Estiman crecimiento económico local ante reactivación comercial con Islas ABC

Estiman crecimiento económico local ante reactivación comercial con Islas ABC

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro, estado Falcón, Juan Gotopo, detalló – en entrevista para Fedecámaras Radio -, que el pasado fin de semana zarpó una embarcación con al menos 38 toneladas de productos y alimentos venezolanos hacia Curazao, mercancía que llegó al mercado de las Islas ABC con precios por debajo del que otorgan los comerciantes provenientes de Colombia, Panamá y República Dominicana.

En ese sentido, recordó que estiman a la semana el despacho de dos o tres embarcaciones, por lo que, a su juicio, pudieran evidenciarse “resultados económicos concretos” a través del retorno de estas importaciones.

“Coro compite con un 15% por debajo de los precios de frutas y hortalizas que son llevadas desde otros países”, resaltó.

No descarta que en un futuro próximo, la región pueda “palpar” un crecimiento comercial y consolidación de la ruta que ha sido retomada entre Venezuela y Aruba – Bonaire y Curazao.

Nueva directiva

En otro orden, Gotopo, quien recientemente asumió el cargo de vicepresidente de la Cámara junto a la nueva directiva del gremio, adelantó que la labor de los involucrados será “darle continuidad a las excelentes relaciones institucionales que se mantienen con la Alcaldía del municipio Colina y  seguir sugiriendo políticas económicas que vayan con el incentivo del desarrollo económico local”.

La gerencia que fue juramentada el pasado 19 de mayo quedó integrada de la siguiente manera: Jhocelys López en la presidencia de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro, Julie Chamarrita; en el cargo de Secretaria y Freddy Romero, Tesorero.

Estiman crecimiento económico local ante reactivación comercial con Islas ABC

#EnDatos | Comercio con Islas ABC dependerá de estos requisitos

El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro (estado Falcón), Juan Gotopo, explicó que el retorno a la actividad comercial entre Venezuela y Aruba – Curazao – Bonaire, «será gradual», e iniciará con la importación de frutas, verduras y hortalizas.

En medio de este escenario; no descarta que, a medida que pasen los meses se incremente el número de transacciones.

Detalló que en primer lugar se dará paso a la habilitación de los puertos: Las Piedras y La Vela de Coro; para la distribución de productos hacía Aruba y Curazao; mientras que para Bonaire será incorporado el puerto de Tucacas. 

Para dar fiel cumplimiento a lo previsto en el acuerdo suscrito entre las partes, desde la Vela de Coro partirán dos tipos de embarcaciones hacia la isla de Curazao, las de menor tamaño o de lastre pensadas para el mercado flotante y las semanales que llevarán más mercancía.

Gotopo recordó que a la fecha, no ha zarpado ningún barco hacia las ABC, ya que los interesados deberán cumplir con estos requisitos: vacuna contra la fiebre amarilla, pasaporte y libreta marítima vigente, seguro médico cuya cobertura deberá ser igual o mayor a 15 mil dólares.  

A través del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), las autoridades venezolanas entregarán al Gobierno de Curazao la documentación de dos embarcaciones que se han completado el papeleo; una vez sea recibido por las Islas, el lapso de autorización será no mayor a tres semanas. 

“Tenemos la información por parte de la fundación Barquitos de Venezuela que en el transcurso de esta semana estarán arribando a la vela de Coro funcionarios del INEA para certificar el resto de las embarcaciones”, declaró Juan Gotopo en entrevista para el programa de Marca País.