Fedecámaras, 17 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras y Conindustria esperan que este año culmine con cifras positivas

Los representantes del sector empresarial e industrial esperan culminar el año con número positivos, debido al leve crecimiento que han reportado las unidades de producción. Durante un encuentro de empresarios realizado en el estado Lara, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella detalló cambios en la actividad del sector (…) Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, espera que se produzca una recuperación del Producto Interno Bruto venezolano. Fernández catalogó como “positivo el proceso de exportación que ejecutan varias empresas”. “Se están llevando cangrejo, camarones, moluscos de diferentes tipos y se siguen llevando urea y otros productos petroquímicos. Se pudo observar una diversificación en la oferta exportable”, explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremios de Colombia y Venezuela firman acuerdo para impulsar el comercio junto a la CAF

Este viernes, las organizaciones Fenalco de Colombia y Fedecámaras de Venezuela firmaron un acuerdo de cooperación en el marco del Congreso Nacional de Comerciantes, Nexos 2022, con el fin de promover el comercio binacional y las inversiones en sectores estratégicos El acuerdo que contará con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), beneficiará a los sectores del plástico y caucho, agroindustrial, químico, aceites y grasas, metalmecánica y turismo, entre otros. Para Carlos Fernández Gallardo, presidente del gremio de empresarios venezolanos, el convenio «reafirma la institucionalidad del sector privado, la cual es necesaria para recuperar la confianza sobre todo en este proceso que se avecina dentro de las relaciones comerciales y de reapertura de la frontera». Leer más

Fuente: El Universal

Prospectiva 2035 | Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú?

Los invitamos a participar en la conferencia: Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú? con la participación especial de George Kastner, planificación estratégica y transformación organizacional. Doctorado en investigación de operaciones y análisis de sistemas. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: lunes, 17 de octubre de 2022 a las 10:00 AM. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a hacer su registro al siguiente enlace clic aquí

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 19 de octubre en Puerto Ordaz

Fedecámaras comenzará, el próximo miércoles 19 de octubre, la gira “Democracia y Desarrollo” en Puerto Ordaz, estado Bolívar, con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio de información que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; el padre S.J: Arturo Peraza, vicerrector de la UCAB Guayana; y Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Vitrina industrial mostró potencial económico en Lara

Durante tres días el estado Lara fue el epicentro empresarial de Venezuela. Por primera vez se realizó un multievento denominado ExpoCilara 2022, donde participaron más de 100 empresas privadas entre industrias y comercios para mostrar su producción, crear canales para llegar más rápido al mercado regional, nacional y conocer las posibilidades que existen para exportar a mercados como Colombia, tras la normalización del paso de carga pesada por la frontera. Adicionalmente, la actividad que se desarrolló del 14 al 16 de octubre contó con la ponencia de economistas y representantes gremiales, quienes analizaron las perspectivas económicas de Venezuela. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Avex solicita al Gobierno nacional reducir trámites de exportación

La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) solicitó al Ejecutivo nacional reducir los tiempos y costos de los trámites para competir en los mercados internacionales. El presidente de AVEX, Ramón Goyo, informó que ya enviaron una solicitud al Viceministerio de Comercio Exterior. “Actualmente tenemos una dispensa con permisos de exportación en base a regímenes legales, eso afecta a más del 50 % de las exportaciones, esa dispensa vence en diciembre. Lo que planteamos es que ese tipo de regulaciones desaparezca, porque en los países con los que competimos esas medidas no existen”, afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas piden cambios arancelarios y mejoras en puertos para aumentar exportaciones

El sector privado requiere de una serie de condiciones para fortalecer las exportaciones venezolanas y para ello es necesario que las tareas se enfoquen en la revisión de los esquemas tributarios y aranceles. Es fundamental, además, realizar adecuaciones a la infraestructura y tecnología en los puertos para agilizar los procesos. Estas recomendaciones de los empresarios vienen a propósito de la existencia de trámites aduaneros y de costos que afectan al 70% de las ventas externas. En el foro Fortalecimiento de relaciones binacionales: Venezuela, España, Francia, organizado por la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), señalaron que los costos de uso de los puertos en Venezuela son hasta tres veces superiores a los de otros países de la región y que el tiempo que se tarda una mercancía en salir del país llega a 18 días, cuando en otros países el período es de apenas tres días. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consecomercio comparte entusiasmo por la Expocilara 2022 en Barquisimeto

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, expresó su alegría y entusiasmo ante la realización de la Expocilara 2022 en Barquisimeto, evento que reúne a representantes del sector comercial, empresarial e industrial de la región. Polesel, quien participó en el Foro Encuentro con los Empresarios, realizados en el marco de este evento, felicitó a la Cámara de Industriales del estado Lara por la organización de la actividad y destacó que vale la pena que los ciudadanos puedan conocer lo que Lara es capaz de vender a Venezuela y el mundo. Leer más

Fuente: El Impulso

Expocilara 2022 premió la creatividad y la innovación

Con el fin de tener una carta de presentación y hacerles honor a la creatividad y la innovación, la Cámara de Industriales Lara (Cilara) entregó premios a tres ingenieros egresados de reconocidas casas de estudios, como la Universidad Nacional Experimental Politécnica «Antonio José de Sucre» (Unexpo) y la Fermín Toro. La primera en ser nombrada ganadora fue Anaika Liz Álvarez Mendoza, ingeniero mecánico egresada de la Unexpo. Álvarez se alzó con el premio a la Creatividad e Innovación, mención Aplicabilidad, destacó por su trabajo titulado «Puesta en marcha de caldera continental de 80 HP de la sección termosistema», del departamento de ingeniería mecánica de la Unexpo. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

En 30 días podría comenzarse a ver mayor fluidez en la apertura comercial entre Venezuela y Colombia

Tras la apertura comercial de la frontera colombo-venezolana el pasado 26 de septiembre, son muchas las expectativas que se mantienen sobre lo que vaya a suceder en los próximos días y a pesar de que muchas son las interrogantes, prevén que las perspectivas fronterizas comiencen a aclararse en al menos 30 días. José Rozo, expresidente de Fedecámaras Táchira, establece este período de tiempo para que se comience a ver una mayor fluidez en la declaración aduanera y esté clarificado el panorama. Asegura que durante los últimos días se ha ido regularizando el paso comercial en la frontera. Leer más

Fuente: Descifrado

Con total éxito se desarrolla el segundo día de la Expocilara 2022

En el marco de la Expocilara 2022 que se lleva a cabo en Barquisimeto este fin de semana, diversos representantes del sector empresarial y económico han dicho presente en la región. Marieta Jerak, directora de la Cámara de Industriales del estado Lara y organizadora del evento, ofreció un balance de lo que hasta este día ha sido la actividad, la cual valoró positivamente al ser epicentro de relaciones entre empresas y diversos sectores. Leer más

Fuente: El Impulso

Empresarios piden nulidad de decreto que obliga al sector comercial de Piar a pagar impuesto excesivo

Gremio empresarial del municipio Piar, en el estado Bolívar, pide a la Hacienda Municipal revisar y revocar el Decreto 008-22 que infringe la ley y obliga al sector comercial a pagar al Ayuntamiento un nuevo monto mínimo tributable que en algunos casos llega a los 8.800 bolívares (1.064 dólares a tasa BCV), dependiendo del ramo comercial al que pertenezca el contribuyente. Magnolia Lanz, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Piar, informó en rueda de prensa que el gremio emitió una solicitud de reunión para pedir la nulidad del decreto, puesto que la alcaldesa Yulisbeth García lo promulgó de forma inconsulta e infringiendo lo establecido en la Ordenanza Municipal, Código Orgánico Tributario y Ley de Administración Pública. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Vicepresidenta Rodríguez encabezó reunión con la comunidad portuguesa en Las Tejerías

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, encabezó este domingo una reunión en Las Tejerías con representes de la comunidad y cuerpo diplomático de Portugal en Venezuela, para evaluar estrategias de recuperación social y económica de la región tras el deslave del fin de semana pasado. El Gobierno de Portugal ha decidido otorgar ayuda humanitaria a Venezuela para coadyuvar a la asistencia de la población afectada, así lo informó el embajador portugués en Venezuela, Joao de Vasconcelos Fins do Lago, tras un recorrido por la zona, destacó AVN. Leer más

Fuente: El Universal

CAF dona 250 mil dólares para daños ocasionados en Las Tejerías

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunció este viernes la donación de 250.000 dólares a Venezuela para atender los daños causados por el deslave del sábado pasado en Las Tejerías, una pequeña ciudad de la zona central, que causó la muerte a 50 personas, mientras otras 56 siguen desaparecidas. «A través de una misiva dirigida a Nicolás Maduro, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, manifestó la solidaridad de la institución con los damnificados», dice un comunicado del banco difundido este viernes. Leer más

Fuente: El Impulso

El Aissami informó que las empresas afectadas por deslave de Las Tejerías recibirán financiamiento

“El apoyo de nuestro gobierno va orientado a restituir en cortísimo tiempo las capacidades productivas y las actividades que han tenido estas industrias que hoy están afectadas por esta tragedia grave”, dijo el funcionario. El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, informó este sábado, 15 de octubre, que gobierno apoyará con financiamientos a los industriales afectados por el deslave en Las Tejerías, estado Aragua. “El apoyo de nuestro Gobierno va orientado a restituir en cortísimo tiempo las capacidades productivas y las actividades que han tenido estas industrias que hoy están afectadas por esta tragedia grave”. Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Qué empresas hay en Las Tejerías y cómo afecta el deslave a su economía?

Las Tejerías es una de las ciudades con mayor actividad industrial en relación con su densidad poblacional, por lo que estas empresas se traducen en puestos de empleo y producción que mantiene a flote la economía de la localidad, que ahora luce frágil ante la hecatombe causada por las lluvias. La magnitud del daño que causó el deslave en Las Tejerías es difícil de calcular aún. Las cifras oficiales apuntan a más de un centenar de muertos, familias destrozadas y decenas de hogares perdidos para siempre (…) Las cifras preliminares que mencionó la gobernadora de Aragua, Karina Carpio, hablaban de alrededor de 15 empresas afectadas, pero el número no se volvió a mencionar con el pasar de los días y no se ofreció detalle alguno. Leer más

Fuente: Tal Cual

BCV podría vender más de US$550 millones a la Banca en octubre: liquidez monetaria se vuelve a disparar

La liquidez monetaria aumentó en 1.435,2 millones de bolívares -US$174,4 millones- en la semana del pasado 7 de octubre, lo que representa un incremento de 13,03% del dinero circulante, cuyo monto total llega a la inédita cifra de 12.446,6 millones de bolívares, equivalentes a 1.512 millones de dólares al tipo de cambio oficial. Debido a la decisión de fraccionar los pagos de las bonificaciones de fin de año a los más de 5.5 millones de empleados públicos, así como planificar el cumplimiento por partes de otros compromisos del Estado, la liquidez ha subido de una manera «administrada», pero es imposible evitar que se produzcan «saltos», como el ocurrido en el más reciente corte publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Importación de diluyentes resta un millardo de dólares a ingresos petroleros de Venezuela

La llegada más o menos regular de cargamentos de crudo liviano y mediano de Irán para usarlo como diluente y mejorar el petróleo pesado de la faja del Orinoco representa una merma de ingreso fiscal por hidrocarburos de un millardo de dólares al cierre de 2022, aseguraron fuentes del sector energético que solicitaron guardar sus nombres en reserva. «Cada vez más Petróleos de Venezuela (Pdvsa) depende de la importación de crudo liviano/mediano de países petroleros como Irán para poder mejorar la calidad del paquete de sus exportaciones petroleras», advirtió un consultado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Freddy Bernal: “Puente Tienditas será reabierto en 90 días”

En los próximos 90 días se reabrirá el puente Tienditas, que conecta a Venezuela con Colombia, informó el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. “Ambos Gobiernos, Venezuela y Colombia, acordamos que en tres meses se van a adecuar los mecanismos necesarios, en el tramo binacional de Tienditas, para dar su apertura formal, porque ese es el ideal para la exportación e importación de productos”, así lo informó el gobernador Freddy Bernal, durante la inauguración del 1er Festival del Café, Cacao y Miel Táchira 2022. Leer más

Fuente: Descifrado

Las empresas familiares en Venezuela están en riesgo por la emigración de hijos y nietos

La sucesión es el principal problema que afrontan las empresas familiares mundialmente, debido a que no necesariamente las nuevas generaciones quieren continuar con el proyecto que iniciaron sus abuelos o padres por un asunto vocacional o competencia profesional. En el caso venezolano se suma la diáspora, que ha emigrado sobre todo en los últimos ocho años y que alcanza alrededor de 7,3 millones de personas. “El tema generacional y la fuga de talentos es el gran reto que afrontan las empresas familiares en Venezuela y eso se vuelve en un elemento retador y hasta se convierte en una amenaza. Por eso, hay muchas empresas o marcas tradicionales que están en riesgo, porque carecen un plan de profesionalización”. Leer más

Fuente: Hispanopost

EE UU comenzará el proceso de permisos para los venezolanos este 18 de octubre

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que el proceso de permisos para migrantes venezolanos que quieran permanecer y trabajar en Estados Unidos comenzará el próximo martes 18 de octubre. Blas Núñez-Neto, encargado de la política fronteriza en el DHS, explicó que el nuevo programa migratorio tiene un cupo de 24.000 visas para solicitantes. Estas tendrán una duración de dos años, siempre y cuando un patrocinador en ese país acoja a los inmigrantes. Esto último para demostrar que el solicitante no será una carga pública. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezolanos se regresan desde Panamá y Colombia por las medidas migratorias de Estados Unidos

El ministro panameño de Seguridad Pública, Juan Pino, afirmó en un comunicado que en lo que va de año “han pasado por Panamá 187.644 migrantes” en tránsito hacia Norteamérica. Más de 187.000 migrantes que se dirigen a Estados Unidos han llegado este año a Panamá tras cruzar la peligrosa selva fronteriza con Colombia, la mayoría venezolanos, informaron las autoridades del país centroamericano, que piden “alternativas regionales” para gestionar este fenómeno. Leer más

Fuente: Contrapunto

Unos 9.000 migrantes están a la espera en la provincia del Darién

Unos 9.000 ciudadanos, en su mayoría venezolanos, están en los campamentos de la provincia del Darién, en Panamá, a la espera sobre qué pasará con su futuro migratorio, así lo informó una de las encargadas del Servicio Nacional de Migración panameño. La funcionaria explicó que están aportando asistencia humanitaria en la zona, explicó al portal digital En Frontera que siguen colaborando con los ciudadanos que allí están. Esto, de la mano con los cuerpos de seguridad, quienes están haciendo una labor de registro y control para verificar que los presentes gozan de buen estado de salud. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Derrumbes mantienen cerrada la carretera a Choroní

Este fin semana se registró un derrumbe en el kilómetro 14 de la carretera a Choroní, en el estado Aragua. Los deslizamientos de tierra abarcaron los dos canales de la vía. Funcionarios de Protección Civil, Inparques, Gobernación del estado Aragua y la Alcaldía de Girardot trabajan en las labores de despeje. El cierre se mantendrá hasta tanto se pueda garantizar la seguridad de los usuarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Las lluvias generaron el colapso de las vías agrícolas en Trujillo

Las lluvias registradas durante los últimos días afectaron a unas 400 familias que quedaron incomunicadas, tras el colapso de la carretera La Macarena que conecta las vías agrícolas del municipio Escuque, en el estado Trujillo. Ely Abreu, alcalde de la localidad, informó que la estructura logró recuperarse por el trabajo mancomunado de los pobladores y la Alcaldía. Leer más

Fuente: Unión Radio

El pesimismo invade al campo: 55% de la población en zonas rurales dice que la situación del país empeora

No se avizora mejoría en el futuro del campo venezolano. En el último período 2022, las escuelas “han estado funcionando mal” en al menos 47% de 109 localidades agrícolas del país. Mientras, solo en 5% de las zonas funciona bien, de acuerdo con el estudio Servicio de Información Regional, realizado por la Red Agroalimentaria de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fetracemento: La industria del cemento ha disminuido en un 90% su capacidad nominal

Orlando Chirinos, ingeniero, abogado y presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), expresó que han alertado al Ejecutivo Nacional sobre la situación que «viene presentado la industria del cemento» en el país. En ese sentido, precisó que «la industria ha disminuido en un 90% su capacidad nominal», por lo que «hay situaciones verdaderamente preocupantes» en el sector. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores de seguros cuestionan reforma a Ley de la Actividad Aseguradora

Afiliados a la Federación de Colegios de Productores de Seguros se reunieron el martes para una protesta nacional en la que advierten lo que califican como desproporciones del contenido de la reforma a la Ley de la Actividad Aseguradora, que pretende aprobar de manera inconsulta al gremio la Asamblea Nacional. El Colegio de Productores de Seguros en Bolívar sostiene que nunca fueron consultados sobre la reforma a esta ley, y solo los convocaron para una presentación de su contenido, sin que sus observaciones se tomaran en cuenta.  En ese sentido denuncian la violación al artículo 197 de la Constitución, sobre “organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia”, así como el 19, en relación con el principio de progresividad de los derechos humanos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

En la Asamblea de la OACI Venezuela denunció el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en la aviación civil

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), Juan Teixeira Díaz, denunció ante Asamblea de Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) el impacto negativo que las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela han afectado al sector. Durante intervención ante la 41° Asamblea de la OACI celebrada en Montreal, Canadá, Teixeira Díaz aseguró que “ahora que Venezuela ingresa en este periodo al consejo permanente de la @ICAO, siempre denunciaremos MCU que impacten sobre la aviación civil y que hagan que el lema ‘No Country is left behind’ que tanto se usa en @ICAO, sea una realidad para todos y no solo para un grupo”, aseguró Texeira. Leer más

Fuente: Descifrado

Conviasa habilitó ruta aérea entre Cuba y Falcón

La aerolínea estatal de Venezuela, Conviasa, inauguró este domingo una conexión aérea con Cuba desde el estado Falcón. Esto para consolidar el intercambio comercial y turístico entre ambas naciones, informó el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez. «Hoy nuestra aerolínea bandera Conviasa inició los vuelos comerciales entre La Habana y Falcón, con una frecuencia semanal que permitirá consolidar la integración, el intercambio cultural, comercial y turístico entre dos pueblos hermanos». Así lo dijo el ministro en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Turkish Airlines instalará una oficina comercial en la ciudad de Caracas

Turkish Airlines instalará una oficina comercial en la ciudad de Caracas, Venezuela, para la atención inmediata de los pasajeros. Así lo informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) tras el encuentro de coordinación con el gerente general para Venezuela de la aerolínea turca, Arif Tatoglu, en aras de revisar la relación de la empresa con el ente venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inoperatividad en plantas de tratamiento conspira contra reimpulso turístico de Margarita

Aunque el principal atractivo de Nueva Esparta son sus playas, ambientalistas aseguran que el deterioro de las plantas de tratamiento de las aguas residuales atenta contra ese atractivo pues estarían vertiendo al mar las aguas sin tratar. Organizaciones solicitaron a Hidrocaribe informar sobre el estado de las mismas. El principal atractivo del estado Nueva Esparta son sus playas, este atractivo natural podría estar en peligro, en virtud de que, según ambientalistas, la mayoría de las plantas de tratamiento de aguas servidas de la isla de Margarita están inoperativas, por lo que las aguas residuales son vertidas sin tratar al mar. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estudio determina que promedio nacional en matemáticas es de 8,11 puntos

Carlos Fernando Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, aseguró que de acuerdo con un estudio del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL), el promedio nacional en matemáticas es de 8,11 puntos. Explicó que, en las escuelas públicas el promedio es 7,87 y en las privadas 9, 80. Calatrava destacó que no se puede hablar de calidad de educación en Venezuela porque no se llega ni a la nota mínima aprobatoria. Leer más

Fuente: MundoUR

Agricultores de todo el mundo están pagando la factura de la inestabilidad económica

La incertidumbre en los mercados alimentarios está golpeando a los agricultores de todo el mundo, tanto de países ricos como de pobres, lo que se traduce en más dificultades para producir alimentos debido a los altos costes de producción y un mayor impacto del hambre. En el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este 16 de octubre bajo el lema «No dejar a nadie atrás», los organismos internacionales llaman la atención sobre la actual crisis alimentaria «sin precedentes», que puede arrastrar a un número récord de personas a sufrir grave inseguridad alimentaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Representante de la FAO en Venezuela: “Hay que invertir en el sector agrícola para que los productores grandes sean más sostenibles y los pequeños tengan más espacio en el mercado”

Sin dejar a nadie atrás, es el lema con que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) decidió conmemorar el Día Mundial de la Alimentación este año, que se celebra el 16 de octubre de cada año. Diseñar sistemas agroalimentarios más sostenibles, resilientes y amigables con el medio ambiente, procurar bajar el costo de las dietas saludables para que así lleguen al mayor número de personas y apuntar a la seguridad y soberanía alimentaria en los países, son algunos de los objetivos que persigue este lema. Leer más

Fuente: El Nacional

«Saldremos más fuertes», asegura el FMI pese a sus malos augurios para 2023

Las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial dejan tras de sí una visión bastante pesimista de lo que le espera a la economía global, pero el director de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, lanza un mensaje para la esperanza: «Saldremos más fuertes». Así lo aseguró en una entrevista durante estas reuniones que se han celebrado esta semana en Washington y que han dibujado un panorama económico muy complicado, reseñó Efe. En sus perspectivas económicas mundiales, presentadas el martes, el FMI calcula un mayor freno de lo esperado para la economía mundial en 2023 y avisa de que al menos un tercio de las economías acabará cayendo en recesión. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Registran 92 nuevos contagios por COVID-19

El gobierno nacional informó este domingo 16 de octubre que se detectaron un total de 92 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas. De los contagios registrados, 76 corresponden a transmisión comunitaria y 16 de viajeros que llegaron del exterior según informó la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, vocera de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19. Miranda es el estado que más contagios registró con 35 casos nuevos. Rodríguez detalló que los contagios están activos en 8 municipios: Zamora (10), Urdaneta (10), Independencia (4), Lander (3), Baruta (2), Guaicaipuro (2), Simón Bolívar (2) y Sucre (2). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 12 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: “Es necesario formalizar la entrada de productos importados y acabar con el contrabando”

El sector empresarial recibió con esperanza y alegría los anuncios sobre la reapertura de las fronteras entre Venezuela y Colombia, según dijo Adán Celis, vicepresidente de Fedecámaras. Durante su participación en el Programa 360 de VTV, aseguró que los empresarios venezolanos están abiertos a la competencia pero que la misma sea sana, cumpliendo con las leyes del país. “Queremos que se formalice la competencia de los productos importados, que se acabe el contrabando por el bien del empleo, la economía nacional y el desempeño del país y que se apliquen todas las normativas y se exija el pago de los aranceles y los permisos sanitarios”, dijo Celis. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CVC: Las construcciones actuales solo representan el 2% de la actividad que se registró en 2012

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), reveló que las obras de construcción que están activas en el país representan solo un 2% de la actividad que tenía el sector en 2012. En entrevista para Marca País, detalló que en lo que va de año, el sector privado solo ha realizado pequeños trabajos, en gran parte, remodelaciones, impulsados por la reactivación del comercio y el regreso a las oficinas. Indicó que hay muy pocas obras públicas que se están trabajando en este momento, como los trabajos en las autopistas y la reapertura del metro, pero son realmente no representativos para la actividad del sector. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Tiziana Polesel: Los servicios tecnológicos son una fortaleza frente a la apertura comercial con Colombia

La presidenta de Consecomercio señala que se requiere “reciprocidad” e igualdad de condiciones para que el restablecimiento del intercambio comercial formal sea exitoso. Tiziana Polesel coincide con sus colegas dirigentes de los gremios empresariales, en que el restablecimiento de las relaciones comerciales con Colombia toma al sector privado nacional un alto nivel de vulnerabilidad. Sin embargo, la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) señala que el sector de servicios tecnológicos tiene ventajas comparativas en este momento para insertarse de manera exitosa en el mercado colombiano. Leer más

Fuente: Contrapunto

La industria de Cumaná está en una situación «muy complicada»

Miguel Pazos, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, afirmó que los servicios públicos, vialidad, inseguridad y permisología son los principales factores que entorpecen el funcionamiento de la industria en la ciudad. Los servicios públicos, sobre todo el suministro de agua resalta entre estos factores que afectan a la industria. Detalló que el suministro por tuberías es de un agua de muy mala calidad, que no puede ser utilizada para procesos que incluyan alimentos. Adicionalmente, el costo de este servicio es impagable. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conseturismo: Las expectativas para temporada vacacional no fueron cubiertas

La ocupación hotelera y la movilización en esta temporada vacacional escolar no cubrieron las expectativas del sector, según señaló el Consejo Superior de Turismo de Venezuela -Conseturismo. El presidente de Conseturismo, Leudo González, también indicó que no se recibió suficiente demanda de los boletos aéreos en esta temporada. “La información que hemos manejado es que no se pudieron cumplir con todas las expectativas que se tenían”. “En Nueva Esparta habíamos tenido la expectativa de cerrar en 60 % de ocupación y estuvo muy por debajo de eso”, insistió. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: cuatro aerolíneas colombianas esperan volar a Venezuela

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, aseguró que al menos cuatro aerolíneas colombianas solicitaron el permiso al Instituto de Aeronáutica Civil (INAC), para operar las rutas entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá. Consideró que el anuncio que realizó el Ejecutivo de abrir la frontera colombo-venezolana y la reanudación de los vuelos de ambas naciones, permitirá un repunte del turismo y la ocupación hotelera. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Maduro a Biden y la Unión Europea: Está a la orden nuestro petróleo y gas para estabilizar al mundo

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela está dispuesta a restablecer el mercado petrolero para estabilizar la crisis energética producto de la guerra en Ucrania. “Venezuela adquiere más importancia en la ecuación energética y la estabilidad económica del mundo. Ahora viene el invierno en el norte. Hay una crisis en el suministro de gas, petróleo. Una crisis que pudiera ser trágica. Le digo a Europa y al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Venezuela está aquí”, manifestó Maduro en un acto en el Complejo Industrial Petroquímico de Jose, en el estado Anzoátegui. Añadió: “Siempre estará aquí a la orden nuestro petróleo y nuestro gas para estabilizar al mundo y para auxiliar en lo que se deba auxiliar”. Leer más

Fuente: El Nacional

Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia será superior a 2.000 millones de dólares en 2022

La proyección de intercambio comercial entre Colombia y Venezuela es superior a los dos mil millones de dólares, destacó este viernes el presidente de la República, Nicolás Maduro. En las últimas horas, el jefe de Estado venezolano anunció que el próximo lunes 26 de septiembre se reactivarán los vuelos entre los dos países y se abrirán las fronteras, y solo con la reactivación económica en la frontera. «Este año se estima que pudiéramos llegar a dos mil millones de dólares de intercambio comercial», precisó el Mandatario Nacional durante una jornada de trabajo en el estado Anzoátegui. Leer más

Fuente: El Universal

INAC anuncia restablecimiento de vuelos comerciales a Colombia

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó en la noche de este viernes, a través de un comunicado oficial difundido en su cuenta de Twitter, @InacVzla, el restablecimiento de las operaciones aerocomerciales con la República de Colombia. El documento, Notam Nº C1157/22 y A0507/22, enumera 15 países con los cuales hay autorización «excepcional» de vuelos para el traslado de pasajeros hacia y desde Venezuela. Colombia es el último de la lista. Los países son: Turquía, Rusia, México, Bolivia, Panamá, República Dominicana, Cuba, España, Portugal, San Vicent y las Granadinas, República Islámica de Irán, Brasil, Argelia, Qatar y Colombia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Los retos de las aerolíneas y el transporte de carga ante reapertura del comercio con Colombia

Ante el anuncio sobre la reactivación del transporte de carga entre Venezuela y Colombia a partir del 26 de septiembre, el presidente del Transporte de Carga Pesada del estado La Guaira, Emilio Palumbo, expresó, en una entrevista para Banca y Negocios, que el sector celebra esta noticia; sin embargo, la recibe en un momento cuando la industria está “colapsada” por falta de insumos y financiamiento. “Estamos en desventaja, tenemos más de 70% de nuestra flota en mal estado, necesitamos renovación de flota o reactivar los equipos que están dañados por falta de repuestos. Recibimos la noticia con alegría, pero no tenemos las condiciones adecuadas para operar, porque el transporte de carga está al 15 o 20% de su capacidad… (la apertura fronteriza) nos agarra en un momento cuando hay un déficit enorme de unidades”, precisó Palumbo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de US$ 10 mil millones al año dejaron de percibir los empresarios colombianos por el cierre de la frontera

El senador en el Congreso de Colombia, Gustavo Bolívar, ve con beneplácito el anuncio, puesto esto activaría el sector comercial entre ambos países, enfatizando que, por el cierre de los puentes internacionales, más de 10 mil millones de dólares anuales dejaron de percibir los empresarios colombianos al no poder exportar diversos productos hacia Venezuela. “Celebro enormemente que se abra la frontera, que se restablezcan las rutas aéreas y que se normalice las relaciones entre ambos países” expresó. No dio detalles sobre cómo sería esta apertura, por lo cual espera que en los próximos días se ofrezcan más detalles sobre esto. Leer más

Fuente: Descifrado

Bernal: “El estado Táchira se encuentra preparado para la apertura de fronteras”

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que la entidad ya está preparada para el reinicio de la actividad binacional, luego del anuncio del presidente de la República, Nicolás Maduro, en torno a la apertura de la frontera el venidero 26 de septiembre. Bernal, destacó que esta iniciativa, que había sido pospuesta por el anterior mandatario colombiano hace más de un año, es hoy una realidad, que se ejecutará bajo los estándares de planificación y orden. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela rechaza pronunciamiento sobre estadounidenses «legítimamente privados de libertad»

El Gobierno venezolano rechazó el sábado un pronunciamiento realizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, sobre un grupo de ciudadanos «legítimamente privados de libertad» en el país. En un comunicado destacan que «en Venezuela existe un Estado democrático social de Derecho y de Justicia donde las instituciones ejercen sus competencias constitucionales» (…) El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza el pronunciamiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, en relación con ciudadanos estadounidenses legítimamente privados de libertad en el país, por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos graves y que, en su mayoría, se encuentran convictos y confesos de los crímenes que se le imputan. Leer más

Fuente: El Universal

Recuperar sistema eléctrico nacional llevará de 5 a 6 años si se ejecutan a tiempo inversiones y proyectos

La administración de Nicolás Maduro pide a gritos que inversionistas y empresas extranjeras vengan al país, pero ello es muy difícil dentro de las malas condiciones que presenta el sistema eléctrico nacional, aseguraron fuentes sindicales del sector que solicitaron guardar sus nombres en reserva. Recordaron que recientemente Maduro ordenó la incorporación de megavatios adicionales en el área de generación. «Ese tipo de medidas no se concreta por la vía del decreto sino con inversiones y planificación», sostuvo un consultado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela en el último lugar del Índice Mundial de Libertad Económica por cuarto año consecutivo

Las limitaciones a la libertad económica, con la imposición de marcos regulatorios, la inexistencia de una moneda sana o la ausencia de un Estado de Derecho tienen un impacto directo tanto en la realidad económica de los países como en el día a día de la vida de cada ciudadano. Esta idea, que parece de sentido común, ha sido validada por una serie de artículos académicos arbitrados que fueron analizados por el Fraser Institute como parte del Índice de Libertad Económica en el Mundo (EFW, por sus siglas en inglés), presentado este miércoles. Leer más

Fuente: El Nacional

Presidente de Colombia anunció que subirá el precio de la gasolina

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo que el precio de la gasolina se incrementará en el país neogranadino por cuenta del «déficit de estabilización de precios de los combustibles» que, asegura, dejó el Gobierno anterior, de Iván Duque. «El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones (de pesos) por trimestre (unos 2.300 millones de dólares). Es decir, casi 40 billones anuales (cerca de 9.200 millones de dólares). Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina», explicó el mandatario en Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela e Irán realizarán una feria de ciencia, tecnología e industrias

El Gobierno de Venezuela realizará junto a Irán una «expoferia» de ciencia, tecnología e industrias en el país entre el 14 y 18 de septiembre, informó este sábado el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Se acerca la ExpoFeria Científica, Tecnológica e Industrial Irán-Venezuela, que se estará realizando en los espacios del Poliedro de Caracas del 14 al 18 de septiembre», escribió el ministro en su cuenta de Twitter. Este encuentro funcionará como un espacio para afianzar y desarrollar la cooperación e intercambio, así como impulsar las nuevas potencialidades productivas de exportación de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Instituto sindical de Venezuela registra 446 conflictos laborales en agosto

En Venezuela se registraron 446 conflictos laborales durante el mes de agosto, en su mayoría del sector educativo y sanitario, informó este domingo el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). «El mayor porcentaje de conflictos fue protagonizado por trabajadores del sector educativo, hasta con 44,62% del total del mes», señaló la organización en su boletín informativo mensual difundido en su página web. Leer más

Fuente: El Nacional

ASI Venezuela: “Ley de Emergencia Laboral debe mejorar el peor salario promedio del Continente”

La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela), Marcela León, informó que nuestro país tiene el peor salario mínimo de América Latina, equivalente a 20 dólares, a tasa oficial, como consecuencia de la última devaluación del bolívar, “por tal motivo insistimos ante la Asamblea Nacional y ante el Gobierno Nacional con nuestra propuesta, que hicimos en 2021, de la aprobación de una Ley de Emergencia Laboral, que contemple la adjudicación de un bono de ingreso mínimo vital para cada trabajador, que puede ser financiado por fondos de organismos internacionales”. Leer más

Fuente: Descifrado

Más de 450 stands de diversas áreas serán instalados en la Expo Guárico 2022

Empresarios, productores y emprendedores se congregarán entre el 3 y 5 de noviembre en la Expo Guárico 2022, donde serán instaladas más de 450 stands de diversas áreas, para que se expongan las potencialidades económicas de estos sectores. El representante de Grupo Industrial Veinca, Eduardo Cárdenas, señaló que estos escenarios permiten que cada productor o empresario tenga un mayor repunte comercial, debido a la publicidad que los servicios y productos consiguen en estas actividades. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Denuncia nuevo ataque al sistema eléctrico en el estado Falcón

El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, denunció este sábado un nuevo ataque al sistema eléctrico en la Planta Termoeléctrica Josefa Camejo, ubicada en el estado costero de Falcón, aunque afirmó que el servicio de luz ya fue restablecido en su totalidad en la zona. “Aproximadamente a la 01:00 de la mañana (hora local) dos individuos que incursionaron en la Planta Termoeléctrica Josefa Camejo, en el municipio Los Taques, del estado Falcón, procedieron a cometer un acto de sabotaje, cortando cables potencia que afectaron el sistema de control de los servicios auxiliares”, explicó en un contacto telefónico con VTV. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavenarg y Argentina evalúan estrategias para el intercambio bilateral en materia de producción

La semana pasada se realizó una reunión entre la Cámara de Comercio Venezolano – Argentino (Cavenarg) y el embajador de Argentina, Óscar Laborde, con el fin de evaluar estrategias conjuntas para el intercambio bilaterial en materia de producción. La misión que arribó a Venezuela el pasado 29 de agosto ha recorrido el país considerando las potencialidades en suelos, calidad de cultivos y mecanización, y ha sostenido encuentros con diversos productores, y autoridades en materia agrícola, informó la embajada de Argentina en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Útiles y uniformes escolares: ¿cuánto gastan padres y representantes para el regreso a clases?

Padres y representantes se preparan para afrontar los gastos correspondientes a la lista de útiles y uniformes de cara al nuevo año escolar 2022- 2023. Los precios, pese a que varían dependiendo de la zona y la marca de los materiales, se mantienen fuera del alcance de los ciudadanos que perciben un sueldo base o que deben cubrir las necesidades de más de un estudiante. Mientras que el salario mínimo en el país se ubica en 130 bolívares, lo que según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela es poco más de 16 dólares, la compra de artículos escolares puede superar los 100. Leer más

Fuente: El Nacional

Cierran vías de Choroní y Ocumare de la Costa por lluvias

Varios deslizamientos de tierra se registraron este fin de semana en las costas aragüeñas. Las lluvias produjeron el cierre de las carreteras hacia Choroní y Ocumare de la Costa por deslizamientos, caídas de árboles y de piedras. Los vehículos de algunos usuarios sufrieron daños en medio de la situación. Sin embargo, no se reportaron heridos. En las cabeceras de montaña continúan las precipitaciones, por lo que funcionarios de Protección Civil se mantienen alerta. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cientos de migrantes venezolanos cruzan a EE.UU. por el fronterizo río Bravo

Cientos de migrantes de origen venezolano cruzaron este sábado por el fronterizo río Bravo división natural entre México y Estado Unidos, en el cruce Juárez-El Paso, y lograron avanzar a territorio estadounidense, según activistas, para entregarse a autoridades. En algunos casos, los migrantes eran integrantes de familias completas y, en el masivo cruce, se pudo ver desde niños hasta personas de avanzada edad, todos con el propósito de cumplir «el sueño americano» Según testigos, los migrantes se aventuraron a atravesar el río y, por la tarde del sábado, el grupo más numeroso fue de unas 300 personas. Leer más

Fuente: MundoUR

Esto es lo que podrían costar los boletos ida y vuelta hacia Colombia

Tras la autorización del Instituto Nacional de Aviación Civil de Venezuela (INAC) para realizar vuelos desde y hacia Colombia, en el marco de la reactivación del tránsito aéreo entre ambos países por primera vez desde marzo de 2020, se comienzan a generar dudas sobre el costo de los pasajes aéreos. El presidente de la agencia de viaje Manitur, Santiago Briñones, dijo a El Pitazo que los precios podrían ser un poco superiores a los $ 500, pero recuerda que antes del cierre de vuelos, podía hallar ofertas incluso por debajo de los $ 300. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Establecerán Sistema de Administración de Peajes para mejorar carreteras y autopistas del país

El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, sostuvo una reunión con los secretarios generales de los gobiernos regionales y los representantes de los 64 peajes del país, para implementar un Sistema de Administración de Peajes en todo el territorio nacional, con la finalidad de mejorar las carreteras y vías expresas. En la reunión, que se llevó a cabo en el Salón Vuelvan Caras del Círculo Militar de Caracas, Reverol Torres, destacó la importancia de analizar los ámbitos tecnológicos, tarifas y seguridad vial que favorezca a conductores y al parque automotor. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela, la potencia turística que no ha podido arrancar, pero insiste

El turismo es el arma secreta para potenciar las bondades de Venezuela», aseguró el mandatario Nicolás Maduro el pasado agosto en Falcón. Desde hace varios meses el funcionario ha venido insistiendo en la idea de apostar a este sector como opción para reactivar la economía del país y «sustituir totalmente el modelo rentista petrolero». El potencial de este terruño para el turismo es indiscutible, el contraste de sus paisajes: selva, bosque, desierto, playa y montaña a pocos kilómetros de distancia unos de otros es uno de sus grandes atractivos. Sin embargo, nunca ha sido prioridad, a pesar de varios intentos. Posiblemente ahora sea más cuesta arriba: servicios públicos eficientes, medios de transporte, vías de comunicación y créditos financieros son indispensables para la apuesta. Leer más

Fuente: Tal Cual

Luis Crespo: No tiene ninguna justificación económica reducir el gasto público recortando el ingreso de los trabajadores

“Existe un plan de ajustes silencioso, que ha tenido manifestación en los últimos dos años y medio en política cambiaria, política monetaria y política fiscal. Busca la reducción de lo público, la reducción del sector público”, denuncia el profesor de la UCV. “Hay una concepción reinante ahora, pragmática, de la reducción de lo público, de la reducción del Estado. Pero esa reducción no está discutida con los sectores, no está discutida de cara al país”, asegura. El pasado martes 6 de septiembre, durante otra manifestación contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), Luis Crespo enfatizó que el instructivo es una herramienta “que está utilizando el ejecutivo nacional dentro de su plan de ajuste económico en lo que significaría la reducción del gasto público”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Falta de voluntad política entraba solución a crisis de electricidad y agua en Margarita

La falta de voluntad política es la tranca principal para desarrollar los proyectos de empresas transnacionales y agencias multinacionales, para solucionar la crisis existente en la isla de Margarita, en lo que respecta a suministro de electricidad y agua. En julio de 2019, el entonces gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, anunció que la Corporación Andina de Fomento (CAF) estudiaba financiar dos plantas de generación eléctrica para paliar crisis del servicio en la isla de Margarita. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Habitantes afectados en Puerto Ordaz exigen a Bauxilum que detenga las emisiones de óxido de aluminio

Habitantes de sectores afectados por la fuga de alúmina calcinada (óxido de aluminio) proveniente de CVG Bauxilum, protestaron la mañana de este viernes 9 de septiembre para exigir a la estatal el cese de emisiones del material y una producción que priorice la salud de los ciudadanos. Los manifestantes estiman que la salud de al menos 1.200 familias está en riesgo. Aseguran que, aún dentro de sus casas deben usar mascarilla, y que presentan tos, irritación en los ojos y, en algunos casos, dificultad respiratoria. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Tendencias Digitales ayudará a empresas venezolanas con el uso de nuevas tecnologías

Carlos Jiménez, socio director de Tendencias Digitales, explicó que actualmente en el modelo de los negocios de las empresas se desarrolla bajo la transformación digital, esto, gracias al periodo de pandemia que aceleró todos los procesos tecnológicos en las compañías para poder adaptarse al contexto actual y demanda de los clientes. “Algunas compañías que no tenían presencia digital adecuada tuvieron que trabajar en ello, otras que tenían presencia digital pero no realizaban ventas o no tenían contacto con sus clientes a nivel de estos canales, tuvieron que prepararse”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

 

Táchira| Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se redujo 96.2% en los últimos años por cierre de frontera

Táchira| Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se redujo 96.2% en los últimos años por cierre de frontera

Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira, indicó que para las industrias en la entidad es fundamental la relación comercial con Colombia, por lo que catalogó la apertura comercial como un feliz inicio, ya que va a permitir que las empresas importen materia prima.

“De acuerdo con las cifras de Colombia en 2020 se logró 300 millones de dólares el intercambio comercial, cuando hace algunos años era 8.000 millones de dólares”

Aclaró que será el primer paso porque se requiere de buen servicio de energía eléctrica para que funcione las plantas y el combustible para transportar los productos.

Recordemos que la medida adoptada por el gobierno de Venezuela y de Colombia es la apertura comercial, es decir, el paso comercial de importación y exportación.

“En las fábricas de San Antonio de Ureña y San Cristóbal trabajaban entre 30 y 40 mil personas obreros colombianos que cruzaban diariamente la frontera para trabajar en las fábricas en el estado Táchira, sin embargo, esas industrias hoy están paralizadas y otras están trabajando al 10% de su capacidad instalada”

En entrevista para Fedecámaras Radio informó que más de 500 industrias que están instaladas en Ureña y más de 500 industrias que están instaladas en San Cristóbal tienen sus materias primas de Colombia y la importación debe ser por la vía formal.

Vásquez puntualizó que desde el anuncio se comenzaron a hacer los preparativos para que pueda movilizarse el trasporte de carga desde y hacia Venezuela.

“Creo que eso será a partir del próximo viernes porque aun no han terminado de quitar los obstáculos que están en el Puente de Ureña”

Agregó que la expectativa es que le permita el paso de los peatones, de modo que no tengan que exponerse por el paso en las trochas, más de 12.000 personas cruzan diariamente por esos pasos informales exponiéndose.

Propuestas

El gremialista hizo énfasis en que la empresa privada puede paliar un poco la situación de escasez de combustible que se está experimentando en el estado, “hay una posibilidad de soluciones coyunturales como importar la gasolina desde Colombia”.

“Hemos hablado con las empresas de gasolina del Norte de Santander, ellos pueden venderles a empresas privadas tachirenses combustible para que sean despachadas desde las estaciones de servicio, pero eso requiere del visto bueno del gobierno”

Pagos en comercios

Para el mes de julio Fedecámaras Táchira realizó una encuesta que arrojó que más del 90% de las transacciones en San Cristóbal se realiza en moneda extranjera.

“Revisando algunas cifras nacionales podríamos decir que quizás es una de las ciudades donde se trabaja con otras monedas y no con el Bolívar”

Lea también: