Fedecámaras, 06 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consumo cayó en lo que va de 2023 pero ingresos de los comerciantes se mantienen por alza de los precios

Distintos sectores económicos han reportado una considerable caída del consumo en Venezuela durante los dos primeros meses de 2023. Esto principalmente se debe a la pérdida del poder adquisitivo, la inflación y la constante variación en la tasa de cambio del dólar oficial y el dólar paralelo. Según datos de Consecomercio, en enero y febrero de este año se registró un bajón en las ventas -especialmente en el sector de alimentación- de entre 25% y 35%, en comparación con el mismo período de 2022. Esta cifra del gremio es respaldada por los señalamientos de algunos comerciantes en Caracas, quienes aseguraron que 2023 no empezó como ellos esperaban. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector comercial de Valencia registra caída de ventas en inicio de 2023

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, indicó que el sector ha sufrido una ralentización en cuanto a las ventas, desde noviembre de 2022 hasta febrero de 2023. «En ese momento las ventas tal vez estén en un 18% por ciento más abajo que las que se obtuvieron el año pasado en el mismo período», apuntó. Sin embargo, mencionó que el panorama de ventas en los centros comerciales se ha levantado después del asueto de carnaval. «Observamos más de turismo y de visita, que de compras como tal», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavediv: 90% de las materias primas textiles son importadas

Mariela Osorio, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), indicó que el 90% de la materia prima que sirve para la producción nacional de los artículos es importada. Osorio detalló que la fabricación de materias primas en el país disminuyó en los últimos años, por lo que el gremio optó abastecerse a través de las importaciones. «Toda nuestra materia prima e insumos es aproximadamente un 90% importado. Internamente la producción de tela disminuyó casi al mínimo». Aseguró que los productos terminados importados no tienen impuestos, pero algunas materias primas sí, lo que representa un desbalance en el mercado del vestir. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fevearroz: Unas 100 mil hectáreas se sembrarían en 2023

La Federación Venezolana de Arroz (Fevearroz) aseguró que para este 2023 se sembrarían en Venezuela entre 90 a 100 mil hectáreas de arroz, cifra que se acerca a la del año pasado cuando solo lograron abastecer el 50% del consumo, aseguró José Luis Pérez, presidente del gremio. Pérez comentó que Venezuela tiene el potencial para sembrar unas 240 mil hectáreas como ocurrió en el año 2014, cuya producción pudo abastecer al país. No obstante, señala que esto no es tarea fácil porque se deben recuperar varios elementos, tales como: infraestructura, pozos de riego, así como también contar con apoyo de financiamiento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ECONOMÍA

Suspensión de contratos de Tellechea mantuvo a PDVSA sin posibilidad de aumentar exportaciones en febrero

La decisión del presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramon Tellechea, de suspender contratos de suministros hacia el continente asiático a principios de enero no solo frenaron el repunte de las exportaciones durante el primer mes de 2023 sino que la caída se aceleró durante febrero. “Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron un 8% en febrero en medio de revisiones de contratos por parte del nuevo presidente de la petrolera estatal PDVSA que han provocado demoras en la carga y cuellos de botella en los puertos”, indica una nota de la agencia de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Bloomberg: nueva dinámica de Repsol y Venezuela se asegura un espacio tras recepción de cargamentos

Las expectativas de Repsol SA frente a la nueva dinámica petrolera que sostiene con Venezuela son positivas, y se encuentran abiertos a la posibilidad de sostenerla durante el año 2023, tras la recepción de cinco cargamentos de crudo venezolano. “Se ha mantenido la situación política y económica, pero han mejorado las perspectivas para la operación, como consecuencia de la incipiente relajación de las medidas coercitivas del Gobierno de Estados Unidos a Venezuela”, se expuso en un balance de gestión presentado a mediados de febrero. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Rusia vende su petróleo a China con una rebaja superior a $10 con respecto al de Venezuela

Antes que se iniciara la invasión de Ucrania por parte de Rusia en enero de 2022, este país comercializaba su crudo de referencia –el Ural- en más de 22 dólares por encima del Merey, que es el indicador de Venezuela. Es decir, una brecha no menor a 36% en términos relativos. La situación ahora llega al punto que un barril del Ural tiene un precio inferior y se vende con un descuento de 15% -alrededor de 10 dólares- con respecto al del Merey y, básicamente, ambos países compiten por el mismo mercado: el asiático, sobre todo, empresas privadas de refinación en China. Leer más

Fuente: Petroguía

#Los10SinChávez | Dos reconversiones monetarias, hiperinflación, PIB enano y dolarización son parte del saldo en la economía

La economía es un termómetro de la crisis que ha vivido el país en los últimos 10 años y dibuja en sus números la cara de las carencias que sufre los venezolanos. Las razones son múltiples y según la acera desde donde se haga el análisis las interpretaciones serán distintas, pero lo irrebatible es la destrucción del aparato productivo nacional sin vivir una guerra. Un dólar de hoy valdría 2,5 billones de bolívares si no se hubiesen hecho las reconversiones de la moneda en 2018 y 2021. Esta cifra ilustra lo que ha vivido la economía venezolana en los últimos 10 años, con el país metido en las aspas de una crisis que todavía sigue moliendo la calidad de vida de los venezolanos. Leer más

Fuente: Contrapunto

En lo que va del año 2023 el bolívar se ha devaluado 38,8%

La devaluación oficial del bolívar frente al dólar se ubicó 38,08% durante los dos primeros meses del año, de acuerdo con la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela. El poder adquisitivo de los venezolanos en un mercado marcado por la inflación y los salarios mínimos congelados desde hace un año prácticamente es inexistente, especialmente teniendo en cuenta que el mismo Estado ha anclado la mayoría de sus ingresos en materia de impuestos y trámites administrativos, a la moneda digital Petro, cuya cotización actual supera los 11 salarios mínimos. Leer más

Fuente: Descifrado

Análisis: Resultados positivos del plan económico de Delcy Rodríguez pronto se sentirán

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez, destacó este fin de semana los avances que ha logrado el Gobierno en sustitución de importaciones agrícolas, a pesar del bloqueo estadounidense, lo que también contribuirá a que los resultados del Plan Económico 2023 arroje números positivos muy pronto. Al liderar la jornada nacional de mercados a cielo abierto denominada Ferias del Campo Soberano, Rodríguez resaltó las políticas fiscales de protección a la producción agropecuaria. «Este conjunto de políticas está dirigido a una sustitución estratégica de importaciones dada la asfixia que tiene el país en divisas, en el ingreso de los dólares», explicó. Leer más

Fuente: El Universal

Asdrúbal Oliveros: “El país se encuentra en una desaceleración económica”

Asdrúbal Oliveros, consultor empresarial y director de Ecoanalitica, habló en un video publicado en su cuenta de Instagram (@aroliveros) sobre el detenimiento que actualmente vive la economía venezolana, luego de un crecimiento en el último lustro. “Lo que estamos observando en los últimos meses es una desaceleración en varios indicadores de la economía que debe tener en alerta al sector privado que opera en Venezuela”, explicó. Leer más

Fuente: Descifrado

El consumo y los salarios: ¿Se está dando el debate necesario?

El consumo de bienes y servicios se ha ralentizado en lo que va de año. Esta tendencia es cada vez más evidente con cada nueva encuesta o estudio de mercado que aparece. De acuerdo con cifras recientes a las que hemos tenido acceso y en conversación con nuestros clientes, observamos un descenso de la demanda de alimentos y bebidas, mientras que también ha caído la demanda de algunos servicios con prestadores privados, como telecomunicaciones. Es evidente que el año ha comenzado con una ralentización económica determinada, en esencia, por una aceleración de la inflación que se combina con el efecto producido por la merma del poder adquisitivo de la mayoría de la población venezolana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente Nicolás Maduro invita a empresarios venezolanos a construir la independencia económica del país

Durante la instalación de la Gran Expo de los Consejos Productivos de los Trabajadores “Poder Productivo de la Clase Obrera”, realizada en el estado Bolivar, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, envió un mensaje a los emprendedores del país. «A todos los empresarios de Guayana, todos los empresarios de Venezuela, los invito que hagamos una alianza poderosa, productiva para la prosperidad de Venezuela, para el crecimiento, para la resolución de los asuntos que necesita nuestra economía y sobre todo para construir la independencia científica, tecnológica, productiva y económica de Venezuela”, comentó. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro calificó de infame el decreto de EE UU que considera a Venezuela una amenaza para la seguridad nacional

Nicolás Maduro ha calificó el viernes de infame la extensión por parte de Estados Unidos del decreto en el que califican a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria. Según Maduro, la declaración estadounidense es infame, si bien el país sale adelante a pesar de las sanciones y el bloqueo, expresó el mandatario en declaraciones a la prensa. «Ese fue un decreto infame, ocho años de sanciones criminales, de agresiones y con la clase obrera unida, Venezuela va saliendo adelante, airosa, venciendo las sanciones y el bloqueo. También, enfrentando y derrotando el imperialismo, a todos sus decretos», añadió. Leer más

Fuente: El Nacional

UCAB nombró a Arturo Peraza como nuevo rector

En sesión celebrada el sábado 4 de marzo, el Consejo Fundacional de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) –máximo órgano de esta casa de estudios- acordó la designación del sacerdote jesuita Arturo Ernesto Peraza Celis como nuevo rector de la institución para el período 2023-2027. Peraza es el actual vicerrector de UCAB Guayana. La información la dio a conocer la secretaria del Consejo, Déborah Cordero, en un mensaje de correo enviado a la comunidad universitaria. En el texto, Cordero precisó que el nombramiento fue aprobado, de forma unánime, por los miembros de la instancia, “a propuesta del R.P. Alfredo Infante, S.J., en su condición de vicecanciller-presidente de este Consejo y oído el parecer del Canciller, Emmo. Sr. Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo”. Leer más

Fuente: El Universal

Buniak: solo 20% de los cajeros automáticos en Venezuela están operativos

El economista Leonardo Buniak, aseveró que en Venezuela solo se encuentra operativo el 20% de los cajeros automáticos, debido a la falta de efectivo y los problemas inflacionarios que enfrenta el país. Según detalló el economista, a la problemática de la moneda física en el país, se suman los elevados gastos que genera el manejo de las piezas físicas en la economía actual y la crisis económica que enfrenta la Nación. Bajo este orden de ideas, el magíster en economía internacional consideró que en caso de que Venezuela no estuviera experimentando una crisis económica, «yo diría que se trata de una macrotendencia global con el rezago de los cajeros». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pobreza, éxodo y polarización: Venezuela a 10 años de la muerte de Hugo Chávez

El 5 de marzo de 2013, el entonces vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acompañado de ministros y militares, apareció en cadena nacional y, con la voz quebrada, le anunció al país el fallecimiento del comandante: Hugo Chávez Frías. “Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo: a las 4:25 de la tarde (…) ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías”, rezó (…) Desde la muerte de Chávez, el mandatario abandonó la idea de ser un «remedo malo» y comenzó a diseñar su propia identidad, dice el analista político Luis Vicente León, director de la reconocida encuestadora Datanálisis. «Se dio cuenta que al lado de Chávez se debilita», agrega. Lo cierto es que luego de una década, si bien el ‘Comandante’ sigue contando con 50% de popularidad, su figura es cada vez más un símbolo y menos poder. Leer más

Fuente: El Nacional

Líderes políticos enaltecen los ideales de lucha social del expresidente Hugo Chávez

Durante el acto de clausura del Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del comandante Chávez en el siglo XXI, el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, resaltó que, pese a la arremetida del imperialismo para dañar al pueblo venezolano, los presidentes, ministros y dirigente políticos de América Latina y el Caribe, se reúnen para rendir homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, a diez años de su siembra. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro alerta contra fuerzas «divisionistas» y pide unión política e ideológica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió, en un acto de conmemoración por el décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez (1999-2013), mantener la unión política, ideológica, moral y alejar cualquier «fuerza divisionista». «Siempre surgen fuerzas disolventes (…) que pretenden desdibujar el camino de la resistencia de la revolución, que pretenden aprovecharse de las dificultades (…) el pueblo les tiene que decir muy claramente, no a las fuerzas disolventes (…) y cuidar la unión política, la unión ideológica, la unión espiritual, la unión moral de nuestro pueblo», señaló Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

3.300 interrupciones del servicio eléctrico se registraron en enero en Venezuela

Según un informe emitido por la ONG Comité de Afectados por Apagones, alrededor de 3.296 fallas en el servicio eléctrico se registraron en Venezuela durante enero de 2023. El estudio reveló un aumento del 16% en fallas, respecto al mismo mes de 2022. Asimismo, precisó la organización que los estados con mayor incidencia de interrupciones fueron Zulia con 423; seguido de Mérida con 234; Guárico con 233; Miranda con 204; y Lara con 187. Por su parte, el estado que sufrió la menor cantidad de fallas en enero fue Vargas con 76, seguido por Barinas con 77. Leer más

Fuente: El Impulso

Algunos ciudadanos consideran que remesas no cubren necesidades básicas

Algunas familias venezolanas reciben remesas enviadas desde el extranjero por sus allegados. Ciudadanos consultados por nuestro corresponsal en Lara, Ramón Véliz, consideran que las remesas que envían familiares desde el exterior han perdido su valor como consecuencia de las fluctuaciones en el precio del dólar. “Hoy en día tú sales con 100 dólares haces un mercado y cubres el pasaje de un mes. Fíjate, 30 dólares solamente en promedio se van en pasajes”, detalló el entrevistado Robert Sánchez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de la CAF presentará a consideración de directorio retomar proyecto de su nueva sede en Caracas

El presidente de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, ha aprovechado los actos a propósito de los 55 años de la constitución de ese organismo multilateral para referirse al proyecto de una nueva sede de esa institución en Caracas, previsto en un terreno ubicado en la parte sur de la Plaza de Altamira. El funcionario, no obstante, ha advertido que la decisión final corresponde al directorio de esta institución, en función de lo que se determine sobre los costos y viabilidad financiera de este proyecto, que tiene un rezago de 15 años. Leer más

Fuente: Hispanopost

Museo de Los Niños de Caracas, 40 años educando a través del juego

Un universo lúdico abre las puertas al conocimiento de la ciencia, la tecnología y las artes en Caracas. Se trata del Museo de Los Niños, inaugurado en 1982, con el objetivo de reforzar conceptos que se imparten en la escuela. Concebido como «un aula sin muros que calma la ansiedad de los niños por saber», en sus instalaciones todo se puede tocar, pues es esta una de las estrategias para enseñar desde teoremas matemáticos, leyes de la física, funcionamiento del cuerpo humano hasta cómo poner en movimiento un auto. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nace la Cámara de Servicios Ambientales y llama a iniciar un «gran movimiento por el medioambiente venezolano»

El pasado viernes fue presentada oficialmente la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales (Canssam), la primera en Venezuela integrada por 15 empresas del sector ambiental, que gestionan residuos, mantiene alcantarillados, mantenimiento vial, mantenimiento de áreas verdes y en general empresas que ejercen su actividad económica alrededor del medioambiente. El presidente de Canssam, Jorge Cruz Hernández, presentó los objetivos que se han planteado para contribuir al mejoramiento del sector en Venezuela, siendo el primero ayudar al desarrollo económico sustentable bajo una economía consciente, promoviendo la responsabilidad ambiental. Leer más

Fuente: Contrapunto

A Maracay le urge recuperar su patrimonio arquitectónico y su vegetación

Es una ciudad relativamente joven que apenas cumple 322 años este 5 de marzo, con una riqueza patrimonial urbana y natural que, a decir de expertos y de sus ciudadanos, no ha sido valorada. Sin embargo, Maracay sigue siendo una ciudad con encanto. “Encrucijada de mil caminos”, “cuna de la aviación”, “cantera de toreros”, “ciudad industrial” o “ciudad jardín de Venezuela”. Todo esto es Maracay, una ciudad adolescente que este 5 de marzo apenas cumple 322 años. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Líder de Irán: Envenenamiento de niñas es un crimen imperdonable

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó este lunes de “crimen imperdonable” los envenenamientos con un supuesto gas de niñas en docenas de centros educativos femeninos, en los que han resultado intoxicadas más de un millar de alumnas. “Es un crimen imperdonable. Los autores de este crimen deben ser severamente castigados”, dijo Jameneí, informaron medios. El líder religioso urgió a las autoridades a investigar los envenenamientos en instituciones educativas femeninas que comenzaron en noviembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hijo del presidente colombiano niega acusaciones de corrupción y vínculos con narcotráfico

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, negó las acusaciones de corrupción y vínculos con narcotraficantes que denuncian medios locales y por los cuales está siendo investigado. «Me encuentro en total disposición de comparecer ante los entes de control y ratificar mi inocencia (…) los dineros en cuestión no tienen procedencia ni de la mafia, ni de la corrupción, ni de ninguna actividad ilícita», aseguró el también diputado del departamento del Atlántico por el movimiento izquierdista del presidente Gustavo Petro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

COVID-19 satura Aragua: 71 casos detectados

Los índices de casos de COVID-19 en el país siguen siendo bajos, a excepción de Aragua, región que presentó en un solo día, este 5 de marzo, 71 nuevos contagios. De acuerdo con la vicepresidenta de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, un total de 12 de 18 municipios tienen presencia de COVID-19. El municipio Girardot (35) es la localidad con más casos para este día. También presenta casos en los municipios María Briceño Igarrory (9), San Casimiro (6), Libertador (5), Sucre (4), entre otros. Miranda (2) y Caracas (1) también presentaron casos de COVID-19. Este mes había arrancado con muy pocos casos de COVID-19. La mayoría se detectaban en la zona centro del país. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Virólogos descartan casos de gripe aviar en Venezuela

De acuerdo con la viróloga, Flor Pujol, existe poca posibilidad de que se propague la gripe aviar en el país a pesar de lo peligroso que es la enfermedad. “A lo largo de los años, son contados los casos humanos de esta enfermedad. No tenemos que preocuparnos; pero sí las autoridades sanitarias deben hacer vigilancia de todos estos casos de aves muertas”. Los estados en donde se ha reportado algunos focos de casos son: Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y Aragua. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 26 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Este 7 de diciembre será el Consejo Nacional Ordinario de Fedecámaras

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Juramentada la Junta Directiva de Cavidea para el periodo 2021-2023

En su 63° Asamblea Administrativa la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) juramentó a su nueva Junta Directiva para el periodo 2021-2023, presidida por Álvaro Burgos. «No hay soluciones mágicas. Hemos demostrado que tenemos la capacidad de superar obstáculos. Cavidea ofrece alto contenido de ideas técnicas de interés para el tejido industrial”, expresó Burgos al comienzo del encuentro. La actividad contó con la presencia de las principales autoridades de Fedecámaras, así como el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. Por su parte, el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo recibió un reconocimiento por parte de Cavidea como «Empresario Destacado del Año 2021». Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

Luigi Pisella: 60% de los productos que vende los supermercados podría fabricarse en Venezuela

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, señaló que hay «una ligera mejoría» en el tercer trimestre de 2021 y acotó que esto se traspasa al cuatro trimestre de este año. Asimismo, indicó que «un 46% de nuestros afiliados dice haber producido más en este trimestre que en 2020 y 56% manifiesta haber vendido más que en el 2020». Sostuvo que «tenemos que seguir adelante» y añadió que espera que este ligero crecimiento que ha habido en 2021 se mantenga el próximo año. Dijo que «la recuperación es muy lenta y lo que siempre nos ha golpeado, y depende del Ejecutivo, es la protección que hay hacia los productos importados que entran al país exonerados de IVA y aranceles». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cámara del Vestido advierte desventaja frente a importación de ropa

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, (CAVEDIV), Roberto Rimeris, espera que, durante la temporada decembrina, el sector pueda recuperar una parte de las ventas perdidas en el resto del año, por diversos factores. «Las ventas son mucho más altas en noviembre y diciembre, nosotros estamos sembrando todo el año para cosechar estos meses una parte importante para la venta», aseveró. Resaltó que el sector del vestido no se encuentra en la mejor situación, «nos está afectando fuertemente es la competencia de la ropa importada», en el último año y medio las tarifas de servicios han subido de manera astronómica y por ejemplo el aseo de nosotros cuesta mucho más que en Toronto, Canadá». Leer más

Fuente: Unión Radio

Exportadores demandan aumentar capital de Bancoex, eficiencia y tarifas justas en aduanas

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, detalló que se han tenido 11 reuniones con el Gobierno Nacional, en el marco del Consejo de Economía Productiva, para abordar la falta de financiamiento, las tarifas en aduanas, la escasez de combustible, la presión tributaria y el deterioro de los servicios públicos que afecta la producción nacional y a su vez las exportaciones “Es fundamental que la ventana única de comercio exterior se integre a todas las instituciones que tienen que ver con el proceso de exportación en una forma digital para reducir los tiempos y los costos del proceso operativo de exportación y la discrecionalidad de los funcionarios que, a veces, entorpecen el proceso de exportación, a tal punto que el producto no logra ubicarse en el barco que se ha contratado al respecto”, explicó Goyo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comercios de Lara se suman a la fiebre del «viernes negro»

Comerciantes están sin la posibilidad de llegar a salvar el año en un solo día. Así lo considera Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, al referirse al Black Friday o «viernes negro», una tradición de Estados Unidos para conmemorar el inicio de la temporada navideña y el Día de Acción de Gracias, que desde 2019 los negocios han adoptado en Venezuela como estrategia de marketing para aumentar las ventas y poder renovar el inventario. Montero, además señala que las expectativas son positivas para que los empresarios puedan salir de mercancía considerada no prioritaria y el sector que más se beneficia son los centros comerciales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ratificada directiva de la Cámara de Comercio de Sifontes hasta

El 19 de noviembre, luego de ser la única plancha postulada, fue ratificada la actual junta directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Sifontes. Esto se hizo luego de un llamado previo de la Junta Electoral a presentar planchas de postulación para el proceso de elecciones del gremio. Es importante destacar que la actual y ratificada junta directiva ha estado realizando una importante labor, no solo en la defensa y búsqueda de beneficios para el sector comercial, sino también trabajando fuertemente para la integración del gremio con la comunidad, ejecutando importantes labores sociales en beneficio de sectores más necesitados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Mueren 11 personas más por covid-19 en Venezuela

En las últimas 24 horas, 11 personas más fallecieron por la covid-19 en Venezuela, con lo que la cifra total de muertes se elevó a 5.115, informó este jueves 25 de noviembre la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. “Lamentablemente, hoy tenemos 11 fallecidos por el virus”, indicó Rodríguez en su cuenta de Twitter, en la que detalló que tres eran de Bolívar, dos de Caracas, dos de Lara, dos de Zulia, uno de Anzoátegui y uno de Mérida. Por otra parte, la vicepresidenta informó que en las últimas 24 horas se detectaron 1.035 nuevos casos de covid-19, 1.033 de transmisión comunitaria y 2 procedentes de Turquía. De esta forma, Venezuela llega a 428.453 casos desde el inicio de la pandemia, aunque 415.284 pacientes se han recuperado, con lo que hay 8.054 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

36,28% de los venezolanos tiene el esquema completo contra la COVID-19 según la Encuesta Nacional de Hospitales

Desde el año 2016, el Ministerio de Salud no ha publicado boletines epidemiológicos para informar sobre la alerta de epidemias en el territorio nacional. La información oficial sobre la COVID-19 en Venezuela ha sido publicada por voceros del gobierno de Nicolás Maduro, a través de la red social Twitter. Otras fuentes de consulta han sido la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS). El doctor Julio Castro, miembro de la Encuesta Nacional de Hospitales, informó este 25 de noviembre sobre el nuevo monitoreo que ha hecho la organización para medir los casos de la COVID-19 como el avance del esquema de vacunación. Aclaró que los niños y adolescentes no están incluidos en el estudio, ya que fueron incorporados recientemente a la inmunización. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

Sudeban y UNIF establecen nuevas estrategias para prevenir la legitimación de capitales

Este jueves 25 de noviembre de 2021, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), junto con la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), dio inicio al IX Ejercicio de Tipologías 2021, el cual pretende articular con los entes involucrados medidas preventivas ante los riesgos emergentes y las nuevas amenazas en materia de prevención de legitimación de capitales, así como alcanzar una mayor efectividad en los Reportes de Actividades Sospechosas (RAS), remitidos por los sujetos obligados a la UNIF. El superintendente Cnel. Antonio Morales, resaltó que este ejercicio tiene una connotación más importante, ya que va a permitir adecuar a las nuevas realidades las tecnologías financieras y las criptomonedas, con base en el nuevo modelo económico de desarrollo productivo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sundde mantiene supervisión en comercios y centros comerciales para el cumplimiento de precios y tasas cambiarias

La Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) mantiene desplegado a fiscales en todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de la tasa de BCV en locales comerciales autorizados para laborar. Asimismo, informaron que también se encuentran desplegados en los centros comerciales. «La @Sundde_ve despliega a sus fiscales en la entidad, para garantizar el cumplimiento de la tasa de BCV. @Sundde_ve se encuentra de manera permanente desplegada en Centros Comerciales atendiendo directamente al usuario», dice el mensaje escrito en las redes sociales. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.164,01 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 6.164,01 puntos con una variación de 44,10 puntos (+0,72 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.797,37 puntos, con una variación absoluta de 65,70 puntos (+0,72 %) y el Índice Industrial cerró en 3.306,11 puntos (+1,02 %) Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Acusan a PDVSA de ocultar a la Audiencia más de 2.600 operaciones sospechosas de blanqueo

La principal firma estatal de Venezuela, PDVSA, sigue en el foco de la Justicia por el presunto expolio del que ha sido objeto a través de contrataciones ficticias y sin justificar. Pese a que la petrolera denunció estos hechos en la Audiencia Nacional, lleva más de un año que no aporta la documental relativa a las más de 2.600 operaciones de compra sospechas por haber encubierto el saqueo y posterior expolio de fondos. Así lo expone Javier Alvarado Ochoa, el ex viceministro de Energía del Gobierno de Hugo Chávez que colabora con la Justicia. Leer más

Fuente: Voz Populi

Bancarización en dólares promueve el pago exacto y desaparece la necesidad del vuelto

Diego Ricol, presidente de Banplus, indicó que las cuentas en divisas evitan tener que gastar de más en un local comercial. Explicó que cuando se va a pagar $7 con un billete de $10 suelen surgir observaciones sobre el estado físico del papel moneda porque hay un rechazo injustificado si está arrugado, rayado o roto en una esquina. Asimismo, la institución financiera Sofitasa permite en el estado Táchira la apertura de cuentas en pesos colombianos. El presidente de Banplus aseguró que es más práctico y seguro resguardar los dólares en una cuenta bancaria que tenerlos debajo del colchón o en la cartera, con riesgo de extravío, robo o hurto. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela y Sudáfrica evalúan consolidar la conectividad aérea entre ambas naciones

Este martes, el Embajador de Sudáfrica en Venezuela, Excmo. Joseph Knosi; el Viceministro de Transporte Aéreo, Ramón Velásquez y el presidente del INAC, Juan Texeira; sostuvieron una reunión con miras a consolidar la conectividad aérea entre ambas naciones. «Haremos todo lo necesario para que nuestros pueblos estén conectados», manifestó Velásquez. El presidente del INAC, dijo que entablar convenios en materia aeronáutica con Sudáfrica, forma parte de la política de expansión para conectar a Venezuela con «naciones hermanas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Buque de Venavega transporta urea granulada dirigida al Plan de Siembra 2021-2022

El buque Manuel Gual de la Corporación Venezolana de Navegación, S.A. (Venavega) atracó este jueves en Puerto Cabello, estado Carabobo, con más de 12.900 toneladas métricas de urea granulada, fertilizante usado en el Plan de Siembra Bicentenario Carabobo 200. La Gran Misión Transporte Venezuela, a través del buque de Venavega, emprende desde el estado Anzoátegui el transporte de este fertilizante. Que posee nutrientes para la recuperación de terrenos, reforzando su fertilidad para ser cultivados. Con el transporte marítimo de este rubro, se abaratan costos y se ahorra tiempo para colocar este producto en beneficio de los agricultores. Leer más

Fuente: 2001online

Ocho emprendimientos recibirán inversión internacional a través del proyecto Pitch Party

Inversionistas internacionales están interesados en participar en el ecosistema de emprendimientos venezolanos, por lo que estarán presentes en la edición de Apasionados Pitch Party que se llevará a cabo el 2 de diciembre en Caracas. Se trata de un encuentro entre emprendedores e inversionistas para levantar capital. Hasta el 26 de noviembre las personas podrán postularse en el evento que permitirá a los participantes pasar por un filtro, donde los mejores 20 serán seleccionados por inversores internacionales para impulsar y desarrollar las propuestas de negocios. Solo ocho iniciativas podrán optar al financiamiento de cuatro inversionistas. Entre los principales postulados figuran proyectos tecnológicos como desarrolladores web y de apps, gastronomía, moda y educación. Leer más

Fuente: El Pitazo

Plataformas digitales de e-commerce y sus usuarios deben tener más prevención para evitar la usurpación de identidad

Raymond Orta, CEO de InformaticaForense.com, manifestó que en Venezuela las plataforma de comercio electrónico y sus usuarios deben tener más prevención, debido a que actualmente se ha observado que delincuentes electrónicos no solo están usurpando una identidad, sino que también la red de contactos que tienen las plataformas para engañar a los clientes y realizar como robos o secuestros. Explicó, en el marco del segundo Congreso Internacional E-commerce “Construyendo una Economía Digital”, organizado por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), que la llegada de la pandemia de la COVID-19 trajo dos facetas, una de ellas fue el comercio electrónico debido al aislamiento social que impulsó las ventas online.  Leer más

Fuente: Hispanopost

Racionamiento de agua afecta a 90% de la población

Jesús Vásquez, gerente de Monitor Ciudad, considera muy positivo que los candidatos de las elecciones del 21N centraran sus campañas en el rescate de los servicios públicos. “Lo único que lamento es que muchos se avocaron a hacer promesas que no tenían sustento, es algo que me preocupa, pero felicito que hayan tomado esa iniciativa”. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2+2 de Unión Radio, señaló que la solución al problema de la escasez de agua a través de pozos, no es económicamente viable”. Opina que extraer agua de pozos sería una solución parcial para algunas comunidades y zonas para Caracas, sin embargo, precisó que sería “una solución integral para Guarenas y Guatire”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Negocios informales y sin control sanitario ponen en grave peligro al sector panadero en Táchira

En la actualidad hay un número representativo de panaderías artesanales en el estado Táchira, las cuales no forman parte de ninguna asociación o grupo que los aglutine. La razón es que son parte del mercado incipiente de la elaboración de uno de los productos más consumidos en la región: El pan. Previo al año 2019 ya existía un accionar recurrente en el estado Táchira, debido al desmejoramiento del poder adquisitivo en todos sus niveles, esta situación propició el nacimiento de emprendedores que vieron en el pan una solución mediana a sus problemas. Así nacieron las panaderías en casa, a bajo costo y basadas, en su mayoría, en el aprendizaje empírico para la creación del producto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Autoridades aseguran que sectores priorizados en Táchira reciben gasolina constante

La encargada de la mesa de combustible del estado Táchira, Nellyber Lugo, aseveró que el surtido es constante para los sectores priorizados. Sostuvo que las fallas en la distribución del carburante, para quienes trasladan productos alimenticios a todo el país desde los campos tachirenses, no son precisamente en este estado. «El método escogido es por número de placa, y la frecuencia con la aplicación de los planes por número de placas, está ligado a la cantidad de combustible que recibimos en el estado. Tenemos 21 estaciones de servicios que aplicamos planes de combustibles subsidiados, pero tenemos 16 estaciones donde aplicamos exonerado», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Precios de la carne espanta a los consumidores

18.000 pesos colombianos lo que equivale a 24.0 bolívares digitales es el valor del kilo de carne esta semana, lo que a los carniceros en lugar de generarles ganancias solo les espantan los clientes que ingresan a sus locales.  Anyelo Sánchez trabaja en una carnicería y comenta que los clientes además de ser menos, cada semana solo compran un cuarto o medio kilo de carne, el aumento pareciera que los «corre». «La gente ya no se lleva como antes la carne, eso cada vez se llevan menos si acaso medio kilo.  Raro es el que se lleva el kilo completo, dicen que nos les alcanza y deben rendir con otra cosa» expuso el joven. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Alcalde de Punto Fijo mantendrá «bajos» los impuestos en la jurisdicción

La nueva autoridad del municipio Carirubana de la península de Paraguaná, estado Falcón, presentó su plan de gestión municipal cuyo principal objetivo es incentivar el incremento económico de la región. El alcalde electo, Abel Petit, anunció que mantendrá bajo los impuestos para los habitantes de la jurisdicción; sin embargo, destacó que fiscalizarán los precios en los comercios. Acotó que implementarán «estrategias para llevar al menos porcentaje la evasión de impuestos en este municipio». Leer más

Fuente: Unión Radio

La divina pastora no saldrá en procesión el 14 de enero

Monseñor Víctor Hugo Basabe, obispo de San Felipe y administrador apostólico de Barquisimeto informó este jueves que la imagen de la Divina Pastora recorrerá las calles de Barquisimeto el próximo 14 de enero en el «Pastora Móvil», en el marco de una actividad parecida a la que se vivió el 12 de abril de 2020, cuando salió para que los devotos pidieran por el fin de la pandemia de COVID-19. Basabe hizo hincapié en que no se tratará de una procesión y puntualizó que el recorrido no será habitual. No obstante, señaló que el mismo no ha sido definido. El recorrido iniciará en el santuario en Santa Rosa y culminará en la Catedral de Barquisimeto. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Resultados de la Gobernación de Barinas continúan sin conocerse

Luego de transcurridas más de 100 horas de las elecciones regionales del 21 de noviembre, la Gobernación del estado Barinas aún no tiene un ganador. La demora en la entrega de cuatro actas de votación del municipio Arismendi mantiene en suspenso el resultado final, que debe anunciar el Consejo Nacional Electoral (CNE). La noche del miércoles 25 de noviembre, Freddy Superlano, abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), celebraba con sus seguidores su supuesto triunfo, conocido de manera extraoficial por fuentes internas del CNE, en Caracas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Son 6,04 millones los migrantes venezolanos

El número de migrantes venezolanos ascendió a 6,04 millones, de acuerdo con el registro que compartió este jueves la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. La organización destacó que 80% de estos migrantes se han alojado en otros países de América Latina y el Caribe. Según infografía compartida por la plataforma, esto significa que de los 6,04 millones de venezolanos que cruzaron las fronteras, 4,99 millones se mantienen en la región. Colombia es la nación en la que se encuentra la mayor cantidad de esos migrantes, con 1,84 millones. Leer más

Fuente: El Nacional

Justicia española valida entrega de Hugo Carvajal a EE. UU

La justicia española dió un paso más hacia la entrega de Hugo Carvajal a los Estados Unidos, luego de que este jueves emitió la resolución en la que explica los motivos por los que avala la decisión del Gobierno para desestimar el recurso interpuesto por su defensa, respecto al acuerdo de extradición. En esta resolución también avisa que contra este procedimiento «no cabe recurso alguno». Esta resolución que fue publicada hoy (jueves), pero se conoció a finales de octubre, vuelve a enfilar el proceso de extradición del ex general chavista, el cual está pendiente de un último pronunciamiento por parte de la Audiencia Nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

El #30Nov se realizará el Foro Empresarial con el Sistema de Integración Centroamericana

Ante el nuevo paradigma surgido tras el estallido de la pandemia del COVID-19, la redefinición del contexto internacional y la búsqueda de respuestas por parte de todos los actores económicos, políticos y sociales de la Región, Centroamérica se enfrenta a un momento decisivo. Para seguir profundizando su integración y continuar impulsando los cambios estructurales que necesitan sus economías será necesario adaptarlas a las nuevas necesidades surgidas. Por ello, conscientes de la importancia de seguir promoviendo la integración regional, el comercio interregional y el diálogo constructivo en la Región, el Consejo de Empresarios IberoamericanosCEIB, CEOE, en colaboración con la Embajada de Guatemala en España, quien ostenta la presidencia pro tempore del SICA organizan el próximo 30 de noviembre 2021 la segunda jornada del Foro con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) bajo el título de “Una visión desde el sector privado”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

ONU pide aumentar esfuerzos para erradicar la violencia contra la mujer en el mundo

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió este jueves 25 de noviembre que los prejuicios de género alimentaron la violencia contra la mujer en todos los países del mundo sin importar que sean ricos o pobres. De esta forma, Guterres se pronunció para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y agregó que en algunos casos la misoginia impregna el extremismo violento, al igual que denunció que la violencia contra el sexo femenino es usada en ciertas ocasiones como un arma de guerra. Leer más

Fuente: Tal Cual

FAO: Hoy en día hay aproximadamente 3 mil millones de personas que no pueden permitirse una dieta saludable

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó un reciente informe llamado “Haciendo sistemas agroalimentarios más resistente a los choques y tensiones” en el que señalan que los países deben hacer que sus sistemas agroalimentarios sean más resistentes a las conmociones repentinas como las que se presenciaron durante la pandemia de COVID-19, que se ha convertido en uno de los principales impulsores del último aumento en las estimaciones mundiales del hambre. Agregaron que hoy en día hay aproximadamente 3 mil millones de personas que no pueden permitirse una dieta saludable. El informe SOFA 2021 estima que mil millones de personas adicionales se unirían a sus filas si una conmoción redujera los ingresos en un tercio. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

IATA señala que hay optimismo en la rentabilidad aérea

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó su más reciente estudio sobre la confianza en los negocios, que da señales de optimismo sobre la rentabilidad y el crecimiento de la demanda, tanto de pasajeros como en carga. El mismo documento refleja también los riesgos de la industria aérea, asociados a falta de personal y el incremento en los costos en general. 88% de las aerolíneas cree que su tráfico aéreo aumentará en los próximos 12 meses, pero aún sin llegar a los niveles prepandemia. Al mismo tiempo, 47% de quienes respondieron la encuesta estima que su fuerza laboral crecerá en los próximos 12 meses. Leer más

Fuente: Descifrado

Los precios de la gasolina en EEUU alcanzaron máximo en 9 años en el Día de Acción de Gracias

El precio promedio que los consumidores de los Estados Unidos pagaron en el surtidor por la gasolina regular estadounidense el lunes previo al Día de Acción de Gracias de este año fue de 3,40 dólares por galón, una tarifa que está 62% más alta que el año pasado y es el precio más alto en el período del Día de Acción de Gracias desde 2012 según la data de la Oficina de Información de Energía. Al respecto, indica que la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) pronostica que 53,4 millones de personas viajarán durante la festividad de Acción de Gracias, un 13% más que en 2020 y un 5% menos que en 2019. La tarifa de la gasolina están 82 centavos de dólar por galón (32% en términos relativos) más altos que al mismo tiempo en 2019, antes de la pandemia de COVID-19. Leer más

Fuente: Petroguía

La oposición pide la destitución del presidente de Perú

La oposición formalizó este jueves en el Congreso de Perú un pedido de destitución del presidente, el izquierdista Pedro Castillo, por «permanente incapacidad moral». La moción fue promovida por la tercera vicepresidenta del Congreso, la derechista Patricia Chirinos, y presentada con 28 firmas, dos más del mínimo que exige la ley peruana para que, en primera instancia, se discuta su eventual admisión. Para que el tema de fondo sea debatido luego se requieren 52 votos a favor, y para la eventual destitución del mandatario, 87 votos de los 130 congresistas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 18 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

La conferencia Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital se celebrará el 19 de noviembre

Fedecámaras invita a sus afiliados y público en general a la conferencia, Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital, que se celebrará este 19 de noviembre, a las 11:00 am. La actividad contará con la participación de Laura Rojas: consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, con 30 años de trabajo en América Latina y el Caribe en posiciones de liderazgo, como negociadora comercial, funcionaria gubernamental, asesora y ejecutiva de empresas. El encuentro será moderado por el presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo, y puede presenciarlo en vivo por la plataforma Zoom, o por nuestro canal en YouTube: Fedecámaras El Orgullo de Ser Empresario. Lo invitamos a realizar su registro en este link

Fuente: Instagram / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Las empresas trabajaron en promedio a un 23,3% de su capacidad instalada en el III Trimestre de 2021

La Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al III trimestre de 2021 realizada por Conindustria arrojó que el 39% de los consultados opinan que la situación económica se encuentra algo mejor y que esta tendencia se mantendrá por los próximos 12 meses. En cuanto a cómo fue la inversión de la empresa en el tercer trimestre del año 2021 al compararlo con el mismo trimestre del año 2020, el 32% los encuestados de la mediana y el 48% gran empresa respondió que fue mayor. Sin embargo, la situación de la pequeña empresa continúa siendo preocupante en el tema de inversión, solo un 6% de los consultados dijo que realizó inversiones en el tercer semestre de 2021. En este sentido, el 40% de los empresarios consultados del sector de la pequeña empresa indicaron que no realizarán inversiones durante el próximo trimestre. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Sector turismo pide alargar flexibilización hasta enero

Sector turismo pide al gobierno ampliar flexibilización hasta 15 de enero y esperan la respuesta del ejecutivo. Las reservaciones están incipientes y no hay mucha venta de boletos nacionales. El presidente de Conseturismo, Leudo González, indicó que “hasta ahora las reservaciones para diciembre han sido un poco incipientes, hemos tenido algún volumen. Estamos esperando que en cualquier momento se dinamicen y sobre todo el ansiado anuncio por parte de las autoridades de extender la flexibilización”. En cuanto a la venta de boleos aéreos y hotelería, indicó que no hay en las rutas nacionales un gran volumen de boletería vendida. Aún el sector hotelero no reporta importantes volúmenes de reservación para fin de año. Leer más

Fuente: 2001online

Industria del vestido ha hecho un esfuerzo titánico para competir con productos importados

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, denunció que los impuestos municipales, locales y las tarifas de los servicios públicos se han incrementado de 500% a 1.000%, situación que no sucede con los competidores extranjeros. El sector durante este último año ha tenido que lidiar con tres aristas para continuar con la producción. Una de ellas es que tienen que batallar con un bolívar sobrevaluado, unas condiciones de trabajo e impuestos exorbitantes y las aduanas. Durante mucho tiempo la aduana contenía aranceles exonerados para los productos terminados, pero para algunas telas si se deben pagar aranceles. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEX prevé crecimiento de 30% respecto al 2020

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, estima que el sector podría llegar a mil 800 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de al menos 30% con respecto al 2020. Comentó que se trata de cifras obtenidas durante el primer semestre de este año y al comportamiento de los principales mercados que reciben las exportaciones venezolanas. «Si lo comparamos con la economía en general, vemos que hay unos sectores que están respondiendo», dijo al referirse a los productos del mar, el ron, cacao, plástico, farmacéutica, químicos, madera, hierro, aluminio y el sector automotriz. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Nueva Esparta 68% de los empresarios confirman la vacunación de sus colaboradores

Más de la mitad de los empleados de los comercios de la isla de Margarita se encuentran vacunados contra el Covid-19, según arrojó la IV ENCUESTA FLASH 2021, del Centro de Estudios e Información de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, que confirma que 68% de los empresarios dijeron que entre un 80% y un 100% de su personal fue vacunado. La medición se hizo de cara al inicio de la temporada de flexibilización amplia, dado que el mayor impulso y apoyo ofrecido por el Gremio Empresarial, en el transcurso del año, ha sido la vacunación, considerada vital para la institución y sus afiliados y a lo que se le ha dedicado mayor cantidad de recursos económicos, logísticos y comunicacionales. Tema sensible para lograr una flexibilización permanente para el territorio insular. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Voracidad fiscal y exoneración de impuestos a importaciones

Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales -Campi-Miranda-, cuestionó la “voracidad fiscal” que existe desde hace tiempo en el país “que se evidencia tras la finalización de lo que llamamos renta petrolera por el quiebre evidente de PDVSA en 2017 y la desaparición del bolívar”. Por su parte, Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes Industriales y Aduaneros del estado Vargas, resaltó que actualmente existe un gran problema ante los 4 mil 885 productos exonerados del impuesto de importación cuya vigencia se extiende hasta el 30 de noviembre de 2021. “Esperamos que pueda haber una prórroga o un nuevo decreto que incluya o excluya algunos productos”. Agregó que la mitad de esos productos van para el sector comercial y la otra para el industrial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con 55% de la población vacunada la Cámara de Turismo de Nueva Esparta eleva expectativas para el sector hotelero

La presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, Viviana de Vethencourt, notificó que 55% de la población en la entidad se encuentra vacunada contra la COVID-19, lo que eleva las expectativas de recuperación para el sector hotelero, que se ha visto afectado por la pandemia. Se estima que, durante la temporada navideña, la ocupación de habitaciones sea entre 30 y 40% que será el aforo permitid, señaló Vethencourt, sin embargo, hizo la salvedad que tienen previsto incrementarlo hasta 60%, debido a que ya hay una cantidad considerable de personas vacunadas. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Cámara de Comercio de Lara confía que a final de año mejore la situación y mantienen altas expectativas

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, manifestó que desde enero a octubre solo se les había permitido trabajar en un 30 a 40% de su actividad regular, sin embargo, esperan que por la flexibilización ampliada en noviembre y diciembre puedan recuperar el tiempo perdido. El sector confía que el último trimestre del año mejore la situación, por lo pronto cuentan con las expectativas altas. “El sector no se van a recuperar en 3 meses, pero esperamos que el año que viene se tengan mejores expectativas”, dijo. Los problemas que tiene el sector son graves, entre ellos, las tarifas de los servicios que son incalculables e impagables además de que servicios como el agua y la electricidad llegan a los sectores de forma intermitente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes mirandinos denuncian a trabajadores de Corpoelec por cobro extra de servicios

Comerciantes y pequeños industriales del estado Miranda denunciaron ante el Ministerio Público a funcionarios de la oficina de Corpoelec, por el impedimento del pago de la factura eléctrica bajo condicionamiento y exigencia de pago de una cantidad de dinero extra. Bernardo Calvo, presidente de la Cámara Pequeños y medianos Industriales de Miranda (Capmi), señaló que entre la denuncia se encuentra el relleno sanitario y el aseo urbano privatizado por algunas alcaldías.  También detalló que la denuncia fue admitida por el Ministerio Público por la fiscal superior, doctora Mirella Taquiva y la fiscal 25, doctora Mary Martins contra la corrupción, abrieron las averiguaciones correspondientes. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 5.049 muertos por covid-19 desde el inicio de la pandemia

En las últimas 24 horas, nueve personas fallecieron en Venezuela por la covid-19, con lo que la cifra total de muertes desde el inicio de la pandemia llegó a 5.049, informó este miércoles 17 de noviembre el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. “Lamentablemente, tenemos nueve nuevos fallecidos para llegar a 5.049”, escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter, donde detalló que dos de los fallecidos eran del estado Yaracuy y uno más de Anzoátegui. Por otra parte, Ñáñez reportó que las autoridades venezolanas detectaron 918 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 917 por transmisión comunitaria y uno importado. De este modo, Venezuela llega a 422.229 casos confirmados por las autoridades, aunque 408.455 pacientes ya se han recuperado (el 97 % del total), por lo que hay 8.725 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

OPS: La mitad de la población de América Latina y el Caribe está totalmente vacunada contra el covid-19

De acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mitad de la población de América Latina y el Caribe ya está totalmente vacunada contra el covid-19. Agregaron que las muertes causadas por la enfermedad han disminuido un 17% durante la última semana. Según reseñó la Agencia de Noticias ONU, para los países más poblados, como Estados Unidos, Brasil y Colombia, se está produciendo una estabilización de los contagios después de semanas de tendencias a la baja. Por su parte, la OPS indicó que los países de toda América Central y del Sur, excepto Bolivia, han registrado un descenso de las infecciones. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

BCV ha ‘quemado’ US$105 millones en noviembre: ¿Cuánto cuesta realmente el dólar en Venezuela?

El Banco Central de Venezuela ha «quemado» 105 millones de dólares en lo que va del mes de noviembre, al sumar 55 millones adicionales esta semana a su política de intervención cambiaria para impedir que los precios del dólar suban de manera desproporcionada en los últimos dos meses del año. De acuerdo con un reporte de Aristimuño Herrera & Asociados, el instituto emisor está preparado para incrementar las intervenciones en las mesas cambiarias en cuanto sea necesario para enfrentar las presiones alcistas que se pueden registrar en el tipo de cambio, como producto de un posible incremento de la inflación por aumento del consumo en ciertos estratos de la población. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El lunes 22 de noviembre será feriado bancario (Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá)

El sector bancario no laborará en todo el país el lunes 22 de noviembre, de acuerdo al calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). El 18 de noviembre se celebra el «Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá», por lo que las entidades financieras se tomarán el día lunes como feriado. Durante ese día las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ecoanalítica: “Más del 50% de las transacciones se realizan en dólares, luego les sigue el bolívar”

Las ciudades venezolanas donde menos se usa el dólar son Maracay y Barquisimeto, ahí se transa en divisa alrededor del 45 y 50 por ciento respectivamente, según el más reciente estudio de dolarización de Ecoanalítica llevado a cabo en el mes de octubre. El Zelle y pago móvil están presenten en la cotidianidad de los negocios y particulares a la hora de cancelar una cuenta, por servicios o productos. “Más del 50% de las transacciones se realizan en dólares, luego les sigue el bolívar”, puntualizó el economista Asdrúbal Oliveros. En los estados fronterizos con Colombia: Zulia, Táchira y Mérida, predomina el uso del peso como moneda de circulación en menudeo del día a día. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.968,42 puntos #17Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.968,42 puntos con una variación de 5,97 puntos (+0,10%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.488,03 puntos, con una variación absoluta de 23,58 puntos (-0,22%) y el Índice Industrial cerró en 3.173,81 puntos (+1,01%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 110 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Congreso UCAB: En 2022 habrá crecimiento, pero la economía seguirá en el foso

“Es muy importante pensarnos no solo como país, sino también como región. Eso es un reto y forma parte del nuevo imaginario que es más global. Venezuela forma parte de esta región y está profundamente vinculada con las dinámicas de la misma. Por eso pensarnos como país en ese contexto es clave. Nuestro continente ha sufrido muchos desaciertos en los últimos años por el tema de la pandemia, sin embargo, el tema de la esperanza es fundamental para la recuperación”, afirmó el padre Francisco José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Con sus palabras se dio inicio a la edición número 27 del Congreso de Economía, que en esta ocasión llevó por nombre “América Latina, razones para la esperanza” y se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional del Economista. Leer más

Fuente: Hispanopost

CPT afirma que el sistema refinador «está recuperando su capacidad»

El coordinador nacional de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), Manuel Paéz, aseguró este miércoles que el sistema refinador de Venezuela «está recuperando su capacidad productiva y además cubre la demanda del mercado». «Hoy el problema del combustible ha sido superado en la producción, ahora falta superar en la distribución», dijo en entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio. Páez insistió en que el «sistema nacional de refinación está cubriendo la demanda» interna y que la circulación de vehículos es una clara evidencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Socías López: “Triángulo positivo” marcará ritmo económico inusitado hasta mes de enero

El más reciente Informe Económico, Político e Internacional, Confidencial, que elabora Tomás Socías López de acuerdo con información confiable, revela lo que para la fecha desde el Ejecutivo se maneja como “el triángulo positivo de la economía” unido a otros factores en proceso. Esta “ligera recuperación y activación de la economía, estaría presentándose por la eliminación del esquema 7×7, la vacunación de la población superior al 60% y una flexibilización en las políticas económicas de Estados Unidos”. “Ello ha permitido a Venezuela desde el 1° de Noviembre, un ritmo y movimiento económico inusitado que durará hasta bien avanzado el mes de enero”, contiene el informe elaborado por Socías. Leer más

Fuente: El Universal

Zoom reactivó envíos de remesas a través de Western Union en Estados Unidos

Zoom anunció que de nuevo está disponible el envío de dinero desde Estados Unidos a Venezuela, a través de las oficinas de Western Union en el país norteamericano. La empresa de servicios de encomiendas indicó en su cuenta de Twitter que los envíos se tramitarán de manera «rápida y segura». «César Atencio, presidente de #ZOOMCasadeCambio destaca que ahora los usuarios tendrán nuevamente la oportunidad de enviar su dinero desde los Estados Unidos hacia Venezuela, de forma rápida y segura, a través de nuestros servicios de envío y recepción de dinero con Western Union», reitera la publicación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inversionistas internacionales buscan emprendimientos venezolanos

Inversionistas internacionales están interesados en participar en el ecosistema de emprendimientos venezolanos, por lo que estarán presentes en la edición de Apasionados pitch party que se llevará a cabo el 2 de diciembre en Caracas. Se trata de un encuentro entre emprendedores e inversionistas para levantar capital. “Cuatro de los seis inversionistas que participan en este evento son internacionales. Los startups podrán promocionar su emprendimiento para levantar capital que les permita sostenerse en el tiempo y escalar”, explica Fernando Ríos Díaz, director de la agencia de marketing humano Laboratorio de Apasionados, que promueve el evento con el respaldo de Startup Grind Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Reactivan planta de llenado de gas en Los Valles del Tuy

Nicolás Maduro reinauguró este miércoles la planta de llenado de gas «Jefa Apacuana», ubicada en los Valles del Tuy, estado Miranda, la cual sufrió una explosión en 2019. Según el mandatario, la instalación contará con un 35% extra de llenado de gas. «Si hay solución en revolución», aseguró. Por su parte el gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, informó que la inversión para la obra fue de 2 millones de dólares y que se cubrirá la demanda de 2.000 familias al día. Maduro afirmó que: «En el 2022 resolveremos amplia y plenamente el servicio del gas en Venezuela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

48% de los docentes comen menos de tres veces al día, aseguró el Observatorio de Universidades

El Observatorio de Universidades aseguró que el 48% de los docentes del país comen menos de tres veces al día. Según reseña el director del observatorio, Carlos Meléndez, señaló que a través de un estudio se ha evidenciado la inseguridad alimentaria dentro de las universidades del país. “Una institución que era guía del desarrollo del país hoy en día es una institución afectada por la crisis humanitaria compleja”, dijo Meléndez. Por otro lado, indicó que algunas universidades han reportado una migración del 60% de los estudiantes y 40% de los docentes. Leer más

Fuente: El Impulso

Fruteros en Iribarren reportan bajón en ventas de al menos un 70%

Pidiendo un poco menos de la mercancía a los proveedores e incluso rematándola a precio de gallina flaca para evitar que se pierda toda la inversión, les ha tocado aplicar a los comerciantes que venden frutas debido a que las ventas han estado bastante flojas, pues aseguran que han logrado vender sólo un 30% de la mercancía. «Las ventas han estado bastante flojas, ahora lo que más se lleva es la fresa, pero hay frutas como el melón y la lechosa que aumentaron su precio y dejaron de salir como antes», dijo Jesús Parada, quien vende todo tipo de frutas y verduras en el Mercado Terepaima. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro pide comprensión y solidaridad al mundo ante los comicios del domingo

Nicolás Maduro, pidió este miércoles «comprensión y solidaridad» al mundo ante la celebración de las elecciones regionales y locales del próximo domingo, al asegurar, frente a la opinión de gran parte de la comunidad internacional, que su país tiene una democracia «probada». «Pido la comprensión y la solidaridad del mundo entero con las elecciones del 21 de noviembre, con la revolución bolivariana y con el desarrollo de nuestro propio proyecto democrático, nadie va a venir a imponernos nada», dijo Maduro durante su participación en un foro dedicado a la «democracia y la verdad de Venezuela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CEV: Participación el 21N tendrá incidencia en futuro de la comunidad

La Conferencia Episcopal Venezolana pidió este miércoles a los ciudadanos pensar colectiva y comunitariamente al momento de decidir sobre la participación electoral este domingo 21 de noviembre, no solo para escoger a nuevas autoridades, «sino para enviar una señal inequívoca de determinación y compromiso con la refundación de la vida, la libertad, la justicia y la paz de 30 millones de personas «. En un comunicado, la CEV deja claro que participar o no en el evento comicial es decisión individual, «siendo consciente de que cualquiera que sea, tendrá incidencia en el futuro de la comunidad, región y país»; pero la necesidad de que emerjan nuevos liderazgos sociales es primordial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscal informa sobre 7 detenidos por plan para «sabotear» comicios

El fiscal general, Tarek William Saab, informó este miércoles que siete personas quedaron detenidas por un supuesto plan para «sabotear» los comicios regionales y locales del próximo domingo, mediante un ataque a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), «neutralizado» el pasado viernes. En declaraciones a través del canal estatal VTV, el fiscal informó que el pasado 13 de noviembre se celebró la audiencia de presentación de cuatro de los detenidos. Identificados como Dimas Alberto González, José Miguel Acuña, Francisco Moya y Keiner Gutiérrez. Leer más

Fuente: 2001online

El Poder Judicial mantendrá activos 1.250 tribunales durante elecciones

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, anunció que el Poder Judicial venezolano mantendrá activos en todo el territorio nacional, desde este viernes 19 hasta el lunes 22 de noviembre, un total de 1.250  tribunales, con sus respectivos jueces y juezas, con el fin de garantizar el respeto al Estado de Derecho y la atención oportuna de cualquier eventualidad de índole judicial en el marco de la celebración de las elecciones regionales y municipales pautadas para este domingo 21 de noviembre, oportunidad en la que también aprovechó para invitar a la población a participar en la fiesta electoral. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

El Psuv busca votos con nueva imagen, pero con las viejas costumbres, afirman expertos

El ventajismo es el estandarte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en tiempos electorales. Durante estas dos semanas de campaña -e incluso antes– la tolda roja ha aprovechado su dominio en los organismos públicos para promocionarse, tanto presencial como virtualmente. Pese a las prohibiciones establecidas en las leyes electorales, los candidatos con cargos públicos sacan ventaja de los recursos de sus respectivos estados para hacer campaña. También los que no pertenecen a la administración pública, pero usurpan funciones, como los “protectores”, incurren en estas prácticas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Investigarán en España presuntos pagos de Venezuela a exdirigentes del partido Podemos

La Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía española investigará los presuntos pagos que el Gobierno de Venezuela hizo a exdirigentes de la formación política Podemos como Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa, y que han sido revelados por el exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal. Según ha adelantado el periódico español El Mundo y han confirmado a EFE fuentes jurídicas, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, Joaquín Gadea, ha ordenado a la UDEF investigar las transferencias de fondos de Venezuela –un total de 142 mil dólares (125 mil 507 euros)- a los fundadores de Podemos Carolina Bescansa, Jorge Lago y Ariel Jerez, a través de la empresa Viu Comunicaciones. Leer más

Fuente: El Carabobeño

CAF propone una reingeniería en tres pilares para impulsar la integración comercial de América Latina y el Caribe

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe han implementado en los últimos 30 años políticas de apertura comercial que redujeron los aranceles y las barreras no arancelarias. Si bien para el promedio de la región estas políticas han generado aumentos en el comercio e inversiones, su magnitud ha sido modesta y no se condice con las expectativas que se tenían sobre el impacto de estas iniciativas en el crecimiento y bienestar. Una razón detrás de esta situación radica en que los acuerdos no generaron aumentos significativos y sostenidos en el intercambio intrarregional. Este se mantiene en torno al 15% del total de las exportaciones desde mediados de la década de los noventa, con escasa variación a lo largo del tiempo. Leer más

Fuente: El Nacional

BID: Las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron el 31,2% en el primer semestre de 2021

De acuerdo a un nuevo reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron el 31,2 por ciento en el primer semestre de 2021, impulsadas por el dinamismo de la demanda externa, el levantamiento de las restricciones a la movilidad y el avance de las campañas de vacunación contra el COVID-19. Con este repunte, las ventas externas de bienes de la región se ubicaron 11% por encima del mismo período de 2019, tras haber caído un 9,2 por ciento en 2020. Asimismo, agregaron que as exportaciones de servicios registraron una caída del 33,8 por ciento tras reportar una contracción del 38,5 por ciento en 2020. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

América Latina y el Caribe, la región donde más suben las remesas

El envío de dinero de los migrantes a sus familias en América Latina y el Caribe ha crecido un 21,6% este año, informó este miércoles el Banco Mundial (BM). Las remesas hacia la región probablemente alcancen un nuevo récord de 126.000 millones de dólares (111.388 millones de euros) en 2021, es decir 21,6% más que en 2020. Estas transferencias son un «salvavidas» para los hogares, que las destinadas principalmente a alimentación y cuidados de salud, señala el BM. México es el país de la región que más remesas ha recibido, con el 42% (52.700 millones de dólares, 46.600 millones de euros). Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 15 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

A casa llena, encuentro de líderes gremiales en San Felipe, Yaracuy.

En San Felipe se dieron cita líderes gremiales de las diferentes regiones del país, para la firma del Convenio Interinstitucional de Cooperación Bloque Regional Centro-Occidental  de Fedecámaras. Se trata de una iniciativa de Fedecámaras Yaracuy conformada por la mencionada institución, Fedecámaras Lara, Fedecámaras Portuguesa, Fedecámaras Falcón, Fedecámaras Carabobo y Fedecámaras Aragua. El objeto principal del convenio es fortalecer los lazos de cooperación y coordinación en la búsqueda del fortalecimiento de la empresa privada y sus gremios, la propiedad privada, el libre mercado, la libre iniciativa y el desarrollo de las comunidades y localidades de la región en la cual interactúan, en el marco de los principios, valores y objetivos establecidos en los Estatutos de Fedecámaras. Leer más

Fuente: Instagram / Fedecámaras

Carlos Fernández: La recuperación económica de Venezuela «es mucho más sencilla que en otra nación»

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, señaló que la empresa privada es un agente de cambio y de inclusión social en el país. Asimismo, indicó durante el Directorio Ampliado de Fedecámaras en el estado Portuguesa que la economía de la nación dejó de descender porque los empresarios y ciudadanos contribuyeron, creyendo en sí mismos. «Es importante que entendamos y divulguemos que la recuperación del país es mucho más sencilla que en otra nación, desde el punto de vista económico, porque tenemos la infraestructura pública y privada», dijo. Sostuvo que «no es verdad que tenemos que esperar a que se resuelva el problema político para recuperar la economía». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La conferencia Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital se celebrará este 19 de noviembre

Fedecámaras invita a sus afiliados y público en general a la conferencia, Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital, que se celebrará el próximo viernes 19 de noviembre a las 10:00 am. La actividad contará con la participación de Laura Rojas: consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, con 30 años de trabajo en América Latina y el Caribe en posiciones de liderazgo, como negociadora comercial, funcionaria gubernamental, asesora y ejecutiva de empresas. El encuentro será moderado por el presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo y puede presenciarlo en vivo por la plataforma Zoom, o por nuestro canal en YouTube: Fedecámaras El Orgullo de Ser Empresario. Leer más

Fuente: Instagram / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Catracentro: Los tiempos no son muy prometedores para el transporte de carga

Alfredo Musiol, presidente de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro), asegura que en los últimos 10 años ha caído mucho la rentabilidad del transporte de carga. El sector de transporte de carga tiene dos grandes problemas: la gran cantidad de permisos y la escasez de combustible. Musiol explica que la excesiva cantidad de permisos que necesitan para operar legalmente pareciera que solo existe para que los transportistas no puedan trabajar. Lo que, a su vez, genera una gran cantidad de papeleo que dificulta manejar el área administrativa. Por otra parte, afirma que la coyuntura del gasoil no ha mejorado y que se agravará en los próximos meses. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Estamos haciendo todo lo posible por seguir recuperado el campo venezolano”

El estado Portuguesa es una de las principales entidades agrícolas del país. En sus tierras se siembra maíz, arroz, café, caña de azúcar, girasol, frijol chino, entre muchos otros rubros. Cuenta, además, con una producción pecuaria, en la que destaca la cría de bovinos y porcinos. Ante este escenario, HispanoPost conversó con el presidente de Fedecámaras Portuguesa y actual primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Quero, quien aseguró que gracias al coraje y al empeño de los venezolanos que trabajan la tierra se está observando un resurgimiento de la actividad, a pesar de las dificultades económicas que afronta Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Esperan un mejor “Black Friday electrónico” el 26N

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, proyecta que, con respecto a 2020, se triplicará la participación en el Black Friday. Cavecom-e, Fedecámaras, Consecomercio y la Cámara de Centros Comerciales apoyarán la iniciativa del Black Friday, que está programada para el viernes 26 de noviembre. “Nos permitirá dar inicio a una temporada decembrina con entusiasmo y beneficios tanto para comerciantes, que pueden aumentar sus ventas, y para los consumidores que pueden obtener grandes descuentos”. Sin embargo, el representante gremial dice que Venezuela está rezagada con respecto a la tendencia de la región en materia de comercio electrónico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fenahoven señala que los próximos meses serán de provecho para el sector

Alberto Vieira, presidente de La Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), manifestó que gran cantidad de hoteles han comenzado a ofrecer paquetes que incluyen diferentes atractivos y promociones, generando estrategias que les permitan aprovechar el máximo estos meses de esparcimiento por la flexibilización ampliada.  Vieira sostuvo que, a pesar que el sector a lo largo de la pandemia tuvo la libertad de seguir prestando el servicio, era difícil poder operar en semanas radicales, incluso en las ciudades de gran actividad y dinamismo económico. Asimismo, el presidente de Fenahoven señaló que el mes de octubre cerró con un 34% de ocupación en un promedio nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara del vestido mantiene perspectivas al cierre del 2021

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, afirmó que tienen mejores perspectivas sobre el cierre del año frente a las cifras obtenidas al final del 2020. Comentó que han «aprovechado un poco» la transaccionalidad y el uso de la moneda norteamericana para generar estabilidad a los comercios. «La confección nacional tiene que hacer un esfuerzo especial» ya que las condiciones del país no serían las más adecuadas para fabricar. En entrevista radial, señaló que la principal competencia para el fin de año es la importación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Regresan marcas tradicionales: Fabricantes de Autopartes operan con 70% de capacidad ociosa

La Cámara Nacional del Comercio de Autopartes (Canidra) realizó su asamblea anual número 54 donde su presidente, Roger Flores, resultó reelecto para el periodo el periodo 2021-2023. Durante su discurso, Flores detalló que asume este nuevo periodo en un panorama complejo marcado por la falta de repuestos no solo en el país, sino a escala internacional. “Se puede estimar que las fabricas están produciendo a un 30% de su capacidad. Los fletes han aumentado exageradamente a nivel mundial y eso influye”, manifestó el presidente de Canidra. A pesar de las dificultades que aquejan al sector, el presidente de Canidra resaltó un aspecto positivo y es que marcas tradicionales en el mundo están regresando al mercado venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Centros comerciales en Venezuela se preparan para el “Black Friday”

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), afirmó que los afiliados se preparan para el popular «viernes negro» (Black Friday) y las festividades navideñas, reseñaron los medios locales. Itriago aseguró que este año esperan que al menos 30 centros comerciales afiliados a la cámara participen en el Black Friday, que se realizará en la misma fecha que la festividad estadounidense. Este año se realizará el viernes 26 de noviembre. En el Centro Comercial Sambil el horario será de 10:00 am a 11:00 pm. El Centro San Ignacio extenderá los días de descuentos hasta el domingo 28 de noviembre y las ventas iniciarán a las 9:00 am. Leer más

Fuente: Descifrado

Productores piden aumento dolarizado de 18%: Importaciones inundan mercado con arroz blanco de baja calidad

Productores de arroz temen no poder cubrir todas las deudas adquiridas para acometer la siembra de arroz del ciclo Invierno 2021 debido a que están recibiendo el pago por su cosecha a un precio muy por debajo del estimado. José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), manifestó que, en un principio, se animaron a sembrar porque estaban cancelando 34 centavos de dólar por kilogramo de arroz arrimado, pero actualmente están recibiendo 28 centavos. En consecuencia, el gremio solicita un incremento de 18%. Pérez sostuvo que la industria alega que el mercado está saturado de arroz blanco importado y para ellos es imposible competir con esos precios, porque esas compras externas no cancelan impuestos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CORONAVIRUS

Reportan 845 casos nuevos y otras 7 muertes por coronavirus en el país

Venezuela sumó este domingo 845 contagios de coronavirus, todos por transmisión comunitaria, informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. En su cuenta de Twitter, Rodríguez detalló que “la entidad que hoy registra más nuevos casos comunitarios es Carabobo (160), con contagios activos en 9 municipios; seguida por los estados: Cojedes (140), Barinas (132) y Bolívar (99)”. “A la fecha, estas son las estadísticas generales de la COVID-19 en Venezuela: total de contagios: 419.745; pacientes recuperados: 405.840 (97%); casos activos actuales: 8.879; total de fallecidos: 5.026”, añadió la alta funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Según Maduro, 74% de la población ha sido vacunada contra el covid-19

El presidente de la república, Nicolás Maduro, informó este domingo 14 de noviembre que 74% de la población ya ha sido vacunada contra la covid-19 y que espera llegar al 80% al final de este mes. «74% de la población ha sido vacunada. Vamos rumbo al 80%. Tenemos vacunas en el país para llegar al 95% de la población. Ayer llegó otro lote de vacunas del sistema Covax», dijo Maduro en transmisión por el canal del Estado VTV. Al mismo tiempo, aseveró que espera que a finales de año 90% de la ciudadanía haya sido inoculada con las dosis. Maduro no precisó qué porcentaje de la población ha sido inoculada por segunda vez. Leer más

Fuente: Tal Cual

El mecanismo Covax envió otras 2.587.200 dosis de vacunas anticovid a Venezuela

Venezuela recibió este sábado 13 de noviembre, el tercer lote de vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo Covax. Son 2.587.200 dosis producidas por el laboratorio chino Sinopharm y adquiridas por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud. Con este arribo, se llegan a 5.875.200 dosis recibidas del total de 12.068.000 dosis pagadas por Venezuela a Covax. Esto en el marco del acuerdo firmado entre el país y el mecanismo. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”. Asistieron representantes del Ministerio de la Salud, la OPS/OMS y Unicef. Leer más

Fuente: El Estímulo

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro asegura que producción petrolera aumentó 106.000 b/d en octubre

La data entregada por el Ministerio de Petróleo venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indica que el volumen de extracción de crudo durante el mes de octubre alcanzó los 756.000 barriles diarios, un crecimiento de 16,3% o en números absolutos de 106.000 barriles en un solo mes. Los técnicos de la OPEP, no obstante, si bien avalan la tendencia creciente toman como referencia el monitoreo que realizan fuentes secundarias como la Agencia Internacional de Energía o la firma Energy Intelligence que señala un crecimiento más modesto -por el orden de 57.000 barriles- para completar un volumen de extracción de crudo por el orden de los 590.000 barriles al día. Leer más

Fuente: Petroguía

Banca Universal acumula 39 semanas con déficit de liquidez para otorgar créditos

Durante 39 semanas consecutivas -casi 10 meses- el sistema de banca universal acumula saldos negativos en las reservas excedentes, que representan el monto de liquidez disponible luego de cubrir el encaje legal; sin embargo, en las últimas dos semanas reportadas por el Banco Central de Venezuela, que corresponden al 29 de octubre y el 5 de noviembre, hubo una disminución acumulada del déficit de reservas de 72%, que pasó de 1.048,6 millones a 291,5 millones de bolívares. En las mismas dos semanas, el requerimiento de encaje de la banca universal bajó también de 2.008 millones a 1.399 millones de bolívares. El Banco Central de Venezuela (BCV) tenía pendiente el anuncio de un nuevo descuento de la exigencia de encaje legal, pero hasta ahora no se ha concretado la decisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tras incendio en El Palito, Pdvsa dice que garantizara suministro de gas combustible

Este domingo 14 de noviembre la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) prometió garantizar el suministro de gas combustible en el país. La aseveración fue hecha luego del incendió que se registró el sábado 13 de noviembre en la laguna de desechos de la refinería El Palito, en el estado Carabobo. «Refinería El Palito continúa su actividad operacional. También garantiza el suministro de gas combustible tras control de incendio de baja magnitud por desechos», escribió Pdvsa a través de su cuenta en la red social Twitter. Según la compañía, la refinería garantiza el control y seguimiento de eventos adversos a través de especialistas de atención de emergencias para dar respuesta a cada situación. Leer más

Fuente: Tal Cual

El #22nov se convocará al Consejo Federal de Gobierno para firmar una alianza de paz, trabajo y progreso

Para el 22 de noviembre está prevista la convocatoria del Consejo Federal de Gobierno con la participación de todos los alcaldes y gobernadores que resulten electos durante la contienda electoral del 21-N a fin de firmar una alianza de paz, trabajo y progreso por Venezuela, según informó Nicolás Maduro. Destacó que se creará un Fondo de Acción Rápida para mejorar la calidad de vida de la población y para brindar apoyo a los emprendedores. “Queremos avanzar en paz, buscar soluciones, fortalecer el poder de las comunidades y el pueblo decidirá quienes son los mejores”, señaló. Aplaudió la participación de la oposición en los comicios y pidió a todos los candidatos respetar el resultado electoral. Leer más

Fuente: Descifrado

Instalaron mesas de trabajo con el sector turismo para mejorar y dinamizar la economía del país

Este viernes instalaron mesas de trabajo con el Sector Turismo desde la sede del Ministerio de Economía y Finanzas con el Consejo Superior de Economía liderada por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro del Turismo, Alí Padrón. El Canal de televisión VTV, reseñó que se presentaron propuestas cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, en materia turística para mejorar y dinamizar la economía del país. Cabe destacar que el Consejo Superior de Economía anteriormente se reunió con representantes de diversos Motores, como el de exportación, y así pasar de la economía rentista petrolera a una economía sustentable en el tiempo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Más de 90 operaciones aéreas se han ejecutado a Los Roques

El director del despacho de la Jefatura de gobierno del territorio insular Francisco de Miranda y gerente general del Aeropuerto de Los Roques, Daniel Peña, informó que la mayoría de los turistas que viajan a la isla provienen de otros estados del país. Peña precisó que en la actualidad cinco aerolíneas realizan vuelos comerciales hacia Los Roques con una afluencia diaria de uno o dos vuelos. Asimismo, señaló que han registrado un incremento en la aviación privada. «Hemos visto un crecimiento exponencial, específicamente entre los días jueves hasta los domingos de al menos más de 400 personas» que reciben a través del aeropuerto. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinEducación suspende clases presenciales en escuelas que son centros de votación

Las escuelas que sirven como centros de votación suspenderán las clases presenciales desde este lunes 15 de noviembre y hasta el lunes 22 de noviembre, según informó el Ministerio de Educación mediante un comunicado dirigido a las instituciones. La instrucción se da para permitir a los miembros del Plan República tomar los planteles de cara a las elecciones del 21 de noviembre. Según la información que suministró MinEducación a los directivos de estos centros, durante esta semana se debe retomar el plan Cada Familia una Escuela, que el gobierno de Nicolás Maduro implementó el pasado año escolar y que consiste en utilizar las herramientas tecnológicas de internet para las clases en todos los niveles. Leer más

Fuente: El Pitazo

Jacqueline Richter: Así como vendrá una comisión de la CPI vendrá una de la OIT

Para la presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral (CEFI) y directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical Jacqueline Richter, es un hecho que en 2022 vendrá a Venezuela una comisión de la OIT que verifique los avances del cumplimiento de las recomendaciones; sin embargo, cree que la política del gobierno de Nicolás Maduro es destructora del empleo productivo y que solo se limitará a hacer algunas concesiones puntuales. Richter, abogada especialista en derecho del trabajo y doctora en sociología, no encuentra nada negativo en que el Consejo de Administración haya reconocido los supuestos esfuerzos por parte del Ejecutivo por impulsar un diálogo social. Leer más

Fuente: Tal Cual

Reporte Especial | Petróleo en 2022: Baja producción y escasez de combustibles en un mercado boyante

De cara al año 2022 el experto Francisco Monaldi, investigador Titular del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice en Houston, EEUU., habla en exclusiva con Banca y Negocios, de manera de conocer sus proyecciones sobre el desempeño del sector hidrocarburos, tanto a escala nacional como internacional. “El precio del petróleo ha subido muy considerablemente este año, con respecto a los mínimos de 2020. Estamos más arriba del doble de las cotizaciones del año pasado. Se trata de un alza muy importante. Estamos en niveles que no se veían desde 2014”, abre fuegos el analista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este #15nov INTT realiza la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo”

Este lunes 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), inicia a nivel nacional la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” con el propósito de actualizar la base de datos del parque automotor del país y garantizar los trámites vehiculares con facilidad. A través de su página web el INTT destaca que el operativo se desarrollará en todas sus sedes a nivel nacional desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social. Leer más

Fuente: Descifrado

Consultar el saldo del Banco de Venezuela por WhatsApp ahora es posible

El Banco de Venezuela (BDV) informó que sus clientes ahora pueden tener a la mano la información de sus saldos a través de la famosa plataforma de mensajería instantánea, WhatsApp. La entidad habilitó este servicio a través de su asistente virtual “Eva”, en donde los clientes solo deben enviar la palabra “saldo” a los números 0416-6270002 / 0412- 2766581 /0414-4669916, desde el número telefónico que tienen afiliado al servicio ClaveMóvil, y recibirán la información de su cuenta de manera automática. Leer más

Fuente: Contrapunto

Primer Wave Tech Hub de Venezuela busca apoyar emprendimientos tecnológicos

El director de Innovación Estratégica de Ecoem, Carlos Aguiló, explicó que el Wave Tech Hub busca crear un piso para el desarrollo de emprendimientos con base tecnológica. “De este Hub, el Wave Space, es un espacio parecido a un coworking, pero vamos a concentrar no solo a emprendedores sino también a profesionales del mundo de la tecnología”, agregó.  Aguiló indicó en entrevista con la periodista Aryeli Vera para Unión Radio que este espacio de trabajo va a ser súper “high tech”. “Vamos a tener salas de realidad virtual, vamos a tener un estudio de creación de realidad virtual dentro del espacio”, detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Nuestro Páramo Mágico» busca incentivar el turismo de montaña en Mérida

El estado Mérida siempre se ha caracterizado por sus paisajes, su gentilicio, la diversidad de lagunas, ríos, el Pico Bolívar anclado al Parque Nacional Sierra Nevada y por ser una entidad estudiantil, todas estas peculiaridades lo hacen un destino turístico para quienes desean disfrutar de vacaciones inolvidables. Orlando Gil, miembro de la Asociación de prestadores de servicio Turístico del Páramo, dijo que se enfocan en lograr la integración de quienes trabajan con turismo. “El objetivo de nuestra organización es la integración de todos estos negocios que trabajan en la industria del turismo, llámense posadas, hoteles, restaurantes, cafetines”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monitor Salud denuncia escasez de mascarillas y guantes en los hospitales de Venezuela

El sindicato venezolano Monitor Salud denunció que en los hospitales del país hay una escasez de mascarillas (40%) y guantes (46%), dos elementos necesarios para que el personal médico le pueda hacer frente a la pandemia de la COVID-19. «En las emergencias los tapabocas escasean en 40% y en 54% son insuficientes. Se declara que no hay guantes en un 46% y que son insuficientes en un 49%. En lo relativo a protección ocular/facial, no hay en un 61%», mencionó Monitor Salud en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Precio de alimentos se dispara en un 14% solo en un mes

Los precios de los alimentos no dejan de sorprender a los larenses cada vez que van al supermercado. Tan sólo entre principios de octubre y lo que va de noviembre los productos han incrementado hasta en un 17%, lo que se traduce en que el poder adquisitivo siga por el piso. De acuerdo a los datos que registra LA PRENSA, el producto que tuvo mayor incremento entre octubre y lo que va de noviembre es el kilo de pasta, pues pasó de tener un costo de Bs. 5.15 a Bs. 6.05, lo que se traduce a un incremento del 17%. En cuanto a los demás productos de la cesta básica, el arroz también subió de precio en un 9%, en los primeros días tenía un costo de Bs. 3.85 y pasó a Bs. 4.17 hasta el fin de semana. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Más de 26 salarios se necesitan para hacer 100 hallacas

El poco poder adquisitivo a cuenta de la hiperinflación que desde hace varios años se registra en el país, continúa golpeando el bolsillo de los tachirenses, quienes han tenido que ir cohibiéndose de algunos alimentos en sus hogares debido al elevado costo de los mismos. Esta situación se va a hacer más evidente en el mes de diciembre, pues con los precios actuales se necesitan más de 26 salarios mínimos para poder realizar 100 hallacas. Algunos ciudadanos, como es el caso de Claudia López, dicen que en estos momentos su bolsillo no le permite ni siquiera imaginar que se va a dar el lujo de preparar este plato en la temporada decembrina, pues considera que, si en esta fecha están elevados los precios, en diciembre aumentarán hasta el triple. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Venezuela espera por la confirmación del récord Guinness de “La orquesta más grande”

El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela culminó el intento oficial para batir el récord de “La orquesta más grande” con la participación de 12.038 músicos. El récord a batir lo tiene certificado Rusia con una orquesta de un pocom más de 8.000 músicos. El evento se llevó a cabo en el Patio de Honor de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna. El tema escogido para el registro fue la Marcha Eslava, del compositor ruso Piotr Chaikovski. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro pedirá a España extraditar a «autor» de plan para sabotear comicios

El presidente Nicolás Maduro dijo este domingo que las autoridades de su país solicitarán a España la extradición de la persona que ordenó un supuesto plan para sabotear las elecciones regionales y locales del próximo domingo y que su Gobierno ha identificado como William Sánchez. «Debe saberlo el Gobierno de España: le vamos a solicitar oficialmente, legalmente, la captura y extradición de este autor intelectual, de quien dio las ordenes», dijo Maduro desde el palacio presidencial sin mencionarle directamente. Pero su ministro de Interior lo identificó el sábado como William Ricardo Sánchez Ramos y dijo que encontraba en el país europeo. Leer más

Fuente: 2001online

Más de 262 mil testigos de partidos políticos habilitados para las elecciones

Este domingo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, informó que “todo está listo para que el 21 de noviembre el pueblo de Venezuela haga valer su voluntad” y aseguró que hasta la fecha han sido acreditados “262.284 testigos de los partidos políticos, a través de los medios que se han dispuesto para tales fines”. En ese sentido, detalló que el cumplimiento del cronograma electoral alcanza ya el 89%. En una auditoría de predespacho realizada en los galpones del CNE en Mariches (Caracas), dijo que 30.106 máquinas de votación están ubicadas en los 14.272 centros de votación, al tiempo que indicó que “155 máquinas de votación de todas las que salieron, 0.5% de las máquinas producidas, están siendo seleccionadas al azar bajo los estándares que mandan estas actividades; están siendo auditadas para darle más garantías al pueblo de Venezuela”. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CNE confirmó que sustitución de Ocariz no se hizo efectiva

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, dijo este domingo, 14 de noviembre, que a pesar de que la renuncia de Carlos Ocariz fue recibida y procesada, no se puede realizar la sustitución porque llegó fuera del lapso establecido. Calzadilla aseguró que sería imposible que en las máquinas ya producidas y enviadas a los estados puedan incorporar las sustituciones, por lo que instó a las organizaciones políticas a explicar cómo se debe votar ahora. Leer más

Fuente: El Pitazo

La OIT estima que, en 2020, cerca de 560 millones de personas trabajaban desde su casa

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), indicó que, en el año 2019, había 260 millones de trabajadores basados en el domicilio en el mundo – antes de la pandemia de COVID-19 – es decir 7,9 por ciento del empleo total. Sin embargo, en el pico de la pandemia en el año 2020, la OIT estima que cerca de 560 millones de personas trabajaban desde su casa. La organización especializada explica que gran parte de los trabajadores basados en el domicilio son trabajadores por cuenta propia que viven en los países en desarrollo, mientras que algunos de ellos son teletrabajadores, sobre todo en los países ricos. La mayoría eran teletrabajadores que antes trabajaban en una oficina. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oposición argentina gana comicios legislativos en los principales distritos

La principal coalición opositora de Argentina aventaja en votos al oficialismo en los más importantes distritos del país, aunque por un margen muy estrecho en la decisiva provincia de Buenos Aires. Esto según los primeros datos del escrutinio provisional de las elecciones legislativas de este domingo. Más de 34 millones de argentinos estaban llamados a elegir en las urnas 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados -donde ahora ningún grupo tiene mayoría absoluta- y 24 de los 72 del Senado, dominado hasta ahora por el oficialismo peronista, aunque para la Cámara Alta esta vez solo se eligen representantes de ocho provincias. Leer más

Fuente: El Nacional

Se acelera recuperación de operaciones aeronáuticas en América Latina

Las cinco principales aerolíneas latinoamericanas que más asientos vendieron durante octubre fueron Latam Airlines, Azul, Volaris, GOL y Aeroméxico, en comparación con los niveles de 2019. Aproximadamente el 74 % de la capacidad ofrecida corresponde a vuelos domésticos y el 26 % al segmento internacional, refiere la agencia gubernamental cubana Prensa Latina en su portal web. El último informe de la ACI-LAC señaló también que un total de 1.667 aeronaves reactivaron sus operaciones en la región, 447 aeronaves más que hace un año, un incremento de 26,8 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La FAO espera que la factura mundial de las importaciones de alimentos alcance un máximo histórico en 2021

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este viernes su nuevo informe llamado Perspectiva alimentaria en el que señalan que el comercio mundial de alimentos se ha acelerado y está a punto de alcanzar un récord histórico tanto en términos de volumen como de valor. La FAO explica en este informe que a pesar de que el comercio mundial de alimentos ha demostrado «una notable resistencia a las perturbaciones durante la pandemia de COVID-19», el rápido aumento de los precios de los productos alimenticios y la energía plantea desafíos importantes para los países y consumidores más pobres, que gastan una gran parte de sus ingresos en estas necesidades básicas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 06 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio ve decisivo el último trimestre para iniciar recuperación

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, subrayó que actualmente en la economía se está dando “una recuperación tímida porque veníamos de un 2020 terriblemente negativo para el comercio mundial”. “Este último trimestre es determinante por el inicio de clases y el fin de año, tenemos expectativas de que se produzca una mejoría que lleve a iniciar una recuperación”, insistió en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria del vestido exige equidad en términos de importación para el sector

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris exigió a las autoridades equidad en términos de importación para el sector. «El bolívar está muy desfasado con respecto a la inflación. El dólar lo han fortalecido, de 5 mil ya lo han bajado a 4 mil, y sin embargo la inflación interna es muy alta (…) El dólar no se devalúa al mismo ritmo», mencionó. En entrevista con Vanessa Davies para Unión Radio, Rimeris aseguró que actualmente los aspectos macroeconómicos se encuentran en desventaja y dañan toda la producción de cualquier industria nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de la CIV: «Tenemos que crear e incentivar para que vengan inversores a comprar bienes» en Venezuela

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), señaló que es necesario cambiar artículos de las leyes inmobiliarias del país para atraer capital extranjero. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, que «la ley de alquileres dice que no se pueden hacer operaciones en dólares en un país donde todo el mundo tiene dólares». Comentó que muchas personas pagan en divisas por fuera, dado que no quieren alquilar en bolívares por la hiperinflación que atraviesa la nación. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sector comercial comienza a regularizarse tras la reconversión

El primer vicepresidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, aseguró que la actividad comercial se ha ido normalizando, tras la entrada en vigencia de la reconversión monetaria desde el pasado viernes. «Creo que ya hoy en día podemos hablar de una normalidad a pesar de que ha pasado casi una semana», dijo. Durante un programa con Marypili Hernández para Unión Radio, reiteró que los comercios deben ajustar sus tasas de pago en divisas a la del Banco Central de Venezuela que, posteriormente debe estar publicada de manera visible en el establecimiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: Desde marzo de 2020, la actividad aeronáutica en Venezuela se redujo 80%

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, señaló que durante el año 2020, a partir del mes de marzo, «la actividad aeronáutica en Venezuela se redujo 80%». Asimismo, indicó que «solamente podían realizarse vuelos especiales ‘humanitarios’, pero evidentemente tenían muchas condiciones para poder embarcar». Precisó que, a finales del año pasado, «se vieron unos pasos importantes, se abrió la posibilidad de que las líneas venezolanas pudieran hacer vuelos regulares a algunos destinos y algunas líneas extranjeras pudieran hacer vuelos regulares en el país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Táchira| Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se redujo 96.2% en los últimos años por cierre de frontera

Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira, indicó que para las industrias en la entidad es fundamental la relación comercial con Colombia, por lo que catalogó la apertura comercial como un feliz inicio, ya que va a permitir que las empresas importen materia prima. “De acuerdo con las cifras de Colombia en 2020 se logró 300 millones de dólares el intercambio comercial, cuando hace algunos años era 8.000 millones de dólares”. Aclaró que será el primer paso porque se requiere de buen servicio de energía eléctrica para que funcione las plantas y el combustible para transportar los productos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Lara: A mediados de semana se habrá normalizado situación económica #5Oct

La reconversión monetaria tuvo sus expectativas y sus especulaciones también, como ocurrió con el dólar que se disparó en su precio en relación con el bolívar, pero en la medida que transcurran los días, la divisa buscará su equilibrio, de acuerdo a la dinámica de la economía y no al capricho de la gente. Al expresar su opinión, el licenciado Pedro José Chirinos, presidente de Fedecámaras-Lara, dijo que ya el lunes de esta semana ha vuelto la calma a los mercados financieros y, entonces, tiende a estabilizarse la moneda. El cierre de la banca durante los cuatro días de la semana pasada (jueves, viernes, sábado y domingo) contribuyeron a la incertidumbre, ya que no hubo el normal flujo de operaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

El estado Trujillo está listo para recibir a la directiva de Fedecámaras y realizar mesas de trabajo

Tras la visita de la directiva de Fedecámaras Nacional a las regiones del país, Nelson Monreal, presidente de Fedecámaras Trujillo, expresó estar preparados para recibir al comité ejecutivo el próximo viernes 8 de octubre. En este sentido, señaló que el encuentro será una nutrida experiencia para proponer planes que impulsen la economía en el estado Trujillo. “Estamos muy felices de recibir al comité ejecutivo de Fedecámaras Nacional en el estado Trujillo, al igual que a representantes de Consecomercio y Conindustria (…) Propondremos algunos planes en las mesas de trabajo”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Costo de la Canasta Alimentaria retrocede a $323 durante el mes de septiembre en Maracaibo

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó que la Canasta Alimentaria (CACCM) de la ciudad durante el mes de septiembre se ubicó en Bs. 1.352, cifra que evidenció una disminución de Bs. -69 en comparación con el mes de agosto. En este contexto, la inflación de alimentos en bolívares durante el mes estudiado fue de -5% mientras que, la inflación acumulada de alimentos entre enero y septiembre resultó en 357%. De igual manera, el cálculo de inflación interanual (sep 2020 – sep 2021) cerró en 1.121%. Por otra parte, el costo de la Canasta Alimentaria CCM expresado a dólares, fue de $323. Asimismo, la variación acumulada de la CACCM en dólares fue de un 19% entre los meses de enero y septiembre de 2021. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cámara de Comercio Lara: No se han producido cierres por marcación de precios #5Oct

El primer día en que abrieron los establecimientos comerciales en Barquisimeto, tras haber entrado en vigencia la reconversión monetaria, transcurrió con normalidad. No se produjeron cierres de negocios por marcación de precios, como ocurrió en otras ciudades del país, declaró el licenciado Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, al ser entrevistado por Elimpulso.com. Con anticipación, explicó, nuestro organismo sugirió a los comerciantes que tuvieran cuidado con la fijación de precios, ya que se tenía conocimiento que las autoridades iban a actuar drásticamente. Leer más

Fuente: El Impulso

Comercios bajan santamarías tras incremento de 2000% en tarifas de luz y agua en Guárico

Algunos comercios de San Juan de los Morros, en el estado Guárico han bajado sus santamarías y dejaron de laborar en lo que va de año, debido al incremento hasta más de un 2000% en las tarifas de servicios públicos como la energía eléctrica y el agua potable. De acuerdo con la presidenta de la Cámara de Comercio en el municipio Roscio (CCR), Maritza Montaleone, hay locales pequeños que reportaron un aumentó en el pago por servicios de luz (Corpoelec) y agua (Hidropáez) desde $0.70 en diciembre de 2020, hasta $40 en septiembre de 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 376.311 contagios por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este martes se registraron 1.452 nuevos contagios comunitarios y 13 muertes por COVID-19 en Venezuela. Hasta este 5 de octubre se han contabilizado 376.311 casos y 357.339 pacientes recuperados de la enfermedad en el territorio nacional. La mayoría de los contagios se han reportado en Miranda, Caracas, Nueva Esparta, Anzoátegui y Mérida, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 376.311 contagios por COVID-19 en Venezuela; 357.339 pacientes recuperados (95%), 14.433 casos activos y 4.539 decesos por la enfermedad en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

Solo 20,84% de los venezolanos están vacunados mientras que se endurecen algunas medidas sanitarias

Un 20,84 % de la población venezolana completó el esquema de vacunación de dos dosis contra la COVID-19, según la última actualización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el 1° de octubre. En contraste, la administración de Nicolás Maduro sostiene que, a finales de esta primera semana del mes, el país estaría pasando la meta del 50 % de inmunizados. La plataforma de la OPS para hacerle seguimiento a la vacunación en la región se basa en los datos que envían las autoridades sanitarias de cada país. En el caso de Venezuela, registran que en total se han aplicado 15.714.857 dosis contra la COVID-19. En detalle, al menos 9.731.908 personas tienen la primera dosis y 5.983.049 tienen el esquema completo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

BCV siguió inyectando divisas por segundo día seguido: Dólar oficial sube a Bs.4,1945 mientras el paralelo se derrumba

Mientras el dólar paralelo cayó 5,01%, la cotización promedio de las mesas cambiarias de la banca subió 0,48% en la jornada y se ubica en 4,1945 bolívares por unidad, a pesar que el Banco Central de Venezuela (BCV) mantuvo, por segundo día consecutivo, su política de intervención cambiaria, según el registro de la autoridad monetaria. De esta manera, el dólar oficial consolida su diferencia a favor sobre el tipo de cambio informal, que se ubica en 0,22 bolívares o 5,52%. El BCV continuó colocando su oferta de 50 millones de dólares a las mesas cambiarias sin modificar el valor de venta de 4,85 bolívares por euro. El reporte del ente emisor muestra que el mercado bancario tuvo una clara tendencia alcista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nicolás Maduro anunció que será permitido un 40% de aforo en los estadios de béisbol

El presidente Nicolás Maduro anunció este martes que será permitido un 40% de aforo en los estadios de béisbol. Asimismo, precisó que se deben mantener «estrictas medidas de bioseguridad». Esto, de cara al inicio de la temporada 2021-2022 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) que comenzará este viernes 08 de octubre. “Y ya para diciembre se pudiera autorizar un 60 por ciento amplio de aforo, dependiendo del balance del plan de vacunación y cumpliendo las medidas de prevención, para que el público vaya a disfrutar el béisbol que ha llenado de gloria a Venezuela”, concluyó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Calculan 2 semanas para habilitar en su totalidad proceso aduanero fronterizo

Jhon Carrillo, alcalde del municipio Pedro María Ureña en Táchira, estima que en dos semanas podría estar habilitado en su totalidad el proceso aduanero en la zona fronteriza colombo-venezolana “que no debería ser muy dramático en vista de que hemos sido un municipio pionero en materia aduanera”. Al referirse a la reapertura comercial en la frontera que comenzó este martes, precisó que en el Puente Internacional Simón Bolívar este lunes se retiraron los contenedores que obstruían el paso. “Esperamos que en las horas por venir se realice lo mismo en el Puente de Paula Santander que comunica Ureña con Cúcuta y donde se tiene planificado realizar las primeras pruebas piloto” de paso de camiones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Paso comercial se realizará por Puente Francisco de Paula Santander

William Gómez, alcalde del municipio Bolívar, San Antonio del Táchira, señaló que el pasado lunes se decidió implementar la primera fase de la reapertura comercial en la frontera colombo-venezolana. “Como se había anunciado un mes antes”. “Esto quiere decir que ayer se oficializó la autorización del paso de vehículos de carga pesada para efectos de comercio con la hermana República de Colombia”, resaltó. «Aún no está autorizado el paso general solamente para estudiantes y casos de salud hacia territorio colombiano», apuntó. Leer más

Fuente: Descifrado

Transparencia Venezuela advierte que gestión de Monómeros está marcada por la opacidad

La organización Transparencia Venezuela emitió un comunicado en el cual se señala como la opacidad ha marcado la gestión de Monómeros Colombo Venezolanos, la filial de Pequiven en Colombia por parte de la directiva designada por la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, ante el hecho que el gobierno de Colombia no reconoció la reelección de Nicolás Maduro en 2018. El pronunciamiento de Transparencia en lo que respecta a Monómeros se hace dentro de una crítica a la forma como el parlamento venezolano ha tenido con respecto a los activos en el exterior, que también incluye Citgo y cuentas bancarias de organismos del Estado venezolano en otros países, así como los pagos de obligaciones entre las que se encuentran los bonos PDV 2020 emitidos por Petróleos de Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

Ley de Parlamento va a segunda discusión: preparan paquete legal para consolidar el ‘Estado Comunal’

La Comisión Permanente para el Desarrollo de las Comunas de la Asamblea Nacional (AN) finalizó la consulta pública nacional del Proyecto de Ley Orgánica del Parlamento Comunal Nacional. Para el cierre de esta fase la instancia parlamentaria sostuvo un encuentro con representantes de la Coordinación del Parlamento Comunal Nacional, quienes consignaron un conjunto de propuestas y aportes que recogieron durante el mes de consulta de la propuesta. La reunión, coordinada por la primera vicepresidenta de la comisión, diputada Blanca Eekhout, se realizó de modo presencial y por videoconferencia, permitiendo que representantes de todos los estados del país se incorporaran al debate. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice Libertad: Consumo promedio familiar al 15 de septiembre fue de 1.649.184.531,94 Bs/Mes equivalente a 404$

El consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 1.649.184.531,94 Bs/mes; lo que representa un incremento de 3,69% en esta primera quincena del mes, de acuerdo con el Inflaciómetro Caracas del Observatorio del Gasto Público de Cedice-Libertad. Este nivel de consumo exige 165 salarios integrales de Bs.10.000.000, es decir, poco más de 5 salarios integrales por día, equivalentes a 404 US$/mes a un tipo de cambio, de 4.081.283,86 Bs/US$. Mientras que tomando como referencia el tipo de cambio oficial promedio de 4.034.673,58 Bs/US$, el consumo promedio exige 409 US$/mes. Leer más

Fuente: El Impulso

BDV informa que sus cajeros ya están operativos con nuevos billetes

A cuatro días de entrar en vigencia la reconversión monetaria que le quitó seis ceros a la moneda nacional, el Banco de Venezuela (BDV) informó que los cajeros ya se encuentran operativos entregando los billetes del nuevo cono monetario. «Nuestros cajeros automáticos se encuentran operativos con la nueva expresión monetaria Bolívar Digital 2021», informó a través de su cuenta en Twitter el banco del Estado. El texto estaba acompañado con un video en el que se ve a un cliente sacando el dinero en efectivo. Leer más

Fuente: El Pitazo

CTV pide al Ejecutivo cumplir con las peticiones de la OIT

El directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Pedro Arturo Moreno, pidió al gobierno nacional respeto a la necesidad sindical indistintamente del color político y la fijación de un salario mínimo, a través del diálogo en el que también participen empleadores y sindicatos. «La exigencia principal es que se cumpla con lo que le está pidiendo la OIT: fijación del salario mínimo, la necesidad de un diálogo realmente sincero (…) Y por supuesto la necesidad de que respete la independencia, la libertad sindical». Afirmó que muchos empleadores pagan salarios que, a pesar de estar por encima del establecido por el Ejecutivo, tampoco cubren la canasta básica, hecho que incumple con el artículo 92 de la Constitución en referencia al poder adquisitivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Encuesta | OVSP: venezolanos valoran peor al servicio de agua que al de electricidad

Desde el 2018, el Observatorio Venezolano ha estudiado trimestralmente la situación de los servicios públicos domiciliaros en diversas ciudades del país. Entre los meses de agosto y septiembre de 2021, la organización llevó a cabo su décima medición donde se encontraron cambios en la percepción ciudadana de los servicios públicos, específicamente en Maracaibo, Barinas, San Cristóbal, Mérida, Punto Fijo, San Fernando de Apure, Barquisimeto, Valencia, Caracas, Barcelona, Porlamar y Ciudad Bolívar. En relación con el agua potable, un 65,6% de los ciudadanos encuestados (un total de cerca de 6.800 personas) valoró negativamente el servicio, con las mayores proporciones en Maracaibo (90,8%), Porlamar (84,6%) y Barcelona (79,9%). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«La reconversión no ejerció gran presión sobre los ciudadanos debido a lo regular de las transacciones en dólares»

El economista Luis Oliveros, aseguró que la decisión de aplicar reconversiones monetarias en la Nación se fundamenta en la conservación estética de la moneda y no de «una política económica», como muchos ciudadanos suponen. A través de una entrevista radial el profesor universitario explicó que la medida aplicada recientemente «no tiene nada que ver con el aumento de los precios, lo que se hace es solamente quitarle ceros a la moneda, los bienes y servicios siguen costando lo mismo». Leer más

Fuente: El Universal

Más dudas que certezas deja la apertura comercial de la frontera

Tras el anuncio de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, sobre la apertura comercial de la frontera con Colombia, el gremio aduanero de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, aseguran que esto solo ha generado dudas, pues hasta el momento se desconoce con exactitud qué tipo de rubros van a poder entrar y salir del país. «Esto fue solo una payasada porque por lo menos en San Antonio no recibimos ningún beneficio de apertura comercial ni peatonal, todo va a ser por Ureña y tampoco sabemos qué tipo de mercancías se van a poder movilizar», dijo el presidente de la Federación de Auxiliares Aduaneros del estado Táchira, Nelson Urueñas. Además, denuncia que el esfuerzo realizado durante los 31 meses que ha estado obstaculizado el paso de vehículos de cargas por los puentes internacionales, fue en vano. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira   

Independizarse: La tarea titánica para jóvenes venezolanos

Salir de la casa de los padres y tener algo propio es cada vez más difícil para los jóvenes venezolanos, debido al poco salario que perciben en sus trabajos y la hiperinflación que no les permite ahorrar, lo que ha hecho que en muchos de los casos busquen emigrar hacia otros países buscando mejor calidad de vida. Y es que precisamente, los jóvenes profesionales son uno de los más afectados porque, pese a que consiguen trabajo el mayor empleador es el estado, por lo cual los sueldos que devengan no son los adecuados para salir del seno de sus hogares. El especialista en materia económica, Édgar Urbáez, comenta que no es sólo difícil para los muchachos independizarse, sino también para los adultos contemporáneos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

NASA muestra agonía del Lago de Maracaibo entre derrames de petróleo y algas

La NASA, Agencia Espacial de Estados Unidos acaba de publicar varias imágenes de alta resolución tomadas por satélites que revelan cómo los continuos derrames de petróleo, la sedimentación y el exceso incontrolable de algas como la lenteja de agua están acabando con el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia. Este es uno de los depósitos de agua dulce más grandes de América del Sur, y uno de los más contaminados. «En su día fue una fuente de gran abundancia -sobre todo de combustibles fósiles y pescado- para el pueblo de Venezuela. Ahora, el Lago de Maracaibo abunda en la contaminación por fugas de petróleo y exceso de nutrientes», dice el reportaje. La NASA cita fuentes documentales. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fiscalía investigará a Kenneth Zseremeta por denuncias de abuso sexual

Tarek William Saab, fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, informó que un fiscal con competencia nacional investigará las denuncias por presunto acoso y abuso sexual del entrenador de fútbol, Kenneth Zseremeta, contra jugadoras de la selección nacional. “Comisionado el Fiscal 79 Nacional con Competencia Plena para #INVESTIGAR presuntos abusos sexuales cometidos por KENNETH ZSEREMETA junto a WILLIAMS PINO en detrimento de jugadoras de la Selección Femenina #Vinotinto” escribió en Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Narcotráfico, trata de personas y piratería: los riesgos en el mar oriental venezolano

Las costas orientales tienen algo más que belleza: son inseguras, una zona de peligro. Así las define la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (Onsa). Si hay que ser más específicos, entonces hablamos del trayecto entre el oriente de Margarita y el delta del Orinoco, en los estados Nueva Esparta y Delta Amacuro, respectivamente. Son áreas marítimas donde algunos delitos, como el narcotráfico, la trata de personas y la piratería, ponen en riesgo a cualquier tripulación, detalló Onsa Venezuela este 5 de octubre en una rueda de prensa. En esta, el vocero de la organización, vicecomodoro Luis Inciarte, aconsejó a las tripulaciones que eviten la navegación por estos espacios. Leer más

Fuente: El Pitazo

Ejecutivo designa a Yván Gil como encargado de negocios ante la Unión Europea

El canciller de la República, Félix Plasencia, informó que el presidente Nicolás Maduro designó a Yván Gil como encargado de negocios ante la Unión Europea (UE); mientras que Daniela Rodríguez fue nombrada viceministra de Relaciones Exteriores para Europa. Los nombramientos fueron anunciados por el diplomático venezolano a través de su cuenta en la red social Twitter. Daniela Rodríguez desempañaba las funciones de viceministra para Temas Multilaterales del Ministerio para Relaciones Exteriores. Por su parte, Yván Gil estaba al frente del despacho para Europa. Leer más

Fuente: Globovisión

Colombia asegura estar dispuesta a reabrir sus servicios consulares en Venezuela

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este martes que está dispuesto a reabrir los servicios consulares en Venezuela, suspendidos desde 2019, cuando Nicolás Maduro expulsó a los diplomáticos colombianos que estaban en su país, solo si existen condiciones de seguridad. “Estamos abiertos a que si hay las condiciones y si hay las garantías se pueda restablecer ese servicio consular, pero, obviamente, sobre la premisa de que existan todas las garantías en materia de seguridad”, aseguró en una declaración a periodistas el mandatario colombiano, que reconoce como “presidente legítimo” de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Migración Colombia: 800 mil venezolanos podrían regularizarse al cierre de 2021

El promedio de atención ha sido bastante bueno principalmente en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali, ciudades con alto número de migrantes venezolanos. Más de 230 mil migrantes venezolanos completaron con éxito su Registro Biométrico durante la fase dos del Estatuto Temporal de Protección, informó este lunes 04 de octubre Migración Colombia. El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, detalló que, aunque algunos puntos visibles se movieron hacia otras localidades por temas de seguridad, conectividad y accesibilidad para los usuarios, el proceso continúa avanzando. Leer más

Fuente: Descifrado

CIDH pide a Chile medidas para reparar a los venezolanos víctimas de actos xenófobos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este martes 5 los actos de violencia y xenofobia contra migrantes venezolanos en la localidad de Iquique, y pidió al Estado chileno medidas efectivas para reparar a las víctimas, así como una investigación diligente de los hechos. A través de un comunicado, la CIDH destacó que la Policía tenía orden de desalojar a las personas migrantes de la plaza Brasil de Iquique, pero no la de reubicarlas en otros sitios, lo que resultó en que muchos quedaran deambulando en las calles sin lugar a dónde ir. Leer más

Fuente: Tal Cual

FMI rebajará previsiones porque la economía «aún cojea» por pandemia

La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este martes que la economía mundial «aún cojea» por la crisis provocada por la pandemia, por lo que la institución revisará a la baja sus previsiones de crecimiento global. En un discurso virtual en la Universidad Bocconi de Milán (Italia), Georgieva destacó como principales obstáculos a la reactivación económica la gran divergencia entre la vacunación en países avanzados y en desarrollo, el repunte de la inflación y la elevada carga de deuda. Leer más

Fuente: Unión Radio