Fedecámaras, 10 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Lara se convierte en Centro Empresarial del país los días 14, 15 y 16 de octubre con la ExpoCilara2022

El estado Lara será sede para el encuentro de distinguidos ponentes de altura y de talla nacional durante el desarrollo de dos importantes eventos que reunirán a ponentes de talla nacional en diversas áreas como economía, exportación, empresas, marketing, nuevas tendencias de liderazgo y otras interesantes áreas. La Cumbre Venezuela en Perspectiva y la Jornada de Gerencia Empresarial se llevarán a cabo dentro de la ExpoCilara2022 en el Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto, los días 14 y 15 de octubre, en el marco de los 70 años de la Cámara de Industriales de Lara (Cilara). Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Bolívar: Empresarios maniobran entre disminución de ventas y ganancias mientras les cuesta más reponer inventario

Un aumento significativo de los costos operativos y costos de reposición de inventarios en medio de la disminución considerable de ganancias y ventas es el escenario que, para el segundo trimestre de 2022, describen al menos 107 empresas de ocho municipios de Bolívar consultadas para la Encuesta de Coyuntura Económica de la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar. El contexto, perjudicial para el gremio, tiene como causas distintos factores propios de la economía inflacionaria del país. Como, por ejemplo, la depreciación del tipo de cambio: Los empresarios necesitan cada vez más bolívares para comprar dólares, moneda que utilizan para reponer inventario y resguardar tanto ingresos como patrimonio. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CAV: Ley de la Actividad Aseguradora podría entrar en vigencia en 2023

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), María del Carmen Bouffard, dijo que la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora tiene más de un año planteándose, al tiempo que comentó que “esto va a llevar un proceso y entraría en vigencia el próximo año “. Bouffard dijo que “nosotros lo vemos positivo, actualmente nuestro marco jurídico es muy restrictivo y nos hemos quedado atrás con lo que han avanzado muchísimos países”. Leer más

Fuente: Descifrado

Cifar: Hasta 8 meses puede demorar la llegada de materia prima al país

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, señaló que durante los primeros 8 meses del año, se dispone de 116 millones de unidades, “hay mucha más variedad de productos en las farmacias”, por lo que “el paciente tiene muchas más opciones que hace 4 o 5 años”, dijo. Durante una entrevista concedida a Globovisión, López explicó que con la crisis de los contenedores y en los centros aduanales en el mundo, tarda entre 7 u 8 meses para llegar materia prima al país. “Los costos de los fletes aéreos son impagables, tratamos de hacer lo posible que esto sea de manera marítima para que no impacte tanto en el precio del producto”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Industriales de Lara aseguran que sin créditos será muy difícil aumentar producción para entrar en mercado internacional

Joel Segura, presidente de la Cámara de Industriales del Estado Lara, aseguró que mientras no haya créditos para las empresas, será muy difícil hacer aumentos de producción y demás gestiones necesarias para insertarse en un mercado internacional. Indicó que, con el restablecimiento de las relaciones comerciales en la frontera entre Colombia y Venezuela, el país debe prepararse y para eso necesita inversión. Segura advirtió que mejorar los números de producción del estado Lara depende de lograr acuerdos con las autoridades para mejorar problemas básicos. «Por la gran cantidad de universidades y técnicos, Lara tiene gran potencial para emplear» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Sector de telecomunicaciones estima culminar el año con expectativas positivas

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), afirmó que a pesar de ciertos atrasos que se han tenido en el sector de telecomunicaciones este no será impedimento para culminar el año con expectativas positivas. A su vez, explicó que los prestadores de servicios de internet van creciendo cada día más, gracias a que Conatel hizo una gran flexibilización en sus tarifas, prestando servicio de internet por fibra óptica y por enlace. Haciendo así ciertos acuerdos con empresas públicas y privadas para asegurar excelentes avances tecnológicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Civea cataloga de «positiva» la derogación de la resolución que designaba a fabricantes, productores e importadores de bebidas alcohólicas como perceptores del IVA

El director ejecutivo de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), Luis Enrique Cárdenas, sostuvo que, después de varias reuniones con la Superintendencia de Administración Aduanera y Tributaria, la solicitud de derogar la resolución que designaba a fabricantes, productores e importadores de bebidas alcohólicas como perceptores del IVA, fue aprobada. Teniendo en cuenta que el artículo 3 de la nueva resolución del Seniat establece que los expendedores de bebidas alcohólicas que tengan inventario con el IVA ya percibido «no deben incluir en la facturación el referido importe tributario hasta agotarse dicho inventario». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Ejecutivo decreta tres días de duelo por tragedia en Las Tejerías tras deslave

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este domingo que el presidente Nicolás Maduro, decretó tres días de duelo por la tragedia el sector Las Tejerías, tras confirmar la muerte de 22 personas por el deslave de este sábado. En declaraciones transmitidas por Venezuela de Televisión (VTV), Rodríguez precisó que se reportan más de 52 personas desaparecidas. «Es una tragedia lo que ha ocurrido en el casco central de (Las) Tejerías», recalcó. Leer más

Fuente: El Universal

Sigue la búsqueda de desaparecidos en Las Tejerías con maquinaria pesada

Carmen Elisa Pecorelli, corresponsal de Unión Radio en Aragua, destacó que la búsqueda de desaparecidos en Las Tejerías tras el deslave del fin de semana continúa. Insistió en que hay maquinaria pesada tratando de levantar los techos de las casas que quedaron tapeadas. «Los bomberos y funcionarios han trabajado de manera increíble, la búsqueda no ha cesado» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Habitantes de Chichiriviche de la Costa se quedaron incomunicados y sin luz

Las intensas lluvias registradas las últimas semanas han traído severas consecuencias a la vialidad de la población de Chichiriviche de la Costa, el deslizamiento que ocurrió en horas de la madrugada ocasionó un colapso en las vías que dan a la zona Vecinos reportaron un árbol que cayó en medio de la carretera generando una falla eléctrica que los dejó sin luz desde hace 20 horas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fuerte oleaje en el lago de Maracaibo destruye palafitos e inunda calles en Baralt

