Fedecámaras, 14 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Alrededor del 70 % de las operaciones de compra y venta de inmuebles por extranjeros ante el SAREN están paralizadas

Al menos el 70 % de las operaciones de compra y venta de inmuebles por extranjeros ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) están paralizadas, aseguró el presidente de Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta. Explicó que el SAREN estableció un subregistro especial donde cualquier documento que deba tramitar un extranjero en el país debe esperar una respuesta del organismo para poder firmar, y esa limitación ha ralentizado todos los procesos. De acuerdo con Orta, son más de 300 documentos que debe esperar esas habilitaciones. Leer más

Fuente: Descifrado

Sector farmacéutico se redujo a un 12,78% al cierre de enero 2022-2023

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), aseguró que en el mes de enero del año en curso hubo una reducción del mercado de un 12,78% en comparación al mismo periodo del 2022, sin embargo, sostuvo que esto no significa un desabastecimiento general de medicamentos. Según un boletín publicado por la ONG Convite, el desabastecimiento de fármacos al cierre del mes de enero de 2023 cerró en un 31,7%. El informe detalla que los medicamentos para tratar enfermedades como la hipertensión, convulsiones, diabetes, infecciones respiratorias agudas y depresión son los que presentan mayor escasez. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Costo de la canasta ANSA bajó 12,25% en febrero, pero el consumo en automercados ha caído en 2023

Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), reportó que en enero de 2023 el consumo fue 26% más bajo que en diciembre 2022. También indicó que, en febrero pasado, el consumo en el sector bajó 2% más con respecto a enero de este mismo año. Advirtió que, incluso en las mejores estimaciones, 2023 tendrá un crecimiento menor al 2022. «El año 2022 dejó dos elementos en cifras: por un lado, las unidades crecieron un 7% con respecto al 2021, además de dejar un sector en movimiento con nuevas tiendas», añadió Atencio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de Comercio de Lechería: IGTF sólo ha estimulado la informalidad de los negocios

José Ramón de Los Ríos, presidente de la Cámara de Comercio de Lechería, aseguró que el Impuesto a las Grandes transacciones Financieras (IGTF) se traduce en un freno total para la economía que a su vez estimula la ilegalidad o informalidad de los negocios. Explicó que el impuesto no ha logrado el objetivo propuesto de limitar las transacciones en divisas, sino todo lo contrario. Leer más

Fuente: MundoUR

Bajos ingresos y migración obstaculizan crecimiento del sector agrícola primario por caída del consumo

Los pequeños, medianos y grandes productores del sector agrícola nacional enfrentan varios obstáculos para su funcionamiento óptimo y uno de los principales problemas es el bajo ingreso de los venezolanos, aseguró Fernando Camino, expresidente de Fedeagro. Destacó que el bajo ingreso económico de los trabajadores del país incide en la reducción del consumo de productos del campo y de la agroindustria, fundamentalmente los alimentos. Camino explicó que el ingreso -conformado por el salario mínimo de 130 bolívares mensuales más otros bonos compensatorios en bolívares y en dólares- no cubre las necesidades alimentarias del grupo familiar ni el costo de la canasta alimentaria de 400 dólares en un mes. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gremios empresariales de Caroní conmemoran mes de la mujer y piden que las brechas existentes sean resueltas

Llegado el “mes de la mujer”, instituciones empresariales, educativas, artísticas y religiosas del municipio Caroní afinaron detalles pendientes para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer a través de foros, ponencias, tertulias y presentaciones, a fin de extender la realización de actividades durante las primeras tres semanas del mes. La tercera edición del Foro Mujeres que Destacan, auspiciado por la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), y el conversatorio Mujeres que Dejan Huellas organizado por Fedecámaras Bolívar, donde participaron panelistas sobresalientes del estado Bolívar y otras entidades como Caracas, Valencia y los Andes. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

PMA estipula llegar a 1.5 millones de personas al término del año

Virginia Fernández, coordinadora del Comité de responsabilidad social de Cavidea, destacó que tienen como enfoque garantizar una alimentación de calidad a cada uno de los venezolanos y poder desarrollar capacidades para la transformación de las personas y de las empresas de manera sustentable. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Venezuela inició en el estado Falcón en julio de 2021. Este acuerdo permitió al WFP iniciar una operación de asistencia alimentaria a las personas más vulnerables a través de un programa de comida escolar que está apoyando a más de 120,000 personas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Firme compromiso del sector privado con el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano

A tan solo dos semanas del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto oficial de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, que se celebrará los días 23 y 24 de marzo en República Dominicana, los presidentes de 22 organizaciones miembro de CEIB ya han confirmado su participación en la gran cita empresarial de la región, mostrando así su firme compromiso con la herramienta de integración regional más importante que existe: las Cumbres Iberoamericanas y los Encuentros Empresariales que las preceden. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Curazao y Venezuela trabajan por reabrir operaciones aéreas a partir del 3 de abril

Curazao y Venezuela siguen trabajando arduamente y de forma mancomunada para lograr restablecer por completo las operaciones migratorias que unen a los dos países. Tras lograr acordar que de forma ordenada y conjunta en los próximos meses iniciarán la actividad fronteriza por vías marítimas, ahora hacen lo propio para lograr un acuerdo y establecer las fechas el que hagan para el tema aéreo. Leer más

Fuente: El Universal

Los pros y los contras del nuevo acuerdo comercial con Colombia

Tras señalar al gobierno de Venezuela de acoger a grupos paramilitares y la posterior implantación de un estado de excepción en varios municipios de Táchira, en 2015, el presidente Nicolás Maduro –en medio de una tormenta diplomática- cerró la frontera con Colombia. La frontera. Se trata de una extensión de 2.200 metros, que serpentea entre ambas naciones, y cuyo flujo comercial solía ser muy beneficioso, de lado y lado. Luego de la victoria del izquierdista Gustavo Petro en las presidenciales de 2022, finalmente el 26 de septiembre pasado se reabrió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ordena retomar negociaciones entre petrolera de Venezuela y Vietnam

Nicolás Maduro ordenó este lunes retomar las operaciones entre la estatal venezolana Pdvsa y la vietnamita Petrovietnam, que datan de 2010, cuando ambas petroleras acordaron la creación de la empresa mixta Petromacareo para la producción y mejoramiento de crudo en la rica Faja del Orinoco. «Es una orden que doy (…) para que se retomen las negociaciones y el trabajo entre Petrovietnam y Pdvsa y lleguemos a grandes acuerdos en materia energética de cooperación», instruyó Maduro al canciller Yván Gil y al presidente de la petrolera del Estado, Pedro Tellechea, durante un acto de despedida y condecoración al embajador del país asiático, Le Viet Duyen. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela profundiza vínculos de hermandad con los pueblos del Caribe

Este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió cartas credenciales de los embajadores de Bahamas, Melanie Hilton; de Laos, Vantha Sengmeuang; y de San Cristóbal y Nieves, Norgen Maxwell Wilson. El encuentro con los diplomáticos se llevó a cabo por el jefe de Estado en el palacio de Miraflores en Caracas, donde les dio la bienvenida el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, en un acto que fue transmitido por el canal estatal. Asimismo, los embajadores entregaron su documentación al presidente Maduro y sostuvieron breves encuentros fraternales con el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela sustituye a exsocios rusos por empresa del Medio Oriente en Petrozamora

Venezuela otorgó una participación en una empresa mixta petrolera clave a una compañía poco conocida llamada GazMin International Group, casi seis meses después de habérsela expropiado a ejecutivos rusos, según fuentes con conocimiento directo del asunto. Gazmin ahora tiene una participación del 40% en Petrozamora SA, mientras que la estatal Petróleos de Venezuela SA posee el otro 60%, dijeron las fuentes que pidieron no ser identificadas porque la decisión no ha sido anunciada formalmente, según una nota de Bloomberg. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Choques entre Petro y Bayón se agravaron por intención de comprar gas a Venezuela y acuerdo comercial entre Ecopetrol y Citg

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, su ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, al igual que los funcionarios de ese despacho, evitan hablar del tema de comprarle gas natural a Petróleos de Venezuela (PDVSA) o incluso de importar el hidrocarburo a un privado; y ese es uno de los aspectos que finalmente aceleró la salida de Felipe Bayón de la presidencia de Ecopetrol, prevista para concretarse el próximo 31 de marzo. Leer más

Fuente: Petroguía

Investigadores de Sidor buscan caminos para lograr la sustitución de importaciones

Gloria Basanta, directora de calidad de la Siderúrgica del Orinoco -Sidor-, premio nacional de Ciencia y Tecnología 2021, destacó que en el año 2008 cuando la empresa fue “rescatada por el Estado”, la primera instrucción fue crear un grupo de investigación que se denomina Instituto de investigaciones Metalúrgicas y Materiales Preciosos”. “Hacemos investigación aplicada industrial que se enfoca en dar soporte técnico e investigativo a todas las áreas de Sidor apuntando a la mejora de productos, procesos y el desarrollo del producto”.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Transportistas de carga advierten que tomarán Caracas si no les garantizan el acceso al gasoil

Orlando Ramírez, presidente del sindicato de transporte del Ministerio de Transporte y secretario de reclamos de la federación de transporte, afirmó que los transportistas «le vamos a tomar el ministerio para que de una vez resuelva los litros de gasoil que se le tienen que dar a toda la carga pesada a escala nacional» Transportistas de carga advirtieron este lunes que si no les garantizan el gasoil necesario para trabajar optarán por acciones de protesta más fuertes, como la toma de Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Reportan crecimiento de las operaciones en la industria mirandina

El responsable de la Secretaría de la Industria y Comercio de la gobernación del estado Miranda, Josue Madriz, informó que el sector cerró el año 2022 entre un 35 o 37% de operatividad. Resaltó que las operaciones del parque industrial mirandino registraron un crecimiento en el último año, puesto que finalizaron el 2021 en 24 %. «Hay signos de recuperación en el tema industrial. Queda mucho por hacer, pero creo que lo fundamental es que este proceso nos ha acercado al sector privado y al sector público», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Federación Farmacéutica advierte que medicamentos importados no pasan por Instituto de Higiene para garantizar calidad

William Velazco, farmacéutico y presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), advirtió que muchos medicamentos importados no están pasando por el Instituto Nacional de Higiene, evitando que se garantice la calidad de los fármacos dispensados. Recordó que, por ley todos los medicamentos deben pasar por el ente para garantizar su calidad. «Hay comunicados en los últimos meses del Instituto Nacional de Higiene para que todos los medicamentos importados pasen por sus protocolos de calidad» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Cesta Petare se ubicó en US$40,61 en una semana: Aumentó 1,17% en divisas

La Cesta Petare, en la semana 10 del año 2023, se ubicó en Bs. 986 o US$40,61, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 0,31%, mientras que en dólares fue de 1,17%, según publicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en Twitter. Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 104, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 36 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 125. No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 218, un kilo de café molido está en Bs. 285 y un kilo de arroz entero vale Bs. 35. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.998,04 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 29.998,04 con una variación de +910,00 puntos (+3,13%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 54.573,16 puntos, con una variación absoluta de +1.876,44 puntos (+3,56%) y el Índice Industrial cerró en 14.505,22 puntos (+1,81%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reportan aumento en la producción de queso con leche de búfalo en el país

El presidente de Criabúfalos Venezuela, Nicola Fabbozzo, aseguró este lunes que «la gran mayoría» de la leche de búfalo que se produce en el país se usa para la elaboración de quesos. «Hay unas que producen dulce de leche, otras que producen yogurt, pero básicamente el volumen, el potencial está en la producción de queso», dijo. Fabbozzo sostuvo que las fábricas y las industrias se han reinventado porque «el crecimiento de la población bufalina es cada día mayor». Leer más

Fuente: Unión Radio

Un muerto y decenas de viviendas afectadas por lluvias en oeste del país

Un joven de 18 años murió en el estado Mérida a causa de las lluvias que se registraron en las últimas horas, las cuales han afectado a cerca de un centenar de viviendas en tres entidades del oeste del país, informaron este lunes varias autoridades regionales. En una nota de prensa, la Gobernación de Mérida informó que las precipitaciones ya alcanzaron 11 de los 23 municipios, en los que se han registrado deslizamiento de tierras, árboles caídos y, al menos, 30 hectáreas agrícolas afectadas, así como 10 viviendas. Leer más

Fuente: analitica.com

Construirán espacios recreacionales en el eje costero de Anzoátegui

Más de un kilómetro de bulevar para el disfrute de propios y visitantes, construirá la Gobernación del estado Anzoátegui. La directora del despacho de la Gobernación del estado, Rossana Goyo, aseveró que «como estado nos compete garantizarle al capital privado que es el inversionista, que venga, que tiene las condiciones de seguridad, de infraestructura, de servicios públicos para que los puedan desarrollar e invertir con confianza en nuestro estado». El proyecto contempla todo lo que es, el eje costero de la entidad oriental; En un primera etapa contará con la demolición de más de 10 infraestructuras no actas para ser transformadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo funciona el nuevo proceso para solicitar pasaporte del Saime?

Después de concluir las modificaciones tecnológicas en su portal web, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció el nuevo proceso para solicitar el pasaporte venezolano de manera más eficiente y cómoda. Estos son los pasos que seguir: Ingrese al portal web con su nombre de usuario y contraseña. Seleccione si desea solicitar un pasaporte para un adulto o un menor. Complete el formulario de identidad, proporcionando información sobre su nacionalidad y documento de identidad. Complete el formulario de dirección, proporcionando información sobre su residencia. Leer más

Fuente: El Impulso

Operaciones con puntos de venta y pago móvil hundieron el uso de cajeros en los últimos cinco años

Los puntos de venta y el pago móvil se afianzan como los principales canales de pago en bolívares de la población, según cifras del BCV. La transformación digital, la inflación y la escasez de efectivo de los últimos años caracterizan la caída del uso de cajeros y oficinas bancarias. La disminución física de la banca, por la crisis económica venezolana y los avances tecnológicos, también se notan en la forma como pagan y operan su dinero los venezolanos. Las transacciones en cajeros automáticos y oficinas bancarias ya no son ni la sombra de lo que eran hace más de 10 años, cuando entre ambas ocupaban más de 42 % de las operaciones y servicios de pago en el país. Leer más

Fuente: Crónica Uno

TSJ recibe amparo constitucional contra bloqueo de portal fiscal por falta de pagos a Fospuca Caroní

El amparo constitucional en apelación está en la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desde el 24 de febrero. Subió a la instancia por la vía de apelación de los representantes legales de comercios de Ciudad Guayana que están bloqueados en el portal fiscal de la Alcaldía de Caroní por no pagar el servicio de aseo urbano prestado por la empresa privada Fospuca Caroní. Los solicitantes (dos empresas de Ciudad Guayana) buscan con el amparo que la Superintendencia de Tributos de Caroní les permita declarar y pagar el Impuesto Sobre Actividades Económicas (ISAE) aunque se haya vencido el plazo, pues aseguran que no declaran sus impuestos por un acto intencional de evasión fiscal, sino porque el portal se mantiene bloqueado hasta tanto los contribuyentes no cancelen las elevadas tarifas de aseo urbano. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Acciones de bancos estadounidenses se desploman luego del discurso de Biden sobre la economía

Las acciones de bancos estadounidenses se han desplomado este lunes tras el discurso del presidente de EEUU, Joe Biden, sobre economía. MarketWatch señala que, en total, 12 bancos perdieron más del 10 % y cinco más del 20 %. Así, First Republic Bank cayó un 65,1 %, mientras Western Alliance Bancorp, PacWest Bancorp y Charles Schwab perdieron un 75,9 %, un 41,0 % y un 19 %, respectivamente, detalla Reuters. Paralelamente, los activos de Comerica Inc. se desplomaron en un 45,7 %, de KeyCorp, en un 34,6 %, de Zions Bancorp, en un 31,6 %, y de Fifth Third Bancorp, en un 25,9 %, según MarketWatch. Leer más

Fuente: El Universal

Rectora de la UNIMET apuesta por la transformación digital y a mantener los índices de calidad académica

A mediados del 2022, María Isabel Guinand fue designada la nueva rectora de la Universidad Metropolitana (UNIMET). Es licenciada en Educación, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (1980). A su vez, cuenta con un Máster en Administración de Empresas del IESA (1983) y con una destacada trayectoria profesional en la empresa privada. “Yo siempre tuve el deseo de progresar y en la medida que me adentraba más en la vida profesional me provocaba seguir haciéndolo y yo considero que abrí camino a muchas mujeres en la parte operativa de las empresas”, acotó María Isabel Guinand, rectora de la UNIMET. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estados Unidos lanza un plan para proteger los depósitos de Silicon Valley Bank tras su colapso

La intervención del Silicon Valley Bank (SVB) hizo saltar las alarmas del sector financiero ante el temor de un contagio al resto de la economía, tal como sucedió en la crisis de 2008. Los órganos reguladores de Estados Unidos lanzaron un plan para proteger los depósitos del SVB tras su colapso, al tiempo que cerró otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros. El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron que los clientes ya tienen acceso a todo el dinero depositado en el SVB. Leer más

Fuente: analitica.com

Biden anunciará medidas para restringir venta de armas en EEUU

El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene anunciará este martes nuevas acciones con las que espera endurecer el acceso a las armas de fuego. Biden visitará la ciudad de Monterey Park (California), donde un tiroteo acabó con la vida de 11 personas el pasado mes de enero, para extender sus condolencias a la comunidad. Allí tiene previsto dar un discurso sobre el control de armas de fuego y explicará las medidas que quiere impulsar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colombia: Petro anuncia el inicio de negociaciones de paz con disidentes de las FARC

El gobierno de Colombia anunció que negociará con los rebeldes que se apartaron del pacto de paz que firmaron las FARC en 2016, unos 2.000 combatientes que atizan la violencia que persiste tras el histórico pacto. ¿La segunda será la vencida? Es la pregunta que queda luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro anunciara la apertura de diálogos con disidentes de la guerrilla FARC, grupo armado que ya había firmado la paz en 2016. Leer más

Fuente: Tal Cual

Lula da Silva se compromete a eliminar minería ilegal y devolver sus tierras a yanomamis

El presidente de Brasil visitó Raposa Serra do Sol, en la frontera con Venezuela, un territorio indígena demarcado en su primera gestión, que expulsó a la agricultura ilegal de arroz que se había apropiado de la tierra. Lula afirmó que «los indígenas no están ocupando ninguna tierra sin dueño, están ocupando el 14% del territorio nacional, es el otro 86% el que está ocupando tierras que eran de ellos». Leer más

Fuente: Tal Cual

SALUD

Venezuela inicia la semana con nueve contagios de Covid: Zulia reporta tres

Han transcurrido 1.093 días de la llegada de la pandemia a Venezuela y, según el balance de este martes 13 de marzo, el país reporta nueve nuevos contagios de los cuales tres fueron del Zulia. “A 1093 días de la pandemia en Venezuela, informamos que el país registró 9 nuevos casos, todos de transmisión comunitaria. Estos casos están ubicados en: Zulia 3, Caracas 2, La Guaira 1, Miranda 1, Bolívar 1, Delta Amacuro 1”, escribió Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación a través de su cuenta Twitter. De los tres nuevos contagios en Zulia, dos se reportaron en Maracaibo y uno de Santa Rita, todos por transmisión comunitaria. Leer más

Fuente: Versión Final

 

Fedecámaras, 16 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CPV: Existen condiciones para flexibilizar algunas sanciones

Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela -CPV-, ve con optimismo el desempeño de la organización en el año 2023 con un trabajo enfocado en un “escenario que apunte al mejoramiento de la producción”. Sin embargo, admitió que incorporar fuentes de financiamiento, una posible flexibilización de las sanciones y la incorporación de otros actores puede “ayudar de manera tangible a aumentar la producción de petróleo” en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Sector industrial cerrará 2022 con un crecimiento de 10%

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, indicó que el gremio participó en la reunión de la mesa nacional de producción convocada por el gobierno de Nicolás Maduro. Reiteró la solicitud de cambiar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) por algo como el impuesto al débito bancario. Pisella detalló que uno de los acuerdos es visitar las regiones. «Tenemos varios problemas, y uno de ellos es la voracidad fiscal» que se debe minimizar «una vez que se apruebe en segunda discusión la ley de armonización tributaria». La norma «va a armonizar los impuestos municipales y estadales», acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Juvenal Arveláez: En esta crisis el sector productivo se echó al hombro al país

El ingeniero agrónomo y profesor universitario Juvenal Areláez, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), afirmó que, durante la crisis económica que ha vivido Venezuela, el sector privado se echó al hombro al país, al tener que financiar y correr todos los riesgos para producir. Como la inflación se mantiene y apenas se sostienen conversaciones con el sector público, en particular con miembros de la Asamblea Nacional, y se mantiene presión hacia la administración de Maduro, piensa que el futuro se encuentra en una bola de cristal, recomendó a los productores interesarse por las nuevas tecnologías, mejorar los procesos de empaques porque hoy el plástico está siendo rechazado, como está ocurriendo también con el sodio en los ingredientes alimenticios, adquirir nuevos equipos como drones para tener una visión completa de las actividades en el campo, aplicar la digitalización y ser creativos para la exportación. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedeagro aboga por incrementar la producción de quintales cafeteros

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel ofreció un balance del sector cafetero, así como también las variaciones en los precios, implicaciones y aspiraciones para la producción. Fantinel indicó que el quintal de café se posicionaba entre 250 dólares y los 270 que corresponde a 46 kilos a diferencia de la actualidad va por los 190 dólares a consecuencia de la pandemia, la guerra entre Rusia – Ucrania, y el incremento de costos en cuanto a movilidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

ANSA se prepara para evaluar intercambio con delegación de Fenalco

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados de Venezuela, Italo Atencio, informó que la misión comercial de la Federación Nacional de Comerciantes Colombianos, que llegará a Caracas el 22 de noviembre, revisará la oferta exportable de ambos países. «Definir donde hay ventajas competitivas sostenibles para Venezuela y para Colombia que hagan que este intercambio sea equilibrado en la medida de lo posible y lo mejor para sus consumidores. Eso es lo que el acuerdo incluye», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reportan la instalación de 100 franquicias en el país

El presidente de Profranquicias, Carlos Durán, aseguró que la Asamblea de la Federación Iberoamericana de Franquicias fue un éxito y dejó buenas impresiones entre los invitados internacionales. “Nuestros presidentes de Cámara de Argentina, Brasil, Uruguay y México se fueron encantados de Venezuela. Ellos esperaban ver otra cosa, pues el país hace unos años lo teníamos un poco más comprometido que hoy y, a pesar de que nos falta muchísimo, pues se llevaron una buena expectativa”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia llama a lograr «humo blanco» en negociaciones en México

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, indicó este martes que el país necesita «humo blanco» para resolver la crisis política, sea en México, Noruega o París. «Tengo fe en que todos busquemos la forma de llegar a un pacto de gobernabilidad para lo que viene». Manifestó estar muy preocupadopor la crisis y dijo estar de acuerdo con la flexibilización de las sanciones: «eso le cae como anillo al dedo a un estado petrolero como Zulia». Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de Comercio de Maracaibo: hay una leve recuperación económica que se debe proteger y seguir estimulando

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) publicó el reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística, referente al segundo Censo Empresarial Principales Corredores Viales de Maracaibo 2022. Este censo se realizó en los cinco corredores viales más importantes de la ciudad de Maracaibo: (5 de julio, Las Delicias, Cecilio Acosta, Av. La Limpia, Calle 72 y Bella Vista), incorporando este último corredor al estudio de este año. Para la recolección de los datos se utilizó la herramienta tecnológica de geolocalización que ofrece Zuliatec, una de las empresas afiliadas a la institución gremial. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Favenpa: hasta el mes de octubre solo se han ensamblado 62 vehículos en el país

El presidente de la Cámara De Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, destacó que hasta octubre de 2022 solo se han ensamblado 62 vehículos en el país que son chasis para autobuses y camiones o camiones. Advirtió que el sector de autopartes está totalmente disminuido por el poco ensamblaje y el gran número de importaciones de vehículos al país. Bautista explicó que la industria nacional de autopartes se mantiene por la venta de repuestos del parque automotor. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El sector de comercio electrónico estima un crecimiento del 2.000% entre 2021-2022

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom- E), Richard Ujueta, estima que el sector crecerá un 2.000% en entre 2021-2022. Ujueta expresó que la pandemia fue un aliado favorable para el sector y eso hizo que se diera un salto cuántico en materia de incorporación, debido a las limitaciones que tenía el país para hacer comercio electrónico. Asimismo, agregó que el comercio electrónico fue la alternativa ideal para surfear esa crisis. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Por qué montar restaurantes es el negocio de moda? Estas son las claves del «boom» gastronómico

Desde hace un año, aproximadamente, se ha producido un fenómeno singular en el mundo de la restauración venezolana. Restaurantes que abren -y asimismo como abren, cierran-, con una voracidad que es difícil de explicar (…) Para Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), más que un fenómeno, son dos cosas que están sucediendo. La primera, dice, que muchos proyectos quedaron en “stand by” por la pandemia en 2021, “y al ver una suerte de activación comercial, esa gente decidió echar a andar sus proyectos”, explica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Hoteleros plantean revisar costo de las tarifas de los servicios básicos

El presidente de la Federación de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira sugirió la reducción del costo en las tarifas de los servicios básicos. «Para el próximo año 2023 va a ser necesario reunirse y seguir sosteniendo reuniones con autoridades regionales y representantes de los servicios públicos porque vemos que existen muchas quejas en varios estados», expresó Vieira. Enfatizó que el desacuerdo de los ciudadanos es en cuanto a los incrementos desproporcionados de los servicios; agua, luz, relleno sanitario y gas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní y Fospuca buscan proponer a la Alcaldía tarifas que favorezcan a comerciantes golpeados por la pandemia

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) inició una mesa de trabajo entre Fospuca -la empresa responsable de la recolección de basura en el sector comercial e industrial- y algunos sectores económicos del municipio, para proponer políticas de cobro y tarifas del servicio de aseo urbano, que pudiesen ser tomadas en cuenta por la Alcaldía de Caroní al establecer los montos en Gaceta Oficial. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Intervenciones del BCV no frenan la devaluación del bolívar y en lo que va de noviembre la cotización ha aumentado 9,9%

El Blanco Central de Venezuela (BCV) no ha podido frenar la devaluación del bolívar y en lo que va del mes de noviembre el tipo de cambio ha variado 9,9%, a pesar de los casi 80 millones de dólares semanales que el ente emisor ha inyectado a la economía, señala el semanario Exclusivas Económicas. La publicación agrega que el BCV no aguanta la presión y a pesar de la inyección, el tipo de cambio no reacciona a la baja, un hecho que ahora sí tiene preocupado al directorio que sabe que podrían irse de las manos los precios de bienes y servicios y entrar en una espiral de hiperinflación, una pesadilla que parecía superada pero que, dado sobre todo el clima de bajas expectativas de mejora en la economía, se vuelve a presentar. Leer más

Fuente: Hispanopost

BCV no intervino en el mercado este #15Nov: Dólar paralelo ha subido 22% y el oficial 9,75% este mes

El mercado cambiario va embalado al cierre de los primeros 15 de agosto. La cotización del dólar paralelo ha subido 22,23%, mientras que el tipo de cambio oficial ha aumentado 9,75%. La paridad no oficial ha escalado 128% más que la surgida de las mesas cambiarias de la Banca, por lo que el diferencial entre los precios ha escalado a un inédito 17,19% al cierre de este martes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cartera de créditos de la banca venezolana creció 120,3% interanual al cierre de octubre de 2022

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de octubre de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 26 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 22 bancos universales, 3 bancos de microcrédito y 1 banco comercial. Inflación: De acuerdo con las cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela (B.C.V.) la variación del IPC para el mes de octubre se ubicó en 6,2%, siendo la inflación interanual de 155,8% y la acumulada 119,4%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno de Maduro asegura que producción en octubre de 2022 repunto a 717.000 b/d

El reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dio a conocer las cifras de producción de sus miembros que en el caso de Venezuela indica un alza tanto en lo que se reporta oficialmente como en lo que indican fuentes secundarias. El Ministerio de Petróleo venezolano señala que el aumento de 7,6% (en números absolutos una variación de 51.000 barriles) para alcanzar los 717.000 barriles por día mientras que los reportes que realizar organizaciones vinculadas al monitoreo del comercio petróleo indican un alza más baja -una variación de 1,3% o 9.000 barriles- para alcanzar de 679.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

José Guerra: el bolívar se depreció 20% en 15 días y el salario mínimo cayó a US$ 12

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, aseveró que en los actuales momentos el Banco Central de Venezuela (BCV) no está en condiciones de estabilizar la tasa de cambio en el país, el cual se mantiene por encima de los 10 bolívares por dólar y casi roza los 11 bolívares. “El Banco Central de Venezuela está incapacitado para estabilizar la tasa de cambio. Está actuando como el plomero del Titanic, que estaba haciendo agua el barco por todos lados y el plomero tratando de tapar un huequito por aquí y otro hueco por allá”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Presidente Maduro asegura que Venezuela defenderá como corresponde la soberanía del Esequibo en La Haya

Durante la rueda de prensa que se desarrolló en el marco del lanzamiento del Despliegue Nacional para la Consulta Pública hacia la Transformación de las Leyes del Poder Popular, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela defenderá como corresponde, su soberanía sobre el Esequibo. «Venezuela defenderá su derecho histórico y jurídico sobre El Esequibo, en La Haya», defendió Maduro ante los presentes agregando que la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, viajó este 15 de noviembre hacia los Países Bajos para representar a nuestro país en la Corte Internacional de Justicia, en donde hay una querella jurídica abierta sobre este territorio. Leer más

Fuente: El Universal

Delcy Rodríguez fue a la Corte Internacional de Justicia por audiencia sobre el Esequibo

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, fue recibida este martes 15 de noviembre por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos debido a su visita a ese país con motivo de participar en las audiencias que se llevan a cabo en la Corte Internacional de Justicia sobre el Esequibo. El 17 de noviembre iniciarán las rondas preliminares donde Venezuela objetará la inadmisibilidad de Guyana en el recurso unilateral presentado en la CIJ por el territorio en disputa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Monómeros tiene el objetivo de convertirse en el principal productor de fertilizantes de Colombia

El presidente de Pequiven, Pedro Tellechea, aseguró que ya está en ejecución un plan de acción de recuperación de la filial en Colombia Monómeros por un lapso de seis meses que tiene como pretensión que esta empresa petroquímica se convierta en la principal productora de fertilizantes en ese país. “Cada quince días viaja a Colombia una comisión para la verificación de cada procedimiento que ha hecho la estatal de Pequiven para garantizar la transparencia. A un mes de su recuperación Monómeros ha distribuido unas 32.000 toneladas de diferentes fórmulas de fertilizantes a Colombia”, dijo Tellechea. Leer más

Fuente: El Nacional

Exportaciones de Citgo crecieron 45% en tercer trimestre de 2022 por ventas hacia América del Sur sobre todo a Colombia

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos presentó sus resultados financieros y operacionales del tercer trimestre de 2022 en los que destaca una utilidad neta de 477 millones de dólares y 804 millones de dólares en ganancias, cifras que están 37,6% y 56,7%, respectivamente por debajo de los resultados del segundo trimestre del año. «Los márgenes de refinación fueron buenos a pesar de haber sufrido una reducción en comparación con el trimestre anterior de 40,61 a 26,23 dólares por barril diarios en la costa del Golfo; y de 38,92 a 31, 20 dólares por barril diarios en la zona de Chicago», dijo Carlos Jordá, presidente ejecutivo de Citgo. Leer más

Fuente: Petroguía

Volumen de producción de Sidor está en torno al 40%, dijo el presidente de la CVG

El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Pedro Maldonado, expresó que los volúmenes de producción de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) están en torno al 35% y 40%. «En el resto de las industrias de Guayana en su conjunto, estamos hablando que tenemos reoperativización sobre el 40%. Hay unidades que están sobre el 80%, pero en promedio podemos hablar de que estamos de un 40% a un 50%», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan aumento en la actividad comercial informal del país

El presidente de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microemprendedores, Alfredo Padilla, indicó que ante la cercanía de las fiestas decembrinas se reporta un aumento en la actividad comercial informal del país. «Hay un efecto de invasión al mercado, que se pone al servicio de lo que la gente demanda», aseveró. Padilla afirmó que este aumento del sector informal también está relacionado a otras razones, una de ellas conocida como «la matraca», que es una forma de pago a quienes ejercen la autoridad en la zona para que permitan el trabajo en la calle. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela e Irán firman seis acuerdos para impulsar proyectos tecnológicos

Venezuela e Irán firmaron seis memorandos de entendimiento en diversas áreas para impulsar proyectos bilaterales en el área científica y tecnológica, informó este martes el Ministerio de Ciencia del país caribeño. Los acuerdos abarcan la formación educativa, la nanotecnología, la biotecnología, petroquímica, probióticos, dosimetría, radiología, fibra óptica, análisis de datos sociales y diseño de sistemas científicos-tecnológicos, explicó ese departamento en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Carros iraníes llegarán a Venezuela el 20Nov ¿cuánto cuestan y quién podrá comprarlos?

Al menos 1.000 carros ensamblados llegarán desde Irán a Venezuela este 20 de noviembre. Se trata de un primer lote de automóviles para la venta que entrarán al mercado venezolano tras un acuerdo suscrito entre Irán y Venezuela que se oficializó en la ExpoFeria Científica, Tecnológica e Industrial el pasado 16 de septiembre. Sin embargo, hay algunas dudas que aún existen sobre este acuerdo, aunque ya se revelaron los modelos de automóviles que vendrán al país y los precios de cada uno de ellos. “Para este año estarían arribando a Venezuela 3.000 vehículos, y los primero 1.000 vehículos están saliendo ya del Puerto Bandar Abbas hacia el país para llegar el próximo 20 de noviembre”, anunció el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. Leer más

Fuente: El Estímulo

Oliveros: Con un crecimiento de 9%, a tasa implícita, tardaríamos 18 años para volver a la economía del año 2013

Aun cuando los cambios institucionales en el país se están dando de una manera acelerada, los cambios requieren tiempo, de allí que creciendo a una tasa implícita de 9% anual, se tardarían 18 años para que Venezuela vuelva a la economía que tenía en el 2013, aseguró el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, durante el comienzo del Economaratón. Según el egresado de la UCV, Daniel Cadenas, no tendremos tasas de dos dígitos en 2023 tras guiarse por el indicador de actividad económica publicado por el OVF. “El modelo de crecimiento está en bases que no son sostenibles, pues, se creció por un aumento del petróleo y ya alcanzó el tope. Leer más

Fuente: El Impulso

Alto prelado del Vaticano pide «seguir adelante» con el diálogo para reconstruir el país

El sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, Edgar Peña Parra, ha instado a continuar con el diálogo en Venezuela, como mecanismo en la búsqueda de soluciones para el país, tras reunirse con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas. «Hay que seguir adelante. El país no lo podemos olvidar. Tenemos que seguir adelante en el diálogo y en la búsqueda de soluciones; en el camino que nos pueda llevar a reconstruir una Venezuela grande y una Venezuela hermosa, como es el deseo de todos», ha manifestado Parra. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 10.647,05 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 10.647,05 puntos, con una variación absoluta de 101,17 puntos (+0,96%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 17.837,75 puntos con una variación absoluta de 137,13 (+0,77%) y el Índice Industrial cerró en 6.394,32 puntos (+1,38%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 94 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 474 mil 611 acciones por 158 mil 548 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro inició proceso para cambiar leyes y políticas públicas en el país

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró este martes lanzamiento del despliegue nacional para la Consulta Pública hacia la transformación de las leyes del Poder Popular y políticas públicas. «Para nosotros esta jornada de trabajo es de gran importancia porque se trata del inicio de un proceso de adaptación de las leyes a la realidad ¡Nuestro proyecto es el socialismo del siglo XXI! (…) Se trata del inicio de un proceso de adaptación y renovación de las leyes a la realidad, adaptadas a los cambios de los tiempos», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio revela que el aumento de precios en los alimentos en dólares ha sido de 50%

En lo que va de año, basado en los datos de la empresa Ecoanálitica , la variación de los precios en dólares de algunos rubros ha sido significativa, según revela su director Asdrúbal Oliveros. Destaca que en el rubro de alimentos el aumento ha sido de 50,0 %; en restaurantes y hoteles 78%; servicios de vivienda 57%; educación 35,5%; comunicaciones 44% y salud 52%. Leer más

Fuente: Descifrado

Cerrada la Troncal 8 en Mérida por socavamiento en la vialidad

El Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad del Estado Mérida, informó del cierre total de la troncal 8 de la entidad, debido al socavamiento de tierra registrado por las fuertes precipitaciones en la zona. El socavamiento ocurrió en «el sector La Perdida, a la altura de Curva, el equipo de la gobernación de Mérida y PC_MERIDA se mantiene en el lugar». Protección Civil del estado indicó que «la pérdida de calzada de la vialidad fue causada por el cauce de la cuenca hídrica Río Chama». Leer más

Fuente: Unión Radio

Foro: Venezuela expone sus potencialidades pesqueras

“El Año Internacional de la Pesca y Acuicultura 2022 es una oportunidad para mostrar el potencial y la diversidad de la pesca artesanal y la acuicultura en pequeña escala. En Venezuela el sector pesquero y acuícola artesanal lo integran más de 60 mil familias, a quienes se les debe hacer un reconocimiento por su apasionada y riesgosa labor para contribuir con la seguridad alimentaria del país”. Así lo expresó Alexis Bonte, representante de FAO en Venezuela, durante el inicio del ciclo de conferencias virtuales denominado: “La Pesca y la Acuicultura Venezolana, y su Contribución a Sistemas Alimentarios Sostenibles”. Leer más

Fuente: El Impulso

Estos son los documentos a consignar para el registro de franquicias en el país

Recientemente, el Ministerio de Comercio Nacional creó el Servicio de Registro de Franquicias, con el fin de prestar atención especial al posicionamiento de los agentes económicos en los distintos mercados. En ese sentido, la firma de abogados Varas, Bontes, López, Tufano & Asociados (VBLT) informó que quienes operen bajo este esquema deberán obtener un Certificado de Registro, a través de la página web http://antimonopolio.gob.ve/, en donde se le exigirá suministrar información sobre la empresa, actividades y mercado donde se desenvuelve. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión Nacional de Primarias abre consulta y recepción de propuestas de sectores políticos y sociales

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias será Jesús María Casal y la vicepresidenta María Carolina Uzcátegui. Casal dijo que en las próximas dos semanas se realizará un proceso de amplia consulta para escuchar las propuestas sobre temas como el voto en el exterior y el apoyo técnico de organismos nacionales o internacionales. Dijo que la definición de la fecha de la primaria, así como el cronograma serán las tareas prioritarias en la fase inicial. Representantes de los partidos políticos de la oposición democrática, los gremios, los sindicatos, la disidencia del chavismo, del cuerpo diplomático y de organizaciones de la sociedad civil acompañaron este martes la instalación de la Comisión Nacional de Primarias de la Plataforma Unitaria. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Jesús María Casal: «Tenemos que recuperar el valor del voto»

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria coloca como prioridad establecer un cronograma de trabajo ajustado al reglamento propuesto para realizar las elecciones que escojan el candidato opositor. Jesús María Casal sostiene que la tarea más importante a cumplir es la recuperación de la confianza de los venezolanos en la institución del voto, según lo señaló a Contrapunto.com en una breve conversación al terminar la instalación de la Comisión Nacional de Primaria, la cual preside. Leer más

Fuente: Contrapunto

Calderón Berti: «Europa cometió el gran error de depender de fuentes externas de energía»

El expresidente de la OPEP Humberto Calderón Berti aseguró este martes que Europa «ha cometido un error al depender de las importaciones energéticas» de hidrocarburos, cuando, a su juicio, los países de la región tienen potencialidades para obtenerlos en sus territorios. El venezolano, dirigente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo entre 1979 y 1980, intervino este martes en Madrid en el debate La OPEP por dentro. Leer más

Fuente: El Nacional

Corporación Federal de Seguros de Depósitos: «Ninguna empresa de criptomonedas es respaldada por la FDIC»

El presidente en funciones de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, Martin Gruenberg, dijo que la agencia no respalda a ninguna empresa de criptomonedas en Estados Unidos, ni su seguro cubre las pérdidas derivadas de los tokens digitales. En una audiencia del 15 de noviembre del Comité Bancario del Senado sobre la supervisión de los reguladores financieros, el senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez, dijo que los legisladores debían «echar un vistazo serio a los exchanges de criptomonedas y a las plataformas de préstamos» por su comportamiento arriesgado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Juez impide que Estados Unidos expulse migrantes bajo la política del Título 42

La administración Biden ha confiado en gran medida en el Título 42 como política de gestión fronteriza en medio de un número récord de detenciones de migrantes a lo largo de la frontera sur. También amplió recientemente las expulsiones fronterizas para disuadir a los migrantes venezolanos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Un juez federal prohibió este martes 15 de noviembre a las autoridades federales de inmigración usar una autoridad de salud pública conocida como Título 42 para expulsar rápidamente migrantes, entre ellos venezolanos. Leer más

Fuente: Tal Cual

AIE: El embargo de la UE al crudo ruso aumentará la presión en el mercado

El próximo embargo de la Unión Europea (UE) al crudo y los derivados petroleros de Rusia descartaron la tensión en el mercado, visitó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su informe mensual sobre el mercado de petróleo, la AIE señala que ese embargo, que entrará en vigor el 5 de diciembre para las importaciones de crudo y el 5 de febrero para las de derivados, añadirá «más presión» en los mercados, especialmente en el del diésel, que está «excepcionalmente tirante». Leer más

Fuente: El Universal

Polonia dice que es «probable» que el misil fuera ucraniano y no invocará a la OTAN

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró hoy en Varsovia que «es probable» que el misil que impactó el martes en su territorio y causó dos muertos «fuera lanzado por Ucrania» y agregó que «nada indica» que se tratara de un «ataque intencionado contra Polonia». Duda declaró ante los medios en la capital polaca que «lo más probable es que el misil fue fabricado en la Unión Soviética» y del modelo S300. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia asegura que el misil que cayó en Polonia es de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este miércoles que el misil que cayó en territorio polaco pertenece al arsenal ucraniano, según especialistas militares rusos que analizaron las fotografías de los fragmentos del proyectil. Según indicó en su parte bélico diario el portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, se trata de trozos de misiles de defensa antiaérea S-300 de Ucrania. Leer más

Fuente: El Nacional

Donald Trump anuncia su candidatura a la presidencia de Estados Unidos

Donald Trump anunció este martes 15 de noviembre su tercera candidatura a la Casa Blanca, lanzando una campaña que promete ser implacable por la nominación republicana en el campo conservador, magullado y dividido por la decepción de las recientes elecciones de medio mandato. Estados Unidos está «de regreso», dijo el expresidente de 76 años a cientos de simpatizantes congregados en un salón adornado con la bandera estadounidense en su residencia de Mar-a-Lago en Florida. «Anuncio esta noche mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos», dijo Trump, quien entregó el documento ante la autoridad electoral estadounidense momentos antes de hacer su anuncio público. Leer más

Fuente: El Estímulo

COVID-19

Falleció un hombre por COVID-19

En las últimas 24 horas de este 15 de noviembre, la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 contabilizó un nuevo fallecimiento por el virus y registró 28 nuevos casos. De éstos, 10 son casos comunitarios y 18 de viajeros que llegaron al país. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, lamentó que en Portuguesa se registró la muerte de un hombre de 65 años, envió palabras de condolencias para los familias e informó que con este caso, la cifra de decesos en el país a 5.825. También indicó que los 10 casos comunitarios detectados están ubicados en: Caracas (4), Zulia (3), Miranda (2) y Barinas (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 14 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cavidea: producción de alimentos en Venezuela aumentó en un 40%

Durante tres días se desarrolló la tercera edición del Conversatorio Agroinformática y Agrotributos en Barquisimeto, en donde ponentes del sector primario, académicos y economistas disertaron sobre cómo desarrollar la industria y el campo en Venezuela. El sábado, 12 de noviembre, Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), explicó que en los últimos dos años hay un incremento del 40% de la producción de alimentos, especialmente en el área de harina precocida, arroz y pasta porque son los cereales que más consume el venezolano y también hace énfasis en las proteínas como pollo, carne y cerdo, incluyendo el huevo y la leche «e incluso el pescado, que también está incluido en ese aumento de producción que hemos tenido». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Conseturismo: La conexión directa con Colombia abre un sin fin de posibilidades para el turismo receptivo

El presidente de Conseturismo, Leudo Gonzalez, informó que actualmente se tiene conexión aérea con el país vecino “Colombia”, a través de la ruta caracas Bogotá con dos líneas aéreas que tienen permiso para volar, marcando así el inicio de un ciclo positivo. Se espera que este avance, representa para el turismo internacional, un fortalecimiento en ese proceso de recuperación, ya que para ambos países esto significa un gran desarrollo, que es lo que se quiere.  «Nosotros del sector turístico, estamos muy a gusto de que la reactivación de los vuelos se vuelva a materializar». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Profranquicias: tenemos optimismo, en 2023 unas 200 marcas se pueden activar en Venezuela

Por primera vez en la historia, la Asamblea de la Federación Iberoamericana de Franquicias se desarrolló en Venezuela, con la representación de 12 países, en búsqueda de activar las relaciones comerciales internacionales. «La recuperación del sector franquicia empieza con contundencia, poco a poco, progresivo, pero empezamos a recuperarnos, cesando el cierre de tiendas y más bien empezando abrir nuevas», afirmó este viernes Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) (…) Luego de ocho años, Venezuela también celebró la Feria de las Franquicias, que se llevó a cabo en Caracas, donde Durán detalló que las ventas aumentaron 20% durante este año. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector calzado aboga por facilidades crediticias

La industria nacional del calzado pidió acceso a planes de financiamiento para impulsar al sector. El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Tony Di Benedetto, señaló que, a pesar de la falta de financiamiento, en este año aumentaron los niveles de producción. “Vemos al capital de trabajo muy comprometido. A Dios gracias, ya se está empezando a escuchar disposiciones de algunos bancos para créditos”, añadió. Di Benedetto aseguró que el sector calzado tiene buenas expectativas para 2023. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Cuenca petrolera del Lago de Maracaibo produce menos de 100.000 barriles diarios: historia de una crisis

La producción petrolera en la división occidental de PDVSA, que comprende la cuenca del Lago de Maracaibo, ha caído casi 50% desde enero, a pesar de los aumentos registrados en los últimos meses, según informes internos de la petrolera estatal. El bombeo en la división occidente, en el estado de Zulia, que incluye a la empresa mixta PetroBoscan con Chevron, en su mayor parte estancada, cayó de 190.000 barriles diarios (b/d) a principios de enero a 98.000 b/d en los últimos días de octubre, según los informes de producción, obtenidos por la firma especializada Argus. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Francia, Colombia y Argentina insisten en que el diálogo es la «única solución» para resolver la crisis en Venezuela

Tras la reunión con representantes de la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria en París, los presidentes de Francia, Colombia y Argentina señalaron en un comunicado en conjunto que el diálogo es la «única solución» para resolver la crisis política de Venezuela. “Esta iniciativa tiene como objetivo alentar a los actores políticos venezolanos a acordar una salida a la crisis, con miras a elecciones presidenciales libres, democráticas y bajo observación electoral internacional en 2024 en Venezuela”, señala el comunicado oficial. Leer más

Fuente: Hispanopost

Liquidez monetaria y precios del dólar se aceleran: ¿Qué hará el BCV ante la incertidumbre cambiaria?

La liquidez monetaria dio un salto largo en la última semana reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) con un aumento de 11,83% hasta 15.049,98 millones de bolívares, mientras en el mercado cambiario se aceleró la depreciación de bolívar con incrementos de 5,90% del tipo de cambio oficial y 11,93% de la cotización del dólar paralelo. La brecha entre el dólar oficial y el paralelo pasó de 10,31% al corte del 4 de noviembre, a 16,65% en la semana del 11, un dato relevante, porque significa que vender al cambio reportado por el BCV implica un estímulo para que los precios que pagan los consumidores aumenten en bolívares para compensar la pérdida por el diferencial, o exista la tentación de dejar de usar la paridad bancaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Comercio crea Registro de Franquicias

El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional anunció la creación del Servicio de Registro de Franquicias destinado a prestar atención especial al posicionamiento de los agentes económicos en los distintos mercados, La Ministra de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez informó que la creación del registro de franquicias, obedece a la necesidad de constituir una base de datos de franquiciadores para prestar atención especial a las personas naturales y jurídicas que desarrollan la actividad en Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten posibles desventajas de Venezuela en comercio con Colombia

Pese a los anuncios gubernamentales a ambos lados de la frontera colombo-venezolana, en relación con la reactivación del intercambio comercial entre las dos naciones como resultado de la reapertura, para la presidenta del partido Primero Justicia (PJ) en el estado Táchira, Karim Vera, tal proceso se mantiene en un “periodo de incertidumbre” (…) Vera expresó que “hoy estamos llegando a una apertura en desigualdad absoluta y con una tramitación aduanera burocrática que dificulta el intercambio comercial binacional fluido”. Leer más

Fuente: El Universal

Estos son los bancos líderes en financiamiento con tarjetas de crédito

El monto respaldado por la banca venezolana a través de tarjetas de crédito ha venido aumentando de manera considerable a lo largo de los últimos meses; sin embargo, aún está lejos de la relevancia que tuvo este producto en el mercado financiero y como mecanismo de cobertura para el consumo y diversos gastos de la población. Con un total de 142,4 millones de bolívares en financiamiento por tarjetas de crédito, al mes de septiembre, Banesco fue la entidad financiera con mayor participación en este rubro, con 39,9 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela e Irán habilitarán un puente marítimo para ampliar el comercio

Venezuela e Irán habilitarán, en una fecha que aún no se conoce, un puente marítimo para la ampliación del comercio bilateral informó este domingo el ministro de Transporte del país caribeño, Ramón Velásquez. El funcionario, que declaró al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) desde Teherán, explicó que representantes de los dos países celebraron este domingo la novena reunión de una comisión mixta de alto nivel, un mecanismo que ha servido a ambos gobiernos para suscribir acuerdos de cooperación en diversas áreas. Leer más

Fuente: El Nacional

Zonas Económicas Especiales permitirán agilizar la logística portuaria

El viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez, recibió a los representantes de las empresas privadas del sector logística y aduanas que hacen vida en el territorio nacional. El encuentro, se realizó en el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP) con el objetivo de procurar un acercamiento que permita generar las propuestas y soluciones, que mejoren la actividad exportadora venezolana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Declaran en alerta naranja el Eje Panamericano de Mérida por lluvias

El gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, declaró en alerta naranja varias zonas de la entidad, debido a las intensas precipitaciones registradas durante las últimas horas. El mandatario informó que en los municipios Obispo Ramos de Lora y Tulio Febres Cordero fue donde se registraron las mayores incidencias. “Tenemos afectaciones severas en tres parroquias del municipio Obispo Ramos de Lora, la fuerte crecida del río Caño causó daño total a las tuberías que surten de agua a los habitantes de Caño Tigre y Caño Moro de San Rafael de Alcázar”, expresó en Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tres personas desaparecidas tras fuertes lluvias en Mérida

Rescatistas del estado Mérida están en la búsqueda de tres personas que desaparecieron tras las fuertes lluvias registradas en la entidad, que provocaron inundaciones y derrumbes en 11 municipios, informó este domingo el gobernador de la región andina, Jehyson Guzmán. «Tenemos el reporte de tres personas presuntamente desaparecidas en el sector El Pinar del municipio Caracciolo Parra Olmedo», indicó el gobernador a través de Twitter, donde explicó que se trata de un hombre de 40 años, una mujer de 29 y una niña de tres años. Leer más

Fuente: El Nacional

Por lluvias suspendieron definitivamente el Desfile de Feria en Maracaibo

La presidenta de Corzutur del gobierno regional, Gladys Socorro, informó este domingo la cancelación definitiva del Desfile de Feria en Maracaibo, debido al impacto que han tenido las lluvias, en las últimas horas, sobre la capital del estado Zulia. «Mi respeto y agradecimiento a los 4 mil participantes inscritos en el Desfile de Feria 2022 por todo su apoyo, su alegría, su disposición, sus ganas, su esfuerzo, su creatividad», expresó Socorro. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela ocupa los últimos puestos en reporte mundial de conexiones a Internet

Venezuela ocupa el puesto 136 a nivel mundial en servicio para telefonía móvil. En cuanto a la banda ancha fija el país se ubica en el puesto 140, superando a solo países africanos y de medio oriente, que enfrentan guerras internas. El último reporte mensual de Speedtest.net, que mide las velocidades de banda ancha móvil y fija de todo el mundo, colocó a Venezuela en los últimos lugares de ambos renglones. En el servicio para telefonía móvil, el país ocupó el puesto 136 a nivel mundial con solo 5.58 megas por segundo, solo superando a tres países (Afganistán, Haití y Cuba). Leer más

Fuente: Tal Cual

Coordinadora de Encovi: 1.500.000 niños y adolescentes están desescolarizados

La Universidad Católica Andrés Bello presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -Encovi- 2022. Entre los hallazgos de esta encuesta, destaca que el país, por primera vez en siete años, registró un descenso en la pobreza multidimensional, que ahora se ubica en 50 %. La coordinadora del proyecto Encovi, Anitza Freitez, señaló que una de las aristas más preocupantes de esta encuesta es que evidenció el aumento de la desescolarización en el país. «Después de casi dos años de educación remota, volvemos a la presencialidad con 1.500.000 de niños y adolescentes excluidos», dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

Rectora de la UDO: «No nos vamos a conformar con una educación que no sea acorde con estándares mundiales»

La rectora de la Universidad de Oriente -UDO-, Milena Bravo, afirmó que, a pesar de los obstáculos, las universidades de Venezuela seguirán trabajando por tener una educación de calidad. «No nos vamos a conformar con una educación que no sea acorde con estándares mundiales. La universidad venezolana de calidad seguirá luchando por impartir esa misma calidad», dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

#EnClaves La desigualdad venezolana discrimina por géneros, color de piel y lugar de residencia

La pobreza extrema alcanza a alrededor de 15 millones de venezolanos, según la Encovi 2022, pero menos de siete millones son activos económicamente, lo que aumenta la brecha salarial entre pobres y no pobres. La desigualdad en las tareas del hogar, a su vez, impacta en cuánto pueden ganar en puestos gerenciales, donde los hombres ganan hasta el triple. La pobreza, la falta de acceso a oportunidades laborales y políticas públicas dirigidas a reducir las brechas en la población han vuelto a Venezuela el país más desigual de América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Incremento de los precios en dólares alcanza un 47% durante 2022

Los salarios se siguen volviendo sal y agua en Venezuela, así la gente gane en dólares. Según estimaciones del director y socio de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, en promedio este año el sector privado pudo aumentar los sueldos un 20%, pero la subida de los precios en dólares ha sido más del doble. Se ubica en 47% en lo que va de año. Eso representa una desaceleración del consumo en una economía que sigue muy golpeada y que sólo dio muestra de crecimiento acelerado durante los primeros cinco meses del año. Leer más

Fuente: La Verdad de Lara

Denuncian que Gobierno anuló acuerdo para fijar precios del café

La Corporación Venezolana del Café informó que, por órdenes del ministro de Agricultura Productiva y Tierras, quedó anulado el comunicado CVC/PRE N°001 de fecha 01 de Noviembre del presente año, el cual establecía los precios temporales mientras se estabilizara la cotización internacional del café. El comunicado firmado por su presidente, el coronel José Alfredo Mora, exhortó a todas las Asociaciones, Paccas y Beneficiadoras de Productores de Café, a mantener los precios establecidos según la legislación vigente, en función de la protección de los ingresos del productor primario. Leer más

Fuente: Versión Final

Juan Carlos Montesinos: La agricultura familiar produce el 80% de lo que consume la población

Aunque en Venezuela no existen estadísticas, los estudios hechos por los Estados Unidos han determinado que, de las 432.000 unidades de producción existentes en Venezuela, 380.000 corresponden a la agricultura familiar, lo que significa que ésta abastece el 80% a la población de nuestro país. Esta afirmación es hecha por el abogado Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), la cual en estos momentos está preparando su tercer congreso anual a celebrarse, el miércoles de la próxima semana, en San Carlos, estado Cojedes. Leer más

Fuente: El Impulso

La cultura de los seguros en Venezuela cambió con la pandemia

El área de la salud representa 70% del sector asegurador en Venezuela y, por ello, viene de arrastrar los problemas que le generó la pandemia de la COVID-19, a lo que se suman siete años de recesión económica. Sin embargo, empieza a darse una reversión que parte de la recuperación de la actividad productiva en el país. “Fueron años de pérdidas importante para la mayoría de las empresas del sector asegurador porque la siniestralidad aumentó”, comenta Jorge Alcubilla, vicepresidente ejecutivo de Estar Seguros. “La cultura de los seguros en Venezuela cambió con la pandemia, con una variedad de redes médicas de apoyo, hay más soportes y no se remite solo a cubrir la hospitalización”, agrega. Leer más

Fuente: Hispanopost

Denuncian mortandad de peces en Portuguesa y Barinas

Una mortandad de peces de la especie Coporo, que alcanza más de 6.000 kilogramos de producto acuícola, fue detectada este viernes 11 de noviembre, en el caño El Venado, caserío Agua Verde, del municipio Guanarito, sur del estado Portuguesa, límites con el eje llanero del estado Barinas. El alcalde de Guanarito, Valmore Betancourt, solicitó una investigación urgente al Ministerio de Ecosocialismo para determinar la razón de la mortandad de peces Coporo, denunciada por los campesinos de Agua Verde. Leer más

Fuente: Descifrado

Casi 300 estafadores detenidos en Venezuela en lo que va de año

Un total de 299 estafadores han detenido en Venezuela este año. La información la publicó este domingo el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Douglas Rico. «Durante lo que va de 2022, funcionarios del Cicpc han realizado pesquisas en trazas bancarias y análisis telefónicos que han permitido la captura de 299 personas que han perpetrado estos hechos delictivos». Así lo indicó el funcionario a través de Instagram. Leer más

Fuente: El Nacional

Importarán a Venezuela vehículos iraníes

El ministro de Transporte, Ramón Velázquez Araguayán, informó que próximamente llegarán a Venezuela mil vehículos de fabricación iraní. Se trata de un primer lote que saldrá el próximo 20 de noviembre y posteriormente llegarán al país otras unidades. “Le estamos dando salida desde los patios de fábrica de Saima, los primeros mil vehículos. Para este año, estaríamos llevando para Venezuela 3.000 vehículos”, declaró en entrevista con VTV. El ministro aseguró que se han reportado más de 80.000 intenciones de compras e indicó que son motor 1,5. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los niveles de construcción en Táchira son muy bajos

Debido a la crisis que enfrenta el sector de la construcción, actualmente en Táchira los niveles de fabricación de nuevos inmuebles con muy bajos. Al respecto el ingeniero, Gerardo Gamboa, asegura que ninguna persona ni empresa se quiere arriesgar a fabricar una vivienda por el temor de perder dinero.  Explicó que se necesitan entre 20 a 35 mil dólares para poder construir una casa. Ese presupuesto, a pesar de ser muy relativo depende principalmente del tipo de estructura, el nivel de acabado y el tipo de cubierta de techo. Leer más

Fuente: Descifrado

Pobreza menstrual aumenta: 40% de las mujeres no tiene acceso a productos de higiene

En el informe Mujeres que resisten: Sobrevivir a una Venezuela en crisis, se registra el resultado de una encuesta hecha a 936 mujeres en 13 estados del país en el cual la pobreza menstrual y la salud sexual y reproductiva constituye el mayor problema de las mujeres en el país ante las dificultades para acceder a anticonceptivos (…) En las respuestas, 40% de las consultadas manifestó no tener acceso a productos para la gestión de la menstruación. El documento recoge que solo 26,6% de las encuestadas dijo usar métodos para evitar embarazos y detalla que la educación sexual a la que tienen acceso es escasa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Retorno de migrantes venezolanos no llega a más del 6% del total

Luis Pedro España, sociólogo e investigador, comentó sobre los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2022 que una de las variables vistas, tiene que ver con los niveles de pobreza, tanto la multidimensional como la monetaria. Explicó que ambas “se reducen” y eso se debe a que fundamentalmente “este año ha aumentado la actividad económica”. “Muchas personas dejaron el mercado laboral, pasaron a la inactividad y durante estos meses eso ha ido aumentando”, añadió. Leer más

Fuente: El Impulso

Asesinan al presidente de la asociación de Coleo de Falcón y a su chofer

En horas de la tarde de este sábado, 12 de noviembre, un doble asesinato se registró en el Caserío la Alegría, específicamente, en la agropecuaria La Unión de Yaracal, jurisdicción del municipio Cacique Manaure. Las víctimas fueron identificadas como Marcelo Santos Coello, de 54 años de edad, extranjero, comerciante y actualmente cumplía funciones como presidente de la Asociación de Coleo del estado Falcón. El otro hombre ultimado respondía al nombre de Luis Manuel Romero Sabariego, de 46 años y era chofer de Santos Coello. Leer más

Fuente: La Nación

Productor agropecuario de Elorza denuncia invasión de su hato

El productor agropecuario Santos Torrealba denunció este sábado 12 de noviembre que aproximadamente más de 250 personas, presumiblemente miembros de la guerrilla colombiana ELN, invadieron su finca “Zamuraco”, ubicada en un predio rural cercano a Elorza, capital del municipio Rómulo Gallegos, Apure. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Petro: Si EEUU no cesa persecución judicial contra Maduro no habrá elecciones libres en Venezuela

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este viernes a Estados Unidos que ayude al proceso de negociación entre el Gobierno y la oposición de Venezuela poniendo fin al sistema de recompensas contra algunos dirigentes del oficialismo. En declaraciones a los medios en París, tras participar en un encuentro entre el negociador del Ejecutivo de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, y el de la oposición que lidera Juan Guaidó, Gerardo Blyde, Petro dijo que «Estados Unidos tiene unas variables que jugar. Puede ayudar en un proceso de acuerdo político democrático». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La UE anuncia 30 millones euros en ayudas para seguridad alimentaria en Venezuela

La Unión Europea destinará 210 millones de euros adicionales en ayudas para mitigar la crisis global de seguridad alimentaria, de los que 30 millones se destinarán a la crisis regional en Venezuela, anunció este lunes la Comisión Europea en vísperas de la reunión del G20 en Bali. El nuevo paquete de ayudas comunitario, que eleva a 8.000 millones las contribuciones de la UE entre 2020 y 2024, tiene el objetivo de satisfacer las «crecientes necesidades» de 15 países en riesgo de hambruna, como Afganistán, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Somalia o Yemen. Leer más

Fuente: El Nacional

Latinoamérica busca candidato de consenso que recupere el prestigio del BID

Los países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo tienen una semana para elegir un candidato de consenso que recupere el prestigio de este organismo. Este domingo comienza el proceso con la presentación de los cinco aspirantes, entre los que no hay, de momento, un nombre que despunte. A puerta cerrada y en una reunión virtual, los aspirantes expondrán ante la Asamblea de Gobernadores conformada por los ministros de Economía y otras autoridades económicas de los 48 países miembros del banco, su proyecto para la institución, en busca de los apoyos necesarios para la elección. Leer más

Fuente: El Universal

Biden insta a Xi a buscar formas de trabajar juntos y evitar conflictos

El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió a su homólogo chino, Xi Jinping, que busquen formas de trabajar juntos para evitar que la rivalidad entre las dos potencias desemboque en un conflicto. «Nuestras dos naciones comparten la responsabilidad de gestionar sus diferencias, debemos evitar que la competición se convierta en algo parecido al conflicto. Debemos encontrar formas de trabajar juntos en asuntos globales urgentes que requieren nuestra cooperación», dijo Biden al inicio del encuentro entre ambos en Bali (Indonesia). Leer más

Fuente: Unión Radio  

Confirman que Trump anunciará el martes su candidatura a las presidenciales de 2024

«Va a ser un anuncio muy profesional, muy sobrio», informó Jason Miller Donald Trump anunciará el martes que viene su candidatura a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, dijo este viernes su asesor desde hace mucho tiempo Jason Miller. El expresidente, que tendrá 78 años cuando se celebren las próximas elecciones, ha estado insinuando otra candidatura presidencial mientras hacía campaña por los candidatos republicanos antes de los comicios de mitad de mandato de esta semana, y ha dicho que hará un «anuncio muy grande» el martes. Leer más

Fuente: Contrapunto

 

 

 

 

Fedecámaras, 27 de junio de 2022

FEDECÁMARAS

Qué viene para la relación Colombia – Venezuela tras triunfo de Petro

El presidente electo Gustavo Petro anunció ayer en su cuenta de Twitter que conversó con el gobierno de Venezuela para reabrir la frontera con el vecino país, en la que sería una de las primeras decisiones en materia de política exterior que aplicaría desde el 7 de agosto (…) Diversas instituciones económicas binacionales han manifestado que la reapertura formal de la frontera entre Norte de Santander y Táchira podría llevar el comercio entre ambos países a US$1.200 millones para finales de este año, además de mejorar las condiciones socioeconómicas de la población de frontera. Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, principal organización privada venezolana, dijo a Portafolio que este era un tema con “mucha expectativa positiva” desde Caracas y desde la zona de frontera por la complementariedad de sus estructuras económicas. Fernández espera que, al profundizar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, también lo hagan las comerciales, toda vez también impulsada por la nueva visión económica que tiene Miraflores. Leer más

Fuente: Portafolio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Hortalizas se pudren en los supermercados por el bajo consumo

La producción agrícola se ve mermada por la escasez de fertilizantes, la falta de disponibilidad de diésel y el nulo financiamiento, sin contar que también ha bajado el consumo por parte de los venezolanos; así lo indicó el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel. “La cadena agroalimentaria, el sector primario el sector transformador y el sector transporte, somos los tres que intervenimos en la producción de alimentos, y por supuesto que si no hay producción primaria no hay transformación”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavidea: Reducción de los gramajes de los empaques de productos ha ayudado a incrementar el nivel de consumo del venezolano

Álvaro Burgos, presidente de la Cámara Venezolana de Industria de Alimentos (Cavidea), explicó que la industria se ha venido reinventado para incrementar el nivel del consumo de los usuarios, un ejemplo de ello es la iniciativa de reducir el gramaje de los empaques de los productos para que sean más accesible en costos para los ciudadanos. “Ahora el comprador va más veces al supermercado, porque no tiene suficiente dinero para que en una sola compra abarcar todo su mercado, pero ciertamente nosotros vemos que al nivel de consumo le ha ayudado mucho la reducción del gramaje de los empaques de productos”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Afirman que escasez de fertilizantes afecta producción agrícola

La producción agrícola se ve mermada por la escasez de fertilizantes, la falta de disponibilidad de diésel y el nulo financiamiento. Son tres factores que ponen en riesgo la seguridad alimentaria en el país, sin contar que también ha bajado el consumo por parte de los venezolanos. El presidente de Fedeagro Celso Fantinel, señaló para El Universal, que “la cadena agroalimentaria, el sector primario el sector transformador y el sector transporte, somos los tres que intervenimos en la producción de alimentos, y por supuesto que si no hay producción primaria no hay transformación”. Leer más

Fuente: El Universal

Petroquímica de El Tablazo requiere 400 millones de pies cúbicos-días para reiniciar operaciones

Tras la realización del I Expo Simposio de Energía, Gas y Petróleo que se realizó en Maracaibo a mediados de junio, la Cámara Petrolera de Venezuela-Capítulo Zulia realizó un balance sobre los resultados, comenzando por resaltar las propuestas hechas en las conferencias técnicas para lograr elevar la producción de crudo y gas natural, así como atender las fallas eléctricas en la región. “En las disertaciones se habló del gas para llevar los 400 millones de pies cúbicos diarios que necesita la petroquímica de El Tablazo para poder encender las olefinas y todas las plantas aguas abajo”, señala Cesar David Parra, presidente de la CVP-Zulia. Leer más

Fuente: Petroguía

Fedecámaras Zulia: Abrir la frontera le dará vida a la economía de los estados limítrofes

El presidente de Fedecámaras Zulia Ezio Angelini, pidió acelerar la reparación de los servicios básicos para lograr una reactivación del sector industrial y la conectividad aérea. «Estamos solicitando constantemente que se abran más vuelos diarios, pero sobre todo cuando hay eventos se nos complica más, el problema de nosotros más que la conectividad es el problema eléctrico», agregó. Indicó que el sector industrial está «casi paralizado», es decir, trabaja un 20% y tienen un consumo actual de 1200 megavatios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector del plástico estima aumento de la producción

El sector industrial dedicado al plástico venezolano presenta condiciones de producción adversas, factores de pago de aranceles e impuestos contribuyen a no producir como ellos pretenden en un plano idóneo. Khalil Nasser presidente de Avipla “Asociación Venezolana de Industrias Plásticas” determina que el aumento en la producción de plástico en el país es positivo, (si hubo un repunte en relación a lo que teníamos el año pasado, el aumento que nosotros estimamos aproximadamente entre un diez y un doce por ciento, en relación a lo que llevábamos el año pasado de la demanda, eso permitió una mejora parcial). Leer más

Fuente: Unión Radio

Ventas de supermercados pueden aumentar 7% este año pero en mayo retrocedieron

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, Ítalo Atencio, presentó un balance del sector, y detalló que durante el primer trimestre de este año se registró un crecimiento en unidades de 4%. “¿Qué sucedió en mayo? En mayo no tuvimos crecimiento, mayo fue un mes inferior al mes de abril, probablemente eso sucedió por la inflación que hubo en el país. En junio ha habido una ligera recuperación que proyecta un crecimiento de unidades contra el mes de mayo del 2%, pensamos que está sucediendo un reacomodo del sector a todas las políticas económicas que se han venido aplicando, un reacomodo de los ciudadanos a la mayor oferta en cada uno de los supermercados”, indicó Atencio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Calicor Metropolitana: Sincerar el tema de impuestos fortalecerá el sector comercial y al consumidor

Carlos Salazar, presidente de la Cámara de Licores del Área Metropolitana de Caracas (Calicor Metropolitana), indicó que para mejorar el sector se tendría de estimular con incentivos fiscales, bajar impuestos y fortalecer la producción nacional, «si a eso se le suma la revisión de los impuestos municipales estamos convencidos que se pude generar una buena fórmula ganar ganar, donde todos podamos crecer». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Urge reactivar el puerto internacional El Guamache para reflotar el Puerto Libre de Margarita

Frente a la realidad de que el país es prácticamente un Puerto Libre, la isla de Margarita dejó de ser competitiva como destino de compras, por lo que los importadores de Nueva Esparta, consideran urgente reactivar el Puerto de El Guamache, no solo para traer mercancías de manera más periódica, sino también, que, a través de una gracia administrativa, puedan acceder a un régimen de carga in bond. El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez explicó que eso significa que desde Margarita puedan enviar mercancías al resto del Caribe. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

Gustavo Petro reitera que está dispuesto a normalizar relaciones con Venezuela

El presidente electo de la República de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su deseo de normalizar las relaciones con Venezuela con miras a coadyuvar al desarrollo económico de la región. «Hay que normalizar las relaciones. Eso porque venimos de años y hay complejidades en muchos temas. La frontera es mi principal preocupación. Porque ahí hay una ilegalidad fuerte, muy fuerte. También hay unas posibilidades reales», puntualizó Petro en una entrevista con el portal colombiano Cambio. Leer más

Fuente: El Universal

En Caracas la dolarización descendió 11,4 puntos en 5 meses

Con la entrada en Vigencia del nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en el mes de marzo suponía una reducción en el uso del dólar en Venezuela que, de acuerdo al estudio de Ecoanalítica logró ser alcanzado, al menos en Caracas, según publica Bloomberg Línea. La dolarización transaccional que se venía experimentando en la capital venezolana, profundizada hasta finales de noviembre de 2020, luego se estabilizó con una tendencia a la baja, aunque ligeramente, como lo explicó Asdrúbal Oliveros, directos de la empresa de análisis macroeconómico. Leer más

Fuente: Descifrado

Precio del petróleo venezolano volvió a cruzar los $ 88 por barril

El crudo Merey, que es la referencia internacional del petróleo venezolano, por segundo vez en 2022 vuelve a cotizarse en promedio mensual por encima de los 88 dólares por barril y mostró un aumento de 5,6% en mayo con respecto a la cotización que tuvo en abril, de acuerdo a la data que entregó el gobierno de Nicolás Maduro a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) (…) por tercer mes consecutivo está sobre los 80 dólares y eso permite que el promedio anual alcance los 79,13 dólares por barril. Leer más

Fuente: Petroguía

Sudeban: Proceso de migración entre BOD y BNC culminó con éxito

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó este viernes que culminó el proceso de migración e integración de la plataforma tecnológica del Banco Nacional de Crédito (BNC), en el que se logró migrar a 2.889.592 cuentas de manera satisfactoria, de acuerdo al cronograma aprobado. En este sentido, los clientes del Banco Occidental de Descuento (BOD) pueden hacer uso de los productos y servicios que ofrece el BNC, a través de la banca electrónica y los puntos de venta. Leer más

Fuente: El Universal

85% de los jóvenes venezolanos trabajan bajo informalidad, según economista

La mayoría de los jóvenes venezolanos, al menos 85%, en edades comprendidas entre 15 y 29 años de edad, forman parte de la población que trabaja desde la informalidad en el país, según el economista Dilio Hernández. La búsqueda de un salario que les permita subsistir les hizo dejar atrás sueños universitarios que, además, se les imposibilitaba costear, debido a la aguda crisis económica de Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro reafirma el compromiso de “acabar con el narcotráfico” en Venezuela

Nicolás Maduro, reafirmó este domingo el compromiso de su Gobierno de “acabar con el narcotráfico” en el país, a propósito de la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas. “En Venezuela nos plantamos firmes para acabar con el narcotráfico en nuestro territorio (…) ratificamos el compromiso de garantizar una patria segura, próspera y libre de drogas”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

Economía ilícita crea casi 10.000 millones de dólares en Venezuela

El contrabando de drogas, oro y combustible, así como actividades ilegales en puertos y aduanas generan más de 9.400 millones de dólares al año a organizaciones criminales «amparadas por funcionarios corruptos», según un informe publicado este domingo por la ONG Transparencia Venezuela. «La red de corrupción es capaz de generar anualmente alrededor de 4.919 millones de dólares por el tráfico de drogas, 1.900 millones de dólares con las actividades asociadas al contrabando de combustible y cerca de 825 millones de dólares por la extorsión en los puertos», dice un comunicado de la organización. Leer más

Fuente: El Nacional

Mercado venezolano se expande: en lo que va de año han ingresado 12 franquicias extranjeras

Alfonso Riera, socio director de Front Consulting Group, dijo que las expectativas de cara al próximo año es que el mercado venezolano de franquiciados supere los 350 comercios. “Hubo una caída por la pandemia, pero ahorita estamos viendo una expansión otra vez. Las marcas pasaron de la reactividad a la proactividad, es mucho mejor. Teníamos muchos años que no entraban franquicias extranjeras, por el control de cambio y porque eso implicaba un costo mayor en divisas”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Problemas de productividad y ventas de empresas venezolanas se resuelven con ingeniería, afirma economista

El economista y profesor universitario, Daniel Cadenas, destacó que «los problemas de eficiencia, productividad y ventas de las empresas venezolanas, son en apariencia, problemas económicos». Sin embargo, considera que, en el fondo, «todos esos problemas se resuelven con ingeniería y más ingeniería». «Reingeniería de procesos, reformulación de productos, empaques menos costosos, automatización de líneas, eliminación de desperdicios y mermas, estudios de tiempos, estandarización de procesos. ¿Para qué esperar por lo macroeconómico? Si puedes empezar a mejorar ya», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inundaciones afectan 30 % de la producción agropecuaria del Zulia

Antonio Escalona, presidente de la Unión de Ganaderos de los Andes, acotó que, por consecuencias de las lluvias, 150 mil hectáreas están bajo las aguas y solo 30% de la producción agropecuaria y ganadera se vio afectada en el Zulia. «Este año se ve comprometido por el devastador impacto de las torrenciales lluvias que han generado cuantiosas pérdidas en la labor productiva», informó. Escalona habló de la escasez de productos y acotó que a la larga tendrá un efecto en el consumidor final que necesita adquirir leche, carne, legumbres y demás productos. Leer más

Fuente: El Impulso

Esto es lo que deben pagar los conductores en el Peaje de Tazón

A partir del 01 de julio, comenzará a funcionar el peaje de Tazón, ubicado en Hoyo de la Puerta, en la Autopista Regional del Centro (ARC). La estructura constará de 16 canales: ocho en dirección a Aragua e igual número en dirección a Caracas; informó Vargas Reporta en Instagram. También, se pudo conocer que los conductores de vehículos livianos deberán pagar un bolívar. Microbús: Bs. 2. Vehículo de carga liviana: Bs. 14. Vehículo de carga pesada: 2 ejes (Bs. 17) 3 ejes (Bs. 20) 4 ejes (Bs. 24) 5 ejes (Bs. 27) 6 ejes (Bs. 31). La empresa venezolana Cobremex, se encargará del cobro de peaje. Leer más

Fuente: Descifrado

54 % de la población internauta evita deliberadamente recibir noticias

Carmen Beatriz Fernández, experta en cyber política y comunicación política, además CEO de la firma de consultoría política DataStrategia, aseveró que de acuerdo The Reuters Institute Digital Report 2022 «la gente está evitando deliberadamente las noticias, está apagando el noticiero, está evitando o tomando medidas para evitar estar informada o evitar estar excesivamente informada». «Hace cinco años tú tenías un 27 % de la gente que evitaba las noticias, por las razones que fuera, pero hoy en día eso subió a 54 %, el doble. O sea, más de la mitad de la población internauta (…) está evitando deliberadamente las noticias entonces, ¿Cómo vas a hacer para informar y para llevar los mensajes políticos» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Cómo es el programa de puntos para vivir en Canadá? Venezolanos entre los latinos más admitidos

Según cifras del gobierno de Canadá, entre 2007 y abril de 2021 alrededor de 92.000 latinos fueron admitidos como residentes permanentes, la mayoría provenientes de Brasil, Colombia, México y Venezuela. Por lo general se trata de profesionales que suelen postularse a un programa diseñado para captar trabajadores calificados. En el proceso deben someterse a una rigurosa evaluación, por medio de un sistema de puntos, para recibir la residencia permanente en Canadá. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Senado de EEUU a favor de aumentar el control sobre las armas

El Senado de Estados Unidos votó este jueves a favor de aumentar el control sobre las armas de fuego en el país, con un acuerdo de mínimos entre demócratas y republicanos después de los tiroteos masivos en un supermercado de Buffalo (Nueva York) y en una escuela de Uvalde (Texas). Se trata de la primera vez en décadas que los dos grandes partidos de EE.UU. se ponen de acuerdo para votar a favor de mayores controles a las armas, y tras su aprobación en el Senado, ahora el proyecto de ley se trasladará a la Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen mayoría. Leer más

Fuente: Unión Radio

RUSIA – UCRANIA

Cumbre del G7 se abre con nuevas sanciones contra Rusia

Los líderes de los países del G7 anunciaron este domingo nuevas sanciones contra Rusia y llamaron a la unidad del grupo, en el primer día de una cumbre que se celebra en Alemania ampliamente consagrada a la guerra en Ucrania. «Juntos, el G7 anunciará que prohibiremos el oro ruso, una de las principales fuentes de exportación, lo que privará a Rusia de miles de millones de dólares», tuiteó el presidente estadounidense Joe Biden. A la espera de un anuncio colectivo al final de la reunión el martes, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón se adelantaron y anunciaron un embargo sobre el oro recién extraído en Rusia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EE UU aumenta los aranceles a productos de Rusia y veta importaciones de oro

Estados Unidos aumentará este lunes los aranceles a más de 570 categorías de productos de Rusia valorados en 2.300 millones de dólares y vetará las importaciones de oro ruso, informó un funcionario de alto rango de la Casa Blanca. En una conversación telefónica con periodistas la fuente explicó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el resto de los líderes del G7, reunidos en Elmau, Alemania, «buscarán la autoridad para emplear los ingresos obtenidos con los nuevos aranceles sobre bienes rusos para ayudar a Ucrania y garantizar que Rusia paga el coste de la guerra». Leer más

Fuente: El Nacional

OTROS VIRUS / COVID-19

Venezuela confirma 66 nuevos casos y una muerte por COVID-19

Las autoridades venezolanas informaron la noche de este domingo 26 de junio sobre un total de 66 nuevos contagios y un fallecimiento por COVID-19 en las últimas 24 horas. Esto, según el reporte de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. De los 66 positivos, 65 son por transmisión comunitaria y 1 importado, sin precisar el país procedente de la persona. En esta ocasión, el estado Lara lidera las regiones con más contagios (23), seguido por Miranda (16), Caracas (11) y Monagas (5). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

La Academia Nacional de Medicina pide reforzar la vigilancia epidemiológica de la viruela del mono

La Academia Nacional de Medicina propone reforzar la vigilancia epidemiológica de segunda línea en las consultas de infecciones de transmisión sexual (ITS), a fin de evitar la propagación de la viruela del mono. La institución explicó, a través de un comunicado, que con la aplicación de estas medidas se puede hacer una identificación precoz de casos sospechosos para luego aplicar las pruebas correspondientes en los laboratorios especializados. Leer más

Fuente: El Diario

Fedecámaras, 03 de febrero de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: En el país nos estamos convirtiendo en una colcha de retazos de tantas soluciones inmediatistas

“Uno de los fundamentos de la revitalización económica que se comenzó a dar en Venezuela el año 2021 se debió a dos elementos, la dolarización, porque mantuvo el valor de la moneda, y con esta, se permitió dar crédito al productor en la cadena de comercialización; ese círculo virtuoso del crédito es lo que dinamizó –de cierta manera- la economía. Y si vamos a ir contra lo que nos dio la revitalización sería un absoluto sin sentido”. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Fedecámaras demanda reapertura urgente del comercio binacional y actividad consular con Colombia

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, realizó una gira por el estado Táchira que incluyó un encuentro con empresarios de Cúcuta en Norte de Santander, con el objetivo de conocer, de primera mano, la realidad existente en la frontera y del comercio binacional. “Traemos una palabra de aliento y vamos a apoyar en identificar las potencialidades de la región y las posibles vías de solución a este largo cierre del intercambio comercial formal entre Venezuela y Colombia, y tratar de llamar la atención de lo necesario, importante, perentorio, pertinente, de que se vuelvan a reanudar las relaciones comerciales y el tránsito de personas entre los dos países”, manifestó Fernández. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga asegura que limitaciones legales impactan la producción

Los representantes de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) aseguran que persisten las limitaciones legales y de seguridad que impactan negativamente en la productividad. El vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, destacó que a pesar de que se han concretado algunas mejorías en la comercialización y precios de los productos,  no ha sido suficiente. «Aun cuando nosotros no somos los que exportamos el ganado, por supuesto que los precios de nuestros productos han mejorado, impulsados de alguna forma por ese mercado competitivo. Y la verdad esa es una de las cosas que ha mejorado las condiciones para el sector», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAVIDEA: La industria cerró 2021 entre 40% y 60% de capacidad instalada de producción

Álvaro Burgos, presidente de la junta directiva de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), resaltó que la industria se encuentra trabajando continuamente para reinventarse dentro del sector. Desde el año 2021 el sector ha estado innovando sus empaques transformándolos en un tamaño que permita colocar un monto más accesible para que cualquier venezolano tenga oportunidad de comprar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Nueva Esparta: Reordenamiento de Porlamar generará beneficios económicos, sociales y sanitarios

Fedecámaras Nueva Esparta augura buenas perspectivas para la ciudad de Porlamar, tras las acciones de reordenamiento emprendidas por la Alcaldía del municipio Mariño. Desde la central empresarial aplaudieron que prontamente se tomaran acciones que marquen cambios, y sobre todo mejoren la convivencia de todos los sectores y sus ciudadanos. El planteamiento es en referencia a la reubicación de los vendedores informales de la calle Igualdad y demolición del pequeño mercado de comerciantes, pues en efecto la sobrepoblación en las calles creó gran anarquía, y en las circunstancias de pandemia la situación se tornó más peligrosa. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Nueva Esparta y Panamá abren vías para fortalecer lazos comerciales

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, ratificó que han promovido encuentros con el representante de la legación diplomática  de Panamá, el encargado de negocios Juventino Caballero, a raíz del interés de muchos empresarios isleños en fomentar las relaciones comerciales. “Quisimos buscar los buenos oficios del representante de Panamá para que pudiéramos entrar a algunos mecanismos” relativos a  la importación. “Ya conseguimos una vía donde explicamos las condiciones para que si usted es comerciante, esté o no afiliado a la cámara de comercio, el conducto va a ser la cámara”, añadió. Leer más

Fuente: Unión radio

COVID-19

Ocho personas murieron por covid-19 en Venezuela en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, ocho personas más fallecieron en Venezuela debido a la covid-19 para llegar a las 5.462 muertes desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Lamentablemente, tenemos 8 nuevos fallecidos para llegar a 5.462», dijo el ministro en su cuenta de Twitter, donde detalló que dos de las muertes se registraron en Caracas, una en Anzoátegui, una en Miranda, una en Trujillo y una en Miranda. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Gobierno redujo el encaje legal de 85 % a 73 %

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la reducción del encaje legal a 73% para expandir la base crediticia del país, además de otras medidas que buscan darle la oportunidad a sectores a que participen en el mundo bancario y financiero. «Se baja el encaje bancario de 85 % a 73% para expandir la base crediticia. Se faculta a los bancos que deseen utilizar un 10% de su posiciones en divisas para dar créditos», indicó. El Ejecutivo acotó que »para impulsar la economía digital, se simplifican los requisitos para abrir cuentas con saldo de hasta 1000 bolívares, en toda la Banca Nacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno autoriza créditos bancarios en bolívares indexados en dólares

El presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles la creación del Fondo Nacional de Emprendimiento, con un capital «semilla» de 46 millones de bolívares (unos 10,1 millones de dólares), así como una serie de medidas que faciliten la concesión de créditos. Leer más

Fuente: MundoUR

Banqueros respaldan medidas: Gobierno suelta US$74 millones de depósitos en divisas para otorgar créditos

Los representantes de la Banca privada respaldaron las medidas anunciadas por Nicolás Maduro para reactivar y «democratizar» el crédito, a través de una reducción de 12 puntos del encaje legal, que pasará de 85 % a 73 %, y la habilitación para que el sistema financiero preste hasta 10 % del monto depositado en cuentas en divisas que, según el cálculo de la vicepresidente ejecutiva Delcy Rodríguez, representa un monto efectivo de 74 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente Maduro insta a mejorar oportunidades de crédito bancario para el desarrollo económico

Este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió seguir ejerciendo las acciones necesarias para mejorar las oportunidades de crédito bancario para el desarrollo económico nacional. La reflexión del mandatario nacional surge de una nueva ronda de diálogo con el sector bancario a través del Consejo Nacional de Economía, que tuvo lugar en el Palacio de Miraflores, Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Exportaciones de PDVSA comenzaron 2022 con caída de 34% por problemas de calidad

Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante enero de 2022 estuvieron en promedio en 416.387 barriles diarios, una caída de 34% con respecto al mes de diciembre y representan solo 30% del volumen que se exportada durante el mismo período de 2019, último mes que pudo exportar hacia Estados Unidos debido a que gobierno de ese país no había impuesto la sanciones. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro: «tenemos una propuesta» y sin sanciones habría un «acuerdo inmediato» con los tenedores de bonos en default

El presidente Nicolás Maduro dijo que se levantaran todas las sanciones petroleras y financieras a las que está sometida el país, Venezuela llegaría a un acuerdo inmediato con los tenedores de bonos y advirtió que se ha hecho una nueva propuesta «muy sólida» a los acreedores para renegociar los pasivos en títulos de Venezuela y PDVSA. Maduro, durante un encuentro con representantes de la Banca pública y privada, dijo que la propuesta está circulando, pero hay que mantenerla en secreto, precisamente por las sanciones internacionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#Datos | Los números clave del Banco de Venezuela: el líder que se mantiene ante el avance de la competencia por las cuentas en divisas

Aunque el mercado bancario se ha hecho relativamente más competido, el Banco de Venezuela (BDV) se mantuvo, al cierre de 2021, como el banco líder en el sistema financiero, al reportar el mayor crecimiento en captaciones del público, tanto en el segundo semestre del año anterior como en términos interanuales. En la segunda mitad de 2021, el saldo depositado en esta entidad estatal subió 1.311,2 millones de bolívares, un alza de 59,3 %, mientras que en comparación con diciembre de 2020, el incremento fue de 2.835 millones, una escalada de 411,6 %. Al cierre del año pasado, esta institución mostró captaciones por 3.523,8 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ecoanalítica: Para que el Gobierno cobre impuestos en divisas debe consolidarse el sistema para operar en estas

Giorgio Cunto, economista de la firma Ecoanalítica, profesor universitario y articulista de Prodavinci, aseguró que para que el gobierno comience a cobrar impuestos en divisas debería consolidarse el sistema formal venezolano para operar en estas. Esto en el marco de la nueva reforma de la Ley Impuesto a las Grandes Transacciones Comerciales en Venezuela, en la cual se cobraría un tributo por aquellas transacciones en divisas. «La conclusión a la que podemos llegar sobre el impuesto a las transacciones en dólares es que esta ley es una forma que tiene el ejecutivo de montarse en la ola de la dolarización y sacarle jugo a esta» añadió. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Dirigencia sindical propone aplicar operativo “Mano de Hierro” en industrias de Guayana

Aunque las recientes detenciones que se han hecho en el contexto del operativo Mano de Hierro están vinculadas a tráfico de combustible, droga y extorsión, en Guayana consideran fundamental que el plan se extienda a las empresas básicas. El presidente del Movimiento 7 La Voz Alcasiana, y miembro de la Coalición Anticorrupción en Bolívar, informó que planifican ir a Caracas para hacer entrega de las pruebas de cada una de las denuncias hechas por irregularidades en CVG Alcasa, y solicitar que se aplique el operativo Mano de Hierro para los responsables de la debacle de esta y más industrias en la región. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.500,24 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.500,24 puntos con una variación de 22,88 puntos (-0,41%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.417,17 puntos, con una variación absoluta de 89,93 puntos (-0,94%) y el Índice Industrial cerró en 3.087,68 puntos (+0,97%). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Señala Orlando Zamora, asesor financiero: La reforma de la LIGTF es parte del Plan Rivera

La reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF) y, aunque no lo dice el texto legislativo, cambiarias, es parte del plan Rivera, señala Orlando Zamora, exjefe del Departamento de Riesgos del Banco Central de Venezuela. De acuerdo con las informaciones que se tienen, el Plan Rivera ha sido elaborado por el economista ecuatoriano Patricio Rivera, quien en su país se desempeñó como Superintendente de Economía Popular y Solidaria, subsecretario de la Secretaría de Planificación y Desarrollo, así como ministro de Finanzas de Rafael Correa. Leer más

Fuente: El Impulso

Confagan: Las alcabalas siguen extorsionando a los productores

Los ganaderos y agricultores de Venezuela deben lidiar en las alcabalas con policías que cobran de manera irregular un pago para dejar a los camiones con mercancía. Así lo indicaron en rueda de prensa, la directiva de la Confederación de Agriculturos y Ganaderos (Confagan). El gremio informó la cantidad de puntos de control con los que deben lidiar: 18 alcabalas de Apure a Caracas, 20 alcabalas de Monagas a Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

AVAF solicita reanudación de los créditos bancarios para apalancar el sector primario

Los productores agrícolas siguen trabajando y apostando a todo riesgo por el campo venezolano a pesar de que el pasado año se perdieron toneladas de alimentos tanto sólidos como líquidos por falta de combustible, lo cual afectó directamente en sus bolsillos, así lo indicó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El lago de Maracaibo, de producir petróleo a camarones

El lago de Maracaibo, el mayor de Venezuela y símbolo de la bonanza petrolera, se está convirtiendo en el escenario predilecto de pescadores y procesadores de camarones que dejan a un lado la principal actividad de la zona, la perforación de crudo, por un negocio que, se estima, exporta cerca de 300 millones de dólares al año. El presidente de la principal patronal de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Zulia, Ezio Angelini, explicó a Efe que la región sigue siendo petrolera, pero la pesca y procesamiento de camarones está superando a esa industria en estos momentos. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

FundaRedes: Es alarmante el impacto ambiental y el destrozo al pulmón vegetal en Guayana

Sin control alguno continúa el grave impacto ambiental y los destrozos al pulmón vegetal en el estado Bolívar, por parte de las empresas trasnacionales autorizadas por las autoridades nacionales para la explotación del oro, aunado a las acciones de los grupos criminales que hacen vida en la región, así lo denunció Darío Graffe, activista de FundaRedes en esa entidad. De igual forma denunció la alarmante situación que mantiene en constante amenaza la riqueza natural y mineral de la zona. Leer más

Fuente: El Impulso

Cabello sobre funcionarios chavistas ligados al narcotráfico: «No descansaremos hasta que caigan todos»

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Diosdado Cabello, aseguró este miércoles, 2 de febrero, que sigue «recibiendo y procesando» más denuncias relacionadas a funcionarios chavistas vinculados al narcotráfico, por lo que aseguró que seguirán investigando «hasta que caigan todos y todas». Leer más

Fuente: El Pitazo

Migración Colombia: Más de 240.000 venezolanos ya han recibido el Permiso de Protección Temporal

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó que más de 240.000 migrantes venezolanos cuentan con el Permiso de Protección Temporal (PPT) que les servirá para permanecer de formar regular en el vecino país por 10 años. Detalló que con la expedición masiva de 52.000 tarjetas de Permiso de Protección Temporal (PPT) a migrantes venezolanos en Bogotá la semana pasada, ya suman 240.000 los entregados por Migración Colombia en todo el país. Leer más

Fuente: El Impulso

ONU Y OIM preocupados por actos violentos contra migrantes venezolanos en Chile

El representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela, Eduardo Stein, mostró este miércoles su «profunda preocupación» ante los «actos de violencia» contra los migrantes en la frontera norte de Chile, que deben condenarse «categóricamente». «Ante los últimos acontecimientos ocurridos en Iquique, en la frontera norte de Chile, quisiera manifestar mi más profunda preocupación, ya que estos actos de violencia van en menoscabo de los derechos humanos y deben condenarse categóricamente», dijo Stein. Leer más

Fuente: El Nacional

CAF colocó bonos por USD 650 millones para apoyar la reactivación económica y social de América Latina y el Caribe

CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- emitió un bono a un plazo de 5 años por un monto total de USD 650 millones y un cupón de 2,25%. Desde hace más de tres décadas, CAF ha desarrollado una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que la han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente, lo cual le permitió realizar esta emisión en medio de un mercado volátil debido a la expectativa al alza de las tasas de interés internacionales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Banplus recibe certificación como un Gran Lugar para Trabajar por Great Place To Work®

Banplus Banco Universal recibió por tercera vez la certificación de la prestigiosa consultora internacional Great Place To Work® (GPTW), obteniendo en esta ocasión el sello que le acredita como un Gran Lugar para Trabajar. Este reconocimiento es producto de una evaluación que mide el ambiente laboral, tomando en cuenta 25 diferentes áreas de foco. Leer más

Fuente: Hispanopost

Global Finance reconoce a BBVA Provincial como “Mejor Banco de Treasury & Cash Management 2022” en Venezuela

BBVA Provincial fue seleccionado como ganador en la categoría por país, por segundo año consecutivo, en los premios anuales de “Best Treasury & Cash Management Banks” realizados por Global Finance. La revista, que fue fundada en 1987 y tiene una circulación de más de 50.000 ejemplares y lectores en 193 países, seleccionó un ganador global y ganadores globales en seis sectores clave. También se escogieron ganadores en 77 países y territorios, y regionalmente en cuatro categorías. Leer más

Fuente: Banca y Negocios