Fedecámaras, 26 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Petrolera: Activar El Palito podría cubrir demanda de combustible

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, destacó que la industria petrolera está avanzando en algunos de los objetivos planteados por el ejecutivo. “El Palito ya está cercano a arrancar, algo muy importante”. “Estamos refinando algo entre 60 y 80 mil barriles y necesitamos esa capacidad para cubrir los 120 o 140 mil barriles al día que requiere el mercado nacional al día nada más en gasolina”, detalló en entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: Venezuela cuenta con 1.500 hoteles entre marcas internacionales y locales

Leudo González, presidente de Conseturismo, señaló este miércoles que “para obtener una marca internacional como Intercontinental debes cumplir con los estándares de rigurosidad que determina la marca”. Asimismo, indicó que por muchos años en Venezuela han estado presente marcas internacionales de mucho prestigio, pero “desafortunadamente en el país no están todas las que queremos”. “Venezuela cuenta con 1.500 hoteles entre marcas internacionales y locales”, comentó al tiempo que resaltó que “la oferta es bastante amplia en todos los lugares del país”, expresó.  Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cavilac sugiere que se elimine cobro de IVA cada 15 días

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, enfatizó que uno de los planteamientos que puede realizar el gobierno para «aliviar al sector», sería el pago del impuesto del valor agregado (IVA) cada 30 días, lo que les ayudará a cuadrar las cajas para el cierre de sus producciones. «El IVA se está calculando y pagando cada 15 días. No se imaginan el efecto que eso tiene en la caja de las empresas, las cuales ya vienen castigadas porque no hay crédito en el país. Toda la operación viene procedente de la venta final», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara del Calzado necesita un mes para reactivarse ante temporada escolar

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (CAVECAL), Tony Di Benedetto, aseguró que anteriormente satisfacían el 80% del mercado en todo lo que es calzado, no solo el escolar. “Nunca se ha escuchado que había falta de calzados escolares. Para arrancar necesitamos por lo menos un mes para reactivarnos y por lo menos satisfacer un poco la necesidad”, informó. Di Benedetto indicó que las medidas anunciadas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez sobre exoneración de arancel e IVA a ciertos productos no les favorecieron. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ley del Trabajo debe ser actualizada

La abogada y presidenta de la comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Girán, considera que la Ley del Trabajo «se quedó rezagada» respecto a la evolución y los cambios que se han dado a nivel mundial. «Venezuela se ha quedado rezagada y la Ley del Trabajo nuestra es obsoleta», dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Girán afirmó que actualmente las prestaciones sociales «ya no significan absolutamente nada» para el trabajador venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mérida| Inundaciones podrían ocasionar un colapso económico nunca antes visto

Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, manifestó que las fuertes lluvias en el estado están acabando con grandes cosechas y cafetales en la zona agrícola, ocasionando que la región pueda entrar en un colapso económico severo nunca antes visto. Explicó que las lluvias han golpeado fuertemente diferentes zonas en especial a los municipios Mucuchíes y Tovar. «Mérida puede entrar en una crisis económica inesperada y que no se pueda superar». El líder gremial expresó que la situación es dramática «desde Mucuchíes se dan fuertes vientos que vienen del sur del lago y se unen con los vientos de la zona nevada, lo que ocasiona vaguadas por lo ríos cercanos». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas recurren a estrategias drásticas para no cerrar

Las empresas en Venezuela se encuentran en «modo supervivencia», aplicando medidas radicales para mantenerse operativas. Según las cámaras económicas de Lara, el recorte de personal, la eliminación de turnos productivos, la migración al comercio electrónico y la sobrecarga de trabajo han sido acciones que han tenido que tomar en medio de la pandemia para seguir a flote, pero a costa de un precio muy alto como la reducción de sus activos. «La mayoría de los estudios financieros reflejan que la economía seguirá en saldo rojo. La contracción económica de este año podría rondar del 3 al 5%. Quizás en el 2023 podría haber un ligero repunte económico, pero esto dependerá de la voluntad política», indicó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Semanas radicales frenan reactivación de sector hotelero en Margarita

El vicepresidente de la Cámara Hotelera de la región insular, José Manuel Colmenarez, destacó que se están haciendo grandes esfuerzos para reactivar el sector en el estado Nueva Esparta. “Margarita en este momento está preparada para recibir lo que le pueda llegar, estamos deseando que se abran los cielos y el mar para traer turistas constantemente como era antiguamente”. No obstante, subrayó que, aunque no están operativos todos los vuelos, además de las restricciones de semanas radicales por el coronavirus “se están haciendo grandes esfuerzos como el Centro de Vacunación Masiva” que es un trabajo conjunto entre empresa privada y el gobierno local. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector construcción en Lara está decaído por falta de financiamiento y personal calificado

Ronald Arias, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, indicó que el sector está casi paralizado y cuenta con solo 2 mil empleados para trabajos muy eventuales. Asimismo, sostuvo que antes el alcance laboral en el sector era de aproximadamente 80 mil personas, pero que actualmente solo quedan unos 2 mil 500 puestos de trabajo. «Hemos perdido muchísima mano de obra calificada, porque han emigrado al campo informal o porque se han ido al país», expresó. Arias, puntualizó que ante la grave situación económica que hay en el país, el sector construcción es uno de los más golpeados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo: 60% de los indígenas que se dedicaban al turismo ahora practican la minería

Desde inicios de la pandemia, en Bolívar cerraron aeropuertos y la frontera. Luego de más de un año y medio, la entidad sigue sufriendo fuertes restricciones que impiden el turismo y obligan a comunidades indígenas de Santa Elena de Uairén a practicar la minería. La información se dio a conocer en una rueda de prensa de la Cámara de Turismo de Bolívar donde se plantearon los retos que afecta a este importante sector y soluciones para reactivarlo. La guía de Roraima y directora de la Cámara de Turismo, Odimar López, sostuvo que, aunque abrieron Canaima, la zona de monte Roraima tiene casi dos años sin tener actividad turística. “Es muy grave, afecta a operadores, guías y sobre todo a comunidades indígenas”. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

En Táchira prevalece uso del peso colombiano

Daniel Aguilar, expresidente de Fedecámaras Táchira, señaló el peso colombiano se ha convertido en la moneda de libre circulación de la región “como también se ha dolarizado parte de la economía, pero en mayor fluctuación está el peso colombiano en todas las transacciones comerciales que tenemos acá en nuestro estado”. Precisó que “Táchira colinda con el Norte de Santander (Colombia) y nuestro comercio transfronterizo es muy alto”. Asimismo, agregó que la mayoría de los empresarios han ajustado los salarios a al dólar, pero se paga en pesos colombiano. “Una persona gana semanalmente 80, 90 o 100 pesos, aproximadamente $35”. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 25 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 6.663,61 con un descenso de 1,73%. Acciones que subieron más: Pivca: +19,90%Inversiones Crecepymes: +16,68% y Corporación Industrial de Energía: +8,33%

Acciones que bajaron más: Per Capital Fondo Mutual: -14,81%, Cantv: -11,14% y Bancaribe: -6,86%

Se negociaron Bs. 1.122.563 millones. 193% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 55 millones de títulos en 155 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  400,25%

El mercado accionario de Estados Unidos finalizó la jornada en positivo, con los principales índices cerrando en verde. El índice Dow Jones aumentó +0,1%, S&P500 +0,2 y Nasdaq +0,15%.

De igual manera, el rendimiento de las Letras del Tesoro aumentó +1,347% lo que causó un comportamiento positivo en acciones de JPMorgan y Wells Fargo de aproximadamente 2%.

Al mismo tiempo, signos de que lo peor parte de la variante delta Covid-19 puede haber pasado causaron que acciones de empresas relacionadas a viajes y esparcimiento tal como aerolíneas y cruceros aumentaran +1%, casinos como Penn National Gaming se beneficiaron de la noticia con una subida de +7,5% en sus acciones.

Por otro lado, el sector tecnológico, específicamente empresas dedicadas a los chips, destacaron el día de hoy. Esto, debido a un reporte del Wall Street Journal que reveló las negociaciones entre Western Digital y Kioxia Holdings para una fusión, acciones de Western Digital aumentaron +8%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,11% arriba, S&P500 0,22% en ascenso y el Nasdaq 0,15% en incremento.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,34% en terreno positivo y el EuroStoxx50 0,07% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,03% en descenso, Shangai 0,20% arriba y Hong Kong 0,13% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 68,08$ por barril en 0,81% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.792 $ por onza 0,90% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1713 contra su par el dólar 0,14% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.785$ 1,01% a la baja.

El Ethereum 3.215$ 0,11% en negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.100 nuevos contagios y 16 muertes por COVID-19

Venezuela registró este miércoles 1.100 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, según indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Nueva Esparta, Barinas, Miranda y La Guaira, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 328.550 contagios por COVID-19 en Venezuela; 314.367 ciudadanos recuperados (96%). 10.243 casos activos, 5.722 pacientes asintomáticos, 188 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.940 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

La OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas en América Latina y El Caribe

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, indicó que la grave escasez de vacunas contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe es una “llamada de atención” para aumentar la producción regional de vacunas y anunció una nueva plataforma para alcanzar tal objetivo. “Esta semana, la OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas a nivel regional, comenzando con la primera de una serie de reuniones para promover una mayor coordinación entre los países e incorporar socios tanto públicos como privados para convertir esta idea en realidad”, afirmó la doctora Etienne durante la sesión informativa semanal de la OPS. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Maduro pone en duda eliminación de los «protectorados»

A dos meses de comprometerse a eliminar la figura de «protector» que impone el chavismo en los estados gobernados por la oposición como parte de las negociaciones con la oposición para conceder garantías frente a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, Nicolás Maduro muestra arrepentimiento. Ante los destrozos que han causado las lluvias torrenciales en Mérida, el mandatario fustigó la gestión del gobernador opositor Ramón Guevara y romantizó el trabajo del protector impuesto en ese estado, Jehyson Guzmán, quien recibe todo el apoyo del gabinete ministerial y los recursos del ejecutivo en lugar del gobernador legítimo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Min Comercio acordó con gremio de supermercados y abastos mantener ‘precios equilibrados’

La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, citó a los representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos (Red Ansa) para recordarles la obligación de mantener «precios equilibrados» en la lista de 27 productos, cuyos valores fueron acordados en 2020. Ante la próxima entrada en vigencia de la nueva «expresión monetaria», a partir del próximo 1 de octubre, la funcionaria instó a los representantes de este canal comercial que deben ajustarse a las normas previstas, comenzando con la doble presentación de precios, a partir de 1 de septiembre. En la cuenta de Twitter de Laya se dice que las partes acordaron «mantener precios equilibrados en rubros acordados, en pro de una economía sana». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oposición denuncia que PDVSA perdió $ 502 millones en siete meses de 2021 por despachos de petróleo a Cuba

Las cifras que tiene la oposición venezolana –vinculada con la Asamblea Nacional electa en 2015- indican que durante siete meses de 2021 Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha suministrado un total de 10,7 millones de barriles entre crudo y combustibles, lo que arroja un promedio de 50.470 barriles diarios en el período comprendido entre enero y julio. Estos volúmenes hubieron aportada a la caja de PDVSA una cantidad por el orden de los 502 millones de dólares de acuerdo a los cálculos hechos por los asesores de la oposición. El promedio de las exportaciones de PDVSA en ese lapso estuvo por el orden de 656.000 barriles diarios, lo que representa que los despachos hacia territorio cubano a lo sumo llegar a representar entre 7% y 8% del total de los envíos. Leer más

Fuente: Petroguía

Aseguran que Citgo podría ayudar a recuperar las refinerías del país

La refinería estadounidense Citgo tiene la “misión” de reabastecer el suministro de combustible venezolano después de que se levanten las sanciones, dijo a Argus el presidente ejecutivo Carlos Jordá. Alejado de su matriz estatal venezolana, Pdvsa, desde que Estados Unidos reconoció un gobierno venezolano interino e impuso sanciones petroleras en 2019, Citgo es ahora una refinería independiente de facto, dijo Jordá. Pero la empresa espera desempeñar un papel de “puente” durante un período de transición política y reconstrucción. Destacó que Pdvsa tenía 1,3 millones de b / d de capacidad de refinación y Venezuela solía consumir 500.000 b / d de productos. Pero el colapso económico del país y la aguda escasez de combustible han reducido el consumo a solo alrededor de 100.000 b / d. Leer más

Fuente: Descifrado

BCV publica nuevos billetes que circularán a partir de octubre

El Banco Central de Venezuela publicó este miércoles en su Twitter los billetes de 5 y 10 bolívares, además de la moneda de un bolívar, que junto a los de 100, 50 y 20 bs ya publicados conformarán el nuevo cono monetario que comenzará a circular a partir de octubre.  En su Twitter detallaron que el de cinco bolívares «posee elementos de seguridad distribuidos en su anverso y reverso». Entre tanto sobre el de 10 bolívares, el último difundido por el BCV, afirman que su implementación «facilitará las operaciones comerciales y los procesos contables». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Desmienten «eventos de emergencia» en las centrales hidroeléctricas

A través de su cuenta Twitter, el Ministerio de Energía Eléctrica desmintió que los embalses de las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní, presenten algún «evento de emergencia en las sedes de la estatal eléctrica» e indicó que desde el pasado mes de abril «se realizan descargas a través de los aliviaderos con el fin de controlar los niveles de agua… los aportes del río Caroní han sido los más elevados registrados en los últimos 70 años». Según el texto, los trabajadores de la institución mantienen las labores de monitoreo «para mantener los niveles adecuados de los embalses de las centrales hidroeléctricas, ubicadas en el Bajo Caroní». Leer más

Fuente: Unión Radio

Laser Airlines anuncia la suspensión de los vuelos Caracas-Cancún

Laser Airlines anunció que por disposición de la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana (AFAC) fueron suspendidos los vuelos de los días jueves 26 y domingo 29 de agosto. Asimismo, indican que solo se mantienen operativos los vuelos de retorno Cancún- Caracas para este jueves 26 y domingo 29 de agosto. Igualmente dan como alternativas los vuelos de Caracas-Santo Domingo y Caracas Panamá para reprogramar los viajes sin pagar la diferencia de tarifa. Leer más

Fuente: Descifrado

Equivale a US$5.000 millones: Henkel García aseguró que cerca del 80% de la liquidez para pagar bienes y servicios estaría en dólares

El analista financiero y director de Econométrica, Henkel García, señaló que parte de la economía de Venezuela que se maneja en bolívares, sobre todo a nivel de empresas (puntos de venta y sistemas administrativos colapsados), por lo que se “necesitaba la reconversión monetaria que entrará en vigencia en octubre”. Asimismo, indicó que, para las empresas medianas o grandes en Venezuela, realizar una factura en bolívares “implica particionar la misma en varias, por la cantidad de ceros en la transacción. La reconversión monetaria soluciona este problema”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Exclusivo | Depósitos bancarios en divisas aumentaron 32,4% en julio y representan 61% de las captaciones

Los depósitos en divisas de banca venezolana se ubicaron en 3.926.739.562.700 miles de bolívares al cierre de julio, equivalentes a 61,4% de las captaciones totales del sistema. Las captaciones en moneda extranjera subieron 32,4% en comparación con junio. Evidentemente, el flujo de divisas a la banca se aceleró en el séptimo mes del año, si se compara con el magro aumento mensual de 4,04% que se reportó en junio. De hecho, la entrada de moneda extranjera como depósitos a la banca superó en 11,5 puntos porcentuales al aumento del total de captaciones del público, que fue de 20,9% de acuerdo con el reporte de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Funvisis reporta sismo de 4.6 al noroeste de Acarigua

Un informe preliminar de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 4.6 a las 9:40 pm de este miércoles a 14 Kilómetros al noroeste de Acarigua, estado Portuguesa. El organismo indicó que el fenómeno tuvo una profundidad de 2,0 kilómetros. No hay reportes de daños. Usuarios reportaron en Twitter que el movimiento telúrico se sintió en Caracas, Mérida, Trujillo y Carabobo, entre otras entidades. Leer más

Fuente: El Nacional

Quiróz: “El Gobierno debería vender todas las acciones que hay en varias refinerías para invertir en pago de la deuda externa”

El economista petrolero, Rafael Quiróz, explicó que Venezuela se encuentra en una situación de incumplimiento de pago por los bonos emitidos en 2010, por parte de Pdvsa y el Banco Central de Venezuela, y la empresa debía cancelar o se exponían a que le quitaran esa participación, incluso por menos valor de lo que recibió en bonos, por ello decidió vender el 49% de las acciones de la refinería Refidomsa, ubicada en República Dominicana. En este sentido, Quiróz aseguró que con esta operación se redujo la deuda externa porque se entregaron las acciones a cambio de papales convertidos en bonos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bonos de Maduro durante agosto suman poco más de $20

Durante el mes de agosto, la entrega de bonos a través del Sistema Patria, por parte del gobierno de Nicolás Maduro, alcanzó un monto total de 84.720.000 bolívares, lo que al cambio (según tasa oficial del Banco Central de Venezuela, BCV) se traduce en 20,55 dólares americanos. El primer bono del mes se entregó el pasado 3 de agosto, cuando el gobierno de Maduro informó, a través de sus plataformas digitales, el pago de los bonos Hogares de la Patria, Dr. José Gregorio Hernández, Parto Humanizado y Lactancia Materna correspondientes a este mes. El monto anunciado para esos bonos fue de Bs. 5.250.000 ($1,30 al cambio de ese día). Leer más

Fuente: El Pitazo

Realizarán operativos de Registro Único Integral para los productores del país

Con el objetivo de crear una mejor sinergia para consolidar los procesos administrativos y legales vinculados en la adquisición de fertilizantes, así como la agilización de los despachos, se realizarán operativos de Registro Único Integral para los Productores y Productoras del país con la participación de diferentes organismos del Estado venezolano. Esta iniciativa tomada en el marco del Primer Encuentro Productivo de Coordinación con los Entes del Estado y Asociaciones Agrícolas y Pecuarias, en el cual participaron más de 126 organizaciones, estará dirigida por el Ministerio para el Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), Petroquímicas de Venezuela S.A, (Pequiven), la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX) y el Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas Controladas (Resquimc). Leer más

Fuente: El Universal

Activarán corredor humanitario para estudiantes venezolanos

Autoridades venezolanas y colombianas adelantan un diálogo para la activación de un corredor humanitario para el próximo mes de septiembre, para los estudiantes venezolanos inscritos en planteles educativos del departamento del Norte de Santander. La información fue dada a a conocer por la secretaria de Educación de esta región fronteriza, Hilse Aldana Pérez, quien indicó que espera que esta medida se de pronto en el marco del retorno de las clases presenciales anunciadas por el gobierno del vecino país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Alcaldía exhorta al sector empresarial pagar servicio de aseo

El sector empresarial y comercial debe cancelar las deudas que tienen acumuladas desde el 2019, con el fin de evitar ser sancionados y multados. El área residencial sigue exonerada de pagar hasta que nuevamente se emitan recibos, pero seguirán siendo beneficiados con el servicio de recolección de desechos sólidos. Así lo aseguró Luis Jonás Reyes, alcalde del municipio Iribarren, quien detalló que la deuda que tienen será cancelada en 12 cuotas, tomando en cuenta un 60% de descuento para las industrias y un 50% para los comercios, pues ese fue un acuerdo entre Fospuca e Imaubar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Matraqueo y chantaje: 24 horas desde San Cristóbal hasta Caracas

El matraqueo define una situación que remite a una palabra: alcabala. En medio de una profunda crisis económica como la que padece Venezuela, esos dos términos pueden representar un calvario para quien decida trasladarse del interior a la ciudad capital o solo movilizarse por carretera. Ese fue el caso de Alfredo Méndez, un ciudadano que relató en la red social Twitter lo que le tocó vivir cuando emprendió un viaje por tierra desde San Cristóbal, estado Táchira, hasta Caracas, a donde llegó luego de 24 horas. Méndez salió a las 4:45 pm de San Cristóbal rumbo a la ciudad capital. La primera escala de su largo viaje por tierra comenzó en La Pedrera. “Funcionarios de migración adscritos a la PNB hicieron revisión de documentos y a quien viajaba con pasaporte lo sacaban para ‘chequeo profundo’”, detalló. Leer más

Fuente: El Pitazo

OVCS: En julio se registraron 671 protestas en todo el país, equivalentes a 22 por día

Un total de 671 protestas durante el mes de julio de 2021, equivalente a 22 diarias, cifra que representa un aumento de 3% en comparación con el mismo período del año pasado, registró el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), ocupando el estado Lara el tercer lugar con 51 protestas. De acuerdo con la información, de las 442 protestas documentadas en julio se vinculan directamente con los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), lo que representa el 66% de la cifra total. Se mantienen las exigencias de servicios básicos, y se incrementaron los reclamos por déficit en la distribución y venta de combustible, fallas en la recolección de aguas servidas, servicio de internet, alumbrado público y vialidad. Leer más

Fuente: El Impulso

Cierre de postulaciones de candidatos en el CNE será el 29 de agosto

El próximo domingo 29 de agosto cerrará el proceso de postulaciones de candidatos para los comicios regionales y municipales convocados por Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de noviembre, recordó el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, por lo establecido en el cronograma electoral pautado. Indicó que el proceso de inscripción inició el pasado 9 de agosto, a través del Sistema Automatizado de Postulaciones dispuesto en la página oficial del CNE (www.cne.org.com), habilitado para recibir las solicitudes de las organizaciones políticas. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Migrantes venezolanos envían US$155 de remesa en promedio mensual, según un estudio del Cemla

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) precisó que los migrantes venezolanos envían US$155 de remesa promedio mensual a sus familiares en el país. En ese sentido, indicó que las remesas más altas las envían los venezolanos que residen en Estados Unidos, alrededor de US$212, seguidos por los que viven en Chile y España, US$154 y US$145 respectivamente. De acuerdo con el informe, en el 32,4% de los hogares receptores de remesas, los recursos constituyen la principal fuente del ingreso del hogar y en un 48.4% son importantes, pero no representan el principal ingreso. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EEUU solicita a Cabo Verde prórroga de 30 días para presentar caso contra Alex Saab

La fiscalía federal de Miami solicitó al Tribunal Supremo de Cabo Verde una prórroga de 30 días para contrarrestar los argumentos que presentó la defensa del empresario colombiano Alex Saab, detenido en el país africano desde junio de 2020. Si se aprueba la solicitud, la decisión final sobre el caso pudiera extenderse hasta las primeras semanas de octubre. Autoridades estadounidenses argumentaron que la prórroga es necesaria debido a que el caso está siendo llevado por nuevos fiscales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Economía Naranja, una oportunidad infinita

Arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos son algunos de los sectores que forman parte de la Economía Naranja, según la definió John Howkins, uno de los investigadores más influyentes en la materia. El comercio de bienes y servicios creativos –en adelante ‘mentefacturas’- tuvo una muy buena década: entre 2002 y 2011 las exportaciones crecieron 134%, según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Si las insertáramos en la clasificación que hace el Centro Internacional de Comercio (ITC por su sigla en inglés), serían la quinta mercancía más transada del planeta. Leer más

Fuente: Notiespartano

Talibanes esperan conformar su gobierno antes del 31 de agosto

Los talibanes adelantaron este miércoles que en cuestión de días esperan formar su Gobierno “inclusivo”, al asegurar que tratarán de concluir este proceso antes del fin de la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán, prevista para el 31 de agosto. La nueva Administración, en la que se espera que figuren los hombres más poderosos del movimiento fundamentalista, será decisiva para marcar el nuevo camino que va a seguir este país tras veinte años de guerra, donde además será clave la línea que siguen en asuntos como los derechos humanos para recibir un crucial apoyo internacional. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 12 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: El bolívar digital “tiene algunos beneficios, pero el problema de fondo es la inflación”

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que “el sector empresarial del país tiene mucha gente buena, creativa y comprometida que ha entendido que trabajadores productivos y empresas eficientes es indetenible para la inclusión social”. Asimismo, indicó en el programa “Blanco, Negro y Gris”, conducido por Griselda Reyes, que “el sentarse en una mesa de negociación es volver a la política y creemos que no hay mejor forma para resolver las diferencias que el diálogo y las conversaciones”. “Lo importante es que el viernes todo está listo para que se reúnan, quizás conozcamos ese día cuál va a ser la agenda y tengo esperanzas en que pronto se pueda firmar un primer memorándum de entendimiento”, agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

El Covid -19 ha hecho cambiar la estrategia logística de los importadores

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, continua con las videoconferencias de “Conexión Empresarial”, dedicada, en esta ocasión, a la situación actual del ámbito logístico y su impacto en el comercio internacional y nacional. Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, aseguró que este programa está diseñado para que los empresarios conozcan las dificultades que enfrentan y sus posibles soluciones. “En tiempo de pandemia nuestro sector ha estado muy golpeado, por ello es importante brindarles herramientas porque el manejo de los negocios ha sido muy complejo”. La actividad se efectuará el jueves, 12 de julio, a las 8:30 am, vía Zoom. Contará con la participación de Franco Stanzione, director general de Mercadeo y Nuevos Negocios de F. Stanzione S.A; Horacio Giraud, director ejecutivo del Grupo Giraud y Anielka Ulloa, gerente de Vuelos Internacionales de Vene-Embarques. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Casetel: El bolívar digital va a afectar a las empresas de telecomunicaciones

El presidente de la Cámara de Empresas de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, señaló que el bolívar digital va a afectar a las empresas de telecomunicaciones. El representante del sector indicó que las tarifas de telefonía actualmente son las más baratas y con el nuevo ajuste de Conatel las empresas aun así no han podido tener el dinero suficiente para poder invertir en mejorar la calidad de sus servicios. Asimismo, Marín informó que en Casetel han tenido un 40% de pérdidas en equipos, materiales y en DGT para poder brindar los mejores servicios. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

CVC: Solo contamos con 20 mil empleados bajo la contratación colectiva

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), afirmó que una de las próximas metas por parte del sector es mejorar el empleo, ya que actualmente cuentan con solo 20 mil empleados bajo la contratación colectiva, luego de tener más de 1 millón en años anteriores. Explicó que las últimas encuestas realizadas junto a los afiliados de la cámara arrojan que el primer semestre de 2021 fue afectado significativamente debido a la falta de empleadores, el esquema 7+7 y las reiteradas fallas en los servicios públicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios piden al gobierno de Maduro repotenciar los negocios de gas natural

A principios del gobierno de Nicolás Maduro se presentó un plan que apuntaba a impulsar los proyectos de gas natural, pero la indefinición de políticas, los desajustes macroeconómicos y la designación de funcionarios con orientación estatista impidieron avances con la sola excepción de Cardón IV impulsada por Repsol y Eni en el campo costa afuera Perla frente a la península de Paraguaná. Ahora nuevamente las empresas vinculadas a tres gremios: la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVH), la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) y la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) solicitan al Ejecutivo nacional que se repotencien los proyectos de gas natural con la participación de empresas extranjeras y privadas nacionales tal como lo permite la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Leer más

Fuente: Petroguía

Cavilac advierte que importación de leche afecta la producción nacional

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, informó que sostuvieron ayer una reunión técnica con el Ejecutivo sobre los problemas que afectan al sector. «No debería ser necesaria tantas reuniones porque ya el Ejecutivo conoce los problemas y se pueden resolver rápidamente como permitir se importe el combustible, eliminar el IVA, las correcciones arancelarias a las importaciones». “Básicamente, consigues en los supermercados un kilo de leche de muchas marcas, pero el 50% o 60% son importados y compiten con los otros productos nacionales que pagan impuestos”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras denuncia que empresas de Carabobo, operan a menos del 30% de su capacidad

Fedecámaras Carabobo denunció que la escasez de combustible y el esquema 7×7 impuesto por el régimen de Nicolás Maduro, complica el desarrollo de la actividad económica en la entidad. Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo, alertó que la gran mayoría de las empresas están trabajando muy por debajo del 30% de su capacidad productiva. “Son prácticamente héroes que están trabajando todos los días para producir algo, pagar sueldos y buscar lo mejor para todos los venezolanos”, acotó Trejo. El especialista calificó como caótica la falta de gasolina y diésel que afecta los procesos productivos y retrasa la distribución de los productos fabricados. Leer más

Fuente: Descifrado

Canasta alimentaria en Maracaibo costó 1,3 billones de bolívares en julio

La canasta alimentaria familiar se ubicó en julio en bolívares 1.303.122.996, equivalentes a 325 dólares, según la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela correspondiente 31/07/21. El reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo destacó que, en comparación con junio, el valor de los 46 productos que integran esta canasta registraron una variación de 33%. Cifra que representa un aumento absoluto de bolívares 323.350.856, o $19 al tipo de cambio de referencia. Por otra parte, la inflación acumulada de la CAN en bolívares (enero – julio 2021) fue de 341 %. Mientras que la inflación interanual (julio 2020- julio 2021) fue de 1.703 % Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Caficultores advierten sobre pérdida de producción en Anzoátegui

El presidente de la Asociación de Productores de Café del estado Anzoátegui, Orangel Lozada, advirtió que el recurrente retraso en la distribución de los productos hacia los mercados populares de la región, se debe al deterioro de las principales vías de las zonas rurales. Lozada manifestó que, a la fecha, están en riesgo más de 4 mil hectáreas en la entidad, situación que perjudica la estabilidad económica de más de 900 familias, solamente en el municipio Freites. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 11 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 6.001,16 mostrando una caída de 1,14%

Las acciones que subieron más: Sivensa: +6,06%. Telares de Palo Grande: +5,41% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: +3,21%

Las Acciones que bajaron más: Bancaribe: -5,47%Ron Santa Teresa Clase A: -5,18% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: -4,85%

Se negociaron Bs. 39.748 millones. 73% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 131 mil títulos en 146 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 350,52%

El mercado accionario estadounidense culminó la sesión de este miércoles en terreno positivo luego de los informes de inflación.

El índice Dow Jones aumentó 0,62% cerrando en un nivel récord. Al mismo tiempo, el índice S&P 500 aumentó 0,25% alcanzando un nivel récord.

Al contrario, Nasdaq cerró 0,16% por debajo. Entre las noticias más relevantes del día se encuentran los datos del índice de precios al consumidor que aumentó 5,4% desde el año pasado, posicionándose ligeramente por encima de las expectativas de 5,3%

Asimismo, en una frecuencia mensual el IPC aumentó 0,5% para julio. Estos datos animaron a los inversionistas pues señalan que el ritmo de la inflación se está moderando, lo que sostiene la noción de que los grandes aumentos en la inflación recientemente son transitorios y están relacionados con la reapertura de la economía.

En este orden de ideas, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años declinó debido a la data inflacionaria, una gran subasta y declaraciones del presidente de la Reserva en Dalla, Robert Kaplan, sobre que la institución debería comenzar a reducir sus programas de compra de activos en octubre de este año.

Por último, proyecciones de la Organización Mundial de la Salud apuntan a que los casos globales de Covid-19 podrían pasar los 300 millones para inicios del próximo año si no se incrementa la ayuda a las naciones más pobres.

Hicieron un llamado a los líderes mundiales para frenar los contagios al proveer equipos de pruebas, tratamiento y vacunas hacia estas naciones.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,62% arriba, S&P500 0,25 % en ascenso y el Nasdaq 0,16% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,83% arriba y el EuroStoxx50 0,44% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,65% en ascenso, Shangai 0,55% en negativo y Hong Kong 0,92% arriba.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a los 315.498 contagios por COVID-19 en el territorio

Venezuela registró este miércoles 1.018 nuevos contagios comunitarios y 15 muertes por COVID-19 en el territorio, según detalló el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios en Venezuela se reportaron en Nueva Esparta, Aragua, Caracas, Lara y Miranda, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 315.498 contagios por COVID-19 en Venezuela; 301.601 ciudadanos recuperados (96%), 10.149 casos activos, 5.211 pacientes asintomáticos, 215 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.748 fallecidos. Leer más

Fuente: 2001online

Academia Nacional de Medicina asegura que no se llega al 30% de la cobertura de los docentes que han sido vacunados en el país

Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, señaló que para lograr un retorno seguro a clases presenciales se debe elevar el número de docentes, estudiantes y personal académico inmunizados. Aseguró que de acuerdo a estadísticas no se llega al 30% de la cobertura de los docentes que han sido vacunados en todo el territorio nacional. En entrevista para Unión Radio, enfatizó que se debe responder a la demanda de las segundas dosis de la vacuna rusa SpunikV. Leer más

Fuente: Unión Radio

Instituto nacional de higiene no realizará PCR para viajeros

A través de su página web, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, ubicado en Caracas, anunció que no realizará pruebas tipo PCR para la emisión del Certificado de Viajes Internacionales. El instituto informó que la realización de pruebas se realizará hasta el 16 de agosto. Sin embargo, no suministró más información al respecto. «Informamos que a partir del día lunes 16 de agosto no estaremos realizando pruebas PCR-RT para la emisión del Certificado de Viajes Internacionales. Lamentamos las molestias causadas», reza un comunicado en la página web. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

ECONOMÍA

BCV realizó reunión técnica con entes públicos sobre la Nueva Expresión Monetaria

Autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) desarrollaron una mesa técnica con representantes de las diferentes entidades públicas y administrativas, en el contexto de la Nueva Expresión Monetaria que entrará en vigencia el 1° de octubre. Durante la reunión, se analizaron las variables estadísticas, operativas y tecnológicas para la aplicación del nuevo cono monetario, conformado por cinco billetes (Bs. 5, Bs. 10, Bs.20, Bs. 50, Bs. 100) y una moneda (Bs. 1), que circularán de manera progresiva en el territorio nacional, a partir del mes de octubre y coexistirán con la actual familia de billetes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Bancamiga habilita Pago Móvil Interbancario desde cuentas en dólares

Una nueva facilidad ofrece desde esta semana Bancamiga Banco Universal a sus clientes al entrar en operación la posibilidad de hacer Pago Móvil Interbancario desde cualquiera de sus cuentas: corriente o ahorros en bolívares o desde las cuentas en dólares CASH o Moneda Extranjera, utilizando el innovador servicio de Venta en Línea. En una primera fase, el pago móvil solo podrá realizarse a través de Bancamiga Suite, una aplicación que permite movilizar el dinero de forma rápida y segura. Con este desarrollo, Bancamiga atiende las necesidades del venezolano al facilitar aún más sus transacciones financieras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cabezas: Urge plan macroeconómico para que inflación no liquide nuevos billetes

El economista y profesor universitario, Rodrigo Cabezas, aseguró que realizar un proceso de reconversión monetaria en medio de la hiperinflación «no tienen absolutamente ningún sentido» porque «líquida» a la familia de nuevos billetes. Explicó que a pesar de que la reconversión busca mejorar el sistema de pago y las transacciones, con los niveles inflacionarios que hay en el país «es previsible que en un año o dos años no tenga ya sentido para la economía». «Lo ideal es que estuviera acompañada de un programa de estabilización macroeconómica y fundamentalmente de un programa que detenga la hiperinflación de manera que haga que pueda ser sostenible el nuevo cono monetario «, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economista advierte que, sin correctivos, en 5 años habrá nueva reconversión

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, comentó que la reconversión monetaria era «necesaria», ya que había un desbordamiento de dígitos, pero aclaró que no va a resolver los problemas económicos. «No se está atacando el problema de raíz, es como una enfermedad progresiva. Se va a ir deteriorando y los dígitos van a ir creciendo», añadió. En una entrevista para el Circuito Éxitos, explicó que esta reconversión puede durar un poco más que las otras; «Tomando en cuenta los datos de inflación de Ecoanalítica, esta nueva reconversión podría durar cinco años”, aseguró. Leer más

Fuente: El Pitazo

Esquema | El alcance del decreto de exoneraciones para los distintos rubros importados

La semana pasada, el gobierno de Nicolás Maduro anunció la eliminación de la exoneración de aranceles para 597 códigos para productos terminados importados, una medida que entrará en vigencia a partir del 30 de noviembre. Mejor dicho, el decreto con vigencia actual -que mantiene la exoneración- expirará en la fecha mencionada, para cuando deberán decretarse los nuevos lineamientos concernientes a los impuestos. También cabe acotar que la regulación de aranceles no solo involucra a los productos terminados -que son los 597 códigos mencionados por Delcy Rodríguez- sino que concierne a diversos aspectos de obligaciones impositivas relativas a la importación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Salir rápido del efectivo” ante anunciada reconversión en Venezuela

El valor de la moneda local, el bolívar, se pulverizó dando terreno al dólar, tanto que es común ver a vendedores callejeros con fajos de billetes verdes. “Aquí no entraba efectivo nada, pura divisa. Ahora no sé de dónde salió todo el dinero, por obra y gracia del espíritu santo”, cuenta Carmen Ramírez, de 48 años, a pocos metros de López en el mercado de Catia, en el oeste de la capital venezolana. La respuesta puede estar en la reconversión anunciada el jueves por el Banco Central de Venezuela (BCV), que a partir de octubre eliminará seis ceros al bolívar y traerá consigo un nuevo cono monetario. Será la tercera durante el chavismo, que habrá suprimido 14 ceros en total a la moneda local en 13 años. Leer más

Fuente: La Patilla

Inameh alerta fuertes lluvias durante las próximas horas en varios estados del país

Ante la llegada de la onda tropical número 36 en varios estados del país, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que, para la noche de este miércoles, 11 de agosto, se prevé núcleos nubosos productores de precipitaciones moderadas o fuertes y descargas eléctricas en zonas del Zulia, llanos centrales y occidentales, Falcón, Aragua, Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Amazonas y Bolívar. El presidente del organismo meteorológico, Coronel José Ramón Pereira, indicó que las condiciones de precipitaciones estarán presentes por lo menos unas 24 horas más. Leer más

Fuente: Notitarde

Paralizadas 24 morgues de todo el país

Según la organización Monitor de Salud, 24 morgues ubicadas en centros de salud de diferentes estados del país se encuentran actualmente paralizadas. Según el informe semestral que realiza Monitor Salud las morgues han estado fuera de servicio de manera continua desde hace más de 25 semanas. Aseguran en el balance que esta situación afecta de manera peligrosa a las personas que trabajan en los centros de salud, por la cercanía con la descomposición de cadáveres. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira  

El «pico y placa» agudiza caos en las e/s de Lara

Arrancó el plan pico y placa, y con él, se agudizó el caos en las estaciones de servicio para surtir gasolina. Ayer decenas de choferes manifestaron su descontento al ver que algunas bombas Premium trabajaron hasta mediodía y se quedaron mirando lejos, mientras que a las subsidiadas no llegó el combustible por lo que afirman que la modalidad es un total fracaso. El sistema para surtir corresponde tanto a las estaciones de servicio Premium como subsidiadas, pero ayer en un recorrido que realizó LA PRENSA, se observó que se mantenían las colas del terminal de placa 1 y 2, pero que también los de 3 y 4 ya estaban guardando sus puestos para poder garantizar equipar sus vehículos hoy jueves. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sundde realizará revisión por cobros de matrículas en colegios privados

Ante algunas denuncias recibidas por padres y representantes de distintos colegios privados en el estado Táchira por el aumento de matrículas de inscripción y mensualidad en más de un 170% en moneda extranjera, la directora de la Zona Educativa, Charly Rojas aclaró que este seguimiento está determinado por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (SUNDDE). Asimismo, rechazó que algunas instituciones públicas soliciten a los padres y representantes una colaboración para trabajos de infraestructura u otros servicios, manifestando que CORPOANDES, Barrio Nuevo Barrio Tricolor y otros organismos, son los encargados en la restauración de las mismas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Noruega confirma que Maduro y Guaidó pronto iniciarán negociación en México

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega confirmó que la administración de Nicolás Maduro y la plataforma unitaria, que agrupa a la oposición mayoritaria liderada por Juan Guaidó, están prontos a iniciar un nuevo ciclo de negociación en México. A través de su cuenta en Twitter, la Cancillería Noruega señaló que ambas partes «se encuentran en la fase final de conversaciones exploratorias, con el objetivo de iniciar negociaciones en México» facilitado ese país. Dicho mensaje también fue enviado al canciller mexicano Marcelo Ebrard, según dijo a través de sus redes.  Leer más

Fuente: Tal Cual

Stalin González: Vamos a México a luchar por espacios de democracia

El dirigente político de Un Nuevo Tiempo, Stalin González, confirmó que integrará la delegación opositora que se reunirá con el gobierno en México, donde espera «luchar por espacios de democracia». En una serie de mensajes en su cuenta en Twitter, González argumentó las razones de su participación. «Buscar soluciones a la crisis que vive nuestro país es una necesidad que está por encima de todo. El mejor camino es trabajar sobre todos los mecanismos constitucionales. Vamos a México a luchar por espacios de democracia, para que los venezolanos podamos elegir nuestro destino». Leer más

Fuente: Unión Radio

Henrique Capriles llama a participar el #21N: “Hay que dar el paso sin complejos”

Este miércoles, el dos veces candidato a la presidencia de Venezuela, gobernador del estado Miranda y alcalde de Baruta, Henrique Capriles Randonski aseguró que los venezolanos debemos hacer uso de un “derecho sagrado”, como es el voto, por lo tanto, hizo un llamado a participar en las elecciones del próximo 21 de noviembre. “Yo si voy a votar el 21 de noviembre, eso lo tengo claro. Cada venezolano tiene derecho a expresarse”, dijo durante su primera rueda de prensa desde hace dos años. Capriles dijo “tenemos que hacer uso de un derecho sagrado que tenemos todos los venezolanos de votar”. Leer más

Fuente: Contrapunto

CPI confirmó “inacción” para castigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) confirmó que ha habido “inacción” por parte de la administración de Nicolás Maduro para investigar y sancionar los casos de crímenes de lesa humanidad cometidos en el país, confirmando así la complementariedad de la corte de La Haya. “Es significativo que, habiendo revisado la información presentada por las autoridades nacionales, los casos potenciales que probablemente surgirían de una investigación sobre la situación serían admisibles en términos de inacción. Esto se debe al número limitado de procedimientos internos pertinentes relacionados con los posibles casos identificados por la Fiscalía; su alcance muy limitado en relación con sus hallazgos; y la falta de pasos concretos y progresivos en esos casos para determinar la responsabilidad penal de los sospechosos”, señaló la Fiscalía de la CPI en un documento revelado esta semana por la Sala de cuestiones preliminares. Leer más

Fuente: Notiespartano

Biden pide a la OPEP aumentar la producción de petróleo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este miércoles a los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que aumenten la producción de petróleo, con el objetivo de bajar los precios de la gasolina. «Hemos dejado claro a la OPEP, las principales naciones exportadoras de petróleo del mundo, que los recortes a la producción hechos durante la pandemia deberían revertirse ahora que se está recuperando la economía global, para poder rebajar los precios para los consumidores», dijo Biden. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Los «milenials» tienen más fe en los algoritmos que en los políticos, según estudio

Un Gobierno basado en algoritmos de inteligencia artificial sería más confiable que los hoy dirigidos por humanos, según un informe realizado con las ideas de jóvenes de entre 20 a 30 años publicado por el Foro Económico Mundial, que desvela una grave crisis de credibilidad de la política actual. El informe, que une información obtenida en encuestas con ideas extraídas de conferencias de jóvenes llevadas a cabo en todo el mundo por el Foro Económico Mundial (organizador del Foro de Davos), señala que «enfrentar la corrupción y el estancamiento del liderazgo político son prioridades urgentes» para las nuevas generaciones. Leer más

Fuente: 2001online

Fedecámaras, 11 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El fin del modelo rentista es una enorme oportunidad para quienes tengan un enfoque de productividad

Con motivo del aniversario 58° de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, señaló que, en la visita al estado, vieron un empresariado entusiasmado con ganas de trabajar y haciendo nuevas inversiones. La máxima autoridad de Fedecámaras destacó que el mensaje que les toca transmitir es que el fin de la economía rentista es una enorme oportunidad para quienes tengan un enfoque de productividad “ese trabajo es el que va a transformar el país”. “Nos toca reconstruir una nueva Venezuela que será mucho mejor de la que vivimos y que el progreso material de la sociedad recaerá en el ingenio de la empresa privada”, precisó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Szilágyi: Las empresas que descubren su razón de ser son las que florecen

Alejandro Szilágyi, socio fundador de 2SP International, señaló que las empresas que descubren su razón de ser y su aporte a la sociedad son las que florecen. Durante el conversatorio “Modelos de negocio y esquemas gerenciales. Cuando todo cambia, ¿Qué es lo que no cambia?”, Szilágyi precisó que la rentabilidad es la cosecha de las empresas al cumplir con su razón de ser. El también consultor independiente con más de 31 años de experiencia advirtió que los procesos demasiado estandarizados que no incluyan una flexibilización o revisión podrían dejar a una empresa obsoleta. «Tenemos que hacer una planificación estratégica y una improvisación estratégica, porque no nos podemos eludir de la improvisación. La verdadera improvisación estratégica se prepara con una matriz y un mapa de riesgo”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro analiza eliminación de aranceles a importaciones en el sector

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela –Fedeagro-, califica como “muy positiva” cualquier invitación del Ejecutivo para tratar temas de producción nacional, como la reunión de la mesa técnica de economía productiva convocada a la semana pasada. “Ya era hora de que se volteara la mirada a la producción nacional, en 17 estados la primera y segunda actividad son agrícolas o pecuarias”, subrayó en entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 Más 2 en Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: Se espera un importante flujo de temporadistas en el período vacacional 2021

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), afirma que las expectativas del sector son positivas en la mayoría de los destinos del país. «Tenemos la esperanza de ver un flujo importante de temporadistas» para poder reactivar las operaciones turísticas a nivel nacional. Se estima que el movimiento turístico se incremente para la segunda semana de agosto, y se mantenga hasta mediados de septiembre. Conseturismo insiste que necesitan tres condiciones para poder activar el sector. La primera es tener un plan de vacunación masiva, con especial atención en los destinos más populares. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria del vestido asegura que empresas aliadas migraron al comercio informal

Según declaraciones del representante de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, en el país quedan pocas empresas del sector dedicadas a la confección de uniformes escolares. «Muchas de estas empresas dejaron de pertenecer a la Cámara hace tiempo, trabajan por sí solas… por lo que, en estos momentos, tenemos poca información sobre ellas», acotó. En entrevista con Vanessa Davies, en «Por dónde vamos «, Rimeris detalló que aun cuando se registró «un daño económico» en el sector, producto de la covid-19, se ha regularizado un poco la demanda debido a la importación de algunas prendas de vestir. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac: Se está procesando 62% menos leche que hace tres años

Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), manifestó que actualmente se está procesando 62% de leche menos que en años anteriores. Para el mes de julio se generaron de 15 a 18 millones de litros de leche, sin embargo, hace tres años la producción era de más de 50 millones. Explicó que la falta de combustible, las fallas de los servicios públicos y los cobros arancelarios, han ocasionado que la industria no mejore, sino que decaiga cada día más. “Todas las industrias incluyendo la láctea ha solicitado desde hace mucho tiempo que cesen las importaciones, sin pagar aranceles, impuesto nacionales, permisos sanitarios, entre otros”, agregó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mercado secundario inmobiliario prevé un repunte de 25 % a finales de año

El mercado secundario del sector inmobiliario del país ha tenido un repunte durante en el primer semestre de 2021 y estima mejoras para lo que resta de año, de acuerdo a las cifras aportadas por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Francisco López Domínguez, presidente de la organización, afirma que el mercado está en crecimiento a pesar de la crisis y los efectos que ha tenido la pandemia. «Estamos en un momento de crecimiento, el mercado secundario se ha reactivado (…) Desde 2018 la curva no sigue bajando, se ha estabilizado. En 2019 hubo crecimiento de 5 %, en 2020 de 9 % y en 2021 cerramos el primer semestre con crecimiento de 10 %», precisó en entrevista con Vanessa Davies para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Papelerías a la expectativa de la temporada escolar

El vicepresidente de Asociación Venezolana de Papelería y Afines (Avepa), Douglas Díaz, aseguró que el sector es uno de los más afectados por la pandemia, debido a la merma de las compras por parte de los venezolanos. Asimismo, aclaró que no saben si el gobierno autorizará el retorno de clases, porque desconocen las listas escolares. «Sí se está vendiendo algo, porque los pedidos de reposición están; pero no son los volúmenes que se manejaban antes. Haría falta un par de meses para prepararse bien para una temporada escolar», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Advierten que decreto sobre aranceles podría incentivar contrabando de mercancía

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes Canidra, Roger Flores, afirmó que el decreto 6.636 sobre la exoneración de aranceles no tiene sentido porque excluye unos productos que al día de hoy no se producen en Venezuela. “Al entrar un producto a un bodegón, bajo mecanismo puerta a puerta, y no tener controles de calidad ya automáticamente eso es contrabando y nos estamos viendo afectados como consumidores”, indicó. Flores consideró en el programa A Tiempo de Unión Radio que no existen comunicaciones interministeriales. Leer más

Fuente: Unión Radio

ANDIEP: Es necesario que las clases empiecen en octubre

El presidente de Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), Fausto Romeo, afirmó que es necesario iniciar clases en octubre. La modalidad de regreso clase que proponen es híbrida y descentralizada. Cada colegio deberá crear su propio protocolo escalonado y con todas las medidas de bioseguridad según su realidad, por lo cual no se puede establecer un protocolo único. Las vacunas son muy importantes para garantizar que empiecen las clases. Actualmente, el porcentaje de vacunación en personas que laboren en el sector educativo no llega al 10%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El método 7+7 le da «resaca» a las licorerías

El director de Fevelicor, Carlos Salazar, indicó que el sector “está mejor en comparación con el año pasado porque estamos abiertos. Nos sumamos al pedido de Consecomercio de la continuidad laboral, no es funcional trabajar una semana si y una no, sobre todo por el tema de la venta clandestina”. “Hay un problema de salud pública con las bebidas adulteradas que hay que controlar con el comercio legal abierto”, precisó. Licorerías. El gerente de la licorería Puerto Escondido, Alberto De Freitas, indicó que “aquí en el municipio Libertador se trabaja solo en semana flexible. No hemos podido abrir como se debería y a las 4pm hay que cerrar”. Leer más

Fuente: Descifrado

Califican de avance eliminación de aranceles de importación a 597 productos

David Bermúdez, segundo vicepresidente de Consecomercio y primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, considera como un “avance” la eliminación de la exoneración de aranceles de importación a 597 productos. “Los efectos van a ser positivos para todo el país”. En entrevista con Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, precisó que esta decisión del Ejecutivo tendrá 3 meses de vigencia “hasta final de noviembre y nuevamente se va a revisar cuál ha sido el impacto que ha tenido esta medida”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lara| 47% de los comercios han cerrado sus santamarías

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, afirmó que actualmente el 47% de los comercios en el estado han cerrado definitivamente sus santamarías debido a las reiteradas fallas en los servicios públicos, falta de combustible y los altos pagos de tributos. Asimismo, explicó que según la “Encuesta de Coyuntura Regional” realizada para el primer cuatrimestre del año 2021, los resultados no fueron diferentes a investigaciones del año 2020.  “La situación actual es bastante alarmante, solo el 53% de los comercios que quedan han tenido que reinventarse y otros dejan de trabajar por falta de productos que no ayudan a pagar los servicios”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Falta de inversión en el puerto de Puerto Cabello retarda actividades portuarias

Los constantes cortes de energía eléctrica, la falta de inversión en maquinarias de carga y descarga en el puerto de Puerto Cabello en el estado Carabobo, además de la falta de combustible, retardan la actividad portuaria, asegura el gremio de comerciantes. Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, sostuvo que la actividad portuaria se mantiene con tendencia a la baja, y ahora empeorará por la no exoneración de impuestos en algunos artículos que gozaban de ese beneficio. Rodríguez aseguró que la falta de inversión y de mantenimiento se hace evidente, pues en la instalación ya no están funcionando las elevadoras, equipos de movimiento de los containers. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Trabajadores informales pasan penurias para adquirir mercancía en Colombia

Según informó hace algunos días el presidente de la Asociación de Comerciantes en Táchira (ACETA) Pietro Ceniccola, el cierre de frontera desde hace 7 años y la situación de pandemia, ha traído consigo un aumento considerado de vendedores informales en las calles de San Cristóbal, sobre todo ofreciendo alimentos y medicamentos que se adquieren en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. En el centro de la ciudad capital, así como también en cercanía a los mercados populares, se evidencian la cantidad de ciudadanos que han tenido que buscar alternativas económicas, en este rubro. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 10 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 6.070,12 con un alza de 1,19%

Las acciones que subieron más: Cerámicas Carabobo: +20%, Corimon: +7,14% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: +5,09%

Acciones que bajaron más: Protinal: -19,98%Sivensa: -5,71% y Proagro: -3,45%

Se negociaron Bs. 51.458 millones. 65% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 470 mil títulos en 182 operaciones. El rendimiento acumulado del año: * 355,69%

El mercado accionario estadounidense finalizó la jornada de este martes en terreno mixto. Los índices Dow Jones y S&P500 aumentaron mientras que el índice Nasdaq declinó.

Entre los eventos que marcaron se encuentra la votación del Senado sobre el Proyecto de Ley de infraestructura bipartito, del cual se espera un impacto en el crecimiento económico del país.

Acciones de las empresas que potencialmente podrían beneficiarse del proyecto aumentaron el al cierre de la jornada, tal como la productora de hierro Nucor con 9,6%.

Al mismo tiempo, acciones de bancos subieron de precio dado un aumento en el rendimiento de los bonos. Wells Fargo, Goldman Sachs y Bank of America aumentaron en promedio 1,9%.

El sector de energía corrigió su caída de ayer después del descenso de los precios del petróleo, compañías como Exxon Mobil y Chevron subieron 1,7% y 1,8% respectivamente.

Por último, los datos que los inversionistas esperan de esta semana son los de los índices de precios tanto al consumidor como al productor, los cuales miden la inflación y están programados para ser publicados miércoles y jueves.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,40% arriba, S&P500 0,10 % en ascenso y el Nasdaq 0,49% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,40% arriba y el EuroStoxx50 0,26% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,24% en ascenso, Shangai 1,16% en positivo y Hong Kong 1,23% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 68,48$ por barril en 0,28% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.730 $ por onza 0,09% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1720 contra su par el dólar sin variación.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 45.690$ 0,20% en terreno negativo.

El Ethereum 3.171 $ 2,37% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 300.606 pacientes recuperados de COVID-19

La vicepresidenta la República, Delcy Rodríguez informó que este martes se registraron 896 nuevos casos comunitarios de COVID-19 y 14 muertes por la enfermedad en Venezuela. Hasta la fecha se han contabilizado 314.480 contagios por COVID-19, de los cuales 300.606 son pacientes recuperados. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Lara, Yaracuy, Nueva Esparta y La Guaira, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 314.480 contagios por COVID-19 en Venezuela; 300.606 pacientes recuperados (96%), 10.141 casos activos y 3.733 fallecidos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Covid en Venezuela por 1 o 2 años más: Julio Castro recomienda medidas ante escasez sin solución a la vista de Sputnik V

Las expectativas de control de la transmisión de la covid-19 en Venezuela no es optimista para el médico infectólogo Julio Castro, integrante de la mesa técnica de vacunación, quien sostiene que la pandemia puede mantenerse activa en Venezuela por uno o dos años más, básicamente por el riesgo de proliferación de la variante delta del SARS-Cov-2. Castro prevé que habrá un incremento en el número de infectados por esta cepa, la cual, según algunos estudios citados por el experto puede ser tan contagiosa como el sarampión, ya que cada persona afectada puede infectar a 5 o 6 individuos más. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué pasará si no llega la segunda dosis de la Sputnik V a Venezuela?

Son muchas las dudas y los temores.  La segunda dosis de la Sputnik V no ha llegado a Venezuela y quienes se colocaron la primera no saben si perderán su efectividad al pasar más de 90 días de su aplicación. Ya surgió la posibilidad de combinarla con la Sinopharm, que es la otra con la que se cuenta en el país, pero aún no hay nada oficial. El integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Santiago Bacci, durante su participación en #ElCarabobeñoEnVivo aseguró que este es un problema que debe tener una solución dentro del plan nacional de vacunación, pero que no se ha caracterizado por ser serio como en otras regiones del mundo. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Empresas socias de PDVSA solicitan bajar regalía petrolera a 16,67% para propiciar inversión

La Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVH) es la organización que agrupa a las empresas transnacionales que son socias de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en empresas mixtas, la cual presentó cinco propuestas para recuperar la producción de crudo y gas natural partiendo que la carga fiscal que existe en el país está entre las más elevadas del mundo: alcanza 91% la tasa del llamado government take o la cantidad total de ingresos que el gobierno recibe de la producción, que incluye impuestos, regalías y participación accionaria. Leer más

Fuente: Petroguía

Redondeo, algoritmo y ¿posible aumento salarial?: estos son los lineamientos del BCV para la reconversión monetaria

Ante la venidera entrada en circulación de un nuevo cono monetario el 1 de octubre de este año, el Banco Central de Venezuela emitió un documento con los lineamientos de redondeo, así como los parámetros tecnológicos, que deberán aplicarse para lo que la entidad denomina “nueva expresión monetaria. “A partir del 1 de octubre de 2021, los precios y valores monetarios se dividirán entre un millón. Los montos resultantes de esta nueva expresión continuarán representándose con el símbolo “Bs.”, siendo divisible en cien (100) céntimos. En consecuencia, todo importe expresado en moneda nacional antes de la citada fecha, deberá ser dividido entre un millón (1.000.000)”, reiteró el BCV en primer lugar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Encaje legal es cada vez más peligroso para la banca

Los indicadores generales de la banca venezolana muestran una situación financiera adecuada, en términos de capitalización, solvencia patrimonial, calidad de la cartera de crédito y rentabilidad; no obstante, aparecen factores de preocupación como resultado de políticas, de todos conocidas, que tienden a deteriorar los estados financieros del sistema y comprometen el funcionamiento de algunas instituciones. Sin duda, la imposibilidad de otorgar créditos en función de conseguir un nivel de intermediación adecuada, está comprometiendo al sistema en términos financieros. A pesar que los ingresos por servicios han permitido que las entidades consigan mantener sus balances en positivo, la prolongada restricción del crédito y los costos de cobertura del encaje causan severos inconvenientes. Leer más

Fuente: Notiespartano

Estas son las perspectivas económicas de Venezuela para 2021 y 2022, según la encuesta de Focus Economics

La reciente encuesta realizada por Focus Economics sobre las perspectivas económicas de Venezuela señaló que el tipo de cambio para diciembre de 2021podría ubicarse en Bs. 14,2. En ese sentido, el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, comentó que los analistas esperan que la economía venezolana caiga 3,3% en base interanual y el consumo privado se incremente 0,3%. Igualmente, agregaron que creen que el déficit fiscal del Gobierno venezolano sea de 11,5% de Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación cierre en 1.549%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cedice-Libertad: Consumo promedio en julio se ubicó en valor de Bs. 1.368.197.198,15 Bs/mes equivalentes a 349 $/mes

El consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 1.368.197.198,15 Bs/mes para el 30 de julio; lo que representa un incremento de 6,70 % en esta segunda quincena del mes, de acuerdo con el Inflaciómetro elaborado por el Observatorio del Gasto Público de Cedice-Libertad. Destaca la información que este nivel de consumo exige 137 salarios integrales de Bs.10.000.000, es decir, poco más de 4 salarios integrales por día, equivalentes a 330 US$/mes a un tipo de cambio, de 4.144.940,67 Bs/US$. Tomando como referencia el tipo de cambio oficial promedio de 3.924.065,23 Bs/US$, el consumo promedio exige 349 US$/mes. Leer más

Fuente: El Impulso

Cerámica Carabobo pierde dos tercios del capital social y convoca Asamblea General Extraordinaria de accionistas

Cerámica Carabobo S.A.C.A convoca a sus accionistas para la Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el próximo 25 de agosto. La Asamblea comenzará a las 10:00 am del día mencionado en la Av. Francisco de Miranda, Torre CAVENDES, Piso 2, Caracas, con el objeto de deliberar y resolver sobre los siguientes puntos detallados por la compañía: «Primero: En vista de que los administradores de la empresa han reconocido la disminución de más de dos tercios sufrida por el capital social, evidenciada en el Balance General del cierre fiscal económico al 30 de abril de 2021, lo cual ubica a la compañía en la situación establecida por el artículo 264 del Código de Comercio, decidir las acciones a seguir según lo dispone la citada norma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de mil pasajeros afectados por suspensión de vuelos a Madrid

Más de 1.500 pasajeros se han visto afectados por la cancelación de una veintena de vuelos entre Madrid y Caracas desde el pasado mes de julio, luego de que gobierno advirtiera a Plus Ultra, Iberia y Air Europa que la ruta entre ambas capitales no estaba autorizada. España no figura en la lista de países seguros con los que Venezuela tiene abierta una conexión debido a la pandemia del coronavirus. Plus Ultra sería la aerolínea con más incidencias, porque cerca de 800 pasajeros no han podido viajar por la cancelación de 9 vuelos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

David Mendoza sostiene que la banca perdió el 30% de su capital humano y se empequeñece cada día

La nómina de los bancos ha sufrido una merma de por lo menos 30% según las cifras que maneja David Mendoza, economista y analista sistema financiero local quien advierte también que existe una fuga de capitales importante.  El director del portal Termómetro Económico, en su informe más reciente, también elabora un estudio sobre las consecuencias que genera la desbancarización del país que advierte está sucediendo. Sobre la base de esta realidad, el analista dijo: “Cuando me refiero a la desbancarización resalto los temas de la ausencia de capital o fuga de capital, ausencia de créditos o de una sólida estructura crediticia, tanto pública como privada, y la reducción del personal en la nómina de nuestro sistema bancario”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Desde $ 1 en adelante cuesta estacionarse en cualquier parte de Caracas

Desde $ 1 en adelante cuesta estacionarse en cualquier calle de Caracas, mientras que en los establecimientos sobrepasa los $ 2. En el centro de la capital, los usuarios prefieren aparcar sus vehículos en la calle, ya que consideran que los precios de los estacionamientos son elevados y no están accesibles para todos, mientras otros comentan que esta opción no es viable por temas de seguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

La migración convirtió a Venezuela en un país de ancianos y niños

En Venezuela hay centenares de familias cuyos abuelos no tienen la posibilidad de ver crecer a sus nietos, muchos se pueden comunicar con sus familiares a través plataformas digitales, pero otros no tienen Zoom, ni pasaportes, ni recursos para ir a visitar a los nietos cada tantos años, a veces incluso ni dinero para pagar las medicinas. Hay familias en las que los abuelos conservan a sus nietos a su lado, debido a que, al emigrar, los padres de los pequeños no tenían dinero para llevarlos consigo. Esta situación ha generado otros problemas, como la tristeza en los niños extrañan a sus padres, a quienes tal vez pasan años sin ver, y problemas para los abuelos que ahora tienen una carga de trabajo adicional, que no es apropiada para su edad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Investigador José Luis López: El sistema de drenajes de Caracas está obsoleto y es incapaz de descargar el agua producida por las lluvias torrenciales

El plomizo cielo de Caracas, el cotorreo de las guacamayas y el calor sofocante anunciaban una nueva jornada de lluvias este martes 10 de agosto. El profesor José Luis López, ingeniero hidráulico e investigador de la UCV, acudió a la cita con contrapunto.com para conversar sobre el río Guaire y el sistema de drenajes de la capital. Después de las lluvias del 29 de julio, que causaron el desbordamiento de quebradas en Caracas, López señaló que el sistema de drenajes de Caracas estaba sobrepasado. Este martes 10 de agosto, horas antes de un nuevo colapso causado por las lluvias, López reiteró su alerta. Menos de 12 horas después las lagunas en la avenida Libertador y la avenida Casanova, los reportes de los estragos que dejaron los chaparrones le dieron la razón. Leer más

Fuente: Contrapunto

Nueva Esparta| Comerciantes en Margarita: delincuencia se apodera de las calles del centro

Lo que fue símbolo de pujanza y representó uno de los principales atractivos turísticos de la isla de Margarita hoy luce acabado y arruinado. Locales cerrados, postes sin luminarias, basura por doquier y trabajadores a las afueras en espera de un cliente es lo que se observa en los bulevares Gómez y Guevara, así como en las calles Zamora, Velázquez, San Nicolás e Igualdad de Porlamar, municipio Mariño. «Los comerciantes que sobreviven a esta crisis lamentan que la inseguridad sea la que reine allí y los mantenga azotados», expresó Kamel Makled a El Pitazo, el martes 10 de agosto. Leer más

Fuente: El Pitazo

Maduro condecora a atletas olímpicos y anuncia plan de apoyo rumbo a París 2024 #10Ago

Los atletas olímpicos de Venezuela que participaron en Tokio 2020 llegaron este martes 10 de agosto al país y fueron recibidos por Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores para ser condecorados. Durante el encuentro, el jefe de Estado señaló que “a pesar de la pandemia y de las sanciones”, los atletas mostraron un buen nivel y compitieron para dar “los mejores resultados de la historia de Venezuela en Juegos Olímpicos”. Seguidamente, aseguró Maduro que ya tiene “un plan de ruta olímpica y paralímpica”, el cual denominó “Plan Sueño Olímpico 2024”. Leer más

Fuente: El Impulso

No todas “las oposiciones” tendrán cabida en el diálogo en México

A la Alianza Democrática no le han tocado la puerta para un nuevo diálogo, y lo lamentan. La coalición de partidos que se identifican como opositores, pero que han concurrido a eventos electorales o políticos a diferencia del sector liderado por Juan Guaidó, reconoció en un comunicado que no fueron invitados a esta nueva ronda de negociaciones que se iniciará a partir del 13 de agosto, con la mediación de Noruega y el respaldo de países como Rusia y Francia.  “Informamos al país que no hemos sido invitados a participar en el proceso de diálogo y negociación auspiciado por el Reino de Noruega”, dice parte del comunicado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Solo el 35% de la militancia del Psuv participó en las primarias

Aunque el proceso de elecciones primarias del PSUV el domingo 8 de agosto se extendió hasta la madrugada del lunes, el balance que dio Diosdado Cabello, primer vicepresidente de esta organización alegando que votaron tres millones 500 mil personas, refleja que sólo se movilizaron para este evento el 35% de la militancia chavista, de un total de 10 millones 358 mil 505 personas inscritas en este partido. Eso equivale al 15% de los ciudadanos del Registro Electoral, de acuerdo al último corte que realizó el Consejo Nacional Electoral para la elección parlamentaria del 6 de diciembre de 2020, que fue de 20 millones 733 mil 941 electores. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El venezolano Leopoldo Martínez, nominado por Biden a director ejecutivo del BID

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea nominar a un excongresista venezolano para un puesto en el Banco Interamericano de Desarrollo, dijo el martes un funcionario de la Casa Blanca. Biden tiene la intención de nominar a Leopoldo Martínez Nucete, un abogado, escritor y emprendedor social venezolano-estadounidense como director ejecutivo estadounidense del banco de desarrollo. También es el fundador del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas y miembro del Comité Nacional Demócrata. Leer más

Fuente: Descifrado

OCDE: Se observa señales de crecimiento moderado en la mayoría de las principales economías

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló este martes que ve algunas señales de crecimiento moderado en la mayoría de las principales economías. Los indicadores adelantados compuestos (CLI) de la OCDE, diseñados para anticipar puntos de inflexión en la actividad económica en relación con la tendencia, muestran signos de un ritmo de crecimiento moderado a niveles superiores a la tendencia en el área de la OCDE en su conjunto y en la mayoría de las principales economías. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Santa Lucia se retiró del Grupo de Lima

El ministro de Relaciones Exteriores de Santa Lucía, Alva Baptiste, anunció que «con efecto inmediato vamos a retirarnos del Grupo de Lima». «Vamos en la búsqueda de relaciones que sean de beneficio mutuo para nosotros», agregó. El primer ministro de Santa Lucía, Phillip Pierre, amenazó el lunes con retirarse del Grupo de Lima como parte de un cambio de política sobre Venezuela, que será consistente con la posición de la Comunidad del Caribe (Caricom) de no intervenir en los asuntos internos de un Estado soberano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Biden celebró plan de infraestructuras aprobado por el Senado de EEUU

El presidente estadounidense Joe Biden celebró el “histórico” paquete de 1,2 billones de dólares para infraestructuras aprobado por el Senado el martes, y aplaudió el acuerdo bipartidista sobre este plan que, prometió, “transformará Estados Unidos”. El proyecto de ley, que aún necesita ser aprobado en la Cámara de Representantes, financia obras en carreteras, puentes y puertos, así como agua potable e internet de banda ancha. Esto creará miles de puestos de trabajo bien remunerados, la mayoría de los cuales no requieren un título universitario, dijo Biden. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 26 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

CIT propone temas en tendencia para la agenda de junio

El empresario y expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, conversó acerca de la Inauguración de la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que por primera vez en la historia se realiza de manera virtual. Indicó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sacó a colación muchos temas importantes sobre el trabajo a nivel global, sobre todo durante la pandemia y cómo esta ha afectado las modalidades de trabajar alrededor del mundo. “La pérdida de millones de empleos que se han perdido en el mundo es un tema relevante que estará en agenda, al igual que el tema de salarios, trabajo forzoso, trabajo infantil u otros de suma importancia”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: 93% de industriales no dispone de diésel o tiene solo para 1 o 2 semanas

El presidente de Conindustria, Adán Celis, presentó este lunes una encuesta realizada a empresas industriales sobre el impacto de la escasez de diésel en el sector manufacturero venezolano y del esquema 7+7 de cuarentena para frenar la propagación del COVID-19. De acuerdo con la encuesta, que comprende al 60% de las cámaras sectoriales afiliadas al gremio y a un 40% de las cámaras regionales, el 93% de los industriales no cuentan con combustible diésel o tienen reservas solo para 1 o 2 semanas de trabajo. De igual forma, el estudio evidencia que 93% de las empresas del sector han tenido que recurrir a la compra de diésel por vías alternativas y a precios no regulados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria del calzado opera a un máximo de 10% debido a libre importación y al 7+7

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Tony Di Benedetto, explicó que durante este primer cuatrimestre del año la producción ha caído debido a la gran cantidad de productos importados que entran al país sin pagar aranceles y las restricciones generadas por la pandemia, como el esquema 7+7 que no permite la continuidad operativa, aunada a la falta del poder adquisitivo del venezolano. “Nosotros, en nuestras empresas, creo que estamos en el orden del 5 o 10% de la capacidad de producción, debido a que el mercado no está requiriendo productos por toda la cantidad de importaciones de muy bajo costo. Nosotros no estamos en el sector priorizado, tenemos que trabajar en las semanas flexibles y, en una semana, es muy bajo el ritmo de operación que podemos retomar”, advirtió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavedatos aboga por reactivar el sector de telecomunicaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de Tecnología (Cavedatos), Ander Rivas, afirma que el país se encuentra «rezagado» en materia tecnológica y en el rendimiento del internet, el cual se ve interrumpido por la ineficiencia del servicio eléctrico y por la falta de inversión en telecomunicaciones. «Vamos a crear incentivos fiscales, incorporar zonas especiales donde el acceso de internet sea rápido; eso en Venezuela es imposible (…) yo sí creo que en Venezuela hace falta unas políticas serias por parte del Estado», dijo. En entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, Rivas abogó por restituir el profesionalismo en el sector de telecomunicaciones y apostar para seguir formando a grandes programadores e ingenieros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juramentado nuevo comité ejecutivo de Fedecámaras Bolívar

Fedecámaras Bolívar juramentó a su comité ejecutivo 2021-2023, en un evento que tuvo lugar de forma mixta: virtual, a través de la plataforma zoom, y presencial, con una pequeña representación de las cámaras de base, y aliados, que asistieron bajo el compromiso de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad. Una única plancha fue postulada, elegida y juramentada, encabezada por Austerio González como presidente; David Bermúdez, como primer vicepresidente; Yusseppi Palumbo, como segundo vicepresidente; y José Ángel Bruzual, como tesorero. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Industria farmacéutica gestiona permiso para importar 250.000 dosis mensuales de vacuna Sputnik V

El presidente de la Cámara de la Industria farmacéutica (Cifar) Tito López informó que el gremio ha enviado documentos al Ministro de Salud, Carlo Alvarado, la Vicepresidencia de la República, Delcy Rodríguez, y hasta se han reunido con la Ministra del Comercio, Eneida Laya, para solicitar la dotación de vacunas, en este caso, la Sputnik V, para el personal de la industria farmacéutica; sin embargo, hasta ahora no han recibido respuesta. “La solicitud es de 100.000 dosis de vacunas para el personal de la industria farmacéutica; no obstante, entiendo que hay un par de empresas que ya están registrando la vacuna ante el Instituto Nacional de Higiene y ya tienen permiso para importarla. Sé que están bastante adelantados, que se trata de la vacuna rusa y también en su defecto la vacuna de India”, expresó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedeagro reporta caída en la producción de café

La directora del rubro café de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Diolegdy Páez, afirmó que actualmente la producción de café se encuentra por debajo de lo que requiere el mercado interno, al producir solo 450 mil quintales del millón 600 mil que requiere la población. «Nosotros estamos produciendo aproximadamente 450 mil quintales de café. El consumo en Venezuela debe estar aproximadamente en unos 1.600.000 quintales de café», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac: Lácteos Los Andes fue derrumbada y hoy queda muy poco de ella

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, aseguró este martes 25 de mayo que la empresa Lácteos Los Andes fue derrumbada luego de ser comprada por el Estado y hoy día queda muy poco de ella. Figueroa destacó en una entrevista con Román Lozinski que Lácteos Los Andes fue fundada en 1984, y rápidamente se convirtió en la empresa láctea de productos nacionales más importante del país. Relató que el antiguo dueño de Lácteos Los Andes fue miembro fundador de Cavilac, por lo que siempre hubo una relación de respeto, admiración y colaboración. Leer más

Fuente: El Nacional

Cerca de 350 mil toneladas de caña de azúcar sin cosechar en Portuguesa por falta de gasoil

Cerca de 350 mil toneladas de caña de azúcar se quedaron si cosechar en Portuguesa, región centro occidental del país, en la recién finalizada zafra 2020-21, en la que se pudo recolectar cerca del millón de toneladas. “Entre una y dos paradas, tuvimos 30 días sin moler ni recibir caña por la falta de suministro de gasoil a tiempo”, dijo el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez. La dificultad de traslado de los alimentos, sostuvo, genera grandes pérdidas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Comerciantes de La Guaira esperan ser incluidos en la Zona Económica Especial

El presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, Eduardo Quintana, precisó que la entidad cuenta con áreas importantes que pueden convertirse en zonas económicas especiales, por lo que instó a las autoridades a tomar en cuenta a los comerciantes que hacen vida en el Litoral. «Esto coadyuvará a la situación económica del estado Vargas y del país (…) para reactivar su economía». Detalló que en la zona costera la actividad turística cuenta con suficientes elementos sustanciales para contribuir con el desarrollo de la economía nacional, por lo que sería el principal sector de enfoque. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guárico| Sector hotelero en el municipio Leonardo Infante ha decaído un 90%

José Blanco, presidente Cámara de Comercio y Producción del municipio Leonardo Infante del estado Guárico, informó que el sector hotelero ha decaído casi 90% en ocupación, en el municipio hay entre 20 y 22 hoteles y estos alquilan apenas 2 o 3 habitaciones. Señaló que con esos números ni siquiera pueden pagarle al recurso humano que labora en el hotel.  En cuanto al servicio eléctrico, indicó que se generan cortes energéticos, pero no le advierten a los ciudadanos, se realizan por sectores sobre todo en las noches cuando hay un mayor consumo.  Igualmente, Blanco indicó que en el sector comercio las ventas han caído desde el inicio de la pandemia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Acuerdan aceptar billete de Bs 50.000 en El Callao

El integrante de la Cámara del Comercio del Callao, Alejandro Briceño, informó que al menos 15 comercios fueron vandalizados el pasado lunes en la población de Guasipati y El Callao, estado Bolívar. «El comercio no quiere aceptar el billete de Bs 50.000 y por allí el pueblo se molestó y terminó todo en violencia». La causa de los disturbios sería la decisión de los comerciantes de rechazar los billetes del cono monetario aún vigente, por el alto volumen de dinero que representa la comercialización, por lo menos del oro, en ese sector. «El tema es el volumen de dinero que se maneja al momento de realizar los depósitos» Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 25 de mayo de 2021 

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.674,06 mostrando un descenso de 1,98%

Acciones que subieron más: Per Capital Fondo Mutual de Capital Cerrado: +20%, Inversiones Crecepymes: +19,99% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +6,65%

Acciones que bajaron más: Banco Provincial: -7,25%Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: -3,45% y Proagro : -3,23%

Se negociaron Bs. 73.347 millones. 50% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 204 mil títulos en 215 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +325,96%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, borrando las ganancias del inicio de la jornada mientras que los principales índices luchaban por tomar una dirección clara.

El Dow Jones cayó 80 puntos o 0,24%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,21% y 0,03%, respectivamente.

Elon Musk anunció que se reunió con los principales mineros de Bitcoin de Estados Unidos para hacer de la minería de la criptomoneda algo más sustentable. Ante la noticia el Bitcoin subió cerca de los $40 mil dólares para luego retroceder alrededor de los $37.700.

Por otra parte, las acciones de Moderna subieron 3,10% después de informar que su vacuna contra el COVID-19 es 100% efectiva en adolescentes y planea obtener la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para su a principios de junio.

En cuanto a data económica, los precios de las casas en Estados Unidos subieron por encima de lo esperado con un incremento interanual de 13,2% en marzo mientras que los analistas esperaban un incremento de 12,5%.

El aumento de la demanda de casas debido a las tasas de interés en mínimos históricos y la escasez de casas disponibles han impulsado los precios de los hogares a un récord histórico.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,24% abajo, S&P500 0,21% en descenso y el Nasdaq 0,03% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,31 % abajo y el EuroStoxx50 0,01% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,67% arriba, Shangai 3,16% en ascenso, Hong Kong 1,75% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,89$ por barril 0,24% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.903 $ por onza finalizando 0,87% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2248 su par el dólar 0,26% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37.625$ 3,69% de incremento.

El Ethereum 2.548 $ 2,03% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 16 muertes y 1.317 casos comunitarios de COVID-19 este #25May

Según los reportes de la Comisión del Gobierno de Nicolás Maduro que hace seguimiento del COVID-19 en Venezuela, este martes 25 de mayo el país reportó 16 nuevas muertes y 1.317 contagios recientes de coronavirus. Freddy Ñáñez, portavoz oficial, aseguró que este registro de nuevas víctimas fatales eleva el total general a 2.544 personas. Luego de estas cifras, el registro total de contagios en el país se eleva a 226.136 casos confirmados; con una tasa oficial de recuperación de 93 % (209.495 personas).  “Contamos con 14.097 casos activos, 13.548 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 549 en clínicas privadas”, agregó Ñáñez. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OIT destaca labor del personal sanitario venezolano en Latinoamérica

La pandemia del coronavirus facilitó la incorporación al mercado laboral de migrantes y refugiados venezolanos del sector salud en América Latina y reveló el papel esencial que desempeñan como actores de desarrollo en la región, a pesar de ejercer sus labores en condiciones poco favorables. Así lo revela un estudio divulgado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca visibilizar el aporte de este cuerpo de profesionales de la salud proveniente de Venezuela en la lucha contra la covid-19 en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. La OIT estima que, en estos países de acogida, hay al menos 20.000 médicos venezolanos, aunque advierte que las cifras reales podrían ser «significativamente superiores», a falta de datos oficiales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Castro: Se debe aplicar más de 1 millón de vacunas por semana si se pretende inmunizar a toda la población antes de diciembre

El médico infectólogo, Julio Castro, precisó que para poner 30 millones de vacunas a 15 millones de personas de aquí hasta que se acabe el año, (suponiendo que esa es la meta) necesitan vacunar más de 1 millón de personas por semana. Agregó que la llegada de 1.300.000 vacunas chinas es lo que representaría ese esquema de trabajo en una semana, “claramente con 1.200.000 de vacunas diarias no vacunarás al 70% de la población” “Si tú me dices que vas a tener un flujo de 1.200.000 vacunas por semanas esa es otra historia, pero no que esa cantidad va a resolver el problema de la vacunación en el país”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Maduro: habrá clases presenciales en octubre si se cumplen objetivos de vacunación

«Si cumplimos con el proceso de vacunación en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en octubre volveríamos a las escuelas y liceos retomando la modalidad de clases presenciales, cuidándonos con el sistema de bioseguridad», así lo dijo el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, en el encuentro con estudiantes de educación media. Dijo Maduro que este encuentro es necesario «porque tuvimos un evento de relanzamiento de la Gran Misión Chamba Juvenil y su fortalecimiento. Ahora me toca escucharlos a ustedes que serán lo líderes y lideresas de la patria, formándose en los liceos públicos del país. Quiero escucharlos y saber más de ustedes» dijo Maduro dirigiéndose a los jóvenes estudiantes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Polémica entre Ley Antibloqueo versus reforma a la ley de hidrocarburos se agrava en la Asamblea Nacional

Uno de los problemas que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA) para avanzar en su plan de inversión parte de que no consigue sustento legal a los acuerdos de servicios productivos –los llamados APS- que son una modalidad de contrato o convenio operativo porque solo se sustentan en las disposiciones de la Ley Antibloqueo, que ya fueron aceptados por 20 consorcios, comenzando por aceptar la cláusula de confidencialidad. Los diputados oficialistas de dos comisiones de la Asamblea Nacional- por un lado, la de Economía y Finanzas y por el otro Petróleo y Energía- se inclinan por darle discusión y aprobación al marco jurídico. Leer más

Fuente: Petroguía

Platts: Curazao subastará inventarios de petróleo de Pdvsa para cobrar deudas

Curazao planea subastar el 28 de mayo cientos de miles de barriles de petróleo crudo y productos refinados que anteriormente eran propiedad de Pdvsa debido a que la empresa estatal venezolana no pagó al gobierno de la isla la renta atrasada y los intereses por su almacenamiento. Según un aviso del gobierno publicado en los medios locales, se subastarán 864.793 barriles de crudo, betún, fuel oil y otros productos, incluidos componentes para fabricar gasolina y nafta, almacenados en la terminal de Bullenbay de la refinería de Korsou, reseña S&P Global Platts. Leer más

Fuente: Descifrado

Aseguran que refinería de Cardón está produciendo gasolina al mínimo de su capacidad

De las seis refinerías petroleras de Venezuela, solamente la de Cardón, en la península de Paraguaná, estado Falcón, está produciendo gasolina, al mínimo de su capacidad operativa, debido a fallas en sus instalaciones. Al suministrar la información Azalea Colmenarez, máxima dirigente de los trabajadores de las estaciones de servicio del estado Lara, declaró que sus informantes desde Falcón le han revelado las dificultades que existen en aquella refinería. Es la única que está funcionando, porque las otras cinco se encuentran inoperativas y no ha sido posible encontrarles solución a los problemas. Leer más

Fuente: El Impulso

TSJ declara legal contratos con pago exclusivamente en divisas

La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la sentencia RC.106 (Exp. 20-164) la cual permite utilizar monedas extrajeras para celebrar contratos en Venezuela. El pago puede ser en dos modalidades: usar la divisa como moneda de cuenta de pago o utilizar como pago exclusivamente en moneda extranjera, esto dependerá del acuerdo que tengan ambas partes. «La Sala distingue la moneda extranjera utilizada como una moneda de cuenta, y la que se fija como moneda exclusiva de pago. En el primer caso, el deudor se liberará entregando su equivalente en Bs. (art. 318 CRBV) a la tasa corriente a la fecha de pago #JusticiaVe«, explicó este martes, 25 de mayo, la ONG Acceso a la Justicia. Leer más

Fuente: El Pitazo

Informe PwC: 26% de los fondos de cobertura están estudiando invertir en criptomonedas

De acuerdo con un informe de la firma consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC), 21% de los fondos de cobertura tradicionales, que representan alrededor de US$180.000 millones en activos bajo administración, están invirtiendo en criptomonedas. El informe estima que los activos totales bajo gestión (AuM) han aumentado a nivel mundial de US$2.000 millones en 2019 a casi US$3.800 millones en 2020. «El porcentaje promedio de su AuM total de fondos de cobertura invertido en activos digitales es del 3%», indica el texto. Según el informe, más del 85% de los fondos tradicionales de cobertura, que ya están invirtiendo en criptomonedas, tienen la intención de invertir más capital en la clase de activos digitales para fines de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Saime atenderá citas en semanas flexibles a partir del 7 de junio

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó este martes, 25 de mayo, que, a partir del 7 de junio, solo en semanas flexibles, serán atendidas las citas en todo el territorio nacional. Aclaró que para los trámites de extranjería, han habilitado la oficina Saime, de la parroquia Coche, en Caracas. La atención será por último número de la cédula de identidad durante las semanas flexibles. Aseguró que 2.229 transacciones para el pago de prórrogas y pasaportes se han realizado a través de la plataforma de pago de Banco Mercantil. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Denuncian inconsistencias en emisión de prórrogas de pasaportes para los venezolanos

Un empresario del sector turístico informó a Descifrado que desde hace unos días está recibiendo información de muchos de sus clientes quienes se preparan para viajar en las próximas semanas y que han renovado recientemente sus pasaportes. El informante, quien solicitó el anonimato por temor a represalias, dijo que “las prórrogas que el Saime emitió desde el 15 de abril que en teoría tenían cinco años de duración, salieron mal. Hemos detectado que al menos el 90% de nuestros clientes nos señalan que en la calcomanía que se coloca en el pasaporte la fecha de la extensión es por cinco años, pero en el código de barras que está líneas más abajo, sale que es por dos años, hay una incoherencia en los datos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezolanos que compren productos chinos en portal ChiveneExpress pagarán por envío el triple de lo que cuesta en EEUU

La alianza comercial creada entre Venezuela y China para la compra de productos a través de una plataforma online ChiveneExpress fue hecha pública a finales de la semana pasada. Sin embargo, el costo del envío ofrecido es tres veces mayor al de las compañías de terceros que actualmente traen mercancía de Estados Unidos a Venezuela. Actualmente las empresas de envío de paquetes de Miami a Caracas manejan una tarifa aérea entre 4 y 5 dólares por libra (que corresponde a 453,59 gramos), mientras que en ChiveneExpress medio kilo cuesta 14,5 dólares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Datanálisis: Aumenta sostenidamente rechazo social de sanción contra importación de diésel

De acuerdo con cifras de Datanálisis, el diésel se ha convertido en el mejor combustible para el rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela. En su cuenta de Twitter, el presidente de la encuestadora, Luis Vicente León, sostiene que 66,4% de los venezolanos cree que Washington debe levantar la prohibición de importar este carburante, a través de operaciones de canje. Esta medida «no cumple su objetivo de presionar al gobierno, pero si amplifica la crisis severa que vive la población y amenaza la destrucción del aparato productivo», dice el veterano analista. En otro mensaje, León sostiene que «72,8% de los venezolanos cree que la sanción al diésel, prohibiendo su intercambio por petróleo no ha producido ningún cambio político en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vielma Mora: El fortalecimiento salarial depende de la producción en todos los niveles

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Vielma Mora, señaló este martes que nunca existió una Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales en Venezuela, así como tampoco hubo leyes especiales con este propósito. «Lo que crearon fue una zona, con una poligonal, que ninguna funcionó», señaló el parlamentario. Durante una entrevista televisiva transmitida por VTV, Vielma Mora explicó que en la Comisión Permanente de Economía y Finanzas del Parlamento se realizó un estudio al detalle sobre el tema. Leer más

Fuente: El Universal

SVIAA: No hay suficiente producción de café en el país para satisfacer la demanda nacional

Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, catalogó de «absurda e inaplicable» la decisión de Freddy Bernal sobre retirar de los comercios el café colombiano. A su juicio, la producción nacional de café no podrá satisfacer la demanda de los venezolanos, ya que en esta materia se ha retrocedido 100 años y la producción está por los 380 mil quintales. “Para proteger la producción nacional lo que hay que hacer es incrementar los aranceles para la importación de esos rubros”. López puntualizó que, a pesar de la medida, llegará el café a Venezuela por otras vías. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El 80% de la leche que se produce en el país se transforma en queso duro

De acuerdo con el presidente del Instituto Venezolano de la Leche y Carne (Invelecar), Carlos Albornoz, prácticamente el 80% de la leche que se produce en Venezuela se transforma es en queso duro para rallar. Mencionó que el contexto en el sector no es diferente al resto del país, donde las vías se han ido cerrando. Explicó, por ejemplo, que mucha de la leche que se iba a la industria de quesos procesados o quesos filados (telita, guayanés o de mano) han cedido espacios por temas de transporte, incrementándose así el desarrollo del queso duro blanco. El gremialista, dijo que, aunque hay un bajo consumo de leche per cápita de unos 50 litros al año, cuando debería ser el doble, sigue en los hogares venezolanos un alto de consumo del queso blanco duro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela no tiene un plan de siembra por primera vez desde 1960

Edison Arciniega, director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, denunció que por primera vez en 50 años, Venezuela llega al mes de mayo sin un plan nacional de siembra, por lo que alerta que la producción nacional de alimentos se vuelve cada año más irrelevante. En 2020 el campo venezolano significó solo la sexta parte del plato de comida nacional. Lo demás fue cubierto por importaciones de materia prima para la agroindustria y de bienes terminados. Leer más

Fuente: Tal Cual

Larenses se enfrentan a largas colas y a corrupción en estaciones de servicio

Una vez más, los conductores larenses se enfrentan a kilométricas colas de hasta cinco días para abastecer sus vehículos de combustible. Conductores sostienen que, en la mayoría de las gasolineras, militares y miembros de la misión Chamba Juvenil hacen presuntos cobros ilegales a usuarios que prefieren evitar perder tanto tiempo para surtir sus carros de combustible, con lo que se crean las llamadas colas VIP, que en muchos casos se han visto en filas paralelas que obstaculizan el libre tránsito vehicular. Esta presunta “matraca”, que se observa tanto en las bombas premium como en las pocas subsidiadas que se encuentran activas, sostienen los conductores, es constante. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Diario El Tiempo de Anzoátegui anunció cese de su versión impresa

«Aguantamos con fuerza, con pasión y esperanzas. Apostamos, como a lo largo de nuestra historia, por el periodismo balanceado, identificado con las comunidades, dándoles espacio a los orientales para expresar sus alegrías, logros, sueños y pesares. Sostuvimos nuestro periódico en aguas adversas, cada vez más salvajes», así anunció este martes el diario El Tiempo, con sede en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, la salida de circulación de su versión impresa. Explicaron que resultaron muy afectados por la falta de bolívares en efectivo, la inflación desmesurada, el agotamiento del papel periódico, la escalada de los costos de mantenimiento de toda la maquinaria e infraestructura, el desabastecimiento de combustible, y además se sumaron los estragos económicos por la pandemia del covid-19. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Inauguran aula abierta de energía sustentable en la UCAB

Este martes se inauguró la primera aula abierta de energía sustentable en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas. La incorporación de paneles solares y un generador eólico servirán para aportar energía y apoyará programas académicos de pre y posgrado. El gerente de servicios generales de la casa de estudios, Vicenzo Bonadio, comentó que la capacidad instalada es de 8 kilovatios. Agregó que en el caso de un día nublado “la turbina eólica ayudará a cargar las baterías”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Técnicos electorales configuran equipos para jornada de inscripción y actualización de datos

En el marco de inicio de las actividades del Cronograma Electoral, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla inspeccionó este martes, el Centro de Operaciones Estratégicas en Mariches, en donde técnicos electorales están configurando los equipos para la Jornada Especial de inscripción y actualización de datos en cual inicia este 1 de junio. En este sentido, durante la instalación del Comité para el Cronograma Electoral, Calzadilla, destacó que “este es un paso de la democracia al que el pueblo está acostumbrado a convocarse para designar a esas autoridades”. Agregó que tienen un reto complejo, ya que se celebrarán dos elecciones en una: la regional y la municipal, pero trabajan para hacerlo más sencillo para los electores. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Capriles apoya nuevas negociaciones: «Urge iniciar una nueva etapa política»

El exgobernador Henrique Capriles respaldó una nueva etapa de negociaciones para conseguir acuerdos integrales que permitan «encontrar soluciones reales» a la crisis venezolana, propuestas por la oposición liderada por Juan Guaidó bajo un «acuerdo de salvación nacional», y apoyadas por la plataforma unitaria de partidos en contra de Nicolás Maduro. «En momentos tan difíciles, urge iniciar una nueva etapa política que permita encontrar soluciones reales al sufrimiento de nuestra gente. ¡La unión de todos los sectores del país ayudará a abrir caminos para superar la crisis!», dijo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consignan ante el CNE solicitud de revocatorio contra Maduro

Un grupo de dirigentes políticos e integrantes de la sociedad civil consignaron este 25 de mayo una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para activar el proceso constitucional de un referendo revocatorio contra el mandatario Nicolás Maduro. Desde el CNE, el exgobernador del estado Táchira César Pérez Vivas indicó que una de las solicitudes, basados en el artículo 72 de la Constitución, es la inscripción de la agrupación ciudadana «Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover)», como parte de los requerimientos para la activación de un referendo.   Leer más

Fuente: La Presa de Táchira

  1. UU reiteró a la oposición apoyo a solución negociada en Venezuela

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, expresó a representantes de la oposición venezolana el apoyo de Washington a una solución “negociada” para la crisis en el país, que desemboque en unas elecciones libres y justas, según informó este martes su oficina. Thomas-Greenfield se reunió en Ecuador con los opositores Leopoldo López y Julio Borges, en el marco de la investidura del presidente, Guillermo Lasso. La diplomática subrayó en la cita “el apoyo de EE.UU. a una solución negociada que lleve a elecciones libres y justas en Venezuela”, según indicó hoy en un comunicado la portavoz de la misión estadounidense ante Naciones Unidas, Olivia Dalton. Leer más

Fuente: El Impulso

Es necesario apoyar a los educadores de manera que puedan contribuir a forjar un mejor futuro del trabajo, dice la OIT

Existe la necesidad urgente de invertir en la educación, en la formación y en el trabajo decente para los trabajadores de la educación de manera que puedan contribuir con la recuperación post COVID-19, puso de manifiesto la Reunión técnica sobre el futuro del trabajo en el sector educativo de la OIT. El aprendizaje permanente eficaz y una educación de calidad para todos son esenciales para un futuro del trabajo mejor. Si los educadores, los formadores y el personal de apoyo han de satisfacer esta necesidad y preparar el camino para los desafíos del futuro, será necesario que dominen las nuevas tecnologías y técnicas de enseñanza, comprendan la demanda de competencias del mercado laboral y reciban el apoyo para hacer frente a sus nuevas responsabilidades. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asociaciones crean alianza para Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU

Con el fin de alcanzar posiciones comunes con miras a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) crearon una nueva alianza. La cumbre, convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para impulsar una profunda transformación de los sistemas alimentarios, reunirá a los jefes de Estado y de gobierno de todos los países miembros de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre próximo. Leer más

Fuente: Notiespartano

La primera cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin se celebrará en Ginebra

La primera reunión cara a cara entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso Vladimir Putin, se espera que sea el próximo mes en Suiza, así lo informó la Casa Blanca a través de un comunicado en su portal oficial. Ginebra será la ciudad anfitriona de la reunión largamente discutida entre los dos líderes, quienes se espera que se reúnan del 15 al 16 de junio al concluir el primer viaje internacional de Biden desde que llegó al cargo. La Casa Blanca envió al asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan a Ginebra esta semana para que se reuniera con su homólogo ruso, dijeron las autoridades, mientras se definen los detalles de la reunión entre Biden y Putin. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 12 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Urgen integrar al sector privado para acelerar la inmunización

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, aseguró que el plan presentado por el sector privado para participar en la distribución de vacunas es una propuesta complementaria que cobra más vigencia que nunca para acelerar la inmunización de los trabajadores. “Muchas Cámaras se han acercado a la Comisión Presidencial, no sólo para ponerse a la orden en la masificación del proceso, sino también para comenzar por su propio sector, entendiendo que la suma de todas estas propuestas puede ayudar», aseveró. Capozzolo destacó que la sinergia entre todos los sectores puede darnos un resultado mucho más eficiente en pro de preservar la salud y solventar problemas de la vida cotidiana vinculados con la economía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria láctea exige diésel para mantener las operaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, estima que la producción del sector se encuentra entre 15 o 18 % de su capacidad instalada. Cavilac mostró su preocupación ante el cierre de las plantas y demás problemas que se han presentado ante la falta de diésel. «En los últimos meses la situación se ha agravado sustancialmente por el tema de la ausencia de diésel. Como se sabe tenemos problemas con la gasolina, pero ahora con el diésel, la situación es dramática», dijo. Aseveró que al menos 10 empresas de las 21 que conforman el sector lácteo tienen «problemas bastantes graves» mientras que el resto han podido «de alguna manera sobrevivir». Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Un CNE apegado a las leyes es primordial para la democracia

En Venezuela, la configuración de un Consejo Nacional Electoral independiente, capaz de garantizar elecciones libres, plurales y democráticas, es un paso decisivo para comenzar a sentar las bases que conlleven a una eventual solución de la crisis social, económica y política que afecta al país. Así lo expresa la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), al fijar posición en un comunicado, a la reciente designación de las nuevas autoridades del Poder Electoral. Leer más

Fuente: El Impulso

Radicalización restringió impacto de ventas por el Día de la Madre en Centros Comerciales

Centros comerciales del país no presenciaron un gran impacto en la actividad comercial debido a la radicalización que coincidió con una de las fechas más concurrentes para el sector, el día de la madre. Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de los Centros Comerciales (Cavececo), señaló que se observó «cierta flexibilidad» en esos días y que los comercios lograron «acomodarse un poco» con el delivery y pickup, aunque, no tuvieron gran impacto como en años anteriores. Dijo que, en cuanto a la operatividad de este primer trimestre, venían con cierta lógica con el método 7+7, pero en marzo donde fueron tres semanas de radicalización el sector se vio muy afectado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CCM: Costo total de la Canasta Alimentaria en Maracaibo es de $289

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) a través de su Unidad de Información y Estadística reveló que una familia de la capital zuliana, necesitó contar con Bs. 815.721.045 en abril, para adquirir la Canasta Alimentaria Normativa (CAN). Esta cifra representa un aumento total de Bs. 245.004.619 con respecto al mes anterior y una variación porcentual en el costo de los alimentos del 43%. La Unidad de Información y Estadística de la CCM determinó que el precio de la Canasta Alimentaria Normativa equivale a 289 dólares, calculado al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente al cierre del mes estudiado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

20% de los comercios en Puerto Cabello cambiaron su línea comercial para poder abrir

La Cámara de Comercio de Puerto Cabello, estima que desde el inicio de las medidas tomadas por el ejecutivo para frenar el Covid-19, alrededor de un 20% de comercios migraron a otros rubros para justificar la apertura de sus locales. Jesús Rodríguez, presidente de la organización, mencionó que el estimado se da por lo que han logrado observar en un recorrido que hicieron, pues hay muchos de los comercios que no están afiliados u otros que no responden. Asimismo, dijo que el estimado del cierre de ellos por la pandemia se da entre un 15% al 20%. Entre tanto mencionó que también se han visto bastante afectados con el cierre restrictivo son los comercios de las zonas turística de la ciudad, porque el flujo de caja ha estado inactivo por falta de turistas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Nueva Esparta: 35% de la infraestructura hotelera ha cesado sus operaciones

La Cámara de Turismo de Nueva Esparta informó que el 35% de la infraestructura hotelera del estado ha cesado sus operaciones desde que el Gobierno confirmó los primeros casos de covid-19 e impuso medidas que han mantenido paralizado al sector.  «El impacto ha sido devastador, tanto en la salud como en la economía. En medio de este oscuro panorama surgió a nivel global una pandemia inesperada, de alto impacto, que nos alteró por completo la realidad cotidiana, obligándonos a reinventarnos, a buscar nuevas propuestas dirigidas a la readaptación a una nueva normalidad», dijo Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nueva directiva de Profranquicias delimitó cinco lineamientos estratégicos para avanzar en los siguientes dos años

El pasado 22 de abril, fue electa la nueva Junta Directiva de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) para el período 2021/2023, presidida por Carlos Durán (Decofruta) Guillermo Sanfuentes (COG Franquicias) en la primera Vicepresidencia, Simón Milá de La Roca (Bienplanchao) como segundo vicepresidente. La expansión de la franquicia como modelo de negocio seguro y productivo, el desarrollo del servicio de asesoría para las empresas del sector, la novedosa oferta en el área académica para actualizar el talento humano de las empresas, la optimización de las relaciones institucionales, el fortalecimiento operativo y la transformación digital de Profranquicias son los cinco pilares fundamentales en los que se basa la gestión de esta Junta Directiva –explicó Durán. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cosecha de maíz en Barinas será dramática en noviembre para los inventarios

Wadín Guerrero, presidente de la Asociación de Ganaderos de Socopó (Asogaso), precisó que el «viacrucis» que ha vivido el primer trimestre del año el sector agropecuario en la entidad, se verá reflejado en la cosecha de noviembre. Advierte que para final de año es que se verá la falta de harina blanca de maíz, «será dramático lo que vamos a experimentar» y por ende «tendrán que importar y deberán tener todo el peso de tener a los productores nacionales sin producir en sus tierras». «Socopó es el primer municipio del país que empieza sembrar por estar ubicado en el pie de monte andino y nos llega el invierno con 3 o 4 semanas de anticipación que a todos los estados que arrancan con el ciclo invierno». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 11 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas bajó 2,91% finalizando la jornada en 5.477,91

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Sivensa: 6,56% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A: 0,02%

Entre las acciones que bajaron más: Banco de Venezuela: 15,52%, Banco Occidental de Descuento: 14,58% y Telares de Palo Grande: -12,75%

Se negociaron Bs. 464.786 millones. 218% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 7,2 millones de títulos en 403 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +311,24%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del martes en terreno negativo, a medida que los inversionistas muestran nuevamente sus preocupaciones sobre un aumento en la inflación y una tasa de interés más alta.

El Dow Jones cayó 470 puntos o 1,36%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,87% y 0,09%, respectivamente.

Las acciones tecnológicas de gran capitalización fueron las más perjudicadas al inicio de la jornada, sin embargo, estas lograron recuperar parte de sus pérdidas a medida que los inversionistas encontraron oportunidades de compra a precios más bajos.

Las acciones de Microsoft y Netflix cerraron la jornada volátil 1% arriba. Por otra parte, Palantir informó un crecimiento de los ingresos del 49% en su primer trimestre, superando las expectativas de los analistas.

El fabricante de software y herramientas de análisis dijo que espera generar $360 millones en ingresos en el segundo trimestre.

Por último, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos autorizo el uso de la vacuna contra el COVID-19 -desarrollada por Pfizer y BioNTech en niños de 12 a 15 años, lo que permite a los estados vacunar a los estudiantes antes de que empiecen las clases.

Mercados internacionales

EE. UU: Dow Jones 1,36% abajo, S&P500 0,87% en descenso y el Nasdaq 0,09% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 2,47 % abajo y el EuroStoxx50 1,92% a la baja.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 3,08% en negativo, Shangai 0,61% arriba, Hong Kong 2,37% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 65,41$ por barril 0,75% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.838 $ por onza finalizando 0,04% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2146 su par el dólar 0,14% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 56.800$ 2,65% en alza.

El Ethereum 4.105 $ 4,38% de incremento.

CORONAVIRUS

Balance del COVID-19: Venezuela llega a 2.320 decesos y supera los 210.000 casos #11May

Venezuela llegó a las 2.320 muertes por COVID-19 y superó los 210.000 casos de la enfermedad este martes 11 de mayo. La vicepresidenta ejecutiva del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, ofreció el balance del COVID-19 de esta fecha. Detalló que en las últimas 24 horas murieron 16 personas y 954 se contagiaron de la enfermedad. La jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19 destacó que de los 210.116 casos que acumula Venezuela en 14 meses de pandemia, hay activos 14.707. El resto, 193.089 (92%), se recuperaron. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Maduro asegura que 70% de la población estará vacunada contra COVID-19 en agosto

El presidente de la República, Nicolás Maduro, dijo este martes que espera una «aseveración» de la vacunación contra COVID-19 en Venezuela en mayo y la «masificación» en junio, julio y agosto, mes en el que espera haber alcanzado la inmunidad de la población, es decir que se haya vacunado al 70% de los ciudadanos. Después de que en marzo y abril se dispararan los casos de contagio a consecuencia, según el Gobierno, de la llegada al país de la variante brasileña. En los últimos días se estabilizó la curva, que de acuerdo a Maduro está «alta pero plana». Leer más

Fuente: 2001online

AN 2015 aprobó un crédito adicional para la entrada de las vacunas contra la covid-19

Un crédito adicional por la cantidad de 27 millones 715 mil 720 dólares, dirigidos a sufragar la introducción de las vacunas contra la covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la cooperación técnica del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para su implementación, autorizó la Comisión Delegada de la AN 2015. La aprobación de dichos recursos se realizó este martes en la Sesión ordinaria de la Comisión Delegada, llevada a cabo a través de la plataforma Zoom. Esta solicitud la realizó la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, presidida por el comisionado presidencial contra el Terrorismo y Crimen Organizado, el diputado Carlos Paparoni. Leer más

Fuente: Descifrado

INAC: Menos de 1% de los pasajeros que han ingresado al país venían contagiados por covid-19

Hasta la fecha, se contabilizan más de 5 millones de euros en gastos operativos con la activación de los diferentes puentes aéreos para garantizar los insumos, traslado de personal y demás gestiones relativas a la pandemia por Covid-19 en el país, informó el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira. Además, se han realizado 6.643 horas de vuelo y distribuido 168 mil test de PCR, indicó el representante del INAC en Venezolana de Televisión (VTV). Agregó que los puentes aéreos han servido para el traslado de pacientes, médicos, medicamentos, pruebas y connacionales. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Plan El Aissami-Chávez para elevar producción se desplomó en 81.000 b/d en abril por escasez de diluyentes

El Ministerio de Petróleo no informó a la OPEP sobre la cifra de producción de Venezuela en abril de 2021, pero en cambio reseña la data promedio de las fuentes secundarias las cuales indican que durante el cuarto mes del año se registró una caída de 81.000 barriles colocándose en en 445.000 barriles diarios, volumen semejante al que se tuvo a finales de 2020. En términos relativos se trata de un descenso por el orden de 15%. Con respecto a la operatividad de los taladros de perforación, la OPEP nuevamente en abril señala que la cantidad de equipos en funcionamiento alcanza 25 unidades con data suministrada por la firma Baker Hughes. Leer más

Fuente: Petroguía

Mercado de US$100 millones mensuales resiste a ´sobredosis´ de divisas aplicada por el BCV (+ cierre diario)

Por cuarto día consecutivo, el precio promedio del dólar oficial cae en las mesas cambiarias de la Banca, a pesar que en la jornada de este 11 de mayo las cotizaciones en el mercado paralelo se recuperaron para regresar a la franja de 2.800.000 bolívares. El mercado bancario cerró con un valor promedio de 2.824.879,83 bolívares, un leve descenso interdiario de 0,41%, mientras que en los últimos cuatro días acumula una contracción de 1,30%, a pesar que, de acuerdo con el economista Asdrúbal Oliveros, «la semana pasada, el BCV vendió a la banca nacional más dólares y euros (en efectivo) que el equivalente a todo el mes de abril, buscando contener la tasa de cambio frente a una mayor ejecución fiscal». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Seguridad alimentaria de Venezuela en alerta roja

La severa crisis para adquirir gasoil está causando estragos en el campo y en la salud de los venezolanos. Mil 236 productores de Lara, Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia, agotaron sus reservas de combustible y paralizaron sus tractores, dejando de transportar el 90% de las hortalizas, verduras, carne de bovino, cerdo, pollo, huevos y cereales que se consumen en Venezuela. Según alertó Antonio Escalona, presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes). Las consecuencias son inmediatas, ya la población está sufriendo un desabastecimiento de alimentos perecederos, exacerbando la emergencia humanitaria compleja. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Señalan que la falta de combustibles es ocasionada porque las refinerías no funcionan adecuadamente

El doctor José Toro Hardy, ex director de la empresa Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA), declaró a Elimpulso.com que, en este momento, no se conocen las cifras de producción petrolera, ni tampoco de los derivados del petróleo, ya que el régimen no las da a conocer. “Lo que sí puedo decir es que las refinerías petroleras de Venezuela no están operando adecuadamente”, afirmó. “La de El Palito, entiendo que está paralizada. La de Cardón y la de Puerto La Cruz están produciendo espasmódicamente, porque no logran ajustar su producción, la cual es bastante limitada, debido a que tienen problemas de vibración en sus plantas de traqueo catalítico, fugas, conatos de incendios y otras dificultades.” Leer más

Fuente: Descifrado

Afirman que nueva normativa busca evitar actividades ilícitas en el sector turístico

El ministro del Turismo, Alí Padrón, afirmó que la nueva normativa que ordena al sector declarar los ingresos que reciben en divisas es una estrategia para «tener un control» de las actividades que pudieran prestarse para la legitimación de capitales y lavado de dinero. «Hay que hacer todo lo posible para tener todo el planteamiento normativo de manera tal que nosotros podamos tener control de la situación», dijo. Padrón aseguró que el gremio del turismo tuvo una importante receptividad sobre el nuevo ordenamiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comisiones evaluarán propuestas presentadas por Fedecámaras

El diputado Luis Eduardo Martínez, primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional, precisó que los tres grupos de propuestas que hizo Fedecámaras se están analizando dentro de las comisiones permanentes de la AN en el procedimiento legislativo “y en pocos días debe iniciarse el proceso de consultas”. Recordó que en la primera iniciativa de la patronal se destacan cuatro leyes para el sector construcción, el emprendimiento, la protección de inversiones privadas y extranjeras y la de trámites administrativos. Añadió que otras de las propuestas de Fedecámaras son las relativas a las expropiaciones de empresas y la de la autorización para la adquisición de las vacunas anti covid por parte del gremio”, en su opinión “importantísima”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro pretende reflotar la economía imitando el modelo chino

Del «socialismo con peculiaridades chinas» al «socialismo bolivariano». La crisis venezolana no da tregua y el Ejecutivo Nacional no cesa de buscar alternativas que le permitan tomar aire. Ahora, los dos Nicolás Maduro (padre —líder del oficialismo— e hijo —diputado—) volvieron a poner sus ojos sobre el gigante asiático para imitar sus Zonas Económicas Especiales (ZEE). El objetivo es el de atraer inversión extranjera y hacerlo con las singularidades caribeñas habituales. Es decir, por el momento el proyecto está rodeado de opacidad y varias voces de la oposición temen que sirva para entregar recursos naturales a intereses extranjeros. Leer más

Fuente: Notiespartano

Cantv y Movilnet aumentan sus tarifas: Conozca los nuevos costos

Las tarifas de Cantv y Movilnet registraron un aumento en sus servicios de internet bajo las modalidades prepago y postpago y entrarán en vigencia este mes de mayo. A pesar de que el anuncio no se ha realizado de manera oficial, se pudieron conocer las nuevas tarifas. El plan más básico de ABA, como lo llama Cantv costará 386.5999 bolívares; al igual que el plan ABA Radio. El plan ABA Inicio de 512 Kbps se ubica en 773.198 bolívares, mientras que el plan ABA Inicio de 1.0 Mbps pasó a 1.546.396 bolívares; al igual que el plan ABA prepago y el plan ABA prepago ilimitado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Mal estado de las bombonas de gas pone en riesgo a los venezolanos

Francisco Alvarado trabajó en la empresa Distribuidora de Gas Digas en la década de los noventa, sabe identificar, a simple vista, cuando una bombona de gas es apta para ser distribuida y cuando no. Asegura que durante los siete años que trabajó en la empresa, las inspecciones que se le realizaban a los cilindros eran bastante estrictas. El Estudio Nacional de Incendios en Hogares de Venezuela, realizado en 2018 por la Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades (Avepae), determinó que la segunda causa de incendios en viviendas venezolanas es por gas doméstico, mientras que la primera se debe a fallas en el sistema eléctrico.   Leer más

Fuente: El Impulso

Cobertura del programa CLAP bajó a 36% de hogares y con solo 7 kilogramos por familia

El director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, se refirió a la distribución de las cajas de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento Popular (CLAP), y señaló que “parecieran estar destinados a desaparecer”, argumentando que durante el mes pasado solo llegaron a 36% de los hogares, y con apenas 7 kilos de comida, cuando estaba planificado un combo de 19 kilos, de acuerdo con el monitoreo de la Organización no Gubernamental que preside. Sobre la escasez de diesel en el país, aseguró que esta situación ha agudizado la enorme desigualdad social que por años ha marcado la evolución de la dieta del venezolano y que actualmente existen dos grandes sectores en el país: un grupo importante que consume más de 3.000 calorías, mientras que el grueso de los venezolanos puede estar por el orden de 1.400.  Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En más del 750% aumentan productos de higiene personal

Incalculable e insostenible, así se ha convertido la compra de productos de higiene personal en Táchira tras el elevado aumento que han sufrido estos valores en 11 meses, dejando pulverizadas las opciones de compra de los tachirenses. Luego de un recorrido realizado por la Prensa del Táchira por tiendas de perfumería, se constató el elevado costo de estas adquisiciones diarias de la población. Un champú en estos momentos oscila entre 9 y 18 millones de Bs, y en junio de 2020 tenía un costo entre 700 mil y 1 millón 800 mil bolívares; el acondicionador para el cabello comienza su escala desde los 4millones 800 mil bolívares y alcanza el tope en los 13 millones. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Productores de Portuguesa perdieron cosecha de ajonjolí por falta de gasoil

El integrante del Comité Defensor de Pequeños y Medianos Productores Agrícolas de Portuguesa, César Tovar, informó que agricultores perdieron gran parte de su cosecha de ajonjolí y frijol chino, debido al déficit de combustible y el adelanto de la temporada de lluvias en el país. «La siembra de lo que fue el frijol, el ajonjolí está a punto de perderse todo, ya una parte está perdida y la otra está a punto de perderse». Denunció que el combustible ha «llegado a otras manos» y no a los productores, a pesar de formar parte de los sectores prioritarios. Que además se les hace cuesta arriba poder adquirirlo a precio internacional para el funcionamiento de la maquinaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cerrarán vía hacia Portuguesa por 48 horas

La tarde de este martes 11 de mayo informaron que a partir de hoy habrá un cierre de vía en el sector Los Toreños, tramo vial Biscucuy-Guanare, estado Portuguesa. El cierre obedece al arreglo de la vía colapsada por las lluvias del pasado fin de semana, por lo que ameritan cerrar al menos 48 horas está arteria vial por donde transitan constantemente boconeses y trujillanos. Los trabajos iniciarán cuando lleguen 30 metros de tubería de 60 pulgadas enviados por el Ministerio de Transporte Terrestre para la rehabilitación de la vialidad, a la altura de los sectores Los Toreños y Las Guafas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

90% de los docentes en Lara han migrado a otros oficios para sobrevivir a la crisis

Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores de Lara, informó que al menos 90% de los docentes del país ha buscado otros oficios de manera forzada porque el salario que reciben no les alcanza para sobrevivir a la crisis. “La educación actual es discriminatoria, no todas las familias tienen el dinero para pagar tareas dirigidas a sus hijos, así que lamentablemente se está formando un futuro de analfabetas y mediocres. Se quisiera dar buena educación, pero sin Internet, sin equipos tecnológicos, sin aulas de clases y sin poder asistir, no se puede”, añadió. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezolanos retornan por frontera con Brasil en condición de desamparo y expuestos a la COVID-19

Venezolanos que retornan al país por la frontera con Brasil denuncian que son recibidos con nulos protocolos sanitarios para la prevención del contagio por COVID-19, y reportan retrasos en los traslados. Los viajeros que se encuentran en el albergue ubicado en la Aduana Santa Elena, estado Bolívar, informaron que una vez se les hace la prueba PCR para confirmar si tiene COVID-19 o no, deben permanecer en el sitio por hasta seis días más, sin contar con protocolos de limpieza o alimentación digna. Además de eso, deben pagar hasta 30 dólares para ser llevados al albergue Mundo Sonrisas de Puerto Ordaz, aunque el servicio en teoría es gratuito. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CNE anuncia mega elecciones para este año

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que se llevará a cabo este año unas megaelecciones, dónde se elegirán tanto a alcaldes como gobernadores, así como integrantes de concejos legislativos y concejales. «Hemos acordado la realización de elecciones conjuntas, regionales y municipales. De esta manera se elegirán en la misma fecha gobernadores, alcaldes, legisladores a los consejos legislativos y también los concejales». También se revisará el estado de las inhabilitaciones políticas, «entendiéndose que las decisiones definitivas sobre estos asuntos corresponden a la anuencia de otras instancias del Estado Venezolano». Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro celebró llamado del CNE a megaelecciones e insta a Guaidó a participar

El gobernante venezolano Nicolás Maduro, celebró este martes el llamado del Consejo Nacional Electoral (CNE) de convocar a un proceso de mega elecciones, donde se definirán los nuevos gobernadores, alcaldes, concejales y diputados a los consejos legislativos de cada estado. El mandatario nacional también resaltó el avance, en cuanto a proceso de diálogo se refiere, se ha logrado con la “oposición” del país. “Todos los sectores de la oposición se han incorporado a los procesos de diálogo, menos uno solo: el sector extremista”, este último donde el dirigente chavista incluye al presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, a quien llamó a participar en los mismos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Guaidó está abierto al diálogo y al levantamiento de las sanciones

El líder opositor venezolano Juan Guaidó propuso este martes un acuerdo para buscar una solución a la crisis del país, mediante un proceso de negociación en el que incluye al Gobierno y el posible levantamiento de sanciones, después de que, en repetidas ocasiones, rechazara ambas opciones. Según un mensaje lanzado por Guaidó, el acuerdo «debe surgir a través de un proceso de negociación entre las fuerzas legítimas democráticas, el régimen y las potencias internacionales». Para el opositor, ese acuerdo debe tener como fin «salvar a Venezuela» y aclaró que no le vale «cualquier negociación que mantenga lo que está hoy» o «que cambie espejos por algunos cargos». Leer más

Fuente: 2001online

Relación entre EEUU y Venezuela: bajo revisión silenciosa tras años de hostilidad

Después de años de intensificación de la hostilidad, la relación entre Estados Unidos y Venezuela está bajo revisión silenciosa, con el gobierno de Nicolás Maduro tomando medidas conciliatorias, las principales figuras estadounidenses actuando como intermediarios y la administración Biden revisando su política de sanciones. En las últimas tres semanas, Maduro aceptó la ayuda alimentaria internacional que había rechazado durante mucho tiempo, trasladó a seis ejecutivos de Citgo de prisión a arresto domiciliario y agregó a dos figuras de la oposición al consejo electoral de cinco miembros del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

TSJ solicitó a España extradición de Leopoldo López

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó este martes que solicitó a España la extradición del opositor Leopoldo López, quien abandonó el país a finales de octubre de forma clandestina, a través de la frontera con Colombia. «La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, declaró procedente solicitar al Reino de España, la extradición activa del ciudadano Leopoldo Eduardo López Mendoza, para el fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano». Así lo señaló el TSJ en un comunicado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Descartan que ciberataque a oleoducto de gasolina en EEUU afecte el suministro

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, admitió este martes que el país sufre de escasez de algunos suministros energéticos, pero no de gasolina tras el ciberataque que afecta desde el viernes a la mayor red de oleoductos del país. En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Granholm instó, además, a los estadounidenses a que no acumulen carburantes en casa. «No es que tengamos una escasez de gasolina, es que tenemos una escasez de suministros. Las cosas volverán a la normalidad pronto», dijo la responsable, que habló de la gestión del Gobierno en colaboración con Colonial, la empresa operadora de los oleoductos, para que reanude lo antes posible su operación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los enfrentamientos entre Israel y los palestinos dejan ya 50 muertos y hacen temer una “guerra a gran escala”

Los enfrentamientos entre los grupos armados palestinos, que lanzaron más de mil cohetes hacia territorio israelí, e Israel, que bombardea intensamente la Franja de Gaza, dejaron al menos 50 muertos y hacían temer este miércoles una “guerra a gran escala”. Israel despertó el miércoles con daños considerables que no se veían desde la guerra de Gaza de 2014, con casas, coches e instalaciones petrolíferas destrozadas. Una violencia que puede suponer “posibles crímenes” y que la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el miércoles que quería investigar. Leer más

Fuente: La Patilla

Las criptomonedas ganan terreno como método de pago en el mundo

Información surgida de un documento publicado por Mastercard, sugiere que un importante número de personas usaría bitcoin u otras criptomonedas para pagos en el año 2022. Así lo informaron desde un canal oficial de Mastercard. En la publicación, indicaron: “El Índice de Nuevos Pagos de Mastercard, realizado en 18 mercados de todo el mundo, muestra que el 93% de las personas considerará utilizar al menos un método de pago emergente, como las criptomonedas, la biometría, la tecnología sin contacto o el código QR, en el próximo año”. Leer más

Fuente: Hispanopost

ONU mejora su pronóstico de crecimiento global al 5,4% en 2021

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) revisó este martes al alza, hasta el 5,4 %, sus expectativas de crecimiento global para 2021 gracias al rebote de la actividad en China y Estados Unidos. La organización, mientras tanto, advirtió del riesgo que plantean para la recuperación económica el aumento de casos de covid-19 en algunos países y las pocas vacunas que estos han podido administrar, lo que hace que las perspectivas sean frágiles para muchas naciones de Latinoamérica, el sur de Asia y el África subsahariana. El informe prevé que en 2021 Latinoamérica y el Caribe crezcan un 4,3 %, tras una contracción del 7,3 % el pasado año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios