Fedecámaras, 11 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras participó en el 4to Directorio Regional de Fedecámaras Trujillo

Fedecámaras participó el pasado viernes en el 4to Directorio General Ampliado organizado por Fedecámaras Trujillo. Con la presencia de Cámaras y Asociaciones gremiales del estado y las autoridades nacionales de esta institución, los empresarios y productores de la entidad andina ratifican su compromiso con Venezuela, así como con el progreso y bienestar de la población. Fedecámaras continuará recorriendo el país, no solo para palpar sus realidades, sino también para conocer sus potencialidades. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Min-comercio y la Cámara de Restaurantes se reúnen para definir aspectos del “Semáforo de Acceso”

Este sábado el Ministerio para el Comercio Nacional y la Cámara de Restaurantes celebraron una reunión de trabajo a fin de finiquitar todo lo relacionado al semáforo de acceso como herramienta de control para evitar contagios por Covid-19. La Ministra Eneida Laya destacó los avances alcanzados durante el encuentro con el sector de los restaurantes donde se socializa la App veQR, en su pestaña Semáforo de Acceso. Por su parte, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que conocieron de primera mano cómo será todo el proceso y la dinámica de la implementación del Semáforo de Acceso. “Es un proceso amigable, es una dinámica que dura un par de segundos y que será beneficioso para los establecimientos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Andiep urge cuantificar estudiantes inscritos en el sistema educativo

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, afirmó que es necesario iniciar las actividades presenciales para cuantificar «cuántos estudiantes realmente están inscritos» en el sistema educativos público y privado. Precisó que se trata de casi un «35 % de los estudiantes que aún no están escolarizados para este año». Asimismo, sostuvo que la nómina de los docentes, administrativos y obreros «disminuyó porque los estudiantes disminuyeron». «Nosotros en el año 2017-2018 llegábamos a representar el 30 % del sistema educativo de Venezuela y ahorita estamos en un 18 % y cuidado si no estamos disminuyendo de nuevo para este año escolar», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zulia | Productores se esfuerzan garantizar los alimentos a los venezolanos

Los productores han sabido trabajar a la mínima capacidad para mantener la producción de alimentos y así seguir con sus empleados y poder sustentar a sus familias, comenta Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la cuenca del Lago (Fegalago). La actividad ganadera en el estado Zulia es la principal fuente de ingreso y productor de carne y leche del país, en cambio los productores agropecuarios se han tenido que adaptar a la situación económica, a la pandemia y a la disminución de los servicios públicos. “La posibilidad que tiene el sector agropecuario de seguir trabajando de manera rudimentaria o de manera básica es diferente a lo que se representa en el comercio”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ACIL: Parque industrial en Lagunillas está afectado en un 90%

Oswaldo Gómez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), informó que el parque industrial en la entidad está bastante afectado (90%). El gremialista recordó que en el municipio Lagunilla la actividad petrolera incide un 95% en la economía “al haber una pausa en las actividades económicas todo se ve muy afectado, aún quedan pocas empresas en el parque industrial funcionando, por lo menos está la única empresa que está fabricando las cabillas de acero para la construcción, incluso, cubre la demanda nacional” “Creemos que una de a las cosas que pudiera incidir en el área comercial sería eliminar el 7+7 porque no ayuda, tenemos que ser cautelosos con las normas de bioseguridad para evitar contagios”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camytcom: Venezuela tiene las posibilidades de poder rescatar el turismo en el país y resaltar nuevamente los diferentes productos turísticos

Jesús Laurentin, nuevo presidente de la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido, manifestó que dicha cámara se encarga de ayudar a las personas a tener vacaciones en cualquier destino de nuestro país y desarrollan el desarrollo turístico para así logar un tiempo compartido. Además, el tiempo compartido ha tenido un gran auge en nuestro país gracias a los turistas venezolanos, ya que venimos de una gran tradición de viaje importante y que a las personas les atrae los buenos productos, a su vez han venido desarrollando nuevos productos turísticos en el país como el Concorde de Margarita y la gente de Sunsol. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.110 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.110 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 383.376 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 383.376 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 363.122 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 15.637 casos activos y supera la barrera de los cuatro mil fallecidos y llegando a 4.617 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

Llegó al país lote de 2.600.000 vacunas del sistema Covax

En la madrugada de este domingo llegó al país u lote de 2 millones 594 mil vacunas anticovid del Sistema Covax, del total de las dosis adquiridas por Venezuela. El Ministro de Salud, Carlos Alvarado confirmó la llegada del cargamento de las vacunas con la que se espera alcanzar la meta de vacunación del 70% de la población. “Estamos recibiendo hoy 2.594.000 dosis de vacunas, que vienen por el mecanismo COVAX para adquirir un número mayor de vacunas a través de esta organización formada por el sistema de Naciones Unidas que en cuya ejecución comparten la UNICEF y OPS para completar este segundo cargamento”, dijo Alvarado. Leer más

Fuente: Descifrado

Monitor Salud: Ocupación de camas en hospitales centinelas del país es de casi el 53%

Monitor Salud informó este que a la fecha la ocupación de camas en 31 hospitales centinelas de Venezuela es de casi el 53%. La ONG indicó que en estos centros de salud hay un total de camas habilitadas de 2.235, de estas 1.182 se encuentran ocupadas, lo que representa el 52.8%. En cuanto a las camas disponibles son 1.053, lo que equivale al 47.1%. Por otra parte, detallan que en el Hospital Alfredo Van Grieken del estado Falcón de 70 camas disponibles, están ocupadas 52. Sumado a esto también se reporta la falta de personal de enfermería. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

BCV reportó inflación mensual más baja de lo que va de año en septiembre (+ datos)

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publicaba el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde mayo pasado y, como se ha hecho costumbre, de manera sorpresiva actualizó el indicador hasta septiembre. En estos cuatro meses, el ente emisor reporta una variación acumulada de 73,05 %, y solo en el noveno mes del año registró un incremento de 7,1 %, la menor en lo que va de año. En los primeros nueve meses de 2021, la autoridad monetaria reporta un incremento del INPC de 531,25 %, mientras que, en términos anualizados, la variación fue de 1.945,99 %. De acuerdo con las cifras del BCV, Venezuela podría salir de la hiperinflación en diciembre de este año, si se mantiene el indicador mensual por debajo de 50%, como ha ocurrido en lo que va de año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Grupo EMFI augura crecimiento del 6,2% de la economía venezolana en 2021

La firma inglesa de inteligencia financiera Grupo EMFI pronosticó esta semana un crecimiento del 6,2% en la economía de Venezuela luego de ocho años de caída de su Producto Interno Bruto. “Nuestro análisis de base amplia de la data económica disponible nos llevó a modificar nuestro pronóstico de crecimiento del PIB (de Venezuela) para 2021 a 6,2%, del previo 2%”, apunta un informe sobre el país sudamericano publicado el miércoles pasado por EMFI, una compañía británica de servicios financieros con enfoque en los mercados emergentes globales. El país completará en noviembre cuatro años seguidos en hiperinflación, es decir, de un aumento exacerbado de los precios de bienes y productos. Leer más

Fuente: Descifrado

Min Comercio ordena destrucción de alimentos vencidos o inutilizados para evitar su venta

La ministra de Comercio Eneida Laya ordenó a los organismos que están realizando inspecciones a los establecimientos comerciales que destruyan inmediatamente todos los alimentos que consigan vencidos o inutilizados en los inventarios para evitar su venta al público. Sin hacer alusión a un caso concreto, la funcionaria publicó un video en la cuenta de Twitter de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) donde califica esta situación como un atentado contra la salud del pueblo venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que sectores económicos del país «se están recomponiendo» en términos de su tamaño y peso por la recesión

El economista y jefe del Departamento de Investigación Económica de Econométrica, Gabriel Velásquez, señaló que «una posible recuperación de la economía de Venezuela en 2021 podría ocurrir, pero sería a niveles por debajo de pre-pandemia, inicios de 2020″. Asimismo, indicó que se ven «recuperaciones muy puntuales de la economía de Venezuela en ciertas áreas comerciales, tales como servicios de reparación, supermercados y retail». «Venezuela, con las condiciones económicas actuales que tiene, necesita crecimientos de su economía de doble dígito (+10% del PIB) para ver una verdadera recuperación en el tiempo», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Semáforo anticovid y privacidad: ¿Es legal o no limitar el acceso a sitios públicos para prevenir el coronavirus?

La adopción de una aplicación diseñada por el gobierno que funcione como un semáforo para regular el acceso de personas a sitios públicos -por ahora a restaurantes- con base en la determinación de si representan riesgos potenciales de contagio de covid-19 plantea dudas sobre si la legislación venezolana permite manejar de manera tan abierta la información médica relacionada con los resultados de una prueba PCR o si esta está amparada por el secreto médico. En este sentido, Mariela Llovera, socia de la Nayma Consultores, consultó en su cuenta de Twitter al abogado y profesor de la Universidad Católica «Andrés Bello» (Ucab), Reinaldo Guilarte, sobre la eventual legalidad de este semáforo de acceso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudios revelan que se requieren cinco cajas CLAP al mes por familia y solo se entrega una bolsa

La opacidad en las cifras oficiales por parte de la administración de Nicolás Maduro es mayor cuando se refiere a indicadores sociales y se intensifica con el alcance de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que tienen como referencia principal las cajas o bolsas de alimentos que se distribuyen entre la población, señala Exclusivas Económicas. No obstante, hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con el área que se han dado a la tarea de evaluar el alcance que tienen los CLAP, que fue el programa alimentario lanzado por la administración de Maduro en abril de 2016 para vender bolsas de alimentos a precios subsidiados y combatir el desabastecimiento y la escasez que se registraba en ese momento. Leer más

Fuente: Hispanopost

Saime advierte de mafias que usan cuentas falsas para estafas

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) prendió las alarmas este domingo 10 de octubre, para advertir sobre mafias que utilizan cuentas falsas para estafar a los usuarios. El Saime además, puntualizó que Gustavo Vizcaíno, director del ente, no posee redes sociales. “Informamos a todos los usuarios que el Director General del SAIME no posee cuentas en redes sociales”, escribieron a través de la cuenta en Twitter Venezuela Saime. Por tal razón, la institución invitó a la ciudadanía a denunciar y bloquear los perfiles falsos. Los cuales son usados para estafar a costa de trámites solicitados. Leer más

Fuente: 2001online

Presidente del Banco de Venezuela inspeccionó sistemas y centros de datos: ‘vamos a repotenciar equipos tecnológicos’

El presidente del Banco de Venezuela Román Maniglia realizó un recorrido por las áreas de sistemas y centros de datos de la institución, con el fin de constatar la plena operación de los servicios digitales y garantizar que la contingencia que tumbó su plataforma por varios días ya está completamente superada. «Hemos superado en su totalidad la contingencia de días pasados y validamos al lado de expertos los puntos clave para repotenciar nuestros equipos tecnológicos», manifestó el funcionario. Igualmente, manifestó que «verificamos que las medidas inmediatas que hemos tomado, como parte de un plan de modernización e impulso de nuestro ecosistema digital, han sido acertadas para la recuperación total y sostenida». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Por qué la crisis de los contenedores también afecta a Venezuela

Una enfermedad remodeló el mundo, y parece que también el comercio internacional. El surgimiento del coronavirus SARS-CoV2 tocó los cimientos de la economía, la sociedad, la política; no solo puso a la gente a respirar por un tapabocas y a tomar distancia hasta de los seres queridos, sino que dejó varados los grandes taxis de la mercancía: los contenedores. Hay una “crisis de los contenedores” que afecta a todo el planeta. El abogado Ángel Ernesto Freytez, experto en comercio internacional, explica que por la pandemia “hay una ruptura en la cadena de suministros; se paraliza la producción en China a raíz de la pandemia y las exportaciones se ven afectadas”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alza de tarifas de servicios públicos golpea a comerciantes caraqueños

Pagar altos costos por servicios que funcionan de forma intermitente es común entre los comerciantes caraqueños. En octubre de 2021, algunos encargados de negocios denunciaron que hay facturas que llegan con incrementos desde 25 hasta 200 %, especialmente cuando se trata de electricidad y aseo. “Pago caro por un servicio pésimo. Si la factura me llega en 180 millones, 170 son de aseo y 10 son de luz”, indicó Mayerlin Cadenas, dueña de un bodegón en el centro comercial El Marqués, en el municipio Sucre. Según Cadenas, mientras en agosto de 2021 canceló 143.000.000 bolívares (143 bs) en luz eléctrica y aseo urbano. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

San Cristóbal puede quedarse sin hemeroteca

Más de cien años de archivo hemerográfico del estado Táchira está en franco riesgo de perderse de no ser atendida la Hemeroteca Pedro Pablo Paredes, ubicada en la carrera 8 entre calles 10 y 11, en pleno centro de la ciudad de San Cristóbal.  La falta de un ambiente controlado que alargue la vida de los más de ciento treinta mil ejemplares de diversos periódicos no sólo regionales, sino nacionales acelera el proceso de degradación del papel periódico y con ello se apresura la pérdida de tantos acontecimientos que no se consiguen en portales digitales, pues no hay quién haya hecho un respaldo de tanto material impreso. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Autoridades fiscalizaron comercios en Caroní

Funcionarios de la GNB, Seniat, Sencamer, Sunagro, Saime y Sundde, se desplegaron en un operativo de fiscalización realizado en el municipio Caroní, estado Bolívar, con el propósito de supervisar el correcto uso de la expresión monetaria. En la actividad estuvieron presentes el Comandante de la Redi N°6 Guayana, M/G Alfredo Parra Yarza; el Comandante de la Zodi 62, GD Julmer Rafael Ochoa Romero; y el Comandante del Comando de Zona N°62, G/B Carlos Aigster Villamizar, quienes encabezaron el recorrido por varios comercios de Puerto Ordaz para evitar especulación a los consumidores. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

