Fedecámaras, 15 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: el 21N dejó claro que hay una mayoría silenciosa que no logra canalizar su expresión

“La reconstrucción del tejido social obliga a atender no solo las problemáticas de los venezolanos, sino las potencialidades de cada región y sector”. Esta es la opinión Carlos Fernández, Presidente de Fedecámaras, quien en exclusiva para Diario de Los Andes, ofreció una entrevista a su editor; Eladio Muchacho Unda. En la conversación el líder empresarial dijo que los agentes sociales debemos darnos cuenta que Venezuela es otra. “Es un país con una crisis económica con una dimensión importante, con un impacto social importante (en especial migratorio), con un plan de ajuste costoso. Nos toca a las instituciones comprender cuál es ese nuevo país para tratar que nuestras estructuras institucionales logren incorporar realmente cuáles son las ambiciones, peticiones, necesidades, y cómo fomentar esas potencialidades del país”. Leer más

Fuente: Diario de Los Andes

Fedecámaras: Hay que reducir la brecha salarial entre el exterior y Venezuela

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, prevé que, con base a la pequeña recuperación económica del sector privado en 2020, se vislumbra un mejor desempeño en 2022. “Esto se debe fundamentalmente a la dolarización que trajo como consecuencia la recuperación del crédito comercial que dinamizó el sector, pero muy lejos de toda la capacidad instalada que tiene el país”, detalló. Sin embargo, Fernández advierte que el sector construcción está prácticamente paralizado; así como aquellos que tienen alta incidencia en el tema de la inversión, los cuales no han logrado despegar debido a que no hay crédito bancario. “El circulo virtuoso del dinero se está deteniendo en los bancos por causa del encaje legal”, destacó. Leer más

Fuente: Notiespartano

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

ASOQUIM: 88,5% de las industrias utilizan menos del 40% de su capacidad instalada

Los resultados de la Encuesta de Coyuntura realizada por la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM) revelan que en el tercer trimestre de 2021 se mantiene una recuperación en cuanto a las ventas y la producción, pero estos niveles no son significativos comparados con lo que había en años anteriores. Uno de los factores más reveladores sobre la situación del sector químico es el de la capacidad utilizada por las empresas. En el tercer lapso del año, 88,5% de los consultados aseguró que utiliza menos del 40% de su capacidad total, lo que representa una alta capacidad ociosa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Zulia pide al gobierno revertir decisión de peajes

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, aseguró que quitarle a la gobernación los peajes, aeropuertos y el control del puente sobre el Lago de Maracaibo, significa «un retroceso enorme para cualquier estado que le quiten sus competencias». «Es un irrespeto a los venezolanos que eligieron un gobernador (…) no es justo para nosotros que votamos y escogimos un gobernador nuevo. Nosotros les hicimos un comunicado, hablamos con el gobernador y nos dijo que también lo está haciendo de forma política», dijo. Angelini señaló que han sostenido reuniones con las nuevas autoridades regionales electas el pasado 21 de noviembre en las megaelecciones, incluyendo al gobernador, Manuel Rosales, con quienes abordaron las nuevas ordenanzas de las actividades económicas y políticas tributarias justas. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

La OMS alerta que Ómicron se expande a una velocidad “no vista con las variantes anteriores”

La Organización Panamericana de la Salud (OMS) alertó este martes que la variante ómicron del coronavirus se expande “a un ritmo que no habíamos visto en ninguna de las cepas anteriores», y probablemente ya está en casi todos los países del mundo. “Ya son 77 los países que han notificado casos de ómicron, y la realidad es que ómicron está probablemente en la mayoría de los países, aunque aún no se haya detectado. Ómicron se está extendiendo a un ritmo que no hemos visto con ninguna variante anterior. Nos preocupa que la gente descarte a ómicron como algo leve”, dijo el director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Piden completar esquema de vacunación antes de aplicar tercera dosis

El médico infectólogo Julio Castro, afirmó que es necesario que la mayor cantidad de venezolanos reciban las dos dosis de la vacuna anti-covid antes de aplicar la dosis de refuerzo. «Pensar en Venezuela en una tercera dosis de vacuna cuando hay más población que no tiene vacuna que la que si tiene la vacuna es un medio contrasentido», dijo. Castro comentó que de acuerdo a los datos recopilados a través de las investigaciones científicas, el porcentaje de población que ha recibido las dos dosis de las vacunas alcanza 39 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

Templos religiosos serán centros de vacunación, anuncia ministro Ceballos

Los templos religiosos en Venezuela se convertirán en centros de vacunación contra el COVID-19, anunció el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos. El funcionario sostuvo un encuentro con líderes religiosos este martes 14 de diciembre, con quienes acordó sumar los templos e iglesias para que sirvan de sitios de vacunación anticovid. Hasta la fecha sólo dos cadenas de farmacias privadas en el país comenzaron el mes pasado la colocación de dosis anticovid a la población venezolana. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Precio del petróleo venezolano aumentó 126% en un año

La cotización del crudo Merey -que es el tipo de petróleo de densidad mediana que rige para Venezuela- alcanzó en noviembre 61,21 dólares por barril, una cotización ligeramente inferior a la registrada en octubre de 62,72 dólares por barril. El precio más reciente, no obstante, indica un aumento de 126% en un año cuando se compara con el registrado durante el onceavo mes de 2020 y se ha multiplicado entre ocho y nueve veces cuando se compara con el mínimo de 7 dólares por barril que se registró en abril del año pasado debido al desplome que se dio en la demanda energética como consecuencia de la pandemia del coronavirus Covid-19. Leer más

Fuente: Petroguía

AN aprueba presupuesto nacional para 2022 por 13.457 millones dólares

Este martes se dio la aprobación definitiva de la Ley de Presupuesto nacional de Venezuela para el año 2022, el cual asciende a 62.379.454.806 bolívares (unos 13.457 millones de dólares al cambio oficial). El diputado por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) Fernando Bastidas Calderón señaló que el mismo permitirá la expansión de las capacidades productivas, y recalcó que Venezuela va encaminada a la recuperación económica. Por otro lado, el parlamentario opositor Luis Eduardo Martínez subrayó que es necesario dejar atrás el modelo del rentismo para dinamizar la economía venezolana a partir del 2022. Igualmente fue aprobada la Ley Especial de Endeudamiento para el Ejercicio fiscal del año entrante. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente del BCV: «Venezuela se encuentra en la puerta de salida del espiral hiperinflacionario»

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega Sánchez, sostuvo una reunión con los integrantes de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional (AN) para explicar el Presupuesto Anual de Ingresos y Gastos Operativos de la institución para el año 2022. En ese sentido, indicó que están buscando estrategias «para la estabilización de precios y variables de la inflación en el país». Dijo que «las acciones emprendidas por el BCV, en conjunto con el Ejecutivo, han permitido disminuir de manera considerable la tasa de inflación en el país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.749, 53 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.749,53 puntos con una variación de 74,35 puntos (-1,28%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.239,24 puntos, con una variación absoluta de 97,05 puntos (-0,94%) y el Índice Industrial cerró en 2.942,49 puntos (+2,25%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 12 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 98 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

BCV no se descuida y amarra precio del dólar con intervención cambiaria de US$80 millones esta semana

La directiva del Banco Central de Venezuela (BCV) parece determinada a no permitir que el precio del dólar oficial llegue siquiera a 5 bolívares en lo que resta del año, y por ello decidió inyectar 80 millones de dólares a las mesas cambiarias de la Banca en esta semana corta, luego del feriado de este lunes 13 de diciembre. Este monto implica el incremento de la intervención en 15 millones de dólares con respecto a la venta anterior y es la cantidad más elevada en, al menos, las últimas cinco semanas que la autoridad monetaria coloca en los bancos, sin que se haya producido algún salto en el tipo de cambio que pudiera obligar a intensificar estas operaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Plantean modificar Ley de Hidrocarburos para apuntar a la inversión

El integrante de la comisión de energía y petróleo del Parlamento, Oscar Ronderos, consideró que debe modificarse la Ley de Hidrocarburos a fines de poder incorporar a los privados, nacionales y extranjeros en la inversión petrolera de ´´manera transparente´´. ´´El hecho de no ser transparente y obtener las garantías jurídicas también hace que los inversionistas no vengan a Venezuela´´, aseveró. Precisó en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que la ley de energías renovables está avanzando en su contenido, lo que responde a la energía eólica, energía solar, energía de biomasa, energía de los productos de desechos sólidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco de Venezuela habilitó pagos en divisas para Biopago y puntos de ventas

El Banco de Venezuela (BDV) permite a sus clientes realizar, desde sus cuentas en divisas, el pago de sus compras a través de puntos de venta y sistema BiopagoBDV, la información fue confirmada este martes 14 de diciembre. Modalidad que les genera mayor facilidad y evita los inconvenientes que implican los pagos en efectivo, sobre todo en esta época decembrina cuando la actividad comercial tiene un mayor auge. Para disfrutar de este servicio, los clientes personas naturales deben acceder a BDVenlínea personas y configurar la cuenta en divisas como principal o respaldo. Leer más

Fuente: Notitarde

Autoridades inauguran la Feria Internacional de Turismo de Venezuela

Autoridades nacionales y regionales inauguraron este martes la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FitVen), planteada como un espacio de encuentro de profesionales del sector, informó el Gobierno en un comunicado. Este evento, se tiene previsto que se prolongará hasta el próximo jueves, día 16 de diciembre. «Concebida como una vitrina turística que permite el encuentro de profesionales y actores inherentes a esta actividad económica. Más de 500 prestadores de servicios turísticos, emprendedores, empresarios y agentes participan en el enfoque principal de profesionalización con la rueda de negocios», señaló el Ejecutivo en un comunicado. Leer más

Fuente: 2001online

Expertos dudan que suministro de combustibles mejore al paso del crecimiento económico

Desde hace varios años la industria petrolera sufre las consecuencias de una crisis política, social y económica, que se suma a una gestión deficiente, falta de inversión, mantenimiento, y mano de obra calificada, han acelerado su declive que se ve reflejado en una disminución de la capacidad productiva. A pocos días para que termine el año 2021, especialistas en el tema petrolero hacen un balance sobre la producción, la oferta y la demanda de combustibles, así exponen posibles escenarios en este sector para el año 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

2022: ¿El fin de la contracción económica en Venezuela?

Venezuela se dirige en 2022 a un escenario de crecimiento económico que parecía inconcebible hasta hace un año, cuando producto de la pandemia de covid-19 la economía nacional se contrajo a una cifra récord de 23,9%. Proyecciones realizadas por firmas como Econométrica y Ecoanalítica dan cuenta de ello, pues coinciden en que durante el próximo año es factible que se registre un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 5 % y 6,9 % respectivamente. “El PIB ha comenzado a evidenciar signos de recuperación y es posible que la economía venezolana empiece a mostrar números positivos. El año próximo (2022) podríamos ver un crecimiento de 5% en términos interanuales”, comentó el economista Alejandro Castro durante un evento organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas realizado a principios de noviembre. Leer más

Fuente: El Diario

Anauco solicita sincerar la dolarización del país en 2022 para darles más garantías a los consumidores

El presidente de Anauco, Roberto León Parilli, reiteró que para 2022 los consumidores venezolanos necesitamos reglas claras. Hasta la dolarización puede ser buena si hay políticas coherentes, subrayó. Si la moneda es la divisa estadounidense, entonces el salario debe ser en la divisa estadounidense, refirió. La dolarización del salario es uno de los puntos clave. También hay que sincerar la política económica en función de las divisas, porque se vende en dólares, pero no se puede facturar en dólares. León Parilli informó que han cambiado los hábitos de consumo en Venezuela, y ha ocurrido en una situación de mucha incertidumbre. Leer más

Fuente: Contrapunto

Más de 150 empresas de Internet han sido habilitadas y el servicio residencial es el más solicitado

Más de 150 empresas prestadoras de servicio de Internet han sido habilitadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en todo el país en los últimos meses, destacó William Peña, periodista especializado en telecomunicaciones. Por su parte, David Méndez, director de Conectip, primera empresa de Internet inalámbrico habilitada el pasado mes de junio por Conatel, en el estado Guárico, sostuvo que este año han tenido más celeridad las habilitaciones de empresas por parte del ente regulatorio. Señaló que los procesos para la habilitación son largos. En este sentido, detalló que tardaron seis meses aproximadamente para que les otorgaran la habilitación. Leer más

Fuente: Hispanopost

Estacionar en centros comerciales de Caracas cuesta entre 1 y 2 dólares

En los estacionamientos de los centros comerciales de Caracas predomina el cobro de una tarifa plana por el uso del estacionamiento, la cual oscila entre 1 y 2 dólares o su equivalente en bolívares, según pudo constatar El Pitazo en un recorrido realizado el pasado viernes 10 de diciembre. Algunos usuarios catalogaron de «exagerado» el monto que deben cancelar para estacionar sus vehículos en los centros comerciales. «Yo trabajo cerca pero no tengo puesto (de estacionamiento) en el edificio así que debo pagar todos los días 1 dólar. Al mes son 20 dólares», dijo una usuaria del Centro Comercial Sambil Caracas de aproximadamente 40 años de edad. «Esta caro, menos mal que no vengo siempre», dijo otro usuario sobre la tarifa del Centro Comercial Tolón. Las formas de pago que predominan son dólares y bolívares en efectivo, pago móvil, punto de venta. Leer más

Fuente: El Pitazo

Monagas está recibiendo turistas provenientes de Austria, Bélgica, Irlanda, Francia, España, Islandia y Suecia

José González, director de Ecocamping, detalló que la empresa presta servicio de turismo aventuras en el estado Monagas desde hace 9 años y cuenta con actividades para todo tipo de personas, campamentos para niños, turismo de investigación que tiene que ver más con el estudio de las aves y tienen excursiones tanto familiares como extremas. En una entrevista realizada en el programa Turismo al Día, el director de Ecocamping remarcó que todas las actividades que realizan son aptas para todo tipo de personas, para una mayor experiencia y mejor disfrute del lugar. De las 15 actividades de excursión que tienen, solo 3 de ellas requiere condiciones físicas para poder realizarlas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

94% de las transacciones en Táchira son en moneda extranjera

En el estado Táchira el peso colombiano ha profundizado su participación dentro del movimiento económico al igual que el dólar, alcanzando un 94% de circulación dentro de las transacciones en el ámbito económico tachirense.  Ante esto el economista Aldo Contreras explicó que, «en el caso del Táchira el bolívar en efectivo se mueve prácticamente de manera nula, parte del cono monetario en las entidades bancarias no está presente. Se sigue en la espera de la llegada del resto del cono monetario, pues el 94% de las transacciones se siguen haciendo en la divisa colombiana» dijo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Santa Teresa premió a emprendedores que «sacan el pecho» por Venezuela

Ron Santa Teresa, la primera marca de ron de Venezuela, premió con 7.000 dólares de capital semilla a dos negocios con sello criollo en el marco de la segunda temporada del Reto Saca El Pecho. Este movimiento, desde el 2019, busca ser una plataforma para que los emprendedores venezolanos impulsen sus proyectos. Alberto Vollmer, presidente ejecutivo de Ron Santa Teresa, resaltó la importancia de esta iniciativa cuyo objetivo principal es darle protagonismo a jóvenes con ideas o proyectos innovadores, ofreciéndoles una plataforma contarle al país cómo estaban sacando el pecho por Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Sector hotelero no mejora tras apertura de pasos fronterizos

Al cumplirse un mes de la decisión de abrir el paso peatonal en la frontera del lado venezolano, el sector hotelero no ha registrado un aumento de afluencia de personas que se alojen en los recintos de hospedaje ubicados en la ciudad capitalina, San Cristóbal.  Así lo confirmaron Alfredo Oligino y Humberto Valero, encargados administrativos correspondientes a dos hoteles de San Cristóbal, quienes resaltaron que apenas se registra un 10 % de ocupación. A juicio de Humberto Valero, el aumento de afluencia de personas que buscan alojamiento debería notarse a partir del 15 de diciembre, en fechas cercanas a la celebración de la Navidad y el Año Nuevo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Falta de gasolina y limitaciones por la pandemia disminuyeron casos de malaria en Venezuela

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el “World Malaria Report 2021”, en el que presentaron los datos sobre el paludismo en el 2020, en el que aseguraron que los casos en todo el mundo aumentaron un 6% con respecto al año anterior. La pandemia por covid-19 marcó un retroceso en el combate de enfermedades como la malaria, así lo señala el reporte en el que se describe como la incidencia global paso de 56 casos por cada 1.000 habitantes en riesgo a 59. Sin embargo, esto no fue así para todos, los casos de paludismo en América Latina y el Caribe cayeron de 6.4 a 4.6 por cada 1.000 habitantes, lo que representa una disminución del 58%. Leer más

Fuente: Tal Cual

CDH-UCAB: 62,3% de los actores sociales venezolanos desconfía de mecanismos de participación

El 52,2% de los actores sociales de Venezuela cree que no existen espacios de participación política en el país, según un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) difundido este martes, que además señala una alta desconfianza en cualquier mecanismo participativo. El informe, denominado «Fortalecimiento del derecho a la participación política desde un enfoque ciudadano», muestra que, desde el punto de vista cuantitativo, la investigación del CDH-UCAB da cuenta de un balance de la percepción general sobre la existencia, acceso y utilización en la práctica de mecanismos de participación distintos al electoral. Leer más

Fuente: El Carabobeño

García Arocha: Actos de celebración de los 300 años de la fundación de la UCV se realizarán el 16 de diciembre

El próximo jueves 16 de diciembre se realizarán los actos conmemorativos de la fundación de la Universidad Central de Venezuela, hace 300 años, anunció este martes la doctora Cecilia García Arocha, rectora del Alma Matter capitalina. Afirmó que los actos se corrigieron un poquito por la pandemia a la vez que invitó a toda la comunidad universitaria a participar en el acto central que se realizará a las 11 de la mañana en la Plaza cubierta Carlos Raúl Villanueva. Por otra parte, consultada en torno a la parte operativa de la UCV, señaló que “presupuestariamente seguimos muy mal porque no hemos recibido el presupuesto ley de 2020 ni de 2021 y en 2022 se aprueba 1.32% del presupuesto solicitado al cien por ciento que será entregado en enero, febrero o marzo, si acaso”. Leer más

Fuente: El Impulso

San Juan Bautista es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró este martes a San Juan Bautista Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, comentó que se trata de la 8va manifestación cultural venezolana en ingresar a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En entrevista conm Marypili Hernández, para Unión Radio, relató que las comunidades de los distintos estados donde se practica la fiesta participaron en la elaboración del expediente para la promoción de la tradición venezolana ante la Unesco. «Es toda Venezuela la que se ve reivindicada en esta decisión». Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro sospecha que nuevas variantes se utilizan para manipular precios del petróleo y las bolsas

Nicolás Maduro dijo durante su intervención este martes desde Cuba, durante su participación en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que grupos de poder podrían estar utilizando las variantes del covid-19 para alterar el mercado internacional y los precios del petróleo. «¿Será que están utilizando algunas de las variantes para alarmar más de la cuenta al mundo, para la manipulación de la opinión pública? ¿será (…) que utilizan a veces algunas variantes, algunas circunstancias del coronavirus, para aumentar sus ganancias, para manipular la opinión pública, los precios de algunos commodities, entre ellos el petróleo?», expresó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Padrino López rechaza acusaciones de Colombia por terrorismo en Cúcuta

Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del gobierno de Maduro, criticó las acciones de Colombia de culpar a Venezuela por los hechos de violencia acontecidos en Cúcuta. A través de Twitter, señaló que el gobierno de Iván Duque acude a esta acción porque supuestamente la xenofobia acentúa los crímenes contra migrantes venezolanos que llegan al vecino país. Este martes se registraron dos explosiones en el aeropuerto de la ciudad fronteriza con Venezuela que dejó un saldo de tres fallecidos, dos de ellos policías. Leer más

Fuente: Contrapunto

Piden 304 millones de dólares para asistir a 900.000 venezolanos en Perú

El Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela en Perú ha pedido a la comunidad internacional reunir 304 millones de dólares para complementar la asistencia del Gobierno peruano a unos 900.000 refugiados y migrantes de ese país en 2022. Perú ha recibido a 1,29 millones de refugiados y migrantes venezolanos. Actualmente tiene más de 530.000 solicitudes de refugio, lo que lo convierte en el segundo país de destino de ciudadanos de esa nación suramericana. No obstante, más del 70 % de los refugiados y migrantes venezolanos en Perú redujo la cantidad, frecuencia y calidad de sus alimentos. Leer más

Fuente: Descifrado

OCDE: El PIB del área del G20 creció un 1,7% entre el segundo y el tercer trimestre de 2021

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) publicó que el producto interno bruto (PIB) del área del G20 creció un 1,7% entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, frente a una tasa de crecimiento intertrimestral moderada del 0,4% en el segundo trimestre, según datos provisionales. estimados. Esto contrasta con la tendencia a la desaceleración registrada en el área de la OCDE durante el mismo período (del 1,7% en el segundo trimestre al 1,1% en el tercer trimestre). El crecimiento relativamente fuerte del área del G20 en el tercer trimestre de 2021 refleja un repunte en India, donde el PIB aumentó un 12,7% en el tercer trimestre, después de una contracción del 11,6% en el segundo trimestre, impulsado principalmente por la inversión fija y el consumo privado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Petróleo: los riesgos que enfrentan los países productores de crudo de América Latina por la transición energética

«La Edad de Piedra no acabó por falta de piedras y la edad del petróleo terminará mucho antes de que el mundo se quede sin crudo». La frase anterior, atribuida a Ahmed Zaki Yamani, ministro de Petróleo de Arabia Saudita entre 1962 y 1986, ha sido usada durante décadas en el mundo de la energía como una alerta sobre la eventual transición hacia un mundo en el que los hidrocarburos ya no sean el principal combustible en el mundo. Ese momento parece finalmente asomarse en el horizonte, tras la cumbre sobre el cambio climático en Glasgow (COP26), realizada en noviembre, cuando las promesas de gobiernos y empresas de avanzar hacia un mundo con cero emisiones de gases de efecto invernadero pareció tomar ímpetu. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 28 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

Cusanno: Lo ideal es generar una producción que le permita a la gente empoderarse

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, reiteró la capacidad de adaptarse que tiene el empresario para seguir cumpliendo con sus objetivos de mantener sus santamarías abiertas con un objetivo específico «generar puestos de trabajo».  Durante la Asamblea Anual de Consecomercio, Cusanno señaló que a pesar de las diferencias han logrado mantener el encuentro con el sector público, algo que, a su juicio, le hacía mucha falta al país. La máxima autoridad de Fedecámaras reiteró que lo ideal es generar en el país una producción que le permita a la gente empoderarse “que cuando se paren frente a un anaquel haya competitividad, eso hace al ciudadano con más capacidades”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Capozzolo exhortó a diseñar políticas públicas para acabar con la inflación

Durante la memoria y cuenta de Felipe Capozzolo como presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) en el período 2019-2021, precisó que el sistema político plural que salvaguarda la libertad se llama democracia con un sistema económico que ofrece igualdad de oportunidades y con libre mercado.  Capozzolo señaló que, en el futuro, el progreso no vendrá por el rentismo, sino de lo que se pueda producir y ofrecerle al mundo «eso es lo que garantizará el crecimiento», por lo que exhortó a diseñar políticas públicas para acabar con la inflación y recuperar el poder adquisitivo del ciudadano. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Tiziana Polesel asume la presidencia de Consecomercio

La comunicadora y empresaria Tiziana Polesel se convirtió este jueves 27 de mayo en la nueva presidenta de Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). Es la cuarta mujer en encabezar este gremio desde 1970 y se ha propuesto mantener una línea de búsqueda de consensos para desarrollar estrategias correctas para recuperar la economía. Polesel fue directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica «Andrés Bello» (UCAB), presidenta de Cedice-Libertad, directiva de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes y radiodifusora. Es hija del expresidente de Fedecámaras Eddo Polesel, quien dirigió el gremio cúpula del empresariado entre 1989 y 1991. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara Petrolera pide que Ley de Hidrocarburos obligue a inversionistas extranjeros a operar con empresas nacionales

La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) recibió a representantes de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) y de otras organizaciones empresariales, para escuchar sus propuestas a objeto de considerarlas para su incorporación en la reforma de la Ley de Hidrocarburos. En representación de la CPV, su presidente Reynaldo Quintero, acompañado de directivos de la AVPG, plantearon su voluntad de trabajar por el país destacando que han participado a lo largo de toda la existencia del negocio petrolero. Colocaron a la orden del sector público los recursos de sus empresas, necesarios para acompañar la recuperación de la actividad petrolera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Siembra de arroz apenas lleva un 10% de la meta de 60 mil hectáreas

La siembra de arroz que debió iniciarse en el ciclo invierno a partir de los meses más óptimos para el rubro (abril-mayo), apenas lleva un 10% de la meta que corresponde a unas 60 mil hectáreas. Así lo afirmó José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), quien destacó que eso apenas representa el 40% de lo que tradicionalmente se llegó a sembrar. Asimismo, argumentó que esta situación obedece a la falta de gasoil que es casi inexistente. Comparando con el año anterior y la misma fecha, Pérez, dijo que que tenían expectativas para sembrar las 60 mil hectáreas, cuando en 2020 apenas se habían sembrado 37 mil 500 has. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas en Miranda solicitan trabajar con rotación de personal durante el 7+7

Elías Aponte, coordinador de Fedecámaras Miranda, indicó que han propuesto que las empresas trabajen de forma promediada, es decir, con una rotación de personal en el esquema 7+7, sin embargo, el ejecutivo «ha hecho oídos sordos». La propuesta se hace para cumplir con las medidas de bioseguridad y permitir la operatividad productiva del estado, que, como muchos, opinan que el método implementado por el gobierno no ha funcionado. «Una empresa puede trabajar siete días con un turno de personal y los otros 7 días con otro turno, es decir, hacer cuadrillas intermitentes de tal forma que no generen aglomeración en los puntos de trabajo», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Se juramentó el nuevo comité ejecutivo de Fedecámaras Bolívar

Fedecámaras Bolívar juramentó a su comité ejecutivo 2021-2023, en un evento que tuvo lugar de forma mixta, con una pequeña representación de las cámaras de base, y aliados, que asistieron bajo el compromiso de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad. Una única plancha fue postulada, elegida y juramentada, encabezada por Austerio González como presidente; David Bermúdez, como primer vicepresidente; Yusseppi Palumbo, como segundo vicepresidente; y José Ángel Bruzual, como tesorero. La jornada, que tuvo como lema: “diálogo, entendimiento y democracia”, se dividió en dos partes. La primera, en donde se presentó el informe de gestión y los estados financieros de la federación, respaldados por Raúl Gil, experto tributario y asesor permanente de Fedecámaras Bolívar. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Bolívar insta a recibir el cono monetario vigente sin ningún tipo de limitación

Ante el caos que se ha vivido en el estado, como resultado al rechazo al billete de 50 mil bolívares, Fedecámaras Bolívar hace un llamado a todo el sector terciario a respetar el cono monetario vigente. Para Austerio González, presidente de la institución, es necesario que los comercios entiendan que tienen la obligación de recibir el cono monetario vigente, de la misma forma que los bancos están obligados a recibir los depósitos de este, sin ningún tipo de límite. En Ciudad Bolívar la recepción de estos billetes por parte de las entidades bancarias es una de las dudas que tienen los comerciantes. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Destacan elementos que convierten a La Guaira en Zona Económica Especial

El presidente de la Cámara de Comercio del estado La Guaira, Eduardo Quintana, advirtió que la actividad económica de la entidad regida por las importaciones «está sumamente mermada». En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, destacó los elementos que conforman al Litoral Central que permitirían el ideal funcionamiento de las Zonas Económicas Especiales. «Esta ley si en verdad tiende a ser efectiva, si en verdad va a procurar la condición del Estado, reactivar su economía», le caería «como anillo al dedo» a la entidad costera. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 27 de mayo de 2021  

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.574,67 mostrando un descenso de 4,77%. Solo subió Envases Venezolanos: 9,09%

Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: -19,96%, Banco Nacional de Crédito: 10,91%Y Telares de Palo Grande: -10%

Se negociaron Bs.186.789 millones. 28% más que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 828,5 mil títulos en 173 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +294,24%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno mixto, a medida que los inversionistas asimilaron los datos del mercado laboral mejores de lo esperado.

El Dow Jones ganó 170 puntos o 0,49%, el S&P 500 subió 0,11%, mientras que, el Nasdaq Composite perdió 0,01%.

Las acciones de AMC Entertainment se disparan un 36% cuando la actividad especulativa se disparó entre los comerciantes minoristas pertenecientes al foro de “Wall Street Bets” de Reddit.

Asimismo, Best Buy informó que sus ventas crecieron un 36% a medida que los consumidores demandaron más equipos electrónicos durante el último trimestre.

El minorista electrónico elevó su pronóstico para el año después a medida que espera que la demanda continúe durante el segundo trimestre.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 406.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 425.000 reclamos.

Por último, el Partido Republicano del Senado presentó el jueves una contraoferta por el plan de infraestructura de $928.000 millones al presidente Joe Biden.

La última oferta de Biden a los republicanos fue de $1,7 billones, 600.000 millones menos que su plan original. Ambos partidos se encuentran trabajando para llegar a un acuerdo bipartidista.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,49% arriba, S&P500 0,11% en ascenso y el Nasdaq 0,01% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,10 % a la baja y el EuroStoxx50 0,19% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,33% abajo, Shanghái 0,33% en descenso, Hong Kong 0,18% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 66,79$ por barril 0,88% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.900$ por onza finalizando 0,18% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2198 su par el dólar 0,05% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 38.835$ 0,70% arriba.

El Ethereum 2.762 $ 0,53% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 2.576 fallecidos por COVID-19 y 228.828 casos acumulados #27May

Venezuela llegó a 2.756 fallecidos por COVID-19 con otros 17 nuevos decesos y a 228.828 casos acumulados, tras el reporte de este jueves 27 de mayo cuando se anunciaron 1.421 contagios de transmisión comunitaria. El vocero que reportó el balance del COVID-19 fue el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. “Llegamos a un total de 228.828 casos confirmados, 211.288 personas recuperadas, lo que representa el 93% de los contagios. Contamos con 14.964 casos activos, 14.389 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 575 en clínicas privadas”, explicó el funcionario. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

AN solicitará ante organismos internacionales tratamientos para el covid

La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad solicitar ante los organismos internacionales, la liberación de patentes y mecanismos de adquisición de tratamientos para el coronavirus. El diputado de la oposición, José Gregorio Correa, abogó para que este «acuerdo de solidaridad libere y compartan las licencias de sus vacunas y de los tratamientos». En ese mismo sentido, resaltó que estas vacunas deberán ser aplicadas a la población indistintamente de su tendencia política. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Reuters: Pdvsa recibió primera importación de 500.000 barriles de diésel desde noviembre

La primera importación de diésel de Venezuela desde noviembre de 2020 llegó esta semana a bordo del buque cisterna «Bueno», que transporta casi 500.000 barriles del combustible que necesitan desesperadamente los agricultores y camioneros del país afectado por las sanciones de Estados Unidos, según un documento de transporte y dos fuentes, de acuerdo con una información exclusiva de la agencia Reuters. No está claro quién proporcionó el combustible ni el tipo de gasoil que transportaba el petrolero. Aunque las sanciones de Estados Unidos permiten la importación de combustible por parte de Venezuela bajo excepciones humanitarias, abogados consultados por Reuters dijeron que las empresas necesitan una autorización específica del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

TSJ ratifica que contratos suscritos en divisas deben pagarse en bolívares

La Sala Civil del TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) ratificó el criterio ya establecido con anterioridad por la Sala Constitucional respecto a que los contratos suscritos en dólares deben cancelarse mediante la entrega de su equivalente en bolívares, según se lee en la sentencia N° RC-106, redactada por la magistrada Marisela Godoy. Tal recordatorio lo expresó la Sala Civil al resolver una demanda de resolución de contrato transado en dólares, relacionado a la compra-venta de un inmueble. Una de las partes demandó pues consideró que el contrato era ilegal debido a que estableció el dólar como moneda de pago.   Leer más

Fuente: 2001online

Fondo de Valores Inmobiliarios presentó la oferta pública de sus acciones

En la sede de la Bolsa de Valores de Caracas fue presentada la Oferta Pública de 5.388.228 Acciones clase A y clase B, de la empresa emisora Fondo de Valores Inmobiliarios, S.A.C.A., con el objeto de desarrollar nuevas inversiones en su infraestructura. “El mercado de valores es el lugar ideal para estar, por su eficiencia y transparencia”, expresó el presidente ejecutivo de la compañía, Horacio Velutini, al presentar los detalles de la primera ronda de la emisión y colocación de 1.347.057 acciones clase A y 1.010.292 acciones clase B, que arrancará el próximo 31 de mayo, con la recepción de las órdenes. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reconversión sin billetes: La medida que se podría aplicar en Venezuela durante el segundo semestre de 2021

Un proceso de reconversión monetaria en Venezuela luce inminente o así lo consideran especialistas en la materia, quienes advierten que, de no tomarse los correctivos necesarios para estabilizar la economía, una nueva familia de billetes no solucionará los problemas financieros que aquejan al país desde hace más de un lustro y que se acrecentaron desde finales de 2017, fecha en la que Venezuela entró en hiperinflación. Para el director de la firma Econométrica, Henkel García, la administración de Nicolás Maduro podría estar preparando la reconversión con la impresión de pocos o ningún billete nuevo, lo que llevaría a seguir usando las piezas del cono monetario actual. Leer más

Fuente: El Diario

Central de Trabajadores: Venezuela está en la lista negra de la OIT

La directiva de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI) Venezuela alertó este jueves que el país puede ser marcado por vulnerar los derechos humanos laborales por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la reunión virtual que se llevará a cabo el viernes 28 de mayo para verificar el cumplimiento de las normas internacionales como la libertad sindical, la consulta tripartita y los métodos de fijación de salarios, entre otros aspectos. La presidenta de ASI Venezuela, Marcela León, aseguró que «la comisión de Aplicación de Normas (CAN-OIT) … discutirá la lista larga de 40 casos para aprobar la lista corta de 19 casos de países que no respetan los convenios internacionales. Leer más

Fuente: El Pitazo

AN va a intervenir en caso de 433 trabajadores de Coca Cola suspendidos desde 2018

Para el próximo lunes 31 de mayo está previsto que los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral reciban al ministro del Trabajo, José Ramón Rivero, para evaluar la suspensión de al menos 433 trabajadores de la empresa Coca Cola Valencia el 14 de diciembre de 2018. La información la dio a conocer el presidente de la Comisión, diputado Pedro Infante, quien señaló que le fue otorgado un derecho de palabra a dos representantes de la masa laboral de Coca Cola – Valencia, Víctor Brett y Daniel Centeno, con el propósito de que expusieran el caso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime: Citas de emisión de pasaportes para venezolanos en el exterior serán a partir del 1 de junio

Este jueves, el Director General del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que a partir de este 1 de junio el ente identificador junto a los consulados iniciarán la atención de citas para la emisión de documentos de viaje de compatriotas que se encuentran en el exterior. Afirmó, que la casa de la identidad de los venezolanos cuenta con un servicio opcional llamado “Saime a Domicilio Internacional”, para la atención de los connacionales residenciados en aquellos países que no cuentan con representación diplomática. Precisó Vizcaíno que más de 23 mil venezolanos en el exterior han hecho uso de este servicio. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gil Yepes: El avance de la dolarización es de las mejores noticias que podemos recibir

La dolarización nos librará de la sobrevaluación de la moneda que privilegia las importaciones y el desempleo, asegura el economista, docente universitario y director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, quien observa este proceso como favorable para la economía y para los venezolanos. El especialista, a través de su cuenta oficial en Twitter, señaló igualmente que en la medida en que se avance en la dolarización, también se reducirá la emisión sin respaldo de liquidez que genera la inflación, que erosiona en forma severa el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores. Leer más

Fuente: El Impulso

Vielma Mora: Ley de zonas económicas especiales impulsará al sector privado

El diputado del PSUV, José Gregorio Vielma Mora, aseguró que la ley de zonas económicas especiales «genera confianza y es un petitorio que exigen los inversionistas internacionales» para traer capitales al país. En entrevista con Maripili Hernández en el programa Sin Duda en Unión Radio, Vielma señaló que la ley sirve para «hacer un marco regulatorio de cómo se van a manejar las inversiones nacionales y extranjeras directas en Venezuela sobre unas bases jurídicas, estables y seguras». Leer más

Fuente: Unión Radio

«De La Grita a Caracas damos 40 bolsas de comida en las alcabalas»: el drama de los ferieros

«De La Grita a Caracas damos 40 combos de comida en bolsas para que nos dejen pasar por las alcabalas, que son unas 40 entre las de la Guardia y las móviles de la policía», dice Alejandro*, conductor de un camión que cada lunes sale de La Grita, estado Táchira, lleno de hortalizas, verduras y frutas para venderlos en Caracas, específicamente en una zona residencial ubicada al suroeste de la capital, donde montan un toldo hasta el viernes, cuando regresan a su terruño. Las bolsas pesan entre dos y dos kilos y medio, lo que significa que en un viaje pueden dejar en el camino entre 80 y 100 kilos de comida. Leer más

Fuente: Tal cual

Comerciantes salvan negocios con ventas online

Toman una fotografía y publican el producto en redes sociales. Así es como están haciendo los comerciantes para expandir sus ventas. Algunos comentan que los hacen en semana radical porque no pueden abrir y acuerdan entregas con los clientes. Los comerciantes dicen que es una manera de no tener pérdidas, lo que hacen es tomar una fotografía del producto o incluso del servicio que ofrecen y luego la publican a través de Facebook, Instagram y estados de Whatsapp con la descripción, siendo esta una manera de atraer clientes sin tener que ir a la tienda física. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Más del 600% creció el comercio informal en San Cristóbal

Ingenieros, diseñadores de modas y estudiantes son algunas de las personas que se han visto obligados a incursionar en el mundo del comercio informal como un salvavidas para poder subsistir diariamente.  Desde que inició la pandemia el aumento excesivo de comercios informales en la ciudad ha sido significativo. Para principios del año 2020 en San Cristóbal había 1200 comercios informales, actualmente hay 7000 puestos de este tipo, algunos de los comerciantes son profesionales y a raíz de la pandemia se quedaron sin empleo, y tuvieron que recurrir a esta opción. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Esta es la historia detrás de las imágenes y videos de los venezolanos que cruzaron el Río Bravo

La imagen de un hombre cargando a una mujer mayor, que intentaba cruzar el Río Bravo, desde México hacia Estados Unidos y que encabeza este trabajo, se hizo viral este 27 de mayo. La foto fue originalmente publicada en Twitter por el corresponsal de Reuters, Idrees Ali. En el tuit se explica que la imagen corresponde al 26 de mayo. «Un migrante venezolano que busca asilo lleva a una anciana mientras cruzan el río Grande hacia Estados Unidos desde México», dice el mensaje. Ahora, ¿de dónde salió este grupo de migrantes y por qué de repente se convirtieron en noticia? Un periodista, que grabó la mayoría de videos que circulan en las redes sociales, tiene las respuestas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Provea denuncia una campaña del Gobierno de Maduro contra la CPI

La ONG Provea denunció este jueves una “campaña de ataques” del Gobierno de Venezuela contra la Corte Penal Internacional (CPI), a pocas semanas de que el alto tribunal decida si abre una investigación formal sobre crímenes de lesa humanidad en el país, actualmente en examen preliminar. “El régimen venezolano intenta posicionar una matriz de opinión a unas pocas semanas de que, como la misma Fiscalía de la CPI anunció, se tome una decisión sobre si abrirá o no una investigación formal sobre la ocurrencia de crímenes contra la humanidad en el país. ¿Prevención temprana de daños en caso de una decisión adversa?”, dijo la ONG en un comunicado. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Maduro reitera que para dialogar “donde sea y cuando sea” deben levantar todas las sanciones

Donde sea y cuando sea. El gobernante Nicolás Maduro aseguró que está dispuesto a dialogar “donde sea y cuando sea” con el líder de la plataforma unitaria de la oposición Juan Guaidó. Sin embargo, reiteró las condiciones que hace una semana ofreció y que este miércoles 26 de mayo puso de nuevo sobre la mesa: Levantamiento de todas las sanciones, el reconocimiento a la AN y poderes establecidos y devolución de cuentas bancarias y activos confiscados. “Bueno Guaidó, ¿tú quieres dialogar conmigo? Vamos a dialogar. ¿Dónde quieres dialogar? ¿En Miraflores? Vamos, así conoces Miraflores. ¿En Noruega o en medio del océano? Te traje al diálogo, Guaidó”, dijo. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Guaidó asegura estar preparado en caso de que Maduro pretenda usar negociación para distraer

Juan Guaidó, participó este jueves como invitado especial en el programa semanal “Aló, Embajador” que conduce el embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story. Durante la conversación, Guaidó destacó la unidad de las fuerzas democráticas en torno a la búsqueda de un acuerdo para una solución a la crisis del país, a través de elecciones libres. Consideró normal la desconfianza de algunos ciudadanos ante este nuevo proceso de conversación, por los fracasos anteriores, pero aseguró estar preparado para el escenario de que el gobierno de Nicolás Maduro pretenda utilizar la negociación para distraer. Leer más

Fuente: Descifrado

Saab asegura que ha colaborado plenamente con la investigación de la CPI sobre crímenes de lesa humanidad

Este jueves el Fiscal General de República, designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab aseguró que su despacho ha colaborado “plenamente” con la investigación que desarrolla la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de lesa humanidad en contra de Venezuela. El fiscal Saab afirmó que “han trabajado duro y con respeto, enmarcado en el estricto respeto al derecho internacional de los Derechos Humanos con profesionalismo con el debido respeto a las personas en este caso asistidas por las instituciones durante todos estos años”. Leer más

Fuente: Contrapunto

África, Venezuela y Honduras con las peores crisis de desplazados

África soporta ocho de las diez crisis de desplazados más olvidadas del mundo, según informó este jueves el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), que sitúa en esa lista a Venezuela y Honduras en el cuarto y quinto lugar, respectivamente. En su clasificación anual de las crisis de desplazados más desatendidas correspondientes a 2020, el NRC colocó en primera posición a la República Democrática del Congo (RDC), que cuenta con “más de cinco millones” de personas desplazadas internamente. Fuera de África sobresale la crisis en Venezuela, que en la clasificación de 2019 ocupaba el quinto puesto y en la de 2020 escala hasta la cuarta posición. Leer más

Fuente: El Axioma

El presidente de Guyana advierte que su país no será intimidado por Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, advirtió que su país no será intimidado por Venezuela en la disputa por la región fronteriza de Esequibo que mantiene con ese país, en unas declaraciones en el día de la independencia que divulgan este jueves medios locales. Ali dijo que mientras Guyana busca construir relaciones amistosas con sus vecinos, Venezuela toma un camino diferente que no ayuda a mejorar la relación entre los dos países. «Nuestro único deseo es vivir en armonía y cooperación con todos nuestros vecinos, por lo que ofrecemos la mano en muestra de amistad, pero no nos intimidarán», sostuvo el presidente Ali. Leer más

Fuente: Unión Radio

Al Asad es reelegido en los comicios presidenciales con un 95% de los votos

El actual dirigente sirio, Bachar al Asad, se ha hecho con un cuarto mandato y seguirá gobernando el país árabe durante siete años más tras arrasar con el 95,1% de los votos en las polémicas elecciones presidenciales celebradas el miércoles en los territorios bajo su control. “Estoy contento y honrado de anunciar la victoria de Bachar Hafez al Asad para la posición de presidente de la República Árabe de Siria”, anunció este jueves desde el hemiciclo el presidente del Parlamento, Hamuda al Sabag. Al Asad obtuvo 13 millones 540 mil 869 votos, el 95,1% del total; su contrincante Mahmud Marai, un líder de la oposición interna tolerada por Damasco, se hizo con 470 mil 276 apoyos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 14 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

Los presidentes de organizaciones empresariales iberoamericanas analizan futuro post-COVID

Los presidentes de la Confederación Patronal de República Dominicana-COPARDOM y del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, William Matías Ramírez; de la Confederación Empresarial de Madrid-CEIM, Miguel Garrido; de la Confederación Patronal de la República Mexicana-COPARMEX, José Medina Mora; de Fedecámaras, Ricardo Cusanno; de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay-CNCS, Julio César Lestido; y el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; intervinieron en un conversatorio previo a la clausura del Encuentro Internacional de Empresas UEAmérica Latina,  organizado por CEIB, SEGIB y FIJE en el marco de la primera edición de Madrid Platform. El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, explicó que la pandemia generada por el COVID vino a agravar una crisis estructural que ya existía en el país. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras: Nuestra propuesta de traer vacunas anticovid no está muerta

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró que el gremio que preside está a la espera de la respuesta del gobierno de Maduro en cuanto al plan nacional de vacunación que presentó hace casi dos meses. “Es falso que se haya rechazado la propuesta técnica de Fedecámaras que tendrá una inversión de 108 millones de dólares”, informó a un grupo de corresponsales internacionales. “El desarrollo de este plan es viable, las capacidades están activas hay consultoras internacionales que pueden hacer auditorías de forma gratuita, el software de asignación de citas puede funcionar con eficiencia y se pueden colocar 750 mil vacunas cada 15 días, unas 500 por día”, explicó Cusanno. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Venezuela necesita reencontrar el camino del crecimiento, recuperar la calidad de vida y el bienestar de la población

La sociedad venezolana vive una profunda crisis social, política y económica, caracterizada, entre otros hechos, por el desmoronamiento de las instituciones y la anomia social del conglomerado humano dentro de sus fronteras. Venezuela necesita reencontrar el camino del crecimiento, recuperar la calidad de vida y el bienestar de la población, no es momento de jugar a intereses individuales ni de alargar el sufrimiento del país, es la hora de apostar a Venezuela y a los venezolanos. FEDEAGRO, sus asociaciones y los agricultores del país ofrecen su respaldo y su concurso para transitar la vía democrática que encamine la reinstitucionalización del Estado. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedenaga asegura la producción de 40 % de carne pese a la pandemia

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, aseguró que a pesar de la crisis económica que atraviesa el país y la situación pandémica, el sector mantiene una producción de alrededor de 40% de la carne y 35 % de los lácteos. De igual forma, el empresario sugirió crear leyes que protejan el campo y beneficien a los ganaderos que destinan sus fincas para estos trabajos. «Es un sinnúmero de cosas que tenemos que ir conversando y hablando e ir adelantando con el ministro de Agricultura y tierras (…) no es necesario ni expropiar ni invadir», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Petrolera entregó propuestas para la reforma de Ley de Hidrocarburos

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, informó que han entregado varios planteamientos a la comisión de Energía de la Asamblea Nacional (AN) para la reforma de la Ley de Hidrocarburos. Comentó que han hecho sugerencias sobre lo que consideran que «pudiese ser un aporte o un factor positivo para el desarrollo del negocio petrolero». Entre las propuestas incluyen el tema de la gobernanza, contratación, libertades operativas de las asociaciones y las empresas mixtas. Afirmó que la idea es aumentar y aportar a la estabilización fiscal de Venezuela y aumentar la capacidad financiera del Estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

10 empresas procesadoras de productos lácteos han cerrado sus puertas

De las veintiuna empresas del sector lácteo existentes en Venezuela, ya van diez que han tenido que cerrar la producción, mientras que el resto se las ha ingeniado para poder sobrevivir. Esta afirmación fue realizada por el presidente de la Cámara Venezolana de Industrias lácteas, Roger Figueroa, quien destacó que en los últimos meses la situación se ha agravado sustancialmente por el tema de la ausencia del combustible diésel. – Como se sabe tenemos problemas con la gasolina, pero ahora con el diésel, la situación es muy dramática”, dijo. Figueroa, aseguró que la producción del sector se encuentra entre 15 y 18 % de su capacidad instalada. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Catracentro: 90% de las unidades de carga pesada están paralizadas por falta de combustible

Representantes de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) denunciaron este martes, 11 de mayo, que 90% de las unidades de carga pesada en la región están paralizadas por falta de combustible y aseguró que pasan hasta dos semanas en cola en las estaciones de servicio para surtir las gandolas. La tesorera de Catracentro, Marian Vielma, señaló que desde el pasado mes de febrero están haciendo solicitudes a distintas autoridades para que solventen las fallas en el suministro de gasoil y hasta la fecha no tienen respuesta. Manifestó preocupación, pues señala que más de 90% de los productos básicos en el país se movilizan por la vía terrestre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fincas en Anzoátegui operan a una mínima capacidad de producción del 20%

Alberto Leotaud, presidente de la Asociación de Productores Agrícola y Ganaderos del estado Anzoátegui (Aprogan), aseguró que las fincas están a una mínima capacidad de producción que ronda alrededor del 20%. Señala que están en un nivel crítico con la parte de hortalizas y los programas de siembras que están paralizados debido a la escasez de gasoil, por lo que aseveró que se encuentran en una situación grave que afecta a todos los sectores productivos de la zona centro sur del estado. “Del año pasado a hoy hay un contraste grandísimo. Estaba la situación de gasolina, pero no de diésel, y estábamos por encima del 50% en producción de semillas, hortalizas y la parte ganadera”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 13 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,41% finalizando la jornada en 5,231,73

Las Acciones que subieron más: Banco de Venezuela: 18,44%, Grupo Zuliano: 12,12% y Banco Occidental de Descuento: 7,50%

Acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía: 20%, Invaca: 13,96% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A: 8,33%

Se negociaron Bs. 1.796.301 millones. 1.127% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 109,3 millones de títulos en 377 operaciones.

El rendimiento acumulado del año: +292,75%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno positivo, recuperando parte de las pérdidas del día anterior a medida que los inversionistas aprovechan y compran acciones tecnológicas de gran capitalización a precios más bajos.

El Dow Jones ganó 435 puntos o 1,29%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,22% y 0,72%, respectivamente.

Las acciones de Google subieron 1% despues de que la empresa anunciara que su unidad de servicios en la nube ganó un acuerdo para suministrar recursos informativos y de redes a SpaceX para ayudar a brindar servicios de internet a través de satélites de Starlink.

Por otra parte, McDonald´s aumentara los salarios por hora de sus empleados en un promedio del 10% a medida que la empresa busca contratar a 10.000 nuevos trabajadores para respaldar los restaurantes propiedad de la empresa.

En cuanto a data económica, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informo que el Índice de Precios al Productor se aceleraron a un ritmo más rápido de lo esperado subiendo 6,2% en un año.

Por último, el precio del Bitcoin cae 10% después de que Elon Musk anunció que Tesla no continuará aceptando Bitcoin ni otras criptomonedas como forma de pago por sus vehículos eléctricos, citando las preocupaciones ambientales generadas en la minería del Bitcoin.

Mercados internacionales

EE. UU: Dow Jones 1,29% arriba, S&P500 1,22% en ascenso y el Nasdaq 0,72% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,59 % abajo y el EuroStoxx50 0,13% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,49% en negativo, Shangai  1,02% en caída, Hong Kong 1,81% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 63,75$ por barril 3, 53% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.8826 $ por onza finalizando 0,07% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2081 su par el dólar 0,07% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 49.333$ 9,46% abajo.

El Ethereum 3.782 $ 8,64% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 15 fallecidos y 890 contagios este #13May

Un total de 15 fallecidos por COVID-19 y 890 nuevos contagios de coronavirus se reportaron en Venezuela durante la jornada de este jueves 13 de mayo. Las cifras las detalló la jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, quien dijo que hubo fallecidos en nueva estados del país. Hasta el día 424 de la pandemia del coronavirus en el país, que se cumple este jueves, Venezuela acumula 2.352 fallecidos por la enfermedad. Sólo en mayo han ocurrido 216 decesos y es hasta el momento el quinto mes con más personas muertas por la enfermedad, a pesar de que le restan 28 días por transcurrir. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela recibiría vacunas anti COVID-19 a finales de junio mientras no haya retrasos en los pagos

El Estado venezolano aún no paga la totalidad del monto para ingresar al mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sin embargo, en la reunión semanal del organismo, el director del departamento de Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres, Dr. Ciro Ugarte informó que el balance de pagos necesarios para ingresar al mecanismo hoy es menor, aunque no ofreció el monto que el país aún adeuda. Luego de que el Ejecutivo nacional rechazara las dosis de vacuna AstraZeneca, el país quedó sin certeza del tipo de vacuna que recibirá a través del mecanismo, Ugarte señaló que es probable que a finales de junio reciba 11 millones de vacunas de Johnson & Johnson o alguna otra que esté disponible, según el acuerdo de compra del mecanismo Covax. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Conoce cuales son los planes que ofrece el turismo de vacunación en Colombia

“Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo”, dijo el expresidente de Colombia y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, en la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo. Esta necesidad y realidad ha llevado a que muchos destinos estén ofreciendo vacunas a los turistas. Y resulta ser, para muchos, una buena estrategia de venta de viajes seguros, una forma de reactivar la economía y contribuir con la inmunización contra el COVID-19. Según datos de Viajala, las consultas de vuelos desde Bogotá hacia Miami crecieron 23 % en la primera quincena de abril. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Precio del petróleo venezolano se sextuplicó en un año

La cotización del crudo Merey, que es el tomado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como referencia para Venezuela, arrojó un promedio de 46,16 dólares durante abril de 2020 e indica un aumento de 559% o lo que es igual a decir que se sextuplicó cuando se compara con el precio de 7 dólares que se registró en el mismo mes del año pasado. Después de ese mínimo ocasionado por la contracción de la demanda mundial debido a los efectos de la pandemia del COVID-1, el valor del Merey comenzó a recuperarse alcanzando 35,21 dólares en agosto del año pasado, aunque luego tuvo un ligero retroceso a 26 dólares en octubre como consecuencia de las restricciones que se impusieron en la llamada segunda ola del coronavirus. Leer más

Fuente: Petroguía

EE.UU. puede prorrogar presencia de Chevron y empresas de servicios petroleros en Venezuela

Es probable que el gobierno de Estados Unidos renueve las exenciones de las sanciones a Venezuela para Chevron y cuatro empresas de servicios petroleros mientras la Casa Blanca revisa su política más amplia hacia Caracas, dicen fuentes cercanas al proceso a la agencia especializada Argus. Las exenciones permitieron a Chevron y a las empresas de servicios Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes y Weatherford seguir operando en Venezuela después de que la anterior administración estadounidense impusiera sanciones petroleras al país de la OPEP en enero de 2019, con el objetivo de forzar la salida del poder del presidente Nicolás Maduro en favor del líder opositor Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La opacidad de Venezuela llega a la OPEP al dejar de enviar data de producción de abril

La opacidad de la información económica y financiera de los gobiernos chavistas-maduristas en más de una década, llegó también a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). De acuerdo al informe publicado esta semana por el organismo, el Ministerio de Petróleo de Venezuela dejó de enviar la data de producción petrolera de abril. En los últimos meses, la producción de crudo de Pdvsa mostró una leve recuperación en comparación al año 2020, sin embargo, nuevamente se observó en abril una caída significativa, de acuerdo a las cifras aportadas por las fuentes secundarias de la OPEP. Leer más

Fuente: Tal Cual

AN y Sunaval desarrollan estrategias para proteger a inversionistas en mercados de valores

La Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, sostuvo una reunión este miércoles con la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), ente encargado de regular y supervisar el funcionamiento eficiente del mercado de valores, con el objeto de trazar estrategias que tiendan a proteger a las personas que realizan inversiones en los mercados de valores. El presidente de la subcomisión, diputado Ramón Lobo explicó que el encuentro también se realizó para conocer los actores e instrumentos utilizados en el mercado de valores para los inversionistas con miras a generar riquezas en Venezuela y para estimular el desarrollo productivo del país, bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional, reseñó la página de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Viviendas en el aire: Sombra de sobrecostos en la Gran Misión Vivienda

Las casas construidas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela duplican el costo de una vivienda social en América Latina. El Pitazo solo pudo ubicar 5% de las soluciones habitacionales que el oficialismo asegura que ha construido esta misión. Aunque no existe cifra oficial definitiva, la vocería de Nicolás Maduro ha admitido dos; la primera en 2016, cuando refirió la inversión de 95 mil millones de dólares en la construcción de 1.160.000 viviendas, lo que equivale a 81.896 dólares por unidad. La segunda, en octubre 2020, cuando indicó que cada casa de la GMVV tenía un costo de 60 mil dólares. Leer más

Fuente: El Pitazo

José Bodas: Transnacionales petroleras pagan salarios de US$3,4 mensuales en Venezuela

El Secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), José Bodas, denunció que las transnacionales rusas, chinas y estadounidenses pagan 3,4 dólares mensuales a los trabajadores en el país. “Eso no sucede en ninguna parte del mundo”, comentó alarmado el dirigente sindical en una entrevista a Contrapunto y señaló que las condiciones de trabajo han desmejorado al igual que el estado de la industria petrolera. Sobre la afirmación del Gobierno que dice que los trabajadores tienen un buen contrato, aseveró que todo se hizo a espaldas a los trabajadores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pago del CLAP solo se permitirá a través del carnet de la patria

El gobierno de Nicolás Maduro aprobó, el miércoles 12 de mayo, que el pago de los combos alimenticios del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) se realice a través del carnet de la patria, el mecanismo que forma parte de la Plataforma Patria.  Nicolás Maduro aseguró que la modalidad de pago será aplicada en todo el país, sin excepciones. Esto significa que si una persona no se encuentra afiliada al Sistema Patria y tampoco posee el carnet correspondiente no podrá adquirir los alimentos. El anuncio ocurre al cumplirse cinco años de la creación de los CLAP, un programa social del gobierno destinado a distribuir alimentos a las comunidades del país. Leer más

Fuente: El Diario

Aristimuño: Volatilidad en el precio del dólar persistirá en 2021

La volatilidad en el precio de cambio del dólar se mantendrá este año debido al nivel de incertidumbre por el comportamiento de este mercado. Así lo indicó el economista César Aristimuño, director de la firma Aristimuño Herrera & Asociados, quien explicó que la tendencia acelerada al alza en el tipo de cambio que se observa esta semana, a pesar de la intervención que ha venido haciendo el Banco Central de Venezuela (BCV) en el mercado bancario, para ponerle un freno a lo que es la subida del dólar, tiene un peso importante en el comportamiento de las expectativas, de los agentes económicos. Además, la apreciación en el tipo de cambio que se registró en la primera semana de mayo fue producto de importantes intervenciones en euros por parte del BCV que en algunos casos cuadruplicó la asignación de euros a algunos bancos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reduciendo la inflación y generando confianza se estabilizaría el tipo de cambio

No es vendiendo más divisas como la administración de Maduro podrá frenar el avance del tipo de cambio, asegura el economista Luis Oliveros, al señalar a través de su cuenta oficial en Twitter, que eso no se logra ofreciendo algunos dólares extra. Hasta los actuales momentos, el gobierno ha fracasado en todos los intentos que ha hecho para frenar la carrera desbocada que lleva el tipo de cambio en el mercado paralelo en las últimas semanas, aun cuando ha estado inyectando divisas a la banca a través de las mesas de dinero. El año pasado también fracaso cuando decidió aplicar a la banca nacional, un encaje legal del 100%, con lo cual de un plumazo los dejó sin posibilidad de cumplir con sus principales funciones de intermediación. Leer más

Fuente: Notiespartano

Emprendedores presentaron propuestas de agilización de trámites ante la AN

El presidente de la Cámara Venezolana de Nuevos Emprendedores y Exportadores del País (Cavenemex), Henry Marcò Pinto, informó que han llevado varias propuestas ante la comisión de Economía del Parlamento con el objetivo de «ser más competitivos en el mercado internacional». Explicó que las propuestas se relacionan con el tema de simplificación y agilización de los trámites para las exportaciones, discrecionalidad y los aranceles. «Creo que nos están escuchando, ya se ha hablado y ya hemos tenido respuestas positivas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

¡Crisis! Un dólar equivale a solo un producto alimenticio

El nuevo incremento del dólar paralelo golpea nuevamente a los larenses. Ayer en la tarde se ubicó en Bs. 3.021.338 cuyo monto abarca, a duras penas, un producto de la cesta básica. Quienes tienen en mano bien sea en la moneda venezolana Bs. 3.021.338 o un billete de un dólar deben decidir qué hacer a la hora de destinarlo para la compra de comida, pues un arroz, una pasta o una harina equivale, cada uno, a esa cantidad de dinero. Ese aumento del precio del dólar negro sorprendió a los larenses quienes lamentan la crisis que vive el país, pues el último incremento de los cestaticket decretado por el Gobierno nacional perdió su valor y se ubica en 0.99 centavos de dólar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ciudadanos aprovechan semana flexible para viajar

Transcurre la semana de flexibilidad en Venezuela y muchas personas bajan de los campos a la ciudad o viajan al interior del país en busca de mercancía o a consultas médicas, sin embargo, muchos opinan que los costos del transporte están elevados pese a que se han mantenido por estar calculados en dólares. Así sucede en la terminal de pasajeros del municipio Boconó, donde están dispuestas líneas hacia destinos como Caracas, Maracaibo, Valera, Biscucuy, Guanare y Barquisimeto, todas dolarizadas. Los costos oscilan entre cinco y 10 dólares por persona. Usuarios también reportan desde la terminal Rafael Ramón Quevedo Infante, que Bus Trujillo no prestó el servicio esta semana hacia parroquias periféricas como Monseñor Jáuregui y San José de Tostós debido al mal estado de la vialidad, pero están disponibles las líneas privadas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Gimnasios buscan mantenerse en forma pese a la cuarentena

En un recorrido por el bulevar de Chacaíto y Sabana Grande, Contrapunto visitó los gimnasios para conocer el comportamiento que han tenido desde que inició el confinamiento y cómo se mantienen actualmente, bajo el esquema de semanas flexibles y radicales. Aunque los encargados de los gimnasios confirman que la afluencia de personas antes de la pandemia era significativa, aseguran que el movimiento ha ido incrementando paulatinamente y mantienen el movimiento, pese a las restricciones de las semanas radicales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Exonerado parcialmente el pago tributario al sector hotelero en Mariño

En el Concejo Municipal del municipio Santiago Mariño, la presidenta de la Cámara Edilicia, concejala Guillermina Carreño, y demás concejales llevaron a cabo la octava Sesión Ordinaria, donde se realizó la presentación del informe de la Comisión Permanente de Economía y Criptoactivos, presidida por el concejal Porfirio Escalona. Así lo informó la presidenta del Órgano Legislativo Municipal, quien detalló entre otros puntos, la aprobación en segunda discusión de la exoneración parcial tributaria a la Cámara Hotelera. Leer más

Fuente: Hispanopost

En riesgo de cierre comercios de Naguanagua por aumento de 300% en impuesto de aseo urbano

Los locatarios del centro comercial Mangos Shopping en Naguanagua están preocupados. Sus ventas bajaron durante la pandemia y ahora reciben un aumento de más de 300% en el impuesto de aseo urbano. La factura del condominio en marzo fue de bolívares 581 millones 721 mil 701,58 bolívares; la de abril totalizó bs. 2 mil 036 millones 025 mil 955,53 bolívares, un monto que varios arrendatarios no podrán asumir. En las semanas de radicalización económica no pueden abrir sus negocios. Además, pierden horas laborables cuando se va la energía eléctrica, como sucedió este miércoles de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., porque su actividad se ve limitada. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Escasez de diésel e hiperinflación paralizan transporte en el oriente de Venezuela

La escasez de combustible en Venezuela continúa afectando a la sociedad venezolana desde cualquier frente, principalmente el transporte, el cual ha mermado considerablemente. Los transportistas en el oriente de Venezuela han denunciado que la carencia de gasoil ha disminuido la frecuencia con la que operan en el servicio, asegurando que pierden desde cinco horas hasta tres días completos para poder cargar combustible. David Hernández, transportista intraurbano, informó que autobuses de su cooperativa solo pueden trabajar en la mañana, ya que el con lo que logran abastecerse no alcanza para laborar en la semana. Leer más

Fuente: La Patilla

Foro Penal contabilizó 309 presos políticos en Venezuela

La ONG Foro Penal denunció este jueves que en Venezuela hay, al menos, 309 ciudadanos detenidos considerados presos políticos, una cifra que se redujo en 11 respecto a los reportados por la misma organización el pasado abril, cuando contabilizó 320. «Al día de hoy, en el Foro Penal, registramos 309 presos políticos en Venezuela», informó en Twitter el director de la ONG, Gonzalo Himiob, quien reclamó su liberación. Según una gráfica que incluye Himiob en el mensaje, 287 de los encarcelados son hombres y 22 mujeres; también precisó que 182 son civiles, mientras que 127 son militares, y que, del total, 308 son adultos y uno es adolescente, cuya edad no fue precisada. Leer más

Fuente: Analítica

Megaelecciones serán el 21 de noviembre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este jueves que el próximo 21 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones conjuntas, de alcaldes, gobernadores, legisladores de los consejos legislativos y concejales. «Hemos decidido lo siguiente: la realización de las elecciones conjuntas de gobernadores, alcaldes, legisladores de los consejos Legislativos y concejales el día domingo 21 de noviembre del presente año». El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, precisó que la jornada especial para la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral iniciará el próximo 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de julio. Leer más

Fuente: Unión Radio

AN nombró a Haifa Aissami como embajadora permanente de Venezuela ante la FAO

La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó este jueves la designación de Haifa Aissami Madah como embajadora permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés). Haifa Aissami Madah es abogada, y se desempeñó como fiscal con competencia nacional del Ministerio Público, desde donde dirigió las investigaciones de la masacre de Yumare en 1986 y de El Amparo en 1988. ​ También participó en la acusación y sentencia contra Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Borrell: Iniciativa de Guaidó ha sido muy bien recibida en la UE

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, aseguró que apoyará «en todo lo que pueda» la iniciativa del opositor venezolano Juan Guaidó de impulsar una negociación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela. «No puedo sentirme más que muy satisfecho y apoyar en todo lo que pueda la iniciativa de Juan Guaidó», subrayó Borrell. El responsable de la diplomacia de la UE recordó que desde las instituciones europeas llevan «más de un año insistiendo en que eso es lo que hay que hacer, que esto no se va a resolver si no es con un proceso de negociación», por lo que la iniciativa de Guaidó ha sido muy bien recibida. Leer más

Fuente: El Axioma

Rodríguez le dice que sí al diálogo con la oposición, pero pide confesión de delitos

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se pronunció sobre los planteamientos de un diálogo entre el gobierno y el sector de la oposición agrupado en torno a Juan Guaidó, y al respecto manifestó su bienvenida a cualquier iniciativa que se desarrolle en ese sentido, pero aseguró que todo proceso de conversación y negociación debe ir precedido por una confesión de la comisión de delitos por parte de los adversarios del Ejecutivo chavista. “Quienes están pidiendo cacao, diálogo, negociaciones, les decimos que sí, pero sin amnesia. Aquí nadie padece de amnesia natural”, expresó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Primero Justicia apoya proceso de diálogo con el Gobierno con ayuda internacional

El partido político Primero Justicia, ratificó este jueves su propuesta de buscar un «acuerdo político» que esté «acompañado por la comunidad internacional», tal y como propuso este martes Juan Guaidó. «En Primero Justicia apoyamos un proceso de acuerdo político acompañado por la comunidad internacional, que conduzca a elecciones libres en Venezuela». Dijo el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, citado en un comunicado opositor. Guaidó lanzó este martes un mensaje en un video difundido en sus redes sociales en el que apeló a lograr un gran acuerdo. Leer más

Fuente: 2001online

Renunció la canciller colombiana en medio de la crisis social del país

La canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó al presidente Iván Duque su carta de renuncia, cuando el país está inmerso en una de las mayores crisis sociales y políticas de los últimos años por más de dos semanas de protestas y movilizaciones. “Por medio de la presente, quiero de la manera más respetuosa presentar a Usted mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores, efectiva de manera inmediata”, se lee de la carta, fechada el 11 de mayo, pero hecha pública hoy. Leer más

Fuente: Contrapunto

Se intensifican enfrentamientos entre palestinos e israelíes

Hamás lanzó una gran cantidad de misiles hacia Israel este jueves, mientras que los israelíes azotaron la Franja de Gaza con más ataques aéreos y artillería, además de que convocaron a 9.000 reservistas más que podrían ser utilizados para emprender una operación por tierra. Las hostilidades se intensificaron a pesar de las gestiones de mediadores egipcios que sostuvieron reuniones en persona con ambas partes. En otra posible escalada, por lo menos tres misiles fueron disparados desde el sur de Líbano hacia Israel, un ataque que amenazaba con abrir un nuevo frente en el combate. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 12 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Urgen integrar al sector privado para acelerar la inmunización

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, aseguró que el plan presentado por el sector privado para participar en la distribución de vacunas es una propuesta complementaria que cobra más vigencia que nunca para acelerar la inmunización de los trabajadores. “Muchas Cámaras se han acercado a la Comisión Presidencial, no sólo para ponerse a la orden en la masificación del proceso, sino también para comenzar por su propio sector, entendiendo que la suma de todas estas propuestas puede ayudar», aseveró. Capozzolo destacó que la sinergia entre todos los sectores puede darnos un resultado mucho más eficiente en pro de preservar la salud y solventar problemas de la vida cotidiana vinculados con la economía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria láctea exige diésel para mantener las operaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, estima que la producción del sector se encuentra entre 15 o 18 % de su capacidad instalada. Cavilac mostró su preocupación ante el cierre de las plantas y demás problemas que se han presentado ante la falta de diésel. «En los últimos meses la situación se ha agravado sustancialmente por el tema de la ausencia de diésel. Como se sabe tenemos problemas con la gasolina, pero ahora con el diésel, la situación es dramática», dijo. Aseveró que al menos 10 empresas de las 21 que conforman el sector lácteo tienen «problemas bastantes graves» mientras que el resto han podido «de alguna manera sobrevivir». Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Un CNE apegado a las leyes es primordial para la democracia

En Venezuela, la configuración de un Consejo Nacional Electoral independiente, capaz de garantizar elecciones libres, plurales y democráticas, es un paso decisivo para comenzar a sentar las bases que conlleven a una eventual solución de la crisis social, económica y política que afecta al país. Así lo expresa la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), al fijar posición en un comunicado, a la reciente designación de las nuevas autoridades del Poder Electoral. Leer más

Fuente: El Impulso

Radicalización restringió impacto de ventas por el Día de la Madre en Centros Comerciales

Centros comerciales del país no presenciaron un gran impacto en la actividad comercial debido a la radicalización que coincidió con una de las fechas más concurrentes para el sector, el día de la madre. Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de los Centros Comerciales (Cavececo), señaló que se observó «cierta flexibilidad» en esos días y que los comercios lograron «acomodarse un poco» con el delivery y pickup, aunque, no tuvieron gran impacto como en años anteriores. Dijo que, en cuanto a la operatividad de este primer trimestre, venían con cierta lógica con el método 7+7, pero en marzo donde fueron tres semanas de radicalización el sector se vio muy afectado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CCM: Costo total de la Canasta Alimentaria en Maracaibo es de $289

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) a través de su Unidad de Información y Estadística reveló que una familia de la capital zuliana, necesitó contar con Bs. 815.721.045 en abril, para adquirir la Canasta Alimentaria Normativa (CAN). Esta cifra representa un aumento total de Bs. 245.004.619 con respecto al mes anterior y una variación porcentual en el costo de los alimentos del 43%. La Unidad de Información y Estadística de la CCM determinó que el precio de la Canasta Alimentaria Normativa equivale a 289 dólares, calculado al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente al cierre del mes estudiado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

20% de los comercios en Puerto Cabello cambiaron su línea comercial para poder abrir

La Cámara de Comercio de Puerto Cabello, estima que desde el inicio de las medidas tomadas por el ejecutivo para frenar el Covid-19, alrededor de un 20% de comercios migraron a otros rubros para justificar la apertura de sus locales. Jesús Rodríguez, presidente de la organización, mencionó que el estimado se da por lo que han logrado observar en un recorrido que hicieron, pues hay muchos de los comercios que no están afiliados u otros que no responden. Asimismo, dijo que el estimado del cierre de ellos por la pandemia se da entre un 15% al 20%. Entre tanto mencionó que también se han visto bastante afectados con el cierre restrictivo son los comercios de las zonas turística de la ciudad, porque el flujo de caja ha estado inactivo por falta de turistas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Nueva Esparta: 35% de la infraestructura hotelera ha cesado sus operaciones

La Cámara de Turismo de Nueva Esparta informó que el 35% de la infraestructura hotelera del estado ha cesado sus operaciones desde que el Gobierno confirmó los primeros casos de covid-19 e impuso medidas que han mantenido paralizado al sector.  «El impacto ha sido devastador, tanto en la salud como en la economía. En medio de este oscuro panorama surgió a nivel global una pandemia inesperada, de alto impacto, que nos alteró por completo la realidad cotidiana, obligándonos a reinventarnos, a buscar nuevas propuestas dirigidas a la readaptación a una nueva normalidad», dijo Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nueva directiva de Profranquicias delimitó cinco lineamientos estratégicos para avanzar en los siguientes dos años

El pasado 22 de abril, fue electa la nueva Junta Directiva de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) para el período 2021/2023, presidida por Carlos Durán (Decofruta) Guillermo Sanfuentes (COG Franquicias) en la primera Vicepresidencia, Simón Milá de La Roca (Bienplanchao) como segundo vicepresidente. La expansión de la franquicia como modelo de negocio seguro y productivo, el desarrollo del servicio de asesoría para las empresas del sector, la novedosa oferta en el área académica para actualizar el talento humano de las empresas, la optimización de las relaciones institucionales, el fortalecimiento operativo y la transformación digital de Profranquicias son los cinco pilares fundamentales en los que se basa la gestión de esta Junta Directiva –explicó Durán. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cosecha de maíz en Barinas será dramática en noviembre para los inventarios

Wadín Guerrero, presidente de la Asociación de Ganaderos de Socopó (Asogaso), precisó que el «viacrucis» que ha vivido el primer trimestre del año el sector agropecuario en la entidad, se verá reflejado en la cosecha de noviembre. Advierte que para final de año es que se verá la falta de harina blanca de maíz, «será dramático lo que vamos a experimentar» y por ende «tendrán que importar y deberán tener todo el peso de tener a los productores nacionales sin producir en sus tierras». «Socopó es el primer municipio del país que empieza sembrar por estar ubicado en el pie de monte andino y nos llega el invierno con 3 o 4 semanas de anticipación que a todos los estados que arrancan con el ciclo invierno». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 11 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas bajó 2,91% finalizando la jornada en 5.477,91

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Sivensa: 6,56% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A: 0,02%

Entre las acciones que bajaron más: Banco de Venezuela: 15,52%, Banco Occidental de Descuento: 14,58% y Telares de Palo Grande: -12,75%

Se negociaron Bs. 464.786 millones. 218% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 7,2 millones de títulos en 403 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +311,24%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del martes en terreno negativo, a medida que los inversionistas muestran nuevamente sus preocupaciones sobre un aumento en la inflación y una tasa de interés más alta.

El Dow Jones cayó 470 puntos o 1,36%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,87% y 0,09%, respectivamente.

Las acciones tecnológicas de gran capitalización fueron las más perjudicadas al inicio de la jornada, sin embargo, estas lograron recuperar parte de sus pérdidas a medida que los inversionistas encontraron oportunidades de compra a precios más bajos.

Las acciones de Microsoft y Netflix cerraron la jornada volátil 1% arriba. Por otra parte, Palantir informó un crecimiento de los ingresos del 49% en su primer trimestre, superando las expectativas de los analistas.

El fabricante de software y herramientas de análisis dijo que espera generar $360 millones en ingresos en el segundo trimestre.

Por último, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos autorizo el uso de la vacuna contra el COVID-19 -desarrollada por Pfizer y BioNTech en niños de 12 a 15 años, lo que permite a los estados vacunar a los estudiantes antes de que empiecen las clases.

Mercados internacionales

EE. UU: Dow Jones 1,36% abajo, S&P500 0,87% en descenso y el Nasdaq 0,09% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 2,47 % abajo y el EuroStoxx50 1,92% a la baja.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 3,08% en negativo, Shangai 0,61% arriba, Hong Kong 2,37% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 65,41$ por barril 0,75% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.838 $ por onza finalizando 0,04% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2146 su par el dólar 0,14% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 56.800$ 2,65% en alza.

El Ethereum 4.105 $ 4,38% de incremento.

CORONAVIRUS

Balance del COVID-19: Venezuela llega a 2.320 decesos y supera los 210.000 casos #11May

Venezuela llegó a las 2.320 muertes por COVID-19 y superó los 210.000 casos de la enfermedad este martes 11 de mayo. La vicepresidenta ejecutiva del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, ofreció el balance del COVID-19 de esta fecha. Detalló que en las últimas 24 horas murieron 16 personas y 954 se contagiaron de la enfermedad. La jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19 destacó que de los 210.116 casos que acumula Venezuela en 14 meses de pandemia, hay activos 14.707. El resto, 193.089 (92%), se recuperaron. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Maduro asegura que 70% de la población estará vacunada contra COVID-19 en agosto

El presidente de la República, Nicolás Maduro, dijo este martes que espera una «aseveración» de la vacunación contra COVID-19 en Venezuela en mayo y la «masificación» en junio, julio y agosto, mes en el que espera haber alcanzado la inmunidad de la población, es decir que se haya vacunado al 70% de los ciudadanos. Después de que en marzo y abril se dispararan los casos de contagio a consecuencia, según el Gobierno, de la llegada al país de la variante brasileña. En los últimos días se estabilizó la curva, que de acuerdo a Maduro está «alta pero plana». Leer más

Fuente: 2001online

AN 2015 aprobó un crédito adicional para la entrada de las vacunas contra la covid-19

Un crédito adicional por la cantidad de 27 millones 715 mil 720 dólares, dirigidos a sufragar la introducción de las vacunas contra la covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la cooperación técnica del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para su implementación, autorizó la Comisión Delegada de la AN 2015. La aprobación de dichos recursos se realizó este martes en la Sesión ordinaria de la Comisión Delegada, llevada a cabo a través de la plataforma Zoom. Esta solicitud la realizó la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, presidida por el comisionado presidencial contra el Terrorismo y Crimen Organizado, el diputado Carlos Paparoni. Leer más

Fuente: Descifrado

INAC: Menos de 1% de los pasajeros que han ingresado al país venían contagiados por covid-19

Hasta la fecha, se contabilizan más de 5 millones de euros en gastos operativos con la activación de los diferentes puentes aéreos para garantizar los insumos, traslado de personal y demás gestiones relativas a la pandemia por Covid-19 en el país, informó el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira. Además, se han realizado 6.643 horas de vuelo y distribuido 168 mil test de PCR, indicó el representante del INAC en Venezolana de Televisión (VTV). Agregó que los puentes aéreos han servido para el traslado de pacientes, médicos, medicamentos, pruebas y connacionales. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Plan El Aissami-Chávez para elevar producción se desplomó en 81.000 b/d en abril por escasez de diluyentes

El Ministerio de Petróleo no informó a la OPEP sobre la cifra de producción de Venezuela en abril de 2021, pero en cambio reseña la data promedio de las fuentes secundarias las cuales indican que durante el cuarto mes del año se registró una caída de 81.000 barriles colocándose en en 445.000 barriles diarios, volumen semejante al que se tuvo a finales de 2020. En términos relativos se trata de un descenso por el orden de 15%. Con respecto a la operatividad de los taladros de perforación, la OPEP nuevamente en abril señala que la cantidad de equipos en funcionamiento alcanza 25 unidades con data suministrada por la firma Baker Hughes. Leer más

Fuente: Petroguía

Mercado de US$100 millones mensuales resiste a ´sobredosis´ de divisas aplicada por el BCV (+ cierre diario)

Por cuarto día consecutivo, el precio promedio del dólar oficial cae en las mesas cambiarias de la Banca, a pesar que en la jornada de este 11 de mayo las cotizaciones en el mercado paralelo se recuperaron para regresar a la franja de 2.800.000 bolívares. El mercado bancario cerró con un valor promedio de 2.824.879,83 bolívares, un leve descenso interdiario de 0,41%, mientras que en los últimos cuatro días acumula una contracción de 1,30%, a pesar que, de acuerdo con el economista Asdrúbal Oliveros, «la semana pasada, el BCV vendió a la banca nacional más dólares y euros (en efectivo) que el equivalente a todo el mes de abril, buscando contener la tasa de cambio frente a una mayor ejecución fiscal». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Seguridad alimentaria de Venezuela en alerta roja

La severa crisis para adquirir gasoil está causando estragos en el campo y en la salud de los venezolanos. Mil 236 productores de Lara, Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia, agotaron sus reservas de combustible y paralizaron sus tractores, dejando de transportar el 90% de las hortalizas, verduras, carne de bovino, cerdo, pollo, huevos y cereales que se consumen en Venezuela. Según alertó Antonio Escalona, presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes). Las consecuencias son inmediatas, ya la población está sufriendo un desabastecimiento de alimentos perecederos, exacerbando la emergencia humanitaria compleja. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Señalan que la falta de combustibles es ocasionada porque las refinerías no funcionan adecuadamente

El doctor José Toro Hardy, ex director de la empresa Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA), declaró a Elimpulso.com que, en este momento, no se conocen las cifras de producción petrolera, ni tampoco de los derivados del petróleo, ya que el régimen no las da a conocer. “Lo que sí puedo decir es que las refinerías petroleras de Venezuela no están operando adecuadamente”, afirmó. “La de El Palito, entiendo que está paralizada. La de Cardón y la de Puerto La Cruz están produciendo espasmódicamente, porque no logran ajustar su producción, la cual es bastante limitada, debido a que tienen problemas de vibración en sus plantas de traqueo catalítico, fugas, conatos de incendios y otras dificultades.” Leer más

Fuente: Descifrado

Afirman que nueva normativa busca evitar actividades ilícitas en el sector turístico

El ministro del Turismo, Alí Padrón, afirmó que la nueva normativa que ordena al sector declarar los ingresos que reciben en divisas es una estrategia para «tener un control» de las actividades que pudieran prestarse para la legitimación de capitales y lavado de dinero. «Hay que hacer todo lo posible para tener todo el planteamiento normativo de manera tal que nosotros podamos tener control de la situación», dijo. Padrón aseguró que el gremio del turismo tuvo una importante receptividad sobre el nuevo ordenamiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comisiones evaluarán propuestas presentadas por Fedecámaras

El diputado Luis Eduardo Martínez, primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional, precisó que los tres grupos de propuestas que hizo Fedecámaras se están analizando dentro de las comisiones permanentes de la AN en el procedimiento legislativo “y en pocos días debe iniciarse el proceso de consultas”. Recordó que en la primera iniciativa de la patronal se destacan cuatro leyes para el sector construcción, el emprendimiento, la protección de inversiones privadas y extranjeras y la de trámites administrativos. Añadió que otras de las propuestas de Fedecámaras son las relativas a las expropiaciones de empresas y la de la autorización para la adquisición de las vacunas anti covid por parte del gremio”, en su opinión “importantísima”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro pretende reflotar la economía imitando el modelo chino

Del «socialismo con peculiaridades chinas» al «socialismo bolivariano». La crisis venezolana no da tregua y el Ejecutivo Nacional no cesa de buscar alternativas que le permitan tomar aire. Ahora, los dos Nicolás Maduro (padre —líder del oficialismo— e hijo —diputado—) volvieron a poner sus ojos sobre el gigante asiático para imitar sus Zonas Económicas Especiales (ZEE). El objetivo es el de atraer inversión extranjera y hacerlo con las singularidades caribeñas habituales. Es decir, por el momento el proyecto está rodeado de opacidad y varias voces de la oposición temen que sirva para entregar recursos naturales a intereses extranjeros. Leer más

Fuente: Notiespartano

Cantv y Movilnet aumentan sus tarifas: Conozca los nuevos costos

Las tarifas de Cantv y Movilnet registraron un aumento en sus servicios de internet bajo las modalidades prepago y postpago y entrarán en vigencia este mes de mayo. A pesar de que el anuncio no se ha realizado de manera oficial, se pudieron conocer las nuevas tarifas. El plan más básico de ABA, como lo llama Cantv costará 386.5999 bolívares; al igual que el plan ABA Radio. El plan ABA Inicio de 512 Kbps se ubica en 773.198 bolívares, mientras que el plan ABA Inicio de 1.0 Mbps pasó a 1.546.396 bolívares; al igual que el plan ABA prepago y el plan ABA prepago ilimitado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Mal estado de las bombonas de gas pone en riesgo a los venezolanos

Francisco Alvarado trabajó en la empresa Distribuidora de Gas Digas en la década de los noventa, sabe identificar, a simple vista, cuando una bombona de gas es apta para ser distribuida y cuando no. Asegura que durante los siete años que trabajó en la empresa, las inspecciones que se le realizaban a los cilindros eran bastante estrictas. El Estudio Nacional de Incendios en Hogares de Venezuela, realizado en 2018 por la Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades (Avepae), determinó que la segunda causa de incendios en viviendas venezolanas es por gas doméstico, mientras que la primera se debe a fallas en el sistema eléctrico.   Leer más

Fuente: El Impulso

Cobertura del programa CLAP bajó a 36% de hogares y con solo 7 kilogramos por familia

El director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, se refirió a la distribución de las cajas de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento Popular (CLAP), y señaló que “parecieran estar destinados a desaparecer”, argumentando que durante el mes pasado solo llegaron a 36% de los hogares, y con apenas 7 kilos de comida, cuando estaba planificado un combo de 19 kilos, de acuerdo con el monitoreo de la Organización no Gubernamental que preside. Sobre la escasez de diesel en el país, aseguró que esta situación ha agudizado la enorme desigualdad social que por años ha marcado la evolución de la dieta del venezolano y que actualmente existen dos grandes sectores en el país: un grupo importante que consume más de 3.000 calorías, mientras que el grueso de los venezolanos puede estar por el orden de 1.400.  Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En más del 750% aumentan productos de higiene personal

Incalculable e insostenible, así se ha convertido la compra de productos de higiene personal en Táchira tras el elevado aumento que han sufrido estos valores en 11 meses, dejando pulverizadas las opciones de compra de los tachirenses. Luego de un recorrido realizado por la Prensa del Táchira por tiendas de perfumería, se constató el elevado costo de estas adquisiciones diarias de la población. Un champú en estos momentos oscila entre 9 y 18 millones de Bs, y en junio de 2020 tenía un costo entre 700 mil y 1 millón 800 mil bolívares; el acondicionador para el cabello comienza su escala desde los 4millones 800 mil bolívares y alcanza el tope en los 13 millones. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Productores de Portuguesa perdieron cosecha de ajonjolí por falta de gasoil

El integrante del Comité Defensor de Pequeños y Medianos Productores Agrícolas de Portuguesa, César Tovar, informó que agricultores perdieron gran parte de su cosecha de ajonjolí y frijol chino, debido al déficit de combustible y el adelanto de la temporada de lluvias en el país. «La siembra de lo que fue el frijol, el ajonjolí está a punto de perderse todo, ya una parte está perdida y la otra está a punto de perderse». Denunció que el combustible ha «llegado a otras manos» y no a los productores, a pesar de formar parte de los sectores prioritarios. Que además se les hace cuesta arriba poder adquirirlo a precio internacional para el funcionamiento de la maquinaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cerrarán vía hacia Portuguesa por 48 horas

La tarde de este martes 11 de mayo informaron que a partir de hoy habrá un cierre de vía en el sector Los Toreños, tramo vial Biscucuy-Guanare, estado Portuguesa. El cierre obedece al arreglo de la vía colapsada por las lluvias del pasado fin de semana, por lo que ameritan cerrar al menos 48 horas está arteria vial por donde transitan constantemente boconeses y trujillanos. Los trabajos iniciarán cuando lleguen 30 metros de tubería de 60 pulgadas enviados por el Ministerio de Transporte Terrestre para la rehabilitación de la vialidad, a la altura de los sectores Los Toreños y Las Guafas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

90% de los docentes en Lara han migrado a otros oficios para sobrevivir a la crisis

Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores de Lara, informó que al menos 90% de los docentes del país ha buscado otros oficios de manera forzada porque el salario que reciben no les alcanza para sobrevivir a la crisis. “La educación actual es discriminatoria, no todas las familias tienen el dinero para pagar tareas dirigidas a sus hijos, así que lamentablemente se está formando un futuro de analfabetas y mediocres. Se quisiera dar buena educación, pero sin Internet, sin equipos tecnológicos, sin aulas de clases y sin poder asistir, no se puede”, añadió. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezolanos retornan por frontera con Brasil en condición de desamparo y expuestos a la COVID-19

Venezolanos que retornan al país por la frontera con Brasil denuncian que son recibidos con nulos protocolos sanitarios para la prevención del contagio por COVID-19, y reportan retrasos en los traslados. Los viajeros que se encuentran en el albergue ubicado en la Aduana Santa Elena, estado Bolívar, informaron que una vez se les hace la prueba PCR para confirmar si tiene COVID-19 o no, deben permanecer en el sitio por hasta seis días más, sin contar con protocolos de limpieza o alimentación digna. Además de eso, deben pagar hasta 30 dólares para ser llevados al albergue Mundo Sonrisas de Puerto Ordaz, aunque el servicio en teoría es gratuito. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CNE anuncia mega elecciones para este año

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que se llevará a cabo este año unas megaelecciones, dónde se elegirán tanto a alcaldes como gobernadores, así como integrantes de concejos legislativos y concejales. «Hemos acordado la realización de elecciones conjuntas, regionales y municipales. De esta manera se elegirán en la misma fecha gobernadores, alcaldes, legisladores a los consejos legislativos y también los concejales». También se revisará el estado de las inhabilitaciones políticas, «entendiéndose que las decisiones definitivas sobre estos asuntos corresponden a la anuencia de otras instancias del Estado Venezolano». Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro celebró llamado del CNE a megaelecciones e insta a Guaidó a participar

El gobernante venezolano Nicolás Maduro, celebró este martes el llamado del Consejo Nacional Electoral (CNE) de convocar a un proceso de mega elecciones, donde se definirán los nuevos gobernadores, alcaldes, concejales y diputados a los consejos legislativos de cada estado. El mandatario nacional también resaltó el avance, en cuanto a proceso de diálogo se refiere, se ha logrado con la “oposición” del país. “Todos los sectores de la oposición se han incorporado a los procesos de diálogo, menos uno solo: el sector extremista”, este último donde el dirigente chavista incluye al presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, a quien llamó a participar en los mismos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Guaidó está abierto al diálogo y al levantamiento de las sanciones

El líder opositor venezolano Juan Guaidó propuso este martes un acuerdo para buscar una solución a la crisis del país, mediante un proceso de negociación en el que incluye al Gobierno y el posible levantamiento de sanciones, después de que, en repetidas ocasiones, rechazara ambas opciones. Según un mensaje lanzado por Guaidó, el acuerdo «debe surgir a través de un proceso de negociación entre las fuerzas legítimas democráticas, el régimen y las potencias internacionales». Para el opositor, ese acuerdo debe tener como fin «salvar a Venezuela» y aclaró que no le vale «cualquier negociación que mantenga lo que está hoy» o «que cambie espejos por algunos cargos». Leer más

Fuente: 2001online

Relación entre EEUU y Venezuela: bajo revisión silenciosa tras años de hostilidad

Después de años de intensificación de la hostilidad, la relación entre Estados Unidos y Venezuela está bajo revisión silenciosa, con el gobierno de Nicolás Maduro tomando medidas conciliatorias, las principales figuras estadounidenses actuando como intermediarios y la administración Biden revisando su política de sanciones. En las últimas tres semanas, Maduro aceptó la ayuda alimentaria internacional que había rechazado durante mucho tiempo, trasladó a seis ejecutivos de Citgo de prisión a arresto domiciliario y agregó a dos figuras de la oposición al consejo electoral de cinco miembros del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

TSJ solicitó a España extradición de Leopoldo López

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó este martes que solicitó a España la extradición del opositor Leopoldo López, quien abandonó el país a finales de octubre de forma clandestina, a través de la frontera con Colombia. «La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, declaró procedente solicitar al Reino de España, la extradición activa del ciudadano Leopoldo Eduardo López Mendoza, para el fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano». Así lo señaló el TSJ en un comunicado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Descartan que ciberataque a oleoducto de gasolina en EEUU afecte el suministro

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, admitió este martes que el país sufre de escasez de algunos suministros energéticos, pero no de gasolina tras el ciberataque que afecta desde el viernes a la mayor red de oleoductos del país. En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Granholm instó, además, a los estadounidenses a que no acumulen carburantes en casa. «No es que tengamos una escasez de gasolina, es que tenemos una escasez de suministros. Las cosas volverán a la normalidad pronto», dijo la responsable, que habló de la gestión del Gobierno en colaboración con Colonial, la empresa operadora de los oleoductos, para que reanude lo antes posible su operación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los enfrentamientos entre Israel y los palestinos dejan ya 50 muertos y hacen temer una “guerra a gran escala”

Los enfrentamientos entre los grupos armados palestinos, que lanzaron más de mil cohetes hacia territorio israelí, e Israel, que bombardea intensamente la Franja de Gaza, dejaron al menos 50 muertos y hacían temer este miércoles una “guerra a gran escala”. Israel despertó el miércoles con daños considerables que no se veían desde la guerra de Gaza de 2014, con casas, coches e instalaciones petrolíferas destrozadas. Una violencia que puede suponer “posibles crímenes” y que la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el miércoles que quería investigar. Leer más

Fuente: La Patilla

Las criptomonedas ganan terreno como método de pago en el mundo

Información surgida de un documento publicado por Mastercard, sugiere que un importante número de personas usaría bitcoin u otras criptomonedas para pagos en el año 2022. Así lo informaron desde un canal oficial de Mastercard. En la publicación, indicaron: “El Índice de Nuevos Pagos de Mastercard, realizado en 18 mercados de todo el mundo, muestra que el 93% de las personas considerará utilizar al menos un método de pago emergente, como las criptomonedas, la biometría, la tecnología sin contacto o el código QR, en el próximo año”. Leer más

Fuente: Hispanopost

ONU mejora su pronóstico de crecimiento global al 5,4% en 2021

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) revisó este martes al alza, hasta el 5,4 %, sus expectativas de crecimiento global para 2021 gracias al rebote de la actividad en China y Estados Unidos. La organización, mientras tanto, advirtió del riesgo que plantean para la recuperación económica el aumento de casos de covid-19 en algunos países y las pocas vacunas que estos han podido administrar, lo que hace que las perspectivas sean frágiles para muchas naciones de Latinoamérica, el sur de Asia y el África subsahariana. El informe prevé que en 2021 Latinoamérica y el Caribe crezcan un 4,3 %, tras una contracción del 7,3 % el pasado año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 07 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

Ante la designación de las nuevas autoridades del CNE

Para la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS), la designación de las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), es un paso importante en la difícil pero necesaria tarea de recuperar la confianza del voto y la garantía de los procesos electorales del país. El camino por recorrer es largo y complejo. Los acuerdos, las negociaciones y la responsabilidad de encontrar verdaderas soluciones a la crisis política que por años ha vivido el país, serán determinantes en la recuperación de la confianza en las autoridades electorales para garantizar elecciones libres, imparciales, auditables y transparentes. La juramentación de los nuevos rectores que estarán al frente de los procesos electorales por un periodo de siete años, es solo el inicio de un proceso que busca la reinstitucionalización democrática de Venezuela.  Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cusanno: “Se está abriendo el juego de la democracia”

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Ricardo Cusanno manifestó que la designación de los rectores al nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), permite abrir el juego a la democracia. El gremialista durante una entrevista radial con Román Lozinski, reconoció que aunque sigue habiendo desconfianza por parte del pueblo venezolano, estos primeros pasos pudieran permitir que la democracia y sus herramientas cumplan su razón de ser y diriman las diferencias. En este sentido, expresó que desde Fedecámaras dan un espaldarazo a esta acción esperando con optimismo y sin ingenuidad, se ejecuten procedimientos y garantías que permitan que el ciudadano ejerza su derecho al voto. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Advierten riesgos en plantación de maíz y arroz por no disponer de diésel

A días de iniciar el ciclo invierno donde se plantan dos de los alimentos más importantes para los venezolanos como el maíz y el arroz, no se dispone de ningún combustible para iniciar la labor. Así lo afirmó, Roberto Latini, director del rubro maíz y arroz de Fedeagro, quien dijo que todas las actividades laborales de movimiento y transporte de maquinaria y de camiones están prácticamente paralizados, reflejándose en pérdidas cuantiosas de cultivos. Detalla que, son 13 mil hectáreas de leguminosas perdidas, 400 mil toneladas de caña de azúcar no pudieron ser recolectadas, millones de kilos de hortalizas que se pierden en la zona andina por la imposibilidad de los vehículos de transportar el rubro hacia los centros de consumo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción del 20% en la industria láctea disminuye por efectos del diésel

El comportamiento del sector lácteo en los últimos tres meses ha sido similar al de los últimos años, sin embargo, la situación se ha agravado con el tema del diésel, dejando a su paso que, a la fecha asociados, tengan sus plantas paralizadas. Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), dijo que eso, sumado la energía eléctrica, inseguridad, falta de gasolina y la falta de financiamiento, han hecho que se reduzca el porcentaje del 20% de producción con el que venían operando. En cifras, refirió que Venezuela tiene en promedio una producción de 5 a 6 millones de litros de leche diaria, mientras que el consumo está en 50 litros por persona al año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector mayorista evalúa nueva normativa del gobierno sobre ingresos

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), Julios Arnaldes, aseguró que el gremio se encuentra en fase de evaluación de la nueva normativa del gobierno que los obliga a declarar el origen de sus ingresos. «Una vez que hagamos esta evaluación pues haremos nuestras apreciaciones, lo que consideramos que es viable y lo que consideramos que no va a ser viable», dijo. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, sostuvo que el gremio espera poder llegar «a un acuerdo» en donde el trabajo que realicen no les impida seguir desarrollando la actividad profesional y comercial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector azucarero perdió 350 mil toneladas de producción por déficit de gasoil

El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, informó que se perdieron alrededor de 350.000 toneladas de producción de caña de azúcar por el déficit de gasoil en el país. «Se perdieron como 30 días, eso cuenta como alrededor de 350 mil toneladas que se quedaron en el campo». Afirmó que a pesar de la propuesta presentada por la institución al Ejecutivo Nacional, para que se le permitiera al sector privado importar combustible, hasta la fecha siguen sin una respuesta. Álvarez precisó que los trabajadores del campo advirtieron la situación desde hace meses cuando inició la escasez del hidrocarburo, lo que ahora se traduce en grandes pérdidas para el campo, en especial para medianos y pequeños cañicultores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Germán Carrera Damas: la UCAB y la Cámara de Comercio de Caracas le rinden homenaje con curso de historiografía

Una trayectoria de persistencia en la necesidad de superar creencias arraigadas en la historia. Así describe el doctor y profesor Jorge Bracho el trabajo del historiador Germán Carrera Damas. Como homenaje a esa trayectoria y a sus 95 años de edad, el Centro Internacional de Actualización Profesional de la Universidad Católica Andrés Bello, en alianza con la Cámara de Comercio de Caracas, realizarán el curso «Historiografía venezolana en el siglo XX: significados y retos». El curso está dirigido a todos los ciudadanos. «Todos tenemos asociación con los contenidos de la historia a través de la memoria colectiva», explicó Bracho, que es el coordinador de la iniciativa académica. Leer más

Fuente: El Nacional

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 6 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 4,47% finalizando la jornada en 5.085,17

Entre las acciones con mayor subida tenemos:  Impulsa Agronegocios Tipo B: +20%, Corimon: +20% y Corporación Grupo Químico: +20%

Las acciones que bajaron más son: Cantv: 16,67% y Banco Provincial: -0,33%

Se negociaron Bs. 145.229 millones. 1% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 862 mil títulos en 338 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +281,75%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas analizan los reportes de empleos para medir el ritmo de la recuperación económica y del mercado laboral.

El Dow Jones ganó 320 puntos o 0,93%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,82% y 0,37%, respectivamente.

Las acciones de PayPal subieron 1,8% después de que la compañía publicara ganancias trimestrales mejor de lo esperado por los analistas y dijera que los ingresos del último trimestre aumentaron un 31%.

Por otra parte, las acciones de Moderna cayeron 1,5% a pesar de reportar su primera ganancia en el primer trimestre, impulsado por las ventas de su vacuna contra el Covid-19.

La empresa farmacéutica reportó ingresos de $1,94 mil millones, mientras que, aumento sus pronósticos de ventas para el 2021 para su vacuna a $19,2 mil millones.

Sin embargo, el precio de la acción se vio afectada por los comentarios de la administración del presidente Biden de eliminar las patentes sobre las vacunas contra el COVID-19.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 498.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 527.000 reclamos.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,93% arriba, S&P500 0,82% en positivo y el Nasdaq 0,37% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,52% arriba y el EuroStoxx50 0,08% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,80% arriba Shanghái 1,22% abajo, Hong Kong 0,77% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 64,85$ por barril 1,19% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.814 $ por onza finalizando 1,71% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2063 su par el dólar 0,48% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 56.001$ 1,58% a la baja.

El Ethereum 3.451 $ 0,27% de incremento.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: 18 fallecidos y 1.299 contagios en las últimas 24 horas

Según la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, Venezuela registró en las últimas 24 horas 1.299 nuevos contagios de COVID-19 (1.297 por transmisión comunitaria y 2 importados), que elevan la estadística oficial a 204.057 casos en 417 días de pandemia en el país. El parte diario indica también que en esta jornada del jueves 6 de mayo el número de muertes en el país llega a 2.244, tras el registro de 18 nuevos venezolanos que perdieron la vida al no superar las consecuencias de la enfermedad del coronavirus Sars-Cov-2. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Maduro asegura que pronto llegará un número importante de vacunas contra la COVID-19

El presidente Nicolás Maduro aseguró el miércoles que para este mes de mayo llegará a Venezuela un importante lote de vacunas contra la COVID-19. “Estamos en el mes de mayo y llegarán un número importante de vacunas. A pesar de los pesares, a pesar de la escasez de las vacunas en el mundo y de la persecución que hay contra Venezuela”, señaló el líder del chavismo durante un acto por el relanzamiento de la Gran Misión Chamba Juvenil y Balance de la ruta hacia Tokio 2020. Cabe recordar que el pasado lunes 3 de mayo, llegó a Venezuela el sexto cargamento con 50 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Leer más

Fuente: El Impulso

Rusia autoriza vacuna Sputnik Light de una sola dosis

En Rusia se ha registrado la vacuna contra el coronavirus Sputnik Light, según informó este 6 de mayo el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF). La Sputnik Light consta de uno de los componentes de la Sputnik V: los vectores adenovirales recombinantes basados en el serotipo 26 (componente I, rAd26) y, según se explica en un comunicado de prensa, «ha demostrado su eficacia contra todas las nuevas cepas de coronavirus». El medicamento, de dosis única, demostró una eficacia del 79,4 % 28 días después de su administración. Por otro lado, la respuesta inmune celular contra la proteína S del SARS-CoV-2 «se desarrolla en el 100 % de los voluntarios en el décimo día». Leer más

Fuente: Tal Cual

¿En qué consiste la liberación de las patentes de las vacunas contra el covid-19 y qué países la apoyan?

Estados Unidos (EE UU) y la Unión Europea (UE) apoyan la liberación de las patentes –o anulación de la privacidad y derechos intelectuales– de las vacunas contra el covid-19. La postura de los representantes se manifestó el miércoles 5 de mayo cuando la propuesta, realizada por varios países, se abordó nuevamente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). La idea surgió en octubre de 2020 como iniciativa de la India y Suráfrica. Desde ese momento, varios países prefirieron mantener su progreso y manejo de la pandemia de forma independiente. Durante los últimos meses la pandemia ha evolucionado con variantes más agresivas e impredecibles y tanto el número de contagios como de fallecidos incrementó en el mundo. Esto parece haber derivado en la reconsideración de múltiples naciones para unir fuerzas respecto a los avances científicos y así disminuir eficientemente la propagación. Leer más

Fuente: El Diario

ECONOMÍA

#Escenarios2021 | Aristimuño: tipo de cambio cerraría sobre los Bs.17.000.000 y la inflación alcanzaría 2.330%

Los principales escenarios económicos y financieros para el 2021 y cómo las empresas pueden sortearlos para garantizar su continuidad operativa fue el tema central de la ponencia del economista César Aristimuño, director de la firma Aristimuño Herrera & Asociados. En el evento «Escenarios 2021: economía, finanzas, mercadeo y tendencias digitales», Aristimuño aseveró que luego de una dependencia del rentismo petrolero, el modelo financiero venezolano está mutando progresivamente hacia una economía privada. «Hoy el sector privado es el que está capitaneando todo lo referente a las importaciones y está convirtiéndose en principal proveedor de bienes y servicios para el país», indicó el especialista, y precisó que el peso del sector privado en las importaciones, hasta el año 2020, fue del 48%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OVF: Actividad económica del país ha caído un 33,7% con respecto al año anterior

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló que la actividad económica del país ha caído un -33,7% con respecto al año anterior. Explicaron que el Índice de Actividad Económica del primer trimestre del 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior fue del -65% en el sector público, -22,5% en el sector financiero y 19,5% para el sector petrolero. Por su parte, el Índice de Actividad Económica del primer trimestre del 2021, en comparación interanual fue del -74,3% en el sector público, -56,7% en el sector financiero y -33,6% para el sector petrolero. Leer más

Fuente: Descifrado

INTT automatiza emisión del duplicado del Certificado de Registro de Vehículo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) automatiza la emisión del duplicado del Certificado de Registro de Vehículo, mediante el portal web del ente. La iniciativa aplica para los casos que el usuario no conserve su documento original por robo, hurto, pérdida o deterioro, quien podrá tramitar, pagar y obtener en línea desde el hogar. Con solo ingresar desde una computadora o teléfono inteligente, las personas podrán solicitar la emisión del duplicado de su Certificado de Registro de Vehículo, el cual posee elementos de seguridad para la verificación de su legalidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión de Contraloría de la AN supervisa operatividad de las empresas públicas

Parlamentarios de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional de Maduro (AN), realizaron este miércoles una visita institucional a las instalaciones de Bolivariana de Puertos, S. A., en el estado La Guaira. El diputado Alexis Rodríguez Cabello, presidente de la instancia legislativa, destacó que esta actividad forma parte del trabajo de fiscalización de la comisión a las empresas del Estado venezolano, de acuerdo a las competencias asignadas en el Reglamento Interior y Debate de la AN. Sobre esta inspección hecha, dijo que la empresa cuenta con dos elementos importantes que le permiten ejecutar un excelente trabajo a favor de todo el país al potenciar el comercio portuario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gas natural que Repsol y ENI entregan a Corpoelec proporciona leve estabilidad eléctrica a Zulia

En el estado Zulia existe un secreto a voces: hay una ligera estabilidad en el suministro eléctrico en determinadas áreas de la región y la razón fundamental se debe a la operatividad que está teniendo la planta de Termozulia, la cual no está recibiendo diésel debido a la escasez en la producción, pero en cambio sí está siendo surtida del gas natural que proviene del proyecto Cardón IV, que encabezan en partes iguales la española Repsol y la italiana ENI, indica el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Conozca el nuevo sistema de pago autorizado por el BCV

Desde este 10 de mayo entra en vigencia el permiso otorgado por el Banco Central de Venezuela a la empresa Soluciones Financieras Chinchin. Este permiso le autoriza a dicha empresa a convertirse en parte de los métodos de pago oficiales del país. Chinchin es una billetera multimoneda que les da acceso a todos los venezolanos al ahorro y al manejo de sus finanzas con libertad. Esta plataforma trae beneficios que se adaptan a la necesidad de cada persona, incluso para quienes necesitan utilizar un punto de venta como persona natural o jurídica. Los puntos de venta Chinchin también son multimoneda, permitiendo la recepción de Bitcoins, euros, dólares y bolívares. Además, es el único punto que permite ofrecer vuelto, con esto la empresa planea solucionar la complicada situación que ha surgido a raíz de los pagos en efectivo. Leer más

Fuente: Notiespartano

Operadores rusos visitan destinos turísticos de Venezuela

Más de 80 operadores rusos relacionados con el turismo se encuentran en Venezuela recorriendo diversas regiones del país con el objetivo de ofrecer los destinos a sus clientes en la nación euroasiática, informó la viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez Hernández. “La actividad está dirigida a potenciar a nuestra nación como un atractivo destino internacional, seguro, megadiverso y pacífico; con el cual se pueden desarrollar alianzas estratégicas que además de potenciar el turismo receptivo, fortalezcan los lazos culturales entre países hermanos”, explicó Gómez Hernández en un comunicado de prensa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Una década de opacidad cumple la Gran Misión Vivienda Venezuela

Un aniversario para hacer memoria de las promesas incumplidas. Hace diez años, un 30 de abril de 2011, fue lanzada oficialmente la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), uno de los programas bandera de las gestiones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Desde su creación, mucha agua ha corrido. La opacidad y la falta de claridad en cifras y documentos oficiales han caracterizado este programa, incluso más que su principal objetivo: la edificación de casas para familias damnificadas y sin vivienda propia. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos cumple 77 años y debate sobre la seguridad alimentaria

Con la intención de conmemorar el aniversario número 77 de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos de Venezuela, este gremio organiza el I Simposio Internacional SVIAA 2021, que se efectuará entre el jueves 6 y el viernes 7 de mayo, y en donde se debatirán diversos temas relacionados con la importancia de la profesión en la construcción de la seguridad alimentaria y nutricional, así como la soberanía alimentaria nacional. La actividad se efectuará mediante una plataforma digital especialmente diseñada para la ocasión. Participarán ponentes pertenecientes a gremios nacionales y a universidades, empresas privadas, así como funcionarios de entidades internacionales como la FAO, el IICA y la Asociación Mundial de Agrónomos. Leer más

Fuente: Descifrado

Paralizado sector construcción en Nueva Esparta

El Sindicato de la Construcción de Nueva Esparta anunció la paralización total de la industria, en vista de la crisis económica que atraviesa la isla y la pandemia. El presidente, Jorge Valderrama, señaló que existen más de 1.500 desempleados en el sector, por lo cual han tenido que recurrir a trabajos alternos para poder subsistir en pandemia. “Lamentablemente esto está paralizado por completo, el desempleo es total, aquí todo han emigrado a sus pueblos a sembrar porque no hay nada. Las obras fueron paralizadas, dijo Valderrama. Leer más

Fuente: Notiespartano

Marianella Herrera: Hogares venezolanos sacrifican todo por llevar alimento a la mesa

La integrante de la fundación Bengoa y nutricionista venezolana, Marianella Herrera, señaló este jueves, de acuerdo con un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ovsan), que más del 70% de los hogares de Venezuela viven al límite de la seguridad alimentaria. Herrera aseguró durante una entrevista en la Radio Fe y Alegria, que las familias venezolanas “deben sacrificarlo todo” para poder llevar “el mínimo” de alimento a sus mesas. Leer más

Fuente: Tal Cual

El sueldo de un policía venezolano no llega a 30 dólares mensuales

El salario de los cuerpos de seguridad en Venezuela está en su nivel más bajos en comparación con otros tiempos y otras naciones. En la actualidad ni un director de policía con todas sus primas llega siquiera a 30 dólares. El gobierno venezolano a través de un radiograma con el número 0034 emanado del Viceministerio Integrado de Policía, dejó plasmado los que sería el “aumento de sueldos de los cuerpos de policías estadales y municipales”, ajustadas de acuerdo al incremento salarial decretado por Nicolás Maduro según Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.622. El documento refleja que a partir de este mes, los policía devengarán además otros ingresos adicionales como por ejemplo el de Cesta Ticket por funcionarios de Bs. 3.000.000,00 lo que sería al cambio según la tasa del BCV de este 6 de mayo, $1,04. Leer más

Fuente: Descifrado

Transporte público en Barquisimeto labora aproximadamente al 20% de su capacidad, según trabajadores del gremio

No consiguen combustible de forma regular, sus vehículos se están dañando y más de la mitad de la flota que compone las líneas urbanas está inoperativa. Esos son algunos de los hechos que mantienen a los trabajadores del transporte público de Barquisimeto en una situación de jaque, pues terminan prestando un mal servicio y se reduce la capacidad de llevar el sustento a sus hogares. Elimpulso.com consultó a un grupo de trabajadores del transporte público, quienes contaron su historia y lo que deben hacer para mantenerse trabajando. Leer más

Fuente: El Impulso

Falta de combustible y lluvias mantiene paralizada en 40% producción de plátano en el Sur del Lago

La Fundación para el Mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven) alertó sobre la paralización de la producción de plátano en el eje Sur del Lago del estado Zulia debido a la falta de combustible. Sin embargo, las recientes lluvias caídas sobre el occidente venezolano ocasionaron la crecida del río Chama, por lo que más de 5000 hectáreas están seriamente afectadas en los sectores La Fortuna, Caño Muerto, Paraíso y Correntudo. En su cuenta de la red social Twitter, la fundación publicó un mensaje que señala: “La producción y abastecimiento de plátano en el Sur del Lago se paraliza por la falta de combustible, la crisis es insostenible. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Semana radical en Zulia: Comercios obligados a pagar cuota en dólares para trabajar

La crisis humanitaria en la que se encuentran los venezolanos se ha agravado por la pandemia y las escasas políticas del gobierno contra el Covid-19. El anuncio de la semana radical en Venezuela ha mermado la poca actividad comercial e informal que quedaba en el país, siendo el estado Zulia una de las entidades afectadas con gravedad. La semana radical se permitía trabajar desde hace ocho meses en un horario de seis horas, en ocasiones se extendía hasta ocho o diez horas cuando los dueños de los establecimientos pagaban cuotas a funcionarios militares o policías encargados de la custodia y el orden. Leer más

Fuente: La Patilla

Crisis de gas doméstico fortalece control social en comunidades

Venezuela sólo produce el 35 % del gas que requieren las familias para cocinar sus alimentos. Así lo asegura Nelsón Hernández, especialista en materia energética y miembro de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. Precisó que en promedio el país demanda 40 kBD, (miles de barriles diarios) únicamente para el llenado de bombonas, y apenas PDVSA está produciendo unos 15 kBD. Esa cantidad deficitaria de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que requiere el 80 % de la población que tiene bombonas, es racionado «perversamente», por el gobierno venezolano, aplicando mecanismos de control social en las comunidades más pobres, pero que más votos le han generado al PSUV en las elecciones. Así lo denunció Marisol Bustamante, politóloga y directora general de la organización civil Transparencia Ciudadana, que monitorea los servicios públicos en Lara. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sidor apunta a una producción de 2 millones de toneladas de pellas en 2021

Un equipo multidisciplinario de trabajadores sidoristas, enarbolando las banderas de la constancia, mística y perseverancia, ha sabido sortear todos los obstáculos y las dificultades presentes en la parada general de mantenimiento del Horno BG-3008 de la Planta de Pellas de Sidor. Estas labores permitirán incrementar la producción de pellas, a través de cuatro frentes de trabajo, que incluyen la reparación estructural del mencionado horno; la reparación de los ventiladores de procesos; limpieza industrial y la reparación de las cintas transportadoras, utilizadas para el consumo interno, así como por las empresas briqueteras, en un promedio anual de 2 millones de toneladas, en el transcurso del año 2021. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Diputados abordarán propuestas para sancionar y erradicar abusos sexuales

La presidenta de la Comisión Permanente de Familias y Libertad de Religión y Cultos, Asia Villegas, aseguró que avanzan hacia el abordaje de una iniciativa legislativa para la «sanción y erradicación» del abuso sexual en niños y adolescentes. Comentó que dentro del debate que se va a dar en la instancia legislativa, incluye denuncias de abusos sexuales en las que haya transcurrido un amplio tiempo de la violación. Por otra parte, indicó que desde la AN se trabaja en la reforma parcial de la Ley Orgánica por el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia, que contempla la incorporación de varios tipos de violencia. «Entre ellas la violencia informática». Leer más

Fuente: Unión Radio

Instalan Junta Nacional Electoral del CNE

Este jueves fue instalada la Junta Nacional Electoral, presidida por la rectora principal del ente comicial, Tania D’ Amelio. La información la dio a conocer la propia rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’ Amelio, por medio del Twitter. “Instalada la Junta Nacional Electoral presidida por la rectora principal del CNE, Tania D’ Amelio Cardiet, e integrada por el rector principal Roberto Picón y el rector suplente incorporado a esta instancia Carlos Quintero”, es el mensaje informativo divulgado en la red social. Leer más

Fuente: El Universal

Martínez: Actuaré en función del fortalecimiento al derecho a elegir

Francisco Martínez, expresidente de Fedecámaras y Rector Suplente de Enrique Márquez ante el CNE, indicó que era lógico que existieran opiniones tanto a favor como en contra por parte de organismos internacionales y nacionales sobre la designación de los rectores y suplentes para presidir el nuevo Consejo Nacional Electoral. Señaló que habría que analizar cuáles son las razones de las reacciones a favor y en contra de esta decisión y precisó que en la primera semana de esta decisión se seguirán presentando muchas informaciones cruzadas que, a su juicio, no le hace bien a esta nueva oportunidad que se abre camino. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

MP denuncia ante CPI supuesto uso de redes para «manipular» realidad del país

El fiscal general designado por la asamblea constituyente, Tarek William Saab, anunció que fue consignado ante la Corte Penal Internacional (CPI) un nuevo informe en el que se denuncia un «uso fraudulento» de redes sociales a través de bots contra Venezuela. A través de su cuenta en la red social Twitter Saab publicó un comunicado en el que señaló que este cuarto informe entregado a la Fiscalía de la CPI es una ampliación de información para que haya una «valoración más completa» del caso Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bernal vaticina regreso de venezolanos por violencia en Colombia

Ante los riesgos a los que se expone la población al intentar cruzar por el río Táchira cuando está crecido, el diputado nacional y Protector del estado Táchira, Freddy Bernal, dijo que se está coordinando entre los gobiernos de Venezuela y Colombia la posible entrada masiva de venezolanos que retornen producto de la ola de protestas que se registran en el país neogranadino. «La violencia de Colombia está empujando el regreso intempestivo de venezolanos a nuestra patria». Bernal dijo que autoridades colombianas establecieron comunicación con él para pedir la posibilidad de coordinar entrada de venezolanos y ya están trabajando con Migración Colombia para que con los protocolos de bioseguridad respectivos que implementa Venezuela, se pueda recibir a los venezolanos retornados. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

EEUU: Depende de venezolanos decidir si nuevo CNE contribuirá a elecciones libres

La subsecretaria de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung, afirmó que Estados Unidos apoya una solución integral y negociada a la crisis en Venezuela que aborde todos los aspectos de las condiciones necesarias para unas elecciones libres y justas. «Depende de los venezolanos decidir si el nuevo Consejo Nacional Electoral contribuye a este fin», dijo. Agregó que trabajan por levantar prohibiciones a partidos políticos, liberar sin condiciones a presos políticos, invitar a observadores electorales internacionales creíbles y un calendario electoral público. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministros latinoamericanos estudiarán en Punta Cana un plan para el turismo ante pandemia

Los titulares de Turismo de 18 países latinoamericanos firmarán una declaración conjunta para el desarrollo de un plan que garantice la supervivencia del sector tras la pandemia de covid-19, en el marco de la Reunión de Ministros de Turismo de las Américas que se celebra en la República Dominicana. El ministro dominicano del ramo, David Collado, informó este jueves sobre el encuentro organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) entre este jueves y el domingo en el polo turístico de Punta Cana, este del país, en el que también estarán presentes representantes de entidades internacionales y del sector privado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BID espera pronto un gran crecimiento de los bonos verdes en Latinoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) espera que Latinoamérica y el Caribe multipliquen por cuatro su cuota en el mercado global de bonos verdes en 2024, del 2 % actual al 8 % que le corresponde por la magnitud de la actividad económica de la región. Así lo aseguró este jueves el jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID, Juan Antonio Ketterer, en una entrevista con Efe en la que se mostró optimista sobre el futuro de este tipo de bonos, un instrumento de deuda que pretende luchar contra la crisis climática. Leer más

Fuente: Descifrado