Fedecámaras, 30 de mayo de 2023

SECTORES Y REGIONES

Expo Fedecámaras Carabobo 2023: empresarios dieron la cara por el país

Al menos 23 mil visitantes; entre empresarios y emprendedores de diversas partes del país, recorrieron los 170 stands de la muestra empresarial, que se inició el jueves 25 de mayo. Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo detalló que, en el marco del encuentro, se desarrolló una sesión especial exploratoria con 28 empresarios colombianos, miembros de Canaldex, los cuales, según sus consideraciones, “quedaron contentos» con las conversaciones adelantadas en materia de expansión de las relaciones comerciales entre los dos países. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conseturismo exige actualización para manejo de Parques Nacionales

El director ejecutivo de Conseturismo, Jesús Morales, exigió la actualización de planes de manejo de los parques nacionales, donde se establezcan mejores gestiones para dar un buen servicio al visitante. «Son muchas las debilidades con las que cuenta el sistema, porque ha habido mucha improvisación en el desarrollo de las actividades», expresó Morales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoportuguesa: esperamos que los suelos drenen para continuar con la siembra de maíz

La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) se mantiene a la espera de que las condiciones atmosféricas mejoren, para retomar la siembra de 22.000 hectáreas de maíz estimadas en su programa agrícola de este año, así lo han manifestado a través de un comunicado de prensa, en el cual manifestaron que el ciclo de lluvia entró en su “fase establecida”. La misiva también expone la posición del presidente de Asoportuguesa, Gustavo Moreno Lleras, el cual señala que, “pasamos a un año de vaguadas y tormentas tropicales que sobrepasan los 300 mm en 4 días; se desbordan los ríos y colapsan los caños”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de la Construcción aboga por políticas que reactiven el sector

El vicepresidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Rafael Torrealba, informó este lunes que el sector privado continúa «totalmente contraído». Aseguró que tiene «pocas posibilidades de recuperarse al menos que se den ciertas condiciones». Enfatizó que se deben cambiar algunas políticas del Estado y realizar algunos incentivos para que la construcción masiva de infraestructura y vivienda se reactive. Leer más

Fuente: Unión Radio

AVAVIT pide centrar esfuerzos en «nuevos productos» que atraigan a los turistas

Para Vicky Herrera, nueva presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), aun el sector no está operativo al 100%, esto al referir que el turismo sigue cargando con efectos post pandemia. Asegura que, a pesar de los inconvenientes están “trabajando para resurgir” y poder alcanzar índices de “total normalidad”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Brote de enfermedades vesiculares merma la producción y comercialización de carne y lácteos en cuatro municipios de Bolívar

Más de cinco unidades de producción en cuatro municipios del estado Bolívar (Piar, Padre Pedro Chien, Cedeño y Sifontes) están en cuarentena por brotes de enfermedades vesiculares en el ganado bovino. Así lo informó la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar). Julio Malavé, representante de Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvesa) en El Palmar, y técnico en producción agropecuaria con más de 25 años de experiencia, precisó que los brotes se ubican específicamente en El Manteco y sector El Hacha (Piar), La Pastora y Caicara del Orinoco (Cedeño), Tumeremo (Sifontes) y El Palmar (Padre Pedro Chien). Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Maduro: Venezuela está preparada para retomar relaciones con inversionistas brasileños con todas las garantías

Los presidentes de Venezuela y Brasil ofrecieron este lunes 29 de mayo, una rueda de prensa conjunta, para ofrecer detalles de este encuentro entre mandatarios de Sudamérica. En este sentido, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció la oportunidad de regresar a Brasil después de ocho años.  Maduro significó la importancia de este encuentro. “Hoy se abre una nueva época en las relaciones entre nuestros países, planteando un nuevo mapa que abarque todas las áreas de la economía, salud, educación y la cultura”, afirmó. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro ofrece suministro de 120 megavatios de electricidad a estados fronterizos de Brasil

El presidente Nicolás Maduro ofreció activar un suministro de 120 megavatios (MW) a los estados fronterizos de Brasil, como Roraima y Boa Vista, a través de una interconexión con Guri, con una inversión «básica de 4 o 5 millones de dólares». El mandatario hizo el ofrecimiento durante una reunión en Brasil con el mandatario del país vecino Luiz Inacio Lula Da Silva en la que dijo que «Venezuela está preparada para reconstruir la cooperación eléctrica con el estado de Roraima, con Boavista y con toda la población fronteriza». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente Lula da Silva favorece la entrada de Venezuela al grupo BRICS

«Soy partidario de que Venezuela integre los BRICS. Prontamente nos vamos a reunir y tenemos que evaluar varias solicitudes de integración», indicó el presidente brasileño. Después de ocho años, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, regresa a Brasil, destacó el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, al término de la reunión ampliada entre ambos jefes de Estado, desarrollada en Brasilia. Leer más

Fuente: El Universal

BCV busca mantener tranquilidad cambiaria con venta de US$121 millones a la Banca

El Banco Central de Venezuela incrementa la provisión de oferta de divisas a los bancos con una nueva intervención cambiaria de 121 millones de dólares este lunes 29 de mayo, a un precio establecido de 28,13 bolívares por euro, equivalentes a 26,27 bolívares por dólar estadounidense. Esta es la mayor intervención cambiaria del mes y es la más elevada desde los 132 millones de dólares que el emisor vendió a la Banca el pasado 24 de abril. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Chile nombra a Jaime Gazmuri como embajador en Venezuela tras cinco años de vacancia

El Gobierno chileno anunció este jueves la designación de Jaime Gazmuri Mujica como embajador de Chile en Venezuela, cargo que se encontraba vacante desde 2018. Jaime Gazmuri es ingeniero civil industrial, militante del Partido Socialista y exsenador del país austral. También se ha desempeñado como embajador de Chile en Brasil entre 2014 y 2018, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Leer más

Fuente: El Impulso

Plantean proyecto de financiamiento para las cadenas agroindustriales en Venezuela

Ante las limitaciones de financiamiento en el sector primario y agroindustrial en Venezuela, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) planteó un proyecto que promueva el acceso a instrumentos financieros adaptados a las necesidades específicas de las 5 cadenas de valor agroindustriales, compuesta por el maíz, arroz, caña de azúcar, soya y otras leguminosas. En la primera etapa de este proyecto, la organización diseñó una encuesta para conocer en mayor profundidad a los actores de las cadenas, comprender sus necesidades y requerimientos de financiamiento, según reseñó la Onudi en su portal web. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

OVCS registró más de 20 protestas de pensionados en un día en el país por mejores ingresos

En Venezuela se registraron este lunes 21 protestas de pensionados para exigir un aumento de la pensión -actualmente unos 4,9 dólares mensuales, al cambio oficial-, a propósito del Día del Adulto Mayor, que se conmemora en el país cada 29 de mayo, según un balance preliminar de la ONG Observatorio de Conflictividad Social (OVCS). La organización señaló, a través de Twitter, que las manifestaciones se llevaron a cabo en Caracas y en 16 de los 23 estados, donde reclamaron al Gobierno “pensiones dignas” y que se les garantice la seguridad social. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Más de US$170: Inició el pago del bono de «Corresponsabilidad y Formación» de mayo por el sistema Patria

Este lunes 29 de mayo de 2023, inició la entrega del bono de «Corresponsabilidad y Formación», correspondiente al mes en curso, a través del sistema Patria. Según precisó el Canal Patria Digital en Telegram, el monto otorgado es de Bs. 4.560 o US$173,58 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV). Cabe destacar que esta ayuda económica va dirigida a los funcionarios con cargos de confianza, nómina especial de la administración pública. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Caficultores piden al gobierno nacional enfrentar las problemáticas del sector

Productores de los estados Trujilo, Lara y Portuguesa se reunieron este fin semana en Sanare Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara, con la intención de buscar una salida a los problemas que aquejan al sector cafetalero. Entre los temas, debatieron el precio del café, distribución de combustible y la creación de la Unión Nacional Caficultora de Venezuela (Unacafev). Indicaron que, en los próximos 25 días, se dirigirán a Caracas para realizar una gran movilización pacífica y cívicamente en defensa de los derechos de los campesinos caficultores de Venezuela. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Acceso a la Justicia: Siete municipios del país esperan que el CNE cumpla con la ley y convoque a elegir a nuevos alcaldes

El Consejo Nacional Electoral se mantiene en mora con los siete municipios del territorio venezolano, que permanecen sin sus principales autoridades civiles, sin que hasta estos momentos y a pesar de los reclamos recurrentes, el poder electoral haya convocado a elecciones para elegir los nuevos alcaldes. Acceso a la Justicia advierte que José Ernesto Paraqueima Luiggi se convirtió el pasado 4 de mayo en el séptimo alcalde venezolano que deja su puesto mucho antes de que expirara el período de cuatro años para el que fue elegido en las megaelecciones regionales y locales, celebradas el 21 de noviembre de 2021. Con ello, quienes lo eligieron han pasado a engrosar la lista de venezolanos que aguardan porque se regularice la situación de las jurisdicciones en las que residen, trabajan o hacen vida. Leer más

Fuente: El Impulso

Vejez en riesgo, ausencia de políticas da paso a incremento de muertes violentas

El informe de victimización presentando por la Asociación Civil Convite, reveló – según subregistro – que, en 2022, al menos 300 adultos mayores murieron de forma violenta. En entrevista para Fedecámaras Radio, la directora de proyectos de Convite, Francelia Ruiz, detalló que estas incidencias son consecuencia de “la ausencia de políticas de seguridad integral y protección de la vida de las personas de la tercera edad por parte del Estado venezolano”. El reporte de la Asociación Civil titulado “Vejez en riesgo” detalló que los estados donde se contabilizaron el mayor número de muertes violentas fueron: Lara, Aragua y Carabobo; y que 70% de las víctimas fueron hombres. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Jubilados y pensionados marcharon en Caracas para exigir ley o decreto que saque sus pensiones del «hueco» de los 3 dólares

A las 10 de la mañana Parque Carabobo era un hervidero. En la avenida Universidad se concentraron los jubilados y pensionados que decidieron manifestar este 29 de mayo a propósito de conmemorarse el Día del Adulto Mayor. En la propia plaza se reunieron las abuelas y los abuelos que acudieron a un operativo organizado por el Saime y el Ministerio Público justo el mismo día y en el mismo lugar de la protesta. Tres cartas tenían previsto entregar, como lo detalló Pedro García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de la Región Capital. Una de ellas, en la Asamblea Nacional, para exigir que se apruebe una ley de aumento de sueldos y pensiones. La otra, en el Ministerio del Trabajo, para reiterar la solicitud de activación de la comisión que debe implementar el pliego de peticiones de los jubilados y pensionados. Una tercera, en el Palacio de Miraflores, a fin de demandar un decreto presidencial que lleve el ingreso de los venezolanos al costo de la canasta alimentaria. Leer más

Fuente: Contrapunto 

Este es el sector más vulnerable ante las invasiones y los estafadores de inmuebles en el país

Las invasiones de inmuebles y forjamiento de documentos han proliferado en los últimos años en Venezuela. Solo en 2023, el Ministerio Público ha contabilizado 24 casos de abuelitos que son víctimas de este delito. Los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad física y psicológica de los adultos mayores para apoderarse de sus casas o locales. Abogados y expertos instaron a las autoridades a tomar acciones frente a estos lamentables hechos, más aún cuando se trate de ancianos que no tienen la energía ni el apoyo económico para hacer cumplir la ley. Leer más

Fuente: Descifrado

Director de PNB ordena intervención de servicio aeroportuario de Maiquetía por extorsión de subalternos

El director de la Policía Nacional Bolivariana, Elio Estrada, ordenó este lunes la intervención del servicio aeroportuario del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar por denuncias de extorsión a los pasajeros por parte de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). La medida se tomó luego de que el periodista Eligio Rojas publicara en su cuenta de Twitter este hecho. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Presidente de la FCU-UCV descarta apoyo del CNE para nueva convocatoria a elecciones ucevistas

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Jesús Mendoza, indicó este lunes que el Consejo Universitario debe reconfirmar la fecha del 9 de junio para la nueva convocatoria a las elecciones ucevistas. «La UCV está en capacidad, pero hubo errores que la comisión electoral cometió», destacó. Planteó organizar dos comisiones para el seguimiento, una de ellas, formada por estudiantes. «Lo que ocurrió es que nunca llegaron las papeletas», indicó. «Si no se entiende el motivo real por el que no llegaron las papeletas no hay garantías de que no se repetirá la situación». Leer más

Fuente: Contrapunto

Comunidad universitaria solicita excluir a UCV Maracay del diferimiento de las elecciones

Exceptuar a las facultades de Agronomía y Veterinaria del diferimiento de las elecciones de la Universidad Central de Venezuela, es la solicitud que hace la comunidad universitaria del campus UCV Maracay, en el estado Aragua. Leonardo Taylhardat, decano de la facultad de Agronomía, flanqueado por el resto de las autoridades universitarias, los presidentes de las subcomisiones electorales de Agronomía y Veterinaria, así como de los candidatos, aseguró que, a diferencia de los hechos suscitados en Caracas, en el campus Maracay el proceso electoral se llevó a cabo de manera exitosa y sin mayores contratiempos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cómo registrar su empresa o emprendimiento a través de la página web del Saren: Estos son los pasos

La campaña informativa “El trámite lo haces tú”, ha difundido el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), a través de sus redes sociales cuyos pasos son necesarios para registrar empresas o emprendimientos vía on line. Es importante destacar que, si el pago se realiza a través de los bancos Bicentenario, Tesoro, Venezuela y Provincial, debe enviar un comprobante a través del correo electrónico [email protected]. Leer más

Fuente: El Impulso

¿UT, divisas o petro? De estas maneras se calculan las tarifas de los trámites en el país

Actualmente, se utilizan distintos parámetros dependiendo de cada ente. Algunos emplean las UT, otros el tipo de cambio y otros el petro. En este sentido, cada cual cuenta con una variación de valor diferente, puesto que la apreciación del tipo de cambio y del petro es constante, en el caso de la UT se determina cuando las autoridades lo decidan. Las pocas tarifas e impuestos que siguen dependiendo de la UT afrontaron un período de práctica ausencia en los últimos años, con una UT fijada en unos pocos céntimos de bolívar. Sin embargo, la situación cambió desde el pasado 8 de mayo, cuando aumentó su valor. Leer más

Fuente: Tal Cual

SALUD

ONTV exige reactivación plena de los trasplantes en Venezuela

En el marco de los seis años de suspensión del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos para Trasplante (SPOT) en el país, ¿en qué hemos avanzado? La ONTV mantiene el llamado a sumar para la reactivación plena de los trasplantes en Venezuela. En conversación con Adelita Sánchez para el programa Sin Mucho Protocolo, transmitido por Onda 91.5 FM La Superestación, la Dra. Anabela Arminio, asesor médico de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela, aclaró que desde noviembre de 2011 cambió la ley de trasplante en el país, por lo que la vigente consagra el consentimiento presunto. Leer más

Fuente: Mundo UR  

El cigarrillo causa 351.000 muertes al año en 8 países de Latinoamérica, según estudio

El consumo de cigarrillos causa 351.000 muertes por año en ocho países de Latinoamérica, además de demandar costos por casi 50.000 millones de dólares anuales asociados a la atención de las enfermedades provocadas por el tabaquismo, según un estudio dado a conocer este lunes. La investigación, liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Buenos Aires, en colaboración con centros de investigación, universidades e instituciones públicas de diversos países, se realizó en Argentina, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador y Chile, países que representan el 80 % de la población de Latinoamérica y el Caribe. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 13 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Jóvenes empresarios y emprendedores participarán nuevamente en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

La directiva de Fedecámaras Carabobo avanza en la organización del evento empresarial más importante del país, que se realizará el 25, 26 y 27 de mayo en el Hotel Hesperia WTC, Valencia. Con el objetivo de crear espacios para las nuevas generaciones de gerentes, empresarios y emprendedores se incorporó por primera vez el formato de ruedas de negocios que en 2022 permitieron más de 1.200 transacciones. Leer más

Fuente: El Nacional

Consecomercio afirma que nóminas comerciales operan en su mínima expresión desde 2016

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, explicó que actualmente no se reporta una reducción en las nóminas comerciales debido a que, desde el año 2016, se encuentran operando en su mínima expresión por causa de la severa contracción económica que ha registrado el país. “Regresan los problemas intermitentes de servicio eléctrico, suministro de combustible y crecimiento en el precio de servicios públicos que no se reciben de manera óptima”, manifestó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gremio alerta que estafa con venta de boletos aéreos provocó devolución de 20 pasajeros en un día

El presidente de Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turisticas(Avemarep), Argenis Sánchez repudió aquellas agencias que venden boletos aéreos internacionales que son una estafa. «Emiten un boleto de ida legal y el de regreso lo emiten el mismo día que el usuario partirá y cuando pasan a los controles migratorios anulan este boleto», contó Sánchez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de restaurantes reportó buena asistencia durante la Semana Santa

La Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que el sector tuvo una buena afluencia de visitantes en diferentes sectores del país durante el asueto de Semana Santa. El presidente de la Cámara, Ivan Puertas, afirmó que la mayoria de la asistencia estuvo concentrada en las zonas turísticas, sobretodo en las áreas playeras. Leer más

Fuente: Unión Radio

#NuevaEsparta | Cahotel: en SS tuvimos un crecimiento notable

Alberto Annechino, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta, informó que, durante los primeros días de la Semana Santa, los hoteles cinco estrellas registraron 85% de ocupación, superando por diez puntos a las cadenas ubicadas cerca de las playas; escenario que cambió para los días Jueves y Viernes santos, en donde el registro de temporadistas fue mayor al 95% en estos últimos. Annechino agregó que las fallas de los servicios públicos fueron menor o casi nula durante estos días, mientras que las estaciones de servicio trabajaron sin inconvenientes, debido al abastecimiento y distribución de combustible. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Licores de Bolívar pide reducción de impuestos, flexibilización de horarios e integrar actividades turísticas

La Junta Directiva de la Cámara de Expendio de Licores y Afines del estado Bolívar (Calicor Bolívar) presentó ante la Alcaldía y Cámara Municipal de Caroní una serie de propuestas para reformar la Ordenanza sobre Autorización y Expendio de Bebidas Alcohólicas, a fin de lograr evitar el cierre de más empresas del sector licorero y la migración a la informalidad debido a que los elevados impuestos que deben declarar y pagar sobrepasan su capacidad contributiva actual. Ante la elevada carga tributaria, empresarios del sector licorero insisten en la reducción de los aforos y fijarlos en, por lo menos, 1.5% de los ingresos brutos. Esto implicaría una disminución de 75% de la alícuota. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Precio del combustible se redujo a US$ 0,25 para ganaderos tachirenses

La Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata) acordó reducir el precio del combustible hasta 25 centavos de dólar, tras una reunión con los directivos de la empresa de depósitos de combustible El Valle, ubicada en San Cristóbal. El encuentro se llevó a cabo con la finalidad de analizar los costos del combustible, que antes del ajuste, se encontraba en 0,30 centavos de dólar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#Guárico | Comercio informal se «abre paso» ante alza de impuestos

José Blanco, presidente de la Cámara de Comercio y Producción del municipio Infante del estado Guárico, alertó que la economía informal ha aumentado significativamente en los últimos meses debido a la voracidad fiscal y la escasez de combustible. Aseguró que, ante las circunstancias, la improvisación de locales o puestos de comida rápida han cobrado mayor auge. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Es necesario mejorar el poder adquisitivo del ciudadano para mejorar la economía”

En la ciudad primogénita los expendios de alimentos son ahora museos solitarios por la caída del poder de compra, situación que no permite a los consumidores adquirir con sus ingresos la mitad de los artículos necesarios para su alimentación y uso. El comercio en Cumaná es un ejemplo de la pérdida del poder adquisitivo, por causa de la inflación. Leer más

Fuente: @camaracumana

ECONOMÍA

Conviasa abre nueva ruta Puerto Ordaz-Manaos que permite conectar con destinos de EEUU

Este jueves 13 de abril, la línea aérea estatal Conviasa inaugura su nueva ruta entre Puerto Ordaz y la ciudad brasileña de Manaos, con una frecuencia semanal que se realizará los días jueves. De esta manera, el aeropuerto guayanés volverá a tener conexión internacional después de varios años, reportó la cuenta especializada @dgaviacion en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y ONU evalúan la propuesta de un fondo para la prevención de pandemias

La propuesta fue discutida en una reunión en la que participaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ecosocialismo, el Ministerio de Salud, junto a los organismos internacionales. El objetivo es trabajar en temas como la prevención de pandemias, el fortalecimiento de los sistemas de laboratorios y el reforzamiento de las capacidades humanas. Leer más

Fuente: Versión Final

Conferencia que propuso Petro para Venezuela será el 25 de abril en Bogotá

La conferencia que propuso el presidente Gustavo Petro para destrabar el diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana se hará en Bogotá y el canciller Álvaro Leyva confirmó la fecha: será el 25 de abril. Entre los detalles que entregó dijo que asistirán más de 12 países, entre los que están Francia, España, Alemania, Argentina, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Canadá. «Eso no tiene antecedentes (…) Vienen países amigos y de golpe países no tan amigos para adelantar esa estrategia de acercamientos y reglas claras para hacer elecciones libres en la República Bolivariana de Venezuela», mencionó. Leer más

Fuente: El Nacional

Policía Anticorrupción se llevó al director de Ingeniería Municipal de Baruta para “interrogatorio”

Funcionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) se llevaron este miércoles al director de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Baruta, Harold Sosa, “para un interrogatorio”, informó el alcalde Darwin González. “No se lo llevaron esposado, no hubo nada intimidatorio. Simplemente acompañarlo para un interrogatorio técnico. Esos interrogatorios son largos, 5 o 6 horas. Yo espero que después de ese interrogatorio sea liberado”, declaró. Leer más

Fuente: Descifrado

Van 161 allanamientos: Aumentan a 58 los detenidos por corrupción en PDVSA y otros entes públicos

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que subió a 58 el número de funcionarios detenidos por su presunta vinculación en tramas de corrupción, que involucran a la estatal petrolera Pdvsa y otras entidades del Estado. El fiscal señaló, en su cuenta de Twitter, que además se han emitido 18 órdenes de aprehensión por ejecutar y se han llevado a cabo 161 allanamientos, sin ofrecer mayores detalles sobre los lugares donde se realizaron estos procedimientos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores exigen al gobierno una auditoría pública en Sidor

Trabajadores exigen al Ministerio Público (MP) y al Ejecutivo hacer una auditoría en Sidor tras la detención de su presidente Néstor Astudillo, presuntamente vinculado en la trama de corrupción. El integrante de los Consejos Productivos de Trabajadores de Sidor, Elio Sayago, recordó que los CPT tienen relación directa con las decisiones que se toman dentro de la Siderúrgica del Orinoco. «Los voceros de los Consejos Productivos de Trabajadores participan con voz y voto en todas las decisiones. Cuando se habla de la presidencia de Sidor, no se está hablando de ninguna individualidad», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capturan a empresario colombiano Álvaro Pulido, socio de Alex Saab, en cruzada anticorrupción

Las autoridades venezolanas detuvieron al empresario colombiano Álvaro Pulido, prófugo de la justicia estadounidense y socio de Alex Saab, señalado de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro, informó a la AFP una fuente judicial. «Sí está detenido» para ser «investigado», señaló este miércoles la fuente, sin precisar más detalles sobre el arresto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EE.UU. amenaza a Maduro con más sanciones si aumenta represión

El Gobierno de Estados Unidos ha dicho estar «al tanto» de las informaciones que apuntan a un potencial arresto del dirigente opositor Juan Guaidó y, aunque ha evitado valorar su «veracidad», sí ha querido dejar «claro» de que la Administración de Joe Biden se reserva el derecho de endurecer las sanciones si no avanza el proceso de diálogo y aumenta la represión. «Condenamos la represión constante y generalizada de activistas y figuras de la oposición venezolana», ha subrayado un portavoz del Departamento de Estado norteamericano consultado por Europa Press, después de que Guaidó haya alertado en estos últimos días de un supuesto plan del chavismo para detenerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Economista Hermes Pérez ve con preocupación el «rebrote» de la inflación

El economista, Hermes Pérez, afirmó que desde el segundo trimestre del año pasado el índice inflacionario comenzó a subir nuevamente, por lo que ve con «preocupación el rebrote» de este fenómeno. Puntualizó que desde abril del 2022 «hasta marzo de este año, la inflación promedio mensual se ubica en casi 18%». Pese a la pérdida del valor adquisitivo, destacó que «hay algunas noticias buenas» para Venezuela tras la actualización del informe de las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela cerrará 2023 con inflación de 400%

Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado el martes. El documento estima que la región crecerá 1,6% en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento de 4% que registró en 2022. Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más de 98% para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará 400%. Leer más

Fuente: El Nacional

Proyectan un crecimiento del 5% del PIB de Venezuela para finales de 2023

El economista Asdrúbal Oliveros expresó que la inflación parece estabilizada en Venezuela y acotó que mientras el mercado cambiario «esté controlado contribuye a que la inflación disminuya». «Este no es el único factor que influye, también hay problemas de ineficiencia, de servicios públicos y de mercados sin competencia», sumó. «La tasa de crecimiento hay que verla con mucho cuidado en el caso venezolano porque es en medio de una base de comparación muy baja», recalcó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.600,16 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.600,16 con una variación de 365,66 puntos (-1,26%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.799,33 puntos, con una variación absoluta de 788,40 puntos (-1,50%) y el Índice Industrial cerró en 14.019,43 puntos (-0,53%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En menos de 48 horas se registraron 16 protestas por mejoras salariales en Venezuela

Las calles se volvieron a calentar luego del asueto de Semana Santa. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) registró un total de 16 protestas durante el lunes 10 y martes 11 de abril, en 12 estados del país, en la mayoría de ellas pidieron aumento salarial para los trabajadores públicos y mejoras en materia de salud, educación y bienestar social. La información fue publicada en la cuenta de Twitter @OVCSocial, este miércoles 12 de abril donde mencionaron los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Trujillo, Sucre y Yaracuy como protagonistas de estas manifestaciones. Leer más

Fuente: Versión Final

Diputado Elías Matta explicó que se deben transformar las leyes del sector energético para crear confianza en inversionistas

El diputado por el estado Zulia de la Asamblea Nacional legítima, Elías Matta, destacó que para la reactivación de la industria de Energía se necesita una transformación en las leyes y políticas públicas coherentes. Esta declaración se da durante la reunión ordinaria de la Comisión de Energía y Petróleo del ente legislativo, junto a especialistas en Derecho, Política Petrolera y temas legales energéticos. Leer más

Fuente: El Impulso

85% de víctimas extranjeras de trata en Perú son venezolanos, según ONG

El 85 % de extranjeros víctimas de trata de personas en Perú son venezolanos, mientras que, en los últimos 8 años, se produjo un aumento del 500 % en la cifra de foráneos que sufrieron este delito de forma directa, de acuerdo con las cifras recogidas este miércoles por la ONG CHS Alternativo. «Mientras que en el año 2014 solo se registraron 48 víctimas extranjeras de trata de personas, en 2022 la cifra llegó a 271 casos», denunció en un comunicado la ONG. Leer más

Fuente: Unión Radio

La ONU advierte que alza de tasas de interés costará cientos de miles de millones de dólares a países pobres

Las alzas de las tasas de interés en el mundo provocan «niveles de sobreendeudamiento sin precedentes» en los países en desarrollo y los exponen a importantes riesgos financieros, advierte este miércoles una agencia de la ONU.  Según el reporte, el número de países donde las partidas destinadas a reembolsar los intereses de la deuda superan las de los sistemas de salud pasó de 34 a 62 en la última década. Leer más

Fuente: El Nacional

SALUD

Fondos administrados de salud son una alternativa para agilizar atención médica y reducir costos en seguros

En Venezuela, la crisis económica y la crisis sanitaria han dejado al descubierto el poco acceso de la población a los servicios de salud, que actualmente se sostienen casi por completo por el sector privado. Pero la precariedad de los ingresos impide que el grueso de los venezolanos acceda a pólizas de seguros. Según cifras de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), apenas 5 % de la población se encuentra asegurada, lo que deja a al menos nueve de cada 10 personas sin acceso a esos beneficios. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras, 10 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Guárico busca impulsar la agricultura en la región

La representación de Fedecámaras Guárico informó que se encuentran en una fase de evaluación de tierras y rubros en la región. “Eso ya tiene un avance de alrededor de un 60 %. Debemos determinar las tierras fértiles del estado, la clasificación de las tierras y la cantidad de tierras por sembrar”, agregó el presidente de Fedecámaras Guárico, Junior Martínez. Asimismo, agregó que además de la fertilidad de la tierra del estado llanero, también una de las bondades es el puerto para transportar alimentos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nanino: con cinco mil empresas tributantes no se puede sostener una ciudad

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Alessandro Nanino, acotó que el discurso institucional del gremio empresarial de la ciudad seguirá firme en dos aspectos: la ampliación de la base de contribuyentes y el control sobre la evasión fiscal. Estas declaraciones las ofreció al ser consultado sobre la reforma a la Ordenanza sobre los Impuestos a las Actividades Económicas que fue recibido por el Concejo Municipal de la ciudad, el pasado jueves 30 de marzo.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que grandes empresas venezolanas llevarán sus productos y servicios a Internet a finales de 2023

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, expresó que las compras que se realizan por Internet «superan» a las efectuadas de forma tradicional. En ese sentido, manifestó que los profesionales de todas las áreas incursionan en el comercio electrónico para ofrecer sus servicios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cifar confía en incremento progresivo de la producción de fármacos

Tito López, presidente de la Cámara Industrial Farmacéutica (Cifar), estima que al término del 2023 se pueda colocar en el mercado nacional entre 208 o 210 millones de medicamentos, lo que representaría entre 4 y 6% de crecimiento para el sector. En declaraciones a Fedecámaras Radio, el representante de Cifar recordó que en 2022 el repunte de la producción de fármacos se registró en analgésicos, antiinflamatorios, antirreumáticos y cardiovasculares. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ganaderos exponen dificultades por falta de combustible e inseguridad

La Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) reunió en su Asamblea Ordinaria número 59 a las principales asociaciones del gremio ganadero nacional, en un encuentro encabezado por Luis Prado Hurtado y José Antonio Coraspe, presidente y vicepresidente de esta institución respectivamente. En la asamblea se designó la nueva junta electoral de la organización. Además, la cita gremial sirvió para que diferentes líderes gremiales expresaran cuáles son las principales problemáticas que confrontan en distintas regiones del país. Leer más

Fuente: El Nacional 

Fedeagro: Se requieren inversiones de $1.500 millones para impulsar al sector

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, estima que se requieren inversiones de más de mil 500 millones de dólares para impulsar al sector agroalimentario. Aseguró que con ese tipo de inversiones en cuatro años el país podría «alcanzar la soberanía alimentaria». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Aseguradores de Venezuela eligió Junta Directiva 2023-2024

La Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), llevó a cabo este jueves 30 de marzo su Asamblea General Ordinaria, en la cual eligió la Junta Directiva para el período 2023-2024. En esta oportunidad se eligió como Presidente de la Junta Directiva, Raúl Sanz Arcaya (Real Seguros,S.A) y como Vicepresidente de la Junta Directiva, Felipe Lemmo Mondolfi (Banesco Seguro, C.A.). Los directores que los acompañarán son: Gustavo Luengo Decarli (Seguros Caracas, C.A.); Roberto Rodríguez De León (Mapfre La Seguridad, C.A. de Seguros); Alicia Salas Abad (Reaseguradora Delta, C.A.); Mayerling Méndez Torres (BBVA Seguros, C.A.); José Miguel Reyes Lima (Estar Seguros, S.A.); Juan Bernardo Sanz Arcaya (C.A. Reaseguradora Internacional de Venezuela, R.I.V.); Ernesto Sabal Savelli (Hispana de Seguros, S.A.). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pacheco Rodríguez es el nuevo presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela

La Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Venezuela designó a Pedro Pacheco Rodríguez como el nuevo presidente ejecutivo de la organización. También ha sido Socio Principal de PwC Venezuela y presidente de PwC Services, C.A. Dentro de sus funciones en la empresa, ha sido socio responsable del sector financiero, socio encargado de la función de gestión humana, y miembro del Comité Ejecutivo del Latin American Network. Además, ha participado en programas de intercambio en instituciones financieras en la oficina de PricewaterhouseCoopers (PwC) en Nueva York y ha sido parte del equipo revisor del sistema financiero de Ecuador (Agencia de Servicios de Depósitos) en Latinoamérica. Leer más

Fuente: El Universal 

ECONOMÍA

China invitó a Venezuela a participar en el proyecto de estación lunar

El Gobierno de Venezuela informó este sábado, mediante un comunicado, que fue invitado por China a participar en el proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar (EIIL), que servirá para «estudiar la evolución» de la Luna y para «buscar otro planeta apropiado para los humanos». «Recibimos con beneplácito la invitación del Gobierno de la República Popular China para participar en el proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar, pasando así a ser el primer país invitado a unirse a este importante proyecto», dijo Venezuela en un escrito difundido por la Cancillería. Leer más

Fuente: Banca y Negocios 

20.000 millones de dólares costaría apertura de 15 consulados colombianos en Venezuela

Alrededor de 20.000 millones de dólares sería el costo para realizar la apertura de 15 consulados colombianos en Venezuela, la cual hacen parte del plan de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones, reveló el canciller del hermano país Álvaro Leyva Durán a Infobae. Leer más

Fuente: Diario El Tiempo

Balance: Se han emitido 67 órdenes de aprehensión y se han realizado 142 allanamientos en el país por hechos de corrupción

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, ofreció un balance de las últimas 72 horas, de la operación anticorrupción que realizan las autoridades venezolanas. En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que se han emitido 67 órdenes de aprehensión y se han realizado 142 allanamientos al nivel nacional por diversos hechos de corrupción. Leer más

Fuente: Banca y Negocios 

Junta interventora visita Sidor: trabajadores exigen reincorporación de representantes laborales desactivados

El presidente de la junta interventora de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Héctor Silva Hernández, visitó el área de planchones de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) para conversar con los trabajadores y escuchar sus solicitudes, ante esto, los obreros exigieron la reincorporación de los empleados desactivados y el pago de beneficios atrasados. Leer más

Fuente: Correo del Caroní 

Aumentó el monto de la Unidad Tributaria para Distrito Capital

El gobierno de Caracas informó a través de su cuenta de Twitter que se actualizó el monto de la Unidad Tributaria para el Distrito Capital (UTDC) a 73,46 bolívares. El monto anterior era de 59,95 bolívares y fue pautado en enero de este mismo año, por lo que, de acuerdo con información de Banca y Negocios, representa un incremento de 22,54%. Es decir, el monto es igual al equivalente de 5% el valor del petro. La vigencia de este nuevo valor fijado a la Unidad Tributaria del Distrito Capital permanecerá vigente hasta tanto la Administración Tributaria del Distrito Capital, o cualquier otra vía establecida por el Código Orgánico Tributario, ajuste el valor. Leer más  

Fuente: El Nacional

Acciones de empresas estatales se dispararon en la BVC en un mercado bajista antes del feriado

El índice general de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) se contrajo 1,34%, seguido por el índice financiero e industrial que presentaron una variación de -1,69% y -0,25% respectivamente. De esta forma el mercado se mantuvo a la par de la devaluación paralela (-1,39%) pero no a la oficial (-0,16%). Por su parte, el índice de gobierno, desarrollado por Interbono Casa de Bolsa que mide el comportamiento de las acciones con participación del Estado, presentó una variación de 15,21%, mucho superior al resto del mercado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios 

Brasil anuncia oficialmente su regreso a la Unasur

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el 6 de abril un decreto para regresar a su país a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) después de cuatro años, para impulsar la integración regional, informó el Gobierno en un comunicado. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco 

Movilización de pasajeros en Maiquetía superó las expectativas de las autoridades

El director general del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, G/B Freddy Borges, informó que por la terminal aérea se movilizaron más de 80 mil pasajeros, entre destinos nacionales e internacionales. “Más o menos 80 mil personas que se han movilizado. Todo se ha desempeñado de la manera correcta. Todo el mundo ha cumplido, con todo lo que debe de cumplir”, dijo. Resaltó que el destino nacional con mayor demanda fue Porlamar. Leer más

Fuente: Unión Radio 

Más de 100 turistas Trinidad y Tobago arribaron a Venezuela en primer vuelo comercial después de 8 años

Con motivo de la apertura de vuelos entre Venezuela y las islas de Trinidad y Tobago, 110 turistas provenientes de este país llegaron a Margarita a través de un vuelo charter, en una ruta aérea estuvo detenida durante 8 años. “Los trinitenses llegaron al Aeropuerto Internacional Santiago Mariño de la ciudad de Porlamar, que sirve a Margarita, en un vuelo de la aerolínea Rutaca”, informó la cartera de Turismo. Leer más

Fuente: El Impulso 

Destacan crecimiento del turismo en Venezuela

Venezuela registra crecimiento del turismo, siendo esta de las mejores temporadas para el área en los últimos 8 años, informó el ministro para el Turismo, Alí Ernesto Padrón. Padrón precisó que en las zonas costeras se ha evidenciado gran movilización de personas. “En las costas de Aragua, Choroní, Cata, así como las del estado Carabobo, Nueva Esparta y Miranda, registran una buena ocupación hotelera”, acotó. Leer más

Fuente: La Verdad de Vargas 

Cedice: Una familia de tres personas necesitó $493 en marzo para cubrir gastos básicos

El informe arrojó que, durante el mes pasado, los precios se incrementaron 6,59 % en moneda nacional y un 4,03 % en dólares. Los rubros más inflacionarios del mes pasado fueron alimentos, con un consumo promedio -para solo tres personas- de 5.453.33 bolívares, servicios (Bs 3.157.33), recreación y esparcimiento (Bs 1.007.44), perfumería y cuidado personal (Bs 1.062.23) y transporte (Bs 565,33). Leer más

Fuente: Versión Final 

«Pareciera que nos viene un par de meses de baja inflación»: El pronóstico de Luis Oliveros

El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, indicó que la inflación en marzo de 2023, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)» fue un poco más de 4%, algo esperado por, entre otras cosas, la mínima variación del tipo de cambio». «Pareciera que nos viene un par de meses de baja inflación», resaltó al tiempo que acotó que «la clave será si desde el Banco Central de Venezuela (BCV) hay suficientes divisas para inyectar al mercado». Leer más

Fuente: Banca y Negocios  

Los venezolanos siguen protagonizando las grandes migraciones de las Américas, afirma OIM

La Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para América del Sur presentó su más reciente informe de febrero de 2023 sobre las sobre las tendencias recientes de la migración en las Américas; en el cual afirman que «los venezolanos son quienes tienen un papel protagónico en los grandes movimientos de las Américas, impulsados por la compleja situación en su país de origen y en los países de tránsito». El informe de la OIM encontró que, para los nacionales de Venezuela, las razones económicas siguen siendo «la principal razón para irse». Leer más

Fuente: Tal Cual 

Los aspectos que influyeron en la desaceleración de los precios en marzo, según economista

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó hace poco que la inflación en el mes de marzo de 2023, se ubicó en 4,2%, mostrando una importante desaceleración en el ritmo de aumento de los precios. Ante ello, el economista y profesor universitario, Hermes Pérez, destacó que la citada desaceleración «ha sido un comportamiento estacional que se repite desde 2008». Leer más

Fuente: Banca y Negocios 

Congresistas republicanos citan a importantes bancos en una investigación financiera de la familia Biden

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos emitió citaciones a varios bancos importantes entre ellos, Bank of America, Cathay Bank, JPMorgan Chase y HSBC USA N.A. para obtener registros financieros pertenecientes a los asociados de la familia Biden en el marco de una investigación sobre tráfico de influencias de los familiares del presidente estadounidense. Entre los citados también está Mervyn Yan, exsocio comercial del hijo del presidente Hunter Biden, según informó Fox News. Leer más

Fuente: El Universal

El FMI prevé cinco años complicados con un crecimiento global de solo 3%

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, auguró este jueves años complicados para la economía global, que crecerá en torno al 3% durante los próximos cinco años. La cifra más baja desde la década de los noventa. «Esto hará más complicado reducir la pobreza, curar la economía de las heridas de la crisis y proveer de nuevas y mejores oportunidades para todos». Así lo dijo Georgieva en un discurso público en Washington en las vísperas de las reuniones de primavera del Fondo, que se celebrarán la semana que viene. Leer más

Fuente: El Nacional

Trabajadores de Sunacrip: Nos pidieron no volver después de Semana Santa

Decenas de trabajadores de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), han denunciado en medios nacionales, que fueron obligados a poner sus cargos a la orden y que luego de los días festivos de Semana Santa, no volvieran a la organización. Todo esto ocurre mientras la SUNACRIP está un proceso de reestructuración. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezuela y Curazao, una apuesta a la estabilidad y prosperidad comercial

Luego de cuatro años, las autoridades de Venezuela y Curazao reabrieron sus fronteras, una decisión que marca una nueva etapa en la relación histórica que mantienen estos dos países y que promete traer mayor prosperidad. La reactivación de las conexiones marítimas y aéreas desde este 3 de abril, fortalecerán la hermandad entre venezolanos y curazoleños, facilitará el reencuentro familiar y el intercambio cultural, al tiempo que promoverá el desarrollo económico, la actividad turística y las inversiones bilaterales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pese a la apertura fronteriza prolongan zarpe de embarcaciones desde Venezuela hasta islas ABC

Por falta de un seguro marítimo para los navegantes venezolanos, el zarpe de embarcaciones entre el país suramericano y las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curacao) de Los Países Bajos estará suspendido, aunque desde el pasado 3 de abril quedaron abiertas las fronteras, según informó a Crónica Uno, el vicepresidente de la Fundación Barquitos de Venezuela, que agrupa a más de 500 marinos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Ministro de Justicia de Curazao: Es falso que venezolanos cometen atracos a gran escala

El ministro de Justicia de Curazao, Shalten Hato, ofreció una rueda de prensa el pasado 30 de marzo para ofrecer el informe sobre el comportamiento de la delincuencia durante el año 2022; en este acto aseguró que la percepción de que los venezolanos cometen atracos a gran escala es falsa; con lo que se desmiente la supuesta vinculación entre el aumento de estos migrantes en la isla y el delito. Hato precisó que el año pasado hubo 80 detenciones por asaltos. 72 de estas personas eran nativos de Curazao. Leer más

Fuente: Tal Cual

Petro propone reindustrializar América Latina como productora de energías limpias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso reindustrializar América Latina como productora de energías limpias, esto durante una entrevista que le hizo el académico español Alfredo Serrano Mancilla, en el programa de radio La Pizarra del Canal Red de España, reseñaron medios internacionales. Según Petro, la Selva Amazónica le otorga un poder a Sudamérica, en relación a las nuevas tecnologías de las energías limpias como la solar, la hidráulica y la eólica: “hasta el día de hoy la región con más potencial para generar energía limpia es América Latina”. Y el fuerte de esa demanda estaría en Estados Unidos que necesita descarbonizarse. Leer más

Fuente: VTV

Brasil dispuesto a mediar entre Gobierno y oposición venezolana si se lo piden

El canciller brasileño, Mauro Vieira, dijo este miércoles que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva “está listo” para intentar acercar posiciones entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana, si fuera convocado para ese fin. “El diálogo político en Venezuela es doméstico, es interno, pero Brasil está listo para conversar con el Gobierno y la oposición y participar en ese diálogo, si fuera llamado”, dijo el ministro a corresponsales extranjeros. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

La inflación más alta en febrero fue en Argentina y el Líbano

La mayor inflación durante el pasado mes de febrero en términos anuales se registró en el Líbano (190%) y Argentina (102,5%), según los cálculos de Sputnik. La muestra final incluyó 143 países que divulgaron a principios de abril los datos del pasado febrero. En tercer puesto, con el 92,3%, está Zimbabue, que hace un mes era el líder de la lista con una inflación del 230%. Lo sigue Sudán con una tasa de crecimiento de precios del 63,3% y Surinam con un 58%. Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

Transparencia Venezuela: mientras la salud se lleva 7,44% del presupuesto 2023, la corrupción en PDVSA equivale al 30,7%

Con una asignación de apenas 7,44% del Presupuesto 2023, la crisis del sector salud amenaza con prolongarse y dejar a la inmensa mayoría de los venezolanos sin más opciones que acudir a una red hospitalaria colapsada, sin insumos ni personal especializado, ante la imposibilidad de costear un seguro privado, señala un informe de la ONG Transparencia Venezuela. La conmemoración del Día Mundial de la Salud coincide, este año, con el 75° aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), instancia que promueve como lema “Mejoras en la Salud Pública. Salud para todos”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Alertan brote de tuberculosis y hepatitis en el INOF

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) alertó sobre un «brote de tuberculosis y hepatitis» dentro del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicada en la capital mirandina. La organización aseguró este jueves, que familiares de las reclusas reportaron que, ante esta situación y la propagación de las enfermedades, «las presas son obligadas a usar tapabocas, pero no se los proporcionan y ellas mismas deben buscar la forma de protegerse». Leer más

Fuente: La Verdad de Vargas