CAV: siniestros pagados en 2022 representaron el 50% de las primas cobradas

CAV: siniestros pagados en 2022 representaron el 50% de las primas cobradas

Las estadísticas consolidadas de las empresas aseguradoras autorizadas para operar en el país, de acuerdo a los cálculos realizados por la Cámara de Aseguradores de Venezuela, (CAV) con la información financiera publicada por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, indican que en el 2022 se erogaron 363 millones de dólares por concepto de cobertura de siniestros en diversos ramos.

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva del gremio, destacó que el 91% de la suma citada correspondió a la atención de siniestros en el ramo de salud. El 5% del monto total, equivalente a USD 18.7 millones, fue destinado a la cobertura de siniestros del ramo de seguros de automóviles.

El porcentaje restante pagado, es decir el 4%, se distribuyó en siniestros en otros ramos personales (vida, accidentes personales, funerario), ramos generales (incendio, robo, transporte, combinados, naves y aeronaves, ramos técnicos, etc.) y ramos obligacionales o de responsabilidad (responsabilidad civil de vehículos, responsabilidad civil general, entre otros), indicó Bouffard.

Otro elemento importante para el análisis de la actividad aseguradora es el cobro de primas. Para el ejercicio de 2022 las primas cobradas alcanzaron un monto aproximado de USD 720 millones, tomando en cuenta esta cifra, financieramente es posible afirmar que los siniestros pagados equivalen a un 50% de las primas cobradas.

La Cámara Venezolana de Aseguradores (CAV) reitera su compromiso con los asegurados de las empresas que la conforman de profundizar esfuerzos para optimizar el nivel de respuesta, el cumplimiento de las normas y resoluciones del ente regulador del sector (Sudeaseg).

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la CAV, manifestó el interés por continuar con la consolidación de los canales de comunicación con las distintas audiencias del gremio, haciendo especial énfasis en la promoción de la cultura de seguros en Venezuela.

Nota de prensa 

Fedecámaras, 28 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

El crédito en el país sube más del doble, pero sigue lejos de lo ideal

La financiación en Venezuela, reducida drásticamente en los últimos años, aumentó 106%, fruto de la flexibilización en la política de restricción del crédito que ha venido aplicando el Gobierno para frenar la inflación, según expertos, para quienes los préstamos siguen lejos del nivel que requiere la economía (…) El presidente de la patronal Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo a EFE que la cartera de créditos sigue siendo «absolutamente insuficiente» y su aumento ha tenido un efecto «marginal» en el sector productivo, que sigue reportando una baja financiación. «(Es una cartera) muy pequeña para lo que fue y muy pequeña, inclusive, para el tamaño de la economía venezolana», aseguró. Leer más

Fuente: El Nacional

#Prospectiva2035 Los invitamos hoy  viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” este viernes 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CAV: En Venezuela no más del 5% de la población puede estar asegurada

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, expresó que, tras conocerse la aprobación, el pasado 11 de octubre, de la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, actualmente el 80% de la cartera de seguros “se da en salud”. “El venezolano ha dejado de asegurar su vehículo, su vivienda, muchos han dejado de asegurar sus comercios e industrias, y con el efecto pandemia todo el mundo busca protegerse ante una circunstancia que afecte la salud”, precisó. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavececo busca un servicio 5 estrella para el 2023

La directora ejecutiva de la Cámara venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago, señaló que el 22 de noviembre se conmemorará el aniversario número 25 del gremio, con un ciclo de conferencias con invitados internacionales para proyectar al sector hacia un servicio 5 estrellas para el año 2023. «Traemos invitados internacionales, vamos a estar todos los que mueven el sector de centros comerciales, incluido el tema del retail, es decir, los comercios, los proveedores de centros comerciales. Vamos a tener una capacidad para 300 personas». Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 60 personas atendidas en jornadas de salud de CamRadio y la Sociedad Anticancerosa

Más de 60 personas han sido atendidas en las jornadas de salud que llevan a cabo la Cámara de la Radiodifusión y la Sociedad Anticancerosa de Venezuela desde este miércoles 26 de octubre. El presidente de la Cámara, Iván Messori, recordó que las actividades de despistaje se extenderán hasta noviembre, para atender el cáncer de mama, ginecología y próstata. El 4 de noviembre se ofrecerán servicios de atención de antígeno prostático (hombres) y el 11 de noviembre se atenderán a hombres y mujeres en la sede de la Cámara, en el municipio Chacao. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro insta a aumentar la capacidad de producción del maíz blanco

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel propone intensificar la capacidad de producción de maíz blanco dado que entre 4 y 5 países son los únicos que cultivan ese rubro y la mayoría es para consumo propio. Fantinel manifestó que el reconocimiento del precio similar al maíz importado ayudó a tener un poco de flujo de caja lo que se reflejó en el aumento de la superficie de siembra. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga Táchira sugiere combatir la fiebre aftosa para mejorar la exportación

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira y aspirante a la presidencia de Fedenaga, Edgar Medina, instó al Estado articular en conjunto con el sector para tratar situaciones que están perjudicando la exportación e importación del ganado. «Para combatir la fiebre aftosa e ir al mercado internacional. Entonces tenemos nosotros una barrera sanitaria que no nos permite ir a Colombia, pero los colombianos si pueden venir entonces no hay un equilibrio en nuestras negociaciones», apuntó. Medina aseguró que el país cuenta con ganados cebados de primera y que están listos para competir con carne de primera internacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

$2.5 millones de intercambio comercial desde la reapertura de la frontera con Colombia «es un aliciente, pero una cifra irrisoria»

A un mes de la reapertura de la frontera colombo – venezolana, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña informó que, durante este primer mes, se generaron 2.5 millones de dólares. En torno a esto, la presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, señaló que significa un aliciente y un comienzo «donde hay que reestructurar todo el esqueleto de importación desde el punto de vista tributario, fiscal y operativo para el tránsito de mercancías en la frontera». Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Incendio en refinería El Palito fue a causa del impacto de un rayo

Usuarios de las redes sociales reportaron un incendio de las inmediaciones de la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, ante el hecho, rápidamente la emergencia fue atendida por los cuerpos de seguridad y personal de la entidad. La causa del incendio fue el impacto de un rayo en uno de los tanques de almacenamiento de productos derivados de petróleo, ubicado cerca de las esferas de gas licuado de petróleo. Leer más

Fuente: El Universal

Petro ordenó cerrar las trochas de la frontera con Venezuela para lograr impulsar el comercio legal

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este jueves el cierre de las numerosas trochas existentes en la frontera con Venezuela, para impulsar el comercio y combatir el contrabando y la corrupción de funcionarios de ambos países. Petro hizo las afirmaciones en la fronteriza Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde aseguró que la reapertura total de la frontera, que él mismo encabezó hace un mes, después de permanecer cerrada siete años al paso de vehículos, no ha tenido el impacto económico esperado porque el comercio de mercancías se sigue haciendo por las trochas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comercio entre Colombia y Venezuela alcanza este año los $449,7 millones

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, informó que el comercio binacional entre Colombia y Venezuela alcanza este año los US$449,7 millones, lo que significa un aumento del 95,5%. Desde su cuenta en la red social Twitter, el diplomático explicó que las exportaciones se ubican en US$400,3 millones, lo que significa un incremento del 113,3%, mientras que las importaciones son de US$49,4 millones, mostrando un ascenso de 17, 9%. Leer más

Fuente: El Universal

Petro pide a Maduro que Venezuela regrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Nicolás Maduro que regrese su país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, del cual se retiró hace una década, para de esta forma fortalecer la democracia en la región. «He invitado al presidente del país vecino (a) que reingrese su país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos», dijo Petro este jueves en un acto de gobierno en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Agenda energética es necesaria en esta nueva etapa de la relación colombo-venezolana

Colombia y Venezuela avanzan en el proceso de normalización de su diplomacia con el restablecimiento de las relaciones consulares, comerciales y la apertura de la frontera en común que se materializó el 26 de septiembre, como prioridad. Sin embargo, sectores del Gobierno venezolano insisten en la necesidad de ampliar la agenda e incluir otros temas de interés que afectan a ambos países, entre ellos, el tema energético. Leer más

Fuente: Descifrado

Parlatino-Venezuela plantea establecer una política binacional con Colombia donde los protagonistas sean los habitantes de la frontera

El Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (GPVPL) analizó la situación de la frontera tras el reinicio de las relaciones entre Venezuela y Colombia y la necesidad de lograr una política binacional consensuada que ponga como centro a los habitantes del eje fronterizo. Durante la sesión plenaria especial del Parlatino-Venezuela los diputadas y diputadas hicieron especial reconocimiento al restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones y se comisionó a los diputados Saúl Ortega y Luis Augusto Romero para la redacción de un proyecto de acuerdo que será sometido a consideración de la plenaria la próxima semana. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela pide a la UE levantar sanciones y le ofrece ayuda energética

El Gobierno aseguró este jueves, durante la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), estar dispuesto a ayudar a los Veintisiete en materia energética, pero le pidió el levantamiento de las sanciones y la liberación de los activos del país. La petición la hizo el canciller, Carlos Faría, quien aseguró que «el presidente Nicolás Maduro está dispuesto a ayudar a la UE a superar su crisis energética, con un comercio justo, en igualdad de condiciones y beneficios. Solo exigimos la liberación de nuestros activos en los bancos europeos y el cese del bloqueo económico y financiero contra Venezuela». Leer más

Fuente: Unión Radio

Borrell pide «presión política» para retomar proceso de diálogo en Venezuela

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pidió este jueves que se ejerza toda la «presión política» posible para favorecer el retorno del diálogo formal entre el Gobierno venezolano y la oposición. «Habrá que hacer toda la presión política que ya venimos haciendo para que estas negociaciones entre Gobierno y oposición empiecen», aseveró Borrell ante un grupo de medios de comunicación, entre ellos EFE, en la sede de la Unión Europea en Buenos Aires. Leer más

Fuente: MundoUR

Reuters: Venezuela permitiría a socios de PDVSA abandonar el país pero deben renunciar a deudas impagas

Venezuela estaría permitiendo que los socios de las empresas mixtas de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) se vayan del país, así como también que éstos puedan vender sus acciones a otros. En ese aspecto, la condición sería que los accionistas deben renunciar al pago de deudas pasadas y a los dividendos que no han sido cancelados todavía por parte de la industria venezolana, según informa la agencia Reuters. Vale destacar que las sanciones de EE.UU. al sector petrolero venezolano han hecho que operar en la nación sea insostenible. Además, han conllevado a que los campos de crudo estén inactivos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El tipo de cambio ha aumentado casi 100% en lo que va de año

Alejandro Castro, economista y gerente de operaciones de Econométrica, aseveró este martes, 25 de octubre, que el tipo de cambio ha aumentado cerca del 100% en lo que va de año. Castro señaló que las escaladas del tipo de cambio dependerán de las medidas que tome la administración de Nicolás Maduro. Además, señaló que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha tomado una serie de medidas e intervenciones bancarias «para contener el alza del tipo de cambio y evitar el rally que ocurrió hace unas semanas atrás». Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente Maduro pide reorientar la construcción de viviendas en el país

El jefe de estado dijo que la Gran Misión Vivienda Venezuela «está de pie, lista y dispuesta, para responder a todos los que han perdido sus viviendas con las lluvias”. Reorientar la edificación de viviendas para atender integralmente a las familias que fueron afectadas por las lluvias en todo el país, fue la instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro. Ordenó este jueves al ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, evaluar y solucionar las necesidades de vivienda de los afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: El Universal

