Fedecámaras, 20 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio apuesta por la implementación de la factura digital en el país

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, anunció que entregaron al Ministerio del Poder Popular para el Comercio y a la Comisión Especial de Diálogo, Reconciliación y Paz de la Asamblea Nacional una propuesta para implementar la factura digital, a través de la modificación de la Providencia 071 del Seniat. Para Capozzolo la propuesta podría dinamizar el régimen de facturación y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como también sería un avance de operaciones digitales tanto en la relación cliente/proveedor como en la prestación de servicios con sustento en la tecnología de información. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria: Solo quedan menos de 2.000 establecimientos industriales

De 13.000 establecimientos industriales que existían en el país, solo quedan menos de 2.000, debido a la situación económica que se ha venido presentando en los últimos años. Este es el balance que hace el presidente de Conindustria, Adán Celis, quien advierte que si no se corrige la situación se van a seguir perdiendo más empleos y oportunidades para los venezolanos. Celis declaró que buena parte de las empresas que han cerrado, se encontraban en Carabobo, quien siempre ha sido el estado industrial por excelencia del país. Comentó que el marco jurídico venezolano no ayuda, porque sigue enclaustrado en el pasado y en una economía cerrada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Crisis de desabastecimiento o es suficiente con lo importado?

Entre las dificultades que enfrentan los sectores primarios para la producción nacional y abastecer los alimentos de los venezolanos, los productos importados pueden ser el salvavidas del consumidor. “Aquí siguen llegando productos importados y materia prima; maíz, arroz, soya, azúcar de manera continua, por lo tanto, no se puede asegurar que pueda haber una crisis de desabastecimiento. Sin embargo, puede disminuir la producción nacional”, alertó el director de Fedeagro, Roberto Latini. El sector primario a nivel agroindustrial, al igual que los otros sectores que hacen posible la producción para el sistema alimenticio, se han visto afectados por diversos factores como la pandemia, la escasez de diésel. Leer más

Fuente: Contrapunto

Industria del envase está trabajando al 30% de su capacidad instalada y compite en desventaja con productos importados

La Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase) precisó que desde el año 2018 el sector industrial venezolano ha tenido que competir en desventaja contra productos importados, amparados bajo la exoneración de impuestos de importación, lo que les otorga amplias ventajas sobre los productos locales al no tener la obligación de cancelar IVA ni tasa por determinación del régimen aduanero. Mientras esto ocurre, señalan que las empresas venezolanas deben cumplir con el pago de impuestos nacionales, estatales y municipales, además de sobrellevar los altos costos asociados al mantenimiento de sus operaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Medidas de pandemia para sector privado impulsan confianza y armonía

La consideración del impacto económico que ha tenido la situación de pandemia en el sector privado del comercio y los servicios, es un elemento altamente positivo dentro de las estrategias que se buscan cristalizar para impulsar nuevamente la economía insular, aseguró el Presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín en referencia a las gracias tributarias aprobadas en las últimas semanas por las alcaldías de Mariño y Maneiro. En representación de los distintos sectores empresariales, Irausquín aplaudió la sensibilidad de legislar a favor de la comunidad productiva, porque es un aliento hacia el trabajo y armoniza las relaciones con el sector público. Leer más

Fuente: Notiespartano

Valencia| En un año comercios pasaron de pagar $120 a $10.800 en impuesto inmobiliario

Lorenzo Araujo, vicepresidente Cámara De Comercio De Valencia, Edo. Carabobo, rechazó el incremento del impuesto inmobiliario donde negocios deben pagar hasta $10.800, a su juicio, la mayoría de los comercios no generan anualmente esa cantidad.  Desde la Cámara han estado adelantando algunas gestiones con las alcaldías para buscar una forma de resolver este tema para llegar a un acuerdo donde los costos de los impuestos sean posibles pagarlos respecto a los ingresos de la actividad económicas de los negocios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ganaderos de Táchira piden que se les permita exportar leche

Los ganaderos de Táchira siguen trabajando para producir alimentos, pese a la escasez de combustible y a prácticas como de “leche today”, subrayó Edgar Medina, directivo de Asogata. Tenemos un problema con el pago por la leche, porque se quiere pagar el litro de leche en 0,12 centavos de dólar, mientras pagamos la gasolina a 2,50 dólares, refirió. El precio actual no cubre ni los gastos de producción, acotó el productor. Debería ser, al menos, como en estados orientales, que se paga en 0,35 centavos de dólar. Se producen unos 350 mil litros de leche, indicó: “Venimos en bajada total”. Por eso, proponen que se permita la exportación de leche. Leer más

Fuente: Contrapunto

Hoteles de Anzoátegui están entre los más perjudicados del sector turístico

El sector turístico en Anzoátegui sigue en una situación delicada, donde principalmente el sector hotelero es el que más se ha visto afectado con poca o ninguna actividad. Luis Córdova, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, contó que dueños y accionistas han solicitado reuniones en los próximos días para vender hoteles y acciones. De igual forma, remarcó que los operadores de turismo y prestadores de servicio están sufriendo “inclementemente” debido a la pandemia mantiene en cero la actividad turística, sumada a la situación económica del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 19 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 4,69% finalizando la jornada en 5.781,65

Las acciones que subieron más:  PIVCA Promotora de inversiones y valores 22,50%Bancaribe: 18,75% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A:13,79%.

Las Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: 16,23%Per Capita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 4,76% y Corimon: 2,52%

Se negociaron Bs. 1.049.051 millones. 617% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 177 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +334,04%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que la volatilidad de las criptomonedas preocupa a los inversionistas.

El Dow Jones cayó 165 puntos o 0,48%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,29% y 0,03%, respectivamente.

El precio del Bitcoin cayó por debajo de los $35.000, antes de recuperar gran de la caída después de que Elon Musk insinuara que Tesla no ha vendido su posición de $1,5 mil millones en la criptomoneda.

Las empresas relacionadas con el Bitcoin y otras criptomonedas fueron las más durante la jornada. Las acciones de Tesla y Microstrategy pierden 2,5% y 6%, respectivamente.

Asimismo, las acciones de Coinbase, el exchange principal de intercambio de criptomonedas cayeron 6%. La venta masiva pudo haber sido ocasionada por los comentarios de China, advirtiendo a las instituciones financieras que no realizaran negocios relacionados con las criptomonedas.

Por otra parte, las acciones de Target subieron 6% después de que el minorista reportara resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas. La empresa informó que las ventas aumentaron un 23% durante el último trimestre.

Por último, la Reserva Federal anunció en su minuta que un fuerte repunte de la actividad económica justificaría las discusiones sobre el endurecimiento de la política monetaria en los próximos meses. Mientras que, el presidente de la FED, Jerome Powell, afirmara que la recuperación sigue siendo desigual.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,48% abajo, S&P500 0,29% en descenso y el Nasdaq 0,03% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,19 % a la baja y el EuroStoxx50 1,71% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,28% en caída, Shanghái 0,30% en terreno negativo, Hong Kong 1,42% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,40$ por barril 3,19% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.870 $ por onza finalizando 0,13% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2177 su par el dólar 0,37% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.413$ 8,54% en descenso.

El Ethereum 2.648 $ 21,70% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza las 2.446 muertes por COVID-19

El ministro para la Comunicación e Información, Fredy Ñáñez indicó que este miércoles se registraron 1.211 nuevos contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 1.209 comunitarios, dos importados y 18 muertes por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Zulia, Yaracuy, Miranda, Bolívar y Aragua, según precisó a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 218.814 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 202.625 ciudadanos recuperados (93%), 13.743 casos activos, 8.436 pacientes asintomáticos, 301 en Unidad de Cuidados Intensivos y 2.446 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS señala que las vacunas aprobadas son efectivas contra todas las variantes del Covid-19

Las vacunas actualmente disponibles y aprobadas son hasta el momento eficaces contra “todas las variantes del virus”, aseguró este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió sin embargo continuar actuando con “prudencia” ante el covid-19. Si bien la situación sanitaria mejora en Europa, la evolución de la pandemia no permite aún reanudar de manera segura los viajes internacionales por “una amenaza persistente y nuevas incertidumbres”, advirtió Hans Kluge, el director para Europa de la OMS. Leer más

Fuente: La Patilla

OPS pidió a Venezuela datos sobre avances de la vacunación

El director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, urgió al gobierno de Venezuela a proporcionar a los organismos de salud nacional e internacional, los datos y avances de la vacunación en el país. «No tenemos información actualizada sobre el avance de vacunación en Venezuela. Sin embargo, hasta la última información que tenía disponibles, se habrían aplicado más de 316 mil dosis a los grupos prioritarios, entre ellos el personal de salud», expresó. Ugarte espera que el Ministerio de Salud venezolano proporcione la información que solicitada para las discusiones que existen en la Mesa Técnica Nacional sobre el plan de vacunación y el acceso a la vacuna de COVAX. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice-Libertad: La pandemia demostró la importancia de contar con instituciones fuertes

La importancia que tienen en las naciones la presencia de instituciones fuertes, entendidas como las “reglas de juego” que permiten el funcionamiento de una sociedad, se ha puesto en evidencia con la forma en la que los países enfrentaron la pandemia a lo largo del año 2020 y las medidas que tomaron para contrarrestar sus efectos, tal y como las define el economista argentino Martin Krause. En efecto, el analista y docente argentino, e el autor del Índice de Calidad Institucional 2021 (ICI 2021), presentado este miércoles por la Red Liberal de América Latina (Relial), de la que forma parte el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Activan Consejo de Calidad Productiva: Pymes registradas en pandemia no pagarán registro de patentes hasta #31Dic

El presidente Nicolás Maduro aprobó este miércoles 19 de mayo la activación el Consejo Venezolano para la Calidad Productiva, el cual tiene por objetivo de dictar políticas en materia de producción de la industria venezolana. «Estoy de acuerdo con esto, activar de manera inmediata el Consejo Venezolano para la calidad productiva con el objetivo de dictar políticas, asesorar, dar directrices para la calidad productiva de la industria venezolana a todo nivel, aprobado su reactivación», expresó el mandatario. Además de ello, aprobó la exoneración de pagos a las Pymes registradas durante la pandemia, de tasas correspondientes al registro de patentes del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi) hasta el 31 de diciembre de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ahora encuentra obstáculo para vender petróleo en China y no logra flexibilización de sanciones de EEUU

La posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro y Petróleos de Venezuela (PDVSA) pudieran encontrar alguna medida por parte de Estados Unidos que le permita exportar su crudo e importar combustibles encontró resistencia pública y notoria en la administración de Joe Biden por parte del embajador Brian Nichols, que se suma a la decisión del gobierno de China de restringir las compras de crudos como los extraídos en la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Petroguía

Anuncian recursos para la industria del calzado

El presidente Nicolás Maduro anunció la inyección de recursos al Plan Z con el objetivo de estimular la industria del calzado nacional. “Produciendo con los pequeños y medianos industriales, vamos a meterle más dinerito, recuperándonos de las sanciones criminales y levantándonos para que el Plan Z en el segundo semestre de este año se dispare el doble, el triple de producción” dijo el Presidente. Durante una jornada de trabajo dedicada al impulso de la pequeña y mediana industria del país, la ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya ofreció un balance. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precios de fletes internacionales vía marítima aumentaron un 30%

Un incremento del 30% han tenido en los últimos cinco meses del año, el precio de los costos de fletes marítimos para importar mercancía desde China a Venezuela. Así lo informó el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos adscrita al Colegio de Ingenieros de Venezuela, Saúl López, y el presidente de la Cámara Importadora y Distribuidora de Repuestos de Lara (Cidralara), Elías Bessis. Ambos indicaron que estos gastos están incidiendo en los precios que recibe el consumidor final en el mercado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Refinería El Palito aún no arranca mientras las filas por gasolina se extienden

La falta de inversión y de mantenimiento durante varios años ha impactado en el circuito refinador venezolano. En el caso del estado Carabobo, la Refinería El Palito (REP), ubicada en Puerto Cabello, detuvo sus operaciones desde diciembre de 2020 luego de algunos episodios de incendios y paradas no planificadas. Por estas circunstancias, especialistas en materia petrolera consultados por El Estímulo aseguran que Venezuela depende de lo que produce la Refinería de Cardón en Falcón y de la Refinería de Puerto La Cruz. Para agravar la situación, Fuentes de la REP indicaron a este medio que las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no tienen planeado el arranque de este centro refinador hasta tanto no se lleven a cabo las mejoras que requieren las plantas allí ubicadas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Caída en inventarios produjo una fila de tanqueros demorados frente a Venezuela

Más de una docena de grandes tanqueros aguarda en el principal puerto petrolero de Venezuela y en fondeaderos cercanos a que la estatal PDVSA le asigne ventanas de carga de crudos para exportación, en medio de demoras causadas por una falla operacional y bajos inventarios, según documentos y fuentes. La producción de crudo de Venezuela se redujo en abril a 445.000 barriles por día (bpd), según fuentes secundarias consultadas por la OPEP, 81.000 bpd menos que en marzo. La caída se debió principalmente a la falta de diluyentes para formular variedades exportables de la región productora más grande del país, la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: La Patilla

Oliveros: El gobierno tiene capacidad de crear bolívares para sobrevivir y un empresario no

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros declaró que “El gobierno tiene una ventaja, tiene la capacidad de crear bolívares. Por esto tiene capacidad de sobrevivir sobre sus posibilidades, un empresario no.” En su opinión, «el Estado venezolano abusó de sus capacidades de creación de bolívares». Asimismo, afirmó que actualmente «no hay confianza en la moneda y tampoco tenemos acceso al financiamiento internacional». Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca cuánto poder de compra ha perdido el dólar Venezuela

Cifras de Datanálisis indican que en el primer trimestre de 2021 el dólar perdió 32,6% de su poder de compra en Venezuela, mientras que a lo largo de 2020 el poder de compra de esta moneda extranjera en el país se redujo en 53,3%. “Si tú tenías 100 dólares de enero del 2020 al 31 de diciembre solo podías comprar la mitad de las cosas en Venezuela. Pero mira que curioso, esos 100 dólares compraban lo mismo en Miami”, dijo Luis Vicente Léon, presidente de Datanálisis durante el evento Perspectivas Laborales 2021 de Actualidad Laboral y la firma de abogados Littler. De acuerdo con la medición de Datanálisis, en abril de 2021 75,8% de los consumidores en Venezuela tenía acceso a divisas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Trabajadores de la administración pública recibirán una bonificación de Bs. 15.340.000

Trabajadores de la administración pública recibirán el bono «Máxima Eficiencia», concedido por el Gobierno Nacional a partir de este miércoles 19 de mayo. La información se dio a conocer a través de la cuenta Bonos Protectores Social Al Pueblo, por medio de la red social Twitter, donde precisó que el monto a abonar comprende la cantidad de Bs. 15.340.000. Para recibir esta nueva ayuda económica otorgada por el Ejecutivo Nacional, los trabajadores del sector público deberán estar registrados en el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Universal

Agricultores alertan pérdidas de alimentos por falta de combustible

El abogado y presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar- AVSF, Juan Carlos Montesinos, aseguró que el sector requiere al menos 250 litros de gasoil para mantener operativas las maquinarias pesadas con las cuales trabajan en los sembradíos. Alerta que la dificultad de traslado de alimentos ha provocado la pérdida semanal de cerca de 25 mil toneladas de alimentos sólidos y 3 millones de litros diarios de leche. La problemática también incide en el costo final del producto en el anaquel, que a su vez tardan en ser adquiridos por los ciudadanos por la pérdida del valor adquisitivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

INAC informó que continuarán abiertas las 6 rutas internacionales autorizadas en cuarentena

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó que continuarán abiertas las rutas aerocomerciales durante esta semana de cuarentena radical para el traslado de pasajeros, carga y correo entre Venezuela y naciones como Turquía, México, Bolivia, Panamá, Rusia y República Dominicana. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, precisó que estarán restringidas las operaciones de aviación general y privada dentro del país, exceptuando las operaciones comerciales permisadas. Por último, destacó que seguirán coadyuvando con el combate contra la covid-19, «tomando las medidas necesarias para contrarrestar esta pandemia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime activa los pagos desde las cuentas del Banco Mercantil

Nuevas opciones. Quienes vayan a cancelar por la emisión de un pasaporte nuevo o una prórroga en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ahora pueden hacerlo desde sus cuentas en el Banco Mercantil. El director del Saime, Gustavo Vizcaíno, prometió que varias entidades bancarias privadas se iban a sumar como opciones a la pasarela de pago del organismo, pero no anunció las fechas exactas de su incorporación. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Gaceta Oficial | Conozca la nueva norma para pagar los aportes para ciencia y tecnología

En Gaceta Oficial Nº 42.128 de fecha 17 de mayo de 2021, fue publicada Providencia Administrativa N° 015-029 mediante la cual se dicta la Normativa donde se establece el procedimiento correspondiente a la declaración, autoliquidación y pago de los aportes para la ciencia, tecnología e innovación y la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte. El objeto de la providencia es informar los componentes para el cálculo del aporte a la ciencia, tecnología e innovación y el procedimiento que debe cumplirse para la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte, indica un Alerta Tributario de la consultora EY Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fetraharina: Llegada de trigo al país debería ser por el Puerto de La Guaira

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, aseveró que desde hace al menos cinco años han estado advirtiendo que no hay trigo “porque no se les da a los empresarios la oportunidad de traer su trigo de afuera”. Este escenario junto la falla en servicios públicos como el combustible ha generado aún más complicaciones. Crespo indica que el poco trigo que llega es a Puerto Cabello y no a La Guaira, cuando los precios de fletes y gasolina podrían disminuir si llegase al puerto del litoral varguense. Refirió que la competencia se da con las importaciones que el gobierno permite de productos terminados que no pagan aranceles y que no tienen controles sanitarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Secretaría de Turismo de Carabobo llama al capital privado a invertir en Puerto Cabello

Con la determinación de avanzar en los planes de desarrollo turístico en la capital porteña y lograr su consolidación como una potencia turística y comercial, el secretario de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), Douglas Torrens, hizo un llamado al capital privado a invertir en Puerto Cabello. En este sentido, Torrens señaló que el litoral carabobeño posee un abanico de bellezas naturales, algunas únicas en el mundo, de interés para el turismo nacional e internacional, con playas, montañas y ríos, además de contar con infraestructura y un recurso humano con elevada preparación en todos los campos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Serán sancionados comercios que no acaten horarios implementados en la semana radical

Los comercios de Rafael Rangel que no acaten los horarios de cierre en la semana radical, serán sancionados con cierre temporal y multa, esto porque hay establecimientos donde expenden mercancía diversa, inclusive alimentos, cuyos dueños   no acatan las disposiciones implementadas por el gobierno nacional regional y local, que persiguen un solo objetivo frenar la proliferación del Covid 19. El pasado martes 18 fueron sancionados por la autoridad municipal varios negocios, aunque se había dicho que estos permanecerían cerrados por 72 horas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

SIP y UCAB lanzan curso sobre libertad de expresión para agentes judiciales

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dictarán un diplomado en libertad de expresión dirigido a abogados, jueces, fiscales y miembros de organizaciones de derechos humanos del continente americano. El curso que se dará en español y tendrá 15 semanas de duración, con 25 plazas sin costo alguno, iniciará el primero de julio de 2021. Antes de los operadores de justicia, 40 periodistas siguieron el curso para reforzar sus conocimientos en materia de evolución histórica y desarrollo de jurisprudencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ni Pdvsa ni la ZODI, el PSUV exige a colectivos retirarse de las bombas de gasolina

No fue Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ni la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), sino la Dirección Regional del PSUV-Caracas que exigió la salida inmediata de las estaciones de gasolina de miembros de las cuadrillas de paz, mejor conocidas como Cupaz. Luego de los enfrentamientos ocurridos en las últimas semanas en los establecimientos de venta de combustible subsidiado entre individuos del Cupaz y funcionarios militares, los representantes del partido político de la administración de Nicolás Maduro “tomaron cartas en el asunto”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Denuncian traslado de presos políticos a paradero desconocido

La oposición venezolana dijo este miércoles que las autoridades comenzaron el traslado de los presos políticos a paraderos desconocidos, una acción que ocurre después de que el Gobierno ordenara que fueran movidos de las sedes militares y de inteligencia en las que estaban detenidos. ‘Empezaron los traslados de una de las sedes de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales, un organismo dependiente de la Policía Nacional acusado de ejecuciones extrajudiciales) sin paradero conocido’, dijo la opositora y diputada a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 Adriana Pichardo en un mensaje en Twitter. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Oposición y oficialismo dicen estar listos para negociar pese a divisiones internas

El politólogo Jorge Lazo y el historiador Pedro Benítez coinciden en que las diferencias internas de la oposición son estructurales. “La unidad de la oposición no es determinante para producir una transición, pero es clave para lograr que esa transición conduzca a la democracia”, dice Lazo. “Las concesiones que Maduro debe darle a la oposición en una negociación implican para él un riesgo de perder el poder en un proceso electoral”, afirma Benítez. Del lado oficialista destaca que Nicolás Maduro se aproxima a la negociación con tres propósitos claros en mente: mejorar su imagen internacional, dividir aún más a la oposición y perpetuarse en el poder. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Funcionario de EEUU: Deben continuar las sanciones al gobierno de Nicolás Maduro

El nominado por el presidente de los EEUU Joe Biden, como subsecretario al Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, se refirió este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro y a la crisis de Venezuela; sobre el que sugirió mantener las sanciones petroleras e incrementar la presión. Durante la sesión del Comité de Exteriores, donde se realiza su confirmación en el puesto, el enviado de Biden señaló que su gobierno tiene una gran ventaja al tratar con Venezuela, “hay una amplia coalición multilateral que trabaja para promover la democracia. Eso es algo que tenemos que aprovechar de forma rigurosa para empujar al régimen de Nicolás Maduro hacia unas elecciones libres y justas”, continuó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia evalúa reabrir la frontera con Venezuela en junio

La cancillería de Colombia adelantó este miércoles que se evalúa la posibilidad de reabrir la frontera con Venezuela a partir del 1 de junio. En un breve mensaje difundido por las redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano afirmó que la medida podría darse en el marco de la «reactivación económica responsables con el Ministerio de Salud y el Gobierno del Norte de Santander». La frontera se mantiene cerrada desde marzo de 2020 con la llegada de la pandemia a la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

Iván Duque nombra canciller de Colombia a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, fue designada este miércoles en horas de la tarde, como nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Claudia Blum, quien renunció la semana pasada en plena crisis por las protestas sociales. «Quiero designar a nuestra vicepresidenta de la república, la doctora Marta Lucía Ramírez de Rincón, como nueva canciller de la república. La doctora Marta Lucía es una mujer con una gran trayectoria en la política y en el sector privado», expresó el presidente Iván Duque en una declaración oficial a los medios de comunicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Cuál es la relación entre China y la caída del bitcoin?

Por primera vez en tres meses, el precio del bitcoin cayó a menos de 32.000 dólares la mañana de este 19 de mayo. El desplome se produjo luego de que China impusiera nuevas restricciones a las criptomonedas. El país asiático prohibió a las instituciones financieras y a las empresas de pago que brinden servicios relacionados con transacciones de criptomonedas.  “Recientemente, los precios de las criptomonedas se han disparado y caído, y el comercio especulativo de criptomonedas se ha recuperado, infringiendo gravemente la seguridad de la propiedad de las personas e interrumpiendo el orden económico y financiero normal”, dijeron en un comunicado tres organismos de la industria de China. Leer más

Fuente: El Diario

España dice que no va aceptar ningún «chantaje» de Marruecos

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, aseguró este jueves que España «no va aceptar chantajes» de Marruecos, que la integridad territorial «no es negociable, ni está en juego», y que se van a poner todos los medios para vigilar las fronteras y velar por el cumplimiento del derecho internacional. En una entrevista en la radio pública de España, Robles expresó su deseo de que Marruecos cumpla con las reglas del derecho internacional, y recordó que lo vivido esta semana, con la llegada de cerca de 8.000 inmigrantes ilegales a la ciudad española de Ceuta, en el norte de África, no solo es una agresión a las fronteras españolas, sino a las de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 18 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

“El entramado institucional debe estar presente en todo proceso de negociación”

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno aseguró que la institución organizó el evento Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas, para “tener aprendizajes sobre experiencias extranjeras que permitan identificar el rol del sector privado en la sociedad, y cómo este puede serle útil a la nación en el marco de un proceso político de negociación”. En la primera jornada virtual del encuentro que se desarrolla del 17 al 19 de noviembre, Cusanno enfatizó que iniciativas como estas son clave para la reconstrucción de la democracia en Venezuela y rescatar los procesos inclusivos dentro del país. El evento comenzó con la participación de Humberto de La Calle Lombana, abogado, político, profesor, diplomático, jefe del equipo negociador de la administración de Juan Manuel Santos en el proceso de diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quien profundizó sobre el acuerdo de paz en Colombia. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Consejo de Administración de la OIT posterga hasta marzo de 2021 acciones contra el Gobierno venezolano

No hubo consenso del caso venezolano en el Consejo de Administración 340º de la Organización Internacional del Trabajo. Luego de tres reuniones fueron postergadas para marzo de 2021 las medidas a tomar sobre las violaciones laborales del gobierno de Nicolás Maduro. Jorge Roig, representante de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), detalló que delegados de Cuba vetaron los acuerdos entre empleadores y trabajadores, lo que impidió un consenso sobre el caso venezolano. Al ser un consejo en línea no se pudo proceder al proceso de votación. Entre los acuerdos estaban planteados que se deploraran las violaciones del gobierno de Nicolás Maduro en materia laboral, asistencia inmediata de una comisión de la OIT en Venezuela y que el caso venezolano pasara a la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT para posibles sanciones. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Agencias de viajes podrán operar en semanas de flexibilización

El representante de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de representaciones Turísticas, Julio Arnaldes, informó que el ministro de Turismo y Comercio Exterior, Alí Padrón, autorizó la operatividad de las agencias de viajes. La compra de paquetes turísticos con dichas agencias se deberá hacer por citas a fin de evitar aglomeraciones; además la atención en sede será únicamente en las semanas de flexibilización, bajo el esquema del 7+7. El sector cumple más de ocho meses inoperativo, a causa de la pandemia de covid-19; sin embargo, a raíz de la reanudación parcial de las operaciones aéreas nacionales se activará progresivamente el gremio turístico, de cara a la temporada decembrina. Leer más

Fuente: Unión Radio

A precios de remate venden apartamentos en mercado secundario

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Caracas, Nelida Albarrán afirmó que la sobreoferta de inmuebles profundiza caída de precios en el mercado secundario de divisas. Inmuebles a precios de remates. Destacó que en el caso de Baruta el precio del metro cuadrado oscila en 500 a 700 dólares el metro cuadrado, en Chacao a mil dólares. Es decir, en La Trinidad se consiguen apartamentos hasta de 40 mil dólares. Mientras que en a La Guiara un apartamento se puede conseguir hasta en 9 mil dólares. Leer más

Fuente: Descifrado

Fevipan: Panaderías han disminuido su capacidad instalada a un 60%

Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Panaderos (Fevipan), detalló que las panaderías han disminuido su capacidad instalada a un 60%. La caída se debe a los efectos de la pandemia como los horarios, el tema del combustible, servicios públicos y adquisición de la materia prima, sin embargo, se mantienen positivos para seguir llevando el producto a las mesas de los venezolanos. En vísperas del mes de diciembre, mencionó que «vienen responsabilidades importantes» con el tema de pan de jamón, torta y panettone, por lo que espera que los horarios de las panaderías puedan ampliarse para producir y tener más flujo de caja. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Zulia rechaza contundentemente acciones policiales en contra de productores agrícolas

Fedecámaras Zulia y sus cámaras bases expresan su contundente rechazo a los hechos acaecidos esta semana en el Municipio Francisco Javier Pulgar, donde funcionarios del Grupo FAES tomaron una finca en el sector y utilizando la fuerza bajo amenaza de muerte, trataron de extorsionar a un productor agropecuario de la zona. Como lo hemos expresado en anteriores oportunidades la situación del Zulia continua empeorando en el tema de seguridad, los asaltos y secuestros exprés son cotidianos en la carretera Troncal 6, causando terror y socavando la economía de la zona; se suma a estos actos delincuenciales, acciones como la referida, atribuidas a este cuerpo denominado FAES, el cual fue reconocido y documentado a nivel mundial, por la vocería de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, como responsables de varias ejecuciones extrajudiciales en el país. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Exoneran impuestos al sector autopartes y licorerías de Maracaibo

Este lunes 16 de noviembre, el presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), Ezio Angelini, firmó un convenio con el Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria (Sedemat) junto a la Cámara de Autopartes del estado Zulia y el sector licorero de la ciudad. El Presidente de la CCM agradeció al intendente del Sedemat, Daniel Boza por mantener el diálogo con los empresarios de la ciudad. “Muy agradecidos con el Sedemat, la idea es seguir incentivando el comercio y la industria del estado Zulia, para reactivar la economía”, apuntó. Angelini insistió en que es necesario mantener tanto el diálogo como las mesas de trabajo, con el objetivo de mejorar las condiciones en las cuales labora el sector empresarial de Maracaibo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Sector licorero: “Difícilmente las ventas de diciembre van a igualar todo lo que perdimos”

El 10 de octubre se produjo un anuncio que el sector licorero venezolano esperaba con ansias desde hacía meses. Podían reabrir sus puertas, en el plan de flexibilización conocido como 7 + 7. Esta medida fue un respiro para un sector que desde hacía más de siete meses no había percibido ingresos desde el 13 de marzo, cuando tuvieron que cerrar sus comercios como parte del inicio de la cuarentena y distanciamiento social decretados por Nicolás Maduro.  Carlos Salazar, presidente de la Cámara de Licores Zona Metropolitana de Caracas (Calicormet), comenta para El Diario que pese a que la medida ha sido vista con optimismo, el sector se encuentra atravesando una situación sumamente compleja. Leer más

Fuente: El Diario

Aseguran que 70% de las posadas están operativas en Los Roques

El presidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Los Roques, Jesús Montilla, señaló que, tras la reanudación de los vuelos a Los Roques, luego de permanecer ocho meses inoperativos, el sector turístico realiza el acondicionamiento de los espacios para recibir a los visitantes.  Señaló que 70% de las posadas están preparadas, aunque se mantiene un grupo en proceso de adecuaciones, pero espera que para finales de noviembre o principios de diciembre estén todas listas.  «Los meses de cierre han hecho mella en la infraestructura, hay que hacer arreglos porque mucho de nosotros dejamos para cuando ya se acercara la apertura los arreglos de pinturas y reparaciones por daños del salitre» Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 17/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,01% cerrando su jornada en 622.095 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos Envases Venezolanos con un ascenso de 18,70%, Protinal 11,76% en alza y Bolsa de Caracas 1,84% arriba.

Las acciones que más bajaron son: Banco Occidental de Descuento 6,67% en caída, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 1,89% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A 1,25%.

Se negociaron 9.100 millones de Bs. 61% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 464 mil títulos en 137 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +590%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, ajustando parte de las ganancias del día anterior en donde los principales índices se vieron beneficiados sobre la esperanza de una vacuna efectiva contra el coronavirus por parte de Moderna.

El Dow Jones cayó 160 puntos o 0,56%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,48% y 0,21%, respectivamente.

Las acciones de Tesla subieron 8,21% tras conocerse que el fabricante de automóviles eléctricos empezará a formar parte del índice S&P 500 a partir del 21 de diciembre.

Por otra parte, Amazon anunció el lanzamiento de una nueva división, Amazon Pharmacy, que permite a los clientes en Estados Unidos solicitar medicamentos farmacéuticos con entrega a domicilio. La noticia género que las acciones de otras empresas farmacéuticas se vieran afectadas, CVS y Walgreens Boots cayeron más de 8% cada una.

En cuanto a data económica, se conocieron los datos de ventas minoristas en los Estados Unidos para el mes de octubre, reflejando un crecimiento de 0,3% el mes pasado, frente a un incremento espero por los analistas de 0,5%.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,56% abajo, S&P 500 0,48% en descenso y el NASDAQ 0,21% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,87% a la baja y el EuroStoxx50 0,07% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,42% en positivo, Hong Kong 0,13% en alza y Shangai 0,19% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 41,37$ barril 0,07% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.878$ por onza finalizando 0,51% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1865 contra su par el dólar 0,11% en alza.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 17.654$ 5,28% arriba.

El Ethereum 480,07$ 4,18% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 98.000 contagios de covid-19

A 247 días de la pandemia en Venezuela, el país registró 311 nuevos contagios de covid: 262 de transmisión comunitaria y 49 «importados». Con las cifras de este marte 17-N se superaron los 98.000 casos. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó la noche de este martes que el Distrito Capital es la entidad con mayor número de contagios (67) y le siguieron Miranda con 48 y Yaracuy con 39. «Según las estadísticas del coronavirus en Venezuela, hasta hoy se han confirmado 98.050 casos, se han recuperado 93.084 personas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 4.108 casos activos, 4.089 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 19 en clínicas privadas», dijo el funcionario. Leer más

Fuente: Panorama

A casi seis meses de su firma se desconoce el alcance del acuerdo de ayuda humanitaria entre OPS, AN y Gobierno

El 21 de agosto de este año la OPS anunció el inicio de la implementación de fondos de Venezuela en España y Estados Unidos. Líneas prioritarias del acuerdo firmado, como el aumento en la detección de casos y la protección del personal de salud, siguen dando de qué hablar debido a las pocas pruebas que se hacen y los más de 250 sanitarios que han muerto por COVID-19. La OPS ha admitido en repetidas ocasiones que el retardo en obtener los resultados para detectar COVID-19 no da una visión clara de la situación actual de la pandemia en el territorio nacional. Es por ello que el organismo coordinó, a partir del acuerdo humanitario entre AN y Gobierno, la adquisición de 340.000 pruebas de antígeno para procesar entre 3000 y 4000 muestras más por día. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FAO: No hay pruebas firmes de que el comercio de alimentos propague el coronavirus

No hay pruebas significativas de que el coronavirus sea propagado a través del comercio de alimentos y tales reportes “deben ser minimizados”, dijo Máximo Torero Cullen, economista jefe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el miércoles. La FAO ya había dicho con anterioridad que no considera la producción alimentaria en países proveedores como una fuente de coronavirus, afirmó en la conferencia Global Grain. China asegura que halló el virus en el empacado de productos de 20 países, pero funcionarios extranjeros indicaron que la falta de pruebas aportadas por las autoridades causa un daño al comercio. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

OFAC autoriza a Chevron permanecer en Venezuela a la espera que Biden defina política de sanciones

Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés) emitió la Licencia General 8G, que se convierte en la sexta renovación en casi dos años del permiso otorgado a la empresa petrolera Chevron y a cuatro compañías de servicios de hidrocarburos –Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford –  con el fin de mantener operaciones en Venezuela dentro del esquema de sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump a la administración de Nicolás Maduro. De esta manera ahora la autorización se le pone como hora y fecha de plazo las 12:01 a.m. del 3 de junio de 2021, de tal manera que se está otorgando más de seis meses, período en el cual podría definirse una nueva modalidad de sanaciones por parte del gobierno de Joe Biden, la cual asumirá a partir del 20 de enero del próximo año. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro asoma una reorganización de las ofertas de estudios universitarios

El presidente Nicolás Maduro asegura que la prioridad actual es la educación en favor al sector productivo del país por lo que plantea una posible reorganización. «Vamos hacia una reorganización en las ofertas de estudios y educación universitaria», comentó. Durante el acto de graduación de estudiantes bachilleres de la Misión Ribas, el jefe de Estado insistió en la necesidad de «priorizar la formación especializada de los bachilleres». Por su parte, la presidenta de la Misión Ribas, Dheliz Álvarez, aseguró que en momento de sanciones es necesario «mantenernos en la luz del conocimiento porque es la forma como seguiremos libres». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela reitera su compromiso ante la OPEP para la recuperación del mercado petrolero

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, reiteró su compromiso por trabajar para garantizar la estabilidad y recuperación del mercado petrolero y energético. En un mensaje por la red social Twitter el ministro compartió un mensaje sobre el inicio de una reunión del comité de la Organización de los Países Exportadores Petroleros (OPEP). “Comienza la 24º Reunión del comité ministerial de monitoreo conjunto de la Opep+. Venezuela ratifica su compromiso de continuar adoptando las decisiones necesarias para garantizar la estabilidad del mercado energético, y la recuperación de la economía de nuestros pueblos”, reza el tuit. Leer más

Fuente: El Universal

Eudis Girot: Gasolina que se produce en El Palito de 83 octanos no se puede utilizar en vehículos

Aunque la refinería de El Palito tiene cuatro días operando, esto no se puede traducir en disminución de las colas en las estaciones de servicio, pues la gasolina que está produciendo puede dañar los vehículos. Eudis Girot secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, precisó que la gasolina que se está produciendo en El Palito es de 83 octanos y de muy mala calidad. Requiere de otros aditivos para tener un octanaje adecuado. Si se les pone a los vehículos en la forma como está, estos sufrirían desperfectos que a la larga será muy costoso solucionar. Por lo menos así lo aseguró Eudis Girot, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, quien señaló que las colas en las bombas se observan a todo lo largo y ancho del estado. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Gobierno otorga bono «Simón Rodríguez» por más de Bs. 6 millones

Desde la tarde de este martes 17 de noviembre comenzó la entrega de un nuevo bono a través del Carnet de la Patria. El mismo lleva por nombre «Simón Rodríguez» y es por más de 6 millones de bolívares. Esta bonificación, la segunda en la tercera semana de noviembre luego del «Amor por Venezuela» tiene un monto de 6 millones 700 mil bolívares y, según diversos reportes de Twitter, será entregado solamente a docentes y profesores venezolanos. Leer más

Fuente: 2001online

Economistas prevén «destrucción» de la moneda de curso legal en Venezuela: el bolívar

El bolívar, la moneda de curso legal en Venezuela desde hace 141 años, atraviesa un proceso de “destrucción” que le ha convertido en un signo económico “irrecuperable”, advierten economistas, reseñó Gustavo Ocando Alex para voanoticias.com Su valor en el mercado paralelo de divisas se depreció en 27% la semana pasada. En cinco días, un dólar aumentó su cotización hasta en 160.000 bolívares. La devaluación del bolívar alcanzó el 20 por ciento en la tasa oficial. Carlos Ñáñez, economista y profesor de la Universidad de Carabobo, explica que el bolívar ha perdido definitiva e irreversiblemente sus cualidades monetarias. Ya no es una unidad válida de cuenta, ni un medio de intercambio, ni mucho menos una reserva de valor que atraiga a usuarios y mercados, precisa. Leer más

Fuente: Descifrado

Nuevo cono monetario podría llegar en el primer trimestre del 2021

El Banco Central de Venezuela evalúa aplicar un nuevo cono monetario a partir del primer trimestre de 2021. La información la dio a conocer en exclusiva para www.ElAxioma.com, el economista Nelson Ford, quien aseguró que las autoridades monetarias trabajan en función de eso en conjunto con el BCV. Al ser consultado sobre la publicación de Bloomberg en relación con que se estaría trabajando para formalizar la dolarización en Venezuela a partir del próximo año, Ford aseguró que la información que maneja tiene que ver con la evaluación de un nuevo cono monetario, cuya moneda certificada de libre circulación que tendría un valor equivalente al valor real del dólar y el euro. Estas medidas económicas que aún se estudian buscan «hacer frente a los niveles de desequilibrio micro y macro económicos». Leer más

Fuente: El Axioma

Valor del Bitcoin ha aumentado más de 2.500% en Venezuela este 2020

El precio de bitcoin (BTC) ha aumentado más de 2.500% en lo que va de este año 2020 en Venezuela. Esta es una muestra más de la depreciación de la moneda local, el bolívar, frente al resto de activos que circulan en el país; reseñó CriptoNoticias. Este año, el valor de la criptomoneda en el país caribeño comenzó apenas por encima de los 396 millones de bolívares. Desde entonces, la cotización se ha mantenido en constante aumento en la moneda local, independientemente de los vaivenes de precio de bitcoin en el mercado global, según muestran datos de Yadio.io. En el mismo período, el valor de bitcoin ha subido frente al dólar solo 135%. Esto, contando la más reciente subida que tiene a BTC rondando los US$17.548,54, según datos de CoinMarketCap. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta alimentaria costó más de 141 millones de bolívares en octubre según Cendas

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de octubre de 2020 se ubicó en 141.808.837,30 bolívares, aumentando Bs. 27.780.682,83, 24,4%, con respecto al mes de septiembre de 2020 y 1.769,5% entre octubre de 2019 y octubre de 2020. Se requieren 354.52 salarios mínimos (Bs. 400.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: Bs. 4.726.961,24 diarios, 11.82 salarios mínimos cada día, 9,45 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,80 dólares mensuales. Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio. Leer más

Fuente: Descifrado

Se requieren 118 sueldos mínimos para comprar la cesta navideña

El costo de la cesta navideña en noviembre se ubica Bs 141.646.000 ($ 202,35), lo que representa un aumento de Bs 131.360 ($ 187,66) o 1.277,21%. De acuerdo a la investigación del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, se requieren de 118 salarios mínimos (Bs 1.200.000) para adquirirla. La cesta se desglosa de la siguiente manera: Ensalada de gallina o pollo Bs 9.046.00. Dulce de lechosa Bs 3.050.000. Frutas navideñas Bs 31.420.000. 50 hallacas Bs 29.930.000. Pernil (2 unid.) Bs 50.000.000. Pan de jamón (2 unid.) Bs 10.000.000. Panettone (2 unid.) Bs 8.200.000. Todos estos productos sufrieron un aumento de más de mil por ciento en comparación con 2019. Leer más

Fuente: Unión Radio

Situación de sindicatos empeora pese a recomendaciones de comisión de la OIT

La situación de organizaciones sindicales ha empeorado pese a recomendaciones de la Comisión de Encuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), asevera en un informe el Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (OVLIS), realizado en conjunto con la ONG Provea. Aseguran que el gobierno de Nicolás Maduro no ha tomado en cuenta las recomendaciones hechas, y, durante el último año, la persecución, las amenazas y la intimidación se han seguido dando por parte de funcionarios del Estado. Indica que, hasta el 30 de septiembre de este año, hay por lo menos cinco trabajadores privados arbitrariamente de su libertad y más de 100 sometidos a régimen de presentación. Entre septiembre de 2019 y septiembre de este año hay 28 nuevos casos de persecuciones a dirigentes sindicales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cantv reporta resolución de 881 averías masivas en todo el país

Durante los meses de septiembre y octubre, la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), conectó el servicio telefónico y de internet a 137.852 usuarios en el país, según nota de prensa de la institución. En el marco del Plan de Resolución Integral de Averías, se ha reconectado el 75,92% del total de suscriptores, concentrados en los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Lara, Miranda y el Distrito Capital. Durante estos meses, Cantv reparó 881 eventos de averías masivas en todo el país, lo que se tradujo en la reposición de servicios de telefonía e Internet a suscriptores, residenciales, comercios, empresas e instituciones públicas y privadas que atienden a la población. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conozca los precios de los planes de Simpletv

Simpletv informó este 17 de noviembre a sus usuarios cuál será el costo del servicio a partir del 15 de diciembre, cuando culmine el periodo gratuito que han venido brindando desde mediados de agosto. La información, publicada por la compañía en su portal web, se da pocos días después de que anunciaron los nombres oficiales de los planes que ofrecerá Simpletv a sus clientes. Los mismos tendrán un precio que oscilará entre 778.331 y 19.303.963 bolívares mensuales, dependiendo de la cantidad de canales contratados por los suscriptores. En la página web de Simpletv aclararon que los precios de «lanzamiento» de los planes Giga y Tera serán hasta el 15 de marzo de 2021. Leer más

Fuente: El Diario

Laboratorios Calox emite Bs.10.000 millones en acciones que entran a la Bolsa de Caracas

El laboratorio Calox Internacional se convirtió en emisor de acciones en Venezuela, con la colocación de 100 millones de unidades clase A, representativas de una porción de capital equivalente a 10.000 millones de bolívares. Lo anterior significa que las acciones de la empresa farmacéutica salen a la Bolsa de Valores de Caracas con un valor de 100 bolívares por unidad. Calox ha sido uno de los emisores más activos en el mercado de renta fija en medio de una severa limitación del crédito bancario. La empresa anunció recientemente que tiene previsto el lanzamiento de nuevos productos tanto medicinales como de la línea de alimentos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de mil 700 hectáreas fueron afectadas por las lluvias en Lara

Las lluvias en Lara causaron estragos en el sector agrícola. Al menos 1.747 hectáreas fueron afectadas por las precipitaciones de los últimos días, dejando un total de 492.25 toneladas de alimentos en riesgo. Así lo informó la ingeniera Mariela Rodríguez, secretaria de desarrollo económico de Lara e integrante del Órgano de Defensa Integral (ODI), encargado desarrollar un plan de contingencia tras las torrenciales lluvias en la entidad.  Rodríguez expresó que distintos municipios y parroquias productivas del estado fueron afectadas por deslaves, trancas de vía y afectación de superficies con plántulas de hortalizas. Leer más

Fuente: La prensa de Lara

Estudio refleja desinterés en elecciones parlamentarias y la consulta popular

La frustración ciudadana por no ver una solución a la crisis venezolana en corto y mediano plazo se evidenció en las respuestas de encuestados en los municipios Caroní, Angostura del Orinoco (Heres) y Piar, de acuerdo con un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello, núcleo Guayana, bajo la tutoría del profesor Omar Castro, magíster en estadística aplicada. El 87.38% de 450 encuestados manifestó no militar en ningún partido político. “La gente no quiere saber nada de política”, señaló Castro. Al evaluar la gestión de Nicolás Maduro, 68,57% la calificó de muy mala, mientras que menos del 4% la consideró de buena a muy buena. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Tribunal de Cabo Verde negó petición de libertad al empresario colombiano Alex Saab

El Supremo Tribunal de Justicia de Cabo Verde (STJ) rechazó este martes un recurso interpuesto por la defensa del empresario colombiano Alex Saab, vinculado en la trama de corrupción de los Comités Locales de Abastecimiento Y producción (CLAP), para obtener la libertad en ese país africano. Así lo dieron a conocer fuentes ligadas a la defensa del comerciante. Los abogados de Saab presentaron la semana pasada ante el STJ un recurso de “habeas corpus” (derecho de un detenido a comparecer ante el juez para que resuelva si su arresto fue o no legal y determinar su puesta en libertad). Saab fue detenido el 12 de junio, cuando su avión hizo escala para surtir combustible en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, tras una petición de EEUU cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero.  Leer más

Fuente: Tal cual

Designado jefe de misión diplomática de España ante Venezuela

El ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, recibió las copias de estilo del jefe de la misión diplomática de España designado ante el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Juan Fernández Trigo, reseñó el canal Venezolana de Televisión (VTV).  Como se recordará, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España formalizó el pasado 4 de noviembre la designación del embajador Juan Fernández Trigo, como Encargado de Negocios en la representación diplomática en Venezuela. La decisión fue oficializada en esa oportunidad en el Boletín Oficial del Estado. Leer más

Fuente: El Universal

España destina 17 millones de euros para la crisis humanitaria en Venezuela

El Gobierno español anunció este martes 17 de noviembre que destinará 17 millones de euros a distintos organismos internacionales para paliar la crisis humanitaria y migratoria en Venezuela, así como su impacto en las comunidades de los países de acogida. El Ejecutivo español aprobó este martes la partida para que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) gestionen la financiación española con el fin de “proveer de asistencia básica a las personas desplazadas y contribuir a la protección de la población más vulnerable”, indicó el Ministerio español de Exteriores en un comunicado. Leer más

Fuente: Panorama

Trump despidió al más alto funcionario de seguridad electoral: insiste en que hubo fraude

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió este martes al más alto funcionario de seguridad electoral del país por rechazar las denuncias del mandatario sobre un presunto fraude masivo en las recientes elecciones ganadas por el demócrata Joe Biden. Dos semanas después de su derrota, el mandatario republicano sigue asegurando que ganó y afirma, sin ninguna prueba, que hubo irregularidades en las presidenciales. Las agencias encargadas de la seguridad electoral le llevan la contraria y consideran que estos comicios fueron “los más seguros de la historia de Estados Unidos”. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 17 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

Este martes 17 de noviembre comienza el evento virtual organizado por Fedecámaras: “Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas. El rol del sector privado y de la sociedad civil”. Las jornadas estarán divididas en sesiones de dos horas, entre las 10:30 am y las 12:30 pm, se llevarán a cabo vía Zoom y con transmisión en vivo por YouTube. El evento contará con invitados internacionales con experiencia en procesos de paz. Hoy a las 10:30 am, inicia la presentación Humberto de la Calle Lombana, excandidato presidencial y jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz en Colombia. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro alerta que «se pierden» las cosechas por falta de combustible

El director ejecutivo de Fedeagro, Vicente Pérez, advirtió que hay zonas del país donde «se está perdiendo la cosecha» debido a las fallas en el suministro de combustible. Aseguró que en los últimos meses la situación se ha agravado porque los productores no tienen cómo movilizar la mercancía. Afirmó que «el sector productivo es el que menos ha sido atendido» con el tema de la distribución del combustible en los pueblos del país. «Estamos hablando de muchas cosechas de diferentes rubros que se pierden o no llegan a tiempo», dijo. En entrevista a Unión Radio, aclaró que el tema del gasoil no solo afecta a los vehículos, sino a las maquinarias que lo requieren para operar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Al Zulia le urge el regreso de vuelos nacionales

En el caso del Zulia, cuyo aeropuerto de La Chinita sirve a buena parte del occidente del país, las dificultades de movilidad son dobles: las terrestres, por la crisis de gasolina; y las aéreas, con su aeropuerto cerrado. Mientras el Ejecutivo nacional comienza a manejarse en la nueva normalidad, la de las medidas de bioseguridad, reabrir los vuelos nacionales es una necesidad, interviene Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo. Otra voz que se pronunció sobre la necesidad de una vuelta de operaciones aéreas nacionales, especialmente para el Zulia, fue Ricardo Acosta, titular de Fedecámaras en la entidad. «Estamos preocupados por la prolongación de la medida, es muy grave porque afecta al tejido industrial, comercial y el sector petrolero porque hay negocios que requieren de la presencia en la ciudad y sin vuelos se vuelve más difícil». Leer más

Fuente: Panorama

Fefarven: Más de 400 farmacias han cerrado desde 2014

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), detalló que desde hace seis años han cerrado más de 400 farmacias en el país. Explicó que las farmacias están experimentando una situación crítica en cuanto a temas económicos, fiscales y de registros sanitarios, una situación que pone a la industria a pensar sobre el cierre de más farmacias. «Más del 95% de los insumos que utiliza la industria son importados y evidentemente son afectadas por el precio del dólar y el gobierno no ha logrado establecer políticas económicas», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Vuelos a Margarita esperan por autorización del Gobierno

Una intensa campaña se gesta desde Margarita para conseguir que el Gobierno Nacional autorice la apertura de sus terminales aéreos y marítimos para fin de año. Desde la Cámara de Comercio de Nueva Esparta (Camcomercione), su presidente, Teodoro Bellorín, anunció que hace dos semanas cursaron una solicitud al representante oficial del Gobierno Nacional, Dante Rivas, para “constituir una comisión de enlace de manera permanente en este caso específico de lo que se nos viene en diciembre”.En el comunicado piden la reactivación inmediata de los vuelos hacia y desde “Perla del Caribe”. El presidente del gremio empresarial confirmó que la comunicación con todos los niveles de gobierno ha sido permanente. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cámara de Comercio de Caracas alerta que informalidad perjudica al consumidor

El abogado especialista en derecho tributario Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, manifestó que actualmente el gremio se encuentra en un contexto de sobrevivencia para poder mantener las santamarías abiertas, los hornos y las plantas activas en la industria, la posibilidad de adquirir bienes y servicios dentro de un concepto amplio. En a Unión Radio, destacó que antes de la pandemia de coronavirus la difícil situación económica debido a la devaluación y la hiperinflación. Argumentó el tema laboral, los incrementos compulsivos de trabajo, la imposibilidad de mejorar la planta de profesionales o empleados. Apuntó que la dolarización «ha incrementado los costos de transacción en la relación con los proveedores y clientes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alrededor del 40% de los hoteles en Zulia no han logrado abrir

Del 100% de los hoteles que se encuentran en el estado Zulia, hay un 40% que no ha podido abrir debido a las consecuencias de la pandemia, servicios públicos y la merma en el flujo de caja. De acuerdo con Elvira Pradelli, presidenta de la Cámara Hotelera del estado Zulia, el panorama no es favorable, ya que tampoco saben si lograrán abrir para el próximo mes de diciembre cuando se espera una flexibilización completa y un mayor movimiento. «Una situación que se traduciría en menos puestos de trabajo que ya están siendo afectados». Pradelli, comentó en entrevista a Fedecámaras Radio, que el sector, con apenas dos semanas de flexibilización, ha tenido una ocupación del 10% sobre el 40% de aforo que está permitido. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Existen formas efectivas para recuperar el sector construcción en el estado Bolívar

Oscar Gómez, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, indicó que el sector en todo el territorio nacional está en la búsqueda de fórmulas efectivas para garantizar que la crisis que enfrentan sea de alguna manera transitoria y recuperar la operatividad.  En este sentido, el gremialista durante entrevista para Fedecámaras Radio afirmó que apuesta para que se mantenga el trabajo mancomunado en cuanto al sector público y el sector privado para así canalizar las necesidades que hay en el país, en especial el estado Bolívar. Por otra parte, mencionó que los asociados a la Cámara Venezolana de la Construcción están trabajando día a día para presentar propuestas a organismo internacionales que les sirvan como financistas de diferentes obras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Colegios privados insisten en interacción entre docentes y estudiantes

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, pidió a las autoridades, así como a padres y representantes considerar la reanudación de clases presenciales a partir del mes de enero. Señaló que el horario de atención deberá ser evaluado y agregó que confía en la educación a distancia, pero «nunca para sustituir al pedagogo». «Porque entre el profesor y los estudiantes tiene que haber interacción». Sostuvo que el sector privado está preparado con los protocolos de bioseguridad y aseguró que bajo el cumplimento del distanciamiento social y las medidas sanitarias se pueden retomar las actividades sin riesgos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman reapertura de cines para el 30 de noviembre

El presidente de Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas –AVEP-, Abdel Güerere, señaló que esta semana está previsto que autoridades del sector se reúnan con representantes del gremio para afinar detalles sobre la posible reapertura de cines en el país. “Recibimos ayer el mensaje en alocución dominical”. Precisó que la AVEP ya tenía aprobado un protocolo de bioseguridad desde el 20 de junio “y en todo este tiempo hemos hecho mantenimiento preventivo a las salas de cine”. “Estimamos que en estas reuniones vamos a poder presentar personalmente, porque ya hemos enviado desde hace mes y medio comunicaciones a los ministros de Cultura y Comercio, para que se entienda cuáles serían los protocolos y condiciones idóneas para la reapertura”, precisó. Leer más

Fuente: Descirado.com

Producción de pan está en jaque para fin de año

De 12 molinos que hay en Venezuela cuatro se encuentran paralizados y ocho trabajan al 50% de su capacidad instalada. Esta realidad, según Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), pone en riesgo la producción de pan de jamón al finalizar el año, y la sostenibilidad de más de 8000 panaderías artesanales que dependen directamente de la harina de trigo procesada en el país. “Venezuela requiere 60 mil toneladas de harina de trigo mensualmente para abastecer la demanda nacional de pan, y en la actualidad no contamos ni con 10 mil toneladas», resaltó. La escasez de harina se registra desde que Estados Unidos aplicó sanciones económicas al gobierno de Nicolás Maduro. Canadá se sumó a las sanciones contra funcionarios, razón por la cual desde hace par de años no llegan barcos con trigo importado desde ambas naciones. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 16/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas culminó con un descenso de 1,60% cerrando su jornada en 622.016 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos Banco Occidental de Descuento con un ascenso de 8,70%, Invaca 6,67% en alza y Telares de Palo Grande 5,26% arriba.

Las acciones que más bajaron son: Ron Santa Teresa Clase A 6,98% en caída, Mercantil Servicios Financieros Tipo A 5,88% y Banco Provincial 1,35%.

Se negociaron 9.504 millones de Bs. 58% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 591 mil títulos en 202 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +589%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que las noticias sobre una vacuna efectiva contra el coronavirus impulsan los principales índices al alza.

El Dow Jones ganó 470 puntos o 1,60%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,17% y 0,80% cada una.

Las acciones de Moderna subieron 9,60% después de que anunciara que los datos preliminares de su prueba de vacuna contra el covid-19 mostraron una efectividad superior al 94%. La noticia despertó la esperanza de una recuperación económica, lo que hizo más atractivas las acciones que se beneficiarían de una apertura económica, las acciones de United Airlines y Carnival subieron 5,2% y 9,5%, respectivamente.

Por último, PNC Financial Services acordó comprar las operaciones estadounidenses del banco español BBVA por $11.600 millones. El acuerdo es la segunda adquisición bancaria más grande de EE.UU. desde la crisis financiera del 2008.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 1,60% arriba, S&P 500 1,17% en ascenso y  el NASDAQ 0,80% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,66% arriba y el EuroStoxx50 0,99% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,05% en positivo, Hong Kong 0,86% en alza y Shangai 0,97% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 41,30$ barril 2,92% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.886$ por onza finalizando 0,01% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1848 contra su par el dólar 0,12% en alza.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 16.751$ 5,58% arriba.

El Ethereum 460,61$ 3,48% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela registra un total de 387 nuevos casos de Covid-19

Este lunes la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela registró en las últimas 24 horas un total de 387 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 341 son comunitarios y 46 importados. Así lo dio a conocer a través de su cuenta Twitter. Con respecto a las estadísticas registradas en los últimos 246 días de la pandemia, Rodríguez detalló que hasta ahora hay un total de 97.739 contagios, de los cuales 92.767 se ha recuperado, lo que representa el 95%. Hay 4.117 casos activos y 855 fallecidos. Leer más

Fuente: El Universal

OMS advierte que no es momento de ser complacientes con el COVID-19 #16Nov

Pese a las noticias positivas sobre la eficiacia de algunas vacunas contra la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió este lunes que no es momento de ser complaciente con el virus y expresó su preocupación por el aumento de contagios en algunos países. “En este momento estamos extremadamente preocupados por el aumento de casos de COVID-19 que estamos viendo en algunos países”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu, al agregar que en Europa y América los trabajadores y los sistemas de salud están siendo llevados al borde del colapso. Esta advertencia de la OMS se produce luego de que Moderna Inc anunció que su vacuna experimental tuvo una eficacia de un 94,5% para prevenir el COVID19. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

BCV analiza sistema de compensación en divisas que activaría créditos en dólares en 2021

Funcionarios del Banco Central de Venezuela (BCV) han convocado a ejecutivos de un grupo de instituciones bancarias para discutir los planes de crear un sistema de compensación y liquidación en dólares estadounidenses a partir del próximo año, según cinco fuentes enteradas. De acuerdo con una nota de Bloomberg, la medida sería un paso importante como medio para formalizar las transacciones en dólares en el sistema bancario venezolano, dijeron las fuentes, que declinaron ser identificadas, ya que la propuesta no se ha hecho pública. También permitiría a los bancos ofrecer préstamos en dólares, lo que podría impulsar un moribundo mercado de crédito local, dijeron dos de los consultados. La moneda local bolívar coexistiría en el sistema bancario. El nuevo sistema convertiría al Banco Central en una cámara de compensación del dólar, permitiendo transacciones instantáneas entre bancos y empresas dentro del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que al menos 9 tanqueros navegan hacia Venezuela para cargar crudo

“Al menos 9 tanqueros navegan hacia Venezuela con la finalidad de cargar crudo en las próximas semanas, a objeto de dinamizar las ventas dada la mayor caída de producción de petróleo de los últimos meses, a niveles de hace 80 años”, según indicó el analista económico y político Tomás Socías López. Las agencias mencionan a dos barcos fletados por la empresa tailandesa Tipco Asphalt PCL, dijo Socías López. Igualmente, agregó que hay otros cinco buques de bandera de Camerún que cruzan actualmente el Océano Atlántico hacia Venezuela. Y finalmente dos enormes tanqueros de PetroChina Co Ltd, que tienen capacidad para transportar unos 2 millones de barriles cada uno. Estos serían los que están cerca del terminal de Jose a la espera de carga, aseguró. Leer más

Fuente: Descifrado

Reabren aeropuertos Caracas, Maiquetía y Los Roques durante semana de flexibilización

En esta semana de flexibilización de la cuarentena del 16 hasta el 22 de noviembre, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil autorizó la apertura bajo medidas de bioseguridad de los aeropuertos Caracas, en los Valles del Tuy (Miranda) y Gran Roque (Los Roques), así como el terminal nacional de Maiquetía en el estado Vargas. Un comunicado del ente oficial publicado en redes sociales indica que “reactivan las operaciones para la aviación general, privada y comercial desde el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía y el aeropuerto Caracas hacia el aeródromo de Los Roques”. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Conozca el costo de los boletos para viajar por Conviasa

La aerolínea estatal Conviasa dio a conocer los precios de los boletos para los destinos internacionales, que, en medio de la pandemia, fueron habilitados por el Instituto de Aeronáutica Civil (INAC). Mediante la página web de la empresa se conoció que el pasaje ida y vuelta hacia Teheran ronda los 2 mil dólares. Hacia la ciudad de Cancún, México el ticket de ida tiene un valor de 363 dólares, mientras que el de vuelta 448. En el caso de República Dominicana el pasaje desde Caracas a la isla es de 276 dólares y el de retorno de 179. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela cayó estrepitosamente en un agujero de pobreza

La economía venezolana muestra una caída de 92,4% desde el año 2013, lo que se evidencia en los siete años continuos de recesión y en un empequeñecimiento de su tamaño. Pero también su valor medido en dólares refleja un país con una actividad económica similar a la de otros países pobres en América Latina y África. Cálculos de economistas y de organismos multilaterales señalan que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela en términos corrientes se encuentra entre 48.610 millones y 60.000 millones de dólares, un monto que bien puede superar una empresa transnacional con sus ingresos o ventas anuales. Leer más

Fuente: Tal Cual

El salario subrepticio se devaluó a US$1,80 y el dólar oficial cerró disparado a Bs.666.713,21

A pesar que el dólar paralelo sufrió uno de sus recurrentes «frenazos», que más bien parecen reimpulsos, el precio promedio en las mesas cambiarias de la banca nacional siguió subiendo sin pausa hasta los 666.713,21 bolívares, un incremento de 3,15% o 20.390,33 bolívares en términos absoluto. En la última semana, el dólar oficial escaló nada menos que 24,45% y en lo que va de noviembre la cotización promedio se ha elevado 28,44%. El economista José Manuel Puente, profesor del IESA, anticipó en un foro organizado por la UCV que la inflación podría superar 60% este mes y alejar la posibilidad de superar la hiperinflación hasta julio de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Así trabajarán agencias bancarias en la semana de flexibilización

Desde este lunes 16 de noviembre hasta el viernes 20 de noviembre, los bancos abrirán sus puertas durante la nueva semana de flexibilización, reseña El Nacional. Las entidades bancarias abrirán sus puertas en todo el país en un horario comprendido de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., tanto para personas naturales como jurídicas. Las personas que acudan a los bancos en la semana de flexibilización deberán cumplir obligatoriamente con las medidas sanitarias para prevenir la propagación del COVID-19. Esto incluye el uso obligatorio de tapabocas, tanto para el personal de las instituciones como para el público. En las agencias además se deberá tomar la temperatura de cada usuario al ingresar al recinto y aplicar gel antibacterial o alcohol para desinfectar a los ciudadanos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Banco del Tesoro prestará servicios en 105 oficinas durante semana de flexibilización

El Banco del Tesoro (BT) inició este lunes la semana de flexibilización con 105 oficinas que prestarán sus servicios a nivel nacional, en estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad emanadas por el Gobierno de Venezuela. Durante este lapso, en las agencias del BT se podrán realizar distintas transacciones como: apertura de cuentas personales y jurídicas, retiros, pago de servicios o depósitos además de contar con los cajeros automáticos. En este sentido, la institución financiera destacó que para agilizar los procedimientos de las diferentes oficinas, la entidad bancaria activó el nuevo servicio de preapertura de cuentas, el cual consiste en acelerar la activación de cuentas de ahorro o corriente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cendas-FVM: Costo de 50 hallacas ronda los Bs 30 millones

La más reciente investigación del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros determinó que la elaboración de 50 hallacas tiene un costo de Bs 29. 930.000 ($ 42,76); lo que representa un incremento de 1.529,34 % con respecto a 2019. El costo de una hallaca, hecha con 18 productos básicos en la elaboración del tradicional plato navideño, es de Bs 598.600; una variación anual de Bs 561.861. Los datos aportados por el Cendas-FVM corresponden al mes de noviembre a una tasa oficial de Bs 700.000 por dólar. Seis de sus principales componentes: Carne, pollo, cebolla, pimentón, ají dulce y ajo registraron un aumento de más de mil por ciento en un año. Leer más

Fuente: Unión Radio

La hiperinflación podría llegar hasta julio de 2021: este es el consenso de las proyecciones económicas

El economista y docente José Manuel Puente proyecta que con la depreciación del bolívar ocurrida en octubre y en lo que va de noviembre es muy posible que el país no salga de la hiperinflación antes de julio de 2021, ya que el Índice Nacional de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional (AN) puede concluir sobre 50% este mes. El registro parlamentario de la evolución de los precios marcó 55,1% en julio pasado, y, de acuerdo con el consenso académico sobre cómo definir el final de un proceso hiperinflacionario, es necesario que el índice de precios no supere 50% durante 12 meses consecutivos. Para el economista, la crisis que vive Venezuela no fue ocasionada por las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, sino por una mala gestión macroeconómica que comenzó hace dos décadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores de Lara podrían perder cosechas por déficit de combustible

Los productores de los municipios foráneos en el estado Lara se concentraron este lunes frente a la gobernación para protestar contra el déficit de combustible presente en la entidad desde hace más de un mes. Solo se les permite surtir 30 litros de gasolina, lo que aseguran es insuficiente hasta para llegar a sus hogares, que se encuentran en las poblaciones más retiradas de la entidad. Advierten que la falta de suministro pone en riesgo la distribución de sus productos y con ello, el abastecimiento de frutas y verduras en los mercados. De no resolverse la situación es probable que merme la oferta de estos rubros de cara a la época decembrina; a lo que se le suman las constantes fallas de los servicios públicos y las precarias condiciones de vialidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Un total de 376 procedimientos de fiscalización registrados en toda Venezuela #16Nov

Un total de 376 procedimientos de fiscalización en toda Venezuela, registró la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), durante la semana pasada con el fin de garantizar precios y porcentajes de ganancias justas durante la cuarentena radical que se implementa en el país como parte del esquema 7+7 Plus a propósito de la pandemia del coronavirus. De acuerdo su reporte semanal ofrecido este lunes, el ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, visitó 357 locales comerciales y 19 del sector servicios, desde el 6 al 13 de noviembre de 2020. Leer más

Fuente: El Impulso

Cedice Libertad: Celebra sus 36 años de actividades con una amplia agenda online #16Nov

Con diferentes actividades de carácter virtual, el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice-Libertad), institución que preside Carlos Enrique Blohm, estará celebrando sus 36 años de actividades, caracterizadas por la defensa de los principios de la libertad y de la propiedad privada, entre otros principios fundamentales. Cedice Libertad (Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, A.C.) es una organización sin fines de lucro que tiene como misión divulgar, formar, generar conocimiento y promover los principios que sustentan la libertad individual, el respeto a los derechos de propiedad, el libre mercado y la cultura liberal, como bases para lograr una sociedad de ciudadanos libres y responsables. Leer más

Fuente: El Impulso

Tarek William Saab: Es mentira que la FAES haya reducido el índice delincuencial

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, se refirió este lunes a las actuaciones del Ministerio Público sobre la llamada “delincuencia uniformada”, en relación a las reiteradas denuncias sobre la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES-PNB). El funcionario aseguró que la fiscalía no “tolerará” que funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado “asociados con otros delincuentes policiales” extorciones y vilipendien a personas decentes, comerciantes o empresarios. “Los bajen de los carros, les sustraigan el dinero, les retengan sus pertenencias”. “Ahora hemos recibido denuncias de secuestro, pero no el vulgar secuestro que cometían las bandas delictivas, sino el secuestro que promueve el funcionario policial”, expresó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Psuv asegura que no tendrá sus puntos rojos el 6-D

El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) anunció este lunes 16-N que no instalará en las elecciones legislativas del 6 de diciembre sus «puntos rojos», carpas de control de sus votantes que han sido denunciadas por la oposición como una forma de «chantaje». «No se desplegarán los puntos rojos, aun cuando son legales, aun cuando no violan en modo alguno la ley orgánica de procesos electorales o de partidos políticos, forma parte de un acuerdo al que se llegó con las oposiciones», dijo el jefe de campaña del Psuv Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: Panorama

El Gobierno de Venezuela anuncia el cierre de su embajada en Guatemala

El Gobierno Bolivariano de Venezuela anunció este lunes el cierre de su embajada en Guatemala de manera definitiva el próximo jueves, debido a “decisiones impuestas por el Gobierno de Guatemala”, según indicó la Cancillería del país suramericano en una nota consular. En su mensaje, la Cancillería venezolana agregó que “procederá con el cierre de esta misión diplomática, con lo cual, se brindará atención al público hasta el jueves 19 de noviembre del presente año (…) únicamente para la entrega de documentos”. Consultada por Efe, la dirección de comunicación social de la Cancillería guatemalteca indicó no tener una postura oficial en referencia a la nota venezolana que señalaba al país centroamericano por “decisiones impuestas” que orillaron a esa misión a cerrar su sede. Leer más

Fuente: El Carabobeño

¿Quién es Francisco Sagasti, el nuevo presidente interino de Perú?

Ocupó puestos técnicos en el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas, pero también cargos ejecutivos en el Banco Mundial y ahora el ingeniero Francisco Sagasti será el presidente de Perú, con la misión de devolver la estabilidad a un país convulsionado por el rechazo ciudadano a su clase política. Sagasti, de 76 años de edad, fue elegido parlamentario en los comicios extraordinarios de enero pasado por el Partido Morado, de tendencia centro-liberal, y llenará el vacío creado tras la dimisión de Manuel Merino en medio de una grave crisis que llevó a masivas protestas ciudadanas que dejaron dos muertos y decenas de heridos en Lima. Leer más

Fuente: El Nacional