Fedecámaras, 01 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras: “Seguir satanizando el diálogo y la negociación es un grave error”

Satanizar el diálogo y la negociación en Venezuela es un grave error, señaló Ricardo Cusanno, presidente de la Fedecámaras, el principal conglomerado de empresarios del país. La reunión que tuvo el miércoles de manera inesperada con Jorge Rodríguez generó reacciones en los sectores sociales y políticos venezolanos. Pero Cusanno aseguró, en una conversación con El Nacional el viernes 29 de enero, que la invitación a la Fedecámaras para reunirse con Rodríguez, que preside el parlamento chavista, puede convertirse en un primer paso para nuevamente generar confianza y retomar el diálogo político. Puede leer la entrevista completa al medio en este enlace. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras plantea reactivar activos públicos para generar empleos

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, informó que en la reunión con la Comisión especial del Diálogo del Parlamento se planteó la necesidad de «reactivar los activos públicos» para elevar los niveles de empleos. «Que sea de forma transparente y que así como participan chinos, rusos e iraníes (…) también es importante que participen los venezolanos y que participen inversionistas de nuestro país», dijo. Comentó que en el encuentro se pidieron medidas «que se reafirmen con hechos y acciones» el respeto a la propiedad privada, que se contemple la devolución de los activos que fueron «confiscados». Destacó que lo primero que se debe hacer es atender los problemas que afectan a los venezolanos para avanzar en la reinstitucionalización. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Transporte Terrestre de Mercancías: El colapso del sector es inminente y el impacto será devastador

El gremio de Transportes Terrestre de Mercancías agrupados en las Cámaras, Asociaciones y Federaciones son directamente los responsables de la distribución en un 99% de los alimentos, medicinas, combustibles, bienes y servicios que son esenciales para la calidad de vida del pueblo venezolano. En consecuencia, emitieron un comunicado al mandatario Nicolás Maduro donde exponen la crítica situación que vive el sector productivo en Venezuela, entre los problemas económicos hasta la escasez de diésel. “Padecemos las políticas, restricciones, jerarquizaciones y vicios del suministro en las distintas estaciones de servicio y además de todo esto, las escasas reservas existentes de Diésel, que se encuentran en franco deterioro”, expresan en el comunicado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Lentejas y caraotas negras no escapan de las importaciones en Venezuela

Ante el alto costo de las proteínas y otros alimentos en Venezuela, las lentejas y las caraotas negras son las opciones más accesibles para la población, sin embargo, los garbanzos y las caraotas rojas superan los 5 millones de bolívares el kilo. El primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, aseguró que buena parte de los granos que se consiguen actualmente en los mercados y ferias del país son en su mayoría importados. “Muchos productores siembran caraotas negras y frijoles para autosustento; ni siquiera llegan a los mercados venezolanos: así estamos en el campo venezolano», afirmó. Fantinel explicó además que la falta de combustible es otro de los problemas que afecta la cadena de comercialización interna. Leer más

Fuente: Unión Radio

Extorsiones en el Zulia obligan a comerciantes a cerrar sus negocios y huir

Al menos 800 empresas cerraron durante el 2020 por el acecho de las megabandas dedicadas a la extorsión. Hasta el 9 de diciembre del año pasado hubo, aproximadamente, 40 ataques con granadas a comercios, clínicas o empresas víctimas de este delito, según Fedecámaras. Ricardo Acosta, presidente de Fedecámaras Zulia, informó que hasta el 9 de diciembre de 2020 habían monitoreado 40 ataques con explosivos. Acosta explicó que hay dos modalidades de ataques que han detectado: la primera es arrojar granadas, o cajas de resonancia, en comercios y la segunda es disparar en contra de las residencias de los comerciantes o sus locales. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Colegios privados plantean «descentralizar» clases semipresenciales

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, elevó ante el Ministerio de Educación un protocolo «descentralizado» para la presencia de estudiantes en las asesorías con los maestros y representantes, que involucre al sector de preescolar también. «No se pueden aplicar los mismos protocolos para preescolar y bachillerato. Es necesario que preescolar asista también en la modalidad de semi-presencial, no solamente para cuarto y quinto año de bachillerato (…) cada colegio debe ir preparándose para tomar las medidas. Estamos haciendo una propuesta de la parte semi-presencial, pero a su vez trabajando de manera virtual», expresó. Romeo señaló que al menos 10 % de los estudiantes han demostrado un ausentismo en realizar sus actividades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas: “Es necesario mantener la actividad económica a pesar de la pandemia”

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, aseguró que es necesario que en Venezuela se mantenga la actividad económica pese a la pandemia. De lo contrario, subrayó, empeorarán los ya agravados índices de desempleo, informalidad y niveles de pobreza del país. “Hay que mantener una apertura económica, de continuidad, de sostenibilidad de la economía, porque o nos mata la pandemia por el covid-19 o lo hace la pandemia económica. Esto puede empeorar los índices de desempleo, de informalidad y sobre todo los niveles de pobreza”, indicó en una entrevista para El Nacional. Afirmó que los gremios están comprometidos con seguir gestionando eficientemente las medidas de bioseguridad para evitar un incremento en el número de contagios por el coronavirus en Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 29/1/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,15% cerrando la jornada en 1.924.354,75 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corporación Industrial de Energía 19,95%, Proagro 16,67% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 15,83% todas en ascenso.

Las acciones que bajaron más: Envases Venezolanos 9,08%, Banco Provincial 1,85% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B 0,38% en descenso.

Se negociaron 80.482 millones de Bs. 61% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 7,9 millones de títulos en 187 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +44,46%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que se intensifican las operaciones especulativas por parte de los inversionistas minoritas.

El Dow Jones cayó 620 puntos o 2,03%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 1,94% y 2,00%, respectivamente.

Las acciones de GameStop subieron 70% después de que Robinhood permitiera la compra limitada de acciones después de restringir el acceso el día anterior.

Asimismo, Robinhood recaudó más de mil millones de dólares de parte de sus inversionistas de manera de asegurar el capital necesario para permitir las operaciones de acciones volátiles como GameStop.

Los inversionistas muestran preocupación de que si las acciones de GameStop continúan subiendo de manera tan volátil, podría afectar a los mercados financieros, provocando pérdidas y obligado a los fondos de cobertura vender sus posiciones

Por otra parte, las acciones de Johnson & Johnson cayeron 3,56% después de reportar una efectividad de su vacuna contra el covid-19 de 72%.

Además, indicaron que, en los casos de contagio con la vacuna, previene en un 85% los síntomas más graves.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 2,03% arriba, S&P500 1,94% en alza y Nasdaq 2,00% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,82% abajo y el EuroStoxx50 1,89% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,89% en terreno negativo, Hong Kong 1,64% en descenso, y  Shangai 0,94% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 52,21$ barril 0,25% abajo,mientras que el oro culminó en 1.846$ por onza finalizando 0,26% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2131 contra su par el dólar 0,07% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 34.418$ 4,17% arriba.

El Ethereum 1.353$ 0,69% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela vuelve a registrar más de 600 contagios por COVID-19

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó que este domingo se registraron 604 nuevos contagios y otros seis fallecidos por coronavirus en la nación. A través de su red social Twitter, principal medio para emitir los balances de la pandemia en el territorio nacional, detalló que 602 casos corresponden a contagios comunitarios y otros dos importados. Con estas Cifras, Venezuela asciende a 126.927 casos positivos y 1189 decesos por la COVID-19. La última vez que Venezuela registró más de 600 contagios en un día por la pandemia fue el pasado 19 de enero, fecha en que registró 673 casos. Leer más

Fuente: 2001online

Armando Info: El verdadero milagro tras el Carvativir parece comercial y no farmacéutico

No existen pruebas confiables que certifiquen su efectividad contra la COVID-19, por lo que las gotas presentadas por Nicolás Maduro como “milagrosas” y cuya distribución ya autorizó, convocan al escepticismo. Reseña la web de Armando.info que el verdadero milagro del Carvativir parece ser la conversión de la persona jurídica de un importador de repuestos para carros en un desconocido laboratorio farmacéutico. Mientras tanto, los autores de los supuestos estudios clínicos que respaldan el medicamento constituyen socios comerciales y operadores políticos del oficialismo. Se trata, según la investigación, de un hombre que se proclama escritor de ‘bestsellers’ en Amazon, que llegó a estar preso bajo acusaciones de presuntos ilícitos en una subsidiaria de Pdvsa; el otro, propietario de empresas que llegaron a ser contratistas del Estado, tuvo una discoteca en Margarita. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Maduro confirma inicio de la semana de cuarentena radical a partir de este #01Feb

El mes de febrero se regirá iniciando en cuarentena radical, según sentenció el presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, este domingo 31 de enero. «Este primero de febrero inicia periodo de cuarentena radical bajo el método 7+7. El llamado es a no relajar las medidas de prevención contra la COVID-19», manifestó. El mandatario nacional, mediante una alocución, dijo que no relajará su sistema «7+7» en Venezuela durante el mes entrante. Asimismo, el jefe de Estado señaló que el método venezolano ha sido “exitoso”, soñando con el control de los contagios en el territorio nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Impulso: 90% de la población destina más de la totalidad de su salario en la compra de alimentos (Encuesta IMP)

Ante el alza constante de los productos alimenticios de primera necesidad en el país, los ciudadanos se ven cada día más forzados a destinar la totalidad de sus remuneraciones salariales en la adquisición de alimentos. Obligando en muchos casos a los trabajadores a hacerse de otros mecanismos laborales extra jornada, para llevar el pan a su mesa. En la más reciente encuesta de Elimpulso.com en sus redes sociales, los usuarios fueron consultados sobre el gasto que implica la adquisición en partes de la Canasta Básica Alimentaria, a lo que más del 90% respondió que destina más de la totalidad de sus ganancias en la misma. Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca el cronograma de suministro de gasolina para la primera semana de febrero

A partir de este lunes 01 y hasta el domingo 07 del mes de febrero continúa el sistema de distribución de gasolina subsidiada por el número terminal de la matrícula del vehículo en las estaciones de servicio identificadas para tal fin. Dichas bombas de gasolina subsidiada se valen de la plataforma Patria, que contempla un cupo mensual de 120 litros de combustible para vehículos de cuatro ruedas y 60 litros de combustible para motocicletas. Este lunes 01 de febrero serán atendidos los vehículos cuyas placas terminen en 9 y 0, mientras que el martes 02 corresponderá a los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 2, el miércoles 03 corresponderá a los números 3 y 4; el jueves a 5 y 6; el viernes a 7 y 8; sábado a 9 y 0; y el domingo 07 a las placas 1 y 2. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro: Todavía no hemos considerado el comienzo de clases presenciales

El presidente Nicolás Maduro informa que aún está en estudio el inicio de clases presenciales El Jefe de Estado declaró que «llegará el día que se combinen las clases presenciales con las clases a distancia con su respectivo cuidado y prevención». «Todavía no hemos considerado el comienzo de clases presenciales, hay países que les ha ido bien, mientras a muchos otros no les ha ido tan bien. La pandemia llegó y estará por largo tiempo», reflexionó el primer mandatario nacional. Aun así, informó que la posibilidad de retomar las clases presenciales se está evaluando con el ministro de Educación, Aristóbulo Isturiz y, el ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela y Cuba evaluaron planes de siembra de leguminosas y cereales

El ministro de Agricultura Productiva y Tierra de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, y el viceprimer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, revisaron este sábado la agenda de intercambio y colaboración bilateral en materia agrícola. Dicho encuentro se realizó en el marco del programa del vice titular cubano y copresidente de la Comisión Intergubernamental del convenio integral de cooperación Cuba-Venezuela, en su visita oficial al país sudamericano. En una reunión sostenida en los espacios de la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, las partes evaluaron los planes de siembra de leguminosas, cereales y programas vinculados al sector agropecuario, además reiteraron la disposición común de ampliar los proyectos bilaterales, indica una nota de prensa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Meganálisis: El 96.2% de los venezolanos son afectados persistentes fallas en el servicio eléctrico

La encuestadora Meganálisis determinó en su último sondeo de opinión que en Venezuela el 96.2% de los venezolanos se encuentran afectados por fallas en el servicio de energía eléctrica. A través de la red social Twitter la encuestadora explica que en todo el mes de enero, solo 3.8% de los venezolanos valoran positivamente el servicio eléctrico en el país. Por su parte el estudio del Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos realizado en 12 ciudades del país durante los meses de octubre y noviembre del 2020, determinó que la electricidad se destacó como el servicio peor evaluado. Leer más

Fuente: Descifrado

El pasaporte venezolano se ubica en el Top 5 de los más caros del mundo

El portal web Passport- Collector aseguró en su más reciente publicación que el pasaporte venezolano se encuentra ubicado en el “Top 5” de los más caros del mundo. De acuerdo al portal, los pasaportes más caros actualmente son Líbano ($330), Siria ($325), Australia ($205), Congo ($250) y Venezuela ($200). Entre loas más baratos se encuentran Bielorrusia ($12), China ($18), India ($23), El Salvador ($25), República Checa ($27), letonia ($29), Hong Kong ($32) y Tailandia ($33). Passport- Collector destaca que Alemania, por ejemplo, logró mantener los mismos costos este año para un nuevo pasaporte, a pesar de que la versión más reciente se actualizó significativamente con tecnología y seguridad de vanguardia. Leer más

Fuente: El Impulso

CNE: Actas de nacimiento no tienen fecha de vencimiento

A propósito del acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la Jornada de Cedulación de Niños y Niñas de la Patria que realiza el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en todo el territorio nacional, el Poder Electoral emitió un comunicado en su página web donde aclaró que las copias y certificaciones de Actas de Nacimiento no tienen fecha de vencimiento. El Poder Electoral precisa que dichas actas no requieren de renovación para efectos de su validez al momento de tramitar el documento de identidad. En este sentido, la institución exhortó a los órganos y entes de la Administración Pública, así como instituciones educativas oficiales y privadas, abstenerse de solicitar a los ciudadanos estos documentos con una determinada fecha de expedición. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Saime: Los adultos también podrán sacar sus cédulas en semanas flexibles

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, reiteró que durante las semanas de flexibilización, los adultos también podrán actualizar su cédula de identidad, más allá del plan de cedulación para niños que desarrolla el ente. Asimismo, Vizcaíno destacó que cualquier persona que requiera actualizar su documento de identidad, sea por razones de deterioro, extravío o vencimiento, puede acudir a cualquiera de las oficinas habilitadas durante las jornadas de flexibilización bajo el esquema 7+7 a solicitarla, es decir, siete días de cuarentena radical y los siguientes días flexibles. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

2020 fue un año catastrófico para el sector panadero

Panaderos se ven entre la espada y la pared. El incremento de la materia prima, la ausencia de los servicios como el gas doméstico y la restricción de horario para laborar debido a la pandemia, los viene golpeando hasta el punto que han tenido que disminuir producción y ventas. Los panaderos dicen que están trabajando con las uñas, y que este 2021 no pinta diferente al 2020 al cual calificaron como un año catastrófico. Silvino Vásquez, miembro de la Asociación de Panaderías de Lara, explicó que la hiperinflación les afecta en todo, pues deben adquirir materia prima y gas a costosos precios y le descuadra su presupuesto y ganancias. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Comerciantes de Margarita apuestan por el carnaval para recuperar las ventas

En la isla de Margarita empresarios y comerciantes esperan con ansias el inicio de la temporada de carnavales para tratar de recuperar ventas y negocios. Un recorrido efectuado por Descifrado en varios negocios de Porlamar y Pampatar evidencio que en esta semana de flexibilización. Las ventas están aun a la baja luego el «catastrófico» año 2020 signado por la pandemia del covid-19. «Esperamos que en carnavales se estabilicen las ventas ya que en la semana de flexibilización no ha sido nada productiva» dijo Carlos Ernesto Pérez, gerente de una tienda ubicada en Porlamar. Leer más

Fuente: Descifrado

Autoridades oficiales buscan “conquistar” condominios de Anzoátegui con la promesa de resolver deficiencia de servicios

Al igual que las zonas populares, los conjuntos residenciales del área urbana de Anzoátegui presentan colapso de servicios públicos, problemas de inseguridad y vialidad. El pasado 23 de enero, más de 100 representantes de condominios tuvieron una oportunidad, única quizá, de expresar sus vicisitudes y el panorama mostrado fue «similar al de una guerra». Sin importar si son de clase alta, media o baja, la precariedad de los servicios públicos golpea con fuerza los cuatros municipios (Bolívar, Sotillo, Urbaneja y Guanta) de la que también es conocida como la Gran Barcelona. La única diferencia entre estos sectores es que unos tienen mejores estructuras de hábitat que otros, del resto, en todo lo demás tienen similitudes. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Escasez de combustible y tarifas bajas acabaron con 60% de la flota de transporte público en Caroní

Durante 2020 y parte del año en curso, 60% de las unidades de transporte público en Ciudad Guayana se paralizaron por escasez de combustible y porque la tarifa del pasaje impuesta por el Gobierno nacional no cubre el costo operacional de las unidades. Así lo advirtió el gremio de transportistas de Caroní. Desde hace más de un año, los transportistas han solicitado ante el Instituto Municipal de Transporte Terrestre (IMTT) y la Alcaldía de Caroní el aumento del pasaje a diez u 11 centavos de dólar, lo que equivale a 176.876 bolívares a la tasa del dólar paralelo de este 29 de enero. Los transportistas no reciben insumos desde hace más de dos años, y cuando llegaban, cubrían apenas 20% de la demanda de la flota. Por ejemplo, si un autobús necesitaba ocho litros de aceite, el gobierno entregaba cuatro y de forma irregular. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Circuito Gran Cine resalta asistencia a las salas

El presidente del Circuito Gran Cine, Bernardo Rotundo, informó que la asistencia a las salas de cine «ha sido buena», luego de estar más de diez meses cerradas a causa de la pandemia. Dentro del sector cinematográfico también han surgido cambios profundos como consecuencia de la paralización, las grandes pantallas del cine quedarán para «el cine contemplativo, el buen cine, cine de arte y para las superproducciones hollywoodenses (…) y el streaming será una opción alternativa para cuarentenas o situaciones muy especiales». El cine estará activo bajo el esquema 7+7, «es decir que el lunes 8 de febrero», se vuelven a abrir los cines en el país, cumpliendo con las medidas reglamentarias de bioseguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes rebajan ropa y calzado para repuntar las ventas

Los comerciantes en Caracas ofrecen rebajas desde 10 % hasta el 50 % en ropa y calzado, para llamar la atención de los clientes a inicios de este año, debido a la crítica situación que atravesó el sector por la pandemia. Los vendedores señalaron que hacen promociones para recuperar lo perdido en las semanas en las cuales no se les permite subir santamarías, debido al esquema 7+7 aplicado por el Ejecutivo en el marco de la pandemia por covid-19. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trabajadores de la industria cementera avanza en la reactivación del sector construcción

Los trabajadores de la industria cementera del país destacaron los logros obtenidos en el 2020 en medio de la pandemia y aseguraron que continuarán avanzando en la reactivación del motor número 10 de la industria fijado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para este año. Los líderes sindicales de la Federación Bolivariana de Cemento reunidos el viernes en Caracas analizaron y realizaron un balance en el marco de la memoria y cuenta presentada por el presidente Nicolás Maduro, así como presentar al país lo que “la industria cementera viene haciendo para protección de nuestro pueblo”. Leer más

Fuente: El Universal

Rodríguez revela pruebas sobre participación de Guaidó y López en planes conspirativos

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, denunció este domingo la participación del opositor Leopoldo López en un ataque frustrado contra la sede del Palacio Federal Legislativo. En una rueda de prensa desde la sede del órgano legislativo, en Caracas, el presidente de la AN anunció que la próxima semana presentarán al país las pruebas que involucran a López en planes terroristas contra el poder Legislativo. «Aún desde España, el señor Leopoldo López planificó un ataque con bombas a la sede de la Asamblea Nacional de Venezuela. Vamos a mostrar todas las pruebas, y fue capturada la persona que iba a colocar los aparatos explosivos en medio de una sesión de la AN la semana pasada», enfatizó el presidente de la AN. Leer más

Fuente: Unión Radio

Muere en accidente de tránsito diputado Fernando Ríos

El diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela, Fernando Ríos, de 31 años, falleció en un accidente de tránsito cuando atravesaba un tramo de la autopista Tazón que conecta el centro del país con la capital Caracas, informó este lunes el canciller, Jorge Arreaza. «Dolorosa noticia, se nos fue Fernando Ríos. Joven luchador y diputado que entregó sus años a la defensa de la patria y la consolidación de la revolución», escribió el ministro de Asuntos Exteriores en Twitter. En la misma red social, varios miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del cual formaba parte Ríos, confirmaron el suceso, que se produjo cerca de las 22.00 horas locales del domingo, según los primeros reportes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela acusa a Guyana de intentar “fabricar un conflicto” regional

Venezuela acusó este domingo a su vecino Guyana de intentar “fabricar un conflicto” regional por su presunta “manipulación de los hechos” luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro interceptara, hace una semana, dos embarcaciones pesqueras en aguas que ambos países reclaman como suyas. “Venezuela rechaza enfática y enérgicamente las palabras desafortunadas del presidente de la República Cooperativa de Guyana (…) con las que procura fabricar un conflicto en la región”, dijo la Cancillería venezolana a través de un comunicado. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Autoridades españolas esperan que Guaidó unifique a la oposición

Para la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como mandatario encargado de Venezuela, debe poner en marcha una estrategia con la que logre unir a la oposición. Explicó que este es el momento en el que todos los que adversan al gobierno de Nicolás Maduro se unan para un «proyecto de democratización» En una entrevista publicada este domingo 31 de enero por el periódico francés Le Journal du Dimanche sobre el aparente abandono de Guaidó por sus antiguos amigos, la ministra española aseguró que le siguen confiriendo legitimidad política. Leer más

Fuente: Tal Cual

OPEP espera que Biden profundice vínculo de EEUU con acuerdo de producción petrolera

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Mohammad Sanusi Barkindo, se mostró partidario de una mayor participación de Estados Unidos en el acuerdo de cooperación de producción en el que participan 23 naciones, entre miembro de la OPEP y otras entre las que se encuentra Rusia. “Estados Unidos es un engranaje vital en el mercado petrolero mundial, como importante productor y consumidor”, dijo Barkindo en la Conferencia de Energía y Petróleo de la firma consultora S&P Global Platts Americas. “Creemos que hemos establecido relaciones productivas y de beneficio mutuo con la industria petrolera en los Estados Unidos, así como en Canadá. Tenemos mucho en común y esperamos profundizar aún más estos vínculos en los próximos años”, acotó. Leer más

Fuente: Petroguía

El pequeño inversor que le declaró la guerra a un Wall Street muerto de miedo

La democratización de las operaciones bursátiles por medio de aplicaciones y redes sociales provocó esta semana una guerra en Wall Street en la que por primera vez los grandes fondos fueron los derrotados, con 20.000 millones de dólares y mucho orgullo perdido en el campo de batalla, y tras la que se abre un dilema regulador y sobre un sistema que los grandes ‘brokers’ controlaban. Después de un 2020 lleno de sobresaltos, no es una sorpresa que esta semana los gerentes de los grandes fondos de fondos de Manhattan estuvieran pendientes de cuál era el siguiente movimiento bursátil que iba a realizar «Deepfuckingvalue», uno de los lugartenientes de la revolución del foro Wallstreetbets en Reddit. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela enviará más oxígeno a Brasil mientras persisten fallas en hospitales locales

El gobierno venezolano mantendrá los envíos de cargamentos de oxígeno a Brasil para mitigar el desabastecimiento de este recurso en los fronterizos estados de Amazonas y Roraima, donde la covid-19 ha provocado una emergencia sanitaria. «Por instrucciones expresas del presidente Nicolás Maduro, desde Venezuela seguiremos enviando oxígeno a los estados de Amazonas y Roraima. Es nuestra obligación moral y humana», dijo en Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza. El canciller hizo esta afirmación tras considerar «increíble» que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, declarara que no es competencia del Gobierno Federal abastecer de oxígeno al estado de Amazonas, reseña la agencia EFE. Leer más

Fuente: Tal Cual

UE condena el golpe en Birmania y pide liberación de personas detenidas

Las máximas autoridades de la Unión Europea condenaron este lunes el golpe de Estado en Birmania y exigieron la restitución del gobierno civil, así como la liberación de todas las personas detenidas en operaciones militares en todo el país. “Condeno con firmeza el golpe en Birmania. El gobierno legítimo debe ser restituido, en línea con la constitución del país y las elecciones de noviembre”, apuntó en un tuit la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Llamo a la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos”, agregó. A su vez, en una nota oficial, el jefe de la diplomacia de la UE, el español Josep Borrell, también condenó el golpe y lamentó la “tentativa de los militares de revertir el deseo de los ciudadanos de Birmania”. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 25 de enero de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga pide democratizar exportación de carne para generar impulso en el sector

La Directiva de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) exhorta al Gobierno nacional democratizar la exportación de carne para que todos los ganaderos puedan obtener divisas.  Armando Chacín, presidente de Fedenaga, sostuvo que es necesario brindar oportunidad de exportación para todo el sector, para poder generar un impulso del mismo y con ello los productores actualicen sus maquinarias e importen insumos.  Sobre la realidad del sector, Chacín manifestó que el rubro no ha tenido un respiro por la baja en el consumo y las deficiencias en los servicios básicos y agregó que la carne que entra al país debe ser subsidiada por el Estado para poder venderla, “el sector privado no puede hacer eso porque va a perder”.  Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Regreso a salas de cine y teatros será paulatino en Venezuela

Fue inesperado el anuncio. El miércoles 20 de enero en la noche Nicolás Maduro autorizó en transmisión televisiva que podían abrir cines, teatros, museos y centros culturales durante la semana de flexibilización del esquema 7 + 7. Abdel Güerere, presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP), comentó que hasta el viernes en la tarde todavía no habían recibido esos lineamientos definitivos, por lo que varias compañías exhibidoras no han podido establecer todos sus parámetros para empezar a operar, entre ellos el número de aforo, así como los precios.  Explica que desde el año pasado han sido continuas las reuniones con funcionarios de distintos ministerios para discutir el regreso. Cuando comenzaron las flexibilizaciones en junio. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Centros comerciales solicitan cambio de banda horaria para poder trabajar después de las 5:00 de la tarde

La reapertura de los espacios culturales tiene un impacto favorable para los centros comerciales, porque la industria ya tenía 10 meses parada, indicó este viernes Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo). El sector va a correr para abrir a partir de la primera semana de febrero. Desde octubre “hemos estado en conversaciones, los cines han desarrollado un protocolo”, señaló en entrevista con Unión Radio. Los visitantes ya tendrán el control del centro comercial, y luego van a los cines donde se aplican protocolos de bioseguridad. Leer más

Fuente: Contrapunto

Mérida| Economía informal salió «fortalecida del 7+7» en 2020

En un balance ofrecido por el presidente de Fedecámaras Mérida, César Guillén, sobre el cierre de año 2020 en la entidad, apuntó que quien ha salido fortalecida del esquema 7+7 ha sido la economía informal, “que es lo que se ha generado como consecuencia de las distorsiones”. Señala que en el estado Mérida como en otros se vive una distorsión con el método del 7+7 establecido por el Ejecutivo, pues no da pie a que se desarrolle la economía de las empresas y comercios. Todo esto sumado a las deficiencias de comunicación, energía eléctrica, suministro de gasolina que tampoco dieron paso a una recuperación cuando se flexibilizó el mes de diciembre del 2020. Destacó que la mayoría de los comercios han optado por ‘redimensionarse’ más que todo como “market” para que se les permita un margen de horario más amplio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Lara: «tenemos que hacer un giro de 180° en las políticas económicas»

Giorgio Reni, presidente de Fedecámaras Lara, señaló que para la situación en la que se encuentra el país es necesario la actuación conjunta de todos los entes y factores de la economía, por lo que es necesario “hacer un giro de 180° en las políticas económicas actuales”. Esto lo dijo en entrevista al programa Marca País, al referirse de la decisión del Banco Central de Venezuela sobre la reducción del encaje legal a 85%. En este sentido, abordando el tema de las operaciones de las empresas de la entidad, apuntó que esperan el primer semestre para ver si se logra recuperar la economía, sino se prevé un cierre fuerte de empresas que operan en promedio en un 18%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios se niegan a pagar servicios sin acuerdo de tarifas

Cada mes los empresarios de Iribarren se sobresaltan cuando les llega la factura del agua potable y del aseo urbano por los incrementos que está teniendo el servicio sin previo aviso. «Hemos llegado a un acuerdo con Hidrolara, ya que el 80% de las empresas de Iribarren no tienen medidor de agua, la institución pidió a las empresas que tengan problemas con el servicio enviar datos de la empresa a un correo institucional, y hasta tanto no fueran visitados por una comisión, el servicio no iba a ser cobrado», expresó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara. Explicó que el cobro del aseo urbano sigue sin ser acordado con la Alcaldía de Iribarren, conversaciones que se paralizaron en marzo de 2020 por la pandemia. En aquella oportunidad centros comerciales como el Sambil, denunciaron que las facturas pasaron de marcar precios en diciembre de 2020 equivalentes a 2.000 dólares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 22/2/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caraca ascendió 3,73% cerrando la jornada en 1.997.1981 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Cerámicas Carabobo 20%, Protinal 19,85% y Grupo. Zuliano 16 % todas en ascenso.

Las acciones que bajaron más: Inversiones Crecepymes 1,64%, y Corporación Industrial de Energía 0,05% en descenso.

Se negociaron 15.482 millones de Bs. 69% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 6,4 millones de títulos en 245 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +49,93

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, ajustando parte de las ganancias de la semana en donde los principales índices se ubicaron en sus máximos históricos.

El Dow Jones cayó 180 puntos o 0,57%, el S&P 500 perdió 0,30%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,09%.

Las expectativas de una sólida temporada de ganancias de las empresas tecnológicas han mantenido la tendencia alcista de las acciones de mega capitalización.

Microsoft, Apple y Facebook han subido más de 8% cada una durante la semana, a medida que estas empresas se preparan para reportar ganancias la próxima semana.

Por otra parte, las tensiones políticas en Estados Unidos están afectando a los mercados, a medida que cada vez se es menos claro cuando se aprobara el estímulo de $1,9 mil millones propuesto por el presidente Biden.

Por último, el comité de finanzas del Senado aprobó a Janet Yellen como secretaria del Tesoro de Biden, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir el departamento.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,57% abajo, S&P500 0,30% abajo y Nasdaq 0,09 % en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,30% en negativo y el EuroStoxx50 0,44 en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,44% en caída, Hong Kong 1,60% abajo, y Shangai 0,09% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 52,11$ barril 1,92% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.858$ por onza finalizando 0,60% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2169 contra su par el dólar 0,04% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 33,557 $ 3,20% de incremento.

El Ethereum 1.252$ 1,65% en alza.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 464 nuevos casos de coronavirus

Venezuela reporta en las últimas 24 horas 464 nuevos casos de coronavirus. 460 de transmisión comunitaria y 4 importados. La información la ofreció la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez. Igualmente, Rodríguez precisó que 15 entidades registraron contagios comunitarios durante la última jornada. Hasta la fecha Venezuela acumula un total de 123.709 casos de coronavirus. De esta cifra 94 % está recuperado de la enfermedad. Finalmente, la cifra de fallecidos se eleva a un total de 1.148 víctimas. Leer más

Fuente: 2001online

Ejecutivo anuncia producción y distribución masiva de Carvativir contra coronavirus

Este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que se prevé la producción masiva del medicamento Carvativir así como su respectivo sistema de distribución directa, a los fines de que llegue a todos los Centros Diagnóstico Integral (CDI) para darle atención gratuita a la población venezolana afectada por el Covid-19, publica AVN. Asimismo, el jefe de Estado explicó que el Carvativir «ya cuenta con todos los permisos del Ministerio de Salud para ser incorporado a los tratamientos contra el coronavirus». Aclaró además que se trata de la creación de “una mente brillante venezolana” que «mantenemos en el anonimato para proteger su integridad, así como protegemos a todo nuestro equipo científico. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro: “En abril Venezuela iniciará la campaña de vacunación masiva y sostenida contra el contra el Covid-19”

Para el mes de abril está previsto que las autoridades sanitarias venezolanas inicien la Jornada Nacional de Vacunación contra el Covid-19 con la garantía de todas las dosis necesarias para la protección de la población, según anunció el Presidente Nicolás Maduro. Durante su alocución dominical Maduro informó que en estos momentos el Ejecutivo Nacional adelanta el estudio de efectividad dela vacuna rusa Sputnik V que según los científicos tiene una efectividad del 91%, pero también se evalúan otras vacunas. Leer más

Fuente: Descifrado

Castro: Vigilancia clínica podría reflejar mejor lo que ocurre con la pandemia

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, considera que la tendencia a la estabilidad de la pandemia en las cifras oficiales no se corresponde con lo que se observa en la vigilancia clínica debido a la limitada cantidad de pruebas PCR que se realiza. En entrevista concedida a Carlos Croes para Televen indicó que a través de la encuesta nacional de hospitales se ha evidenciado que las personas que llegan a la emergencia, con síntomas o con infección respiratoria aguda, son mayores. Precisó que ese indicador arroja una notable diferencia entre los balances diarios y el sondeo de las últimas tres semanas en los centros de salud, en los que el aumento progresivo ha sido de 8 a 10%. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Maduro reconoce aumento de casos: Habrá semana de flexibilización hasta el #31Ene

El presidente Nicolás Maduro confirmó que habrá flexibilización «cuidada» de las actividades económicas entre el lunes 25 y el domingo 31 de enero. Maduro reconoció que ha habido un importante aumento del número de casos. De un promedio de 13 infectados se pasó a 20 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana de enero, tras un incremento sostenido en diciembre, el cual es atribuido al mes completo de flexibilización. Así mismo, Maduro insistió en denunciar el «bloqueo» de recursos para adquirir vacunas y medicamentos, al hacer referencias a las denuncias del presidente del parlamento surgido de las cuestionadas elecciones del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro denunció que un gasoducto del oriente del país sufrió un ataque terrorista

En horas de la tarde del sábado 23 de enero, Nicolás Maduro denunció un supuesto ataque terrorista a un gasoducto en oriente, ubicado específicamente al norte del estado Anzoátegui. “El día de hoy sufrimos un ataque terrorista en el gasoducto de oriente que sufrió un incendio”, dijo el líder del chavismo desde el llamado Balcón del Pueblo en el Palacio de Miraflores, Caracas, durante un acto de conmemoración por el 63° aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Sobre el ataque a dichas instalaciones, Maduro aseguró que tenían como objetivo afectar el suministro de gas hacia el país y las refinerías. Leer más

Fuente: El Impulso

Personas naturales cuyos ingresos no excedan 5 salarios mínimos quedan exentas del pago de ISLR

El Ejecutivo Nacional ordenó la exoneración del pago del Impuesto sobre la Renta al enriquecimiento anual de fuente territorial, para las personas naturales residentes en el país durante el año 2020, cuyo salario normal no supere el monto equivalente a cinco (5) salarios mínimos. La información publicada a través de la Gaceta Oficial número 42.049 de fecha 18 de enero de 2021, bajo el Decreto N° 4.420, precisa que se debe entender por salario mínimo el monto que estuvo vigente al 31 de diciembre de 2020. Asimismo, detallan que la exoneración prevista en dicho decreto se aplicará respecto de los enriquecimientos netos anuales de fuente territorial obtenidos por las personas naturales residentes en el país, durante el ejercicio fiscal 2020. Leer más

Fuente: El Universal

Guardia costera de Indonesia detiene a buque iraní por trasvase ilegal de crudo presuntamente venezolano

La Guardia Costera de Indonesia detuvo o «aseguró» a dos buques mientras realizaban un trasvase no autorizado de petróleo barco a barco con sus Sistemas Automáticos de Identificación (AIS, por sus siglas en inglés) apagados. Uno de los tanqueros es el VLCC «Horse», de propiedad iraní, que había suministrado 2 millones de barriles de gas condensado a Pdvsa, por lo que se presume que el crudo involucrado en la operación es de origen venezolano. El gas condensado es un producto básico para la producción de gasolina y gasoil. En la cuenta de Twitter de la empresa especializada en seguimiento del tráfico marino de hidrocarburos TankerTrackers no se dan más detalles sobre la operación, mientras que en la cuenta de Instagram de la Guardia Costera de Indonesia no se especifica el origen del crudo trasvasado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban reiteró que la Tasa Cambiaria que se debe aplicar para las transacciones en moneda extranjera es la del BCV

La Superintendencia de las instituciones del sector bancario recordó este domingo a los actores económicos del país que la Tasa Cambiaria Oficial para realizar las transacciones en moneda extranjera son las reflejadas en el portal del Banco central de Venezuela. A través de la cuenta @SudebanInforma se recuerda a la ciudadanía que podrá escoger como pagar sus compras.  ¡tú escoges como pagar!, si deseas usar monedas extranjeras para realizar tus compras recuerda que debes regirte por la Tasa Cambiaria Oficial, publicada en el @BCV_ORG_VE. Leer más

Fuente: Descifrado

Cronograma de distribución de gasolina del 25 al 31 de enero

Este lunes 25 de enero comienza una nueva semana de flexibilización de la cuarentena y sigue el cronograma para la distribución de la gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en 1.571 estaciones de servicio del país. El lunes 25 de enero podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 1 y 2; mientras que el día martes 26 de enero será el turno de las placas que culminan en 3 y 4. Las placas que finalizan en 5 y 6 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 27 de enero. Además, el jueves 28 de enero venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 7 y 8. El viernes 29 de enero será el turno de quienes tengan placas que finalicen en 9 y 0. Leer más

Fuente: El Diario

Venezuela entra «a la macha» a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo

Venezuela parece estar ingresando a la lista de países que han decidido modernizar su economía a través de la creación de plataformas tecnológicas, que permitan nuevos sistemas de pago de forma digital. La administración de Nicolás Maduro así lo ha anunciado al señalar que «el país tendrá una economía 100% digital en 2021», pero el interés de ir hacia esta meta difiere de los motivos de las otras naciones que no han padecido de un fuerte proceso hiperinflacionario, de devaluación y de recesión como la economía venezolana. Mientras baja la disponibilidad de bolívares, crece la dolarización transaccional, es decir, los pagos en el sector comercial e industrial con efectivo en moneda extranjera. Leer más

Fuente: Tal Cual

“El desmantelamiento del modelo estatista de Venezuela se le debe a las sanciones de EEUU”

El economista y ex ministro de Industrias Básicas, Victor Alvarez, asegura que el gobierno de Nicolás Maduro está implantando un modelo económico que denomina “capitalismo de clientes” por la relación clientelar que ahora está impulsando el Estado con el sector privado; y señala que la política de sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos desde 2017 contra el sector petrolero venezolano al final no logró su objetivo en lo político pero sí propició un viraje económico. “El desmantelamiento del modelo estatista y rentista de Venezuela se le debe en parte y fue acelerado por las sanciones de Estados Unidos”, afirma Alvarez. “Las sanciones tenían por fin estrangular financieramente al gobierno de Maduro, pero lo que vimos fue lo contrario porque su supervivencia lo obligó a abrirse a la inversión privada. Leer más

Fuente: Petroguía

Escasez de diésel despierta al fantasma de la paralización económica total

Pablo González, productor de carne de res, caña de azúcar, uva y maíz en el estado Lara, no recibe ni una gota de diésel desde noviembre. La preparación de sus tierras, los tractores, el sistema de riego, las cosechadoras y la planta eléctrica que tiene la finca para el personal y para los equipos de riego están parados. Para reiniciar operaciones en su unidad de producción, González necesita por lo menos 40.000 litros mensuales de diésel, que son unos 1.333 litros diarios, en promedio. Sin importaciones y con una escasa producción nacional, el país empieza a manifestar los síntomas de una inminente escasez de diésel. Leer más

Fuente: Tal Cual

Convite alerta sobre déficit de fármacos para depresión y enfermedades respiratorias

La asociación civil Convite, informó este domingo, que la depresión, las convulsiones (65%) e infecciones respiratorias agudas (63%) fueron las causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicamentos a nivel nacional en diciembre de 2020. La información es una recopilación del boletín Número 41 del Monitor de Salud, elaborado junto a nueve organizaciones aliadas en 11 ciudades capitales. Convite publicó la actualización de su Índice de Escasez de Medicamentos (IEM) para el último mes de 2020, el cual indica que las medicinas para controlar diabetes, hipertensión y aquellas prescritas para los síndromes diarreicos, registran indicadores inferiores a 40%, Leer más

Fuente: El Carabobeño

Precios de arroz y pasta se dispararon en 15 días

Poder alimentarse todos los días en Venezuela es cada vez más difícil. Y es que los productos de la cesta básica aumentan cada semana sin contemplación. El golpe lo reciben en los rubros que son más demandados por ser rendidores y llenan el estómago, como el arroz, la harina y la pasta. En un recorrido realizado por el equipo de LA PRENSA, se constató que un kilo de arroz, cuya marca no es reconocida, cuesta 1 millón 250 mil bolívares, lo que representa un aumento del 33% en comparación con el precio del mismo producto el pasado 7 de enero cuando se conseguía en 934 mil bolívares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Habilitarán tienda en línea de gas doméstico en el estado Guárico

La gobernación del estado Guárico habilitará una tienda en línea para la distribución del Gas Digasgua en la entidad. Así lo informó el gobernador José Vásquez, quien precisó que el sistema estará enlazado a la plataforma Patria para el pago en petros, además de la cancelación del servicio mediante las cuentas bancarias. Agregó que la distribución de la tienda en línea se realizará bajo las modalidades: casa por casa, por familia, por calle y a través de solicitudes realizadas por las comunidades. “Es un novedoso sistema que por medio del registro de usuario y clave permitirá satisfacer las necesidades de la población”, explicó. Leer más

Fuente: El Nacional

Diferida para febrero videoconferencia de la CIJ con Venezuela y Guyana

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó que la Corte Internacional de Justicia difirió para el próximo 26 de febrero la videoconferencia prevista con Venezuela y Guyana «para aspectos procedimentales en virtud de la situación derivada de la decisión de 18/12/21». La solicitud de postergación había sido realizada por Venezuela. «Nuestro país no descansará en la defensa legítima de su Guayana Esequiba. Esta controversia territorial debe dirimirse por su único instrumento válido: el Acuerdo de Ginebra de 1966. ¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo!», afirmó en su cuenta en twitter la tarde de este sábado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Acto de beatificación de José Gregorio Hernández se realizará a finales de abril

La Arquidiócesis de Caracas informó vía Twitter a la medianoche de este domingo 24 de enero que el acto de beatificación de José Gregorio Hernández se llevará a cabo a finales del mes de abril. El párroco de la iglesia de La Boyera y Vicario Episcopal en Medios de Comunicación de la citada Arquidiócesis, padre Honegger Molina, indicó que el acto litúrgico es un paso necesario que debe generarse para que la figura de José Gregorio Hernández pueda presidir altares en Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Guyana informa que dos pesqueros de su país fueron detenidos por Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guayana confirmó que dos pesqueros registrados en su país, el Lady Nayera y el Sea Wolf, que operan frente a la costa de Waini Point, dentro de su Zona Económica Exclusiva, fueron interceptados recientemente por el buque militar venezolano Comandante Hugo Chávez GC 24. La Cancillería de Guyana informó a través de un comunicado divulgado este domingo que los capitanes de ambos barcos pesqueros recibieron instrucciones de tomar rumbo hacia Güiria, ciudad portuaria del estado Sucre, donde los barcos y la tripulación fueron detenidos. El comunicado señala que hasta la fecha el Gobierno de Guyana no fue informado por Caracas de la detención de sus nacionales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Inversión extranjera cayó 42% por la pandemia y no se recuperará hasta 2022

La inversión extranjera directa, afectada por la pandemia de COVID-19, se desplomó un 42 % a escala global en 2020, indicó la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), que no vislumbra una recuperación de este indicador hasta 2022. Las inversiones exteriores, que en 2019 habían sumado 1,5 billones de dólares (1,2 billones de euros), se contrajeron en el pasado ejercicio hasta los 859.000 millones de dólares (706.000 millones de euros), una cifra hasta un 30 % inferior al mínimo que se había registrado en 2009, con la crisis financiera global. Para 2021, el organismo mantiene anteriores pronósticos en los que vaticinaba una caída de la inversión foránea de entre el 5 % y el 10 %, señaló en rueda de prensa para presentar estos datos el director de Empresas e Inversiones de Unctad, James Zhan. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unesco advierte sobre consecuencias de cierre de escuelas durante pandemia

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por sus siglas en inglés, advirtió este domingo sobre las consecuencias que del cierre de escuelas durante la pandemia por Covid-19 en el mundo, que ha dejado una pérdida aproximada de dos tercios de un año académico, reseña el diario 2001. Mediante un comunicado la Unesco detalló que los alumnos afectados por la paralización de los procesos de enseñanza son más de la mitad de la población estudiantil del mundo. El documento precisa que hasta enero de 2021, unos 31 países tienen sus escuelas cerradas por la pandemia, mientras que 48 redujeron los horarios. Leer más

Fuente: Descifrado

Cancilleres de la Unión Europea discuten agenda que incluye a Venezuela

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea realizan este lunes en Bruselas su primera reunión presencial año para discutir una reacción en bloque al arresto del opositor ruso Alexéi Navalny, y analizar una agenda que también incluye Estados Unidos y Venezuela. La reunión deberá permitir a los diplomáticos de los 27 países del bloque discutir sobre las relaciones con Estados Unidos, después de la investidura de Joe Biden como nuevo presidente. Además, los cancilleres tendrán a posibilidad de discutir una posición consensuada sobre Venezuela, ya que la UE no reconoce la “legitimidad” del gobierno ni de la Asamblea Nacional surgida de las elecciones legislativas de diciembre pasado. Leer más

Fuente: El Nacional

Los republicanos anuncian que opondrán resistencia en juicio político a Trump

Congresistas republicanos dieron señales el domingo de que los demócratas no la van a tener fácil en el juicio político a Donald Trump que comenzará en febrero, el primero a un expresidente. La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi enviará el lunes al Senado la acusación de un solo artículo contra Trump por incitar a la insurrección que resultó en el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, durante el cual murieron cinco personas. A medida que ambos partidos se preparan para lo que se espera sea un juicio breve, los líderes republicanos anunciaron que resistirán con argumentos políticos y constitucionales, generando dudas de que los demócratas puedan obtener los 17 votos republicanos que necesitan para una condena. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 10 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

“La libre empresa es la expresión más efectiva del proceso de desarrollo humano”

Para el empresario y expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti, la libre empresa es la expresión más efectiva del incesante proceso de desarrollo humano. Al cierre del programa de formación “Democracia y Libre Empresa”, que dictó Fedecámaras en su Campus Virtual Empresarial, Botti destacó que la iniciativa privada es un vehículo para alcanzar la libertad individual de los ciudadanos. De igual manera, detalló las condiciones mínimas que debe existir en un país para el desarrollo de la libre empresa. La libertad de concurrencia del mercado, la libre formación de precios, el derecho justo y no discriminatorio entre los actores económicos, la libertad de organización, y el derecho a que el Estado no interfiera en los asuntos internos de la empresa, son fundamentales. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Seguridad jurídica y libertades económicas es lo que se requiere para generar riqueza

Para el abogado y doctor en historia, Rafael Arráiz Lucca, es fundamental que en Venezuela exista seguridad jurídica para atraer y fomentar las inversiones en el país. Durante su participación en el programa de formación Democracia y Libre Empresa, que desarrolla Fedecámaras en su Campus Virtual, Arráiz Lucca destacó que una recuperación económica sería posible en el corto plazo de haber una economía de libre mercado. “Economía de mercado, seguridad jurídica y libertades económicas es lo que en todas partes del mundo ha dado resultado para generar riqueza. No hay otro camino”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Es necesario construir ciudadanía para cambiar nuestra realidad

Para el doctor en Ciencias Sociales, Luis Daniel Álvarez, construir ciudadanía pasa por la aspiración de superar una realidad determinada. Durante su participación en el tercer módulo del programa Democracia y Libre Empresa que desarrolla Fedecámaras en su Campus Virtual Empresarial (CVEF), Álvarez destacó que ser ciudadanos es levantar la voz a favor de una verdadera democracia en la que cada individuo pueda surgir con garantías. “De allí la importancia de luchar por la ciudadanía”, aseveró. En ese sentido, el también internacionalista enfatizó que las organizaciones políticas no deben ser percibidas como un actor externo a la sociedad civil. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Organización, movilización y negociación son esenciales para una transición política

A juicio del politólogo, John Magdaleno, existen tres factores fundamentales dentro de la sociedad para concretar una transición política: Organización, Movilización y Negociación. Durante el foro del módulo, Transiciones Políticas, del programa de formación Democracia y Libre Empresa que desarrolla Fedecámaras, Magdaleno destacó que en el 81% de los casos de transformaciones políticas investigados por su persona, los elementos que precipitaron el inicio de algún cambio fueron predominantemente domésticos. El profesor universitario resaltó que en Venezuela es necesaria una articulación entre los sectores que a diario manifiestan su rechazo por las circunstancias que atraviesa el país. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

La democracia es una práctica y hay que ejercerla

Para la psicólogo social y profesora universitaria Colette Capriles, los venezolanos más jóvenes no tienen una idea clara de lo que es una democracia para Venezuela. En un encuentro con los participantes del programa Democracia y Libre Empresa, que desarrolla Fedecámaras en su Campus Virtual Empresarial (CVEF), Capriles enfatizó la necesidad de desarrollar una nueva narrativa sustentada en los derechos individuales como base para la reinstitucionalización del país. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Debemos prepararnos ante flexibilización en diciembre

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, comentó que, si el gobierno permite la flexibilización plena en todo diciembre para los comerciantes, los empresarios tendrán que «preparase para lograr todo lo necesario» durante la temporada decembrina. «Prepararnos para lograr lo mejor de nosotros como comerciantes, como empresarios en ese mes de diciembre y lograr un posicionamiento mejor de lo esperado para comenzar el 2021 con una mejor perspectiva y la posibilidad de dar la vuelta a una economía tan dañada», expresó. El presidente, Nicolás Maduro anunció que estudiará en conjunto con su equipo de trabajo esta medida, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. Señaló que trabajar en esta temporada requerirá una mayor facturación de las ventas, a pesar de la economía que atraviesa el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capozzolo: Comercios pequeños, restaurantes y hoteles son los más afectados con la cuarentena

Los gremios económicos ven la nueva etapa de flexibilización más dinámica, les servirá de impulso y abogan por abandonar la intermitencia por la apertura continua. Consecomercio sugiere ir a un esquema donde se incorporen los sectores que faltan, retail, restaurantes y hoteles. El Presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo señaló que el balance de esta etapa de flexibilización arroja que “se empiezan a ver algunos cambios, un poquito más de dinamización. Saludamos la medida”. Añadió que lógicamente son sectores que tienen que comenzar ahora de cero, mejorar sus capacidades, ver cómo están a nivel de capital y de crédito, empezar a trabajar de cero. Leer más

Fuente: Descifrado

Centros comerciales en Venezuela se preparan para el «black friday»

A pesar de la pandemia de covid-19, los centros comerciales en el país evalúan la posibilidad de llevar a cabo el «black friday» o viernes negro, día de descuentos en las tiendas y almacenes, a principios de diciembre, en vista del esquema 7+7 implementado por el Ejecutivo. «No se tiene fecha, pero será muy pronto, no lo hemos definido, pero a finales de noviembre, siempre se estila la última semana o viernes de noviembre, lo que pasa ahorita es que el último viernes de noviembre es semana de actividad regulada, por lo que sería una semana antes o una semana después (principios de diciembre)», comentó Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales en entrevista para Unión Radio. Cohen insistió en la necesidad de que las medidas de cuarentena se relajen en el sector comercial, específicamente en los horarios de servicios de estos establecimientos, para la temporada decembrina. Leer más

Fuente: Unión Radio

75% de las obras inmobiliarias en Anzoátegui están paralizadas

Juan Oreste Rosin, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Anzoátegui (CIDEA), indicó que desde el 2019 se ha generado un 75% de paralización en la construcción de obras inmobiliarias y especificó que desde que comenzó la pandemia se llegó al 100% de paralización en el sector inmobiliario. Durante entrevista en el programa Informe Fedecámaras conducido por Richard Fortunato, el gremialista puntualizó que ha habido una contracción en el sector de construcción muy alto que ha afectado en las ventas de inmuebles en la entidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alegan que reactivación de vuelos comerciales ha dejado «lagunas» en el sector turismo

Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar, aseguró a Primicias que hay «lagunas» e informaciones sin conocer sobre la reactivación parcial del transporte aéreo. Desde la primera semana de noviembre, la administración de Nicolás Maduro autorizó la venta de boletos comerciales para cuatro destinos: República Dominicana, México, Turquía e Irán, pero «no hay vuelos de Maiquetía al resto del país», explicó Almarza. «Tenemos que tener mucha cautela al momento de ofrecer algo, porque puede pasar que no esté disponible o haya alguna limitante o restricción», precisó. Leer más

Fuente: Descifrado

Indignados y con miedo: productores agropecuarios de El Palmar piden auxilio ante incesantes robos

El presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Albornoz, aseguró a principios de 2019 que el contrabando de extracción y los robos en fincas habían generado la pérdida de alrededor de 900 mil reses durante 2018. Por su parte, el presidente de la Asociación de Ganaderos de El Palmar (Asogapal), Julio Malavé, expresó que desde que comenzó el año han registrado más de 30 robos en las fincas. Considera que puede haber más que no han sido reportados por los productores. Desde abril, ganaderos ya alertaban sobre la carencia de combustible y las consecuencias negativas que traían para el sector. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 09/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,29% cerrando la jornada en 583.970 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corimon con un ascenso de 6,49%, Corporación Industrial de Energía 5,26% en alza y Banco Provincial 1,10% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 8,33% en caída, Ron Santa Teresa Clase B 1,43% abajo y Banco Occidental de Descuento 0,87% en descenso.

Se negociaron 13.699 millones de Bs. 39% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 270 mil títulos en 134 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +547%.

El mercado de acciones estadounidense finalizó la jornada en terreno positivo, después de que Pfizer y Biontech dieran nuevas actualizaciones de su vacuna contra el covid-19. El Dow Jones incrementó 2,95%, mientras que el S&P 500 aumentó 1,17%. El índice Nasdaq, que está compuesto principalmente por acciones tecnológicas, cayó 1,53%

Pfizer anunció que su vacuna contra el covid-19 generó inmunidad contra el virus en un 90% de los pacientes que recibieron la vacuna en las últimas pruebas clínicas. Ante esta noticia, las acciones de la compañía farmacéutica incrementaron 7,7% e impulsaron también las acciones que se beneficiarían de una reapertura económica.

Las acciones del operador de cruceros, Carnival, incrementaron 33%, mientras que Disney y Southwest subieron 12% cada una.

Por otra parte, las acciones que se han visto beneficiadas por el confinamiento registraron un ajuste durante la jornada del lunes, con Zoom y Netflix cayendo 14% y 7%, respectivamente.

En otras noticias, El candidato demócrata, Joe Biden, logró superar durante el fin de semana los 270 votos de colegios electorales requeridos para conseguir la presidencia de los Estados Unidos.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 2,95% arriba, S&P 500 1,17% en ascenso y el NASDAQ 1,53% en caída.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 4,67% arriba y el EuroStoxx50 6,36% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,12% arriba, Hong Kong 1,18% de incremento y Shangai 1,96% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 40,08$ barril 7,92% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.864$ por onza finalizando 4,46% en negativo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1814 contra su par el dólar 0,51% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 15.394$ 0,06% abajo.

El Ethereum 446,64$ 1,18% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 830 fallecidos por coronavirus

El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó que en las últimas 24 horas se reportaron 266 casos y cuatro fallecidos por covid-19, con lo que el total de contagios asciende a 95.149 y los fallecidos a 830. Los decesos se registraron en Miranda (un hombre de 81 años y una mujer de 80 años), Apure (un hombre de 76 años), Guárico (una mujer de 52 años). De acuerdo al balance del ministro Ñáñez, 90.054 pacientes han superado la enfermedad, es decir, 95 % de los casos reportados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pfizer y BioNTech anuncian más del 90 % de eficacia en su vacuna contra el COVID-19

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech reportaron este lunes 9 de noviembre que los estudios de su vacuna de dos dosis contra el COVID-19 muestran una eficacia superior al 90 % en los participantes sin evidencias previas de infección. Este nivel de eficacia se logró siete días después de la segunda dosis, es decir 28 días después del inicio de la vacunación. Sin embargo, ambas compañías advierten que la eficacia final podría variar a medida que avance el estudio, según recoge un comunicado conjunto. Las compañías añaden que en esta fase tres del estudio no se ha reportado ningún problema de seguridad, por lo que el organismo independiente que supervisa los ensayos ha recomendado recoger información adicional, que será analizada con las autoridades reguladoras. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

La OMS pide «no cerrar los ojos» ante COVID-19 pese al hartazgo

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó el lunes a la comunidad internacional a «no cerrar los ojos» frente a la pandemia de covid-19, aunque el mundo esté «cansado» del virus. En su discurso de apertura de la asamblea general anual de la OMS, que se celebra esta semana de forma telemática, Tedros Adhanom Ghebreyesus pidió a la comunidad internacional que recobre «urgentemente el sentido del bien común» «Podríamos estar cansados del covid-19. Pero él no se ha cansado de nosotros», recalcó el jefe de la OMS. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Asamblea Nacional: Inflación de octubre fue de 20,80%

A través de la red social Twitter, el diputado a la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de octubre, el cual se fijó en 20,80%. Asimismo, la inflación acumulada es de 1798,57% y la interanual se ubica en 3332%. De acuerdo con Alvarado, el Banco Central de Venezuela aumentó la liquidez monetaria un 23% en el mes de octubre, esto con el fin de financiar el déficit del gobierno. En cuanto a la inflación por rubros, el que tuvo mayor aumento fue equipamiento del hogar con un 34%, mientras que el precio de los alimentos y bebidas alcohólicas incrementó 32,7%. Asimismo, la canasta básica alimentaria según la AN, se situó en 234 dólares para una familia de 5 miembros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Reuters: Pdvsa reanuda producción de gasolina en la refinería de Cardón

La petrolera estatal venezolana, Petróleos de Venezuela, reanudó la producción de gasolina en la unidad de craqueo catalítico fluido de la refinería Cardón, dijeron cuatro personas familiarizadas con el asunto durante el fin de semana, según Reuters. La planta se detuvo a fines de octubre debido a un problema con una de sus válvulas. Ahora está produciendo entre 25.000 y 30.000 barrilles por día de gasolina, dijo el sindicalista Iván Freites y otra persona, quien habló bajo condición de anonimato. El reinicio se produce después de que PDVSA reanudó la semana pasada la producción de gasolina en la refinería El Palito, de 146.000 bpd, lo que ayudó a aliviar la escasez crónica de combustible en la nación de la OPEP golpeada por la crisis. Leer más

Fuente: Descifrado

“El financiamiento del BCV a PDVSA alcanzó Bs. 8,9 trillones y es la causa de la hiperinflación”

Petróleos de Venezuela (PDVSA) en 2020 cumplió 10 años de ser una compañía pública que recibe financiamiento o préstamos del Banco Central de Venezuela (BCV), aspecto sobre el cual existe un consenso mayoritario entre los economistas de ser el causante del acelerado y creciente proceso de hiperinflación que por tres años ha existido en el país. “Yo afirmo que ese financiamiento no es una de las causas, es la única causa de la hiperinflación y sobre todo cuando se ven las cifras que son abismales”, sostiene Hermes Pérez, economista de la Universidad Central de Venezuela e investigador jubilado del BCV. “La cifra de la base monetaria indica que hasta principios de octubre que la deuda de PDVSA con el Banco Central es de 8,9 trillones de bolívares”, agrega. Leer más

Fuente: Petroguía

Chavismo llevará proyecto de Ley de Teletrabajo a próxima legislatura de la AN

La viceministra del despacho del Trabajo y candidata a la Asamblea Nacional, Diva Guzmán, considera que las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre representan una «esperanza» para la población. Comentó que ante la presencia del covid-19 en el país han procurado proveer mascarillas a todas las personas que asisten a las actividades de la campaña electoral, además han estado trabajando para tener un control de asistencia. Afirmó que han estado haciendo el esfuerzo para evitar las aglomeraciones de personas en los actos de campaña que se llevan a cabo en espacios abiertos. En una entrevista con Unión Radio destacó que llevarán ante la AN propuestas relacionadas al trabajo a distancia ante la situación que generó la pandemia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Piden integrar a gremios y empresa privada a la criptoeconomía

El experto en criptomonedas, Ricardo Baptista, señaló que ante los nuevos retos que presenta la economía mundial, los gobiernos deben implementar la nueva tecnología basada en la criptografía y el dinero digital. La criptoeconomía “presenta desafíos para la transparencia y para cortar la brecha de la corrupción y de la burocracia a través del gobierno electrónico», apuntó. No obstante, advierte que, ante el problema de conectividad en el país debido a las fallas de la luz eléctrica, se requiere sellar un acuerdo con la nueva Asamblea Nacional –AN- para construir un nuevo modelo económico que ya está planteado en la región.  “Los países, como lo establece el Foro Económico Mundial, se encaminan hacia la no impresión de billetes o dinero en papel y que vayamos a los activos intangibles para el intercambio de bienes y servicios”. En entrevista con Unión Radio, destacó que, “Venezuela, a pesar de las dificultades, va a la vanguardia de la implementación de estos sistemas de pago como es el bitcoin, el petro, las criptomomedas que han surgido en estos tiempos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

José Manuel Puente: Ciclo recesivo de Venezuela perdiendo el 75% del PIB en 7 años, es el más agudo en todo el mundo

El colapso de la economía venezolana está directamente relacionado con el colapso de la industria petrolera, de acuerdo con el criterio sustentado por el economista y profesor del IESA, José Manuel Puente, al señalar que esta es una de las principales conclusiones de un libro denominado “Venezuela en la Encrucijada Radiografía de un Colapso”. Recordó que el 96% de las exportaciones venezolana corresponden a petróleo, el 90% de los ingresos de Venezuela eran por renta petrolera y de allí se financiaba el presupuesto nacional y el proveedor de las divisas para las importaciones, al darse un colapso del petróleo se da un colapso de la economía venezolana. Leer más

Fuente: El Impulso

Viajeros que regresen a Venezuela deberán cumplir cuarentena en casa

Desde este lunes 09 de noviembre, los viajeros que retornen a Venezuela en vuelos comerciales deberán cumplir cuarentena en sus casas luego de someterse a una prueba PCR para descartar la enfermedad por coronavirus (Covid-19), a su llegada al Aeropuerto de Maiquetía. De acuerdo con El Pitazo, la información fue confirmada por voceros del equipo multidisciplinario que coordina la llegada de vuelos comerciales y de repatriación. “Tras evaluar la situación y la capacidad de los hoteles sanitarios, se acordó que el confinamiento de los viajeros que arriban diariamente al país en vuelos comerciales será en sus hogares, luego de que se les realice la prueba PCR en el aeropuerto”, informó el procurador del estado Vargas, Pedro Rodríguez, quien integra la comisión que coordina el proceso de manejo sanitario tras el arribo de viajeros al Aeropuerto de Maiquetía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Número de niños venezolanos que empezaron a trabajar aumentó 20% en la pandemia

La ONG World Vision informó que durante la pandemia por covid-19, la cantidad de niños venezolanos que empezaron a trabajar aumentó un 20%, y que de esa población infantil que actualmente se encuentra laborando, 19% se dedica a ventas ambulantes, 26% al trabajo doméstico, 15% a la venta de drogas (los obligan a hacerlo), y 28% a la mendicidad. Según reseña el más reciente informe emitido por la organización, Riesgos de protección que enfrenta la niñez venezolana durante la pandemia COVID-19, las estimaciones hechas por la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) respecto al aumento del trabajo infantil en el mundo, que van desde un 1% hasta 3%, se quedarían cortas al aplicarlas al caso venezolano. Leer más

Fuente: Tal Cual

Informe Especial | Se agrava la emergencia económica: Es urgente acordar un nuevo enfoque

Los comunicados de los gremios empresariales donde solicitan que la reapertura de actividades sea permanente se han multiplicado en las últimas semanas, y no se trata de una campaña de presión infundada. Lo cierto es que los reportes que se están recibiendo sobre el desempeño de la mayoría de los sectores económicos del país llaman a una profunda preocupación. No parece una exageración la afirmación de los líderes de los gremios comercial y manufacturero según la cual alrededor de 40% de la red empresarial que sobrevive en Venezuela puede desaparecer definitivamente. ¿Qué estamos observando, como fenómenos generalizables? Muchas empresas registran graves niveles de descapitalización e insuficiencias de liquidez, a tal extremo que la insolvencia se está propagando aceleradamente, especialmente en la pequeña empresa, muy particularmente la comercial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El comercio electrónico debe tener respaldo jurídico con reglas claras

John Tucker, socio de Lega Abogados, señaló que las plataformas de comercio electrónico deben tener un respaldo jurídico para que haya seguridad y genere confianza en el venezolano. El abogado señaló que debido a la pandemia ha crecido el comercio electrónico y a su juicio es necesario reglas claras para que pueda existir seguridad jurídica para ambas partes. “Debe tener sensibilidad, flexibilización y la seguridad integral de todas las personas. Que se respeten las garantías de todos los servicios y bienes que se ofrecen en el comercio electrónico”. En entrevista para Tecnofinanzas, Tucker puntualizó que Venezuela fue pionera en el comercio electrónico hace 20 años. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Solo tres productos se compran con Bs. 2 millones 400 mil

Dos, tres o incluso cuatro productos, pero de poquito en poquito, es lo que se puede comprar con Bs. 2.400.000, monto que según rumores podría ser el nuevo aumento del salario mínimo integral de la administración pública, que equivale a 4,4 dólares al mes. Aunque el incremento no ha sido decretado de manera oficial, los trabajadores públicos lo calificaron como un «salario de hambre». Los comentarios sobre el presunto aumento salarial en el país generaron indignación, pues de Bs. 800.000, es decir Bs. 400.000 el sueldo y Bs. 400.000 de bono de alimentación, se rumora que a partir del 1 de noviembre se ubicó en Bs. 2.400.000, que se desglosa en Bs. 1.200.000 el salario mensual y la misma cantidad para cestaticket, lo que se traduce en un incremento del 200%. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cortes eléctricos en Mérida se incrementaron 23% en octubre

El último informe de la organización no gubernamental Promedehum evidencia que el pasado mes de octubre los cortes eléctricos en el estado Mérida se incrementaron 23%. Promedehum ha monitoreado por nueve meses consecutivos el servicio eléctrico en la entidad y detalla que en ese período se reportaron 294 cortes de luz, que en total sumaron 1.537 horas sin el servicio. Los municipios más afectados son Cardenal Quintero, en Santo Domingo, y Pueblo Llano, los cuales suman 193 horas sin electricidad con cortes de hasta 15 horas continuas. Por su parte, la urbanización Los Sauzales ha registrado hasta 147 horas sin servicio eléctrico. En promedio, el estado Mérida estuvo sin electricidad 170 horas en octubre. Leer más

Fuente: Tal Cual

Habilitaron puente aéreo al Táchira para atender a afectados por las lluvias

El gobierno nacional habilitó puente aéreo al estado Táchira para atender a familias afectadas por las lluvias. Este lunes, el Gobierno nacional habilitó un puente aéreo con 12,3 toneladas de ayuda humanitaria hacia el estado Táchira, para atender a las más de 3.300 familias que resultaron afectadas, luego de un deslave que se registró en el municipio Junín, producto de las fuertes precipitaciones en la zona. Temprano, este lunes, se conoció    que se han visto afectadas 3.353 familias, 42 viviendas presentaron   pérdida total y 1.217 tienen afectaciones moderadas, además se han visto derrumbados 14 puentes. Leer más

Fuente: Panorama

Este jueves inician debates televisados de candidatos a diputados

El próximo jueves 12 de noviembre se iniciarán los debates nacionales oficiales entre los aspirantes a diputados y a diputadas de las distintas organizaciones con fines políticos a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre próximo. Durante una jornada de trabajo este domingo, el presidente Nicolás Maduro ratificó que todas las organizaciones políticas están conversando con Venevisión, Televen y Globovisión para que las cabezas de listas nacionales vayan a ese debate. La campaña electoral en Venezuela se inició el pasado 3 de noviembre pasado y culminará el 3 de diciembre próximo, para que los candidatos y candidatas den a conocer sus propuestas al pueblo de Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Saab: Entregaremos a CPI información de cómo el Estado persigue y castiga a violadores de DDHH

Venezuela consignará en los próximos días a la Corte Penal Internacional (CPI) más información y elementos que evidencien la actuación del Estado en cuanto al castigo y sanciones contra quienes atenten contra los Derechos Humanos (DDHH). “En los próximos días de manera documentada entregaremos a la CPI más elementos e información que revelan que el Estado venezolano castiga, sanciona y persigue a quienes atenten contra los Derechos Humanos. Esta institución –el Ministerio Público- no permitirá la impunidad en los delitos de violación a los DDHH”, remarcó el fiscal. Así lo informó el fiscal Tarek William Saab, en declaraciones desde la sede del Ministerio Público, en Caracas, este lunes, sobre su reunión con la fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, en La Haya, el pasado 4 de noviembre. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Llegadas de turistas caerán un 50% globalmente en 2020 por la pandemia

Las llegadas de turistas podrían caer globalmente un 50 % en 2020 por el coronavirus, lo que requerirá «soluciones innovadoras» para fomentar la recuperación, indica un estudio difundido este lunes en la feria de turismo «World Travel Market» (WTM, en inglés), celebrada por internet. El informe, elaborado por Caroline Bremner para la empresa de análisis de mercado Euromonitor Internacional, señala que, aunque el sector turístico y de viajes vive «una crisis existencial», tiene la oportunidad también de recalibrar sus prioridades e impulsar cambios importantes, como «la digitalización y la sostenibilidad». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Juez admite petición para que alcaldía de Bogotá borre publicaciones contra venezolanos

Un juzgado colombiano admitió este lunes 9 de noviembre una acción de tutela contra la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, luego de que esta diera un discurso en el que atacaba a los migrantes venezolanos que residen en Colombia, y que sus palabras fueran consideradas como xenófobas. A través de un documento, el abogado venezolano Hernando Soto exigió a López “dictar las órdenes necesarias para que se retire la publicación realizada en la cuenta oficial de Twitter de la Alcaldía de Bogotá“, alegando que la funcionaria colombiana violó su derecho fundamental- el del abogado- a la igualdad y a no ser discriminado. Leer más

Fuente: Tal Cual

La pandemia congela la educación de millones de niños en América Latina

El cierre de las escuelas en América Latina y el Caribe por la pandemia de covid-19 amenaza la formación de millones de niños, especialmente los más pobres, por lo cual es prioritario reabrir los colegios, señala un informe difundido este lunes por Unicef. El estudio indica que la pandemia «ha privado al 97 por ciento de los estudiantes de la región de continuar con su educación habitual» debido al cierre de las escuelas para evitar la propagación del virus. Esta pérdida de clases «tiene graves implicaciones» para el futuro de los niños y cada día que pasa con las escuelas cerradas «se va dando forma a una catástrofe generacional, que tendrá profundas consecuencias para la sociedad en su conjunto», advierte el informe. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Congreso de Perú destituye al presidente Martín Vizcarra por «incapacidad moral»

El Congreso de Perú depuso este lunes al presidente Martín Vizcarra, después de que el pleno del Parlamento lo declarara «incapaz moral», en el juicio político abierto en su contra y decretara su destitución. Con 105 votos a favor, la moción de vacancia impulsada contra el mandatario por las acusaciones de que cometió actos de corrupción cuando era gobernador de la provincia sureña de Moquegua (2011-2014), superó el número de apoyos que exige la Constitución (87 sobre 130 diputados) y automáticamente abrió el paso para despojar al mandatario de su poder. Así, ahora la responsabilidad del cargo de Presidencia de la República recaerá en el presidente del Congreso, Manuel Merino, del grupo político de Acción Popular. Leer más

Fuente: 2001

Fedecámaras, 14 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: La economía no puede seguir detenida

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, enfatizó que todos los sectores que componen la economía venezolana deben reanudar cuanto antes operaciones de manera permanente y bajo estrictos protocolos de bioseguridad. En entrevista para Venevisión, Cusanno resaltó que el esquema 7+7 pudo haber sido efectivo durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, señaló que luego de más de seis meses de decretado el estado de alarma, la recomendación de los principales organismos de salud en el mundo es que se puede realizar una apertura de los ciclos económicos salvaguardando a todos los ciudadanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Caen ventas de hortalizas por baja capacidad de compra del venezolano

El primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, indicó que el 95% del esfuerzo de siembra de este año corresponde al sector privado y alertó la merma que tiene la actividad en el campo venezolano, que en su opinión «pudiera incluso llegar el día de su paralización» si no se corrige a tiempo. “Si aquí no ocurre un cambio realmente y que hagan políticas que favorezcan nuestra actividad agrícola y la agropecuaria realmente vamos a depender aún más las importaciones. Yo creo que estamos dependiendo alrededor de un 80% de las importaciones», dijo en entrevista para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

56% de las fábricas de calzado estuvieron operativas durante la semana de flexibilización

La Cámara Venezolana de Calzados y Componentes (Cavecal), destacó que la última medición de fábricas de calzado abiertas en la semana de flexibilización, estuvo por el orden del 56%. Así lo explicó Luigi Pisella, presidente de la institución, apropósito de las declaraciones dadas por el Ejecutivo Nacional en las que aseguró que el sector tuvo una actividad del 87%. Mencionó además que, las fábricas de componentes disminuyeron un 33%, «este porcentaje ha variado, adicionalmente es bueno acotar que independientemente de que sea flexibilización, el horario se restringe». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agencias de viajes advierten de un «quiebre inminente»

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) alertó sobre el quiebre inminente del sector, luego de más de siete meses paralizados debido a la pandemia y tras la extensión de la suspensión de vuelos comerciales por parte del gobierno nacional. «AVAVIT alerta quiebre inminente y cierre de operaciones definitivas del sector de Agencias de Viajes y Turismo ante la extensión de la restricción de las operaciones aéreas». A través de un comunicado difundido a través de las redes sociales, Avavit asegura que la extensión de las restricciones aéreas por al menos un mes más, solo agrava la situación de las agencias de viaje y turismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

54% de las empresas marabinas no sabe por cuánto tiempo más podrán seguir operando

Más de la mitad de las empresas y comercios en Maracaibo no saben por cuánto tiempo más podrán seguir laborando bajo el actual esquema “7+7” decretado por el ejecutivo nacional. La última encuesta desarrollada por la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo, arrojó que el sector privado registra pérdidas en sus ingresos por más del 60%. Piden a las autoridades nacionales a permitir la reanudación de actividades cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: Cámara de Comercio de Maracaibo

Piden vigilar medicamentos importados para evitar competencia desleal

El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica Venezolana (Cifar), y Funda Farmacia, Tito López, señaló que, aunque ha mejorado el abastecimiento de medicamentos para enfermedades crónicas, las limitaciones económicas y altos costos dificultan su adquisición. En su opinión, las medicinas son inalcanzables dado el bajo ingreso que tienen los ciudadanos. «Cuando tú llevas el salario mínimo a dólares es 0,80 centavo de dólar, con eso no se puede hacer mucho». López resaltó que la industria farmacéutica ha mantenido la producción de medicinas coadyuvantes para superar el covid-19, Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 13/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 1,98% cerrando la jornada en 556.163,50 puntos. Su máximo histórico.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Bancaribe con un ascenso de 16,88%, Banco Occidental de Descuento 12,80% arriba y Proagro con un alza de 2,88%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Ron Santa Teresa Clase A 3,36% en caída, Banco Nacional de Crédito  0,91% abajo y Bolsa de Caracas 0,64% en descenso.

Se negociaron 8.378 millones de Bs. 43% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 571 millones de títulos en 189 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +516%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del martes en terreno negativo, después de una jornada volátil en la renta variable que ajusto parte de las ganancias del día anterior.

El Dow Jones cayó 150 puntos o 0,55%, al mismo tiempo que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,63% y 0,10%, respectivamente.

Las acciones de Apple cayeron 2,65% a pesar de presentar 4 nuevos iPhones con tecnología 5G.

Por otra parte, JPMorgan reportó resultados mejores de lo esperado para el tercer trimestre, registrando ganancias de $2,92 por acción, superando las estimaciones de  $2,23.

Asimismo, Johnson & Johnson elevó sus guía de ganancias para el próximo año tras reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas. Sin embargo, las acciones cayeron un 2,30% después que la compañía detuviera su prueba de vacuna contra el coronavirus luego de dar a conocer algunos resultados adversos.

En cuanto a data económica, el Fondo Monetario Internacional revisó al alza su pronóstico del PIB mundial, pero advierte que la economía sigue siendo propensa a retrocesos. El FMI proyecta que la economía mundial se contraiga un 4,4% en 2020, una revisión al alza de una estimación de -4,9% realizada en junio.

Por último, las acciones de Disney subieron 3,19% tras anunciar una reorganización estratégica de sus negocios entretenimiento. Bajo la nueva estructura, Disney se centrará en desarrollar y producir contenido original para los servicios de transmisión de la compañía.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,55% abajo, S&P 500 0,63% en descenso y el NASDAQ con una caída de 0,10%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,53% en negativo y el EuroStoxx50 0,57% a la baja.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,18% en ascenso. Hong Kong cerrado por feriado y  Shangai 0,33% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 40,19$ barril 1,93% en terreno positivo mientras que el oro culminó en 1.895$ por onza finalizando 1,76% en terreno negativo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1746 contra su par el dólar 0,57% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11.417$ 1,32% abajo.

El Ethereum 379,13$ 2,52% en caída.

CORONAVIRUS

Venezuela supera la barrera de los 84 mil contagios por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó este martes 13 de octubre que fueron detectados 635 nuevos contagios y seis fallecidos por coronavirus en el territorio, lo que aumenta a 84.391 contagios positivos y 710 fallecidos por la crisis sanitaria. Con respecto a los contagios importados, 16 fueron procedentes de Colombia y uno entró desde Brasil. Además de esto, Rodríguez comunicó la muerte de seis venezolanos por COVID-19. Leer más

Fuente: 2001online.com

Maduro: Jornadas de vacunación contra Covid-19 en Venezuela se realizarán en abril de 2021

Nicolás Maduro, informó este martes que Venezuela ha aplicado los tratamientos dispuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y procedimientos terapéuticos que han dado resultados positivos en la lucha contra el COVID-19 y han permitido salvar vidas. Señaló que cuentan con investigaciones científicas avanzadas, con una medicina que pronto anunciará, y con un antiviral hecho por mentes venezolanas que está dando resultado al 100% El Jefe de Estado además adelantó que las jornadas de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela serán para el mes de abril del 2021.Leer más

Fuente: El Universal

Ministro Carlos Alvarado dio positivo por Covid-19

Nicolás Maduro, reveló durante la tarde de este martes, 13 de octubre, que su ministro de Salud, Carlos Alvarado, contrajo el nuevo coronavirus y ya está en proceso de recuperación. «Carlos Alvarado se está recuperando del COVID-19, luego de estar frente en la batalla adquirió el coronavirus», indicó Maduro durante un acto de graduación de nuevos médicos integrales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Laboratorio Eli Lilly suspendió ensayo clínico de anticuerpos contra el covid-19

El grupo farmacéutico estadounidense Eli Lilly anunció este martes la suspensión de un ensayo clínico de su tratamiento experimental con anticuerpos contra el covid-19 por razones de seguridad no especificadas. “Sabemos que, por precaución, el comité independiente de vigilancia sanitaria del ensayo ACTIV-3 ha recomendado una pausa en los reclutamientos”, dijo un portavoz en un mensaje a la AFP, en referencia a un ensayo realizado con pacientes hospitalizados con covid-19. “Lilly apoya la decisión del comité independiente de garantizar con prudencia la seguridad de los pacientes que participan en el ensayo”, agregó. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

FMI: actividad económica de Venezuela caerá 25% en 2020 por la pandemia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la actividad económica de Venezuela caerá al menos -25% en 2020 por la pandemia. Perú también será el más perjudicado por las consecuencias de la pandemia y estima una caída de -13,9%. Cabe acotar que el FMI mejoró este martes sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8,1% este año por el impacto del coronavirus, 1,3 puntos menos que en sus cálculos del pasado mes de junio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Delcy Rodríguez: La Ley Antibloqueo garantizará los derechos de los venezolanos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez manifestó este martes que la Ley Antibloqueo tiene como objetivo de garantizar los derechos de los venezolanos pese a las reiteradas agresiones contra la estabilidad económica del pueblo y la soberanía del país por parte del gobierno estadounidense. Rodríguez explicó a través de una videoconferencia con inversionistas internacionales que el Gobierno venezolano decidió pasar a una ofensiva económica para enfrentar las sanciones de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Universal

El IBC se rezagó frente al dólar: estas fueron las acciones ganadoras en la BVC en septiembre

El Índice Bursátil Caracas (IBC) siguió rezagado frente a la inflación y la devaluación del bolívar en el mercado paralelo, durante el mes de septiembre, en lo que expertos califican de un año difícil para el segmento de renta fija. En el noveno mes del año, el incremento del IBC, el marcador más representativo de desempeño en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), fue 31,11% inferior frente al aumento del valor del dólar en el mercado paralelo. En concreto, este indicador bursátil registró un crecimiento mensual de 3,11%, mientras que la cotización promedio de la divisa estadounidense escaló 34,22% al cierre de septiembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fuentes secundarias de la OPEP señalan que producción de Venezuela aumentó 32.000 b/d en septiembre

La data de las fuentes secundarias que recogen los técnicos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que Venezuela por tres meses consecutivos ha aumentado su producción en 12,2% al alcanzar los 383.000 barriles por día en septiembre cuando solamente en ese mes se registró un repunte de 32.000 barriles diarios. El informe de la OPEP también incluye la data suministrada por el Ministerio del Petróleo que reporta un volumen de 397.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

Síntesis Financiera estima que el dólar paralelo cierre el año en 1 millón de bolívares

Tamara Herrera, economista, informó que Síntesis Financiera estima que el 2020 cierre con una inflación anualizada de 2.400%. Esa cifra dependerá de la intensidad con la que crecerá el gasto público en octubre, noviembre y diciembre. Para 2021, la directora de Síntesis Financiera indica que la inflación será similar a la de 2020 pero en lugar de seguir desacelerándose, se observará una leve aceleración. Leer más.

Fuente: Fedecámaras Radio

Gobierno de Maduro exporta carbón como fuente de ingreso para burlar sanciones de EEUU

De acuerdo con una información publicada por la agencia de noticias Reuters, Venezuela se encuentra aumentando su producción y exportación de carbón a países europeos, mientras busca nuevas fuentes de divisas en medio de las estrictas sanciones estadounidenses destinadas a presionar la salida del presidente Nicolás Maduro. Según cifras y datos de seguimiento de embarcaciones, las exportaciones del mineral se triplicaron a 310.000 toneladas durante 2019, generando casi 40 millones de dólares, luego que Washington sancionara a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Este año, las exportaciones de carbón van camino a superar esa cifra. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro pide a operadoras ampliar ancho de banda para las clases

El presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó este martes a las operadoras telefónicas privadas del país ampliar el ancho de banda y llevar internet a las instituciones educativas. «He llamado a que me ayuden las empresas privadas del país; Movistar, Digitel, unidos para llevar el Internet hasta la última escuela, el último liceo, la última universidad, llevarlo a los hogares», expresó. Añadió que la herramienta debe acompañar los procesos educativos y culturales del país, en vista de que la pandemia se prolongará por otros meses hasta que se consiga la vacuna. Leer más

Fuente: Unión Radio

La OPEP mantiene su estimación de demanda global de crudo para 2020 y 2021

La OPEP anunció este martes que mantiene sus estimaciones de la demanda petrolera global para 2020 y 2021 prácticamente sin cambios, con 90,3 millones de barriles diarios (mbd) este año y de 96,8 mbd el que viene. Tras bajar la demanda en 2020 en 9,5 mbd, se prevé para el año próximo un rebote de 6,5 mbd, precisa el informe mensual del mercado petrolero de la OPEP, emitido en Viena. El dato de 2021 es ligeramente más bajo -en unos 80.000 barriles diarios- que el estimado hace un mes por los expertos de la OPEP. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco Mundial aprueba ayuda de USD 12.000 millones para vacunas contra Covid-19

El Banco Mundial anunció este martes que aprobó un plan de ayuda de 12.000 millones de dólares para garantizar a los países en desarrollo el acceso rápido a las vacunas contra la Covid-19 cuando estén disponibles. «Este monto se utilizará para financiar la compra y distribución de vacunas, pruebas y tratamientos de Covid-19 para sus ciudadanos», dijo el Banco Mundial en un comunicado. «Esta financiación podría posibilitar la vacunación de hasta mil millones de personas», añadió. Leer más

Fuente: El Universal

274 dólares es el costo de la canasta mínima de ropa y calzado en septiembre

Vestirse y calzarse en Venezuela es cosa de lujo, y no porque las marcas de moda estén en auge, sino porque los precios prohibitivos hacen muy cuesta arriba renovar el ya menguado guardarropa de la inmensa mayoría de los venezolanos. Según el Observatorio Venezolano de Finanzas de la Asamblea Nacional, la canasta mínima de vestido y calzado costó 274 dólares en septiembre, unos 19.212.820 bolívares. Este monto incluye un par de zapatos deportivos y un cambio mínimo de camisa y pantalón. Comprar un par de zapatos para niños implicó un gasto de 14.138.129,50 bolívares, o 35 dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Invelecar: Productores están percibiendo menos valor en dólares

Carlos Albornoz, presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), explicó en entrevista para el programa Marca País, que actualmente hay menos valor agregado al trabajo de los productores en comparación con años anteriores. Según el último reporte que está levantando la institución, se evidencia una baja importante e histórica del mes de septiembre en comparación con el 2018 y 2019. «Los productores están recibiendo menos valor en dólares que lo que recibían en años anteriores, hay menos valor agregado al trabajo del campo venezolano» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguran que Conatel no aprobó la primera propuesta de precios de SimpleTV

De acuerdo con el periodista especializado en telecomunicaciones, Arnaldo Espinoza, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) no aprobó el paquete de precios del servicio de televisión satélital SimpleTV y «pidió un ajuste a la baja de todos los planes». Asimismo, aseguró que el gran punto de traba según fuentes ligadas a la negociación, está en el paquete más básico. “En Conatel hablan de ese paquete como un servicio público. Quieren un precio con ganancia cero. En realidad, es escurrir el bulto de invertir en la digitalización del SIBCI”, señaló Espinoza. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ceballos denuncia eliminación del registro sanitario

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, llamó la atención sobre la importación y comercialización de medicamentos sin el debido registro sanitario. En entrevista para Unión Radio, dijo que «se eliminó el registro sanitario» y que se depende ahora del registro de otros países. «Cuando no se reconoce la importancia de un registro sanitario contemplado en la ley, que para que un producto pueda ser distribuido en Venezuela tiene que tener registro sanitario y el Ministerio de Salud ha optado por dar un permiso de importación y comercialización, lamentablemente pueden ocurrir muchas situaciones en contra del mismo venezolano», alertó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Poder Electoral transmite desarrollo de auditorías desde canal streaming CNE TV

El Consejo Nacional Electoral (CNE), en aras de garantizar la transparencia, eficiencia y confiabilidad del proceso de elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, ha dispuesto el canal con señal streaming CNE TV, al cual se puede acceder desde la página web del organismo. De esta forma, los electores, Organizaciones con Fines Políticos, los medios de comunicación en Venezuela, ciudadano o ciudadana en cualquier parte del mundo, tienen la posibilidad de presenciar en tiempo real el desarrollo de la Auditoría del Software de las Máquinas de Votación, que inició el pasado 12 de octubre. Leer más

Fuente: El Universal

Siguen entrando turistas a Morrocoy aunque la entrada siga prohibida por pandemia

Durante el sábado 10 de octubre se registró una afluencia de turistas en el Parque Nacional Morrocoy -recientemente afectado por un derrame de crudo que tocó varios manglares y suelo marino-, situación que provocó que los habitantes de zonas aledañas como Agua Salobre, La Soledad y Caño León, protestaran al ver que había cola para ingresar a los predios del lugar, que llegaba hasta a la carretera nacional Morón-Coro. Reclamaron que Morrocoy actualmente está cerrado debido a que de acuerdo a las disposiciones del Ejecutivo respecto a la pandemia del covid-19. Leer más

Fuente: Tal Cual

En Monagas no despacharán gasolina en las estaciones de servicio esta semana

En el estado Monagas no habrá despacho de gasolina durante esta semana, cuando se aplica la cuarentena radical del régimen de Nicolás Maduro. Así lo informó el lunes Yelitza Santaella, gobernadora de la entidad. “Les hago un llamado a las personas que están haciendo cola en las estaciones de servicio para que se retiren a sus hogares “, escribió la funcionaria en sus redes sociales. La medida se espera que sea levantada para la próxima de semana, desde el lunes 19 de octubre, cuando el país comience la flexibilización. Leer más

Fuente: El Nacional

Al menos seis municipios de Aragua resultaron inundados por las fuertes lluvias

Girardot, Mario Briceño Iragorry, Mariño, Sucre, Lamas y Francisco Linares Alcántara son algunos de los municipios en los que las inundaciones causaron estragos la noche del lunes y la madrugada de este martes, debido a las fuertes lluvias caídas en la región durante siete horas. Autoridades de Protección Civil y Bomberos realizaban censo de daños y familias afectadas, y se conoció que la crecida de las aguas causó la muerte de un hombre de 32 años. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Asamblea Nacional juramenta comité que organizará consulta popular

Los diputados de la Asamblea Nacional (AN) aprobaron y juramentaron al comité organizador de la consulta popular, aprobado en un proyecto de acuerdo el pasado 1 de octubre. Los encargados de organizar el proceso de consulta popular son Enrique Colmenares Finol, Blanca Rosa Mármol de León, Carolina Jaimes Branger, Horacio Medina, Rafael Punceres, Estefanía Cervó e Isabel Pereira Pizani. Leer más

Fuente: Runrun.es

Grupo de Lima rechazó elecciones convocadas por Maduro

El Grupo de Lima rechazó este martes las elecciones parlamentarias convocadas por el gobierno de Nicolás Maduro para el próximo 6 de diciembre y pidió que el informe de la Misión de Determinación de los Hechos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que refleja crímenes de lesa humanidad sea examinado por la Corte Penal Internacional. Leer más.

Fuente: La Prensa de Lara

Cuba, China y Rusia entran en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La Asamblea General de Naciones Unidas eligió este martes a los nuevos 15 miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en una votación a la que la mayoría de los candidatos, con excepción de los que concurrían por el grupo de Asia y el Pacífico -China, Arabia Saudí, Nepal, Pakistán y Uzbekistán-, tenían prácticamente su plaza asegurada al no contar con competidores. Cuba se presentaba sin oposición junto a México y Bolivia a las tres plazas vacantes para el conocido como grupo de Latinoamérica y el Caribe, que ya había mostrado el respaldo a los tres países y que únicamente esperaban la confirmación oficial de la Asamblea General. Leer más

Fuente: DW.com

Asamblea Nacional aprobó acuerdo que declara inconstitucional e inexistente la ley antibloqueo

La Asamblea Nacional aprobó este martes 13 de octubre un acuerdo que desconoce y declara inexistente e ineficaz la ley antibloqueo aprobada por la asamblea nacional constituyente. Los parlamentarios aseguraron que esa ley viola principios de organización del Poder Público y crea un marco autocrático exento de controles jurídicos y políticos. Asimismo, instaron a investigar y establecer responsabilidades civiles, penales y administrativas a las personas que estén involucrados en su ilegítima promulgación y aplicación. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 05 de octubre de 2020

Fedecámaras, 05 de octubre de 2020

Oct 5, 2020 | RESUMEN DE NOTICIAS

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: «Venezuela ha perdido 100 años, hemos retrocedido un siglo

Ricardo Cusanno, abogado, presidente de Fedecámaras, el gremio más importante del sector privado de Venezuela, advierte que el panorama económico del país es desalentador, con otra caída, del 32% en la economía en 2020 y una hiperinflación cercana al 4.000%. Sin un acuerdo político de largo plazo entre todas las partes involucradas será imposible superar la debacle de la economía, ni mejorar las condiciones sociales de millones de empobrecidos  ciudadanos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Venezuela debe mejorar las telecomunicaciones para lograr el teletrabajo

Alejandro Disilvestro, presidente de la comisión de Asuntos Laborales de Fedecámaras indicó que el teletrabajo dependerá de una ‘impecable infraestructura de telecomunicaciones’, algo que debe reforzarse en Venezuela para que los empleados puedan cumplir a cabalidad sus responsabilidades.Explicó que cada empresa se ha visto en la obligación de negociar y establecer acuerdos con el personal para preservar las fuentes de empleo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámaras Binacionales de Fedecámaras: «Unidos podemos fomentar nuevas oportunidades de negocios»

Moisés Bittan, presidente de la Comisión de Cámaras Binacionales  de Fedecámaras, reconoció que en Venezuela han habido cosas positivas -desde el punto de vista de gestión social y económica- en cuanto a la pandemia por COVID-19.“En Venezuela a pesar de las circunstancias y las dificultades muy particulares que estamos viviendo, siempre hay oportunidades para emprender y para seguir llevando los negocios”, dijo en entrevista para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pandemia tiene a 30% de operadores turísticos sin capacidad de retomar actividades

El sector turismo lleva parado siete meses. No obstante, algunos hoteles son utilizados por el Gobierno para atender a pacientes con COVID-19, servicio que no ha recibido alguna retribución monetaria por parte del Estado, de acuerdo con Conseturismo.Estiman que luego de siete meses de paralización del sector debido a la pandemia, 30 % de los prestadores de servicios turísticos no está en capacidad de retomar sus operaciones, sobre todo, las micro, pequeñas y medianas empresas.Leer más

Fuente: Crónica Uno

El comercio y turismo de Nueva Esparta padecen los embates del COVID-19 y la vorágine económica venezolana

La pandemia de COVID-19 asestó un golpe casi mortal a la ya alicaída economía de la llamada “Perla del Caribe”.Las estadísticas que se emiten sobre el estado Nueva Esparta no son nada alentadoras: 80 % del comercio tiene sus santamarías abajo, el sector turístico prácticamente está paralizado, un déficit de 87 % de gasolina arropa a la entidad y si a eso se le añade el ser uno de los estados de Venezuela con más casos de COVID-19. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Gremios empresariales de Lara consideran que este será el trimestre más crítico

Los presidentes de las Cámaras de Industriales, Comercio y Repuestos del estado Lara coinciden en avizorar que el último trimestre del presente año, será el más crítico que se haya vivido en las últimas dos décadas.Hicieron énfasis en cuatro factores muy graves: el colapso de los servicios públicos, la aceleración de la hiperinflación, la falta de definición de los programas económicos y, para colmo de males, la inactividad que ha ocasionado la aplicación de medidas restrictivas para las labores, a consecuencia del riesgo del coronavirus.Leer más

Fuente: Descifrado.com

Cámara Inmobiliaria pide modificar leyes para dinamizar el mercado

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López Domínguez, propuso al Estado realizar modificaciones en la Ley contra Estafa Inmobiliaria para dinamizar el mercado.Sostuvo que si permiten realizar preventas de locales y viviendas darían paso para que el mercado se agilice y puedan generar mayores ingresos.También considera necesario realizar cambios en la Ley de Arrendamiento que permita al arrendador desalojar al inquilino en los casos que no cumpla con los pagos establecidos.Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas afirma que Ley Antibloqueo contiene carácter político

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios, consideró que la Ley Antibloqueo tiene un carácter «político» y pretende coartar las libertades empresariales.«La ley establece que estará en vigencia hasta cuando cese el bloqueo ¿cuándo va a cesar el bloqueo? ¿quién establece qué es el bloqueo?»(…) no hay reactivación económica porque no hay seguridad jurídica ni entendimiento para tener un sentido empático con el empresario que quiere producir y distribuir», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 02/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,02% cerrando la jornada en 542.702,31 puntos. Su máximo histórico.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Helados EFE con un ascenso de 7,50%, Bancaribe 5,48% arriba y Banco de Venezuela  con un ascenso de 2,73% 

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Ron Santa Teresa Clase B 3% en caída, Envases Venezolanos 1,53% abajo, y Mercantil Servicios Financieros Tipo A 1,17% en descenso.

Se negociaron 10.416 millones de Bs. 29% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 108 millones de títulos en 292 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +502%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del en terreno negativo, luego de una jornada volátil en la renta variable. 

El Dow Jones perdió 135 puntos o 0,48%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron 0,96% y 2,22%, respectivamente. 

Las acciones ajustaron tras conocerse que el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama Melania Trump dieran positivo por coronavirus. Sin embargo, el mercado recortó parte de las pérdidas tras los anuncios de la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que la ayuda para las aerolíneas podría llegar pronto, e incluso parte de un acuerdo por un estímulo de ayuda contra el coronavirus. 

Las aerolíneas borraron las pérdidas de hasta 5% en las primeras horas de negociación y cerraron 3% en positivo. 

En data económica, el Departamento de Trabajo informó un aumento de 661.000 en la nómina no agrícola, mientras que, los analistas encuestados esperaban cifras de alrededor de 800.000 empleos. 

Asimismo, la tasa de desempleo cayó al 7,9% el mes pasado.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,48% abajo, S&P 500 0,96% en caída y el NASDAQ con un descenso de 2,22%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,39% arriba y el EuroStoxx50 0,10% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,67 en descenso. Hong Kong y  Shangai cerrado por feriado.

En materias primas el WTI cerró en 36,94$ barril 4,60% en negativo  mientras que el oro culminó en 1.909$ por onza finalizando 0,34% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1714 contra su par el dólar 0,29% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.532$ 0,17% abajo.

El Ethereum 344,76$ mostrando una caída de 1,63%.

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 650 fallecidos por COVID-19 y llega a los 78.434 contagios este #4Oct

Un total de 653 fallecidos por COVID-19 y 78.434 contagios reportó el Gobierno de Nicolás Maduro este 4 de octubre. Los casos positivos registrados en las últimas 24 horas ascienden a 788, de acuerdo con el balance correspondiente al día 203 de la pandemia.De los 78.434 contagios, 8.864 están activos y 68.917 recuperados, según informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñañez. El funcionario aseguró que las autoridades sanitarias han realizado 1.965.367 pruebas diagnósticas, lo que representa 65.512 pruebas por millón de habitantes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Trump puede ser dado de alta este lunes si sigue mejorando ante el COVID-19

El presidente estadounidense, Donald Trump, puede recibir el alta de su convalecencia por COVID-19 este lunes si sus síntomas siguen mejorando y se mantiene activo, con una saturación de oxígeno en sangre adecuada y sin fiebre, indicó Brian Garibaldi, uno de los miembros del equipo médico del hospital militar en el que se encuentra.Garibaldi indicó el 4 de octubre que si Trump mantiene su actividad, movilidad y se mantiene sin problemas respiratorios “podría ser dado de alta mañana”.Leer más

Fuente: Contrapunto.com

ECONOMÍA

Venezuela iniciará este lunes nuevo método “7+7 plus” con la vacuna rusa como epicentro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó la tarde de este domingo que a partir del lunes 5 de octubre Venezuela pasará de la fórmula conocida como “7+7” a una nueva metodología identificada por el mandatario como “7+7 plus”. Se trata de una quinta etapa inherente a las medidas tomadas por la Comisión Presidencial creada para manejar los efectos de la pandemia por coronavirus.La estrategia tiene “tres elementos clave”: “Garantizar el perfeccionamiento mundial de los tratamientos; romper el contagio e irlo bajando, y la llegada de la vacuna”, detalló el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

1.571 estaciones de servicio deben suministrar gasolina esta semana o serán tomadas

El ministro de petróleo Tareck El Aissami anunció que desde las 6 de la mañana de este lunes 5 de octubre 1.571 estaciones de servicio deberán estar abiertas para vender gasolina, y las que no lo hagan serán tomadas y se les revocará la concesión de funcionamiento.El Aissami informó que se ha adelantado un operativo para dotar de gasolina a las estaciones así como para garantizar que abran puntualmente. «No hay excusas», enfatizó.El funcionario ratificó que se aplicará el sistema de suministro de combustible 100% subsidiado al transporte público.Leer más

Apagones se deben a falla en el tramo Guri-Malena

El experto eléctrico José Aguilar informó este domingo 4 de octubre que existe una falla en el sistema 765 Kv línea número 1, en el tramo Guri-Malena, que mantiene fuerte restricción en el servicio eléctrico, específicamente en 1 estados del país. Destacó que la falta de mantenimiento es la causa principal de la avería.

Fuente: Banca y Negocios

OIT: 34 millones de empleos perdidos a causa de la crisis por covid-19 en América Latina y el Caribe

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que al menos 34 millones de empleos se han perdido en América Latina y el Caribe a causa de la pandemia de covid-19. A través de un informe, el organismo expresó la necesidad de que los países adopten estrategias inmediatas dirigidas a abordar la crisis del empleo. En caso contrario, esta situación «podría ampliar las desigualdades existentes en la región». Leer más

Fuente: El Universal

Tercer tanquero de combustible iraní, el Faxon, llegó a aguas venezolanas

El último de una flotilla de tres tanqueros iraníes ingresó este sábado 3 de octubre a aguas venezolanas con gasolina, en una última señal de cooperación entre los dos países y en medio de protestas por la escasez de combustible en la nación sudamericana.Faxon, que transporta alrededor de 234.000 barriles de combustible, estaba en el noreste del estado Sucre, en Venezuela, a las 9:37 de la mañana del sábado, según datos de seguimiento de barcos de Refinitiv Eikon. Leer más

Fuente: Panorama

Presidente del BID asegura que impulsará la creación de empleos en América

El nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, aseguró que su gestión estará enfocada en promover “las oportunidades de transformación que existen hoy para la creación de empleo en digitalización, emprendimiento y nearshoring”. Añadió la importancia de aumentar el poder crediticio del BID y centrarse en la creación de empleo para acelerar la recuperación de los impactos de la pandemia. Leer más

Fuente: El Universal

Buque petrolero zarpó rumbo a Cuba: Pdvsa envió 7 tanqueros a la isla solo en septiembre

Mientras Venezuela padece una fuerte escasez de combustible, un buque zarpó en la mañana de este domingo desde el Centro de Refinación Paraguaná, en el estado Falcón, con destino a la isla de Cuba.De acuerdo con el especialista petrolero, Armand Delon, el buque petrolero Ícaro partió desde la refinería Cardón hacia la isla caribeña, lo que indica que se mantiene el envío constante de crudo y combustible hacia la nación aliada del gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aerolíneas deberán gestionar plan de reactivación de vuelos ante el INAC desde este #5Oct

A partir de este lunes 5 de octubre, las líneas aéreas deberán presentar ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) su propuesta de plan de ruta y programación de vuelos para su revisión y posterior aprobación por parte de la autoridad aeronáutica.Mediante una carta entregada por el Viceministro de Transporte Aéreo al presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo (Ceveta), Jorge Álvarez Méndez, se indicó que a partir de este lunes «cada aerolínea deberá gestionar una reunión de preparación y coordinación para la reanudación de los vuelos comerciales correspondientes».Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En 13 años Movilnet no ha tenido la renovación tecnológica fundamental

José María de Viana, ingeniero civil y expresidente de Movilnet, indicó que Movilnet facturaba 2 millones de dólares, era un enorme pagador de impuestos nacionales y tenía presencia a nivel nacional. El especialista destacó durante una entrevista para Tecnofinanzas, que desde la nacionalización tuvieron la esperanza que el Estado no destruyera ese valor y esa fuerza increíble de extender las telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Justicia británica anula decisión previa sobre oro de Venezuela favorable a Guaidó

Un tribunal de apelaciones de Londres anuló el lunes una decisión judicial previa que en julio reconoció al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el único capacitado para determinar el destino de 30 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.Considerando que el gobierno británico puede seguir reconociendo «de facto» a la administración de Nicolás Maduro pese haber reconocido políticamente a Guaidó como «presidente interino de Venezuela», la Corte de Apelación ordenó que se lleve a cabo una investigación en profundidad para determinar a cual de los dos rivales corresponde el control real de los fondos.Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno inició entrega del bono 100% Escolaridad

A partir de este domingo, por instrucción de Nicolás Maduro, inició la asignación del Bono 100% Escolaridad (octubre 2020). Este es un aporte económico destinado a incentivar la inclusión de niños y jóvenes en el sistema educativo en medio de la crisis desatada por la pandemia. Este beneficio del bono de escolaridad se asignará a través de la plataforma “Patria”. Así lo detalló la  información suministrada en una publicación en la cuenta oficial en la red social Twitter del Carnet de la Patria. Leer más

Fuente: El Nacional

Sundde inspeccionó ventas a ‘precios justos’ en laboratorio y supermercado en Caracas

Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizaron un procedimiento de inspección en las empresas de Laboratorios Calox International y la Comercializadora Central Madeirense, ubicados en la urbanización Los Ruices en el Distrito Capital. Durante el recorrido con viceministros del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, supervisaron las instalaciones del laboratorio Calox, donde se conformó una mesa de trabajo, para acordar diferentes aspectos en el contexto de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice Libertad premiará videos sobre libertad, innovación y educación

Cedice libertad en alianza con el Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad Simón Bolívar convoca al 3er. Concurso de Videos Educativos “Economía para la Gente» , dirigido fundamentalmente a jóvenes y estudiantes.Son poco conocidos los conceptos relevantes y la dinámica interactiva que estudia la teoría económica para entender la generación de riqueza y la innovación en productos, procesos y sistemas que impulsan el desarrollo educativo, tecnológico, social, cultural y económico de la humanidad. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Rafael Ramírez: Con Ley Antibloqueo entregarán activos del Estado al capital privado

Rafael Ramírez, exministro de Petróleo y quien fue presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), advirtió que con la «ley antibloqueo», el gobierno entregará activos del Estado al capital privado nacional e internacional.Ramírez indicó que la llamada Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos, que el gobernante Nicolás Maduro presentó el 29 de septiembre, no debe verse como una ley más de las ordenadas a la Asamblea Constituyente.Leer más

Fuente: Tal Cual

En el estado Bolívar este lunes no se distribuirá combustible

Este  lunes los usuarios de las Estaciones de Servicio del estado Bolívar deben evitar hacer colas para el abastecimiento de gasolina hasta tanto el ZODI anuncie la recepción del volumen de combustible para el despacho o venta a la población, según informó el  La Zona Operativa de defensa Integral en la entidad. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Gobierno inicia este lunes consulta popular sobre el poder legislativo

El comando de campaña oficialista anunció este sábado que hará una consulta popular en toda Venezuela, con la que espera recolectar propuestas para un eventual plan legislativo que pondría en marcha luego de las elecciones parlamentarias de diciembre, en las que no participará el grueso de la oposición. «Iniciamos una consulta en todo el territorio nacional para conversar con la gente común», dijo en rueda de prensa el jefe del comando, Jorge Rodríguez, quien indicó que este proceso empezará el lunes 5 y se extenderá hasta el día 20 de este mes. Leer más

Fuente: 2001online.com

Venezuela alerta sobre «fraude» en actividades consulares en Brasil

El canciller, Jorge Arreaza, denunció este domingo mediante un comunicado que se están cometiendo una serie de actividades irregulares por parte de autoridades ficticias, que en nombre del Estado venezolano, emiten documentos y realizan trámites consulares de ciudadanos en Brasil. A través de un documento difundido por la cancillería de la República, se advierte a todos los connacionales que se encuentran en el extranjero que «dichos papeles no tienen ningún tipo de validez legal y serán tipificados como delitos de ordenamiento jurídico». Leer más

Fuente: Unión Radio

Héctor Rodríguez reconoció que en Miranda se registran protestas diariamente

El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, reconoció este domingo 4 de octubre que diariamente se registran protestas en la entidad debido a la falta servicios básicos, como el gas, electricidad o agua potable; y cuestionó que representantes de la oposición quieran sacar provecho debe está situación.“En Miranda hay todos los días una tranca de agua, de gas, ¿son genuinas? Sí. Muchas veces son de nuestra gente y las atendemos”,precisó en entrevista con el periodista Ernesto Villegas, transmitida por Venezolana de Televisión. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Federación de Maestros reitera llamado a la calle para este lunes 5 de octubre

A través de un comunicado, la Federación Venezolana de Maestros y sus 27 sindicatos filiales en todo el país, reiteran el llamado a calle pautado para hoy lunes, 05 de octubre, y denuncian que han transcurrido más de ocho días de haber introducido una serie de peticiones ante el Ministerio de Trabajo y no han recibido respuesta alguna. Expresaron que no convalidan el llamado realizado por Ministerio de Educación a impartir clases semipresenciales, mientras no existan las condiciones de trabajo adecuadas que garanticen a los docentes, al personal administrativo y obrero y al alumnado el resguardo de sus vidas.Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Guaidó dice que hace falta unión en Venezuela y presión internacional

El líder opositor Juan Guaidó aseguró este domingo 4 de octubre que hace falta más unión y presión internacional para sacar del poder al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a quien ve como un presidente ilegítimo al igual que una parte de la comunidad internacional.»¿Qué nos falta? (para sacar a Maduro del poder) Nos falta es fortalecer la unión y la presión internacional, seguir con la interlocución con las Fuerzas Armadas», dijo Guaidó al término de un encuentro virtual con venezolanos en el exterior que fue transmitido a través de varias redes sociales.Leer más

Fuente: Panorama