En Cabimas 3.200 familias resultaron afectadas por inundaciones registradas el sábado 8 de octubre en los sectores Los Rosales y Las Delicias. Efectivos bomberiles auxiliaron a las personas perjudicadas. Las autoridades de la Costa Oriental del Lago se mantienen en alerta ante posibles emergencias causadas por las fuertes precipitaciones que azotan varias regiones de Venezuela. En el estado Zulia, el mar de leva en el lago de Maracaibo causó anegaciones, destruyó dos viviendas y derrumbó las caminerías de las localidades Palafitos y La Golfa, en la parroquia San Timoteo de la capital zuliana. Leer más

Fuente: Tal Cual  

Colapsa carretera que conecta al estado Guárico con Anzoátegui

El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, informó el colapso del troncal número 13 que conecta al estado Guárico con Anzoátegui, debido a las fuertes lluvias que se han reportado en el país. Este domingo autoridades del estado han indicado que el tránsito vehicular está restringido, y realizan labores para restablecer el paso. «Las lluvias provocaron el colapso de una alcantarilla y la carretera cedió, lo que mantiene incomunicados a ambas regiones», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lluvias afectaron a 500 familias del estado Anzoátegui

Las lluvias registradas en los últimos días han dejado como consecuencia más de 500 familias afectadas en diferentes municipios del estado Anzoátegui. A esto se suman algunas vialidades colapsadas según informó el gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano. En el municipio Manuel Ezequiel Bruzual​ al menos 180 familias resultaron afectadas por el desbordamiento del río Unare. Igualmente, el río Guanape se salió de su cauce y causó una inundación en algunas comunidades también en el municipio Francisco del Carmen Carvajal. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

La vaguada en Venezuela podría prolongarse por 72 horas más

Por al menos 72 horas más estará presente la vaguada en territorio venezolano, así lo informó recientemente el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), quienes indicaron que este evento climático se formó «rápidamente». Comentaron que las fuertes precipitaciones que se han registrado durante las últimas horas en algunas zonas del país responden a la formación de una vaguada que genera condiciones atmosféricas inestables, la cual se notará más desde el occidente hasta el centro del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Corte de fibra óptica en 4 estados, tragedia en Las Tejerías y previsión de más lluvias: un país en emergencia

Un corte de fibra óptica está afectando a usuarios de los estados Aragua, Miranda, Zulia, y Carabobo, un incidente que afecta especialmente a los clientes de NetUno y, en menor medida, a los de Inter, Movistar y Digitel, reveló el periodista especializado en tecnología, Fran Monroy, en su cuenta de Twitter. El comunicador no aclara si esta situación está directamente vinculada con los torrenciales aguaceros que siguen cayendo en todo el país, dejando un saldo de caos y destrucción en varias regiones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estadio Universitario funcionará como centro de acopio para los afectados por las lluvias

El Estadio Universitario funcionará como centro de acopio para ayudar a los afectados por las lluvias en el país. Así lo informó Juan Carlos Escobar, presidente de los Leones de Caracas, en su cuenta de Twitter este domingo. “Hola, en vista de las intensas lluvias que están afectando a todo el país, Leones va a ser centro de acopio de donativos (no dinero) en el Estadio de la UCV”, dijo Escobar en la red social. Además, indicó que los donantes podrán estar como espectadores durante las prácticas de los Leones “a cambio de esa muestra de solidaridad”. Leer más

Fuente: El Nacional

Embajadores de EE UU, Francia y Países Bajos se solidarizan con las víctimas de Las Tejerías

Embajadores de Estados Unidos, Francia y Países Bajos en Venezuela se solidarizaron con las víctimas del deslave ocurrido este fin de semana en Las Tejerías, estado Aragua. Los representantes diplomáticos se pronunciaron para enviar mensajes de alientos a los afectados y expresaron su respaldo. «Expresamos nuestra solidaridad con los venezolanos que están en vulnerabilidad por las lluvias en toda Venezuela, sobre todo en Tejerías, Aragua. Elevamos nuestras oraciones por los desaparecidos para que los encuentren con bien, y nuestras condolencias a los familiares de los fallecidos», expresó James Story, representante diplomático de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: Maduro no descarta elecciones anticipadas en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no descarta adelantar las elecciones presidenciales del país en 2024, dijo el viernes su oficina en un mensaje publicado en Twitter, según informa una nota de Reuters. El tuit se produjo poco después de que Maduro dijera durante un evento con su Partido Socialista Unido (PSUV) que el partido siempre está listo para una elección. “La verdad es que estamos preparados para lograr una gran victoria cuando vengan las elecciones”, dijo Maduro. Leer más

Fuente: Hispanopost

El agro se lleva menos de 20% del crédito bancario y su cartera apenas supera los US$100 millones

El financiamiento al sector agrícola, otorgado por la Banca venezolana ascendió a 887,6 millones de bolívares, equivalentes a 112,5 millones de dólares al tipo de cambio oficial, al cierre de agosto, el registro más reciente publicado por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En el último mes reportado, el financiamiento bancario para el agro registró un alza de 42,7%, mientras que en lo que va de 2022 acumula una subida de 177,95%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Creen que sector agropecuario enfrenta un gran reto para el 2023

El sector agropecuario en general empezando por el agroalimentario desde la etapa de producción de insumos y la materia prima para el sector primario, transportistas y la agroindustria, tienen un reto importante para el año 2023. Así lo señaló, el Ingeniero Agrónomo y especialista en finanzas, Julio Cesar Castillo, indicó que el sector agrícola demanda aproximadamente cuatro mil millones de dólares para producir los alimentos, para lograr mantener sus maquinarias y equipos, sembrar y mantener las hectáreas bajo siembra que se puedan producir para exportar y para el consumo interno. Leer más

Fuente: El Universal

Espectacular nevada cubrió a Mérida en su aniversario

Con una espectacular nevada Mérida celebró su aniversario número 464. Santiago de los Caballeros de Mérida fue el nombre que en 1558 le dio Juan Rodríguez Suárez en alusión a su ciudad natal Mérida de Extramadura, en España. “El mejor regalo que tuvo Mérida en su cumpleaños fue esta espectacular nevada”, afirmó Jesús Araque, alcalde del municipio Libertador. Leer más

Fuente: Unión Radio

Yamaha Venezuela ensamblará motos en el 2023

La empresa Yamaha Venezuela alista detalles para reanudar la fabricación de motos en el 2023, según anunció Claudio Ippolito, presidente de la empresa Venemotos S.A. «Mi plan para el 2023 es reactivar nuevamente la ensambladora. Japón actualmente tiene un problema en la cadena de suministro de partes y piezas, el cual no puede cumplir para varios países. Ya para el 2023, pueden satisfacer nuestras necesidades para empezar a ensamblar nuevamente», dijo el empresario en una entrevista con el programa 2 minutos en la industria. Leer más

Fuente: El Nacional

Confepapa alerta desplome de 22% de la siembra de papa

La Confederación Nacional de Productores y Comercializadores de Papa en Venezuela (Confepapa) presentó este viernes su balance trimestral de la situación del sector. Al respecto advirtió, entre sus cifras más graves, un descenso de 22% de la siembra del rubro y una caída del autoabastecimiento del mercado de 33% el último año. Esta situación la atribuyeron a la competencia desleal auspiciada desde Colombia. Leer más

Fuente: El Nacional

Colombia cambió requisitos para el ingreso de venezolanos por la frontera

El nuevo director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, anunció este viernes en el puente internacional Simón Bolívar, el principal paso fronterizo con Venezuela, un cambio de los requisitos en el tránsito entre ambos países para mejorar la migración pendular. «Hemos tomado la decisión de que a partir de hoy solo se solicitará uno de los tres documentos que se estaban solicitando a la hora de ingresar a territorio colombiano, que son la cédula venezolana, el pasaporte o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)”, dijo García a periodistas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exigen barreras arancelarias para mercancía colombiana

Expectativa y preocupación ha generado para los agricultores nacionales la reanudación de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, y el paso de vehículos de carga pesada por los puentes fronterizos de Táchira, Apure y Zulia. Consideran que, si el Ejecutivo nacional permite el ingreso de alimentos que se están produciendo en el país, será un duro golpe para el sector porque alegan que no existen condiciones macroeconómicas para competir en precio y calidad con los productos agrícolas colombianos. Leer más

Fuente: Descifrado

Mercantil Banco Universal concentra 15,7 % de los activos del sistema financiero privado venezolano

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Mercantil, C.A., Banco Universal, aprobó los estados financieros auditados y el informe de gestión correspondiente al primer semestre del año 2022. De acuerdo a los mismos, el total de activos del banco registró un incremento de 48,4 % con relación a diciembre de 2021, situándose en Bs 2.231,5 millones, un 15,7 % de participación de mercado.  El resultado neto del ejercicio de Mercantil, C.A., Banco Universal, al 30 de junio de 2022 fue de Bs 8,2 millones, lo que representa un aumento de 97,5 % con relación al periodo anterior inmediato. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

BVC Alternativo: El impulso a la pequeña y mediana empresa en el mercado de valores

A partir del 17 de octubre de este año, la Bolsa de Valores de Caracas pondrá en funcionamiento un nuevo módulo para la renta variable. La Bolsa de Valores de Caracas presentó un proyecto para impulsar el mercado de valores venezolano. Una apuesta al futuro de las nuevas compañías que se han formado en el mercado, como empresas en promoción, y que requieren de un aliado institucional, para lograr el crecimiento y desarrollo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Isaías Landaeta: Hay tierra fértil para hacer turismo en Venezuela

El mercadólogo, vloger de viaje y fotógrafo, Isaías Landaeta aseguró que Venezuela puede convertirse en un ícono del turismo sostenible. «Hay tierra fértil para hacer turismo en Venezuela», dijo. El viajero venezolano confesó que ve a Venezuela «con un potencial increíble», lo que le dan ganas de mostrar las riquezas turísticas del país. Apuntó que ha sido testigo de cómo organizaciones no gubernamentales se encargan de enseñar el idioma inglés a niños de comunidades remotas como Los Roques o Canaima, como proyección de turismo sostenible. Leer más

Fuente: MundoUR

Proyectos turísticos que se lleven a cabo en La Tortuga deben velar por el cuidado del medio ambiente

Nicolás Maduro anunció a finales de julio una obra turística en La Tortuga, isla ubicada en el mar Caribe venezolano. El área de 156 kilómetros cuadrados posee una biodiversidad significativa de especies terrestres y marinas que la convierten en un reservorio natural. El régimen venezolano planea construir alrededor de 10 hoteles, un aeropuerto internacional y un puerto para explotar el lugar. Todo esto en 10 meses y enmarcado en el decreto de Zonas Económicas Especiales autorizado por Maduro en junio de este año. Leer más

Fuente: Descifrado

Se inauguró la primera fábrica de queso venezolano en Italia

Venezolanos en Italia ya pueden disfrutar de un delicioso queso con sabor a su país, tras la inauguración de “Formaggio Artigianale Venezuela”, la primera fábrica de queso venezolano en Italia. Linda Lieto, junto a su esposo, Ender Piñero, emigraron a Italia hace cuatro años con la convicción de trasladar la sazón de los lácteos venezolanos a los paladares europeos. “Llegamos hace cuatro años y mi esposo siempre tuvo la convicción de hacer quesos venezolanos. Al llegar, comimos quesos italianos que son muy buenos pero que, acompañados con nuestra arepa, no tenían el mismo sabor”, contó la venezolana en Italia. Leer más

Fuente: MundoUR

Catatumbo, una máquina venezolana que busca impactar en el Mundial de Robótica

Bajo el nombre de “Catatumbo», 10 jóvenes del estado Zulia han creado una máquina con la que buscan impactar y mostrar sus destrezas tecnológicas en el Mundial de Robótica FIRST Global Challenge, que se celebrará entre el 13 y el 16 de octubre en Suiza. María Victoria Uzcátegui, mentora de la selección venezolana de robótica, explicó a EFE que el equipo trabajó durante seis meses en la elaboración del robot. Este comenzó a partir de un kit de 3.000 piezas que la organización FIRST Global envió a los 190 países participantes. Leer más

Fuente: El Nacional

Papa advierte que la humanidad corre un grave peligro

El papa Francisco advirtió hoy de que la humanidad «atraviesa momentos difíciles» y «corre un grave peligro», al tiempo que pidió a los jóvenes que sean «creativos» y trabajen para conseguir la paz. «Como bien sabéis estamos atravesando tiempos difíciles para la humanidad, que corre un grave peligro. Esto es cierto: estamos en gran peligro», recalcó el pontífice a un grupo de jóvenes llegados a Roma en peregrinación desde Bélgica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bulevar Sucre y Plaza Sucre: Caracas cuenta con nuevo centro cultural y de entretenimiento en El Hatillo

Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo, inaugura el Bulevar Sucre y la Plaza Sucre, la obra de infraestructura más importante de Caracas para el sano esparcimiento familiar. Más de 4.000 metros cuadrados serán el escenario donde hatillanos y visitantes tendrán un espacio, que será hito en materia cultural y turística, así como eje para el impulso económico y social del municipio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 1 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro reporta que en 2022 se sembraron más hectáreas que el año pasado

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, informó que se alcanzó la siembra de más de 250.000 hectáreas durante el periodo de invierno en el país. «Gracias a las lluvias en el ciclo de siembre de invierno hay buenas expectativas para la cosecha de café y cacao, es otro crecimiento de alrededor de un 18%, estamos optimistas porque logramos parar la caída en rubros esenciales como lo era el maíz blanco, amarillo, el arroz, el azúcar, para nosotros es importante esta recuperación», expresó. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de Industriales del estado Lara prepara la ExpoCilara 2022

Este 2022 la Cámara de Industriales del estado Lara cumple 70 años integrando voluntades en pro de la industria larense y su crecimiento, apoyando a los empresarios de la región y enalteciendo el quehacer industrial. En ese sentido, nos ocupa actualmente la organización de un evento donde se promueva el encuentro y reencuentro de las industrias de Lara y el país, al igual que las empresas que juegan un papel fundamental en su funcionamiento. A este evento se le denominó ExpoCilara2022, el cual llevaremos a cabo en octubre, nuestro mes aniversario, concretamente los días 14, 15 y 16 en las instalaciones del Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo afirma que no se cumplieron las expectativas vacacionales

El presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), Leudo González, aseguró que la movilización durante el asueto de vacaciones ha sido «tímido», porque hasta los momentos el sector «no ha cumplido con todas las expectativas que tenían» previsto para estas fechas. «Faltan unos días para que termine la temporada vacacional, estamos cerrando agosto, y tenemos todavía por delante un par de semanas al menos hasta el 15 de septiembre que se termina la etapa del periodo vacacional. Para ser muy honesto, hasta ahora no se ha cumplido con todas las expectativas que se tenía al comienzo de la temporada. Ha sido un poco tímida la movilización hasta ahora, y esperamos que estas dos últimas semanas podamos rematar con mejores ocupaciones y destinos turísticos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden modificar la Ley Orgánica de Aduanas porque «hay que buscar la manera de agilizar los trámites»

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado La Guaira, Rusvel Gutiérrez, acotó que la actividad aduanera, importación y exportación, del país «está reducida». «Nosotros hemos venido viendo que desde hace unos 10 años, la baja considerable de la importación y exportación en todos los puertos del país», agregó. Dijo que en esta fecha, por la cercanía a la Navidad, se tiene que cumplir con una logística, la cual garantiza los productos en los anaqueles para el mes de diciembre. «Es una logística que debe empezar desde ahorita para que en diciembre pueda llegar, los trámites administrativos siempre han tenido demasiada demora, tanto para el exportador como para el importador, por eso se debe comenzar desde ya». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Eficiencia de ZEE dependerá de infraestructura turística para atender demanda en La Guaira

José Ramón Solorzano, presidente de la Cámara Inmobiliaria de La Guaira, remarcó la importancia de que La Guaira haya sido escogida como Zona Económica Especial -ZEE- tras la aprobación de la ley orgánica. “Esta enunciación que vamos a ser una ZEE es una necesidad y una ventaja competitiva que representa que el Estado La Guaira sea una ZEE”. Destacó que en La Guaira hay necesidad de desarrollar el sector inmobiliario “para poder llevar a cabalidad esta ZEE porque necesitamos la infraestructura turística para atender la gran demanda que tendrá La Guaira, turismo nacional e internacional”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Productores de Yaracuy quieren llevar sus aguacates a EE.UU. y Europa: ya llegaron al mercado ruso

En 2021, los productores de aguacate del estado Yaracuy hicieron su primera exportación, de 12 toneladas del rubro, a Moscú. Este año quieren ampliar sus ventas en el mercado internacional e incorporar a Estados Unidos y Europa, donde ya que tienen previsto exportar alrededor de 60 toneladas para finales de 2022 y comienzos de 2023. El presidente de la Asociación de Agricultores de Aguacate de San Pedro en el municipio Arístides Bastida en Yaracuy, Maxwell Piña, explicó que los productores de la zona no exportaban el aguacate hasta que lo hicieran el año pasado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Conseturismo espera que se involucre al sector privado en la activación de cruceros en Venezuela

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), expresó que desde la cámara ven con buenos ojos el anuncio de la llegada de cruceros a Venezuela a comienzo del próximo año, ya que se podría integrar nuevamente al país en este modelo turístico internacional y espera que el sector oficial pueda involucrar al sector privado para contribuir y apoyar para que se concrete. “Desconocemos los detalles del mismo y cuál ha sido la profundidad en cuanto podrían ser los toques de las líneas de cruceros en nuestros puertos internacionales”, indicó. En unas declaraciones concedidas al equipo de Fedecámaras Radio, el presidente de Conseturismo destacó que sería bueno poder diagnosticar la situación real en que se encuentran los puertos internacionales en Venezuela para recibir este tipo de embarcaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Lara organizará Expoturismo 2022 en Barquisimeto

La Cámara de Turismo y Cultura del estado Lara, en conjunto con Cortulara y el Ministerio de Turismo, anunciaron la organización de la ExpoTurismo Lara 2022 del 29 de septiembre al 1ero de octubre en los salones del Hotel Trinitarias Suites. En esta exposición han sido convocados distintos grupos de la región con el objetivo de conciliar una actividad que promueva el turismo en Lara, al mismo tiempo que mueva el destino de las marcas y la industria hotelera en el estado.  Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

Dólar paralelo y oficial: Agosto dejó un tsunami cambiario

Cerró el octavo mes del año y la depreciación del bolívar sufrió una aceleración inusitada que superó todo el ajuste que había sufrido el precio del dólar durante los primeros siete meses del año. Los últimos 15 días del mes de agosto representaron un verdadero vendaval en el terreno cambiario, ya que se presentó una variación en el precio del dólar, ajena al ritmo que venía presentando. Las explicaciones siguen girando alrededor de dos posibles causas: Un desorden en la política económica del Gobierno o una devaluación diseñada por la autoridad monetaria que “aprovechó el momento” para aplicarla. Durante los últimos 31 días las cifras que registran los indicadores del tipo de cambio oficial, así como la referencia del mercado paralelo -marcador de la economía- muestran como el valor del dólar subió por encima del 30%. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa evalúa oportunidades de negocio en materia de gas con ENI y Repsol como socios

El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck el Aissami, aseguró este miércoles que evalúa oportunidades de negocio en materia de gas a través de una alianza con la empresa energética italiana ENI y la española Repsol. «Estamos, de manera conjunta, viendo las oportunidades de negocio que tiene el gas ahora, y cómo podemos aprovechar esta coyuntura en beneficio de ENI y Repsol y en beneficio de nuestra república», dijo el funcionario en un desayuno con periodistas, en Caracas. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: OPEP+ recorta previsión de superávit de petróleo para 2022

El mercado del petróleo registrará un pequeño superávit de 400.000 barriles diarios en 2022, mucho menos de lo previsto antes, según fuentes de la OPEP+, debido a la menor producción de los miembros del grupo. El Comité Técnico Conjunto (JTC, por su sigla en inglés), que se reunió el miércoles, asesora a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados, liderados por Rusia, conocidos colectivamente OPEP+, sobre los fundamentos del mercado. Antes de su reunión del miércoles, el JTC había publicado un artículo, al que tuvo acceso Reuters, en el que sugería que el excedente del mercado del petróleo ascendería a 900.000 barriles por día (bpd) en el mejor de los casos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobierno demandará repatriación de US$4.850 millones del «megafraude» en PDVSA

Venezuela solicitará a Panamá y San Vicente y las Granadinas la repatriación de fondos enviados a esos países en un fraude denunciado por el gobierno por 4.850 millones de dólares en la estatal petrolera PDVSA, dijo el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami. «Insistiremos en solicitar la repatriación de un dinero que fue robado y no vamos a renunciar jamás a la defensa de nuestros activos», sostuvo el ministro en un encuentro con la prensa. El martes, El Aissami denunció ante el Ministerio Público un «megafraude» en Petróleos de Venezuela (PDVSA), responsabilizando por el caso al exministro Rafael Ramírez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente Nicolás Maduro reiteró invitación a otros países para producir en Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó una vez más a un grupo de países en el mundo a invertir en la producción venezolana. En ese sentido, extendió su llamado a naciones como Argentina, Brasil, Uruguay, además del mundo árabe, Irán y Turquía. Según el primer mandatario nacional, estos países quieren «venir a producir en el mercado interno venezolano y llevar buena parte del maíz blanco, del amarillo, de los frijoles, de la carne y que Venezuela se convierta en exportadora de alimentos». Leer más

Fuente: El Universal

Henkel García: Expansión de base monetaria creció 36% en una semana, la segunda cifra más alta en 24 años

Henkel García, analista financiero y director fundador de Albus Data, informó que la expansión de base monetaria que crea el Estado venezolano creció 36% en una semana, el segundo registro más alto en al menos los últimos 24 años. Indicó que esta expansión también coincidió con una reducción de la oferta de dividas por parte del gobierno nacional al mercado cambiario. “Esa combinación junto al nerviosismo de la gente después de un fenómeno hiperinflacionario, crea un coctel muy peligroso”, dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

Presidente Maduro denunció «conspiración» de grupos contra la recuperación económica

El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este miércoles una presunta conspiración contra la recuperación económica por parte de lo que calificó como sectores minoritarios. Durante una jornada de trabajo efectuada en el estado Monagas, el jefe de Estado aseveró que estos sectores fueron quienes solicitaron sanciones contra el país. «Son los mismos que una vez convirtieron la economía en una trinchera política para la destrucción; pero Venezuela cambió, cambió para bien y no podemos permitir que nos perturbe la recuperación y estabilización económica», recalcó el mandatario nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Reportan una recuperación paulatina en la refinería de Amuay

El dirigente sindical petrolero, Manuel Páez, aseguró que el complejo Refinador de Amuay en la localidad de Paraguaná en el estado Falcón, presenta en la actualidad un avance paulatino en la capacidad de su producción a pesar de las dificultades por los bloqueos o las tramas de destrucción de agentes externos. «Hoy se ha venido recuperando, pero con una inmensa dificultad, quisiéramos nosotros que fuera más rápido. Por supuesto si nosotros no estuviéramos a cuesta en la espalda; las sanciones o bloqueos que evitan que nuestra industria se desarrolle normalmente en términos operativos, económicos, financieros y comerciales nosotros tuviéramos mayor capacidad de producción», enfatizó el miembro del Estado Mayor Presidencial de los Consejos Productivos de Trabajadores de PDVSA-Hidrocarburos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Revés cambiario: dólar oficial cerró en Bs.7,89 con aumento de 36,23% en agosto

El tipo de cambio oficial cerró agosto en alza. Ciertamente, se trata de un aumento discreto de 0,47% en comparación con la jornada anterior, que ubica el precio promedio de las mesas cambiarias en 7,8922 bolívares por unidad, muy cerca de romper la barrera de los 8 bolívares, algo que, se suponía, no estaba en los cálculos del Banco Central de Venezuela, según indicaron reiteradamente fuentes financieras consultadas por Banca y Negocios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Consulta pública sobre Ley de Armonización Tributaria inició en varios estados del país

José Gregorio Vielma Mora, diputado de la Asamblea Nacional y miembro de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo ratificó este miércoles el inicio de la primera discusión de la propuesta de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias. El también especialista en Gerencia Pública y en Tributos Internacionales aseguró que a partir de este miércoles visitan varios estados: Aragua, Bolívar, Lara, Nueva Esparta, Zulia, Carabobo, Miranda. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#InformeBancario | BNC incrementó su ganancia neta acumulada en 171,48%

El Banco Nacional de Crédito (BNC) se ubica entre las instituciones con mayor aumento de resultado neto acumulado del sistema bancario venezolano, con un incremento de 171,48% en comparación con julio de 2021, según el Informe Bancario correspondiente al séptimo mes de 2022 de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados. El BNC cerró julio con una ganancia neta acumulada de 33,91 millones de bolívares, una cifra que ubica a esta institución en el cuarto puesto del sistema por utilidad, con una cuota de mercado de 10,3%. Solo cuatro instituciones reportaron más de 10% de participación en el beneficio acumulado consolidado del sector. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banca y Seniat firman convenio que permitirá a todas las entidades recaudar impuestos

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) realizó una reunión de trabajo junto con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), el viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, el viceministro de Hacienda y Presupuesto Público, Christiam Hernández  y representantes de la banca pública y privada con la finalidad de suscribir el quinto contrato bancario de prestación de servicios de recepción de fondos nacionales y documentos asociados. Leer más

Fuente: El Nacional

Cedice-Libertad: Consumo promedio al 15 de agosto alcanzó el valor de $444 al mes

El consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas en las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo, para el 15 de agosto, alcanzó el valor de 2.626,19 Bs/mes; lo que representa un aumento de 4,11% en esta primera quincena del mes. De acuerdo con la información del Observatorio del Gasto Público de Cedice-Libertad, este nivel de consumo exige 15 salarios integrales de Bs.175, es decir, poco más de medio salario integral por día. Leer más

Fuente: El Impulso

Fuerza Vecinal: “Alertamos empobrecimiento acelerado y masivo de los venezolanos”

Luego de una semana oscura para los venezolanos, de devaluación, inflación y distorsión económica, la dirección nacional de Fuerza Vecinal realizó su tajante pronunciamiento, teniendo como vocero al alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh. “Alertamos un empobrecimiento acelerado y masivo de los venezolanos. Hoy los venezolanos somos más pobres que hace un mes. El bolívar en una semana se devaluó en un 21%, y el alza del dólar no se había visto en meses, por lo que vemos un impacto directo en los precios de bienes y servicios. Sumado a esto, vemos el valor de la canasta alimentaria en ascenso, superando los 392 dólares mensuales. Como venezolanos, tenemos que estar preparados para posibles aumentos en el costo de la comida, y es una situación angustiante para todos”, dijo Sayegh. Leer más

Fuente: MundoUR

Luis Vicente León: La devaluación generará una fuerte inflación en los próximos dos meses

No se puede evitar una fuerte inflación en estos próximos dos meses como resultado de la devaluación que acaba de ocurrir, advirtió el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, al ser consultado sobre el impacto del encarecimiento del tipo de cambio. Advierte que desde el régimen pueden decretar controles, amenazar, regresar a las acciones punitivas y lo único que generarían es lo mismo de siempre: más inflación y desabastecimiento, algo a lo que el régimen no se quiere enfrentar nuevamente. Estima el especialista, que por ahora la estrategia de estabilización cambiaría ha sido manejada como flujo de caja de PDVSA no con quema de reservas. Leer más

Fuente: El Impulso

“Sobrevivimos en un país devastado económicamente y descreído de los partidos políticos”, alertó Juan Barreto

“La deslegitimación de los partidos es el origen de la despartidización del país” aseguró el intelectual y dirigente político. Indicó que “ahora la economía de la improvisación, políticos al servicio de negocios y el desprecio de los carteles de la política-partidista por los problemas de la gente, por medio de posturas demagógicas, son el lugar común del relato discursivo en la cotidianidad nacional”. “Sobrevivimos a un país devastado económicamente y descreído de los partidos políticos. Ahora lo que predomina en nuestra nación es la improvisación en el mercado especulativo con la cartelización de las organizaciones con aspiración de poder. Leer más

Fuente: Contrapunto

Esta tarde será la tradicional bajada de la Virgen del Valle, patrona del oriente

Esta tarde inicia la fiesta religiosa más importante del oriente venezolano con la tradicional “Bajada de la Virgen del Valle” después de dos años de restricciones por la pandemia del Covid-19, las celebraciones en honor a la Patrona del oriente contarán con aforo libre. La Diócesis de Margarita espera la asistencia de unos 5.000 feligreses. Los pescadores del oriente del país veneran a la Virgen del Valle cada 8 de septiembre en Venezuela desde el año 1530, durante la época de la Colonia cuando los españoles la trajeron a la isla de Cubagua. Leer más

Fuente: MundoUR

Viajeros ya no deberán presentar pase de bioseguridad para ingresar al país

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), informó que los viajeros que ingresen al país ya no deberán presentar registro y pase de bioseguridad del sistema Automatizado Biocheck, con el objetivo de agilizar los procesos en el área de migración. Mediante un comunicado difundido en sus redes sociales, el organismo detalló que el pasajero solamente presentará su esquema completo de vacunación o prueba PCR con resultado negativo. Leer más

Fuente: El Universal

La reventa de gasolina deja de ser un «negocio» en Maracaibo

Rafael tiene en casa un «cementerio de pimpinas», botellas plásticas llenas de gasolina que revendía ante la escasez de combustible que castigó por más de una década a Maracaibo, vieja capital petrolera de Venezuela. Ser «pimpinero», comenta este hombre a la AFP reservando su verdadero nombre, era el «oficio más lucrativo» en esta ciudad del estado Zulia, pero todo cambió hace un par de meses: el suministro de gasolina se regularizó. Muchos celebraban «un milagro de La Chinita», figura de la Virgen católica en esta región, en la que los microtraficantes proliferaron por la falta de combustible, que provocaba kilométricas filas de vehículos frente a gasolineras. Leer más

Fuente: El Nacional

Más de 17 mil pasajeros mensuales se movilizan en aeropuertos de Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar

El director del Servicio Autónomo de Aeropuertos de Bolívar (SAAR-Bolívar), César Escobar, informó que tras la reactivación de operaciones comerciales autorizada por el Gobierno Nacional a principios de año, los aeropuertos de Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, han alcanzado un promedio de 17 mil pasajeros movilizados cada mes. Escobar dio un balance de los trabajos de adecuación y optimización de servicios, que se vienen realizando en el Aeropuerto Internacional del Orinoco “Manuel Carlos Piar” de Ciudad Guayana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.319,51 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 9.319,51 puntos, con una variación de 5,13 puntos (-0,06%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 16.021,37 puntos con una variación absoluta de 114,52 (+0,72 %) y el Índice Industrial cerró en 5.260,59 puntos (-1,95%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 15 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

De Viana: La cooperación internacional no debe temer la contraloría social del ciudadano

A mediados de julio, ocho expertos en diversas áreas de servicios públicos hicieron recomendaciones a dos organismos clave que coordinan fondos de cooperación internacional para Venezuela. José María de Viana, uno de los firmantes de la carta, explica a TalCual que el objetivo no es «hacer acusaciones de corrupción» porque eso «rompe el mensaje», pero sí hacerles entender que deben introducir correctivos porque se han gastado miles de millones de dólares en agua, luz y comunicaciones «y las cosas se hicieron mal» por no cumplir las normas internacionales y los criterios técnicos. Cita el caso de un hospital en Cabimas con problemas de suministro de agua potable donde la Unicef financió un pozo del que salió agua salada. Leer más

Fuente: Tal Cual

Todos los días hay derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo, denuncia la asociación Aclama

Ausberto Quero, director de la Asociación Civil para la Conservación del Lago de Maracaibo, afirmó que hay 5 mil pozos en el Lago y 20 mil kilómetros de tuberías, y que debido a la falta de mantenimiento y de supervisión ambiental, hay perforaciones por las que se registran derrames de petróleo. odos los días hay derrames en el Lago de Maracaibo, estimó. Puede haber entre 400 y 500 barriles diarios derramados, lo que incide en un ecosistema ya golpeado, detalló. Leer más

Fuente: Contrapunto

Instagram es la red social que prefieren los venezolanos para informarse sobre política

Instagram es la red social más utilizada por los venezolanos para informarse sobre política. Así lo reveló la más reciente encuesta realizada por la consultora de opinión pública More Consulting C.A. El estudio, en el que participaron 1.200 personas mayores de 18 años a 65 años o más inscritas en el Centro Nacional Electoral (CNE), se realizó entre el 26 y 30 de julio. Arrojó que 19,7% de los encuestados utiliza esta app para informarse sobre el tema político en Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Emprendedores y microempresarios abogan por solucionar situación de comerciantes informales

El integrante de la junta directiva de la Asociación de trabajadores, emprendedores y microempresarios (Atraem), Alí Poveda, abogó por realizar «una mejor solución» que proteja el trabajo de los vendedores informales que fueron desplazados del Metro de Caracas, quienes son padres de familia y necesitan llevar un ingreso a sus hogares. «Una generalidad de la economía informal es que se ubica por las vías donde se concentra la población; y eso explica cómo se concentra en algunas avenidas, bulevares y en el Metro de Caracas. Soy partidario de que internamente no debería existir, no debería producirse esta actividad de intercambio; pero también está la necesidad de la gente», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nueva suspensión del suministro de gas ruso pone a los europeos en alerta

Los países de Europa occidental están en alerta por la interrupción este miércoles, y durante tres días, del suministro de gas ruso a través del gasoducto Nord Stream que coincide con una escalada de los precios de la energía en el continente. El gigante ruso Gazprom había avisado de la interrupción debido a trabajos de mantenimiento «necesarios» en una estación de compresión en Rusia, desde donde parte el gas en dirección al norte de Alemania y de allí a otros países europeos. Leer más

Fuente: El Universal

Central nuclear de Zaporiyia apagó uno de sus reactores tras varios bombardeos

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), bajo control ruso, ha desconectado uno de sus reactores tras registrarse varios bombardeos en las zonas colindantes, informó la empresa estatal de Ucrania, Energoatom, en su cuenta de Telegram.”Hoy, 1 de septiembre de 2022, a las 4:57 a. m. (hora local), como resultado de otro bombardeo de mortero por parte de las fuerzas de ocupación rusas en el sitio de la central nuclear de Zaporiyia, se activó la protección de emergencia y se apagó la quinta unidad de potencia operativa”, señaló la empresa. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

111 nuevos casos y ningún fallecido

El ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez informó este miércoles 31 de agosto que se detectaron 111 nuevos casos, todos de los llamados comunitarios, y ningún fallecido a causa de la COVID-19. Caracas fue la región con más contagios detectados en esta jornada con 47. Le siguen Miranda (23), Zulia (20), Yaracuy (7), Bolívar (7), Aragua (2), Portuguesa (1), Trujillo (1), Sucre (1), Anzoátegui (1) y La Guaira (1). Al no registrarse ninguna defunción en este boletín el número de fallecidos se sigue ubicando en 5.796. Se encuentran 1.025 pacientes asintomáticos, 607 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 126 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y cinco en las unidades de cuidados intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Casos semanales de covid bajan en todas las regiones y un 16 % a nivel global

Los casos globales de covid-19 sumaron 4,5 millones la semana pasada, un descenso del 16 % con respecto a los siete días anteriores, con bajadas de doble dígito en todas las regiones, según destaca el nuevo informe epidemiológico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Asia Pacífico, la región con más casos del 22 al 28 de agosto (2,3 millones), éstos bajaron un 15 %, mientras que en Europa el descenso fue del 20 % (1,1 millones) y en América del 13 % (907.000). Leer más

Fuente: MundoUR

Escasez de diésel: Otra dificultad para industriales de Lara que operan al 18% de su capacidad

Escasez de diésel: Otra dificultad para industriales de Lara que operan al 18% de su capacidad

La Cámara de Industriales del Estado Lara (CILARA), manifiesta su profunda preocupación por el recrudecimiento de la escasez de combustible diésel que se está verificando durante las últimas semanas.

Tal situación viene a agravar las ya críticas condiciones de operatividad del parque industrial larense que, por una serie de lamentables circunstancias de todos conocidos ya venía trabajando en promedio a menos del 18% de su capacidad instalada.

A la crisis eléctrica, la escasez de gasolina, el deterioro del poder adquisitivo de los consumidores, las dificultades en las comunicaciones, las irregularidades en el cobro delos servicios públicos, el éxodo de personal calificado, la inseguridad, las medidas tomadas para combatir la pandemia, se presenta ahora la escasez del combustible que pone en marcha transporte público, camiones de carga, elevadores industriales, plantas eléctricas que en su momento fueron instaladas para hacer frente a los cortes de electricidad.

Sin duda alguna, en medio de tantos obstáculos para la producción industrial, la falta de combustible diésel representa el punto de quiebre para que muchas industrias tengan que paralizar sus operaciones, resulta imposible mantener una actividad productiva sin contar con el movimiento de personal y carga, más la paralización de las plantas eléctricas industriales.

Frente a esta lamentable situación que hoy se presenta con el suministro del combustible diésel queremos hacer un llamado al Ejecutivo Nacional, especialmente a los ministerios que deberían de velar por la producción y comercialización de combustibles, producción y comercialización de bienes esenciales, para que informen a la brevedad y con los detalles necesarios sobre la problemática que se está presentando con el Diésel y sobre todo para que ofrezcan soluciones a corto y mediano plazo.

Así mismo pedimos al Gobierno Regional que se active conjuntamente con nosotros, los representantes de los sectores productivos, para analizar la problemática y procurar soluciones para que la industria, la agricultura, la ganadería, la construcción, el comercio y los servicios puedan seguir operando en nuestro Estado Lara, generando riqueza, trabajo digno y progreso.

Lea también:

Industriales de Lara realizarán esta semana Congreso Empresarial

Industriales de Lara realizarán esta semana Congreso Empresarial

La Cámara de Industriales del Estado Lara (CILARA), impulsará el primer Congreso Empresarial CILARA 2020 “Hacia Una Venezuela Productiva ”.

El presidente de la Cámara de Industriales, Mahomed Hussein, indicó que el evento se realizará los días 6, 7 y 8 de octubre en la Semana Aniversario 68 de la Cámara , a través de la plataforma ZOOM y transmisión en vivo por canal de YouTube.

En entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, afirmó que el propósito es preparar al sector, para cualquier nuevo escenario y tener una industria suficientemente competitiva.

Fuente: Unión Radio

Lea también

Escasez de diésel: Otra dificultad para industriales de Lara que operan al 18% de su capacidad

El 32% de las industrias en el estado Lara están operativas

El 32% de las industrias en el estado Lara están operativas. El 68% están cerradas, atendiendo las disposiciones gubernamentales en relación a la cuarentena social decretada por el Estado, así lo refleja una encuesta flash realizada por la Cámara de Industriales del estado Lara.

Las empresas que están operativas están trabajando con el personal mínimo necesario, un 25 -30% aproximadamente. El estudio revela que un 32% de las empresas se encuentran operativas, funcionando con el personal mínimo necesario.

Destaca la encuesta que un 70.5% del universo de industrias del estado Lara mantienen la remuneración de su personal tal como estaba establecida antes de la emergencia, mientras que 4.5% han manifestado que no están en capacidad de pagar nómina, y el resto se está manejando de acuerdo a las posibilidades, cancelando desde el salario mínimo integral de ley, hasta el 50% o más del salario establecido.

Un 43 por ciento de las empresas encuestadas manifestaron poder pagar nómina hasta por un mes, un 20% por dos meses, 9 por ciento por tres semanas, 9% dos semanas, 7% por tres meses y 7% por el tiempo que dure la emergencia. Un 4,5% de las empresas encuestadas no están en capacidad de pagar la nómina por ahora.

Lea también: Conindustria: El Covid-19 complica aún más la actividad industrial