Óscar Iván Rose: Perder el 25% de los docentes implica una crisis educativa

El déficit de maestros en Venezuela pone en riesgo el sistema de enseñanza. Sin docentes, los niños de primaria tienen dificultades para aprender a leer y escribir. Los estudiantes de educación media son promovidos sin recibir clases en algunas asignaturas básicas. Uno de los líderes de la Red de Observadores Escolares, ex-subdirector de Educación en la gobernación de Miranda, dice que, según los estudios de este proyecto, en el 43% de las escuelas encuestadas faltan educadores. Advierte que será difícil cubrir el vacío y velar por la calidad si los profesores del futuro no reciben una formación integral. Esta entrevista forma parte de Maestros en recesión, un especial de Prodavinci sobre la crisis laboral y profesional de los docentes en Venezuela y su impacto sobre la calidad educativa. Leer más

Fuente: Prodavinci

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.170,69 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 9.170,69 puntos, con una variación absoluta de 214,70 puntos (+2,40%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.617,75 puntos con una variación absoluta de 616,66 (+4,11%) y el Índice Industrial cerró en 5.301,68 puntos (-1,48%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Sindicalistas de Guayana presentaron denuncias ante funcionarios de la OIT

El presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar, Fidel Brito; el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar y representante laboral de la Siderúrgica del Orinoco, Ramón Castillo; y el secretario general de la Comisión de Higiene del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa, Javier Torres, viajaron a Caracas para hacer entrega de una serie de denuncias emitidas por los obreros de las empresas básicas de Guayana a funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente:  Hispanopost

Saime informa que los precios del pasaporte se mantienen al mismo costo en Petros

Este jueves el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó que se mantiene el costo en Petros de pasaportes. Así lo indico el Saime, a través de redes sociales que “las nuevas tarifas no corresponden a los trámites de los documentos de viaje, pasaporte y prórroga, sino a gastos administrativos de las embajadas de Venezuela. Los precios se mantienen al mismo costo 3.6 Petros para pasaporte y 1.8 Petros para prórrogas». El costo de los documentos de viaje se encuentra anclado al Petro, según la tasa del día tipificada por el Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Unas 40 ONG rechazan suspensión de emisoras de radio en el país

Unas 40 organizaciones independientes de Venezuela rechazaron, mediante la firma de un comunicado conjunto, la «suspensión masiva» de transmisiones de decenas de emisoras de radios en diversos estados del país en los últimos meses, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), informó este jueves la ONG Espacio Público. «Las organizaciones que suscribimos el presente comunicado rechazamos la gestión opaca y arbitraria de Conatel que derivó en la suspensión masiva de transmisiones de decenas de emisoras radiales en varios estados del país durante los últimos meses», señaló la entidad en una nota de prensa. Leer más

Fuente: El Nacional

Observatorio Convivium: El venezolano vive y resiste una cotidianidad compleja

Mirla Pérez, profesora de la Universidad Central de Venezuela y directora del Centro de Investigaciones Populares, dijo que buscan descubrir las dinámicas comunitarias tras la presentación de la plataforma “Observatorio Convivium”. La profesora dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que el objetivo del observatorio es hacer un análisis de la vida cotidiana en cuatro ámbitos: el comunitario, la dinámica comunal, lo delincuencial y migratorio. Pero sobre todo buscan conocer cómo el venezolano vive y resiste una cotidianidad compleja. Contó que con el Observatorio Convivium están actualizando los significados que aparecieron en los últimos dos estudios: el delincuencial y el migratorio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

#NuevaEsparta | En bloque pelearán por retorno de subsidio a la gasolina

En asamblea a las puertas de Pdvsa gas en Margarita, miembros de la Cámara de Transporte de Alimentos y afines, y asociaciones de pescadores de Nueva Esparta decidieron unir fuerzas para lograr que se le restituya el derecho al beneficio de combustible subsidiado. En el encuentro firmaron una comunicación conjunta en la que proponen crear una Junta Negociadora y con Pdvsa analizar la situación. La intención es lograr que les devuelven el subsidio o se fije un precio razonable que les permita seguir laborando a menor impacto para la población. Incluso pudiera ser que les ayuden con el paso marítimo de la mercancía porque el flete es otro gasto que asumen. Leer más

Fuente: El Impulso

Basílica de Chiquinquirá se alista para la bajada de la Virgen

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se prepara para celebrar este sábado la bajada de la Patrona del Zulia. Desde el miércoles se inició con el reacondicionamiento del tobogán por donde descenderá el retablo y hoy se empezaron los trabajos externos e internos. Un grupo de Servidores de María dispuso de las banderas celestes y blancas, barandas y otros. También continúan con la instalación de las tarimas para los gaiteros, religiosos y prensa. Leer más

Fuente: Versión Final

BNC logra mayor crecimiento anual del activo entre los 10 grandes del sistema

El Banco Nacional de Crédito (BNC) incrementó su cuota de mercado en el sistema bancario nacional, al consolidarse en la segunda posición del ranking nacional por tamaño de activo. El BNC cerró el mes de septiembre con un activo total de 4.250,9 millones de bolívares, con una cuota de 7% del mercado y un crecimiento mensual y anualizado del 5,15 y 352,1%, respectivamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mercantil aumenta sus límites diarios para clientes naturales

Mercantil Banco Universal aumentó este 26 de octubre los montos máximos diarios para las transferencias a otras instituciones financieras y para consumos en puntos de venta de sus clientes naturales (personas). En el primer caso, el límite quedó establecido en Bs 24.000 y en el segundo, en Bs 16.000. Las transferencias entre clientes Mercantil no tienen límite más que el saldo en cuenta. Leer más

Fuente: Versión Final

Sudeban: Lunes 31 de octubre será feriado bancario por el «Día de todos los Santos»

No habrá actividad en el sector bancario de todo el territorio nacional, el lunes 31 de octubre de 2022, por ser el “Día de todos los Santos”, de acuerdo con lo establecido en el calendario bancario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). De acuerdo con la información, las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Impulso

México anuncia su postulación para ser sede de los Juegos Olímpicos 2036

A 54 años de haber sido anfitrión de los Juegos Olímpicos, México anunció este miércoles su postulación oficial aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser sede por segunda ocasión de la máxima fiesta deportiva en 2036. «El Comité Olímpico Mexicano se siente orgulloso de que, a seis meses de celebrar sus 100 años de vida, estemos iniciando el camino para ser nuevamente los organizadores de los Juegos Olímpicos en 2036», dijo María José Alcalá, presidenta del COM, en conferencia de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Detectaron 59 casos nuevos de COVID-19 en Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 informó este jueves 27 de octubre que Venezuela detectó 59 contagios por la COVID-19. A través de Twitter, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez detalló que de estos casos 54 fueron por transmisión comunitaria y 5 internacionales. La distribución de contagios comunitarios por estados quedó de la siguiente forma: Distrito Capital: 20. Miranda: 8. Zulia: 4. Sucre: 3. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 01 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

En Venezuela se importa el 70% del maíz que se consume

Hay un refrán popular venezolano que dice: cada muchacho nace con una arepa debajo del brazo, pero, desde hace 14 años, la crisis en que está inmersa Venezuela ha hecho peligrar la producción del maíz que se requiere para hacer las arepas lo que obliga la importación de materia prima. Celso Fantinel toma una mazorca, arranca un grano de maíz blanco y lo muerde. «En 10 días ya podemos cosechar». Eso dice este agricultor que cultiva el principal ingrediente de la arepa, un alimento que nunca falta en la mesa del venezolano. La plantación de Fantinel se pierde de vista. Son 600 hectáreas de las 200.000 que lograron sembrarse en todo el país en 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

Sistema semáforo entrará en vigencia en comercios y hoteles este 1N

Este 1 de noviembre entra en vigencia el aplicativo semáforo de acceso en distintos establecimientos comerciales del país. Para que un comercio pueda instrumentar el semáforo debe instalar la aplicación VE QR y tener autorización del Ministerio de Comercio. El presidente de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas, Oldrich Henríquez, anunció que todo está listo para la entrada en vigencia del COVID Semáforo.  “Esta medida cobija a restaurantes, hoteles y comercios”, añadió. Sin embargo, la directora ejecutiva de Cavececo, Claudia Itriago, señaló que los centros comerciales no estarán aplicando este sistema. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bouffard: El sector asegurador ha sido fundamental para que la sociedad salga adelante en sus momentos más difíciles

María del Carmen Bouffard, presidente de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, señaló que el sector ha sido un pilar fundamental para que la sociedad y el país puedan seguir adelante en sus momentos más difíciles. A propósito del 70 aniversario de la Cámara, Bouffard puntualizó que uno de los propósitos que tienen es resaltar la importancia que tiene el sector asegurador en la vida del país. En este sentido, recordó que el sector asegurador ha sido el principal protagonista en darle apoyo a sus asegurados para responder ante eventos que a veces se olvidan en el tiempo. Colocando como ejemplo, el suceso de rebelión social que atravesó el país en el año 1989, el Caracazo, donde se les brindó el apoyo a los muchos industriales y comerciantes que vieron afectados sus patrimonios ante los disturbios, saqueos y protestas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidente de Canares: Algunos negocios han cerrado o migrado a otras actividades comerciales, pero «no ha sido algo masivo»

Hace pocas semanas, el presidente Nicolás Maduro informó que desde el 1 de noviembre comenzará a funcionar el semáforo por la salud en todo el territorio nacional. Ante ello, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), señaló a Finanzas Digital que con el semáforo por la salud «buscan ir sustituyendo las restricciones que hay en horarios y semanas con respecto a la actividad comercial». Destacó que éste será «implementado, en un principio, en los restaurantes y posterior en diferentes sectores comerciales”. “Consideramos que, si es algo a futuro, si se logra que funcione, puede ser productivo no solo para los restaurantes, sino para todas las personas en general», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Avex estima un crecimiento en las exportaciones del 30%

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), estima un crecimiento de las exportaciones del 30% al año, cifra que catalogó de «importante». El gremialista recalcó que es necesario que exista una política de acceso a los mercados y eso depende de las políticas públicas, a través de ellas, es que se le permitirá al sector negociar mejores accesos a la mercancía. En este sentido, señaló que parte de los inconvenientes que tiene el sector de exportación es el tema de costos, no solamente en los aeropuertos, sino en las aduanas, que es por donde sale el grueso de las exportaciones del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela es el segundo país en consumo de pasta per cápita en el mundo

El presidente de la Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas (Avepastas), Simón Nobile Olivo, informó que actualmente en el país se fabrican 10 millones de kilos de pasta al mes, pero se importan 20 millones de kilos al mes, es decir el doble de la producción nacional. En este sentido, señaló que en Venezuela se está consumiendo un promedio de 25 kilos de pasta al año por persona, por lo tanto, el sector busca poder mantener el abastecimiento continuo a la población. “La pasta que se produce en Turquía recibe un subsidio del gobierno turco, y esta pasta cuando llega también a Venezuela, además de que tiene un precio por debajo de lo que se vende en el mercado interno de Turquía, no paga ningún arancel”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cacoinpar: El diésel a $0.50 pudiera ocasionar un incremento de un 50% en los costos de los productos

Tras un análisis que realizaron desde la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (CACOINPAR), determinaron que tras el aumento del diésel a $0.50 pudiera haber un incremento en el costo de los productos a nivel de consumidor del 50% al 107%.  Así lo indicó Francisco Melián, presidente de CACOINPAR quien agregó que la situación afectará toda la cadena de producción hasta la distribución, es decir, desde el sector primario hasta el producto final.  “Esta semana hemos hecho análisis que nos llevan a pensar que pudiéramos tener un incremento de un 50% a 107% en el impacto de la economía”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes alquilan inmuebles para alojar empleados y contrarrestar déficit de transporte

Desde hace un tiempo, la zona de residencia se convirtió en requisito para la solicitud de personal en negocios de Ciudad Guayana. Esto por la escasez de combustible y la falta de transporte público y dinero en efectivo. Comerciantes, empresarios y productores agrícolas también deben comprar efectivo para paliar la falta de escasez de sencillo. Estas son algunas de las estrategias que han desarrollado para poder mantener sus empresas a flote. “Como empresarios tenemos que dejar que nuestros trabajadores se vayan a la 1:00 p. m. para que puedan tomar el transporte público. Ya a las 3:00 p. m. o 4:00 p. m. esto parece una ciudad fantasma y se hace imposible conseguir un autobús en las calles”, señaló Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio en Caroní (Camcaroní). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Prestadores de Servicios Turísticos en Caroní fueron instruidos para aplicar el Semáforo de Acceso Anticovid 19

El Semáforo de Acceso Anticovid 19 será aplicado en el estado Bolívar, de acuerdo a informaciones suministradas por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio en el estado Bolívar, Ministerio del Poder Popular para el Turismo en el estado Bolívar y la Cámara de Turismo. Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar, detalló que, tras la inducción al personal, se informó que no habrá penalizaciones para el que no cumpla con el semáforo, sin embargo, cree que es una buena iniciativa que motiva a la vacunación. “Esto servirá para controlar los espacios ahora que decretaron una flexibilización total, en los próximos días la inducción se hará en Upata y San Félix porque ya se culminó en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar”. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

22.000 hectáreas de papa se dejaron de sembrar en Lara por falta de semillas

Ernesto Torres, vicepresidente de la Federación de Papas y Hortalizas de Venezuela, informó a El Pitazo que se dejaron de sembrar 22.000 hectáreas de papa entre los tres municipios agrícolas de Lara, Jiménez, Morán y Andrés Eloy Blanco, debido a la falta de insumos, semillas, fertilizantes y diésel. Explicó que por cada hectárea sembrada se cosecha alrededor de 12.000 kilos de papa, sin contar el resto de los rubros que tampoco pudieron sembrarse en el penúltimo trimestre del 2021, como la cebolla, el tomate y el pimentón. “Hasta el año 2015 éramos siete mil agricultores en estos tres municipios, en la actualidad quedamos como mil. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 912 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 912 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 407.151 contagios desde el inicio de la pandemia. Dos de los contagios son por transmisión internacional procedentes de México. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 407.151 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 390.657 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 11.603 casos activos y supera la barrera de los cuatro mil fallecidos y llegando a 4.891 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad Venezolana de Infectología apoya vacunación de niños con Sinopharm y Sinovac

La Sociedad Venezolana de Infectología expresó su apoyo a la jornada de vacunación de niños desde los 12 años en adelante con las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac, que se vienen ejecutando en el país en los últimos días. Explican a través de un comunicado que la decisión se debe a que son vacunas de plataformas conocidas de virus inactivado; las cuales han demostrado seguridad y muy buena respuesta inmune en estudios realizados y publicados. El gremio también ve con preocupación que muchos centros de vacunación estén vacíos. Por lo que piden que se estimule la difusión de información educativa sobre la importancia de vacunarse. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno nacional: Esta semana iniciará vacunación a niños mayores de 2 años

El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo 31 de octubre que esta semana se iniciará la inmunización a mayores de dos años, sin precisar cuál será la aplicada a la población infantil. Previo al anuncio reveló que en Venezuela está vacunada el 67% de la población adulta, liderando el proceso el estado Táchira con el 108%, seguido por Caracas, La Guaira, Miranda, Carabobo, Cojedes y Mérida. El mandatario recordó al Ministro de Salud Carlos Alvarado que la meta es el 95% para el 31 de diciembre. Leer más

Fuente: Notitarde

ECONOMÍA

Maduro: Mañana arranca la flexibilización amplia #31Oct

El presidente de la república, Nicolás Maduro, recordó que este lunes 1ro de noviembre inicia la denominada «Flexibilización Amplia», que se extenderá hasta enero de 2022. «Mañana arranca en Venezuela la flexibilización laboral, social, familiar de las navidades. Completo noviembre y completo diciembre», dijo Maduro. Asimismo, informó que el esquema implementado para la prevención del contagio de la COVID-19 en la colectividad, quedará «Pa´después». La flexibilización se hace, según el propio Maduro para que los venezolanos vivan con «normalidad», el periodo navideño. Leer más

Fuente: El Impulso

BCV suspende proceso de tramitación y otorgamiento de autorizaciones para operar como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió este viernes una circular en el cual informa sobre la suspensión del proceso de tramitación y otorgamiento de autorizaciones para operar como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago. La circular va dirigida a todas las personas jurídicas, públicas o privadas, interesadas en obtener la autorización para desempeñar funciones como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago. “El Banco Central de Venezuela, en su condición de vigilante y supervisor de los Sistemas de Pago que operan en el país, informa a todas las personas jurídicas, públicas o privadas, interesadas en obtener la autorización para desempeñar funciones como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago”, señala el texto de la circular. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oficializan que Bolívar y Táchira tendrán vuelos y viajes terrestres a partir de este lunes

Hipólito Abreu, ministro de Transporte, informó en sus redes sociales que durante la flexibilización que inicia este 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre están autorizadas todas las operaciones de la aviación general. Solo restaba por sumar a Bolívar y Táchira y esto sucede a partir de este lunes. Además, también podrán operar los terminales terrestres. En el caso del estado andino será el de San Cristóbal el que funcione como centro. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil reafirmó la información en nota de prensa de que todos los aeropuertos que son manejados por ellos podrán operar. Leer más

Fuente: Primicia

Más envíos y menos bienes: El impacto de la hiperinflación venezolana en las remesas

Una de las áreas en que mayor impacto ha causado la hiperinflación en Venezuela es en las remesas. Si bien hasta hace unos años un envío de 100 dólares podía ayudar a toda una familia a cubrir sus gastos de comida y medicamentos por un mes, hoy la realidad es totalmente diferente. El envío de remesas a Venezuela se mantiene en franco crecimiento. Desde 2018 -y en coincidencia con el incremento de migrantes venezolanos en la región- el número de hogares que dependen del dinero de familiares en el exterior aumentó del 5% en 2016 al 35% en 2021. Cerca de tres millones de hogares venezolanos dependen de las remesas, de acuerdo con un reciente estudio de Creative Associates en Washington. Leer más

Fuente: Voz de América

El nuevo bolívar venezolano, el gran desconocido tras un mes en circulación

Un día, el bolívar y el dólar fueron una extraña pareja en las calles de Venezuela, pero hoy, con un mes de vida, el nuevo bolívar digital -nacido de la tercera reconversión monetaria en este siglo- es un gran desconocido para la mayoría de los ciudadanos, que ya se han acostumbrado al reinado casi absoluto de la divisa estadounidense, publica EFE. La nueva moneda venezolana vio la luz el pasado 1 de octubre entre mucho escepticismo y como parte de un plan para eliminar seis ceros a la que circulaba hasta entonces, que pasó de llamarse bolívar soberano a bolívar digital, pese a funcionar en formato papel, igual que la anterior. Leer más

Fuente: Descifrado

Intervenciones cambiarias mayores del BCV estabilizaron el dólar en octubre

La incertidumbre por posibles efectos de la reconversión disparó el valor del dólar a finales del mes pasado. La nueva expresión monetaria llegó con la divisa estadounidense por encima de los cinco bolívares (cinco millones de los anteriores) y el temor por incrementos futuros y su impacto en los precios de bienes y servicios. “Había pocos dólares disponibles, insuficientes ante la cantidad de bolívares dispuestos a ser cambiados. Las expectativas, para bien o para mal, por la reconversión generaron un problema de oferta y demanda”, explicó la economista Alicia Sepúlveda sobre el comportamiento de la divisa, que para entonces los expertos proyectaban que aumentaría aún más en las próximas semanas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Caracas lidera emprendimiento nacional con 70% de nuevas empresas

La ciudad capital, Caracas, recoge el 70 % de los emprendimientos del país, así lo confirma Front Consulting Group. Los rublos de mayor actividad son distribución y venta de comida, salud, productos y servicios electrónicos, ropa y calzado. En la gastronomía se observa una inclinación hacia las ventas digitales, llegando a 60% siendo a entrega a domicilio la más usada en Caracas.   “Los ves en las redes, miles de productos, lo consumes y no tienen tiempo”, enfatizó Alfonso Riera director del grupo. La crisis económica y la pandemia covid han sido obstáculos que han debido enfrentar los emprendedores, como señala Marcos Villegas, director de Arca Análisis Económico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ramón Velásquez: “Próximamente será habilitada Ruta Caracas-Madrid”

Ramón Velásquez, viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, afirmó que la ruta Caracas-Madrid será habilitada próximamente. Afirmó que varias aerolíneas españolas ya estarían preparadas para realizar los viajes hacia Venezuela, publica VAD. Sin embargo, recordó que la medida dependerá de cómo se comporte el coronavirus en el país y lo que dictamine la Comisión Presidencial contra el covid-19. Nicolás Maduro informó que hasta este 21 de octubre se vacunó 56% de la población de Venezuela. Estimó que el 31 de este mes estarán inmunizados 70% de los venezolanos y para el 31 de diciembre sería 95%. Leer más

Fuente: Descifrado

El segundo rebaño de búfalo más grande del país se encuentra en Yaracuy, según Castro Soteldo

Según el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, el Centro Genético Ebenezer ubicado en el municipio Veroes del estado Yaracuy, posee 13 mil 450 búfalos, convirtiéndose en el segundo rebaño más grande del país. Durante su programa dominical, Cultivando Patria, el ministro detalló que en este centro genético avanzan en los trabajos de procesamiento de lácteos a través de la creación de una planta de leche para llevar adelante el producto. El médico veterinario, José Urquiola, resaltó que la cría de búfalo es más resistente a enfermedades y que otras de sus ventajas “es su adaptabilidad, precocidad y longevidad». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Agricultores familiares están dispuestos a suministrar 60% de los alimentos del CLAP y el PAE

Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, afirmó que 80% de las frutas y verduras que se consiguen en los ferieros y mercados “son producidos por unidades familiares”, al igual que 65% de la proteína animal y 75% de los lácteos. Los agricultores familiares somos los que podemos garantizar la soberanía alimentaria, sentenció. 383 mil unidades agrícolas del país son familiares. En la planificación del Estado no nos toman en cuenta para la promoción del sector y el financiamiento, explicó Montesinos en entrevista radial.  “Estamos dispuestos a suministrar hasta 60% de los programas de alimentación, como el CLAP y el PAE, y para eso necesitamos transporte, permisos y guías de movilización, protección a los productores”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Franquicias internacionales de comida rápida pierden mercado ante presencia de marcas nacionales

La crisis ha conducido a una serie de cambios de patrones que no se esperaban y la fidelidad de marca, un aspecto en el que las empresas tradicionales invierten mucho dinero y esfuerzo, se ha perdido, indica el semanario Exclusivas Económicas.  Advierte que la principal franquicia de hamburguesas en Venezuela está perdiendo clientes y los están ganando otras iniciativas nacionales que además insisten en su delivery como parte de la estrategia de mercadeo. También venden a precios mucho más bajos y ofrecen productos de mayor calidad. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cuentas en pesos servirán de custodia de la divisa

Ante anuncios hechos a la ciudadanía del inicio de un plan piloto de aperturas de cuentas en divisas el economista Aldo Contreras afirmó que este plan no es ninguna novedad porque ya tiene tiempo funcionando en el país. La gerente del Banco Bicentenario, Sandra Ochoa, explicó que se había iniciado la apertura de cuentas en divisas (moneda colombiana) desde el lunes 24 de este mes, y que luego el plan se expandiría a otras entidades bancarias.  Esas cuentas serían en moneda colombiana (pesos) en cuatro agencias del Banco Bicentenario, ubicadas en San Cristóbal. Agregó la funcionaria que la propuesta permitiría reactivar el aparato productivo regional. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Productores de Lara acorralados por extorsión y costo del gasoil

El milagro que pueda representar para los pequeños productores agrícolas poder sacar una cosecha, se enfrenta a los altos costos que pagan por el gasoil en el mercado negro, lo cual despierta la extorsión de algunos funcionarios policiales en las alcabalas y el tortuoso traslado del combustible por vías deterioradas. Quienes trabajan la tierra en municipios foráneos viven temerosos, víctimas de este condicionamiento para equiparse con gasoil, indispensable para activar la maquinaria, procesar rubros y asegurar la distribución desde el campo a mercados mayoristas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Casas de cambio, la promesa de Bernal para los empresarios y ganaderos de Táchira

Bolsas de comida para los pobres, casas de bolsa para los ricos. Las promesas de Freddy Bernal para llegar a la gobernación de Táchira dependen del target al que se dirige. En su programa Reporte Bernal transmitido por YVKE Mundial lanzó una nueva promesa dirigida específicamente a empresarios, industriales y ganaderos. “Señores empresarios, industriales y ganaderos, vamos a tener casas de bolsa, no será antes del 21 (de noviembre), pero vendrán, y si ustedes me hacen gobernador tendremos casas de cambio también”, señaló. El candidato también se refirió a las cuentas en pesos colombianos que ya pueden abrir los tachirenses en el banco Bicentenario. Leer más

Fuente: El Estímulo

Embajada británica en Caracas retoma entrega de visas de visita

La Embajada de Reino Unido en Caracas informó que a partir del 1° de noviembre reanudará la emisión de visas de visitantes venezolanos al país europeo, tras sacar a Venezuela de la lista roja británica por coronavirus al considerar que ya no es territorio de riesgo. «Venezuela salió de la lista roja de restricciones de viaje de Reino Unido, por lo cual el Departamento de Visados e Inmigración del Reino Unido (UKVI) comenzará a emitir nuevamente visas de visitantes en el país a partir del 1/11/21″, informó la Embajada en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela ocupa el último lugar en el Índice de Estado de derecho 2021

Venezuela ocupó el último lugar en el Índice de Estado de derecho, elaborado por la organización World Justice Project, en el que participaron 139 naciones. Pese a que en la edición 2021 el puntaje obtenido fue similar al de 2020 – 0,27 puntos sobre 1–, este año el retroceso es mayor, debido a que se incluyeron nueve Estados que no estaban en la medición anterior, y el venezolano sigue ocupando el último puesto. Para realizar el índice, según explicó la ONG Acceso a la Justicia, se evaluaron los siguientes aspectos: la actuación de jueces y fiscales; la capacidad del Poder Judicial de poner límites al poder del gobierno; el estatus de la corrupción en el país; entre otros. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fiscal de la CPI llega a Venezuela para una visita de tres días

Llegó a al país este 31 de octubre el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien se reunirá con autoridades de alto nivel y funcionarios del poder judicial, para discutir las relaciones de cooperación entre el organismo que representa y Venezuela, que tiene abierto un examen preliminar por crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el mandato de Nicolás Maduro. Según imágenes compartidas por la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV), a su llegada fue recibido por Félix Plasencia, ministro de Relaciones Exteriores. Esto en el marco de una invitación que habían extendido autoridades venezolanas en 2020, cuando la abogada Fatou Bensouda, la entonces fiscal, se encontraba al frente de esta instancia. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nicolás Maduro no ha visto cambios: «Biden no echó atrás ninguna de las sanciones impuestas a Venezuela»

Este domingo, el presidente venezolano Nicolás Maduro concedió una entrevista a la emisora argentina Radio 10, en la que aseguró que Venezuela entró en un proceso de paz de cara a las próximas elecciones regionales. En materia económica, el mandatario aseguró que en el país se está produciendo el 100% de los alimentos que se consumen, a pesar de haber estado 14 meses sin exportar «una gota de petróleo». «Aprendimos a hacer mucho con poco y hacer mucho con nada», dijo. Por otra parte, Maduro afirmó que la migración fue una «válvula de escape» para entre «600 y 900 mil venezolanos», quienes a su juicio «se fueron ante una situación extrema» a causa de Donald Trump. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saab asiste este lunes a nueva cita judicial y se declarará no culpable

El empresario colombo-venezolano Álex Saab, acusado de delitos de lavado de dinero en EE.UU. de los que según su abogado se va a declarar no culpable, tiene fijada su segunda cita con la Justicia estadounidense en Miami para este lunes 1 de noviembre. El abogado Henry Bell confirmó a Efe que Saab, de 49 años y extraditado el 16 de octubre desde Cabo Verde, no va a admitir su culpabilidad, algo que le hubiera permitido evitar un juicio público. Declararse culpables es el paso que normalmente dan los acusados que llegan a acuerdos de colaboración con la Fiscalía con vistas a lograr penas más suaves si son condenados. Leer más

Fuente: Unión Radio

La pandemia catalizó la expansión de los pagos digitales en Latinoamérica

La pandemia de la covid-19 fue un catalizador para la expansión de los pagos digitales en Latinoamérica, especialmente entre las empresas pequeñas y micro, según un nuevo estudio llevado a cabo en la región por la firma de pagos electrónicos Visa. Las restricciones a la movilidad y la promoción de las transacciones sin contacto físico aceleraron un proceso de adopción tecnológica que antes de 2020 avanzaba a un ritmo mucho más lento, aunque al día de hoy casi la mitad de los pequeños negocios latinoamericanos ya aceptan pagos electrónicos. «El cambio que se ha producido en doce meses es equivalente al que en condiciones normales se hubiera producido en diez años», dijo en una entrevista con Efe el vicepresidente y jefe de Soluciones Comerciales de Visa para Latinoamérica y el Caribe, Juan Pablo Cuevas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

G20 acuerda un objetivo de limitar el calentamiento del planeta a 1,5ºC

Los veinte países más industrializados del mundo, reunidos en el llamado Grupo de los 20 o G20, alcanzaron un acuerdo sobre limitar el calentamiento del planeta a 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales, según un proyecto de declaración negociado durante la cumbre en Roma. El G20 reafirma el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2ºC «y continuar los esfuerzos para limitar a 1,5ºC, un objetivo que necesita «acciones y compromisos significativos y eficaces de todos los países», destacó AFP. Este es un «lenguaje más fuerte» que el del Acuerdo de París, indicaron dos fuentes que participaron en las negociaciones. Leer más

Fuente: El Universal

OCDE: Los flujos migratorios permanentes hacia los países de la OCDE disminuyeron en más del 30% en 2020

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) publicó que los flujos migratorios hacia los países de la OCDE disminuyeron significativamente, y gran parte del progreso en la integración de los migrantes logrados durante la última década desapareció en solo un año a raíz de la pandemia de COVID-19. En este sentido explicaron que los flujos migratorios permanentes hacia los países de la OCDE disminuyeron en más del 30% en 2020, a alrededor de 3,7 millones, el nivel más bajo desde 2003. Todas las categorías de migración permanente experimentaron una caída, siendo la migración familiar la que mostró la mayor disminución. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 10 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Piden apoyo para mejorar el sector agrícola en Venezuela

El Día Mundial del Agricultura que se celebró el 9 de septiembre, y el agro venezolano pasa por diversas dificultades climáticas, escasez de combustible, de crédito bancario, insumos. Fedeagro pide apoyo en muchas áreas. El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, señaló que “ya culminó el ciclo de siembra de invierno. El más importante en el país, en el que se siembran rubros como maíz blanco y amarillo, arroz, azúcar, frutas y hortalizas. Nos recuperamos de la caída estrepitosa que teníamos en cereales como maíz blanco y amarillo”. Detalló que “logramos recuperar 20%, del ciclo pasado, de 154.000 hectáreas alcanzamos 190.000. Se logró con esfuerzo del sector privado”. Leer más

Fuente: 2001online

Cámara Aseguradora destaca «leve mejoría» en la contratación de pólizas de salud

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aseguró que han registrado una «leve mejoría» en la contratación de pólizas de seguros. «Muchos han retomado sus pólizas que no lo habían hecho en los últimos años y otros han contratado», dijo. Asimismo, comentó que debido a la crisis económica muchas empresas tuvieron que» reducir o prescindir» de los beneficios del HCM. Destacó que el sector privado en su mayoría ha buscado» coberturas más modestas» para mantener los beneficios que hay en las pólizas de salud. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores celebran su día entre carencias y abusos policiales

Este 9 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Agricultura, pese a esto, los productores venezolanos aseguran estar llenos de carencias y notablemente afectados por la poca atención gubernamental que reciben. «El panorama no está bien en Venezuela. No podemos decir que está bien cuando apenas producimos el 20% de los alimentos que consumimos, no podemos decir que está bien cuando las vías por donde transitan los vehículos que sacan los insumos del campo están deterioradas y en época de invierno es un viacrucis tratar de sacar cosechas, no podemos decir que está bien cuando hay matraca en las alcabalas», dijo Ramón Elías Bolotín, director de Leguminosas y Oleaginosas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Fedeagro. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Cifar exige igualdad de condiciones frente a productos importados

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, informó que el mercado de medicamentos se mantiene entre un 60 % de productos nacionales y 40 % de productos importados. «El que está creciendo es el de los productos importados porque evidentemente salen mucho más económicos (…) por exoneración de códigos arancelarios», dijo. Considera que se debe realizar una revisión en los insumos que se utilizan en el sector farmacéutico «de manera que estos también sean exonerados». Leer más

Fuente: Unión Radio

Impuestos municipales| Fedecámaras Aragua apuesta por tasas claras apegadas a la realidad

Pier Luigi Michelangelo, presidente de Fedecámaras Aragua, catalogó de necesario revisar los impuestos municipales, que los mismos sean aplicados de manera ordenada y con tasas claras acorde a la realidad, es decir, que no sea a discrecionalidad del funcionario público. El gremialista afirmó que las empresas que hacen vida en el estado, en especial las que manejan alimentos como principal rubro, han tenido un mínimo crecimiento y están trabajando al 50% de su capacidad instalada. Asimismo, explicó que el progreso de muchos comercios y empresas ha sido lento, pero positivo ante las complicaciones que enfrenta el país por la crisis económica y falta de combustible. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Ezio Angelini: Nunca hemos dejado de trabajar el pro recuperar la economía del estado

Desde Fedecámaras Zulia apuestan a la construcción de soluciones que generen un cambio productivo en la región. En rueda de prensa el gremio empresarial de la región ofreció un primer avance de aportes de los distintos sectores económicos para construir soluciones. Señaló que por años se han abocado a diseñar y ejecutar propuestas con factibilidad desde el sector privado con el objetivo de generen desarrollo, estabilidad económica y bienestar social, las cuales se han visto mermadas por la falta de condiciones y estímulos en materia de inversión. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Una familia marabina necesitó $343 para cubrir la Canasta Alimentaria en agosto

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó que el costo de la Canasta Alimentaria en la capital zuliana para el mes de agosto se ubicó en $343. Es decir, en el mes de agosto una familia marabina constituida por cinco personas necesitó Bs.1.421.733.588, esto representa un aumento Bs. 118.610.592 con respecto al mes anterior. Llevado a dólares, se ubicó en 343 dólares, con un cálculo realizado al tipo de cambio oficial del BCV correspondiente al 31 de agosto. En cuanto a la variación acumulada en bolívares entre enero y agosto, se ubicó en 388%. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cámara de Comercio en Lara se pronunció ante altas tarifas del aseo urbano

En un comunicado difundido este jueves, la Cámara de Comercio del estado Lara, expresó nuevamente su inconformidad por las altas tarifas del servicio de aseo urbano en el municipio Iribarren. En el texto recuerdan que «el año pasado la empresa Fospuca concesionaria del Municipio Iribarren, presentó unas tarifas exageradamente altas para la recolección de los desechos sólidos al sector comercial e industrial, basándose en el área de la empresa y no en la generación de desechos de éstas». «Esto obligó a que los sectores productivos solicitaran reuniones con el propósito de discutir las tarifas. En su desarrollo se discutió la estructura de costos que presentó la empresa concesionaria, quedando para reuniones posteriores la revisión de las tarifas», agregan. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.119 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela reportó este jueves 1.119 nuevos contagios y 17 fallecidos por COVID-19 en el territorio nacional; precisó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La mayoría de los contagios se reportaro en Caracas, Miranda, La Guaira, Anzoátegui y Aragua, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 344.297 contagios por COVID-19 en Venezuela; 328.262 pacientes recuperados (95%), 11.868 y 4.167 fallecidos por la enfermedad en el territorio nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Variante gamma predomina en Venezuela, pero alertan que la mu podría tener un gran impacto en el país

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) afirmó que la variante gamma representa 72% de los casos en el país, de acuerdo con los datos correspondientes a julio de 2021. Sin embargo, el doctor Julio Castro advirtió que estos números podrían cambiar con la presencia de la variante mu del SARS-CoV2. Desde hace dos meses, esta enfermedad proveniente de Colombia era responsable de 16,2 % de los pacientes infectados. Sobre todo, en los estados Zulia y Táchira, donde su incidencia está en 75%. “En la segunda ola de pandemia actual predomina la variante originada en Brasil. Mu puede predominar próximamente. Hay un impacto marginal de delta hasta el momento. Es difícil predecir comportamiento de variantes a futuro”, comentó en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Directiva de Monómeros respondió a Maduro: No es serio hablar de “entrega” de la compañía

La directiva de la empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos al anunciar que apelará la medida de control adoptada por la Superintendencia de Sociedades de Colombia también refutó los señalamientos hechos por el gobierno de Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Petróleo, que considera la medida como un “asalto flagrante” realizado por la administración de Iván Duque. “La supuesta ‘entrega’ de Monómeros no puede ser considerada como un prospecto serio por los gobiernos de la región, ni está en la agenda de discusiones que actualmente sostienen en México con los grupos que conforman la oposición al gobierno venezolano”, indica el comunicado de la filial de Pequiven. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa necesitaría una década de fuertes inversiones para volver a producir 3.000.000 de barriles diarios

La inédita crisis económica que padece Venezuela, no se va a solucionar si no se reestablece la industria petrolera; la economía de este país, depende, hoy más que nunca, de las divisas provenientes de las exportaciones del crudo. Según los expertos del área, para recuperar la producción de 1999, la estatal petrolera depende de altas inversiones que superan los $25.000 millones. A juicio del economista, José Toro Hardy, por ejemplo, a Venezuela le quedan menos de 20 años para realizar inversiones y recuperar la industria de los hidrocarburos, porque todavía quedan inmensas reservas de crudo, a pesar del deterioro de las refinerías venezolanas, causado entre otros males, por la falta de mantenimiento y de inversión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nuevos inversionistas: Sucre Energy cree que Venezuela puede ser uno de los últimos proveedores fuertes de petróleo

Los abundantes yacimientos de hidrocarburos de Venezuela están atrayendo a una nueva generación de inversionistas que intervienen donde las empresas más establecidas y tradicionales se están retirando. Sucre Energy, una empresa de capital privado con sede en los Países Bajos y registrada en España, adquirió los activos venezolanos de la japonesa Inpex en una operación que se cerró en mayo por una suma no revelada. En una entrevista con Argus, los directores de Sucre, Santiago Fontiveros y Nicolás Faillece, afirman que Venezuela se encuentra en un punto de inflexión en el ciclo de inversión petrolera, independientemente de la dirección que tomen los vientos políticos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.002,25 puntos #9Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 6.002,25 puntos con una variación de 17,42 puntos (-0,29 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.522,81 puntos, con una variación absoluta de 10,74 puntos (-0,10 %) y el Índice Industrial cerró en 3.213,07 puntos (-0,81 %). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Sundde fiscalizó 1.952 comercios en el país en el mes de agosto

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó la fiscalización de 1.952 establecimientos comerciales en el país. Durante las fiscalizaciones los servidores públicos de la Sundde verificaron el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), así como, la publicación de los precios expresados en bolívares, además de la Tasa Oficial Cambiaria, establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones comerciales en moneda extranjera para aquellas personas que desean realizar sus pagos de esa manera. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OVF: Inflación en el mes de agosto fue de 10,6% mientras que la interanual fue de 1.743%

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló este jueves que la inflación durante el mes de agosto de 2021, fue de 10,6%, mientras que la interanual fue de 1.743% y la acumulada fue de 470,3%. En ese sentido, indicó que los rubros que más aumentaron durante el mes de agosto fueron esparcimiento en 35%, servicios en 24% y aliemntos y bebidas en 9,7%. Precisó que la Canasta Básica Familiar alcanzó un precio de US$305,09 durante el mes de agosto de 2021. El salario mínimo el mes pasado fue de US$1,71, por lo que se necesitan 178 sueldos básicos para cubrir la Canasta Básica, 16 salarios adicionales respecto al mes anterior. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Anauco exige corregir políticas económicas y respetar derechos del consumidor

El presidente de Anauco, Roberto León Parilli, afirmó que el respeto a los derechos del consumidor, como el acceso a bienes y servicios de calidad que se ha visto mermado por el precio de los productos, porque se toma como referencia el precio de la divisa. «La persona que gana en bolívares y tiene que pagar en dólares se ha visto siempre en menoscabo de su economía y por lo tanto se le ha hecho muy difícil», expresó. Indicó que es necesaria la creación de políticas económicas que permitan dar avances hacia la recuperación nacional, ya que «si no comenzamos nunca a resolverlo vamos a estar siempre en una suerte de supervivencia, que no es lo que se quiere para un consumidor de calidad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Torrealba: Estamos enfocados en recuperar la libertad económica

El diputado e integrante de la delegación del gobierno en los diálogos en México, Francisco Torrealba, afirmó que están enfocados en los temas de salud y alimentación, «es lo prioritario en el marco de ese acuerdo» parcial que se alcanzó con la oposición. «Estamos enfocados en recuperar la libertad económica que le fue robada a Venezuela». El parlamentario dijo que en el oficialismo «estamos muy contentos por los avances que se han registrado, seguiremos logrando acuerdos que deben expresarse en mejoras en la calidad de vida de los venezolanos que han sido víctimas de las medidas unilaterales», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sin crédito hipotecario: ¿Cómo logra funcionar la compraventa de inmuebles en Venezuela?

Comprar casa es casi imposible en Venezuela, inclusive para quienes tienen un buen empleo como Gustavo Martínez, ingeniero en una petrolera. Con el crédito en agonía en este país hiperinflacionario, hay que pagar de contado. Transferencias, cheques y hasta efectivo son la única vía cuando la cartera crediticia en Venezuela, que transita su octavo año de recesión con una moneda pulverizada, no llega a 140 millones de dólares, minúscula frente a la de 14.000 millones de su vecina Colombia. Emitir préstamos en bolívares, la depreciada moneda local que ha perdido casi 73% de su valor solo este año, no es viable para los bancos, que ni siquiera dan tarjetas de crédito, mucho menos una hipoteca a largo plazo, pues las cuotas se disuelven. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

PwC Venezuela asume liderazgo en el cumplimento de los objetivos climáticos mundiales

Pedro Pacheco Rodríguez, socio principal de Pacheco, Apostólico y Asociados (PricewaterhouseCoopers) (PwC Venezuela), expresó su satisfacción por el anuncio reciente de que la red global de PwC recibió la validación de sus objetivos basados en lograr el compromiso “cero emisiones netas” (Net Zero) para el año 2030, por parte de la asociación “iniciativas de Objetivos Basados en la Ciencia” (SBTi, por sus siglas en inglés).  SBTi es una asociación entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Define y promueve las mejores prácticas en la reducción de emisiones y objetivos netos cero en línea con la ciencia del clima. Leer más

Fuente: Hispanopost

CBT: Venezuela cuenta con solo dos refinerías operativas

El vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBT), Víctor Zamora, informó que solo las refinerías de Puerto La Cruz y de Amuay son las que se encuentran operativas en este momento, cuya capacidad de refinación llega casi al millón de barriles diarios. «Esas son las dos refinerías que están sosteniendo en este momento el consumo que estamos viendo en el país, que en algunos estados ha tenido una leve mejoría». Afirmó que en estados como Carabobo se reportaron una leve mejoría en la distribución del hidrocarburo, «sobre todo en las bombas dónde no se paga con subsidio». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Maduro inicia entrega del bono Máxima Eficiencia

El bono de Máxima Eficiencia otorgado por el gobierno de Maduro a través del carnet de la patria comenzó a ser cancelado este jueves, 9 de septiembre. El beneficio corresponde al mes de septiembre, informaron los usuarios. Los beneficiarios notificaron que recibieron el siguiente mensaje: «MONEDERO PATRIA: CREDITO por Bs.S 15.400.000,00 por concepto Bono Máxima Eficiencia». El texto es enviado a quienes reciben el bono, a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero. Leer más

Fuente: El Pitazo

Inaesin: En el mes de agosto se registraron 30,7% más conflictos que en julio de 2021

El número de reclamos laborales en el mes de agosto se elevó a 132 frente a los 101 registrados en julio, reflejando una variación de 30,7%lo que refleja que el descontento laboral sigue presente en el día a día de muchos de los venezolanos, según las cifras del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, evidenciando una variación de 30,7%. Destaca la información que, con el resultado de agosto, el total de conflictos laborales en los primeros ocho meses de 2021 se ubica en 808. En efecto, los trabajadores exigen respuestas en torno a un salario mínimo simbólico que está muy lejos de cubrir sus necesidades básicas (69% de las quejas estuvieron relacionadas a este punto). Leer más

Fuente: El Impulso

Cicpc pone a disposición todas sus oficinas para recibir y entregar compras de MarketPlace

Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que el organismo puso a disposición todas sus oficinas a nivel nacional para entregar y recibir compras concretadas a través de la plataforma MarketPlace de Facebook. “Para que la ciudadanía pueda recibir o entregar alguna compra concretada a través de la tienda virtual MarketPlace”, escribió Rico en la red social Instagram. Añade que decisión busca evitar que las personas sean víctimas de fraude mientras realizan este tipo de transacciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Comandante de ZODI del estado Apure promete resolver problema de la gasolina

El Comandante de la Zona de Defensa Integral del estado Apure, ZODI, de la dictadura de Nicolás Maduro, Leonardo Bello Ortega, prometió resolver el problema de la gasolina en la entidad progresivamente. Y es que este asunto del combustible en la región sigue estando crítico. Las colas de vehículos frente a las 21 estaciones de servicio están lejos de terminarse. La crisis se acentúa cada día más. Sin embargo, en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias el General de División comentó que desde hace dos semanas sus funcionarios militares intentan poner orden en las colas. Leer más

Fuente: Descifrado

Guaros optan por los comercios chinos para comprar víveres

Para ahorrarse unos cuantos bolívares, los guaros no dudan en ir hasta los chinos de la carrera 21 para hacer su mercadito. Cuentan que en bodegas de comunidades el precio es un poco más alto y registran hasta un 14% de aumento, por lo que prefieren hacer el esfuerzo de ir al centro para comprar varias cosas. Si se hace una comparación, en los chinos de la 21 se puede conseguir un kilo de arroz en Bs. 3.400.000, mientras que, en las bodegas de comunidades del oeste, el mismo producto está en Bs. 3.900.000, lo que representa un incremento del 14%. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro ratifica a la ONU su voluntad de afianzar mecanismos de cooperación

El presidente de la república, Nicolás Maduro, se reunió este jueves con el nuevo coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, Gianluca Rampolla del Tindaro, a quien ratificó su voluntad de afianzar mecanismos de cooperación. «Sostuve una grata reunión con el coordinador residente de las Naciones Unidas en nuestro país, Gianluca Rampolla del Tindaro. Ratificamos la voluntad de afianzar los mecanismos de cooperación con el Sistema de Naciones Unidas, en función de la protección social de nuestro pueblo», escribió Maduro en un escueto mensaje en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Maduro insiste en la recuperación de las instalaciones deportivas del país

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, sostuvo este jueves un encuentro con la delegación de atletas paralímpicos que representaron al país en los pasados juegos de Tokio 2020. En la reunión el mandatario manifestó su descontento sobre el entrenamiento de los atletas en el exterior. “Yo no estoy de acuerdo con eso de que el atleta se vaya del país a vivir y entrenar a fuera”, en este sentido, ordenó al ministro de Deporte Mervin Maldonado “invertir en la infraestructura deportiva del país”. En este sentido, insistió que Venezuela “debe hacer una nueva política pública para fortalecer técnicamente a nuestro país. Debemos sembrar bases en Venezuela, buscar talentos y brindarles las mejores condiciones para que se desarrolle deportivamente”. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE da a conocer posición de partidos postulantes en boleta electoral

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D´Amelio, presentó en su cuenta de Twitter @taniadamelio los nombres de las 37 organizaciones políticas nacionales que postularon candidatos para las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre y su posición en la tarjeta electoral. Estas son (De izquierda a derecha): PSUV, MSV, TUPAMARO, PPT, MEP, APC, PODEMOS, ORA, UPV, El Cambio, COPEI, AP, AD, VU, CMC, PV, LPC, MAS, PCV, UPP89, MOVEV, VPA, UNTC, MUD. Así como NUVIPA, Unión Progreso, PUENTE, SPV, Alianza del Lápiz, FV, MR, Bandera Roja, COMPA, MIN UNIDAD, MPV, Convergencia y Centrados. Leer más

Fuente: El Universal

MP ha procesado 4.633 casos de homicidio durante el 2021

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informo que se han procesado 4.633 casos de homicidio, presentando 1.291 acusaciones y 1.387 condenas sobre casos esclarecidos recientemente por el Ministerio Público y órganos auxiliares de seguridad y justicia. Durante una rueda de prensa ofrecida este jueves, Tarek William Saab, señaló la importancia de que no haya impunidad de ley ante cualquier hecho delictivo y criminal. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Hugo «El Pollo» Carvajal fue detenido en España

La Policía Nacional de Madrid detuvo este jueves al ex general venezolano, Hugo «El Pollo» Carvajal, quien cuenta con orden de extradición a los Estados Unidos, por los presuntos delitos de tráfico de drogas y armas.  A través de un vídeo difundido en su cuenta en Twitter, las autoridades precisaron que Carvajal se encontraba en una residencia en la ciudad de Madrid, España, dónde «vivía totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse por la ventana». El exmilitar era custodiado por su personal de confianza. Leer más

Fuente: Unión Radio

Naciones Unidas estima que 5,7 millones de venezolanos se han ido del país

La salida de venezolanos que huyen de la crisis humanitaria compleja no para. Hasta el 8 de septiembre de 2021, la Plataforma de Control Interagencial de Naciones Unidas contabilizó un total de 5,7 millones que han abandonado el país. De acuerdo con las cifras de la Plataforma, de ese total, 4,6 millones salieron con destino a algún país de Latinoamérica. Solamente en Colombia calculan que hay 1,7 millones de venezolanos. Inicialmente, este miércoles 8 de septiembre la Plataforma de la ONU había señalado que la cifra venezolanos que han emigrado había superado los 6 millones de personas, con 2,1 millones que habían salido con destino a Colombia. Sin embargo, a mediodía de este jueves 9 corrigió las cifras a la baja y las ubicó en 5,7 millones. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Migrantes venezolanos enfrentan una ola de violencia

Niños venezolanos separados de sus padres en Chiapas, México, tras las redadas que han aplicado autoridades mexicanas contra cuatro caravanas de migrantes que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos desde el primero de septiembre, es el nuevo escenario violento que enfrentan los connacionales en su búsqueda desesperada por reencontrarse con sus familiares en Norteamérica y huir de la crisis económica y política de Venezuela. Roberto Monagas, especialista de derecho internacional, explicó que las mafias de trata de personas las están integrando hasta los propios venezolanos y que hay personas que pueden pagar entre 5000 y 8000 dólares para cruzar la frontera, porque el paquete les incluye pasaje de avión, reservación de hotel y traslado hasta Río Bravo, o los puntos fronterizos de California, Nuevo México y Arizona. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FAO: La post pandemia es una oportunidad para transformar sistemas agroalimentarios de América Latina

La post pandemia es una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo y los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe, expresó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La salida de la crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia de la COVID-19 representa además la posibilidad de construir sistemas agroalimentarios resilientes ante futuros riesgos, agregan en un comunicado de prensa. Esta afirmación se refleja en la novena edición del «informe Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas, una mirada hacia América Latina y el Caribe». Leer más

Fuente: El Impulso

Lagarde: variante delta puede retrasar la apertura total de la economía

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha dicho que «el impacto de la pandemia es menos duro», pero ha advertido de que la variante delta podría retrasar la apertura total de la economía. Lagarde afirmó en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno que la economía de la zona del euro repunta claramente, pero el ritmo de mejora dependerá de la evolución de la pandemia. El Consejo de Gobierno BCE ha decidido por unanimidad reducir en el cuarto trimestre el ritmo de las compras semanales de deuda de emergencia frente a la pandemia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 12 de abril de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Ganaderos alertan sobre maquinarias inoperativas por falta de diésel

El vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, alertó que las fallas en el abastecimiento de diésel para el desarrollo la actividad ganadera en las unidades de producción del país continúa en un estado crítico. «Estamos en cero, yo diría que aproximadamente un 80-85 por ciento de nuestras maquinarias no están operativas por falta de combustible «, dijo. Indicó que el 75% de las plantas motrices que movilizan el aparato productivo nacional son equipos que requieren el hidrocarburo, agregó que el consumo del sector puede estar por los 30 mil barriles al día.  Precisó que el planteamiento que han hecho a las autoridades para la importación de combustible y tratar de subsanar la problemática no ha arrojado una respuesta a lo interno, para que se fije cuál sería la ruta correcta y lograr materializar este tipo de acuerdo. Leer más

Fuente: Unión Radio

VenAmCham: Exportaciones no petroleras en Venezuela caen 99,08%

Las exportaciones no petroleras de Venezuela cayeron 99,08%. Así lo señaló la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham). La cámara publicó un informe sobre el intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos durante el año 2020. La publicación de los resultados en USA Trade del Census Bureau de Estados Unidos señaló que, durante el año 2020, Venezuela tuvo un intercambio comercial total de 1.298 millones de dólares. Venezuela exportó un total de 168 millones de dólares lo que representa una disminución de 91,33%. Es decir 1.765 millones de dólares menos comparados con la cifra de 2019. El medio El Aragueño, citando el informe, resaltó que de las exportaciones realizadas en 2020, solamente 9% resultaron exportaciones petroleras realizadas por Venezuela hacia Estados Unidos. Esto significa un monto total de 15 millones de dólares, lo que se traduce en un decrecimiento de 99,08%. Leer más

Fuente: El Nacional

Catracentro: Urge iniciar el proceso de inmunización para reactivar la producción nacional

La Cámara de Transporte del Centro (CATRACENTRO), catalogó de urgente iniciar el proceso de inmunización para la reactivar la producción de Venezuela por lo que expresó su apoyo a la propuesta del Plan Complementario de Vacunación hecha por Fedecámaras. CATRACENTRO solicitaron a los organismos responsables de la aprobación y ejecución del proyecto efectuar acciones concretas para que reciban la vacuna lo antes posible por el bien de la sociedad. “Somos trabajadores que motivado a las funciones de distribución que ejercemos, pertenecemos a un sector que está expuesto, susceptibles a ser contagiados y a contagiar, nos movilizamos durante el cumplimento de los despachos a los diferentes estados del país” Solicitan poder seguir cumpliendo con su misión principal sobre el asfalto, conectar los centros de producción con la demanda de mercancías de la sociedad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CAV:» Antes de la pandemia se había perdido el 50% de la cartera de clientes»

María del Carmen Bouffard, presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, indicó que la Cámara junto a la Superintendencia de la Actividad Aseguradora llegaron a un acuerdo para apoyar a sus asegurados en situación de Covid-19. Indicó que las pólizas de seguros excluyen las patologías asociadas a epidemias y agregó que esta es una regla tanto en Venezuela como a nivel mundial en el sector asegurador; pero que en este caso se hizo una excepción por la difícil situación que viven los venezolanos en tema económico.  En acuerdo con la Superintendencia se llegó a la decisión de tener unos límites para poder contar con el servicio del seguro. Bouffard aseguró que hay centros de salud que apenas se publicó el acuerdo comenzaron a acatar las normativas de los límites de los pacientes asegurados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Aragua solo la mitad del parque industrial está operando entre un 5% y 25%

De los más de 25 parques industriales distribuidos en todos los municipios del estado Aragua, la mitad de esas industrias están cerradas y la otra parte opera apenas entre un 5% y 25%. Acotando que, las que operan en un 25% provienen del sector de alimentos que son las que tienen mayor producción “que es lógico porque con el poder adquisitivo de la población, más del 85% se va prácticamente en alimentos”. Ricardo Clamens, presidente de Fedecámaras en el estado Aragua, así lo detalló en entrevista para el programa Marca País, agregando que se le ha solicitado al gobierno la anulación del esquema 7+7 siempre y cuando las empresas cumplan con los protocolos de bioseguridad. Destaca que el sector comercial e industrial del estado se han visto seriamente afectados por la extensión de días de radicalización que ha impuesto el ejecutivo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

90% de sectores no priorizados están parados por cuarentena en Carabobo

La Cámara de Comercio de Valencia alertó que las ventas en los sectores no priorizados por la cuarentena radical en Carabobo han disminuido cerca del 90%. Ante las pérdidas generadas por la radicalización, los comerciantes solicitaron que se implementen medidas o estrategias que los ayuden a disminuir las perdidas. Lorenzo Araujo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Valencia señaló que la petición precisa que los sectores no priorizados puedan aplicar medidas como exonerar los mínimos tributables para los días de la radicalización, aplicar los mecanismos para reducir el pago del aseo urbano y exonerar los impuestos de publicidad equivalentes a los días que son radicales. Asimismo, afirmó que en el último año entre 12 y el 15% de los comercios han cerrado o han cambiado de ramo obligados por la crisis. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Alcaldía de Mariño y hoteleros determinan Tributos en pandemia

El director de Administración Tributaria de Mariño, César León sostuvo un encuentro con la Cámara Hotelera y representantes del gremio, a fin de plantear convenimientos y llegar a acuerdos tributarios armónicos, en el área mencionada, así como el fortalecimiento de la actividad turística tomando en cuenta la situación existente de pandemia mundial por Covid 19. Por su parte, el presidente de la Cámara Hotelera del estado, Alberto Annecchino, aseguró, “seguimos sosteniendo importantes reuniones con la municipalidad de Mariño, puedo asegurar que en el medio nos sentimos agradecidos y tomados en cuenta por la gestión del alcalde Francisco González, uno de los principales alcaldes bolivarianos que trabaja de la mano con los empresarios en fortalecimiento del desarrollo integral en la ciudad marinera para beneficio de sus habitantes». Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 9 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas mostró un incremento de 0,94% finalizando la jornada en 2.948,26

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Telares de Palo Grande 19,31%, Cerámicas Carabobo 16,67% y Protinal 15,15% todas en alza.

Las acciones que bajaron más: Corporaciòn Industrial de Energía 10%, y Corimon 1,30% en terreno negativo.

Se negociaron 22.032 millones de Bs. 76% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 235 mil títulos en 214 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +121,3%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los principales índices se ubican en sus niveles máximos debido a un aumento en el optimismo de una reapertura económica.

El Dow Jones ganó 300 puntos o 0,89%, al igual, que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,775 y 0,51%, respectivamente.

Las acciones que se beneficiarían de una recuperación económica lideraron las ganancias.

Carnival Corp subió 2,6% en medio de un aumento en la demanda deprimida y el posible reinicio de sus cruceros en verano.

Por otra parte, Boeing pidió a algunos de sus operadores de su avión 737 Max que solucionen un posible problema de producción relacionado con un sistema de energía eléctrica, lo que llevo a Southwest Airlines a eliminar 30 aviones 737 Max de su flota de aviones.

En cuanto a noticias del coronavirus, Pfizer y BioNTech solicitaron a la Administracion de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para el uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19 para los adolescentes de 12 a 15 años.

Por último, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calificó a la recuperación de la pandemia como desigual, lo que indica que se necesita una recuperación más sólida en todos los sectores.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,89% en alza, S&P500 0,77% arriba y el Nasdaq 0,51% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,83% abajo y el EuroStoxx50 0,03% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,20% en positivo, Hong Kong 1,07% abajo     y Shangai 1,50 % en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 59,35$ por barril 0,42% abajo, mientras que el oro culminó en 1.743$ por onza finalizando 0,83% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1903 su par el dólar 0,09% en descenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 58.525$ 0,64% en alza.

El Ethereum 2.082$ 0,34% arriba.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 174.887 casos tras sumar 1.101 nuevos contagios

Venezuela llegó este domingo a 174.887 casos de COVID-19, luego de sumar en las últimas 24 horas 1.101 nuevos contagios de esta enfermedad. Que deja hasta el momento, 1.778 fallecidos desde el inicio de la pandemia en el país, informó el Gobierno. «En las últimas 24 horas hay 1.062 casos de transmisión comunitaria», dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. En una alocución transmitida por el canal estatal VTV. Rodríguez indicó que a esa cifra se sumaban otros 39 contagios de personas procedentes de República Dominicana, México, Panamá y España. En su balance diario, la vicepresidenta detalló que los cinco estados con mayor cantidad de contagios son Distrito Capital con 247 casos, seguido de Yaracuy con 154, Falcón con 113, Miranda con 112 y Aragua con 97. Agregó que del total de casos acumulados en el país solo se encuentran activos 15.623. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro garantiza pago a Covax para compra de vacunas

El presidente de la república, Nicolás Maduro, afirmó que ya está depositado el dinero para las vacunas del mecanismo Covax, «con un recurso rescatado de la Reserva Federal». «Venezuela ha pagado más de la mitad de las vacunas que garantiza el sistema COVAX y cuenta con los recursos para saldar el costo íntegro del 20% de dosis que este mecanismo suministra», apuntó. «Vamos a garantizar el 100% del dinero de Covax para las vacunas», dijo Maduro. Destacó que mantiene comunicación con el director de la Organización Mundial de la Salud Tedros Adhanom para coordinar todo lo referente a las vacunas del mecanismo Covax. Indicó que están garantizados los tratamientos para el pueblo venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

97% de los venezolanos no cuenta con una póliza de seguro para afrontar la covid-19

La pandemia agarró al país en un momento en el que la mayoría de los venezolanos no puede cubrir los costos de la medicina privada y depende del destartalado sistema de salud público. De acuerdo con estimaciones de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, apenas un 3% de la población está asegurada en empresas debidamente autorizadas para operar en la nación. El rubro salud, que incluye consultas, exámenes, medicamentos, radiografías, y tomografías, registró una inflación de 3.402,14% durante el primer año en pandemia en Venezuela (marzo 2020-marzo 2021), de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Tal Cual

Solo el 2% de los venezolanos se ha vacunado contra el covid-19

Gritan «¡Vacunas masivas, yaaa!» y a una sola voz desde el sector salud, empresarial, gremios, sindicatos de empresas del Estado, comunidad estudiantil y la Iglesia. Tiemblan por las consecuencias del Covid 19 sin la sólida plataforma sanitaria, ni un riguroso cerco epidemiológico que no profundiza más allá de las intermitencias entre semanas radicales o flexibles, sin alternativas de planes económicos y un esquema de vacunación que no llega al 1.5% y apenas podría empezar a formalizarse en agosto 2.021. Sin la prevención ni protección, el virus seguirá mutando y tiñendo de angustias y luto. Cada vez más violento al superar los 134 millones de infectados en el mundo y más de 171 mil venezolanos contagiados. El descontento estremece hasta a los jóvenes, ante un abril que abrió con las cifras más altas de contagiados y a mayor riesgo de contraer la variante brasileña, una cepa más infecciosa y agresiva con una rapidez que puede consumir al paciente. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Julio Castro recomienda ante la COVID-19 limitar la circulación y evitar reuniones en espacios cerrados

El médico infectólogo Julio Castro, advirtió que desde la segunda semana del mes de enero 2021 comenzaron a aumentar progresivamente los casos de COVID-19 en el país. Castro aseguró que el aumento responde al relajamiento de las medidas de distanciamiento social y la movilidad de los ciudadanos en el pasado diciembre. Sobre el colapso de los centros asistenciales, el doctor venezolano aseguró que una de las zonas más afectadas es el área metropolitana de Caracas, donde la atención en los hospitales es mucho más difícil acceso que las ciudades con menor cantidad poblacional, debido al aumento de la transmisión del nuevo pico. Leer más

Fuente: Contrapunto

Monitor Salud dice que por falta de oxígeno en el Domingo Luciani han muerto 11 personas

La organización Monitor Salud exigió este domingo 11 de abril a través de su cuenta en Twitter saber cuál es la situación real dentro del Hospital Domingo Luciani, ubicado en El Llanito, municipio Sucre del estado Miranda, luego que varios familiares de pacientes recluidos en ese centro de salud denunciaran que no hay oxígeno para atender a los pacientes de covid-19. Según la información de ese organismo, al menos 11 personas han fallecido producto de esa enfermedad en las últimas 24 horas. El pronunciamiento de Monitor Salud ocurrió luego que el portal El Pitazo informara acerca de las quejas por parte de los venezolanos que tienen familiares recluidos en ese centro de salud, que hubo fallas de al menos cuatro horas en el suministro de oxígeno en la terapia intensiva del Domingo Luciani, destinada a atender a los pacientes con coronavirus. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Venezuela inicia este #12abr semana de flexibilización laboral y económica

Este lunes Venezuela inicia la semana de flexibilización laboral y económica, mientras que las autoridades de salud, brigadas de salud, las UBCH y consejos comunales mantendrán su campaña de concientización casa por casa sobre los riesgos del contagio del COVID 19, según informó Nicolás Maduro Al presentar el informe sobre el comportamiento de la pandemia el mandatario venezolano hizo un llamado a protegerse y a generar conciencia. “Vamos a cuidarnos esta semana”. Se refirió además a la liberación de recursos que estaban secuestrados en EEUU. “Se depositaron en Francos Suizos porque si se hacía en dólares se los robaba la derecha norteamericana”. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro quiere que reformas de la Ley Orgánica de Hidrocarburos y de Gas sean aprobada en el segundo trimestre de 2021

Los miembros de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, encabezada por el presidente de esa instancia, Ángel Rodríguez, y el presidente de la subcomisión de Hidrocarburos, William Rodríguez, han sostenido dos reuniones con el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y el presidente de PDVSA, Asdrúbal Chávez, con el fin de conocer las expectativas que tiene el Ejecutivo nacional con respecto al tema legal petrolero y gasífero. El cronograma que tiene trazado el gobierno de Nicolás Maduro -de acuerdo a lo que reseña el reporte Exclusivas Económicas- contempla que la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, al igual que la de Hidrocarburos Gaseosos que rige para el gas natural, quede aprobada durante el segundo trimestre de 2021 a fin de agilizar la entrega de nuevos acuerdos de servicios, recomposición accionaria de empresas mixtas y otorgamiento de nuevas licencias. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa aumentó su despacho de gasolina sacrificando la producción petrolera

Los problemas por la falta de gasolina y diesel han afectado la distribución de alimentos, la generación de electricidad y la actividad agrícola. Para paliar la escasez, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó a Pdvsa priorizar su producción. En concordancia con la demanda de Maduro, Pdvsa desvió un número limitado de diluyentes y crudos ligeros que forman parte de sus operaciones en la Faja del Orinoco a su sector de refinación en recuperación. La producción en la Faja del Orinoco disminuyó 160.000 barriles diarios a finales de marzo, en total producían aproximadamente 440.00 b/d para el 7 de abril. 200.000 b/d provenían de la división de Orinoco, 157.000 b/d de la división oriental y 80.000 b/d de la división occidental en la cuenca del Lago de Maracaibo. Leer más

Fuente: El Nacional

Análisis | La longevidad promedio del parque empresarial venezolano es de 37 años

El BID conjuntamente con el IESA adelantaron vía webinar con participación de FEDECÁMARAS y CONINDUSTRIA, la noticia y los primeros resultados referidos a la aplicación de su Encuesta Empresarial 2019/2020 en Venezuela, cuya metodología el primer organismo suele desarrollar a lo largo de distintos países a nivel mundial. El BID y el IESA presentaron algunas estadísticas y resultados preliminares de dicha encuesta empresarial realizada en Venezuela. Basadas en estadísticas mostradas en dicha primera presentación, estas instituciones describen algunas situaciones preocupantes que por otras fuentes resultan públicas y notorias y que exigen un trabajo de política pública urgente en el país en favor de la reinstitucionalización y del control de la corrupción en el país. Es así como la encuesta arroja como obstáculos al desarrollo de las actividades económicas con sitial de relevancia a la precarización de servicios de red como la electricidad y el internet y una “corrupción omnipresente” fundamentalmente a través de sobornos o solicitudes de contraprestación por trámites públicos o administrativos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Voz de América: El uso de criptomonedas, una tendencia al alza en Venezuela

Venezuela se mantiene entre los cinco países con más visitas a páginas que intercambian criptomonedas, según el portal especializado, Chainalysis. A pesar de que con la pandemia, el monto en las transacciones disminuyó en comparación con 2019, los venezolanos se siguen acercando a este mercado para resguardarse de la hiperinflación y para generar ingresos. El uso de criptomonedas en la nación sudamericana se ha multiplicado en los últimos 8 años. En 2013, cuando el país comenzó a abrirse a este mercado, se negociaron apenas 1.248 dólares en bitcoin, la criptomoneda más usada en el país. Sin embargo, en 2019 alcanzó el pico de 303 millones de dólares, mientras que el año pasado, la cifra llegó a 246 millones de dólares, de acuerdo con datos del portal Local Bitcoins. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde cerró el tercer mes del año con más de 1.800 fiscalizaciones

Durante el mes de marzo la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó un total de 1.843 operativos de fiscalización y ajustó precios en 1.599 comercios ubicados en el territorio nacional. Los fiscales de la Sundde evidenciaron incumplimientos en el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), además, en los montos acordados de los distintos rubros de la cesta básica tales como: harina de maíz precocida, arroz, pasta, leche, azúcar y carne, artículos de aseo e higiene personal y medicinas, este último especialmente, en los insumos prescritos para tratar el Covid-19. Asimismo, la Superintendencia detectó fallas en la publicación de la Tasa Oficial Cambiaria, establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones comerciales en moneda extranjera. Leer más

Fuente: El Universal

Pago de alquileres seguirá suspendido hasta el mes de octubre

La administración de Nicolás Maduro anunció la suspensión por otros seis meses a los pagos de los cánones de arrendamiento (alquileres) de aquellos inmuebles que son usados con fines comerciales y los que son utilizados como vivienda principal, con el fin de aliviar económicamente a aquellos que están alquilados debido a la crisis generada por la covid-19 desde marzo de 2020. Según la Gaceta Oficial 42.101 del 7 de abril de 2021, a las personas que están en condición de alquiler no se les podrá exigir el pago de los cánones de arrendamiento que correspondan, «ni los cánones vencidos a la fecha aún no pagados, ni otros conceptos pecuniarios acordados en los respectivos contratos de arrendamiento inmobiliario». Tampoco se permite invocar o aplicar las cláusulas de desalojo, al tiempo que refiere que tanto arrendadores como arrendatarios pueden sentarse a conversar con el fin de llegar a acuerdos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Saime atenderá a los usuarios en semana flexible por terminal de cédula

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), anunció que prestará sus servicios en la próxima semana de flexibilización en Venezuela bajo la modalidad de terminal de cédula.  De acuerdo con la información emitida por el ente identificador, tomaron dicha decisión para evitar la aglomeración de personas en sus oficinas, respetando las medidas de bioseguridad mínimas ante la pandemia de la COVID-19. Gustavo Vizcaíno, director general del Saime, explicó que el servicio regirá solo para la entrega de documentos y jornadas de cedulación de menores de edad, en la siguiente forma: lunes 0 y 1, martes 2 y 3, miércoles 4 y 5, jueves 6 y 7 y el viernes 8 y 9. Leer más

Fuente: El Impulso

Esta es la oferta de vuelos internacionales que habrá en Venezuela durante el mes de abril

Venezuela mantiene una limitada oferta de vuelos internacionales, acorde a las regulaciones del régimen chavista mediante las cuales, en el marco de la pandemia, solo se permiten vuelos a Bolivia, México, Panamá, República Dominicana y Turquía. La oferta de vuelos internacionales se limita a seis compañías venezolanas (Avior, Conviasa, Estelar, RUTACA, Venezolana y Turpial Airlines) y dos extranjeras (Copa Airlines y Turkish Airlines), que conectan a Caracas con Santo Domingo y Punta Cana en República Dominicana, Cancún en México, Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, Panamá, Estambul en Turquía y Moscú en Rusia; desde Valencia a Cancún, Santo Domingo y desde Panamá a Valencia y Maracaibo. A esto hay que sumarle los vuelos humanitarios a Quito y Guayaquil en Ecuador y Lima en Perú por parte de Conviasa. Leer más

Fuente: Descifrado

Maracaibo a la vanguardia del Internet de alta velocidad de manos de empresas privadas

La oferta de servicios de Internet en Venezuela está experimentando una metamorfosis de manos de la empresa privada, que ofrece a sus clientes paquetes que hasta hace algunos meses parecían increíbles de poseer en la tierra del peor Internet de la región. Pero quizá la mayor sorpresa no es la expansión de estas compañías, sino que sea la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, la que vaya a la vanguardia, apunta el semanario Exclusivas Económicas. Maracaibo, una de las regiones del país más azotada por las fallas eléctricas y con una infraestructura de servicios en estado grave, está dando el ejemplo gracias a la simbiosis de varias empresas que se dieron cuenta del nicho de negocio que había a través de la instalación de fibra óptica para acceder al servicio en lugar del costoso Internet satelital, afirma el reporte. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cierre de 138 granjas avícolas encarecen huevos en el Táchira

El cierre de 138 granjas avícolas en el estado es una de las razones por las cuales el precio del cartón de huevos se ha incrementado en el Táchira.  Para uno de los miembros de Asociación Avícola del estado, Rafael Moreno, el cierre de estas unidades de producción es lo que viene afectando el costo y la oferta de los productos avícolas en el estado, ya que quienes se encargan de traer huevos al Táchira provienen del centro del país.  Destaca que grandes productores, que cuentan con millones de gallinas, son los que envían los huevos al estado, ya que aquí «se pagan bien. Quien termina sufriendo es el más pobre que no puede comer huevos». Comenta que los altos costos de alimentos y demás insumos, terminaron por liquidar casi en su totalidad la producción avícola en el estado, y que la nacional va en franco detrimento. «Las granjas medianas y pequeñas no pueden sobrevivir a esta situación. Los grandes productores sí y por eso ponen esos precios tan exorbitantes, para poder aguantar». Leer más

Fuente: La Prensa del Táchira

Mercado mayorista de Barquisimeto desabastecido por falta de gasoil

Camioneros de Trujillo, Mérida, Táchira, Barinas y Portuguesa, y de los municipios Torres y Jiménez, han dejado de realizar viajes al Mercado Mayorista de Barquisimeto (Mercabar), por la severa escasez de gasoil que se registra en el país, lo que ha ocasionado que el principal centro de abastecimiento de alimentos de Centro Occidente comienza a registrar una merma en las verduras, hortalizas, frutas y víveres que oferta a la ciudadanía. La alerta la hizo Silverio Canelón, presidente de la Asociación de Comerciantes de Mercabar. Jorge Mujica conduce una gandola cargada de víveres, y relató que de cuatro viajes mensual que realizaba desde Santa Elena de Uairén en el estado Bolívar hasta Mercabar, la escasez de gasoil y diesel lo obliga a reducir los viajes a uno al mes. «El problema es que hacer cola en cualquier bomba de Barquisimeto es perder como mínimo dos semanas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Prohibidos viajes desde y hacia Bolívar y Táchira

Esta semana a pesar de ser de flexibilización, tal y como lo decretó el presidente de la República Nicolás Maduro, no estarán permitidos los viajes en transporte interurbano desde y hacia Bolívar y Táchira, así lo anunció el ministro de Transporte Hipólito Abreu. A través de su cuenta de Twitter el funcionario indicó que el transporte interurbano funcionará a nivel nacional excepto los estados antes mencionados. Igualmente agregó que habrá máxima vigilancia en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Niveles de pánico ascienden y elevan tasas de suicidios

El cambio del estilo de vida acartonada por las limitaciones de la pandemia, agravó las dificultades que tenía la ciudadanía por la coyuntura económica. Un cúmulo de preocupaciones que al pasar a estados depresivos puede generar suicidios. Preocupación que alerta a los expertos por la falta de respuesta del sistema público de salud mental y la poca disponibilidad para cumplir con el tratamiento. Hospitales psiquiátricos sin el acondicionamiento, falta de políticas por la salud mental y hasta el error de considerar un cuadro crítico como un hecho manipulador. Son indicios que se concretan en estadísticas de algunos de los decesos que han sido de conocimiento público. Lara registra 16 víctimas del suicidio en lo que va de año, considerando 5 en enero e igual número para febrero, mientras marzo arroja 4 y dos en lo que va de abril. La data nacional del informe anual del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) expresa 1.150 suicidios en 2.020, correspondiendo a 3 diarios y con el 78,2 % fue durante el periodo de confinamiento. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

AN invita a la Unión Interparlamentaria a visitar el país

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, extendió este domingo una invitación a la Unión Interparlamentaria (UIP) para que envíe una delegación al país y «conozca la verdad» de la situación en la nación en medio de la crisis política. «Hemos extendido invitación para que una delegación del comité ejecutivo de la UIP visite nuestro país y conozca la verdad de Venezuela más allá de agendas mediáticas y ataques arteros, y sepa del trabajo en pro de la paz y la reconciliación que ha emprendido la nueva Asamblea Nacional», dijo Rodríguez en Twitter. El también exministro de Comunicación indicó que una delegación del Parlamento conformada por él, la primera vicepresidenta del Legislativo, Iris Varela, y el diputado Pedro Carreño, viajó a Ginebra para sostener una reunión con el presidente de la UIP, Duarte Pacheco, y el secretario general, Martín Chungong. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernadores peruanos pidieron al Gobierno oxígeno medicinal para atender la Covid-19

Los gobernadores las regiones peruanas de Junín, Tumbes y Lambayeque pidieron esta semana al Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro oxigeno medicinal para atender a pacientes contagiados de covid-19 en esas zonas, donde se incrementan los casos, reveló este sábado el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza. «Recibimos solicitudes para cooperar en la atención de la crisis sanitaria por covid-19 en Perú de los gobernadores regionales de Junín, Tumbes y Lambayeque. Es necesario que las autoridades nacionales se comuniquen con nosotros para evaluar la logística y posibilidad de apoyo», dijo Arreaza en Twitter. El canciller venezolano publicó este mensaje acompañado de fotografías de las solicitudes, con fecha del 5 y el 6 de abril, que llegaron a Venezuela de los gobernadores de Lambayeque, Luis Alberto Díaz Bravo; Junín, Fernando Orihuela, y Tumbes, Wilmer Dios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Una comisión internacional visita frontera colombo-venezolana tras combates

Una comisión formada por miembros del gobierno colombiano, de embajadas internacionales y organismos de la ONU visitaron la frontera colombo-venezolana, para evaluar la situación humanitaria que se vive tras el operativo militar del Ejército venezolano contra grupos armados colombianos. Cerca de 6.000 personas, venezolanos y colombianos, se han desplazado a Colombia huyendo de los combates que desde finales de marzo tienen lugar en el estado venezolano de Apure, en una operación contra una supuesta disidencia de las Farc-. La visita contó con representantes de las delegaciones de Alemania, Brasil, Canadá, Reino Unido, la Unión Europea y organismos como Acnur, la Oternacional de Migraciones (OIM) y la oficina de derechos humanos de la ONU. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Chile promulga la polémica ley migratoria que busca facilitar las deportaciones

Bajo el lema de «ordenar la casa», el Gobierno de Chile promulgó este domingo la nueva Ley de Migración que tardó 8 años en aprobarse y que ha recibido un aluvión de críticas de la oposición y de organizaciones promigrantes por imponer una mayor «rigidez» fronteriza y agilizar las deportaciones. «El objetivo es poner orden en nuestra casa a través una política ordenada, segura y regular que permita la inmigración legal y combata la ilegal«, afirmó el presidente, el conservador Sebastián Piñera. La nueva ley, ingresada en 2013 en el Parlamento por el actual presidente durante su primer mandato (2010-2014), busca facilitar las deportaciones y exige obtener un visado en el país de origen con el fin de evitar que extranjeros ingresen en calidad de turistas y cambien su calidad migratoria para buscar trabajo. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Guillermo Lasso, nuevo presidente de Ecuador

Guillermo Lasso Medonza, candidato del movimiento de centroderecha CREO, obtuvo la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, realizadas el domingo 11 de abril, de acuerdo con los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral de ese país (CNE). Con el 97% de la totalización por el CNE, Lasso obtuvo 52,5% de votos, frente a 47,5% del candidato correísta Andrés Arauz. De acuerdo con la página del CNE, Lasso acumula hasta el momento (con 97% escrutado) 4.408.740 votos, mientras que Arauz tiene 3.988.371. De igual modo, se han totalizado 39.097 de las 39.958 actas, por lo que es difícil que el resultado se revierta con las 888 actas que aún quedan por contar. Se estima que la abstención para estos comicios fue de alrededor de 17,17%. Es de recordar que en Ecuador el voto es obligatorio para todo ciudadano mayor de 18 años de edad, por lo que solo se eximió del deber a aquellas personas con diagnósticos positivos de covid-19 debidamente sustentados. Leer más

Fuente: El Diario

Elecciones en Perú: Izquierdista Pedro Castillo con pequeña ventaja tras 11,44 % de actas escrutadas

El candidato de extrema de izquierda Pedro Castillo habría tomado una ligera ventaja las elecciones del domingo en Perú, y todo sugiere que la definición para la presidencia se realizaría en un balotaje, según el primer boletín oficial declarado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). De acuerdo al boletín, los resultados con un 11,44 % de las actas escrutados son los siguientes: Pedro Castillo (Perú Libre) 15,81%, Hernando de Soto (Avanza País) 14,48%, Rafael López Aliaga (Renovación Popular) 13,13%, Keiko Fujimori (Fuerza Popular) 12,19% y Yonhy Lescano (Acción Popular) 8,95%. Leer más

Fuente: La Patilla