Fedecámaras, 03 de febrero de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: En el país nos estamos convirtiendo en una colcha de retazos de tantas soluciones inmediatistas

“Uno de los fundamentos de la revitalización económica que se comenzó a dar en Venezuela el año 2021 se debió a dos elementos, la dolarización, porque mantuvo el valor de la moneda, y con esta, se permitió dar crédito al productor en la cadena de comercialización; ese círculo virtuoso del crédito es lo que dinamizó –de cierta manera- la economía. Y si vamos a ir contra lo que nos dio la revitalización sería un absoluto sin sentido”. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Fedecámaras demanda reapertura urgente del comercio binacional y actividad consular con Colombia

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, realizó una gira por el estado Táchira que incluyó un encuentro con empresarios de Cúcuta en Norte de Santander, con el objetivo de conocer, de primera mano, la realidad existente en la frontera y del comercio binacional. “Traemos una palabra de aliento y vamos a apoyar en identificar las potencialidades de la región y las posibles vías de solución a este largo cierre del intercambio comercial formal entre Venezuela y Colombia, y tratar de llamar la atención de lo necesario, importante, perentorio, pertinente, de que se vuelvan a reanudar las relaciones comerciales y el tránsito de personas entre los dos países”, manifestó Fernández. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga asegura que limitaciones legales impactan la producción

Los representantes de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) aseguran que persisten las limitaciones legales y de seguridad que impactan negativamente en la productividad. El vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, destacó que a pesar de que se han concretado algunas mejorías en la comercialización y precios de los productos,  no ha sido suficiente. «Aun cuando nosotros no somos los que exportamos el ganado, por supuesto que los precios de nuestros productos han mejorado, impulsados de alguna forma por ese mercado competitivo. Y la verdad esa es una de las cosas que ha mejorado las condiciones para el sector», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAVIDEA: La industria cerró 2021 entre 40% y 60% de capacidad instalada de producción

Álvaro Burgos, presidente de la junta directiva de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), resaltó que la industria se encuentra trabajando continuamente para reinventarse dentro del sector. Desde el año 2021 el sector ha estado innovando sus empaques transformándolos en un tamaño que permita colocar un monto más accesible para que cualquier venezolano tenga oportunidad de comprar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Nueva Esparta: Reordenamiento de Porlamar generará beneficios económicos, sociales y sanitarios

Fedecámaras Nueva Esparta augura buenas perspectivas para la ciudad de Porlamar, tras las acciones de reordenamiento emprendidas por la Alcaldía del municipio Mariño. Desde la central empresarial aplaudieron que prontamente se tomaran acciones que marquen cambios, y sobre todo mejoren la convivencia de todos los sectores y sus ciudadanos. El planteamiento es en referencia a la reubicación de los vendedores informales de la calle Igualdad y demolición del pequeño mercado de comerciantes, pues en efecto la sobrepoblación en las calles creó gran anarquía, y en las circunstancias de pandemia la situación se tornó más peligrosa. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Nueva Esparta y Panamá abren vías para fortalecer lazos comerciales

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, ratificó que han promovido encuentros con el representante de la legación diplomática  de Panamá, el encargado de negocios Juventino Caballero, a raíz del interés de muchos empresarios isleños en fomentar las relaciones comerciales. “Quisimos buscar los buenos oficios del representante de Panamá para que pudiéramos entrar a algunos mecanismos” relativos a  la importación. “Ya conseguimos una vía donde explicamos las condiciones para que si usted es comerciante, esté o no afiliado a la cámara de comercio, el conducto va a ser la cámara”, añadió. Leer más

Fuente: Unión radio

COVID-19

Ocho personas murieron por covid-19 en Venezuela en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, ocho personas más fallecieron en Venezuela debido a la covid-19 para llegar a las 5.462 muertes desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Lamentablemente, tenemos 8 nuevos fallecidos para llegar a 5.462», dijo el ministro en su cuenta de Twitter, donde detalló que dos de las muertes se registraron en Caracas, una en Anzoátegui, una en Miranda, una en Trujillo y una en Miranda. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Gobierno redujo el encaje legal de 85 % a 73 %

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la reducción del encaje legal a 73% para expandir la base crediticia del país, además de otras medidas que buscan darle la oportunidad a sectores a que participen en el mundo bancario y financiero. «Se baja el encaje bancario de 85 % a 73% para expandir la base crediticia. Se faculta a los bancos que deseen utilizar un 10% de su posiciones en divisas para dar créditos», indicó. El Ejecutivo acotó que »para impulsar la economía digital, se simplifican los requisitos para abrir cuentas con saldo de hasta 1000 bolívares, en toda la Banca Nacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno autoriza créditos bancarios en bolívares indexados en dólares

El presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles la creación del Fondo Nacional de Emprendimiento, con un capital «semilla» de 46 millones de bolívares (unos 10,1 millones de dólares), así como una serie de medidas que faciliten la concesión de créditos. Leer más

Fuente: MundoUR

Banqueros respaldan medidas: Gobierno suelta US$74 millones de depósitos en divisas para otorgar créditos

Los representantes de la Banca privada respaldaron las medidas anunciadas por Nicolás Maduro para reactivar y «democratizar» el crédito, a través de una reducción de 12 puntos del encaje legal, que pasará de 85 % a 73 %, y la habilitación para que el sistema financiero preste hasta 10 % del monto depositado en cuentas en divisas que, según el cálculo de la vicepresidente ejecutiva Delcy Rodríguez, representa un monto efectivo de 74 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente Maduro insta a mejorar oportunidades de crédito bancario para el desarrollo económico

Este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió seguir ejerciendo las acciones necesarias para mejorar las oportunidades de crédito bancario para el desarrollo económico nacional. La reflexión del mandatario nacional surge de una nueva ronda de diálogo con el sector bancario a través del Consejo Nacional de Economía, que tuvo lugar en el Palacio de Miraflores, Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Exportaciones de PDVSA comenzaron 2022 con caída de 34% por problemas de calidad

Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante enero de 2022 estuvieron en promedio en 416.387 barriles diarios, una caída de 34% con respecto al mes de diciembre y representan solo 30% del volumen que se exportada durante el mismo período de 2019, último mes que pudo exportar hacia Estados Unidos debido a que gobierno de ese país no había impuesto la sanciones. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro: «tenemos una propuesta» y sin sanciones habría un «acuerdo inmediato» con los tenedores de bonos en default

El presidente Nicolás Maduro dijo que se levantaran todas las sanciones petroleras y financieras a las que está sometida el país, Venezuela llegaría a un acuerdo inmediato con los tenedores de bonos y advirtió que se ha hecho una nueva propuesta «muy sólida» a los acreedores para renegociar los pasivos en títulos de Venezuela y PDVSA. Maduro, durante un encuentro con representantes de la Banca pública y privada, dijo que la propuesta está circulando, pero hay que mantenerla en secreto, precisamente por las sanciones internacionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#Datos | Los números clave del Banco de Venezuela: el líder que se mantiene ante el avance de la competencia por las cuentas en divisas

Aunque el mercado bancario se ha hecho relativamente más competido, el Banco de Venezuela (BDV) se mantuvo, al cierre de 2021, como el banco líder en el sistema financiero, al reportar el mayor crecimiento en captaciones del público, tanto en el segundo semestre del año anterior como en términos interanuales. En la segunda mitad de 2021, el saldo depositado en esta entidad estatal subió 1.311,2 millones de bolívares, un alza de 59,3 %, mientras que en comparación con diciembre de 2020, el incremento fue de 2.835 millones, una escalada de 411,6 %. Al cierre del año pasado, esta institución mostró captaciones por 3.523,8 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ecoanalítica: Para que el Gobierno cobre impuestos en divisas debe consolidarse el sistema para operar en estas

Giorgio Cunto, economista de la firma Ecoanalítica, profesor universitario y articulista de Prodavinci, aseguró que para que el gobierno comience a cobrar impuestos en divisas debería consolidarse el sistema formal venezolano para operar en estas. Esto en el marco de la nueva reforma de la Ley Impuesto a las Grandes Transacciones Comerciales en Venezuela, en la cual se cobraría un tributo por aquellas transacciones en divisas. «La conclusión a la que podemos llegar sobre el impuesto a las transacciones en dólares es que esta ley es una forma que tiene el ejecutivo de montarse en la ola de la dolarización y sacarle jugo a esta» añadió. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Dirigencia sindical propone aplicar operativo “Mano de Hierro” en industrias de Guayana

Aunque las recientes detenciones que se han hecho en el contexto del operativo Mano de Hierro están vinculadas a tráfico de combustible, droga y extorsión, en Guayana consideran fundamental que el plan se extienda a las empresas básicas. El presidente del Movimiento 7 La Voz Alcasiana, y miembro de la Coalición Anticorrupción en Bolívar, informó que planifican ir a Caracas para hacer entrega de las pruebas de cada una de las denuncias hechas por irregularidades en CVG Alcasa, y solicitar que se aplique el operativo Mano de Hierro para los responsables de la debacle de esta y más industrias en la región. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.500,24 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.500,24 puntos con una variación de 22,88 puntos (-0,41%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.417,17 puntos, con una variación absoluta de 89,93 puntos (-0,94%) y el Índice Industrial cerró en 3.087,68 puntos (+0,97%). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Señala Orlando Zamora, asesor financiero: La reforma de la LIGTF es parte del Plan Rivera

La reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF) y, aunque no lo dice el texto legislativo, cambiarias, es parte del plan Rivera, señala Orlando Zamora, exjefe del Departamento de Riesgos del Banco Central de Venezuela. De acuerdo con las informaciones que se tienen, el Plan Rivera ha sido elaborado por el economista ecuatoriano Patricio Rivera, quien en su país se desempeñó como Superintendente de Economía Popular y Solidaria, subsecretario de la Secretaría de Planificación y Desarrollo, así como ministro de Finanzas de Rafael Correa. Leer más

Fuente: El Impulso

Confagan: Las alcabalas siguen extorsionando a los productores

Los ganaderos y agricultores de Venezuela deben lidiar en las alcabalas con policías que cobran de manera irregular un pago para dejar a los camiones con mercancía. Así lo indicaron en rueda de prensa, la directiva de la Confederación de Agriculturos y Ganaderos (Confagan). El gremio informó la cantidad de puntos de control con los que deben lidiar: 18 alcabalas de Apure a Caracas, 20 alcabalas de Monagas a Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

AVAF solicita reanudación de los créditos bancarios para apalancar el sector primario

Los productores agrícolas siguen trabajando y apostando a todo riesgo por el campo venezolano a pesar de que el pasado año se perdieron toneladas de alimentos tanto sólidos como líquidos por falta de combustible, lo cual afectó directamente en sus bolsillos, así lo indicó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El lago de Maracaibo, de producir petróleo a camarones

El lago de Maracaibo, el mayor de Venezuela y símbolo de la bonanza petrolera, se está convirtiendo en el escenario predilecto de pescadores y procesadores de camarones que dejan a un lado la principal actividad de la zona, la perforación de crudo, por un negocio que, se estima, exporta cerca de 300 millones de dólares al año. El presidente de la principal patronal de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Zulia, Ezio Angelini, explicó a Efe que la región sigue siendo petrolera, pero la pesca y procesamiento de camarones está superando a esa industria en estos momentos. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

FundaRedes: Es alarmante el impacto ambiental y el destrozo al pulmón vegetal en Guayana

Sin control alguno continúa el grave impacto ambiental y los destrozos al pulmón vegetal en el estado Bolívar, por parte de las empresas trasnacionales autorizadas por las autoridades nacionales para la explotación del oro, aunado a las acciones de los grupos criminales que hacen vida en la región, así lo denunció Darío Graffe, activista de FundaRedes en esa entidad. De igual forma denunció la alarmante situación que mantiene en constante amenaza la riqueza natural y mineral de la zona. Leer más

Fuente: El Impulso

Cabello sobre funcionarios chavistas ligados al narcotráfico: «No descansaremos hasta que caigan todos»

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Diosdado Cabello, aseguró este miércoles, 2 de febrero, que sigue «recibiendo y procesando» más denuncias relacionadas a funcionarios chavistas vinculados al narcotráfico, por lo que aseguró que seguirán investigando «hasta que caigan todos y todas». Leer más

Fuente: El Pitazo

Migración Colombia: Más de 240.000 venezolanos ya han recibido el Permiso de Protección Temporal

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó que más de 240.000 migrantes venezolanos cuentan con el Permiso de Protección Temporal (PPT) que les servirá para permanecer de formar regular en el vecino país por 10 años. Detalló que con la expedición masiva de 52.000 tarjetas de Permiso de Protección Temporal (PPT) a migrantes venezolanos en Bogotá la semana pasada, ya suman 240.000 los entregados por Migración Colombia en todo el país. Leer más

Fuente: El Impulso

ONU Y OIM preocupados por actos violentos contra migrantes venezolanos en Chile

El representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela, Eduardo Stein, mostró este miércoles su «profunda preocupación» ante los «actos de violencia» contra los migrantes en la frontera norte de Chile, que deben condenarse «categóricamente». «Ante los últimos acontecimientos ocurridos en Iquique, en la frontera norte de Chile, quisiera manifestar mi más profunda preocupación, ya que estos actos de violencia van en menoscabo de los derechos humanos y deben condenarse categóricamente», dijo Stein. Leer más

Fuente: El Nacional

CAF colocó bonos por USD 650 millones para apoyar la reactivación económica y social de América Latina y el Caribe

CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- emitió un bono a un plazo de 5 años por un monto total de USD 650 millones y un cupón de 2,25%. Desde hace más de tres décadas, CAF ha desarrollado una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que la han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente, lo cual le permitió realizar esta emisión en medio de un mercado volátil debido a la expectativa al alza de las tasas de interés internacionales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Banplus recibe certificación como un Gran Lugar para Trabajar por Great Place To Work®

Banplus Banco Universal recibió por tercera vez la certificación de la prestigiosa consultora internacional Great Place To Work® (GPTW), obteniendo en esta ocasión el sello que le acredita como un Gran Lugar para Trabajar. Este reconocimiento es producto de una evaluación que mide el ambiente laboral, tomando en cuenta 25 diferentes áreas de foco. Leer más

Fuente: Hispanopost

Global Finance reconoce a BBVA Provincial como “Mejor Banco de Treasury & Cash Management 2022” en Venezuela

BBVA Provincial fue seleccionado como ganador en la categoría por país, por segundo año consecutivo, en los premios anuales de “Best Treasury & Cash Management Banks” realizados por Global Finance. La revista, que fue fundada en 1987 y tiene una circulación de más de 50.000 ejemplares y lectores en 193 países, seleccionó un ganador global y ganadores globales en seis sectores clave. También se escogieron ganadores en 77 países y territorios, y regionalmente en cuatro categorías. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 02 de febrero de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras construye una propuesta de país

Con el propósito de levantar insumos para construir una propuesta de país, el equipo directivo de la Federación Nacional de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción Fedecámaras, recorre el país para conocer de cerca las potencialidades de cada región recoger in situ las observaciones y el sentir de sus habitantes. En esa condición, estuvieron varios días pulsando el Táchira. En principio, el dirigente del empresariado nacional, explica: La propuesta que nosotros estamos construyendo para poder formularla –y mi idea es formularla en la próxima asamblea anual de Fedecámaras (julio en Mérida) –, es una propuesta de un nuevo modelo de desarrollo económico parta el país. Leer más

Fuente: La Nación

Carlos Fernández: El Táchira es de los pocos estados de economía liberal en Venezuela

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, quien se encuentra de gira en la región para estructurar una nueva propuesta económica para Venezuela,  indicó este martes que «el Táchira es de los pocos estados de economía liberal en Venezuela». «Aquí se entiende que la riqueza no está en los recursos naturales sino en el trabajo de la gente», dijo Fernández durante una entrevista en transmisión especial de La Nación Radio. Sostuvo que coincide con los tachirenses que «la frontera no es una línea que divide sino una bisagra que une dos países y eso se observa también en el Zulia», al tiempo que señaló que «hay que crear una institucionalidad que regule todo el comercio entre Colombia y Venezuela». Leer más

Fuente: La Nación

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro alerta que agricultores han salido de zonas rurales por la inseguridad

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, afirma que muchos agricultores han salido de las zonas rurales por la inseguridad. Advirtió que no tienen financiamiento para laborar en el campo, y que muchos de los productores tienen que ingeniárselas para conseguir los insumos y fertilizantes. «Los insumos para maíz, arroz, caña, café, en el último trimestre del año anterior, no van a llegar ni siquiera para mayo de este 2022», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Roberto Pulido: El turismo está comprobado como multiplicador de trabajos y de ingresos para diferentes estratos de la sociedad

Roberto Pulido, director de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) y director del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), destacó que la industria aérea es de vital importancia para el desarrollo social, industrial y turístico. “En el caso específico venezolano que viene atravesando la crisis bien conocida por todos, el turismo puede ser la plataforma que ayude, en una forma bastante expedita, a distribuir algún tipo de ingreso de ganancia directo al pueblo o a los prestadores de servicios”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV espera que reactivación de vuelos a España abra pronto las puertas hacia otros destinos

A propósito de la reactivación de vuelos a España, el presidente de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, espera que las puertas de vuelo hacia otros destinos se abran pronto.  La noticia de la autorización de los vuelos a España comenzó con uno por día pero pasó a ser un vuelo quincenal, lo que el presidente de ALAV señaló como “poca frecuencia para los vuelos” pero entendiendo que se quiera conservar las medidas sanitarias necesarias. “Hay que recordar que se está pasando por una sexta ola y queremos minimizar los riesgos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní aspira que la Alcaldía revise y sincere los aforos municipales

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, mantiene sus expectativas en torno a un próximo encuentro con autoridades municipales, en donde espera tratar asuntos de interés como el cálculo de los aforos, informó el gremio a través de una nota de prensa. Durante una entrevista con Otto Jansen Maneiro, desde el espacio Aquí con Otto Jansen, Wilson recalcó la insistencia que ha tenido el gremio empresarial e industrial de Ciudad Guayana en buscar soluciones económicas de manera articulada con las autoridades de la Alcaldía de Caroní. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Apropatáchira: La Bolsa Agrícola ha servido de ejemplo para que otras comunidades repliquen la iniciativa

Gerson Pabón, presidente de la Cámara de Agricultores y Productores de Papa del estado Táchira (Apropatáchira), explicó que la Bolsa Agrícola es una actividad que reúne a distintos productores de la zona todos los domingos desde las 6 de la mañana hasta las 10:00 am. Pabón sostuvo que los agricultores de las zonas adyacentes pueden acercarse al mercado y bajar una pequeña muestra del producto que ofrecen, dirigirse al resto de comerciantes y también ofrecer sus mercancías. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

COVID-19

Venezuela sumó 1.801 casos nuevos de covid-19

Las autoridades de Venezuela detectaron 1.801 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, 1.793 de transmisión comunitaria y 8 internacionales, informó este martes Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del covid-19 informa al pueblo venezolano que en las últimas horas un total de 1.801 nuevos contagios se registraron en el territorio nacional: 1.793 de transmisión comunitaria y 8 internacionales», dijo la funcionaria en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Cierres parciales y que las empresas paguen las PCR: Las propuestas de la Academia Nacional de Medicina para surfear la ola de la variante ómicron

“Las cifras oficiales son más bajas de lo que realmente hay”, e incluso, los epidemiólogos consideran que hay un subregistro de 40%”, subraya Huniades Urbina, secretario de la Academia La ciencia, afortunadamente, cambia. Lo que en 2020 era norma, dos años después es chiste. La Academia Nacional de Medicina ha cambiado algunas pautas para sobrellevar esta ola de COVID-19, consecuencia de la variante ómicron. Leer más

Fuente: Contrapunto

OMS: Muertes por covid aumentaron 9 % en última semana

Las muertes causadas por la covid-19 aumentaron un 9 % en el mundo en la última semana, lo que confirma que el fuerte incremento de nuevos casos que ha provocado la variante ómicron ya empieza a reflejarse en la mortalidad, según datos divulgados este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las muertes se elevaron a 59.000 a nivel global y los nuevos casos diagnosticados totalizaron los 22 millones en la última semana, de acuerdo al informe epidemiológico que la OMS publica cada siete días. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Aseguran que la inflación de Venezuela es 100 veces la de América Latina

El economista y profesor del IESA, José Manuel Puente, señaló que el gobierno sometió tres sistemas de políticas económicas diferentes para poder controlar la hiperinflación. «La primera, disminuyó la ejecución presupuestaria para evitar impactos y agregados monetarios. Dos, aumentó la liquidación de dólares en el mercado cambiario para poder anclar el nivel de precios y la tercera, utilizó muy fuerte el encaje legal para poder contener los niveles de liquidez», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trueque entre PDVSA y NIOC se fijó como meta demoler el efecto de las sanciones de EEUU

El acuerdo suscrito entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC por sus siglas en inglés) concentrado en un trueque o intercambio entre crudo pesado de la faja del Orinoco y condensados o diluyentes producidos en el país persa apunta a dejar sin efectos le medida adoptada por el gobierno de Estados Unidos que dejó al petróleo venezolano sin su principal mercado. Leer más

Fuente: Petroguía

Tribunal ratifica privativa de libertad contra alcaldesa chavista

El Tribunal venezolano ratificó este martes la detención de la alcaldesa de municipio Jesús María Semprún del estado Zulia, Keyrineth Fernández, por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, informó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La funcionaria fue detenida el pasado viernes, junto a otras cinco personas, dos de ellas diputadas, cuando se trasladaba desde el occidente del país hacía Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alerta experto: se están dolarizando los impuestos de manera regresiva porque pagan hasta los que no pueden

El abogado tributarista, Daniel Betancourt, se refirió a la reforma de la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones Financieras que ahora incluye a las transacciones con moneda extranjera y criptomonedas para señalar que el Gobierno está dolarizando los tributos, a través de una vía incorrecta, a través de un cuerpo normativo regresiva, porque aplica a sujetos que no tienen una suficiente capacidad contributiva. “Para aprovechar la dolarización transaccional, el Ejecutivo debe establecer incentivos para que se formalicen las transacciones en divisas dentro de los bancos y del sistema tributario, a través de los instrumentos que sí miden capacidad tributaria como el Impuesto sobre la Renta, y no por una vía rápida, indirecta y regresiva como es el Impuesto a Grandes Transacciones Financieras”, explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que marco jurídico resguarda las relaciones de arrendaticia

El presidente de la sub comisión de Hábitat y Vivienda de la Comisión Permanente de Administración y Servicios, Rigel Sergent, aseguró que el marco jurídico que protege las relaciones de arrendaticias sigue vigente. “Era un decreto presidencial que fue emitido inmediatamente una vez que entramos en pandemia y que básicamente era unas medidas económicas con respecto a la situación actual”, expresó. Precisó que las medidas de protección económicas estuvieron vigentes hasta el mes de octubre del 2021, y por ende este año deben ponerse a derecho con respecto al pago. Leer más

Fuente: Unión Radio

La OPEP+ baraja mantenerse prudente a pesar de precios récord del petróleo

Los 23 miembros de la alianza de la OPEP+, que se reúnen este miércoles, seguirán muy probablemente con la estrategia de aumento modesto de la producción de petróleo, a pesar del incremento de los precios en un contexto de tensiones geopolítica. Como en enero, los analistas esperan que se abra un poco el grifo, a nivel de 400.000 barriles por día adicionales, según Tamas Varga, analista en PVM Energy, interrogado por la AFP. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gil Yepes: Impuesto a transacciones en dólares es tan elevado que fomentará el mercado negro #1Feb

«El impuesto a las transacciones en dólares y Petros del 20% es tan alto que, en vez de producir ingresos al fisco, fomentará el mercado negro«, aseguró el socio director de Datanálisis, Sociólogo, José Antonio Gil Yepes. En efecto, el conocido analista expresó a través de su cuenta en la red social Twitter que «la desesperación por ingresos fiscales se refleja en el precio de la gasolina, impuesto a las transacciones, disparo de las tasas municipales y tasas de registros y notarías». Leer más

Fuente: El Impulso

#InformeBancario | BNC se consolidó como el tercer banco privado del país en 2021

El Banco Nacional de Crédito (BNC) finalizó el año 2021 como el tercer banco privado del país con un total captaciones del público de Bs. 919.508 miles, equivalente a un alza anual de 691,4%, un variación superior al crecimiento promedio del sistema de 553.9%. En consecuencia, mejoró su cuota de mercado en esta categoría, al pasar de 7,6% en diciembre 2020 a 9.2%%, en el mismo mes del año pasado y ganar a la vez un puesto en el ranking de dicho rubro. De esta manera, se convirtió en el cuarto banco del sistema con mayores depósitos del público y líder del sistema como la institución bancaria con mayor posición en moneda extranjera de libre convertibilidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 5 millones de petros recaudó el Seniat en enero

Un total de 1.326.689.264 de bolívares, equivalentes a 5.156.196 petros, recaudó en enero el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Así lo informó el superintendente José David Cabello, quien agregó que el IVA arrojó 579.184.422 bolívares (2.251.008 petros), mientras que el Impuesto sobre la renta (ISLR) recibió 283.039.062 bolívares (1.100.035 petros). Por aduanas ingresaron 149.858.168 bolívares (582.426 petros) y por otras rentas internas se sobraron 314.607.612 bolívares (1.222.727 petros), detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.523,12 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.526,12 puntos con una variación de 145,76 puntos (-2,57%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.561,10 puntos, con una variación absoluta de 204,50 puntos (-2,09%) y el Índice Industrial cerró en 3.058,00 puntos (-3,81%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Agentes aduanales reportan repunte en tráfico comercial internacional

El vicepresidente ejecutivo de Taurel, Agencia de Logística Aduanal y Almacenamiento, Carlos Benatar, informó que a lo largo del 2021 se registró «un repunte» del tráfico en el comercio internacional. Lamentó que «las exigencias y costos de nuestros puertos no están a la altura» para mejorar la situación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Privatización vs. Alianzas «antibloqueo»: cuando la propiedad es clave

El ministro de Industrias y Producción Nacional, descartó tajantemente la existencia de una posible estrategia de privatización de activos del Estado y recordó que el presidente Nicolás Maduro ha sido enfático en la defensa de esta posición. Al respecto el ministro señaló que a él le han asomado la supuesta privatización e inmediatamente pregunta “qué estamos privatizando, cómo estamos privatizando”. El funcionario habría dicho que se creó una Ley Antibloqueo que permite hacer alianzas con actores privados, pero esos convenios “no comprometen en ningún momento la propiedad del activo”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cine Citta se hará responsable de los daños causados por el incendio

El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, informó que tras reunirse con el equipo legal de Cine Città y las familias afectadas por el incendio que del local comercial que causó daños a edificios donde residían, se llegó al acuerdo de que la empresa reparará los daños ocasionados a la infraestructura. «La directiva de Cine Cittá se comprometió a reparar los daños ocasionados a la infraestructura por el incendio, en vista de las pérdidas patrimoniales de aquellos baruteños que viven en este edificio», escribió González en su cuenta de la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Informe Socías: Para este año se esperan reformas legales que impulsen la reactivación de la economía #1Feb

Con la llegada del nuevo año, el país y dentro del propio régimen y la Asamblea Nacional, se esperan también decisiones en materia de leyes fundamentales que den paso definitivo a la tan anhelada reactivación económica, asegura el más reciente informe del analista Tomás Socias López. “Llegó el 2022 y lo que más sobra, son interrogantes y perspectivas positivas en torno a la recuperación económica del país, muchos se preguntan si Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, tomarán las medidas urgentes y necesarias”. Leer más

Fuente: El Impulso

El Gobierno vulnera el derecho a la privacidad y la protección de datos en Venezuela

n Venezuela no existe una ley de protección de datos personales ni políticas estructurales que comprendan el derecho de protección de datos de manera integral, resalta un informe sobre privacidad y datos personales presentado por Espacio Público, una asociación civil que promueve y defiende el derecho a la información. Aunque la Constitución contempla el derecho a la privacidad y el derecho de las personas «de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados», la investigación indica que se encuentran «desagregadas» y no forma parte de un «corpus integral que dé cuenta de las garantías asociadas a la protección de datos». Leer más

Fuente: Tal Cual

Continúan mesas de trabajo para fortalecer sistema financiero y económico venezolano

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, continúa trabajando de la mano del sector de la banca pública y privada en fortalecimiento del sistema financiero y económico del país. Este plan contempla diversos ejes económicos tales como: el impulso de la economía digital, la existencia de monedas, promover y apoyar emprendimientos, actividades comerciales, actualización de bondades, servicios y productos mediante la banca digital y abrir el compás de atención, es decir, la inclusión de que el pueblo tenga fácil acceso a los servicios bancarios. Leer más

Fuente: El Universal

Los remates de «Todo a 1 dólar» soportan la economía popular en Caracas

Las ofertas de varios productos a un dólar que ofrecen comercios y vendedores ambulantes en distintas zonas de Caracas obedecen a una estrategia de supervivencia comercial que muchos aplican para mantenerse operativos en el mercado, pese al estrecho margen de ganancia y pérdidas ocasionales reportadas por algunos. No obstante, tanto compradores como vendedores obtienen beneficios casi por igual de las gangas y remates que promueven y sostienen la economía popular. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nueva Esparta registra 90% de inseguridad alimentaria

El Colegio de Nutricionistas de Nueva Esparta aseguró, tras estudios realizados en diferentes municipios, que la inseguridad alimentaria no se ha frenado, y que los niños menores de 5 años y adultos mayores son los más afectados. Ritelena Marcano, presidenta del gremio, aseguró que en Venezuela la inseguridad alimentaria se ubica en 93% y en Nueva Esparta el registro es 90%, cifra alta en relación a la población. Leer más

Fuente: El Universal

Aprobaron conformación del Comité de Postulación Judicial

La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó este martes un listado de 86 personas para conformar el Comité de Postulación Judicial, que se encargará de designar a los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, detalló que la comisión la dirigirá el diputado Giuseppe Alessandrello Cimadevilla, tendrá como vicepresidente al parlamentario José Gregorio Correa. Leer más

Fuente: Contrapunto

BID alcanza récord de $23.400 millones en financiamiento y movilización para el 2021

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo del sector privado, BID Invest, lograron un récord de casi US$23.400 millones en nuevas aprobaciones de financiamiento, compromisos y movilizaciones del sector privado, superando las estimaciones iniciales informadas anteriormente sobre la asistencia financiera a América Latina y el Caribe en el 2021. La cifra refleja números adicionales y actualizados, lo que incluye compromisos y movilizaciones, asociaciones, y donaciones a Haití. Leer más

Fuente: Descifrado

OIT: Tras dos años de pandemia la recuperación del empleo ha sido insuficiente en América Latina y el Caribe

El crecimiento económico registrado en 2021 fue insuficiente para recuperar el mercado laboral de América Latina y el Caribe, que dos años después de iniciada la crisis registra una situación de alta desocupación y la perspectiva de un aumento de la informalidad. “El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar la crisis del empleo hasta 2023 o incluso 2024”, dijo Vinícius Pinheiro, Director de la OIT para América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: OIT