Fedecámaras, 11 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras participó en el 4to Directorio Regional de Fedecámaras Trujillo

Fedecámaras participó el pasado viernes en el 4to Directorio General Ampliado organizado por Fedecámaras Trujillo. Con la presencia de Cámaras y Asociaciones gremiales del estado y las autoridades nacionales de esta institución, los empresarios y productores de la entidad andina ratifican su compromiso con Venezuela, así como con el progreso y bienestar de la población. Fedecámaras continuará recorriendo el país, no solo para palpar sus realidades, sino también para conocer sus potencialidades. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Min-comercio y la Cámara de Restaurantes se reúnen para definir aspectos del “Semáforo de Acceso”

Este sábado el Ministerio para el Comercio Nacional y la Cámara de Restaurantes celebraron una reunión de trabajo a fin de finiquitar todo lo relacionado al semáforo de acceso como herramienta de control para evitar contagios por Covid-19. La Ministra Eneida Laya destacó los avances alcanzados durante el encuentro con el sector de los restaurantes donde se socializa la App veQR, en su pestaña Semáforo de Acceso. Por su parte, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que conocieron de primera mano cómo será todo el proceso y la dinámica de la implementación del Semáforo de Acceso. “Es un proceso amigable, es una dinámica que dura un par de segundos y que será beneficioso para los establecimientos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Andiep urge cuantificar estudiantes inscritos en el sistema educativo

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, afirmó que es necesario iniciar las actividades presenciales para cuantificar «cuántos estudiantes realmente están inscritos» en el sistema educativos público y privado. Precisó que se trata de casi un «35 % de los estudiantes que aún no están escolarizados para este año». Asimismo, sostuvo que la nómina de los docentes, administrativos y obreros «disminuyó porque los estudiantes disminuyeron». «Nosotros en el año 2017-2018 llegábamos a representar el 30 % del sistema educativo de Venezuela y ahorita estamos en un 18 % y cuidado si no estamos disminuyendo de nuevo para este año escolar», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zulia | Productores se esfuerzan garantizar los alimentos a los venezolanos

Los productores han sabido trabajar a la mínima capacidad para mantener la producción de alimentos y así seguir con sus empleados y poder sustentar a sus familias, comenta Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la cuenca del Lago (Fegalago). La actividad ganadera en el estado Zulia es la principal fuente de ingreso y productor de carne y leche del país, en cambio los productores agropecuarios se han tenido que adaptar a la situación económica, a la pandemia y a la disminución de los servicios públicos. “La posibilidad que tiene el sector agropecuario de seguir trabajando de manera rudimentaria o de manera básica es diferente a lo que se representa en el comercio”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ACIL: Parque industrial en Lagunillas está afectado en un 90%

Oswaldo Gómez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), informó que el parque industrial en la entidad está bastante afectado (90%). El gremialista recordó que en el municipio Lagunilla la actividad petrolera incide un 95% en la economía “al haber una pausa en las actividades económicas todo se ve muy afectado, aún quedan pocas empresas en el parque industrial funcionando, por lo menos está la única empresa que está fabricando las cabillas de acero para la construcción, incluso, cubre la demanda nacional” “Creemos que una de a las cosas que pudiera incidir en el área comercial sería eliminar el 7+7 porque no ayuda, tenemos que ser cautelosos con las normas de bioseguridad para evitar contagios”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camytcom: Venezuela tiene las posibilidades de poder rescatar el turismo en el país y resaltar nuevamente los diferentes productos turísticos

Jesús Laurentin, nuevo presidente de la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido, manifestó que dicha cámara se encarga de ayudar a las personas a tener vacaciones en cualquier destino de nuestro país y desarrollan el desarrollo turístico para así logar un tiempo compartido. Además, el tiempo compartido ha tenido un gran auge en nuestro país gracias a los turistas venezolanos, ya que venimos de una gran tradición de viaje importante y que a las personas les atrae los buenos productos, a su vez han venido desarrollando nuevos productos turísticos en el país como el Concorde de Margarita y la gente de Sunsol. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.110 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.110 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 383.376 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 383.376 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 363.122 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 15.637 casos activos y supera la barrera de los cuatro mil fallecidos y llegando a 4.617 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

Llegó al país lote de 2.600.000 vacunas del sistema Covax

En la madrugada de este domingo llegó al país u lote de 2 millones 594 mil vacunas anticovid del Sistema Covax, del total de las dosis adquiridas por Venezuela. El Ministro de Salud, Carlos Alvarado confirmó la llegada del cargamento de las vacunas con la que se espera alcanzar la meta de vacunación del 70% de la población. “Estamos recibiendo hoy 2.594.000 dosis de vacunas, que vienen por el mecanismo COVAX para adquirir un número mayor de vacunas a través de esta organización formada por el sistema de Naciones Unidas que en cuya ejecución comparten la UNICEF y OPS para completar este segundo cargamento”, dijo Alvarado. Leer más

Fuente: Descifrado

Monitor Salud: Ocupación de camas en hospitales centinelas del país es de casi el 53%

Monitor Salud informó este que a la fecha la ocupación de camas en 31 hospitales centinelas de Venezuela es de casi el 53%. La ONG indicó que en estos centros de salud hay un total de camas habilitadas de 2.235, de estas 1.182 se encuentran ocupadas, lo que representa el 52.8%. En cuanto a las camas disponibles son 1.053, lo que equivale al 47.1%. Por otra parte, detallan que en el Hospital Alfredo Van Grieken del estado Falcón de 70 camas disponibles, están ocupadas 52. Sumado a esto también se reporta la falta de personal de enfermería. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

BCV reportó inflación mensual más baja de lo que va de año en septiembre (+ datos)

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publicaba el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde mayo pasado y, como se ha hecho costumbre, de manera sorpresiva actualizó el indicador hasta septiembre. En estos cuatro meses, el ente emisor reporta una variación acumulada de 73,05 %, y solo en el noveno mes del año registró un incremento de 7,1 %, la menor en lo que va de año. En los primeros nueve meses de 2021, la autoridad monetaria reporta un incremento del INPC de 531,25 %, mientras que, en términos anualizados, la variación fue de 1.945,99 %. De acuerdo con las cifras del BCV, Venezuela podría salir de la hiperinflación en diciembre de este año, si se mantiene el indicador mensual por debajo de 50%, como ha ocurrido en lo que va de año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Grupo EMFI augura crecimiento del 6,2% de la economía venezolana en 2021

La firma inglesa de inteligencia financiera Grupo EMFI pronosticó esta semana un crecimiento del 6,2% en la economía de Venezuela luego de ocho años de caída de su Producto Interno Bruto. “Nuestro análisis de base amplia de la data económica disponible nos llevó a modificar nuestro pronóstico de crecimiento del PIB (de Venezuela) para 2021 a 6,2%, del previo 2%”, apunta un informe sobre el país sudamericano publicado el miércoles pasado por EMFI, una compañía británica de servicios financieros con enfoque en los mercados emergentes globales. El país completará en noviembre cuatro años seguidos en hiperinflación, es decir, de un aumento exacerbado de los precios de bienes y productos. Leer más

Fuente: Descifrado

Min Comercio ordena destrucción de alimentos vencidos o inutilizados para evitar su venta

La ministra de Comercio Eneida Laya ordenó a los organismos que están realizando inspecciones a los establecimientos comerciales que destruyan inmediatamente todos los alimentos que consigan vencidos o inutilizados en los inventarios para evitar su venta al público. Sin hacer alusión a un caso concreto, la funcionaria publicó un video en la cuenta de Twitter de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) donde califica esta situación como un atentado contra la salud del pueblo venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que sectores económicos del país «se están recomponiendo» en términos de su tamaño y peso por la recesión

El economista y jefe del Departamento de Investigación Económica de Econométrica, Gabriel Velásquez, señaló que «una posible recuperación de la economía de Venezuela en 2021 podría ocurrir, pero sería a niveles por debajo de pre-pandemia, inicios de 2020″. Asimismo, indicó que se ven «recuperaciones muy puntuales de la economía de Venezuela en ciertas áreas comerciales, tales como servicios de reparación, supermercados y retail». «Venezuela, con las condiciones económicas actuales que tiene, necesita crecimientos de su economía de doble dígito (+10% del PIB) para ver una verdadera recuperación en el tiempo», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Semáforo anticovid y privacidad: ¿Es legal o no limitar el acceso a sitios públicos para prevenir el coronavirus?

La adopción de una aplicación diseñada por el gobierno que funcione como un semáforo para regular el acceso de personas a sitios públicos -por ahora a restaurantes- con base en la determinación de si representan riesgos potenciales de contagio de covid-19 plantea dudas sobre si la legislación venezolana permite manejar de manera tan abierta la información médica relacionada con los resultados de una prueba PCR o si esta está amparada por el secreto médico. En este sentido, Mariela Llovera, socia de la Nayma Consultores, consultó en su cuenta de Twitter al abogado y profesor de la Universidad Católica «Andrés Bello» (Ucab), Reinaldo Guilarte, sobre la eventual legalidad de este semáforo de acceso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudios revelan que se requieren cinco cajas CLAP al mes por familia y solo se entrega una bolsa

La opacidad en las cifras oficiales por parte de la administración de Nicolás Maduro es mayor cuando se refiere a indicadores sociales y se intensifica con el alcance de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que tienen como referencia principal las cajas o bolsas de alimentos que se distribuyen entre la población, señala Exclusivas Económicas. No obstante, hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con el área que se han dado a la tarea de evaluar el alcance que tienen los CLAP, que fue el programa alimentario lanzado por la administración de Maduro en abril de 2016 para vender bolsas de alimentos a precios subsidiados y combatir el desabastecimiento y la escasez que se registraba en ese momento. Leer más

Fuente: Hispanopost

Saime advierte de mafias que usan cuentas falsas para estafas

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) prendió las alarmas este domingo 10 de octubre, para advertir sobre mafias que utilizan cuentas falsas para estafar a los usuarios. El Saime además, puntualizó que Gustavo Vizcaíno, director del ente, no posee redes sociales. “Informamos a todos los usuarios que el Director General del SAIME no posee cuentas en redes sociales”, escribieron a través de la cuenta en Twitter Venezuela Saime. Por tal razón, la institución invitó a la ciudadanía a denunciar y bloquear los perfiles falsos. Los cuales son usados para estafar a costa de trámites solicitados. Leer más

Fuente: 2001online

Presidente del Banco de Venezuela inspeccionó sistemas y centros de datos: ‘vamos a repotenciar equipos tecnológicos’

El presidente del Banco de Venezuela Román Maniglia realizó un recorrido por las áreas de sistemas y centros de datos de la institución, con el fin de constatar la plena operación de los servicios digitales y garantizar que la contingencia que tumbó su plataforma por varios días ya está completamente superada. «Hemos superado en su totalidad la contingencia de días pasados y validamos al lado de expertos los puntos clave para repotenciar nuestros equipos tecnológicos», manifestó el funcionario. Igualmente, manifestó que «verificamos que las medidas inmediatas que hemos tomado, como parte de un plan de modernización e impulso de nuestro ecosistema digital, han sido acertadas para la recuperación total y sostenida». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Por qué la crisis de los contenedores también afecta a Venezuela

Una enfermedad remodeló el mundo, y parece que también el comercio internacional. El surgimiento del coronavirus SARS-CoV2 tocó los cimientos de la economía, la sociedad, la política; no solo puso a la gente a respirar por un tapabocas y a tomar distancia hasta de los seres queridos, sino que dejó varados los grandes taxis de la mercancía: los contenedores. Hay una “crisis de los contenedores” que afecta a todo el planeta. El abogado Ángel Ernesto Freytez, experto en comercio internacional, explica que por la pandemia “hay una ruptura en la cadena de suministros; se paraliza la producción en China a raíz de la pandemia y las exportaciones se ven afectadas”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alza de tarifas de servicios públicos golpea a comerciantes caraqueños

Pagar altos costos por servicios que funcionan de forma intermitente es común entre los comerciantes caraqueños. En octubre de 2021, algunos encargados de negocios denunciaron que hay facturas que llegan con incrementos desde 25 hasta 200 %, especialmente cuando se trata de electricidad y aseo. “Pago caro por un servicio pésimo. Si la factura me llega en 180 millones, 170 son de aseo y 10 son de luz”, indicó Mayerlin Cadenas, dueña de un bodegón en el centro comercial El Marqués, en el municipio Sucre. Según Cadenas, mientras en agosto de 2021 canceló 143.000.000 bolívares (143 bs) en luz eléctrica y aseo urbano. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

San Cristóbal puede quedarse sin hemeroteca

Más de cien años de archivo hemerográfico del estado Táchira está en franco riesgo de perderse de no ser atendida la Hemeroteca Pedro Pablo Paredes, ubicada en la carrera 8 entre calles 10 y 11, en pleno centro de la ciudad de San Cristóbal.  La falta de un ambiente controlado que alargue la vida de los más de ciento treinta mil ejemplares de diversos periódicos no sólo regionales, sino nacionales acelera el proceso de degradación del papel periódico y con ello se apresura la pérdida de tantos acontecimientos que no se consiguen en portales digitales, pues no hay quién haya hecho un respaldo de tanto material impreso. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Autoridades fiscalizaron comercios en Caroní

Funcionarios de la GNB, Seniat, Sencamer, Sunagro, Saime y Sundde, se desplegaron en un operativo de fiscalización realizado en el municipio Caroní, estado Bolívar, con el propósito de supervisar el correcto uso de la expresión monetaria. En la actividad estuvieron presentes el Comandante de la Redi N°6 Guayana, M/G Alfredo Parra Yarza; el Comandante de la Zodi 62, GD Julmer Rafael Ochoa Romero; y el Comandante del Comando de Zona N°62, G/B Carlos Aigster Villamizar, quienes encabezaron el recorrido por varios comercios de Puerto Ordaz para evitar especulación a los consumidores. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

CVG anuncia que concretará el proyecto de la Planta de Concentración de mineral de hierro en 2022

Con promesas productivas y de finalización de proyectos inconclusos desde hace años, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) recibió a diputados oficialistas de la Comisión de Energía, Petróleo, Minería y Electricidad de la Asamblea Nacional electa en 2020. “En Sidor se han encendido 14 plantas en estos últimos meses, vamos a cerrar el año con cuatro plantas adicionales que vamos a encender y nos enrumbamos al año 2022 con una producción siderúrgica que va a estar sobre el millón y medio de toneladas de acero”, afirmó el presidente de la CVG, Pedro Maldonado, en una rueda de prensa el jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021 se realizará en noviembre en Aragua

El viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez, anunció la celebración de la Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021, el próximo 05, 06 y 07 de noviembre, en el Centro Comercial Parque Los Aviadores, ubicado en Maracay, estado Aragua. Durante la rueda de prensa realizada en el Parque Los Aviadores, el viceministro Velásquez acompañado de las autoridades del sector aeronáutico civil y militar, entre ellas el director general del IAIM, Freddy Borges, el presidente de Aeropostal, Arturo Táriba, el director de Apresto Operacional, Sidney Lázaro y el alcalde del municipio Libertador, Regulo La Cruz, entre otros, ofreció detalles sobre el evento que brindará oportunidades de negocios y tendrá innovadoras atracciones para el disfrute de los visitantes. Leer más

Fuente: Notiespartano

Pescadores anzoatiguenses localizaron sanos y salvos a tripulantes del peñero Guzmán Alix

El peñero Guzmán Alix con sus dos tripulantes salió el viernes en la noche a la faena de pesca desde la población El Tunal, Península de Macanao, Nueva Esparta. Los primos Luis Albino Villarroel y Tomás Felipe Vásquez relataron que perdieron el rumbo y quedaron a la deriva por falta de gasolina. Los tripulantes del peñero Guzmán Alix fueron trasladados primero al Golfo de Santa Fe, en el estado Sucre y luego, a Boca de Río, en Margarita. Familiares de los jóvenes celebraron su rescate y agradecieron a las autoridades y pescadores artesanales que se sumaron a la búsqueda. Leer más

Fuente: Crónica Uno

CNE: El simulacro electoral superó «con creces» las expectativas

El simulacro electoral «se ha convertido en una de las antesalas más auspiciosas de las elecciones, sirve para medir el entusiasmo, cómo está el funcionamiento de equipos, los protocolos, y siempre semanas antes de las elecciones, cumpliendo con el cronograma», así lo destacó este domingo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.  Durante un primer balance sobre la jornada de simulacro, Calzadilla afirmó que este proceso fue «todo un éxito» e incluso superó «con creces» las expectativas que había planteado en CNE. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Presidente del CNE exige a la UE explicación por declaraciones de Josep Borrell

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, manifestó este domingo que ha sido violado el acuerdo administrativo firmado entre la Unión Europea (UE) y el Poder Electoral venezolano para acompañar las elecciones municipales y regionales del próximo 21 de noviembre. Las declaraciones las hizo en referencia a lo dicho por el alto representante de la UE para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien indicó que la misión llegará a Venezuela a «acompañar una parcialidad política», y que el informe de la misma sería el encargado de «legitimar o deslegitimar» al gobierno venezolano, citó AVN. Leer más

Fuente: El Universal

CNE trata a votantes como analfabetas electorales con el voto entubado para el #21N

El simulacro electoral de este 10 de octubre, de cara a las regionales del próximo 21 de noviembre, confirmó que el Consejo Nacional Electoral hace casi imposible el voto plural, cruzado, con el cual el elector decida cuál fórmula política apoyar. Hace varios años la autoridad electoral incluyó en el viejo tarjetón electoral con máquinas de Smartmatic el botón «Seleccionar todo», pero dejando al menos la posibilidad de cruzar el voto dependiendo de los cargos, o dejar en blanco alguna opción. En aquel momento, hace una década, el CNE defendió tal inclusión como la oportunidad de facilitar el voto, hacerlo más expedito y sencillo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela reafirmará respeto a soberanía en conferencia de MNOAL

El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, viajó este domingo a la ciudad de Belgrado, Serbia, para participar en la celebración del 60° aniversario del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). «Arribamos a Belgrado para participar en la histórica Cumbre por el 60 aniversario del Mnoal y ratificar nuestro compromiso con los Principios de Bandung, parte integral de nuestra política exterior y de nuestras relaciones internacionales», escribió el canciller por Twitter. Plasencia visitó Turquía para la firma de tres acuerdos de cooperación en áreas de agricultura, turismo y construcción, que se suman a los 44 ya existentes, con el fin de seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas de ambos pueblos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Esperan pronta decisión del Supremo: Oro venezolano podría ser una pesada carga para el Banco de Inglaterra

Se espera que el Tribunal Supremo del Reino Unido se pronuncie pronto sobre el derecho del Banco de Inglaterra a retener casi 2.000 millones de dólares en oro, que reclama el gobierno de Nicolás Maduro en medio de las dudas sobre la legitimidad de su gobierno. Gran Bretaña reconoce al líder de la oposición, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela, diciendo que sólo él tiene la autoridad para actuar como jefe de Estado y para decidir cómo utilizar el oro del país en poder del banco central británico. Los abogados de Zaiwalla & Co. que representan al Banco Central de Venezuela, controlado por Maduro, argumentan que el Reino Unido no debería poder determinar el destino de los activos de una nación soberana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comunidad latina en EE. UU. muestra preocupación en redes por escasez de Harina PAN

La comunidad latina en Estados Unidos, especialmente la venezolana, muestra preocupación en las redes sociales por el anunció del fin de relaciones entre Empresas Polar y la empresa norteamericana Goya Foods, que se encargaba de distribuir en ese país Harina PAN, la harina de maíz precocida del consorcio de alimentos venezolano. La falta del producto de los anaqueles y la aparición de Masarepa, de Goya, confundió a los compradores durante los últimos días. Además, un video filtrado en el que se observa a supuesto ejecutivos de Goya golpear con un palo a una piñata que representaba un empaque de Harina PAN, generó indignación entre algunos de los consumidores de este producto. Leer más

Fuente: El Pitazo

FAO: «Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas»

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, dijo a los líderes mundiales del sector privado el viernes en la cumbre Business 20 (B20) que se necesitan sistemas agroalimentarios transformados e inclusivos para acabar con el hambre en todo el mundo e impulsar respuestas a otros desafíos globales como la crisis climática. Asimismo, el director Dongyu añadió que la pandemia contribuyó al mayor aumento anual del hambre en el mundo, agregando hasta 161 millones de personas a las que enfrentan inseguridad alimentaria. “Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 sobre la seguridad alimentaria y la nutrición se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Acuerdo «histórico» para la fiscalidad global de las grandes empresas

Las negociaciones sobre un nuevo marco fiscal global para las multinacionales alcanzaron un acuerdo «histórico» que establece un impuesto de sociedades mínimo del 15 % y repartirá parte de los beneficios en los países donde se generen, anunció este viernes la OCDE. El acuerdo alcanzado hoy incluye a 136 países y jurisdicciones, que abarcan más del 90 % del PIB mundial sobre los 140 que participan en las negociaciones, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), coordinadora del proceso, en un comunicado. El pacto supondrá la generación de ingresos para las arcas de los estados de unos 150.000 millones de dólares anuales gracias al alza tributaria. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras, 31 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Industriales trabajan a 17 % de su capacidad instalada

Conindustria aseguró que pese a la obstrucción de la vía por las lluvias e inundaciones el sector no ha reportado daños ni pérdidas producto de las precipitaciones en el país. El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, informó que se mantienen operativos a 17 % de su capacidad instalada y espera que las autoridades tomen medidas que favorezcan la producción nacional; aunque, «no hay ninguna medida, ni ningún decreto que nos haga recuperar de la noche a la mañana la producción». En conversación con Vanessa Davies, para Unión Radio, reiteró que la flexibilización del esquema 7+7, la reducción del encaje legal y la revisión de algunas leyes serían los primeros pasos en pro de la recuperación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Celso Fantinel: Pequiven “no goza de flujo de caja para la producción o importación” de fertilizantes

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, señaló que actualmente “estamos produciendo hoy apenas cerca de un 20% a 25%”. Asimismo, indicó en una entrevista al Observatorio Nacional de Agronegocio que estados como Portuguesa, Lara o Yaracuy “tienen la presión del consumo de ganaderos y también el de industriales y del transporte. En esas zonas hay mucho más industrias y transporte y por ende hay más necesidades, por eso hay una competencia entre sectores por ese diésel, generando escasez, donde nosotros los agricultores somos cerca de un 50% de esa estadística y luego el transporte”. Sostuvo que “el Gobierno ha querido dar soluciones, pero no distribuyen bien el diésel lamentablemente y se produce un mercado negro. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ven crucial invertir en infraestructura para impulsar el sector turismo

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo –Conseturismo-, opina que la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales “pudiera fomentar el turismo nacional como un todo. Creemos que el turismo nacional debería ser tomado en cuenta para darle las condiciones y oportunidades para que se desarrolle”. En entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, consideró crucial “fortalecer la estructura de servicios” porque opina que, Venezuela no podrá convertirse en una potencia turística internacional “si no podemos ofrecer a nuestros visitantes la posibilidad de contar con al menos servicios públicos en condiciones óptimas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga: Pérdidas en centros de producción “son bastantes grandes” ante la imposibilidad de movilizar la mercancía por las inundaciones

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, señaló este lunes que las pérdidas en los centros de producción “son bastantes grandes” por la imposibilidad de movilizar la mercancía a los centros de abastecimiento por las fuertes precipitaciones. “Hoy en día no tenemos combustible para las bombas de Achiques, para poder quitar de alguna manera las inundaciones”, dijo. Sostuvo que otro punto son las vías que “muchas veces se caen puentes o se parten las vías, los muros y por supuesto es difícil sacar la producción”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fenahoven pide eliminar cuarentena 7+7 porque en semanas radicales tienen «muy pocos clientes»

Alberto Vieira, presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), aseguró que los empresarios se han sobrepuesto a la incertidumbre que generó la pandemia del coronavirus donde nuestros hoteles estuvieron cerrados. Recalcó la necesidad de rectificar las condiciones de la cuarentena para reactivar la economía venezolana y prestar un mejor servicio a los turistas. «Tendría que desmontarse el esquema 7+7, porque cuando hay semanas radicales muy pocos clientes son los que llegan a nuestros establecimientos y si llegan, llegan con todas las dificultades que hay en el camino de alcabalas, de que no cuentan con los servicios de transporte”, comentó el presidente de Fenahoven. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim advierte que apagones obstaculizan producción de oxígeno

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica –Asoquim-señaló que la falta de electricidad y combustible afectan la producción de oxígeno en el país. “Es un proceso que requiere muchísima electricidad”. Explicó que, aunque existe suficiente capacidad instalada para cubrir con toda la demanda a nivel nacional, los constantes apagones de energía obstaculizan el ritmo de producción de oxígeno. “Después del corte se necesitan “aproximadamente unas 6 o 7 horas de parada obligatoria” para que se enfríen los equipos y a esto hay que sumarle las horas durante las cuales se interrumpió la luz. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lara| Empresas se verán obligadas a cerrar por altos costos en los servicios públicos

Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, manifestó que en los próximos días muchas empresas en el estado pudieran cerrar por el incremento de las tarifas de los servicios públicos, en especial del aseo urbano. Explicó que en el municipio Iribarren están llegando las tarifas con un incremento del 42.000%, una cifra que no se consigue en ningún índice hiperinflacionario. “La Alcaldía aclaró que quien no esté al día desde el 1 de septiembre no podrá pagar su patente o licencia de actividad económica, por ende, no se podrá seguir con la actividad”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Caturem: Lluvias en Mérida reducen las intenciones de viajes al estado

Liliana Masini, directora de la Cámara de Turismo de Mérida (CATUREM), indicó que el recorrido terrestre en los andes venezolanos es parte del atractivo turístico en la zona. Además, los viajeros disfrutan en cada parada las comidas típicas.  Agregó que también llegan viajes vía aérea desde Caracas que, naturalmente, incrementa la actividad comercial de los merideños. Liliana Masini destacó que en el estado andino «tenemos 9 vuelos semanales y siguen sumándose propuestas para ir a Mérida, por lo pronto solo hasta Caracas, pero comenzamos a abrir posibilidades hacia Porlamar”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Barinas | 15% subió precio de la carne en agosto

El vicepresidente de la Asociación de Carniceros del estado Barinas, Rodolfo López, estima que el precio de la carne sufrió un incremento de 15% durante el mes de agosto en la entidad llanera. Agregó que las bajas ventas han provocado el cierre de al menos 10 carnicerías porque sus propietarios no tienen cómo cancelarles a sus proveedores. En conversación sostenida el 30 de agosto con El Pitazo, a través de la plataforma WhatsApp, López indicó que esperan nuevos incrementos para el mes de septiembre, de acuerdo con lo expresado por algunos proveedores. Leer más

Fuente: El Pitazo

Más de 10 mil productores de Mérida están afectados por las lluvias

El productor agrícola y presidente de la Sociedad de Productores del municipio Miranda en el estado Mérida, Andrés Eloy Ramírez, aseguró que más de 10 mil productores del sector de Mocotíes están afectados por las lluvias acaecidas en la entidad en las últimas semanas; aunado a la incomunicación en las vías por los derrumbes y escombros. «No tienen cómo sacar sus cosechas a la ciudad. Los productores han botado sus cosechas, no por no venderlas, sino por no tener cómo sacarlas a la ciudad y el tema combustible», expresó. Los rubros más afectados son: cebolla, papa, tomate, zanahoria y algunas hortalizas que se producen en los pueblos del Sur. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 30 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas:  cerró en 6.654,11 con una caída de (-0,78%)

Acciones que subieron más: Pivca: +19,41%, Invaca: +16,28%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: +1,82%

Acciones que bajaron más: Ron Santa Teresa Clase B: -8,33%, Banco Nacional de Crédito: -4,35%, Bolsa de Valores de Caracas: -1,36%

Se negociaron Bs. 1.164.787 millones. 204% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 55,2 millones de títulos en 152 operaciones.

El rendimiento acumulado del año:  399,54%

El mercado accionario estadounidense finalizó la sesión en terreno positivo con los índices S&P500 y Nasdaq cerrando en niveles récord.

El índice S&P500 subió +0,4% y el Nasdaq +0,9%, mientras que el índice Dow Jones, al contrario, bajó -0,16%. Entre las compañías más destacadas el día de hoy se encuentran las grandes tecnológicas como Microsoft y Netflix aumentando aproximadamente +1,3% y Apple cerrando +3% por encima.

De igual manera, las acciones de Affirm Holdings, compañía de servicios financieros, subieron +46% después de que anunciaran una alianza con Amazon.

Por otro lado, entre las compañías que destacaron por sus caídas el día de hoy fue el financiero con Capital One bajando -6% y Wells Fargo -2,8%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,69% abajo, S&P500 0,43% en ascenso y el Nasdaq 0,90% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,32% en alza y el EuroStoxx50 0,19% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,54% en ascenso, Shangai 0,29% a la baja y Hong Kong 0,52% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 69,04$ por barril en 0,44% arriba, mientras que el oro culminó en 1.812 $ por onza 0,36% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1798 contra su par el dólar 0,03% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.620$ 0,73% en caída.

El Ethereum 3.328$ 2,62% arriba.

CORONAVIRUS

Balance del COVID-19: Venezuela supera las 4.000 muertes este #30Ago

Venezuela superó las 4.000 muertes por COVID-19 este lunes 30 de agosto. La Comisión Presidencial reportó 12 decesos en cinco regiones del país, que ahora acumula 4.010 defunciones desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020. El balance del COVID-19 lo ofreció el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. Ñáñez informó que este día se diagnosticaron 1.218 contagios. De ellos tres eran importados (dos hombres y una mujer) que ingresaron al país por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía desde Panamá. Dijo que el total de casos acumulados llegó a 334.343. Hay recuperadas 319.010 personas y los casos activos subieron a 11.323 casos activos. Se encuentran en hospitales (8.075), CDI (2.905) y clínicas privadas (343). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Adultos mayores de 60 años podrán vacunarse sin cita hasta el 5-S

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que las personas mayores de 60 años pueden acudir a cualquier centro de vacunación sin cita, a partir de este 30 de agosto y hasta el próximo 5 de septiembre. «Entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre aquellas personas mayores de 60 años que aún no se han vacunado, puede ir a cualquier centro de vacunación y se les va a disponer la vacuna, sin cita, cómo se viene haciendo por la plataforma Patria». Rodríguez aseguró que también se profundizarán las jornadas de vacunación en las entidades con mayor incremento de casos por covid-19, «llevando la meta a 300 mil vacunados por día». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio de Salud negó llegada de más dosis de Sputnik V a Venezuela

El Ministerio de Salud negó, este lunes 30 de agosto, que el país haya recibido más dosis de la Sputnik V, poco después de que la cuenta oficial de la vacuna rusa indicara que habían llegado más vacunas a Venezuela. “El Ministerio del Poder Popular para la Salud informa que esta noticia que está circulando a través de las redes sociales es falsa. Para mantenerse informado de manera veraz consulte los canales oficiales del Gobierno Bolivariano”, publicó el ente en sus redes sociales. El mensaje que inició todo, compartido por la cuenta @sputnikvaccine al mediodía en Twitter, aseguraba que más dosis del producto habían llegado a Venezuela. Pero pocas horas después, eliminaron el tuit. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

República Dominicana se anotó buenos negocios a costa de pérdidas para PDVSA por $ 2.414 millones

La transacción por 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) que tenía Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de su filial PDV Caribe se convierte en la segunda operación que ese país realiza con la administración de Nicolás Maduro, obteniendo ganancias para las cuentas fiscales de esa nación y pérdidas para las de Venezuela. Las negociaciones se habían iniciado en marzo, pero básicamente la transacción estaba centrada en que PDVSA utilizara sus acciones en Refidomsa para recomprar una porción mínima de sus bonos que estaban en posesión de Patsa, una compañía del Grupo Rizek, que proviene de una familia de origen palestino que se estableció en territorio dominicano a principios del siglo XX y que en la actualidad es uno de los consorcios con mayor participación y poder en distintos sectores productivos. Leer más

Fuente: Petroguía

Otra petrolera que se va: japonesa Inpex vende sus activos de petróleo y gas en el país

Otra petrolera extranjera sale del país. Menos de un mes después que la francesa TotalEnergies y la noruega Equinor decidieran salir de sus negocios en la Faja del Orinoco, se supo que la japonesa Inpex Corp vendió sus activos en los negocios de petróleo y gas a la empresa venezolana Sucre Energy Group. Un reporte de la agencia Reuters señala que Sucre, una empresa privada de exploración y producción que se enfoca en mejorar los campos maduros en América Latina, compró la participación del 70% de Inpex en la sociedad de gas natural Gas Guárico con la petrolera estatal Pdvsa, así como su participación del 30% en la empresa conjunta petrolera Petrogárico. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banca privada concentra 74% del financiamiento | Conozca a los 10 líderes en cartera de crédito

En un escenario de severa restricción de la capacidad de otorgar créditos, la banca de capital privado prestó 74,2% de la cartera al cierre de julio, y en el grupo de las 10 primeras instituciones de la categoría, que en conjunto concentraron 88,4% del total, cinco entidades privadas absorbieron 56% del total del financiamiento otorgado. De acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados, la cartera de crédito en julio ascendió a 1.154.499.095.834 miles de bolívares que, al tipo de cambio oficial de cierre de mes, se ubicó en 288,2 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#EnClaves ¿Cómo y hasta cuándo se aplicarán la doble expresión de precios y otras normas de la reconversión?

A partir de este 1° de septiembre los precios de bienes y servicios deben ser expresados tanto en la escala actual como en la de la reconversión, a excepción de instrumentos y documentos de carácter legal. Los billetes actuales, iguales o superiores a Bs. 10.000 podrán seguir circulando hasta que sean desmonetizados por el BCV. Desde el 1° de septiembre, y hasta que el BCV disponga lo contrario, se establece la obligatoriedad de mostrar los precios de bienes y servicios en la nueva escala monetaria y en la anterior, a través de habladores, tarifarios, material informativo o publicitario. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Expresión monetaria: Venta de acciones por lotes en la Bolsa de Valores de Caracas será temporal

La Bolsa de Valores de Caracas realizó un conversatorio con los inversionistas y público en general sobre los pasos que se seguirán para la transacción de los Bolsa de valores con la nueva expresión monetaria, que entrará en vigor, a partir del próximo 1 de octubre. El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido Medina, explicó que “la junta directiva, conformada por expertos en el mercado de valores venezolano, diseñó una estructura para ordenar la pizarra de cotizaciones y así poder seguir operando bajo los lineamientos adecuados de negociación”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cómo han actualizado sus precios los comercios con la llegada del bolívar digital

A partir de este martes, 1 de septiembre, los precios de los establecimientos comerciales deberán estar expresados en el bolívar soberano y digital, esto luego de la reconversión monetaria anunciada por el Banco Central de Venezuela (BCV) que entrará en vigencia a partir de octubre y la posterior publicación en la Gaceta Oficial número 4.553 del decreto 42.185. La nueva expresión, el bolívar digital, de la que aún no hay mayor información además de lo anunciado por el ente emisor en los primeros días de agosto, se sumará a la del bolívar soberano, con sus seis ceros por el momento, y otra que ya es habitual: el valor en dólares. Leer más

Fuente: El Pitazo

Desde Moscú, 73 vuelos “no regulares” aterrizarán en Porlamar

Tras la reanudación de aviación general, este 30 de agosto se notificó que llegarán a la isla de Margarita, Nueva Esparta, unos 73 vuelos “no regulares” desde Moscú, Rusia, desde el próximo 6 de septiembre. “Estos vuelos son comercializados por el Tour Operador #PEGASTouristik y operados por #PegasFly.¡Muy buenas noticias para nuestra Isla de Margarita!”, detalló el abogado aeronáutico Rodolfo Ruíz. Venezuela tiene vuelos comerciales, actualmente, solo para República Dominicana, Panamá, México, Bolivia y Turquía. Leer más

Fuente: Descifrado

Saime tiene otra alternativa de pago trámites con Mercantil

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) colocó a disposición de los venezolanos una nueva opción para cancelar los trámites que requieran. La nueva alternativa de pago es a través del banco Mercantil. La institución pública exhortó a los ciudadanos a usar los registros regulares para obtener sus documentos de identidad, cédulas, pasaportes u otros. “Los cobros por emisión de pasaportes y prórrogas, por parte de funcionarios son totalmente ilícitos. No hay espacios para la corrupción en el Saime ¡Contra el flagelo de la corrupción se levanta la denuncia! popular!”, precisó el ente gubernamental. Leer más

Fuente: Descifrado

Trómpiz: Seguimos buscando la mejor estrategia para iniciar las clases presenciales

El ministro para la Educación Universitaria, César Trómpiz, informó que siguen buscando la mejor estrategia para iniciar las clases presenciales. “Todo esto es depende de cómo avancen las nuevas variantes en el país”, informó a través de una entrevista realizada por Venezolana de Televisión (VTV). Asimismo, informó que están trabajando con el Ministerio de la Salud para vacunar a todo el personal docentes, profesores, y trabajadores administrativos de todas las universidades del territorio nacional incluida todas las demás unidades educativas del país. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

PGA Group: Empresas venezolanas deben reenfocar sus estrategias para afrontar la llegada de 2022

Uno de los retos para el sector empresarial venezolano es cómo afrontar la llegada de 2022 tras los cambios sufridos durante más de un año de pandemia. Para el director general de la consultora en capital humano PGA Group, Iván Acosta, si bien “la economía venezolana va a tender a estabilizarse” eso no significa que compañías no tendrán que enfrentar grandes desafíos. Aclaró que ese crecimiento económico que se vislumbra para Venezuela el próximo año no implica que las compañías vayan a capitalizarlo automáticamente. “Las empresas tienen una necesidad de reenfocar sus estrategias y velar porque las personas tengan las herramientas necesarias para ejecutar esas estrategias”, dijo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Solo el 20% de los venezolanos cocinan con gas directo

En Venezuela, solo el 20% de la población tiene acceso a gas directo, mientras que el resto intenta acceder a bombonas de gas, señala el sociólogo Roberto Briceño. Manifestó que los usuarios del gas directo refieren que el servicio se mantiene con el mismo precio, mientras que el gas propano se compra en distintos precios. “Hay una provisión del servicio de gas directo, pero las bombonas de gas llegan esporádicamente con precios diferentes y en divisas”, explicó Briceño. Leer más

Fuente: Contrapunto

Inameh alertó sobre riesgos de inundación en cuatro estados de Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que, debido a la onda tropical número 41 que está pasando por el país, habrá descargas eléctricas, ráfagas de viento, precipitaciones moderadas o fuertes en el centro norte costero de Venezuela, así como en la zona insular. Cuatro estados, entre ellos Guárico, Bolívar, Zulia y Mérida, están en alerta de posibles inundaciones este 30 de agosto. Sobre la entidad merideña resaltó que es preocupante el desbordamiento del río Mocotíes, que afectaría a la población de los municipios Rivas Dávila, Antonio Pinto Salinas y Tovar. Leer más

Fuente: Tal Cual

Denuncian retención de ayuda humanitaria por parte de la GNB en Mérida

La iglesia católica en el estado Mérida denunció algunas conductas irregulares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mientras se intenta llevar las cargas con ayuda de alimentos, medicamentos y enseres a las personas damnificadas en la tragedia del Valle del Mocotíes.  El obispo auxiliar de Mérida, Luis Enrique Rojas, lamentó este hecho, porque asegura que los insumos son por una buena causa para las familias afectadas por las lluvias, inundaciones y deslaves ocurridos recientemente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Puestos fronterizos permiten contrabando de verduras al Táchira

Ante las denuncias de los productores de la zona de montaña sobre el contrabando de verduras desde Colombia sin las respectivas guías sanitarias, el diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Bernal manifestó que estos productos pasan por los puestos fronterizos, por lo que tomará medidas para frenar este flagelo. Entre ellas, destaca una reunión con los afectados, en conjunto con otras autoridades militares y policiales para abordar el tema de los insumos agrícolas, semillas, el apoyo técnico y comercialización. De acuerdo a Bernal la papa, cebolla, y ajo son los rubros con mayor ingreso al país provenientes desde Norte de Santander. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Freddy Bernal propone crear cuentas bancarias en pesos

Freddy Bernal, diputado de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), indicó que durante este martes recibirán en el estado Táchira al Viceministro de Economía para conversar sobre algunas propuestas en medidas económicas ya presentadas al ente nacional, tal es el caso de la apertura de cuentas bancarias en moneda colombiana en la entidad andina, siendo esta la de mayor circulación, así como la creación de casas de cambio en los municipios San Cristóbal, Bolívar y Pedro María Ureña. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Zonas de riesgo en Lara se mantienen alerta por fuertes lluvias

Ante las lluvias que se han registrado en los últimos días, Protección Civil (PC) se mantiene alerta y desplegado en zonas vulnerables y de riesgo en los nueve municipios del estado Lara, con el fin de atender cualquier eventualidad. Así lo aseguró Luis Mujica, director regional de Protección Civil y Administración de Desastres, quien informó que tras el paso de la onda tropical número 41 se han presentado precipitaciones de intensidad variable, que se desplazaba por el centroccidente del país y aseguró que están desplegados en el Estado, aunque no precisó las zonas catalogadas como de riesgo. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNE inicia auditoría de software en máquinas de votación

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició este lunes la auditoría del software de la máquina de votación; con el fin de validar y certificar las aplicaciones que serán utilizadas en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 21 de noviembre. «Tal como indican los procedimientos, la auditoría del software de máquina de votación podrá ser seguida en tiempo real a través del canal streaming; al que podrá acceder desde la página oficial del CNE»; indicó el Poder Electoral a través de su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Notitarde

El G4 se retrata en la megalección: partidos de la MUD presentarían candidaturas esta semana

Se espera que los principales partidos de la oposición de Venezuela anuncien esta semana las candidaturas para las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes, dijeron tres fuentes con conocimiento de la situación, después de tres años de boicot electoral. Los adversarios del presidente Nicolás Maduro no acudieron a las votaciones presidenciales de 2018 ni a las legislativas de 2020 por considerar que los procesos estaban amañados a favor del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela. Se espera un anuncio sobre la participación en las elecciones del 21 de noviembre para el control de 23 estados y 335 municipios el martes o miércoles, según una de las fuentes, que pidió no ser identificada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

España inicia contactos con Gobierno de Maduro y opositores para apoyar la resolución de la crisis

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, iniciará esta semana contactos con representantes del Gobierno y de la oposición venezolanos sobre el proceso de diálogo abierto para solucionar la crisis del país caribeño. En una comparecencia en el Parlamento, Albares anunció reuniones desde este miércoles con el Encargado de Negocios de Venezuela en España, Mauricio Rodríguez Gelfenstein, así como con el líder Leopoldo López, exiliado en Madrid, y encuentros telemáticos con Henrique Capriles Radonski y otros representantes de la oposición. Leer más

Fuente: Contrapunto

Las economías emergentes quieren explotar sus riquezas petroleras

Las economías emergentes seguirán dependiendo de los combustibles fósiles mientras la demanda sea alta, ignorando en gran medida la transición verde del mundo desarrollado y aprovechando esta oportunidad para desarrollar sus economías e impulsar las cifras de empleo en torno a una producción de petróleo más barata que la que pueden ofrecer los estados desarrollados. La Conferencia de Tecnología Offshore celebrada este mes en Houston destacó el potencial de varios recién llegados al petróleo y el gas. Brasil, Ghana, Guyana y Surinam, por nombrar algunos, presentaron estrategias para aumentar la producción de petróleo y gas durante la próxima década, luego de importantes descubrimientos en los últimos años. Leer más

Fuente: Descifrado

Sin hablar del bolívar prevén que las monedas latinoamericanas se revalorizarán frente al dólar

Las monedas latinoamericanas se revalorizarán en lo que queda de 2021 frente al dólar estadounidense a medida que mejore la situación sanitaria derivada de la covid-19 y sus bancos centrales adopten una política monetaria más restrictiva. Ebury, entidad financiera especializada en intercambio de divisas, señala en su informe de previsión de divisas latinoamericanas que las monedas de mercados emergentes cuyos bancos centrales endurezcan su política monetaria probablemente tendrán un mejor desempeño en lo que queda de 2021. Para la entidad especializada en pagos, el real brasileño se recuperará frente al dólar hasta finales de 2022 debido a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país y a las decisiones del Banco Central de Brasil, que pretende subir las tasas de interés en 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU abandona Afganistán tras casi 20 años de guerra

La cuenta regresiva llegó a su fin. Salió de Kabul, capital de Afganistán, el último vuelo estadounidense, lo que da fin a la guerra más larga (casi 20 años) de los Estados Unidos. El talibán había advertido a EEUU y sus aliados que si intentaban superar esta fecha «habría consecuencias «. El saldo de la guerra son miles de muertos y el regreso de un viejo conocido. Se estima que más de 2.500 soldados de estadounidenses murieron en ella, más de 20.000 resultaron heridos, además de 450 bajas británicas y cientos más de otras nacionalidades. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 23 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras apoya a emprendedores y los incentiva a formalizarse

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó el estado Yaracuy y participó en la conferencia “Pasión y compromiso de emprender” organizado por Club de Emprendedores de Chivacoa, en el evento, resaltó la importancia de la empresa privada como eje principal para generar cambios en el país. Durante su participación, Fernández dijo que los emprendimientos hay que tomarlos en serio «no es un acto de salir corriendo a hacer una cosa que te provocó hoy, es salir a hacer una cosa que te siga provocando hacer a largo plazo». “Soy de los que cree que hay un futuro mejor, en Venezuela hay un futuro mejor y que depende fundamentalmente de los ciudadanos, en la medida que logremos un diseño de sociedad donde haya incentivo hacia la productividad y con esa productividad seamos ciudadanos empoderados”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Mientras Fedeagro pide justicia en eliminación de aranceles: ¿Cómo quedan los consumidores con eliminación de exoneraciones?

Para la directiva de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) la eliminación de aranceles a muchos rubros productivos debe ser un poco más justa y equilibrada. Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, sostuvo durante la asamblea de la organización que, aunque el Gobierno se ha dado cuenta de la importancia del sector primario nacional eliminando aranceles a más de 900 rubros de 4.000 debe existir un poco más de organización en la toma de estas decisiones. «Se dieron cuenta que en la actividad primaria está el futuro, pero han impuesto aranceles a agroquímicos y maquinarias de suma importancia para el trabajo del campo”, reseña el portal especializado Minuta Agropecuaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se proclamó a la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní

El 19 de agosto se proclamó el Comité Ejecutivo, los Directores, el Comité de Ética, el Comisario y el Asesor Jurídico de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) para el periodo 2021-2023. La comisión electoral presidida por Franklin Fernández, y con Teodoro Dabed como secretario, verificó que todos los requisitos se hubiesen cumplido para el nombramiento, por aclamación, de Catherine Wilson como presidenta de la cámara, Camilo London, como primer vicepresidente; Raúl Gil, como segundo vicepresidente; Joaquín Pierluissi como tercer vicepresidente; Zurimar Gutiérrez, como vicepresidenta de finanzas; Nelly Arria como primer director ejecutivo; y Fidel Hernández como segundo director ejecutivo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

“Porque abran 4 restaurantes no significa que el país esté en una ruta de recuperación”: CCM afirma que la economía de Maracaibo ha caído en un 80%

El primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), Alessandro Nanino, señaló que la economía de la capital del estado Zulia ha caído en un 80%. Asimismo, indicó en el programa “A Tiempo”, transmitido por Unión Radio, que en “la ciudad, el último año, ha comenzado a despertarse nuevamente una leve recuperación. Maracaibo es una ciudad que no pierde su optimismo”. Sostuvo que “crecer 1% o 2% no es que son malas noticias, ya no seguir cayendo es una buena noticia, pero nos quedamos cortos”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 20 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: 6.581,24 (+2,45%)

Acciones que subieron más: Inversiones Crecepymes: +19,99% Helados EFE: +18,18%; Ron Santa Teresa Clase A: +7,69%

Acciones que bajaron más: Banco Occidental de Descuento: -3,23%, Bolsa de Valores de Caracas: -2,50%, Bancaribe: -0,75%

Se negociaron Bs. 188.750 millones. 51% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 3,4 millones de títulos en 175 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  394,06%

El mercado bursátil estadounidense finalizó la última sesión de la semana en positivo; sin embargo, los niveles de la semana fueron negativos consecuencia del posible corte en los estímulos de la Reserva Federal.

El índice Dow Jones aumentó +0,7%, el S&P500 +0,8% y el Nasdaq +1,2%. El sector tecnológico fue uno de los que más se destacó, entre las compañías que más aumentaron se encuentran Microsoft, Cisco y Salesforce.

De igual manera, las acciones de Tesla aumentaron 1% luego del anuncio de su CEO, Elon Musk, sobre la construcción del prototipo de robot humanoide.

Por otro lado, esta semana el precio del crudo WTI disminuyó -9,5%, causando la caída de acciones del sector de energía.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,65% arriba, S&P500 0,81% en ascenso y el Nasdaq 1,19% arriba.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,41% en terreno positivo y el EuroStoxx50 0,55% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,98% en descenso, Shangai 1,91% a la baja y Hong Kong 1,84% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 62,32$ por barril en 2,15% en caída, mientras que el oro culminó en 1.783 $ por onza 0,02% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,783 contra su par el dólar 0,02% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.702$ 4,64% en alza.

El Ethereum 3.265$ 3,51% en alza.

CORONAVIRUS

Nueve muertes y 1.074 nuevos casos de COVID-19 este #22Ago

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informó sobre nueve muertes y 1.074 nuevos casos, todos de transmisión comunitaria, registrados este domingo 22 de agosto en todo el país. La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez dio a conocer el reporte durante la madrugada de este lunes (12:23 am), luego de que el gobernante divulgara un breve audio en el que confirma que la semana que inicia es radical. La cifra nacional desde la llegada de la pandemia al país asciende a 325.716 casos de COVID-19 y 3.895 fallecidos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Médicos Unidos Venezuela: Han llegado más vacunas chinas, pero no lo anuncian

La ONG Médicos Unidos Venezuela denunció que al país han llegado más vacunas contra el coronavirus que han sido enviadas desde China, pero que el ministerio de Salud no lo anunciado públicamente, lo cual genera más desorganización en el proceso de inmunización que se está llevando a cabo en la nación. “Vacunas chinas están llegando, sólo que el Ministerio no lo está anunciando. Entonces hay vacunas, pero se saltaron el plan y se hace de manera desorganizada, desordenada y politizada con la página Patria y el carnet. La solución es ampliar puestos de vacunas”, señaló la organización este domingo 22 de agosto en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Tareck El Aissami: El Gobierno y Pdsva “logran reducir su deuda pública externa” con el resultado de la transacción de Refidomsa

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, señaló que el Gobierno Bolivariano de Venezuela y Pdvsa concluyeron “de manera exitosa” la negociación de Refidomsa y con ello “se honran los compromisos financieros adquiridos con acreedores, destacando nuestra solvencia y responsabilidad”. Asimismo, precisó a través de un comunicado que como resultado de la transacción el Gobierno y la estatal petrolera venezolana “logran reducir su deuda pública externa y el Estado Dominicano se convierte en el único accionista de Refidomsa, operación realizada a través de la empresa Patsa LTD (una filial del Grupo Rizek) que actuó como facilitador de la transacción”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reuters: @PDVSA cedió su participación en refinería de Dominicana como parte de un canje por algunos de sus bonos incumplidos

La petrolera estatal venezolana PDVSA renunció a su participación del 49% en una refinería dominicana como parte de un canje por algunos de sus bonos incumplidos, informaron el Ministerio de Finanzas de República Dominicana y el Ministro de Petróleo de Venezuela en declaraciones, publica Reuters. La transacción representa un pequeño avance entre la compañía y sus acreedores, ya que las sanciones de Estados Unidos, destinadas a derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, complican los esfuerzos para reestructurar miles de millones de dólares en deuda que PDVSA y el gobierno han incumplido en medio de un colapso económico. Leer más

Fuente: Descifrado

66% con menos ventas: En 70% de las empresas esperan regreso de la normalidad a finales de 2022 o en 2023

Aunque las expectativas de los empresarios sobre el futuro han mejorado, 70% de los ejecutivos de empresas líderes en el país que fueron consultados para el estudio de KPMG Venezuela «La Empresa Venezolana ante la Nueva Realidad», considera que la normalidad económica y social regresará a finales de 2022 o del 2023 en adelante. Esta expectativa se produce a pesar que los ejecutivos consultados asumen que la vacunación contra la covid-19 está avanzando «y podría esperarse un regreso gradual a las actividades presenciales y la reactivación de la economía», de acuerdo con el reporte de la consultora. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime atenderá citas de pasaporte durante semana radical del #23Ago

El Servicio Administrativo de Identificación y Extranjería (Saime) informó que durante la semana de cuarentena radical del 23 al 27 de agosto abrirán sus oficinas en todo el territorio nacional, para atender a las personas que tienen citas de pasaporte programadas para esa fecha.  “Informamos a todos los usuarios que a partir del lunes 23 de agosto nuestras oficinas en el territorio nacional atenderán las citas programadas de pasaportes para brindar celeridad en la expedición de documentos de viaje” anunció el organismo a través de su cuenta oficial de Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

Trabajadores denuncian desfalco: la estatizada Kimberly Clark ya no produce ni para los salarios

En 2016, Kimberly Clark anunció su salida del país. La división se debió a la acelerada descomposición de las condiciones económicas del país. Lo cierto es que, aunque la compañía inicialmente lo presentó como un posible «hasta luego», el adiós era definitivo desde el principio. La operación local de la fabricante de papel higiénico, pañales y otros productos era un verdadero fiasco. Ni 1% de la facturación. El gobierno, por intermedio del entonces ministro del Trabajo, Oswaldo Vera, procedió a la ocupación. En Venezuela está prohibido que las empresas cierren, pero igualmente cierran. Los trabajadores aplaudieron, el Estado asumiría el soporte financiero y garantizaría el funcionamiento de la compañía que ahora estaría en manos de los trabajadores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Cuenta | Así aumentaron el salario algunas empresas

En el primer semestre de 2021, 7 de cada 10 empresas hicieron aumentos de salario en bolívares superiores a la inflación, según el seguimiento que la firma PGA Group les realiza periódicamente a 80 organizaciones de distintos tamaños y sectores productivos del país. «Durante estos primeros siete meses la recuperación en términos de los bolívares, con relación a la inflación, ha estado alrededor del 165%. Las empresas han estado dando incrementos en términos reales de 65% más de la inflación registrada», dijo a El Pitazo el director de esta firma, Iván Acosta, quien precisó que 76% de las empresas han hecho ajustes salariales superiores a la inflación. Leer más

Fuente: El Pitazo

Conviasa espera incremento del turismo ruso en diciembre

El presidente de Conviasa y viceministro de transporte aéreo, Ramón Velásquez Araguayán, señaló que la ruta hacia Moscú es operada cada 15 días, pero aspiran la autorización de nuevas frecuencias semanales. Indicó que proyectan un incremento del turismo ruso hacia Venezuela en diciembre y a medida que vaya disminuyendo la incidencia del virus se podrá ampliar la oferta internacional de la aerolínea. “Dado a que se incrementó la demanda de la línea aérea es muy probable que en los próximos días estemos aperturando vuelos para Cancún y Toluca que podemos aumentar también para diciembre”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela ocupa el séptimo puesto de los países que usan criptomonedas en plataformas P2P a nivel mundial, según informe de Chainalysis

Venezuela ocupa séptimo puesto en el ranking munduial de los países que más usan criptomonedas en plataformas “peer-to-peer (P2P)”. Según indicó un informe de Chainalysis, naciones como Kenia, Nigeria y Vietnam integran al grupo que realizan enormes volúmenes transaccionales en esa modalidad. Destacó que lo que origina esto es que muchos ciudadanos utilizan los intercambios de criptomonedas P2P como su principal acceso a las criptomonedas porque “no tienen acceso a intercambios centralizados”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Piden eliminación de aranceles para fortalecer producción

El presidente de la Cámara venezolana de nuevos emprendedores y exportadores del país (Cavenemex), Henry Marcó Pinto, calificó de positivo la eliminación de los aranceles a los 597 productos importados, porque podría fortalecer las capacidades productivas «si se cumplen como es debido, y sin sistema burocráticos». “Nosotros promovemos la libertad económica y el libre mercado. Y el emprendimiento es la nueva economía del mundo» precisó. Aseguró que los efectos de la medida serán positivos para «todos los emprendedores que buscan posicionar la marca país». Leer más

Fuente: Unión Radio

Aprueban recursos para dotar a escuelas de cara al regreso a clase bajo esquema 7+7

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que el Ejecutivo Nacional aprobó recursos para ejecutar el plan «Una Gota de Amor a Mi Escuela» de cara al retorno a clases presenciales para el mes de octubre. Así lo dijo desde la Parroquia «23 de enero» donde se llevó a cabo el «Plan amor en acción» para las víctimas del «bloqueo criminal» contra Venezuela. Precisó Delcy Rodríguez que será el vicepresidente sectorial para el Socialismo Territorial y Social, Mervin Maldonado el responsable de su ejecución. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banesco activó portal multipagos para clientes naturales

Banesco Banco Universal activó el portal “Multipagos Banesco” para clientes naturales que se registren, podrán disfrutar de la experiencia de pagar sus servicios, bienes e impuestos de “la manera más rápida y segura”. “Multipagos es un robusto portal que reúne a casi 250 entidades jurídicas recaudadoras bajo 16 categorías. Además de empresas de servicios públicos y privados, esta plataforma incluye administradoras de bienes inmuebles, aerolíneas, clubes y asociaciones, colegios y universidades, seguros y empresas del área de la salud, de consumo masivo y entes de gobierno tales como alcaldías. Desde hace más de un año funciona para los pagos de clientes jurídicos y hoy se extiende como una facilidad para los clientes naturales”, explicó la entidad financiera. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa ya no elabora el producto: distribuidores alertan posible ingreso de lubricantes de mala calidad

El respiro de los conductores venezolanos de contar con lubricantes de marcas internacionales reconocidas -Shell, Gulf o Castroil, entre otras- que se venden en el país se disipa con la inclusión de esos derivados de crudos parafínicos dentro de la lista de productos importados con aranceles. Fuentes del mercado interno que solicitaron guardar sus nombres en reserva alertaron que la falta de lubricantes de calidad dará paso a productos piratas que dañan los carros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Escasez de gasolina es una mina para la corrupción, mercado negro y conflictos que agobian a la población

El Consejo de Ciudadanos por el Combustible, iniciativa creada por la Coalición Anticorrupción de Transparencia Venezuela, presentó el informe correspondiente a junio y julio sobre las irregularidades en el desabastecimiento de gasolina y diésel en el país. Este balance recoge información sobre la oferta del combustible, sus precios, los efectos en la producción y la población, las incidencias en el suministro y la conflictividad generada en los estados Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Lara, Yaracuy y Zulia. El análisis correspondiente a junio y julio de 2021, destaca la persistencia en la carencia de diésel, incidiendo negativamente en el sistema de producción, distribución y en los precios de los alimentos. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

En Lara los productores se mantienen a flote a punta de trueques

Los municipios foráneos del estado Lara volvieron a la época de la prehistoria, porque los productores del campo deben pagar desde los servicios esenciales para sobrevivir, hasta el combustible o las consultas médicas con parte de sus cosechas, debido a lo devaluado que está el bolívar y la poca confianza que le tienen, a la escasez de efectivo y las fallas en la conexión de internet para hacer transferencias electrónicas. En parroquias como Guarico, Anzoátegui e Hilario Luna y Luna del municipio Morán, desde hace dos años sus habitantes han utilizado el café como método de pago, como ocurría en el siglo XIX. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Denuncian dificultades de producción en Mérida

Los productores agrícolas en el estado Mérida denunciaron dificultades para trabajar en la producción de sus cosechas, agroquímicos falseados, escasez de combustible y el contrabando de productos e insumos agrícolas. Así mismo, lamentan que sus cosechas se han perdido. Para ellos producir alimentos en Venezuela representa sortear una serie de obstáculos, así explicó Alfonso Morales, agricultor del municipio Rivas Dávila. Por su parte, José Luis Guillén, productor de Los Pueblos del Sur, recordó que el problema con los trabajadores agrícolas comenzó con las expropiaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

La pobreza obliga a familias venezolanas a “trampear” las comidas para sobrevivir

En algunos períodos los granos fueron una opción, pero este año un kilo de caraotas puede llegar a costar 2,6 dólares, y medio kilo de lentejas supera un dólar. Lo que le ha quedado a la población es estirar los alimentos con salsas y algunos vegetales para que de esta manera puedan comer varios miembros de una familia. El huevo es una de las proteínas que la gente suele llevar debido a que su precio es inferior a los de la carne de res o del pollo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Altos precios del pescado disminuyen su consumo

El pescado no se salvó de la inflación y su precio se ha convertido en poco accesible para los ciudadanos, sin obviar que los comerciantes se las han visto «negras» en los últimos meses ante la poca afluencia de clientes que recurren a sus negocios a comprar este tipo de alimentos.  Mayra Rueda comercializa pescado en un populoso sector de San Cristóbal, cataloga las ventas de los últimos meses como bajas, los clientes ya no visitan su negocio como antes y sus ganancias han disminuido significativamente. «Antes en un mes vendía treinta o más kilos de pescado, ahora vendo cuando mucho 15 kilos al mes, las últimas dos semanas han sido más flojas de lo normal». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Se registró fuerte incendio en procesadora de Productos Amadío en Valencia

Durante la tarde de este domingo 22 de agosto, se registró un incendio en la planta procesadora de Productos Amadío; ubicada al final de la avenida Lisandro Alvarado de Valencia. El incendió ocurrió alrededor de las 2:00 de la tarde, específicamente en el área de producción de la empresa de embutidos; donde dos de los galpones se quemaron en su totalidad. Hasta el momento, se desconocen las causas del siniestro y el lugar exacto donde se originaron las llamas. Leer más

Fuente: Notitarde

Fospuca: empresas que no estén al día con el pago del aseo podrían ser multadas o cerradas

A raíz de una serie de reuniones entre las cámaras económicas de Lara, el alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes, y representantes de Fospuca, empresa privada de recolección de desechos sólidos, se acordó reducir la tarifa del aseo urbano para el sector comercio en un 50 % y al sector industrial un 60 %, medida que entrará en vigencia a partir del 01 de septiembre. Al mismo tiempo, Fospuca aceptó la propuesta de refinanciar la deuda acumulada por las compañías, la cual será fraccionada en 12 cuotas, el monto será reflejado en bolívares y esta empresa asumirá la devaluación. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Año 2100: lago de Maracaibo y Tucupita bajo el mar

Según proyecciones de Climate Central, la asociación estadounidense que se dedica a la climatología, para el año 2100, tanto el Lago de Maracaibo en el estado Zulia como Tucupita, en Delta Amacuro, quedaría bajo el mar, esto debido al aumento de los niveles del agua, en el caso del Mar Caribe, aumentó en alrededor de 3,6 milímetros anuales entre los años 1993 y 2020. El reporte titulado «El estado del clima en América Latina y El Caribe 2020» dado a conocer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señala que el nivel del agua en esta región aumenta por encima del promedio mundial que fue de 3,3 milímetros al año. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Rectora D’ Amelio advierte sobre quiénes no son elegibles para las regionales

A una semana de finalizar el lapso de postulaciones de candidaturas, la rectora principal y presidenta de la Junta Electoral Nacional, Tania D´ Amelio recordó los requisitos que deben cumplir quienes aspiren a cargos de elección popular para las elecciones regionales de este año y quiénes no pueden ser candidatos. Este domingo D´ Amelio publicó en su cuenta de Twitter las condiciones de inelegibilidad para los cargos de gobernadores y alcaldes, según los artículos 65 de la Constitución y 122 del Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OIT: Al menos 23 millones de personas han transitado por el teletrabajo en América Latina y el Caribe

Durante la pandemia el teletrabajo ha posibilitado la continuidad de negocios y empleos. Fue un salto inesperado hacia el futuro del trabajo que deja abierto un escenario de oportunidades y desafíos para la región, dijo hoy la OIT. El teletrabajo irrumpió en los mercados laborales de América Latina y el Caribe como una manera de enfrentar las consecuencias de la pandemia COVID-19, permitiendo la continuidad de actividades en algunos sectores en el contexto de una caída devastadora de la actividad económica, con pérdida de empleo, caída de los ingresos y cierre de empresas. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Estudio del BID revela alta desigualdad de género en empresas de América Latina y el Caribe

De acuerdo a un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) registra que existen grandes brechas de género en el mundo empresarial de América Latina y el Caribe, donde las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos y son dueñas de apenas el 14% de las empresas Este estudio tiene como título “Una olimpíada desigual: la equidad de género en las empresas latinoamericanas y del Caribe”. La presencia de mujeres en posiciones de liderazgo, el nivel de capacitación de la fuerza laboral, el uso de tecnologías avanzadas, y una cultura empresarial favorable son los principales factores que inciden en la equidad de género en las empresas de la región, según el informe. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La falta de pago de países “subdesarrollados” complica a las aerolíneas internacionales

Se adeuda a las aerolíneas casi US$1.000 millones entre 20 países mientras los gobiernos buscan aferrarse a la moneda fuerte, privando a la industria de efectivo vital en un momento en que los viajes han sido fuertemente impactados por la crisis del coronavirus, publica Bloomberg Cifras publicadas por la Asociación Internacional de Trasporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) muestran que Venezuela retiene actualmente otros US$4.000 millones que llevan años pendientes y que podrían perderse permanentemente para los operadores. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 02 de junio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria espera que combustible llegue a sectores productivos

El presidente de Conindustria, Adán Celis, afirmó que la posible llegada de un buque cargado con 500 mil barriles de gasoil sería «un alivio» para los sectores productivos e industriales que se han visto afectados por la falta del combustible. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, sostuvo que, de ser cierto, se deben priorizar a los trabajadores del campo quienes son los encargados de producir los alimentos de las familias venezolanas. «El consumo hoy en día de gasoil está rondando los 120 mil barriles, eso pudiera durar unos meses, lo que queremos de verdad es que llegue, pero hemos visto tantas promesas que no se cumplen», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio analizará propuesta de zonas económicas especiales

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, señaló que las llamadas zonas económicas especiales son figuras ya existentes que tiene como objetivo potenciar determinados espacios que por su ubicación pudieran estar deprimidas. «Generalmente son zonas que tienen cierto atractivo, se les explota y va en conjunto con una serie de elementos», dijo en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio. Explicó que la próxima semana analizarán a fondo la propuesta con representantes de la cámara que integran el circuito para conocer sus observaciones al respecto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Celso Fantinel: Si Fedeagro hubiese estado a cargo de la distribución de diésel el combustible ya habría llegado a los productores agrícolas

El campo no es un territorio ajeno para Celso Fantinel. El nuevo presidente de Fedeagro ha sembrado maíz, incluso, en los momentos en los que el sentido común indicaba no hacerlo. Cuando alguien le dice a Fantinel que no sabe si felicitarlo o darle el pésame por esta nueva responsabilidad, responde que la crisis del país hay que encararla con optimismo y con esfuerzo. Los productores agrupados en Fedeagro decidieron, hace un año, ser los dueños de su destino; en otras palabras, dejar de esperar apoyo de la administración de Maduro y buscar directamente créditos e insumos en el exterior. Este año repiten la experiencia, convencidos de que a nadie le duele más su tierra que a ellos mismos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sector educativo pide plan de vacunación para iniciar el curso escolar

Fausto Romeo Monte, presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados –Andiep-, cuestionó que no se haya establecido un plan de vacunación para el sector educativo que, en su opinión, se requiere para iniciar el próximo curso escolar en octubre. “Para poder abrir necesitamos vacunas y ese es el plan que desconocemos”. “Y aquí no hay un plan que realmente se diga vamos a arrancar con este programa y dónde vamos a vacunar a todo el sector, como se ha hecho en el mundo entero”, lamentó en entrevista con Unión Radio. Señaló que, dadas las actuales circunstancias en el país, la morosidad en el pago de las mensualidades en los colegios privados se ha incrementado. “Se ha mantenido durante años, pero durante la pandemia se ha acrecentado”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capemiac pide que haya facturación «justa» de impuestos y tributos a las empresas

La Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Carabobo (Capemiac), pide que las autoridades tomen en cuenta la poca operatividad de las empresas en medio del método 7+7, que les impide cancelar con las altas tasas de tributos e impuestos. Elizabeth Brandt, presidente de la Cámara, apuntó que el aumento tanto para tributos y servicios públicos ha sido «exorbitante» y refirió que es un panorama lamentable cuando en otros países se les ha dado apoyo a los pequeños industriales. «Aquí las tarifas se han incrementado, tarifa de impuestos, de patente, el servicio eléctrico y de agua. Hemos estado en conversaciones y seguiremos estando, para tratar de pagar lo justo», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes solicitan al gobierno aplicar aranceles a productos no priorizados

El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, solicitó al gobierno evaluar la aplicación de los aranceles en algunos productos no prioritarios. «Le hemos solicitado al Ejecutivo nacional que, si bien es cierto que varios de esos productos deben mantenerse, no justificamos que se mantenga sin arancel: el licor, los perfumes o colonias, productos electrodomésticos y alta gama y el licor. Esos productos deberían pagar aranceles, dijo. Reiteró que la isla puede ser electa para la prueba piloto de vacunación masiva, tras considerar que se trata de una localidad de puerto libre. Leer más

Fuente: Unión Radio

CACOINPAR teme que Ley de Zonas Económicas Especiales elimine algunos beneficios que han adquirido

Francisco Melian, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (CACOINPAR), explicó que el sector empresarial en el estado Falcón se ha esforzado mucho por seguir manteniéndose activo.  Indicó que como en los otros estados del país también tienen dificultades para surtir combustible, y además el sector económico se ha visto también afectado por la pandemia y el cierre de locales por las restricciones. Agregó que en oportunidades para que una persona pueda surtir de combustible su unidad de transporte debe enseñar un certificado donde asegure que trabaja para un ente del Estado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Incremento de contagios en Yaracuy forzaría el cierre del 30% de los comercios

En las últimas semanas el incremento de casos de Covid-19 en el estado Yaracuy, ha estado afectando drásticamente el desenvolvimiento de los comercios y empresas por las medidas extraordinarias que ha tomado el gobierno regional. Pablo Andrés Infante, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Yaracuy, así lo aseguró, tras informar que se han reducido horarios de trabajo, transporte incluso de deliverys. «Esto ha perjudicado mucho, incluso ya tenemos cifras de que un 30% de los comercios ha reportado que cerrará sus santamarías en el próximo trimestre». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de licoreros pide apertura de la frontera con Colombia

La Cámara de Licoreros del estado Táchira, Calita, fijó posición sobre la apertura de frontera planteada por el gobierno colombiano para este primero de junio. Solicitaron al Gobierno nacional y a la presidencia de Colombia, la apertura peatonal y comercial de los puentes internacionales que comunican a ambos países. De igual forma exhortan a las autoridades venezolanas para que se restablezca la comunicación fronteriza, «teniendo como prioridad a las demandas sociales por encima de intereses ajenos al progreso y bienestar de los ciudadanos». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Profranquicias apunta a la transformación digital en el período 2021-2023

La Cámara Venezolana de Franquicias Profranquicias se adapta con eficiencia a la digitalización como un «nuevo camino» para ampliar su crecimiento. Carlo Durán, presidente de Profranquicias, afirma que la transformación digital es una prioridad de cara la nueva realidad, donde predomina el home office, el delivery y el comercio electrónico. Las franquicias en pandemia se han visto afectadas en áreas funcionales, y por eso surge la necesidad de la junta directiva 2021-2023 de capitalizar la «resiliencia» con innovación, enfocándose en lo positivo. El sector recibe estas nuevas tecnologías con entusiasmo, adaptándose rápida y naturalmente a estos cambios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 1 de junio de 2021 

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.185,49 con un descenso de 1,4%  Ninguna acción subió

Acciones que bajaron más: Impulsa Agronegocios Tipo B: 17,81%, Helados EFE: -17,46% y Corporación Industrial de Energía: 15,18%

Se negociaron Bs. 31.135 millones. 79% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 411 mil títulos en 169 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +289,28%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del martes en terreno mixto, ya que el optimismo sobre la reapertura económica se vio debilitado por las persistentes preocupaciones de la inflación.

El Dow Jones ganó 45 puntos o 0.13%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,05% y 0,09%, respectivamente.

Las acciones vinculadas a la reapertura de la economía fueron las beneficiadas de la jornada, Carnival Corp y American Airlines subieron más de 1,5% cada una.

Asimismo, las acciones de Boeing subieron 3,15% después de que un analista recomendara a los inversionistas que descontaran los obstáculos a corto plazo para el fabricante de aviones y compraran las acciones mientras el precio se encontrará por debajo de los niveles del inicio del 2020.

Por otra parte, las acciones de energía subieron a medida que los futuros del petróleo de Estados Unidos aumentan casi un 3% a más de $68 el barril.

Mientras que, la OPEP se reúne para decidir sobre la producción de petróleo, en medio de un creciente optimismo sobre la demanda de combustible.

Por último, Moderna solicitó a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos la aprobación total de su vacuna contra el Covid-19. La licencia le permitirá a la farmacéutica comercializar sus inyecciones directamente a los consumidores.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,13% arriba, S&P500 0,05% abajo y el Nasdaq 0,09% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,82% de incremento y el EuroStoxx50 0,80% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,16% a la baja, Shangai  0,19% en ascenso, Hong Kong 1,08% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 67,92$ por barril 2,41% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.902$ por onza finalizando 0,17% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2220 su par el dólar 0,06% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 36.151$ 1,67% en negativo.

El Ethereum 2.560 $ 1,95% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.402 nuevos contagios de la COVID-19 y 15 muertes

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.402 nuevos contagios de la COVID-19 y 15 muertes a causa de esta enfermedad. Por lo que el total de casos y fallecimientos llegó a 235.567 y 2.661, respectivamente, desde que se inició la pandemia en el país, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informa al pueblo venezolano que en las últimas horas se registraron 1.402 nuevos contagios. En el territorio nacional, todos por transmisión comunitaria», escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter. Del total de contagios registrados, 216.746 personas se han recuperado y solo 16.660 se encuentran activos. Leer más

Fuente: 2001online

Presencia de la variante india del coronavirus no se ha confirmado aún en Venezuela

Nicolás Maduro informó en su balance sobre el coronavirus de este domingo que investigaban si desde Colombia y por la frontera del estado Apure habían entrado personas contagiadas de COVID-19 con la mutación de la India. “Está en estudio en este momento”, afirmó. Al respecto, Crónica.Uno consultó a Evelyn Faneite, epidemióloga, quien informó que hasta ahora solo tiene conocimiento del último boletín de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, publicado el 17 de mayo, en el cual se reporta que las variantes inglesa y brasileña son las que están circulando de manera confirmada en la frontera de Apure y en el país hermano. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Alertan sobre mercado negro de vacunas contra covid-19

Como un silencio a voces, así consideran los especialistas al mercado negro de vacunas Sputnik V contra el Covid19, cuyas dos dosis se comercializan en $10 en Táchira y en $150 en Lara. Una vacunación paralela e ilegal que exige una auditoría más exhaustiva por las autoridades sanitarias y así evitar exponer a la colectividad a la aplicación de un producto de dudosa procedencia, sin el efecto antiviral por la interrupción de la cadena de frío y un jugoso negocio delictivo, al aprovecharse de los biológicos del Estado con unas ganancias que pueden superar los $5.000 en una jornada de «inmunización» en el municipio Palavecino. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

Biden extendió el «status quo» que Trump le asignó a Chevron en Venezuela

La empresa petrolera estadounidense Chevron junto a otras cuatro compañías norteamericanas de servicios para el sector de los hidrocarburos (Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford) recibieron de la OFAC (siglas en inglés de la Oficina de Control de Activos Extranjeros) del Departamento del Tesoro la séptima prórroga de la licencia que les permite permanecer en Venezuela con vigencia hasta el 1º de diciembre. La OFAC ha recurrido a denominar esta licencia con el número 8 junto a una letra, de allí que con esta extensión del permiso reemplaza la 8G emitida en diciembre del año pasado por la 8H, siempre bajo la premisa de un mantenimiento limitado de operaciones esenciales. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: Exportaciones de Pdvsa cayeron a 593.550 barriles por día en mayo tras fuga de gas

Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron a 593.550 barriles por día (bpd) en mayo como resultado de fallas en su principal región productora y por falta de diluyentes para producir grados exportables, mostraron documentos y datos de rastreo de tanqueros. Los envíos de petróleo del país miembro de la OPEP se habían mantenido estables en alrededor de 700.000 bpd entre febrero y abril, pero las exportaciones se vieron impactadas el mes pasado por una fuga de gas que afectó a los mejoradores de la estatal PDVSA y menor disponibilidad de crudo y productos refinados para diluir el petróleo extra pesado de la Faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Descifrado

Oposición venezolana reorganiza juntas ad-hoc de Citgo y Pdvsa

El líder opositor, Juan Guaidó, reemplazó a dos directivos de la junta directiva del refinador estadounidense Citgo Petroleum Corp, mientras la oposición busca un levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones ante un eventual diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro. La oposición controla Citgo desde principios de 2019, luego de que Estados Unidos sancionara a la estatal petrolera PDVSA como parte de un plan para presionar la salida de Maduro del poder. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Refinería El Palito podría reactivarse entre finales de junio y mediados de julio

José Joaquín Vargas, representante del Estado Mayor de Refinación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), dijo que el Complejo Refinador El Palito está paralizado por mantenimiento mayor y aseguró que realizan labores para reactivarlo entre finales de junio y mediados de julio. Aunque Vargas explicó que en la planta de crudo, vacío y TPR (destilación atmosférica) del complejo refinador hay un avance de 80% en los trabajos, no descartó que se presenten algunos inconvenientes, pues todos los equipos que requieren son importados. Leer más

Fuente: Tal Cual

El Supremo británico analizará en julio caso del oro venezolano

El Tribunal Supremo del Reino Unido, la máxima instancia judicial del país, analizará entre el 19 y el 21 de julio el caso del acceso al oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra, que reclaman tanto la Administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como el equipo del opositor Juan Guaidó. La junta del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por Maduro, presidida por Calixto Ortega, quiere vender cerca de 1.000 millones de euros de esos activos para transferirlos a la ONU a fin de adquirir equipamiento contra la pandemia, lo que trata de impedir la junta paralela nombrada por Guaidó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Centrales sindicales temen atasco del diálogo con el Gobierno y piden interlocución de la OIT

El gobierno de Nicolás Maduro, a través del nuevo ministro del Trabajo José Ramón Rivero, inició el 21 de mayo reuniones con empleadores y trabajadores como resultado de la presión que ha ejercido la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el manifiesto desinterés del Estado venezolano a dar cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión de Encuestas de 2019. Han transcurrido dos encuentros y para este viernes se prevé una tercera reunión, sin embargo, los representantes de las centrales de trabajadores denotan una escasa voluntad de la representación gubernamental de atender los convenios 26, 87 y 144 de la OIT, por lo que plantean el acompañamiento de una comisión de la OIT como garantía del incipiente proceso de negociación. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Un año después del nuevo esquema de gasolina hay menos estaciones subsidiadas y siguen las colas

Hace un año exactamente el Gobierno comenzó un nuevo esquema de venta de combustible. Previo a la medida los usuarios llevaban meses enfrentando la escasez. Mover los vehículos era un martirio, a pesar de que el consumo bajó por las restricciones que provocó la pandemia. Desde entonces se fijó un menor número de estaciones de servicio dolarizadas y uno mayor que despacharían gasolina subsidiada. Doce meses después se mantienen las colas y algunas estaciones, sin anuncio oficial, han pasado de vender gasolina subsidiada a precio internacional.  Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó el año pasado que 1571 estaciones de servicio debían estar activas para expender combustible. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Bancos se preparan para ajustar sus sistemas contables ante una nueva reconversión

El secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (FETRABANCA), Claudio Rivas, manifestó que los bancos están preparados para adecuar sus sistemas contables y solo esperan que se oficialice la nueva reconversión monetaria que, a su juicio, es necesaria para las entidades bancarias. Sin embargo, señaló que esta nueva reconversión monetaria sería solo un maquillaje si no se toman las medidas idóneas para controlar la hiperinflación. «Para el ciudadano común será solo quitarles ceros a las cifras y ya». En entrevista con Ahiana Figueroa durante el programa «Mesa de Análisis», el especialista en banca sostuvo que duplicar los sistemas contables requiere de mucho más trabajo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Excepciones de decreto: Tabla de salvación de gremios fronterizos

Después que el Gobierno Colombiano extendiera mediante decreto el cierre de la frontera con Venezuela hasta el 1° de septiembre, los gremios de comerciantes y aduaneros del eje San Antonio-Ureña se aferran al artículo 10 del referido instrumento para la reapertura comercial de los puentes internacionales, ya que el mismo contempla que el transporte de carga está exceptuado de la prohibición de cruzar los pasos habilitados para el comercio binacional. Aunque tenían previsto efectuar una manifestación en la avenida Venezuela de San Antonio para exigir la reapertura comercial de los puentes. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Campesinos merideños advierten que difícil acceso al combustible perjudica la producción

En Mérida trabajadores del campo denuncian que la dificultad para acceder al combustible perjudica la producción agrícola. Aseguran que deben optar por comprar la gasolina o el gasoil en el mercado negro o dolarizados para no paralizar por completo las actividades en el campo. El municipio Rivas Dávila es una zona agrícola de los Andes donde las gandolas de combustible subsidiado llega a la estación de servicio una o dos veces por mes, una cantidad insuficiente para todos los agricultores de la zona. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monagas: pérdidas millonarias reporta sector agrícola por falta de combustible

Esta semana de cuarentena radical inició con protestas en diferentes municipios del estado Monagas por parte de ciudadanos exigiendo la venta de combustible. Los productores agrícolas del municipio Caripe reclamaron por la falta de combustible y trancaron vías y estaciones de servicio ante los retrasos en la llegada del carburante y distribución para sectores priorizados en pleno ciclo de siembra. Los productores han manifestado que la falta de diésel en esa población ha mermado la producción agrícola y generado pérdidas millonarias. Leer más

Fuente: El Impulso

Zulia | El Gobierno cierra ocho comercios por no aceptar billetes vigentes en Mara

Ante el rechazo de los billetes de 50.000 bolívares en el municipio Mara, en el estado Zulia, el gobierno de la localidad realizó un operativo mediante el cual cerraron temporalmente ocho comercios por no aceptar la moneda y por el incumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar contagios del COVID-19.   El operativo se realizó en dos parroquias del municipio Mara este martes, 1 de junio. Participaron los cuerpos de seguridad, los intendentes y funcionarios de la alcaldía de la región. Estos como parte de la ofensiva contra la guerra económica, especulación y así como el respeto al cono monetario venezolano. Leer más

Fuente: El Pitazo

Venezuela ensaya producción de soya en el estado Falcón

En el estado Falcón, investigadores evalúan el comportamiento agronómico del cultivo de dos variedades de soya. La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, y la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gomero trabajan de manera conjunta en el desarrollo del proyecto de evaluación, producción y cultivo de la soja. Productores y académicos mantienen el monitoreo de los avances de este cultivo a través de diversas actividades formativas por medio de la alianza que se ha establecido con los docentes y el equipo rectoral de la casa de estudios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unas 92 ONG piden reactivar el plan de trasplante cancelado en 2017

Un total de 92 ONG venezolanas pidieron este martes al Gobierno que reactive el programa de trasplantes en Venezuela, suspendido hace cuatro años por no “poder garantizar el suministro de inmunosupresores”, los cuales sirven para impedir que el cuerpo rechace un nuevo órgano. En un comunicado, las más de 90 organizaciones pidieron al Estado “la reactivación del programa de trasplantes en el país, garantizando el suministro de inmunosupresores y las condiciones idóneas en todo el proceso”. Entre los firmantes se encuentran la ONG que defiende los derechos de los niños Cecodap, la de pacientes renales Codevida, Asociación de Trasplantes de Venezuela y otras. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Puntos del RE se instalan con retraso y fallas técnicas este #1Jun

El Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló este 1 de junio los puntos para el Registro Electoral en Caracas, jornada que estará habilitada hasta el 15 de julio, de cara a la realización de las elección pautadas para el 21 de noviembre de este año. Este martes, de acuerdo a un recorrido realizado por el equipo de Efecto Cocuyo, se observaron retrasos para iniciar a la espera de las máquinas y captahuellas, algunas fallas técnicas y poca presencia de electores en los puntos ubicados en los liceos Fermín Toro, Andrés Bello; la sede del CNE en Plaza Venezuela y la plaza El Indio de Chacao. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Denuncian en Fiscalía existencia de «casas seguras» para guerrilla

La ONG venezolana Fundaredes denunció ante la Fiscalía la existencia de «casas seguras» para la operatividad de los «cabecillas» de la guerrilla colombiana del ELN y los disidentes de las FARC, quienes cuentan con «protección» de funcionarios de seguridad del Estado, informó este martes la organización. El director de la ONG, Javier Tarazona, indicó que la organización «logró identificar los lugares donde se mueven frecuentemente» los que encabezan estas «organizaciones terroristas para hacer sus pronunciamientos, coordinar logística y avanzar en sus actividades ilícitas en el país». Leer más

Fuente: 2001online

Maduro quiere que el diálogo sea público “con cámaras, periodistas, transparencia informativa”

Nicolás Maduro, expresó este martes su deseo de que el diálogo que se instalará con sectores de la oposición sea público. “Actos públicos, con cámaras, periodistas, transparencia informativa y foto pública de la reunión, como debe ser pues”, expresó. Dijo que algunos dirigentes como Freddy Guevara se reúnen con representantes de su gobierno en privado y piden que las reuniones y lo que se habla sea “secreto”. El gobernante informó este martes, que una delegación de Noruega ya está en el país para facilitar el diálogo entre gobierno y sectores de oposición liderados por Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Psuv realizará primarias abiertas para elegir candidatos

El Partido Socialista Unido de Venezuela realizará elecciones primarias abiertas el 8 de agosto, para elegir a los candidatos que participarán en los megacomicios del 21 de noviembre. «El domingo 8 de agosto iremos al proceso de elecciones primarias abiertas con el padrón electoral del país para que cualquiera de ustedes pueda votar por el candidato o candidatas», anunció el presidente, Nicolás Maduro en un acto con integrantes de la tolda roja. Las Elecciones Primarias Abiertas del PSUV emplearán el registro electoral nacional con un padrón de 30 millones de electores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colombia cambia el plan y abrirá gradualmente la frontera con Venezuela

Apenas 24 horas después de anunciar que extendería el cierre de sus fronteras con Venezuela hasta el 1 se septiembre, el Ministerio del Interior de Colombia autorizó la apertura gradual de la frontera. Para que esta medida se pueda llevar a cabo, se solicitó la aplicación de las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud del vecino país. En una resolución se dice que la apertura de la frontera con Venezuela «no implicaría un aumento significativo en la probabilidad de transmisión del SARS-coV-2, dadas las dinámicas compartidas de transmisión del virus en las poblaciones en las fronteras». El ministerio colombiano explicó que había cambiado de decisión porque “se había comunicado a la opinión pública que se adelantaba el análisis de esta apertura desde una perspectiva epidemiológica”. Leer más

Fuente: El Estímulo

FMI: No habrá recuperación económica antes del fin de la pandemia

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, subrayó que no habrá una recuperación verdadera de la crisis económica causada por el covid-19 hasta que la pandemia no haya terminado del todo. Por ello, pidió mayores esfuerzos en la vacunación global. «No vamos a tener éxito a la hora de superar la crisis económica que causó esta pandemia hasta que esta no haya terminado de un modo duradero «, señaló. La declaración la hizo en una rueda de prensa junto a los máximos responsables de la Organización Mundial del Comercio (OMC); la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM). Leer más

Fuente: Descifrado

Rohaní asegura que principales problemas con EE.UU. se han resuelto

El presidente iraní, Hasan Rohaní, aseguró este miércoles que «los principales problemas con EEUU se han resuelto» en las negociaciones de Viena para revivir el acuerdo nuclear de 2015, mostrándose optimista sobre el resultado de las mismas. Las conversaciones, cuya quinta ronda comenzó la semana pasada, buscan que EE.UU. levante las sanciones contra Irán y regrese al pacto, que abandonó en 2018, y que Teherán vuelva a cumplir con todas sus obligaciones nucleares. El mandatario indicó que su Gobierno ya «ha hecho y acabado» su trabajo al respecto y se ha mantenido «fiel a la promesa» de eliminar las sanciones estadounidenses contra la nación persa. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 31 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Polesel: «Hay que analizar profundamente la situación y asumir los diferentes desafíos de Venezuela»

Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, manifestó que la nación venezolana sigue en presencia de señales inequívocas y continúa presentando situaciones graves, ante esto, reiteró que la posición de Consecomercio es asumir los diferentes desafíos y convocar a un análisis, repaso y divulgación de posibles soluciones a la crisis.  Durante la Asamblea Anual de Consecomercio, la gremialista indicó que los obstáculos que padece la nación se resumen en la polarización de la sociedad en todos sus ámbitos, desde los medios de comunicación hasta la vida de cada uno. «Un país se hace de la suma de las individualidades y al unirlas y consolidar un cuerpo a cuerpo logramos tener fuerzas para crear un movimiento empresarial organizado», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria insiste en que se permita al sector privado importar combustible

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, miembro de consejo superior de la Universidad Metropolitana –Unimet-, destacó que la pérdida de industrias y empresas ha afectado la economía del país. “Tan necesarias y no solamente en el aspecto del empleo y de las oportunidades, las industrias son el combustible de la clase media tan golpeada que llegó a ser una de las más importantes y vigorosas de Latinoamérica”. Destacó que muchos industriales no tienen gasoil ni gasolina y sufren de constantes invasiones “y siguen trabajando contra todos los obstáculos. A pesar de eso son un grupo de venezolanos que siguen ahí, defendiendo los puestos de trabajo, dándole de comer a otros venezolanos, la realidad es que ese producto que está en el campo es producido por venezolanos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vacunación masiva: una de las prioridades de la presidenta de Consecomercio

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, considera que el aumento en las tarifas a los servicios públicos debe generarse con «flexibilización en los tiempos de pago». «La pandemia en otros países fue enfrentada con una compresión de lo que eran las obligaciones fiscales, es compresión que no ha habido en Venezuela, porque hemos seguido pagando impuestos y en pandemia los servicios públicos aumentaron considerablemente; no nos rehusamos a pagar, pero la situación no ayuda», manifestó durante su acto de juramentación en la 51° Asamblea Anual de la institución gremial. Una de sus prioridades será una vacunación masiva y pronta contra el covid-19, porque esto permitirá que el sector comercial se reactive en su totalidad bajo el trabajo seguro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Irregularidades en denuncias contra abigeato señaló Fedenaga al MP

La junta directiva de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), encabezada por su presidente, Armando Chacín, sostuvo una reunión con el Fiscal General de la administración de Nicolás Maduro, en la que denunciaron irregularidades que se registran con productores agropecuarios en el país cuando efectúan denuncias contra el abigeato. La representación del gremio ganadero presentó diversas pruebas que involucran abusos de funcionarios del Estado y del propio Ministerio Público. En este sentido, elevaron su voz contra este delito que hoy agobia al sector y que afecta directamente en el plato de comida de los venezolanos. Leer más

Fuente: Notiespartano

“Es la minería la que decide qué billete sale de circulación”

Desde hace dos semanas el estado Bolívar quedó convertido en un caos por el rechazo del billete de Bs. 50 mil en los mercados de San Félix. Esto generó una reacción en cadena que siguió en las paradas donde se generaron largas colas porque transportistas no querían aceptar el billete al no tener donde gastarlos. El problema terminó con más de 10 comercios saqueados en Guasipati, municipio Roscio y disturbios en El Callao. Correo del Caroní entrevistó al economista Jesús Casique, y al segundo vicepresidente de Consecomercio, David Bermúdez, para que explicaran a nivel nacional y regional las razones de dicho colapso y posibles vías para evitar que vuelva a ocurrir sucesos como el de estas dos semanas. Bermúdez señaló que el problema que se presenta no es de ahorita, es de hace varios años. El billete en efectivo se convirtió en un bien de consumo porque es tratado como una mercancía, más allá que como un bien de pago. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedecámaras Anzoátegui tiene nuevas autoridades

Este viernes 28 de mayo se eligieron las nuevas autoridades de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Anzoátegui para el periodo 2021-2023. Tras las elecciones realizadas en la sede de la Cámara Inmobiliaria, ubicada en Lechería, se designó como nueva presidenta a Monique Loffredo Li Cursi, para la primera y segunda vicepresidencia fueron elegidos Marco Tulio Salazar y Wilfrido Trías, respectivamente. El cargo de tesorero lo asumió Antonio Armando. Leer más

Fuente: El Tiempo

Nóminas de empleados en empresas de Lara han disminuido en casi un 70%

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, aseguró que las nóminas de empleados de las medianas y pequeñas empresas en el estado, se han disminuido en un 70%. Incluso, destacó que sobre todo en los pequeños comercios, los dueños son los que se han quedado trabajando, esto a raíz de las consecuencias que ha tenido la pandemia y que desde el punto de vista legal comercial, ha hecho que un 50% haya cerrado sus santamarías definitivamente. De acuerdo a Montero, esta cifra es un estimado de la encuesta que hicieron al final del año 2020 y que se está haciendo para este nuevo cuatrimestre del 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mérida| De 7 estaciones de servicio en el Sur del Lago solo 1 está operativa

Elis Aristizabal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Vigía y Sur del Lago – Cavisur, comentó que en el Sur del Lago se han visto muy afectados por el suministro la escasez combustible, a su juicio, la situación cada día es peor. Destacó que las autoridades locales les prometieron dar una respuesta veraz y precisa del porqué en el municipio de 7 estaciones de servicio solo 1 está operativa desde hace 4 meses. Indicó que a las fallas en el suministro de combustible se le suma la situación del servicio eléctrico, debido a que desde hace algunas semanas se han visto afectados por los cortes.  Añadió que los comercios no ven beneficioso el esquema de 7+7, ya que no son suficientes las horas laborables para ganar lo necesario para mantener los gastos del local. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Hotelera del Zulia eligió a sus autoridades para el período 2021-2023

En asamblea general de socios, la Cámara Hotelera del Zulia eligió los nuevos miembros de su junta directiva correspondiente al período 2021-2023. En ese evento, que contó con la presencia de los miembros afiliados a esa organización gremial, la Presidenta saliente Psic. Elvira Pradelli, así como la Tesora, Sra.  Virginia Cachucho, presentaron su memoria y cuenta y las mismas, luego de analizadas por los miembros presentes, resultaron aprobadas.  La nueva junta directiva de los hoteleros, quedó integrada por:  Gustavo Bello, en la vice presidencia; Geni Pampena Ch., Tesorera Virginia Cachucho P., Directores Principales; Johnny Echeto, Leiver Barros, Betsabe De Pool y Deysi Carrero. Directores suplentes: Vincenzo De Pinto, Giancarlo Franceschi, Elvira Pradelli y Jorge Rincón. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de mayo de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.430,46 mostrando un ascenso de 3,41%

Acciones que subieron más: Corporación Grupo Químico: 20%. Telares de Palo Grande: 15,56% y Banco Nacional de Crédito: 11,74%

Acciones que bajaron más: Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 20%, Proagro: 9,99 y Fábrica Nacional de Cementos: 6,25%

Se negociaron Bs. 49.098 millones. 66% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 162 mil títulos en 178 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +307,67%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del viernes en terreno positivo, a medida que los inversionistas se muestran optimistas sobre la recuperación económica en los Estados Unidos.

El Dow Jones ganó 65 puntos o 0,19%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,08% y 0,09%, respectivamente.

Las acciones de Salesforce subieron 5,4% luego del reporte de ganacias para el primer trimestre que superaron las expectativas de los analistas.

Por otra parte, las acciones de AMC Entertainment tuvieron una jornada volátil a medida que los inversionistas minoristas pertenecientes al foro de “Wall Street Bets” de Reddit vuelven a mostrarse interesados en el comercio especulativo de la acción.

Las acciones de AMC cayeron 1,5% borrando las ganancias del inicio de la jornada de más del 38%.

En cuanto a data económica, el índice de gastos de consumo personal en los Estados Unidos subió un 3,1% en abril, más rápido que las expectativas de un aumento del 2,9%. Mientras tanto, la tasa de ahorro se mantuvo elevada en 14,9% el mes pasado.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,19% arriba, S&P500 0,08% en ascenso y el Nasdaq 0,09% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,04 % arriba y el EuroStoxx50 0,78% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,10% de incremento, Shanghái 0,32% en descenso, Hong Kong 0,04% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 66,61$ por barril 0,36% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.906$ por onza finalizando 0,43% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2192 su par el dólar 0,02% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.553$ 8,29% en negativo.

El Ethereum 2.465 $ 10,43% abajo.

CORONAVIRUS

Venezuela añade 1.357 nuevos contagios de COVID-19

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.357 nuevos casos de COVID-19, con lo que el total de contagios de la enfermedad llegó a 232.800 desde que se inició la pandemia que, a su vez, ha dejado 2.629 fallecidos, tras añadir 14 muertes este domingo, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informa que en las últimas 24 horas se detectó un total de 1.357 nuevos contagios en nuestro país. Todos de transmisión comunitaria», dijo Rodríguez en un mensaje en Twitter. Según los datos del Gobierno, del total de 232.800 casos, 214.590 se han recuperado lo que representa una tasa de 92 %. Por lo que actualmente hay solo 15.581 contagios activos. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro anuncia llegada de 500 mil vacunas rusas

El presidente, Nicolás Maduro, anunció este domingo la llegada al país de 500 mil vacunas rusas para ser incorporadas en la jornada de vacunación que se adelanta en el país. «En los próximos días van a llegar más vacunas», aseguró. Criticó que el 80% de las vacunas se ha quedado en diez países. «Estados Unidos ha acaparado las vacunas, ahora dicen que van a donar. Hoy el mundo le tiene que dar las gracias a Rusia y China porque han dedicado la mitad de la producción de las vacunas para el mundo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Héctor Rodríguez prevé aplicar ‘casi 300 dosis contra la COVID-19 por día’ en Miranda

Un total de 29 puntos de vacunación fueron activados en el estado Miranda para la jornada masiva nacional de inmunización contra el coronavirus (COVID-19), informó la secretaría de Salud de la Gobernación, Marelia Guillen. Destacó que estiman inmunizar al menos a 295 personas diarias en los centros de vacunación para poder alcanzar la meta de 70% de vacunados la población al culminar el 2021. «Estamos muy felices porque ya (se) inicia en Venezuela la vacunación masiva, tal como lo anunció el ministro Carlos Alvarado. En Miranda, damos inicio a esta jornada con el objetivo de alcanzar 70% de la población y lograr la inmunidad de rebaño», señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“En el mercado negro de vacunas no hay garantía de que lo aplicado sea una medicina”

El médico infectólogo Julio Castro afirmó que es el Ministerio de Salud el único organismo que implementa y maneja el plan de vacunación en Venezuela, ya que es desde ahí que se guía, orienta y decide cómo se va a inmunizar a la población. En ese sentido, refirió que los centros dispuestos para ello son “identificables” como hospitales de la res pública o centros dispuestos por la cartera de Salud. En ese sentido, enfatizó que la población en pleno debe saber dónde debe ir a vacunarse y cuando sean llamados para hacerlo, por lo que recomendó a la ciudadanía no pertenecer a los mercados “grises y negros” que han surgido actualmente. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Trifulca y colas: balance del plan de vacunación en el hotel Alba Caracas

Una trifulca se registró este domingo 30 de mayo en horas de la tarde entre varias de las personas que intentaban entrar al Hotel Alba Caracas para ser vacunados contra el covid-19. Los que solicitaban ser inmunizados denunciaron discriminación al obligárseles a que se inscribieran en el sistema patria. Lo consideran un mecanismo de control por parte de la administración de Nicolás Maduro. Adultos mayores en sillas de ruedas, personas que optaron por llevar sus sillas portátiles y algún que otro joven con problemas de salud se observaron en las largas filas de personas que se presentaron masivamente durante el fin de semana en este hotel ubicado en el centro de la capital. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Comienza nueva semana de cuarentena radical en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro anunció que a partir del lunes 31 de mayo hasta el domingo 6 de junio de 2021, corresponde la nueva semana radical en Venezuela, en cumplimiento del esquema 7+7 que se dictó en el país desde el mes de junio de 2020. “Logramos crear un método para cuidarnos y para combinar la vida social y económica, con los necesarios cuidados en las cuarentenas”, indicó el líder oficialista durante una alocución este domingo 30 de mayo. Durante la semana de confinamiento, las restricciones también involucran al sector transporte. Solo se permite la movilización de personas con salvoconducto.  Además, los usuarios que desean hacer uso del Metro de Caracas deben presentar carnet o salvoconducto que acredite que laboran en las áreas esenciales (alimentos, medicinas, transporte y seguridad). Leer más

Fuente: El Diario

El plan de revalorización de combustible de Maduro cumple un año y la producción solo cubre 25% del consumo

El 1 de junio del año pasado entró en vigencia lo que el presidente Nicolás Maduro llamó “nuevo esquema de revalorización de los combustibles” y la nueva política interna de los hidrocarburos con el fin de regularizar el suministro, pero ese objetivo no se ha cumplido debido a que la recuperación de las refinerías solo se elevó de 10% a 30% de su capacidad de producción con inestabilidad en las operaciones. Los niveles de producción que están teniendo las refinerías en el mejor de los casos alcanza una cobertura de 25% de la demanda de gasolina (una cantidad por el orden de 75.000 barriles diarios con alzas puntuales que llegan a niveles por el orden de 90.000 barriles diarios. Esta situación ha obligado a las autoridades del Ministerio de Petróleo y Petróleos de Venezuela (PDVSA) a mantener una política de restricción en la venta sobre todo en el interior del país. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroleras privadas demandan pago de deuda de US$25.000 millones y reforma legal para invertir

Las empresas petroleras extranjeras y los contratistas locales instan al gobierno venezolano y a la empresa estatal Pdvsa a pagar las deudas y a reformar la legislación petrolera para que el sector privado controle las empresas mixtas. En una carta dirigida al titular de la Comisión de Petróleo y Energía de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI), que representa los intereses de las mayores petroleras extranjeras que operan en el país, la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) y la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), se pide «un diálogo permanente» entre el Ministerio de Petróleo, Pdvsa, el Poder Legislativo y los gremios del sector para abordar el cumplimiento de los contratos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Así será el cronograma de distribución de gasolina del 31 de mayo al 6 de junio

Este lunes 31 de mayo comienza una nueva semana de cuarentena radical y sigue el cronograma para la distribución de gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en más de mil estaciones de servicio del país. El día lunes 31 de mayo podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 7 y 8. Mientras que el día martes 1° de junio será el turno de las placas que culminan en 9 y 0. Las placas que finalizan en 1 y 2 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 2 de junio. Además, el jueves 3 de junio venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 3 y 4. Leer más

Fuente: El Diario

Venezuela es el tercer país del mundo que más criptomonedas utiliza

Un informe reciente de Chainalysis muestra que Venezuela ocupa el tercer lugar en el mundo en adopción de criptografía, según las métricas de Chainalysis, detrás de Ucrania y Rusia.  Con el valor de su moneda nacional cayendo en picado, la nación está adoptando activos. En Venezuela la moneda nacional no tiene valor y apenas se puede comprar nada. Esto explica que el estudio más reciente de la firma Chainalysis coloque al país como el tercero del mundo que más criptomonedas utiliza. El informe apunta que Venezuela cuenta con una puntuación de 0,80 en una escala de 0 a 1 que mide el uso de las divisas digitales a nivel global. Leer más

Fuente: Descifrado

Dudan que reconversión monetaria venga con nueva familia de billetes

Economistas consultados dudan que la reconversión monetaria esté acompañada de la emisión de una nueva familia de billetes y mucho menos de un paquete de medidas económicas. Afirman que lo ideal sería eliminar seis ceros al bolívar, para evitar un proceso similar el próximo año 2022. Para Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera, existen dudas sobre el cono monetario que pudiera acompañar a esta nueva reconversión, ya que, a su juicio, no están dadas las condiciones para que se emita una nueva familia de billetes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Primera Expo Venta de Fertilizantes para productores agrícolas en Guayana

La Petroquímica de Venezuela con la Corporación Venezolana de Guayana llevó a cabo la «I Expo Venta de Fertilizantes» en el estado Bolívar, con la finalidad de cumplir con los lineamientos emanados por el presidente Nicolás Maduro, en el marco del Plan de Siembra Bicentenario Carabobo. Pequiven recorrió el estado número 12, siendo esta la vigésima tercera expo venta del país, beneficiando a trabajadores Agroproductivos de Guayana para fortalecer el «Plan de Abastecimiento Alimentario de la nación», reseñó en nota de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

«En Venezuela hay un impulso de la innovación en función de las necesidades de los clientes»

Ivette Cerrada, quien es directora ejecutiva y Co-fundadora de I&WConsultores, manifestó que las empresas que no se han unido a la era digital, pueden hacerlo evaluando las necesidades que tienen para definir estrategias que puedan implementar. Durante su ponencia «Transformación digital una mirada estratégica’’, en la LI Asamblea Anual de Consecomercio, realizada este viernes 28 de mayo, indicó que las empresas del mundo entero a raíz de la pandemia se vieron obligadas a unirse al mundo digital y en el caso de Venezuela, muchas debieron migrar a plataformas digitales para comunicarse con sus empleados y para tratar con clientes. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

PWC en Venezuela: «Debemos intensificar la formación tecnológica para cortar la brecha»

Pedro Pacheco, socio principal de la firma de Consultoría PWC Venezuela, dijo que dentro de los retos principales en el país está el de acortar la brecha entre las competencias y habilidades que tiene el personal y el que demanda la nueva realidad. «Como todo se aceleró tenemos que acelerar el plan de formación para que nuestro personal esté capacitado y pueda aprovechar esas circunstancias», remarcó. Es así que enfatizó que, si no se pone el foco en la formación y educación pensando en el futuro, no se logrará nada que sea sostenible. «Si tenemos la educación como eje central para un mejor futuro, habremos ganado la mitad de la pelea sin lugar a duda» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bernal: “Venezuela no abrirá sus fronteras el 01 de junio”

El próximo 1 de junio Venezuela no abrirá su frontera con Colombia, por no lograrse acuerdos con el gobierno de Iván Duque relacionado con el protocolo de bioseguridad necesario, según informó el protector del Estado Táchira Freddy Bernal. A través de su cuenta @juntosxtachira1 Bernal destacó que se han presentado obstáculos para abrir la frontera con Colombia. “La negativa viene de parte de Colombia a tener acuerdos para fijar los protocolos de bioseguridad”. Reiteró que, así como Panamá y Ecuador no abrió la frontera con Colombia, Venezuela tampoco”. Leer más

Fuente: Descifrado

Mantienen cerrada la frontera con Colombia excepto para casos humanitarios

El alcalde del municipio Bolívar del estado Táchira, William Gómez, informó que se mantienen cerrados los pasos fronterizos con Colombia, exceptuando la movilidad de quienes justifiquen su traslado por casos de salud o asistencia humanitaria. «Para casos de salud, casos de emergencia médica y aquellos que necesitan ponerse en control en el norte de Santander, está permitido el paso por el Puente Simón Bolívar, sin poner en riesgo su vida», aseveró. El mandatario local explicó que quienes tengan estas necesidades sólo deben presentar su cita médica o documentos que respalden su control médico y chequeo de rutina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nutrición en Venezuela sigue sufriendo las consecuencias de crisis alimentaria

Especialistas indican que, en el Día Mundial de la Nutrición, el país no tiene nada que celebrar. La crisis alimentaria en Venezuela sigue causando estragos en los venezolanos y parece que “no tiene un punto quiebre”. Jorge Tapiña, nutricionista, indicó que “desde hace años la población de Venezuela no tiene un plan de alimentación seguro, pues muchos alimentos de la canasta básica ya no los comen”. El especialista señaló que “no porque una persona se vea bien de peso quiere decir que esta nutrida o viceversa. Muchos individuos que tienen un peso alto están faltos de nutrientes y no todo aquel que sea flaco es porque no come bien. Esos son temas de contextura”. Leer más

Fuente: Notiespartano

El sucio negocio de invasiones a fincas prospera en Barinas, cuna de la dinastía Chávez

En la tierra de los Chávez, según el levantamiento estadístico que ha llevado la Asociación de Productores Rurales de Barinas (AsoBarinas), las invasiones siguen su curso. Hasta ahora 710.130 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus legítimos dueños durante la llamada revolución bolivariana, el movimiento fundado por el comandante de paracaidistas Hugo Chávez. En la zona norte y oeste del estado Barinas, en los municipios Cruz Cojedes, Barinas y Bolívar, dominan grupos organizados vinculados con autoridades locales que se registran como asociaciones campesinas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Solo 33% de las e/s en Lara reciben combustible

De las 104 estaciones de servicio que hay en Lara, solamente a 34 les llega de manera interdiaria la gasolina y el gasoil, lo cual ha incrementado las filas descomunales de vehículos que pueden llegar a abarcar hasta cinco cuadras cuyos choferes afirman que han pasado hasta cuatro días sin moverse. El Gobernador de Lara, Adolfo Pereira, reveló que la cantidad de gasolina o gasoil que reciben las 34 estaciones de servicio en Lara depende de la cantidad que Pdvsa envíe al estado. Sin embargo, aseguró que las priorizadas están activas, haciendo referencia que las tres estaciones de servicio que están siendo administradas por el Estado no se han paralizado para surtir a los sectores priorizados y garantizar el suministro. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Decomisan 10 mil kilos de harina no apta para el consumo humano en Anzoátegui

Decomisaron 10.000 kilos de harina no apta para el consumo humano durante un operativo realizado en comercios del Boulevard 5 de julio en Barcelona, estado Anzoátegui. El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral 51, el General de división, Marco Tulio Álvarez, estuvo a cargo del despliegue y destacó que con esta acción se busca preservar la salud pública, así como evitar la venta ilegal y la especulación de alimentos. Álvarez detalló que se determinó que dichos establecimientos se dedicaban al expendio de productos ingresados al país por contrabando y a la venta clandestina de licores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ingeniero denuncia deterioro de la vialidad del Puente Angostura

De acuerdo a lo denunciado por el ingeniero Manuel Antonio Guzmán Gómez, el Puente Angostura presenta un deterioro significativo. Guzmán Gómez, ex supervisor de obras de esta infraestructura, hace esta afirmación refiriéndose a la falta de un fragmento de las juntas metálicas que forman parte de los canales de circulación, sentido Soledad- Ciudad Bolívar, lo cual según el vocero ha afectado a los conductores, quienes al momento de pasar por tan importante vía deben bajar la velocidad para evitar dañar los cauchos de sus vehículos y algún accidente que lamentar. A Juicio del Ingeniero, ya suman siete años que la infraestructura no recibe mantenimiento. Leer más

Fuente: El Diario de Guyana

Fuerza Armada y disidentes de FARC entran en «tregua», según ONG

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y los disidentes de las FARC entraron en una etapa de «tregua». Luego de más de dos meses de enfrentamientos en el estado fronterizo con Colombia de Apure. Que han dejado un número indeterminado de fallecidos, dijo este domingo el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona. «Apure-La Victoría en tregua y acuartelamiento, hoy 30 de mayo se vive una suspensión de hostilidades (armisticio) de las FANB con Frente Décimo de las FARC», dijo Tarazona en un mensaje en Twitter. La Fuerza Armada, que ha evitado identificar a los grupos a los que combaten, no ha profundizado sobre cómo se desarrollan los enfrentamientos en Apure. Leer más

Fuente: 2001online

Realizarán jornada especial de RE del 1° de junio al 15 de julio

El registro electoral es la base de datos que contiene a todos los ciudadanos que, de acuerdo a la constitución, pueden ejercer el derecho al voto. Del primero de junio al 15 de julio se realizará una jornada especial que permitirá a los venezolanos inscribirse por primera vez o cambiar de centro de votación. Para tal fin se instalarán en el país 783 puntos de actualización y se habilitarán 1.000 máquinas y 2.000 funcionarios. Para participar sólo es necesario acudir a los puntos de actualización con la cédula de identidad laminada y ser mayor de 18 años o cumplirlos antes de las próximas elecciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

PSUV irá a elecciones primarias para escoger a sus candidatos a alcaldes y gobernadores

De cara a los comicios regionales y locales previstos para el venidero 21 de noviembre, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) organizará elecciones primarias y escogerá por las bases a sus candidatos a gobernadores, alcaldes, legisladores de estados y concejales. La información fue dada este domingo por Nicolás Maduro durante la jornada de trabajo para hacer el balance semanal de la lucha contra la pandemia de Covid-19, en una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Contrapunto

James Story: Levantar las sanciones sin compromisos sería un error

Para el embajador de Estados Unidos ante Venezuela, James Story, levantar las sanciones económicas contra el gobierno de Nicolás Maduro sin lograr a cambio “compromisos” de su parte, sería una estrategia errada. El funcionario norteamericano respaldó el Acuerdo de Salvación Nacional promovido por Juan Guaidó, en el que se aspira dialogar con representantes del chavismo, pero aseguró que solo habrá cambios en las sanciones si se logran los objetivos.  “Apoyamos a las fuerzas democráticas de Venezuela, a los venezolanos, en este proceso de diálogo. Los logros que van llegando vamos evaluando y vamos pensando cómo hacer cambios en las sanciones. Levantar las sanciones sin tener compromisos fundamentales sería un error”, dijo Story. Leer más

Fuente: El Impulso

EE.UU. monitorea barcos iraníes que tendrían como destino Venezuela

Las agencias de seguridad de Estados Unidos están siguiendo la trayectoria de dos buques de guerra iraníes cuyo destino final podría ser Venezuela, señalaron medios estadounidenses. La publicación de Político, que cita tres personas familiarizadas con el asunto que hablaron con la condición de no ser identificadas, indicó en su web, que tanto la intención de Irán como la carga de los barcos es un misterio para Washington. Según la versión, una de las embarcaciones que navega hacia el sur, a lo largo de la costa este de África es el buque Makran, considerado el más grande fabricado en Irán. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Mediante un acuerdo impulsado por el representante de Venezuela en España designado por Juan Guaidó, Antonio Ecarri Bolívar y la Comunidad de Madrid, los más de 50.000 venezolanos que residen en el país europeo, podrán recibir la inmunización contra el coronavirus así no estén inscritos en un programa de salud público. Ecarri detalló que en la Comunidad de Madrid había una «situación de alarma» entre los venezolanos que manifestaban que, aunque tenían permiso de residencia, no contaban con permiso de trabajo porque estaban desempleados y, por lo tanto, no estaban cotizando en la seguridad social que, implica no contar con la tarjeta sanitaria. «No sabían cómo hacer para poder vacunar», explicó el representante. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia lejos del diálogo entre gobierno y Comité de Paro

El Comité Nacional del Paro, integrado por sindicatos y organizaciones sociales, y el Gobierno colombiano volvieron a mostrar este domingo (30.05.2021) sus diferencias y encontronazos a la hora de dialogar para buscar una solución a la grave crisis que atraviesa el país tras más de un mes de protestas sociales. Los dirigentes del paro denunciaron hoy, seis días después de anunciar que habían llegado a un preacuerdo, que el Gobierno se niega a firmar el llamado «preacuerdo de garantías de protesta», mientras que el Gobierno se aferra a la condición de levantar los bloqueos antes de sentarse «a construir acuerdos». Leer más

Fuente: Notiespartano

OCDE mejora expectativas económicas y de vacunación en el mundo

La OCDE revisa al alza sus perspectivas económicas para la inmensa mayoría de sus países miembros y, en menor medida, para las grandes economías emergentes gracias al avance de las campañas de vacunación contra la covid y a los paquetes fiscales, sobre todo de los de Estados Unidos, pero avisa de una recuperación que será muy desigual. En su informe de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) eleva las expectativas que había dado a comienzos de marzo y cree que después del batacazo del 3,5 % que sufrió la economía mundial en 2020 este año subirá un 5,8 % (dos décimas más) y un 4,4 % en 2022 (cuatro décimas más). Leer más

Fuente: Unión Radio