Fedecámaras, 17 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

«Camino al futuro, Venezuela 2035», la propuesta de Fedecámaras para fulminar el rentismo

Una nueva propuesta presentada por Fedecámaras, que engloba a todos los sectores de la sociedad venezolana, podría poner fin a la recesión económica. «Camino al futuro, Venezuela 2035: Bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo” es un plan que busca exterminar el modelo rentista petrolero colocando el capital humano como base del progreso nacional e individual. El objetivo es lograr una economía productiva, diversificada y con mirada global, que genere empleo digno y bienestar inclusivo y sostenible. Esa inclusión prioriza en la superación de la pobreza, explica el informe publicado por el gremio. Leer más

Fuente: Versión Final

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro pide al Ejecutivo eliminar aranceles para la importación de maquinarias

Ramón Elías Bolotin, productor y directivo de Fedeagro, señaló que los productores agrícolas necesitan además de financiamiento, que se eliminen los aranceles para la importación de maquinarias. Explicó que en Venezuela el 95% de los tractores superaron ya su vida útil, y que si el Estado le quita los aranceles a la maquinaria agrícola, aumentarían los rendimientos y bajarían los costos. Bolotin detalló que en el país se necesitan 80 mil nuevos tractores, 20 mil aspergadoras y 15 mil sembradoras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industrias aumentaron su operatividad a 31% pero requieren $5 millardos para optimizar funcionamiento

De acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta de Coyuntura de Conindustria, correspondiente al segundo trimestre de 2022, 54% de las empresas consultadas opina que la situación económica del país se encuentra mejor que el año pasado y 92% consideró que seguiría igual o mejor en los próximos 12 meses. El sondeo marca un claro viraje sobre las perspectivas de crecimiento que había en 2020, cuando 80% de las empresas pensaba que en menos de dos años no podrán seguir operando. En aquel entonces, cerca de 1 mil industrias, consideraban que estaban en riesgo de cerrar sus puertas de continuar la crisis económica y la ausencia de medidas de estímulo. Leer más

Fuente: El Tiempo

Gremios de la producción y el comercio declarados en alerta: Proyecto de Ley de Sistemas Tributarios que discute el Clep es inconstitucional

Como “inconstitucional” fue calificado por la abogada tributarista, Mariela D´Lima, el proyecto de Ley de Sistemas Tributarios del estado Portuguesa propuesto por el Consejo Legislativo regional y que plantea la posibilidad de pechar la actividad agrícola, principal motor de la economía de la entidad. D´Lima, acompañada por el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero y la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, Gioconda Rivas, encabezó un conversatorio –vía Zoom- junto a los abogados tributaristas, Leonardo Palacios y Daniel Betancourt para discernir sobre esta normativa legal que está en estudio por el parlamento regional. Leer más

Fuente: Diario Última Hora

CVP propone la incorporación de 7 áreas para Las Zonas Económicas Especiales en el estado Zulia

Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CVP), informó que en cuanto al estado Zulia han hecho propuestas a la Asamblea Nacional para que se tome en consideración la incorporación de 7 áreas para Las Zonas Económicas Especiales relacionadas con la producción petrolera, gasífera y petroquímica. También propusieron la incorporación de la Zona Económica Especial alrededor del complejo Ana María Campos en el Lago de Maracaibo para generar un encadenamiento de transformación aguas abajo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Proponen planes de inversión para mejorar los servicios públicos en Margarita

Diversos empresarios del estado Nueva Esparta proponen modelos de inversiones para recuperar los servicios públicos y así avanzar como Zona Económica Especial, destacando al estado como destino turístico del país. José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, insistió en la importancia de la participación del sector privado en las inversiones con el fin de mejorar los servicios de agua, electricidad e internet en la isla. Leer más

Fuente: Unión Radio

250 empresarios se citarán en Cúcuta para el «Acuerdo de la Frontera»

Más de 250 empresarios de Colombia y Venezuela se reunirán este jueves 18 de agosto en Cúcuta, Colombia, como parte de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia ade Nariño. El foro está organizado por el Comité Intergremial del Norte de Santander, la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana, la Cámara de Integración Económica Venezolana (Cavecol) y Fedecámaras Táchira. Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial de Cúcuta, precisó que al evento acudirán presidentes de gremios nacionales de ambas naciones, así como representantes de Fenalco, Colfecar, Fitac y Cotelco. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavecol confía en resultados del encuentro empresarial en Cúcuta

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, dio detalles sobre el encuentro denominado “Acuerdo de la Frontera“, que se celebrará este 18 de agosto en el Norte de Santander, Colombia. Russián mencionó parte de los temas que se discutirán en esta reunión sobre la apertura del comercio entre Venezuela y Colombia, además indicó la intención de identificar oportunidades de cooperación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Margarita es el destino inmobiliario más económico del Caribe

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Gregorio Agra, expresó que los precios de los inmuebles margariteños son los más económicos del Caribe, aun así, enfatizó que las viviendas no están en “remate”. “No hay un metro cuadrado construido más barato que en Margarita (…) Pero, una cosa es eso y otra cosa es que estemos en remate”, comentó Agra. En ese sentido, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta, comentó que desde 2008 hasta 2017 hubo una caída sostenida en el precio de las viviendas, situación que se ha regularizado desde 2018. Leer más

Fuente: MundoUR

Anzoátegui| En El Tigre hubo una merma de la actividad económica en el segundo trimestre

Desde la Cámara de Comercio e Industria de El Tigre se demostró que para el segundo trimestre del presente año hubo una merma en la economía del municipio Simón Rodríguez con respecto al primer trimestre, ya que para ese entonces se tuvo un repunte de un 10% a 12%, así lo destacó Ramón Quiñones, presidente de la cámara.  Informó que esto se puede deber a muchos factores, pero uno de los principales es el inconveniente que se tiene con la empresa recolectora de desechos que presta servicio en el sector. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Centros Comerciales asegura que han reinventado su modelo de negocio para sostener su operación

Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), aseguró que se ha reinventado el modelo de negocio de dichos centros para sostener su operación. «Hay varias modalidades que ofrecen los centros comerciales a los comerciantes en cuanto al alquiler, por ejemplo, usar un porcentaje de las ganancias dependiendo de lo que vendan» acotó. Calificó de «impresionante» como muchos emprendedores venezolanos, que comenzaron en sus casas, se han profesionalizado ocupando locales en los centros comerciales del país. Leer más

Fuente: MundoUR

Productores denuncian contrabando de papa que ingresa por la frontera

La directora de la Federación Nacional de Productores y Distribuidores de Papa de Venezuela en Mérida (Confepapa), Janeth Paredes, denunció el presunto contrabando de papa que ingresa al país por la frontera de manera ilegal, lo que pone en riesgo los productores del campo venezolano. «Más de 50 % de la comercialización de papa viene de Colombia. La de nosotros ha bajado demasiado. El contrabando se ha apoderado de los principales mercados del país. Más o menos se asume que el 70 % de las ventas y comercialización está caída», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Nueva Esparta asegura que el sector en la entidad está calificado para prestar el mejor de los servicios

Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta, expresó que el sector turístico del estado insular se encuentra capacitado para la prestación de servicios en el periodo vacacional del presente año, con innovaciones y alternativas en sus productos, para la mejor calidad de atracción turística en la entidad que permita la captación de turistas tanto nacional como internacional. “El sector turismo en Nueva Esparta está más que preparado, calificado para prestar el mejor de los servicios. Ha venido innovando, buscando alternativas, atendiendo los detalles, viendo nuevas formas de llegar a turistas para ofrecer sus productos, de manera sostenible en armonía con el medio ambiente”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Se conforma la primera Cámara Gastronómica en Bolívar

En su primer encuentro con la prensa regional, la junta directiva de la Cámara Gastronómica del estado Bolívar compartió su misión. Ello tras la conformación del gremio en julio pasado, siendo así la primera de esta naturaleza en Venezuela. Cándida Ángel, presidente, reafirmó la idea de crear un espacio que permita reconstruir la historia culinaria de la entidad. “Coincidimos en hacer una ruta gastronómica que permita al visitante tener un motivo más para llegar hasta cada municipio del estado Bolívar; la ruta del café, del cacao, de los quesos. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Contralor Amoroso: Gobierno de Petro devuelve control de Monómeros al Estado venezolano

El contralor general de la República, Elvis Amoroso, anunció este martes que tomarán acciones en el caso de la Petroquímica Monómeros de Venezuela, ubicada en Colombia, tras ser, según especificó, «ilegalmente saqueada en una trama de corrupción liderada por los opositores Juan Guaidó y Julio Borges». Asimismo, específico que «el secuestro de empresas de Venezuela en el exterior como Monómeros, Citgo y la reserva de oro de los venezolanos, por parte de un sector extremista del país, no ha solucionado en ninguna medida la crisis estructural del país». Leer más

Fuente: El Universal

Parlamentos de Venezuela y Colombia se reunirán para hablar de política fronteriza

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, afirmó que junto al Senado de Colombia acordaron incorporarse al plan de trabajo discutido por los Ejecutivos de ambos países para el restablecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas. Rodríguez indicó, en una sesión del Parlamento, que sostuvo una conversación con el presidente del Senado colombiano, Roy Barrera, y la senadora Gloria Flores en la que concertaron avanzar en «algunos elementos» sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, comerciales y de «amistad» entre ambos pueblos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajada de EE. UU. desmiente regreso a Venezuela

La Embajada de los Estados Unidos, desmintió este martes 16 de agosto, que volverá a prestar servicios consulares en Venezuela a través de sus redes sociales. “Aunque nos encantaría volver a Venezuela, todavía no hay planes”, se lee en una imagen. Por su parte, el encargado de Negocios para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, James Story sostuvo por medio de su cuenta de la red social Twitter que “sí, nos encantaría estar de vuelta en Venezuela, pero por los momentos no hay planes de volver”. Leer más

Fuente: Versión Final

Virgüez: 12 sindicalistas han sido detenidos por defender sus derechos en 2022

En estos primeros ocho meses de 2022, el régimen de Nicolás Maduro ha detenido a 12 sindicalistas y defensores de derechos humanos, informó el abogado Manuel Virgüez, director de la ONG Movimiento Vinotinto. “En la primera semana de julio y la primera semana de agosto, hemos tenido la escalada más grande sobre miembros del movimiento sindical (…) todo como consecuencia de la puesta en marcha del instructivo Onapre y la ausencia del pago del bono vacacional”, dijo. Leer más

Fuente: El Impulso

Sindicatos desconfían de MinTrabajo: Maduro ya pulverizó los contratos colectivos

El Ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, anunció recientemente que seguirán las discusiones de los contratos colectivos. Sin embargo, el movimiento sindical independiente no cree en esa promesa a la luz de la desaparición y desmejora de los contratos colectivos en el sector público y privado, aseguraron fuentes sindicales. Expertos laborales que solicitaron guardar sus nombres en reserva indicaron que la estrategia de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro ha sido la corporativización de las relaciones del trabajo y del movimiento sindical mediante el manejo intervencionista de las convenciones colectivas. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Venezuela en la encrucijada entre la conflictividad y el diálogo?

El gobierno echó para atrás el pago fraccionado del bono vacacional. Pero otras medidas, como el instructivo de la Onapre, continúan sin revisión Agosto comenzó como terminó julio: entre protestas. En los primeros cinco días de agosto se registraron más de 100 manifestaciones, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Pero es que todo el año ha sido así. Desde que en marzo pasado la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) aprobó su famoso instructivo los trabajadores de varios sectores comenzaron a movilizarse, de manera sistemática, para rechazar la reducción de sus salarios en hasta 70%. Leer más

Fuente: Contrapunto

Diputada Aray: Persiste escasez de gasolina en el país

En Venezuela vuelve a proliferar las colas en las estaciones de servicio, por la carencia de gasolina que limita “la movilidad y funcionamiento del aparato productivo y económico del país”, aseguró la diputada Deyalitza Aray, durante la sesión del Parlamento (…) Rechazó la ilegitimidad de los convenios suscritos con la República de Irán, por el régimen, entre los cuales, se refirió al retiro de 800 trabajadores venezolanos de la Refinería “El Palito” de Puerto Cabello, estado Carabobo para ser sustituidos por personal iraní. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Vicente León: 74,6% de los venezolanos rechaza las sanciones impuestas por EEUU

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León explicó los detalles sobre la encuesta que arrojó los resultados sobre la posición de los venezolanos ante la negociación. León resaltó que en la encuesta se refleja «lo que la población considera importante y urgente de resolver» y explicó que «el venezolano sigue sintiendo como elemento fundamental el cambio político». «Casi 70% de los venezolanos indican que quieren un cambio de gobierno y afirman que tienen deseo de votar por un cambio» dijo el presidente de Datanálisis. Leer más

Fuente: MundoUR

La debilidad institucional y las sanciones impulsan la economía ilícita en Venezuela

Recientemente la firma Ecoanalitica en conjunto con Transparencia Venezuela, presentó un estudio que revela que el 22% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Venezuela es debido a actividades económicas ilícitas que se llevan a cabo en nuestro país (…) “En los últimos años las actividades ilícitas han crecido, obviamente por el colapso del ingreso petrolero, por la imposición de sanciones, por el deterioro en la dinámico política y geopolítica, así que podemos decir que hay diferentes factores que provocaron ese repunte, pero también hay que verlo en el marco de una economía más pequeña”, explicó Oliveros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Jesús “Chuo” Torrealba: “Maduro está cometiendo los mismos errores que Carlos Andrés Pérez”

El dirigente político afirma que el gobierno “está actuando, ante la demanda social, sin la mesura, sin la humildad con la que debe hacerlo un gobierno de minorías”. Maduro “está hablando de la izquierda fracasada… bueno… que mire en un espejo para que vea la izquierda fracasada”, sostiene. “Las direcciones partidistas de la oposición “también están discutiendo sobre consensos y primarias sin tomar en cuenta que, en primer lugar, ellos, como direcciones políticas, no representan a casi nadie en este país”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 7.346,07 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 7.346,07 puntos, con una variación de 51,38 puntos (-0,69%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 12.681,19 puntos con una variación absoluta de 183,62 (-1,43 %) y el Índice Industrial cerró en 4.103,39 puntos (+1,22%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Dos trombas marinas dejan unas 300 familias afectadas en el Zulia

Más de 300 familias afectadas, varias viviendas destruidas, otras con daños estructurales y unos 20 heridos dejó la formación de dos trombas marinas en el estado Zulia. El fuerte aguacero con vientos huracanados azotó la tarde de este martes a varias comunidades de la parroquia Chiquinquirá y el sector Palmarejo. El gobernador de la entidad, Manuel Rosales se trasladó hasta la Cañada de Urdaneta junto con la alcaldesa Nidia Gutierrez de Atencio, a fin de atender la emergencia causada por el fenómeno climático. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cinco municipios de Mérida quedaron afectados por nueva onda tropical

Debido a las recientes precipitaciones caídas en el estado Mérida producto de la onda tropical número 29, 5 municipios del estado andino quedaron gravemente afectados. Luis Lobo Sivoli, presidente de Protección Civil de Mérida, informó que “la onda 29 trajo como consecuencia la afectación de 5 municipios que han sido atendidos de manera inmediata por el sistema de gestión de riesgo, dijo Sivoli. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

#Análisis: El emprendimiento genera crecimiento económico en el país

El abogado y analista político, Johel Orta opinó que el país está en un proceso de apertura en materia petrolera, gasífera, turística y de emprendimiento. «Estamos entrando en la sexta República, yo he dicho que el propio presidente Maduro inició la transición política en Venezuela y si hubiese un giro mayor en lo económico, estoy seguro que habría mejores resultados para la economía venezolana». Orta declaró que hubo un crecimiento económico y un mejor manejo en cuanto a la inflación que presentaba el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Primera Cumbre empresarial en el estado Anzoátegui

La consultora de estrategia empresarial y finanzas, directora de «Espabilate Consulting Group», Karla Mary Hernández, conversó sobre la primera Cumbre empresarial en el estado Anzoátegui. «Realizaremos el primer encuentro de la zona llamado “Empresas sin límites”, el objetivo específico de esta actividad es celebrar el esfuerzo que ha hecho la empresa venezolana, pero por sobre todo la empresa de oriente por mantenerse de pie y seguir dando los mejores productos y servicios a los consumidores”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Día Internacional del Ron: producción ronera aporta un 3% del PIB de Venezuela

Un clima favorable para el cultivo de caña de azúcar, el proceso de añejamiento y la experiencia de más de dos siglos de trabajo hacen del ron de Venezuela una prestigiosa bebida que se exporta a más de 100 países, y que aporta casi el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación caribeña, que conmemora este martes el día internacional de este licor. Leer más

Fuente: El Pitazo

Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos de la FAN en regiones y estado

En la Fuerza Armada Nacional (FAN) se completaron los cuadros de mando en las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y en las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI). El gobernante Nicolás Maduro ratificó a 15 de los 28 jefes de ZODI y a seis de los ocho comandantes de las REDI.  El jefe de la Brigada Especial en Apure, general Wilfredo Medrano Machado, dirigirá la zona militar en la entidad. El 16 de agosto, el jefe del Comando Estratégico Operacional, general en jefe Domingo Hernández Lárez, giró nuevas instrucciones a los oficiales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canonización de José Gregorio Hernández podría ser el próximo año

El presbítero y vicario episcopal de la Arquidiócesis de Caracas, Gerardino Barrachini, informó que es probable que a mitad del año 2023 se pueda tener el decreto oficial o anuncio de la canonización del beato José Gregorio Hernández. Sobre los avances de esta canonización, el prelado dijo a Unión Radio: “… el expediente milagro se encuentra en la llamada ‘fase romana’, tiene que cumplir unos requisitos administrativos. Leer más

Fuente: El Universal

Costa Rica estableció nuevos requisitos para ingresar a su territorio

A partir de este martes Costa Rica comenzará a implementar nuevos lineamientos que flexibilizan el ingreso de extranjeros a su territorio. En el caso de los venezolanos que deseen viajar a Costa Rica el instructivo DG-0018-07-2022-DG-UV, emitido por la Dirección General de Inmigración y Emigración (DGME) de ese país establece que «quienes se encuentren fuera de Venezuela, podrán solicitar visa consular en los Consulados de Costa Rica en el país donde se encuentren». Mientras que «los venezolanos que se encuentren en Venezuela deben aplicar por visa consultada a través del Consulado de Costa Rica en Colombia, presentando los requisitos correspondientes». Leer más

Fuente: El Universal

El ELN secuestró a dos soldados colombianos cerca de frontera con Venezuela

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró a dos soldados colombianos en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, denunciaron este martes fuentes castrenses. El Comando de la Fuerza de Tarea Quirón, unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército, detalló en un comunicado que la guerrilla secuestró el sábado a los uniformados cuando «se desplazaban de civil, en estado de indefensión, hacia la unidad militar ubicada en el municipio de Tame» tras «disfrutar en vacaciones con sus familias en sus ciudades de origen». Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19 / OTRO VIRUS

Delcy Rodríguez instó a mantener medidas de bioseguridad tras reportar 259 contagios de covid-19

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, pidió a los venezolanos mantener las medidas de bioseguridad ante aumento de los contagios de coronavirus. «Insistimos en nuestro llamado a no relajar la protección ante el covid-19. El virus sigue circulando en el territorio nacional y debemos mantener las medidas de bioseguridad. Vacunarse y cuidarse siempre serán las mejores herramientas por la salud y vida de todos», escribió en Twitter. En el balance diario del desarrollo de la pandemia en el país, dijo que se registraron 259 nuevos contagios en el territorio nacional. Detalló que 258 son por transmisión comunitaria y 1 importado. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 18 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS

Gremios: aumento de sueldo mínimo moverá poco los salarios del sector privado

El aumento de salario mínimo, vigente desde el pasado 15 de marzo, no tendrá un impacto significativo en el sector privado, por lo que las escalas de los trabajadores se moverán poco, aseguraron representantes de Fedecámaras y Conindustria, quienes coincidieron en que este incremento favorecerá principalmente a los trabajadores del sector público. Leer más

Fuente: El Pitazo

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Caída del poder adquisitivo pesó más que fin del «7+7»: ventas del Comercio no han repuntado como se esperaba

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, señaló que, pese a que no existen las limitaciones que generaba el método 7+7, las ventas, en términos generales, durante este primer trimestre no han cumplido con las expectativas empresariales, debido al bajo poder adquisitivo del venezolano. “La mayoría de los comerciantes tenía aspiraciones de incrementar entre 10% y 15% la facturación comparada con el primer trimestre del año pasado, pero en algunos casos esto no ha sido así. El sector registra cierta lentitud y eso tiene mucho que ver con la capacidad, el poder adquisitivo del trabajador”, señaló la dirigente gremial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara Petrolera de Venezuela impulsa propuesta para recuperar la producción de crudo

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, explicó desde hace 4 años la Cámara está presentado una propuesta para recuperar la capacidad de producción de hidrocarburos en Venezuela y estabilizar la economía del país con aporte fiscales al sector público, con disciplina fiscal, transparencia y competitividad. “A través del paso del tiempo lo hemos ido adaptando y simplemente la diferencia con esa misma propuesta a la propuesta presentada al día de hoy, tiene que ver con que hoy en día es un viento a favor (conflicto bélico)”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Convecarne: Se terminó exportando cerca de los 300 mil animales el año 2021

En el año 2021 se exportó aproximadamente los 300 mil animales de buena calidad con una salida importante de barcos, según lo indicó Héctor Scannone, presidente de Consejo Venezolano de la Carne (Convecarne). A pesar que desde noviembre de 2021 están suspendidas las exportaciones, el gremialista precisó que al reactivarlas podría incentivar y motivar muchísimo a los productores a que sigan invirtiendo y trabajando para producir más y mejor carne para todos los venezolanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio e Industrias de El Tigre solicitó a las autoridades la reactivación del aeropuerto Don Edmundo Barrios

Ramón Quiñones, presidente de la Asociación Civil Cámara de Comercio e Industrias de El Tigre, indicó que, durante las mesas de trabajo del Bloque Económico de la Región Nororiental, la Cámara hizo hincapié en la reactivación del aeropuerto Don Edmundo Barrios. “El problema principal que le presentamos ahí al gobernador y se pidió la reactivación del aeropuerto Edmundo Barrios que queda en la localidad de San Tomé, a 15 minutos de acá del Tigre (…) el cual tiene más de 5 años paralizado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fevearroz asegura que en el año 2021 se logró sembrar 58 mil 500 hectáreas del rubro

José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), indicó que durante el año 2021 se logró sembrar un total de 58 mil 500 hectáreas de arroz en todo el país. “En esas 58 mil y tantas hectáreas tuvimos un año, gracias a Dios, con pocas enfermedades de plagas y con unos rendimientos aceptables, no muy buenos, como esperábamos, pero sí se fueron mejorando con respecto al año pasado”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

UCRANIA – RUSIA

La guerra de Ucrania también se libra en la ONU

La guerra de Ucrania también se libra en los pasillos de las Naciones Unidas, donde arrecia la pugna entre Rusia -sostenida discretamente por China- y los países de Norteamérica y Europa, principalmente, que tratan cada uno por su lado de sacar adelante una resolución donde prime su «relato» de la guerra. En estos momentos Rusia tiene pendiente una «resolución de carácter humanitario» que quiere presentar ante el Consejo de Seguridad, mientras que los países llamados «occidentales» -hasta los rusos usan esta denominación- promueven otra. Leer más

Fuente: El Nacional

Rusia bombardea Leópolis con misiles lanzados desde el Mar Negro

Los rusos bombardearon este viernes las inmediaciones de la ciudad occidental ucraniana de Leópolis lanzando seis misiles de crucero desde un submarino ubicado en el Mar Negro, según un informe militar que recoge la agencia local Interfax-Ukraine. El informe indica que «según datos preliminares, seis misiles de crucero, posiblemente X-555, fueron disparados desde un submarino en el Mar Negro» Leer más

Fuente: Unión Radio

Putin acusa a Kyiv de empantanar negociaciones con «propuestas no realistas»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó hoy a Kiev de intentar empantanar las negociaciones para poner fin a la llamada «operación especial militar» rusa en Ucrania con «nuevas propuestas no realistas», durante una conversación telemática sostenida con el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Leer más

Fuente: MundoUR

Papa Francisco: La Humanidad se ve amenazada por un perverso abuso del poder

El papa denunció hoy, en referencia a la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia, que «la Humanidad se ve amenazada por un perverso abuso del poder» que está condenando «a personas indefensas a una violencia brutal» Leer más

Fuente: MundoUR

COVID 19

Llegaron a Venezuela más de 4 millones de vacunas del sistema Covax

Para continuar haciendo frente al coronavirus, este jueves llegó a Venezuela otro lote de más de 4 millones de vacunas anticovid mediante el mecanismo Covax. Así lo dio a conocer la ministra de salud, Magaly Gutiérrez, quien reiteró que cada cuatro meses los venezolanos deberán vacunarse con el refuerzo de covid-19. Esto, según dijo Nicolás Maduro el miércoles, hasta que se logre una vacuna que contenga la pandemia. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela registra 5.664 muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia

En las últimas 24 horas las autoridades de Venezuela contabilizaron la muerte de una persona por la covid-19, con lo que la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia llegó a 5.664, informó este jueves la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «Lamentamos informar que en las últimas horas 1 mujer de 79 años falleció en el estado Zulia a causa del coronavirus», escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

#Extraoficial | Constructora Sambil recupera sede de su centro comercial en La Candelaria después de 14 años expropiada

Luego de 14 años, la empresa Constructora Sambil recuperó la propiedad de la edificación de su centro comercial en La Candelaria, la cual fue devuelta, tras 14 años de expropiación y un severo proceso de destrucción, por parte del gobierno nacional. La información trascendió extraoficialmente en la noche de este jueves, cuando circuló una foto del acto de formalización de la entrega del inmueble a Freddy Cohén, presidente de la Constructora Sambil. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bachelet ve como alentadora la posibilidad de reabrir diálogo en Venezuela

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se refirió a la necesidad de “fortalecer el diálogo” entre todos los actores de la sociedad venezolana y dijo que “es alentador saber sobre las discusiones para la reanudación de las negociaciones entre el gobierno y la oposición”. Leer más

Fuente: El Universal

Jorge Rodríguez afirma que no se admitirá intervención internacional en el proceso de diálogo

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, enfatizó este jueves que la nueva etapa de diálogo con todos los sectores políticos del país, además de sociales y económicos, se dará en un escenario de paz y tranquilidad, y en ese sentido debe darse “sin ningún tipo de tutelaje”. Leer más

Fuente: El Universal

Capriles sobre reunión EE.UU-Maduro: Todo lo que signifique que este país pueda recuperarse, es bueno

El dirigente opositior Henrique Capriles consideró que la reunión entre Estados Unidos y el Gobierno de Maduro debería ser valorada positivamente. «El solo hecho de que se diera, y si eso puede abrir otras puertas para los venezolanos, hay que valorarlo positivamente», dijo Capriles. Agregó que la posible flexibilización de las sanciones «beneficia a todos los venezolanos» y no solo al Gobierno de Maduro. Leer más

Fuente: MundoUR

Robert E. Kent es miembro de la junta directiva de Citgo

Citgo Petroleum Corporation (Citgo) anunció este miércoles que Robert Kent fue designado miembro de su junta directiva. «Robert Kent aporta más de 40 años de experiencia en la industria de la refinación, incluyendo 13 años de servicio en Citgo», indicó el presidente ejecutivo de Citgo, Carlos Jordá. Leer más

Fuente: El Nacional

Retomar relaciones bilaterales luce improbable mientras EEUU cuestione legitimidad de Maduro

El reciente acercamiento de Estados Unidos a Nicolás Maduro no garantiza la reanudación de las relaciones bilaterales con Venezuela. La internacionalista Elsa Cardozo y el exembajador Pedro Luis Echeverria ven este escenario como improbable en el mediano plazo. Cardozo destaca, sin embargo, que podrían generarse contactos en áreas específicas mediante la instalación de una oficina de intereses. Leer más

Fuente: Tal Cual

Reabren playas de Anzoátegui tras derrame petrolero

Las playas de Anzoátegui fueron reabiertas luego de verse contaminadas por un derrame petrolero ocurrido el pasado 12 de marzo del año en curso. Autoridades de Protección Civil afirman que gran parte del hidrocarburo fue removido. Gustavo Castillo, director de Protección Civil, indicó que tras un sobrevuelo en la zona afectada, se evidenció que 3 playas de Lechería se encuentran totalmente limpias. Por lo tanto, desde este 17 de marzo se llevará a cabo una reapertura progresiva. Leer más

Fuente: El Universal

Precio del petróleo venezolano en febrero alcanzó máximo de $ 71,02 en 40 meses

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) correspondiente a marzo indica que durante el mes de febrero de 2022 la cotización del crudo Merey – que es la referencia para Venezuela como miembro de esa institución- se cotizó en un promedio de 71,02 dólares por barril, lo que representa un máximo en 40 meses. Leer más

Fuente: Petroguía

Francisco Monaldi: “Guyana tiene el diluyente que Venezuela necesita para el crudo extrapesado”

“Los refinadores de la Costa del Golfo en Estados Unidos dicen que los rusos tomaron indirectamente buena parte del mercado que dejó Venezuela”, comenta el economista Francisco Monaldi, director del Programa de Energía para América Latina del Instituto Baker de la Universidad de Rice en Houston. Leer más

Fuente: Petroguía

Multas por falta de máquina fiscal oscilan los 200 euros

Comerciantes de los municipios Jiménez, Morán y Palavecino se encuentran muy afectados por el poco plazo que se les han otorgado para comprar las máquinas fiscales del Seniat el cual es hasta el 31 de marzo y así evitar las multas las cuales pueden ir hasta los 200 euros, que su equivalente a bolívares según el Banco Central de Venezuela (BCV) para el 16 de marzo eran de alrededor de 937.99. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Trabajadores aseguran que ajuste salarial es una «oferta engañosa»

El coordinador general del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora, Pedro Eusse, afirmó que el anclaje del salario mínimo al petro, anunciado por el presidente de la República Nicolás Maduro, se trata de una «congelación del salario», considerando que la medida no se plasmó en la Gaceta Oficial del 15 de marzo. «El medio petro es una referencia contable que se incrementa con los precios del petróleo; sin embargo, lo que vemos es una congelación del salario mínimo nacional en 30 dólares (…) Estamos en presencia de una oferta engañosa», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Caracas Commodity Exchange invierte $120 millones en insumos para el plan “El Milagro Agrícola”

Daniel Valero Gutiérrez, fundador y Chairman, junto con Amintore Confalonieri, cofundador y CEO de esta iniciativa dieron a conocer su startup CCSCEX | Caracas Commodity Exchange, la cual se constituye como la primera bolsa de commodities del mundo en desarrollar y promocionar un ambicioso plan de siembra orientado a financiar a los productores venezolanos. “El Milagro Agrícola” nace después de siete años de estudio en el país, en donde se recorrieron e investigaron más de cinco millones de hectáreas, de las cuales un millón de hectáreas son destinadas al agro y se realizaron más de cuatro mil quinientos estudios de suelo que permitieron seleccionar las locaciones que se utilizarán para el lanzamiento del plan en su primera fase. Leer más

Fuente: Hispanopost

Más de 10 entidades bancarias están autorizadas para el pago del ISLR

El Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), autorizó a 15 entidades bancarias para el pago del Impuesto Sobre la Renta. A través de su página web, el ente recaudador indicó que contribuyentes ordinarios y especiales podrán cancelar el impuesto por taquilla o vía online en tres bancos públicos y 12 privados. En caso de que el contribuyente desee cancelar de manera manual, tendrá que imprimir cinco ejemplares de la planilla de pago junto a el dinero. Leer más

Fuente: Unión Radio  

Bárbara Quijada: Incertidumbre tributaria a días de la implementación del impuesto a las grandes transacciones financieras

«A menos de 10 días de la entrada en vigencia de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) hay incertidumbre y falta de claridad en la aplicación de la Ley, ya que la entrada en vigencia del referido texto legal está fijada para el día 25 de marzo de 2022», señaló Bárbara Quijada, Concejal del Municipio los Salias del estado Miranda. Advirtió Quijada que «El objeto de la ley no es claro. Se establece como hecho imponible el pago de deudas efectuadas sin mediación del sistema financiero, mediante pago u otro medio de extinción, lo que claramente implica que excede la naturaleza financiera e ingresa a la del consumo de bienes y servicios» Leer más

Fuente: Hispanopost

Las gasolineras que cobran en dólares casi se triplican en Venezuela

Las gasolineras que cobran en dólares en Venezuela pasaron de las 200 previstas inicialmente a 540 en los primeros días de este mes, informó la agencia de noticias Reuters, que cita a fuentes con conocimiento de la industria petrolera del país caribeño. «Tres de las fuentes, que tienen acceso a datos del sector petrolero, dijeron que al menos 540 estaciones ahora cobran en dólares. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.220,59 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.220,59 puntos con una variación de 11,40 puntos (-0,22%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.919,43 puntos, con una variación absoluta de 20,47 puntos (-0,23%) y el Índice Industrial cerró en 2.991,39 puntos (-0,19%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Guaidó desestima posible licencia de EEUU a Pdvsa sin acuerdo para elecciones libres

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 y mandatario interino reconocido por Estados Unidos, Juan Guaidó, aseguró que no se plantea el levantamiento de sanciones a la industria petrolera controlada por el chavismo. En una rueda de prensa llevada a cabo en la tarde de este jueves 17 de marzo aseguró que Estados Unidos no pretende otorgar licencia alguna sin que antes alcanzar un acuerdo con la cúpula de Nicolás Maduro en el que se establezcan condiciones para generar un cambio político. Leer más

Fuente: Tal Cual

Una agenda de reformas para el desarrollo regional de Aragua

Oswaldo Blanco, abogado y coordinador nacional del Centro de Divulgación para el Conocimiento de la Economía y Libertad, habló acerca de la agenda de reformas y consensos para la transformación, el desarrollo económico y la prosperidad en la región. Según Blanco, la base de la agenda de reformas está compuesta por un grupo de propuestas, ideas y proyectos de políticas públicas expuestas por profesionales de diferentes sectores del Estado Aragua. Leer más

Fuente: MundoUR

Clientes Banesco pueden solicitar reposición de tarjeta de débito por videollamada

Banesco Banco Universal, instituto bancario de capital 100% venezolano, incorporó la opción de solicitar la reposición de la Tarjeta de Débito (TDD) por pérdida, robo, extravío o deterioro a través de una videollamada, por su canal BanescoVideoBanking, con lo cual facilita a sus clientes la obtención del nuevo plástico sin tiempos de espera en la agencia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Figuera: Colapso en infraestructura de telecomunicaciones de Venezuela es responsabilidad del régimen de Maduro

La infraestructura de telecomunicaciones del país ha colapsado por la falta de inversión y de mantenimiento del régimen de Maduro, aseguró este jueves la diputada a la Asamblea Nacional, Dinorah Figuera, al fijar posición en torno al estado de deterioro en el que se encuentra este sector que es vital para la economía. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat recordó que el plazo para el pago del ISLR vence el próximo 31 de marzo

El Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), recordó a los contribuyentes que el proceso tributario de declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), culminará el próximo 31 de marzo de 2022. A través de su página oficial, la institución indicó que el pago del arancel puede efectuarse en taquilla o de forma electrónica, en un total de 15 instituciones bancarias autorizadas. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela es un lugar más infeliz que Irak, según estudio mundial

Venezuela ocupa el lugar 108 entre 146 países del mundo según la nueva clasificación mundial “World Happiness Report” (Informe sobre la felicidad mundial), financiado por la ONU y divulgado este viernes la que sitúa en el último puesto a Afganistán. La patria de Hugo Chávez es el país americano peor posicionado en este estudio anual y está en un pelotón con los últimos de la fila acompañada de un conjunto de países conflictivos y empobrecidos de África y Asia. Leer más

Fuente: El Estímulo

AIE pide reducir la velocidad y mucho teletrabajo para ahorrar petróleo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pide reducir el límite de velocidad en las autopistas en al menos 10 kilómetros por hora y promover el teletrabajo tres días por semana donde sea posible para ahorrar petróleo y evitar problemas de aprovisionamiento. En un decálogo de medidas para disminuir el consumo de crudo ante la crisis generada por la invasión rusa de Ucrania publicado este viernes, la AIE calcula que si se aplicaran en los países desarrollados en un plazo de cuatro meses, permitirían ahorrar el equivalente de 2,7 millones de barriles diarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Infraestructura y rebaja de aranceles, apuestas de CAF para comercio regional

Reducir los costos aduaneros y proveer mayor integración de infraestructura para favorecer el comercio internacional y una unión regional fueron dos de los asuntos abordados durante la presentación en Uruguay del Reporte de Economía y Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Se trata de un estudio que propone una «agenda pragmática» para promover la facilitación del comercio, la infraestructura de transporte e interconexión y las regulaciones para fomentar la integración productiva. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Corte Constitucional de Perú ordenó liberar al expresidente Alberto Fujimori

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este jueves liberar al expresidente Alberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de cárcel por abusos de derechos humanos. A sus 83 años de edad recuperará su libertad, ya que se le restituirá un indulto otorgado en diciembre de 2017 y anulado en octubre de 2018, reseñó DW. El portal recuerda que, tras ser extraditado desde Chile en el año 2007, Fujimori “fue condenado por las matanzas de Barrios Altos (15 muertos, incluido un niño de 8 años) y de La Cantuta (10 muertos), perpetradas por un escuadrón militar durante su gobierno”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 11 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara petrolera estima que Zulia podría aportar 150 mil barriles para EEUU

El presidente de la Cámara Petrolera del Zulia, Cesar David Parra, considera que a corto plazo la industria zuliana podría suplir una parte importante del petróleo que se enviaría a los Estados Unidos de darse los acuerdos entre ambas naciones. «No es un deseo, es un hecho real basado en nuestra reserva y basado en nuestra infraestructura», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Armando Chacín, presidente de Fedenaga: El gobierno nos ha escuchado y tiene el diagnóstico, pero las soluciones no llegan

La palabra diálogo es, para los ganaderos venezolanos, un término que sigue flotando en el aire y que no se convierte en hechos. El intercambio de criterios con el gobierno de Nicolás Maduro ha existido, pero no se pasa a medidas concretas, expone Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga). “Tenemos una necesidad de crecer en el campo y realzar el potencial que tiene el sector pecuario en el país. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conseturismo anuncia operaciones turísticas regulares desde Ecuador a Porlamar

Reinaldo Pulido, vicepresidente de CONSETURISMO, anunció una operación regular turística desde Ecuador, los días viernes y lunes, directo a Porlamar. Explicó que se está trabajando en lo que se logró con la llegada de turistas rusos al país, que el mundo viera a Venezuela en el turismo. «Hasta donde sabemos, también están trabajando para iniciar vuelos charter desde Cuba a La Guaira para que los turistas vayan a Margarita o Caracas» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras Nueva Esparta espera en Semana Santa una ocupación del 90% en hoteles cinco estrellas

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, señaló que para Semana Santa esperan una ocupación del 90% para hoteles cinco estrellas y 60-70% para hoteles dos y tres estrellas. La proyección para Semana Santa es que tendrán una temporada muy buena, a su juicio, poco a poco se ha incentivado el turismo nacional. Agregó que para esta temporada ya hay una muy buena dosis de reservaciones, así que aspiran que el primer trimestre del año marche en aspecto turístico. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Analizarán el futuro de la industria plástica en Venezuela el próximo 17 de marzo

El próximo jueves, 17 de marzo de 2022, en el XIV Congreso del Plástico, evento en el cual será abordado el tema “Soluciones y Recomendaciones para el futuro de la Industria Plástica en Venezuela”. La actividad, organizada por la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas –AVIPLA- se llevará a cabo en formato virtual bajo el lema “Si hay futuro”, en horario vespertino. Diversos aspectos serán abordados por los panelistas invitados, entre los cuales destacan las conferencias “Futuro de la Industria Plástica”, “Materias primas para la Industria Plástica”, “Innovación”, “Impacto de la Economía”, “Capacitación para el personal” y “Cambios del Paradigma Mundial”. Leer más

Fuente: Descifrado

UCRANIA – RUSIA

Rusia continúa bombardeo en las principales ciudades ucranianas

El Ejército ruso continúa este viernes bombardeando las principales ciudades de Ucrania con nuevos ataques que ya han ocasionado víctimas mortales, informó Mikhailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, en su cuenta de Twitter. «Las grandes ciudades ucranianas están nuevamente sujetas a golpes devastadores», dijo el asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rusia crea «oficinas administrativas» en las zonas ocupadas, según Ucrania

Ucrania denunció este viernes que en regiones como la de Jersón, ocupada por el Ejército ruso, los nuevos ocupantes están tratando de crear «oficinas de mando», una especie de red administrativa, para mantener bajo control a la población.  Jersón, ubicada en el sur de Ucrania, fue una de las primeras ciudades tomadas por el Ejército ruso en la invasión que iniciaron el pasado 24 de febrero. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia quiere confiscar empresas que salgan del país

El Gobierno de Rusia amenazó este jueves con congelar los activos de aquellas compañías extranjeras que han salido de ese país. Así lo advirtió el presidente Vladimir Putin, quien se refirió a la decisión de varias marcas de suspender operaciones en Rusia como consecuencia de la invasión a Ucrania. Entre tanto, se conoció que el Ministerio de Economía podría tomar una serie de medidas para persuadir a esas compañías a que retomen sus actividades o, de lo contrario, podrían quedar expuestas a posibles nacionalizaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Rusia saltó al primer lugar entre los países más sancionados y desplazó a Venezuela al quinto puesto

Venezuela es el quinto país con más sanciones en el mundo, luego que Rusia saltó al primer lugar de este poco oneroso ranking con un total de 5.581 medidas aprobadas en su contra por su invasión a Ucrania. Además de Rusia, Irán, Siria y Corea del Norte -países fuertemente aislados de la comunidad internacional y todos con gobiernos totalitarios, aunque los dos primeros conocen elecciones- aparecen en esta lista con más de 2.000 medidas coercitivas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 2,5 millones de personas huyeron de Ucrania desde inicio de invasión rusa

Más de 2,5 millones de personas huyeron de Ucrania, de los cuales 116.000 ciudadanos de países terceros, desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, indicó este viernes la ONU. «El número de refugiados venidos de Ucrania trágicamente ha llegado este viernes a 2,5 millones. Consideramos igualmente que dos millones de personas están desplazadas en el interior de Ucrania», indicó en un tuit el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Por qué Estados Unidos desplegó sistemas antimisiles Patriot en Polonia?

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, confirmó este jueves 10 de marzo que dos baterías de sistemas antimisiles Patriot han sido desplegadas en Polonia. También anunció que su país entregará 50.000 millones de dólares a Ucrania a través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Leer más

Fuente: eldiario.com

Guerra en Ucrania disparó la inflación en EEUU al nivel más alto en en 40 años

La invasión rusa de Ucrania, que empezó el 24 de febrero, así como el incremento de los precios de la energía en todo el mundo producto del confllicto bélico, dispararon la inflación en febrero en Estados Unidos, donde la tasa interanual llegó a 7,9%, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales. Esta cifra no había sido reportada desde enero de 1982. Leer más

Fuente: Hispanopost

Putin sobre el acercamiento de EEUU a Venezuela: lo mismo ocurrirá con nosotros

En un cable de la agencia rusa Tass, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pidió a Occidente que no culpe a Rusia por el aumento de los precios de la energía. “Los precios allí (del petróleo para Estados Unidos y otros países) están creciendo, pero no por nuestra culpa. Este es el resultado de sus propios errores de cálculo. No deberían culparnos por esto”, dijo Putin. Leer más

Fuente: El Estímulo

COVID-19

#DosAñosDePandemia ¿Llegó el momento de quitarse el tapabocas en Venezuela?

La infectóloga Patricia Valenzuela reitera que los venezolanos no pueden dejar de usar la mascarilla y advierte que, por el conflicto en Ucrania, incluso puede surgir una variante nueva del coronavirus SARS-CoV-2. “En una trinchera no hay medidas sanitarias, ni tapabocas. Las prioridades son otras. Es el escenario perfecto: sin medidas y sin vacunas”. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

EEUU y Venezuela estudian restablecimiento de vuelos directos

El asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, confirmó que formó parte de la comitiva estadounidense que viajó a Caracas el pasado fin de semana para reunirse con el Gobierno venezolano. González explicó que uno de los temas en la agenda con el presidente Nicolás Maduro fue el posible restablecimiento de los vuelos directos entre Estados Unidos y Venezuela, pero precisó que le enfatizaron que “cualquier paso para adelante” dependerá de la mesa de negociación con la oposición. Leer más

Fuente: El Universal

Afirman que liberación de presos y diálogo marcaron reunión entre Venezuela y EEUU

El director para Asuntos del Hemisferio Occidental e integrante del Consejo Nacional de Seguridad del gobierno de Estados Unidos, Juan González, afirmó que la visita de una delegación de alto nivel para reunirse con el presidente Nicolás Maduro tuvo como objetivos la liberación de americanos detenidos en el país y el regreso a la mesa de diálogo. Comentó, en entrevista con Actualidad Radio de Miami, que fue una reunión que tuvo una duración de dos horas, “respetuosa, pero muy directa”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Jugada táctica de Estados Unidos en Venezuela es de desenlace incierto

La reunión entre Estados Unidos y Nicolás Maduro es táctica y de resultado «muy incierto»: presionarle para negociar con la oposición ahora que Venezuela necesita colocar el petróleo que vendía a China, donde pasa a competir con Rusia, bajo sanciones por la guerra en Ucrania, estiman analistas. Leer más

Fuente: El Nacional

Permitir el uso del Swift y el acceso a las refinerías del golfo de EEUU son suficientes para comenzar a levantar la producción de Pdvsa

A raíz de la visita de los emisarios enviados por el gobierno de Estados Unidos a Venezuela para conversar con la administración de Nicolás Maduro, en los últimos días los analistas petroleros han estado discutiendo qué se necesita para que Petróleos de Venezuela pueda levantar su producción de crudo, que actualmente se ubica en un poco más de 700 mil barriles diarios, señala el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela y Rusia revisaron las relaciones estratégicas bilaterales

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez se reunió este jueves con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en Turquía, para revisar relaciones estratégicas bilaterales, en medio de la crisis por la invasión a Ucrania. «Venezuela reafirmó el principio de igualdad soberana de los Estados como vía para preservar los equilibrios en aras de la paz», escribió Rodríguez a través de la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

FAO alerta de «importantes repercusiones» alimentarias por la guerra

La guerra en Ucrania tendrá «importantes repercusiones para la seguridad alimentaria» en el mundo debido a las perturbaciones de la cadena de suministro agrícola en ese país y Rusia, grandes exportadores de cereales, avisó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Leer más

Fuente: MundoUR

Manuel Rosales avala retomar el diálogo: “No le demos más vueltas a esto, pongamos fecha y volvamos a las conversaciones”

“No le demos más vueltas a esto: pongamos fecha y volvamos a las conversaciones. Retomemos la agenda humanitaria con la premura del caso, hay mucho por hacer, pero es ya, sin más demoras. Entendemos que la iniciativa del reino de Noruega y el gobierno de México, junto con los países facilitadores, busca hallar acuerdos en el terreno democrático para aliviar la crisis generalizada que atraviesa el pueblo venezolano”, subrayó este jueves el gobernador del estado Zulia y presidente fundador de Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales Guerrero. Leer más

Fuente: Contrapunto

Servicios de telecomunicaciones en Venezuela presentaron déficit durante el primer año de pandemia

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) publicó, con más de un año de retraso, las cifras del sector de telecomunicaciones en el país al cierre del año 2020. El ente regulatorio dividió los informes por trimestres y estimó datos como telefonía móvil, servicio de difusión por suscripción, servicio de Internet, telefonía fija local, entre otros. Leer más

Fuente: eldiario.com

ASI Venezuela estima que el aumento salarial establecido recientemente es insuficiente

Según lo opinó la presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela, Leida Marcela León, el aumento del salario mínimo anunciado por Nicolás Maduro “es un simple ajuste, no un aumento de salario por cuanto el monto anunciado no supera al costo de la canasta básica alimentaria y no fue producto de un consenso entre el Ejecutivo, los representantes de los empresarios y de los sindicatos”. Leer más

Fuente: El Universal

José González, dirigente sindical: El salario tiene que ser suficiente y digno, no miserable

Las organizaciones sindicales y gremiales apoyaron la jornada de protesta contra la pensión, que están recibiendo las personas de la tercera edad, así como los jubilados de los organismos oficiales, porque el Estado venezolano está incurriendo en la más grave violación de la Constitución, por cuanto el monto es tan miserable que no alcanza para comprar nada que sirva para sustentar a las personas un solo día. Leer más

Fuente: El Impulso

Ricardo Sánchez: Hay una nueva forma de criminalidad contra los agroproductores nacionales

“Celebramos la nueva iniciativa del Poder Legislativo venezolano al promover un nuevo marco legal para proteger a nuestros agroproductores denunciando la reciente violencia desatada en el campo venezolano”, señaló Ricardo Sánchez, miembro de la Comisión de Diálogo por la Paz con el Sector Ganadero y el Campo de la Asamblea Nacional. El diputado del Polo Patriótico, indicó que se está en presencia de nuevos fenómenos de violencia, saqueo, extorsión y abigeato en la frontera y por ello presentaron “ante la Comisión de Política Interior una serie de denuncias donde se revelan el incremento de la violencia y la criminalidad. Leer más

Fuente: Contrapunto

Gobierno ofrece mil cupos a jóvenes colombianos para formarse como médicos

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este jueves que trabajará en un plan de formación de mil jóvenes colombianos como médicos comunitarios integrales. Durante la graduación de 1864 médicos comunitarios, manifestó su intención de brindar oportunidades de formación a otros jóvenes de los países vecinos como Colombia “que no tiene salud”, y que esta instrucción forma parte de un plan de expansión de la Escuela Latinoamericana de Medicina “Doctor Salvador Allende”. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro pidió adecuar el ingreso universitario a las necesidades del país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, pidió este jueves adecuar el Plan Nacional de Ingreso Universitario a las necesidades de desarrollo socioeconómico, científico y político del país. «Este año el ingreso de estudiantes de medicina integral comunitaria no puede bajar de 30 mil», instruyó el jefe de Estado. Comentó que anualmente se gradúan 80 mil abogados, algo que supone no es de alta necesidad al igual que un 30% más de la comunidad universitaria que se licencia en administración de empresas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Biden designa a Colombia «aliado importante fuera de la OTAN»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estrechó el jueves los lazos con Colombia con la designación de «aliado importante fuera de la OTAN», al recibir en la Casa Blanca a su homólogo colombiano, Iván Duque, días después de una polémica visita de funcionarios de Washington a Venezuela. Con esta designación oficial, Colombia, socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde 2017 y principal aliado de Estados Unidos en América Latina, reforzará su asociación bilateral y multilateral con Washington. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.098,80 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.098,80 puntos con una variación de 45,05 puntos (-0,88%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.488,65 puntos, con una variación absoluta de 162,52 puntos (-1,88%) y el Índice Industrial cerró en 3.105,97 puntos (+1,47%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Desmienten venta de hotel Meliá Caracas

Melia Hotels International quiere desmentir, de manera inmediata y tajante, la información que anunciaba la venta de nuestro hotel Meliá Caracas. Ni el establecimiento está en venta, como afirmaba el medio, ni conocemos a la sociedad identificada como presunta compradora, ni la supuesta “noticia” ha salido en modo alguno de fuentes de la compañía. La Compañía continúa apostando por un activo extraordinario como es su hotel Meliá Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

En peligro la vialidad tachirense por las lluvias constantes

elicada situación atraviesan los municipios de la zona norte del estado Táchira con la temporada de lluvias que se registra en la entidad. Y es que de acuerdo con el reporte de Protección Civil Táchira, al menos cuatro de los 29 municipios de la entidad se encuentran en riesgo. Está en peligro la vialidad por deslizamientos de bordes y aludes. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Nueva Esparta se prepara para recibir a turistas de diversas nacionalidades

Mientras el turismo ruso abandona la isla de Margarita, se abren los mercados de al menos 15 destinos internacionales a partir de este mes. El presidente de la Corporación de Turismo de Nueva Esparta, Rafael Bello, destacó que cerca de 9 mil visitantes de origen moscovita ingresaron a la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

La obtención de tributos impulsará actividad económica y productiva en Nueva Esparta

Con la obtención de tributos mediante una adecuada, eficiente y dinámica administración se garantizará el desarrollo del estado Nueva Esparta, así lo informó, Omar Veracierto, superintendente del Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria, en rueda de prensa, en la que también participó el presidente de la Empresa Bolivariana Minera, Ramón Fernández. Leer más

Fuente: El Sol De Margarita

INAC mantiene restricciones a vuelos internacionales con excepción de los 9 destinos ya establecidos

La renovación de las restricciones de las operaciones aéreas internacionales desde y hacia el territorio nacional, con la excepción de 9 destinos, anunció el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, a través de un comunicado. De acuerdo con la información, las rutas autorizadas que se mantienen son: Turquía, México, España, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia, Cuba y Portugal. Leer más

Fuente: El Impulso

Aruba extiende cierre de fronteras aéreas con Venezuela y estudia flexibilizar intercambio marítimo

Por tercera vez consecutiva la primer ministro de Aruba, Evelyne Wever Croes, anuncia el cierre de fronteras con Venezuela, pero esta vez deja entrever la posibilidad de flexibilizar para intercambio comercial vía marítima, en caso de que la medida sea suavizada la apertura será limitada «solo se pondrá en funcionamiento el mercado comercial marítimo» entre ambos territorios. El cierre sería a partir de este 10 marzo hasta los primeros días de junio. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Guyana presentó su caso sobre el Esequibo ante la CIJ y pidió desestimar reclamación venezolana

Guyana envió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su caso para desestimar la antigua reclamación de Venezuela sobre los dos tercios orientales del país, ricos en recursos minerales e hidrocarburos, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación vecina. La reclamación venezolana, que ya tiene 117 años, sobre la provincia del Esequibo ha impedido que los países se pongan de acuerdo sobre su frontera marítima en una disputa que abarca zonas de aguas profundas ricas en petróleo. Leer más

 Fuente: Banca y Negocios

Gerencia de antigua Sidetur impide a directivos sindicales ingreso a planta

Dirigentes de Sidernac, sindicato del Complejo Siderúrgico Nacional-Planta Casima, en Puerto Ordaz, denunciaron este jueves el impedimento de acceso a la empresa, lo cual impidió a su vez la presentación de la memoria y cuenta de la organización sindical a los trabajadores. Los representantes sindicales a quienes se les impidió el acceso fueron Alejandro Álvarez, secretario general de Sidernac, quien tiene 26 años de servicio y reelecto en tres oportunidades en la directiva sindical; Arjonio Farrera, secretario de trabajo y reclamo; y Javier Rosales, secretario de finanzas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Embajada de Francia abrió convocatoria para apoyar a organizaciones de la sociedad civil venezolana

La Embajada de Francia en Venezuela lanzó la convocatoria al programa PISCCA 2022 (Proyectos Innovadores de la Sociedad Civil y Coaliciones de Actores), cuyo objetivo es financiar proyectos innovadores, pilotos, replicables y sustentables en cada una de las temáticas seleccionadas para el año 2022. Leer más

Fuente: Contrapunto

Santa Teresa 1796, el único ron venezolano premiado por Bartenders en Londres

Santa Teresa 1796 logró la medalla de plata en el Bartenders Brand Awards 2022, competencia que se desarrolló en Reino Unido y que evaluó las mejores bebidas del mundo, presentes en los bares y locales de Gran Bretaña. El añejo súper Premium acumula tres medallas en este evento y fue el único ron venezolano premiado en esta ocasión. Leer más

Fuente: Hispanopost

La iniciativa del sector privado puede aportar recursos a la industria petrolera venezolana

La iniciativa del sector privado puede aportar recursos a la industria petrolera venezolana

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, piensa que el camino para salir adelante en la industria petrolera es tener una PDVSA mixta. La iniciativa del sector privado puede aportar recursos, al igual que el Estado ya que es quien regula y es ley en el sector petrolero.

“La suma del sector público y el sector privado pudiese llevar y acortar el camino para aumentar la producción”

Asimismo, señaló que Venezuela está presente como un agente de estabilidad energética, ya que puede suministrar ese medio millón de barriles que quizás necesita el mercado norteamericano, así lo indicó Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela.

Diálogo entre Venezuela y Estado Unidos

Venezuela está entrando en un proceso de diálogo dándole prioridad al tema económico dejando de lado el tema político para convertirse en un agente de estabilización regional y mundial.

Agregó que el país retomó la importancia regional, ya que las tarifas de pago se encuentran entre 5 a 6 dólares por galón es decir, 1,60 a 1,70 dólares por litro.

Producción en Venezuela

Reinaldo Quintero señaló que el acuerdo entre Venezuela y Estados Unidos va más hacia el suministro del crudo hacia el Golfo de México para poder atender el mercado sin incluir en la conversación los 740 mil barriles de capacidad que tiene un activo Venezuela, que es la empresa CITGO que con sus 4 refinerías pudiera atender parte de las necesidades del mercado.

“Lo que sí es contradictorio es que se está conversando y Rusia hace despecho hacia Norteamérica y Venezuela no puede hacerlo (….) Nosotros no somos realmente una amenaza»

Precio de la gasolina

En entrevista para Fedecámaras Radio, Reinaldo Quintero manifestó que hay que revisar el precio de la gasolina para hacer el servicio sustentable, ya que no todo lo puede absorber la población.

“El exceso que está en un extremo termina siendo una carencia en otros lados (…) El costo más alto que tiene una población es no disponer de un servicio”

Asimismo manifestó que realmente la función de la Cámara y de los empresarios es proveer recursos para suministrar el servicio público como la gasolina, combustible, diésel, aceite, etc.

Consideró que el Ejecutivo Nacional está pensando en cómo hacer óptimo y sustentable ese servicio público, al igual que los temas de agua, eléctrico y de comunicación.

“Un servicio que se subsidia al 100% termina siendo el más caro porque de alguna forma hay que sustentar la infraestructura y los insumos”

Lea también: