Fedecámaras, 7 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras anuncia el relanzamiento del programa Aprendiendo a Emprender

Desarrollo de competencias emprendedoras, Emprendimiento inicial y Emprendimiento ágil, son los tres talleres que conforman la ruta de aprendizaje de Aprendiendo a Emprender, que será impartido a través del Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras. El programa Aprendiendo a Emprender regresa a partir del 3 de octubre con modalidad virtual, con el objetivo de facilitar una ruta integral de aprendizaje para la adquisición de los conocimientos, las aptitudes y las habilidades que las personas emprendedoras necesitan desarrollar hoy, para mejorar su desempeño en la consolidación de sus ideas de negocios, crear más y mejores empresas capaces de superar todos los obstáculos del presente y consolidarse en el futuro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: 40% de locales comerciales han cerrado en los últimos 2 años por impuestos elevados

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel aseguró frente a la problemática que enfrentan los pequeños comerciantes con el pago de elevados impuestos que «lamentablemente algunas alcaldías dependen de establecer impuestos y tasas cada vez más elevadas», esto a pesar de la introducción a la Asamblea Nacional de un anteproyecto de la Ley de Armonización de Tributaria. Polesel señaló que en los últimos 3 meses, se ha visto «un estancamiento de las ventas, incluso en algunos casos ha disminuido el nivel de ventas», luego de que los primeros 3 meses del año se viera una recuperación en el comercio general. Leer más

Fuente: MundoUR

Cinco claves del cambio en la relación gobierno-sector privado en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro, tras años acusando a los empresarios de golpistas, conspiradores o nido de víboras, bajó el tono contra el sector privado, con el que ahora estudia soluciones a los problemas de operatividad de industrias y comercios, imprescindibles para continuar la senda de la recuperación económica. Maduro busca hacer las paces con el empresariado, al que pidió propuestas y sugerencias para impulsar la economía, un intento de acercamiento que aplaude el presidente de la Confederación de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, quien dijo a Efe que se trata «de dirimir diferencias» y trabajar para solventar los problemas que afectan a la producción. Leer más

Fuente: El Nacional

Poder adquisitivo atenta contra el turismo venezolano: “La gente tiene que decidir si paga la lista escolar o se va de vacaciones”

La próxima temporada es diciembre, enfatizó el vicepresidente de Conseturismo, Reinaldo Pulido. Entre agosto y septiembre no se lograron los números de crecimiento de turismo que se esperaban en el país, informó este martes el vicepresidente de Conseturismo, Reinaldo Pulido. En la isla de Margarita se esperaba 50% de ocupación, pero no supera 40%, en Falcón solo se logró 10% a 15% de lo que se esperaba, indicó Pulido. Los hoteles reportan 30% de ocupación en todo el año, estimó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alcaldías deberían consultar a los gremios antes de cambiar tasas tributarias, a juicio de Consecomercio

Tiziana Polesel señala que muy pocas alcaldías dan información de cuántos comercios hay registrados y de cuántas personas habitan en el municipio. Pero además, apunta que la voracidad fiscal ha derivado en “un fenómeno terrible” que es la migración de algunas empresas formales a la informalidad, debido a que no pueden soportar esa carga. Gremios empresariales dicen que el mantenimiento de las alcaldías y los estados ha recaído en las empresas a través del cobro de impuestos. Esto ocurre luego de siete años de contracción económica cuando muchas de ellas se redujeron, cerraron y aún enfrentan dificultades pese al rebote de la economía desde finales del año pasado. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cavefar: Farmacias en el país han aumentado 11 % en un año

La Cámara Venezolana de Farmacias (Cavefar) informó este martes que el número de farmacias y droguerías en el país, así como el abastecimiento de las mismas, ha aumentado considerablemente entre 9 y 11% con respecto al año pasado. Alicia Pinedo, presidenta de Cavefar, indicó que las estimaciones pese a ser «moderadas», han permitido mejoras en el sector, motivado principalmente a la exoneración de tributos en la importación de productos, emitida por el gobierno venezolano durante el año 2019. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras apoya seguimiento a control de vacunación contra la Covid-19

Fedecámaras Nueva Esparta cumplió esta semana con una jornada de vacunación contra la Covid-19, como un apoyo al control y prevención contra esta enfermedad. Durante dos días, en la sede de la institución, se llevó a cabo la inmunización en un ambiente de gran tranquilidad. Jesús Irausquín, presidente de la central empresarial agradeció la logística de la Dirección de Epidemiología para la realizar la jornada y sobre todo permitir contribuir con la salud de la población, precisamente en una época que aumenta la movilidad de personas hacia Nueva Esparta y es necesario garantizar su protección. Leer más

Fuente: La Hora

Cámara de Turismo Anzoátegui: Ocupación hotelera no supera 40% en asueto vacacional

Marbely Zambrano, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz), informó que la ocupación hotelera y social en la entidad no supera el 40% en medio del asueto vacacional-escolar de este año 2022. Indicó que esta temporada ha sido evaluada como regular ante el esfuerzo de las operadoras turísticas por mantenerse ofreciendo sus servicios. “El registro es bastante bajo y la afluencia que se ha visto es de turismo regional, con mayor movimiento los fines de semanas hacia las islas”, explicó. Leer más

Fuente: MundoUR

Comerciantes trujillanos invierten de manera cautelosa debido al alza del dólar oficial

Rodrigo Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Trujillo, aseveró que la problemática del cobro de montos excesivos por servicios públicos sumado al alza que ha tenido el dólar oficial, en estos últimos 15 – 20 días, ha hecho que los comerciantes se resguarden y que las inversiones las realicen de manera más cautelosa. «(El) incremento o al alza que ha tenido el dólar a través del BCV en estos últimos 15 – 20 días, ha hecho que nosotros como comerciantes nos resguardemos un poco más, que el sistema de inventario se reduzca, que la intervención la tengamos con una medida un poco más cautelosa», expresó Vázquez. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Informe de UNT: Dramática reducción de consumo de alimentos impide crecimiento del sector agroindustrial

La ausencia de financiamiento, escasez de combustibles, deficientes servicios públicos, competencia desleal frente a bienes importados exonerados de aranceles, el impuesto al dólar, los elevados costos de los trámites ante el Servicio Autónomo de Registros y Notaría (Saren), los excesivos impuestos y tributos, son los factores que impiden el crecimiento del sector agroindustrial que solo está utilizando el 30% de su capacidad instalada. La información la dio a conocer el Coordinador Nacional de Productores y Emprendedores del Partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Fernando Camino, quien advierte que lo que más afecta el crecimiento del sector, es que se ha reducido dramáticamente el consumo de alimentos. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela «tiene una inflación 20 o 30 veces superior al promedio» de Latinoamérica, dijo José Manuel Puente

El economista y profesor universitario, José Manuel Puente, comentó que Venezuela tuvo en agosto una inflación del 17,3%, con esto, la interanual avanza a 153%, «con lo que se convierte en la más alta del mundo». Señaló que la nación salió de la hiperinflación, «cosa que se reconoce y se agradece, pero una inflación del 153% sigue siendo devastador para los salarios de los venezolanos». «Lo que está detrás de este ajuste brutal de precios en el mes de agosto tiene que ver con el Tipo de Cambio», sumó. Acotó que el rubro que más subió fue el vestido y el calzado, «pero el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 15%». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Torino Economics: Luce inviable estabilidad cambiaria sustentada solo en oferta de divisas del BCV

Los signos de recuperación de la actividad económica en Venezuela enfrentan desafíos significativos. En esta ocasión, el tipo de cambio VES/USD ha registrado una depreciación sustancial, luego de transitar un período de estabilidad que contribuyó a la reducción de los precios en el país, pero a un costo de USD 3.000 millones ofertados por parte del Banco Central al mercado cambiario en lo que va de 2022, revela la unidad de investigación de Torino Economics, en su último informe. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Qué pasa si Colombia retira su denuncia ante la CPI contra Venezuela?

Organizaciones y analistas sostienen que ningún país puede “suspender” ni “obstaculizar” el proceso en la Corte Penal Internacional (CPI) que investiga a Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad. La posibilidad de que Colombia retire su denuncia contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI), presentada con motivo de las protestas antigubernamentales de 2017, no tiene ninguna implicación jurídica sobre la investigación en curso, explican especialistas consultados por la Voz de América. Leer más

Fuente: Tal Cual

Diputado oficialista: en noviembre se sabrá si habrá alivio de sanciones contra petróleo venezolano

El presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Nacional (AN), William Rodríguez, informó este martes que Venezuela no podrá cumplir con la meta de 2 millones barriles de petróleo que tenían previsto producir a diario este año. «Debo decirlo responsablemente, y reconociendo el esfuerzo enorme que han hecho nuestros trabajadores, la junta directiva y el ministro Tareck El Aissami, pero no vamos a alcanzar esa meta por las sanciones hacia los hidrocarburos de Venezuela y Rusia, porque han entorpecido nuestros esfuerzos de financiar y comerciar libremente», indicó Rodríguez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gasto total en $ de los hogares aumentó14,2% la última semana de agosto

Un estudio de Atenas Grupo Consultor refleja que el gasto total (USD) de los hogares aumenta 14,2% para la semana del 22 de agosto al 28 de agosto. También destaca el estudio que el precio promedio pagado por los hogares por cada producto se incrementó 22% en julio en comparación con enero. Igualmente indica que las ventas en valor (USD) en el canal autoservicio aumenta 7,1% para la semana el 22 de agosto al 28 de agosto. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.982,34 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.982,34 puntos, con una variación de 64,96 puntos (-0,72%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.033,08 puntos con una variación absoluta de 36,42 (+0,24%) y el Índice Industrial cerró en 5.407,56 puntos (-2,86%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 10 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 86 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 181 mil 274 acciones por 41 mil 274 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro a los gobernadores: Vayan a las calles a buscar los problemas y a dar soluciones

Nicolás Maduro exigió este martes 6 de septiembre a los gobernadores y alcaldes del país irse a las calles «a buscar los problemas, y encontrar las soluciones» junto a las comunidades. «Yo exijo con el 1×10 del buen gobierno y a los compañeros gobernadores y alcaldes recorrer e irse a las calles a buscar los problemas y encontrar las soluciones junto al Poder Popular. Hay que ir a la calle a buscar los problemas porque los problemas no te van a tocar la puerta», expresó Maduro. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela reitera su reclamo por avión retenido en Argentina hace tres meses

Las autoridades venezolanas insistieron este martes en reclamar la devolución del avión retenido en Argentina hace tres meses, situación que generó tensión en las relaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro, los sistemas de la Justicia argentina y Estados Unidos, que pide la confiscación de la aeronave. «Al cumplirse hoy 3 meses del secuestro del avión de Emtrasur, exigimos la liberación de los bienes que le pertenecen a nuestra patria. Basta ya de la imposición de sanciones y la persecución criminal», expresó en Twitter el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez. Leer más

Fuente: El Universal

Guerra: Las “autoridades” del BCV siguen sin publicar cifras del PIB

Ya para esta fecha, 6 de septiembre las “autoridades” del Banco Central de Venezuela, siguen sin publicar las cifras del Producto Interno Bruto, dato fundamental para el análisis económico, denuncia el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra. Asegura a través de su cuenta oficial en Twitter, que “En un país medianamente civilizado ya esos sujetos estuviesen destituidos”, pero lamentablemente en Venezuela se violentan las normas establecidas y no pasa nada. Leer más

Fuente: El Impulso

Benedetti: Seguridad alimentaria de Colombia «depende de Monómeros, tenemos que seguir con los ojos encima»

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, afirmó sobre la compra de gas de su nación a Venezuela que «es necesaria porque nuestro país se quedará sin el hidrocarburo en los próximos 7 años». Asimismo, indicó que Venezuela tiene «el gasoducto que sale del propio golfo de Maracaibo. Ellos ya tienen la explotación, un gasoducto, solamente habría que buscar unos 30 o 40 kilómetros para que se pueda empezar a comercializar desde Colombia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Autoridades inspeccionaron puentes fronterizos en Táchira

En preparación para la anunciada apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, recientemente las autoridades inspeccionaron los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, de acuerdo a lo informado por el gobernador de Táchira, Freddy Bernal. La inspección estuvo a cargo del ministro de Obras Públicas, Ramón Velázquez, en compañía de su equipo de trabajo y de los alcaldes de la frontera. Se buscó verificar si estos pasos binacionales tienen alguna afectación que debiera ser subsanada antes de iniciar operaciones comerciales entre ambos países. Leer más

Fuente: El Universal

Ministro Reverol confirma daño de cable en el Lago de Maracaibo

El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, confirmó en la tarde de este martes 6 de septiembre que las fallas del servicio en gran parte del estado Zulia, originadas desde el fin de semana, se deben al daño que sufrió un cable sublacustre en el Lago de Maracaibo. El alto funcionario aseveró en su cuenta de Twitter que la avería se produjo “por (una) gabarra que hacía saneamiento y causó daño mecánico y eléctrico a uno de los cables que amerita empalme especial”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fuga de alúmina calcinada arropa a al menos siete urbanismos de Puerto Ordaz

Residentes de los sectores Villa Ikabarú, Rosa Bela, El Caimito, Curagua, Camino Real, El Guamo y Lomas del Caroní, en Puerto Ordaz, reportaron vía redes sociales que las calles, carros y casas de estos urbanismos amanecieron el lunes 5 de septiembre cubiertos con un polvo blanco toda vez que percibían un fuerte olor a químico. Extrabajadores de CVG Bauxilum informaron que se trata de una fuga de alúmina calcinada procedente del área de calcinación de alúmina de la estatal. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Transforman la materia prima para generar ingresos en el estado Bolívar

El estado Bolívar significa el 40% del territorio nacional, teniendo una gran cantidad de riquezas, considerado por múltiples personas como un estado «estratégico». El gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, explicó que actualmente tienen una clase obrera en ciudad de Guayana con más de 70.000 trabajadores trabajando en construir técnica, ciencia y tecnología. Leer más

Fuente: Descifrado

Nicolás Maduro propone que científicos extranjeros den clases en Venezuela

El presidente, Nicolás Maduro, planteó este martes a funcionarias de su Ejecutivo que «los mejores científicos del mundo» impartan sus conocimientos y preparen a estudiantes universitarios y a profesores del país caribeño. «Pudiéramos aplicar un método (…) que es traernos a los mejores profesores, los mejores científicos del mundo a dar clases en Venezuela en las universidades y a formar a nuestros profesores», dijo Maduro a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y a las ministras de Ciencia y Tecnología, y Educación Universitaria, Gabriela Jiménez y Tibisay Lucena, respectivamente. Leer más

Fuente: Versión Final

Maestros insisten en acudir a todas las instancias para derogar instructivo Onapre

La integrante de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Keta Stephany, insistió en que los profesores del país acudirán ante las instancias necesarias para hacer valer sus derechos laborales; así como para pedir la suspensión del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). Enfatizó que hay una «deuda» con los catedráticos, porque hay un «secretismo» con la divulgación de este documento en la página del Ministerio del Trabajo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Proponen utilizar el mercado de valores para subsanar la falta de financiamiento bancario

El economista Blagdimir Labrador, Magister en Finanzas, asesor de inversiones y corredor de la bolsa agrícola, considera que hay que esperar las nuevas cifras sobre la inflación en agosto emanadas del Banco Central de Venezuela -BCV- que actualmente “tiene un acumulado de 48 % y el Observatorio (Venezolano de Finanzas -OVF-) va incluyendo este dato de 17 % en agosto a 90 %”. “Estamos esperando el indicador del BCV porque es la metodología aprobada desde el punto de vista técnico, es el órgano rector del tema inflacionario”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Carlos Jiménez: Las nuevas tecnologías son un examen que hay aprobar para no quedarse atrás en los negocios de hoy

El metaverso, la inteligencia artificial y el blockchain son apenas algunas de las patas de este ciempiés de nuevas tecnologías que deben ser miradas con atención por las empresas, las marcas y todo aquel que tenga la intención de trabajar con público. La primera pregunta que surge, cuando se habla de nuevas tecnologías, gira alrededor de la cotidianidad de los venezolanos que viven entre apagones, falta de agua en las tuberías de las casas y protestas de maestros por el pago de sus vacaciones, ya de por sí bajos, sueldos: ¿Hay en este escenario espacio para las nuevas tecnologías? Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro aprobó recursos para “embellecer” la parroquia 23 de enero y la zona central de Caracas

El presidente Nicolás Maduro, en una aloción trasmitida por el canal del estado, Venezolana de Televisión, aprobó este martes recursos para el embellecimiento de los espacios de la zona central y la parroquia 23 de Enero de la ciudad de Caracas. “Estamos invirtiendo en rehabilitación integral en escuelas y centro educativos. Arreglando en tiempo real miles de escuelas y centros de salud con las Bricomiles (…) He aprobado recursos especiales para recuperar, pintar e impermeabilizar los bloques del 23 de Enero”, dijo el mandatario, sin dar detalles de cuánto será el monto de estos recursos. Leer más

Fuente: El Nacional

Articulan plan de seguridad en el Metro de Caracas

El presidente del Metro de Caracas, M/G Juan Carlos Du Boulay, informó que este martes coordinan acciones en materia de seguridad del sistema. A través de su cuenta en Instagram, notificó que estuvo acompañado del viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz GD Endes Palencia, junto a representantes de diferentes entes seguridad del estado y padrinos y madrinas de estación con el objetivo de afinar la estrategia de ejecución enmarcadas dentro del “Plan Rector El Metro se mueve contigo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ubii levanta ronda de inversión por 4.5 millones de dólares

Ubii, fintech líder en Venezuela levanta ronda de inversión por cuatro millones quinientos mil dólares para asegurar su crecimiento, a través de productos innovadores adaptados a las necesidades del sector La empresa fundada en 2016, se enfoca en la inclusión financiera, en el desarrollo de soluciones de pago de última generación para personas y negocios, y es la primera vez que levanta capital. Ramón Velásquez, CEO y fundador de la empresa expone: “Estamos muy felices con la inversión en el modelo de negocio que hemos construido y nos enorgullece, como emprendedores venezolanos, recibir la confianza de inversionistas que creen en el desarrollo fintech del país. Leer más

Fuente: Hispanopost

El Papa: «¡Estamos viviendo una guerra mundial, detengámonos por favor!»

El papa Francisco volvió este miércoles a recordar el conflicto en Ucrania, lamentó que se está viviendo una guerra mundial y pidió a todos que la detengan, al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro. «¡Hoy estamos viviendo una guerra mundial, detengámonos por favor!», dijo el pontífice, que pidió confiar a la Virgen las víctimas de todas las guerras «y en especial a las de la querida población ucraniana». Leer más

Fuente: El Nacional

La apertura del comercio de servicios de China crea oportunidades para el mundo

El comercio de servicios de China se ha convertido en un punto brillante en el escenario global, haciendo contribuciones a la recuperación de la economía mundial, bajo el impulso del presidente chino, Xi Jinping, para una apertura más amplia y profunda. Durante la última década, la fortaleza de China de tener un mercado de proporciones inigualables se ha hecho evidente. El valor acumulado de la importación del comercio de servicios ha superado los 4 billones de dólares. El país sigue comprometido con la promoción del desarrollo de alta calidad a través de una apertura de alto nivel, reafirmó Xi en una carta de felicitación enviada el miércoles a la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS, en inglés) de 2022. Leer más

Fuente: El Universal

Putin cortará suministros de petróleo y gas si se limitan los precios

Rusia está dispuesta a cumplir sus contratos, pero no suministrará ni gas, ni petróleo, ni carbón en detrimento de sus intereses, alertó hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, ante las propuestas del G7 y de la Unión Europea de poner un tope a los precios del crudo y gas rusos. «Existen compromisos establecidos en los contratos de suministro. Y si se toma algún tipo de medida política que contradiga los contratos, simplemente no los cumpliremos», dijo en el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso. Leer más

Fuente: Unión Radio

Putin niega que utilice la energía como arma contra Europa

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, negó que utilice la energía como arma contra Europa, y recalcó que es el propio Viejo Continente el que se ha «arrinconado» con políticas energéticas equivocadas y sanciones contra el país. «Nord Stream está prácticamente cerrado ahora y todos dicen que Rusia utiliza esto como un arma. Es un sinsentido y una tontería», recalcó, al indicar que Ucrania cortó una línea del gas ruso y Polonia sancionó el gasoducto Yamal y no Rusia. «¿Quién lo hizo? Ellos», dijo en el VII Foro Económico Oriental de Vladivostok. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gazprom y petrolera china CNPC acuerdan pagos de gas en yuanes y rublos

Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleos de China (CNPC) acordaron un nuevo mecanismo de pago que omite el dólar en las transacciones y permite el pago en yuanes y rublos, por el suministro de gas de Rusia al gigante asiático a través del gasoducto «Fuerza de Siberia». A este acuerdo llegaron el presidente de la CNPC, Dai Houliang, y el consejero delegado de Gazprom, Alexéi Miller, en una videoconferencia, de acuerdo con la empresa estatal rusa, reporta Efe. Leer más

Fuente: El Universal

El FBI encontró en casa de Trump documento sobre armas nucleares de otro país

El FBI encontró durante su registro en la casa que el expresidente Donald Trump tiene en Florida un documento que describe las defensas militares de un gobierno extranjero, incluidas sus capacidades nucleares, publica este miércoles The Washington Post. El documento se encontró en el registro de la residencia y el club privado del expresidente republicano de Mar-a-Lago, en Palm Beach, en el centro de la costa atlántica de Florida, el pasado mes de agosto, señala el diario, que cita como fuentes a personas familiarizadas con el asunto. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19

Se detectaron 98 nuevos casos y una muerte por COVID-19

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva, informó que para este martes 6 de setiembre se detectaron 98 nuevos casos, todos comunitarios, y una muerte a causa de la COVID-19 en Venezuela. Guárico con 36 contagios, fue la entidad que punteó la tabla. Le siguen Miranda (13), Mérida (11), Sucre (10) Caracas (10), Bolívar (7), Aragua (4), Yaracuy (3), Delta Amacuro (2), La Guaira (1), Amazonas (1). La persona que murió por la enfermedad es un hombre de 68 años en la ciudad de Caracas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 20 de junio de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio insiste en mesa que aborde productos importados sin permisos

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, abogó por retomar una mesa de discusión entre los empresarios y el gobierno para evaluar la competencia desleal que está en el país con los productos importados que son falsificaciones del original, los cuales no presentan los permisos legales para su comercio y atentan contra la propiedad intelectual. «Nosotros estamos solicitando que se reactive una comisión presidencial que fue creada en marzo de 2002 por pedido de las instituciones empresariales, porque en aquel entonces se observaba un fenómeno similar, no en las magnitudes que lo vemos ahora», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

La realidad de las empresas de autopartes hechas en Venezuela: desplome de 97% en ingresos por exportaciones

Las empresas agrupadas en la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), que en el pasado fueron referencia en mercados externos, afrontan varios aspectos que hacen prácticamente inviable la recuperación de este sector: la paralización de las ensambladoras de vehículos en el país y las restricciones para exportar debido a la sobrevaloración del bolívar frente al dólar, y el hecho de que Venezuela ya no sea miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), indica el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cámara Petrolera: Gobierno de EEUU ahora permite que haya diálogo entre Chevron y gobierno de Maduro

Las autoridades de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) en el marco del Primer Expo Simposio de Energía, Gas y Petróleo que se realiza en Maracaibo reiteraron su desacuerdo con la medida de sanciones que mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra Petróleos de Venezuela (PDVSA) y apoyan toda medida de flexibilización. Los presidentes de la CPV, Reinaldo Quintero, y CPV-Capítulo Zulia, Cesar David Parra, también insistieron en la importancia que el gobierno de Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional se avance en una medida para derogar o reformar la Ley Orgánica que reserva al Estado la Actividades Conexas de Hidrocarburos. Leer más

Fuente: Petroguía

Afirman que siembra de invierno se ha desarrollado solo en un 75%

La siembra de invierno se encuentra en un 75% y están próximos a terminar de sembrar maíz blanco, maíz amarillo y arroz. La afirmación la hizo Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, quien agregó que en la siembra pasada se recolectaron rubros de frijol chino y de ajonjolí, aunque todavía la cosecha no ha salido en su 100%, pues se tiene más del 30% esperando para ser comercializado. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras Táchira espera hechos sobre la reapertura de la frontera del próximo gobierno de Colombia

La tesorera de Fedecámaras Táchira, Gypsi Pineda, manifestó su expectativa positiva por la posible reapertura de la frontera colombo-venezolana en su totalidad con el nuevo cambio de gobierno en Colombia. La tesorera indicó que ambos candidatos a la presidencia del vecino país han expresado su voluntad de abrir el paso fronterizo; sin embargo, se tendría que esperar para ver hechos. Reabrir la frontera traería grandes beneficios para ambos países, resaltó Pineda. «Para que haya una transformación económica se requiere una apertura total donde se dinamice la economía con intercambio de productos de los dos países», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavefar reporta 95% de abastecimiento en las farmacias del país

La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (CAVEFAR), Alicia Pinedo indicó que existe una «recuperación en el sector comercio», aunque hubo una pausa por motivos del resguardo por la pandemia, pero a partir de allí se logró un resurgimiento gracias al entendimiento entre el sector público y privado. «Se ha dinamizado mucho más la economía y eso ha hecho que las personas tengan más posibilidades de crear fuentes de ingresos y todos tenemos más acceso», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

 

ECONOMÍA

A la tercera va la vencida; Gustavo Petro gobernará Colombia a partir de agosto

Gustavo Petro hace dupla con Francia Márquez en la vicepresidencia, una líder social y abogada negra, la primera afrocolombiana en ocupar el puesto en un país con un racismo subyacente, y que ella misma ha dicho que se debe reconocer y combatir Gustavo Petro logró su mayor triunfo político, conseguir la Presidencia de Colombia al tercer intento. El senador logró conseguir más de 11 millones de votos, una diferencia de tres puntos porcentuales por encima del ingeniero Rodolfo Hernández, «el viejito» exalcalde de Bucaramanga. El líder izquierdista es el primero de esa tendencia en ocupar la Casa de Nariño, el palacio presidencial colombiano. Economista y político de formación, militó en la guerrilla M-19 durante su juventud bajo el alias de «Aureliano». Leer más

Fuente: Tal Cual

Gustavo Petro: “Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo”

En su primer discurso como presidente de Colombia, Gustavo Petro aclaró “de manera franca”, que su gobierno no expropiará ni destruirá la propiedad privada de su país, como tantas veces lo denunciaron sus detractores durante toda la campaña que finalizó este domingo 19 de junio, tras su victoria en la segunda vuelta electoral. Durante los 44 minutos que aproximadamente habló Petro, desde la Arena Movistar de Bogotá, indicó que no se trata de que “adore” al capitalismo, pero explicó que no es posible una mejor redistribución de los recursos, si no se aumenta la producción nacional. “Tenemos que superar la premodernidad, el feudalismo, la nueva esclavitud, superar mentalidades atávicas en ese mundo de siervos y esclavos (…) Leer más

Fuente: Hispanopost

Presidente Maduro aplaude a Petro por su victoria en Colombia: «Nuevos tiempos se avizoran»

El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó este domingo al nuevo presidente electo de Colombia, Gustavo Petro. Desde su cuenta en Twitter el jefe de Estado venezolano resaltó la «histórica victoria» del líder del Pacto Histórico. «Felicito a Gustavo Petro y a Francia Márquez, por la histórica victoria en las elecciones Presidenciales en Colombia», escribió en Twitter.  El presidente Maduro dijo que «se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la Paz. Nuevos tiempos se avizoran para este hermano país». Leer más

Fuente: El Universal

EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, felicitó este domingo a los ciudadanos de Colombia por las elecciones presidenciales que ganó el izquierdista Gustavo Petro y deseó «estrechar» la relación con el futuro gobierno del país suramericano. «Esperamos trabajar con el presidente electo Petro para estrechar aún más la relación entre Estados Unidos y Colombia, y llevar a nuestras naciones hacia un futuro mejor», expresó Blinken en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Borrell a Petro: Cuente con la UE para seguir fortaleciendo nuestras relaciones

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, felicitó este lunes al izquierdista Gustavo Petro por su victoria en las elecciones presidenciales de Colombia, que arrojaron un resultado “incuestionable”. “Felicito a Gustavo Petro por su elección como próximo presidente de Colombia. Colombia es un socio fundamental para la UE. Cuente con la Unión Europea para seguir fortaleciendo nuestras relaciones”, indicó Borrell a través de Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Petro reanudará relaciones binacionales pero su política migratoria genera incertidumbre

La victoria del candidato izquierdista Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de Colombia es “un giro de 180 grados” con respecto a las relaciones actuales entre ese país y Venezuela, según expertos. El gobierno saliente de Iván Duque desconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hace tres años y medio y reconoció como tal al líder opositor Juan Guaidó. Con la victoria de Petro, habrá “un punto de quiebre” en las relaciones recientes de Colombia y Venezuela, considera Félix Gerardo Arellano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Eduardo Martínez: Comienza una nueva era en las relaciones Venezuela y Colombia

“Con la elección de Gustavo Petro como Presidente de Colombia y Francia Márquez de vicepresidenta, comienza una nueva era en las relaciones entre Venezuela y Colombia, dos naciones hermanas”, señaló el diputado opositor a la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Martínez. Agregó que “se impone el restablecimiento de las relaciones plenas, la apertura de las fronteras, el reabrir embajadas y consulados, reinicio de vuelos, incremento del intercambio comercial. Leer más

Fuente: El Universal

Estos son los acuerdos suscritos por Nicolás Maduro en su reciente gira internacional

Nicolás Maduro, volvió este sábado al país, luego de una gira internacional de 11 días por Turquía, Argelia, Irán, Kuwait, Catar y Azerbaiyán, en la que suscribió numerosos acuerdos de cooperación que, aseveró, se irán conociendo en detalle más adelante .El mandatario cantó victoria al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, y desde allí mismo anunció que en las próximas semanas llegarán a Venezuela empresarios de los países visitados para firmar acuerdos “específicos” de inversión. Leer más

Fuente: Contrapunto

Con 167% anual, la inflación de Venezuela sigue siendo de las más altas del mundo

Venezuela sigue siendo una de los países con la tasa de inflación más alta del mundo con 167%, según la cifra publicada por el Banco Central de Venezuela. La institución bancaria publicó las cifras de inflación de mayo e indicó que en ese mes subió 6,5% por encima de 4,4% registrado en abril. También destacó que la acumulada se ubica en 23,9% y la anualizada 167,15%. Leer más

Fuente: El Nacional

Sostienen que es factible la recuperación de nuestra moneda

Para el economista Francisco Leitz, la recuperación del bolívar es factible con la monetización del petróleo. Basados en la Ley Orgánica Relativa al Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera y al Fondo de Ahorro Popular, Fapsa, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.915 de fecha 4 de mayo de 2012, donde se afirma que el respaldo del bolívar seria la faja del Orinoco, él junto con otros economistas e intelectuales proponen la monetización del petróleo, en base también a la ley de hidrocarburos del año 2000, al código de comercio y a las diferentes leyes del mercado de capitales donde se permite monetizar el crudo. Leer más

Fuente: El Universal

Cuentas del BOD de los pensionados migrarán automáticamente al BNC

Las Cuentas de los Pensionados del IVSS que eran BOD migrarán automáticamente a BNC, por lo que el cobro de la pensión lo podrás realizar en cualquiera de las Agencias BNC a nivel nacional, además de disfrutar de las ventajas de efectuar tus operaciones a través de la banca digital BNCNET 2.0. A través de la cuenta de Twitter el BOD informó a los pensionados que puede tener tranquilidad y confianza pues sus cuentas pasaran al Banco Nacional de Descuento (BOD), con total seguridad. Leer más

Fuente: Descifrado

PDVSA intenta privatizar parque eólico de la península de Paraguaná

En el Ministerio de Petróleo y Petróleos de Venezuela (PDVSA), en combinación con el despacho de Energía Eléctrica, se ha hecho todo el esfuerzo para intentar que los aerogeneradores que se instalaron hace más de 10 años como parte de un parque o proyecto de energía eólica sean asumidos por empresas privadas sobre todo extranjeras con la finalidad de incorporar a la generación de esa zona al menos 140 megavatios. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa reanudará exportaciones de crudo a Europa para saldar deudas con Eni y Repsol

Un cargamento de 650.000 barriles de petróleo de Venezuela fletado por la italiana Eni está a punto de zarpar con la primera exportación de crudo del país sancionado por Estados Unidos a Europa en dos años, según datos de Refinitiv Eikon. El Departamento de Estado de EEUU envió cartas a Eni y a la española Repsol en mayo autorizándolas a reanudar la toma de crudo venezolano como una forma de saldar miles de millones de dólares de deuda impaga y dividendos adeudados por la nación miembro de la OPEP. Leer más

Fuente: Descifrado

Exoneran del ISLR por un año a las asociaciones cooperativas

El Ejecutivo Nacional decretó la exoneración del Impuesto Sobre la Renta a las Asociaciones Cooperativas, de acuerdo a lo previsto en el Decreto Presidencial N° 4.695, publicado en la Gaceta Oficial N° 42.399 de fecha 15 de junio pasado. De acuerdo con la Ley, las Asociaciones Cooperativas se definen como «asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Importaciones de alimentos podrían duplicarse a US$6.000 millones este año

El sociólogo y presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), Edison Arciniega, alertó sobre las amenazas latentes y tangibles que pudieran afectar significativamente la seguridad y soberanía alimentaria de Venezuela. En consecuencia, Arciniega no descarta que, durante el segundo semestre del 2022, se duplique el valor de las importaciones de alimentos, pasando de 2.800 millones de dólares (presupuesto para la fecha), a cerca de 6.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Futuro de Agropatria privatizada es incierto: se desconocen los planes de recuperación

En noviembre de 2020 una noticia pasó casi desapercibida: el acuerdo entre el Ejecutivo y el grupo privado Agrollano para que este asuma las actividades y administración de la estatal Agropatria. Sin embargo, hasta ahora se desconoce el estatus de ese traspaso, aseguraron fuentes de los sectores agrícola y petroquímico que solicitaron guardar sus nombres en reserva. Un consultado destacó que el futuro de una Agropatria nuevamente en manos privadas luce incierto porque prácticamente se desconoce quiénes son los nuevos inversionistas y los planes de recuperación y modernización de la empresa. Leer más

Fuente: Hispanopost

Más de 16.000 hectáreas productivas están bajo las aguas en Portuguesa

Emilio Vargas, representante de las asociaciones de productores de caña de azúcar de los municipios Guanare y Papelón, advirtió que a raíz de las inundaciones por lluvias y desborde de ríos y caños en el sur de Portuguesa, hay más de 16.000 hectáreas productivas bajo las aguas. «Tenemos un saldo aproximado de 2.500 familias afectadas, entre los cuales hay productores», aseguró. Vargas precisó que, en el caso de la caña, esta situación hará que para la zafra venidera se dejen de producir 1.700.000 kilogramos del rubro azúcar aproximadamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

72% de los venezolanos no recibe agua todos los días

En el más reciente estudio de percepción ciudadana realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), se evidenció un aumento en el porcentaje de valoración negativa del servicio de agua potable, que pasó de 58,9% en enero a 61,9% en mayo de este 2022. Con este dato, el servicio de agua se ubica como el segundo con peor funcionamiento después del suministro eléctrico, de acuerdo con la opinión de los consultados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Operaciones electrónicas se encuentran activas durante este feriado bancario

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), informó que este lunes 20 de junio es feriado bancario por la festividad de Corpus Christi. A pesar que se celebró el día jueves 16 de junio, las entidades financieras lo trasladarán al lunes, según el calendario. La actividad bancaria estará limitada a las operaciones en línea: transferencias y pagos a través de la web, la atención personalizada estará suspendida por este día. Leer más

Fuente: Unión Radio

El mundo es testigo del ecocidio por la minería de oro en Venezuela

En 2016, Nicolás Maduro, designó un área mayor que el tamaño de Portugal como “zona de desarrollo estratégico” para facilitar la extracción de oro y otros minerales. El área, llamada el «Arco Minero del Orinoco», incluye algunas de las áreas más vírgenes de la Amazonía y limita con el Parque Nacional Canaima, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La decisión de Maduro violó la Constitución del país. Alentó la rápida degradación de algunas de las áreas naturales más hermosas de la Tierra a través de la deforestación, la contaminación y la destrucción de especies enteras de plantas y animales. Leer más

Fuente: Descifrado

Un venezolano ocupa la vicepresidencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Este domingo, en el marco de la asamblea de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Ginebra, Suiza, el venezolano Miguel Ángel Villarroel fue reelecto como vicepresidente para el período 2022 – 2026, formando parte de la Junta de Gobierno, donde también fue reelecto como presidente el italiano Francesco Rocca. Villarroel resultó electo con una abrumadora mayoría de 88% de los países votantes en la XXIII Asamblea General. Leer más

Fuente: Descifrado

OMS implementa 32 proyectos en Venezuela para reforzar el sistema sanitario

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) implementan 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario de Venezuela en coordinación con las autoridades sanitarias, informó este domingo el representante de ambos organismos en el país caribeño, Cristian Morales. «Estamos discutiendo con el Ministerio de Salud dónde están las prioridades para poder intervenir lo que son las áreas de salud integral comunitaria, levantar las capacidades de gestión, entregar medicamentos e insumos, recuperar la infraestructura», expresó Morales: Leer más

Fuente: MundoUR

RUSIA – UCRANIA

7,7 millones de ucranianos dejaron el país desde que comenzó la guerra

Unos 7,7 millones de ucranianos han abandonado el país desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero y, de ellos, unos 2,5 millones han regresado, según datos actualizados hasta el 16 de junio. Los datos fueron publicados este lunes por el Ministerio del Interior de Ucrania en su cuenta de Telegram con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado y basados en estadísticas de la ONU. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19

Venezuela registra 88 nuevos contagios por COVID-1

Un total de 88 nuevos casos por COVID-19 registraron las autoridades venezolanas en las últimas 24 horas: 86 por transmisión comunitaria y 2 importados. Esto, según el más reciente balance ofrecido este domingo 19 de junio por el vicepresidente de Comunicación, Freddy Ñáñez. El funcionario informó que nuevamente el estado Zulia encabeza la región con más casos (48), seguido por Caracas (7), Lara (7), Miranda (7), Guárico (6), entre otros. La región zuliana tiene contagios activos en tres municipios: Maracaibo (40), San Francisco (7) y Mara (2). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría