Fedecámaras, 10 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Si se dan las condiciones agricultores garantizan la producción de alimentos en el país

El régimen debe confiar en el sector primario, debemos olvidarnos del fantasma de que vaya a haber nuevamente un faltante de alimentos en el país, si en lo macroeconómico apoyamos, si actuamos bien y apoyamos la producción nacional, no solo al sector primario, sino a las demás cadenas productivas, advirtió Celso Fantinel, presidente de Fedeagro. Asegura que la intención en el sector primario es seguir produciendo todos los rubros que se puedan producir en Venezuela, necesitamos apoyo financiero, necesitamos colocar alguna barrera arancelaria a algunos alimentos, necesitamos realmente apoyo de maquinarias y equipos, admitió el líder de los productores del campo. Leer más

Fuente: El Impulso

Casetel: Ajuste de tarifas impulsa el crecimiento del sector de telecomunicaciones

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, informó que el sector registró un «crecimiento» debido a la flexibilización de las tarifas por parte de Conatel. Dijo que la mayoría de los incrementos se han dado en el área del internet, aunque «en la parte de telefonía celular también han venido aprobando aumentos de tarifas, pero por supuesto que no de la misma cuantía». «Es muy importante porque esa autorización de aumento de tarifas es lo que ha permitido que las empresas puedan invertir y pueda crecer de alguna manera el sector de telecomunicación», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fesoca: El sector registró un crecimiento aproximado del 15% en los últimos 3 años

José Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), precisó que el sector cañicultor ha registrado un crecimiento anual entre el 15% y el 20% desde 2021. Puntualizó que este año ya han molido más de 2.000.000 de toneladas de caña. Esta cifra es positiva, y representa un gran avance con respecto a la expectativa para la zafra 2023, que es de 3.300.000 toneladas de caña molidas. Sin embargo, Álvarez expresó que está zafra es complicada por las fallas en el suministro de combustible, la falta de financiamiento y el exceso de inventario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecal registró en 2022 un crecimiento del 30% en la capacidad instalada

Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal) señaló que en el 2022 hubo un crecimiento de casi 30% de la capacidad instalada lo que fue muy favorable. Asimismo, expresó que el producto nacional comenzó a tomar fuerza en el mercado.  Di Benedetto, indicó que según los cálculos, participaron el año pasado entre 16 a 17 millones de pares de zapatos y con respecto a la demanda nacional serían 57 o 58 millones. Además, añadió que comenzaron a observar una pequeña recuperación en las cuotas del mercado, la cual se había perdido mucho. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim solicita medida temporal de protección frente a la industria química de Colombia

Guillermo Wallis, presidente de Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), detalló el informe de coyuntura que realizan cada tres meses en forma de encuesta. Wallis señaló que la encuesta reveló que “en el 2022 las empresas siguieron apostando a aumentar la producción. El 74% de las empresas aumentaron su producción en el primer trimestre”. Sin embargo, no aumentaron las ventas como se esperaba, y por eso el número de empresas que habían aumentado sus ventas el año anterior pasó de 86% a 60%. Leer más

Fuente: Descifrado

Invelecar: “En estos ocho años se informalizó la producción de queso»

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), indicó que el 91% de los quesos producidos a nivel nacional son hechos en la informalidad. Agudo señaló que la producción de quesos representa el 91% del total de la fabricación de lácteos a nivel nacional y solo el 7% son hechos en la industria. “En estos ocho años se informalizó la producción. El queso pasó a ser el 91% de la proporción de la oferta de lácteos, pero de ese 91% solo el 7% es queso industrial, queso formal, y el 91% son quesos informales, que no tienen la inocuidad que se necesita para garantizar la calidad que reclama el artículo 305 en términos de la seguridad alimentaria”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Pequeña y Mediana Industria opera al 10% de su capacidad»

Pequeña y mediana Industria opera al 10% de su capacidad, según aseguró Régulo José Castellano, vicepresidente de la Cámara de artesanos, pequeños y medianos industriales del Estado Aragua. El dirigente empresarial estima que hay regiones con características particulares, así como sectores y rubros en los cuales la actividad en función a la capacidad instalada es superior. Régulo Castellanos cree que los procesos de exoneraciones y simplificación de trámites administrativos, así como el apoyo crediticio, y la promoción de nuevos emprendimientos permitan una mayor expansión del sector. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de la Industria Farmacéutica: en 14% ha disminuido la venta de medicamentos en el país

Tito López, presidente de la cámara de la Industria Farmacéutica, declaró sobre la caída de las ventas de medicamentos con respecto a enero de 2022. Según el presidente, al menos 14% ha caído este sector debido a diferentes factores que afectan a la población venezolana en la actualidad, sin embargo, esperan que este se reactive en los próximos meses de 2023. “Los productos que más se están vendiendo son los que no superan los 35 centavos de dólar”, explicó López. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Un venezolano necesitó 73 salarios mínimos: Canasta Alimentaria en febrero se ubicó en US$388, según el OVF

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la Canasta Alimentaria, conformada por 80 productos, se ubicó en el mes de febrero de 2023 en US$388. En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que hubo un incremento del 10%, en comparación a la misma fecha del año anterior. Esto quiere decir que un venezolano necesitó 73 salarios mínimos para adquirir los bienes de la Canasta Alimentaria durante ese mes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Correa: sería un «suicidio geopolítico» dolarizar la economía venezolana

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa (2007-2017), expresó este jueves, durante un acto en Caracas, que sería un «suicidio geopolítico» dolarizar la economía de Venezuela. Señaló que, frente a la «desesperación» que hay por la inflación, hubo propuestas «estrafalarias», entre ellas la dolarización oficial de la economía venezolana, lo que, calificó de «absurdo». Desde su punto de vista, esta dolarización importaría «la política económica del país que emite la moneda, que, además, tiene muchos otros defectos». «Hay una gran presión por parte de la derecha, y algunas veces por parte de supuesta izquierda, para dolarizar la economía venezolana. Compañeras, compañeros, si alguien de izquierda les habla de dolarizar la economía venezolana, es un traidor, es un suicidio geopolítico», dijo. Leer más

Fuente: analitica.com

BCV aplica torniquete a la liquidez bancaria para estabilizar al dólar: brecha entre tipos de cambio cae a menos de 1%

Mientras la emisión de liquidez monetaria se incrementa, la restricción de liquidez en la Banca se acentúa ante la mayor presión derivada de los requerimientos de encaje legal, un mecanismo que el Banco Central de Venezuela viene utilizando para reducir la oferta de bolívares y, por ende, la demanda de divisas. En la semana del 3 de marzo, el requerimiento de encaje se ubicó en 13.712 millones de bolívares, mientras el saldo en cuenta corriente del sistema bancario era de 11.792 millones de bolívares, lo que dejó un déficit de 1.919,9 millones de bolívares en el saldo de reservas excedentes. Esto es un requerimiento efectivo de encaje de 116%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Germán Márquez Gil: “Necesitamos comercializar nuestro petróleo sin descuento”

Las sanciones que impuso el Gobierno de Estados Unidos al sector de los hidrocarburos venezolano y en particular la prohibición que desde enero de 2019 tiene Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de exportar crudo y combustibles hacia Norteamérica ha pasado a ser objeto de investigación desde distinto ámbitos; sobre todo, por las consecuencias económicas y sociales. El ingeniero de petróleo Germán Márquez Gilcombinó la teoría que le dejó el postgrado de Política y Comercio Internacional Petrolero, que cursó en la Universidad Central de Venezuela; y la práctica que vivió entre junio de 2018 y julio de 2021 con los cargos de exviceministro de Hidrocarburos primero y luego como presidente encargado de la Corporación Venezolana de Petróleo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reuters: Trinidad y Tobago en negociaciones sustantivas con Venezuela sobre proyecto de gas

Trinidad y Tobago ha sostenido conversaciones sustantivas con Venezuela sobre el desarrollo del prometedor campo de gas costa afuera Dragón, tras la autorización de Estados Unidos para acometer el proyecto, que ha estado estancado por largo tiempo, dijo este jueves a Reuters el ministro de Energía, Stuart Young. Young dijo que está planeando una tercera visita este mes a Caracas para sostener conversaciones con el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, y Pedro Rafael Tellechea, presidente de la estatal venezolana PDVSA. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo obtuvo ganancia neta de $ 2.800 millones e incrementó en 35% sus exportaciones en 2022

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos presentó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2022 y el consolidado de todo el año pasado mostrando una cifra de utilidad neta de 477 millones y 2.800 millones de dólares, respectivamente. “Para el cuarto trimestre de 2022, “Citgo generó un EBITDA (Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 477 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2022 y 4.400 millones de dólares para todo el año pasado que fueron el resultado de los favorables márgenes de refinación, altos rendimientos de los productos y una sólida confiabilidad de sus activos”, indica el comunicado de la compañía. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno venezolano advierte que no firmará acuerdos hasta que levanten todas las sanciones

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, advirtió este jueves que el Gobierno venezolano no firmará ningún acuerdo con la oposición hasta que no sean levantadas todas las sanciones impuestas por Estados Unidos y los demás países. “Venezuela no va a firmar ningún acuerdo con ese sector de la oposición venezolana hasta que esté cien por ciento libre de sanciones, hasta que no se levanten las 765 medidas coercitivas unilaterales, firmadas por Donald Trump y Barack Obama”, afirmó durante un acto en la Plaza Bolívar de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Bloomberg: bonos venezolanos despiertan interés en operador europeo de deudas en dificultades

Claudio Zampa, fundador y gestor con sede en Suiza de Mangart Capital Management Ltd, indicó que su Fondo de Recuperación Phoenix ha visto más interés y promesas de inversión en bonos venezolanos desde que los políticos en Venezuela establecieron acuerdos el mes pasado. El operador europeo de deuda en dificultades está recaudando dinero para comprar bonos venezolanos en mora que cotizan por debajo de 10 centavos de dólar, indica una nota de la agencia de noticias Bloomberg. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.701,60 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.701,60 con una variación de -15,95 puntos (-0,06%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.543,57 puntos, con una variación absoluta de +1,84 puntos (0,00%) y el Índice Industrial cerró en 14.431,26 puntos (-0,23%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 261 mil 143 acciones por 6 millones 408 mil 247 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita

José Elías Torres, secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), aseguró que aún no se puede determinar para cuándo será el aumento salarial ni mucho menos un monto aproximado. Indicó que “el Gobierno ha sido lento en entregar las cifras macroeconómicas y las que entregaron en diciembre las devolvimos, porque consideramos que no estaban actualizadas y no permitían fijar un salario idóneo que perdurara en el tiempo”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Reportan hasta 50% de inasistencias en escuelas del país

El coordinador de «Con la Escuela», Óscar Ivan Rose, informó que tras la realización de una encuesta se están encontrando con «una falla significativa» en cuanto a la asistencia escolar. Explicó que la organización trabaja con 79 escuelas de diversos estados del país y de ellas «21 tuvieron un índice de asistencia que podemos considerar bueno, pero el resto no llega (…) hay 27 que es grave. Indicó que el estudio también investiga el porqué de las inasistencias escolares y profesores alegan que «sus alumnos no reciben pasaje estudiantil» lo que trae como consecuencia sus faltas frecuentes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Valencia se conectará con Bogotá a partir del próximo 20 de marzo

La aerolínea venezolana Turpial Airlines informó a través de sus redes sociales que a partir del 20 de marzo comenzará a operar la ruta entre Valencia y Bogotá. Esta tendrá frecuencia de dos días a la semana, lunes y miércoles de Valencia a Bogotá saliendo de la capital carabobeña a las 2 de la tarde. Mientras que los martes y jueves tendrá la ruta hacia Venezuela, cumpliendo la ruta desde Bogotá hasta Valencia, partiendo a las 6:45 de la tarde. Esto marca una serie de aperturas en el tráfico aéreo entre Venezuela y Colombia, posterior a la ya existente Caracas y Bogotá, beneficiando la conexión y traslado de personas entre los vecinos países. Leer más

Fuente: El Impulso

Este es el monto del nuevo impuesto para quienes salgan del país por la frontera con Colombia

El Consejo Legislativo del estado Táchira aprobó el miércoles 8 de marzo que se comience a solicitar, como la ley venezolana lo establece, el cobro de un timbre fiscal a las personas que salgan de Venezuela en el momento del sellado del pasaporte, reseñó La Nación. La Ley de Tributos del estado Táchira establece que las personas que se dispongan a salir del país por los puentes internacionales del estado Táchira tendrán que pagar un monto en bolívares equivalente a 10 Unidades Tributarias del estado Táchira (UTET). Leer más

Fuente: Contrapunto

Transparencia Venezuela: Ley de Presupuesto Nacional de 2023 no alcanza ni para remedio

La Ley de Presupuesto Nacional 2023, y su respectiva Ley de Endeudamiento, contempla ingresos por Bs.170 mil millones que, en dólares, calculados a la tasa del 30 de diciembre 2022 (17,48 Bs/$), son unos 9,7 mil millones, monto que de acuerdo al criterio de Transparencia Venezuela, no alcanza “ni para remedio”.  En efecto, aunque parece mucho dinero, si recordamos que Venezuela tiene una deuda de 160 mil millones, o nos acercamos al tamaño del Estado, a los compromisos de gasto que ya se tienen, esos recursos no alcanzan ni de lejos. Leer más

Fuente: El Impulso

Esto piden los dueños de las estaciones de gasolina al nuevo presidente de Pdvsa

Representantes de las estaciones de servicio de todo el país se reúnen con funcionarios de Pdvsa, para tratar aspectos que afectan la operatividad de estos establecimientos expendedores de gasolina. De acuerdo a fuentes del sector unas 25 estaciones de servicio dejaron de operar debido a su crítica situación financiera. El pasado 30 de enero se llevó a cabo en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) el primer encuentro entre el presidente de la empresa estatal, Pedro Rafael Tellechea, y representantes de 900 estaciones expendedoras de combustible de todo el país. Desde entonces, se han realizado varios encuentros en las cuatro mesas que se conformaron para plantear propuestas sobre la operatividad de estos establecimientos y en el suministro de gasolina. Leer más

Fuente: Tal Cual

¿Cómo se ha afectado la capacidad de compra del dólar en Venezuela?

La capacidad de compra de dólares en Venezuela ha sido afectada debido a la falta de divisas suficientes por parte de la administración de Maduro para mantener el tipo de cambio, según el economista venezolano Pedro Palma. El aumento del gasto público significaría una inyección de dinero a la economía, lo que ha dejado a la administración de Nicolás en una situación difícil y entrampado. Palma sugirió que la única forma de romper esta espiral es incrementando los niveles de actividad económica y diversificando la economía nacional, pero señaló la administración no tiene los instrumentos necesarios para hacerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Jóvenes prefieren dedicarse a las redes sociales «como una vía de dinero rápido»

Tras la tendencia del deseo expresado por adolescentes de querer convertirse en youtubers y tiktokers al crecer, la psicólogo clínico conductual, Katherine Gómez, señaló que parte de ver «como una vía rápida» al acceso de dinero, viajes y algunos lujos. «Lo ven como una forma fácil porque lo que ven es el producto y no que tienen que hacer un contenido, ni el trabajo. Lo que ven es como si fuera algo muy fácil con lo que pudieran obtener todo lo que quisieran», puntualizó. Leer más

Fuente: MundoUR

OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres

La «brecha de empleo», un nuevo indicador elaborado por la Organización Internacional del Trabajo, que se diferencia del indicador tradicional «tasa de desempleo», pone en evidencia que los progresos para reducir las dificultades de acceso al trabajo para la mujer «han sido decepcionantemente lentos en las últimas dos décadas». El dato mide, entre otros factores, a todas las personas sin empleo que están interesadas en encontrarlo. A nivel mundial, son más las mujeres (15%) que los hombres (10,5%) en esta situación. Leer más

Fuente: El Impulso

Un temblor de magnitud 5,9 grados sacude a Colombia

Un temblor de magnitud 5,9 sacudió en la madrugada de este viernes gran parte de Colombia, sin que hasta el momento las autoridades hayan informado de víctimas o daños. Según un boletín preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico ocurrió a las 4.18 hora local (9.18 GMT) a una profundidad de 151 kilómetros y tuvo como epicentro la región de Los Santos, en el departamento de Santander, en el centro-oriente del país, donde está una de las principales fallas geológicas del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Pronostican una «recesión técnica» en EE.UU. en el tercer trimestre de 2023

El director ejecutivo del Bank of America, Brian Moynihan, informó que la economía de Estados Unidos afrontará una «recesión técnica» que comenzará en el tercer trimestre de este año. Moynihan detalló que «nuestro pronóstico básico es que una recesión en la economía de EE.UU. empezará en el tercer trimestre de 2023 y se producirá durante el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024». Calificó esta posible recesión de «ligera» y no «profunda» y agregó que «en nuestra opinión, eso se basa en una desaceleración del sector corporativo o comercial y no en una desaceleración del sector de consumo». Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

Autoridad única de salud confirma tres casos de difteria en Bolívar

Manuel Maurera, Autoridad única de salud y presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, confirmó tres casos de difteria en esa entidad. Los diagnósticos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Higiene y se encuentran en el municipio Sifontes de la entidad. «Inmediatamente activamos todos los equipos de bloqueo, inmunización y vacunación para incrementar de manera significativa la cobertura»; dijo Maurera. El experto dijo que gracias a la actuación de las autoridades han controlado «totalmente» la situación. «Eso es lo que se llama la vigilancia epidemiológica». Leer más

Fuente: Unión Radio

10 cosas que debe saber sobre la difteria

.1. La difteria es una enfermedad infecciosa febril que se trasmite de persona a persona. Es producida por la bacteria Corynebacterium diphtheriae y sus productos toxigénicos. Compromete las vías respiratorias, así que hay que prestar especial atención a la amigdalitis, faringitis severa, neumonía o cualquier cuadro catastrófico con falla cardíaca aguda o falla de múltiples órganos. 2. Es una enfermedad que puede prevenirse en un alto porcentaje mediante la vacunación. El esquema de vacunas comienza en la niñez hasta la adolescencia y requiere refuerzos cada 10 años. Leer más

Fuente: Prodavinci

Casos de COVID-19: 6 nuevos contagios

El Gobierno nacional informó que para este 9 de marzo se detectaron 6 casos de COVID-19 entre Caracas, Yaracuy, Zulia, Miranda y Bolívar. La capital del país registró 2 casos de COVID-19, ubicados en dos de sus veintidós parroquias: San Juan (1) y Sucre (1). El resto de los estados mencionados registraron un contagio cada uno. De acuerdo con la estadística que lleva el Gobierno venezolano desde el inicio de la cuarentena preventiva en el país, estas son las cifras actuales de casos de COVID-19: Total de contagios: 552.168. Pacientes recuperados: 545.946 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 368. Total de fallecidos: 5.854 Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 09 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Economía de Valencia experimenta una ralentización desde el último cuatrimestre de 2022

Lorenzo Araujo, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, precisó que desde el último cuatrimestre de 2022 se evidencia una ralentización de la actividad económica en la ciudad. Detalló que el mes de febrero registró una recuperación del 80%, comparado con enero. Sin embargo, existe un 18% menos de facturación, con respecto a las cifras de enero y febrero del año pasado. Araujo puntualizó que la devaluación de bolívar, la inflación y el alto costo de los servicios, como aseo urbano y la electricidad, han causado una disminución del poder adquisitivo de los venezolanos, lo que se está viendo reflejado en la economía. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes en Caroní temen el cierre de sus negocios ante incapacidad de pagar el servicio de aseo urbano

Durante el pasado mes de febrero y la primera semana de marzo, los empresarios de San Félix y Puerto Ordaz han manifestado disgusto y preocupación ante la incapacidad de pagar las altas tarifas impuestas por la empresa Fomento de Servicios Públicos Compañía Anónima (Fospuca) en el municipio Caroní, y temen que tras no poder declarar impuestos ni cancelar las multas, sus locales sean cerrados. Los comerciantes lamentan que gran parte de los trabajadores son padres y madres, quienes cuentan con sus empleos para solventar sus necesidades; pero las medidas provisionales de embargo por adeudar mensualidades a Fospuca atentan contra sus puestos laborales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Bolívar| La Gran Sabana recibió turistas provenientes de Brasil en Carnaval

María Yoao Morato, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, dijo que los días de Carnavales 2023 no fueron lo que esperaban, ya que hubo poca afluencia de turistas y los lugares menos visitados fueron: municipio de Angostura del Orinoco y Padre Pedro Chien que no fueron los más deseados en esta temporada. Por otro lado, destacó que la Gran Sabana sí tuvo una gran cantidad de turistas con un incremento del 50% a comparación al año anterior. La mayoría de los visitantes en estos carnavales fueron brasileños, ya que decidieron conocer todo el potencial que tiene Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de la Construcción realizará en Valencia el Gran Encuentro de Constructores

Con el objeto de presentar el presente y futuro del sector, la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo (CCEC) realizará el venidero 20 de abril el Gran Encuentro de Constructores, el cual se desarrollará en Hotel Manantial Valencia, a partir de las 8,30 am. Mario González Ponce, presidente de la institución organizadora,  destacó que se tendrá la participación de destacados ponentes quienes ofrecerán charlas de actualidad en diversos aspectos del sector, al tiempo que se exhibirán novedosos productos y servicios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Impuestos transaccionales y municipales representan las cargas más pesadas para las empresas

La carga tributaria se hace cada vez más pesada en Venezuela, no solo por la complejidad de la estructura impositiva, sino por el creciente impacto que tiene en las finanzas de las empresas. Según la Encuesta de Gestión Fiscal 2022, realizada por la consultora PwC Venezuela, los tributos transaccionales y municipales son los que mayor impacto tienen en los ingresos brutos de las empresas contribuyentes, mientras que 44% de las empresas encuestadas considera que el mayor reto que impone la gestión de impuestos en Venezuela es manejar el efecto que tienen «en las operaciones y el valor del negocio». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Igor Sechin regresó a Venezuela para reactivar relación de Rosneft y PDVSA

El ministro venezolano de Petróleo, Tareck El Aissami recibió al presidente de la empresa rusa Rosneft, Igor Sechin, para avanzar en la cooperación energética entre ambos países y que existió entre esa compañía y Petróleos de Venezuela (PDVSA) hasta marzo de 2020.  En ese momento, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso una sanción a una filial de la corporación rusa en Europa por facilitar la comercialización del crudo venezolano y de esa manera evadir las restricciones que afronta PDVSA y que se mantienen vigentes después de cuatro años. Leer más

Fuente: Petroguía

Citgo alcanzó récord en importación de crudo colombiano en 2022 gracias al acuerdo con Ecopetrol

Las cifras del Departamento de Energía de Estados Unidos no solo colocaron a Colombia como el quinto suplidor petrolero de la nación norteamericana en 2022, sino que incluso revelan que los suministros de crudo y combustibles desde este país sudamericano hacia sus clientes estadounidenses aumentaron en 19%, principalmente por las ventas a Citgo, una empresa 100% perteneciente a Petróleos de Venezuela (PDVSA). Leer más

Fuente: Petroguía

Quiroz: Producción petrolera de Venezuela podría cerrar a final del año en 950 mil BDP

Rafael Quiroz, economista experto en materia petrolera, señaló que la empresa norteamericana Chevron no pretende hacer grandes inversiones en Venezuela. En ese sentido, sostuvo que las inversiones en el país «van a ser muy moderadas, muy modestas» y resaltó que Chevron no se hace grandes ilusiones «porque tiene compromisos fuertes con Guyana en dos concesiones que se le otorgaron». Destacó que la empresa norteamericana también tiene compromisos con Brasil en la costa afuera, en las aguas atlánticas y en Vaca Muerta, en Argentina. Leer más

Fuente: Versión Final

Reuters: «En este momento no hay planes para aliviar más las sanciones a Venezuela», según funcionario de EE.UU.

El Gobierno de EE.UU. no tiene previsto flexibilizar las sanciones contra Venezuela, a pesar de que se reanudó la extracción de crudo venezolano por parte de la empresa norteamericana Chevron. El subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José Fernández, resaltó en una entrevista a Reuters durante la conferencia de energía «CERAWeek», en Houston, que «ha habido cambios limitados en sanciones específicas», por lo que podrían «retirarlas en cualquier momento». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Aseo urbano disparó aumento de servicios públicos y lideró la inflación en febrero

Los servicios públicos detonaron la inflación de febrero, según los datos del Observatorio de Finanzas, con un aumento totalmente fuera de promedio de 156,3%, impulsado básicamente por el costo del Aseo Urbano que escaló 165% en el mes pasado. Los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reflejan que el aseo urbano es el servicio público más costoso. En un mes pasó de una tarifa promedio de 492,24 bolívares a 1.308,92 bolívares entre enero y febrero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Hermes Pérez: La cifra de la inflación anual de 537,7% del OVF, coloca de nuevo al país, según algunos estándares en hiperinflación

El economista Hermes A. Pérez considera que la cifra de la inflación anualizada de 537,7% reportada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) coloca de nuevo a Venezuela, según algunos estándares en hiperinflación. “Recordemos que la inflación destruye el poder de compra, acaba con los ahorros y genera pobreza, entre otros. Lo más preocupante es la inacción oficial al respecto”, comenta el experto. Leer más

Fuente: Descifrado

Señalan que para reducir la inflación se necesita aumentar la producción y los niveles de actividad económica

El economista, máster en administración de negocios y Ph.D. en economía, Pedro Palma, aseguró que, para controlar la inflación, se debe limitar el financiamiento del gasto público deficitario del BCV. Indicó que el Gobierno se ha dado cuenta que debe reducir la inflación, pero tiene pocas herramientas para controlarla. Palma recordó que uno de los principales generadores de hiperinflación fue la creación de dinero para cumplir con el gasto público. Leer más

Fuente: Descifrado

Luis Vicente León: El principal problema del país es el salario

Para el economista, profesor universitario y director principal de la consultora Datanálisis, Luis Vicente León, el más grave problema del país es el salario. Su afirmación en tal sentido se produjo en una rueda de prensa que dio en la sede de la Cámara de Industriales del estado Lara, luego de haber dictado una conferencia acerca del entorno empresarial. En su disertación señaló que lo más importante es que los escenarios venezolanos están muy vinculados a la posibilidad que tiene el país de concretar un proceso de negociación, que nos permita reinsertar a Venezuela en el mercado energético y en el mercado económico. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente Nicolás Maduro recibió a Celso Amorim en Miraflores

El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió este miércoles en el Despacho 1 del Palacio de Miraflores, a Celso Amorim, jefe de la Asesoría Especial de la Presidencia de la República Federativa de Brasil. Celso Amorim, es un diplomático de carrera de la nación suramericana que ha servido como ministro de Asuntos Exteriores en dos oportunidades. Por primera vez, entre los años 1993 y 1994, y por segunda vez durante la Presidencia de Lula da Silva entre el 2003 y el 2010. Leer más

Fuente: El Universal

Convite: Venezuela tuvo un 31,7% de escasez en medicinas en enero

A través de su cuenta Twitter la organización no gubernamental Convite (@conviteac) publicó un estudio donde explica que durante el mes de enero la escasez de medicinas en general en el país fue de un 31,7%. “Las convulsiones, infecciones respiratorias agudas y depresión fueron las morbilidades con mayor porcentaje de desabastecimiento”, publicó la organización. Leer más