CVG anuncia que concretará el proyecto de la Planta de Concentración de mineral de hierro en 2022

Con promesas productivas y de finalización de proyectos inconclusos desde hace años, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) recibió a diputados oficialistas de la Comisión de Energía, Petróleo, Minería y Electricidad de la Asamblea Nacional electa en 2020. “En Sidor se han encendido 14 plantas en estos últimos meses, vamos a cerrar el año con cuatro plantas adicionales que vamos a encender y nos enrumbamos al año 2022 con una producción siderúrgica que va a estar sobre el millón y medio de toneladas de acero”, afirmó el presidente de la CVG, Pedro Maldonado, en una rueda de prensa el jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021 se realizará en noviembre en Aragua

El viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez, anunció la celebración de la Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021, el próximo 05, 06 y 07 de noviembre, en el Centro Comercial Parque Los Aviadores, ubicado en Maracay, estado Aragua. Durante la rueda de prensa realizada en el Parque Los Aviadores, el viceministro Velásquez acompañado de las autoridades del sector aeronáutico civil y militar, entre ellas el director general del IAIM, Freddy Borges, el presidente de Aeropostal, Arturo Táriba, el director de Apresto Operacional, Sidney Lázaro y el alcalde del municipio Libertador, Regulo La Cruz, entre otros, ofreció detalles sobre el evento que brindará oportunidades de negocios y tendrá innovadoras atracciones para el disfrute de los visitantes. Leer más

Fuente: Notiespartano

Pescadores anzoatiguenses localizaron sanos y salvos a tripulantes del peñero Guzmán Alix

El peñero Guzmán Alix con sus dos tripulantes salió el viernes en la noche a la faena de pesca desde la población El Tunal, Península de Macanao, Nueva Esparta. Los primos Luis Albino Villarroel y Tomás Felipe Vásquez relataron que perdieron el rumbo y quedaron a la deriva por falta de gasolina. Los tripulantes del peñero Guzmán Alix fueron trasladados primero al Golfo de Santa Fe, en el estado Sucre y luego, a Boca de Río, en Margarita. Familiares de los jóvenes celebraron su rescate y agradecieron a las autoridades y pescadores artesanales que se sumaron a la búsqueda. Leer más

Fuente: Crónica Uno

CNE: El simulacro electoral superó «con creces» las expectativas

El simulacro electoral «se ha convertido en una de las antesalas más auspiciosas de las elecciones, sirve para medir el entusiasmo, cómo está el funcionamiento de equipos, los protocolos, y siempre semanas antes de las elecciones, cumpliendo con el cronograma», así lo destacó este domingo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.  Durante un primer balance sobre la jornada de simulacro, Calzadilla afirmó que este proceso fue «todo un éxito» e incluso superó «con creces» las expectativas que había planteado en CNE. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Presidente del CNE exige a la UE explicación por declaraciones de Josep Borrell

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, manifestó este domingo que ha sido violado el acuerdo administrativo firmado entre la Unión Europea (UE) y el Poder Electoral venezolano para acompañar las elecciones municipales y regionales del próximo 21 de noviembre. Las declaraciones las hizo en referencia a lo dicho por el alto representante de la UE para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien indicó que la misión llegará a Venezuela a «acompañar una parcialidad política», y que el informe de la misma sería el encargado de «legitimar o deslegitimar» al gobierno venezolano, citó AVN. Leer más

Fuente: El Universal

CNE trata a votantes como analfabetas electorales con el voto entubado para el #21N

El simulacro electoral de este 10 de octubre, de cara a las regionales del próximo 21 de noviembre, confirmó que el Consejo Nacional Electoral hace casi imposible el voto plural, cruzado, con el cual el elector decida cuál fórmula política apoyar. Hace varios años la autoridad electoral incluyó en el viejo tarjetón electoral con máquinas de Smartmatic el botón «Seleccionar todo», pero dejando al menos la posibilidad de cruzar el voto dependiendo de los cargos, o dejar en blanco alguna opción. En aquel momento, hace una década, el CNE defendió tal inclusión como la oportunidad de facilitar el voto, hacerlo más expedito y sencillo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela reafirmará respeto a soberanía en conferencia de MNOAL

El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, viajó este domingo a la ciudad de Belgrado, Serbia, para participar en la celebración del 60° aniversario del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). «Arribamos a Belgrado para participar en la histórica Cumbre por el 60 aniversario del Mnoal y ratificar nuestro compromiso con los Principios de Bandung, parte integral de nuestra política exterior y de nuestras relaciones internacionales», escribió el canciller por Twitter. Plasencia visitó Turquía para la firma de tres acuerdos de cooperación en áreas de agricultura, turismo y construcción, que se suman a los 44 ya existentes, con el fin de seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas de ambos pueblos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Esperan pronta decisión del Supremo: Oro venezolano podría ser una pesada carga para el Banco de Inglaterra

Se espera que el Tribunal Supremo del Reino Unido se pronuncie pronto sobre el derecho del Banco de Inglaterra a retener casi 2.000 millones de dólares en oro, que reclama el gobierno de Nicolás Maduro en medio de las dudas sobre la legitimidad de su gobierno. Gran Bretaña reconoce al líder de la oposición, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela, diciendo que sólo él tiene la autoridad para actuar como jefe de Estado y para decidir cómo utilizar el oro del país en poder del banco central británico. Los abogados de Zaiwalla & Co. que representan al Banco Central de Venezuela, controlado por Maduro, argumentan que el Reino Unido no debería poder determinar el destino de los activos de una nación soberana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comunidad latina en EE. UU. muestra preocupación en redes por escasez de Harina PAN

La comunidad latina en Estados Unidos, especialmente la venezolana, muestra preocupación en las redes sociales por el anunció del fin de relaciones entre Empresas Polar y la empresa norteamericana Goya Foods, que se encargaba de distribuir en ese país Harina PAN, la harina de maíz precocida del consorcio de alimentos venezolano. La falta del producto de los anaqueles y la aparición de Masarepa, de Goya, confundió a los compradores durante los últimos días. Además, un video filtrado en el que se observa a supuesto ejecutivos de Goya golpear con un palo a una piñata que representaba un empaque de Harina PAN, generó indignación entre algunos de los consumidores de este producto. Leer más

Fuente: El Pitazo

FAO: «Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas»

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, dijo a los líderes mundiales del sector privado el viernes en la cumbre Business 20 (B20) que se necesitan sistemas agroalimentarios transformados e inclusivos para acabar con el hambre en todo el mundo e impulsar respuestas a otros desafíos globales como la crisis climática. Asimismo, el director Dongyu añadió que la pandemia contribuyó al mayor aumento anual del hambre en el mundo, agregando hasta 161 millones de personas a las que enfrentan inseguridad alimentaria. “Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 sobre la seguridad alimentaria y la nutrición se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Acuerdo «histórico» para la fiscalidad global de las grandes empresas

Las negociaciones sobre un nuevo marco fiscal global para las multinacionales alcanzaron un acuerdo «histórico» que establece un impuesto de sociedades mínimo del 15 % y repartirá parte de los beneficios en los países donde se generen, anunció este viernes la OCDE. El acuerdo alcanzado hoy incluye a 136 países y jurisdicciones, que abarcan más del 90 % del PIB mundial sobre los 140 que participan en las negociaciones, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), coordinadora del proceso, en un comunicado. El pacto supondrá la generación de ingresos para las arcas de los estados de unos 150.000 millones de dólares anuales gracias al alza tributaria. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras, 07 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández Gallardo: La pandemia nos ayudó a unirnos más

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, considera que el 2020 fue un tiempo de aprendizaje que fortaleció la resiliencia criolla en medio de la pandemia del Covid-19. En la edición aniversario del diario 2001, Fernández Gallardo enfatizó que el virus trajo consigo una perspectiva que ayudó a mejorar los modelos de negocio, nuevos procesos de gestión, avances en eficiencia y productividad. Fernández asevera que la pandemia del Covid ayudó al gremio a unirse más, pues contribuyó a que todos los agentes pudieran entender las “dificultades y realidades que cada uno tenemos”. Leer más

Fuente: 2001/ Edición Aniversario

Capozzolo insiste en medidas para controlar la inflación

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, señaló que la medida del nuevo cono monetario era necesaria, para manejar la cantidad de ceros, «era muy complicado y era un anuncio que se estaba esperando», dijo. Asimismo, indicó en la entrevista concedida para el programa 2+2 de Unión Radio, que se requiere un conjunto de medidas para controlar la inflación. Consideró que si «la política monetaria logra armonizarse con la política cambiaria en el marco de unas medidas económicas que fortalezcan a nuestra moneda». Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Durante el 2020 la industria potenció su capital humano

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, afirma que la experiencia dejada por la pandemia ha sido un motor para la búsqueda de soluciones en medio del caos. En la edición aniversario del diario 2001, Pisella indicó que otra de las fortalezas ha sido mantener los recursos humanos. “En los casos que se perdieron, porque la fuga de talentos ha sido muy grande, hemos tenido que formar nuevamente al personal y quizá esa ha sido una de nuestras fortalezas”, expresó. Leer más

Fuente: 2001/ Edición Aniversario

Sector Comercio y Servicios ha demostrado su resistencia a desaparecer

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, aseguró que su gremio ha demostrado su resistencia a desaparecer. En la edición aniversario del diario 2001, Polesel resaltó que, “esa resistencia que tiene el sector comercio-servicios viene dada por muchas razones. A un comerciante le ha tomado mucho trabajo montar su negocio, entrenar al recurso humano, hacer sólido su nombre, su marca. Todos estos elementos hacen que adopten una actitud de resistencia muy grande y eso es un combustible para la creatividad”. Leer más

Fuente: 2001/ Edición Aniversario

Conseturismo apunta a impulsar al sector y convertirlo en una fuente generadora de ingresos

El presidente de Conseturimo, Leudo González, destacó que las expectativas que se tienen a futuro, más allá de las condiciones que vivimos, es impulsar al sector y convertirlo en una fuente generadora de ingresos, progreso y bienestar. En la edición aniversario del diario 2001, González resaltó que las cámaras de turismo que habían dejado de funcionar por la crisis hoy se han vuelto a reagrupar y fortalecer para promover propuestas que motiven e inviten a los turistas nacionales. Leer más

Fuente: 2001/ Edición Aniversario

Fedenaga espera que el leve crecimiento del sector atraiga inversores

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), apuntó que pese a contar con los precios más económicos de América Latina frente a los rubros de la carne y la leche, en Venezuela no hay acceso a las cantidades necesarias que necesitan las personas. Asimismo, añadió que la dolarización que enfrenta el país actualmente ha contribuido con la estabilización de los precios y el incremento de la producción en el sector. «Queremos que todos tengan la posibilidad de comer carnes y lácteos, pero sabemos que hay que hacer un gran esfuerzo para que los venezolanos tengan un sueldo sustancioso y puedan saciar sus necesidades básicas», precisó durante una entrevista radial. Leer más

Fuente: El Universal

Cavececo: El Black Friday ya está en el calendario y esperamos con optimismo los meses de noviembre y diciembre

Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), precisó que desde la Cámara esperan con gran optimismo los meses de noviembre y diciembre, ya que son fechas bastante importantes y se espera una recuperación favorable del sector. Itriago anunció que el Black Friday ya está en el calendario para los centros comerciales afiliados, al igual que el año pasado se va a realizar en semanas flexibles y tendrá su respectivos horarios y fechas. la directora de Cavececo puntualizó que el primer semestre del año 2021 los centros comerciales estuvieron limitados, fiscalizados y restringidos no solo en Caracas, sino en el interior del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Paraguaná| Sector turismo aspira reapertura de la frontera con Aruba, Bonaire y Curazao para el primer trimestre de 2022

Richard Zambrano, directivo de la Cámara de Turismo de Paraguaná, informó que ha habido una gran influencia de los gremios para solicitar la reapertura progresiva de la frontera con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. Por esa razón, aspiran que para el primer trimestre de 2022 puedan regularizar la situación. “Lamentablemente queda en las expectativas que nosotros tenemos porque para el sector turismo representaba en el caso de las agencias de viajes entre un 40-50% en la boletería que se vendía desde acá Paraguaná hacia esas islas por los clientes que hay en ambos lados”, expresó. A propósito de la llegada de los turistas rusos a la Isla de Margarita, Zambrano señaló que han sostenido conversaciones con las autoridades y les plantearon la posibilidad de que el próximo año 2022 los turistas visiten el estado Falcón. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Crece la demanda: producción de huevos para la industria está garantizada

“En Venezuela existe pleno abastecimiento de carne de pollo y huevos para el consumo humano, lo que satisface las necesidades de los venezolanos”, asegura la Federación Nacional de Avicultores de Venezuela (Fenavi). Sin embargo, la producción de huevos va más allá del cartón de 30 unidades o la docena que se pueden comprar en los supermercados o expendios de alimentos. En el país existe un conjunto de empresas que producen huevos para ser utilizados de manera industrial para elaborar mayonesa, dulces, panes, entre otros muchos productos. Orestes Álvarez, directivo de la empresa Ovomar, aseguró que actualmente la producción de huevos para la industria está garantizada. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rueda de Negocios, oportunidad para alianzas comerciales

