Fedecámaras, 24 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Uno de los objetivos es recuperar los puestos de trabajo que se perdieron

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), señaló que 2.000 empresas integran el gremio y acotó que el sector ha tenido 7 trimestres consecutivos presentando un crecimiento. Asimismo, explicó que «tuvimos un antes y un después», dado que «estuvimos 7 años decreciendo o perdiendo peso. El país perdió 75% de su Producto Interno Bruto (PIB) y lo mismo le ocurrió a la industria en consecuencia». Comentó que se ha venido recuperando el sector industrial del país, pero hay «una ineficiencia». «Esa época rentista del petróleo nos hizo mucho daño, porque lo que hicimos fue refugiarnos en los productos importados porque teníamos muchos ingresos», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes recibirán herramientas para confrontar crisis

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, realizará la primera Conexión Empresarial del año 2023, en un encuentro sectorial para analizar el balance del sector Comercio y Servicios. Contará con la participación de Luis Vicente León, presidente de Datanálisis y Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio. Se efectuará el jueves, 02 de marzo, a las 9:00 am, en el auditorio de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas. Tiziana Polesel, aseguró que este evento fortalecerá la actividad productiva del país y fomentará las relaciones entre los sectores. Además, que permitirá estudiar cada problemática que presenten los asistentes y así buscar soluciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Abogan por una completa conectividad aérea para afianzar el turismo

En el marco de la Feria Anato, el evento más importante del turismo en Colombia, el presidente de Conseturismo, Leudo González compartió algunas consideraciones. Con respecto a la necesidad de explotar el turismo venezolano, González opinó que es necesario lograr la promoción de Margarita como potencia turística y se logre un contacto directo entre Colombia y Porlamar. «Requerimos más conectividad y que se incorporen las otras líneas tanto de Venezuela como de Colombia para tener esa oferta suficiente para recibir ese mercado colombiano que tanto nos hace falta», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pocos cupos disponibles para el programa “Gerencia en Agronegocios” del IESA

Quedan disponibles los últimos cupos de inscripciones para el Programa de Gerencia en Agronegocios que el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), realizará de manera conjunta con la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), la cual será sede de esta especialización que se llevará a cabo en Araure, desde el 28 de febrero hasta el 25 de marzo. El programa forma parte de la alianza estratégica establecida entre ambas instituciones y está dirigido a productores y gerentes agropecuarios, proveedores de insumos, mayoristas, súper e hipermercados, transportistas, dirigentes gremiales y representantes del sector público que deseen tener una visión integral de las áreas administrativas, financieras, de mercadeo y demás sectores que ayuden a mejorar su gestión dentro del sistema agroalimentario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecol ve positivos cambios en acuerdo comercial colombo-venezolano

El presidente de la Cámara Venezolana- Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russian, considera positiva la modificación realizada al acuerdo de alcance parcial número 28 que rige el comercio entre Venezuela y Colombia. Reveló que en la reciente revisión se hizo «un ajuste de contenido y se hizo un ajuste en cuanto a la preferencia» de los productos exportables. «Lo que nos han dicho es que la oferta exportable de Venezuela va a tener arancel cero en Colombia, cosa que es positiva», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria de autopartes asegura que no se beneficiará de acuerdo parcial con Colombia

La industria nacional de autopartes señaló que las condiciones que necesitaban no fueron incluidas en el acuerdo de alcance parcial entre Venezuela y Colombia. El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores, Omar Bautista, aseguró que la industria colombiana será la que se beneficie de este acuerdo. «Desafortunadamente el acuerdo de alcance parcial 28 suscrito el 16 de febrero no incluye las condiciones que necesitaba la industria nacional de autopartes de Venezuela que en múltiples ocasiones reiteramos a nuestro sector oficial», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Infoguía y Conseturismo unen fuerzas para apoyar el turismo

El turismo es una de las actividades económicas más importantes en el mundo por su aporte al producto interno de los países que lo desarrollan y su capacidad generadora de empleos productivos, y en Venezuela el turismo está llamado a ser una de las alternativas para fomentar el progreso y bienestar dentro del nuevo modelo de desarrollo que el país tiene que asumir. Sin embargo, en los últimos años el turismo ha sufrido un declive por múltiples factores, entre ellos la pandemia de COVID-19, que obligó a muchas empresas del sector a replantearse sus estrategias de negocio a una más incluyente y sostenible. Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

Repsol reportó que PDVSA al cierre de 2022 le debe € 318 millones por créditos comerciales

La empresa española Repsol presentó sus resultados financieros del año 2022 en el que reportó una utilidad neta de 4.251 millones de euros en 2022 pero este beneficio junto al registrado en 2021 no compensa aún las pérdidas por 7.105 millones de euros de 2019 y 2020. El reporte dedica referencias específicas a sus operaciones en Venezuela que cerraron el año pasado con una posición patrimonial por el orden de 411 millones de euros, que  incluye el valor neto contable de la inversión en el negocio conjunto más el proyecto gasífero Cardón IV por importe de 158 millones de euros, la financiación en dólares otorgada por el Grupo al negocio conjunto Petroquiriquire por 347 millones de euros y los créditos comerciales a cobrar frente a Petróleos de Venezuela (PDVSA) por importe de 318 millones de euros. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Curazao no logra reactivar refinería Isla donde aspira procesar crudos de Venezuela y Guyana

El holding estatal de Curazao, RdK, ha puesto fin a las negociaciones con el consorcio estadounidense-brasileño CPR para volver a poner en marcha la refinería Isla, con capacidad para procesar 335.000 barriles diarios (b/d), en la isla holandesa. «CPR ya no se considera un licitador preferente en este proceso y ya no goza de esa exclusividad», declaró RdK, a través de un comunicado. RdK también ha cancelado las negociaciones para que CPR adquiera la terminal de productos Bullen Bay de Curazao, con capacidad para 17,7 millones de barriles, aunque el arrendamiento de los tanques por parte del consorcio «se ha prolongado y continuará según lo acordado». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bonaire dijo estar lista para abrir progresivamente la frontera el #3Abr con Venezuela

Bonaire, la última de las islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire) en pronunciarse sobre el restablecimiento de conexiones aéreas y marítimas con Venezuela y, en ese sentido, las autoridades de la entidad insular manifestaron estar «preparadas» para aceptar la propuesta de abrir de manera progresiva la frontera. Por ello, Bonaire señaló por un comunicado que el tráfico marítimo con Venezuela puede reiniciarse el próximo 3 de abril (al igual que las operaciones con Curazao)  para permitir la importación de frutas, verduras y materiales se construcción de acuerdo a los acuerdos existentes y sujeto a las operaciones marítimas de las navieras venezolanas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bajo custodia policial y poca afluencia: así reabrieron “Samba” y “Tu Finca Express”

Al menos tres cuerpos de seguridad del Estado: Cpez, Polimaracaibo y Cicpc, resguardan a clientes y trabajadores del supermercado Samba (Dr. Portillo) y la carnicería Tu Finca Express (Gallo Verde), luego que ambos establecimientos reabrieran sus puertas al público tras los sangrientos hechos del 18-Feb. Cuando ya se han cumplido cinco días de los tiroteos que dejaron un muerto y ocho heridos de bala, una tensa calma y una aparente normalidad laboral se percibió en el par de locales que Versión Final visitó este jueves 23 de febrero. Leer más

Fuente: Versión Final

Maduro asegura que identificaron a la persona que realizó atentados en Maracaibo

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que identificaron a la persona que realizó los atentados en dos establecimientos en Maracaibo, estado Zulia, los cuales dejaron un fallecido y ocho heridos. “Ya están capturados parte de los cómplices y está plenamente identificado el bandido, el criminal que atacó a la población y va a ser capturado más temprano que tarde”, dijo el mandatario nacional en una transmisión de VTV durante la tarde de este jueves 23 de febrero. Detalló que detuvieron a tres cómplices y que este hecho es parte de una “conspiración contra Venezuela”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

¿Es posible un aumento en el salario venezolano? Aquí te lo explicamos

Desde el inicio de este 2023, diferentes gremios de trabajadores del país han estado en protesta exigiendo reivindicaciones salariales, especialmente solicitando el aumento del salario mínimo. Pero ¿este aumento será técnicamente posible en la economía venezolana? El economista y miembro de del Comité Académico del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice), Oscar Torrealba, manifestó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría Noticias que es “técnicamente imposible un aumento salarial”. Torrealba expresó que en el tema salarial, es importante resaltar la brecha que existe entre el empleado del sector público y privado. Leer más

Fuente: El Estímulo

Atraem advierte que «nuevos emprendimientos» que fomenta el gobierno son solo para quienes se inscriban en la plataforma Patria

El presidente de Atraem, Alfredo Padilla, informó que muchos venezolanos se han sumado a emprender, y que en realidad se trata de autoempleo. «El empleo público se ha convertido en una precariedad» y por eso las personas han tenido que salir a las calles a desarrollar sus iniciativas. «Los nuevos emprendedores son aquellos que se inventan» un trabajo. «Ponerle el nombre de nuevos emprendimientos es una necedad», enfatizó Padilla. La ley de nuevos emprendimientos dice que los nuevos emprendimientos son los que se inscriban en la página Patria, y es incomprensible esa discriminación, criticó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Central ASI Venezuela rechaza política de congelamiento salarial y propone ingreso de emergencia de $50 mensual por un año

La Central de Trabajadores ASI Venezuela rechaza la política de congelamiento salarial impuesta por el Ejecutivo desde marzo de 2022, en este contexto en donde la inflación interanual es de tres dígitos “y sigue en crecimiento con lo cual se consume todo el ingreso y el salario, quedando el venezolano en pobreza crítica”. Así lo informó la presidenta de ASI Venezuela, Leida Marcela León, en nota de prensa, en donde destaca que las autoridades nacionales deben iniciar una política de recuperación del ingreso del trabajador, en paralelo al incremento del salario mínimo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.106,17 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.106,17 puntos, con una variación de 68,24 puntos (-0,24%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 50.163,57 puntos, con una variación absoluta de 86,02 puntos (+0,17%) y el Índice Industrial cerró en 14.387,89 puntos (-1,41%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela convoca a sus accionistas

Tras su reinauguración e inicio de operaciones el 20 de mayo del 2022, la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven), convocará a sus accionistas. Bolpriaven, extiende una cordial invitación a todos sus accionistas para la actualización de sus datos, en virtud de estar próximos a realizar una asamblea de accionistas. Esto de conformidad con las normas sobre el mercado de valores emanadas por el ente regular, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice: La devaluación ha reducido a la mitad el presupuesto de la República para 2023

“El Presupuesto Nacional aprobado para el 2023, además de opaco y discrecional ya ha reducido a la mitad su valor en dólares, entre diciembre del 2022 y febrero del 2023, lo que significa que es irreal e insuficiente y deberá financiarse con créditos adicionales o más impuestos a los agentes privados”, informó Karelys Abarca, investigadora del Observatorio del Gasto Público (OGP). Manifestó que el presupuesto de gastos aprobado en diciembre con un tipo de cambio promedio de 11,80 Bs/US$ representaba en dólares 14.392,27 millones (Bs 170.703.832.051). Leer más

Fuente: El Nacional

Oliveros alerta sobre el frenazo que está ocurriendo en la economía del país

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, alertó sobre el frenazo de la economía venezolana. “Lo que estamos observando en los últimos meses es una desaceleración e incluso una caída en diferentes indicadores, que es un signo de alarma que debe tener en alerta al sector privado que opera en Venezuela”. Destacó que el más llamativo es la caída en las ventas comerciales, “el índice de volumen de ventas en Caracas elaborado por @ecoanalitica registró una caída de 17,5 % en enero de este año respecto a enero 2022 y comparado con diciembre 2022, la caída es de 23,4 %. Un nuevo indicador que refleja el frenazo que está ocurriendo en la economía”. Leer más

Fuente: Descifrado

75 de cada 100 venezolanos «dice que no está de acuerdo con que la economía está mejorando», según encuesta

El periodista Víctor Salmerón, informó que el estudio de Consultores 21, dice que 75 de cada 100 venezolanos «dice que no está de acuerdo con que la economía está mejorando». Señaló que la recuperación que se ha visto «viene de 8 años de caída de la economía» y que para crecer hay que enfrentar limitaciones como «la moneda zombi que es el bolívar». El periodista también refirió que el estudio realizado por Consultores 21, indica que el ingreso mensual promedio de los hogares al cierre del cuarto trimestre de 2022 era de 213$ en el país. Leer más

Fuente: MundoUR

Aseguran que la alguicultura en Venezuela se desarrolla con supervisión ambiental

El director ejecutivo de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, Arnaldo Figueredo, señaló que esta actividad es lo equivalente a la agricultura, pero en el agua y destacó el papel de la alguicultura. «En el país se desarrollan varias iniciativas de acuicultura; la alguicultura o cultivo de algas es apenas una de las actividades que se realizan», en agua dulce y salada. También el cultivo de peces (piscicultura) es otra de las ramas que operan con éxito en el territorio nacional, además del cultivo de moluscos (malacocultura). Leer más

Fuente: Unión Radio

Bernal afirma que articulan acciones para proteger la industria nacional

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, destacó la importancia de mantener acuerdos de cooperación con Colombia a fin de favorecer el intercambio binacional. «Nosotros aspiramos con la apertura total de la frontera, estar por el orden de los 1.200 y 1.500 millones de dólares que van a impactar en la economía en San Antonio, Ureña, El Rosario y Cúcuta». Bernal afirmó que articulan acciones para proteger la industria nacional tras los acuerdos con Colombia. Comentó que trabajan para crear la Zona Económica Especial de San Antonio de Ureña «que sea la base de una propuesta superior que es la Zona de Integración Binacional», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro promulga Ley que politiza escuelas y pide a estudiantes conciencia revolucionaria

Nicolás Maduro promulgó la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica. Dijo que el instrumento es fundamental para la base de la democracia. A su juicio, representa el renacimiento del movimiento estudiantil. Según el diputado Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, se realizaron más de 5.000 consultas de la norma. Fenasopadres advirtió que la norma tiene como objetivo final «el control político y social del estudiantado de educación media y de la familia venezolana». Leer más

Fuente: Tal Cual

Alfredo Infante: “El gran desafío que tenemos como venezolanos es restablecer la confianza”

El Superior Provincial de los jesuitas en Venezuela, padre Alfredo Infante, aseguró que el gran desafío que tiene la sociedad venezolana es restablecer la confianza. Infante dijo que el país atraviesa una crisis de desconfianza. “La gente no cree en los políticos, tampoco en los empresarios, ni en los vecinos”, apuntó. No obstante, expresó que la esperanza está en que los venezolanos son personas que desean y anhelan la confianza. “Yo creo que ese deseo y ese anhelo de restablecer la confianza es el móvil para que podamos entonces ir sanando nuestros corazones e ir encontrándonos y reconociendo que algo ha sucedido en estos años de polarización, de violencia verbal, que aún sigue presente en los mensajes políticos que fracturan la confianza”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

#Datos | 14 claves para convertirse en emprendedor sin morir en el intento

Desde hace algunos años en Venezuela, el emprendimiento ha cobrado mayor auge. Sin embargo, no es un secreto que muchos mueren en el intento. Por ello, hemos consultado con expertos en el área de consultoría y economía, quienes brindan las más importantes claves para emprender con éxito. Cuestión de actitud: Según la opinión de Abel Calvo, director ejecutivo de Front Consulting International (FCI), “el emprendimiento comienza con una actitud de orientación a los resultados, el logro y la acción”, que puede derivar en tener negocios exitosos, pero que aplica para otros aspectos de la vida. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

15 años sin renovarse: ucevistas apuestan a la reinstitucionalización de la UCV con la elección de autoridades el 26 de mayo

Después de 15 años sin renovar autoridades, «la casa que vence la sombra» volverá a respirar aires de democracia participativa. El 26 de mayo, la comunidad vinculada a la Universidad Central de Venezuela (UCV) podrá elegir en primera vuelta al nuevo rector, vicerrector académico, vicerrector administrativo y secretaría; además de los decanatos y representantes profesorales ante el Consejo Universitario, consejos de facultad y consejos de escuela. De ser necesario, el próximo 23 de junio los 620 cargos a elegir se definirían en segunda vuelta. Leer más

Fuente: Hispanopost

UCAB convocó concurso para diseñar pabellón conmemorativo de los 70 años

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) abrió la convocatoria a un concurso nacional de ideas para que ingenieros, arquitectos y diseñadores, así como oficinas de arquitectura e ingeniería de cualquier parte del país, presenten sus proyectos para el «Pabellón Cubierta Multipropósito-UCAB 70 años», que se instalará en la Plaza del Estudiante del campus Montalbán. Según explicó el director de la Escuela de Arquitectura, José Humberto Gómez, la competencia está enmarcada en la celebración del aniversario número 70 de la UCAB y nació de una propuesta que hizo el vicerrector administrativo, Gustavo García, para darle forma a una idea que tenía en mente el fallecido rector Francisco José Virtuoso, S.J. Leer más

Fuente: Contrapunto

Este es el top 10 de las empresas tecnológicas con mayor capitalización en el mundo

El sector tecnológico ha calado como una de las áreas más importantes en la economía mundial, por lo que las empresas especializadas en la materia no han dejado de crecer. Desde hace años, muchas personas han invertido en compañías tecnológicas, puesto que éstas van avanzando con el fin de facilitarles y hacerles la vida más fácil a los seres humanos. Diez empresas son consideradas las más valoradas del mundo, siendo Apple, Microsoft y Google las tres compañías con más capitalización del mercado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banesco certificó 9.219 microempresarios en 2022

Banesco Banco Universal certificó a 9.219 microempresarios en el año 2022. Este programa bandera de Responsabilidad Social Empresarial de la entidad financiera, junto a sus aliados académicos, hace posible la formación integral de emprendedores en Venezuela. El Programa de Formación de Microempresarios de Banesco es líder en educación financiera en el país. En 15 años ha acompañado a 82.173 microempresarios a comenzar, desarrollar o impulsar su idea de negocio. El instituto bancario da la instrucción en administración, gerencia y tecnología a quienes quieren lograr las competencias necesarias para iniciar su propio negocio. Leer más

Fuente: Hispanopost

OMC: El comercio global sufrió menos de lo esperado por la guerra en Ucrania

El comercio global se vio impactado, tanto en subidas de precios como por reducción de volúmenes, por la guerra de Ucrania, aunque menos de lo vaticinado por las predicciones más pesimistas de mediados del pasado año, concluye un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicado este jueves. El informe, presentado en rueda de prensa por el nuevo economista jefe de la organización, Ralph Ossa, recuerda que tras la invasión rusa se previó que el comercio de bienes podría reducir su crecimiento al 0,5 % (frente al 4,7 % vaticinado antes de la guerra), pero finalmente la desaceleración no ha sido tan pronunciada. Leer más

Fuente: Descifrado

De la «operación militar especial» a la invasión y la guerra: Hace un año comenzó el ataque de Rusia contra Ucrania

Hace un año el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la entrada de sus tropas a Ucrania. Muchos ucranianos despertaron con el ruido de explosiones. Putin anunció el lanzamiento de lo que llamó una “operación militar especial” para “desmilitarizar” y “descalificar” Ucrania. Tropas rusas atacaron instalaciones militares a lo largo de la frontera ucraniana con Rusia y Bielorrusia, y otros lugares del interior. En Ucrania se impuso el estado de Guerra. Poco después, fueron atacados también blancos civiles y se produjeron las primeras víctimas. Leer más

Fuente: Contrapunto

ONU aprobó resolución contra operación militar rusa en Ucrania

Representantes de la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobaron este jueves una resolución que insta a Rusia a suspender la operación militar en suelo ucraniano. El exhorto, que insta a Moscú a retirar sus tropas, fue apoyada por 141 miembros de la Asamblea, siete votaron en contra y 32 más se abstuvieron. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que responderá pertinentemente a la provocación ucraniana en Transnistria, luego que la inteligencia del país euroasiática descubriera que Kiev ha intensificado sus preparativos para invadir esa zona. Leer más

Fuente: EL Universal

Zelenski en el aniversario de la invasión de Rusia: «Un año de dolor, tristeza y unidad»

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recordó este viernes el primer aniversario de la invasión de Rusia con un mensaje dirigido a los ucranianos en el que definió los últimos doce meses como «un año de dolor, tristeza, fe y unidad». «El 24 de febrero, millones de nosotros hicimos una elección. No una bandera blanca, sino una bandera azul y amarilla (la de Ucrania). No huir, sino enfrentar. Enfrentar al enemigo. Resistencia y lucha», agregó el mandatario ucraniano. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 27 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035 Los invitamos a este viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara aseguradora ve favorable la creación de nuevas empresas en el sector

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aseveró que la creación de seguros y microseguros es un asunto favorable para el país, sobre todo si está al alcance del poder adquisitivo de los asegurados. «Creemos que es una oportunidad, esto va de la mano para la mejora de la economía de manera integral, un solo sector no puede nada por sí mismo, menos el sector asegurador por sí sólo», afirmó. El sector está a la espera por parte del Ejecutivo de la orden de «ejecútese» para la entrada en vigencia de la ley, que «se abra la puerta a todas para el desarrollo de microseguros, seguros inclusivos y la utilización de canales alternos». Leer más

Fuente: Unión Radio

IESA y Asoportuguesa iniciarán curso sobre “Disciplinas de la ejecución” para profesionales

La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), en convenio con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), iniciarán la especialización “Disciplinas de la ejecución: cómo lograr que las cosas se hagan”, dirigido a ejecutivos, gerentes y profesionales en general. Las inscripciones están abiertas para todos aquellos que quieran ser parte de esta especialización y que estén interesados en aprender metodologías que les ayuden en el logro de sus objetivos. Este curso ahondará sobre los elementos para la ejecución de estrategias y el logro efectivo de los objetivos, con competencias relacionales que garanticen el cumplimiento de acuerdos y aseguren la ejecución. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Gremio ganadero a la espera de confirmar casos de brucelosis y tuberculosis bovina

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín, explicó que aún no están confirmados los casos de brucelosis y tuberculosis bovina reportados por ganaderos al Ministerio de Agricultura y Tierras.  “Hasta los momentos tenemos que esperar que el Ejecutivo pueda confirmarlo y nosotros podamos dar fe a las denuncias”, aseguró. También agregó que ya se le ha hecho un llamado a la Fundación Venezolana de Salud Animal (FUNDESA) para hacer un saneamiento al rebaño y así evaluar su estado de salud. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremio empresarial apuesta por reactivar centros comerciales en Bolívar

Luego de las afectaciones económicas que dejó el confinamiento por la pandemia de COVID-19, en 2022 al menos tres centros comerciales en Bolívar pudieron reactivarse. La acción busca reactivar la actividad no solo del centro comercial Trébol II, sino de todo el centro de Ciudad Guayana. Recientemente reabrió sus puertas el centro comercial Trébol II, en Bolívar. Ubicado en el centro cívico de Puerto Ordaz, fue uno de los de mayor afluencia en la ciudad. Sin embargo, con el pasar del tiempo, el crecimiento poblacional y comercial se concentró hacia el sector de Alta Vista; aunque hubo trabajos que permitieron reactivarlo, la pandemia de COVID-19 en 2020 llevó al cierre de sus locales. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comerciantes del Táchira presentan problemas para distribuir rubros

La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, aseguró que, tras cumplirse un semestre de la apertura del paso fronterizo, el sector ha presentado una serie de problemas en cuanto a los productos importados, las unidades de carga disponibles para el traslado de los rubros y las exoneraciones que piden los comerciantes. «Hemos visto situaciones que se han presentado en cuanto a las exportaciones de productos desde Colombia a Venezuela. Se presentó una serie de inconvenientes en la parte del sistema (…) podemos decir que el intercambio comercial ha permitido el paso de unas 80 gandolas, las cuales hasta el día de hoy están cumpliendo un mes. El gremio aduanero ha presentado una serie de problemáticas con el tema del transporte», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Recomiendan a restaurantes responder de forma oportuna ante controversias

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta, recomendó a las juntas directivas de los establecimientos tomarse el tiempo para discutir cuál es la posición que se tomará ante cualquier hecho polémico que se registre en sus instalaciones. «Uno no debe tener miedo. Al final, uno lo que tiene es que sentarse con su equipo de mercadeo, su equipo de junta directiva, sentarse y decir: «Señores, pasó esto ¿Cómo lo vamos a comunicar? ¿Cómo lo vamos a afrontar? ¿Cuál es la mejor forma? Afrontarlo desde la conciencia de la realidad y de la honestidad. Decir: Vamos a responder esto, de esta forma…» dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Black Friday Turístico este fin de semana abre las puertas a temporada navideña

Claudia Centroni, tesorera de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas -Avemarep-, invitó este fin de semana al Black Friday Turístico en el Centro Comercial Líder. “Es el primero a nivel nacional”. “Vamos a contar con empresas de suma importancia en el sector turístico que van a ofrecer sus paquetes a precios especiales para el público”, resaltó.  Subrayó el apoyo de la Corporación de Turismo de Miranda en las actividades culturales”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Continuarán las lluvias en Venezuela: onda tropical 47 se desplaza al occidente del país

Las lluvias en Venezuela continuarán este jueves 27 de octubre, cuando la onda tropical 47 de la temporada se desplace del centro al occidente del país. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima que en horas de la mañana habrá áreas nubladas con lluvias o lloviznas en Zulia, Lara, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Miranda, Amazonas, Bolívar y el Esequibo. En su pronóstico diario del tiempo dijeron que habrá acumulados de agua de lluvia de 3 a 10 litros por metro cuadrado. En el resto del país habrá cielos parcialmente nublados. Las precipitaciones se incrementarán a medida que avance la tarde y la noche por el incremento de la nubosidad. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

A tres meses de cerrar 2022, Pdvsa está lejos de su meta de 2 millones de barriles diarios

La industria petrolera de Venezuela lleva más de tres años sin alcanzar el millón de barriles diarios. La última vez que tocó esa cifra fue en febrero de 2019. Desde entonces hay un declive sostenido, que se agudizó entre junio y octubre de 2020 cuando tuvo una producción diaria de alrededor de 350.000 barriles. En 2021, la nación estrechó aún más su relación energética con Irán y en septiembre de ese año firmaron un acuerdo de intercambio de petróleo, pero a pesar del diluyente que Venezuela importa proveniente de su aliado, la producción mantiene un techo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Embajador Benedetti: Crece el optimismo en comercio binacional entre Venezuela y Colombia

Sigue creciendo el optimismo en el comercio binacional entre países hermanos, un mes después de abiertas las fronteras entre Colombia y Venezuela, asegura el embajador del vecino país en territorio venezolano, Armando Benedetti, a través de su cuenta oficial en Twitter. Asegura que el dinamismo inicial se ha mantenido, expresando que «No paramos». Por otra parte, hace referencia a expresiones emitidas a través de Radio Caracol, que dan a conocer que «Empresarios santanderanos viajaron a Venezuela para ‘reconquistar’ mercados». Leer más

Fuente: El Impulso

Un intercambio tímido marca primer mes de reapertura comercial de la frontera

Antes del cierre de la frontera en 2015, por órdenes de Nicolás Maduro, estaban habilitados 8.000 transportistas de carga pesada. Actualmente quedan un aproximado de 600, de los cuales, la mayoría está a la espera de la habilitación de los vehículos, asegura la Cámara Social de Transporte de Carga en el Táchira. Del 100% de las operaciones que se manejan por Paraguachón, 80% estaría migrando hacia la frontera de Táchira con Norte de Santander, pues abarata los costos y la distancia. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ministro Castro Soteldo: Más de 11.000.000 de toneladas de alimentos se han producido en el país

El ministro para Agricultura y Tierras Urbanas, Wilmar Castro Soteldo, resaltó este miércoles el nivel de producción desarrollado en Venezuela, especialmente en la siembra. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el ministro indicó que la producción está en el orden de las 11.145.000 toneladas de alimentos. En este sentido, señaló que, del total, 7.800.000 toneladas corresponden al sector vegetal, mientras que 3.342.000 corresponden al sector animal. De igual forma, destacó el ciclo de siembra, donde los cereales adquieren relevancia, en el caso del maíz, el arroz y el sorgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela apuesta por la integración comercial de América Latina y el Caribe

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó este martes en el Primer Encuentro de funcionarios del Banco de Desarrollo de América Latina, e instó a que sea una instancia para la integración regional. «En nombre del presidente (de la República) Nicolás Maduro, participamos en el Primer Encuentro de funcionarios del Banco de Desarrollo de América Latina (antigua CAF) que busca la integración comercial de América Latina y El Caribe. ¡Cuenten con Venezuela!», precisó este miércoles por medio de su cuenta en la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

CAF impulsa en Caracas su nueva estrategia corporativa en respuesta a los desafíos de América Latina y el Caribe

Con el propósito de ofrecer una mejor respuesta a los desafíos que enfrenta la región ante los vientos de desaceleración económica e incluso de recesión en 2023, sin perder de vista las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2030, CAF -banco de desarrollo de América Latina-reúne a todos sus funcionarios por primera vez en su sede, ubicada en Caracas, en una jornada de alineación y priorización estratégica para impulsar su acción integral de financiamiento, asistencia técnica y generación de conocimiento en beneficio de la región. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno venezolano ratifica a Cepal la cooperación para desarrollo económico

El Gobierno de Venezuela ratificó este miércoles a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) su «firme compromiso» de continuar con la cooperación mutua para «contribuir con el desarrollo» socioeconómico y político de la región. El canciller venezolano, Carlos Faría, dijo que este mensaje sobre la cooperación, enviado por el presidente Nicolás Maduro, lo transmitió durante un breve encuentro al secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en el marco del 39 período de sesiones de este organismo regional de las Naciones Unidas. Leer más

Fuente: MundoUR

Cartera de crédito subió a US$639 millones y solo aporta 20,4% de los ingresos de la Banca

La contracción del crédito sigue siendo históricamente elevada, a tal punto que en comparación con la cartera de 3.039 millones de dólares reportada en diciembre de 2015, ha registrado una reducción de 78,97%. Por cierto, en 2015, el financiamiento bancario ya venía mostrando una tendencia al descenso. La cartera de crédito aportó solo 20,4% de los ingresos totales de la Banca venezolana en septiembre, una contribución muy inferior al ya reducido 32,2% que se reportó en el mismo período del año pasado, a pesar de que el total de préstamos aumentó 296,2% en el último año para ubicarse en 5.243 millones de bolívares, equivalentes a 639 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.955,99 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.955,99 puntos, con una variación absoluta de 72,39 puntos (+0,81%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.001,09 puntos con una variación absoluta de 19,53 (+0,13%) y el Índice Industrial cerró en 5.381,58 puntos (+2,40%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Proponen diseñar plan que aumente y potencie las fuerzas productivas del país

El internacionalista, Vladimir Adrianza, analista e investigador en Geopolítica Energética y Geoeconomía, propone diseñar “un plan que todos podamos seguir que saque al país de abajo, que deje la dependencia extrema y sacarles jugo a esas potencialidades, si no lo hacemos estamos condenados a perecer como país en algunas décadas”.  Opina que en 2023 en Venezuela y la región seguirán impactando el conflicto en Ucrania y la confrontación de Estados Unidos -EEUU- con China. “Tenemos que valernos por nosotros mismos con aquellos países que están más o menos en condiciones similares”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro ofreció un balance sobre la producción del país: “2022 es el año del despegue”

El presidente Nicolás Maduro, ofreció este miércoles un balance sobre la producción actual del país y aseguró que el “2022 es un año de despegue económico”. “2022, el primer año de expansión y el crecimiento acelerado, de creación de riquezas y de la construcción de la nueva economía. La economía post petrolera ha nacido y nada ni nadie la va a detener (…) Muy buenos números tiene Venezuela este año, con bloqueo, con persecución financiera y petrolera, con más de 700 medidas coercitivas imperialistas unilaterales», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que trabajadores han perdido 75% de su poder de compra entre aumento salarial de marzo y hoy en día

El economista Luis Crespo aseguró que los trabajadores venezolanos han perdido 75% de su poder de compra entre el aumento salarial realizado el 15 de marzo de este año y el día de hoy. Advirtió que la sociedad venezolana es altamente desigual, haciendo imposible crear una generación de relevo con las condiciones de los profesores y demás trabajadores. «Un profesor titular con 20 años de servicio, que realizó todos sus trabajos de ascenso, tiene doctorado e incluso habla otro idioma, puede estar ganando 60$» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Trabajadores prometen continuar protestas hasta 2023 si el Gobierno no cancela pendientes

Trabajadores activos y jubilados alegan que todavía se les adeuda una fracción de los bonos vacacionales, de uniformes y calzado y del bono de recreación para los jubilados. Ahora se suma el descontento por los pagos fraccionados de aguinaldos. En particular, los trabajadores alegan que todavía se les adeuda una fracción de los bonos vacacionales –para personal activo y jubilado–, de uniformes y calzado y del bono de recreación para los jubilados. Ahora se suma el descontento por los pagos fraccionados de aguinaldos. «El Gobierno tiene recursos (…) pero a los trabajadores le están aplicando la maquila para quitarles el salario del bolsillo», aseveró Bolívar. Leer más

Fuente: Tal Cual

OPS y Suiza se reúnen para conseguir métodos que protejan los sistemas de salud en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Embajada de Suiza en Venezuela revisaron los avances de un proyecto de cooperación que desarrollan desde el año pasado para proteger la salud de los «más vulnerables» en el país caribeño, que se extenderá hasta 2023, informó este miércoles el organismo internacional. Uno de los principales objetivos del proyecto, desarrollado junto con el Ministerio de Salud venezolano, es la contribución a la reducción de la mortalidad materna y neonatal, y del embarazo en adolescentes, además de «mejorar las capacidades del talento humano en atención primaria de gestantes y neonatos de bajo riesgo». Leer más

Fuente: El Universal

Michael Penfold: “En la negociación debe discutirse lo que se refiere al control de los activos y su uso para atender la crisis humanitaria”

Un hondo suspiro antecede a cada pregunta que se le hace. Es un gesto reflexivo de un venezolano que ha dedicado largos años de su vida a entender a su país, a tratar de tejer acuerdos, a no perder la brújula de lo importante: la reinstitucionalización de la democracia y la generación del bienestar de quienes habitan esta tierra. ¿Para qué? Para que el anhelo de las madres venezolanas se cumpla y se produzca la reunificación de las familias quebradas por la migración, según sus propias palabras (…) Advierte que el proceso será lento y difícil, pero si todo sale bien marcará una nueva era en la que la cohabitación y coexistencia no serán vistas como un pecado, sino como una de las grandes virtudes de la democracia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Federación de Trabajadores del Cemento: Nuestra industria produce a lo sumo 1 millón de toneladas métricas al año

En la peor situación de toda su historia se encontraría la industria del cemento, de acuerdo con Orlando Chirinos, presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento); quien advirtió que a nivel nacional se está dejando de producir un 90% de la capacidad. “Antes del proceso de nacionalización, la industria tenía una capacidad de producción para el año 2007 de 8.4 millones de toneladas métricas de cemento al año. Después del año 2008, produce a lo sumo 1 millón de toneladas métricas anual”, dijo Chirinos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector acuícola y pesquero de Venezuela registra una producción de más de 144.000 toneladas

Venezuela superó la producción nacional en el sector pesquero, lo que representa un crecimiento económico importante, indicó este miércoles el ministro para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo. Indicó que, en línea general, entre el sector acuícola y pesquera, se tiene aproximadamente 144.870 toneladas. En este sentido, detalló que, en el sector acuícola se cuenta con 26.870 toneladas, mientras que el sector pesquero registra una producción de 118.000 toneladas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra: Reservas internacionales del BCV llegaron el 21 de octubre a su nivel más bajo en 35 años

Las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela, al 21 de octubre, llegaron a su nivel más bajo en los últimos 35 años al totalizar US$ 4.884 millones de los cuales el 80% son reservas en oro, recordó este miércoles el economista, José Guerra. Es perfectamente lógica la preocupación del economista Guerra, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, porque según las cifras dadas a conocer, las reservas operativas del instituto emisor en estos momentos, excluyendo las reservas en oro, apenas alcanzan a $977 millones. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Vicente León: En el corto plazo tipo de cambio dependerá de intervención del BCV, a largo plazo continuará la devaluación

No es posible proyectar el comportamiento del dólar en el corto plazo, pues depende mucho de la capacidad de intervención que tiene el régimen en el mercado y esa es impredecible, afirma el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, afirmando que a largo plazo está claro que la moneda corregirá la sobrevaluación y continuará evaluándose. Admite que no es fácil hacer estas proyecciones, porque es equivalente a proyectar el mercado paralelo, pues ambos tenderán hacia el mismo nivel y no se puede proyectar pues está afectado por la intervención del gobierno, colocando divisas para estabilizar. Lo que se sabe es que cada vez será más difícil sostenerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Crean primer manual jurídico sobre criptoactivos en Venezuela

La abogada y coautora del primer manual cripto-jurídico venezolano, Imperium Monetae, Paulette Nunes, indicó que el libro persigue agrupar, sistematizar y explicar de una manera sencilla el marco jurídico que ofrece el país relacionado a los criptoactivos y a las actividades conexas. «De eso se trata esta iniciativa, de dar a conocer al público todo este desarrollo normativo, todo este andamiaje jurídico que tenemos que precisamente nos permite tener seguridad jurídica en el Estado para poder practicar actividades económicas relacionadas con los criptoactivos». Leer más

Fuente: Unión Radio

«Empezar de cero»: migrantes regresan a Venezuela tras veto de EE UU

Entre abrazos, llantos de alegría y frustración, cientos de migrantes venezolanos regresaron este miércoles a su país luego de un intento fallido por llegar a Estados Unidos, que los deportaría si cruzaban la frontera sin papeles para pedir asilo. Dos aviones provenientes de Panamá con unos 70 migrantes llegaron al aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, constató la AFP. Otro, con unos 300, llegó un poco antes de la medianoche procedente de México. La víspera, regresó otro centenar. Leer más

Fuente: El Nacional

Más de tres mil venezolanos solicitaron asilo en la Unión Europea durante el mes de julio

Más de 66.500 personas solicitaron asilo por primera vez en países de la Unión Europea en el mes de julio, un 49% más que los que lo hicieron el mismo mes de 2021 y solo 265 solicitantes más de los que lo tramitaron en junio pasado, lo que supone un incremento “bastante reducido” de solo un 0,4%, informó este martes la oficina europea de estadística, Eurostat. Los principales aumentos de demandantes de asilo según su nacionalidad en julio pasado fueron los sirios (9.010), seguidos por afganos (8.150), venezolanos (3.665), paquistaníes (3.555) y colombianos (3.505). Leer más

Fuente: Descifrado

«Tengo demasiada fe»: Cientos de venezolanos esperan respuesta a su solicitud del parole humanitario de EE.UU.

Andrés, un venezolano de 23 años que recién recibió su estatus de protección temporal por parte del gobierno de Estados Unidos, revisa cada cuatro horas su sesión en los servicios de inmigración y ciudadanía. El viernes pasado, solicitó un parole humanitario para su padre, a quien no ve desde hace casi cuatro años. “Estoy a la espera. Es una excelente oportunidad para reunirte con tus familiares, pero son 24.000 cupos. Tengo demasiada fe a pesar de que no he recibido ninguna respuesta, porque es una puerta, una salvación”, cuenta a la Voz de América desde Florida, donde reside. Leer más

Fuente: Descifrado

Lanzan guía para impulsar comercio avícola de Latinoamérica y el Caribe

Una guía gratuita que contiene información sobre normativa nacional y multilateral relacionada con la industria avícola, busca ayudar a los productores de Latinoamérica y el Caribe y fortalecer el comercio y las exportaciones del sector. Así lo informaron este miércoles la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), autores de la Guía para la Identificación y Sistematización de la Información sobre las Reglas del Comercio Avícola, disponible en las páginas de ambas organizaciones. Leer más

Fuente: Versión Final

COVID-19

Venezuela registró 53 nuevos casos de COVID-19

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información, reportó a través de Twitter que Venezuela contabilizó 53 casos de COVID-19 este miércoles 26 de octubre. Distinguió que de estos casos 9 son comunitarios y 44 internacionales. El estado Miranda encabezó la lista con 5 contagios comunitarios, le siguieron Distrito Capital con 2, Yaracuy con 1 y Portuguesa con 1. De los 44 casos internacionales 26 vienen desde Panamá, 7 de España, 5 de Portugal, 4 de Turquía, 1 de República Dominicana y 1 de Rusia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

EMA alerta de «nueva ola» de Covid en próximas semanas

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió hoy de que la pandemia “aún no ha terminado” y la mutación del virus que causa la COVID-19 es “más rápida” que el proceso de actualización de las vacunas, y alertó de que se espera una “nueva ola en las próximas semanas” por nuevas subvariantes de Ómicron. En una rueda de prensa virtual, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación en la EMA, explicó que, un mes después de la llegada del otoño, ya “estamos viendo un incremento general casos de COVID-19 y de la cifra de muertos” por esta enfermedad en Europa, así como un aumento de las hospitalizaciones de pacientes mayores de 65 años. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 31 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

Con miras a la reactivación de Fedecámaras Barinas

Felipe Capozzolo manifestó su complacencia por el encuentro sostenido con el sector productivo de Barinas, con miras a la reactivación de Fedecámaras regional, destacando la aceptación y la participación del sector en la entidad, “con la configuración de un acuerdo colectivo de trabajo, donde señalamos el encuentro entre la visiones públicas y privadas en pro de resolver los problemas de la gente”, precisó. Durante la reunión de coordinación para la conformación de Fedecámaras en Barinas, el segundo vicepresidente de la cúpula empresarial, Felipe Capozzolo, tras hacer un balance de la serie de vicisitudes que atraviesan los migrantes venezolanos en otros países, indicó que “el “sueño americano está aquí en Venezuela a partir de hoy”, enfatizando además en la necesidad de abogar por la institucionalidad en el país que sea tan fuerte que nadie pueda derribarla, expresó. Leer más

Fuente: La Noticia de Barinas

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Asoportuguesa inicia cosecha de maíz y arroz con estimaciones «conservadoras» en rendimiento

La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) inicia la cosecha de más de 36.000 hectáreas, entre maíz y arroz, con las que mantiene la esperanza de aumentar la producción, con un posible incremento en los rendimientos. En concreto, son 20.007 hectáreas de maíz blanco, 8.499 de maíz amarillo y 8.454 de arroz -este último, entre semilla y consumo-, que serán cosechadas por más de 500 agricultores, distribuidos en las zonas agrícolas de los estados Guárico, Cojedes, Barinas y, principalmente, Portuguesa. Gustavo Moreno Lleras, presidente de Asoportuguesa, señaló que, aunque se esperan resultados interesantes en la cosecha, “somos conservadores” en cuanto a los rendimientos promedios por hectárea que pudiesen rondar los tradicionales 4.500 kilos por ha o un poco más. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui apuesta al mercado de valores para financiamiento del sector

Durante un multitudinario foro realizado en la ciudad de Lechería, Oreste Rosín, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui expresó que confía en el mercado de capitales porque a través de él se podrá fortalecer este ramo de la economía que viene de una etapa donde no existe el financiamiento bancario. “Esta es la alternativa, y debe ser impulsada por los protagonistas y promotores de nuestro sector”, dijo (…) Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, destacó la envergadura que reviste a la actividad inmobiliaria quien actualmente demanda ajustes en los estamentos legales para su óptimo ejercicio y desarrollo. Leer más

Fuente: El Vistazo

Fedecámaras Bolívar propuso al Ministerio de Comercio políticas económicas que eviten la descapitalización de la moneda

Fedecámaras Bolívar y sus cámaras agremiadas, junto a Fedeindustria Bolívar, se reunieron con representantes regionales del Ministerio del Comercio, para realizar propuestas que permitan mejores condiciones de trabajo al sector económico y eviten la depreciación del Bolívar. La directora del Ministerio de Comercio en el estado Bolívar, Nelly Martínez, señaló que están en un plan de concientización para que el empresario use la tasa del Banco Central de Venezuela, luego de una semana en la que el bolívar perdió valor ante el dólar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámaras de Comercio del sur de Bolívar exigen inversión y adecuación del servicio eléctrico en sus entidades

Los municipios del sur del estado Bolívar siguen sufriendo graves limitantes operativas ante las prologadas interrupciones del servicio eléctrico. Perdida de mercancía y caída de las ventas son los mayores problemas que enfrenta el sector económico de esta zona. El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Sifontes, Mansur Zakhia, señaló que los municipios del sur están siendo afectados con cortes diarios del servicio eléctrico, los que duran de 7 a 8 horas y no les permiten operar con normalidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Precio de la carne a puerta de corral va en descenso en el Táchira, pero los consumidores no se benefician

Consumidores se quejan del alto precio de la carne y lo atribuyen al alza del dólar la semana pasada. Ganaderos explican que el valor del producto, ganado en pie, pasó de entre $2 y $2,5 a 1,60 dólares, mientras que en canal, ya beneficiada vale 3,6 dólares. El descenso del precio de la canal a puerta de corral se une al conjunto de preocupaciones por las cuales atraviesa el gremio ganadero en el Táchira que tiene que sortear trabas como la falta de créditos y compra de combustible a mayor valor que el que marca el mercado. El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira, Asogata, Édgar Medina, en compañía de otros miembros de la directiva, exhortaron al gobierno, pero en especial al sector de la comercialización de productos cárnicos, a remediar la situación, pues son ellos quienes se benefician. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sector turístico de Táchira mantienen expectativas ante posible apertura fronteriza

La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gipsy Pineda, aseguró que el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela tuvo un efecto negativo en el sector. “Desde el punto de vista de la frontera nuestra del Táchira, uno de los argumentos importantes fue la reactivación turística porque para Venezuela, Colombia representaba el segundo lugar de importancia desde el punto de vista turístico”, aseveró. Pineda indicó en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que la entidad andina tiene grandes potencialidades turísticas, pero que no tiene esa proyección a nivel nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: El próximo paso entre Venezuela y Colombia es que se reanuden los vuelos

Ante la reanudación de las relaciones entre Venezuela y Colombia, el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera informó que el siguiente pasó deberá ser que «el Gobierno venezolano levante la prohibición a volar entre Venezuela y Colombia». Figuera refrescó que Colombia ya accedió en la autorización de sus líneas aéreas para la reposición de los vuelos hacia Venezuela. En este sentido, el presidente de ALAV recordó que la aerolínea venezolana Laser, también presentó la solicitud para la reanudación de los vuelos con destino a Colombia. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Transporte de Carga de Táchira: Sectores aduaneros y logísticos están preparados para la reactivación de la frontera

El director de la Cámara Social de Transporte de Carga del estado Táchira (Casotranscat), Wladimir Tovar, afirmó que en la última mesa de trabajo que realizaron los sectores de transporte y logística comercial el pasado 18 de agosto en la ciudad de Cúcuta, Colombia, concluyeron que los sectores aduaneros y logísticos están preparados para operar de manera inmediata una vez que se reactive el intercambio comercial en la frontera colombo-venezolana. Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

Colombia y Venezuela planean primera reunión de Petro y Maduro en octubre

Venezuela y Colombia avanzan en la coordinación del primer encuentro entre los presidentes de los países vecinos, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, que planean, inicialmente, para octubre, informó este martes el embajador del país cafetalero, Armando Benedetti, en Caracas. «Eso estamos planeando para ver si puede ser en octubre», dijo Benedetti en declaraciones a la prensa, a su salida de un encuentro con el presidente del Parlamento Nacional venezolano, Jorge Rodríguez, en la sede del Legislativo. Leer más

Fuente: El Universal

Restaurar operaciones de Chevron en Venezuela depende de EE.UU.

El ministro de Petróleo de Venezuela dijo el martes que el progreso para relanzar las operaciones de la gran petrolera Chevron Corp <CVX.N> en el país sudamericano sancionado por Estados Unidos depende de las licencias de Washington. El Departamento del Tesoro de EE.UU. renovó en mayo una licencia que permite a Chevron operar en Venezuela bajo términos muy restrictivos. La compañía había solicitado privilegios ampliados para relanzar empresas conjuntas con la estatal Petróleos de Venezuela S.A., o PDVSA (PDVSA.UL), y recuperar miles de millones de dólares de deuda pendiente mediante el comercio de petróleo venezolano. Leer más

Fuente: Descifrado

Reuters: Empresa china de defensa transporta crudo venezolano para compensar deuda

La agencia Reuters informó que una empresa china de defensa estaría encargándose del envío de millones de barriles de petróleo venezolano. Esto como parte de un acuerdo para compensar los miles de millones de dólares de deuda de Caracas con Pekín, según tres fuentes y los datos de seguimiento de petroleros de Reuters.  Aunque la compañía China National Petroleum Corp (CNPC) dejó de transportar petróleo venezolano en agosto de 2019 después que Washington endureciera las sanciones contra Pdvsa, el crudo siguió encontrando su camino hacia China a través de operadores que renombraron el combustible como malayo. Leer más

Fuente: El Impulso

PDVSA dispuesta a entregar mayoría accionaria a Alí Moshiri e Inelectra en empresas mixtas el Golfo de Paria

El ex presidente de Chevron para América Latina y África, Alí Moshire, ahora en su rol de presidente de Amos Global Energy y de Gramercey & AMOS Venezuela Holdings (GAGE) como conocedor de la realidad venezolana encontró su aliado vernáculo y criollo en Jorge Rojas, presidente de Inelectra para volver al negocio de los hidrocarburos en Venezuela y ser pionero en impulsar la producción de crudo en un contexto post sanciones. Tiene el visto bueno del propio presidente Nicolás Maduro, pero su traba sigue siendo que el gobierno de Joe Biden no termina por permitir que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Departamento del Tesoro (OFAC) avale su operación y le otorgue una licencia específica o particular. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidente de CVG: “privatización de Sidor jamás ha estado planteada”

En el marco de la creación del Órgano Superior Industrial del estado Bolívar, que tuvo lugar en las instalaciones de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Pedro Maldonado, aseveró que la presunta privatización de Sidor es algo que jamás ha estado planteado, ya que “la nacionalización de Sidor es una apuesta del presidente Chávez y forma parte del ideario revolucionario y bolivariano”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Javier La Rosa: Reitero el compromiso de Chevron en Venezuela de apoyar a los más necesitados

La empresa petrolera estadounidense Chevron apoyó la cuarta jornada de cirugía de labio y paladar hendido realizada por la Fundación Operación Sonrisa Venezuela que se realizaron en el Grupo Médico Santa Paula en Caracas, actividad que vienen realizando desde 2001 como parte de sus programas de responsabilidad social empresarial. “Felicito a la Fundación Operación Sonrisa por sus 29 años de labor en el país, donde Chevron ha tenido la dicha de acompañarlos en los últimos 20”, dijo Javier La Rosa, presidente de Chevron Venezuela, quien por primera vez aparece públicamente hablando de los proyectos de inversión social que impulsa esta compañía. Leer más

Fuente: Petroguía

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.324,64 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 9.324,64 puntos, con una variación de 20,00 puntos (+0,21%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.906,85 puntos con una variación absoluta de 27,28 (-0,17%) y el Índice Industrial cerró en 5.365,28 puntos (+1,17%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 95 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 868 mil 980 acciones por 429 mil 795 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Indicadores de producción revelan que «rebote» de la economía se frenará luego de 2022

Para Nicolás Maduro, el alza abrupta del dólar registrada la semana pasada -que disparó la cotización de la divisa en más de 30%-, no fue más que el resultado de una “conspiración” contra los “logros alcanzados por el Gobierno” en materia económica. “Hay quienes pretenden perturbar la recuperación económica”, dijo el mandatario el jueves 25 de agosto durante un acto realizado en el estado Falcón. Y aunque es cierto que la dolarización transaccional y la flexibilización de algunos controles otorgó más de medio año de estabilidad cambiaria y dio un respiro al sector comercial -permitiendo aumentar el consumo en algunos estratos puntuales de la población-, las cifras manejadas por los expertos en otros sectores revelan que el país se encuentra lejos de transitar la senda de una recuperación sostenida. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Vicente León señala que la política del Gobierno para contener el alza del dólar es ineficiente

Para el analista, la larga estabilidad que se había mantenido en el cambio no representaba equilibrio económico alguno. “Era el resultado de una estrategia que sacrificaba divisas del flujo de caja y estimulaba inflación interna en dólares para anclar artificialmente la moneda”. El economista y presidente de la firma Datanalisis, Luis Vicente León, calificó este jueves como poco eficientes las políticas del Gobierno de Nicolás Maduro para contener el alza del dólar, que en los últimos días ha ganado terreno frente al bolívar. Leer más

Fuente: Contrapunto

Héctor Mantilla: Se equivocaron todos los que dijeron que Venezuela se había arreglado

Sin mencionar a Nicolás Maduro, el doctor Héctor Mantilla, economista e investigador en esa materia, declaró a Elimpulso.com que la subida del precio del dólar, el alza desmedida de los precios de los alimentos y la incertidumbre reinante en todas partes del país, en este momento, demuestra que se equivocaron todos los que desde hace cinco meses vienen diciendo que Venezuela se arregló. Dijo, eso sí, que un alto funcionario en acto público, el 23 de enero de este año, pregonó: “Frente a las sanciones lo que hicimos fue plantarnos, meterle al coco, buscar los mejores asesores mundiales y nacionales en economía, en moneda, en finanzas, en política fiscal y en política productiva. Y hoy podemos decir que nos merecemos el Premio Nobel en Economía.” Leer más

Fuente: El Impulso

Solo para la «Venezuela Premium» se reactiva el financiamiento de vehículos

Plazos de 12 a 24 meses, tasas de interés del 12% o 16%, comisiones de 3% a 4% y pólizas de seguro obligatorias son algunas de las características de las estructuras de financiamiento de vehículos, ofrecidas por unos pocos concesionarios del país, para automóviles en un rango de precios de entre $23.000 y $70.000. Leer más

Fuente: Tal Cual

#EnClaves Proyecto de ley para armonizar tributos municipales y estadales extiende por dos años licencias de actividades económicas

Entre aspectos que se destacan en el proyecto de ley está que el pago de los tributos se hará en moneda nacional, mientras que la unidad de cuenta que podrán usar los estados y municipios para el cálculo de los tributos, accesorios y sanciones será el tipo de cambio de la moneda de mayor valor que publique el Banco Central de Venezuela. El proyecto de Ley Orgánica de Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (Locat) ya está en manos de la Asamblea Nacional (AN) y su primera discusión se aprobó el 25 de agosto con un breve debate. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Anuncian que trabajadores de Anzoátegui no dejarán las calles hasta que eliminen instructivo de Onapre

Los trabajadores de Anzoátegui no tienen previsto dejar de manifestar en las calles hasta que el gobierno nacional elimine el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto, Onapre. De acuerdo con las declaraciones del coordinador del Movimiento de Trabajadores de la salud en Anzoátegui, Mospla, Edisson Hernández, mientras se sigan vulnerando los derechos del personal, no se detenga el deterioro del salario y las condiciones laborales, ellos permanecerán en los sitios públicos, para denunciar estos atropellos gubernamentales. Leer más

Fuente: El Universal

Detienen a Víctor Aular vicepresidente de Finanzas de Pdvsa durante la gestión de Rafael Ramírez

Según Tareck El Aissami una trama de corrupción que comenzó en febrero de 2012, “este es el primer elemento consignado, documento y carta firmada por directivos de la administradora Atlantic, dirigida a Rafael Ramírez en su momento” Tarek William Saab, fiscal general de la República, publicó en su cuenta de Twiter que “Víctor Aular quien llegó a ocupar el cargo de vicepresidente de Finanzas durante la delictiva gestión de Rafael Ramírez: Dicho sujeto suscribió el contrato de préstamo con la Administradora Atlantic, responsables de un desfalco cercano a los 5 mil millones de $”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezolanos piden priorizar planes para mejorar la infraestructura escolar

Los venezolanos consideran que se debe priorizar la implementación de un plan para la mejora de la infraestructura escolar, reveló un estudio presentado este martes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Venezuela. En Twitter, la organización informó que el representante de Unicef Venezuela, Abubacar Sultan, participó en la presentación de la Consulta Global por la Transformación Educativa en la que participaron más de 173.000 personas del país, que también pidieron un aumento en la cobertura del programa de alimentación escolar y acceso a Internet en espacios educativos. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezolanos en Colombia podrán aplicar a visa de residente bajo Estatuto Temporal de Protección

Carlos Solarte, abogado especialista en migración, informó que el gobierno colombiano ha expedido la resolución n°2477 donde se establece que los venezolanos podrán aplicar a la visa de residente bajo el Estatuto Temporal de Protección (ETP). El abogado explicó que esta nueva medida se debe al restablecimiento de las relaciones bilaterales en ambos países. “Colombia es el país que ha albergado más venezolanos, en la actualidad, se encuentran dos millones 470 mil en el territorio. Los venezolanos que quieran ingresar al país lo pueden hacer con permiso de turismo o con la visa, a la que califica cualquier persona que desee entrar, lo importante es que lo hagan a través de un puesto de control migratorio”, explicó Solarte. Leer más

Fuente: MundoUR

Ingeniera venezolana trabaja en nueva misión lunar de la NASA

Nathalie Quintero es una ingeniera aeroespacial que lleva siete años trabajando en el proyecto Artemis de la Nasa y que este viernes hará, posiblemente, el gran lanzamiento de prueba del cohete Space Launch System, después de ser suspendido el pasado lunes por fallas técnicas. Quintero, a través de su cuenta de Instagram, ha publicado el trabajo realizado por el equipo a lo largo de los años, dejando mensajes positivos y ambiciosos sobre el poder que tienen los latinos para lograr grandes cosas, especialmente las mujeres. Leer más

Fuente: El Universal

Esperan más de 3.000 feligreses en la Bajada de la Virgen del Valle

De tres mil a cinco mil feligreses se espera que acudan este jueves a celebración de la tradicional “Bajada de la Virgen del Valle”, que contará con casi 300 efectivos de seguridad para el resguardo de los asistentes. El párroco de El Valle del Espíritu Santo, Luis Eloy Serrano, invita a los devotos a acudir a este acto para venerar la imagen de la Patrona de Oriente que, como todos los años, es traída desde el camarín ubicado en la cúpula de la iglesia para ser entronizada en su trono festivo, y estar con los fieles. Leer más

Fuente: MundoUR

Falleció Mijaíl Gorbachov, el último mandatario de la Unión Soviética

El último hombre que gobernó a la URSS falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada, informan desde el Hospital Clínico Central de Moscú. El exmandatario será enterrado junto a su esposa en el Cementerio Novodévichi, lugar de último descanso de distinguidas figuras de la historia de Rusia. Fue jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991 y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1990. Su mandato marcó el fin de una era para el mundo con la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Leer más

Fuente: El Universal  

COVID-19

Venezuela registró 116 nuevos contagios de Covid-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que en las últimas 24 horas se detectaron 116 nuevos contagios del virus en el territorio nacional, de los cuales 110 fueron por transmisión comunitaria y 6 importados. Asimismo, precisó en Twitter que Miranda es el estado que hoy registra más nuevos casos comunitarios (39), con contagios activos en 12 municipios; seguido por las entidades: Yaracuy (18), Zulia (18), Caracas (11) y Bolívar (7). Entre tanto, en la semana 129 y día 898 del coronavirus en nuestro país el total de contagios según Rodríguez se ubica en: 542.397; los pacientes recuperados en 534.821 (99%); los casos activos actuales en 1.780 y el total de fallecidos en 5.796. Leer más

Fuente: El Universal

 

Asoportuguesa inicia cosecha de maíz y arroz con estimaciones “conservadoras” en rendimientos

Asoportuguesa inicia cosecha de maíz y arroz con estimaciones “conservadoras” en rendimientos

La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) inicia la cosecha de más de 36.000 hectáreas, entre maíz y arroz, con las que mantiene la esperanza de aumentar la producción, con un posible incremento en los rendimientos.

En concreto, son 20.007 hectáreas de maíz blanco, 8.499 de maíz amarillo y 8.454 de arroz -este último, entre semilla y consumo-, que serán cosechadas por más de 500 agricultores, distribuidos en las zonas agrícolas de los estados Guárico, Cojedes, Barinas y, principalmente, Portuguesa.

Gustavo Moreno Lleras, presidente de Asoportuguesa, señaló que aunque se esperan resultados interesantes en la cosecha, “somos conservadores” en cuanto a los rendimientos promedios por hectárea que pudiesen rondar los tradicionales 4.500 kilos por ha o un poco más.

“No queremos adelantarnos a los acontecimientos. Todo lo que digamos en estos momentos es sencilla especulación, deseos de los productores de que podamos incrementar los rendimientos por hectárea. Ojalá así sea. Sin embargo, vamos a esperar la cosecha para poder decir si realmente aumentó, con los cambios de manejo agronómico que se han incorporado a la siembra en los últimos meses”, dijo.

El gremio se mantendrá evaluando en campo las estimaciones de cosecha, esperando que los incrementos sean sustanciales, incluyendo aquellos lotes que a lo mejor van a romper algunos niveles de rendimiento promedio, aunque “no será una constante en todas las áreas”, según Moreno Lleras.

“Todavía tenemos muchísimo camino por recorrer. Un camino que se pasea por retomar el programa subsolar, calibración de sembradoras para lograr una mejor distribución especial, semilla de alto potencial a tiempo y fertilizantes suficientes, con sus aplicaciones en los tiempos requeridos”, apuntó.

La asociación espera que se mantengan las buenas condiciones climáticas y se les garantice a sus productores suficiente combustible para las labores en campo, aun cuando en el tema de maquinaria agrícola, hacen frente al déficit de equipos y la necesidad de repotenciarlos.

Al respecto, el ing. Rafael Navas, gerente del Departamento Técnico de Asoportuguesa, precisó que la cosecha está iniciando en algunas áreas y se llevará a cabo en mayor forma desde septiembre hasta diciembre de este año, movilizándose a las Almacenadoras Asoportuguesa, para la producción de harina precocida de maíz y arroz blanco.

“Nosotros seguimos apostando a la siembra regional, al potencial de granero de Venezuela que tiene Portuguesa y vamos a ir mejorando. Sabemos que nuestros productores están a la vanguardia del manejo agronómico”, indicó Navas.

Nota de prensa

Lea también: 

Fedecámaras, 28 de abril de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras ratifica vigencia de su plan alterno de vacunación

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, informó que mantiene conversaciones con diversos representantes del sector comercio, incluso con aseguradoras y laboratorios para sumar esfuerzos mientras reciben una respuesta del Ejecutivo sobre el plan para la adquisición de vacunas, presentado por el gremio. «Sabemos que el sector oficial ha estado enfocado en el Covax, pero la propuesta sigue vigente, el compromiso y la voluntad de coadyuvar al plan nacional de vacunación, bajo los parámetros de las autoridades sanitarias, esperamos que eso pueda ser lo antes posible, junto con el plan nacional y el Covax, dar la batalla», manifestó. Cusanno aseguró que no se trata de un plan comercializable, es decir, no se busca el enriquecimiento del sector, sino que se pueda inmunizar a la población en el menor tiempo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Advierten efectos en el mercado por fallas en distribución del diésel

El presidente de la Conferencia de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins, alertó que la escasez de combustible ha empeorado en los últimos días, situación que a su juicio, pone en riesgo el abastecimiento de alimentos a futuro. Advirtió que las unidades de producción han dejado de trabajar porque no tienen cómo movilizar los tractores, y los pocos que siembran han tenido pérdidas en sus cosechas. «En 15 días comienza el ciclo de siembra más importante del año, cuando se siembra el maíz para la arepa y todos aquellos cultivos que necesitas de la lluvia para salir adelante. En este momento no tenemos acceso al combustible, no estamos preparando las tierras», señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercado deprimido| Consumo de carne en Táchira llega alrededor de 3 kilogramos per cápita

Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata), aseguró que este primer trimestre del año el mercado en la entidad se ha visto sumamente deprimido, llegando a tan solo un consumo de 3 kilogramos de carne per cápita. Comenta que la baja en la producción viene dada por varias aristas, pero más allá del combustible, que es uno de los problemas que más afecta al sector, el mercado está en quiebre. “El bajo salario hace imposible poder comprar la cantidad de productos cárnicos que normalmente se consumían, eso lo vemos en las estadísticas que tenemos”, expresó. Medina, afirma que la oferta es mucho más extensa que la demanda que requiere el mercado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoportuguesa logró exportar 250 toneladas de frijol chino

La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), informó sobre la exportación de 250 toneladas de frijol chino. A través de su cuenta en Twitter señalaron que esa cantidad fue el resultado de una cosecha que con mucho esfuerzo lograron sacar del campo y arrimar a los silos. “Frente a todas las adversidades que hemos tenido por esto días, ante la escasez de gasoil, lluvias inesperadas y una pandemia (…) Es un esfuerzo de los directivos, trabajadores, técnicos y agricultores que no bajaron los brazos ni cedieron en su empeño de sembrar y producir para el país”, indicaron. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Merma del sector avícola en Táchira empuja a comercializar pollos desde Colombia

El presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), Rafael Moreno, señaló que en el estado se ha optado por comercializar pollos y huevos desde Colombia, debido a la merma que existe en el sector. Detalló además que al menos 138 granjas se encuentran cerradas por la falta de pollos e insumos para los animales, pese a que los alimentos le pueden llegar del centro del país, los costos son muy elevados. «Un alimento que hace años costaba 50 bolívares a 100 Bs, hoy en día está por encima del millón de bolívares. Total, que la avicultura tachirense se fue al piso», dijo. Moreno, destacó que en otrora producían los suficientes pollos y huevos para el consumo de estados como Táchira, Apure, Zulia y Mérida. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cumbre Mundial del Turismo rediseña el trabajo de las empresas en la era post pandemia

En la ciudad de Cancún, en México, culmina este marte la Cumbre Mundial del WTTC 2021, con la participación de gobiernos y empresas privadas. Por Venezuela asiste una representación en donde figuran Avavit y Conseturismo, entre otros líderes del sector. En declaraciones exclusivas para Descifrado.com, el presidente de Avavit, Nicola Furnari, expresó su agrado por participar en este importante evento, que se efectúa en México. “Hemos conversado con altos funcionarios gubernamentales de otras naciones relacionados con el sector turismo, así como con ex ministros y empresarios. Este evento de clase mundial puede posicionar a Venezuela como destino en estos momentos en donde el país puede obtener recursos en moneda dura provenientes del turismo”. Leer más

Fuente: Descifrado

En la Venezuela de los apagones, llegan carros eléctricos

Desde 2020 ha aumentado la importación de los carros eléctricos en un país donde las fallas de electricidad son una constante. Particulares los traen desde Europa o EEUU gracias a una resolución de la administración de Maduro que permite la importación de vehículos usados. Desde hace una década, el sector de ensamblaje de vehículos ha venido decayendo en la producción y ventas debido a una serie de factores que lo han afectado profundamente. «Hemos presenciado el ocaso inminente de una industria que 15 años atrás vendió casi 500 mil unidades en un año de al menos 14 marcas distintas y, hace 10 años redujo su producción a 70% alcanzando ventas de unas 125 mil unidades hasta llegar a lo sumo a unas 65 mensuales. Ha sido una década en picada desenfrenada», señala el presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Autopartes (Favenpa), Omar Bautista. Leer más

Fuente: Tal Cual

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 27 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas ascendió 5,17% finalizando la jornada en 4.364,42

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Cerámicas Carabobo 20,25%,

Corporación Industrial de Energía: 19,99% e Invaca: +16,67% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Cantv: 2,48% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: 1,29%

Se negociaron Bs. 722.952 millones. 677% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 8,7 millones de títulos en 325 operaciones. El rendimiento acumulado del año : +227,64%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del martes en terreno mixto, a medida que los principales índices estadounidenses no logran conseguir una tendencia clara en medio de la temporada de reportes.

El Dow Jones ganó 5 puntos o 0,01%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,02% y 0,34%, respectivamente.

Las acciones de Tesla cayeron 4,5% a pesar de que el fabricante de automóviles eléctricos registrará un ingreso neto record de $438 millones, superando las expectativas de los analistas.

Asimismo, Tesla vio sus ganancias impulsadas por las ventas de Bitcoins y los créditos regulatorios. Por otra parte, las acciones de UPS subieron 10% después de que las ganancias trimestrales superaron las expectativas de los analistas.

La compañía indicó que los ingresos del primer trimestre aumentaron un 27%.

En cuanto a data económica, el precio de las viviendas en Estados Unidos registró un aumento de 12% durante febrero, siendo su mayor registro de ganancia en 15 años.

Por último, la Reserva Federal inicio su reunión de dos días, mientras que los inversionistas esperan que el banco central defienda su política para permitir que la inflación aumente y mantenga su programa de compra de activos en los mismos niveles durante el resto del 2021.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,01% arriba, S&P500 0,02% en negativo y el Nasdaq 0,34% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,26% abajo y el EuroStoxx50 0,22% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,46% abajo, Hong Kong 0,76% en descenso   y Shangai 0,04% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 63,24$ por barril 2,15% en alza, mientras que el oro culminó en 1.775$ por onza finalizando 0,25% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2088 su par el dólar 0,02% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 54.949$ 1,89% en ascenso.

El Ethereum 2.630$ 5,86% de incremento.

CORONAVIRUS

Balance COVID-19: Venezuela acumula 2.082 fallecidos y 193.721 casos de coronavirus

Venezuela llegó a 2.082 fallecidos con el deceso de 17 de personas en las últimas 24 horas, lapso en el que además se diagnosticaron 1.223 nuevos contagios, según el balance del COVID-19 de este 27 de abril. El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, fue el encargado de presentar el balance del COVID-19 este martes. Detalló que, de los 1.223 nuevos contagios, 1.215 fueron por transmisión comunitaria y ocho importados. Este mes de abril el aumento de la mortalidad y letalidad ha sido la tendencia en el país. Entre el 1 el 27 de abril, 480 venezolanas y venezolanos han fallecido por COVID-19, lo que convierte a este mes en el que tiene más casos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela está entre los miembros de la OPEP con más bajo acceso a vacunas contra el Covid-19

La data de la Universidad Johns Hopkins sobre dosis de vacunas y población inmunizada contra el Covid-19 revela dos realidades contrastantes entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): la positiva que lidera los Emiratos Árabes Unidos, donde se han aplicado más de 10,2 millones de vacunas y se ha logrado inmunizar a 39% de la población, convirtiéndose en el segundo país mundialmente con mejor registro o el de Arabia Saudita con más de 8,4 millones de vacunas aplicada pero aparece; mientras que la negativa que muestran Libia, Argelia y Venezuela. En el caso venezolano solo se señala que han podido llegar al país 250.000 dosis sin que exista claridad sobre el porcentaje de la población que ha sido beneficiado. Leer más

Fuente: Petroguía

Desplome del sistema de salud hace que venezolanos con COVID busquen atención domiciliaria

Algunos pacientes de COVID-19 en Venezuela están pagando a los médicos para ir a sus casas debido al alto costo de las clínicas privadas y a que los hospitales están llenos de pacientes y a menudo carecen de oxígeno y tratamiento, dijeron doctores entrevistados por Reuters en las últimas semanas. Los familiares tienden a contribuir o lanzar campañas de financiamiento colectivo para los infectados, dijo Laura Martínez, una residente de 55 años de la zona Las Acacias en el sur de Caracas, cuyo esposo y padres ancianos reciben tratamiento en su casa. Los pacientes con coronavirus que reciben atención en su hogar generalmente alquilan o compran respiradores y tanques de oxígeno, y adquieren medicamentos antivirales. Leer más

Fuente: Notiespartano

ECONOMÍA

Fallece el ministro de educación Aristóbulo Istúriz

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció la muerte del ministro de educación, Aristóbulo Istúriz, quien no habría superado una intervención quirúrgica durante la noche del martes 27 de abril. La información fue publicada a través de su cuenta en la red social twitter. Tras el anuncio también se pronunció el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, y diputado de la Asamblea Nacional, AN, Diosdado Cabello. Istúriz era un político y profesor venezolano. Fue diputado de la Asamblea Nacional y alcalde del municipio Libertador de Caracas entre los años 1993 y 1996. Durante el Gobierno de Hugo Chávez, se desempeñó como ministro para la Educación. En las elecciones regionales de diciembre de 2012 resultó electo a gobernador del estado Anzoátegui. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro se esfuerza por ‘agradarle’ a Biden mientras EE. UU revisa su política hacia Venezuela

Altos funcionarios del Gobierno del presidente Joe Biden están revisando la política de Estados Unidos hacia Venezuela. Estaba previsto que este lunes hubiese una reunión en el que se debatiría si Norteamérica apoyaría un intento de diálogo entre Nicolás Maduro y la oposición venezolana, pero fue suspendida. No obstante, el mandatario venezolano «intensifica sus esfuerzos» para «agradarle» al Gobierno de Biden, tras aceptar antiguas exigencias de EE. UU como permitir que el Programa Mundial de Alimentos se establezca en el país caribeño. Geoffrey Ramsey, un observador de Venezuela en la organización Washington Office on Latin America, manifestó que «todos estos movimientos recientes apuntan a que Maduro está tratando de llamar la atención de Washington». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa estabiliza su producción sobre los 500.000 barriles diarios, según la Opep

Un buen primer trimestre para la producción petrolera nacional. Desde que empezó este 2021, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) volvió a montarse en el piso de los 500.000 barriles diarios de producción, algo que no lograba desde mayo del año pasado. El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) reportó que Venezuela produjo 525.000 barriles diarios al cierre de marzo pasado, de acuerdo con las fuentes secundarias. Esto representa dos meses consecutivos de una producción de más de medio millón de barriles, dado que en febrero pasado produjo 524.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Plan del gobierno canalizará escasas reservas de diésel a la producción de alimentos (+ detalles)

Venezuela está elaborando un plan de emergencia para garantizar el suministro de diésel a los agricultores, pero con subsidios de precios reducidos. El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y el ministro de Agricultura, Wilmar Castro, han recibido el encargo de garantizar el suministro de hasta 30.000 barriles por día de este carburante de bajo contenido en azufre a los productores agropecuarios y ganaderos en un plazo de dos meses, a precios internacionales aún no definidos. El plan establecería cuotas de suministro para subsectores como la producción de hortalizas y cereales y establecería estaciones de servicio específicas en los estados agrícolas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores venezolanos vuelven a arar con animales por falta de gasoil

«Hemos retrocedido unos dos siglos por la falta de diésel, ahora vemos más bueyes arando la tierra», lamentó Alfonso Morales, un productor agrícola venezolano, angustiado por la escasez de gasoil, esencial para la producción de alimentos. Venezuela, otrora potencia petrolera, ha visto una merma en el suministro de este combustible, esencial en el sector productivo, entre sanciones internacionales que le impiden importar y lo que expertos consideran una industria arrasada por malos manejos y corrupción. «Arar una hectárea con bueyes tarda tres o cuatro días, mientras que con un tractor solamente son unas cinco horas», indicó Morales, de 28 años, en una entrevista telefónica con la AFP desde el estado Mérida. Leer más

Fuente: Descifrado

Renunciar a la moneda no es la opción

El colapso económico venezolano de dimensiones sistémicas ha colocado en el debate nacional la propuesta formulada por respetados economistas y algunos políticos de asumir el dólar norteamericano como nuestra moneda nacional. El manejo errático del gobierno y del BCV en lo fiscal, monetario y cambiario, nos causó la peor anomalía de la economía, la hiperinflación, y con ella un sustantivo avance en la utilización del dólar en las transacciones comerciales, y complemento, en menor grado, del salario de trabajadores del sector privado. Esta dolarización transaccional es el argumento central de quienes proponen su formalización. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lorenzo Mendoza: «tratar de acabar con la empresa privada acabó con las vidas de muchas personas»

«Los empresarios tenemos una enorme responsabilidad que es decir la verdad, eso nos trae enormes problemas, pero la población espera que hablemos con la verdad, actuemos con la verdad y vivamos nuestras vidas en base a la verdad», señaló el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, al recibir el premio como «Empresario Máster del Año» en la primera edición del premio «Líderes Empresariales Inspiradores 2020», otorgado por la consultora EY Venezuela. Mendoza representará a los empresarios venezolanos en la gala virtual de premiación del World Entrepreneur Of The Year ® que se realizará en junio 2021. Mendoza expresó que «el sector privado es parte de la solución de los enormes problemas, de las diferencias e inequidades y de la gran vulnerabilidad que tienen los venezolanos de a pie». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Sundde supervisó a 5.650 comercios durante la cuarentena radical

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) aseguró que supervisó un total de 5.650 comercios en cumplimiento con el decreto presidencial de la cuarentena radical y las normas de bioseguridad para prevenir la propagación del Covid-19. Según reseñó el portal web de VTV, la institución informó que durante el recorrido se implementó el ajuste de precios en varios establecimientos que se encontraban incurriendo en presuntos delitos de incumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Leer más

Fuente: El Universal

Una investigada y cuestionada Plus Ultra retomará sus vuelos a Venezuela en junio

La aerolínea española Plus Ultra, que recibió un rescate de 53 millones de euros por parte del gobierno español presidido por Pedro Sánchez y que actualmente es investigada en un juzgado de Madrid por presunta malversación de fondos, anunció este martes 27 de abril que reanudará sus vuelos a Venezuela a partir del mes de junio. De acuerdo a lo publicado en sus historias en Instagram, el avión de Plus Ultra iniciará operaciones en la ruta Madrid-Caracas a partir del 5 de junio, con dos frecuencias semanales los jueves y los sábados; mientras que de Caracas a Madrid volarán a partir del día 6 del citado mes, también con dos frecuencias cada semana: los jueves y los domingos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Informe Especial | Es urgente el rescate del crédito y defender la salud de la Banca

La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) envió una comunicación al Banco Central de Venezuela (BCV) en la cual reiteró la advertencia acerca de los efectos nocivos que sobre la operatividad y salud financiera del sistema tiene la muy restrictiva política de encaje legal que presiona fuertemente a la baja la liquidez de las instituciones financieras. En la carta hay, además, otros elementos agravantes. La decisión del Banco Central de mantener una importante apreciación del tipo de cambio está haciendo –señalan los banqueros- que el ente emisor inyecte más divisas de las que el mercado puede absorber para la venta en las mesas cambiarias, creando costos importantes para las entidades y restringiendo aún más sus posiciones en moneda nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Salario mínimo pagado en el sector ganadero es superior a los $55

En medio de todo lo que acarrea el sector ganadero con la falta de insumos, servicios públicos y financiamiento se estima que el salario mínimo pagado es superior a los 55 dólares mensuales.   Esto, de acuerdo con estudios realizados por el equipo de Agrotributos, agencia de servicios de contabilidad agropecuaria y Auditoria de Fincas en Venezuela desde 1994, quienes han determinado que el promedio es por encima de los $69, lo cual supera el salario mínimo nacional. La información publicada en la cuenta de Twitter de la Fundación Nadbio, también reseña que aquellos que han logrado exportar, han vendido sus animales en $1.1 el kg en pie colocado en el puerto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Clientes del BOD pueden pagar sus consumos con sus fondos en cuenta extranjera

El BOD sigue avanzando y poniendo al servicio de sus clientes los mejores recursos de innovación financiera. Ahora podrás depositar tu moneda extranjera y pagar tus consumos con tu tarjeta de débito en bolívares, en cualquier punto de venta a nivel nacional, con el respaldo de la cuenta en Moneda Extranjera BOD utilizando los fondos disponibles en dólares o euros. Solo tienes que ingresar a la Banca Digital BOD y activar la opción “Servicio de Venta de Moneda Extranjera en Mesa de Cambio para pagar en Bs. con tarjeta de débito”. De esta forma el sistema realizará una operación bancaria de cambio instantánea desde tu cuenta en Moneda Extranjera BOD, para que obtengas los bolívares necesarios para realizar tu pago con tu tarjeta de débito al momento de tu compra.  Leer más

Fuente: Descifrado

Transportistas son víctimas de extorsión en puestos viales

Para Nelsón Álvarez, transportista de un autobús interurbano que cubre la ruta Maracaibo Barquisimeto, ya no resulta rentable viajar seguido a la capital larense, por las más de 20 alcabalas que debe atravesar a lo largo de la autopista Lara Zulia, cuya distancia es 173 kilómetros aproximadamente. Asegura que tanto funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana como de la Policía Nacional Bolivariana, les piden cuanto documento o registro requieran, le requisan la unidad sin explicación previa, y le exigen un pago en dólares para poder avanzar o de lo contrario los amenazan con retenerles la unidad. Esa misma extorsión se repite en las estaciones de servicio de la ciudad, cuando militares le han llegado a pedir hasta 50 dólares a los conductores para llenarles el tanque full de diésel. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El peso colombiano arropó a los productos autóctonos en Amazonas

Aqué precio tiene la manaca?”, preguntó una usuaria en el mercado indígena de Puerto Ayacucho, Amazonas. “A 2.500 pesos el kilo”, respondió la vendedora. “¿Y en soberanos?”, preguntó de nuevo la mujer interesada en esta semilla tradicional en la zona sur de Venezuela. “Solo vendo en pesos”, enfatizó la vendedora refiriéndose al peso colombiano, quien completó diciendo: “el transporte me lo cobran en pesos”. Y así como este producto, muchos otros de la dieta del amazonense se consiguen con más facilidad y a mejor precio en el mercado indígena que se instala todos los sábados en la Casa indígena de Puerto Ayacucho. Pero lo que ha ocurrido en los últimos meses es que pocos indígenas quieren vender en bolívares, lo que hizo que el peso colombiano también arropara a los productos autóctonos de la región. Leer más

Fuente: El Diario

Comprar agua potable se convirtió en un gasto extra para los ciudadanos

Entre Bs. 5.000, Bs. 12.000.000 y Bs. 18.000.000 gastan los ciudadanos en la compra diaria o semanal de agua potable. Alejandra Linares, reside en Alta Vista y para ella el gasto mensual de agua es una renta. Manifestó que en su caso compra diariamente un botellón de agua de 20 litros y cada recarga le cuesta Bs. 600.000. Patricia Rodríguez, integrante del grupo de Monitor Guayana afirmó que las personas invierten en agua potable porque la que sale por tuberías es muy sucia, no apta para consumo humano. Contó que en su casa se compran al menos 4 botellones semanales de agua y gastan alrededor de Bs. 5.000.000 mensuales. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Alianza del Lápiz Táchira alerta que están en riesgo frutas, verduras y hortalizas que alimenta a 60% del país

Jesús “El Pollo” Salcedo, presidente de la Alianza del Lápiz en el estado Táchira, alertó – este martes- que la grave crisis de combustible que se registra en el interior de Venezuela podría ocasionar la pérdida, semanal, de 10.000 kilos de entre frutas, verduras y hortalizas, ante la imposibilidad de los productores andinos de sacar su cosecha al centro del país. Aseveró que lo más grave de este tema es que representa la alimentación de 60% del país. Asimismo, el portavoz del movimiento morado destacó que al tener los productores que transportar tanques de gasolina, son víctimas de vacunas y extorsiones en alcabalas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bolívar fue el estado fronterizo con más casos de desapariciones durante el primer trimestre de 2021

La ONG Fundaredes presentó su estudio de Curva de Violencia del primer trimestre de 2021, en él documenta las cifras de homicidios, desapariciones y enfrentamientos en los estados fronterizos Apure, Amazonas, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, y el cual refleja que, a pesar de la pandemia, la criminalidad en la frontera sigue en aumento. De acuerdo con el informe, entre enero y marzo de 2021 la Curva de la Violencia documentó 306 homicidios en los seis estados fronterizos monitoreados. “De ese total, 161 murieron en presuntos enfrentamientos con cuerpos de seguridad; es decir, 52,61% de las víctimas perdieron la vida a manos de uniformados que deberían ofrecer protección a la población. Los demás casos, en su mayoría, fueron robos, actos de venganza, sicariatos y femicidios”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Beatificación de José Gregorio Hernández será transmitida en cadena nacional el 30 de abril

El acto de beatificación del doctor José Gregorio Hernández será transmitido el próximo viernes 30 de abril en cadena nacional de radio y televisión, de acuerdo con la información que aportó la ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez. La ceremonia se llevará a cabo en la Iglesia del Colegio La Salle en Caracas a partir de las 10:00 a.m y podrá ser vista en todo el país en cadena nacional desde la señal de Vale TV y vía Streaming a todo el mundo utilizando la plataforma Youtube de la Conferencia Episcopal Venezolana y la Arquidiócesis de Caracas. Leer más

Fuente: El Impulso

Félix Seijas: Panorama poco alentador para una transición en Venezuela

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) en conjunto al estadístico Félix Seijas, el evento virtual Business Venezuela Conversation sobre la Coyuntura Actual de Venezuela. “Creo que, difícilmente, en nuestra historia, hemos estado en momentos tan delicados como los actuales”, inició Seijas en su ponencia sobre la actualidad del país. El estadístico categorizó los apoyos que recibe el Estado como la oposición en diferentes porcentajes. “En el país se conserva un apoyo hacia el chavismo en un 30% aproximadamente. Capaz un poco más o un poco menos”, afirmó. Por otro lado, Seijas señaló que la oposición se divide en tres tipos: oposición “dura”, “blanda” y “circunstancial”. “El apoyo opositor ‘duro’, que son más fáciles de movilizarlos a las urnas o cualquier tipo de movilización, es del 30%”, argumentó. Leer más

Fuente: 2001online

Asamblea Nacional designará a rectores del CNE en un lapso de 10 días

La Asamblea Nacional anunció este martes que designará a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) en un lapso de 10 días, un mandato al que le obliga la ley, luego de recibir esta misma jornada el listado de candidatos al ente. «Dentro de los 10 días nosotros podemos escoger», dijo durante su intervención en la sesión ordinaria el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez. «Mañana, pasado, tras pasado, el sábado, el domingo, el lunes. Hasta que se cumplan los 10 días, dentro de un lapso de 10 días (podemos designarlos)», insistió. Sin embargo, el diputado no ofreció mayores detalles sobre estas designaciones ni adelantó los nombres de quienes podrían ser elegidos. Leer más

Fuente: 2001online

MP dicta orden de aprehensión contra designados por Guaidó para «reestructurar» Telesur

El Ministerio Público (MP) ordenó el bloqueo de cuentas, la incautación preventiva de propiedades y la aprehensión de los ciudadanos Leopoldo Castillo, Eduardo Sapene, Roberto Marrero, Larissa Patiño y Carlos Méndez, al ser acusados de «usurpación de funciones», según reseñó VTV. Las cinco personas señaladas por el MP participaron en los planes de reestructuración del canal internacional Telesur, tras ser designados por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó. Hace apenas 10 días, Guaidó anunciaba que Roberto Marrero y Eduardo Sapena se integrarían a la Comisión para la Reestructuración de Telesur para complementar el trabajo realizado por Leopoldo Castillo y Larissa Patiño. Leer más

Fuente: Tal Cual

TSJ desestima solicitud de aclaratoria interpuesta por El Nacional

La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desestimó este martes 27 de abril, la solicitud de aclaratoria y ampliación que interpuso el diario El Nacional,  en torno a la demanda del pago por daños morales a Diosdado Cabello. La información fue publicada por la ONG Acceso a la Justicia, en su página de Twitter, en la que detalló que El Nacional, tras la decisión que hiciera esta sala de condenarlos a pagar una indemnización por 237.000 petros ($13.366.800) a Cabello, introdujo una solicitud para que evaluaran cómo se hizo el cálculo del monto de la condena. Leer más

Fuente: El Pitazo

Identifican a militares muertos en último ataque guerrillero en La Victoria

Ocho de los nueve cadáveres de militares muertos en ataque guerrillero de La Victoria, este fin de semana, fueron identificados este martes 27 de abril. De acuerdo con la minuta interna, los cuerpos ingresados este lunes a la morgue del hospital José Antonio Páez de Guasdualito corresponden a un oficial y siete efectivos de tropa. Este fin de semana el Décimo Frente de las FARC también emboscó y asesinó a varios militares que descendieron de dos helicópteros en La Capilla, comunidad de La Victoria, estado Apure. Javier Tarazona, director de la organización de derechos humanos FundaRedes, detalló que la emboscada de los irregulares se produjo tras el descenso de las aeronaves, provenientes de Guasdualito, de 38 militares integrantes de un comando especial de los distintos componentes de la FANB en la mencionada comunidad. Varios funcionarios fallecieron y otros resultaron heridos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Ceballos confirmó envió de más militares al estado Apure para “expulsar” a grupos irregulares

Remigio Ceballos, comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana del régimen de Nicolás Maduro, informó que la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela incrementó su despliegue en el estado Apure (fronterizo con Colombia), donde se están llevando a cabo disputas contra grupos armados irregulares. “Desde Apure continuamos incrementando el pie de fuerza ejecutando operaciones para combatir y expulsar a los grupos irregulares narcotraficantes terroristas colombianos a quienes hemos dado fuertes golpes y seguiremos luchando hasta expulsarlos a todos”, confirmó vía Twitter Ceballos. Leer más

Fuente: El Impulso

OPEP+ mantiene el aumento de producción de 2 millones de barriles diarios

La alianza OPEP+, con Arabia Saudita y Rusia a la cabeza, confirmó este martes que mantendrá su decisión de aumentar gradualmente la oferta de crudo en 2,141 millones de barriles diarios (b/d) entre mayo y julio, tal y como pactó el pasado 1 de abril, y volverá a reunirse el 1 de junio, informó la agencia EFE. “La conferencia ministerial decidió continuar con la implementación de los ajustes de producción decidida” en la reunión precedente, señala la declaración final de una teleconferencia de la alianza celebrada esta tarde, y publicada en la web de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El grupo de 23 países sorprendió al dar por concluida su 16 reunión ministerial sin avisar oficialmente de que la había adelantado en un día, pues estaba convocada para mañana jueves, agregó EFE. Leer más

Fuente: Hispanopost

EE.UU. recomienda que los vacunados dejen de llevar mascarilla al aire libre

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos concluyeron este martes que los habitantes del país que estén completamente vacunados pueden prescindir de la mascarilla cuando estén al aire libre, excepto cuando haya grandes multitudes. El cambio en las directrices de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), que no son obligatorias sino meras recomendaciones, es consecuencia del rápido ritmo de vacunación en el país, con el 37 % de la población adulta ya completamente inmunizada. “A partir de hoy, si estás completamente vacunado y estás al aire libre, sin estar rodeado de una gran multitud, ya no tienes que llevar mascarilla”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, en un discurso en la Casa Blanca. Leer más

Fuente: El Carabobeño