Fuente: Descifrado

Caída del consumo provoca ventas al costo para drenar inventarios

Analistas prevén ventas al costo de bienes y servicios ante caída del consumo para drenar los inventarios. Pedro Pacheco, analista económico, señaló que se está el incremento de rebajas. «Ya se está viendo que muchas empresas van a salir a dar grandes descuentos porque tienen los almacenes llenos y sobre todo si son productos perecederos van a salir a venderlos al costo», dijo. Advirtió que no se debe confundir con una estabilización de la economía sino con una mala señal porque el productor debe vender al costo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.717,55 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.717,55 con una variación de -73,90 puntos (-0,26%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.541,73 puntos, con una variación absoluta de -305,70 puntos (-0,59%) y el Índice Industrial cerró en 14.464,41 puntos (+0,73%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela e islas neerlandesas del Caribe se alistan para reabrir fronteras marítimas

Este miércoles 7 de marzo se realizó un encuentro desde la sede del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), entre la autoridad aeronáutica, MG. Juan Teixeira y el viceministro venezolano para Europa, Franklin Ramírez en el que evaluaron la “Hoja de Ruta” por la reapertura de fronteras marítimas con Aruba, Curazao y Bonaire. “Como parte de la Hoja de Ruta con los Países Bajos, se tuvo una constructiva reunión técnica con autoridades de las islas ABC para estar todos preparados de cara a la reapertura de las fronteras marítimas el próximo 03 de abril, Curazao y Bonaire y 01 de mayo, Aruba”. Leer más

Fuente: El Impulso

Copa impulsará los vuelos a Venezuela para sacar provecho del repunte económico

Copa Holdings SA planea impulsar los vuelos a Venezuela, mientras que una incipiente recuperación económica impulsa la demanda de viajes, también, se prevé que abran nuevas conexiones a Colombia. La aerolínea con sede en Panamá tiene como objetivo agregar ocho nuevos vuelos a los 35 existentes por semana, dijo el martes el gerente general de Copa en Venezuela, Roberto Pulido. Las conexiones serán con la capital y otras tres ciudades con Ciudad de Panamá, dijo, en una entrevista en Caracas. Leer más

Fuente: El Nacional

Nueva ruta: Turpial Airlines conectará a Valencia con Bogotá a partir del próximo #20Mar

La línea aérea Turpial Airlines anunció la apertura de su nueva ruta que conectará a la ciudad de Valencia, en Venezuela, con Bogotá, en Colombia, a partir del próximo lunes 20 de marzo de 2023. En ese sentido, precisó en su cuenta en Instagram que los días de salida desde la localidad venezolana serán los lunes y miércoles, partiendo a las 2 de la tarde, hora de Venezuela, y llegando a las 2:45 pm, hora de Colombia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión Técnica del CNE evalúa asistencia en primarias de la oposición

Este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el acto de instalación de la Comisión Técnica que evaluará la posible asistencia del organismo en las elecciones primarias de la oposición, convocadas para el 22 de octubre. Pedro Calzadilla, presidente del CNE, explicó que se trata de una reunión exploratoria donde escucharán las solicitudes por parte de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) para posteriormente evaluar lo viable que pueda ser la asistencia. Leer más

Fuente: El Universal

Jesús María Casal: Las Primarias son un retorno a la ciudadanía

Las primarias son un retorno al ejercicio de la ciudadanía en el ámbito electoral   señala el doctor Jesús María Casal. El presidente la Comisión Nacional de Primarias de la Plataforma Unitaria, asegura que el interés por el proceso ha ido creciendo en la medida en que la gente valora que, a pesar de la existencia de un contexto adverso, el voto sigue siendo un instrumento viable para el cambio político. Leer más

Fuente: MundoUR

Brecha salarial de género en Venezuela expone a las mujeres a casos de violencia y pobreza extrema

Las mujeres venezolanas son vistas por la sociedad como guerreras. Casi heroínas. Una narrativa que, lejos de ser positiva, ha funcionado como excusa para delegar al sexo femenino toda la responsabilidad de sacrificarse por el bienestar de la familia. Bajo este concepto se esconde, incluso, una problemática poco conocida en el país: la brecha salarial de género. Un análisis realizado en el mercado laboral venezolano por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que en el país las mujeres ganan alrededor de 21.79% menos que los hombres. Esta diferencia, más allá de evidenciar que en Venezuela no hay igualdad de género, demuestra por qué las mujeres son más vulnerables a los casos de violencia y a la pobreza extrema. Leer más

Fuente: El Nacional

Encuesta Psicodata: 46 % de las mujeres están desanimadas por la situación del país

Adle Hernández, psicóloga y directora de la Extensión Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), informó que, de acuerdo con la investigación Psicodata, el 46 % de las mujeres consultadas manifestaron sentirse desanimadas por la situación del país. La investigadora también dio a conocer otros hallazgos en dicha investigación. Por ejemplo: el 33 % de las mujeres dijo que su capacidad de logro está más afectada por presentar malestares físicos. “Es decir, yo como persona tengo una capacidad de logro, pero el asunto es que no puedo llegar a mi 100 % porque me siento afectada físicamente”, dijo la especialista. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Una década en el poder: Maduro luce firme tras sobrevivir una crisis histórica y bloqueo petrolero

El 8 de marzo de 2013 Nicolás Maduro juró asumir la Presidencia de Venezuela con «mano dura», una promesa que este martes, cuando alcanza 10 años en el cargo, sigue viva y se ha cumplido a rajatabla, especialmente cuando la crispación política y los múltiples enemigos de la revolución bolivariana amenazaron su continuidad en el poder. El heredero de Hugo Chávez (1999-2013) ha gobernado durante ocho años tormentosos y dos últimos de aparente calma, una racha positiva que deja atrás tribulaciones de todo tipo que se saldaron con cientos de muertos en protestas, aislamiento internacional, sanciones, crisis económica y migración masiva. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Banco de Desarrollo del Caribe evalúan proyectos en pro de región

El Gobierno de Venezuela recibió este miércoles al presidente del Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), Hyginus Gene Leon, en Caracas, donde tienen previsto celebrar una reunión para evaluar las «potencialidades» de la cooperación y proyectos conjuntos en pro de la región, dijo el viceministro venezolano para el Caribe, Raúl Li Causi. El también presidente del Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Banalba) informó de la llegada de Leon a través de su cuenta de Twitter, donde compartió varias fotografías que recogen el encuentro. Leer más

Fuente: Contrapunto

Negociación entre gobierno colombiano y ELN se traslada a Cuba

El gobierno colombiano y la guerrilla del ELN celebrarán en Cuba el tercer ciclo de negociaciones para poner fin a casi seis décadas de conflicto armado, anunciaron las partes este miércoles en México. Los delegados no precisaron sin embargo la fecha en que tendrá lugar esta nueva ronda, que dará continuidad a los diálogos que mantenían en México desde el pasado 13 de febrero. En un comunicado en el que anunciaron el traslado de la mesa a la isla, las partes agradecieron «profundamente» al gobierno y al pueblo cubano por su «apoyo» a la búsqueda de la paz en Colombia desde hace más de cuatro décadas. Leer más

Fuente: El Nacional

Demanda de vuelos comerciales en el mundo aumentó 67% en enero, según la IATA

La demanda mundial de vuelos comerciales experimentó en enero un aumento del 67% con respecto al mismo mes de 2022, que estuvo marcado por las peores cifras de la ola ómicron de Covid, indicó hoy la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés). Los niveles de demanda del primer mes del año se situaron un 15% por debajo de los de enero de 2019, por lo que el sector, uno de los más afectados pro la pandemia, aún no ha recuperado las cifras previas a la crisis sanitaria, de acuerdo con la asociación que engloba a unas 300 aerolíneas mundiales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Abierta la convocatoria para el curso Periodismo y economía: caja de herramientas

Prodavinci anuncia el curso Periodismo y economía: caja de herramientas, parte del Programa de formación para periodistas de Academia Prodavinci. El curso será impartido por los economistas Ángel Alayón, Anabella Abadi y Giorgio Cunto. Serán cuatro sesiones en los días 21, 23, 28 y 30 de marzo de 2023, en la modalidad digital con clases en vivo. El programa está dirigido a periodistas y estudiantes de Comunicación Social de Venezuela interesados en análisis de datos, investigación y cobertura periodística de la fuente económica. Leer más

Fuente: Prodavinci

SALUD

COVID-19 en Venezuela se mantiene en la raya

El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Náñez, indicó que para este 8 de marzo se detectaron 5 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela. Estos casos de contagio por transmisión comunitaria están ubicados en: Caracas (2), Yaracuy (2) y Zulia (1). Náñez especificó que en Caracas el virus se detectó en dos de sus veintidós parroquias: Coche (1) y Antímano (1). Hasta la fecha, el Gobierno nacional reporta 183 pacientes en condición de asintomáticos, 92 que presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 61 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 31 que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Recomiendan al Estado venezolano publicar datos estadísticos ante alerta sobre posible brote de difteria

El Dr. Enrique López Loyo, ex presidente de la Academia Nacional de Medicina, recomendó al Estado venezolano publicar datos estadísticos, desconocidos desde 2016, ante la alerta sobre posible brote de difteria en el país. Aclaró que se desconoce la existencia de un brote de esta enfermedad en Venezuela, dado a que no existe un boletín epidemiológico semanal. “Nos apegamos a la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, sobre un avance significativo del número de casos”, explicó. Leer más

Fuente: MundoUR

 

Fedecámaras, 08 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

FEDECAMARAS condena la cancelación del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP)

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS), organización empleadora más representativa de la República Bolivariana de Venezuela, condena la decisión del Gobierno de Nicaragua de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), importante gremio empresarial de ese país, así como de 18 asociaciones empresariales de los distintos sectores productivos que lo integran. Rechazamos toda acción atentatoria contra los derechos humanos y contra las libertades fundamentales que restrinjan el pleno ejercicio de la actividad sindical por parte de las organizaciones de empleadores, en franca violación de los principios y protecciones consagradas en el Convenio No. 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Tenemos que colocarnos en la ruta de la competitividad y productividad

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, considera que tenemos que colocarnos en la ruta de la competitividad, productividad y desarrollo, para que haya un crecimiento sostenido. Además, expresó que para que el crecimiento se dé es necesario tomar una suma de medidas y no solamente la intervención del Banco Central de Venezuela. “Tenemos que apoyar, motivar e incentivar la industria nacional, y la producción, eso genera empleo y mejoras en las remuneraciones, pero por supuesto para nosotros motivar producción es indispensable el crédito, el cual no hay”, declaró Tiziana Polesel. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que la caída en las ventas en los sectores alimentos y medicamentos está entre el 15% y 16%

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), manifestó que en los sectores alimentos y medicamentos, la caída en las ventas está cerca del 15% y 16%. Asimismo, señaló que hay «ventas que en términos de unidades son, en promedio, ligeramente inferiores a las del año pasado» y añadió que «no son cifras buenas para el sector, pero tenemos esperanzas de que cambien». Resaltó que «tenemos problemas en gran parte del país con el suministro eléctrico y la inflación con el perverso impuesto que pulveriza los ingresos obtenidos. Obviamente las perspectivas en este sentido no son buenas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector químico requiere de reglas claras que permitan competir en igualdad de condiciones

El presidente de ASOQUIM, Guillermo Wallis, señaló que durante el segundo semestre de 2022 se produjo un frenazo en la economía que generó una drástica caída en las ventas a finales de año. Actualmente los principales obstáculos para la producción y el comercio del sector químico son baja demanda nacional, falta de financiamiento, competencia desigual de productos terminados importados; exceso de tributos fiscales y parafiscales y dificultad en el acceso a materias primas de producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: “Ya no tenemos un 80% de café de calidad en Venezuela”

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, aseguró que pese al creciente movimiento orientado a la producción de café de especialidad en el país, el producto no representa el promedio del sabor del grano venezolano. Durante una entrevista concedida a Unión Radio, el representante gremial expuso que existe un esfuerzo importante por continuar con el crecimiento del café especialidad. Sin embargo, al analizar el promedio en el país, destaca que el café venezolano ha bajado su calidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Canasta alimentaria de Maracaibo en el mes de febrero se valoró en $486

La Cámara de Comercio de Maracaibo a través de su Unidad de Información y Estadística (UIE) y la investigación, “Costo de la Canasta Alimentaria” para la capital del estado Zulia, determinó que durante el mes de febrero el precio en dólares para adquirir los productos de dicha canasta se ubicó en $ 486. Asimismo, y manteniendo la referencia del cambio oficial emitido por el Banco Central de Venezuela –al cierre del 28-02-2023- el precio total representó una diferenciación porcentual a la baja de -$21 es decir, una variación mensual de -4%; mientras que la inflación acumulada expresado en divisa americana- se ubica en -5% y la interanual en 22%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Leonardo Palacios: En los 5 municipios de Caracas «hay un problema de voracidad fiscal»

Leonardo Palacios, abogado especializado en tributos y presidente de la Cámara de Comercio de Caracas (CCC), manifestó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) debe ser eliminado y propuso que haya un diálogo profundo para hacer una reforma tributaria en el país. Resaltó que se está buscando agilidad, viabilidad y flexibilidad en este tema, así como también sumó que «es un error terrible comprender que por vía del gasto público o del IGTF se va a recuperar la economía». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bolívar| Tarifas de recolección de desechos sólidos ha generado impacto en las empresas

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Caroní del estado Bolívar, Catherine Wilson, comentó que la recolección de desechos sólidos y la privatización de los servicios públicos ha generado un verdadero impacto en las empresas. Los primeros días del mes de marzo el gobernador del estado Bolívar, Ángel Bautista Marcano; el alcalde del municipio Caroní Tito Oviedo; el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González; y el Presidente de Calicor, Franklin Fernández, se reunieron para tratar este tema. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Lara | Ventas en comercios cayeron hasta un 40% en enero

Olim Valera, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Lara, indicó que las ventas cayeron en un 40% durante el mes de enero en comparación a meses anteriores. Valera señaló que los sectores productivos primarios fueron los más afectados. Por otro lado, sostuvo que en el mes de febrero se experimentó una ralentización en el mercado, sin embargo, hubo una mejoría en contraste al mes anterior. «En enero fue muy bajo las ventas (…), me atrevo a decir que hasta de un 40%, y lo que más impresiona es que son los sectores primarios», dijo para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremio hotelero de Anzoátegui afectado por alquileres de vivienda

Marbelys Zambrano, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, indicó que últimamente los turistas prefieren alquilar viviendas y apartamentos antes que hacer reservaciones en hoteles lo que afecta al gremio. Zambrano expresó que en algunos casos los precios de alquileres de viviendas son más atractivos que los que ofrece la hotelería, lo que conlleva a una baja en la cifra de reserva hotelera. «Se están gestando alquileres de viviendas, de apartamentos, de villas, que ofrecen unos paquetes bastante atractivos a este grupo de turistas que dejan de un lado la parte de hotelería, y de verdad que ellos no lo han planteado y también es algo que les afecta muchísimo», dijo para el programa Marca País de Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV: Bancos venezolanos «no tienen la capacidad» de financiar la adquisición de flotas de aviones

Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), manifestó que la calidad de las aeronaves de Venezuela «es buena, tiene unos cuantos años de uso y son seguras». Asimismo, indicó que la nación caribeña «tiene una gran tradición de buen mantenimiento de las aeronaves», a pesar de que la flota del país «es de mayor edad». «Comprar un avión de contado es muy difícil, cuesta muchos millones de dólares y el financiamiento de las aeronaves no lo pueden hacer los bancos venezolanos», afirmó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AVEMAREP: Venezuela destacó en la Feria de Anato

Venezuela se hizo presente en la 42º edición de la Vitrina Turística Anato 2023, la cual se desarrolló en el hermano país Colombia-Bogotá, del 22 al 24 de febrero 2023, la empresa que más destacó fue la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresa de Representación Turística (AVEMAREP).  AVEMAREP fue quien se destacó en la feria, gracias a la información que se registró en las organizaciones que se dedicaron a difundir el trabajo realizado por parte de la asociación. Así mismo, logró que Venezuela regresara a la feria y creara un impacto dentro de ella. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Reuters: EE.UU. no planea una amplia flexibilización de sanciones a Venezuela

Estados Unidos no planea un alivio sistemático de las sanciones a Venezuela, que desde 2019 han reducido su producción y exportaciones de petróleo, incluso tras otorgar licencias específicas a socios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para cobrar la deuda pendiente, dijo un funcionario del Departamento de Estado. El Gobierno del presidente Joe Biden emitió en noviembre una licencia de seis meses a Chevron Corp que le permite expandir sus operaciones y exportar petróleo venezolano a Estados Unidos, seguida de una autorización a Trinidad y Tobago para desarrollar conjuntamente un campo de gas natural costa afuera con Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela y Rusia acuerdan trabajo conjunto para elevar producción de hidrocarburos

Los acuerdos entre Pdvsa y Rosneft están enmarcados en las relaciones que mantienen los gobiernos de Caracas y Moscú. El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, se reunió este lunes con el director ejecutivo de la empresa rusa Rosneft, Igor Sechin, acompañado del presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Rafael Tellechea Ruiz para tratar temas energéticos. «Hemos sostenido una reunión de trabajo con el director ejecutivo de la empresa rusa Rosneft, el buen amigo Igor Sechin, y junto al presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea Ruiz, evaluamos las perspectivas del mercado petrolero mundial y los desafíos comunes de nuestras empresas», así lo informó en la red social de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Dólar oficial acumula siete días en baja y arrastra al paralelo ante la presión del BCV

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la Banca acumula siete días consecutivos en baja y ha descendido 1,07% en ese período para cerrar este martes 7 de marzo en 24,1557 por dólar, sin que se produjera una nueva venta de divisas por parte del Banco Central de Venezuela (BCV). Como ya ha informado oportunamente Banca y Negocios, el BCV incrementó los montos de intervención en sus últimas tres colocaciones de febrero, las cuales sumaron 376 millones de dólares, mientras que la primera de marzo añadió 52 millones más. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Colombia reafirman lazos para afianzar su agenda bilateral

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió este martes al ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, Álvaro Leyva Durán, en el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas. En el encuentro, que se realizó en el Despacho 1 del Palacio de Miraflores, tuvo como objetivo afianzar las relaciones bilaterales y repasar la agenda de cooperación estratégica entre ambas naciones. El pasado 29 de agosto, Colombia y Venezuela restablecieron sus lazos diplomáticos, tras la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro y luego de tres años de ruptura. Leer más

Fuente: El Universal

Delcy Rodríguez aseguró que motores productivos son claves para prosperidad en Venezuela

Este martes la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó que los motores productivos son la clave de promover una política que influya positivamente en la prosperidad en el país. Durante una reunión con las estructuras de los centros de desarrollo de la calidad educativa en el estado La Guaira, la vicemandataria resaltó la importancia de los motores productivos para ayudar a Venezuela en la superación del bloque criminal de los Estados Unidos contra el país. Refirió que Venezuela cuenta con grandes capacidades productivas. Leer más

Fuente: El Universal

El crédito aporta 48,9% de los ingresos totales de la Banca por fuerte recuperación de la intermediación

La aceleración del incremento de la cartera de crédito ha producido que el aporte de la actividad crediticia a los ingresos totales de la Banca sea el más alto desde febrero de 2021 para alcanzar un 48,9%, en enero del año en curso, 240% superior a la contribución de los préstamos totales en enero de 2021, cuando tan solo alcanzó el 14,4%. Los ingresos financieros del sistema bancario se ubicaron en 1.908,6 millones de bolívares en enero, un alza de 2.864% en el último año reportado, básicamente causada por el crecimiento de 1.114,5% de la cartera de crédito, que ascendió a 17.323,9 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Brecha salarial de género en Venezuela expone a las mujeres a casos de violencia y pobreza extrema

Las mujeres venezolanas son vistas por la sociedad como guerreras. Casi heroínas. Una narrativa que, lejos de ser positiva, ha funcionado como excusa para delegar al sexo femenino toda la responsabilidad de sacrificarse por el bienestar de la familia. Bajo este concepto se esconde, incluso, una problemática poco conocida en el país: la brecha salarial de género. Un análisis realizado en el mercado laboral venezolano por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que en el país las mujeres ganan alrededor de 21.79% menos que los hombres. Esta diferencia, más allá de evidenciar que en Venezuela no hay igualdad de género, demuestra por qué las mujeres son más vulnerables a los casos de violencia y a la pobreza extrema. Leer más

Fuente: El Nacional

Luisa Molina: la crisis alimentaria continúa en Venezuela

Aunque el presidente Nicolás Maduro dijo en su mensaje anual del 31 de diciembre de 2022 que ese año Venezuela elevó a “cifras históricas” la producción agrícola y que el país produce el 95% de los alimentos que consume, la crisis alimentaria continúa en el país, según Luisa Molina, investigadora del Centro de Investigaciones Agroalimentarias (Ciaal) de la Universidad de Los Andes. Molina expresó que la situación alimentaria por la que atraviesa Venezuela tiene mayores efectos en las poblaciones vulnerables, pero sobre todo en las madres porque dejan de comer para darle el alimento al hijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Quiroz: Chevron aporta 87 mil barriles diarios a la producción petrolera del país

El economista petrolero, Rafael Quiroz, profesor en la Universidad Central de Venezuela -UCV-, considera que petrolera estadounidense Chevron no pretende hacer grandes inversiones en Venezuela. “Sus inversiones van a ser muy moderadas, muy modestas”. Asimismo, opina que su contribución al incremento de la producción petrolera del país también será muy moderada. “Chevron no se hace grandes ilusiones porque tiene compromisos fuertes con Guyana, en 2 concesiones”. Añadió que también tiene compromisos con la zona de Brasil donde está un super yacimiento en aguas atlánticas y en Vaca Muerta en Argentina. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Privatizar a PDVSA aseguraría la transferencia de recursos del Estado a élites económicas?

El economista y experto en materia petrolera, Francisco Rodríguez, expresó que en un país con las debilidades institucionales y la tradición de captura del poder público de Venezuela, «la privatización de PDVSA no haría más que asegurar la transferencia de enormes recursos del Estado a las élites económicas que se posicionarían para adquirirla». En ese sentido, explicó que quienes plantean la privatización de la industria petrolera omiten discutir cómo se impediría que esta sea adquirida muy por debajo del valor de su capacidad de generación de ingresos «por grupos económicos cercanos a quienes lleven a cabo el proceso de venta». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sutherland: “Si el Gobierno pretende un proceso de recuperación económica serio, el IGTF no debería existir”

El Estado extendió por un año más la aplicación del Impuesto sobre Grandes Transacciones Financieras (IGTF). El pasado 23 de febrero se publicó en Gaceta Oficial el decreto N° 4.783, que precisa las exoneraciones establecidas desde el año pasado, sin mayores novedades. Es un hecho que el IGTF se aplicará por un año más, y tal extensión es una muestra de que la Asamblea Nacional -de mayoría oficialista- y el Ejecutivo nacional no tienen intención de derogarlo, pese al impacto que tiene sobre la economía, la empresa privada y el bolsillo del consumidor final en un contexto de poder adquisitivo cada vez más precario. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela se prepara para reabrir frontera con Aruba, Bonaire y Curazao

Autoridades de Venezuela y de las islas caribeñas del Reino de los Países Bajos celebraron una reunión técnica para afinar detalles sobre la reapertura de la frontera marítima común, que se materializará el próximo 3 de abril con Curazao y Bonaire, mientras que, con Aruba, el 1 de mayo, señaló este martes el viceministro venezolano para Europa, Franklin Ramírez. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario informó de la «constructiva reunión técnica» con «autoridades náuticas» de estas islas, llevada a cabo a fin de «estar todos preparados de cara a la reapertura de las fronteras marítimas», en la que «se alcanzaron los objetivos planteados». Leer más

Fuente: Versión Final

Exvicepresidente de Hidrocapital denuncia que agua fuera de norma impacta a casi 30 millones de habitantes en Venezuela

José Norberto Bausson, experto en servicios públicos, exvicepresidente de operación y mantenimiento de Hidrocapital, aseguró que es lamentable la calidad del agua que se está entregando a través de las tuberías venezolanas, advirtiendo que estas traen enfermedades. Explicó que la entrega del líquido fuera de norma está impactando a casi 30 millones de habitantes. Bausson recordó que hay parámetros legales para la entrega del agua al público, pero en Venezuela no se cumplen esos estándares. Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.791,45 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 28.791,45 con una variación de 24,11 puntos (+0,08%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.847,43 puntos, con una variación absoluta de 185,86 puntos (+0,36%) y el Índice Industrial cerró en 14.359,03 puntos (-0,73%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 119 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 387 mil 090 acciones por 105 mil 003 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comerciantes en Caroní temen el cierre de sus negocios ante incapacidad de pagar el servicio de aseo urbano

Durante el pasado mes de febrero y la primera semana de marzo, los empresarios de San Félix y Puerto Ordaz han manifestado disgusto y preocupación ante la incapacidad de pagar las altas tarifas impuestas por la empresa Fomento de Servicios Públicos Compañía Anónima (Fospuca) en el municipio Caroní, y temen que tras no poder declarar impuestos ni cancelar las multas, sus locales sean cerrados. Los comerciantes lamentan que gran parte de los trabajadores son padres y madres, quienes cuentan con sus empleos para solventar sus necesidades; pero las medidas provisionales de embargo por adeudar mensualidades a Fospuca atentan contra sus puestos laborales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gobernador de Guárico anunció Plan Especial de Financiamiento para campesinos

El gobernador de Guárico, José Vásquez, informó que en los próximos días se iniciará un Plan Especial de Financiamiento para los campesinos; y resaltó que han establecido mesas de trabajo junto a asociaciones productivas para dar respuestas inmediatas a los requerimientos de los procesos de cultivo y cosecha en el ciclo invierno 2023. De acuerdo a una nota publicada en el portal del canal estatal VTV, Vásquez adelantó que en la entidad llevan a cabo un trabajo articulado entre los Gobiernos de Vietnam y Venezuela; y que se realizará un proceso de cultivo de semillas de arroz “Vive” «para la obtención de la misma y avanzar en la productividad nacional». Leer más

Fuente: Hispanopost

Solo el 15% del servicio de aseo urbano en Venezuela es privado

El presidente de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, Jorge Hernández, destacó que la institución se encuentra trabajando en la implementación de servicios metodológicos para la definición de tarifas aceptables para los servicios de aseo urbano. Hernández destacó que el Estado maneja un 85% de las actividades de aseo urbano, mientras que el sector privado solo participa en un 15%. Por otra parte, destacó la importancia de que en Venezuela no solo se contempla a las empresas en el manejo de desechos, debido a que se consideran “otros tipos de actividades económicas como farmacias, negocios, abastos, entre otros”. Leer más

Fuente: Descifrado

Cerrarán el Puente sobre el Lago de Maracaibo la noche del 8-Mar

El Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) anunció que será cerrado el Puente sobre el Lago de Maracaibo, la noche de este miércoles 8 de marzo. La Coordinación Regional Zulia del organismo informó a través de sus redes sociales que por labores de mantenimiento mayor se cerrará el viaducto al tránsito automotor, a partir de las 9:00 de la noche del miércoles 8 de marzo hasta las 3:00 de la madrugada del jueves 9. Fontur reitera que estarán cerradas las operaciones en el coloso zuliano y «no podrá circular vehículo alguno». Leer más

Fuente: Versión Final  

SALUD

Venezuela suma 3 casos de COVID-19

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que la Comisión de prevención de COVID-19 registró 3 nuevos contagios por transmisión comunitaria. Para este martes 7 de marzo de 2023, los estados donde para se detectan los nuevos casos son: Bolívar (1), Miranda (1) y La Guaira (1). Hasta este martes Aragua era la región con más casos de COVID-19, sumaba 21 contagios detectados para este 6 de marzo de 2023. También se reportaron casos en Miranda (6) y Caracas (2). Estadísticas de la COVID-19 al inicio de marzo: Total de contagios: 552.157. Pacientes recuperados: 545.924 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 379. Total de fallecidos: 5.854. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 06 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consumo cayó en lo que va de 2023 pero ingresos de los comerciantes se mantienen por alza de los precios

Distintos sectores económicos han reportado una considerable caída del consumo en Venezuela durante los dos primeros meses de 2023. Esto principalmente se debe a la pérdida del poder adquisitivo, la inflación y la constante variación en la tasa de cambio del dólar oficial y el dólar paralelo. Según datos de Consecomercio, en enero y febrero de este año se registró un bajón en las ventas -especialmente en el sector de alimentación- de entre 25% y 35%, en comparación con el mismo período de 2022. Esta cifra del gremio es respaldada por los señalamientos de algunos comerciantes en Caracas, quienes aseguraron que 2023 no empezó como ellos esperaban. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector comercial de Valencia registra caída de ventas en inicio de 2023

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, indicó que el sector ha sufrido una ralentización en cuanto a las ventas, desde noviembre de 2022 hasta febrero de 2023. «En ese momento las ventas tal vez estén en un 18% por ciento más abajo que las que se obtuvieron el año pasado en el mismo período», apuntó. Sin embargo, mencionó que el panorama de ventas en los centros comerciales se ha levantado después del asueto de carnaval. «Observamos más de turismo y de visita, que de compras como tal», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavediv: 90% de las materias primas textiles son importadas

Mariela Osorio, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), indicó que el 90% de la materia prima que sirve para la producción nacional de los artículos es importada. Osorio detalló que la fabricación de materias primas en el país disminuyó en los últimos años, por lo que el gremio optó abastecerse a través de las importaciones. «Toda nuestra materia prima e insumos es aproximadamente un 90% importado. Internamente la producción de tela disminuyó casi al mínimo». Aseguró que los productos terminados importados no tienen impuestos, pero algunas materias primas sí, lo que representa un desbalance en el mercado del vestir. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fevearroz: Unas 100 mil hectáreas se sembrarían en 2023

La Federación Venezolana de Arroz (Fevearroz) aseguró que para este 2023 se sembrarían en Venezuela entre 90 a 100 mil hectáreas de arroz, cifra que se acerca a la del año pasado cuando solo lograron abastecer el 50% del consumo, aseguró José Luis Pérez, presidente del gremio. Pérez comentó que Venezuela tiene el potencial para sembrar unas 240 mil hectáreas como ocurrió en el año 2014, cuya producción pudo abastecer al país. No obstante, señala que esto no es tarea fácil porque se deben recuperar varios elementos, tales como: infraestructura, pozos de riego, así como también contar con apoyo de financiamiento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ECONOMÍA

Suspensión de contratos de Tellechea mantuvo a PDVSA sin posibilidad de aumentar exportaciones en febrero

La decisión del presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramon Tellechea, de suspender contratos de suministros hacia el continente asiático a principios de enero no solo frenaron el repunte de las exportaciones durante el primer mes de 2023 sino que la caída se aceleró durante febrero. “Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron un 8% en febrero en medio de revisiones de contratos por parte del nuevo presidente de la petrolera estatal PDVSA que han provocado demoras en la carga y cuellos de botella en los puertos”, indica una nota de la agencia de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Bloomberg: nueva dinámica de Repsol y Venezuela se asegura un espacio tras recepción de cargamentos

Las expectativas de Repsol SA frente a la nueva dinámica petrolera que sostiene con Venezuela son positivas, y se encuentran abiertos a la posibilidad de sostenerla durante el año 2023, tras la recepción de cinco cargamentos de crudo venezolano. “Se ha mantenido la situación política y económica, pero han mejorado las perspectivas para la operación, como consecuencia de la incipiente relajación de las medidas coercitivas del Gobierno de Estados Unidos a Venezuela”, se expuso en un balance de gestión presentado a mediados de febrero. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Rusia vende su petróleo a China con una rebaja superior a $10 con respecto al de Venezuela

Antes que se iniciara la invasión de Ucrania por parte de Rusia en enero de 2022, este país comercializaba su crudo de referencia –el Ural- en más de 22 dólares por encima del Merey, que es el indicador de Venezuela. Es decir, una brecha no menor a 36% en términos relativos. La situación ahora llega al punto que un barril del Ural tiene un precio inferior y se vende con un descuento de 15% -alrededor de 10 dólares- con respecto al del Merey y, básicamente, ambos países compiten por el mismo mercado: el asiático, sobre todo, empresas privadas de refinación en China. Leer más

Fuente: Petroguía

#Los10SinChávez | Dos reconversiones monetarias, hiperinflación, PIB enano y dolarización son parte del saldo en la economía

La economía es un termómetro de la crisis que ha vivido el país en los últimos 10 años y dibuja en sus números la cara de las carencias que sufre los venezolanos. Las razones son múltiples y según la acera desde donde se haga el análisis las interpretaciones serán distintas, pero lo irrebatible es la destrucción del aparato productivo nacional sin vivir una guerra. Un dólar de hoy valdría 2,5 billones de bolívares si no se hubiesen hecho las reconversiones de la moneda en 2018 y 2021. Esta cifra ilustra lo que ha vivido la economía venezolana en los últimos 10 años, con el país metido en las aspas de una crisis que todavía sigue moliendo la calidad de vida de los venezolanos. Leer más

Fuente: Contrapunto

En lo que va del año 2023 el bolívar se ha devaluado 38,8%

La devaluación oficial del bolívar frente al dólar se ubicó 38,08% durante los dos primeros meses del año, de acuerdo con la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela. El poder adquisitivo de los venezolanos en un mercado marcado por la inflación y los salarios mínimos congelados desde hace un año prácticamente es inexistente, especialmente teniendo en cuenta que el mismo Estado ha anclado la mayoría de sus ingresos en materia de impuestos y trámites administrativos, a la moneda digital Petro, cuya cotización actual supera los 11 salarios mínimos. Leer más

Fuente: Descifrado

Análisis: Resultados positivos del plan económico de Delcy Rodríguez pronto se sentirán

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez, destacó este fin de semana los avances que ha logrado el Gobierno en sustitución de importaciones agrícolas, a pesar del bloqueo estadounidense, lo que también contribuirá a que los resultados del Plan Económico 2023 arroje números positivos muy pronto. Al liderar la jornada nacional de mercados a cielo abierto denominada Ferias del Campo Soberano, Rodríguez resaltó las políticas fiscales de protección a la producción agropecuaria. «Este conjunto de políticas está dirigido a una sustitución estratégica de importaciones dada la asfixia que tiene el país en divisas, en el ingreso de los dólares», explicó. Leer más

Fuente: El Universal

Asdrúbal Oliveros: “El país se encuentra en una desaceleración económica”

Asdrúbal Oliveros, consultor empresarial y director de Ecoanalitica, habló en un video publicado en su cuenta de Instagram (@aroliveros) sobre el detenimiento que actualmente vive la economía venezolana, luego de un crecimiento en el último lustro. “Lo que estamos observando en los últimos meses es una desaceleración en varios indicadores de la economía que debe tener en alerta al sector privado que opera en Venezuela”, explicó. Leer más

Fuente: Descifrado

El consumo y los salarios: ¿Se está dando el debate necesario?

El consumo de bienes y servicios se ha ralentizado en lo que va de año. Esta tendencia es cada vez más evidente con cada nueva encuesta o estudio de mercado que aparece. De acuerdo con cifras recientes a las que hemos tenido acceso y en conversación con nuestros clientes, observamos un descenso de la demanda de alimentos y bebidas, mientras que también ha caído la demanda de algunos servicios con prestadores privados, como telecomunicaciones. Es evidente que el año ha comenzado con una ralentización económica determinada, en esencia, por una aceleración de la inflación que se combina con el efecto producido por la merma del poder adquisitivo de la mayoría de la población venezolana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente Nicolás Maduro invita a empresarios venezolanos a construir la independencia económica del país

Durante la instalación de la Gran Expo de los Consejos Productivos de los Trabajadores “Poder Productivo de la Clase Obrera”, realizada en el estado Bolivar, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, envió un mensaje a los emprendedores del país. «A todos los empresarios de Guayana, todos los empresarios de Venezuela, los invito que hagamos una alianza poderosa, productiva para la prosperidad de Venezuela, para el crecimiento, para la resolución de los asuntos que necesita nuestra economía y sobre todo para construir la independencia científica, tecnológica, productiva y económica de Venezuela”, comentó. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro calificó de infame el decreto de EE UU que considera a Venezuela una amenaza para la seguridad nacional

Nicolás Maduro ha calificó el viernes de infame la extensión por parte de Estados Unidos del decreto en el que califican a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria. Según Maduro, la declaración estadounidense es infame, si bien el país sale adelante a pesar de las sanciones y el bloqueo, expresó el mandatario en declaraciones a la prensa. «Ese fue un decreto infame, ocho años de sanciones criminales, de agresiones y con la clase obrera unida, Venezuela va saliendo adelante, airosa, venciendo las sanciones y el bloqueo. También, enfrentando y derrotando el imperialismo, a todos sus decretos», añadió. Leer más

Fuente: El Nacional

UCAB nombró a Arturo Peraza como nuevo rector

En sesión celebrada el sábado 4 de marzo, el Consejo Fundacional de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) –máximo órgano de esta casa de estudios- acordó la designación del sacerdote jesuita Arturo Ernesto Peraza Celis como nuevo rector de la institución para el período 2023-2027. Peraza es el actual vicerrector de UCAB Guayana. La información la dio a conocer la secretaria del Consejo, Déborah Cordero, en un mensaje de correo enviado a la comunidad universitaria. En el texto, Cordero precisó que el nombramiento fue aprobado, de forma unánime, por los miembros de la instancia, “a propuesta del R.P. Alfredo Infante, S.J., en su condición de vicecanciller-presidente de este Consejo y oído el parecer del Canciller, Emmo. Sr. Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo”. Leer más

Fuente: El Universal

Buniak: solo 20% de los cajeros automáticos en Venezuela están operativos

El economista Leonardo Buniak, aseveró que en Venezuela solo se encuentra operativo el 20% de los cajeros automáticos, debido a la falta de efectivo y los problemas inflacionarios que enfrenta el país. Según detalló el economista, a la problemática de la moneda física en el país, se suman los elevados gastos que genera el manejo de las piezas físicas en la economía actual y la crisis económica que enfrenta la Nación. Bajo este orden de ideas, el magíster en economía internacional consideró que en caso de que Venezuela no estuviera experimentando una crisis económica, «yo diría que se trata de una macrotendencia global con el rezago de los cajeros». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pobreza, éxodo y polarización: Venezuela a 10 años de la muerte de Hugo Chávez

El 5 de marzo de 2013, el entonces vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acompañado de ministros y militares, apareció en cadena nacional y, con la voz quebrada, le anunció al país el fallecimiento del comandante: Hugo Chávez Frías. “Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo: a las 4:25 de la tarde (…) ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías”, rezó (…) Desde la muerte de Chávez, el mandatario abandonó la idea de ser un «remedo malo» y comenzó a diseñar su propia identidad, dice el analista político Luis Vicente León, director de la reconocida encuestadora Datanálisis. «Se dio cuenta que al lado de Chávez se debilita», agrega. Lo cierto es que luego de una década, si bien el ‘Comandante’ sigue contando con 50% de popularidad, su figura es cada vez más un símbolo y menos poder. Leer más

Fuente: El Nacional

Líderes políticos enaltecen los ideales de lucha social del expresidente Hugo Chávez

Durante el acto de clausura del Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del comandante Chávez en el siglo XXI, el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, resaltó que, pese a la arremetida del imperialismo para dañar al pueblo venezolano, los presidentes, ministros y dirigente políticos de América Latina y el Caribe, se reúnen para rendir homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, a diez años de su siembra. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro alerta contra fuerzas «divisionistas» y pide unión política e ideológica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió, en un acto de conmemoración por el décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez (1999-2013), mantener la unión política, ideológica, moral y alejar cualquier «fuerza divisionista». «Siempre surgen fuerzas disolventes (…) que pretenden desdibujar el camino de la resistencia de la revolución, que pretenden aprovecharse de las dificultades (…) el pueblo les tiene que decir muy claramente, no a las fuerzas disolventes (…) y cuidar la unión política, la unión ideológica, la unión espiritual, la unión moral de nuestro pueblo», señaló Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

3.300 interrupciones del servicio eléctrico se registraron en enero en Venezuela

Según un informe emitido por la ONG Comité de Afectados por Apagones, alrededor de 3.296 fallas en el servicio eléctrico se registraron en Venezuela durante enero de 2023. El estudio reveló un aumento del 16% en fallas, respecto al mismo mes de 2022. Asimismo, precisó la organización que los estados con mayor incidencia de interrupciones fueron Zulia con 423; seguido de Mérida con 234; Guárico con 233; Miranda con 204; y Lara con 187. Por su parte, el estado que sufrió la menor cantidad de fallas en enero fue Vargas con 76, seguido por Barinas con 77. Leer más

Fuente: El Impulso

Algunos ciudadanos consideran que remesas no cubren necesidades básicas

Algunas familias venezolanas reciben remesas enviadas desde el extranjero por sus allegados. Ciudadanos consultados por nuestro corresponsal en Lara, Ramón Véliz, consideran que las remesas que envían familiares desde el exterior han perdido su valor como consecuencia de las fluctuaciones en el precio del dólar. “Hoy en día tú sales con 100 dólares haces un mercado y cubres el pasaje de un mes. Fíjate, 30 dólares solamente en promedio se van en pasajes”, detalló el entrevistado Robert Sánchez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de la CAF presentará a consideración de directorio retomar proyecto de su nueva sede en Caracas

El presidente de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, ha aprovechado los actos a propósito de los 55 años de la constitución de ese organismo multilateral para referirse al proyecto de una nueva sede de esa institución en Caracas, previsto en un terreno ubicado en la parte sur de la Plaza de Altamira. El funcionario, no obstante, ha advertido que la decisión final corresponde al directorio de esta institución, en función de lo que se determine sobre los costos y viabilidad financiera de este proyecto, que tiene un rezago de 15 años. Leer más

Fuente: Hispanopost

Museo de Los Niños de Caracas, 40 años educando a través del juego

Un universo lúdico abre las puertas al conocimiento de la ciencia, la tecnología y las artes en Caracas. Se trata del Museo de Los Niños, inaugurado en 1982, con el objetivo de reforzar conceptos que se imparten en la escuela. Concebido como «un aula sin muros que calma la ansiedad de los niños por saber», en sus instalaciones todo se puede tocar, pues es esta una de las estrategias para enseñar desde teoremas matemáticos, leyes de la física, funcionamiento del cuerpo humano hasta cómo poner en movimiento un auto. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nace la Cámara de Servicios Ambientales y llama a iniciar un «gran movimiento por el medioambiente venezolano»

El pasado viernes fue presentada oficialmente la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales (Canssam), la primera en Venezuela integrada por 15 empresas del sector ambiental, que gestionan residuos, mantiene alcantarillados, mantenimiento vial, mantenimiento de áreas verdes y en general empresas que ejercen su actividad económica alrededor del medioambiente. El presidente de Canssam, Jorge Cruz Hernández, presentó los objetivos que se han planteado para contribuir al mejoramiento del sector en Venezuela, siendo el primero ayudar al desarrollo económico sustentable bajo una economía consciente, promoviendo la responsabilidad ambiental. Leer más

Fuente: Contrapunto

A Maracay le urge recuperar su patrimonio arquitectónico y su vegetación

Es una ciudad relativamente joven que apenas cumple 322 años este 5 de marzo, con una riqueza patrimonial urbana y natural que, a decir de expertos y de sus ciudadanos, no ha sido valorada. Sin embargo, Maracay sigue siendo una ciudad con encanto. “Encrucijada de mil caminos”, “cuna de la aviación”, “cantera de toreros”, “ciudad industrial” o “ciudad jardín de Venezuela”. Todo esto es Maracay, una ciudad adolescente que este 5 de marzo apenas cumple 322 años. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Líder de Irán: Envenenamiento de niñas es un crimen imperdonable

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó este lunes de “crimen imperdonable” los envenenamientos con un supuesto gas de niñas en docenas de centros educativos femeninos, en los que han resultado intoxicadas más de un millar de alumnas. “Es un crimen imperdonable. Los autores de este crimen deben ser severamente castigados”, dijo Jameneí, informaron medios. El líder religioso urgió a las autoridades a investigar los envenenamientos en instituciones educativas femeninas que comenzaron en noviembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hijo del presidente colombiano niega acusaciones de corrupción y vínculos con narcotráfico

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, negó las acusaciones de corrupción y vínculos con narcotraficantes que denuncian medios locales y por los cuales está siendo investigado. «Me encuentro en total disposición de comparecer ante los entes de control y ratificar mi inocencia (…) los dineros en cuestión no tienen procedencia ni de la mafia, ni de la corrupción, ni de ninguna actividad ilícita», aseguró el también diputado del departamento del Atlántico por el movimiento izquierdista del presidente Gustavo Petro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

COVID-19 satura Aragua: 71 casos detectados

Los índices de casos de COVID-19 en el país siguen siendo bajos, a excepción de Aragua, región que presentó en un solo día, este 5 de marzo, 71 nuevos contagios. De acuerdo con la vicepresidenta de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, un total de 12 de 18 municipios tienen presencia de COVID-19. El municipio Girardot (35) es la localidad con más casos para este día. También presenta casos en los municipios María Briceño Igarrory (9), San Casimiro (6), Libertador (5), Sucre (4), entre otros. Miranda (2) y Caracas (1) también presentaron casos de COVID-19. Este mes había arrancado con muy pocos casos de COVID-19. La mayoría se detectaban en la zona centro del país. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Virólogos descartan casos de gripe aviar en Venezuela

De acuerdo con la viróloga, Flor Pujol, existe poca posibilidad de que se propague la gripe aviar en el país a pesar de lo peligroso que es la enfermedad. “A lo largo de los años, son contados los casos humanos de esta enfermedad. No tenemos que preocuparnos; pero sí las autoridades sanitarias deben hacer vigilancia de todos estos casos de aves muertas”. Los estados en donde se ha reportado algunos focos de casos son: Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y Aragua. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 03 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Asamblea Anual de Fedecámaras se realizará en julio en Maracaibo

Las principales autoridades de Fedecámaras del país confirmaron oficialmente que la fecha de la Asamblea Anual número 79 de los gremios será del 20 al 23 de julio, la cual se realizará en conjunto con la Expo Fedecámaras 2023, en el Hotel Tibisay de Maracaibo. “Este es el evento más importante a nivel empresarial, y dentro de la Asamblea Anual, donde vamos a presentar memoria y cuenta vamos a elegir a nuestras nuevas autoridades, decidimos hacer en el Zulia una Expo Fedecámaras nacional”, comentó Ezio Angelini, presidente de la gremial en el Zulia. El eslogan del evento es Camino al futuro, Venezuela 2035, ya que el objetivo es impulsar la economía en todos los sectores con un plan macro para crear un modelo rentista que no solo dependa de la industria petrolera, sino del aporte de los empresarios. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio reporta caída de ventas de entre 25% y 35% en enero

Las ventas en los comercios de Venezuela cayeron entre 25% y 35% en enero de este año respecto al mismo mes de 2022 como consecuencia de una aceleración de la inflación, que ha reducido el poder de compra de los consumidores, aseguró este jueves el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). En una conferencia de prensa, la presidenta de la gremial, Tiziana Polesel, aseguró que, según los reportes de las cámaras sectoriales afiliadas a la organización, se han registrado «cifras no tan alentadoras durante los primeros meses del año». «Hemos reportado una baja en el consumo considerable, hemos estimado, tanto regional como sectorialmente, un promedio que oscila entre 25% y 35% menos de ventas en términos de unidades en el sector comercio y servicios», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Director de Fedeagro: Campos de girasoles para la producción de aceites fue una opción de turismo económico

El presidente de la Asociación de Productores Agrícolas Independientes y director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, Fedeagro, Ramón Elías Bolotín, señaló que los campos de girasoles del estado Portuguesa, no solamente ha traído beneficios para la producción de aceite, sino que también ha impulsado el turismo del país. Ratificó que en los campos floridos, «se dieron cita miles de venezolanos, de todas partes del país que viajaban para conocer los campos de girasoles». Leer más

Fuente: MundoUR

Comerciantes de la Vela de Coro analizan factores que han incidido en disminución del turismo de compra en Falcón

El presidente de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro en el estado Falcón, Juan Gotopo, expresó que la exoneración de aranceles ha incidido en la disminución de las ventas en la Península de Paraguaná. «Otra de las variables que también ha ocasionado una merma, que la Península sea poco atractiva para el turismo de compra, fue el decreto emitido por el Gobierno Nacional, en donde se exoneraba de aranceles a todos los productos importados», dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Restaurantes que tuvieron su auge en 2022 podrían llegar a su fin por falta de preparación

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), estima que muchos negocios que abrieron durante el 2022 podrían cerrar este 2023 por la falta de preparación. Caracas, Valencia, Lechería, Maracay y Maracaibo fueron las zonas escogidas por empresarios con trayectoria y otros de menor perfil en la industria gastronómica venezolana. La industria de restaurantes en Venezuela ha mostrado vida desde hace un año y medio con la llegada de nuevos jugadores, mientras que las empresas antiguas o legendarias intentan adaptarse y sostenerse para así seguir en pie. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

VenAmCham ve con optimismo los retos para este 2023

Silio Romero, presidente de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenamCham), señaló que el gremio se siente «optimista» de cara a los retos y oportunidades que enfrentará el empresariado venezolano durante este año 2023. El pasado martes, 28 de febrero, VenamCham celebró el 50 aniversario de su evento «Perspectivas Económicas», el cual reúne a una serie de especialistas para exponer los retos del año y brindar información a los empresarios con la finalidad de fortalecer, desde el gremio comercial, la economía del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

123 nuevos supermercados abrieron sus puertas entre 2021 y 2022

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados, Italo Atencio, aseguró que si bien es cierto que la situación del país es difícil, también hay oportunidades. Así lo señaló durante la asamblea general de afiliados que se realizó este martes 28 de febrero, en la que no solo se dieron a conocer los resultados de la gestión del gremio durante el año 2022 sino también se informó sobre los programas a llevar adelante durante 2023. Destacó en su presentación ante los 152 afiliados que, entre enero de 2021 y enero de 2022, abrieron, remodelaron o cambiaron su negocio 123 tiendas, lo que da una idea del crecimiento del sector. Incluso apuntó que hay empresarios de países como Colombia y Brasil que están interesados en invertir en la apertura de supermercados en Venezuela. “Estamos preparados para cuando eso ocurra”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Biden extendió por un año el decreto que considera a Venezuela como «una amenaza inusual» para EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extendió por un año más la declaratoria de «emergencia nacional» sobre Venezuela, decretada en el año 2015 por Barack Obama. Un comunicado, el Primer Mandatario norteamericano precisó que «las circunstancias, tal como se describen en la Orden Ejecutiva 13692 y las Órdenes Ejecutivas posteriores emitidas con respecto a Venezuela, no han mejorado y continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela rechaza extensión de decreto de emergencia de EEUU

El Gobierno de Venezuela rechazó contundentemente la extensión del decreto de Estados Unidos de emergencia nacional la cual fue declarada en 2015. El presidente Maduro hizo un llamado al Ejecutivo de la nación norteamericana a que «desista, de una vez por todas, de esta absurda política llena de soberbia y condenada al fracaso». El Gobierno de Venezuela asegura que, con la extensión de la Orden Ejecutiva 13692, el mandatario norteamericano continúa con «la criminal política de agresión en contra del pueblo venezolano, mediante la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales». Leer más

Fuente: El Universal

Estiman que en el país se ha registrado una caída en el consumo de alimentos como huevos, hortalizas y pollo

El sociólogo y presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), Edison Arciniega, comentó que entre enero de 2021 y octubre de 2022 todas las tendencias de alimentos «fueron positivas», puesto que se pasó «de 21 kilos per cápita de alimentos en enero de 2021 a cerca de 33 kilos en octubre de 2022». Asimismo, indicó que en ese proceso, se cerró la brecha proteica, puesto que en el consumo de carne entre octubre y diciembre de 2022 «bajamos de 33 a 30 kilos» por la inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa recurre a nafta de EE UU por retraso de envíos de Irán

Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a través de Chevron, tuvo que recurrir desde diciembre a la importación de nafta de Estados Unidos para mejorar su crudo pesado, ya que los envíos registrados desde Irán cayeron progresivamente desde el 2022. La importante estadounidense Chevron envió alrededor de 1,57 millones de barriles de nafta desde Galena Park, Texas, al puerto de Jose, en Anzoátegui, desde diciembre, según datos de la firma de análisis de petróleo Vortexa. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gustavo Pulido: «El refugio que da la Bolsa ha sido efectivo y eficaz» ante la devaluación en el país

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Gustavo Pulido, expresó que en los primero dos meses de este año, en comparación al mismo período de 2022, ha habido una mejora en la cobertura del sector. En ese sentido, explicó que el índice ha crecido «a los mismos niveles de la devaluación de la moneda» y resaltó que «alguien que invirtió en la Bolsa está manteniendo su inversión». «En los dos primeros meses, el índice ha crecido 39,41% y la devaluación de la moneda es igual a 39,36%. Esto significa que la cobertura, el refugio que da la Bolsa ha sido efectivo y eficaz», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector bancario reporta «incremento importante» en los créditos

El vicepresidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, José Grasso Vechhio, informó que el pasado año se registró un «incremento muy importante» en los créditos bancarios. Precisó que en 2022 el crecimiento fue cercano al 790%. Grasso indicó que en enero de este año los créditos crecieron alrededor de un 31%. Resaltó que la banca destina un 25 % de su actividad crediticia al sector agrícola. Además, dijo que en la actualidad hay unos «créditos pequeños» que pueden llegar hasta los 16 mil dólares para emprendedores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró este jueves en 29.023,45 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 29.023,45 con una variación de -137.59 puntos (-0,47%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.234,04 puntos, con una variación absoluta de -400.75 puntos (-0,76%) y el Índice Industrial cerró en 14.500,42 puntos (+0.40%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Autoridades del INAC se reunieron con representantes de Aruba Airlines para evaluar estatus de la línea aérea

Este jueves, el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira Díaz, lideró una reunión con los representantes de la empresa Aruba Airlines con la finalidad de “evaluar el estatus de la aerolínea ante la autoridad aeronáutica venezolana” y optimizar detalles de Facilitación y Seguridad Aeroportuaria para beneficiar al sector aéreo. Recordemos que recientemente, el canciller Yván Gil informó que para el próximo 3 de abril el país retomará las conexiones aéreas y marítimas con Curazao, y en la misma fecha, también se restablecerá el tránsito por mar con Bonaire, mientras que el 1 de mayo se realizará la reapertura con Aruba. Leer más

Fuente: El Universal

Satena inicia vuelos Bogotá-Caracas este viernes

Desde este viernes 03 de marzo de 2023, la aerolínea colombiana Satena inicia su operación internacional con dos rutas hacia Venezuela; una de ellas entre Bogotá y Caracas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la noticia a mediados de febrero, en aras de fortalecer las relaciones aéreo-comerciales con el país. La compañía Satena comienza sus vuelos regulares al territorio nacional los días martes y viernes con una aeronave Embraer ERJ145, con capacidad para 50 pasajeros, y sin escalas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores de Mérida advierten sobre déficit de gasoil en la entidad

Los agricultores de algunas zonas del Páramo en el estado Mérida advierten sobre las consecuencias ligadas al déficit del gasoil. «Estamos pasando una crisis generada por Pdvsa, que tomó la decisión de bajarnos la cantidad de gasoil. Lo grave es que están destinando 40 litros que desde Pueblo Llano uno lo gasta», dijo el alcalde de Pueblo Llano, Rosalindo Quintero. Leer más

Fuente: Unión Radio

Oliveros: Entre 2018 y 2022 precios de los bienes en dólares en Venezuela se han incrementado en 297%

El costo de los bienes y servicios en dólares en Venezuela, entre el 2018 y el 2022 se han incrementado en 297%, lo que equivale a cerca 59,4% al año, de acuerdo con los cálculos realizados por la firma de análisis financiero y consultoría económica, Ecoanalítica. En efecto, la información la dio a conocer el socio director de la firma, economista Asdrúbal Oliveros, a través de su cuenta oficial en Twitter, quien señala que en el país esta situación se ha generado como consecuencia de múltiples distorsiones, situación que más se visualiza cuando se compara con otros países de la región. Leer más

Fuente: Descifrado

Datanálisis: Segundo semestre del año «será mejor» económicamente

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que el segundo semestre del año «será mejor» económicamente” y resaltó que se espera un incremento en los ingresos petroleros.  «Creo que los precios van a comenzar de alguna manera a ceder», destacó el economista, pese a que apuntó que el 85% de la población venezolana tiene ingresos bajos, afectados por el aumento de precios y la inflación. Además, consideró que a pesar de que la economía en el 2022 creció en neto positivo, «el último trimestre había sido el peor del año, se había ralentizado el proceso económico y arrancamos enero y febrero con una situación negativa». Leer más

Fuente: El Universal

Desigualdad salarial y precariedad laboral: la realidad de los trabajadores en Venezuela

A través de redes sociales como TikTok se han empezado a viralizar vídeos donde se le pregunta a los ciudadanos cuáles son sus salarios mensuales. En algunos ejemplos, encuestados en Caracas han dejado saber que un mesonero gana en promedio entre $150 a $200 dólares, un vigilante en una local nocturno $250 USD, un cajero de $120 a $180 USD, y un delivery entre $15 a $20 dólares por día. Evidentemente, estos sueldos pueden variar dependiendo de la región venezolana. Mientras tanto, el salario mínimo y las pensiones se ubican en 130 bolívares (en torno a los $5 dólares). Un maestro gana alrededor de $20 dólares mensuales, según Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Seniat: Recaudación de febrero superó los Bs. 10 millardos 426 millones

Una recaudación de 10 millardos 456 millones 317 mil 128 bolívares, registró el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), durante el mes de febrero, reveló el ente recaudador.  El desglose de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de febrero, fueron: por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 2 millardos 330 millones 557 mil 598 bolívares; de acuerdo con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada fue 4 millardos 968 millones 89 mil 316 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Eduardo Martínez asegura que el IGTF no contribuye a la recuperación económica de Venezuela

Como se recordará, la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras fue publicada en la Gaceta Oficial No. 6.687 Extraordinaria de fecha 25 de febrero de 2022 entrando en vigencia el 27 de marzo de 2022 A juicio del diputado opositor Luis Eduardo Martínez, la reforma parcial del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF), aprobada el 3 de febrero del año pasado, y con el voto negado de los diputados y diputadas de la oposición democrática, en nada ha contribuido para la necesaria recuperación de la economía nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Transportistas de la frontera denuncian que no los dejan ingresar a la Central de Transportes en Cúcuta

Más de 300 dólares invirtieron los transportistas de la frontera para legalizarse tras la reactivación de los pasos vehiculares por tres de los cuatro puentes internacionales que conectan al Táchira con Colombia y a la fecha piensan que podrían declararse en quiebra. “Nosotros llevamos los pasajeros a Cúcuta, descargamos en las afueras del terminal y nos retornamos vacíos por no tener los andenes de carga en la Central (de Transportes de Cúcuta)”, explicó Freddy Solano, presidente de la Cámara de Transporte de cinco puestos de la frontera. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estancamiento del diálogo imposibilita llegar a acuerdos en otras áreas

El profesor, activista social y miembro del Foro Cívico, Jesús Rafael González, señaló que para la continuación del diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, «se está esperando que se haga posible ese acuerdo humanitario-social que se planteó a finales del año» pasado. Acotó que la falta de cumplimiento es lo que «justamente está trancando la posibilidad de llegar a otros acuerdos muy importantes en otras áreas». González resaltó la importancia de que los recursos requeridos comiencen a aparecer «para que empiecen a fluir el mecanismo», en referencia al diálogo. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Las ciudades petroleras venezolanas se han convertido en lugares fantasmas»

Tras el descubrimiento e industrialización del petróleo en Venezuela, las compañías extranjeras decidieron realizar ciudades petroleras al mejor estilo americano (o inglés, dependiendo de la empresa) para que los trabajadores pudieran vivir cerca de las refinerías con todas las comodidades posibles. Clubs, campos de golf, casas con garaje, piscina, estas viviendas tenían las mejores condiciones para los empleados, pero ¿en qué estado se encuentran actualmente? Rubén Pérez, ingeniero químico experto petrolero, con maestría en Ingeniería de Gas de la Universidad del Zulia, aseguró que el panorama actual de estos campos de viviendas es muy frío. Explicó que estas ciudades crecieron de la mano de la industria petrolera, pero hoy en día están abandonadas. Leer más

Fuente: MundoUR

¿Es posible la Neobanca en Venezuela? Estas son las tendencias

La Banca ha avanzado hacia nuevos modelos de negocio que van de la mano con la tecnología. El enfoque de las instituciones financieras se transforma, los clientes dejan de ser pasivos para convertirse en lo que denominan “prosumidores”, es decir, ahora los productos se ajustan a sus particularidades y requerimientos. Así lo explica Luis Gilberto Caraballo, CEO de Blockchain Hub Venezuela y One Click360 Group, quien además asegura que la neobanca no es una opción, sino lo que el mercado está imponiendo con la ola de transformación financiera, que cada día tiene nuevos actores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Denuncian que 3.200 hectáreas han sido deforestadas y envenenadas con mercurio en el estado Amazonas

La ONG SOS Orinoco, denunció a través de su cuenta Twitter (@SOSOrinoco) que unas 3200 hectáreas ubicadas en el parque nacional Yapacana, estado Amazonas, han sido destruidas por grupos de minería ilegal, causando deforestación y envenenamiento de las tierras mediante mercurio. El mercurio se usa para separar y facilitar la extracción de oro del lugar en el que se encuentra, sin embargo, en el proceso destruye estas piedras y tierras, debido a la toxicidad ocasionada por este elemento, causando daños muchas veces irreversibles en la naturaleza. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Venezolanos tienen resistencia a las compras digitales?: Así se mueven los pagos en los nuevos eventos del país

Desde el año pasado la industria cultural venezolana se ha reactivado con presentaciones de conciertos, teatro y otro tipo de actividades, obligando así a ver el movimiento del mercado y la conducta de los consumidores. Daniel De Toni, research manager en MEG e ingeniero geofísico de la Universidad Simón Bolívar, explicó que en un estudio de la registradora de datos, determinaron que las personas prefieren pagar de forma presencial los servicios como supermercados, pero prefieren la virtualidad para obtener entradas a actividades. Leer más

Fuente: MundoUR

Estudio UCAB: 6 de cada 10 venezolanos sufren estrés por situación económica

Contradictoria y compleja, así describe la situación psicosocial de la población venezolana la encuesta Psicodata Venezuela, realizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello -UCAB-, reseñó Latin Press. El estudio, de carácter nacional fue levantado entre diciembre de 2022 y enero de 2023, a partir de entrevistas a una muestra representativa de 1.500 adultos que participaron en la Encuesta de Condiciones de Vida -ENCOVI-, de todos los estratos sociodemográficos y todos los estados del país. El estudio indagó en el impacto de la pandemia, la crisis socioeconómica y la emergencia humanitaria compleja en la psique del venezolano. 90% siente preocupación ante la situación nacional, 79% afirmó sentir rabia por saber a dónde ha llegado Venezuela y a 73% le entristece pensar en el futuro. 4 de cada 10 aseguraron que, con frecuencia, su estado de ánimo se ha ido deteriorando. Leer más

Fuente: Descifrado

SALUD

Virólogos descartan casos de gripe aviar en Venezuela

La viróloga, Flor Pujol, descartó los posibles casos de contagio de la gripe aviar en los ciudadanos; a pesar de ser una enfermedad peligrosa. «La H5N1 es una enfermedad muy peligrosa; pero así como es grave y mortal en los humanos, es muy baja la probabilidad que se transmita entre humanos. Hasta ahora ha habido unos contados casos que tenemos en estos dos últimos años de epidemia de gripe aviar en las aves. Esto ha sido muy grave para la afectación de los pelícanos». «A lo largo de los años, son contados los casos humanos de esta enfermedad. No tenemos que preocuparnos; pero sí las autoridades sanitarias deben hacer vigilancia de todos estos casos de aves muertas», explicó. Recordó que son al menos cinco estados donde se han reportado focos de aves: Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y Aragua. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19: 14 estados reportaron contagios

El Gobierno nacional informó que el país registra 28 nuevos contagios de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, detectados este 2 de marzo en 14 estados del país. Miranda es el estado que registra el mayor número de nuevos casos (6). Le siguen las entidades: Aragua (4), Carabobo (3), Caracas (3), Zulia (2 y La Guaira (2). Con un caso por estado están: Bolívar, Portuguesa, Monagas, Falcón, Sucre, Barinas, Anzoátegui y Lara. Así lo detalló la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

 

Fedecámaras, 02 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: “Maracaibo será del 20 al 23 de julio la capital empresarial de Venezuela”

En el marco de la realización en la ciudad de Maracaibo de la 79 Asamblea Anual de Fedecámaras y la ExpoFedecámaras 2023, los principales voceros del gremio ofrecieron una rueda de prensa para dar detalles de estos eventos. Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras-Zulia, como anfitrión, señaló que esta es “la fiesta empresarial más importante que se hace en Venezuela”. “Este año dentro de la Asamblea Anual vamos a hacer la ExpoFedecámaras mostrando todas las bondades que tenemos nosotros con nuestras empresas y el futuro que tenemos en el país”, explicó el gremialista. Leer más

Fuente: Foco Informativo

La reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, considera que la reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada. Apuntó que el incremento del gasto público es fundamental para el proceso de recuperación económica del país. Durante una rueda de prensa ofrecida este 1 de marzo, donde se anunció que la Asamblea número 79 de la asociación se celebrará en la ciudad de Maracaibo, Zulia, a mediados de julio de 2023, Fernández aseguró que esperan dejar testimonio de «lo bien y de lo mucho que estamos haciendo en respuesta a los espacios de apertura que se han dado en los últimos años». Explicó que el tema central del encuentro será el documento «Camino al futuro Venezuela 2035: Bases para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria insiste en trabajar por la competitividad en acuerdo binacional

El presidente de la Confederación Venezolana De Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, destacó que el acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela es asimétrico. “Este acuerdo favorece en un 90 % a Colombia. Los únicos productos que estaban identificados allí y que podían entrar con libertades arancelarias eran los derivados del petróleo, acero y la industria petroquímica”, explicó. Pisella también insistió en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que en esta primera revisión del acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela lograron el 100 % de preferencias arancelarias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plantaciones de plátano en el centro del país son las más afectadas por hongo

Las plantaciones de plátano en Aragua, Carabobo y Cojedes, son las más afectadas por la presencia de un hongo que destruye la producción… El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel advirtió a los trabajadores de las tierras no hacer ningún tipo de traspaso de plantas a otras hectáreas o intercambiar herramientas que puedan estar infectadas. Pidió a los «mismo productores y trabajadores hacer un cerco sanitario». Fantinel destacó que este hongo no solo está presente en los campos venezolanos, sino también en Centroamérica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden a comerciantes marabinos no ceder ante amenazas de bandas estafadoras

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, hizo un llamado a los comerciantes para que no les paguen dinero a las bandas extorsionadoras. Ante las denuncias que se han presentado por el repunte de la inseguridad en Maracaibo, pidió que no cedan al pánico porque «se fortalecerían esas bandas y pasarían a otro nivel». Instó a los comerciantes a denunciar formalmente para que las autoridades puedan actuar. «Si no hay denuncia no hay manera de detectar lo que es estafa o extorsión verdadera», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comenzó la cosecha de girasol en Portuguesa: esperan extraer 2.000 toneladas de aceite de primera calidad

Este 28 de febrero inició formalmente la cosecha de girasol en el estado Portuguesa, con la apertura del centro de Recepción de ANCA en la ciudad de Acarigua. El objetivo es lograr la extracción de unas 2.000 toneladas de aceite de primera calidad. En este centro de recepción, «se va a recibir, limpiar y secar el girasol y, posteriormente, se va a llevar a la empresa Oleica, donde se va hacer la extracción de aceite», dijo a HispanoPost Ramón Elías Bolotín, ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Productores de Portuguesa. Leer más

Fuente: Hispanopost

ANSA: Empresarios de Colombia y Brasil están interesados en abrir supermercados en Venezuela

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados, Italo Atencio, aseguró que si bien es cierto que la situación del país es difícil, también hay oportunidades. Así lo señaló durante la asamblea general de afiliados que se realizó este martes 28 de febrero, en la que no solo se dieron a conocer los resultados de la gestión del gremio durante el año 2022, sino también se informó sobre los programas a llevar adelante durante 2023. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Encuesta VenAmCham: más de 65% de las empresas dolariza los salarios y prevé desaceleración económica

El Gerente del Comité de Información de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Alberto Herrera, presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica de la organización, realizada durante el quincuagésimo evento de Perspectivas Económicas del ente gremial, la cual indicó que más del 65% de las empresas privadas paga salarios en dólares. “Ya que los bajos salarios representan un problema y está afectando a las empresas, más del 90% de las organizaciones otorga bonos a sus trabajadores; 49,71% ofrece cobertura de seguros familiares; 40% apoya con gastos en educación. Otras organizaciones pagan comisiones que también tienen que ver con temas de contratos en una proporción de 35,81%, mientras que 35% ofrece esquemas de horario flexible”, explicó Herrera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedeagro: se requiere mayor supervisión de los productos que ingresan al país para evitar cosechas contaminadas

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, solicitó a los organismos correspondientes una mayor supervisión y permisología en las zonas fronterizas para los productos que ingresan al país, a fin de evitar la entrada de insumos contagiados y cosechas contaminadas. El representante de Fedeagro advirtió -tras los recientes brotes de sarna verrugosa y hongos en algunas cosechas-, que es la consecuencia de no aplicar las normas sanitarias necesarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Presidente de Chevron confirma que sus empresas mixtas en Venezuela duplicaron producción en solo tres meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, puso fin a los pronósticos, cifras especulativas y sobre todo a la opacidad en la información que ha marcado su operación en Venezuela desde noviembre de 2022 cuando recibió la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) que le permite exportar crudo hacia los Estados Unidos. “Chevron está produciendo alrededor de 90.000 barriles por día de sus empresas conjuntas petroleras venezolanas, casi el doble de la producción diaria en 2022”, aseguró Wirth. “Los riesgos políticos podrían limitar las ganancias adicionales y esperaría que fuéramos despacio en Venezuela”, acotó. Leer más

Fuente: Petroguía

Repsol aumenta su exposición en Venezuela por «mejora de situación política y social»

«La situación de crisis en el país (Venezuela) conlleva incertidumbre en el desarrollo de los negocios de Repsol», dice el informe anual consolidado de 2022 de la firma petrolera española. «Sin embargo -añade-, han mejorado las perspectivas como consecuencia de la mejora de la situación política y social y de una relativa disminución de las medidas coercitivas del gobierno de Estados Unidos». Los cambios establecidos en las licencias estadounidenses a ciertas empresas para negociar con Pdvsa han hecho eco en la situación de Repsol. De hecho, la exposición patrimonial total de la empresa en Venezuela aumentó un 38%. Leer más

Fuente: El Nacional

Fulvia Benavides se posesiona como cónsul de Colombia en Caracas

Luego de meses de espera y varios llamados de atención por parte del embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti, este miércoles se posesionó Fulvia Benavides como cónsul en la capital venezolana. Sin embargo, aún el personal para el consulado de Caracas no ha llegado. Según Benedetti, faltarían 14 personas para completar el equipo de la sede diplomática ubicada en el sector de Chacaíto. La atención de los colombianos en Venezuela es una materia pendiente del consulado. Leer más

Fuente: El Nacional

Economista ante duplicación de producción de Chevron en Venezuela: flexibilización de sanciones traen buenas noticias

El economista y decano de la Escuela de Economía de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, señaló frente al anuncio de la duplicación de la producción en Venezuela de las empresas mixtas de Chevron a tres meses, que hoy está por el orden de los 90 mil barriles diarios. Remarcó que la flexibilización de las sanciones «sin duda alguna va a generar buenas noticias, sobre todo en temas de industria y va a generar buenas noticias a la generación de ingresos y al mercado laboral». Oliveros ratificó que el reto actual es seguir incrementando la producción «y una de las cosas que necesita el país es que no solamente Chevron aumente producción y tenga el permiso y la flexibilización de licencia para poder producir y llevar ese petróleo al mercado norteamericano». Leer más

Fuente: MundoUR

Economista: liquidez monetaria ha aumentado un 30%

La tasa del tipo de cambio del dólar se ubicó en Bs. 24,35, por el Banco Central de Venezuela, este primero de marzo; frente a esto, el economista Hermes Pérez. El economista recordó que hace un año, en esta misma fecha, la tasa cambiaria del dólar se ubicaba en 4 bolívares, lo que resulta en un aumento de 445% en un lapso de un año. Remarcó que «el aumento de tipo de cambio está asociado al aumento de la inflación, y tenemos un rebrote inflacionario que se observó a partir de mayo del año pasado y que de alguna forma cada día preocupa más». Leer más

Fuente: MundoUR

Oliveros estima que el crédito podrá tener un leve incremento en 2023

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, estimó que el crédito en Venezuela podría tener un leve incremento en 2023. Sin embargo, indicó que este incremento está muy concentrado en grandes empresas y en sectores que se están dinamizando como actividad importadora, sector salud, alimentos y empaques. Destacó que para construcción y desarrollos industriales, no existen créditos, asegurando que la capacidad hoy en día de la banca venezolana para financiar grandes proyectos, es muy limitada. Oliveros explicó que de estar en sus posibilidades eliminaría el Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF), advirtiendo que este genera una profunda distorsión en toda la cadena de valor. Leer más

Fuente: MundoUR

Síntesis Financiera pronostica que dólar paralelo cerrará febrero con aumento de 8% y tasa oficial con alza de 9%

La firma Síntesis Financiera pronostica que febrero cerrará con aumento de 8% en el tipo de cambio paralelo y 9% en la tasa del Banco Central de Venezuela (Sistema del Mercado Cambiario), “después de tres meses de intensas depreciaciones”. Advierte, en su cuenta de Twitter, que “la desaceleración se logró a costa de fuertes asignaciones de divisas a la banca que esterilizaron bolívares en momentos de escasez relativa de bolívares por la temporada de pago anual de impuesto sobre la renta”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Recaudación fiscal ha subido 36% y equivale a US$819 millones en lo que va de 2023

La recaudación de impuestos de Venezuela aumentó un 36 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo lapso de 2022, según datos divulgados por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. Entre enero y febrero de 2023, el país recaudó, al cambio oficial de este período, 818,99 millones de dólares, cuando en los dos primeros meses del año pasado los ingresos fueron de 599,13 millones de dólares, según el tipo de cambio divulgado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro afirma que en Venezuela viven 12 millones de migrantes

Nicolás Maduro afirmó este miércoles que en el país viven 12 millones de migrantes, entre italianos, españoles, portugueses, colombianos, ecuatorianos y sirios, que han sido parte de la recuperación económica de la nación. «Tenemos 12 millones de personas migrantes aquí en Venezuela (…) un país receptor de migración, y mientras más recuperemos nuestra patria, más felicidad social para nuestro pueblo», señaló el oficialista en un acto televisado. Maduro indicó que es necesario «multiplicar, diversificar, crecer» en diferentes sectores productivos de la economía para satisfacer las necesidades y condiciones de vida de todos los habitantes del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Resaltan incremento del consumo de alimentos en el país

El Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA); ofreció un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a 2021-2022, que registró una recuperación importante en el consumo de alimentos; opacada por la enorme desigualdad social. El presidente de esta organización, Edison Arciniega, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Destacó que los bloques de mayor consumo fueron los cereales, seguidos por raíces, tubérculos y feculentos; así como frutas tropicales y carne. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró este miércoles en 29.161,04 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 29.161,04 con una variación de -41.34 puntos (-0,14%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.634,79 puntos, con una variación absoluta de -96,29 puntos (-0,18%) y el Índice Industrial cerró en 14.443,00 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 106 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 889 mil 964 acciones por 43 mil 592 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turismo de compra disminuyó en Falcón

El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro, Juan Gotopo, aseguró que la exoneración de aranceles incide en la reducción de ventas en la Península de Paraguaná. «Otra de las variables que también ha ocasionado una merma, que la Península sea poco atractuva para el turismo de compra, fue el decreto emitido por el gobierno nacional en donde se exoneraba de aranceles todos los productos importados», dijo. Agregó que la baja demanda de turismo de compra también se debe al bajo poder adquisitivo que tiene el venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Negocios de la «Venezuela premiun» ajustan ofertas y nóminas para no morir

Algunos analistas lo vienen advirtiendo. Los cimientos de la denominada «Venezuela premiun» vienen crujiendo, ya que muchos de los negocios costosos, montados para consumidores de altos ingresos, están adaptando sus ofertas a una demanda menos pudiente o, simplemente, comienzan a desaparecer. Aparte de la ola de cierres de restaurantes que anticipa la propia cámara del sector, hay algunos ejemplos notables que ilustran el fenómeno. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Administración de Maduro exonera gastos de registro a nuevos emprendimientos inscritos en el RNE

Como un estímulo para impulsar los nuevos emprendimientos en Venezuela, Maduro giró instrucciones al Registro Nacional de Emprendedores (RNE), para que dispensen del pago del Registro o inscripción a las entidades de trabajo en los referidos organismos. En efecto, en la Gaceta Oficial No. 42.575, de fecha 23 de febrero de 2023, fue publicado el Decreto No. 4.783, mediante el cual se instruye a las autoridades del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y al Ministerio del Proceso Social de Trabajo (MPPT), a implementar mecanismos para afianzar el desarrollo productivo de los nuevos emprendimientos. Leer más

Fuente: El Impulso

Psicodata Venezuela: 81% de la población siente desconfianza del otro

Contradictoria y compleja. Así describe la situación psicosocial de la población venezolana la encuesta Psicodata Venezuela, realizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y presentada este miércoles en la sede de la institución, en Montalbán. El estudio, de carácter nacional y único en su tipo, fue levantado entre diciembre de 2022 y enero de 2023, a partir de entrevistas a una muestra representativa de 1.500 adultos que participaron en la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), de todos los estratos sociodemográficos y todos los estados del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Edison Arciniega: Hay una recuperación importante en el consumo de alimentos

Se registra una recuperación importante en el consumo de alimentos, opacada por la enorme desigualdad social, de acuerdo con un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a los años 2021 y 2022, elaborado por el Centro de Estudios Agroalimentarios (C.E.A). En efecto, Edison Arciniega, sociólogo y presidente de esta organización, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Leer más

Fuente: El Impulso

Los emprendimientos siguen siendo rentables en el país

El impulsor de emprededores, David Dos Santos, considera que pensar en un empredimiento en la actualidad sigue siendo rentable, aunque la situación no sea igual a la vivida durante la pandemia del coronavirus, «si hay mucha cabida para que personas» puedan hacerlo. «Yo creo que sí aunque no sea igual la situación a la de hace dos años», afirmó Dos Santos, quien recomendó «tener algo diferenciador en el mercado, mucha constancia, mucha paciencia». Destacó que la pandemia llevó a que muchas personas se vieran en la necesidad de tener su propio negocio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maestros en recesión. La crisis de la profesión docente en Venezuela

En Venezuela, 166.338 docentes dejaron las aulas entre 2018 y 2021. Se estima que 59% desertó por los bajos salarios y las pobres condiciones laborales. El resto migró. En esta cobertura especial, Prodavinci reveló que el salario de un maestro titulado que inicia su carrera perdió el 95,9% de su valor en los últimos 25 años. En la búsqueda de pistas sobre la preparación de los futuros educadores, también procesamos las estadísticas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel). Esta es la universidad pública más grande del país dedicada exclusivamente a la instrucción docente. Leer más

Fuente: Prodavinci

Programa de Alimentos de la ONU aprobó plan para Venezuela por 573 millones de dólares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) aprobó el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela por 573 millones de dólares para fortalecer la alimentación escolar, informó este miércoles la Representación Permanente del país ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). “Aprobado por consenso en el PMA (el) Plan estratégico para Venezuela 2023-2025 por 573.785.715 dólares para fortalecer la alimentación escolar, la adaptación al cambio climático, empoderamiento de la mujer, pueblos indígenas y personas con discapacidad”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mérida intenta ser el primer ejemplo público de energía solar en Venezuela tras fracaso de proyecto en Los Roques

La administración de Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Energía Eléctrica, Corpoelec y el Consejo Federal de Gobierno, optaron por financiar un parque de energía solar en el estado Mérida y apoyaron la iniciativa del gobernador de esa entidad, Jehyson Guzmán, de instalar celdas fotovoltaicas en el sector conocido como Llano de El Anís en el municipio Sucre de esa región. Este proyecto se convierte en el primer financiado por el sector público que entra en funcionamiento tras el fracaso que supuso hace 7 años los paneles que se instalaron en la isla del Gran Roque del archipiélago de Los Roques. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología propone incentivos para proteger los bosques urbanos

El crecimiento desordenado de las ciudades y los incendios son sus principales amenazas, explicó la bióloga Vilisa Morón. Venezuela es un país que no cumple con el número de árboles que debe haber en las ciudades para que haya sombra y aire fresco, señaló este miércoles la bióloga Vilisa Morón, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología. Debería haber un árbol por cada tres personas, y en la Gran Caracas somos como 5 millones de personas «y hay calles en las que no hay un solo árbol». Al restaurar las aceras se debe definir el espacio para un árbol y buscar especies que no dañen tuberías ni asfalto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lavrov insta ante el G20 a poner fin a las sanciones unilaterales

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, instó hoy ante sus homólogos del G20 a poner fin a las sanciones unilaterales, incluidos los precios tope al crudo ruso, y a las violaciones a la libertad de comercio internacional. «Es necesario poner una barrera a las sanciones internacionales, a todas las formas de violación de la libertad de comercio internacional, a la manipulación de los mercados, a la imposición de precios tope y a otros intentos de apropiarse de recursos ajenos», subrayó en la reunión de ministros de Exteriores del G20 (el grupo de las principales economías ricas y en desarrollo del mundo). Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Marzo inició con 3 casos de COVID-19

El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que el país registró 3 nuevos casos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, para este 1° de marzo. Ñáñez detalló que los contagios fueron detectados en: Yaracuy (2) y Miranda (1). Además, señaló que un total de 90 pacientes contagiados se encuentran en estado asintomático, 76 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 59 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 29 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Total de contagios: 551.986. Pacientes recuperados: 545.878 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 254. Total de fallecidos: 5.854. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría