Diego Romero asume presidencia de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas

Diego Romero asume presidencia de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas dio paso a una nueva junta directiva para el periodo 2023 – 2024, encabezada por Diego Romero Rodríguez, quien aseguró dar continuidad a la gestión presidida durante los últimos tres años por Leonardo Palacios.

Para el nuevo representante de la Cámara, resulta esencial que los comerciantes y empresarios cuenten con “una economía abierta y competitiva”; en tal sentido, desde la institución seguirán apostando a la libre empresa y el respeto a la propiedad privada.

“Más allá de influenciar en políticas y propuestas de Ley, buscamos que se estimule la actividad económica, es nuestro principal objetivo”; detalló.

Romero Rodríguez, también manifestó su entusiasmo por asumir la responsabilidad de “sacar a relucir” a la Cámara, “darle continuidad, generar acercamiento con los afiliados y ampliar la base de la afiliación”.

“La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas nos permite ser visibles”, alegó.

Minutos antes de su juramentación, también recordó lo que representa para el gremio la puesta en práctica de la Ley de Armonización Tributaria, “elemento fundamental para impulsar la economía local”; y que se deben efectuar modificaciones a la actual Ley del Trabajo.

“Más allá de las dificultades para obtener créditos, estas leyes deber ser impulsadas”; puntualizó.

A la fecha, la rentabilidad Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas sigue estando apegada a la afiliación común y el Centro de Arbitraje.

Objetivos alcanzados

Para el presidente saliente de la Cámara, Leonardo Palacios, los periodos que estuvo al frente de la institución le permitió alcanzar una serie de significativos logros, “ha sido una gran experiencia, logrando y buscando los espacios… hicimos acuerdos interesantísimos con las universidades”.

“Fuimos un actor esencial de la institucionalidad empresarial al exigir una reforma tributaria, pedir revisión de la situación fiscal de las empresas y de los contribuyentes en general”; aseveró.

Palacios instó a la nueva junta directiva a “no perder el rol que nos corresponde a la institucionalidad empresarial”.

“Debemos llevar el clamor del empresariado a todos los entes públicos”.

Fedecámaras, 21 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras presenta nuevo modelo de desarrollo económico para el país

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó la ciudad andina de Valera con la finalidad de presentar las conclusiones de un documento que propone un nuevo modelo de desarrollo económico para todo el país. Fernández expresó que dicho documento fue presentado y aprobado por la cúpula empresarial en julio del año pasado, y ahora se encuentran visitando las regiones para presentarlo y consultarlo. Asimismo, también explicó que el proyecto se trata de una construcción colectiva por lo que están visitando a todo el país para discutirlo y escuchar la opinión de todos, porque “cualquier cambio de un modelo de desarrollo rentista a un modelo de desarrollo productivo, necesita ser consensuado, debería ser acompañado por toda la sociedad, para que tenga éxito y pueda ser implantado a futuro, eso es nuestro peregrinar y por eso estamos aquí. Agradecemos porque esta es la segunda oportunidad que tenemos en Trujillo de presentar estos lineamientos generales, lo que significa este plan para un nuevo modelo de desarrollo”. Leer más

Fuente: Noticiero Venevisión

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria reportó que operatividad creció alrededor 13 puntos en un año

El sector industrial privado, conformado por alrededor de 2.000 compañías, registró un aumento en la operatividad de 12,9 puntos durante el cuarto trimestre de 2022. Esto según los resultados de una encuesta elaborada por la Confederación de Industriales (Conindustria), presentados este lunes. De acuerdo con la información suministrada por la entidad, la industria del país operó a un promedio de 39,9 % de su capacidad instalada entre los pasados meses de octubre y diciembre, cuando en los últimos 3 meses de 2021 trabajó a una media de 27 %. Leer más

Fuente: El Universal

Estudio: 92% de la producción de leche en Venezuela se convierte en queso

El presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (Nadbio) y del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo, Andrés Kowalski, indicó que el 92% de la producción total de leche en Venezuela se convierte en queso. Agregó que los estados fronterizos con Colombia consumen al menos un 40% de la producción venezolana y 54% se convierte en queso de manera artesanal específicamente en las fincas y el resto en queseras informales. «La industria procesa alrededor del 12% de la leche que se produce en Venezuela y de ese 12% solo el 4% se hace en queso y lo demás en los otros productos que son; leche en polvo, larga duración y refrigerados», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Contrabando de cebolla colombiana pone en desventaja a los agricultores venezolanos, alerta Fedeagro

«En Venezuela hay una gran cantidad de cebolla que no se está registrando cuando ingresa al país, ya que muchas de ellas están ingresando de contrabando, con unos permisos extraños», afirmó Leida Lovera, directora de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Alertó que está situación pone en desventaja a los productores agrícolas venezolanos, quienes además se enfrentan a la situación económica del país, la falta de combustible, las condiciones precarias de la vialidad y la falta de financiamiento por parte de la banca nacional y del Estado venezolano. Leer más

Fuente: Hispanopost

Leonardo Palacios: «La presión tributaria es irracional y la paga el consumidor»

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas señala que el IGTF debe ser suprimido porque empuja la inflación. Desde el sector comercio se mantiene la queja sobre la que denominan «una presión irracional» sobre el comercio y este empeño lo están pagando los consumidores. Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Caracas, además es abogado tributarista, por lo tanto, el tema no le es ajeno y sostiene que la estructura impositiva está generando inflación y atentando contra el poder de compra de los venezolanos. – ¿Cómo incide la presión tributaria en la actividad de los comerciantes de Caracas? Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de industriales del estado Lara: La capacidad de la industria venezolana durante el último trimestre del año 2022 fue de 39.9%

La cámara de industriales del estado Lara publicó a través de su cuenta Twitter (@cilaraaldia), un estudio que muestra que durante el último trimestre de 2022 la capacidad industrial del país fue de 39,9%. “La utilización de la capacidad instalada de la industria venezolana durante el último trimestre del año 2022 fue de 39.9% en promedio. 50% de la pequeña empresa usa menos del 50% de su capacidad”, publicó la organización. El estudio muestra que el personal obrero gana en promedio 170 dólares americanos en el sector industrial ($156 en la pequeña empresa, $185 en la mediana y $190 en las compañías grandes). Leer más

Fuente: El Impulso

Aseguran que el sector comercial en Táchira se ha reactivado en 50% tras reapetura de la frontera

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, dijo que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se ha reactivado en 40% tras la reapertura de la frontera. Asimismo, indicó que se ha visto movimiento desde el 16 de septiembre, «aunque al inicio tuvimos pequeñas dificultades». Sostuvo que las autoridades están debatiendo el paso libre del transporte público entre ambas naciones, así como también prorrogar la apertura del paso fronterizo porque «tenemos una hora límite hasta las 9 de la noche». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asoquim: 82% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad instalada

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, declaró que, actualmente, el 82% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad instalada. Frente a esta situación, han planteado al Gobierno una serie de medidas que, de aplicarse, promoverían la competitividad de los productos nacionales e importados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Caída de importaciones en Margarita encarece alimentos e insumos

El gremio empresarial informó que fallas operativas en los puertos de El Guamache, en Margarita y de Guanta, en el estado Anzoátegui, afectan las importaciones. Afirmaron que la mayoría de la mercancía llega a la entidad desde muelles ubicados en el centro del país. Gabriel Briceño, vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, aseguró que los precios de las mercancías aumentan y se producen retrasos en las entregas. Leer más

Fuente: Foco Informativo

Cámara Venezolana del Calzado urge plan sostenible de financiamiento

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, aseguró que todo el sector «está comprometido y muy golpeado» por la carencia de financiamiento y la falta de nivelación del poder adquisitivo. «Hoy en día estamos esperando a ver qué pasa (…) una de las cosas que estamos insistiendo mucho es en un plan sostenible de financiamiento porque realmente vimos que de verdad sin financiamiento va hacer muy difícil mantener nuestros niveles de producción». Indicó que el año pasado los niveles de producción de la industria se recuperaron «porque el Gobierno a partir del 30 de abril había eliminado todo lo que eran exoneraciones de las importaciones». Leer más

Fuente: Descifrado

La Cámara de Turismo del Estado Mérida celebra su aniversario número 41

La Cámara de Turismo del estado Mérida se encuentra celebrando su aniversario número 41 fortaleciendo al sector turístico merideño y siendo la base fundamental para la construcción de una sociedad próspera y productiva. Desde su fundación hace 41 años, la Cámara de Turismo del estado Mérida, cuya gestión gremial es liderada por Alejandra Luna como presidente, actualmente se encuentra concentrada en superar retos y poder seguir apostando al sector turismo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Presidente Maduro afirma que dieron primer golpe a las mafias de corrupción incrustadas en el país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó este lunes que la lucha sin cuartel del Gobierno nacional seguirá adelante en las investigaciones contra hechos de corrupción, «estén donde estén». «En este tema hemos asumido una posición vertical, frontal y absoluta: la lucha contra la corrupción y los corruptos, contra el bandidaje, contra los que roban al pueblo, estén donde estén, vengan de donde vengan», expresó durante una reunión de trabajo con la dirección nacional del PSUV. El mandatario confirmó que lidera el proceso de investigaciones contra presuntos casos de corrupción que vinculan a funcionarios de la administración pública. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno venezolano admite que PDVSA recurría a criptomonedas para evadir sanciones de EE.UU

La solicitud de la Policía Anticorrupción del gobierno venezolano a la fiscalía general de República de iniciar una investigación a dirigentes y funcionarios vinculados con Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) por un presunto desfalco en la venta de crudo termina convirtiendo en la confirmación por parte de la administración de Nicolás Maduro que utilizaba monedas digitales para evadir las sanciones que impuso Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Tareck El Aissami renuncia a su cargo de ministro de Petróleo ante escándalo de corrupción

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, renunció este lunes 20 de marzo a su cargo por las recientes investigaciones que abrió el Gobierno de Maduro por presuntos hechos de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El Aissami puso su cargo a la orden a través de Twitter, donde publicó lo siguiente:»En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso». Leer más

Fuente: El Estímulo

Presidente Maduro acepta renuncia de El Aissami

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aceptó la noche de este lunes la renuncia de Tareck El Aissami como ministro de Petróleo, la cual anunció en horas de la tarde a través de redes sociales, tras la denuncia de una trama de corrupción en la industria petrolera nacional. Maduro destacó que el ahora exministro se ha mostrado dispuesto a colaborar con la investigación. Maduro dijo que el proceso debe terminar con el establecimiento de la verdad y castigo de los culpables en todos los casos de corrupción. Leer más

Fuente: Unión Radio

La purga que adelanta Maduro se inició con la salida de Asdrúbal Chávez y la tercera ola comenzó con la renuncia de El Aissami

La purga que lleva adelanta Nicolás Maduro en su gabinete comenzó con la salida de Asdrúbal Chávez de la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y del militar Pérez Suárez, quien es ficha de su esposa, ficha de Cilia Flores, entre otros. La segunda ola involucra a Joselit Ramírez Camacho, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), había sido detenido en el marco de los operativos contra la corrupción; así como y a grupo de privados. Leer más

Fuente: Hispanopost

Criptomonedas pasaron de «panacea» a «corruptela» tras desaparición de $3.000 millones

Los manejos herméticos de las finanzas del chavismo parecen reforzarse mediante el uso de criptomonedas, instrumentos que permiten al Gobierno establecer operaciones financieras internacionales manteniendo el anonimato y evadiendo sanciones de EEUU, pero sin rendir cuentas en lo interno. La presunta desaparición de $3.000 millones provenientes de recursos petroleros destapa una nueva olla de corrupción con tinte criptográfico. Más de cinco años han transcurrido desde que el gobernante Nicolás Maduro anunciase la creación del petro y la legalización de las criptomonedas en el sistema económico venezolano, una propuesta que prometía remediar la profunda crisis económica que atravesaba el país y conseguir autonomía financiera en un contexto de sanciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro reconoció que alcalde chavista detenido tenía vínculos con grupos criminales de Las Tejerías

Nicolás Maduro aseguró este lunes que el alcalde chavista del municipio Santos Michelena del estado Aragua, Pedro Hernández, detenido recientemente por presuntos hechos de corrupción, tenía vínculos con una banda dedicada a cometer homicidios y al narcotráfico. «Está comprobado plenamente en las investigaciones sus vínculos directos con la banda del criminal, del asesino alias el Conejo, sus vínculos múltiples, sus negocios, (es) una cosa increíble», dijo durante una reunión con la dirección nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Detenido Pedro Hernández, el alcalde más votado del PSUV en Aragua, por presuntos vínculos con grupos criminales

Pedro Hernández, reelecto en 2021 como alcalde de Santos Michelena con 72,25% de los votos, fue detenido por sus presuntos vínculos con la organización criminal que lidera Carlos Enrique Gómez Rodríguez, conocido como El Conejo. Ninguna autoridad regional se ha pronunciado al respecto. Mientras tanto, en Las Tejerías no parecen extrañar mucho su ausencia. Varios portales y periodistas de medios progubernamentales y oficialistas daban por cierta la detención de Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena,  del estado Aragua, el pasado 18 de marzo, durante un operativo que llevó a cabo la Policía Nacional anticorrupción y que involucra a funcionarios de alto rango en Pdvsa y el Poder Judicial. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comunicado: TSJ respalda medidas tomadas por Ejecutivo contra corrupción

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela respaldó este lunes las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro en su «lucha contra cualquier acto relacionado con la corrupción». A través de un comunicado, el máximo tribunal expresó la «voluntad unánime de sus autoridades para determinar, en coordinación con las instituciones competentes, las responsabilidades a que hubiere lugar, ante acciones que defrauden los postulados que guían la actuación de los servidores públicos». Leer más

Fuente: MundoUR

Tarek Saab sobre casos de corrupción: Hay nuevos detenidos vinculados a Pdvsa

El fiscal general del República, Tarek William Saab, aseguró que las detenciones no son un pase de factura, sino un trabajo contra la corrupción. Indicó que desde su llegada al Ministerio Público en 2017 se han procesado unas 200 personas por corrupción dentro de Pdvsa. Tarek William Saab, fiscal general del República designado por la extinta asamblea constituyente, informó este lunes 20 de marzo que (mientras conversaba en Onda La Superestación) «hay nuevas detenciones y nuevos detenidos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa». Detalló que al menos hay media docena de personas detenidas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oliveros: desfalco de 3.000 millones es el 12 % de los ingresos en 2022

Asdrúbal Oliveros, economista y socio director de Ecoanalítica, aseguró que los 3 mil millones de dólares procedentes de la actividad petrolera venezolana que “desaparecieron” de las arcas del país, equivalen al 12 % de los ingresos del país en 2022. “En 2022 Ecoanalítica estimó que los ingresos en divisas del Estado venezolano fueron de US$ 25 millardos. Es decir, que lo desaparecido es equivalente al 12 % del ingreso del año pasado”, escribió Oliveros en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Si el juez de terrorismo fue detenido los trabajadores que él encarceló deben ser liberados: La solicitud de sindicatos y activistas venezolanos

«Vamos a solicitar la revisión de los casos de los seis luchadores presos», confirmó el abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres. Familiares y amigos de presos políticos rechazaron, en reiteradas oportunidades, las acciones tomadas por Mascimino Márquez, juez cuarto de control con competencia en delitos asociados con terrorismo. Este lunes organizaciones como la Coalición Sindical Nacional, y defensores de derechos humanos como el abogado Eduardo Torres, indicaron que si Márquez fue detenido por presuntos hechos de corrupción entonces los trabajadores que él encarceló deben ser liberados. Leer más

Fuente: Contrapunto

Análisis: proyecto Willow extraerá 180 mil barriles de petróleo diarios de Alaska

Robinson Zapata, exdiplomático venezolano, internacionalista y abogado, aseguró que el Proyecto Willow, un plan que aumentará la extracción de petróleo en la reserva nacional de Alaska, es una iniciativa impulsada por una empresa que se ha propuesto emprender la exploración de los viejos yacimientos petrolíferos que tiene EE.UU. «Alaska no está unida continentalmente a EE.UU. y ha sido considerado el gran pulmón vegetal del norte de América» añadió. Resaltó que luego de un derrame petrolero, comenzaron a haber legislaciones muy fuertes para no tocar esta área tan estratégica en el ámbito ambiental. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dirigentes sindicales y gremiales de Venezuela constituyeron comité nacional de conflicto

Trabajadores de 17 estados del país decidieron la creación de un Comité Nacional de Conflicto de los Trabajadores en Lucha (Cnctl) que agrupa a dirigentes de federaciones y sindicatos nacionales y regionales, y acordaron establecer el mismo mecanismo de organización en cada estado del país. Más de 160 representantes sindicales se reunieron el pasado sábado en la Asociación de Profesores de la UCV para “unir las luchas en una sola lucha nacional”. Acordaron por unanimidad “aglutinar todas las luchas de las regiones en una sola lucha, para recuperar todos los derechos laborales, sociales, económicos y civiles conculcados por el gobierno neoliberal de Nicolás Maduro”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.513,85, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 29.513,85 con una variación de 680,01 puntos (+2,36%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.728,73 puntos, con una variación absoluta de 1.214,43 puntos (+2,31%) y el Índice Industrial cerró en 14.241,09 puntos (+2,50%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Afirman que empresas de aseo urbano «no tienen capacidad legislativa de publicar y establecer tarifas»

Jorge Hernández, presidente de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, precisó que «no ha habido tal aumento de tarifas» del aseo urbano. En ese sentido, explicó que las estructuras de costos «están diseñadas para que estén en petros, no hay aumento porque el petro sigue siendo el mismo. Las empresas tienen 5 años sin hacer incrementos». Sostuvo que los pliegos tarifarios no han aumentado, sobre todo en la ciudad Caracas, pero en el interior «sí hay nuevos contratos». «Venía un sistema público y sí pudiéramos hablar de aumento», recalcó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela rechaza el informe anual de EEUU sobre derechos humanos

El Gobierno de Venezuela rechazó «categóricamente» este lunes el informe anual de Estados Unidos sobre derechos humanos, en el que el país norteamericano denuncia la existencia de supuestos «presos políticos» en la nación caribeña, así como en Cuba, Nicaragua y Bielorrusia. Al respecto, el Ejecutivo de Nicolás Maduro señaló, a través de un comunicado, que EEUU, a pesar de «mantener una agresión permanente contra los derechos del pueblo venezolano, pretende calificar la actuación de otros gobiernos». Leer más

Fuente: Unión Radio

El venezolano necesita 25 dólares a la semana solo para llegar a la canasta de supervivencia según OVF

El observatorio venezolano de finanzas reportó a través de su cuenta de Twitter (@observafinanzas) un estudio que muestra que el venezolano necesita 25 dólares americanos a la semana, tan solo para alcanzar la canasta de supervivencia. “Una familia de 4 miembros necesita Bs. 615,25 o 25,34 semanales para cubrir la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias”, explica la organización. La Canasta de Supervivencia está compuesta por alimentos mínimos que una persona debe consumir en una semana para sobrevivir. Es un grupo reducido de alimentos y que se encuentran entre los más económicos en el mercado. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime aclara que no solicitará carta de residencia para tramitar documentos (Estos los requisitos definitivos)

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que su nuevo sistema incorporó innovaciones, entre ellas facilitar la autogestión de la cédula de identidad. «Antes el ciudadano tenía que hacer un recorrido por las oficinas del Saime para ver dónde debían sacarse la cédula. Ahora hemos creado la autogestión, ya usted escoge dónde puede sacarse la cédula, hay un horario establecido de 8:00 am a las 4:00 pm si llega con la planilla», añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

CNE «medio paralizado»: en qué le compromete la falta de un rector principal

Desde el 26 de abril de 2022 el puesto de rector principal del Consejo Nacional Electoral, que ocupaba Tania D’Amelio, se encuentra vacante en claro incumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Electoral. El exrector Vicente Díaz asegura que esto no dificulta el trabajo, pero sí es una situación. Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, argumenta que esta «media paralización» del CNE lo aleja de tomar decisiones importantes, como las que corresponden al registro de votantes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Miranda sigue siendo turismo para los venezolanos

La presidenta de la Corporación Mirandina de Turismo, Lorena Lin, señaló que el estado Miranda tiene mucho que ofrecer ya que tiene una geografía y cultura que hace de él un estado inigualable. Actualmente se encuentran trabajando en el Aeropuerto de Higuerote que dispone de una pista con 1.200mts y su objetivo es poder retomar la actividad y los vuelos comerciales para así poder cubrir vuelos básicos como lo es: Isla la tortuga, los roques, entre otros destinos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguradoras diseñan pólizas más accesibles con financiamiento y fraccionamiento de primas

Diversas compañías de seguros están en vía de reorientar sus procesos o adecuarse a las tendencias de mercado y así ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud y también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas entre las personas. Para conocer más sobre el panorama del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien se desempeña como Gerente General de Seguros Venezuela, María Pernía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Seniat: Contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo para el pago y declaración del ISLR

Su campaña comunicacional para el pago y declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en el territorio nacional, adelanta el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) instando a cumplir con el deber tributario de manera oportuna, antes del 31 de marzo.  Se advierte que los funcionarios del Seniat se encuentran desplegados para atender al pueblo ante cualquier duda por la declaración y pago del ISLR. Leer más

Fuente: El Impulso

Los zulianos aprenden a vivir con el servicio eléctrico más inestable de Venezuela

Esta semana los zulianos han registrado más de 50 fluctuaciones eléctricas, esto significa tres o cuatro por día. Mientras la Corporación Eléctrica Nacional ofrece a los zulianos el Plan Borrón y Cuenta Nueva los expertos aseguran que el estado es el más vulnerable del sistema interconectado (…) El Comité de Afectados por Apagones informó que en Venezuela se registraron 3296 fallas eléctricas solo en enero de 2023, esta cifra representa un aumento de 16 % en comparación con el año 2022 cuando la cifra alcanzó los 2839 cortes eléctricos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

  1. UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles para aumentar la menguada mano de obra en el país. Así lo señala el informe anual del Consejo de Asesores Económicos del presidente estadounidense, Joe Biden, publicado este lunes. En el reporte, los asesores indican que el país hace frente a «una gran escasez» de mano de obra conforme se recupera de la pandemia de covid-19. Aseguraron que la falta de trabajadores en el mercado laboral no solo se debe al coronavirus, sino también a tendencias demográficas de largo recorrido y la menor participación de adultos en dicho mercado. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela subió 20 puestos y ahora se ubica en el lugar 88 entre los países más felices del mundo

La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas publicó en su más reciente informe la lista de los países más felices del mundo, en el que Venezuela subió del 108 hasta el puesto 88. Este ranking, en el que se toman en cuenta 137 países, se basa en datos de encuestas globales de personas en más de 150 países. Los países se clasifican según la felicidad en función de sus evaluaciones de vida promedio durante los tres años anteriores, en este caso de 2020 a 2022, señala CNN en Español. Leer más

Fuente: Contrapunto

SALUD

Seis nuevos casos de la COVID-19 a mil cien días de pandemia

A 1.100 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, el Gobierno nacional informó que en el país se registraron 6 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Los seis casos están ubicados en el estado Miranda, específicamente en 3 de sus 21 municipios: Simón Bolívar (3), Guaicaipuro (2) y Andrés Bello (1). Según expuso el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, hasta la fecha se registran 164 pacientes que tienen la enfermedad en estado asintomático, 51 personas presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 44 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 25 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 20 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras en Valera: “Gran parte de la recuperación económica se debe a la microeconomía”

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó la ciudad de las siete colinas con el objetivo de discutir y escuchar las contribuciones que la región puede aportar al desarrollo del país. El representante hizo énfasis en la importancia de los pequeños empresarios y emprendedores para la evolución del declive económico venezolano. En una rueda de prensa, el presidente de Fedecámaras explicó que la economía venezolana cayó en un nivel muy bajo, aunque considera que un cambio en las instituciones públicas podría ayudar a acelerar el crecimiento. “Necesitamos una nueva institucionalidad considerando la realidad económica subyacente, porque la que tenemos no responde a la realidad económica actual” expuso. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras pide revisar el acuerdo firmado entre Venezuela y Colombia: «Son desventajosas las condiciones»

El primer vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, expresó que se debe revisar el acuerdo parcial firmado recientemente entre Venezuela y Colombia. Asimismo, precisó que las condiciones siguen siendo desventajosas para los empresarios venezolanos. «Lo que hemos pedido es volver a revisar el Convenio 28», sumó. «Ese Convenio 28, a pesar de que consideramos que sí ha habido mejoras, estamos muy lejos de donde tenemos que llegar», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Condiciones extremas de temperatura podrían afectar actividad agrícola, costos y al consumidor

Pedro Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, (Fedeagro), informó que las condiciones extremas de temperatura podrían afectar la actividad económica, el costo de algunos productos y por ende al consumidor. Explicó que la afectación de factores externos dependerá de las zonas y el cambio de temperatura del día y la noche. Leer más

Fuente: MundoUR

Leonardo Palacios: Armonización tributaria debe llegar con simplificación de procedimientos y registros funcionales

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Leonardo Palacios, expresó que empresarios enviaron sus propuestas a la Asamblea Nacional (AN) para el proyecto de Ley de Armonización Tributaria. En ese sentido, agregó que esto no solo se trata de la reducción de la alícuota impositiva, puesto que «la armonización debe ser global, de los tributos y del propio poder nacional». Sostuvo que la armonización tributaria debe llegar «con la simplificación de los procedimientos, la unificación e intercambio de información, la simplificación en todo lo que representa los registros, que los registros sean funcionales». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Piden crear políticas que fortalezcan la producción de leche y queso de ganado blanco

El director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne, Rodrigo Agudo, afirmó que el Estado debería crear políticas que fortalezca a la producción de leche y queso de ganado blanco. Comentó que por ahora, se trata de una «actividad informal» que requiere de políticas que la fortalezcan mediante «buenas prácticas de ordeño, y dándole prácticas de inocuidad para la manufactura». Explicó que en algunas localidades del país que se dedicaban a la ganadería comenzaron a producir leche y queso para generar el sustento para sus hogares. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria estima crecimiento de entre 5 y 7% para 2023

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), estima un crecimiento de entre 5-7% en valor agregado, para finalizar este 2023. Explicó que luego del reciente sondeo in situ de las empresas, al cierre del primer trimestre del año se irá nivelando el consumo disminuido entre enero y febrero. “De manera muy responsable, ratifico la cifra y somos optimistas en prever poco a poco una pequeña recuperación”, sostuvo. Leer más

Fuente: MundoUR

Tras la pandemia por Covid-19 Venezuela logró adquirir los aviones MD

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), indicó que por motivo de la pandemia por Covid-19 en todo el mundo hubo perdida aérea, pero en Venezuela eso no sucedió, ya que adquirieron los aviones MD que actualmente siguen operativos. En el mundo hay muchas líneas aéreas que tuvieron problemas durante la pandemia a causa de la baja operatividad en el mercado, sin embargo, los venezolanos gracias a los controles de cambio pudieron reforzar su flota aérea y mantenerse en el servicio durante la cuarentena. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ezio Angelini presentó ante ACIL ExpoFedecámaras 2023

El ingeniero Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, sostuvo un encuentro empresarial con la junta directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), durante la tarde de este miércoles 15 de marzo del presente año. El encuentro empresarial se desarrolló en el salón principal de ACIL, donde los miembros de ambas organizaciones estrecharon lazos de cooperación para nuevos proyectos. Asimismo, el presidente de ACIL, Luigi Caprio, recibió al titular de Fedecámaras Zulia en compañía de su Junta directiva y empresarios del municipio costero en el marco de la realización de su primer Directorio Ampliado. Leer más

Fuente: El Regional del Zulia

El 2022, un año de incertidumbres climáticas, productivas y de precios

En el 2022 reinó la incertidumbre. En el ciclo de invierno las precipitaciones fueron abundantes (efecto de una Niña, suave y prolongada) favoreciendo los ciclos productivos del maíz, el arroz, la caña de azúcar, las frutas, el café, el cacao y los rubros hortícolas; no obstante, en el ciclo norte – verano hubo lluvias en exceso en los principales ejes productivos, afectando las siembras de oleaginosas, leguminosas y también de las hortalizas que se siembran todo el año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios empresariales: Se debe reformar ordenanza y modificar cuadro tarifario en mesas técnicas de aseo urbano

Vía nota de prensa gremios empresariales de Bolívar, afiliados a Fedecámaras, insisten en que las mesas de trabajo conformadas con el objetivo de reducir tarifas del servicio de aseo urbano deben lograr soluciones desde lo estructural. El planteamiento lo hacen luego de la instalación de las mesas técnicas, encuentro en el que se volvió a anunciar descuentos para los sectores metalmecánico, turismo, centros médicos, colegios y empresas del sector comercio. Además de ratificar la exoneración de multas para compañías que no hayan podido cumplir con el pago de tributos municipales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Retraso en venta de azúcar nacional frena pago de cañicultores en zafra 2022-2023

El panorama actual es que no solo se retrasa el pago, sino también las labores agronómicas al cultivo, que podría incidir en bajas para el próximo ciclo. El retraso en la venta de azúcar nacional sigue impidiendo que a los cañicultores se le cancele el pago correspondiente a la zafra 2022-2023. El principal motivo: las importaciones en pleno inicio de la zafra, que «inundaron» de azúcar el mercado. «Existe un problema estructural con altos inventarios en todos los centrales azucareros. Hubo mucha importación a comienzo del ciclo de cosecha que hizo que el mercado se inundará de azúcar», dijo José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca). Leer más

Fuente: Contrapunto

Producción de ajonjolí registró un declive del 50% entre 2020 y 2022

Ramón Elías Bolotín, director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), indicó que el factor clave en la caída de la producción del ajonjolí se debe a la falta de financiamiento. “La producción ha caído considerablemente en la última década, ubicándose en un promedio de 30.000 hectáreas sembradas en el país. Entre 2020 y 2022 se registró un declive de casi 50%, esto debido a que los productores no reciben apoyo por parte del Gobierno”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Ministerio Público designa fiscales para investigar los hechos de corrupción de altos funcionarios

“El Ministerio Público informa al país que con motivo de haber sido notificado por la Policía Nacional Anticorrupción de la detención de un grupo de funcionarios públicos que aparecen incursos presuntamente en graves hechos de corrupción, ha iniciado las diligencias pertinentes a los fines de su judicialización. Para dirigir la investigación de estos hechos, han sido designados los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales con competencia en las materias de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro ordenó reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip)

El presidente Nicolás Maduro, ordenó la reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), instituto autónomo adscrito a la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Según Decreto Presidencial N°4.788, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.739, de fecha 17 de marzo de 2023, el proceso de reestructuración del ente tendrá un lapso de duración de 6 meses, prorrogables por el mismo período. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

¿El reinicio de las negociaciones entre PDVSA y Petrovietnam será beneficioso para Venezuela?

El economista especializado en temas petroleros, Rafael Quiroz, comentó que no se hace muchas ilusiones con respecto al reinicio de las negociaciones entre Vietnam y Venezuela en el área petrolera. En ese sentido, indicó que la nación asiática ha estado en la Faja Petrolífera del Orinoco desde el año 2008 y «no ha hecho mayor cosa». «Ojalá lo anunciado por el Presidente (Maduro) sea cierto, en cuanto a que traen algunos recursos para invertir, porque PDVSA no tiene en estos momentos y si Vietnam tiene para invertir en Petrocarabobo o en el bloque Carabobo, sería interesante», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿El país está entrando en hiperinflación? Expertos explican por qué el BCV no ha dado cifras de inflación

El economista Jesús Casique señaló que el Banco Central de Venezuela (BCV) «tiene trancada las cifras de inflación de noviembre y diciembre 2022, y de enero y febrero de este año». En ese sentido, resaltó que «también oculta las cifras de la balanza de pagos del país (entrada y salida de divisas), del Producto Interno Bruto (PIB) y de las reservas del oro, porque el reporte que tiene el Consejo Mundial del Oro es completamente diferente a lo que publica el BCV. Esa opacidad ha sido una práctica recurrente desde el primer trimestre de 2019″. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan 40% de operatividad en Aeropuerto Internacional de Maiquetía

El General de la aviación militar, viceministro de transporte aéreo y director del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Freddy Borges ofreció un balance del aeródromo ante la apertura de rutas y el resfrescamiento de la infraestructura. Indicó que un 40% se ubica en cuanto a las operaciones lo cual también estima incrementar los vuelos internacionales para lograr niveles máximos. Comentó el compromiso que tienen para garantizar un buen servicio, a través de tecnologías, personal para hacer el chequeo más rápido, orientación y seguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Economía digital» deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias

Datos del BCV y de la Sudeban indican que continúa la reducción de los canales tradicionales de atención al cliente y para transacciones en el sector de la banca venezolana, como los cajeros automáticos. Las cifras destacan que en dos años cerraron 598 oficinas bancarias en el país y hoy, los puntos de venta son el principal medio utilizado por el cual se ejecutan las operaciones  La reducción que muestra el sector bancario venezolano está vinculada con la recesión de la economía del país que tuvo una duración de ocho años, así como con el aumento del encaje legal, con la migración de los trabajadores bancarios, con la cuarentena por el covid-19, con la escasez de dinero en efectivo y con la promoción de la llamada «economía digital» por parte de la administración de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Mercado accionario bajó en la Bolsa de Caracas, pero se sextuplicó monto transado de renta fija en divisas

En la undécima semana del año los principales índices de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) reportaron una tendencia bajista del mercado. El índice general (IBC) se contrajo 0,87%, seguido por el financiero (-0,35%) y el industrial (-2,48%). Por su parte, en el mercado cambiario oficial y paralelo hubo comportamientos opuestos: mientras que la tasa (BCV) disminuyó 0,21% la paralela aumentó 4,31%. De esta forma, el diferencial entre ambas tasas escaló en la semana de 0,53% a 5,35%, un punto al que no se llegaba desde inicios de febrero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio: Venezolanos complementan su salario formal con el emprendimiento

Venezuela, una tierra fértil para emprender, cuyo fenómeno se ha convertido en una alternativa económica para los ciudadanos, incluso a extranjeros han adoptado esta modalidad. De tal modo, la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), expusieron que 3 millones de venezolanos son emprendedores. El investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, Luis Lauriño enfatizó que gran parte de los emprendedores dedican tiempo parcial, y el resto de las horas lo invierten en un trabajo formal. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este es el costo de la Canasta de Supervivencia en la semana 10 del año

El Observatorio venezolano de finanzas (OVF) señaló que una familia de cuatro personas necesita al menos 25,34 dólares semanales para cubrir la canasta alimentaria. En la red social Twitter, el Observatorio indicó que lo equivalente en bolívares sería 615,25. La lista de alimentos incluidos contiene harina, caraotas, aceite, pasta, azúcar, sardina, arroz, leche y sal. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro: El 95% de los productos de los CLAP son hechos en Venezuela

Nicolás Maduro celebró el viernes el séptimo aniversario de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), manifestando que son una «hermosa y poderosa realidad» en Venezuela. «Los CLAP son una hermosa y poderosa realidad en Venezuela que nació como un concepto claro en la práctica, en la realidad. De la realidad vinieron a la teoría, al conocimiento, a la formulación de la política pública y de la teoría volvieron a la práctica y a la expansión: teoría, reflexión y política pública”, indicó. Leer más

Fuente: El Impulso

Administración de Maduro acude a China para «fortalecer» el sistema eléctrico nacional

A través de su cuenta de Instagram, Reverol señaló que el encuentro se dio para revisar los “planes en materia de energía eléctrica que vienen desarrollándose en el país, como parte de los proyectos estructurales para el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional”. También, Reverol dijo que el encuentro sirvió para fortalecer las «alianzas estratégicas» que mantienen ambas naciones, sin ofrecer mayores detalles sobre lo conversado. Leer más

Fuente: El Impulso

EEUU promete 171 millones en ayuda humanitaria a Venezuela

El gobierno de Estados Unidos se comprometió el viernes a destinar más de 171 millones de dólares para ayuda humanitaria y proyectos de desarrollo para los venezolanos que padecen necesidades urgentes en el país y el extranjero. Parte del dinero será para alimentos, agua y obras de sanidad dentro del territorio nacional y otros fondos serán para refugios, atención de salud y otros servicios para venezolanos que han emigrado a países sudamericanos, informó el Departamento de Estado a The Associated Press. Leer más

Fuente: El Impulso

La inversión en educación cada año “es un agujero negro que nadie conoce”

Desde hace más de un quinquenio, el Estado no enseña al país las cuentas ni el gasto de inversión que ejecuta a través del Ministerio de Educación, el cual afronta en sus puertas dos meses de protestas de maestros. Tampoco el presupuesto para 2023 llega al 12 % que establece la Constitución. Los maestros venezolanos cumplieron dos meses de protesta por el pago de ínfimos salarios, el 9 de marzo pasado, sin saber siquiera cómo se gastan los recursos que permitan atender a sus reclamos.  Y probablemente no lo sabrán. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19

«Los cierres de escuelas, los confinamientos relacionados y las disrupciones en servicios durante el curso de la pandemia han sido una amenaza que podría destruir décadas de avance en la generación de capital humano», dice un informe del Banco Mundial que estudió el desarrollo cognitivo y los ingresos a lo largo de la vida de los niños y los jóvenes que han vivido este período iniciado en marzo de 2020. La pandemia afectó el desarrollo cognitivo y los ingresos a lo largo de la vida de los niños y los jóvenes; esto pone en peligro el bienestar de generaciones y el crecimiento de las economías. Leer más

Fuente: Tal Cual

Desespero y caos reina en las colas por combustible en Barquisimeto

Más de 10 días continuos de colas en las diferentes estaciones de servicios ratifican una nueva escasez del combustible, indispensable para cumplir con las jornadas habituales de movilización de familias, empresas y transportistas. La autoridad regional, Adolfo Pereira, había asegurado a principios de mes que el abastecimiento sería mayor por un cargamento que llegaría a la planta de distribución de Pdvsa, Maporal, municipio Simón Planas, sólo que según relató existirían múltiples tomas clandestinas en el poliducto entre Yaracuy y Lara, razón por la cual no había suficiente reserva para abastecer de gasolina al estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Consignan expediente del Dr. José Gregorio Hernández en Dicasterio de los Santos

El arzobispo de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, consignó ante el Dicasterio para los Santos, en Roma, el expediente que contiene las pruebas del segundo presunto milagro de Dios por intercesión del beato José Gregorio Hernández. Se trata del paso previo para el estudio del caso por parte de la comisión médica, en el Vaticano. “El expediente de este segundo milagro del Dr. José Gregorio, podría generar noticias en los próximos meses”, expresó el cardenal De ser favorable el resultado de la comisión médica, la Causa de Canonización del Dr. José Gregorio Hernández avanzaría en su estudio por parte de la comisión de Teólogos. Leer más

Fuente: Unión Radio

UBS acuerda la compra de Credit Suisse por más de 2.000 millones de dólares

UBS ha negociado la compra de Credit Suisse por más de 2.000 millones de dólares en un acuerdo histórico mediado por el Gobierno suizo y destinado a contener la crisis de confianza que se viene propagando en la banca internacional. The Financial Times reporta que el Banco Nacional Suizo le abre a UBS acceso a liquidez por valor de 100.000 millones de dólares como parte del acuerdo. Mientras las autoridades enmendarán las leyes para prescindir de la votación de accionistas, informa el medio citando fuentes relacionadas con el tema. Leer más

Fuente: El Universal

Kyiv sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania

Oleksii Danilov, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, está convencido de que Rusia debe rendirse o retirar sus tropas de Ucrania como condición previa para que pueda aplicarse el llamado «plan de paz» que defiende China. Danilov realizó estas declaraciones este lunes en Twitter coincidiendo con la llegada del presidente de China, Xi Jinping, en visita oficial a Rusia, para entrevistarse con su colega ruso, Vladimir Putin, con quien abordará ese plan de paz. Leer más

Fuente: El Nacional

Crisis en Francia por la reforma de pensiones

La administración de Emmanuel Macron invocó el poder constitucional contemplado en el párrafo 3 del artículo 49 de la constitución francesa para aprobar la reforma pensional que retrasa la edad de retiro por dos años, hasta los 64 años, sin contar con la aprobación de la Asamblea Nacional. Por designación del presidente Macron, Elisabeth Borne, Primera Ministra francesa, se presentó el jueves 16 de marzo en la Asamblea Nacional y aprobó la reforma pensional en Francia, ante el recibimiento hostil de un grupo de asambleístas, que incluyó abucheos y el canto de La Marsellesa, cuando se dirigió al hemiciclo. Leer más

Fuente: Prodavinci

SALUD

Casos de dengue en Venezuela aumentaron 93%, según ONU

Los casos de dengue en Venezuela aumentaron un 93 % el año pasado respecto a 2021, según un reporte publicado este sábado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de Naciones Unidas. De acuerdo con esta oficina de la ONU, en 2022 se notificaron 11.409 casos, lo que supone un «93 por ciento (de) incremento», así como «18 defunciones por dengue», un aumento de «125 por ciento (…) comparado con 2021». Leer más

Fuente: MundoUR

El mundo sufre una “emergencia sanitaria global” por la falta de enfermeras

El mundo podría sufrir un déficit en los próximos años de hasta 13 millones de enfermeros y enfermeras (casi la mitad de los que trabajan actualmente), algo que debería ser considerado una “emergencia sanitaria global”, advierte hoy la organización internacional que engloba a estos trabajadores. Los sistemas sanitarios de todo el mundo “sólo comenzarán a recuperarse de los efectos de la pandemia y se reconstruirán si hay suficiente inversión para construir una fuerza global de trabajadores del sector de la enfermería”, advierte un estudio presentado este lunes por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN). Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 06 de abril de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras propone reducir tasa del IGTF

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, propuso reducir la tasa del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a menos de 1% por espacio de un año. «En la medida que vayas recuperando la producción petrolera, y de alguna manera recuperando la economía, probablemente vas a tener que bajar la tasa», explicó Fernández, quien recomendó sacar a las personas naturales de esta ley «ya que no están en las condiciones de absorber una carga adicional de este impuesto». Aseguró que este tributo es muy complejo de aplicar, debido a que siempre fue una carga que se «pagaba y se enteraba a través de la banca y no había manipulación del impuesto por los agentes comerciales, industriales y productivos». Leer más

Fuente: Unión Radio

La OIT estará presente en las mesas de dialogo social de Venezuela el próximo #25Abril

Jorge Roig, miembro del Comité Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explicó que desde el comité se aprobó un foro de diálogo social en Venezuela para el 25 de abril donde la OIT estará presente junto a representantes del gobierno; luego una mesa con el ejecutivo nacional y Fedecámaras, para luego llevar a cabo una reunión tripartita, con la participación de los sindicatos independientes. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS REGIONALES

Luigi Pisella: Conindustria revisará expectativas de crecimiento, empleo y salarios ante prórroga de importaciones sin impuestos #5Abr

La revisión de las expectativas de crecimiento que tenía la industria manufacturera para este año, así como también la generación de puestos de trabajo y el alza en las remuneraciones de los trabajadores, adelantara la Confederación de Industriales de Venezuela, ante la prórroga del decreto a las importaciones sin pago de impuestos. Así lo dio a conocer el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, luego de la publicación en la Gaceta Oficial del Decreto que establece la prórroga hasta el 30 de abril del 2022, sin que se haya tomado en consideración, las propuestas del sector empresarial de revisar la medida y aplicar los aranceles para aquellos productos que se elaboran en Venezuela.  Leer más

Fuente: El Impulso

Fedeagro: Impuesto a las Grandes Transacciones pudiera incrementar precio de alimentos en un 15%

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), advirtió que los precios de muchos alimentos producidos en el país pueden aumentar hasta un 15% debido al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).  De acuerdo a Fantinel, esta contribución “va a generar mayor inflación, gastos y costos para el consumidor final» añadiendo que «estos impuestos se agregan a los nacionales y los regionales que en muchos casos pasaron de 0,5% a 2%”. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de Comercio afirma que no hay condiciones para aplicar el IGTF

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios, afirmó que la entrada en vigencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) generó «confusión» en los sectores empresariales y comerciales del país. Aseguró que «no están dadas las condiciones» económicas para que las empresas hagan uso de las máquinas fiscales para el cobro del impuesto. «Adicionalmente no hay las condiciones de infraestructura tecnológica y de servicio continuado eléctrico para llevar adelante el control», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: En Carnaval Los Roques reportó un 100% de ocupación

En Carnaval el resultado no fue lo esperado promediando al país, ya que hubo destinos que tuvieron buenos números como Los Roques que reportó un 100% de ocupación, pero otras regiones y ciudades tuvieron un 11% de ocupación, según lo manifestó Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo. Asimismo, indicó que La Laguna de Canaima reportó un 17% de ocupación, número que no habían tenido antes pues las estadísticas eran más altas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Nueva Esparta considera que IGTF afecta al turismo

El economista y presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, prevé que la entrada en vigencia de la Ley de Grandes Impuestos a las Transacciones Financieras (IGTF), «afecta al consumidor final», sobre todo al turista que disfrutará sus vacaciones en la isla. «Nueva Esparta no debería estar dentro de ese esquema, pero lo cierto es que sí está en ese IGTF. Este es un estado donde vienen turistas extranjeros que traen moneda extranjera y por supuesto estábamos muy cómodos haciendo la conversión. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio en Lara explica por qué el impuesto IGTF ha traído confusión en el país

La reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ha generado confusión en el país. Comerciantes y consumidores tienen dudas en cuanto al cobro del 3% sobre el monto de las operaciones que se hagan en divisas y criptomonedas. Juan Pablo Pérez Castañeda, contador público y director tesorero de la Cámara de Comercio, señaló que uno de los principales problemas ha sido la improvisación por parte de la administración de Nicolás Maduro en emitir una norma sin previamente ser consultada con el sector empresarial. Leer más

Fuente: El Impulso

Agencias de viajes aseguran que vigencia del IGTF afectará a los turistas

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Fuernari, advirtió que la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) puede afectar el turismo y generar una inflación o aumento de costos que terminará pagando el usuario final. «Hemos enviado cartas al Ministerio de Finanzas, Ministerio de Turismo, Instituto Nacional De Aeronáutica Civil Venezuela, para que nos apoyen (…) al haber esta intermediación el cliente deposita a la agencia un 3%, la agencia le paga al proveedor un 3% y cuando el hotel o la aerolínea hace uso de ese dinero, es otro 3%. Es decir, al final puede incurrir en un 9% de impuesto y además esto generalmente se traduce en inflación o aumento de costos que al final lo paga el usuario. Esto va en detrimento del turismo nacional como internacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avitach: La avicultura durante el primer trimestre de 2022 creció alrededor de un 8%

La avicultura durante el primer trimestre del año 2022 ha crecido alrededor de un 8% a pesar de las dificultades y circunstancias que presenta el país, según lo indicó José Gregorio Maldonado, presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach).  El gremialista explicó que debido a los problemas del país junto con la pandemia varios de los sistemas productivos están muy golpeados. En el caso del sector avícola en un balance hecho en el 2021 hubo una reducción casi del 70% en los sistemas productivos tanto de gallinas ponedoras como de pollos de engorde. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CAVESPA: Sectores productivos en Venezuela se están reactivando poco a poco y gran parte es con un capital extranjero o producto de la migración

Robert Concepción, director ejecutivo de la Cámara Venezolana-Española de Industria y Comercio (CAVESPA), explicó que la actividad turística entre España y Venezuela en los últimos 3 meses ha sido de turismo familiar, donde venezolanos regresan a Venezuela a visitar a su familia y supervisar negocios que poseían en el país y mantienen una estadía aproximada entre 2 y 3 meses. “Se siente un poco más de confianza, porque tenemos que partir del factor confianza, que no es solamente seguridad, es también por comodidad, servicios, los vuelos más regulares, que también ayuda mucho al libre desenvolvimiento a la actividad turística entre Venezuela y España”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

UCRANIA – RUSIA

Instalación petrolera ucraniana no está en condiciones de operar

La instalación petrolera en Novomorskovsk, en el centro de Ucrania, objetivo esta noche de un ataque aéreo ruso, ha sufrido grandes daños y ya no está en condiciones de seguir operando, según fuentes ucranianas. Los Servicios de Emergencia Estatales (SES) de Ucrania anunciaron en un comunicado que habían logrado apagar los fuegos pero que el ataque ruso había destruido por completo seis tanques de combustible y lubricantes. “Por desgracia, el daño causado por los cohetes impide que las instalaciones sigan operando”, añadieron, según su página web. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zelenski exigió la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU ante el veto ruso

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó este martes a la ONU a actuar «inmediatamente» frente a los «crímenes de guerra» cometidos, según él, por Rusia en su país, porque de lo contrario tendrá que «cerrar». En un discurso solemne por video transmitido en directo en la sala del Consejo de Seguridad, Volodimir Zelenski también pidió que se excluya a Rusia de este organismo, del cual es uno de los cinco miembros permanentes, y una reforma del sistema de Naciones Unidas para que «el derecho al veto no signifique derecho a morir», citó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

  1. UU. impide a Rusia pagar a sus acreedores desde cuentas estadounidenses

El objetivo de esta medida es seguir quitando recursos a Moscú para financiar su invasión de Ucrania, así como generar incertidumbre y problemas para el sistema financiero ruso, de manera que Rusia rinda cuentas por el coste humano y material de la guerra. Leer más

Fuente: Versión Final

OTAN pide llevar ante justicia a responsables de asesinatos civiles en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que asesinar civiles es un «crimen de guerra» y pidió que todos los responsables de matanzas como la de Bucha sean llevados ante la justicia. “Fijar como objetivo y asesinar civiles es un crimen de guerra. Todos los hechos deben establecerse y todos aquellos responsables por estas atrocidades deben ser llevados ante la justicia”, declaró el político noruego. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Ejecutivo y factores políticos retoman el diálogo nacional

El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con el Foro Cívico, plataforma que articula a organizaciones de la sociedad civil venezolana a fin de retomar el diálogo nacional. La reunión forma parte del entendimiento con sectores políticos, sociales, económicos, religiosos y culturales. Desde el Salón Simón Bolívar, en el Palacio de Miraflores, Caracas, hacen acto de presencia asistió Mauro Zambrano, integrante de Monitor Salud; William Requejo, de Unión Vecinal, Enrique López Loyo, de la Academia Nacional de Medicina; y Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras. Leer más

Fuente: Unión Radio

Falta de consulta y planificación en la AN dieron origen a un IGTF inaplicable

El debate en el escenario nacional durante las últimas semanas se orienta en torno al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, una imposición del gobierno de Nicolás Maduro que arremete contra toda la población. No hay nadie que se salve de los impactos de esta norma. Ricos y pobres, personas naturales y jurídicas, el comerciante y el productor. Todos sufrirán las consecuencias de un impuesto que, según expertos, es injusto, innecesario e inefectivo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Estiman que socios comerciales de PDVSA exigen 40% de descuento para negociar barriles

El pronóstico de la firma consultora Ecoanalítica, es que las exportaciones promedio durante el año 2022 de Petróleos de Venezuela (PDVSA) estarán por el orden de los 830.000 barriles diarios y que el precio del crudo Merey –que es la referencia nacional- aportará ingresos en divisas al país de 16.200 millones de dólares. Cabe recordar que, dicha cifra se ve afectada por las sanciones de Estados Unidos y las rebajas que se otorgan para la venta del crudo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exvicepresidente de Pdvsa aclaró que «no depende sólo de permisos de Chevron» aumentar la producción petrolera

El exvicepresidente de exploración y producción de PDVSA, Juan Szabo denunció ante las afirmaciones del gobierno de Nicolás Maduro sobre el aumento de producción petrolera, que «no hay actividad de perforación en Venezuela y es imposible subir materialmente la producción». Szabo añadió que frente a las reiteradas menciones de licencias de Chevron, «son solo conjeturas, eso es algo que no ha pasado todavía». El experto en producción petrolera sostuvo que «la única forma de aumentar potencial de producción es perforando pozos nuevos, y eso no se está haciendo ahorita». Leer más

Fuente: MundoUR

Expertos: El sector petrolero requiere de grandes cambios para volver al mercado internacional

“En la actualidad no existen las condiciones para que Venezuela vuelva a ser un país productor de petrolero con credibilidad, se requiere de grandes cambios para volver al mercado internacional”, así lo afirmaron Juan Szabo, Dolores Dobarro de Torres, Ramón Castro Pimentel y Juan Fernández, quienes fueron invitados a formar parte del panel en el conversatorio: ¿Venezuela volverá ser protagonista en la política energética mundial? evento moderado por Emilio Figueredo para Analítica TV. Leer más

Fuente: Versión Final

INVESTIGACIÓN ARI | La nueva piratería que navega en el Mar Caribe venezolano

Aunque no es un delito que se denuncie de manera sistemática, la piratería en aguas venezolanas es un fenómeno en ascenso. Cifras no oficiales de siete de las Capitanías de Puerto más importantes de Venezuela, así lo confirman. Pero la anomalía va más allá. Así como el crimen organizado y las grandes bandas buscan el control en tierra, ahora lo hacen con el territorio marítimo para ampliar su rango de acción La visión que del mar tenía el capitán de yate, Mauro Rodríguez, cambió el día que fue víctima de piratería cuando iba desde aguas de La Guaira hacia la isla de Margarita, zonas turísticas de Venezuela, donde se reporta una importante movilidad por navegación. Leer más

Fuente: Tal Cual

Economista: «La confianza en la moneda no se decreta, sino que se construye»

El economista experto en políticas monetarias, Luis Crespo condenó que el repudio colectivo a la moneda nacional «ha sido por unos duros años de una nefasta política monetaria». Antes las medidas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro para «generar confianza y fortalecer el bolívar» en el país, Crespo reflexionó que «la confianza en la moneda no se decreta, sino que se construye». Leer más

Fuente: MundoUR

Bancos aumentan límites de las tarjetas de crédito

En los últimos días, diversas entidades bancarias han comunicado a su cartera de clientes, sobre un aumento en los límites de las tarjetas de crédito (TDC). “¡Tu tarjeta creció! ¡Tu límite creció!” es el mensaje que recibió un grupo de clientes de Banesco para anunciarles el aumento de los límites de sus tarjetas de crédito, reseñó Efecto Cocuyo. De acuerdo a lo informado por Banesco a sus clientes, el incremento del crédito llegó hasta los 150 bolívares. Monto que supera los 30 dólares, calculados a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Descifrado

Cedice: Al #15Mar el consumo promedio de una familia alcanzó los 498 dólares

Durante los primeros 15 días de marzo, el Observatorio Publico Cedice registró una variación de precios quincenal de -0,25%. 3 de los 6 rubros no presentaron variación alguna (Restaurantes, Recreación y Ocio, Transporte). Para el 15 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 2.180,35, equivalentes a US$498 al mes, aproximadamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CTV denuncia incumplimiento del salario en medio Petro

El directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Pedro Arturo Moreno, manifestó que la fijación del incremento del salario actual no está establecida al medio Petro como garantía para respaldar la indemnización del poder adquisitivo. “Vemos que ese salario en cierta forma fue una estafa, un engaño, que no se reflejó”, expresó. Por otra parte, el vocero CTV aclaró en una entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que la modificación del impuesto a las «grandes transacciones» es un tributo que es para todas las transacciones en divisas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Detectan cuatro refinerías clandestinas de combustible en el Zulia

Funcionarios de inteligencia detectaron cuatro refinerías clandestinas de combustible en el estado Zulia, de donde sujetos pertenecientes a agrupaciones criminales colombianas se surtían para sus actividades ilegales. Reseña Últimas Noticias que los proveedores de combustible habían fabricado pequeños centros de producción ocultos, en áreas cercanas o dentro de instalaciones petroleras estatales. Aparentemente, integrantes de grupos llamados Terroristas armados narcotraficantes colombianos (Tancol) se beneficiaban de esas refinerías ilícitas, para perpetrar actos fuera de la ley. Leer más

Fuente: Versión Final

Economista: El repudio al bolívar es por años de una nefasta política monetaria

El economista experto en políticas monetarias, Luis Crespo condenó que el repudio colectivo a la moneda nacional «ha sido por unos duros años de una nefasta política monetaria». Antes las medidas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro para «generar confianza y fortalecer el bolívar» en el país, Crespo reflexionó que «la confianza en la moneda no se decreta, sino que se construye». Señaló que la Ley a las Grandes Transacciones Financieras (LGTF) ha creado «confusión, incertidumbre y desconfianza». Leer más

Fuente: MundoUR

#Análisis | Las empresas venezolanas en tiempos de turbulencia internacional

Estamos inmersos en un cambio global significativo.  De alguna forma hemos entrado de nuevo en el ciclo de “guerra fría” con conflicto armado focalizado. Esto ha ocurrido varias veces desde el final de la Segunda Guerra Mundial.  Por tanto, deben considerarse estratégicamente los cambios geopolíticos en lo próximo a la empresa. El continente europeo ha sufrido numerosos conflictos, que, dependiendo de la fuente, podemos totalizar 13 grandes en los últimos 700 años.  Por consiguiente, no es de extrañar una guerra europea, sino más bien es como inherente a la realidad de Europa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transportistas proponen elevar a Bs.3 el pasaje urbano

El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua y secretario general del Comando Intergremial del Transporte, José Luis Trocel, señaló que la semana pasada hubo dos reuniones con el Ejecutivo Nacional y que faltaría que los diálogos se conviertan en realidades. «Aguas abajo pareciera que no hay unanimidad de criterios en el gobierno, el vicepresidente de Servicios y Obras Públicas, Néstor Reverol, dijo claramente en una reunión que se asignaban 77 estaciones de servicio para uso exclusivo del transporte público», pero en algunos estados eso no se está respetando. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.525,30 puntos #5Abr

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.525,30 puntos con una variación de 155,78 puntos (+2,90%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.540,95 puntos, con una variación absoluta de 299,36 puntos (+3,24%) y el Índice Industrial cerró en 3.082,34 puntos (+2,04%). Leer más

Fuente: El Impulso

Gobierno venezolano evalúa acciones para la optimización de los servicios públicos

La vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios evaluó este lunes las diferentes acciones que ejecutan en materia de servicios públicos con miras a optimizarlos y estabilizarlos. La reunión entre los ministros que componen la Vicepresidencia Sectorial se realizó para «evaluar y debatir las diferentes acciones» que se vienen realizando «en el Congreso Nacional de Servicios Públicos», informó el vicepresidente de Obras Públicas, Néstor Reverol a través de un mensaje en su cuenta en la red social Instagram. Leer más

Fuente: El Universal

El Programa sin Nombre: el gran reto de las empresas en Venezuela es ser «competitivas»

Hay un cambio de modelo en Venezuela, sobre todo en los sectores industriales y manufactureros, ya que la gente piensa en dólares y fija precios en dólares, por lo tanto, se han modificado las estructuras de costos, de precios, de estrategias financieras, al dólar y la pérdida de competitividad puede que esté más asociada a la dolarización que a la sobrevaluación del bolívar. Leer más

Fuente: Hispanopost

Argentina y Venezuela firmaron acuerdo bilateral para aumentar la frecuencia de vuelos entre ambos países

La Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) y el régimen de Nicolás Maduro suscribieron un acuerdo bilateral para ampliar la conectividad entre ambos países, aumentando las frecuencias de vuelos. El memorando de entendimiento, suscrito por el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil venezolano (INAC), Juan Teixeira, contempla el incremento de las posibilidades operativas a través de acuerdos de códigos compartidos, informó la ANAC. Leer más

Fuente: Descifrado

La «Venezolana» reactiva vuelos internacionales desde Barquisimeto:

La aerolínea «Venezolana» anunció la reapertura de vuelos internacionales desde el aeropuerto Jacinto Lara de la ciudad de Barquisimeto. A través de su cuenta en Instagram informó que ya está disponible la venta de boletos para Panamá y República Dominicana desde el 25 y 28 de abril, ambos con dos frecuencias semanales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#InformeBancario | Bancaribe crece en indicadores claves y logra ganancias en un entorno complejo (+ datos)

Bancaribe se ha posicionado como una de las entidades del sistema bancario nacional más avanzadas en transformación digital. Los datos muestran que esa vía ha resultado positiva en un entorno desafiante, como el que ahora enfrente el sector. Esta entidad registró un beneficio neto acumulado de 260.000 bolívares, equivalente a un aumento de 10,95% al cierre de febrero, en un contexto general negativo para el resto del sistema, de acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ipys registra 18 vulneraciones a medios de comunicación durante marzo en Venezuela

El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) contabilizó «14 casos de limitaciones a la prensa» en Venezuela durante el pasado mes de marzo, que representaron 18 vulneraciones caracterizadas por intimidaciones, arbitrariedad y negativas de aproximación a las fuentes noticiosas. «Durante ese mes (marzo), Ipys Venezuela registró 14 casos que representaron 18 vulneraciones a la prensa comprendidas en cinco restricciones de acceso a la información, cinco incidentes de discurso estigmatizante, cuatro agresiones y ataques, tres medidas de censura y un acto de uso abusivo del poder estatal», detalló la ONG en un comunicado de prensa publicado en su sitio web. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezolanos y colombianos son los principales solicitantes de asilo en España

Venezolanos y colombianos siguen a la cabeza de las solicitudes de protección internacional en España, según un informe presentado este martes por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear). Aunque con suerte desigual, pues mientras los colombianos tienen más dificultades para obtener asilo, los venezolanos tienen más posibilidades, por razones humanitarias, de acuerdo con el informe «Más que cifras» de esta organización no gubernamental con datos de 2021. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Derrumban estructuras ilegales en la franja marítima de Pampatar

La alcaldía del municipio Maneiro, en el estado Nueva Esparta, inició el operativo para derrumbar las estructuras levantadas ilegalmente en las costas de Pampatar. «Este operativo lo estamos haciendo conjuntamente con el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, con el MINEC y con el Ministerio Público. Básicamente había 12 individuos en calidad de invasores, fueron reubicados de manera consensuada en casas de familiares y hoy estamos haciendo el operativo de demolición para entregar playas al municipio», dijo Juan Martínez Lizcano, director de ambiente de esa municipalidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

 

Fedecámaras, 04 de abril de 2022

FEDECÁMARAS

Conflicto bélico impacta la producción mundial de alimentos

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha tenido una afectación importante en la producción de alimentos y más en los comodities agrícolas, la cual puede calificarse en dos categorías, directa e indirecta. El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández explicó que la afectación directa está relacionada con la producción de trigo y maíz, y la indirecta con la soya. Destacó que siempre que hay conflictos de este tipo se interrumpen los canales de suministro tradicionales, lo que lo hace más difícil, porque países como Rusia y Ucrania son importantes productores de trigo y de maíz. Ambos países van a interrumpir su despacho porque en una situación bélica lo primero que tienen que hacer es aumentar sus reservas de alimentos y por supuesto que para la exportación queda disponible menos producción. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS REGIONALES

El IGTF encarece el precio de los productos en 12% asegura Consecomercio

La aplicación del impuesto a las transacciones con divisas “no es racional” según señala el gremio que agrupa a los comerciantes El nuevo tributo que grava las transacciones en divisas ha generado una gran discusión por lo complicado que consideran su aplicación la mayoría de los agentes económicos. Pero además de las complicaciones técnicas que tiene el Impuesto a las Transacciones Financieras (IGTF), los comerciantes llaman la atención sobre el impacto que este tributo va a tener sobre los precios al consumidor. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de Comercio de Caracas califica de «caos total» primera semana de aplicación del IGTF

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, Leonardo Palacios, señaló que la falta de discusión pública sobre el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras generó confusión e improvisación -IGTF- en el sector. «La aplicación del impuesto fue un caos total, eso es producto de la improvisación y la ausencia de discusión pública», dijo Palacios. Agregó que las características de esta ley del IGTF generan «resistencia» por la poca transparencia con la que se ha llevado a cabo. Leer más

Fuente: MundoUr

ABV: Reforma del IGTF busca incentivar uso del bolívar

Descifrado conversó con fuentes de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) sobre la reciente entrada en vigencia de la reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). A una semana este domingo de la fecha de implementación de la reforma, son muchas las interpretaciones y lecturas que se han hecho por parte de los diferentes sujetos del hecho tributario. Los bancos como actores fundamentales del sistema económico nacional, que hacen vida dentro de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), consideran que se ha creado una confusión innecesaria sobre el IGTF que no favorece a nadie en el país. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedeagro: Impuesto sobre transacciones en divisas pudiera incrementar precio de alimentos 15%

Una variación de 15% en sus precios finales pudieran tener muchos alimentos que se elaboran en el país por el cobro de 3% de la alícuota sobre las transacciones en moneda extranjera que se estableció con la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) explicó que al sumar el cobro de impuestos en cada nivel de comercialización el valor del producto final debe elevarse entre 13 y 15%. “Esto va a generar mayor inflación, gastos y costos para el consumidor final. Estos impuestos se agregan a los impuestos nacionales y los regionales que en muchos casos pasaron de 0.5% a 2%, por lo que los productores finales pagan por el incremento porque la industria no puede diluir ese impacto debido a los problemas de consumo”, dijo. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Palacios: De 20 máquinas fiscales autorizadas solo 11 están habilitadas en tema tecnológico para ajustarlas a los requerimientos del IGTF

De 20 máquinas fiscales autorizadas solo 11 están habilitadas en tema tecnológico para poderse ajustar a los requerimientos del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y ahí es donde fundamentalmente radica el problema, así lo señaló Leonardo Palacios, abogado tributarista y presidente de la Cámara de Comercio de Caracas. “Es un impuesto contradictorio en su esencia. Una normativa muy poco transparente muy confusa, contradictoria donde también se tomó fuera de base a la administración tributaria y donde no están preparadas las máquinas fiscales”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

No todos los comercios del municipio Piar cuentan con máquina fiscal para hacer el cobro del IGTF

Magnolia Lanz, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Piar del estado Bolívar, sostuvo que actualmente en el municipio no todos los comercios cuentan con máquina fiscal para poder hacer el cobro del nuevo Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). La gremialista además señaló que el IGTF es un impuesto que viene a jugar con el bolsillo de los venezolanos, agregó que parte de la afectación es que los comercios deben adecuar el sistema al nuevo impuesto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CAPMI PLAZZA: De 600 empresas 400 aproximadamente están trabajando con dificultades

Giovanni Celando Minini, presidente de la Cámara de Empresarios de Guarenas, Guatire, Araira y Barlovento (CAPMI PLAZZA), señaló que el sector tiene en todo el eje más de 600 unidades productivas que necesitan el fortalecimiento en el trabajo, de ellas, 400 empresas aproximadamente están trabajando a puertas cerradas y con dificultades. “Tenemos reportes de empresas que no pueden subir su capacidad productiva porque el mercado no tiene capacidad para adquirir ese producto”. Leer más

Fuente: Unión Radio

UCRANIA – RUSIA

Cadáveres de 410 civiles hallados en sector cercano a Kiev retomado de tropas rusas

Los cadáveres de 410 civiles fueron hallados en los territorios de la región de Kiev, recientemente retomados del ejército ruso por las fuerzas ucranianas, informó este domingo la fiscal general ucraniana, Iryna Venediktova. «Los expertos forenses ya han examinado 140 de ellos», añadió durante una emisión en varios canales de televisión ucranianos. Ucrania, que este fin de semana retomó el control de toda la región de Kiev a manos del ejército ruso, acusó a Moscú de una «masacre deliberada» en la ciudad de Bucha, a 30 kilómetros al noroeste de la capital. Leer más

Fuente: El Universal

Más de tres mil bajas civiles en Ucrania

La invasión rusa de Ucrania provocó asciende a un total de 3 mil 455 bajas civiles, entre ellos 1 mil 417 muertos y 2 mil 038 heridos hasta ahora, según el último informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). El ACNUDH cree que las cifras reales son considerablemente más altas, debido a que todavía queda por corroborar información de algunos lugares donde se produjo fuertes enfrentamientos. De los 1.417 muertos, ACNUDH ha contabilizado 293 hombres, 201 mujeres, 22 niñas y 40 niños, así como 59 niños y 802 adultos cuyo sexo aún se desconoce. Leer más

Fuente: Unión Radio

Día 40 de invasión: La masacre de Bucha sigue suscitando la condena mundial

Comienza el cuadragésimo día de invasión rusa de Ucrania: los cuerpos de civiles descubiertos en la ciudad de Bucha tras la retirada de las tropas rusas, siguen suscitando la repulsa internacional, mientras continúan los combates en el sureste del país y el asedio de la ciudad de Mariúpol. Leer más

Fuente: El Nacional

Zelenski llama “asesinos” a soldados rusos y crece la indignación por crímenes de guerra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó este lunes a los soldados rusos de «asesinos, torturadores, violadores, saqueadores», luego de que decenas de cadáveres fueron encontrados cerca de Kyiv, a medida que crece la presión para intensificar las sanciones contra Moscú. Las autoridades locales de Bucha, una pequeña localidad al noroeste de Kyiv, dijeron que debieron cavar fosas comunes para sepultar los cuerpos, incluyendo algunos con las manos atadas a la espalda, mientras las imágenes de cadáveres en las calles estremecían al mundo a más de un mes de la invasión rusa. Leer más

Fuente: El Nacional

ONU exige investigar la masacre de civiles en Bucha, Ucrania

El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió este domingo una investigación independiente para fijar responsabilidades por la presunta masacre de civiles por parte de las tropas rusas en Bucha (Ucrania). Guterres dijo estar «profundamente impactado por las imágenes de los civiles asesinados» en la ciudad al noroeste de Kiev, sumándose a la consternación de la comunidad internacional, durante una breve declaración remitida a los medios por un portavoz. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Venezuela registró 81 nuevos casos y 1 fallecido por COVID-19 #3Abr

En las últimas 24 horas, Venezuela contabilizó 81 nuevos contagios de COVID-19, todos por transmisión comunitaria, informó la vicepresidenta del régimen de Maduro, Delcy Rodríguez. «Carabobo es el estado donde hoy se detecta el mayor número de nuevos casos comunitarios (22), con contagios activos en 2 municipios; seguido por las entidades: Guárico (9), La Guaira (7) y Zulia (7)», escribió la funcionaria chavista en Twitter, al tiempo que compartió una gráfica con el total de contagios detectados en diferentes entidades del país. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Extienden por otro mes la exoneración de impuesto a las importaciones

La exoneración del pago de impuestos a bienes importados se prorrogó una vez más hasta el 30 de abril de este año. Así lo dio a conocer el viceministro de Economía, Ricardo Sánchez, tras un encuentro con cámaras empresariales celebrado este 31 de marzo. “Dimos a conocer (en el encuentro) que el decreto arancelario con vigencia hasta este 31 de marzo se prorrogará por un mes, debido al complejo escenario internacional. Vamos a seguir dialogando para hacer los ajustes necesarios en el decreto”, escribió Sánchez en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comerciantes se exponen a severas sanciones si no cobran el IGTF (+ detalles y recomendaciones)

Una empresa que no cobre el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a los pagos con divisas o criptomonedas distintas al Petro se expone a severas sanciones, establecidas en el Código Orgánico Tributario (COT) vigente, las cuales consisten en multas que van desde desde 100% hasta 1.000% del tributo, según la falta y no excluyen las penas de prisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que suspendieron temporalmente las operaciones entre cuentas en divisas en la banca venezolana

Aunque de manera extraoficial, este viernes se conoció que el gobierno, por medio de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), ordenó a la banca nacional suspender temporalmente las operaciones entre cuentas en divisas. Las entidades financieras del país han comunicado a los clientes sobre esta decisión que impide transferencias y pagos entre cuentas denominadas en moneda extranjera, aunque sean del mismo banco. Leer más

Fuente: El Nacional

Comercios deberán declarar el IGTF cada 15 días

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) anunció que los comercios deberán declarar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras cada 15 días, según reseña Primicias.Com. La alícuota es d 2% para las que se realicen en bolívares y un 3% para las que sean en moneda extranjera, ciptomonedas o criptoactivos. Leer más

Fuente: Descifrado

Informe | IGTF: Una nueva fuente de incertidumbre sobre el crecimiento

Los efectos de la reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ya se están sintiendo en los mercados, posiblemente con más intensidad de la que el gobierno esperaba. Hay alarma en el comercio, porque la mayoría sostiene que no genera caja para pagar entre 500 y 1.500 dólares para ajustar o adquirir máquinas fiscales para añadir a la factura el cobro del IGTF, aparte que los clientes sostienen que este tributo no se justifica y, más aún, implica una exacción injusta para millones de ciudadanos. El primer problema es la construcción legal del tributo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV presionó baja contundente del dólar en el primer trimestre, pero la liquidez comienza a repuntar (+ datos)

El precio promedio del dólar en el mercado oficial, al término del primer trimestre de 2022, cerró con una contundente caída de -4,71% frente al valor final de diciembre de 2021, de manera que el gobierno se anota un resultado inédito de política cambiaria en 23 años, incluyendo los tres lustros de vigencia de un férreo control de cambio entre 2003 y 2018, cuando se derogó la Ley de Ilícitos Cambiarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exportaciones de petróleo en Venezuela cayeron en marzo por cargamentos devueltos

En marzo las exportaciones de petróleo de Venezuela disminuyeron alrededor de 4% respecto al mes anterior. Esto, según documentos y datos de monitoreo de buques que también demostraron que Pdvsa continuó con la pugna de los cargamentos de crudo devueltos por los clientes, debido a problemas de calidad. Leer más

Fuente: El Nacional

Citgo atribuye a tormenta Uri pérdida por $ 160 millones en 2021

La empresa Citgo Petroleum Corporation, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en los Estados Unidos registró una ganancia de 21 millones de dólares en el último trimestre de 2021 pero el resultado de todo el año pasado tuvo un saldo negativo al anotarse una pérdida de 160 millones de dólares. “Los resultados financieros y operativos de la compañía durante el año se vieron afectados negativamente en el primer trimestre, por la tormenta invernal Uri, que obligó a paralizar de emergencia la refinería de Corpus Christi durante aproximadamente dos semanas”, indica el comunicado de Citgo. Leer más

Fuente: Petroguía

OPEP+ prevé aumento de 2 millones de b/d en cinco meses de 2022

La 27ª Reunión Ministerial de la Organización de Países Exportadoras de Petróleo (OPEP) y otras 10 naciones productores, entre las que se encuentra Rusia, reiteró su política de incrementos de producción para abril y mayo de 2022  de 400.000 y 432.000 barriles por día, respectivamente atendiendo  los fundamentos del mercado y el consenso sobre las perspectivas apuntaban a un mercado bien equilibrado, y que la volatilidad actual no es causada por los fundamentos, sino por los desarrollos geopolíticos como el conflicto bélico en Ucrania. Leer más

Fuente: Petroguía

Conflicto en Ucrania mantendrá impacto en precios de rubros agrícolas

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, aseguró que la invasión de Rusia a Ucrania mantendrá su influencia sobre los precios de productos provenientes del campo. «Los principales rubros que ya se están viendo afectan el trigo y el maíz amarillo. Entre estos dos países producen por lo menos el 30% de la oferta exportable de maíz amarillo y alrededor del 25% exportable de trigo», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Operadores turísticos esperan reactivar con turismo interno y religioso al estado Sucre en Semana Santa

Autoridades y prestadores de servicios turísticos del estado Sucre esperan que en el asueto de Semana Santa mejore el porcentaje de ocupación en la entidad. Aseguran que en Carnaval no se cumplieron las expectativas. Operadores indicaron que la baja calidad de servicios públicos, como el agua, incide en la baja asistencia de temporadistas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Puente advierte que el aparato industrial venezolano no se reactivará en 2022

José Manuel Puente, economista y profesor titular del IESA, advirtió que el aparato industrial venezolano no se reactivará este 2022. El experto destacó que el sector comercio si crecerá gracias a los productos importados, esto debido a la competencia desleal con la producción nacional. Puente explicó que la exoneración del IVA para productos importados, hace que, de manera artificial, estos fueran más baratos que los hechos en Venezuela, destruyendo así la producción del país. Leer más

Fuente: MundoUr

Seniat recaudó más de 2 millardos de bolívares en marzo

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) cerró el mes de marzo con una recaudación en impuestos que supera los 2.023 millones de bolívares, una vez finalizado el proceso de cobro del Impuesto sobre la Renta (ISLR). Así lo anunció la vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien por Twitter indicó que se trata de una buena noticia que redundará en el beneficio de la nación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela da la espalda a advertencias internacionales sobre mercurio y el riesgo se expande

La Convención de Minamata sobre el Mercurio pidió a los países parte tener planes para frenar la contaminación de este elemento en el mundo. Venezuela sigue sin suscribir el acuerdo desde 2013, a pesar de que lo anunció, y no supervisa el cumplimiento de normas para lograrlo, afirman defensores del ambiente.  Mientras tanto, las altas concentraciones consumen más zonas del sur. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Reportan baja actividad pesquera por falta de combustible en Margarita

Más de 400 pescadores artesanales de población de Juan Griego en la isla de Margarita se encuentran afectados por la eliminación de los cupos de la gasolina subsidiada. El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales, Leonel Rodríguez, reiteró que desde el mes de diciembre bajó la producción pesquera por falta de combustible. «No puede haber producción sin gasolina, es ilógico» aseveró Rodríguez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Solicitan apertura de Oficina de Intereses de EEUU en Venezuela ante las dificultades económicas y de movilización para solicitar visas

El Movimiento Prociudadanos ha pedido a la administración del presidente estadounidense Joe Biden la apertura de una Oficina de Intereses de EE.UU. en Venezuela. “Prociudadanos sigue con prudencia las últimas reuniones entre funcionarios de la administración Biden y el régimen de Maduro. Confía especialmente en las intenciones del embajador Jame Story, tan cercano a la lucha democrática y los esfuerzos de la oposición por recobrar un país democrático”, afirmó la organización política en un comunicado enviado a los medios de comunicación. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobernación del estado Sucre entregó la operación de las salinas de Araya a la empresa Dell’Acqua

La historia de las salinas de Araya entra en una nueva etapa con la decisión de la Gobernación del estado Sucre, a través de la Corporación Socialista de Desarrollo del estado Sucre (Corposucre), de delegar buena parte de la operación a Dell’ Acqua, una la empresa de ingeniería y construcción venezolana fundada en 1960, con operaciones también en varios países de América Latina, revela el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

La OMC recorta casi a la mitad su previsión de crecimiento del comercio mundial y alerta sobre “el hambre que se avecina”

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha rebajado casi a la mitad su pronóstico de crecimiento del comercio mundial en 2022 debido a la operación militar de Rusia en Ucrania y sus consecuencias inmediatas, las sanciones impuestas a Rusia, publica RT. Anteriormente fijada en el 4,7 %, la previsión se ha reducido esta semana al 2,5 % debido al “impacto de la guerra y las políticas relacionadas”, declaró a la BBC la directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala. Leer más

Fuente: Descifrado

Rodrigo Chaves gana la Presidencia de Costa Rica

El primer corte de resultados presentado por el Tribunal Supremo de Elecciones indica que con el 89 % de las mesas escrutadas, Chaves obtiene el 52,9% y el expresidente José María Figueres, del Partido Liberación Nacional, tiene el 47,1%. Los datos del TSE añaden que el abstencionismo se ubicó en el 42,8%. Chaves, economista de profesión, ha propuesto reducir el tamaño del Estado, reducir cargas sociales y trabas a la inversión y emprendimiento, pero su mensaje se ha concentrado en prometer una lucha frontal contra la corrupción de la que culpa a los partidos tradicionales como el Partido Liberación Nacional (PLN), al que pertenece su rival. Leer más

Fuente: Unión Radio