Fedecámaras, 15 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

A casa llena, encuentro de líderes gremiales en San Felipe, Yaracuy.

En San Felipe se dieron cita líderes gremiales de las diferentes regiones del país, para la firma del Convenio Interinstitucional de Cooperación Bloque Regional Centro-Occidental  de Fedecámaras. Se trata de una iniciativa de Fedecámaras Yaracuy conformada por la mencionada institución, Fedecámaras Lara, Fedecámaras Portuguesa, Fedecámaras Falcón, Fedecámaras Carabobo y Fedecámaras Aragua. El objeto principal del convenio es fortalecer los lazos de cooperación y coordinación en la búsqueda del fortalecimiento de la empresa privada y sus gremios, la propiedad privada, el libre mercado, la libre iniciativa y el desarrollo de las comunidades y localidades de la región en la cual interactúan, en el marco de los principios, valores y objetivos establecidos en los Estatutos de Fedecámaras. Leer más

Fuente: Instagram / Fedecámaras

Carlos Fernández: La recuperación económica de Venezuela «es mucho más sencilla que en otra nación»

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, señaló que la empresa privada es un agente de cambio y de inclusión social en el país. Asimismo, indicó durante el Directorio Ampliado de Fedecámaras en el estado Portuguesa que la economía de la nación dejó de descender porque los empresarios y ciudadanos contribuyeron, creyendo en sí mismos. «Es importante que entendamos y divulguemos que la recuperación del país es mucho más sencilla que en otra nación, desde el punto de vista económico, porque tenemos la infraestructura pública y privada», dijo. Sostuvo que «no es verdad que tenemos que esperar a que se resuelva el problema político para recuperar la economía». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La conferencia Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital se celebrará este 19 de noviembre

Fedecámaras invita a sus afiliados y público en general a la conferencia, Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital, que se celebrará el próximo viernes 19 de noviembre a las 10:00 am. La actividad contará con la participación de Laura Rojas: consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, con 30 años de trabajo en América Latina y el Caribe en posiciones de liderazgo, como negociadora comercial, funcionaria gubernamental, asesora y ejecutiva de empresas. El encuentro será moderado por el presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo y puede presenciarlo en vivo por la plataforma Zoom, o por nuestro canal en YouTube: Fedecámaras El Orgullo de Ser Empresario. Leer más

Fuente: Instagram / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Catracentro: Los tiempos no son muy prometedores para el transporte de carga

Alfredo Musiol, presidente de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro), asegura que en los últimos 10 años ha caído mucho la rentabilidad del transporte de carga. El sector de transporte de carga tiene dos grandes problemas: la gran cantidad de permisos y la escasez de combustible. Musiol explica que la excesiva cantidad de permisos que necesitan para operar legalmente pareciera que solo existe para que los transportistas no puedan trabajar. Lo que, a su vez, genera una gran cantidad de papeleo que dificulta manejar el área administrativa. Por otra parte, afirma que la coyuntura del gasoil no ha mejorado y que se agravará en los próximos meses. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Estamos haciendo todo lo posible por seguir recuperado el campo venezolano”

El estado Portuguesa es una de las principales entidades agrícolas del país. En sus tierras se siembra maíz, arroz, café, caña de azúcar, girasol, frijol chino, entre muchos otros rubros. Cuenta, además, con una producción pecuaria, en la que destaca la cría de bovinos y porcinos. Ante este escenario, HispanoPost conversó con el presidente de Fedecámaras Portuguesa y actual primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Quero, quien aseguró que gracias al coraje y al empeño de los venezolanos que trabajan la tierra se está observando un resurgimiento de la actividad, a pesar de las dificultades económicas que afronta Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Esperan un mejor “Black Friday electrónico” el 26N

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, proyecta que, con respecto a 2020, se triplicará la participación en el Black Friday. Cavecom-e, Fedecámaras, Consecomercio y la Cámara de Centros Comerciales apoyarán la iniciativa del Black Friday, que está programada para el viernes 26 de noviembre. “Nos permitirá dar inicio a una temporada decembrina con entusiasmo y beneficios tanto para comerciantes, que pueden aumentar sus ventas, y para los consumidores que pueden obtener grandes descuentos”. Sin embargo, el representante gremial dice que Venezuela está rezagada con respecto a la tendencia de la región en materia de comercio electrónico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fenahoven señala que los próximos meses serán de provecho para el sector

Alberto Vieira, presidente de La Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), manifestó que gran cantidad de hoteles han comenzado a ofrecer paquetes que incluyen diferentes atractivos y promociones, generando estrategias que les permitan aprovechar el máximo estos meses de esparcimiento por la flexibilización ampliada.  Vieira sostuvo que, a pesar que el sector a lo largo de la pandemia tuvo la libertad de seguir prestando el servicio, era difícil poder operar en semanas radicales, incluso en las ciudades de gran actividad y dinamismo económico. Asimismo, el presidente de Fenahoven señaló que el mes de octubre cerró con un 34% de ocupación en un promedio nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara del vestido mantiene perspectivas al cierre del 2021

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, afirmó que tienen mejores perspectivas sobre el cierre del año frente a las cifras obtenidas al final del 2020. Comentó que han «aprovechado un poco» la transaccionalidad y el uso de la moneda norteamericana para generar estabilidad a los comercios. «La confección nacional tiene que hacer un esfuerzo especial» ya que las condiciones del país no serían las más adecuadas para fabricar. En entrevista radial, señaló que la principal competencia para el fin de año es la importación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Regresan marcas tradicionales: Fabricantes de Autopartes operan con 70% de capacidad ociosa

La Cámara Nacional del Comercio de Autopartes (Canidra) realizó su asamblea anual número 54 donde su presidente, Roger Flores, resultó reelecto para el periodo el periodo 2021-2023. Durante su discurso, Flores detalló que asume este nuevo periodo en un panorama complejo marcado por la falta de repuestos no solo en el país, sino a escala internacional. “Se puede estimar que las fabricas están produciendo a un 30% de su capacidad. Los fletes han aumentado exageradamente a nivel mundial y eso influye”, manifestó el presidente de Canidra. A pesar de las dificultades que aquejan al sector, el presidente de Canidra resaltó un aspecto positivo y es que marcas tradicionales en el mundo están regresando al mercado venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Centros comerciales en Venezuela se preparan para el “Black Friday”

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), afirmó que los afiliados se preparan para el popular «viernes negro» (Black Friday) y las festividades navideñas, reseñaron los medios locales. Itriago aseguró que este año esperan que al menos 30 centros comerciales afiliados a la cámara participen en el Black Friday, que se realizará en la misma fecha que la festividad estadounidense. Este año se realizará el viernes 26 de noviembre. En el Centro Comercial Sambil el horario será de 10:00 am a 11:00 pm. El Centro San Ignacio extenderá los días de descuentos hasta el domingo 28 de noviembre y las ventas iniciarán a las 9:00 am. Leer más

Fuente: Descifrado

Productores piden aumento dolarizado de 18%: Importaciones inundan mercado con arroz blanco de baja calidad

Productores de arroz temen no poder cubrir todas las deudas adquiridas para acometer la siembra de arroz del ciclo Invierno 2021 debido a que están recibiendo el pago por su cosecha a un precio muy por debajo del estimado. José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), manifestó que, en un principio, se animaron a sembrar porque estaban cancelando 34 centavos de dólar por kilogramo de arroz arrimado, pero actualmente están recibiendo 28 centavos. En consecuencia, el gremio solicita un incremento de 18%. Pérez sostuvo que la industria alega que el mercado está saturado de arroz blanco importado y para ellos es imposible competir con esos precios, porque esas compras externas no cancelan impuestos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CORONAVIRUS

Reportan 845 casos nuevos y otras 7 muertes por coronavirus en el país

Venezuela sumó este domingo 845 contagios de coronavirus, todos por transmisión comunitaria, informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. En su cuenta de Twitter, Rodríguez detalló que “la entidad que hoy registra más nuevos casos comunitarios es Carabobo (160), con contagios activos en 9 municipios; seguida por los estados: Cojedes (140), Barinas (132) y Bolívar (99)”. “A la fecha, estas son las estadísticas generales de la COVID-19 en Venezuela: total de contagios: 419.745; pacientes recuperados: 405.840 (97%); casos activos actuales: 8.879; total de fallecidos: 5.026”, añadió la alta funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Según Maduro, 74% de la población ha sido vacunada contra el covid-19

El presidente de la república, Nicolás Maduro, informó este domingo 14 de noviembre que 74% de la población ya ha sido vacunada contra la covid-19 y que espera llegar al 80% al final de este mes. «74% de la población ha sido vacunada. Vamos rumbo al 80%. Tenemos vacunas en el país para llegar al 95% de la población. Ayer llegó otro lote de vacunas del sistema Covax», dijo Maduro en transmisión por el canal del Estado VTV. Al mismo tiempo, aseveró que espera que a finales de año 90% de la ciudadanía haya sido inoculada con las dosis. Maduro no precisó qué porcentaje de la población ha sido inoculada por segunda vez. Leer más

Fuente: Tal Cual

El mecanismo Covax envió otras 2.587.200 dosis de vacunas anticovid a Venezuela

Venezuela recibió este sábado 13 de noviembre, el tercer lote de vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo Covax. Son 2.587.200 dosis producidas por el laboratorio chino Sinopharm y adquiridas por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud. Con este arribo, se llegan a 5.875.200 dosis recibidas del total de 12.068.000 dosis pagadas por Venezuela a Covax. Esto en el marco del acuerdo firmado entre el país y el mecanismo. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”. Asistieron representantes del Ministerio de la Salud, la OPS/OMS y Unicef. Leer más

Fuente: El Estímulo

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro asegura que producción petrolera aumentó 106.000 b/d en octubre

La data entregada por el Ministerio de Petróleo venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indica que el volumen de extracción de crudo durante el mes de octubre alcanzó los 756.000 barriles diarios, un crecimiento de 16,3% o en números absolutos de 106.000 barriles en un solo mes. Los técnicos de la OPEP, no obstante, si bien avalan la tendencia creciente toman como referencia el monitoreo que realizan fuentes secundarias como la Agencia Internacional de Energía o la firma Energy Intelligence que señala un crecimiento más modesto -por el orden de 57.000 barriles- para completar un volumen de extracción de crudo por el orden de los 590.000 barriles al día. Leer más

Fuente: Petroguía

Banca Universal acumula 39 semanas con déficit de liquidez para otorgar créditos

Durante 39 semanas consecutivas -casi 10 meses- el sistema de banca universal acumula saldos negativos en las reservas excedentes, que representan el monto de liquidez disponible luego de cubrir el encaje legal; sin embargo, en las últimas dos semanas reportadas por el Banco Central de Venezuela, que corresponden al 29 de octubre y el 5 de noviembre, hubo una disminución acumulada del déficit de reservas de 72%, que pasó de 1.048,6 millones a 291,5 millones de bolívares. En las mismas dos semanas, el requerimiento de encaje de la banca universal bajó también de 2.008 millones a 1.399 millones de bolívares. El Banco Central de Venezuela (BCV) tenía pendiente el anuncio de un nuevo descuento de la exigencia de encaje legal, pero hasta ahora no se ha concretado la decisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tras incendio en El Palito, Pdvsa dice que garantizara suministro de gas combustible

Este domingo 14 de noviembre la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) prometió garantizar el suministro de gas combustible en el país. La aseveración fue hecha luego del incendió que se registró el sábado 13 de noviembre en la laguna de desechos de la refinería El Palito, en el estado Carabobo. «Refinería El Palito continúa su actividad operacional. También garantiza el suministro de gas combustible tras control de incendio de baja magnitud por desechos», escribió Pdvsa a través de su cuenta en la red social Twitter. Según la compañía, la refinería garantiza el control y seguimiento de eventos adversos a través de especialistas de atención de emergencias para dar respuesta a cada situación. Leer más

Fuente: Tal Cual

El #22nov se convocará al Consejo Federal de Gobierno para firmar una alianza de paz, trabajo y progreso

Para el 22 de noviembre está prevista la convocatoria del Consejo Federal de Gobierno con la participación de todos los alcaldes y gobernadores que resulten electos durante la contienda electoral del 21-N a fin de firmar una alianza de paz, trabajo y progreso por Venezuela, según informó Nicolás Maduro. Destacó que se creará un Fondo de Acción Rápida para mejorar la calidad de vida de la población y para brindar apoyo a los emprendedores. “Queremos avanzar en paz, buscar soluciones, fortalecer el poder de las comunidades y el pueblo decidirá quienes son los mejores”, señaló. Aplaudió la participación de la oposición en los comicios y pidió a todos los candidatos respetar el resultado electoral. Leer más

Fuente: Descifrado

Instalaron mesas de trabajo con el sector turismo para mejorar y dinamizar la economía del país

Este viernes instalaron mesas de trabajo con el Sector Turismo desde la sede del Ministerio de Economía y Finanzas con el Consejo Superior de Economía liderada por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro del Turismo, Alí Padrón. El Canal de televisión VTV, reseñó que se presentaron propuestas cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, en materia turística para mejorar y dinamizar la economía del país. Cabe destacar que el Consejo Superior de Economía anteriormente se reunió con representantes de diversos Motores, como el de exportación, y así pasar de la economía rentista petrolera a una economía sustentable en el tiempo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Más de 90 operaciones aéreas se han ejecutado a Los Roques

El director del despacho de la Jefatura de gobierno del territorio insular Francisco de Miranda y gerente general del Aeropuerto de Los Roques, Daniel Peña, informó que la mayoría de los turistas que viajan a la isla provienen de otros estados del país. Peña precisó que en la actualidad cinco aerolíneas realizan vuelos comerciales hacia Los Roques con una afluencia diaria de uno o dos vuelos. Asimismo, señaló que han registrado un incremento en la aviación privada. «Hemos visto un crecimiento exponencial, específicamente entre los días jueves hasta los domingos de al menos más de 400 personas» que reciben a través del aeropuerto. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinEducación suspende clases presenciales en escuelas que son centros de votación

Las escuelas que sirven como centros de votación suspenderán las clases presenciales desde este lunes 15 de noviembre y hasta el lunes 22 de noviembre, según informó el Ministerio de Educación mediante un comunicado dirigido a las instituciones. La instrucción se da para permitir a los miembros del Plan República tomar los planteles de cara a las elecciones del 21 de noviembre. Según la información que suministró MinEducación a los directivos de estos centros, durante esta semana se debe retomar el plan Cada Familia una Escuela, que el gobierno de Nicolás Maduro implementó el pasado año escolar y que consiste en utilizar las herramientas tecnológicas de internet para las clases en todos los niveles. Leer más

Fuente: El Pitazo

Jacqueline Richter: Así como vendrá una comisión de la CPI vendrá una de la OIT

Para la presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral (CEFI) y directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical Jacqueline Richter, es un hecho que en 2022 vendrá a Venezuela una comisión de la OIT que verifique los avances del cumplimiento de las recomendaciones; sin embargo, cree que la política del gobierno de Nicolás Maduro es destructora del empleo productivo y que solo se limitará a hacer algunas concesiones puntuales. Richter, abogada especialista en derecho del trabajo y doctora en sociología, no encuentra nada negativo en que el Consejo de Administración haya reconocido los supuestos esfuerzos por parte del Ejecutivo por impulsar un diálogo social. Leer más

Fuente: Tal Cual

Reporte Especial | Petróleo en 2022: Baja producción y escasez de combustibles en un mercado boyante

De cara al año 2022 el experto Francisco Monaldi, investigador Titular del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice en Houston, EEUU., habla en exclusiva con Banca y Negocios, de manera de conocer sus proyecciones sobre el desempeño del sector hidrocarburos, tanto a escala nacional como internacional. “El precio del petróleo ha subido muy considerablemente este año, con respecto a los mínimos de 2020. Estamos más arriba del doble de las cotizaciones del año pasado. Se trata de un alza muy importante. Estamos en niveles que no se veían desde 2014”, abre fuegos el analista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este #15nov INTT realiza la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo”

Este lunes 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), inicia a nivel nacional la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” con el propósito de actualizar la base de datos del parque automotor del país y garantizar los trámites vehiculares con facilidad. A través de su página web el INTT destaca que el operativo se desarrollará en todas sus sedes a nivel nacional desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social. Leer más

Fuente: Descifrado

Consultar el saldo del Banco de Venezuela por WhatsApp ahora es posible

El Banco de Venezuela (BDV) informó que sus clientes ahora pueden tener a la mano la información de sus saldos a través de la famosa plataforma de mensajería instantánea, WhatsApp. La entidad habilitó este servicio a través de su asistente virtual “Eva”, en donde los clientes solo deben enviar la palabra “saldo” a los números 0416-6270002 / 0412- 2766581 /0414-4669916, desde el número telefónico que tienen afiliado al servicio ClaveMóvil, y recibirán la información de su cuenta de manera automática. Leer más

Fuente: Contrapunto

Primer Wave Tech Hub de Venezuela busca apoyar emprendimientos tecnológicos

El director de Innovación Estratégica de Ecoem, Carlos Aguiló, explicó que el Wave Tech Hub busca crear un piso para el desarrollo de emprendimientos con base tecnológica. “De este Hub, el Wave Space, es un espacio parecido a un coworking, pero vamos a concentrar no solo a emprendedores sino también a profesionales del mundo de la tecnología”, agregó.  Aguiló indicó en entrevista con la periodista Aryeli Vera para Unión Radio que este espacio de trabajo va a ser súper “high tech”. “Vamos a tener salas de realidad virtual, vamos a tener un estudio de creación de realidad virtual dentro del espacio”, detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Nuestro Páramo Mágico» busca incentivar el turismo de montaña en Mérida

El estado Mérida siempre se ha caracterizado por sus paisajes, su gentilicio, la diversidad de lagunas, ríos, el Pico Bolívar anclado al Parque Nacional Sierra Nevada y por ser una entidad estudiantil, todas estas peculiaridades lo hacen un destino turístico para quienes desean disfrutar de vacaciones inolvidables. Orlando Gil, miembro de la Asociación de prestadores de servicio Turístico del Páramo, dijo que se enfocan en lograr la integración de quienes trabajan con turismo. “El objetivo de nuestra organización es la integración de todos estos negocios que trabajan en la industria del turismo, llámense posadas, hoteles, restaurantes, cafetines”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monitor Salud denuncia escasez de mascarillas y guantes en los hospitales de Venezuela

El sindicato venezolano Monitor Salud denunció que en los hospitales del país hay una escasez de mascarillas (40%) y guantes (46%), dos elementos necesarios para que el personal médico le pueda hacer frente a la pandemia de la COVID-19. «En las emergencias los tapabocas escasean en 40% y en 54% son insuficientes. Se declara que no hay guantes en un 46% y que son insuficientes en un 49%. En lo relativo a protección ocular/facial, no hay en un 61%», mencionó Monitor Salud en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Precio de alimentos se dispara en un 14% solo en un mes

Los precios de los alimentos no dejan de sorprender a los larenses cada vez que van al supermercado. Tan sólo entre principios de octubre y lo que va de noviembre los productos han incrementado hasta en un 17%, lo que se traduce en que el poder adquisitivo siga por el piso. De acuerdo a los datos que registra LA PRENSA, el producto que tuvo mayor incremento entre octubre y lo que va de noviembre es el kilo de pasta, pues pasó de tener un costo de Bs. 5.15 a Bs. 6.05, lo que se traduce a un incremento del 17%. En cuanto a los demás productos de la cesta básica, el arroz también subió de precio en un 9%, en los primeros días tenía un costo de Bs. 3.85 y pasó a Bs. 4.17 hasta el fin de semana. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Más de 26 salarios se necesitan para hacer 100 hallacas

El poco poder adquisitivo a cuenta de la hiperinflación que desde hace varios años se registra en el país, continúa golpeando el bolsillo de los tachirenses, quienes han tenido que ir cohibiéndose de algunos alimentos en sus hogares debido al elevado costo de los mismos. Esta situación se va a hacer más evidente en el mes de diciembre, pues con los precios actuales se necesitan más de 26 salarios mínimos para poder realizar 100 hallacas. Algunos ciudadanos, como es el caso de Claudia López, dicen que en estos momentos su bolsillo no le permite ni siquiera imaginar que se va a dar el lujo de preparar este plato en la temporada decembrina, pues considera que, si en esta fecha están elevados los precios, en diciembre aumentarán hasta el triple. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Venezuela espera por la confirmación del récord Guinness de “La orquesta más grande”

El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela culminó el intento oficial para batir el récord de “La orquesta más grande” con la participación de 12.038 músicos. El récord a batir lo tiene certificado Rusia con una orquesta de un pocom más de 8.000 músicos. El evento se llevó a cabo en el Patio de Honor de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna. El tema escogido para el registro fue la Marcha Eslava, del compositor ruso Piotr Chaikovski. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro pedirá a España extraditar a «autor» de plan para sabotear comicios

El presidente Nicolás Maduro dijo este domingo que las autoridades de su país solicitarán a España la extradición de la persona que ordenó un supuesto plan para sabotear las elecciones regionales y locales del próximo domingo y que su Gobierno ha identificado como William Sánchez. «Debe saberlo el Gobierno de España: le vamos a solicitar oficialmente, legalmente, la captura y extradición de este autor intelectual, de quien dio las ordenes», dijo Maduro desde el palacio presidencial sin mencionarle directamente. Pero su ministro de Interior lo identificó el sábado como William Ricardo Sánchez Ramos y dijo que encontraba en el país europeo. Leer más

Fuente: 2001online

Más de 262 mil testigos de partidos políticos habilitados para las elecciones

Este domingo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, informó que “todo está listo para que el 21 de noviembre el pueblo de Venezuela haga valer su voluntad” y aseguró que hasta la fecha han sido acreditados “262.284 testigos de los partidos políticos, a través de los medios que se han dispuesto para tales fines”. En ese sentido, detalló que el cumplimiento del cronograma electoral alcanza ya el 89%. En una auditoría de predespacho realizada en los galpones del CNE en Mariches (Caracas), dijo que 30.106 máquinas de votación están ubicadas en los 14.272 centros de votación, al tiempo que indicó que “155 máquinas de votación de todas las que salieron, 0.5% de las máquinas producidas, están siendo seleccionadas al azar bajo los estándares que mandan estas actividades; están siendo auditadas para darle más garantías al pueblo de Venezuela”. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CNE confirmó que sustitución de Ocariz no se hizo efectiva

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, dijo este domingo, 14 de noviembre, que a pesar de que la renuncia de Carlos Ocariz fue recibida y procesada, no se puede realizar la sustitución porque llegó fuera del lapso establecido. Calzadilla aseguró que sería imposible que en las máquinas ya producidas y enviadas a los estados puedan incorporar las sustituciones, por lo que instó a las organizaciones políticas a explicar cómo se debe votar ahora. Leer más

Fuente: El Pitazo

La OIT estima que, en 2020, cerca de 560 millones de personas trabajaban desde su casa

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), indicó que, en el año 2019, había 260 millones de trabajadores basados en el domicilio en el mundo – antes de la pandemia de COVID-19 – es decir 7,9 por ciento del empleo total. Sin embargo, en el pico de la pandemia en el año 2020, la OIT estima que cerca de 560 millones de personas trabajaban desde su casa. La organización especializada explica que gran parte de los trabajadores basados en el domicilio son trabajadores por cuenta propia que viven en los países en desarrollo, mientras que algunos de ellos son teletrabajadores, sobre todo en los países ricos. La mayoría eran teletrabajadores que antes trabajaban en una oficina. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oposición argentina gana comicios legislativos en los principales distritos

La principal coalición opositora de Argentina aventaja en votos al oficialismo en los más importantes distritos del país, aunque por un margen muy estrecho en la decisiva provincia de Buenos Aires. Esto según los primeros datos del escrutinio provisional de las elecciones legislativas de este domingo. Más de 34 millones de argentinos estaban llamados a elegir en las urnas 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados -donde ahora ningún grupo tiene mayoría absoluta- y 24 de los 72 del Senado, dominado hasta ahora por el oficialismo peronista, aunque para la Cámara Alta esta vez solo se eligen representantes de ocho provincias. Leer más

Fuente: El Nacional

Se acelera recuperación de operaciones aeronáuticas en América Latina

Las cinco principales aerolíneas latinoamericanas que más asientos vendieron durante octubre fueron Latam Airlines, Azul, Volaris, GOL y Aeroméxico, en comparación con los niveles de 2019. Aproximadamente el 74 % de la capacidad ofrecida corresponde a vuelos domésticos y el 26 % al segmento internacional, refiere la agencia gubernamental cubana Prensa Latina en su portal web. El último informe de la ACI-LAC señaló también que un total de 1.667 aeronaves reactivaron sus operaciones en la región, 447 aeronaves más que hace un año, un incremento de 26,8 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La FAO espera que la factura mundial de las importaciones de alimentos alcance un máximo histórico en 2021

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este viernes su nuevo informe llamado Perspectiva alimentaria en el que señalan que el comercio mundial de alimentos se ha acelerado y está a punto de alcanzar un récord histórico tanto en términos de volumen como de valor. La FAO explica en este informe que a pesar de que el comercio mundial de alimentos ha demostrado «una notable resistencia a las perturbaciones durante la pandemia de COVID-19», el rápido aumento de los precios de los productos alimenticios y la energía plantea desafíos importantes para los países y consumidores más pobres, que gastan una gran parte de sus ingresos en estas necesidades básicas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 10 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Aseguran que «el retail» crece en Venezuela

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Afines, Ítalo Atencio, informó que hay nuevos actores que no venían del retail, que supone el comercio minorista. “Otros actores del sector no solamente se recompusieron, sino que agregaron otros modelos de negocio dentro de su supermercado”, indicó. Atencio aseguró que a Venezuela para estar al nivel del resto de Latinoamérica en retail le falta crecimiento en cuanto a densidad de número de supermercados por 100 mil habitantes. “Venezuela tiene 66.500 habitantes para un supermercado cuando lo comparamos con Colombia son 28.500, Costa Rica que son 14.500, Argentina que son 15.000 o Brasil que son 7.500”, detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Catracentro y Ejecutivo se reunieron este martes para analizar alza del diésel

Giovanni Lupi, expresidente de la Cámara de Transporte del Centro –Catracentro- y miembro de la Directiva de la Cámara, expresó preocupación ante la situación del transporte de carga pesada, la cual catalogan como grave tras el aumento (no oficial) del precio de diésel. “Este aumento que viene ahorita nos agarró con un madrugonazo y todo lo que son vehículos de carga tienen que pagar $ 0.50”, sin posibilidad de subsidio de ningún tipo. En entrevista radial, explicó que en reuniones previas se asomaba la posibilidad de decretar un nuevo incremento en la tarifa de combustible, pero “nunca dijeron la cantidad ni cuándo iba a ser”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep confirma casos de COVID-19 en algunos colegios del país y reitera que los planteles deben constituir sus comités de salud

El presidente de Andiep, Fausto Romeo, confirmó que se han notificado casos de COVID-19 en colegios y enfatizó que era de esperarse que hubiese brotes de COVID-19. Se habla de tres en Puerto La Cruz y dos en Puerto Ordaz, precisó Romeo. “No tengo nada reportado de Zulia”, aclaró el dirigente. Las personas no han logrado hacer bien el protocolo de bioseguridad, comentó Romeo. Insistió en que no hay que esperar indicaciones del Ministerio, sino suspender por salones, y no tomar la medida de cerrar todo el colegio. Solo un plantel cerró por completo, tomó medidas y retomó sus actividades. Leer más

Fuente: Contrapunto

Empresarios de Margarita preocupados por el aumento del diésel

En Nueva Esparta mostraron su preocupación por el posible impacto que tendrá el aumento del diésel en la economía insular. El primer vicepresidente de Fedecámaras en la entidad, Gabriel Briceño, alertó que la incidencia será notable en todos los aspectos económicos iniciando por el transporte público. Manifestó que dicho aumento también afectaría al sector hotelero y por ende al consumidor debido a la necesidad del uso del hidrocarburo en las plantas generadoras de electricidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio cuestiona desinterés de candidatos a alcalde en tema tributario

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, considera que cuando tienes una “tributación confiscatoria que “no conduce a una flexibilidad activa, es decir favorable a la política económica, tenemos un proceso de crisis”. Opina que la política económica debe ser una visión conjunta de todas las políticas públicas donde se ubican “las políticas fiscales y de administración tributaria”. De cara a las elecciones del 21 de noviembre, señaló que “ninguno de los candidatos a alcaldes de una tendencia o de la otra y las subtendencias se ha manifestado salvo afiches o eslóganes vacíos” a la problemática de la “tributación confiscatoria” en los municipios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cacoinpar: «El libre mercado es lo que permite que los costos se vuelvan atractivos»

Richard Zambrano, directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (Cacoinpar), expresó que la reanudación de operaciones en el Aeropuerto de Paraguaná con vuelos semanales hacia Caracas es una excelente noticia. “El libre mercado es lo que permite que los costos se vuelvan atractivos. Asimismo, el representante de la Cámara de Comercio aseguró que El Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, también nombrado como aeropuerto de Las Piedra cuenta con nuevas instalaciones. “Tenemos espacios más adecuados, con nuevo equipamiento para la recepción de los vuelos comerciales que vamos a tener a partir de ahora”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Industriales del estado Lara juramentó su nueva directiva

Con la asistencia de representantes del empresariado nacional y regional, la Cámara de Industriales del estado Lara efectuó su tradicional Asamblea Anual Ordinaria, donde la presidencia quedó en manos de Joel Segura para el período 2021 – 2023. Segura, quien viene de ocupar cargos importantes en el gremio industrial, declaró para Elimpulso.com que aceptó el reto porque “las sociedades responsables permiten que los entes públicos y privados puedan entender para llegar acuerdos civilizados y juntos remar el gran barco en el que todos estamos montados, solo así se pueden crear condiciones básicas para el bienestar de nuestro país”. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Mueren nueve personas más en Venezuela a causa de la covid-19

En las últimas 24 horas fallecieron nueve personas en Venezuela a causa de la covid-19, con lo que la cifra total de fallecidos por la pandemia se elevó a 4.985, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. “Lamentablemente, hoy tenemos 9 venezolanos fallecidos por el Coronavirus”, informó Rodríguez en su cuenta en Twitter este 9 de noviembre. También detalló que seis de las muertes ocurrieron en el estado Zulia, dos en Mérida y uno en Caracas. Con estas cifras, el país llegó a un total de 415.200 casos desde el inicio de la pandemia, aunque, según el chavismo, se han recuperado 400.860 pacientes, con lo que la cifra de casos activos es de 9.355. Leer más

Fuente: El Estímulo

Conoce en cuáles sedes de Farmatodo y Locatel puedes vacunarte contra el covid-19

Desde este martes 9 de noviembre y hasta el mes de diciembre las cadenas de farmacias Locatel y Farmatodo, estarán vacunando a la población contra la covid-19. La información fue dada a conocer por las redes sociales de estas gigantes farmacéuticas, quienes explicaron que la vacunación en sus establecimientos se realizará con dosis de los biológicos chinos CoronaVac de Sinovac y VeroCell de Sinopharm. Las vacunas están dirigidas a toda la población mayor de 12 años, por lo que los menores de edad deberán asistir a los sitios previamente establecidos como centros de vacunación acompañados de sus representantes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente de la ANM: Semáforo de acceso «hay que aplicarlo también en zonas como mercados populares»

El presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Enrique López Loyo, señaló que la Academia «ha advertido que se está repitiendo el mismo patrón del año pasado, la diferencia es que se puede activar un plan de vacunación masivo». Asimismo, indicó que «al proceso de vacunación aún le falta mucho y dista de un plan». Acoto que «hay que evaluar si en el interior del país se cumplió el plan, si las personas con enfermedades secundarias se vacunaron». «Esperamos que el Gobierno logre cumplir con la vacunación primeramente de los mayores 18 años», precisó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS advierte que puede haber desabastecimiento de jeringas para vacunas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que puede haber desabastecimiento del tipo de jeringas que se utilizan para inocular vacunas ante la inesperada demanda que ha supuesto la campaña mundial de inmunización contra la covid-19, lo que podría retrasar los programas de vacunación en distintas partes del mundo. A pocas semanas de cumplirse un año desde que empezaron a administrarse las vacunas contra la covid-19, las dosis aplicadas superan los 6.800 millones, lo que representa el doble de todas las vacunas que se inoculaban cada año a nivel mundial y que implica que para este fin se requiere el triple de jeringas que antes. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Ejecutivo instala mesa de trabajo con representantes del sector exportación

Este martes el Consejo Superior de Economía, encabezado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, instaló una mesa de trabajo con representantes del sector exportador del país. Rodríguez, acompañada por el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo; el ministro de Industrias, Jorge Arreaza y otras autoridades vinculadas al sector, encabezó la actividad que agrupa a representantes de sectores gremiales, la pequeña y mediana industria, así como otros actores del motor exportación. Castro Soteldo aseguró en el encuentro que, el café venezolano ya tiene mercado internacional y que han autorizado la venta de café verde y están exportando el café tostado y el procesado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.113,25 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.113,25 puntos con una variación de 203,19 puntos (-3,22%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.019,65 puntos, con una variación absoluta de 324,69 puntos (-2,86%) y el Índice Industrial cerró en 3.018,86 puntos (-4,29%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Junta ad hoc de PDVSA exhorta a que se apruebe su presupuesto para continuar con la defensa de activos en el extranjero

La Junta Administradora Ad Hoc de Petróleos de Venezuela desmintió este martes a través de un comunicado que, los ejecutivos que ocupan cargos en las Juntas designadas por la administración de Juan Guaidó, respondan a cuotas «político-partidistas». También rechazan declaraciones que afirman que dicha instancia no ha rendido cuentas, asegurando que, tanto en 2020 como en 2021, han mostrado los resultados de la gestión corporativa de Citgo Petroleum Co, con sus soportes correspondientes. La Junta Ad Hoc de la estatal asegura que en su cadena corporativa no han detectado ningún tipo de corrupción, ni han recibido ningún tipo de denuncias al respecto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi 50% de los pasajeros se han movilizado vía aérea en los últimos días

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira, informó que hasta el momento han registrado cerca de un 50 % de pasajeros que se han trasladado en el territorio nacional en comparación a las cifras que manejaban antes de la pandemia. «Aún no hemos alcanzado ese número, pero la curva de la tendencia indica que vamos hacia allá», dijo. Señaló que de las rutas nacionales que están activas se encuentran: Porlamar, Barcelona, Maiquetía, Valencia, Zulia, Táchira, Mérida, Bolívar, Puerto Ordaz, Monagas, Barquisimeto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desde este martes estarán disponibles los vuelos comerciales entre Rusia y Margarita

A partir de este martes, se habilitarán los vuelos entre Rusia y la Isla de Margarita, con el fin de fortalecer el sector turismo en el país, anunció el ministro de Relaciones Exteriores de la nación europea, Serguéi Lavrov. “Desde mañana nuestras compañías harán vuelos desde San Petersburgo, Ekaterimburgo y Moscú, hasta la Isla de Margarita”, expresó Lavrov en rueda de prensa, tras finalizar una reunión con su par venezolano, Félix Plasencia, llevada a cabo en Rusia. En este sentido, recordó que, desde mayo pasado, se habilitaron los vuelos directos entre Moscú y Caracas, luego de que estuviesen parados por la situación de la pandemia del covid-19. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CEDICE: En Venezuela la pequeña empresa pierde en promedio 945 horas al año en realizar trámites burocráticos

Determinar la carga en tiempo que representan los trámites administrativos burocráticos para las pequeñas empresas es el objetivo del Índice de Burocracia Latinoamericana (IB Lat), auspiciado por el Centro Latinoamericano de Atlas Network y coordinado por el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). En esta primera edición, Venezuela se ubicó, junto con Argentina, en el último puesto del instrumento, que se inspira en el Índice de Burocracia desarrollado por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de Eslovaquia (INESS). De acuerdo con el estudio, en Venezuela la pequeña empresa pierde en promedio 945 horas al año en realizar trámites burocráticos. Esta cifra triplica el tiempo invertido por Brasil, que es el país estudiado con menos cantidad de horas gastadas (115h/año). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Focus Economics estima que la economía de Venezuela crezca en 2022 un 3,8%

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que según la encuesta de Focus Economics de noviembre de 2021 para Venezuela arroja que la economía cae 0,3% (en octubre era -1,2%), la inflación cierra el año en 1.325% (en octubre era 1.557%). Asimismo, la tasa de cambio termina en Bs. 9,1 por dólar (en octubre era Bs. 12,5 por dólar). Los datos de Focus Economics para 2022 estima que Venezuela crecería 3,8%. Mientras que el consumo privado sube 7,2%. En este sentido, la inflación cerraría en 591% y la tasa de cambio cerraría en Bs. 50,3 por dólar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Entre 2018 y 2021 dejaron las aulas 1,21 millones de estudiantes de educación básica, según estudio de la Ucab

Al menos 1,21 millones de estudiantes abandonaron el sistema de educación básica en Venezuela entre 2018 y 2021, según la investigación que presentó este martes la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), que realizó la Encuesta Nacional de Establecimientos Educativos. Esta investigación calcula que el número de estudiantes matriculados en la educación básica pasó de 7,70 millones, hace tres años a 6,49 millones en la actualidad, lo que implica una disminución porcentual de 15,7%. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Socías López: En Venezuela se impone en este momento un nuevo proceso de reindustrialización

La necesaria y urgente implementación de un nuevo proceso de reindustrialización en Venezuela, que permita motorizar la economía y la generación de fuentes de empleo productivo acorde a los nuevos tiempos, a través de la recuperación del parque industrial nacional, propuso este lunes el analista económico, político e internacional, Tomás Socías López. El especialista recordó que el proceso de industrialización contemporáneo de Venezuela entre los años 1945 y 1979, fue un período de gran optimismo que forjó las bases del auge del proceso en el país. Leer más

Fuente: El Impulso

Expulsión de Venezuela de la OIT no beneficiaría a ninguno de los actores

Maryolga Girán, abogada, asesora en Recursos Humanos y gremialista, asegura que la expulsión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no beneficiará al gobierno ni a los empresarios y trabajadores. La expulsión es la sanción máxima del organismo y es una posibilidad debido a que el gobierno venezolano no ha cumplido con los requerimientos. Girán expresó que no se han logrado acuerdo, aunque si se han dado las reuniones. Especialmente porque sin los trabajadores no es un dialogo perfecto. Además, los voceros oficiales del gobierno hacen ver que si han cumplido con las recomendaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Central ASI celebra resolución de la OIT sobre Venezuela: Permite “continuar el diálogo tripartito”

Dirigentes de la central sindical ASI Venezuela informaron que en la reunión de la OIT se aprobó una resolución “en beneficio de los trabajadores venezolanos” que permite “continuar el diálogo tripartito para conquistar derechos de los trabajadores”. Leida Marcela León, presidenta de ASI Venezuela, informó -mediante un video- que se contará con presencia de la OIT en el país. Defendió el diálogo social como herramienta para conquistar libertad sindical y salario decente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Centro de investigación venezolano desarrolla una sopa deshidratada «anticovid»

El Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), trabaja la propuesta de una sopa deshidratada llamada “anticovid”, enriquecida con colágeno y diversos vegetales autóctonos. “Con una hornilla eléctrica se pueden preparar 4 o 5 porciones por sobre. Es una sopa deshidratada como las sopas comerciales que vienen en sobrecito, pero sirve para los pacientes positivos con Covid-19″, explicó el presidente del Centro de Investigaciones, Trino Barreto. Aseguró que con este proyecto se pueden reducir los costos de la alimentación de los pacientes en los centros centinelas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Denuncian venta ilegal de palmeras datileras de Nueva Esparta

La bióloga, consultora especialista ambiental independiente e integrante de la Asociación Venezolana para el Estudio de los Mamíferos, Cristina Fiol, denunció el incremento de la venta ilegal de las palmeras datileras, autóctonas del estado Nueva Esparta, para ser distribuidas en el interior del país. La información comenzó a difundirse en redes sociales por el cronista de la isla, Verni Salazar, quien realizó la denuncia formalmente ante las autoridades. «Lo que parece extraño es que Caracas apareció en su paisajismo de la Autopista Francisco Fajardo, algunas ejemplares de dátiles que estaban siendo sembrados cambiando el paisaje de la ciudad. Se había dicho en Caracas que provenían del Medio Oriente, pero se enlazó con el hecho de que estaban saliendo datileras de la isla. Entonces ya la sospecha es mucho más grande», argumentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción agrícola en Lara alcanza un 40% ante crisis del sector

Altos costos y fallas en la distribución de los insumos, fertilizantes, combustible y el alto índice de inseguridad tienen en una situación dramática al sector agropecuario, tomando en cuenta que, según líderes productores y ganaderos de Lara estiman que la producción se ubica en un 40% en la entidad. «Venezuela necesita soluciones, no es posible que la producción esté en una situación dramática», expresó Julio Anzola, productor de Lara, quien agregó que el país tiene potencial agrícola, pero el sector está pisoteado, por lo que prácticamente están subsistiendo. Anzola especificó que la producción en Lara se ubica en un 40% abarcando los rubros de café, caña de azúcar, leche e incluso maíz. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Scharifker: El negocio de la universidad es el conocimiento, pero no se valora como producto

Buena parte de la vida de Benjamín Scharifker ha transcurrido entre aulas y la academia. Es un hombre de universidad y para la universidad. Con la experiencia de dos rectorías bajo su cargo, primero de su alma mater, la Universidad Simón Bolívar (USB) entre el año 2005 y 2009; y luego de la Universidad Metropolitana (Unimet) desde 2011 hasta septiembre de 2021, Scharifker ha adquirido la experiencia suficiente para cuestionar ambos modelos: el subsidio del Estado a las universidades autónomas o dejar que recaiga sobre la matrícula estudiantil el costo que implica la operatividad de las privadas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Vuelve el ‘Triple Gordo’ a Venezuela con USD 500.000 de premio mayor

Vuelve el juego de lotería Triple Gordo, muy popular en Venezuela y que desapareció hace varios años. El costo del cartón es de $5, según reseñan en las redes sociales. Anunció su vuelta al mercado con premios renovados y en dólares estadounidenses (USD). A través de sus cuentas en redes sociales, Triple Gordo anunció el regreso de sus boletos de lotería e invitó a comprarlos próximamente. Leer más

Fuente: Descifrado

ONU inicia despliegue de sus expertos en Venezuela para elecciones del 21-N

Este martes llegó a Venezuela un Panel de Expertos Electorales de tres miembros que comenzó un despliegue en el país. El mismo fue anunciado hace unas semanas y llevará a cabo una evaluación independiente y técnica del sistema electoral en el contexto de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. El equipo permanecerá en el país hasta unos días después de las elecciones y sus miembros se reunirán con una amplia gama de actores políticos y sociales, así como con autoridades y expertos electorales. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha proporcionado este tipo de asistencia electoral a otros países a solicitud de los mismos. Leer más

Fuente: El Universal

Diosdado Cabello pide desconfiar de los observadores de la UE

El Jefe del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz, Diosdado Cabello, pidió este martes desconfiar de la comisión de observadores de la Unión Europea, enviada a Venezuela, de cara a las megaelecciones del 21 de noviembre. “Quiero denunciar públicamente una gente que vino dizque de observadores a Venezuela, de la Unión Europea, tengan cuidado con esa gente, esa gente no vino hacer observación de ningún tipo. Ellos todavía se creen imperio y creen que nosotros somos Colonia”, recalcó desde un acto de campaña en Anzoátegui. Leer más

Fuente: Notitarde

Félix Plasencia: Venezuela solicita participar en la Unión Económica Euroasiática

El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, afirmó hoy que su país «solicitó participar en la Unión Económica Euroasiática (UEE) «, de la que ya es país observador Cuba. «Nosotros estamos solicitando nuestra participación en el Foro Euroasiático «, señaló en una conferencia en Moscú organizada por el club de debate Valdái, en referencia a la UEE. Plasencia reveló que este lunes, durante su reunión con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, habló de «nuestro interés en participar en ese grupo «. Leer más

Fuente: Descifrado

PPE no participará en la Misión de Observación de la UE para el 21Nov

El Partido Popular Europeo (PPE) anunció este martes que no será parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para las elecciones regionales del 21 de noviembre. «El demoledor informe elaborado por el Servicio Europeo de Acción Exterior tras una visita exploratoria a Venezuela, confirma nuestra posición contraria a esta misión»; dijo la diputada Dolors Montserrat. Esta sería la primera vez en la que el PPE no participa en una misión de este tipo. Leer más

Fuente: El Pitazo

España acoge a más de 90 mil venezolanos por razones humanitarias desde 2019

La directora de Políticas y Campañas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Paloma Favieres, aseguró que unos 90.396 venezolanos han sido acogidos en el país ibérico por razones humanitarias desde el año 2019. Esto se debe a que España entendió que el caso de los migrantes procedentes de nuestra nación no se ajustan a los parámetros para reconocerlos como beneficiarios de protección o refugiados. Desde que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) instó a todos los países en 2018 a otorgar protección a los migrantes venezolanos debido a la crisis humanitaria que se vive en nuestro territorio y que les impide regresar. Leer más

Fuente: Tal Cual

CAF destinará $25.000 millones en los próximos cinco años para fomentar el crecimiento verde

Su compromiso para destinar $25.000 millones durante los próximos cinco años para operaciones verdes que ayuden a los países de la región a incrementar la resiliencia climática, promover la transición energética, lograr un crecimiento bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad, anunció la CAF –banco de desarrollo de América Latina, durante la COP26 de Glasgow. La institución también plantea reforzar la movilización de fuentes de financiamiento de terceros, como por ejemplo con la emisión de bonos y fondos verdes y climáticos, y promoverá alianzas estratégicas que permitan potenciar el trabajo coordinado entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, ONGs y sector privado. Leer más

Fuente: El Impulso

La ONU advierte sobre el aumento de hambruna en el mundo: El coste de evitarlo asciende ahora a 7.000 millones de dólares

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas alertó que sigue creciendo el número de personas que se encuentran al borde de la hambruna, mientras el número de personas que sufren un problema de hambre aguda se ha disparado y ha crecido en alrededor de tres millones de personas desde el inicio de año. La cifra de quienes pasan hambre de forma aguda ha aumentado desde los 42 millones de principios de año, y los 27 millones de 2019, hasta los actuales 45 millones en 43 países. Asimismo, la agencia de la ONU informó que calcula que el coste de evitar la hambruna en el mundo asciende ahora a 7000 millones de dólares, frente a los 6600 millones estimados a principios de 2021. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 09 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras desea insertar a la nación en un modelo productivo que destaque las ventajas competitivas

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, puntualizó que desde la institución esperan insertar a la nación en un modelo productivo que destaque las ventajas competitivas y se enfoque en deshacer un poco la visión venezolana que sostiene que las riquezas se tratan de un regalo de la naturaleza y no de un producto de la actividad humana enfocada en la diligencia organizada e inteligente. “Nosotros pensamos que Venezuela tiene mucho mejor futuro que el presente que hoy en día estamos viviendo y que va más allá de seguir insistiendo en las causas que nos trajeron a esta situación que es por todos conocidas y muy bien diagnosticadas, es más bien comenzar a estimular a las personas, a la sociedad venezolana a discutir cuál es el futuro que nos depara”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Carlos Fernández: Este era un país que «vivía de su Gobierno, ahora tenemos un Estado que vive de su nación»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que «la sociedad está presionando para que la política vuelva a lo que tiene que ser, a tener en el centro a la gente». Asimismo, indicó en un foro «¿Votar o no votar? Descifrando el 21-N», realizado en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), que «una de las frustraciones que tiene la sociedad es que ha visto muchos años a la política concentrada en el desplazamiento, en la sustitución de algunos factores de poder por otro, pero no se puede olvidar la búsqueda de soluciones». «Tenemos un país en lo económico mucho más pequeño. Se invirtió la relación, esta era una nación que vivía de su gobierno, del Estado, ahora tenemos un Estado que vive de su nación», enfatizó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gremios esperan que crecimiento del comercio deje de ser “tímido” y mejore para cierre de 2021

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio y François Galletti, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), coinciden en que este año el sector comercial se ha recuperado y ha experimentado un crecimiento. Sin embargo, aclaran que este ha sido “muy tímido” y que por ahora está por debajo de las expectativas que tienen los comerciantes. Así que esperan que mejore para cierre de 2021. “Sí nos hemos recuperado, pero lo calificamos como muy tímida porque no es la recuperación que esperábamos para 2021 después de tener un 2020 que fue realmente complejo para gran parte del comercio y en donde estimamos que cerca de 32% de los establecimientos comerciales no pudieron superar 2020 y que durante 2021 se mantuvieron cerrados”, manifestó Polesel. Leer más

Fuente: Hispanopost

Avavit asegura que turismo en Venezuela se mantuvo “oscilante”

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (AVAVIT), Nicola Furnari, aseguró que las agencias de viaje están complacidas ante la oportunidad de los dos meses de flexibilización. “Esperamos que sea como una prueba piloto para finalmente darnos cuenta que sí podemos tener esta flexibilización de manera permanente”, añadió.  Furnari destacó en el programa A Tiempo de Unión Radio que sería importante aumentar la frecuencia y ampliar el número de destinos. “Todavía no tenemos ruta permanente a España, a pesar de que hay unos vuelos autorizados ya a partir de la próxima semana, pero son unos vuelos muy puntuales”, anunció. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep espera que la flexibilización pueda extenderse por lo menos hasta el 15 de enero

José Luis Pino, presidente de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), vislumbra con buenos ojos la aplicación del sistema de flexibilización total por parte del gobierno nacional. Destacó que desde el sector tienen altas expectativas hacia esta medida. “Vemos desde Avemarep muy positiva esta medida siempre lógicamente cuidando todas las medidas de bioseguridad y la salud de los pasajeros y del personal que laboran en nuestro sector”. Pino señaló que desde el sector tienen planificada una programación de navidad que se extiende hasta el Día de Reyes, por lo que anhelan que esta baja de restricciones ante la pandemia por Covid-19 pueda extenderse hasta el 15 de enero. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Catracentro considera “grave” la situación del transporte de carga pesada ante aumento del diésel

La Cámara de Transporte del Centro expresó en un comunicado su preocupación ante la situación del transporte de carga pesada, la cual catalogan como grave. “Los costos asociados por las reparaciones que han debido asumir los transportistas van en total detrimento del sector, no habiendo relación en el precio vs la calidad del combustible vs la disponibilidad del mismo”, señala el texto del comunicado.  “Vemos grave la situación del gremio de transporte de carga pesada, el cual además no tiene las posibilidades de acceder a créditos bancarios para la renovación de flota”, advirtió la institución gremial. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara Inmobiliaria de Venezuela prevé que el trimestre final del año será clave

Según las estimaciones realizadas por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, el último trimestre del año 2021 podría llegar a ser el mejor en cuanto a actividad se refiere. «La tendencia ha cambiado, entonces es el momento de invertir. Nosotros le decimos a la gente: si no tiene necesidad de vender, no es el momento de vender, es el momento de comprar y esa compra, seguramente a corto plazo, se va a ver bien retribuida». El representante de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela señaló que los que inviertan en este sector y apuesten por el futuro del país, tendrán un buen retorno en un corto plazo de tiempo. Leer más

Fuente: Unión Radio

CamComercioNE: Si no se flexibiliza hasta el 15 de enero, la última semana de diciembre será de poca actividad

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta (CamComercioNE), aseguró que la medida adoptada por el ejecutivo nacional de reducir las restricciones impuestas por la pandemia a los sectores turismo y comercio es una noticia magnifica. El gremialista aseveró que el eje transversal de la economía del estado Nueva Esparta, en especial las islas de Margarita, Coche y Cubagua es el turismo, de ahí se desprenden las diversas actividades económicas que se integran en la región insular, por lo que destacó que se encuentran enfocados en amparar este sector, incrementando medidas para su desenvolvimiento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Maracaibo| La Canasta Alimentaria para el mes de octubre se ubicó en $366

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó que en su más reciente estudio realizado por la Unidad de Información y Estadística (UIE) de la Canasta Alimentaria CCM (CANCCM) de la ciudad durante el mes de octubre de 2021, la misma se ubicó en Bs. 1.601. Cifra que evidenció un aumento absoluto de Bs. 249 en comparación con el mes de septiembre. En este contexto, la inflación de alimentos en bolívares durante el mes estudiado fue de 18% mientras que, la inflación acumulada de alimentos entre enero y octubre alcanzó un 441%. De igual manera, el cálculo de inflación interanual (oct 2020 – oct 2021) cerró en 994%. Por otra parte, el costo de la CAN CCM expresado a dólares, fue de $366, representando un incremento de $43 o un 13% términos relativos en comparación con el mes anterior. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo en Bolívar pide que se abra nuevamente la frontera con Brasil

Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, detalló que la reactivación de la ruta aérea Puerto Ordaz – Maiquetía es una buena noticia para el estado, señaló que esperan que pronto se genere la reapertura paulatina de otros trayectos. Asimismo, señaló que después de aproximadamente 20 meses sin conexión entre los estados Bolívar y Táchira por vía aérea, se suscitó la reapertura de esta ruta, en tal sentido, Almarza manifestó que se trata de una hazaña que celebran, ya que es un fruto de la solicitud que se encontraban haciéndole al ejecutivo nacional para reimpulsar la actividad turística y comercial de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo del estado Mérida tiene nueva directiva

La nueva directiva de la Cámara de Turismo del estado Mérida, para el período 2021-2023, presidida por Alejandra Luna, prestó juramento en un acto al que asistieron algunos afiliados, el Alcalde del Municipio Libertador, Alcides Monsalve y Marcos Delgado representante de Fedecámaras. La nueva presidenta se refirió a los logros alcanzados en medio de la crisis y la pandemia, asegurando se abren horizontes para Mérida como destino turístico nacional e internacional, por lo que la nueva junta directiva asume el reto, liderando acciones gremiales, dejando la queja de lado, dispuesta a trabajar con quien se tenga que hacer para recuperar la economía turística de la entidad. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.085 casos más de covid-19 y 11 fallecidos

Las autoridades venezolanas detectaron 1.085 nuevos casos de la covid-19, 1.082 por transmisión comunitaria y tres importados, informó este lunes 8 de noviembre el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. “A 603 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.085 nuevos contagios, 1.082 por transmisión comunitaria y tres casos importados”, escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter. De este modo, Venezuela llega a 414.220 casos confirmados por las autoridades, aunque 399.768 pacientes ya se han recuperado, lo que representa el 97 % del total. Actualmente, hay 9.476 casos activos, de los que 8.927 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 549 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Delcy Rodríguez: venezolanos pueden vacunarse contra la Covid-19 en centros comerciales y farmacias

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que se ha hecho un seguimiento al resultado del Sistema del Semáforo de la Covid-19, que arroja un 0,48% de luz roja en la población. Manifestó que el semáforo de acceso tiene dos características, entre ellas, evitar que una persona contagiada entre a un lugar y contagie a los demás. En ese sentido, indicó durante el inicio del Plan de Vacunación Masiva Contra la Covid-19 en niños de 2 a 11 años en todo el país que han ampliado la vacunación masiva e incorporaron centros comerciales y farmacias. Sostuvo que los ministros de Salud y Comercio Nacional han estado haciendo el seguimiento con las cámaras de estos sectores «para garantizar la vacunación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

La tarifa del diésel a $0,50 por litro en Venezuela es el primer paso para eliminar la gratuidad del combustible

El Ministerio de Petróleo y las autoridades de Mercado Interno de Petróleos de Venezuela (PDVSA) tomaron la decisión de imponer la tarifa de 50 centavos de dólar por litro para la venta de diésel en determinadas estaciones de servicio y, de esa manera, se elimina parcialmente el expendio gratuito de combustible sin hacer anuncio oficial más allá de la notificación realizada a los expendios seleccionados. Sin embargo, la medida no es completa porque hay regiones del país donde empresas del sector industrial y agrícola sí gozaban del beneficio gratuito. De allí que el nuevo precio se ha focalizado en zonas donde las empresas habían comenzado a surtirse de diésel adquirido por canales informales a los que se les pagaba entre 1 y 4 dólares por litro, afirma la publicación. Leer más

Fuente: Petroguía

Intervención aumenta 40% esta semana: BCV vende 80 millones de dólares más a la banca este lunes #08Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) eleva la apuesta para mantener contenido el tipo de cambio y, por añadidura, la evolución de la inflación, con una nueva intervención cambiaria de 80 millones de dólares a una tasa de 4,44 bolívares por dólar, este lunes 8 de noviembre. El ente emisor no reporta tasas de cambio en moneda estadounidense, por lo que la inyección se refleja nominalmente a una tasa de 5,12 bolívares por euro, lo que representa una variación semanal de 1,19 %. La intervención anterior, ocurrida el pasado 2 de noviembre, fue de 50 millones de dólares y 5 millones de euros en efectivo, lo que, expresado en divisas estadounidenses, representa un incremento de 40,02 % para esta semana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta de alimentos en octubre alcanzó su máximo histórico de US $343,75

El Observatorio Venezolano de Finanzas estimó la inflación mensual para el mes de octubre en 8,1%, La inflación interanual llegó a 1.258%, y la acumulada en 576,3%. El rubro que mostró mayor variación fue esparcimiento con 19,2%, seguido por educación con 11,8% debido al regreso a las clases presenciales, transporte con 11,3% y bebidas alcohólicas con 10,5%. Se evidenció un incremento en dólares en los productos y servicios, como efecto de la pasada reconversión monetaria.  Por su parte, el precio de la canasta de alimentos en divisas alcanzó su máximo histórico de US$ 343,75 para una familia de 5 miembros, con una variación de 12,77% respecto al mes anterior, ubicada en US$304,83. Así, el acceso a la canasta alimentaria según el sueldo mínimo fue de 0.69%. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.316,44 puntos #8Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 6.316,44 puntos con una variación de 461,21 puntos (+7,88%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.344,34 puntos, con una variación absoluta de 1.000,55 puntos (+9,67%) y el Índice Industrial cerró en 3.154,01 puntos (+2,81%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 101 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Tribunal de Bonaire condenó a Pdvsa a pagar US$41,69 millones por deuda en litigio con Bopec

Un tribunal de primera instancia de Bonaire condenó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) al pago de 41,69 millones de dólares por deudas acumuladas con la Bonaire Petroleum Corporation (Bopec). La sentencia firmada por el juez F Gerard fijó este monto por concepto de las obligaciones contraídas hasta el mes de abril de este año por la estatal venezolana, en virtud del contrato establecido para el manejo de la refinería y del terminal marítimo que forma parte del mismo complejo, ubicado en el sector Kaminda Turistiko Brasil, al suroeste de la isla. El reclamo correspondiente fue formulado en mayo por Constantijn Michiel van Liere, fiduciario de Bopec una vez que la empresa fue declarada en quiebra, indicó el portal Crónicas del Caribe. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La «amenaza real» de Monómeros es el acreedor Nitron Group: Dos gerentes involucrados

La dirigente opositora de Primero Justicia, Bibiana Lucas, aseguró que hoy el principal enemigo de Monómeros es el proveedor Nitron Group, que se llevó el 50% de la fuerza de venta de la empresa, junto a su base datos, en complicidad con el ex gerente financiero William Otero. Lucas, quien participó como parte de la Comisión Especial de Control e Investigación sobre la situación de la empresa Colombo Venezolana, señala que hay dos «particulares» que aparecieron en el camino, Jorge Luis Pacheco (contratista asociado a la directiva) y William Otero (ex gerente financiero), quienes habrían participado en el esquema para favorecer al proveedor Nitron Group. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pronostican que en enero Venezuela saldrá técnicamente de la hiperinflación

El economista Hermes Pérez, profesor de Macroeconomía de la Universidad Metropolitana –UM-, último Jefe de Cambio del Banco Central de Venezuela –BCV-, explicó que el fenómeno de la hiperinflación es cuando los precios aumentan mensualmente por encima de 50%”. “Entramos en noviembre en el cuarto año de hiperinflación y nos mantenemos en eso”, subrayó en entrevista a Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 de Unión Radio. Sin embargo, precisó que este año se ha observado una desaceleración de los precios.  “Se sale de la hiperinflación un año después de que hemos cumplido 12 meses continuos en los que los precios no subieron por encima de 50%”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Buniak: Sin crédito bancario Venezuela no retomará el crecimiento económico

El magíster en economía internacional, Leonardo Buniak especialista en finanzas internacionales y consultor en planificación estratégica y calificador de riesgo bancario, insistió en que el sector bancario “es muy sensible y de gran importancia para Venezuela”. Subrayó que “la banca es el sistema circulatorio de la economía nacional y es el engranaje de una ecuación que se llama profundización financiera que es la relación entre el crecimiento económico y el crecimiento financiero”. Advirtió que “sin financiamiento bancario Venezuela no va a retomar la senda del crecimiento económico a largo plazo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reabren paso peatonal por el puente Francisco de Paula Santander

Se reabrió el paso peatonal por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, este lunes 8 de noviembre, que une a las poblaciones de Pedro María Ureña, Táchira, y El Escobal, en el Norte de Santander, en el vecino país. Con esta apertura, ya son dos, los pasos binacionales que Colombia y Venezuela abren. El primero de ellos, fue el Puente Internacional Simón Bolívar de San Antonio del Táchira, tras más de año y medio cerrado, después de la llegada de los primeros casos de coronavirus al vecino país. Solo se permitía el paso de pacientes oncológicos y niños venezolanos que estudian en la nación neogranadina. Leer más

Fuente: El Universal

Minec, FAO y GEF buscan recuperar más de 600 hectáreas de zonas degradadas en Venezuela

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, impulsarán prácticas de Manejo Forestal Sostenible y Manejo Sustentable de la Tierra en más de 600 hectáreas de zonas en proceso de recuperación, localizadas en parques nacionales y monumentos naturales y otros territorios del país. La alianza entre Minec, la FAO y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente establecieron, con la firma de dos recientes Cartas de Acuerdo, un conjunto de acciones que serán ejecutadas a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Compañía Nacional de Reforestación (Conare). Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela: el país con los alimentos más caros de Suramérica

¿Por qué con menos dinero que ganan los venezolanos que han emigrado a Colombia, Perú, Chile y Ecuador pueden comer más que sus familiares que quedaron en Venezuela? La respuesta que dan los economistas es que en este país hay una serie de factores que distorsionan los precios y que generan costos adicionales a los bienes y servicios. El primer factor es la hiperinflación. Venezuela es la única nación en el mundo que tiene una hiperinflación anualizada de 1.946,0%, según el Banco Central de Venezuela (BCV), registradas en septiembre 2021. Mientras que en el continente americano los países tienen inflación baja de un dígito. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Juzgado de Caracas anuló la confiscación hecha por Sunacrip a mineros venezolanos

Uno de los juzgados en Caracas intercedió a favor de los mineros de Bitcoin que residen en el territorio. Así lo demuestra la aprobación de un procedimiento para anular la confiscación de un lote de mineros, la cual fue realizada hace casi un mes atrás por el principal ente regulador de criptomonedas del país, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP). Según un documento publicado por el Tribunal Supremo de Justicia —presentado por la juez María de los Ángeles Toledo— los abogados de la empresa dedicada a la minería de criptomonedas, SIERRAMOROS, interpusieron un amparo a nombre de su presentado para anular la confiscación de más de mil equipos de minería que fueron decomisados por funcionarios del Sunacrip. Leer más

Fuente: Descifrado

Producción agrícola en Mérida «se fue al piso»

Las políticas erradas del Ejecutivo Nacional afectan a diario a unos 6 mil agricultores del estado Mérida, región andina que produce al menos un 80 % de las hortalizas que se distribuyen en el país, según reseña Caraota Digital. Pero, los diversos inconvenientes han causado una disminución considerable en la producción agrícola en la región. Unos 300 $ es el costo para abastecer de combustible un camión diésel para viajar desde Los Andes hasta la capital del país, Caracas. Y, es que, según reseña el portal, surtir combustible a precio subsidiado equivale esperar cuatro meses o nunca ser atendido. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Venezolana Isola Foods lanza nuevas marcas y busca convertirse en la primera firma multicategorías del país

Con el aval de casi 40 años de experiencia construyendo marcas de consumo masivo en el país, Isola Foods está conformado por un grupo de empresarios venezolanos que apostaron por Venezuela incursionando en el sector de alimentos y bebidas, para brindar soluciones prácticas y convenientes, que superarán con creces las expectativas de sus clientes y consumidores, generando una permanente conexión al ofrecer productos asequibles y de primera calidad, elaborados bajo los más altos estándares internacionales con operaciones sustentables. De aquí nace una de las primeras ramas de esta empresa, Inversiones Goa, líderes en el desarrollo de las marcas que representan, sustentados en la calidad de sus productos, con constante innovación y brindando lo mejor a las familias venezolanas de forma accesible y oportuna. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Barinas | Tribunal anula sobreseimiento a 50 policías venezolanos acusados de violación de DD. HH.

Un tribunal anuló un sobreseimiento solicitado por la Fiscalía para un grupo de 50 funcionarios policiales acusados por violación a derechos humanos durante las protestas antigubernamentales de 2017 y 2018, informó este lunes la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL). A través de una nota de prensa, la organización indicó que la medida afecta «a alrededor de 50 funcionarios policiales» del estado Barinas, quienes «aparecen incursos en actuaciones violatorias de los derechos humanos durante las protestas convocadas por factores opositores al oficialismo, durante los años 2017 y 2018». Leer más

Fuente: El Pitazo

Venezuela ratifica compromiso con el estatuto de roma de la CPI

El Gobierno de Venezuela ratificó este lunes su compromiso con el Estatuto de Roma, instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI), a pesar de la discrepancia de las autoridades del país con la decisión de la Fiscalía de esa corte de abrir una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en la nación. «Venezuela, como Estado parte del Estatuto de Roma de la CPI, ratifica su pleno compromiso con la vigencia de dicho Estatuto como instrumento jurídico internacional orientado a establecer un proceso de legalidad y jurisdicción complementaria para la atención de formas delictivas particularmente lesivas», señaló la Cancillería en un comunicado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Jefa de Misión de la UE: Daremos informes electorales en dos «grandes momentos»

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Isabel Santos, aseguró este lunes 8 de noviembre que la delegación entregará dos informes sobre su trabajo en Venezuela respecto a las elecciones regionales del domingo 21: El primero, que será una especie de informe preliminar, se conocerá dos días después del evento comicial y un segundo, que será considerado como el final, entre enero y febrero de 2022. En entrevista concedida al Circuito Éxitos, Santos resaltó que esos serán los dos «grandes momentos» de pronunciamiento de la misión de la Unión Europea, aunque no descartó que exista la posibilidad de comunicar a la opinión pública alguna información que sea necesaria difundir. Leer más

Fuente: Tal Cual

Plasencia: Extradición de Saab no implica el fin del diálogo con la oposición

El canciller Félix Plasencia, afirmó hoy que, si bien el «secuestro» del empresario colombiano Álex Saab, acusado de lavado de dinero en EEUU, afecta el diálogo con la oposición en México, no supondrá su fin.  «Efectivamente, ese secuestro afecta al proceso regular de la dinámica de diálogo. Eso no quiere decir que el diálogo haya terminado. El diálogo existe permanentemente», señaló en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. El diálogo en México ha quedado suspendido por parte del Gobierno venezolano tras la extradición a EEUU de Saab, defendido como diplomático por parte de Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reuters: disminución de contrabando de gasolina venezolana aumenta robo de petróleo en Colombia

Incrementa el robo de petróleo en los oleoductos de Colombia debido a la falta de gasolina venezolana contrabandeada para usar en el presunto tráfico de drogas debido a que este hidrocarburo es un ingrediente fundamental para hacer cocaína, informa de manera exclusiva este lunes, 8 de noviembre, la agencia de noticias Reuters y de acuerdo con datos que obtuvieron del operador del oleoducto Cenit y otras autoridades. La misma información publicada en el portal web de la agencia señala que, el oleoducto más afectado es el Caño Limón-Covenas con 2.430 barriles de crudo robados por día durante la primera mitad de 2021. Además, indican que hasta junio se totalizó el robo de 3.299 barriles por día incrementando así en una quinta parte durante el primer semestre de este año. Leer más

Fuente: El Pitazo

Corte de Miami considera «fugitivo» de la justicia de EEUU al exgobernador Vielma Mora

La Corte Federal en Miami, EEUU transfirió el estatus de «fugitivo» al exgobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, así como a varias personas asociadas con el empresario colombiano Alex Saab, quien actualmente está en poder de las autoridades estadounidenses tras haber sido extraditado de Cabo Verde. De acuerdo al periodista Joshua Goodman de Associated Press, Álvaro Pulido, socio de Alex Saab; Emmanuel Enrique Rubio González, Ana Guillermo Luis y Carlos Rolando Lizcano Martínez, también son considerados prófugos de la justicia de EEUU; esto como parte de una investigación que se realiza en territorio estadounidense por la investigación por corrupción que se sigue respecto a las cajas CLAP. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fiscalía de EEUU no quiere cerrar a la prensa y el público el caso Saab

La Fiscalía de EE.UU. subrayó este lunes que el caso judicial por lavado de dinero contra el empresario colombo-venezolano Alex Saab, es de «interés público» y por tanto no se debe cerrar a la prensa ni el público. En respuesta a una moción de la defensa de Saab, la Fiscalía dijo que «el Gobierno tiene el deber afirmativo general y primordial de oponerse al cierre (al público)». En ese sentido la Fiscalía subrayó que un cierre al público sería «claramente esencial para los intereses de justicia». Lo que no sucede en este caso. Explicó que no supone riesgos de llevar a cabo «un juicio justo». Ni «la probabilidad sustancial de peligro inminente para la seguridad de las partes, testigos u otras personas». Leer más

Fuente: 2001online

PNUD Venezuela: Lanzan campaña para reducir estigma hacia migrantes venezolanos

La campaña “Desde donde sea los venezolanos aportamos”, está lanzando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, con el objetivo de destacar y poner en foco las contribuciones que realizan estas personas migrantes en las regiones donde se encuentran, a través de su participación activa en el desarrollo socioeconómico local. Explican que la complejidad del contexto de país, debido a los desafíos socioeconómicos agravados por la pandemia ha generado que un gran número de ciudadanos venezolanos emigren a diferentes países de la región en la búsqueda de oportunidades que ofrezcan mejoras a sus medios de vida. Este flujo migratorio ha traído consigo algunas situaciones de estigma, xenofobia y discriminación que han afectado la imagen e integración del migrante venezolano en los países y comunidades de acogida. Leer más

Fuente: El Impulso

El mercado de las criptomonedas sigue creciendo y sobrepasó los 3 billones de dólares

El mercado de las criptomonedas superó este lunes por primera vez los 3 billones de dólares. Ello en medio de un contexto de mayor interés por parte de la finanza tradicional y de los inversionistas seducidos por unas subidas vertiginosas, pero preocupados por la inflación. El mercado de las criptomonedas representaba el lunes en la mañana 3,7 billones de dólares. Información basada en la página CoinGecko, que monitorea el mercado de más de 10.000 criptomonedas. Como suele ocurrir en ese sector, los analistas tenían dificultades para explicar el importante aumento de este lunes. «El mercado de las criptomonedas aumenta con una velocidad asombrosa». Así lo explicó a la AFP Ipek Ozkardeskaya, analista de mercados para SwissQuote. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 15 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Casi 90% de las empresas presenta problemas para adquirir diésel y gasoil

De acuerdo con los resultados arrojados por la encuesta sobre el impacto en la cadena de suministros de la escasez de diésel y gasoil en Venezuela, realizada por el Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras, casi el 90% de las empresas encuestadas aseguró tener problemas para adquirir el carburante de alto octanaje. De una muestra conformada por 246 empresas consultadas en el estudio, se determinó que es necesario un aproximado de 9.259.405 litros de combustible mensuales para cubrir con la demanda actual de gasoil. El 30,08% de los empresarios señaló que las pérdidas monetarias ante este fenómeno van desde los $2.000 – $5.000. Un segundo grupo conformado por un 20,73% señaló que las pérdidas fueron menores a $2.000. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector turístico dice estar dispuesto a ceder espacios para una vacunación masiva

Leudo González, presidente de Conseturismo, indicó que están dispuestos a ceder espacios para lograr una vacunación masiva en la población que permita al sector generar confianza y mayor actividad. La propuesta dijo que ya ha sido puesta sobre la mesa, así como se ha tratado el tema de un programa de vacunación, sobre todo a los hoteles que han prestado sus instalaciones para atender a los contagiados. “Pero indudablemente necesitamos conocer de un programa de vacunación para ofrecer a los turistas la tranquilidad de que puedan disfrutar de los sitios de esparcimiento y su vez los colaboradores de ofrecer sus servicios”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avex pide que regímenes legales para exportaciones sean eliminados definitivamente

A juicio de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), el Decreto N° 4.525, mediante el cual se dicta la optimización y dinamización de los procesos de exportación, es un paso positivo, pero no a un 100%. La razón, indicó su presidente Ramón Goyo, es porque se deberían eliminar los regímenes legales, ya que, en la práctica se convierten en permisos de una traba para exportar. “A pesar de que es positivo no es lo que queremos. Lo que queremos es una eliminación de los regímenes que afectan al sector exportador, de forma que las empresas puedan ver su planificación de producción de venta a largo plazo y no a corto plazo”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Transportistas de carga pesada reclaman combustible y vacunas contra el COVID-19

Desde la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) urgen a las autoridades priorizar la recarga de combustible de los transportes de tipo pesado y la vacunación para los miembros de este sector encargados de trasladar productos de primera necesidad. Santiago Rodríguez, presidente de esta instancia que agrupa a más de 64 transportistas de todo el país, refiere que el escenario actual es preocupante y no los afecta solo a ellos, sino a toda la nación. “Siendo que más del 90% de los alimentos, medicinas y productos de primera necesidad son movilizados desde el productor hasta el consumidor final mediante camiones diésel, la escasez de gasoil resulta devastadora, puesto que ha mermado casi por completo la operatividad de las industrias del ramo, desencadenando a su vez el desabastecimiento en la población”, dijo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Costos de servicios públicos y crisis influyen en el cierre técnico de hoteles

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, aseguró que la situación de la pandemia mantiene «preocupado» al sector, en vista de que en mayo solo se registró 14 % de ocupación nacional, «tomando en cuenta que son 278 hoteles», en sus diversas tipologías. Sin embargo, advirtió que algunos de estos establecimientos se encuentran en cierre técnico por el alto costo de los servicios públicos, la crisis económica y la pandemia por covid-19. «Son cerca de 30 hoteles sin operación de 278 que tenemos en la federación». Actualmente hay 293 mil puestos de trabajo indirectos y directos que necesitan garantizarles a sus empleados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Exclusivo | Las plagas que azotan a Mérida generan pobreza, parálisis y desolación

Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, dijo en una entrevista exclusiva con Banca y Negocios, que asume nuevamente las riendas del gremio en la entidad andina en medio de una situación “inédita”, debido a la crisis que enfrenta el estado con “fatales” consecuencias. La inseguridad, las limitaciones por la pandemia, el deterioro de los servicios públicos y la escasez de diésel sumado a otros factores impiden el crecimiento económico en el estado Mérida impulsado principalmente por el turismo y la educación. Señaló que los niveles de pobreza en la entidad son más profundos que los del resto del país debido a la lejanía de los centros de decisión y la incomunicación, básicamente por el estado deplorable de las carreteras y falta de vuelos, lo que afecta a los dos motores que mueven a la economía regional, que son el turismo y la educación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras Zulia exige vacunación masiva de todos los ciudadanos

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, subrayó que como nuevo líder de la patronal regional exige la vacunación masiva de todos los ciudadanos. “No podemos seguir en esta situación de un país completamente paralizado por el covid, aparte de la crisis económica que tenemos”. En entrevista con Ginnette González y Andrés Rojas en el espacio 2 Más 2 de Unión Radio, destacó que en segundo lugar están exigiendo la reapertura del aeropuerto, los vuelos entre Maracaibo y Caracas. “Está en óptimas condiciones y está operando para Canaima, Panamá, Santo Domingo y no podemos operar para Caracas, es increíble. Leer más

Fuente: Unión Radio

El “dragón amarillo” sigue haciendo estragos y en dos años afectó a 35.000 árboles naranjeros y limoneros

Los efectos del dragón amarillo en las plantas pueden tardar años en presentarse, y no es sino al tercer o cuarto año que empiezan a morir. Se estima que las principales industrias pasaron de moler 45 millones de kilos de naranja al año a principios de los 2000 a solo dos millones de kilos en 2020. El presidente de la Federación Nacional de Fruticulutores (Fenerafrut), Carlos Romero, señala que desde 2012 han estado advirtiendo a las autoridades, principalmente el Ministerio de Agricultura y Tierras y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Animal (Insai) sobre la presencia de la bacteria en el país. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 14 de junio de 2021  

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser feriado bancario.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del lunes en terreno mixto, a medida que los principales índices buscan alcanzar nuevos máximos históricos antes de una reunión clave de la Reserva Federal.

El Dow Jones cayó 85 puntos o 0,25%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,18% y 0,74%, respectivamente.

El rendimiento de los bonos del Tesoro Americano a 10 años cayó por debajo del 1,43% hasta un mínimo de 3 meses.

El sector tecnológico es el principal beneficiado de una caída de las tasas de interés. Las acciones de ARK Innovation de Kathie Wood, un ETF que se centra en la tecnología disruptiva, ganó alrededor del 6% la semana pasada.

Por otra parte, Elon Musk indicó que Tesla reanudará las transacciones de bitcoins una vez que los mineros de la criptomoneda hagan un uso responsable del consumo de energía.

El precio del Bitcoin se vio favorecido tras la noticia y se encuentra por encima de los $39.000.

Por último, los inversionistas se mantienen al tanto de la Reserva Federal que se reunirá durante dos días, mientras que, se espera que el Banco Central no tome ninguna medida sobre sus pronósticos de tasas de interés e inflación.

Asimismo, la FED podría comenzar a poner fin a sus agresivas compras mensuales de activos.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,25% a la baja, S&P500 0,18% en positivo y el Nasdaq 0,74% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,18% en alza y el EuroStoxx50 0,14% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,74% en alza, Shangai y Hong Kong cerrado por ser feriado.

En materias primas el WTI cerró en 71,20$ por barril 0,41% en ascenso, mientras que el oro culminó en 1.867 $ por onza finalizando 0,64% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2120 contra su par el dólar 0,01% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 40.318$ 3,34% arriba.

El Ethereum 2.569$ 1,72% en ascenso.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.197 nuevos casos de COVID-19

Las autoridades de Venezuela detectaron 1.197 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 1.186 de ellos por transmisión comunitaria y once «importados», informó este lunes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «A 456 días de la pandemia, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.197 nuevos contagios. 1.186 por transmisión comunitaria y 11 importados», escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter. De este modo, Venezuela llega a un total de a 252.883 casos de COVID-19 detectados por las autoridades. Si bien 233.028 pacientes ya han superado la enfermedad, lo que representa el 92 % del total. Leer más

Fuente: 2001online

Bloomberg: Caracas tiene una de las peores dinámicas para vacunar del mundo

En la tierra de las colas interminables -por comida, por el cajero automático, por agua, por combustible- muchas de ellas, afortunadamente, han retrocedido últimamente, como resultado de la repentina adopción por parte del gobierno socialista de la economía de libre mercado. Pero el surgimiento de la línea de vacunación ha sido un duro recordatorio de lo lamentablemente desordenada que sigue siendo la política pública bajo Nicolás Maduro. Los retrasos en los pagos al programa global Covax, que el gobierno de Maduro atribuye a las sanciones de Estados Unidos, han hecho que el país dependa de los aliados de China y Rusia para las vacunas. Menos del 2% de la población ha recibido una sola dosis, uno de los porcentajes más bajos del mundo. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Optimismo en PDVSA porque se asume que China otorgará una exención al crudo venezolano

Llegó el 12 de junio, día en el que entró en vigencia el cobro por parte de China de un impuesto a las importaciones de determinado tipo de crudo y diluyentes por parte de empresas privadas dedicadas a la refinación en ese país y persiste el hermetismo sobre los efectos que tiene la medida para las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a la nación asiática. Fuentes aseguran que las negociaciones se mantienen entre autoridades de Beijing y Caracas para evitar o posponer el cobro de este tributo, el cual perjudicaría a PDVSA en sus despachos de crudo tipo Merey y el fuel oil que se despecha hacia China con parada en Malasia. Leer más

Fuente: Petroguía

Registro Mercantil de España le niega a Maduro solicitud para tomar el control de fondos bloqueados

La administración de Maduro no podrá disponer de los 25 millones de euros depositados en tres entidades financieras en España, luego de que el Registro Mercantil de ese país le prohibiera recuperar esos recursos del Estado venezolano. De acuerdo con el diario El Mundo, estos fondos pertenecen a la filial de la Corporación Venezolana de Guayana. El gobierno madurista solicitó cambiar la composición de la junta directiva de la CVG, que desde el 3 de enero de 2020 está en manos de Juan Guaidó, quien designó a Enrique Castells como directivo. El directivo designado por Guaidó advirtió que el objetivo de Maduro es traspasar el dinero de la CVG a Rusia como ya hizo con activos de Pdvsa. Leer más

Fuente: Descifrado

67% de los dueños de bodegones no tiene experiencia en el comercio, según estudio

El 67% de los dueños de bodegones, un negocio que ha crecido desde 2019 como respuesta a la flexibilización en los controles por parte del gobierno de Nicolás Maduro, tienen muy poca experiencia en el manejo de tales negocios, según un estudio realizado por la Universidad de Oslo, Noruega, y el Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Venezuela. La investigación, coordinada por el economista Manuel Sutherland, revela que 44% de los bodegoneros no tienen ninguna experiencia en el sector, 12% más de un año y 10% menos de uno, lo cual «podría explicar el surgimiento de un segmento del empresariado con capitales de reciente constitución probablemente vinculados al gobierno, por la rapidez de sus permisos». El 33% restante dice tener experiencias previas en el sector bodegón desde hace más de cinco años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela obtiene el puntaje más bajo en el ranking de capacidad para combatir la corrupción

La lucha para combatir la corrupción en América Latina experimentó una nueva ola de retrasos el pasado año a consecuencia de la pandemia global de coronavirus, según se desprende del llamado índice CCC 2021, presentado en Londres este lunes. La Americas Society /Council of the Américas (AS/COA) y Control Risks, empresa de consultoría especializada en riesgos globales, lanzaron, por tercer año consecutivo, este ránking de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) a fin de evaluar la capacidad de los países latinoamericanos para descubrir, castigar y detener la corrupción. El vicepresidente de política de la citada AS/COA, Brian Winger, destacó que ese ránking revela que «los esfuerzos para combatir la corrupción son más necesarios en 2021 que nunca». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fondo de Valores Inmobiliarios: “Hay un buen momento en el ciclo de los precios para invertir”

El Fondo de Valores Inmobiliarios (FVI) quiere consolidar sus actividades, que principalmente consisten en comprar espacios para después alquilarlos a mediano y largo plazo. En entrevista exclusiva para HispanoPost, Horacio Velutini, presidente del FVI, afirma que se acerca un upside del negocio inmobiliario en Venezuela. Por ese motivo, han proyectado emitir más acciones en 2022 y 2023 con el objetivo de levantar el capital necesario para adquirir propiedades similares a las que ya poseen. “En el tema venezolano se ha hablado con demasía del downside que ha ocurrido, que es evidente y nadie lo puede negar. Pero yo creo que llegaron tiempos de hablar del upside porque, al igual que el downside fue dramático, el upside puede ser exponencial. Venezuela ofrece para los inversionistas en los próximos cinco o diez años unos retornos verdaderamente asimétricos. Y eso lo sabe todo el mundo”, señala. Leer más

Fuente: Hispanopost

Leonardo Vera: La razón deuda-PIB del país aumentó en un año 100 puntos “sin haber recibido un sólo dólar por empréstitos”

La administración de Nicolás Maduro ha aplicado una “fórmula destructiva” a Venezuela, de acuerdo con el criterio sustentado por el economista e individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Leonardo Vera, a través de su cuenta oficial en las redes sociales. El experto hace referencia a “la increíble formula destructiva que Maduro y sus enanos se idearon para Venezuela. En sólo un año (entre 2019 y 2020) la razón deuda/PIB del país aumentó 100 puntos sin haber recibido un sólo dólar por empréstitos”. Por otra parte, cuestionó la gran injerencia que tienen los militares en las actividades económicas del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Afirman que debate sobre Zonas Económicas Especiales fortalecerá el proyecto

El viceministro de Desarrollo de Zonas Económicas Especiales del Ministerio de Industria y Producción Nacional, Juan Arias, confía en que el debate abierto que se mantiene sobre el proyecto de Ley permitirá fortalecer dicha propuesta antes de ser presentada en segunda discusión ante el Parlamento. Comentó que estas zonas son estrategias de crecimiento y desarrollo para captar inversiones nacionales e internacionales con atractivos fiscales para alcanzar un mayor desarrollo económico. Arias precisó que estos espacios favorecerán el «captar inversiones y promover el desarrollo local, modesto, ojalá desearía yo que fuerza pujante «. Leer más

Fuente: Unión Radio

De Viana: Cuarta parte del consumo eléctrico de Caracas se va en traer agua

Las recientes fluctuaciones eléctricas y apagones en varios estados repercuten en el funcionamiento del servicio de agua potable en diversas zonas. Específicamente en la capital del país, las fuentes locales son pocas y se acude a las cuencas lejanas (Río Guárico, afluentes del Río, entre otras) con sistemas de bombeo para elevar el agua desde abajo hacia arriba, «la cuarta parte del consumo de energía eléctrica de la ciudad de Caracas se va en traer agua», de acuerdo a la explicación del ingeniero civil y expresidente de Hidrocapital, José María De Viana. El especialista resaltó que el sistema tiene capacidad para surtir con 20 mil litros de agua por segundo, pero solo se llevan 13 mil litros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Movilnet libera servicio de llamadas mientras restituye plataforma

La empresa de telecomunicaciones móviles del Estado venezolano, Movilnet, informó que se ha liberado el servicio de llamadas a los clientes, «a fin de que puedan seguir comunicados», mientras se trabaja en la plena restitución de la plataforma. A través de un comunicado difundido por Twitter, anunció que se encuentra ejecutando labores técnicas para restituir el servicio de recargas. Movilnet ofreció disculpas a los usuarios y reafirmó el compromiso por disponer de soluciones móviles a todo el país. Leer más

Fuente: El Universal

Casas de cambio activan modalidad de retiro de remesas por pago móvil

Las limitaciones por la pandemia del COVID-19 han llevado a las casas de cambio en Venezuela a adaptarse a nuevos métodos de pago para ofrecer mayor rapidez a sus clientes. Es así como las empresas Zoom Casa de Cambio e Italcambio han activado un servicio para permitir el retiro de remesas desde el extranjero en dólares a través de Pago Móvil. El nuevo servicio forma parte del desarrollo de iniciativas para ofrecer “tarifas más competitivas en envíos de remesas hacia Venezuela”, brindar un servicio en línea más robusto y confiable, así como tener la posibilidad de recibir los pagos en dólares a través de una operación de cambio, dijo la compañía Zoom en un comunicado. Leer más

Fuente: El Pitazo

Clínicas venezolanas se protegen ante fallas eléctricas

Las principales clínicas de Caracas y de Maracaibo han decidido blindar sus operaciones tecnológicas y digitales, mediante el uso de equipos que garanticen la adecuada energía eléctrica en todos sus equipos y espacios que requieren estrictos controles de climatización, sin que se registren inconvenientes. Una de las empresas venezolanas aliadas en esta tarea ha sido la Corporación Solsica, dedicada desde hace más de 30 años a garantizar el suministro continuo de energía además de disponer para el sector salud de servicios de mantenimiento y los repuestos que les soliciten para mantener su operatividad ininterrumpida. Leer más

Fuente: El Universal

El pago móvil impulsa «tigres» y rebusques

Usuarios o prestadores de servicios informales afirman que cobran con pago móvil, si el cliente no tiene la aplicación lo pierden. Expertos dicen que facilitó las transacciones. El economista Luis Oliveros señaló que» el pago móvil es el punto de ventas para todos Ahorita todo el mundo paga con la aplicación.  Es súper cómodo y rápido». Añadió que en general «facilitó todas las actividades comerciales del país porque es una ampliación de la oferta de servicios de ventas en el país y eso se agradece». El economista Luis Piña indicó que este sistema móvil es muy utilizado en la calle porque todas las personas tienen un Smartphone y una cuenta bancaria. Leer más

Fuente: 2001online

Sociólogos advierten sobre incremento de corrupción en pandemia

La pérdida de valores éticos en las instituciones; los bajos sueldos que devengan los trabajadores del Estado y la falta de políticas públicas efectivas y transparentes en Venezuela, están haciendo que durante la pandemia empeore la emergencia humanitaria compleja y proliferen negocios de corrupción por cada necesidad que tienen las personas en materia de servicios y atención médica. Sociólogos sostienen que tanto la reventa de las vacunas anticovid, como de fármacos, así como el cobro excesivo que aplican funcionarios militares para poder privilegiar a conductores que pagan por no hacer colas en las estaciones de servicio, o las prebendas que solicitan a transportistas de alimentos para que puedan pasar las alcabalas, son prácticas cada vez más recurrentes que reflejan la descomposición social en la que está inmersa la nación, y una carencia total del Estado de derecho. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Casi 35 dólares semanalmente por 20 productos en el Táchira

Una familia tachirense de cuatro o cinco personas puede gastar un promedio de 34,6 dólares o 121.100 pesos colombianos semanalmente. La inflación sigue impactando la canasta alimenticia y amenazando la seguridad alimentaria de la población. Actualmente el salario mínimo es de 7.000.000 bolívares, equivalentes a poco más de dos dólares, por lo que para completar este mercado de 20 productos a la semana serían necesarios de entre 15 a 16 sueldos. Esta zona fronteriza con Colombia realiza la mayoría de sus transacciones en pesos colombianos, los comerciantes ante la devaluación del bolívar incrementan los precios en esta divisa para proteger su ganancia de la abrupta pérdida de valor constante de la moneda nacional. Leer más

Fuente: El Nacional

Semat sancionó comercios clandestinos de licores

Un mercado ilegal se ha generado durante la pandemia en las licorerías, cuyos dueños en aras de aumentar las ventas han comenzado a vender sus productos en la clandestinidad y fuera de los horarios permitidos, violando así las normativas anunciadas por el gobierno. Esta práctica ha llevado a la sanción de once comercios sólo en Barquisimeto. El Servicio de Administración Tributaria de Iribarren (Semat), en las últimas semanas ha recibido distintas denuncias a través de las redes sociales por la venta de licores, esta vez procedieron a suspender 11 licencias de funcionamiento. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Transporte de carga pide renovación de permisos internacionales

El Transporte de Carga del estado Táchira está solicitando al ministerio de Transporte y al Instituto Nacional de Transporte Terrestre, condiciones especiales para la renovación de los permisos que regulan la prestación del servicio de transporte de carga internacional, a fin de que el sector pueda comenzar a operar sin inconvenientes una vez los gobiernos de Colombia y Venezuela acuerden la reapertura comercial de la frontera. La petición ha sido elevada a los entes con competencia en la materia en reuniones que se han llevado a cabo con miras a la reanudación del intercambio comercial binacional, que tradicionalmente se ha hecho a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Dirigencia sindical denuncia que gobierno quiere aparentar ante la OIT que dialoga con los trabajadores

Mediante un memorando fechado el 7 de junio, el ministro del Trabajo, José Ramón Rivero, anunció los lineamientos que regirán la discusión de contratos colectivos y convocó a distintas agrupaciones sindicales. La medida llega casi tres años después de la eliminación de las convenciones en el país y, posiblemente, como resultado de la presión que ejerce el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Alejandro Álvarez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica Nacional (Sidernac), sostuvo que la convocatoria es poco confiable por el irrespeto que ha habido en el cumplimiento de las convenciones colectivas y las leyes. “Esto es más de lo mismo, hasta que no concretemos”, dijo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

El Nacional impreso regresa a las casas de los venezolanos

El Nacional impreso vuelve. La versión en físico del periódico estará disponible desde agosto a través de un servicio por suscripción que permitirá que los venezolanos reciban el diario cada día en sus hogares. “Hoy en día, nosotros como El Nacional, seguimos luchando por ustedes, porque se merecen el respeto de la empresa, se merecen la verdad en el lugar de siempre, y como siempre la han tenido. Por eso es que hoy, 14 de este junio, les informo que El Nacional vuelve impreso, llegará hasta sus casas por un servicio de suscripción”, anunció este lunes el gerente general de El Nacional, Jorge Makriniotis. Leer más

Fuente: El Nacional

CNE dio inicio a auditorías al sistema de votación con miras a consolidar espacios de encuentro

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio este lunes 14 de junio a la auditoría integral del sistema de votación de cara a los comicios regionales y municipales pautados para noviembre de 2021. El presidente del organismo, Pedro Calzadilla, espera que este tipo de iniciativas puedan «consolidar» los espacios de entendimiento y de encuentro entre las facciones políticas. Calzadilla aseveró que tanto la auditoría al sistema electoral, como la conformación del nuevo CNE, son parte de dichos espacios que han permitido avanzar de alguna forma a la solución de los problemas del país y resaltó que esta nueva auditoría se suma a las 16 que ya se realizaban antes, durante y después del proceso. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno de Maduro prorroga por 30 días el traslado de presos del Sebin y Dgcim

Por 30 días fue prorrogada la orden de traslado de presos recluidos en las cárceles de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a cárceles comunes. La medida fue publicada en Gaceta Oficial N° 42.147, según informó el abogado y defensor de los Derechos Humanos, Joel García, este lunes, 14 de junio. A través de su cuenta de Twitter, García manifestó: «Según Gaceta Oficial N° 42.147 de fecha viernes 11/06/2021 y Decreto 4528, se prorroga por un lapso de 30 días el traslado de los presos, que aún se encuentran en la DGCIM y SEBIN a los establecimientos penitenciarios». Leer más

Fuente: El Pitazo

Cancillería de Venezuela y Cruz Roja Internacional firman acuerdo para reunificar niños con sus familias en el exterior

El canciller de la República Jorge Arreaza, firmó este lunes el convenio con el jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Arnaud de Baecque, con el objetivo de reunificar a los niños, niñas y adolescentes venezolanos en el exterior con sus familiares o representantes en la nación Bolivariana. En un mensaje a través de twitter, Arreaza publicó: “estar siempre dispuestos a ayudar con mucho rigor y profesionalidad en las áreas más sensibles y poblaciones vulnerables”. “El trabajo viene a generar felicidad y sonrisas a esos niños, niñas, adolescentes y familiares” precisó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Monseñor Moronta: Maduro y Guaidó deben convocar a todos los sectores del país a escucharse

El primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Monseñor Mario Moronta, aseguró que es necesario que todos los sectores de Venezuela lleguen a un acuerdo para intentar solventar la crisis que se evidencia en Venezuela. Por tal razón, hizo un llamado a Nicolás Maduro y a Juan Guaidó para que convoquen este acuerdo y cuenten con la presencia de la población venezolana. “El primer paso que deben dar el señor Maduro y el señor Guaidó, es convocar a un encuentro a los representantes de todos los sectores del país a escucharse, no a discutir, solo a escucharnos”, indicó Monseñor Moronta, según reseñó La Prensa del Táchira. Leer más

Fuente: El Impulso

Cepal: El mercado laboral de la región demorará en recuperarse del fuerte impacto de la pandemia de COVID-19 en el 2020

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe informó este lunes que, durante el año 2020, el PIB regional registró una contracción de -7,1%, la mayor del último siglo, lo que a su vez generó una caída en el empleo y un aumento de la tasa de desocupación que alcanzó el 10,5% en promedio para 2020, indican la CEPAL y la OIT en un nuevo estudio dado a conocer hoy. Este organismo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron la edición N⁰ 24 de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (junio 2021), en la cual analizan el efecto de la crisis provocada por el COVID-19 en los principales indicadores del mercado laboral en 2020. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Keiko Fujimori apuesta por la «vía Trump» ante su aparente derrota electoral

Ante su aparente derrota electoral en las elecciones presidenciales de Perú, Keiko Fujimori apuesta por una vía similar a la del expresidente de Estados Unidos Donald Trump: clamar fraude, sembrar dudas sobre el sistema e interponer apelaciones sin asidero legal para no reconocer el resultado legítimo. Así de categórico es el análisis que politólogos, analistas y periodistas hacen en Perú de las acciones que Fujimori (derecha), hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), está emprendiendo para evitar que su rival Pedro Castillo (izquierda) sea proclamado vencedor en los comicios del pasado día 6. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

China advierte a la OTAN que reaccionará si la desafían

China rechazó hoy las acusaciones de la OTAN de haber puesto en marcha «políticas coercitivas «, exigió a la Alianza Atlántica que «deje de exagerar la teoría de la amenaza china» y mandó el mensaje de que no se apeará de lo que considera una política exterior y de defensa «legítimas». «Exigimos a la OTAN racionalidad a la hora de evaluar el desarrollo de China. Dejen de exagerar la teoría de la amenaza china», afirmó hoy un portavoz de la Misión de China ante la Unión Europea (UE) después de que los líderes de la Alianza Atlántica expresaran en la víspera su preocupación por la asertividad del país asiático en una cumbre celebrada en Bruselas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 14 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

Los presidentes de organizaciones empresariales iberoamericanas analizan futuro post-COVID

Los presidentes de la Confederación Patronal de República Dominicana-COPARDOM y del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, William Matías Ramírez; de la Confederación Empresarial de Madrid-CEIM, Miguel Garrido; de la Confederación Patronal de la República Mexicana-COPARMEX, José Medina Mora; de Fedecámaras, Ricardo Cusanno; de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay-CNCS, Julio César Lestido; y el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; intervinieron en un conversatorio previo a la clausura del Encuentro Internacional de Empresas UEAmérica Latina,  organizado por CEIB, SEGIB y FIJE en el marco de la primera edición de Madrid Platform. El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, explicó que la pandemia generada por el COVID vino a agravar una crisis estructural que ya existía en el país. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras: Nuestra propuesta de traer vacunas anticovid no está muerta

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró que el gremio que preside está a la espera de la respuesta del gobierno de Maduro en cuanto al plan nacional de vacunación que presentó hace casi dos meses. “Es falso que se haya rechazado la propuesta técnica de Fedecámaras que tendrá una inversión de 108 millones de dólares”, informó a un grupo de corresponsales internacionales. “El desarrollo de este plan es viable, las capacidades están activas hay consultoras internacionales que pueden hacer auditorías de forma gratuita, el software de asignación de citas puede funcionar con eficiencia y se pueden colocar 750 mil vacunas cada 15 días, unas 500 por día”, explicó Cusanno. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Venezuela necesita reencontrar el camino del crecimiento, recuperar la calidad de vida y el bienestar de la población

La sociedad venezolana vive una profunda crisis social, política y económica, caracterizada, entre otros hechos, por el desmoronamiento de las instituciones y la anomia social del conglomerado humano dentro de sus fronteras. Venezuela necesita reencontrar el camino del crecimiento, recuperar la calidad de vida y el bienestar de la población, no es momento de jugar a intereses individuales ni de alargar el sufrimiento del país, es la hora de apostar a Venezuela y a los venezolanos. FEDEAGRO, sus asociaciones y los agricultores del país ofrecen su respaldo y su concurso para transitar la vía democrática que encamine la reinstitucionalización del Estado. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedenaga asegura la producción de 40 % de carne pese a la pandemia

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, aseguró que a pesar de la crisis económica que atraviesa el país y la situación pandémica, el sector mantiene una producción de alrededor de 40% de la carne y 35 % de los lácteos. De igual forma, el empresario sugirió crear leyes que protejan el campo y beneficien a los ganaderos que destinan sus fincas para estos trabajos. «Es un sinnúmero de cosas que tenemos que ir conversando y hablando e ir adelantando con el ministro de Agricultura y tierras (…) no es necesario ni expropiar ni invadir», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Petrolera entregó propuestas para la reforma de Ley de Hidrocarburos

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, informó que han entregado varios planteamientos a la comisión de Energía de la Asamblea Nacional (AN) para la reforma de la Ley de Hidrocarburos. Comentó que han hecho sugerencias sobre lo que consideran que «pudiese ser un aporte o un factor positivo para el desarrollo del negocio petrolero». Entre las propuestas incluyen el tema de la gobernanza, contratación, libertades operativas de las asociaciones y las empresas mixtas. Afirmó que la idea es aumentar y aportar a la estabilización fiscal de Venezuela y aumentar la capacidad financiera del Estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

10 empresas procesadoras de productos lácteos han cerrado sus puertas

De las veintiuna empresas del sector lácteo existentes en Venezuela, ya van diez que han tenido que cerrar la producción, mientras que el resto se las ha ingeniado para poder sobrevivir. Esta afirmación fue realizada por el presidente de la Cámara Venezolana de Industrias lácteas, Roger Figueroa, quien destacó que en los últimos meses la situación se ha agravado sustancialmente por el tema de la ausencia del combustible diésel. – Como se sabe tenemos problemas con la gasolina, pero ahora con el diésel, la situación es muy dramática”, dijo. Figueroa, aseguró que la producción del sector se encuentra entre 15 y 18 % de su capacidad instalada. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Catracentro: 90% de las unidades de carga pesada están paralizadas por falta de combustible

Representantes de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) denunciaron este martes, 11 de mayo, que 90% de las unidades de carga pesada en la región están paralizadas por falta de combustible y aseguró que pasan hasta dos semanas en cola en las estaciones de servicio para surtir las gandolas. La tesorera de Catracentro, Marian Vielma, señaló que desde el pasado mes de febrero están haciendo solicitudes a distintas autoridades para que solventen las fallas en el suministro de gasoil y hasta la fecha no tienen respuesta. Manifestó preocupación, pues señala que más de 90% de los productos básicos en el país se movilizan por la vía terrestre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fincas en Anzoátegui operan a una mínima capacidad de producción del 20%

Alberto Leotaud, presidente de la Asociación de Productores Agrícola y Ganaderos del estado Anzoátegui (Aprogan), aseguró que las fincas están a una mínima capacidad de producción que ronda alrededor del 20%. Señala que están en un nivel crítico con la parte de hortalizas y los programas de siembras que están paralizados debido a la escasez de gasoil, por lo que aseveró que se encuentran en una situación grave que afecta a todos los sectores productivos de la zona centro sur del estado. “Del año pasado a hoy hay un contraste grandísimo. Estaba la situación de gasolina, pero no de diésel, y estábamos por encima del 50% en producción de semillas, hortalizas y la parte ganadera”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 13 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,41% finalizando la jornada en 5,231,73

Las Acciones que subieron más: Banco de Venezuela: 18,44%, Grupo Zuliano: 12,12% y Banco Occidental de Descuento: 7,50%

Acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía: 20%, Invaca: 13,96% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A: 8,33%

Se negociaron Bs. 1.796.301 millones. 1.127% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 109,3 millones de títulos en 377 operaciones.

El rendimiento acumulado del año: +292,75%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno positivo, recuperando parte de las pérdidas del día anterior a medida que los inversionistas aprovechan y compran acciones tecnológicas de gran capitalización a precios más bajos.

El Dow Jones ganó 435 puntos o 1,29%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,22% y 0,72%, respectivamente.

Las acciones de Google subieron 1% despues de que la empresa anunciara que su unidad de servicios en la nube ganó un acuerdo para suministrar recursos informativos y de redes a SpaceX para ayudar a brindar servicios de internet a través de satélites de Starlink.

Por otra parte, McDonald´s aumentara los salarios por hora de sus empleados en un promedio del 10% a medida que la empresa busca contratar a 10.000 nuevos trabajadores para respaldar los restaurantes propiedad de la empresa.

En cuanto a data económica, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informo que el Índice de Precios al Productor se aceleraron a un ritmo más rápido de lo esperado subiendo 6,2% en un año.

Por último, el precio del Bitcoin cae 10% después de que Elon Musk anunció que Tesla no continuará aceptando Bitcoin ni otras criptomonedas como forma de pago por sus vehículos eléctricos, citando las preocupaciones ambientales generadas en la minería del Bitcoin.

Mercados internacionales

EE. UU: Dow Jones 1,29% arriba, S&P500 1,22% en ascenso y el Nasdaq 0,72% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,59 % abajo y el EuroStoxx50 0,13% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,49% en negativo, Shangai  1,02% en caída, Hong Kong 1,81% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 63,75$ por barril 3, 53% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.8826 $ por onza finalizando 0,07% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2081 su par el dólar 0,07% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 49.333$ 9,46% abajo.

El Ethereum 3.782 $ 8,64% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 15 fallecidos y 890 contagios este #13May

Un total de 15 fallecidos por COVID-19 y 890 nuevos contagios de coronavirus se reportaron en Venezuela durante la jornada de este jueves 13 de mayo. Las cifras las detalló la jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, quien dijo que hubo fallecidos en nueva estados del país. Hasta el día 424 de la pandemia del coronavirus en el país, que se cumple este jueves, Venezuela acumula 2.352 fallecidos por la enfermedad. Sólo en mayo han ocurrido 216 decesos y es hasta el momento el quinto mes con más personas muertas por la enfermedad, a pesar de que le restan 28 días por transcurrir. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela recibiría vacunas anti COVID-19 a finales de junio mientras no haya retrasos en los pagos

El Estado venezolano aún no paga la totalidad del monto para ingresar al mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sin embargo, en la reunión semanal del organismo, el director del departamento de Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres, Dr. Ciro Ugarte informó que el balance de pagos necesarios para ingresar al mecanismo hoy es menor, aunque no ofreció el monto que el país aún adeuda. Luego de que el Ejecutivo nacional rechazara las dosis de vacuna AstraZeneca, el país quedó sin certeza del tipo de vacuna que recibirá a través del mecanismo, Ugarte señaló que es probable que a finales de junio reciba 11 millones de vacunas de Johnson & Johnson o alguna otra que esté disponible, según el acuerdo de compra del mecanismo Covax. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Conoce cuales son los planes que ofrece el turismo de vacunación en Colombia

“Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo”, dijo el expresidente de Colombia y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, en la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo. Esta necesidad y realidad ha llevado a que muchos destinos estén ofreciendo vacunas a los turistas. Y resulta ser, para muchos, una buena estrategia de venta de viajes seguros, una forma de reactivar la economía y contribuir con la inmunización contra el COVID-19. Según datos de Viajala, las consultas de vuelos desde Bogotá hacia Miami crecieron 23 % en la primera quincena de abril. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Precio del petróleo venezolano se sextuplicó en un año

La cotización del crudo Merey, que es el tomado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como referencia para Venezuela, arrojó un promedio de 46,16 dólares durante abril de 2020 e indica un aumento de 559% o lo que es igual a decir que se sextuplicó cuando se compara con el precio de 7 dólares que se registró en el mismo mes del año pasado. Después de ese mínimo ocasionado por la contracción de la demanda mundial debido a los efectos de la pandemia del COVID-1, el valor del Merey comenzó a recuperarse alcanzando 35,21 dólares en agosto del año pasado, aunque luego tuvo un ligero retroceso a 26 dólares en octubre como consecuencia de las restricciones que se impusieron en la llamada segunda ola del coronavirus. Leer más

Fuente: Petroguía

EE.UU. puede prorrogar presencia de Chevron y empresas de servicios petroleros en Venezuela

Es probable que el gobierno de Estados Unidos renueve las exenciones de las sanciones a Venezuela para Chevron y cuatro empresas de servicios petroleros mientras la Casa Blanca revisa su política más amplia hacia Caracas, dicen fuentes cercanas al proceso a la agencia especializada Argus. Las exenciones permitieron a Chevron y a las empresas de servicios Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes y Weatherford seguir operando en Venezuela después de que la anterior administración estadounidense impusiera sanciones petroleras al país de la OPEP en enero de 2019, con el objetivo de forzar la salida del poder del presidente Nicolás Maduro en favor del líder opositor Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La opacidad de Venezuela llega a la OPEP al dejar de enviar data de producción de abril

La opacidad de la información económica y financiera de los gobiernos chavistas-maduristas en más de una década, llegó también a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). De acuerdo al informe publicado esta semana por el organismo, el Ministerio de Petróleo de Venezuela dejó de enviar la data de producción petrolera de abril. En los últimos meses, la producción de crudo de Pdvsa mostró una leve recuperación en comparación al año 2020, sin embargo, nuevamente se observó en abril una caída significativa, de acuerdo a las cifras aportadas por las fuentes secundarias de la OPEP. Leer más

Fuente: Tal Cual

AN y Sunaval desarrollan estrategias para proteger a inversionistas en mercados de valores

La Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, sostuvo una reunión este miércoles con la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), ente encargado de regular y supervisar el funcionamiento eficiente del mercado de valores, con el objeto de trazar estrategias que tiendan a proteger a las personas que realizan inversiones en los mercados de valores. El presidente de la subcomisión, diputado Ramón Lobo explicó que el encuentro también se realizó para conocer los actores e instrumentos utilizados en el mercado de valores para los inversionistas con miras a generar riquezas en Venezuela y para estimular el desarrollo productivo del país, bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional, reseñó la página de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Viviendas en el aire: Sombra de sobrecostos en la Gran Misión Vivienda

Las casas construidas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela duplican el costo de una vivienda social en América Latina. El Pitazo solo pudo ubicar 5% de las soluciones habitacionales que el oficialismo asegura que ha construido esta misión. Aunque no existe cifra oficial definitiva, la vocería de Nicolás Maduro ha admitido dos; la primera en 2016, cuando refirió la inversión de 95 mil millones de dólares en la construcción de 1.160.000 viviendas, lo que equivale a 81.896 dólares por unidad. La segunda, en octubre 2020, cuando indicó que cada casa de la GMVV tenía un costo de 60 mil dólares. Leer más

Fuente: El Pitazo

José Bodas: Transnacionales petroleras pagan salarios de US$3,4 mensuales en Venezuela

El Secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), José Bodas, denunció que las transnacionales rusas, chinas y estadounidenses pagan 3,4 dólares mensuales a los trabajadores en el país. “Eso no sucede en ninguna parte del mundo”, comentó alarmado el dirigente sindical en una entrevista a Contrapunto y señaló que las condiciones de trabajo han desmejorado al igual que el estado de la industria petrolera. Sobre la afirmación del Gobierno que dice que los trabajadores tienen un buen contrato, aseveró que todo se hizo a espaldas a los trabajadores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pago del CLAP solo se permitirá a través del carnet de la patria

El gobierno de Nicolás Maduro aprobó, el miércoles 12 de mayo, que el pago de los combos alimenticios del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) se realice a través del carnet de la patria, el mecanismo que forma parte de la Plataforma Patria.  Nicolás Maduro aseguró que la modalidad de pago será aplicada en todo el país, sin excepciones. Esto significa que si una persona no se encuentra afiliada al Sistema Patria y tampoco posee el carnet correspondiente no podrá adquirir los alimentos. El anuncio ocurre al cumplirse cinco años de la creación de los CLAP, un programa social del gobierno destinado a distribuir alimentos a las comunidades del país. Leer más

Fuente: El Diario

Aristimuño: Volatilidad en el precio del dólar persistirá en 2021

La volatilidad en el precio de cambio del dólar se mantendrá este año debido al nivel de incertidumbre por el comportamiento de este mercado. Así lo indicó el economista César Aristimuño, director de la firma Aristimuño Herrera & Asociados, quien explicó que la tendencia acelerada al alza en el tipo de cambio que se observa esta semana, a pesar de la intervención que ha venido haciendo el Banco Central de Venezuela (BCV) en el mercado bancario, para ponerle un freno a lo que es la subida del dólar, tiene un peso importante en el comportamiento de las expectativas, de los agentes económicos. Además, la apreciación en el tipo de cambio que se registró en la primera semana de mayo fue producto de importantes intervenciones en euros por parte del BCV que en algunos casos cuadruplicó la asignación de euros a algunos bancos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reduciendo la inflación y generando confianza se estabilizaría el tipo de cambio

No es vendiendo más divisas como la administración de Maduro podrá frenar el avance del tipo de cambio, asegura el economista Luis Oliveros, al señalar a través de su cuenta oficial en Twitter, que eso no se logra ofreciendo algunos dólares extra. Hasta los actuales momentos, el gobierno ha fracasado en todos los intentos que ha hecho para frenar la carrera desbocada que lleva el tipo de cambio en el mercado paralelo en las últimas semanas, aun cuando ha estado inyectando divisas a la banca a través de las mesas de dinero. El año pasado también fracaso cuando decidió aplicar a la banca nacional, un encaje legal del 100%, con lo cual de un plumazo los dejó sin posibilidad de cumplir con sus principales funciones de intermediación. Leer más

Fuente: Notiespartano

Emprendedores presentaron propuestas de agilización de trámites ante la AN

El presidente de la Cámara Venezolana de Nuevos Emprendedores y Exportadores del País (Cavenemex), Henry Marcò Pinto, informó que han llevado varias propuestas ante la comisión de Economía del Parlamento con el objetivo de «ser más competitivos en el mercado internacional». Explicó que las propuestas se relacionan con el tema de simplificación y agilización de los trámites para las exportaciones, discrecionalidad y los aranceles. «Creo que nos están escuchando, ya se ha hablado y ya hemos tenido respuestas positivas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

¡Crisis! Un dólar equivale a solo un producto alimenticio

El nuevo incremento del dólar paralelo golpea nuevamente a los larenses. Ayer en la tarde se ubicó en Bs. 3.021.338 cuyo monto abarca, a duras penas, un producto de la cesta básica. Quienes tienen en mano bien sea en la moneda venezolana Bs. 3.021.338 o un billete de un dólar deben decidir qué hacer a la hora de destinarlo para la compra de comida, pues un arroz, una pasta o una harina equivale, cada uno, a esa cantidad de dinero. Ese aumento del precio del dólar negro sorprendió a los larenses quienes lamentan la crisis que vive el país, pues el último incremento de los cestaticket decretado por el Gobierno nacional perdió su valor y se ubica en 0.99 centavos de dólar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ciudadanos aprovechan semana flexible para viajar

Transcurre la semana de flexibilidad en Venezuela y muchas personas bajan de los campos a la ciudad o viajan al interior del país en busca de mercancía o a consultas médicas, sin embargo, muchos opinan que los costos del transporte están elevados pese a que se han mantenido por estar calculados en dólares. Así sucede en la terminal de pasajeros del municipio Boconó, donde están dispuestas líneas hacia destinos como Caracas, Maracaibo, Valera, Biscucuy, Guanare y Barquisimeto, todas dolarizadas. Los costos oscilan entre cinco y 10 dólares por persona. Usuarios también reportan desde la terminal Rafael Ramón Quevedo Infante, que Bus Trujillo no prestó el servicio esta semana hacia parroquias periféricas como Monseñor Jáuregui y San José de Tostós debido al mal estado de la vialidad, pero están disponibles las líneas privadas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Gimnasios buscan mantenerse en forma pese a la cuarentena

En un recorrido por el bulevar de Chacaíto y Sabana Grande, Contrapunto visitó los gimnasios para conocer el comportamiento que han tenido desde que inició el confinamiento y cómo se mantienen actualmente, bajo el esquema de semanas flexibles y radicales. Aunque los encargados de los gimnasios confirman que la afluencia de personas antes de la pandemia era significativa, aseguran que el movimiento ha ido incrementando paulatinamente y mantienen el movimiento, pese a las restricciones de las semanas radicales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Exonerado parcialmente el pago tributario al sector hotelero en Mariño

En el Concejo Municipal del municipio Santiago Mariño, la presidenta de la Cámara Edilicia, concejala Guillermina Carreño, y demás concejales llevaron a cabo la octava Sesión Ordinaria, donde se realizó la presentación del informe de la Comisión Permanente de Economía y Criptoactivos, presidida por el concejal Porfirio Escalona. Así lo informó la presidenta del Órgano Legislativo Municipal, quien detalló entre otros puntos, la aprobación en segunda discusión de la exoneración parcial tributaria a la Cámara Hotelera. Leer más

Fuente: Hispanopost

En riesgo de cierre comercios de Naguanagua por aumento de 300% en impuesto de aseo urbano

Los locatarios del centro comercial Mangos Shopping en Naguanagua están preocupados. Sus ventas bajaron durante la pandemia y ahora reciben un aumento de más de 300% en el impuesto de aseo urbano. La factura del condominio en marzo fue de bolívares 581 millones 721 mil 701,58 bolívares; la de abril totalizó bs. 2 mil 036 millones 025 mil 955,53 bolívares, un monto que varios arrendatarios no podrán asumir. En las semanas de radicalización económica no pueden abrir sus negocios. Además, pierden horas laborables cuando se va la energía eléctrica, como sucedió este miércoles de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., porque su actividad se ve limitada. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Escasez de diésel e hiperinflación paralizan transporte en el oriente de Venezuela

La escasez de combustible en Venezuela continúa afectando a la sociedad venezolana desde cualquier frente, principalmente el transporte, el cual ha mermado considerablemente. Los transportistas en el oriente de Venezuela han denunciado que la carencia de gasoil ha disminuido la frecuencia con la que operan en el servicio, asegurando que pierden desde cinco horas hasta tres días completos para poder cargar combustible. David Hernández, transportista intraurbano, informó que autobuses de su cooperativa solo pueden trabajar en la mañana, ya que el con lo que logran abastecerse no alcanza para laborar en la semana. Leer más

Fuente: La Patilla

Foro Penal contabilizó 309 presos políticos en Venezuela

La ONG Foro Penal denunció este jueves que en Venezuela hay, al menos, 309 ciudadanos detenidos considerados presos políticos, una cifra que se redujo en 11 respecto a los reportados por la misma organización el pasado abril, cuando contabilizó 320. «Al día de hoy, en el Foro Penal, registramos 309 presos políticos en Venezuela», informó en Twitter el director de la ONG, Gonzalo Himiob, quien reclamó su liberación. Según una gráfica que incluye Himiob en el mensaje, 287 de los encarcelados son hombres y 22 mujeres; también precisó que 182 son civiles, mientras que 127 son militares, y que, del total, 308 son adultos y uno es adolescente, cuya edad no fue precisada. Leer más

Fuente: Analítica

Megaelecciones serán el 21 de noviembre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este jueves que el próximo 21 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones conjuntas, de alcaldes, gobernadores, legisladores de los consejos legislativos y concejales. «Hemos decidido lo siguiente: la realización de las elecciones conjuntas de gobernadores, alcaldes, legisladores de los consejos Legislativos y concejales el día domingo 21 de noviembre del presente año». El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, precisó que la jornada especial para la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral iniciará el próximo 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de julio. Leer más

Fuente: Unión Radio

AN nombró a Haifa Aissami como embajadora permanente de Venezuela ante la FAO

La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó este jueves la designación de Haifa Aissami Madah como embajadora permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés). Haifa Aissami Madah es abogada, y se desempeñó como fiscal con competencia nacional del Ministerio Público, desde donde dirigió las investigaciones de la masacre de Yumare en 1986 y de El Amparo en 1988. ​ También participó en la acusación y sentencia contra Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Borrell: Iniciativa de Guaidó ha sido muy bien recibida en la UE

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, aseguró que apoyará «en todo lo que pueda» la iniciativa del opositor venezolano Juan Guaidó de impulsar una negociación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela. «No puedo sentirme más que muy satisfecho y apoyar en todo lo que pueda la iniciativa de Juan Guaidó», subrayó Borrell. El responsable de la diplomacia de la UE recordó que desde las instituciones europeas llevan «más de un año insistiendo en que eso es lo que hay que hacer, que esto no se va a resolver si no es con un proceso de negociación», por lo que la iniciativa de Guaidó ha sido muy bien recibida. Leer más

Fuente: El Axioma

Rodríguez le dice que sí al diálogo con la oposición, pero pide confesión de delitos

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se pronunció sobre los planteamientos de un diálogo entre el gobierno y el sector de la oposición agrupado en torno a Juan Guaidó, y al respecto manifestó su bienvenida a cualquier iniciativa que se desarrolle en ese sentido, pero aseguró que todo proceso de conversación y negociación debe ir precedido por una confesión de la comisión de delitos por parte de los adversarios del Ejecutivo chavista. “Quienes están pidiendo cacao, diálogo, negociaciones, les decimos que sí, pero sin amnesia. Aquí nadie padece de amnesia natural”, expresó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Primero Justicia apoya proceso de diálogo con el Gobierno con ayuda internacional

El partido político Primero Justicia, ratificó este jueves su propuesta de buscar un «acuerdo político» que esté «acompañado por la comunidad internacional», tal y como propuso este martes Juan Guaidó. «En Primero Justicia apoyamos un proceso de acuerdo político acompañado por la comunidad internacional, que conduzca a elecciones libres en Venezuela». Dijo el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, citado en un comunicado opositor. Guaidó lanzó este martes un mensaje en un video difundido en sus redes sociales en el que apeló a lograr un gran acuerdo. Leer más

Fuente: 2001online

Renunció la canciller colombiana en medio de la crisis social del país

La canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó al presidente Iván Duque su carta de renuncia, cuando el país está inmerso en una de las mayores crisis sociales y políticas de los últimos años por más de dos semanas de protestas y movilizaciones. “Por medio de la presente, quiero de la manera más respetuosa presentar a Usted mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores, efectiva de manera inmediata”, se lee de la carta, fechada el 11 de mayo, pero hecha pública hoy. Leer más

Fuente: Contrapunto

Se intensifican enfrentamientos entre palestinos e israelíes

Hamás lanzó una gran cantidad de misiles hacia Israel este jueves, mientras que los israelíes azotaron la Franja de Gaza con más ataques aéreos y artillería, además de que convocaron a 9.000 reservistas más que podrían ser utilizados para emprender una operación por tierra. Las hostilidades se intensificaron a pesar de las gestiones de mediadores egipcios que sostuvieron reuniones en persona con ambas partes. En otra posible escalada, por lo menos tres misiles fueron disparados desde el sur de Líbano hacia Israel, un ataque que amenazaba con abrir un nuevo frente en el combate. Leer más

Fuente: El Impulso