La Rueda de Negocios organizada para el 27 de octubre las cámaras de Comercio de Valencia (CCV) y de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo (Capemiac) es una excelente oportunidad para abrir nuevos negocios y alianzas comerciales. Tal consideración corresponde a Lorenzo Araujo, presidente de la CCV, quien invitó a emprendedores y empresarios a participar en este encuentro, a realizarse en Lidotel de Valencia, al resaltar que hasta los momentos se han inscritos más de 90 personas y se cuenta con 20 stands vendidos. Araujo extendió la invitación a todos los sectores productivos de la entidad a integrarse a este encuentro. Leer más

Fuente: Notitarde

CORONAVIRUS

Covid-19 en Venezuela: 1.522 casos y 19 decesos este #6oct

Venezuela registró el miércoles 1.522 nuevos casos de COVID-19 y otros 19 decesos, por lo que el total de contagios se eleva a 377.833 mientras que la cifra de fallecidos trepó a 4.558, así lo informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez.  El total de casos de la jornada de hoy son de transmisión local y la mayoría se ubican en el estado La Guaira con 364 contagios en nueve de sus 11 parroquias. Hasta el momento, 358.578 personas se han recuperado de la enfermedad, lo que representa un 95 % del total de infectados que ya alcanza los 377.833, mientras que los casos activos se ubican en 14.697, según la estadística nacional. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Julio Castro: Las cifras de Covid-19 de la semana pasada pueden «ser el inicio de la tercera ola pandémica»

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, señaló que «el escenario de inmunidad de rebaño comienza a verse como un espejismo». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, que «no es que la epidemia se va a acabar en noviembre o diciembre, la pandemia de coronavirus puede durar 2 años más». Precisó que con las cifras ofrecidas la semana pasada por las autoridades del Gobierno «empezamos un peldaño nuevo que puede ser el inicio de la tercera ola pandémica». Si los efectos de la vacuna duran más de 48 horas, usted debe hacerse una prueba PCR porque, probablemente, se contagió de coronavirus», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Maduro instó a empresarios colombianos a retomar las inversiones en Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó este miércoles a los empresarios colombianos a reiniciar las actividades comerciales con Venezuela, tras la reapertura comercial de la frontera colombo-venezolana. «Invito a los empresarios colombianos a retomar todas sus actividades comerciales con Venezuela (…) está asegurado el paso de por lo menos 15 gándolas con productos», dijo. Maduro pidió a su homólogo colombiano, Iván Duque dejar las diferencias ideológicas en pro del beneficio de ambas naciones y añadió que por encima de las diferencias políticas debe prevalecer la economía y felicidad de los ciudadanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Credit Suisse prevé que ingresos petroleros de Venezuela registren aumento de 170% al cierre de 2021

El más reciente informe de la banca de inversión Credit Suisse correspondiente a octubre señala que prevé que la economía venezolana para fines de 2021 no solo rompa la tendencia de contracción que viene anotándose por siete años consecutivos, sino que incluso se anote un repunte de 5,5%, variación que representa una mejora con respecto a sus anteriores previsiones que a principios de años estuvo en 3,1% y luego en 4,5%. “Nuestra revisión se deriva en gran parte de la mejora en la producción de petróleo. Los datos disponibles muestran que es probable que el producto interno bruto petrolero aumente entre 3% y 5 % interanual este año, en contraposición a nuestra expectativa anterior de no crecimiento”, destaca el reporte del Credit Suisse. Leer más

Fuente: Petroguía

Delcy Rodríguez denuncia al FMI por no desbloquear recursos: sanciones petroleras han generado US$63.000 millones en pérdidas

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles la negativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) de brindar una asistencia financiera de 5.000 millones de dólares «que corresponden» a la nación para afrontar la emergencia por la covid-19, solicitados el año pasado. «Venezuela también reitera su denuncia de que el FMI se niega a entregar a nuestro pueblo los 5.000 millones de dólares que corresponden a nuestro país para luchar contra la pandemia. La razón, el veto expreso de Estados Unidos contra Venezuela», expresó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.780,41 puntos #6Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.780,41 puntos con una variación de 110,52 puntos (-1,88%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.041,78 puntos, con una variación absoluta de 285,83 puntos (-2,78%) y el Índice Industrial cerró en 3.170,98 puntos (+0,60%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 65 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Observatorio de Finanzas: Precios de canasta básica aumentaron 13,68% tras reconversión

Ángel Alvarado, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), aseguró que está semana ha sido la más inflacionaria del año, con un aumento de precios en bolívares del 13,68%, debido al incremento del precio del dólar el día viernes. Tras la reconversión monetaria un cartón de huevos que costaba Bs 16 pasó a 2. La harina de maíz, con un costo de Bs 4,8, pasó a 5,5, mientras que el queso blanco subió de Bs 15 a 19. “Habría que esperar si los precios bajan una vez que el tipo de cambio se mantenga”, dijo. Señaló que la cesta alimentaria en la semana 39 tuvo un costo de 133 millones, la semana anterior bajó a 117 millones, por lo tanto, en dólares bajo de 27 a 26,5%. Leer más

Fuente: Descifrado

Bernal: Apertura comercial progresiva sería el viernes por Ureña

El candidato a la gobernación de Táchira por el Psuv, Freddy Bernal, precisó este miércoles que según lo acordado con las autoridades del Norte de Santander la apertura comercial de la frontera se estaría realizando el próximo viernes y de manera progresiva.   Bernal respondió a los señalamientos hechos por la mandataria regional, Laidy Gómez, quien afirmó que el martes permaneció cerrado el paso fronterizo.  Al respecto, el Protector político dijo que los actos conmemorativos por el aniversario del Congreso de Cúcuta retrasaron la decisión. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 1.800 usuarios fueron atendidos por Sencamer en septiembre

Durante el mes de septiembre, el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) atendió vía remota un total de 1.896 usuarios mediante los planes de atención digital para dinamizar los trámites y servicios solicitados por emprendedores, empresarios y comerciantes del país. Sencamer generó un balance en el señala que el plan de Asistencia al Usuario registró 1.348 usuarios atendidos, Atención Inmediata contabilizó 379 y Seguimiento de tu Trámite 178. En una nota de prensa del Ministerio de Comercio señala que a través de la línea telefónica 0-800-CALIDAD (2254323) fueron atendidas 115 llamadas de forma exitosa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Compra de dólares por nerviosismo impulsa fuga de capitales

El precio del dólar paralelo ha venido cayendo desde que comenzó a regir la reconversión monetaria, pasando de costar 5,25 Bolívares Digitales cada dólar el viernes primero de octubre, a ubicarse el martes 5 en Bs.D. 3,98 y cerrar ayer con un moderado repunte en Bs.D. 4,06. Economistas explican que esto se debe a la inyección de divisas tomadas de las reservas internacionales que ha hecho el Banco Central de Venezuela (BCV), en las mesas de cambio de los bancos comerciales del país. Pero esa tendencia del «dólar barato» podría acabar a corto plazo, porque la acción del ente emisor no viene acompañada de un programa económico que permita combatir la hiperinflación y poner orden fiscal y monetario en el país, para que el Bolívar no siga perdiendo valor, según apuntan economistas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Reuters: Tenedor de bonos venezolanos planea incautar apartamentos de Raúl Gorrín en Florida

Un tenedor de bonos venezolanos incumplidos está contemplando un intento de apoderarse de apartamentos frente al mar en Florida pertenecientes a Raúl Gorrín, un magnate de los medios acusado por fiscales estadounidenses de sobornar a funcionarios venezolanos para obtener contratos, según documentos judiciales. La posible medida de Casa Express Corp, una firma de Florida poco conocida que estuvo entre las primeras en demandar al país sudamericano afectado por la crisis por incumplir con los bonos, muestra cómo los acreedores buscan cada vez más activos vinculados a Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Influencia de la tecnología en el ámbito empresarial

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, señaló que en el ambiente empresarial actualmente el aspecto tecnológico “es transversal”. “Es parte del ecosistema en el tema de los negocios, donde tú estás presente, tu negocio está presente y todo se mueve alrededor de la tecnología con lo cual todo el PIB está impregnado de tecnología”, subrayó. Explicó que las grandes empresas tecnológicas como Facebook, Google, Amazon, Apple, Microsoft representan en el índice de las acciones un poco más de 25 % porque los servicios que ofrecen son demandados por todas las compañías y para todos los procesos de negocios”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economista Ronald Balza: Los bolívares «en estos momentos son métodos de pago, no sirven para ahorrar»

El economista y profesor universitario, Ronald Balza, señaló que «la primera cifra que llama la atención en el país es de un 94% de pobreza en ingresos económicos». Asimismo, indicó en el programa «Buen Provecho», transmitido por Radio Caracas Radio (RCR), que «estos ingresos se comparan con una Canasta Básica (Alimentaria) y evidentemente nos damos cuenta de que no alcanza». Sostuvo que «somos un país empobrecido y hay que pensar en todas las consecuencias que eso lleva. El movimiento de dinero en dólares no quiere decir que no hay pobreza en el país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Migrantes venezolanos tienen alto nivel educativo, pero se les dificulta convalidar sus títulos

El Centro para el Desarrollo Económico, Equilibrium, presentó una encuesta el pasado 23 de septiembre, en la que se resaltó que el nivel educativo de la población migrante venezolana en la región andina es superior a los promedios de la población local en los países receptores, como Ecuador, Perú y Colombia. Según el informe, 46% de los migrantes venezolanos ha completado estudios superiores universitarios o técnicos. Sin embargo, 92% de la población venezolana no ha podido convalidar sus títulos profesionales en los países de acogida, a pesar de los esfuerzos para facilitar los procesos de convalidación de profesionales de la salud extranjeros durante la pandemia. Leer más

Fuente: El Impulso

García Arocha sobre el Aula Magna: Exijo respeto a la autonomía universitaria

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, exigió respeto este miércoles 6 de octubre a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, así como también a los demás que ocupen cargos en el gobierno, por considerar que se violó la autonomía universitaria por parte de las autoridades al ingresar sin permiso a las inmediaciones de la Ciudad Universitaria de Caracas y violentaron las puertas del Aula Magna para entrar en el recinto. «Pido respeto a la vicepresidencia y a cualquiera que esté en frente de cualquier ejercicio de gobierno. Tienen que pedir permiso. No es posible que la UCV entre gente que no sepamos quiénes son. Pido y exijo respeto porque se debe respetar la libertad y autonomía», manifestó. Leer más

Fuente: Tal Cual

El Hatillo contará con su propio terminal de pasajeros

En reunión con transportistas de las líneas Sureste, Los Naranjos y de La Unión, el alcalde Elías Sayegh presentó el progreso del nuevo terminal de pasajeros del municipio. Esta obra de envergadura es realizada en alianza con el sector privado, con el fin de optimizar el sistema de transporte público a quienes habitan, trabajan o quieran visitar El Hatillo. “La calidad de vida de los habitantes de quienes hacen vida en nuestro municipio, mejorará enormemente, gracias a la puesta en marcha de este terminal, que contará con una infraestructura modelo que permitirá, tanto a usuarios como a transportistas, movilizarse de manera rápida y organizada, informó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ministerio del Trabajo costarricense abre proceso contra CVG Alunasa por incumplir pago de salarios

Pese a la instalación de mesas de trabajo entre trabajadores, el ministerio y CVG Alunasa, sigue sin haber respuesta en cuanto a la fecha de pago de las quincenas que la empresa adeuda a los trabajadores, ante lo cual el Ministerio del Trabajo presentará una acusación en el tribunal laboral para establecer una multa contra la filial de CVG. 183 empleados de CVG Aluminios Nacionales (Alunasa), en Costa Rica cumplen más de un mes sin cobrar sus salarios luego de que, la empresa de capital venezolano incumpliera el pago de las quincenas de septiembre. “Entendemos que la acusación la están tramitando, ya la empresa está prevenida, el inspector del Ministerio del Trabajo vino, hizo un acta de revisión y le entregó una prevención al patrono diciéndole que van a proceder en la acusación”, dijo el delegado, José Luis Rosales desde Costa Rica. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CNE autoriza seis organizaciones civiles para la observación electoral del 21Nov

Enrique Márquez, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció que seis organizaciones civiles participarán en las elecciones del 21 de noviembre como observadores electorales nacionales. Las asociaciones son: Proyecto Social, Red de Observación Electoral de la Asociación Civil Asamblea de Educación, Asociación Venezolana de Juristas, Centro Internacional de Estudios Superiores, Fundación por un Pueblo Digno y Observatorio Electoral Venezolano. “Ya iniciamos la interacción necesaria para acreditarlas e incorporarlas a todos los aspectos técnicos que se desarrollan para que puedan atestiguar la transparencia del proceso y trabajar en conjunto con la observación electoral internacional”, indicó el rector principal. Leer más

Fuente: El Pitazo

Equipo del Centro Carter presenciará simulacro electoral

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, informó que un equipo del Centro Carter que se encuentra en el país estará presente durante el simulacro electoral previsto para este domingo 10 de octubre. «La idea es que ellos determinen en qué condición pueden venir» para las megaelecciones del próximo 21 de noviembre. El rector indicó que el simulacro se realizará en los «centros más emblemáticos» de cada municipio y que el objetivo es que «el elector se familiarice con la forma de votar» en los comicios regionales y municipales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas de la crisis causada por la COVID-19 que sea inclusiva, sostenible y resiliente

De acuerdo con el director general de la OIT, Guy Ryder, es posible impulsar una recuperación que sea inclusiva, sostenible y resiliente debe convertirse en una de las principales prioridades de las políticas públicas. En ese sentido, destacó que el Llamamiento Mundial a la Acción ofrece un camino claro y completo que permitirá a los países convertir en acciones concretas la aspiración moral y política de no dejar a nadie atrás.”. …[tenemos] ante nosotros la tarea de forjar un futuro del trabajo que resuelva las injusticias que la pandemia ha dejado al descubierto, junto con otros retos permanentes, imposibles de postergar: la transición climática, digital y demográfica.”, indicó. Leer más

Fuente: Ilo.org

ONU felicita a Colombia y Venezuela por reapertura comercial de la frontera

El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebró este miércoles la reapertura comercial de la frontera con Colombia, anunciada el pasado lunes. «Felicitamos la apertura comercial binacional en los puntos fronterizos de Táchira. Colocar los intereses de las personas al centro es la dirección correcta para proteger sus derechos y reducir vulnerabilidades, propiciando un paso más seguro, regular y ordenado», escribió Rampolla en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

Director de IATA critica restricciones «innecesarias» al transporte aéreo

El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh, declaró este martes a Efe que las restricciones «innecesarias» que mantienen los países al transporte internacional aéreo le costarán al sector este año 40.000 millones de dólares y retrasan la recuperación. Durante una entrevista con Efe al final de la 77 asamblea general de IATA celebrada en Boston (EEUU), Walsh señaló que los cierres de las fronteras ya no están justificados en estos momentos. Walsh afirmó que es fácil defender que las pérdidas del sector, que en 2021 se calcula ascenderán a 51.000 millones de dólares, «se podrían haber reducido a entre 10.000 y 12.000 millones». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente de Perú cambia a su primer ministro y anuncia juramentación de nuevo gabinete

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este miércoles que aceptó la renuncia de su primer ministro, Guido Bellido, y que en las próximas horas tomará juramento a un nuevo gabinete de ministros. «He decidido tomar algunas decisiones en favor de la gobernabilidad», enfatizó Castillo en un breve mensaje televisado en el que confirmó los rumores de la salida de Bellido, cuya permanencia en el cargo era cuestionada por la oposición política y gran parte de la ciudadanía. Desde que asumió el cargo, el pasado 28 de julio, Bellido mantuvo una pugna constante con las fuerzas políticas opositoras, que dominan el Congreso y lo consideran un político de izquierda radical que generaba «inestabilidad» en el país. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Banco Mundial: Secuelas de la crisis de Covid-19 llevarán años en desaparecer si los países de América Latina y el Caribe no toman medidas inmediatas

El Banco Mundial (BM) publicó un nuevo informe llamado Recobrar el crecimiento: Reconstruyendo economías dinámicas pos-COVID con restricciones presupuestarias en el que señalan que las secuelas de la crisis de COVID-19 llevarán años en desaparecer si los países de América Latina y el Caribe no toman medidas inmediatas para impulsar un deslucido proceso de recuperación de la pandemia, con la pobreza en su mayor nivel en décadas. En este informe detallan que a pesar de que la región tendrá una recuperación del 6,3 por ciento en 2021, junto a una aceleración de la vacunación y una caída en las muertes por COVID-19, la mayoría de los países no logrará revertir del todo la contracción de 6,7 por ciento que tuvo lugar el año pasado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FMI prevé que inflación siga elevada hasta mediados de 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó este miércoles que la elevada inflación se mantendrá en los próximos meses antes de moderarse a los niveles previos a la pandemia a mediados de 2022, aunque reconoció un alto nivel de incertidumbre ante su evolución. En concreto, el Fondo indicó que espera que la inflación en las economías avanzadas cierre este año con una media del 3,6 %, para luego reducirse de manera progresiva hasta el 2% a mediados de 2022. Para las economías emergentes el repunte de precios será más agudo, con una inflación media del 6,8 % a finales de este año, antes de moderarse paulatinamente hasta el 4% a mitad del próximo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 04 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: La actividad aérea venezolana ha desaparecido un 80%

Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo en Venezuela (Conseturismo), indicó que uno de los principales problemas que tiene el país con respecto al turismo es el desplome con las líneas aéreas internacionales. Venezuela pasó de tener 30 líneas a solamente volar con 8 a 9 líneas, “es más del 80% de desaparición de la actividad aérea venezolana”. “Venezuela necesita recibir urgentemente a toda línea aérea que quiera volar al país”, expresó.  Asimismo, Conseturismo solicita al Ejecutivo Nacional que no solo reanuden los vuelos internacionales en semanas flexibles, sino que también reinicien los vuelos nacionales paulatinamente para incrementar la conectividad dentro del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consecomercio: 38% de comercios no pudo concretar proceso para reconversión por fallas eléctricas

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, manifestó que 38% de los comercios no pudo concretar el proceso para la reconversión, a causa de los graves problemas con la Internet y las fallas eléctricas. Además, señaló que muchos terminaron los procesos de adecuación la mañana del viernes, por lo que no abrieron al público mientras finalizaban los trámites. «Las empresas que dan servicio al comercio de contabilidad y actualización de máquinas tuvieron complicaciones por la alta demanda», señaló. Comentó que «los consumidores apoyaron mucho al comercio, fueron comprensivos y pagaron en montos exactos». Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conindustria: Reconversión monetaria es una solución transaccional

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), afirmó que la reconversión monetaria es una solución transaccional, por ser un mecanismo que facilitará los registros. Sin embargo, Pisella aclaró que dicha reconversión en nada va a beneficiar o perjudicar monetaria ni económicamente a los industriales, ni los ciudadanos van a tener mayor ni menor poder adquisitivo. «Simplemente (la reconversión) es una necesidad el hecho de quitarle los ceros para facilitar a nivel transaccional, pero si no se toman las medidas necesarias, lo que es controlar la inflación pocos poco vamos a ir perdiendo este efecto del nuevo cono monetario, el principal asunto que hay que controlar que es la inflación», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

CANIDRA: «El mantenimiento correctivo de los vehículos se convirtió en una decisión familiar»

Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA), destacó que el mantenimiento correctivo del vehículo para un venezolano hoy en día se ha convertido en una decisión familiar, es decir, ahora se piensa si en verdad es prioridad repararlo. En este sentido, señaló que la mayoría de los vehículos en Venezuela están en un mantenimiento correctivo y no preventivo.  Informó que junto a sus afiliados se han adaptado a los cambios que ha sufrido el sector por tema pandemia y consideran que en estos momentos tienen que llegar al consumidor. “Nuestro objetivo es darle opciones de comercio a los afiliados y tener contacto directo con el consumidor final”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comercios de Valencia operan en 80% ante la reconversión

El presidente de la Cámara de Comercia de Valencia, Lorenzo Araujo, informó que más del 80% de los comercios están operativos. Araujo también aseguró que, a primera hora del día, muchos comerciantes reportaron fallas en algunas plataformas bancarias. Mientras que el secretario de Seguridad de Carabobo, José Ávila anunció que aquellos comerciantes que no tengan publicado la información en bolívar digital serán sancionados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros comerciales esperan que zafra decembrina sea de salvación

Remando un barco en un mar de oportunidades limitadas están los locatarios de los principales centros comerciales de Barquisimeto, quienes esperan que los últimos tres meses del año, considerados como la temporada alta por la cercanía con diciembre, traigan consigo un aumento en el volumen de ventas, que actualmente presenta un bajón de hasta el 50%. Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, explicó que los últimos meses han sido duros para los locatarios de Las Trinitarias, Metrópolis y Sambil, tomando en cuenta que las ventas no son las mismas a la que venían acostumbrados. Detalló que el bajón de ventas se registra, principalmente por el poco poder adquisitivo de las personas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Portuguesa | Problemas de conectividad impiden al comercio adecuarse al 100% a la reconversión

Las fallas eléctricas y de conectividad recurrentes en el estado Portuguesa le impidieron al sector comercial de Acarigua-Araure adecuarse 100% al nuevo cono monetario que entró en vigencia el pasado viernes 1 de octubre. De esa manera lo informó la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, Gioconda Rivas, quien precisó que, hasta el pasado viernes, cuando se puso en marcha la reconversión, un 40% de los comerciantes y prestadores de bienes y servicios no pudo completar los procesos de actualización en los sistemas operativos y contables por los cortes eléctricos y las fallas de internet. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.326 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró 1.326 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 373.332 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 373.332 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 354.820 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 14.002 casos activos. Rodríguez, también lamentó la muerte de 14 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Mayores de 18 años serán vacunados sin cita desde este lunes

A partir del lunes 4 de octubre las personas mayores de 18 años podrán asistir a cualquier centro de vacunación para recibir la dosis contra la COVID-19, sin requerir de una cita previa. El anuncio lo realizó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, quien destacó que la ampliación de la inmunización permitirá alcanzar la meta del 70% de la población vacunada a finales de octubre, publica el Minci. En ese sentido, detalló que Venezuela cuenta con las dosis suficientes para completar la primera etapa de la vacunación, acción que se realiza en simultáneo a la evaluación de los casos que precisan refuerzos contra el SARS-CoV-2. Leer más

Fuente: El Universal

Presidente de la ANM: «En este momento no se puede hablar de una flexibilización completa» por los casos de la Covid-19

Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), señaló que «el rebrote de casos de Covid-19, se debe a las fallas que tiene el plan de vacunación en el país». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que «ante el rebrote de la Covid-19 en Venezuela, se debe limitar la concentración de personas en espacios públicos». Dijo que en el país «ha habido una progresión de casos que no está reflejado en las cifras oficiales» y agregó que «la debilidad está en proveer de recursos a la vacunación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Clases presenciales en todos los niveles iniciarán del 25 al 29 de octubre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que las clases presenciales en primaria, secundaria y universidad iniciarán del 25 al 29 de octubre. Manifestó que «para que esto sea así debemos mejorar los índices de cuidados» y resaltó que «cuando tengamos el protocolo listo, vamos a vacunar a los niños y niñas de 2 años en adelante». «Para que esto sea así tenemos que mejorar los índices de contagio y vacunación. Hemos pensado también que los meses de noviembre y diciembre sean meses flexibles», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban aseguró que la banca se encuentra 100% operativa tras reconversión

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó el sábado 2 de octubre que el sistema tecnológico de la banca pública y privada ya se encuentra 100% operativo tras la implementación de una nueva expresión monetaria. El Gobierno venezolano puso en marcha este viernes una nueva reconversión monetaria, la tercera en este siglo, que eliminó seis ceros al bolívar en un intento por reflotar una economía asolada por la hiperinflación y la devaluación. Leer más

Fuente: Contrapunto

Esta semana radical abrirán los bancos para vender y comprar divisas

Los bancos y las mesas de cambio abrirán en la semana de cuarentena radical que inicia el lunes 4 y finaliza el domingo 10 de octubre. Entre el 4 y el 8 abrirán las agencias bancarias y las mesas para vender y comprar divisas, el anuncio lo hizo la vicepresidenta ejecutiva Delcy, Rodríguez. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Eneida Laya: “Comercios deben colocar precios expresados en bolívares y a la tasa establecida por el BCV”

El Ministerio de Comercio Nacional desplegó a nivel nacional una jornada de fiscalización de precios y puso a la disposición de la población sus canales de denuncia para el caso de los comercios que establezcan sus precios a una tasa diferente a la del BCV. La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya informó que la jornada de flexibilización se realiza, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y el mantenimiento de los precios de los productos en todo el país. A juicio de Laya, nada justifica el aumento de los precios, por eso el Ministerio de Comercio Nacional, con todos sus entes adscritos junto a los Órganos de Seguridad del Estado, se encuentra desplegado en el territorio nacional fiscalizando el cumplimiento de los precios. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde cerró temporalmente a Tiendas Traki por remarcaje de precios

La ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya, durante una inspección realizada este sábado, ordenó el cierre temporal a Tiendas Traki por remarcaje de precios y el cobro a tasa en divisas distinta a la del Banco Central de Venezuela (BCV). La información fue dada a conocer en la cuenta en la red social Twitter de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en la que explicó que el objetivo del cierre temporal, busca que Tiendas Traki realice las correcciones pertinentes. En ese sentido, Laya aseveró que “es inaceptable que se cobre más al usuario por usar otra tasa”. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

#Exclusivo | Bancos venderán los US$50 millones que inyectará el BCV al mismo precio del #29Sep

Los bancos se están comunicando con sus clientes corporativos para ofrecerles dólares a una tasa de cambio de 4,18 bolívares por unidad en la jornada del lunes 4 de octubre, el mismo valor vigente desde el pasado 29 de septiembre, en el marco de la intervención cambiaria extraordinaria que hará el Banco Central de Venezuela (BCV) por un monto equivalente a 50 millones de dólares. Según pudo conocer Banca y Negocios, a través de fuentes del sector bancario, el instituto emisor instruyó a los bancos comunicarse con sus clientes de mayor demanda, en función de asegurarles que sus necesidades de divisas serán satisfechas y, al mismo tiempo, asegurarse de que podrán vender todas las divisas que el BCV va a suministrar, en un momento en que las empresas están muy cortas de liquidez en bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio de la gasolina subsidiada aumentó 100% tras la nueva reconversión monetaria

Tras la en vigencia de la reexpresión monetaria en Venezuela, el precio de la gasolina subsidiada aumentó de 0,005 a 0,01 bolívares, es decir, de 5.000 a 10.000 bolívares de la anterior expresión monetaria, según se informa en la aplicación vePDV del sistema Biopago de la plataforma patria. Cabe destacar que la gasolina subsidiada quedó estimada en el billete de menor denominación del antiguo cono monetario (10.000 bolívares). Mientras que el costo del combustible internacional se mantendrá en 0,5 dólares por litro, anclado a la tasa del Banco Central de Venezuela. Usuarios de las redes sociales confirmaron la información y denunciaron que el sistema Patria aún no ha renovado el cupo de 120 litros de gasolina por usuario correspondiente al mes de octubre. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde instala puntos de recepción de denuncias en el contexto de la Nueva Expresión Monetaria

El Ministerio del Comercio Nacional informó este viernes que, a propósito de la entrada en vigencia de la Nueva Expresión Monetaria, instalaron puntos de recepción de denuncias en las plazas Bolívar del país y zonas de alta concurrencia. Estas denuncias serán recibidas de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. en las principales ciudades, a fin de «actuar de forma inmediata ante posibles distorsiones en el comercio». Asimismo, indicaron que a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), los usuarios podrán hacer las denuncias sobre el incumplimiento de precios acordados, falta de publicación de la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) e incumplimiento de la Nueva Expresión Monetaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Francisco Rodríguez: Corte Federal de Columbia dio luz verde a Conoco para ejecutar Laudo contra Venezuela

Una corte federal del Distrito de Columbia dio luz verde a Conoco para ejecutar un laudo de $8.5 millardos contra Venezuela, después de que los abogados del gobierno interino no respondieron ante la citación judicial de la corte, según informó el economista Francisco Rodríguez a través de su cuenta en Twitter. De acuerdo con el documento de la corte, la decisión se emite dado que “el demandado [Venezuela] no declaró ni se defendió de otra manera contra esta acción a pesar de haber sido apropiadamente servido con citación judicial y copia. A juicio de Rodríguez, cabe preguntarse ¿A qué obedece la decisión de abandonar la defensa legal en el laudo arbitral más grande enfrentado hoy por la República? Leer más

Fuente: Descifrado

“Venezuela va a terminar el año con una inflación cercana a 1.000 %”, advierte Tamara Herrera

La eliminación de seis ceros al bolívar es el efecto más directo de la tercera reconversión monetaria en Venezuela. Menos números a la hora de pagar en los puntos de venta, en las facturas y en los libros contables. Aunque las preguntas claves siguen siendo: ¿si esta medida ayudará a la gente? ¿a las empresas? ¿a bajar la inflación? ¿a reactivar la economía nacional? Para declarar que Venezuela salió de la hiperinflación hace falta que pase un año sin tener una inflación intermensual de 50 % o más en un mes y eso, todavía no ha ocurrido. Está por delante el reto de octubre y noviembre, que son meses típicamente de alta inflación. Hay que esperar si vamos a ver inflaciones de 50 %. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Socías cuestiona cierre de comercios tras reconversión

El analista político y económico, Tomás Socías López, considera negativo el cierre de cadenas comerciales a pocas horas de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria.   “La reconversión es un tema educativo que debe implementarse poco a poco, con razonamientos adecuados y con la muestra y la explicación de lo que es y con un llamado de conciencia, por supuesto al tema delos precios”, señaló en entrevista telefónica a Unión Radio. Opina que “a los precios no se le pueden poner una camisa de fuerza porque cualquier movimiento que tenga la divisa tiene que repercutir, aunque sea ahora, en céntimos, en el bolívar reconvertido”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Dale luz verde a tu idea: Emprendedores pueden optar por asesoría y financiamiento con la Fundación BOD

La Fundación BOD abrió las inscripciones de la séptima edición Dale luz verde a tu idea, un programa en línea y gratuito que promueve la creación de empresas que impulsen modelos exitosos de negocio o de innovación social, para satisfacer necesidades en el mercado venezolano y contribuyan al desarrollo sostenible del país.  Las personas interesadas podrán inscribirse del 27 de septiembre al 18 de octubre. Para participar solo se necesita tener una idea para emprender, ser de nacionalidad venezolana, con domicilio en cualquier parte del territorio nacional, mayor de 21 años de edad y estar reunidos en equipo de hasta tres socios emprendedores como número máximo de integrantes. Leer más

Fuente: Contrapunto 

117 delegaciones municipales del Cicpc inician plan contra estafas cibernéticas

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, almirante Remigio Ceballos Ichaso, anunció este fin de semana el inicio de un plan para combatir las estafas a través de Internet y las redes sociales, que involucra a más de cuatro mil funcionarios policiales a nivel nacional, adscritos a 117 delegaciones municipales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), así como al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), policías estadales y municipales, precisa una nota de prensa del despacho. Informó también que se han creado Oficinas para la Atención a las Víctimas y de asuntos internos en las sedes policiales para que no existan desviaciones de los funcionarios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Comerciantes cotizan el dólar por encima del BCV y el paralelo para «no perder»

Luego de la reconversión monetaria de este 1 de octubre, guayaneses denunciaron que en algunos establecimientos comerciales, la tasa del dólar es mayor a la establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) que cerró el pasado viernes en 4, 18 bolívares e incluso por encima del dólar paralelo que se ubicó en 5, 14. Tras estas denuncias, Diana Mendoza, comerciante en el Centro de San Félix confirmó que la cotización del dólar en negocios formales e informales va desde los 5, 00 bolívares hasta los 7, 00 bolívares, lo que ha ocasionado un incremento en los precios de los productos, principalmente en los alimentos. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Tachirenses se lo piensan dos veces antes de emigrar

Los últimos ataques xenófobos en países latinoamericanos y el azar que representa dejar todo lo logrado en Venezuela para buscar nuevos retos fuera de las fronteras, hace que los tachirenses se lo piensen dos veces antes de tomar la decisión de partir.  Luego de casi dos décadas y cinco oleadas de migración de nacionales a múltiples destinos del mundo, al día de hoy se registran más de cinco millones de venezolanos en el exterior. Desde el año 2015 hubo un flujo constante de salidas del territorio, hasta la llegada de la pandemia de COVID-19 a inicios del año 2020, desde ese momento se observa un espiral migratorio. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

En cinco comunidades de Maturín hay fiebre amarilla

En al menos cinco comunidades del sur de Maturín hay fiebre amarilla, una enfermedad vírica aguda y hemorrágica que se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Así lo confirmó este domingo, 3 de octubre, el gobernador encargado de Monagas, Cosme Arzolay, a través de una publicación en Instagram. En esta red social también informó que hay otros sectores con habitantes enfermos, pero no los precisó. «Con la responsabilidad que caracteriza nuestra gestión, debo informar que se han registrado casos positivos de fiebre amarilla selvática al sur del estado Monagas, por lo que se incrementan acciones de vigilancia epidemiológica no convencional y se intensifica el programa nacional de vacunación contra la fiebre amarilla», se lee en la publicación. Leer más

Fuente: El Pitazo

Naufragio en Delta Amacuro dejó 4 muertos y 20 desaparecidos

Al menos cuatro personas muertas, un sobreviviente y 20 desaparecidos dejó el naufragio de una embarcación que viajaba desde Trinidad y Tobago hacia Delta Amacuro. La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela lamentó este nuevo hecho que se registra en aguas venezolanas. El medio Radio Fe y Alegría, por su parte, indicó que todos los ocupantes provienen de la comunidad Nabasanuka y pertenecen al pueblo Warao. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNE realizará simulacro electoral el #10Oct bajo la lupa de la FAN

El domingo 10 de octubre será escenario para la realización de un simulacro de votación, con miras a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. La información fue suministrada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) quien señaló que el objetivo de esta actividad es poner a prueba todos los elementos técnicos, logísticos y operativos que forman parte del evento electoral. En este sentido, señaló que la finalidad es certificar el correcto funcionamiento del Sistema Automatizado de Votación en cada una de sus fases. El ente electoral señalo que, “este evento permite que los electores se familiaricen con los instrumentos de votación que serán utilizados en los comicios del 21 de noviembre”, agregó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Los «Papeles de Pandora» salpican a 35 líderes, incluidos 14 latinoamericanos

Treinta y cinco líderes mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público, revelaron este domingo los «Papeles de Pandora» del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). De los 14 líderes latinoamericanos, 11 ya han dejado el poder y tres siguen en activo: el ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader, revelaron The Washington Post, El País, la BBC y The Guardian, que han participado en la investigación. Los «Papeles de Pandora» han destapado cómo la élite mundial usó una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma en sitios como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o el estado de Dakota del Sur en EE.UU. para no pagar impuestos. Leer más

Fuente: Unión Radio

BID: La crisis causada por el COVID-19 podría aumentar la incidencia de la pobreza en América Latina y el Caribe del 30,6% al 36,9%

De acuerdo a datos de un nuevo estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamado ¿Cómo afecta el COVID-19 a los niveles de desigualdad? señalan que la crisis causada por el COVID-19 podría aumentar la incidencia de la pobreza en América Latina y el Caribe del 30,6% al 36,9%. El BID indicó que este análisis fue realizado evaluando la tendencia de la desigualdad en los ingresos laborales y cómo se evidencia a partir de diferentes dimensiones del mercado laboral. Asimismo, el estudio refleja que la desigualdad en la distribución de ingresos −medida por el coeficiente de Gini− venía teniendo una tendencia a la baja en América Latina y el Caribe desde la década de los noventa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Johnson admite que desabastecimiento puede llegar hasta las Navidades

El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió este domingo a regañadientes que los problemas de desabastecimiento que sufre el Reino Unido podrían llegar hasta las Navidades. Pero reiteró que no recurrirá a la «inmigración descontrolada» para solucionarlos. En una entrevista con la BBC, Johnson se mostró a la defensiva ante las preguntas de uno de los más inquisitivos entrevistadores de la cadena pública, Andrew Marr. Trató de salir indemne en el día en que el Partido Conservador inaugura su congreso anual en Manchester (norte de Inglaterra). Leer más

Fuente: 2001online

Fedecámaras, 23 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: La entrega de empresas expropiadas al sector privado debe ser de manera transparente

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), dijo que desde el sector solicitan que la entrega de las empresas que fueron expropiadas (a sus legítimos dueños) se haga de manera transparente.  Explicó que una de las alternativas que siempre han planteado desde Conindustria ha sido la devolución de empresas que fueron despojadas. “Hasta ahora sabemos que hay empresas que fueron expropiadas y pagadas que están siendo entregadas en administración”. Asimismo, comentó que actualmente se están realizan algunas operaciones para lograr la reactivar algunas empresas una vez que sean entregadas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Monagas| Economía informal ha crecido un 50% por falta de medidas económicas coherentes

Fernando Frías, coordinador de Fedecámaras Monagas, afirmó que la economía informal del estado está teniendo un crecimiento notable del 45% al 50%, y «se ha ido fortaleciendo en la medida en que el gobierno no ha aplicado medidas coherentes o acertadas que logren incentivar al desarrollo de la economía formal». Asimismo, indicó que la actividad comercial formal en el estado no ha crecido más del 18%, ya que la informal está tomando el mayor lugar sin generar ningún beneficio tributario ni pagos legales. “La informalidad produce una evasión de impuestos, una total desinversión en el estado y a la larga generara que los servicios públicos decaigan más”, recalcó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Vacunación contra el Covid-19 para el sector productivo en Carabobo

Para impulsar y proteger al sector industrial, comercial y turístico del estado carabobeño, se vacunaron más de 3000 empleados del sector privado, con la gobernación, a través la Secretaría de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), en coordinación con Fedecamaras Carabobo. Durante los operativos fueron sumados: Cámara de Industriales del Estado Carabobo. Cámara de Pequeños – Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (CAPEMIAC). Cámara de Turismo. Cámara Hotelera. Empresas Polar y Cámara de Comercio, las cuales hacen vida en nuestro estado, entre otras empresas y asociaciones gremiales. Leer más

Fuente: Notitarde

La semilla de papa existente en el país solo cubre el 1% del requerimiento

Debido a las dificultades que enfrenta el sector agroproductor en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Portuguesa, Lara, Yaracuy y Barinas, representantes gremiales agrupados en la Unión Agrícola y Ganadera de Los Andes, Fenaphort y ASOCORI, emitieron el “Manifiesto de Pueblo Llano” tras reunirse el pasado 11 de septiembre, con productores de la zona del páramo merideño, donde se produce el 80% de papa del país, señaló Antonio Escalona, presidente de Unagandes. En el manifiesto, los productores desmienten la información emitida por el Ministerio de Agricultura y Tierras, asegurando la realidad del sector productor de papa es que la oferta de semilla no es suficiente y” solo alcanza al 1% de lo requerido” afectando además la calidad del producto. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 17 decesos y 1.140 casos este #22Sep

El balance del coronavirus en Venezuela de este 22 de septiembre de la Comisión Presidencial del COVID-19 arrojó un total de 17 decesos y 1.140 casos de la enfermedad. En su cuenta Twitter el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que hubo fallecidos en ocho regiones del país. “Llegamos a un total de 358.462 casos confirmados, 342.033 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 12.083 casos activos, 11.665 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 418 en clínicas privadas”, detalló Ñáñez. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Médico infectólogo aseguró que solo el 24% de los venezolanos “ha recibido al menos una dosis de la vacuna y 15% las dos dosis”

El médico infectólogo Alejandro Rísquez señaló que “solo el 24% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna y 15% las dos dosis”. Asimismo, indicó que hay venezolanos que tienen más de 4 meses esperando por la segunda dosis de la vacuna Sputnik V. Acotó que estas personas “deberían ser la prioridad” para que completen el ciclo de inmunización y así evitar los casos graves de la Covid-19, así como las hospitalizaciones. Comentó que se está viendo los números de niños hospitalizados por el virus “no porque se estén enfermando más, sino porque son más evidentes ahora”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Parte un nuevo lote de Sputnik V desde Moscú hacia Venezuela

Un nuevo lote de vacunas Sputnik V, el cuarto en lo que va de mes, partió desde Moscú hacia Venezuela, informó este miércoles el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov. «Dicho y hecho, otro lote de Sputnik V saliendo de Moscú para Caracas. Es el cuarto vuelo este mes y el tercero está semana. #JuntosAvanzamos», escribió el diplomático ruso en Twitter. No obstante, no facilitó detalles acerca del número de vacunas enviadas o si se trata de primeras o segundas dosis, ya que estas tienen una formulación diferente. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Evalúan flexibilizar restricciones durante los dos últimos meses del año

El presidente Nicolás Maduro anunció que evalúa realizar una flexibilización económica desde el mes de noviembre hasta el 31 de diciembre, pero que dicha medida está en revisión con el Ejecutivo. «Estoy pensando, trabajando la idea. Octubre regrese a clases feliz y seguro; y noviembre-diciembre, dejar todas las semanas flexibles para que la actividad comercial, económica, con bioseguridad y mucha autodisciplina se desarrolle», dijo. Asimismo, Maduro anunció la «exoneración de todos los impuestos a los emprendedores además de la creación de un registro único para el sector», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro exige ante la ONU el “levantamiento inmediato del bloqueo” de EEUU contra el país

El presidente Nicolás Maduro se presentó este miércoles 22 de septiembre ante la 76 Asamblea General de la ONU 2021, pidiendo al gobierno de Estados Unidos y a la Unión Europea el cese de las sanciones en su contra. «Queremos que se levanten todas las sanciones en contra de nuestro pueblo venezolano por parte de EE.UU., y la Unión Europea (UE) lo decimos en nombre de 30 millones de venezolanos», expresó Maduro. Durante su discurso, que fue pregrabado, el mandatario reiteró la denuncia sobre la «campaña feroz» y «agresión permanente» contra Venezuela, «a través de sanciones económicas, financieras, petroleas, crueles» y mediante «una persecución contra el derecho a la libertad económica» por parte de EE.UU. y países aliados. Leer más

Fuente: 2001online

Precio del petróleo venezolano en agosto registró incremento anual de 47%

La cotización del crudo Merey –que es la referencia de petróleo de Venezuela- durante el mes de agosto registró un promedio de 51,76 dólares por barril, un precio que rompió con la tendencia alcista que venía mostrando desde abril anotándose una caída de casi tres dólares con respecto a julio, pero está 47% por encima del valor que tuvo en agosto del año pasado. Esta alza ayuda en las cuentas externas y fiscales de Venezuela cuando se compara la situación con respecto a lo ocurrido en 2020 cuando Petróleos de Venezuela (PDVSA) alcanzó mínimos de precios, producción y ventas de petróleo hacia el exterior, que pacieran no volver a repetirse. El nivel de exportación petrolera de Venezuela durante ocho meses de 2021 prácticamente es similar al del mismo período de 2020. Leer más

Fuente: Petroguía

Monómeros se acoge a Plan de Salvamento de empresas

Monómeros aseguró que el sometimiento a control de la Supersociedades solo podría agravar su situación financiera por lo que anunció que se acogerá al plan de salvamento de empresas del Gobierno a través de las medidas transitorias contempladas en el Decreto 560 de 2020. Así, la empresa declaró que se buscará diseñar, en conjunto con los proveedores, trabajadores y acreedores un plan de salvamento que permita asegurar la operación de sus negocios preservar los empleos que genera en Barranquilla y Buenaventura y proteger la seguridad alimentaria en Colombia. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno fija en Bs.1.000.000 la UCAU unidad de cálculo que sustituye a la Unidad Tributaria en ciertas operaciones

En Gaceta Oficial N° 42.211 de fecha 13 de septiembre de 2021, los Ministerios de Planificación y de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, publicaron la Resolución Conjunta mediante la cual se fija la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral máximo y mínimo (UCAU) en un millón de Bolívares (Bs. 1.000.000,00). Esta nueva unidad está, en consecuencia, adaptada a la lógica de la nueva expresión monetaria. La UCAU sustituye la Unidad Tributaria a los fines de la realización de operaciones aritméticas relacionadas con contrataciones públicas y cuando la Unidad Tributaria sea utilizada como factor de cálculo aritmético para la determinación de montos en bolívares, indica un Tax Alert de la consultora EY Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.652,31 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.652,31 puntos con una variación de 43,43 puntos (-0,76%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.758,54 puntos, con una variación absoluta de 72,34 puntos (-0,74%) y el Índice Industrial cerró en 3.154,12 puntos (-0,83%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 13 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 238 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Zelle se convirtió en el método de pago preferido por los venezolanos

Zelle permite a los usuarios transferir electrónicamente dinero desde su cuenta bancaria a la de otra persona natural o jurídica con tan solo usar un dispositivo móvil o el sitio web del banco que tengan en Estados Unidos. Aunque esta plataforma se ha convertido en los últimos meses la más usada en Venezuela para enviar y recibir dinero de Estados Unidos, existen varios contratiempos para las personas que no han tenido la oportunidad de viajar y obtener su propia cuenta empresarial, para eso Tuempresa.us ha facilitado sus servicios, que no es más que gestionarle al cliente una cuenta Zelle empresarial luego de registrar la compañía en Sunbiz – Florida sin tener que viajar al mencionado país y con pocos recaudos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Buniak asegura que banca privada está lista para enfrentar la reconversión

El economista y Magíster en economía internacional y especialista en finanzas internacionales, Leonardo Buniak, aclaró que el próximo 1° de octubre será implementada una suerte de “reexpresión monetaria del bolívar porque esta no es una verdadera reconversión”. En entrevista a Luis Miguel Núñez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, explicó que una reconversión debe ir acompañada de un plan de estabilización macroeconómico que “permita sortear los desequilibrios en el corto plazo que generan el proceso inflacionario que al final es el fondo del problema”. Pronostica una nueva extensión del cono monetario en 2022 “básicamente porque el problema no ha sido resuelto”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco de Venezuela anunció que los clientes no visualizarán algunas operaciones

El Banco de Venezuela (BDV) anunció mediante un comunicado que debido al «ataque terrorista» que sufrió la plataforma, es posible que los clientes no puedan «visualizar algunas operaciones» sin embargo señalaron que «los movimientos en tránsito se cargarán progresivamente». Aunque no se conoce qué porcentaje funcionan los servicios y qué medidas se están tomando para enfrentar las implicaciones del proceso para los clientes. Cabe destacar, que, desde el pasado miércoles 15 de septiembre, los usuarios en redes sociales han mostrado su descontento y han realizado denuncias por errores de información en los saldos de las cuentas, así como de registro de transacciones que no aparecen. Leer más

Fuente: Notitarde

Resucita mercado de bonos venezolanos por canje de deuda por Refidomsa y diálogo de México

El mercado de bonos en mora de Venezuela está volviendo a la vida, ya que los operadores apuestan a que la medida del gobierno de Nicolás Maduro de canjear una participación en una refinería ubicada en República Dominicana, para liquidar algunas de sus obligaciones, podría presagiar más acuerdos por venir. Los volúmenes son todavía pequeños, limitados por las sanciones que impiden a los inversores estadounidenses comprar estos títulos emitidos por la República y Pdvsa. Pero cuando se ponen a la venta, son absorbidos casi inmediatamente, sobre todo por fondos europeos con una gran tolerancia al riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cenda: En agosto el salario mínimo registró un déficit de 99,27% para adquirir la canasta alimentaria

Aunque en agosto, el precio del dólar no aumentó, el costo de los alimentos y productos de primera necesidad sí continuó su tendencia alcista, así lo revela el informe del octavo mes del 2021, elaborado por el Centro de Documentación para los Trabajadores (Cenda). «Algunos elementos que explican el encarecimiento acelerado de los precios de los alimentos son: la depreciación del bolívar y la escasez de gasolina y gasoil», destaca el Cenda en su informe. La ONG señala que entre julio y agosto se sintió el mayor aumento en el precio del combustible que se cotizó entre 3 y 1 dólares por litro. Esto incidió directamente en precio final de gran parte de los 60 productos monitoreados. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresas deben garantizar que los valores de sus estados financieros se rijan a los principios de contabilidad

El contador público Jose Hernández indicó que la hoja de ruta del universo contable financiero es la aplicación correcta de la contabilidad y funge como una base real y confiable para la toma de decisiones sobre estados financieros de cualquier empresa o persona natural.  Aseguró que, con la nueva reconversión monetaria, las empresas y personas naturales deberían prever que los valores de sus estados financieros estén sobre las bases de medición que exigen los principios de contabilidad bajo su código vigente. «En los estados financieros tenemos elementos con características de protección ante la inflación que guardan el valor real de las acciones en el tiempo», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Experto IIES/UCAB: Advierten sobre riesgos cambiarios a los que está expuesta la banca venezolana ante la creciente dolarización

Un llamado a comprender los peligros patrimoniales, operativos y de solvencia a los que están expuestas las instituciones financieras del país, en medio de la progresiva dolarización de sus captaciones, independientemente de si otorgan créditos en bolívares o en divisas, hace el investigador, Luis Zambrano Sequin. En efecto, el planteamiento lo hace a través de un breve ensayo, titulado «Riesgo cambiario en el sistema financiero en una economía bimonetaria» y publicado como parte de la serie «Notas sobre la economía venezolana» del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB. Leer más

Fuente: El Impulso

Bioanalistas denuncian que 89% de los laboratorios no están operativos

La presidente de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, denunció las condiciones precarias en las que se encuentran los laboratorios públicos del país. «En este momento, le podemos decir que el 89% de los laboratorios del país se encuentran inoperantes «, agregó. León resaltó en el programa A Tiempo de Unión Radio que en el 5% de los laboratorios el paciente puede conseguir que le realicen pruebas de electrolitos y de gases. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alimentos subsidiados no cubren requerimientos calóricos

El sociólogo y director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, aseveró que las cajas Clap actualmente están suministrando cinco productos en promedio. «Al cierre del mes de agosto, las cajas Clap estaban teniendo un alcance del 32% de los hogares venezolanos», detalló. Arciniega informó en el programa 2+2 de Unión Radio que, a lo largo del año, cerca del 70% de los hogares recibió al menos una caja Clap. «Lo que quiere decir que estamos ante una periodicidad de al menos unos tres meses para que a todos los hogares llegue, aunque existe un 16% de los hogares donde las cajas Clap llegan todos los meses», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Docentes venezolanos tienen el sueldo más bajo de Latinoamérica

Colombia, Chile, Perú y Argentina llevan la delantera a Venezuela en cuanto al salario que perciben los docentes universitarios, con una diferencia de 1.500 dólares por encima. Un profesor titular de dedicación exclusiva en Venezuela pasó de ganar el equivalente a $1.144 en el año 1998 a $11 al mes en la actualidad. Pero no sólo hubo una desmejora en su salario; sino que, al compararlo con sus homólogos de la región, en Venezuela el salario de este sector es el más bajo, debido a que, en países como Chile, un profesor universitario puede ganar 1.536 dólares al mes. «El sueldo del profesor ha decaído en un 99% con el pasar de los años, por eso decimos que nos sometieron a la pobreza absoluta», afirmó Blanca Terán, presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel). Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad de Agronomía: Improvisación reina en el sector agrícola

El sector agrícola se encuentra a merced de la improvisación y la falta de planificación. Así lo denunció Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos de Venezuela (Sviaa), en rueda de prensa, donde aseguró que urge un plan de recuperación del sector agrícola que incluya un cambio en las máquinas cosechadoras, importar nuevos tractores y ampliar el uso de tecnología para los estudios climáticos y de suelo. López sostuvo que es necesario que los agricultores del país funden una sociedad que les permita tomar decisiones para adquirir equipos y nuevas tecnologías. Alertó que, ante la falta de políticas gubernamentales, hoy se desconoce a ciencia cierta cuánto se está produciendo en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aproven: Hay maíz para la agroindustria #22Sep

La Asociación de Productores Agrícola de Venezuela (Aproven), a través de su presidente, Nicolás Romano, garantizó el suministro de maíz blanco y amarillo a las empresas agroindustriales. Dijo que se había logrado obtener, en Portuguesa, una cosecha de 18 mil toneladas de ese grano. Esa producción fue posible gracias a la utilización de tecnología y a que, por primera vez, en mucho tiempo, se habían obtenido los insumos necesarios para el cultivo. Leer más

Fuente: El Impulso

Carne, huevos y queso son los alimentos más caros en Zulia

Casi cinco dólares deben pagar los consumidores por un kilo de carne de primera en los municipios Maracaibo, Mara, San Francisco y los de la Costa Oriental del Lago. En los mismos municipios los compradores debieron pagar cuatro dólares por el cartón de huevos, menos en los municipios Mara y San Francisco, en donde hay escasez de este producto. Esta información es el resultado del último monitoreo sobre la oferta y precios de los alimentos que hace la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) y que publicó este 22 de septiembre. El estudio se realizó en 56 establecimientos comerciales ubicados en los municipios Maracaibo, San Francisco, Mara y la Costa Oriental del Lago, en Zulia, entre los días 12 y 14 de septiembre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Minibodegones se expanden en Venezuela a través de los quioscos

Comerciantes afirman que los minibodegones en los locales son una tendencia que se inició hace dos o tres años. Las chucherías importadas son muy solicitadas. Consumidores afirman que la venta de esos productos se ve hace tiempo. El encargado de Inversiones Martínez Martínez, Yenner Romero, señaló que “los minibodegones dentro de negocios que venden otras cosas son una tendencia. Son productos que las personas buscan como cualquier otro”. Leer más

Fuente: 2001online

CNE extendió hasta este viernes #24Sep el lapso para modificaciones y/o sustituciones de candidaturas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este miércoles extender hasta el 24 de septiembre, el plazo para que las Organizaciones con Fines Políticos presenten modificaciones y/o sustituciones de candidaturas, de manera que se vean reflejadas en el instrumento de votación. El CNE sostuvo que el proceso de sustitución y modificación de las postulaciones se encuentran sustentados en los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Explicaron que el artículo 62 de la Lopre señala que “las organizaciones postulantes podrán modificar las postulaciones que presenten y, en consecuencia, sustituir candidatas o candidatos hasta diez días antes de ocurrir el acto electoral”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno acusa a EEUU de planificar ‘ataque’ contra plataforma del Banco de Venezuela

El Gobierno venezolano acusó a Estados Unidos de planificar y gestar el ataque informático que sufrió el pasado 15 de septiembre el estatal Banco de Venezuela, cuyo objetivo era, según la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, desestabilizar el sistema financiero del país. Rodríguez mostró, durante una rueda de prensa en Caracas, el registro de, al menos, siete intentos de sabotaje en la misma fecha y denunció que «el origen que deja allí la huella es los Estados Unidos de Norteamérica, desde allí se dio el ataque», citó una nota de la agencia EFE. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unión Europea discute posibilidad de enviar una misión electoral a Venezuela

Hasta ahora la Unión Europea (UE) no ha descartado la posibilidad de enviar a Venezuela una Misión de Observación Electoral para validar así las elecciones regionales que se llevarán a cabo en el país el próximo 21 de noviembre. La información fue dada a conocer este miércoles 22 de septiembre por el alto representante de la UE, Josep Borrell, quien se encuentra en la ciudad de Nueva York para participar en la 76 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Leer más

Fuente: Tal Cual

Guyana apela al derecho internacional para disputa con Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró su apuesta por el derecho, a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para resolver la disputa fronteriza que mantiene con Venezuela sobre casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo. Ali, en declaraciones divulgadas este miércoles en un comunicado por el Ejecutivo de Georgetown, dijo que esa es la vía que seguirá su país, después de las conversaciones mantenidas con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la Oficina de la Misión Permanente de Guyana en Nueva York. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU anuncia 336 millones de dólares en asistencia a venezolanos vulnerables

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles 247 millones de dólares en asistencia humanitaria y 89 millones en ayuda al desarrollo para «responder a las necesidades» de los venezolanos en situación «vulnerable» en medio de la prolongada crisis económica que vive el país. En un comunicado, el asesor especial de Asuntos Políticos Especiales del Departamento de Estado, Jeffrey DeLaurentis, destacó que estos fondos ayudarán tanto «a los venezolanos en el país como a los refugiados y migrantes en sus comunidades de acogida en toda la región». Con esta asistencia se espera apoyar a más de siete millones de venezolanos vulnerables con necesidades crítica dentro de Venezuela y a los 5,6 millones de venezolanos que han buscado refugio en 17 países de la región. Leer más

Fuente: Tal Cual

Chile retoma expulsiones masivas de migrantes, la mayoría venezolanos

Chile anunció que retomará las expulsiones masivas de migrantes en situación irregular, en su mayoría venezolanos, que ingresan por pasos no habilitados. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció la reanudación de los vuelos de expulsión, luego de haber completado cuatro entre febrero y agosto de este año. En ese lapso expulsaron a 547 personas, mientras que durante todo 2020 los expulsados sumaron 1.365 migrantes. El último vuelo de deportación que realizó el gobierno fue en agosto pasado, luego que la ONU expresara su preocupación por esta medida. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fedecámaras, 22 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras insiste en medidas que generen beneficios a la sociedad

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, afirmó que más allá de los números es necesario tomar en cuenta la parte humana y tener en consideración la situación «dramática» que viven los venezolanos «y que pudiesen traer consecuencias a largo plazo irreversibles». «A veces es preferible quizás un poco de flexibilidad, de un poco de esfuerzo o quizás un poco de sacrificios de algunos para tratar de que ese daño no sea tan desproporcional y no sea irreversible», dijo. Fernández insistió en que Venezuela cuenta con las condiciones «para tener un futuro promisorio» pero que hay que tener claro el camino a transitar para lograr los objetivos de recuperación y bienestar para los ciudadanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: 95% de la producción es sostenida por el sector privado y cubre el 30% de la demanda

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), Celso Fantinel, manifestó que más del 95% de la producción nacional ya está en manos del sector privado, por ello, el crecimiento que han tenido diversos rubros.   Afirmó que para el ciclo de invierno hubo un «repunte» en la siembra de maíz blanco y amarillo del 20%, ya que lograron plantar alrededor de 190 mil hectáreas a diferencia del año 2020 que hubo 154 mil. «En el rubro del arroz no logramos crecer lo suficiente, apenas unas 34 mil hectáreas se sembraron en el ciclo de invierno, debido a la falta de diésel, las lluvias y otros factores. Mientras que los cañicultores sembraron 50 mil hectáreas de caña de azúcar», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comercio y productores desestiman posible regreso al control de precios

El control de precios es un concepto inherente al chavismo, un viejo conocido del venezolano y un temor recurrente para la empresa privada. Ya son 18 años de políticas que regulan el mercado mediante la imposición del valor de bienes y servicios. Sin embargo, algunas voces sugieren que una medida de estas características no tendría aplicación real, pues el mismo mercado venezolano ha aprendido a rechazar el control de precios después de tantos años de experiencia en este ámbito. Es el caso de la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, quien insiste en que la población venezolana ya internalizó que las regulaciones son un sinónimo de escasez y conllevan a la desaparición de productos esenciales en los anaqueles. Leer más

Fuente: Tal Cual

La industria editorial solo trabaja con el 20% de los planteles educativos del país

Julio Mazparrote, vicepresidente de la Cámara de Editores de Venezuela, señaló que los precios de los libros de texto en el país están entre 8 y 25 dólares. No obstante, apuntó que actualmente las editoriales sólo trabajan con 20% de los planteles educativos, dado que sus libros sólo son permitidos en las instituciones privadas. Explicó que ello se debe a que en 2010 se decretó que las instituciones públicas recibirían clases sólo con textos de la Colección Bicentenaria. Estos fueron impresos y distribuidos por entes del Estado desde el 2011. Mazparrote resaltó que dichos textos contienen un alto grado de contenido ideológico, indistintamente del área de estudio. Leer más

Fuente: Descifrado

VenAmCham: Actividad comercial entre EE UU y Venezuela creció más de 53% en el primer semestre de 2021

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), presentó el informe sobre el intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos correspondiente al primer semestre del 2021. Durante este período de tiempo, la actividad comercial entre ambas naciones incrementó 53,92%. Se alcanzó una actividad por concepto de 882 millones de dólares, en el primer semestre de 2020 había reportado 573 millones de dólares. Además, comparado con el primer semestre de 2020, Venezuela acrecentó sus exportaciones en un 21,5% a Estados Unidos. Con esto se consiguieron 19 millones de dólares más que el año anterior. Leer más

Fuente: El Nacional

Baja producción tiene contra las cuerdas a empresarios de Lara

Restan 101 días para que culmine el año 2021 y el balance que hacen las cámaras económicas de Lara es que su producción seguirá contrayéndose 3,7% este año, siendo los sectores más afectados las industrias, el comercio, inmobiliario, servicios, agricultura, financiero y construcción. Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, contó que el sector industrial tiene 85% de su capacidad ociosa. «Las empresas de manufactura han tenido que sacrificar parte de su personal, líneas de producción y calidad en algunos productos para mantenerse abiertas. Es necesario que el oficialismo tome medidas fiscales y monetarias para acabar con el flagelo de la hiperinflación», comunicó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aduaneros de La Guaira reportan baja en importaciones decembrinas

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado La Guaira, Rusvel Gutiérrez, informó que más de 4 mil 500 agentes aduanales a nivel nacional están «seriamente afectados». Precisó que de los mil 200 aduaneros que trabajan en el Litoral Central por medio de la Aduana aérea y marítima de Maiquetía, en la actualidad solo operan «unos 60 agentes aduanales en una continuidad administrativa y operativa» en los trámites de importación y exportación. Al ser consultado sobre los productos asociados a la época decembrina, comentó «la baja de las importaciones de los artículos de navidad y fin de año que ha venido verdaderamente progresiva en el tiempo y en el espacio, desapareciendo en el mercado nacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cumaná| Tarifas de los servicios públicos han tenido un aumento desmedido sin ningún tipo de control

Miguel Pazos, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, informó que las tarifas de los servicios públicos han tenido un aumento desmedido sin ningún tipo de control.  Razón por la cuál que se reunieron con la Sundde donde intercambiaron de ideas sobre auditoría y supervisiones a los comerciantes.  “Aun así siguen las ganas de trabajar sacar el país adelante, aun cuando los puntos están en contra, las personas quieren prestar sus servicios, prepararse y proyectarse”, expresó. Con respecto al combustible, Pazos precisó que las colas para surtir de gasoil son de 4 a 10 cuadras.   Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.060 nuevos contagios y 18 muertes por COVID-19

Venezuela registró este martes 1.060 nuevos contagios comunitarios y 18 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Caracas, La Guaira, Bolívar y Carabobo, indicó la vicepresidenta a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 357.322 contagios por COVID-19 en Venezuela; 341.099 pacientes recuperados (95%), 11.894 casos activos y 4.329 fallecidos por la enfermedad en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

Aplicarán desde mañana segunda dosis de Sputnik a vacunados antes del 30J

El gobierno venezolano informó que quienes recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V en Caracas, Miranda, La Guaira y Aragua hasta el 30 de junio, pueden asistir a sus centros de vacunación a partir de este miércoles 22 de septiembre para colocarse la segunda dosis. Agregó que a partir del viernes pueden acudir quienes también se la aplicaron antes del 30 de junio en el resto del territorio nacional. El ministro Carlos Alvarado pidió tranquilidad a los adultos mayores, porque según dijo, ya el país cuenta con todas las segundas dosis que necesitaba. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Maduro: Ataque al Banco de Venezuela busca frenar al bolívar digital

El presidente de la República Nicolás Maduro, pidió a la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez que en las próximas horas muestre las pruebas del supuesto «ataque terrorista» que dejó fuera de servicio al Banco de Venezuela durante cinco días. «El objetivo del ataque a Banco de Venezuela no es solo crear molestia, el ataque es contra el Bolívar Digital porque el 1 de octubre entra en funcionamiento”, alertó. Maduro denunció el recrudecimiento de los ataques contra los servicios públicos en el país desde que se instaló la mesa de diálogo en México. Leer más

Fuente: Unión Radio

Giro del FMI para Venezuela representaría 10 veces la liquidez del país

US$5.000 millones es mucho dinero. Sobre todo, para un país como Venezuela, sumido desde hace años en una grave crisis económica y social. Esa es la cantidad que el Fondo Monetario Internacional (FMI) debería entregar al país como parte de los derechos especiales de giro que el Fondo va a destinar los países en desarrollo para ayudarles a aliviar el golpe económico de la pandemia. Pero Venezuela está de momento excluida de ese reparto. Al menos, mientras la oposición y el gobierno, que negocian en México para poner fin a la larga crisis política del país, no se pongan de acuerdo sobre cómo manejar ese dinero y otros activos del Estado venezolano bajo litigio en el exterior desde que, en enero de 2019, el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamara presidente interino del país y obtuviera el reconocimiento de Estados Unidos y la mayoría de países europeos y latinoamericanos. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro pagó a ConocoPhillips $753,9 millones entre 2018 y 2019 por indemnización

La administración de Nicolás Maduro canceló más de 753,9 millones de dólares a la empresa norteamericana ConocoPhillips, como parte de la indemnización que debe honrar, por haber perdido el laudo arbitral en el Banco Mundial. Como se recordará, ConocoPhillips ganó la demanda contra el gobierno venezolano por la nacionalización de su participación en un proyecto en la Faja Petrolífera del Orinoco, ejecutada durante la gestión de Hugo Chávez. Como resultado de este juicio, el país perdió el laudo arbitral comercial por incumplimiento de contrato. Explicó la fuente consultada que la transacción incluía dejar en depósito en una cuenta de garantía, cantidades de dinero suficientes para cancelar cuotas periódicas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banca ha reducido más de 7.000 empleos y cerrado 24,2% de su red de cajeros automáticos en un año

La banca venezolana ha reducido en 16,6% su nómina consolidada de trabajadores en un año, lo que significa la pérdida de 7.480 empleos en el sector, según cifras oficiales de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) correspondientes a julio pasado. Igualmente, el sector bancario ha cerrado 108 oficinas en el período de 12 meses terminados en julio, como parte del ajuste que las entidades vienen haciendo, en principio para adecuarse a la pérdida de tamaño del sistema como resultado de 25 trimestres de recesión y, además, por el proceso de transformación digital que la industria viene realizando para adaptarse a la digitalización de los servicios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.695,74 puntos #21Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.695,74 puntos con una variación de 110,25 puntos (-1,90%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.830,88 puntos, con una variación absoluta de 257,82 puntos (-2,56%) y el Índice Industrial cerró en 3.180,59 puntos (-0,13%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 13 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 216 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Ministro César Trómpiz: Inicio de clases presenciales en las universidades será progresivo y bajo el método 7+7

César Trómpiz, ministro de Educación Universitaria, señaló que el inicio de las clases presenciales en las universidades del país será el 4 de octubre y se efectuará de manera progresiva, bajo el método 7+7.  Asimismo, indicó en el programa “Al Instante”, transmitido por Unión Radio, que “la semana de flexibilización sería de encuentro en las aulas y la radical seria de carácter teórico”. Sostuvo que el aforo en los salones de clases será de 40% y acotó que “se está haciendo la vacunación de todo el personal docente, administrativo y obrero”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OVF: Tendencia de caída de la economía ha terminado

El dirigente político y economista, Ángel Alvarado, miembro fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas –OVF-  opina que Venezuela está saliendo “de lo más profundo del pozo”. “No se puede decir que estamos en una situación buena pero la tendencia que tiene la economía de caída ha terminado y ahora hay que ver de qué magnitud es y qué tan sostenible sea”, apuntó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2 + 2 de Unión Radio. A su juicio, se requieren cambios profundos sobre todo en el plano internacional, como las sanciones “y el tema institucional que sigue siendo francamente débil en Venezuela”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Medida de control a Monómeros agrava conflictos entre partidos de la oposición venezolana

La medida de control adoptada por la Superintendencia de Sociedades de Colombia a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, filial de Pequiven, fue una medida absolutamente técnica, que no implica la toma de control, expropiación o confiscación por parte del Estado colombiano sino simplemente un proceso de supervisión o fiscalización extrema para que se adopten correctivos en el manejo administrativo, de acuerdo a las consultas hechas con diferentes fuentes legales de Colombia. Pero, esta decisión sí tiene implicaciones políticas para Venezuela y principalmente para la oposición, tomando en cuenta que a principios de 2019 designó una directiva ante el hecho de que la nombrada por el presidente Nicolás Maduro dejó de ser reconocida por el gobierno colombiano de Iván Duque. Leer más

Fuente: Petroguía

Conviasa conectará con Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de México en 2022

A partir del mes de mayo de 2022, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe de Ángeles, en México, como parte del plan estratégico de expansión que desarrolla la aerolínea en Latinoamérica. Este aeropuerto está en fase de construcción, obra que se edifica en la misma zona de la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el Municipio de Zumpango, la cual permitirá a Conviasa atender a la población que demanda vuelos de conexión directa entre Venezuela y la capital azteca. Leer más

Fuente: Unión Radio

Portuguesa TAP negocia con el INAC reinicio de operaciones en diciembre

Dos aviones de la aerolínea portuguesa TAP fueron vistos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía este martes 21 de septiembre, al tiempo que el abogado especializado en Derecho Aeronáutico Rodolfo Ruiz indicó que hubo una reunión entre representantes de la transportista y la gerencia del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), en función de negociar las condiciones para que la empresa regrese al país. La aerolínea lusitana espera retornar sus vuelos entre Lisboa – Caracas en diciembre próximo, con una operación semanal a la espera que las autoridades venezolanas permitan conexiones entre ambas naciones, indicó el portal especializado AviaciónOnLine.com. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Macro Consultores: Salario mínimo privado oscila entre 62 y 388 dólares

Los empleados públicos en Venezuela reciben un pago mensual de Bs. 7.000.000 como sueldo base, lo que en el mercado cambiario es el equivalente a menos de US$ 2. Sin embargo, los privados tienen una remuneración más competitiva. La encuestadora Macro Consultores consultó a más de 90 cámaras empresariales y determinó que “el salario mínimo promedio se ubicó en 62 dólares mensuales, para la categoría de obreros y trabajos en procesos elementales. En tanto que en las categorías de profesional y gerente fue de 194 y 388 dólares, respectivamente”. Leer más

Fuente: Descifrado

Aseguran que hay una nueva realidad laboral que podría perdurar después de la pandemia covid-19

Alfredo Padilla, coordinador de la Asociación de Trabajadores Emprendedores (ATRAEM), aseguró que en el país existe una realidad laboral cambiante que podría perdurar incluso después de la covid-19, considerando la necesidad y la reinvención del trabajo desde el hogar. El coordinador explicó que «es mucho el cambio consecuencia de los avances tecnológicos y que la pandemia puso a prueba», para tener la vida laboral que hoy en día domina gran parte del mundo. Padilla señaló que una de las desventajas de los emprendimientos desde el hogar es la desprotección en la que juega un papel fundamental el uso del seguro social, un beneficio que se adquiere cuando se trabaja en una empresa netamente constituida. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Análisis | Crisis de servicios públicos reclama un nuevo modelo de propiedad y organización

El colapso de todos los servicios públicos, su intermitencia en el mejor de los casos, así como la desconexión de dichos sistemas nacionales en la búsqueda de alternativas de provisión individual muestra el agotamiento y la insostenibilidad de un modelo de servicios públicos basado en proveedores públicos, sin criterio de eficiencia y sostenibilidad en su prestación, en un enfoque cortoplacista populista, y en la ausencia de mecanismos contralores sobre los recursos públicos y la gestión. La realidad supera lo que la literatura especializada asomaría como los defectos de la propiedad y provisión pública de servicios sin criterio de eficiencia financiera ni mecanismos de seguimiento y control. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Cuál es el principal problema que tienen hoy las empresas en Venezuela?

En “El programa sin nombre,” la periodista Blanca Vera Azaf y el economista Asdrúbal Oliveros comentan sobre cuál es el principal problema que enfrentan las empresas actualmente en el país. Ambos coinciden en que es la ausencia de facilidades crediticias, “de préstamos para poder crecer, para poder hacer las inversiones que necesitan para aumentar la producción”. “Esto es muy cuesta arriba para las empresas”, advierte Vera. Reconoce que se están abriendo opciones a través de las emisiones de papeles comerciales y de acciones, pero sigue siendo un mercado, que, si bien ha resucitado, pequeño. Leer más

Fuente: Hispanopost

Primer curso del Sistema de Certificación Online: La bioseguridad ante el covid-19 en el sector del turismo

El sector turismo da el primer paso para la formación de profesionales del área, dirigido al tema de la bioseguridad, con una serie de cursos de amplio espectro que se vienen desarrollando y planificando, dentro del formato denominado Sistema de Certificación Online (SCO), desde donde se ofrecerá contenido especializado en diferentes niveles, como bioseguridad, entre otros temas de interés. En esta primera temática se hablará de la pandemia del Covid-19 que ha transformado profundamente la actividad de los viajes y el turismo en Venezuela y el mundo entero, lo que representa un importante reto para los que se desempeñan en esta dinámica labor, estar al día en cuanto a la bioseguridad aplicable en el sector. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Explora Asicaf: El mercado de capitales a través de la Bolsa Agrícola del Café podría financiar la caficultura nacional

Las posibilidades y alternativas de obtener financiamiento en el mercado de capitales, a través de la Bolsa Agrícola del Café, para impulsar y dinamizar el sector cafetalero nacional, son las algunas de vías que explora, estudia y consulta la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf). Esta iniciativa la dio a conocer, en exclusiva para El Impulso,  el economista Nelson Moreno, presidente de la organización gremial, con  una experiencia como productos y dirigente gremial en el sector, de más de 50 años, quien está convencido que en estos momentos no existen otras posibilidades, no existen bancos agrícolas con disponibilidad, la banca pública carece de recursos, en  la banca privada el crédito no existe y los prestamistas e inversores privados, en algunas zonas productoras de café,  cobran hasta 6% mensual en  dólares, pagaderos 20 días después de entregar el café. Leer más

Fuente: El Impulso

Falla de Cantv deja sin internet a varias regiones del país 

Debido a un triple corte de fibra óptica se encuentra afectado, parcialmente, el servicio de Internet en las regiones: Central, Los Llanos, Centro Occidente, Occidente y en el estado Amazonas, informó en su cuenta de Twitter este 21 de septiembre la empresa estatal de Telecomunicaciones de Venezuela, Cantv. La falla se registró a las 2:30 a.m. Según destacó la compañía personal técnico y especializado se encuentra desplegado en las zonas dónde se originaron los cortes, realizando las labores necesarias para garantizar el servicio a los usuarios a la brevedad posible. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Comunidad estudiantil califica de injustificado costo de inscripción en Universidad Santa María

Estudiantes de la Universidad Santa María (USM) alzaron sus voces este 21 de septiembre para rechazar el incremento de 100% en el costo de la matrícula. Consideran que el aumento es injustificado, pues afirman que los profesores cobran bajos salarios y la infraestructura no se aprovechará porque todo el trimestre se estudiará de forma online. Los alumnos posicionaron la etiqueta #CaosUSM por el anuncio del aumento de la unidad crédito que de 4 dólares pasó a un poco más de 8 dólares, lo que ubica el costo de un semestre de clases cerca de los 350 dólares. Ante la noticia, estudiantes se quejaron de la medida que afecta a una gran cantidad de personas que no podrá cancelar el dinero y retrasará sus estudios. Leer más

Fuente: El Pitazo

Madres venezolanas prefieren vacunar a sus hijos en Colombia

La desconfianza en el producto biológico que es aplicado en los centros de salud del país, hace que padres y representantes opten por acudir al vecino país para cumplir con el esquema inmunológico de los infantes. Desde el año 2018, cuando se comenzaron a arreciar los cortes de energía eléctrica en el estado Táchira se generó un alerta en las madres que debían vacunar a los niños, pues se suscitó una incógnita, ¿se cumple con la cadena de frío para conversar el producto biológico en la red de salud pública? interrogante que no ha sido despejada que obligó a estas mujeres con sus hijos a dirigirse al departamento del Norte de Santander, en Colombia, para cumplir con las 12 vacunas establecidas en el esquema nacional. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Comisión encargada de acabar con el hacinamiento carcelario apenas atendió a 21% de la población penitenciaria

El reciente informe de Una Ventana a la Libertad destaca que la Comisión para la Reforma del Poder Judicial no logró en 60 días acabar con el hacinamiento en los calabozos policiales, como lo prometió Diosdado Cabello en junio.  La ONG sostiene que el trabajo de la mencionada instancia ha sido improvisado y con una composición humana que no garantiza su éxito. Señaló que, al cumplirse el lapso de 60 días anunciados por el gobierno, la comisión solo había visitado los centros de detención preventiva de solo 12 estados del país. Precisó que en esos dos meses se logró atender a 7.614 privados de libertad, apenas un 16.66% de la población penitenciaria recluida en calabozos policiales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CNE: Modificaciones de candidaturas serán hasta este #22Sep

El Consejo Nacional Electoral (CNE) comunicó este martes a los representantes de los partidos políticos que participarán en las venideras elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre, que las modificaciones en la boleta electoral son hasta este miércoles 22 de septiembre. “De acuerdo al cronograma para las Elecciones Regionales y Municipales, este miércoles 22 concluye el lapso dispuesto para que las Organizaciones con Fines Políticos presenten modificaciones y/o sustituciones de candidaturas, de manera que se reflejen en el instrumento de votación”, indicó el ente comicial a través de su cuenta oficial en la red social Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente Maduro se presentará en la Asamblea General de la ONU este 22-Sep

El presidente Nicolás Maduro informó durante la instalación oficial del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz, que se presentará este miércoles ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se desarrolla en la ciudad de Nueva York. «Mañana me toca el turno a mí. Mañana vamos a hablar en Nueva York con la verdad del pueblo de Venezuela», declaró el mandatario nacional. El mandatario cuestionó las intervenciones de sus homólogos Jair Bolsonaro de Brasil e Iván Duque de Colombia. «Iván Duque encabeza la conspiración contra la paz de Venezuela y los diálogos en México», señaló el Jefe de Estado. Leer más

Fuente: Notitarde

Venezuela denuncia violación de espacio aéreo por un dron Hermes de la Fuerza Aérea de Colombia

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) denunció este martes la violación del espacio aéreo venezolano por parte de Colombia con una aeronave de tripulación remota (Dron), tipo Hermes, perteneciente a la Fuerza Aérea Colombiana. Mediante un comunicado, la FANB informó que la transgresión ocurrió este lunes 20 de septiembre, a las 14:48 p.m. y fue detectada por los sistemas de exploración del Comando de Defensa Aeroespacial Integral, sobrevolando territorio del municipio Jesús María Semprúm, en el estado Zulia. En el texto, la FANB precisó que la aeronave tenía una altitud de 8 mil pies, velocidad de 90 nudos y rumbo 318, proveniente de la FIR de Bogotá sin la debida autorización de sobrevuelo. Leer más

Fuente: El Universal

Libertad y migrantes: Los temas de Venezuela que salieron en la primera jornada de la Asamblea de la ONU

La Asamblea General de la ONU comenzó sus sesiones este martes con temas como la pandemia y la economía en su agenda prioritaria. El profesor Luis Angarita indicó que, en el caso venezolano, se ve con optimismo el proceso de negociación entre oficialismo y oposición en México. Algunos ven esto con prudencia, otros hacen votos para que haya una solución. Angarita aclaró que la asamblea de la ONU es un espacio para que cada país esboce sus políticas. EEUU ya mencionó su preocupación por la libertad, y Colombia, su inquietud por los migrantes venezolanos. Leer más

Fuente: Contrapunto

OCDE mejora expectativas de eurozona y grandes latinoamericanos

La OCDE mejora sus expectativas de crecimiento económico para este año y para 2022 de la eurozona y de los grandes países latinoamericanos, mientras que se muestra algo menos optimista que a finales de mayo sobre Estados Unidos y algunos grandes emergentes como India o Indonesia. En su informe intermedio de Perspectivas publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que, después del batacazo del 3,4 % del pasado año por la pandemia de la covid, la economía mundial progresará un 5,7 % en 2021 y un 4,5 % en 2022. Eso significa una décima menos de lo que había anticipado en mayo para 2021 y una décima más para el año siguiente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Talibanes piden hablar ante la Asamblea General de la ONU

La petición está contenida en una carta remitida a la Secretaría General de la organización por el ministro de Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, en la que también se notifica el nombramiento de un nuevo representante ante Naciones Unidas, en reemplazo del actual, elegido por el anterior Ejecutivo depuesto. La solicitud, sin embargo, no garantiza que los talibanes puedan dirigirse a los líderes internacionales, pues corresponde a un comité de la Asamblea pronunciarse sobre quién debe intervenir en nombre de Afganistán, decisión que a priori no se producirá antes de que termine esta asamblea general, el próximo lunes. Leer más

Fuente: El Pitazo