Fedecámaras, 11 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras participó en reunión del Consejo de Administración de OIT

El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), analizó este martes el caso de Venezuela sobre las supuestas violaciones a los derechos y libertades de trabajadores y empleadores. En el encuentro participó el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, en representación del gremio empresarial del país. En la cita se analizó la respuesta negativa del Gobierno venezolano sobre el cumplimiento de las Recomendaciones de la Comisión de Encuesta sobre los derechos laborales. Cusanno enfatizó que están en la búsqueda del «respeto y restitución del diálogo social tripartito» como única vía para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos en sus roles laborales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Del 17 al 19 de noviembre Fedecámaras celebrará el evento: Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas.

Este 17, 18 y 19 de noviembre Fedecámaras celebrará el evento virtual, “Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas. El rol del sector privado y de la sociedad civil”. Las jornadas estarán divididas en sesiones de dos horas, entre las 10:30 am y las 12:30 pm (hora Caracas), se llevarán a cabo por Zoom, y contarán con transmisión en vivo por YouTube. Entre los invitados al evento estará: Humberto de la Calle Lombana, excandidato presidencial y jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz en Colombia. Ouided Bouchamaoui, ex presidenta de la Confederación de Industria, Comercio y Artesanía de Túnez (UTICA); Houcine Abassi, Secretario General de la Unión de Trabajadores de Túnez; Paddy Harte, miembro del Directorio del Fondo Internacional para Irlanda y de la Junta del Collins Institute, así como Gina McIntyre, Directora Ejecutiva del Organismo Transfronterizo de Programas Especiales de la Unión Europea (SEUPB). Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Inestabilidad en suministro de combustible genera preocupación en sector turístico venezolano

Representantes del sector turismo saludan la posibilidad de reactivar sus operaciones implementando medidas de bioseguridad, sin embargo, aún esperan detalles por parte del gobierno sobre cómo se llevará a cabo el proceso. José Yapur, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, -reconocido por ser uno de los destinos turísticos más importantes del país-sostiene que el sector se ha estado preparando para atender a los turistas, sin embargo, persiste la preocupación sobre la escasez de combustible que se registra en el país. “Si iniciamos la actividad turística en pleno el plan que existe actualmente de suministro de combustible no va a funcionar, va a ser insuficiente y nosotros no podemos trabajar así, la actividad turística que depende mucho del cumplimiento fiel del compromiso con los clientes, de la calidad del servicio, no puede estar a expensas de si puedes o no cargar combustible”, señaló. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Se necesitan 282 dólares para cubrir la canasta alimentaria en Maracaibo

La Unidad de Información y Estadística (UEI) de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) estimó que una familia de cinco miembros necesita al menos 282 dólares para cubrir el costo de la Canasta Alimentaria Normativa en la entidad zuliana. En su estudio correspondiente a octubre 2020, la institución destacó que se necesitan 366 salarios mínimos calculados según la equivalencia a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela del último día del mes estudiado. Indicaron que en bolívares la cifra sería de 146.294.968 por lo que la capacidad adquisitiva del salario mínimo vigente solo representa el 0,3% del costo total de la canasta. Destacaron que existe un incremento del 32,15% con respecto a los valores del pasado mes de septiembre. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Sector de papelerías en estado «crítico» ante la pandemia

El miembro de la Asociación Venezolana de Papelerías y Afines (Avepa), Douglas Díaz, advirtió que el sector se encuentra en un estado «crítico», debido a la paralización del trabajo por la poca demanda en los útiles escolares. En ese sentido, indicó que la educación a distancia por la pandemia provocó la baja en las ventas, en vista del incremento en el uso de los dispositivos móviles para tales fines. «Nuestro sector apenas abrió en agosto, y hemos estado trabajando siete meses con esta situación. Estudiantes hoy están dotados de un sistema de conexión o dispositivo móvil; pero eso crea un gran problema en la educación, porque muchos niños están fuera de ese espectro», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria del calzado aplicará ofertas en sus productos durante la época decembrina

Luigi Pisella, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado, aseguró que la industria se está preparando para esta temporada navideña con importantes ofertas en los precios de sus productos. El representante del sector indicó que a pesar de las importantes reducciones en cuanto al poder adquisitivo de los compradores, la disminución de la producción nacional y la permanencia de una “importación indiscriminada sin aranceles”, la temporada decembrina gozará de “muchísimas ofertas”. Por medio de una entrevista concedida a Unión Radio, informó que en 2020 las ventas han disminuido alrededor del 60% y aunque se venda en diciembre, las ganancias serán insuficientes para recuperar las pérdidas de todo el año. Leer más

Fuente: El Universal

Centros comerciales se preparan para realizar un “black Friday”

Los centros comerciales en el país evalúan la posibilidad de implementar el llamado “black friday”, día de descuentos en las tiendas y almacenes, a principios de diciembre. Así lo señaló Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Cavececo, en Unión Radio. “No se tiene fecha, pero será muy pronto, no lo hemos definido, pero a finales de noviembre, siempre se estila la última semana o viernes de noviembre. Lo que pasa ahora es que el último viernes de noviembre es semana de actividad regulada, por lo que sería una semana antes o una semana después (principios de diciembre)”, comentó Cohen en referencia al esquema de flexibilización 7+7. Leer más

Fuente: El Nacional

La Cámara de Caracas abordará el emprendimiento desde un concepto más amplio

Adriana Borrego, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Caracas, indicó que la institución evoluciona, innova y tiende puentes, por ello desde 16 al 20 de noviembre celebrarán el aniversario número 127. Por su parte, María Johanna Behrens, directora de proyectos de Empresas Polar, precisó que el evento en conjunto con la Cámara de Comercio de Caracas abordará el emprendimiento desde un concepto amplio. “En el evento es mostrar todo lo que tiene que ver con los protagonistas desde el mundo del emprendimiento” “El emprendimiento es una mentalidad que hay que desarrollar, los emprendedores ven oportunidades en todo y ve la posibilidad de crear un futuro distinto”, puntualizó Behrens. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asogata: Producción de leche en Táchira se encuentra por debajo del 30%

El tema de los servicios públicos, la situación económica y el precio que están cancelando a los productores del estado Táchira por el litro de leche, ha hecho que la producción se establezca por debajo del 30%. De acuerdo con Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), los productores han dejado de ordeñar por el tema de que el costo operativo es más alto de lo que cuesta un litro de leche. “En dólares no se cancela ni 0.14$, lo que trae como consecuencia que cada vez el productor ordeñe menos. Igualmente, con el tema de la carne, se había acordado un precio de 1$ a puerta de corral”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Clubes evalúan tarifas con empresas de servicios públicos

El presidente de la Asociación Venezolana de Clubes Recreacionales (AVCR), Raúl Cohen, informó que se reunieron con representantes de la empresa de recolección de desechos sólidos, Fospuca, para conversar sobre los costos del servicio. «Las tarifas son prácticamente muy cuesta arriba para los clubes, pero ya entramos en una franca conversación y los clubes vamos a hacer un esfuerzo», expresó. Recordó que los clubes no tienen ingresos aparte de los aportes que realizan los socios, quienes también se han visto afectados por las consecuencias económicas de la pandemia del covid-19. El presidente de la AVCR aseguró que en el marco del plan de flexibilización 7+7, todos los clubes del país han podido reactivarse. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 10/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas presentó un alza de 1,14% cerrando la jornada en 590.654,75 puntos. Su máximo histórico

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Envases Venezolanos con un ascenso de 7,14%, Telares de Palo Grande 5,56% en alza y Ron Santa Teresa Clase A 5,26% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Ron Santa Teresa Clase B 0,72% abajo y Banco Provincial 0,01% en descenso.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, a medida que los inversionistas rotan entre las acciones de sector tecnológico hacia empresas más cíclicas que se beneficiarían de una recuperación económica.

El Dow Jones ganó 260 puntos o 0,90%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron 0,14% y 1,37%, respectivamente.

Las acciones de Zoom Video continuaron las pérdidas y se encuentran 24% abajo en lo que va de semana.

Por otra parte, las acciones de Beyond Meat cayeron 17%, después de reportar pérdidas y ventas menores a las esperadas para el tercer trimestre del 2020. El crecimiento de las ventas fue el más lento desde que la empresa salió a la bolsa en mayo de 2019.

Asimismo, las acciones de Amazon cayeron 3,46% luego de que la Unión Europea indicara que la empresa violó las normas antimonopolio y abre una investigación sobre su negocio de comercio electrónico. La Comisión Europea anunció que Amazon utilizó datos de vendedores independientes para beneficiar su propio negocio minorista.

Por último, Apple anunció el lanzamiento de 3 nuevas computadoras con su chip M1, desarrollado por Apple en lugar de los chips Intel utilizados anteriormente. Las tres computadoras MacBook Air, MacBook Pro y Mac Mini tienen un precio de $999, $1.299 y $699, respectivamente.

Se negociaron 9.038 millones de Bs. 60% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,4 millones de títulos en 148 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +555%.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 0,90% arriba, S&P 500 0,14% en descenso y el NASDAQ 1,37% en caída.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,79% arriba y el EuroStoxx50 1,02% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,26% arriba, Hong Kong 1,10% de incremento y Shangai 0,55% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 41,39$ barril 2,73% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.872$ por onza finalizando 0,96% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1808 contra su par el dólar 0,04% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 15.330$ 0,39% abajo.

El Ethereum 450,91$ 1,08% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

El país reporta 296 nuevos contagios por Covid-19

A 240 días de la pandemia en Venezuela, la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19 informó que en las últimas 24 horas el país registró 296 nuevos contagios, 251 de transmisión comunitaria y 45 casos importados. «Hasta hoy se han confirmado 95.445 casos, se han recuperado 90.359 personas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 4.252 casos activos, 4.211 son atendidos en el sistema público de salud y 41 en clínicas», dijo el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez, quien a su vez lamentó el fallecimiento de cuatro venezolanos por complicaciones derivadas el virus. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro espera vacunación masiva contra el Covid-19 a partir de abril

Nicolás Maduro, pronosticó este martes que Venezuela estará «en condiciones» para iniciar una vacunación masiva contra la COVID-19 a partir de abril de 2021. «Evaluando con objetividad el panorama mundial, estudiando a profundidad los resultados he calculado de manera optimista que en abril podríamos estar en condiciones de empezar la vacunación en Venezuela de todo nuestro pueblo de manera gratuita, segura y directa», aseguró. El gobierno de Maduro insiste en haber aplanado la curva de contagios en Venezuela. El oficialista también dijo que los ensayos en el país de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus «van muy bien», y espera dar a conocer los resultados cuando termine esta fase, aunque no anunció una fecha estimada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

Clientes «fantasmas»: Conozca cómo Pdvsa elude las sanciones de Estados Unidos

El 21 de agosto pasado, un buque cisterna llamado el Otoman atracó en la terminal petrolera de Jose, en el estado Anzoátegui, para cargar 1,82 millones de barriles de crudo pesado, según los documentos internos de la compañía petrolera estatal. Sin embargo, ningún petrolero con ese nombre está registrado en las principales bases de datos de transporte marítimo mundial. Para enturbiar aún más la situación, el identificador único del Otoman que figura en los documentos, se asignó a otra cisterna llamada Rubyni, según las bases de datos. El Rubyni fue desguazado hace dos años, según registran las imágenes satelitales proporcionadas por TankerTrackers.com, un servicio independiente de seguimiento de buques. El barco con el nombre falso es parte del juego del «gato y el ratón» que Caracas está jugando con Washington en todo el mundo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Chevron tiene una licencia específica de la OFAC y produce petróleo en Venezuela”

El economista venezolano Francisco Rodríguez, director de la organización Petróleo para Venezuela es del criterio que la administración de Joe Biden no levantará las sanciones adoptadas por el gobierno de Donald Trump que restringen el comercio de hidrocarburos con Estados Unidos, pero sí considera que a corto o mediano plazo podrían adoptarse licencias o permisos a ciertas actividades como el canje de crudo por combustibles por razones humanitarias. “Las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela forman parte de una política bipartidista, así que no caben esperar una flexibilización por el triunfo de Joe Biden”, dijo Rodríguez. También señala que el gobierno de Biden podría acoplarse a un esquema multilateral en conjunto con la Unión Europea para presionar por unas elecciones libres y justas. Leer más

Fuente: Petroguía

Desarrollan solución que automatiza gestión de cuentas custodia de divisas en la banca

La gestión que realizan los bancos en Venezuela de los movimientos de divisas en efectivo, pertenecientes a la custodia que brindan a sus clientes jurídicos, supone un reto para la optimización del negocio financiero. Puede resultar una tarea compleja, si no se dispone de las herramientas tecnológicas que optimicen y hagan más eficientes los procesos asociados. Ante esta realidad, y con la innovación como premisa, COE Internacional, desarrolló un nuevo producto para la banca en Venezuela. Se trata de la aplicación web COE Custodia de Divisas, la solución tecnológica que automatiza los procesos bancarios de control de operaciones de monedas extranjeras en custodia del sector empresarial, en especial aquellos del retail, cadenas de farmacias, supermercados, electrodomésticos y, en general, todo aquel comercio que tenga un alto volumen de captación de divisas en efectivo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Multinacional Cargill vendió sus activos en Venezuela

La multinacional de alimentos Cargill, con base en Estados Unidos, informó este martes que vendió sus activos en Venezuela a un grupo de inversionistas representado por el fondo Phoenix Global Investment y el Grupo Puig, líder en el mercado venezolano, luego de evaluar su portafolio de inversiones. «Después de una extensa revisión de su portafolio de inversiones y de explorar alternativas para el futuro de su negocio en el país, Cargill acordó la venta de sus operaciones en Venezuela a un grupo de inversionistas internacionales y nacionales», dijo en un comunicado la multinacional que llevaba 34 años operando en el país. Según el texto, la venta, que tomará «varios meses en completarse», implica sus «plantas de producción de harina de trigo, pastas alimenticias, aceites comestibles, grasas vegetales, sal y alimentación animal». Leer más

Fuente: Unión Radio

Proyecciones económicas 2020-2021 | Focus Economics: la política en Venezuela seguirá en «punto muerto»

La más reciente encuesta de Focus Economics, una firma consultora que ofrece análisis y proyecciones sobre 131 economías, señala que la economía venezolana sufrirá una contracción de 24,3% en 2020, con una inflación de 2.487 %, un déficit fiscal de 21,6 % del PIB y un tipo de cambio de cierre en 900.920 bolívares por dólar. En una nota sobre la coyuntura venezolana apunta que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre «se celebrarán en un contexto de degradación económica paralizante. El país está sumido en una profunda y prolongada recesión, caracterizada por la caída de la producción de petróleo en medio de las sanciones internacionales, una inflación altísima, una depreciación desenfrenada de la moneda y una escasez de bienes de consumo clave. La incertidumbre económica y política parece que va a persistir, aunque el resultado más probable de la votación es una mayoría que apoye al grupo político de Nicolás Maduro». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mercantil lanza la nueva versión de su aplicación móvil

Mercantil lanzó recientemente al mercado la nueva versión de su aplicación Mercantil Móvil Personas. La misma permite a sus usuarios realizar sus operaciones cotidianas de forma fácil y rápida, tales como: consulta de la información de sus productos, transferencias a terceros Mercantil y cuentas de otros bancos nacionales, pago de tarjetas de crédito y servicios, recarga de saldo de teléfono celular y solicitud de Préstame Mercantil, entre otras funcionalidades. La nueva versión ofrece a sus usuarios un diseño intuitivo, minimalista e innovador, en la cual podrán iniciar sesión de manera segura con autenticación biométrica y compartir el resultado de sus transacciones por la red social de su preferencia. Leer más

Fuente: Descifrado

Pepsi celebra 80 años de presencia en Venezuela

Pepsi cumple 80 años acompañando a los venezolanos en sus momentos más refrescantes y compartiendo experiencias de diversión y alegría. Para celebrar con sus consumidores, la marca desplegará una amplia campaña apoyada en las plataformas que ha venido construyendo y apoyando durante su trayectoria en Venezuela, como la música, el deporte y las ocasiones de consumo con disfrute de comidas; bajo su lema Te encanta, te mueve como parte de la estrategia de posicionamiento. «Este será un año de celebraciones en el que principalmente queremos agradecer a nuestros consumidores por su preferencia y acompañarnos durante estos 80 años de presencia en Venezuela. Pepsi seguirá siendo el aliado ideal en los grandes momentos de diversión con amigos y en familia», declaró José Di Guida, gerente de Marca. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Durante cuarentena radical se mantendrá la supervisión de los sectores económicos #10Nov

Durante esta semana de cuarentena radical que comenzó el pasado lunes 9 y culmina el 15 de noviembre, se mantendrá la supervisión y el monitoreo de los distintos sectores económicos del país, reveló la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya. “La incorporación de nuevos sectores económicos y productivos del país al esquema de flexibilización dependerá del comportamiento en la curva de contagio por COVID-19. El llamado es a cuidarse”, insistió. De igual manera anunció que hasta ahora la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde) ha recibido mil 991 denuncias de usuarios. Leer más

Fuente: El Impulso

Olmos: «Lanzamiento de la exchange VEX generará competencia desleal»

Aarón Olmos, economista, puntualizó que probablemente en diciembre el gobierno otorgue bonificaciones bajo la figura del Petro. Tras el anuncio de la Sunacrip del lanzamiento de la exchange VEX para compra y venta de Petro y criptomonedas, Olmos aseguró que no tiene sentido. “Posiblemente se va a generar una competencia desleal entre los que pagaron y se licenciaron y ahora incluso la Sunacrip tiene su casa de cambio”. Olmos precisó en entrevista para Tecnofinanzas que con la nueva estructura pretendan ofrecer mayor circulación y liquidez del Petro. Explicó que, dentro del ecosistema de la Sunacrip existe una tesorería nacional de criptoactivos y tiene una plataforma a la que todas las casas de intercambio que tienen licencia deben conectar porque es el sitio donde se registra en tiempo real todas las operaciones de los criptoactivos y lo que hicieron fue transformarlo en una casa de intercambio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gobierno devolvió a sus propietarios 59 hoteles usados para confinar pacientes de covid-19

Este martes la Alcaldía de Caracas entregó 59 hoteles de los 85 que se encargaron de recibir y dar asistencia a 12.200 pacientes que se contagiaron con Covid-19 en la ciudad capital. La información la dio a conocer la alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías, quien agradeció la colaboración de los dueños de la red de hoteles que, de forma regular, ofrecieron sus instalaciones para la labor humanitaria. «Estamos entregando 59 hoteles que habíamos asumidos para la lucha contra el Covid-19, a estas personas les hacemos un reconocimiento especial por sumarse a este esfuerzo», expresó Farías en un pase informativo con el canal Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rutas interurbanas podrían reactivarse próximamente

El viceministro de Transporte, Claudio Farías, asomó la posibilidad de la reactivación de los terminales terrestres, para la reincorporación a las actividades de las rutas interurbanas (movilidad entre estados), paralizadas desde marzo. «Estamos evaluando el tema del distanciamiento que debe existir en cada una de las unidades, sobre todo allí tiene que ser muy obligatorio porque son largas horas dentro de un espacio que no tiene ventilación, sino aire acondicionado». Las autoridades se han reunido con los transportistas y los diversos terminales del país para evaluar las medidas a tomar, ante una posible reactivación de las rutas interurbanas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sueldo mínimo venezolano no alcanza ni para hacer una sopa

Solo un sobre de sopa cuesta 560.000 bolívares y los gastos por concepto de aliños, verduras, jojotos y la carne, pollo o el pescado convierten esta tradición de la sopa de los domingos en algo muy costoso para la familia de un trabajador. “Si no se puede comprar la comida de la semana, mucho menos se puede acceder a estos productos para hacer una sopa, los cuales aumentan al ritmo del dólar”, dijo Manuel Briceño, pensionado. Por su parte, Carlos Nuñez, quien labora con verduras, aseguró que las ventas los fines de semana son las más movidas, pero en comparación con años pasados, han caído alrededor del 80%. Tiene el jojoto en 350.000 bolívares, el ocumo 650.000, yuca 500.000, ahuyama 500.000, ñame 820.000, mientras que el kilo de verduras surtidas ronda los 700.000. Leer más

Fuente: Descifrado

Con trabajos en tres s/e eléctricas esperan mejorar operatividad en Zulia

Corpoelec informó que en tres subestaciones eléctricas del Zulia el personal de la Gerencia de Transmisión   llevó a cabo trabajos para mejorar la operatividad del servicio en los municipios Miranda y Maracaibo. Los trabajos comprendieron la corrección de puntos calientes en la Subestación Tablazo, ubicada en el municipio Miranda de la Costa Oriental del Lago. En el municipio Maracaibo, los equipos técnicos colocaron en funcionamiento dos bancos de capacitadores en la Subestación Bella Vista, con lo que se obtuvo mejoras en el servicio eléctrico. Y «cumpliendo con el plan anual de mantenimiento en la subestación Arreaga se ejecutaron trabajos para optimizar el funcionamiento del interruptor K-1420», explicaron en nota de prensa. Leer más

Fuente: Panorama

AN llevará ante la ONU informe sobre situación de los jubilados y pensionados

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes, 10 de noviembre, consignar un informe sobre la vulnerable situación de los jubilados y pensionados del país ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). De igual forma el texto señala desconocer la modificación estatutaria de APJ PDV de noviembre del año 2014, por resultar «inconstitucional» y que ordene el pago regular de los intereses acumulados por PDVSA de acuerdo a los planteamientos de los afectados, así como la entrega de los estados financieros del fondo de pensiones APJ PDV del 2016 al 2019. Asimismo, establece el compromiso desde el Parlamento para reformar la legislación pertinente que conduzca a otorgar el 100% del último salario a jubilados de la administración pública, una vez cumplidos los requisitos de antigüedad y lo establecido en su sector laboral. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Así se alista Cúcuta para reabrir la frontera y recibir a miles de venezolanos

Según datos de Migración Colombia, 197.979 venezolanos viven en Norte de Santander. Una cifra que aumenta diariamente si se tiene en cuenta el ingreso moderado de migrantes a través de las trochas en la frontera. Sin embargo, la migración venezolana podría dispararse nuevamente si se abren los pasos fronterizos legalmente habilitados entre ambos países. Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta, le contó a EL TIEMPO cómo se están preparando para controlar una posible reapertura en la frontera colombo-venezolana, que se daría luego de la visita del presidente Iván Duque a la zona. Leer más

Fuente: Descifrado

CEPAL y OIT advierten que mercado laboral de América Latina y el Caribe tendrá una lenta recuperación tras pandemia del COVID-19

La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe pos-COVID-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria y más tiempo aún para poder cumplir con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguraron hoy la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta. El retorno al nivel de actividad económica pre-pandemia tomará varios años, advierten CEPAL y OIT, lo que se traducirá en una lenta recuperación del empleo. De esta forma, si se mantuviera una tasa de crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) regional de 3,0%, solo se alcanzaría en 2023 el nivel de PIB que existía en 2019. Sin embargo, con la tasa promedio mostrada en la última década (1,8%), se alcanzaría recién en 2025 el nivel de PIB de 2019. Leer más

Fuente: ilo.org

4,8 millones de empleos en la aviación se ven amenazados por la pandemia

Las entidades que representan a las aerolíneas en el mundo afirmaron este martes que al menos 4,8 millones de empleos en la aviación están en peligro debido a la caída de la demanda del transporte aéreo de pasajeros. La demanda disminuyó el 75 % el pasado agosto, en comparación con un año antes, un comportamiento del consumidor que se atribuye en gran medida a las restricciones fronterizas. La cuarentena es la medida que más ha disuadido a la gente de viajar y que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha pedido que se reemplace por test previos a los vuelos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Joe Biden dice que desconocimiento de Trump no frenará transición presidencial

El presidente electo de los Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, afirmó que en ese país ya comenzó la transición presidencial y que, aunque el gobierno saliente de Donald Trump no reconozca su victoria no cambiará nada porque no hay evidencia de fraude electoral- En rueda de prensa, Biden se refirió a las denuncias de fraude electoral que ha hecho el actual jefe de la administración norteamericana Donald Trump. Al respecto, tildó los señalamientos del mandatario de vergonzoso. A su juicio, esto no ayudará al legado del gobierno. «Hay un solo presidente a la vez, y él va a ser presidente hasta el 20 de enero. No veo necesario una acción legal, no hay evidencia alguna», dijo este 10 de noviembre. Leer más

Fuente: Tal Cual

“Nosotros ganaremos”: el mensaje lapidario de Trump en Twitter

El presidente Donald Trump sigue en su cruzada. Dice que es el ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y no Joe Biden, como adelantaron las proyecciones divulgadas por las principales cadenas de televisión, y que los demócratas han cometido un gran fraude en su contra. “Nosotros ganaremos”, escribió este martes en la noche en su cuenta en Twitter, previo a una andanada de mensajes, todos con la misma intención: advertir a sus seguidores del fraude en el conteo de las boletas. “La gente no aceptará esta elección amañada”, señaló poco después. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 09 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La Unión Europea impulsó el desarrollo de más de 340 mipymes venezolanas

En Venezuela, 3 proyectos fueron desarrollados por 2 organizaciones empresariales beneficiando a 349 mipymes de diferentes sectores económicos, que lograron aumentar su productividad, sus vínculos empresariales, diversificando sus mercados e incorporando innovación. La Asociación Civil Circuito de la Excelencia y la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria) fueron las instituciones responsables de llevar adelante los 3 proyectos que propiciaron el fortalecimiento de la competitividad y productividad de las empresas. Entendiendo que los micro, pequeños y medianos empresarios desempeñan un rol clave para generar desarrollo social, económico, productivo y tecnológico en los países latinoamericanos, la Unión Europea creó el programa de cooperación internacional «AL-Invest 5.0» Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

Conseturismo: Paralización generó un 85% de pérdidas de ingresos

La pérdida de ingresos para el sector turismo se vio reflejado en un 85% durante los meses de paralización que generó la pandemia en el país. Así lo afirmó el presidente del Consejo Nacional del Turismo (Conseturismo), Leudo González, quien dijo que Venezuela no escapó de la realidad que vive el sector a nivel mundial. Para el gremialista, la reactivación del sector en las últimas semanas, es un proceso que debe llevarse de forma gradual ya que, el planteamiento que han recibido es que se abrirán los espacios paulatinamente. “Paso a paso se dan las cosas para que en las próximas semanas se comience a volar a otros destinos y entremos a la temporada decembrina con mejores expectativas y con los motores activados”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fetraharina: Pan de jamón debería costar $10

El presidente de Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, informó que el pan de jamón podría costar $ 10, y en algunas panaderías solo por encargo de cara a la época decembrina, debido a la carente producción de trigo y a la entrada de productos terminados sin pago arancelario. «El pan de jamón lleva tocineta, jamón, manteca, mantequilla y huevo (…) Sabemos que allí se está utilizando materia prima que no se consigue, que de paso es importada, pero en el caso del azúcar es un inconveniente, lo digo porque los mismos panaderos nos los dicen. Entonces consideramos nosotros que deberían ser 10 dólares». En cuanto al costo de la canilla, producto que ha sufrido un incremento considerable recientemente, Crespo calcula que debería oscilar entre Bs 150 mil y Bs 175 mil. «Un saco de 50 kilos, una presentación que viene de Uruguay, cuesta $ 50 y por eso ves la canilla que cuesta Bs 250 mil y un slice (rueda) de pan de jamón $1,5 es incomprable». Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman crecimiento del comercio electrónico en más del 2000 % para fin de año

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, afirmó que el crecimiento del sector durante los meses de julio y agosto superó el 1200% y agregó que para finales de año podría superar el 2000%. Sobre el crecimiento regional aseguró que supera el 300%, «básicamente su principal accionar es el consumo masivo y alimentos en un 164%, artículos de hogar 84%, entretenimiento 61% y productos de computación 55%». Ante la incursión masiva que ha tenido la modalidad comercial en el país, explicó que el modelo venezolano es «híbrido» ya que no ofrece factura electrónica y a su juicio, el Estado no ha generado los elementos básicos para un comercio electrónico «sano». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep cataloga como «un respiro» activación online de mayoristas y empresas de turismo

Julio Arnaldes, director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), calificó como positiva la reactivación de las operaciones de este sector en forma remota (online) De acuerdo con el representante del gremio, esta decisión que se dio luego de una reunión con el ministro de turismo y la catalogó como «un respiro”, ya que el sector se está incorporando paulatinamente para ofrecer servicios a los turistas. Sobre este encuentro indicó que el titular de la cartera fue enfático en decir que todavía no está autorizada la reactivación oficial. Sin embargo, afirmó que como ya están operativas algunas líneas aéreas, así como el sector hotelero, la forma de comercialización será a través de Sistema de Reservación Online (EDS). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Importación de azúcar pone en jaque los cañicultores

El azúcar traído de Colombia y Brasil ingresa al país sin pagar aranceles, lo que hace que el precio sea más bajo que el producto nacional. Para abastecer el mercado nacional se deben producir 10.000.000 de toneladas de caña de azúcar, y se calcula que para la zafra 2021 apenas podrán llegar a 1,8 millones de toneladas. Eugenio Rodríguez, presidente de la Asociación de Cañicultores, sostuvo que el azúcar traído desde Brasil y Colombia no paga ningún tipo de arancel, lo que genera un precio más bajo en el mercado y deja fría la producción nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 06/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas ascendió 0,26% cerrando la jornada en 582.302,19 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Inversiones Crecepymes con un ascenso de 20%, Protinal 5,96% en alza y Ron Santa Teresa Clase A 5,56% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 14,29% en caída, Corimon 6,52% abajo y Bolsa de Caracas 3,75% en descenso.

Se negociaron 15.247 millones de Bs. 32% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 238 mil títulos en 176 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +545%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, ajustando parte de las ganancias de la semana.

El Dow Jones cayó 70 puntos o 0,24%, el S&P 500 perdió 0,03%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,04%.

Por otra parte, las acciones de CVS subieron 5,75% tras reportar ganancias trimestrales mejor de lo esperado impulsado por un crecimiento en el volumen de ventas de medicamentos.

Asimismo, la empresa nombró a la vicepresidenta ejecutiva Karen Lynch como su próxima directora ejecutiva.

En cuanto a data económica, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos reportó una caída en la tasa de desempleo a 6,9% en octubre desde 7,9% del mes anterior.

Los datos fueron mejor de lo esperado por los analistas que estimaron una caída hasta 7,7%. Asimismo, se agregaron 638.000 nuevos empleos el mes pasado, superando una estimación de 530.000

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 0,24% abajo, S&P 500 0,03% en descenso y el NASDAQ 0,04% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,06% arriba y el EuroStoxx50 0,36% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,91% arriba Hong Kong 0,07% de incremento y Shangai 0,01% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 37,43$ barril 3,51% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.952$ por onza finalizando 0,31% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1880 contra su par el dólar 0,46% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 15.478$ 2,71% en alza.

El Ethereum 441,36$ 7,16% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela reportó menos de 200 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, reportó este domingo 185 nuevos casos de COVID-19 en el país, para alcanzar los 94.883 contagios totales desde que llegó la pandemia a territorio venezolano. Rodríguez dijo durante una transmisión en vivo de VTV, que se registraron 164 casos en transmisión comunitaria y 21 contagios importados, provenientes de Colombia, todos ingresados por el estado Táchira. Asimismo, admitió dos nuevas muertes por COVID-19, para llegar a 826 personas fallecidas a causa de la pandemia que ha sumado más 1.250.000 de bajas en todo el mundo. Leer más

Fuente: 2001online.com

Viajeros que lleguen al país deberán costear aislamiento obligatorio en hoteles de Vargas

Un aislamiento obligatorio de 14 días, o hasta obtener los resultados de la prueba PCR para detectar el coronavirus, deberá cumplir quien llegue al país en vuelos internacionales, anunció este sábado 7 de noviembre Laser Airlines tras recibir instrucciones del Ejecutivo Nacional. La medida, según explicaron, incluye que la o el pasajero deberá costear su alojamiento en uno de los tres hoteles de Vargas seleccionados por el Ministerio de Salud. “El pasajero debe realizar su reservación, y cubrir los gastos respectivos, en alguno de los hoteles indicados por el Ministerio de Salud en el estado La Guaira (Eurobuilding, Altomar o Marriot) por un periodo de 14 días o en, su defecto, hasta la entrega de los resultados de la prueba PCR”, detalló la empresa. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Arranca semana de cuarentana radical: Maduro plantea flexibilización ampliada todo diciembre

El presidente Nicolás Maduro planteó la posibilidad de un régimen de flexibilización especial desde el 1 de diciembre hasta la llegada del Año Nuevo, si se mantiene bajo control el número de casos de covid-19 en el país; sin embargo, a partir de este lunes 9 de noviembre comienza una nueva semana de cuarentena radical en todo el país. Maduro presentó estadísticas según las cuales los sectores económicos autorizados se reactivaron en un promedio superior a 80% de todo el país y, además, mostró números según los cuales hay un control de la curva de contagios del coronavirus. Si se mantiene esta tendencia, el gobernante decretará una flexibilización especial ampliada en diciembre para que se celebre la navidad, ya que el país cuenta, según Maduro, con los tratamientos necesarios, incluso la molécula DR-10 que, de acuerdo con su testimonio, es 100% efectiva contra el covid-19. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La gasolina en Venezuela no se vende a precios internacionales

El economista, Ronald Balza Guanipa, Decano encargado de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello señaló que es falso que la gasolina en Venezuela se venda a precios internacionales. “El hecho de que la referencia sea una moneda de otro país no basta para convertir la gasolina a precios internacionales, considerando que cada país tiene diferentes precios que varían en función del valor del crudo, del combustible que se usa para refinarlo, los costos de transportes, comercialización, impuestos, o la ciudad de que se trate (como en el caso de Colombia)”, señaló Balza durante el Foro “Gasolina: propuesta y solución”, organizado por la Fundación Universitas. Leer más

Fuente: Petroguía

Conozca el calendario del pico y placa para la gasolina de esta semana

El Ministerio de Petróleo divulgó, a través de su cuenta de Twitter, el calendario de «pico y placa» que funcionará para el suministro de gasolina en la semana de cuarentena radical comprendida entre el el lunes 9 y el domingo 15 de noviembre. Como se trata de una semana cuando la actividad económica se limita a sectores esenciales, básicamente producción y distribución de alimentos, medicamentos, atención médica, servicios públicos y telecomunicaciones, las gobernaciones establecen mecanismos más restrictivos para aplicar el modelo «pico y placa». En la mayoría de los estados solo pueden surtir combustibles los vehículos que sirven a personas y empresas relacionadas con estos sectores autorizados, aunque las colas se mantienen en las estaciones de servicio de todo el país donde se vende gasolina a precio subsidiado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Tanquero venezolano es reparado en Cuba tras sufrir daños en incendio

Un tanquero propiedad de la división marítima de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela se encuentra en proceso de reparación en Cuba luego de sufrir daños en un incendio mientras descargaba la semana pasada, reseñó Reuters. Según la agencia de noticias, el incendio se originó en la sala de máquinas del buque y se atribuyó a falta de mantenimiento por parte de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que actualmente enfrenta problemas de liquidez. Uno de los presentes señaló que el fuego fue controlado con relativa rapidez y no hubo heridos entre la tripulación. Leer más

Fuente: El Universal

Análisis | Cómo «nivelar el terreno de juego» y estimular una economía realmente competitiva

El constreñimiento “súbito” y continuo de la actividad económica petrolera en el país y, en consecuencia, la desaparición de las rentas asociadas ha motivado que muchos analistas asomen el eventual o supuesto fin del rentismo en Venezuela. Lamentablemente, la renta petrolera no constituye la única fuente de incentivos, aún cuando posiblemente en el pasado fue una de las más poderosas, que ha motivado comportamientos de búsqueda de captura de rentas. Estas conductas no sólo representan un enorme costo de oportunidad a la sociedad, en la medida que se sacrifica la competencia y la eficiencia como medios para que las empresas se posicionen y consigan mercados, sino que, incluso, parte de las rentas capturadas son despilfarradas en labores de lobby y captura, agotándolas en extremo en actividades no productivas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Venezuela Supermercados Excelsior Gama acepta pagos con bitcoin

Usuarios de Venezuela se han mostrado satisfechos al poder realizar pagos con criptomonedas en la cadena de supermercados Excelsior Gama, la cual, desde el 23 de octubre, habilitó pagos con criptomonedas en sus establecimientos ubicados en Caracas. A través de su cuenta en la red social Instagram la empresa informó que se habilitaron los pagos con bitcoin (BTC), ether (ETH), tether (USDT), dash (DASH), y litecoin (LTC). Aceptan también DAI, binance coin (BNB), y XPT, un token ERC-20 de CryptoBuyer. De acuerdo a los mensajes difundidos en Twitter por Jorge Farías, CEO de CryptoBuyer, las 24 las sucursales de Excelsior Gama, ubicadas en la capital, aceptan pagos con criptomonedas. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Informe Bancario | BNC lidera a la banca privada en captaciones en divisas

El Banco Nacional de Crédito (BNC) culmina el tercer trimestre de 2020 como el quinto banco privado con mayor activo total, con un monto de Bs. 55.990.568 millones, que equivale a un crecimiento mensual de 38,18% e interanual de 3165,62%, lo que implica una cuota de mercado de 2,33%. De acuerdo con la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados, la posición de la institución en la variable antes mencionada se debe, en gran parte, a la calidad y volumen de su cartera de créditos. En el periodo analizado, la cartera de créditos bruta del BNC se ubica en Bs. 7.839.701 millones, con un crecimiento interanual de 5657,52% (39,82% mensual), un resultado que ubica a esta entidad en el lugar número cuatro del ranking de bancos privados en volumen de créditos, concluyendo el mes con una cuota de mercado de 9,41%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ordenó pago de retroactivo a bonos de Protección Social del Carnet de la Patria

Por órdenes de Nicolás Maduro, a través del carnet de la patria se comenzarán a cancelar retroactivos por los bonos se protección social tales como Parto Humanizado; Hogares de la patria; José Gregorio Hernández y Lactancia Materna. A través de la red social Twitter se conoció que el pago de retroactivos en los referidos bonos se realizará durante el mes de noviembre. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Guárico cierra ciclo de cosecha con 217 mil hectáreas de cereales

El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, afirmó que gracias al llamado plan estratégico puesto en marcha en la jurisdicción se «ha elevado el nivel productivo», pese a las dificultades generadas por el bloqueo y la pandemia del covid-19. Recordó que al inicio de sus funciones se reportaba un nivel de siembra de 117 mil hectáreas de cereal, mientras que en la actualidad se cosechan 217 mil hectáreas. «Cuando te hablo de cereales me refiero a maíz blanco, amarillo, arroz, soya, que permite como materia prima producir una serie de productos que van luego al consumidor», dijo en entrevista a Unión Radio. Afirmó que en este mecanismo se toman en cuenta aspectos como la siembra, el procesamiento de la agroindustria y el sistema de distribución que dijo suponen un crecimiento de más de 102%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Teleférico de Caracas reabre en semanas de flexibilización y se prepara para navidad

El sistema de teleférico de la ciudad de Caracas, conocido como Ávila Mágica y llamado Waraira Repano, abre sus puertas para el esparcimiento de las personas las semanas de flexibilización de la cuarentena en el país. El gerente de uno de los principales atractivos turísticos de la capital, Víctor Cruz, adelantó que ya se encuentran trabajando en la planificación de actividades navideñas para el disfrute de los usuarios, reseñó Globovisión. Afirmó que se tiene previsto realizar un bazar navideño, toques gaiteros y actividades recreativas infantiles propias de la temporada. Leer más

Fuente: El Nacional

TSJ: tribunales penales funcionarán de manera permanente incluso en cuarentena

Cumpliendo instrucciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia y de la Sala de Casación Penal, magistrado Maikel Moreno, todos los tribunales penales en funciones de juicio de los Circuitos Judiciales del país, serán habilitados de manera ininterrumpida durante las semanas de radicalización y flexibilización decretadas por el Ejecutivo Nacional con motivo de la pandemia por Covid-19. De acuerdo con la decisión del TSJ tiene por objeto de garantizar la atención de los privados de libertad, en resguardando de los principios de celeridad procesal y tutela judicial efectiva establecidos en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Migración Colombia advirtió que la frontera seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre #8Nov

El director de Migración Colombia, Juan francisco Espinosa, anunció que la frontera colombo-venezolana se mantendrá cerrada hasta el 1 de diciembre, por considerar una irresponsabilidad abrir los pasos fronterizos para que colapse el sistema y las personas se queden sin atención en salud. “Una de las medidas del Gobierno Nacional fue prorrogar ese cierre hasta el 1 de diciembre, fundamentado especialmente en las condiciones de salud, aquí no podemos perder de vista que la pandemia no se ha acabado”, dijo el sábado en rueda de prensa. Pese a que se mantiene el cierre de la frontera, está habilitado un corredor humanitario para el retorno voluntario de migrantes venezolanos por el puente Simón Bolívar, en Táchira, y en Arauca, en Apure. Leer más

Fuente: El Impulso

Táchira: Declaran emergencia en zona afectada por crecida del río Carapo

Varios municipios del estado Táchira se vieron afectados por las intensas lluvias que se registran desde el sábado en la entidad. Pérdidas materiales, desaparecidos y una persona fallecida es el saldo que dejan las precipitaciones hasta el mediodía del domingo, según reportes de Protección Civil. El peor escenario ocurrió en el municipio Junín, donde una señora de 75 años falleció luego de ser arrastrada por la crecida del río Carapo. La información fue confirmada por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez. Esta situación obligó al alcalde del municipio Junín, Ángel Márquez, a declarar en emergencia toda la zona afectada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OIT prevé más pérdidas de empleo por Covid-19

Estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que en el último trimestre de este año desaparecerán unos 245 millones más de empleos a tiempo completo, por el impacto que tiene hoy la pandemia de la Covid-19. De acuerdo con esas previsiones, dicha cifra representa una pérdida de horas de trabajo a escala mundial del 8,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2020, respecto a igual período del 2019. Uno de los motivos a los que obedece esa revisión al alza es que los trabajadores de las economías en desarrollo y emergentes, en particular en el sector informal, se han visto mucho más afectados que en crisis anteriores, precisó la OIT. Leer más

Fuente: Prensa Latina

FAO informó que el valor de los alimentos a nivel mundial continuó su ascenso en octubre

La Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura, también conocida como la FAO, por sus siglas en inglés, informó que los precios mundiales de los alimentos continuaron su ascenso en octubre, por quinto mes consecutivo. Según un nuevo informe emitido por la institución, el alza de los costos ha sido impulsada por los cereales, el azúcar, los productos lácteos y los aceites vegetales. El documento, enfocado en el índice de precios de los alimentos de la FAO (cuyo objetivo persigue la realización un seguimiento de precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados), registró un promedio de 100,9 puntos en octubre de 2020, lo que corresponde a un incremento de 3,1% frente a los datos de septiembre y un 6,0% por encima de su valor en octubre de 2019. Leer más

Fuente: El Universal

OMS felicita a Biden, que prometió parar la salida de EEUU de la Organización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recupera la esperanza de reconstruir sus lazos a más alto nivel con Estados Unidos, tras la victoria del presidente electo Joe Biden, quien prometió durante su campaña detener el proceso de salida de su país de esta entidad multilateral. “Felicitaciones al presidente electo Joe Biden y a la vicepresidenta electa Kamala Harris. Mis colegas de la OMS y yo estamos ansiosos por trabajar con ustedes y con sus equipos”, ha dicho el director general de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. En un mensaje difundido por Twitter, Tedros recuerda que “una crisis como la que ha provocado la pandemia de covid-19 muestra la importancia de la solidaridad en la protección de las vidas y de los medios de subsistencia”. Leer más

Fuente: 2001online

Biden promete unidad mientras prepara la transición y los nombramientos

El presidente electo Joe Biden planea nombrar al exdirector de salud pública, el doctor Vivek Murthy, y al excomisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, el médico David Kessler, como copresidentes del grupo de trabajo de la respuesta al coronavirus que presentará en los próximos días, destaca AP. Kate Bedingfield, subdirectora de campaña de Biden, hizo el anuncio el domingo en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC. Murthy y Kessler han sido parte de un grupo de expertos y médicos que han informado a Biden sobre la pandemia durante meses. Murthy fue director de salud pública durante el segundo mandato del expresidente Barack Obama, y Kessler fue comisionado de la FDA (por sus siglas en inglés) en la década de 1990 y ahora funge como presidente de la junta en el Centro de Ciencias de Interés Público. Leer más

Fuente: Tal Cual

Trump vuelve a jugar golf y sigue sin reconocer la derrota

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, regresó este domingo a su club de golf privado de Sterling (Virginia) y siguió sin reconocer la derrota en las elecciones del 3 noviembre, en las que se impuso el candidato demócrata, el ya mandatario electo Joe Biden. Horas después de que Biden ofreciese su discurso de triunfo este sábado desde Wilmington (Delaware), Trump evitaba todavía pronunciarse al respecto. Biden, quien fue exvicepresidente entre 2009 y 2017 con el entonces mandatario Barack Obama, se presentó en ese discurso como el líder conciliador que buscará acabar con la polarización en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro dice que trabajará «con fe y paciencia» para establecer diálogo con Biden

El mandatario Nicolás Maduro dijo este domingo 8-N que trabajará «con paciencia» para establecer canales de diálogo «decentes, sinceros (y) directos» con el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden. «Trabajaremos con fe, con paciencia, con las bendiciones de Dios, trabajaremos, ojalá, por retomar canales de diálogo decentes, sinceros (y) directos entre el Gobierno futuro de Joe Biden y el Gobierno legítimo y constitucional de Venezuela, que presido», dijo Maduro durante un acto de trabajo transmitido por. El sábado, Maduro felicitó a Biden por su triunfo electoral, así como a la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y adelantó que estaba dispuesto al diálogo. Leer más

Fuente: Panorama.com

Maduro designa a Alexander Yánez como embajador de Venezuela en Bolivia

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció durante la tarde del domingo que Alexander Yánez, actual viceministro de Temas Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, será el nuevo representante diplomático del país en Bolivia.  «Vamos a recuperar nuestra embajada en La Paz», enfatizó Maduro durante una comparecencia al canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), luego de saludar la recién investidura de Luis Arce, nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Jesús Silva, Embajador de España se despidió de Venezuela

Este domingo el embajador de España en Venezuela Jesús Silva anunció su despedida tras tres años de funciones diplomáticas. A través de su cuenta en la red social Twitter Silva se despide de Venezuela y el fin de sus funciones como Embajador de España en el país. “Me habría gustado poder despedirme personalmente de tantas personas maravillosas que me han permitido sentirme un venezolano más en esta hermosa tierra”, escribió. Leer más

Fuente: Descifrado.com

La mañana de este domingo falleció el empresario venezolano Oswaldo Cisneros

El empresario venezolano Oswaldo Cisneros Fajardo murió la mañana de este domingo en la ciudad de Miami, en Florida, EE.UU. Falleció por causas no reveladas, aunque según un comunicado de la empresa Digitel, padeció complicaciones de salud. Cisneros fue dueño de grandes compañías como Pepsi Cola Venezuela, además tuvo grandes negocios en el sector petrolero. El empresario fue socio mayoritario de la compañía telefónica Digitel que unió con Digicel e Infonet, las dos compañías GSM venezolanas, logrando así crear la única compañía 100% GSM de Venezuela. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 06 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Celso Fantinel: La agricultura está viviendo los días más negros de nuestra historia republicana #5Nov

Es verdaderamente dramática la situación que están viviendo los agricultores venezolanos, de acuerdo con el criterio sustentado por el Vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, quien advierte que “estamos viviendo los días más negros de nuestra historia república”. “Ahora se nos vino encima la pandemia de la COVID-19, el tema de los combustibles, que está impidiendo que los agricultores puedan ir a sus unidades de producción, hacer el día a día, llevar comida a los trabajadores hasta sus hogares, de manera que realmente la situación del campo se ha tornado caótica y así es muy difícil producir”, afirma Fantinel. Recuerda que desde el campo salen los alimentos que van a las ciudades, en estos momentos la situación es grave, tenemos zonas, específicamente en el occidente del país, donde los productores hacen 8 y 10 días de colas. Leer más

Fuente: El Impulso

Gobierno aprueba el trabajo de mayoristas de turismo y agencias de viajes

La Junta Directiva de Avemarep (Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas) informó a Descifrado que luego de una reunión con el ministro de Turismo, Alí Padrón, se acordaron varios puntos que permitirán el trabajo de ese sector. Los puntos aprobados en la reunión contemplaron: Que todo el sector turismo va a ser flexibilizado, paulatinamente. La idea es ir avanzando e ir más allá del 7 + 7 Plus. En cuanto a la intermediación de servicios turísticos, se informó que las personas desde sus casas pueden trabajar. Por ejemplo, alojamiento de un hotel, algún paquete, etc. Las ventas se pueden hacer online. Si las aerolíneas están vendiendo los boletos, la intermediación también lo puede hacer. El ministro reiteró que, si ya las aerolíneas están vendiendo boletos, ustedes lo pueden hacer y vender online. Lo que no está autorizado todavía, son los espacios cerrados, el uso de las oficinas. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Sector aéreo asegura que flota está lista para reiniciar operaciones

El presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo (Ceveta), Jorge Álvarez Méndez, comentó que la reactivación del sector representa una «esperanza» para impulsar las actividades aéreas, tras la suspensión del servicio por siete meses ante la pandemia que atraviesa el país. «La flota está en condiciones de asumir sus compromisos. Los vuelos dependen de un acuerdo de vuelos internacionales que se suscriben entre los países. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y la Cancillería, designan las líneas que cubren determinada ruta», dijo en entrevista para Unión Radio. El presidente de Ceveta indicó que todas estas compañías cumplen con las medidas de bioseguridad para evitar contagios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los alquileres aumentaron 25% durante 2020

La pandemia, la crisis económica y la cuarentena no han frenado los alquileres. Desde que Nicolás Maduro decretó el estado de alarma en marzo por el coronavirus se han firmado contratos de arrendamientos, muchos de forma privada debido al cierre de registros y notarías durante los primeros tres meses del confinamiento, y que empezaron a trabajar el 15 de junio en las semanas de flexibilización de la cuarentena del esquema 7+7. De acuerdo con la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, en 2019 hubo un repunte de entre cinco y diez por ciento del número de contratos de arrendamiento, y este 2020 ha aumentado 25% respecto al año anterior, aunque se ralentizó un poco en los meses de septiembre y octubre. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Presidente de PDVSA propuso a la CPV apertura en empresas mixtas e importación de combustibles

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, señaló que la ley antibloqueo contiene elementos que pudieran contribuir a propiciar una mayor participación de empresas privadas y extrajeras en el sector de los hidrocarburos, pero advirtió que la plena recuperación solo se logrará si ocurre un entendimiento entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. “La ley antibloqueo, al igual que muchas de las propuestas hechas por hacedores de políticas públicas, van orientadas a dar una mayor flexibilidad y participación al sector privado en vista de que las finanzas del sector público petrolero están comprometidas y ahora mucho más por un agente biológico como el coronavirus y las naciones”, dijo el presidente de la CPV. Leer más

Fuente: Petroguía

Solo el 40% de los negocios en Barinas trabajan durante flexibilización ampliada

En Barinas, se calcula que alrededor del 40% de los negocios están operando durante la jornada de flexibilización del esquema 7+7. De acuerdo con Edgar Reyes, presidente de la Cámara de Comercio de Barinas, los problemas de electricidad, Internet, gasolina y transporte están afectando el desarrollo de la actividad económica del sector cuando lograr abrir. Instó a que se permita a más establecimientos a trabajar, como las licorerías que duraron siete meses cerradas, así como las empresas ferreteras que tuvieron que reinventarse con expendio de alimentos. Comentó que muchos de los comercios en aras de disipar la curva de contagio, han tenido la iniciativa de hasta de instalar cabinas de desinfección y hacer hincapié en la protección individual de los clientes, por lo que no tienen problemas con tema de bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Más de 80 % de las granjas de Táchira han cerrado

El presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitah), Rafael Moreno, lamentó las condiciones del sector y aseguró que más de 100 granjas del estado han cerrado, como consecuencia de la crisis que afecta al país. «Están cerrando, ayer cerraron dos, siguen cerrando las granjas porque no hay insumos y lo poco que se consigue es demasiado costoso», expresó. A esto se le suma la falta de medicinas y alimentos para la crianza de los animales, que se deben traer desde Colombia y el tipo de cambio afecta su adquisición regular para poder mantener la actividad. Moreno indicó que las aves y los huevos que se están consumiendo en el estado Táchira, llegan desde zonas del centro del país y Colombia, una situación que afecta la calidad del producto, que no llega fresco al consumidor. Leer más

Fuente: Unión Radio

AsoBarinas: Siembra de maíz pasó de 100 mil hectáreas a 10 mil en 2020

José Labrador, presidente de la Asociación de Productores Rurales de Barinas (AsoBarinas), alertó que en la entidad normalmente se sembraban cien mil hectáreas de maíz, sin embargo, este año solo se lograron sembrar 10 mil hectáreas. Precisó que la merma se ha presentado desde hace años con la falta de fertilizantes, agroquímicos, semillas e insecticidas, al igual que el financiamiento de la banca que «no existe hace dos años». “Lo poco que se está haciendo es a pulmón y propio financiamiento de los productores del campo”. Asimismo, enfatizó durante el programa Marca País, que para el mantenimiento de los potreros, siembras y cosechas han tenido dificultades marcadas por la pandemia y la ausencia de combustible. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV espera que otras aerolíneas se sumen en diciembre al reinicio de vuelos

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) sugiere que se incorporen otros destinos a los ya habilitados por el Gobierno nacional para reiniciar las actividades aéreas. «Destinos como Colombia, Panamá, Portugal, que ya anunció un vuelo programado para el 15 de diciembre, puedan abrirse y esos vuelos puedan realizarse», manifestó Humberto Figuera, presidente de ALAV. Figuera recomienda al Ejecutivo habilitar un laboratorio clínico para que pasajeros se efectúen la prueba PCR y puedan viajar a otro país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio de Turismo permitió venta de boletos aéreos solo para rutas autorizadas

El Ministerio de Turismo habilitó a las agencias de viaje la venta de boletos aéreos solo para rutas autorizadas por el régimen de Nicolás Maduro, así lo dio a conocer la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), quienes resaltaron que no está permitido el inicio de actividades “en espacio físicos de las oficinas”. “Las agencias de viajes y turismo pueden realizar las ventas de los boletos que se encuentren en los Sistemas de Distribución Global (GDS) disponibles de las aerolíneas y rutas autorizadas”, expresa el documento de Avavit. La organización indicó que hasta los momentos “no está permitida la venta a futuro de vuelos no autorizados”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Producción de caña en Carabobo pasó de 300 a 40 mil toneladas

Solo 40 mil toneladas de caña se producen en Carabobo, de las 300 mil que se producían en años anteriores, según informó Eugenio Rodríguez, director de la Federación de Agricultores de Caña de Venezuela, quien también señaló que de las cinco mil hectáreas sembradas que había, se redujeron a 900. El dirigente manifestó que el sector no siente ningún estímulo por parte del Gobierno nacional, para sacar la zafra adelante, por el contrario, la importación de azúcar está afectando severamente la producción nacional. En declaraciones al programa En Contexto, de Unión Radio, Rodríguez señaló que los cañicultores no tienen acceso directo a los insumos, por lo que tienen que comprarlos a altos precios, lo cual afecta sus costos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 05/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,60% cerrando la jornada en 580.774 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Ron Santa Teresa Clase A con un ascenso de 5,58%, Banco Provincial 1,18% en alza y Banco Nacional de Crédito 0,49% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Helados EFE 13,16% en caída, Banco Occidental de Descuento 4,17% abajo y Banco de Venezuela 1,46% en descenso.

Se negociaron 22.034 millones de Bs. 2% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 418 mil títulos en 165 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +544%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno positivo, a medida que los inversionistas mantienen la esperanza de que pronto se determine el ganador de las elecciones presidenciales en EE.UU.

El Dow Jones gana 540 puntos o 1,95%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que suben 1,95% y 2,59%, respectivamente.

Por los momentos, el candidato demócrata, Joe Biden, lidera la contienda con 264 colegios electorales, mientras que, el presidente Trump cuenta con 214 colegios electorales.

Asimismo, se proyecta un gobierno dividido en donde los demócratas conservan el control de la Cámara de Representantes, mientras que el Senado se quedaría del lado republicano.

En cuanto a noticias del covid-19, el número de nuevos casos diarios en Estados Unidos superó los 100.000 infectados, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. Los datos registraron 1.097 muertes el miércoles, agregando al total de 233,734 muertes por coronavirus en EE.UU.

Por último, las acciones de Qualcomm subieron 12,75% después de reportar ganancias trimestrales que superaron fácilmente las expectativas de los analistas. La empresa reportó ganancias por acción de $1,45 e ingresos por $6,5 mil millones, frente a $1,17 y $5,93 mil millones, respectivamente.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 1,95% arriba, S&P 500 1,95% en ascenso y el NASDAQ 2,59% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,39% arriba y el EuroStoxx50 1,72% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,73% arriba Hong Kong 3,25% de incremento y Shangai 1,48% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 38,53$ barril 1,58% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.951$ por onza finalizando 2,91% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1828 contra su par el dólar 0,87% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 15.098$ 6,84% en alza.

El Ethereum 413,28$ 2,29% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 819 muertos y 93.921 casos de COVID-19 #5Nov

Venezuela obtuvo una nueva marca este 5 de noviembre, cuando los contagios por coronavirus llegaron a 93.921 casos. La estadística sobre el virus que lleva la Comisión Presidencial contra el COVID-19 indica que de los 93.291 casos desde que fue decretada la cuarentena en marzo de este año 88.701 se han recuperado, lo que representa un 94 %. Hay unos 2.972 pacientes en hospitales, 1.380 en Centros de Diagnóstico Integral y 49 en clínicas privadas. La encargada de ofrecer las estadísticas este jueves 5 de noviembre fue la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, quien indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que hasta la fecha han fallecido por efectos del coronavirus 819 venezolanos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Todavía no es “la cura” contra la COVID-19: OPS aclaró al gobierno de Maduro los pasos a seguir con la molécula DR-10

Aun cuando el ejecutivo de Nicolás Maduro insiste en presentar la molécula DR-10 como una cura contra la COVID-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puntualizó este jueves 5 de noviembre cuáles son los pasos a seguir para que pueda convertirse de verdad en un medicamento. Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS, explicó -durante la rueda de prensa semanal- que el representante de este organismo en Venezuela fue invitado a un encuentro por la comisión oficial contra la COVID-19, en el cual la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, presentó los detalles de las pruebas realizadas y los resultados obtenidos in vitro. También se enviaron los documentos. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Récord de casos en Europa y alarmante alza de contagios en el mundo

El coronavirus avanza en Europa a pasos agigantados y bate récord en Francia, España, Italia o Alemania, en una jornada en la que la OMS alerta de un alarmante aumento de los contagios en el mundo, con 530.000 nuevos positivos y casi 10.000 fallecidos en un solo día. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el total acumulado de casos roza ya los 48 millones y las defunciones suman 1,221 millones, con América a la cabeza (21 millones de casos) y, dentro de ella, Estados Unidos como país más afectado, y una Europa con 12,1 millones de contagios y casi 300.000 muertes. Rusia, Francia y España se sitúan, por este orden, al frente de los países europeos en cuanto a infecciones, mientras que en número de defunciones el primer lugar lo ocupa el Reino Unido (47.742), seguido de Italia, Francia y España. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

AKB Fintech suspende implementación de cajeros dolarizados en Venezuela

La plataforma AKB Fintech informó este jueves que ha suspendido la implementación en Venezuela de cajeros automáticos que dispensarían dólares en efectivo. A través de un comunicado, la empresa señaló que la medida se debe a «la confusión y las dudas que se han generado en el entorno con ocasión al anuncio sobre el inminente lanzamiento en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela de uno de los productos asociados a la billetera Mia, la cual mediante el uso de tecnologías de nueva generación permitiría la dispensa de monedas extranjeras en efectivo en locales comerciales ubicados en ese país». En ese sentido, señalan que han decidido suspender la implementación de dicho producto y que, no obstante, lo indicado, la empresa actualmente evalúa la posibilidad de establecer alianzas con la banca nacional y con otros sectores que permitan atender las necesidades de sus clientes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Refinería El Palito empezó a producir gas el 4 de noviembre

La refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, comenzó a producir gas doméstico durante la madrugada del pasado 4 de noviembre y, por la tarde de ese mismo día, inició el despacho de ocho gandolas cargadas hacia distintos municipios de la zona central del país. La información aportada por trabajadores de la refinería a El Pitazo refiere que luego de varios días de ardua labor para controlar la vibración en el expansor del compresor de gas húmedo de la planta de fraccionamiento de craqueo catalítico (FCC), por fin lograron subsanar la falla la noche del martes 3 de noviembre. La planta de FCC inició la producción de gasolina el lunes 2, en niveles de 20 mil barriles diarios. Leer más

Fuente: 2001online

Sunacrip pone en servicio plataforma para comprar bitcoins y petros con bolívares

Desde ahora los usuarios pueden realizar compras de Bitcoin y Petros con bolívares, a través de la casa de cambio Venezuela Exchange inscrita en la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), utilizando el mismo usuario y clave de la PetroApp, a través del portal www.sunacrip.gob.ve. Vex permite hacer las transacciones seguras, libres de fraude, con el resguardo de la Tesorería de Criptoactivos de Venezuela, instancia que garantiza la transparencia de las operaciones. La nueva plataforma digital en el mercado de intercambio dispone de cuatro módulos principales: Balance, Anuncios, Actividad y Ajustes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Análisis | ¿Es la dolarización la respuesta a la crisis venezolana?

«¿Y por qué no dolarizan de una vez Venezuela?». Son muchos los ciudadanos que, en las calles, se repiten la pregunta con frecuencia. Claman por la divisa estadounidense como solución inmediata para la maltrecha economía, pero esa receta está, según los expertos, lejos de ser una varita mágica y viene cargada de inconvenientes. El ejemplo de Ecuador, que adoptó el dólar y renunció al sucre en el 2000, se repite como modelo para una Venezuela asolada por la hiperinflación, la devaluación del bolívar soberano y en el que las cuentas públicas son un auténtico misterio dentro del caos institucional, pues no se hacen bajo la premisa de luz y taquígrafos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La nueva intención del gobierno sería llevar el salario mínimo a Bs.1.200.000

En los primeros días de noviembre, las redes sociales se hicieron eco de un supuesto nuevo incremento salarial para los trabajadores de la administración pública que, según, entraría en vigencia a partir del 1 de este mes, pero que las autoridades no han oficializado pese a las presiones que hay al respecto. Esta supuesta decisión tomadas desde la Oficina Nacional de Planificación y Presupuesto (Onapre) entre gallos y medianoche, situaría el salario mínimo en apenas 2,3 dólares mensuales, según la tasa del Banco Central de Venezuela, que para la mañana de este jueves 5 de noviembre se fijaba en 518.286 bolívares. De acuerdo a información extraoficial dada a conocer por trabajadores al servicio del Estado, el bono de alimentación quedó fijado en 1.200.000 bolívares mensuales, lo que sitúa el salario básico integral en apenas Bs. 2.400.000, monto pírrico que apenas alcanzaría par adquirir un kilo de queso duro y dos kilos de harina precocida de maíz. Leer más

Fuente: Tal Cual

CAF debate futuro de las pymes de la post pandemia

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF abrió este jueves en México un espacio de discusión virtual de dos días sobre el futuro de las pequeñas y medianas empresas (pymes) latinoamericanas tras la pandemia de covid-19, un escenario marcado por la transformación digital. «Después de la pandemia, la transformación digital de nuestras sociedades se está acelerando. Eso genera grandes retos y oportunidades», consideró su presidente ejecutivo, Luis Carranza, al abrir las jornadas de debate. Carranza consideró que las pymes y las microempresas «son las más afectadas» por la crisis derivada de la covid, por lo que CAF ha «duplicado» sus líneas de crédito con las microfinancieras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Incertidumbre dispara el Bitcoin a más de US$15.000 y apuntan que podría pasar de US$20.000 en 2021

El Bitcoin está en modo de rally una vez más. Ya sea por la incertidumbre de las elecciones en los Estados Unidos, el futuro de la pandemia o el miedo a la volatilidad, la criptomoneda está en su nivel más alto desde enero de 2018, al registrar un aumento de 9,2% este jueves para llegar a 15.301 dólares en Nueva York. Para aumentar el frenesí, EE.UU. dijeron que las fuerzas de seguridad incautaron miles de Bitcoins, valorados en más de 1.000 millones de dólares, el 3 de noviembre que estaban vinculados al plan de integración comercial del gobierno chino, denominado Ruta de la Seda. La acción representa la mayor incautación de criptomonedas en la historia del Departamento de Justicia, según Bloomberg. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En 2021 los salarios seguirán estando deprimidos y continuará el desempleo, apunta Ecoanalítica

El director de Ecoanalítica, Alejandro Grisanti, señaló que el panorama de empleos en Venezuela es “muy triste”. Agregó que en el 2021 “los salarios seguirán estando deprimidos”. En entrevista para VIVOPlay, detalló que la COVID-19 ha sido una crisis dentro de otra. “Hasta que no haya un cambio veo muy difícil que se puedan revertir las cifras negativas de contracción económica y de alta inflación”, sostuvo. Asimismo, indicó que el sector privado produce menos y por lo tanto no necesita empleados. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Piden reconocer títulos de personal médico venezolano en América y Europa

El diputado Oscar Ronderos sugirió en la Asamblea EuroLatinoamericana que se validen los títulos universitarios de profesionales de la salud para mitigar los daños de la pandemia del coronavirus. “Propongo a que hagamos un uso útil de esa diáspora calificada venezolana, que está regada por el mundo que tiene la calificación y la disposición para atender la situación de la pandemia”, subrayó el parlamentario en sesión virtual del organismo birregional. Millones de ciudadanos en el mundo quedaron varados por la paralización del transporte aéreo tras la propagación del Covid-19. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Estudiantes de Medicina de la UCV exigen reanudar actividades académicas

Las escuelas de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, Luis Razzeti y José María Vargas, llevan casi ocho meses estancadas desde que se decretó el confinamiento por la pandemia. Después de numerosas reuniones con las autoridades y sin una respuesta concreta, los estudiantes de quinto año demandan una solución inmediata para continuar con su formación. La representante estudiantil ante el Consejo de Facultad de Medicina, Ángela de Freitas, asegura que desde marzo no han tenido un avance significativo, ni siquiera en la modalidad online. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sostienen que el modelo económico actual ha degradado la capacidad de consumo de los venezolanos

Milagros Villafañe, presidenta del Movimiento Iniciativa de los Consumidores, indicó que el descenso en la capacidad de consumo de los venezolanos es producto del modelo económico instaurado en la actualidad. A su juicio, el sistema económico venezolano ha generado el desarrollo de “una economía de subsistencia y una economía solidaria”. A través de una entrevista para Unión Radio, la representante del movimiento explicó que los costos finales de los productos agrícolas y el abastecimiento se ven afectados en gran magnitud debido al pago de “vacunas” y las dificultades con respecto a la distribución de combustible. Leer más

Fuente: El Universal

Por alto costo: Caraotas dejan de ser el alimento más popular

Lo que antes era un resuelve en las familias de bajos recursos, pero también un banquete, ahora se convirtió en un lujo. Un kilo de caraotas negras ya pisa los Bs. 800.000, lo que obliga a los guaros a comprar medio kilo o menos, para que no desaparezca de la mesa. Las fieles compañeras de la pasta, el arroz y la arepa están tan «cariñosas» que la gente dice que por su alto precio, tienen que disminuir la cantidad. En una bodega de cualquier comunidad del oeste de Barquisimeto se pueden conseguir en Bs. 1.000.000, pero en los chinos son Bs. 200.000 menos, un monto que igual es un exabrupto para quien devenga sueldo mínimo fijado en Bs. 400 mil mensual. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El trabajador que más gana en Hidrocentro no llega a cobrar dos millones de bolívares al mes

Trabajadores de Hidrocentro están al borde de la desesperación por los bajos salarios que devengan. Un profesional con 25 años de servicio es el que más gana y cobra mensualmente casi dos millones de bolívares, según indicó el dirigente sindical Wismel León. De acuerdo al tabulador de la hidrológica, buena parte de los trabajadores, gana un 10 por ciento más del salario mínimo, es decir 410 mil bolívares, que como se podrá deducir no alcanza para nada. El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Hidrocentro, aseguró que este año la peor parte la ha llevado el personal de Agua Potable y Saneamiento, por el incumplimiento constante de la contratación colectiva. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Colegio de Ingenieros promueve plan de gestión local de servicios públicos

El próximo viernes 20 de noviembre, el Colegio de Ingenieros de Venezuela y la Fundación Construyen País, estarán llevando a cabo el primer Taller Nacional sobre Organización y Gestión local de los Servicios Públicos, durante el cual será presentado el proyecto de “Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos” (PROCO+SP), que ejecutan ambas instituciones. El anuncio lo hizo el presidente del gremio que agrupa a ingenieros, arquitectos y urbanistas del país, Enzo Betancourt, quien indicó además que la actividad se realizará a partir de las 9:00 de la mañana a través de la plataforma Zoom del CIV. Los interesados pueden registrar sus datos en el correo [email protected]. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fiscal CPI cree que ha habido crímenes de lesa humanidad en Venezuela

La fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, considera que existen «fundamentos razonables para creer» que se han producido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, informó el tribunal en un comunicado. Bensouda comunicó esta conclusión a su homólogo, Tarek William Saab, en una reunión mantenida el miércoles en la sede de la Corte Penal Internacional (CPI), en la ciudad neerlandesa de La Haya. El tribunal abrió en febrero de 2018 un examen preliminar a Venezuela por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores. La Fiscalía de la CPI solicitó a Venezuela información sobre «los procedimientos internos pertinentes y su conformidad con los requisitos del Estatuto de Roma», la carta fundacional de la corte internacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Provea considera como “buena noticia” el informe de la CPI

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) consideró como «una buena noticia para las víctimas» la decisión de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de avanzar con el caso Venezuela. «El avance a la fase 3 del Examen Preliminar es una buena noticia para las víctimas y se avanza para que responsables de crímenes rindan cuentas ante la justicia. Queda camino por recorrer, obstáculos a vencer, pero se va por buen camino en la lucha contra la impunidad», expresó la organización defensora de derechos humanos a través de su Twitter. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Jorge Rodríguez confirma que se reunió con representantes de Trump

El jefe del comando de campaña Darío Vivas y exministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, confirmó que se reunió con representantes del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump. Sí hubo una reunión en México con representantes de Donald Trump. Eso es verdad. Esa reunión se dio, indicó Rodríguez en entrevista con la periodista Endrina Yepes, en Venevisión. Sobre las elecciones estadounidenses, el dirigente oficialista insistió en que Venezuela respeta los asuntos internos de ese país. Dijo esperar que se respete la voluntad del pueblo de Estados Unidos y que se proclame a quien haya sido electo. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

¿Por qué Álex Saab ya está alistando maletas?

Desde hace tres días, el gobierno de Cabo Verde está reforzando las medidas de seguridad en torno del barranquillero Álex Saab, capturado el 12 de junio por un proceso de corrupción que le sigue la justicia de Estados Unidos, ligado al gobierno de Nicolás Maduro Moros. EL TIEMPO estableció con fuentes locales que los movimientos en torno al señalado testaferro de Maduro se deben a que se estudia concederle de inmediato el beneficio de ‘casa por cárcel’ mientras se toma una decisión final sobre su extradición a Estados Unidos. La razón: ya se venció el plazo legal en el que un detenido puede permanecer sin que se le resuelva su situación jurídica, en este caso, un proceso de extradición. Leer más

Fuente: El Tiempo

Trump insiste en el «fraude electoral» sin proporcionar pruebas

El presidente de los Estados Unidos y candidato republicano a la presidencia de ese país, Donald Trump, aseguró este jueves, 48 horas después de culminada la elección a la primera magistratura, que los demócratas “pueden intentar robarse la elección” si se cuentan los supuestos “votos ilegales”, sin proporcionar pruebas de su afirmación. “Si solo se cuentan los votos legales, yo gano por mucho” dijo el mandatario, al tiempo que agregó que muchos votos llegaron “sumamente tarde”. Su mensaje se produce mientras nuevos recuentos muestran que su ventaja disminuye en Georgia y Pensilvania. Si bien el candidato republicano aún tiene un camino a los 270 votos electorales, cada vez las opciones son menores. Leer más

Fuente: Tal Cual

Biden da la vuelta en Georgia y queda a un paso del jaque mate

La cadena de noticias estadounidense AP ha publicado la mañana de este viernes 6 de noviembre que ahora el candidato demócrata Joe Biden puntea el conteo de votos en el estado de Georgia por apenas 917 sufragios, ventaja que, si se consolida, lo pone en posición de dar el jaque mate en las próximas horas al presidente estadounidense Donald Trump, en su carrera por la Casa Blanca. Con el 99% de los votos escrutados, Biden suma ahora 2.449.371 frente a los 2.448.454 de Trump esto daría al aspirante demócrata otros 16 votos al Colegio Electoral que sumados a los 264 que ya tiene asegurados, le permitiría superar el número mágico de 270 y convertirse en el Presidente electo de la nación. Leer más

Fuente: Panorama.com

Fedecámaras, 05 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Emprendimiento y la libre empresa signan el aniversario 127 de la Cámara de Caracas

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas arribará a su aniversario 127 destacando la relación entre el emprendimiento y la libre empresa, como factores para dinamizar la economía, construir fuentes de empleo y garantizar el bienestar a los ciudadanos. Para ello se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre el conversatorio: “De la necesidad a la sostenibilidad”, un espacio para el encuentro de venezolanos que tienen en común la iniciativa, el trabajo, y la determinación de construir país. De acuerdo con el presidente de la institución, Leonardo Palacios, el propósito de esta actividad es visibilizar el pensamiento emprendedor que se abre paso y busca oportunidades, a pesar de no poder desarrollarse dentro de una economía libre, abierta y desregularizada. Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

Ceveta: Empresas aéreas poco a poco retomarán operatividad

“La Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo se une al júbilo de nuestros agremiados y usuarios por el restablecimiento de las rutas comerciales. Aunque algunos sectores califican de limitada la cantidad de destinos, la categoría de los aeropuertos de llegada asegura a los usuarios poder hacer conexiones para llegar a sus destinos o volver al país según sea la necesidad”. Así lo informó Ceveta, destacando que “las aerolíneas nacionales que comenzarán a cubrir las diferentes rutas autorizadas por el INAC, son Conviasa, Avior, Laser, Estelar, Ravsa y Turpial. “Desde Ceveta sabemos que las dificultades no han sido pocas y que los retos son aún más pues todavía quedan desafíos por superar en esta nueva normalidad que rige al planeta causa de la pandemia del Covid19, que conocemos a fondo por haber acompañado a las aerolíneas nacionales desde el inicio de la lucha por reiniciar operaciones”, expresaron. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Importaciones desplazan la poca producción nacional de café

El aparato agrícola e industrial del sector café está severamente amenazado por la importación de Brasil que viene a desplazar la poca producción nacional de café que apenas llega al millón de quintales. Nelson Moreno, quien es presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), aseguró que es un grave problema estructural del cual, ha faltado una comunicación por parte de las autoridades competentes. “Brasil es el primer productor y consumidor de café, consume 30 millones de sacos y produce 80 millones de sacos, cuando nosotros apenas llegamos casi al millón de quintales”. De acuerdo con el representante gremial, hasta 18 y 20 gandolas logran entrar al país sin pasar por las normativas que cumplen el sector en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela es cuna de los buenos empresarios

José Ricardo Velázquez, presidente de la Asociación de Importadores y Vendedores de Repuestos Automotores del estado Zulia (AIVRAZ), puntualizó que los empresarios venezolanos deben seguir luchando y trabajando por el país, debido a que cuentan con las herramientas para brindarle a la nueva generación un mejor futuro. Durante entrevista en el programa Informe Fedecámaras conducido por Richard Fortunato el gremialista precisó que es necesario crear las condiciones para que la población venezolana pueda trabajar por el país sin politiquería y sin racismo. Destacó que desde marzo de 2020 muchos de los negocios de autopartes no han generado flujo de caja y otros han cerrado sus puertas. Sin embargo, han intentado reactivar el sector para cumplir con las necesidades de los venezolanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exhibidores de películas proponen medidas para reabrir salas del cine

El presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP), Abdel Güerere, solicitó al gobierno la apertura de las salas de cine del país para que los venezolanos puedan disfrutar de un clima de normalidad y esparcimiento, ante la pandemia que atraviesa el país y que suma más de 90 mil casos. El sector ha sostenido comunicaciones con el Centro Nacional de Cine, Ministerio de Comercio y Cultura para elaborar un plan de bioseguridad, en beneficio de la reactivación de estos espacios y la capacidad del aforo. «Se aprobó el protocolo de bioseguridad (…) mascarilla obligatoria, toma de la temperatura a la entrada del centro comercial y cine; limpieza intensa y continúa de las áreas de trabajo (…) mecanismos de pagos electrónicos que de tal manera se pueda minimizar los contactos posibles, distancia social saludable en la entrada, pasillos y estadía en las salas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 04/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,39% cerrando la jornada en 577.284 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Helados EFE con un ascenso de 20%, Corporación Industrial de Energía 8,57% en alza y Telares de Palo Grande 5,88% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Ron Santa Teresa Clase B 5,59% en caída, Banco Provincial 3,22% abajo y Banco de Venezuela 0,48% en descenso.

Se negociaron 120.034 millones de Bs. 434% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 12 millones de títulos en 253 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +540%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas se mantienen a la espera de los resultados de la contienda presidencial en donde no se observa un claro ganador.

El Dow Jones ganó 369 puntos o 1,35%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 2,21% y 5,78%, respectivamente.

Los principales índices estadounidenses subieron, liderado por las acciones del sector tecnológico. Amazon, Apple y Microsoft subieron más de 4% cada una. Alphabet Inc, la casa matriz de Google, subió 5,99%, mientras que Facebook ganó 8,32%.

Los inversionistas atribuyeron el movimiento en tecnología a un posible escenario en donde los republicanos puedan aferrarse al Senado, ya que los impuestos más altos sobre las ganancias de capital de un congreso demócrata podrían haber afectado al sector.

Por otra parte, ambos candidatos afirmaron que ganarían las elecciones a pesar de que todavía no se conocen los resultados de todos los estados.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 1,35% arriba, S&P 500 2,21% en ascenso y el NASDAQ 5,78% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,67% arriba y el EuroStoxx50 2,01% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,72% arriba Hong Kong 0,21% abajo y Shanghái 0,76% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 39,19$ barril 4,06% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.897$ por onza finalizando 0,67% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1712 contra su par el dólar 0,61% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.773$ 1,20% en alza.

El Ethereum 382,77$ 0,78% abajo.

CORONAVIRUS

En las últimas 24 horas Venezuela registró 380 nuevos casos de Covid-19

A 234 días de la pandemia en Venezuela, la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19 informó que, durante las últimas 24 horas, el país registró 380 nuevos casos de los cuales 345 fueron por transmisión comunitaria y 35 fueron casos importados. «Hasta hoy se han confirmado 93.480 casos, de los cuales se han recuperado 88.326 personas, lo que representa el 94% de los contagios. Contamos con 4.340 casos activos, 4.291 son atendidos en el sistema público de salud y 49», detallaron. Leer más

Fuente: El Universal

América Latina espera recibir vacuna COVID en marzo o abril de 2021

La vacuna contra el coronavirus llegará a Latinoamérica en marzo o abril de 2021, después de su distribución en Estados Unidos y Europa, estimó este miércoles el farmacéutico Hugo Sigman, fundador y director general del grupo farmacéutico Insud. De momento ninguna vacuna de las 175 que están siendo desarrolladas en todo el mundo fue aprobada para comercialización, y su aprobación debe ocurrir en noviembre o diciembre de 2020 «si no hay inconvenientes», afirmó Sigman en un seminario organizado de forma telemática por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Devaluación del bolívar redujo precio de un litro de gasolina subsidiada a cero céntimos de dólar

A principios de junio, cuando el gobierno del presidente Nicolás Maduro estableció un nuevo esquema de venta de combustibles, se fijó la tarifa de 5.000 bolívares por dólar para el expendio de gasolina subsidiada para vehículos particulares. Ese monto equivalía para ese momento a dos céntimos de dólar tomando en cuenta que el tipo de cambio –según la referencia del Banco Central de Venezuela- estaba en 197.189 bolívares por dólar. En cinco meses de 2020, el bolívar se ha depreciado en 161% y comenzó el mes de noviembre en una paridad por encima de 515.000 bolívares por dólar según el BCV; y ese debilitamiento de la moneda venezolana ha ocasionado que un litro de gasolina subsidiada equivalga ahora a cero céntimos de dólar por litro. Leer más

Fuente: Petroguía

Análisis | Marketing populista, Derechos de Propiedad y las medicinas

El portal especializado en economía y negocios Banca y Negocios informa que “el ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional anunció este lunes que se logró reducir hasta el 50% los precios en las medicinas para el tratamiento de la COVID-19, a través de convenios con el sector farmacéutico, impulsando la oferta de productos y mejorando el abastecimiento”. Cuando el ministerio de Comercio asegura que ha llegado a un “convenio” para reducir el 50% de los precios de medicamentos de uso para el covid-19, sin revelar mayor información sobre en qué consistió dicha “negociación”. Eventualmente, podríamos especular sobre algunas situaciones que pudieran estar presentándose previamente y a partir de la aplicación de dicho descuento. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Buniak: Usuarios con cuentas en divisas podrán retirar en cajeros

El economista y magíster en Economía Internacional, Leonardo Buniak, comentó que la nueva implementación de cajeros dolarizados en el país prevista para la próxima semana, es un «reconocimiento» que hacen las instituciones financieras a la situación económica que se ha generado con las monedas extranjeras. «La banca reconoció una realidad y es que la economía venezolana está totalmente dolarizada (…) los cajeros automáticos sí van a poder funcionar (…) no vas a poder sacar dinero de un banco A un banco B; porque eso no va hacer posible. Tú vas a sacar dinero del banco en donde tienes las divisas «, dijo. Aquellos ciudadanos que tengan una cuenta en dólares en una entidad financiera podrán retirar divisas, pero no habrá cambio a bolívares, según la tasa oficial. Leer más

Fuente: Unión Radio

La dolarización como salida a la hiperinflación en los países americanos

Económicamente, los países latinoamericanos están afrontando una crisis de gravedad semejante a la que la región vivió como «década perdida» (1982-1992) y su subsiguiente «media década» también perdida (1998-2003). Para salir de aquella situación, algunos países pasaron a adoptar el dólar como divisa oficial, enterrando sus monedas nacionales: Ecuador lo hizo en enero de 2000 y El Salvador en enero de 2001. ¿Habrá ahora, en un contexto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya cataloga para Latinoamérica como «nueva década perdida» (2015-2025), otros países que se pasen también al dólar? Leer más

Fuente: Descifrado.com

Equipar a un alumno para que estudie a distancia costó US$1.139,99 en octubre

El gobierno de Nicolás Maduro mantiene el modelo de educación por internet como alternativa a las aulas abiertas, con el objeto de mantener bajo control la pandemia de covid-19; sin embargo, el costo de los instrumentos que necesitan niños y jóvenes para aprender a distancia es prohibitivo para, al menos, más de 90% de los venezolanos. De acuerdo con la actualización de la Canasta de Educación a Distancia al cierre de octubre, elaborada por el Centro de Documentación y Análisis Social, adscrito a la Federación Venezolana de Maestros, (Cendas-FVM), el costo total de este grupo de insumos ascendió a 569.992.185 bolívares, que fueron equivalentes a 1.139,99 dólares. La canasta diseñada por la organización de investigación social es una lista de referencia que habría que cubrir para un estudiante que tendría que iniciar el año escolar en cualquier nivel del sistema educativo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman necesario implementar un plan que permita revertir la situación económica nacional

Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, considera que será necesario implementar “un buen plan” que permita revertir la situación económica del país. Recordó que durante los últimos años se ha evidenciado una sobre-regulación de la política económica, situación que ha afectado la expansión de la producción nacional, debilitando así la generación de empleos e ingresos. En entrevista para Unión Radio, la economista detalló que es de suma importancia revertir “con un choque de credibilidad convincente y un buen plan hacia una espiral que sea virtuosa, que sea hacia arriba y que sea la que genere la invitación”. Leer más

Fuente: El Universal

AKB permite la recarga de su billetera digital con el uso de Zelle

Ante la constante revisión de las actividades financieras de los clientes venezolanos en la banca estadounidense surge la aplicación de AKB billetera digital, con la que los clientes que utilizan el sistema Zelle podrán transferir saldos sin que esto genere una alerta en la entidad bancaria, y por ende que la cuenta pueda ser objeto de bloqueos. Para recibir Zelle en una cuenta de AKB ambos usuarios deben tener una billetera digital en AKB. De esta forma podrá evitar realizar tantas operaciones directas a su cuenta, lo cual podría traer como consecuencia el cierre de ella. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Tarjeta Visa prepagada con criptomonedas podrá ser usada en Venezuela

Los venezolanos tienen una nueva opción para realizar compras usando bitcoin y otras criptomonedas, con la tarjeta Visa prepagada que lanzó Cryptobuyer, pasarela de pagos basada en Panamá con presencia en Venezuela. Actualmente, los usuarios pueden solicitar su tarjeta a través de la plataforma, informó uno de los administradores a través del grupo en español de Cryptobuyer, en Telegram. En el mismo grupo, ya diversos usuarios han expuesto haber logrado hacer la solicitud. Los usuarios pueden recargar la tarjeta Visa con bitcoin y cualquiera de las criptomonedas soportadas por la pasarela de pagos, como litecoin (LTC), DASH, ether (ETH) y la stablecoin Tether (USDT). Leer más

Fuente: Descifrado.com

BNC y Shasta Technologies se alían para facilitar operaciones con divisas entre Venezuela y Europa

El Banco Nacional de Crédito (BNC) ha establecido una alianza de negocios con la empresa de tecnología Shasta Technologies, para ofrecer a sus clientes una innovación dirigida a facilitar la movilidad financiera a través de la aplicación móvil SHASTA. Esta aplicación tiene por objeto realizar pagos y transferencias a nivel nacional e internacional. SHASTA App, ya está 100% operativa en el país, para enviar, solicitar y recibir divisas, tanto en dólares como en euros, entre Venezuela y Europa, de forma fácil y segura, para quienes posean una Cuenta BNC en moneda extranjera. Con esta iniciativa, el BNC y Shasta se proponen impulsar una solución financiera que opera eficientemente y con costos razonables, que pueda ser utilizada por sus clientes, desde cualquier parte del mundo, para enviar remesas y gestionar sus finanzas personales en el extranjero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio del Comercio asegura que instalará ferias navideñas accesibles este año

Eneida Laya, ministra de Comercio Nacional, informó este martes 03 de noviembre que las autoridades ministeriales se encuentran trabajando sobre la estructura organizativa de las Ferias Navideñas en todo el país, con el propósito de que la población celebre unas “Navidades Felices y Seguras” este año. Aclaró que la celebración característica de la época decembrina se llevará a cabo bajo el cumplimiento de las medidas establecidas como parte del esquema denominado 7+7 Plus. La principal representante de la cartera de Comercio Nacional explicó que, en cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Ejecutivo Nacional, se llevará a cabo un despliegue organizativo para que los venezolanos tengan acceso a los rubros tradicionales navideños a un precio justo. Leer más

Fuente: El Universal

Mantener la higiene personal se ha vuelto un lujo

«Es increíble que ya no podamos ni andar limpios porque la plata no nos alcanza para pagar por los productos de higiene personal, yo tuve que dejar de usar champú y lavarme el cabello con el mismo jabón con el que me baño porque todo está muy caro», manifestó Antonio Vázquez, un obrero que buscaba en el centro ofertas en productos de higiene personal. Un champú de marca reconocida de 400 ml cuesta 870 mil bolívares, un desodorante Mum se ubica en Bs 765 mil, y una pasta de dientes pequeña de marca Colgate cuesta Bs. 805 mil. Los productos de imitación son los que ayudan a los guaros a resolver, sin embargo, ya estos artículos también están registrando precios que ponen a tambalear al consumidor. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fospuca aclara que las tarifas del servicio están ancladas al Petro

José Simón Elarba , presidente de Fospuca explicó “nosotros nos guiamos por la tasa del petro como fue establecido por el gobierno. Y nos llevamos por el precio del petro que publica el Banco Central de Venezuela para cobrar la tarifa» Elarba aseguró que «no hay una variación del precio, sino que cada vez que cambia el valor del Petro por el BCV, se modifica el monto de lo que paga el usuario. Por ejemplo, una señora que pague por su casa tres dólares son los mismos tres dólares que paga mensualmente. Si no se hiciera si tendríamos que pedir mensualmente ajustes de tarifas». Leer más

Fuente: Descifrado.com

Armonización tributaria: Cambios en tabulador de actividades económicas en Guacara

Desde el primero de noviembre están vigentes los cambios en el tabulador de actividades económicas y sus tasas por prestación de servicios administrativos en Guacara. Esto forma parte de la adhesión al proceso de armonización tributaria emanado de la Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), bajo sentencia No.0078. Vidal Gamboa, director de hacienda informó que, para facilitar la transición entre un tabulador y el otro, a través del ente recaudador iniciará de forma gratuita la entrega de certificación de licencia de actividades económicas a todo el empresariado del municipio, transformando así la Dirección de Hacienda en una gran unidad informativa y de asesoramiento al contribuyente”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Carnet de la Patria comienza la entrega del «Bono 100% escolaridad»

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inició la asignación del Bono 100% Escolaridad (noviembre 2020), como un aporte económico destinado a incentivar la inclusión de niños y jóvenes en el sistema educativo. La asignación comenzó su entrega este 4 de noviembre, a través de la Plataforma Patria, de acuerdo a una información suministrada en una publicación en la cuenta oficial en la red social Twitter del @CarnetDLaPatria. La entrega se realizará de manera directa y gradual, a través de la mensajería de texto que indica: «Nuestra meta es lograr un 100% de escolaridad. Vamos a formar, al paso que avanza la educación, un pueblo libre, culto y del más alto nivel», del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero. Leer más

Fuente: 2001online

Oposición condena que gobierno use ayuda de la Unicef para hacer campaña electoral

El Comisionado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel Pizarro, condenó este miércoles que el gobierno de Maduro utilice recursos de Unicef para promover su campaña política. “Usar ayuda humanitaria con fines de propaganda política va en contra de los principios humanitarios”, dijo Pizarro a través de su cuenta oficial en Twitter. De igual forma, el funcionario recalcó que utilizar la ayuda humanitaria para manipular a la población atenta contra de los principios humanitarios. Entre tanto, UNICEF hizo un llamado a todos los actores políticos de Venezuela a no instrumentalizar la ayuda humanitaria que se distribuye en país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Candidatos debatirán los jueves por canales privados

Los principales candidatos a las elecciones parlamentarias de todos los partidos involucrados participarán en una serie de debates que se transmitirán los jueves, a través de los medios de comunicación privados. El presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó que «se desarrollarán todos los jueves de 8:00 P.M. a 10:00 A.M. a partir de la próxima semana». «Me dice Jorge Rodríguez que están en diálogo con todos los partidos políticos», expresó. El jefe de comando de campaña del Gran Polo Patriótico, Jorge Rodríguez, elabora el plan de los debates y en los próximos días ofrecerá los detalles. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consulta popular se apoyará en una app y página web para garantizar participación

El comando operativo nacional de la consulta popular, un evento convocado por la Asamblea Nacional y, al menos, 37 partidos políticos opositores, informó que se dispondrá de una página web, una aplicación móvil, redes sociales y servicios de mensajería para garantizar la participación de los ciudadanos. Durante una rueda de prensa, donde solo estuvieron presentes diputados e integrantes de partidos, el parlamentario Williams Dávila (Acción Democrática – Mérida) señaló que se utilizará Facebook, Whatsapp, una aplicación móvil y una página web durante la «fase de participación digital», prevista entre el 5 y 12 de diciembre. Leer más

Fuente: Tal Cual

TSJ autoriza pedir a EEUU extradición de Cliver Alcalá Cordones por homicidio frustrado contra Maduro

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente solicitar a los Estados Unidos la extradición del ciudadano Cliver Alcalá Cordones, y con esta decisión, de ser respetada y atendida por el gobierno estadounidense, Alcalá sera juzgado en territorio venezolano, por presunto delito de homicidio intencional frustrado contra el presidente Nicolás Maduro. La sentencia señala que Alacalá Cordones será juzgado por la presunta comisión de los delitos de traición a la patria, previsto y sancionado en el artículo 128 del Código Penal; tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo y asociación, hechos tipificados y sancionados en los artículos 38, 52 y 37 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, reseña parte de información oficial del TSJ. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro: No nos metemos en los asuntos internos de EEUU

Nicolás Maduro afirmó este miércoles que no intervendrá en los asuntos de Estados Unidos, especialmente en los reñidos resultados de la elección presidencial que aún están por definirse. “No nos metemos en los asuntos internos de Estados Unidos ni de ningún país del mundo, cada país es dueño de su sistema político, de su sistema electoral”, dijo en transmisión del canal del Estado. Abogó para que los venezolanos puedan resolver sus diferencias políticas a través de la vía democrática, “así como Estados Unidos está resolviendo su rollo electoral hoy”. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Biden se acerca a la Casa Blanca, pero el conteo sigue y Trump denuncia fraude

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, se acercaba a la presidencia de Estados Unidos en la madrugada del jueves tras ganar importantes estados claves frente a Donald Trump, pero el mandatario republicano denunció fraude y lanzó varios procesos judiciales sobre el recuento de votos. Biden acumula 264 votos electorales, seis menos de los necesarios para ganar, y Trump 214, después de que los demócratas lograran dos importantes avances en la jornada: Michigan y Wisconsin. Tras una campaña marcada por la crispación, y perturbada por el covid-19, la crisis económica y las protestas, los estadounidenses esperaban en la madrugada el jueves el lento avance del conteo en cinco estados: Alaska (3 votos electorales), Georgia (16), Carolina del Norte (15), Nevada (6) y Pensilvania (20). Leer más

Fuente: El Nacional

Cómo es la estrategia que comenzó a desplegar Trump para disputar resultados en la justicia

La campaña del presidente Donald Trump presentó este miércoles una serie de acciones legales en los estados de Michigan, Wisconsin y Pensilvania, distritos que resultarán cruciales a la hora de definir quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. Ya en las primeras horas del miércoles, cuando los resultados aún no eran muy claros en varios estados, Trump dijo estar listo para pedir a la Suprema Corte de Justicia para que resuelva las disputas sobre el recuento de los votos. En el caso de Pensilvania, pese a que el conteo aún está en marcha, varios miembros del equipo de campaña del presidente dijeron que daban por ganado el estado. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 04 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector turismo espera apertura de otros destinos

Integrantes del sector turismo de Venezuela esperan que en los próximos días se informe una reapertura más amplia y continua de las operaciones para poder generar beneficios a las empresas y sus colaboradores. El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, sostuvo que a pesar de que en las últimas dos semanas se ha permitido la activación de algunas áreas turísticas, los niveles de reactivación no van a ser los deseados hasta tanto no se permitan los canales de movilidad aérea, terrestre y marítima. Explicó que, pese a que en la primera semana se pudo observar cierta movilidad en zonas turísticas, «en promedio fue bastante baja en cuanto a ocupación”. “Si no se reactiva todo el sistema es muy poco lo que podemos decir que se está impulsando o apoyando la reactivación del sector turismo», advirtió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Siembras de maíz y arroz reflejan una fuerte reducción de la superficie de cultivo

Actualmente se está recolectando la cosecha de lo que se logró sembrar en maíz y arroz en 2020, sin embargo, aunque no hay cifras específicas de ello, los panoramas con los datos de siembra indican una fuerte reducción de la superficie de cultivo. De acuerdo con Roberto Latini, director del rubro de arroz y maíz de Fedeagro, la situación año tras año empeora por la imposibilidad de tener acceso a los recursos, la falta de financiamiento bancario y todas las trabas que hacen imposible llevar la producción a los niveles que se requieren. Explicó que a inicios de ciclo se estimaba tener una superficie de alrededor de 150 mil hectáreas de maíz, lo que significa el 30% de los requerimientos nacionales. Mientras que en arroz las cifras no se alejan, aunque se reflejan reducciones importantes con 40 mil hectáreas en este ciclo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguran que no «cristalizó» propuesta de importar gasolina desde Colombia

Jorge Núñez, vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción -Fedecámaras Zulia-, señaló que la propuesta del gobernador de Zulia, Omar Prieto, sobre la posibilidad de importar gasolina no se pudo concretar. “La gobernación directamente trajo en varias ocasiones gasolina colombiana, pero aparentemente el gobierno neogranadino no autorizó la importación, no se pudo cristalizar esa propuesta que hubiera dado alguna solución al problema de la gasolina en Zulia o por los menos en Maracaibo”, precisó en entrevista con Unión Radio. Considera que negociar gasolina con un país distinto a Colombia sería muy complicado porque habría que utilizar los puertos venezolanos y los tanques de PDVSA. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cremación en Venezuela puede costar entre 150$ y 400$

Joel Urribarri, presidente de la Cámara Nacional de Funerarias (Canadefu), afirmó que el valor de las cremaciones está un 25% menos de lo que cuesta una inhumación. Una cremación puede oscilar entre los $150 y 400$, dependiendo de cada uno de los costos de los centros de cremación. Asimismo, señaló que un entierro en cementerio privado puede oscilar entre $250 y $1000, dependiendo de la ciudad y estado. En este sentido, precisó que el Estado tiene el 85% de los cementerios públicos, es decir, hay sólo un 25% de cementerios privados en todo el territorio nacional. En cifras exactas, hay 350 cementerios que se dividen en: 55 privados y 285 son cementerios públicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Solicitan reactivar conectividad aérea y marítima en Nueva Esparta

El director de la Cámara de Comercio y producción del Puerto Libre del estado Nueva Esparta, César Herrera, informó que han impulsado una serie de propuestas para que se pueda reactivar la economía de la isla a partir de ahora y aprovechando la temporada navideña. Insistió en la importancia de activar el trasporte aéreo y marítimo. «Hemos hecho una propuesta de flexibilizar al máximo las actividades relacionadas con el turismo, hotelería, pero la limitante más importante es la conectividad tanto aérea como marítima». En entrevista con Unión Radio comentó que la propuesta está amparada bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

CCM: Alrededor del 40% de las empresas no han logrado abrir en flexibilización

Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), informó que un 40% de las empresas en la entidad no han logrado abrir sus santamarías en la jornada de flexibilización del esquema 7+7. Asimismo, de acuerdo con las cifras obtenidas por la Cámara hace un mes y medio, unos 83 mil puestos de trabajo se han perdido, mientras que el cierre de empresas fue de 25%. El representante gremial, no descartó que la cifra siga aumentando en lo que queda del año si no se hace una reactivación continua con todo el aforo necesario y los debidos cuidados sanitarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector calzado se reactivó con una operatividad de solo 6 %

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Dibenedetto, informó que a pesar que 56 % del sector ha retomado sus operaciones en esta nueva semana de flexibilización, solo trabaja a 6 % de su capacidad instalada. Además, 44 % de las empresas podría no abrir sus puertas nuevamente para el próximo año. «El otro 44 % de empresas ya manifestaron que no están en condiciones de poder abrir y honestamente nos preocupa esta situación, porque no sabemos si el próximo año estarán en la capacidad de abrir». Leer más

Fuente: Unión Radio

Libre importación de vehículos a particulares afecta al sector automotriz nacional

Gabriel Briceño Armas, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Nueva Esparta (Adane), destacó que la libre importación de vehículos nuevos y usados a particulares, ha sido la última estocada para el sector automotriz. Asimismo, explicó que los vehículos que circulan en el país son automóviles que tienen más de 12 años de ensamblaje en la producción nacional, en comparación a las unidades nuevas que son importadas por particulares. “Esto es una complejidad multifactorial de muchas variables que han ido afectando cada vez más no solo a nuestro sector sino a toda la economía nacional y a toda la empresa privada”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV: aerolíneas que hayan superado auditoría del INAC podrán reiniciar vuelos a los destinos autorizados

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), emitió este lunes 2 de noviembre un comunicado en el que informan que se mantiene vigente la suspensión de operaciones aéreas comerciales en el país prorrogada el pasado 12 de octubre y vigente hasta el 12 de noviembre, exceptuando, desde la presente fecha y hasta el 2 de diciembre, las operaciones comerciales a cuatro países: México, República Dominicana, Irán y Turquía. Al respecto, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), aclaró que es necesario esperar que el INAC emita oficialmente su decisión sobre cuáles aerolíneas nacionales han cumplido con todas las normas contenidas en los protocolos de bioseguridad y demás normas técnicas y administrativas inherentes a aeronavegabilidad de las aeronaves, seguros y licencias de tripulaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Avavit solicita abran todos los vuelos en el país

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Avavit, Nicola Furnari, indicó que elevaron una solicitud ante el Ministerio de Turismo para que se realice la apertura de vuelos en todo el país, reseñó La Verdad de Vargas. Esta petición la realizan luego de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil informó el lunes en un escueto comunicado que las restricciones de vuelos se mantienen en todo el país, pero se retoman las actividades en el Aeródromo El Gran Roque. Esta apertura de los vuelos hacia Los Roques generó confusión y aún se desconoce si estos viajes solo serán posibles durante la semana de flexibilización, advirtió Furnari. Leer más

Fuente: Descifrado.com

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 03/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,60% cerrando la jornada en 579.560 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Ron Santa Teresa Clase B con un ascenso de 16,26%, Ron Santa Teresa Clase A 15,60% en alza y Corimon 4,55% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Bolsa de Caracas 2,50% en caída, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 1,19% abajo y Bancaribe 0,81% en descenso.

Se negociaron 8.605 millones de Bs. 62% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 273 mil títulos en 154 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +542%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas se mantienen a la espera de un ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El Dow Jones ganó 550 puntos o 2,06%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 1,78% y 1,85%, respectivamente.

El sector industrial y financiero fueron los sectores con mejor desempeño en el S&P 500, ganando más del 2% cada uno.

Las acciones de Alibaba Group, cayeron 8,12% después que los funcionarios de la Bolsa de Valores de Shanghai y Hong Kong suspendieran por cambio en las regulaciones la oferta pública inicial de Ant Group por $37 mil millones, la mayor oferta pública inicial del mundo.

Por otra parte, PayPal reportó ingresos de $5,46 mil millones y ganancias por acción de $1,07 superando las expectativas de los analistas de $5,43 mil millones y $0,94, respectivamente. Sin embargo, las acciones de la empresa cayeron 4,23% luego de no entusiasmar a los inversionistas con los pronósticos del último trimestre del 2020.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 2,06% arriba, S&P 500 1,78% en ascenso y el NASDAQ 1,85% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 2,33% arriba y el EuroStoxx50 2,62% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei cerrado por feriado, Hong Kong 1,96% de incremento y Shanghái 1,20% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 37,83$ barril 2,77% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.908$ por onza finalizando 0,83% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1712 contra su par el dólar 0,61% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.773$ 1,20% en alza.

El Ethereum 382,77$ 0,78% abajo.

CORONAVIRUS

Delcy Rodríguez anuncia 395 nuevos contagios de coronavirus en el país

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este martes se registraron 395 nuevos casos de coronavirus en el país; 287 comunitarios, 108 importados y cuatro nuevos fallecidos por la enfermedad. Hasta la fecha se han contabilizado 93.100 contagios y 810 muertes en el territorio nacional. Asimismo, de los 93.100 contagios en el territorio nacional, de ellos, 87.491 son pacientes recuperados (94%), 4.349 son casos activos 4.349 y 810 decesos en el país. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Extraoficial | Conozca el poder adquisitivo del nuevo tabulador salarial de la Administración Pública

A partir de 1 de noviembre, habría entrado en vigencia un nuevo aumento salarial para la administración pública, según información suministrada por la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente (ASI). De acuerdo con el reporte de Punto de Corte (PDCTV), un trabajador administrativo (bachiller) tendrá mensualmente un salario básico de 1.200.000 Bs (2,3 dólares a la tasa oficial), con un máximo de 1.824.000 bolívares (nivel VII) que equivale a 3,5 dólares. El personal técnico superior universitario oscilará entre 2.016.000 bolívares mensuales (3,90 dólares mensuales) y un máximo de 2.496.000 bolívares (4,82 mensuales). El sueldo de un empleado que sea profesional universitario se moverá, según los diferentes escalafones y niveles de profesionalización, entre 2.736.000 bolívares mensuales (5,2 dólares) y un máximo de 3.648.000 bolívares o 7,05 dólares al mes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conviasa: A partir del jueves inician operaciones comerciales hacia Los Roques

La aerolínea Conviasa informó por medio de su cuenta de la red social Twitter, que a partir del próximo jueves 5 de noviembre, reactivaran los vuelos comerciales hacia la isla Los Roques. «A partir del próximo jueves 5 de noviembre iniciaremos operaciones comerciales hacia Los Roques, adquiere tu boleto en las oficinas comerciales del IPSFA los próceres ubicada en Caracas o nuestra sede en Maiquetía», indicó Conviasa. Recordemos que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), dio a conocer que a partir de este lunes 2 de noviembre se podrán realizar vuelos al aeropuerto de El Gran Roque. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Laser Airlines reanuda sus vuelos a Santo Domingo desde este 6 de noviembre

El próximo viernes 6 de noviembre, Laser Airlines reiniciará sus operaciones aéreas en la ruta Caracas-Santo Domingo-Caracas, tras haber sido autorizada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, INAC. El vicepresidente ejecutivo de Laser Airlines, René Cortés, destacó los esfuerzos que han realizado en materia sanitaria para ofrecer seguridad a los pasajeros, “luego de más de siete meses sin operaciones aéreas regulares, nos complace poder brindar nuevamente a nuestros pasajeros y clientes el servicio de calidad que nos caracteriza En este tiempo, nos hemos preparado con los protocolos de bioseguridad correspondientes, así como en darle continuidad al mantenimiento de las aeronaves para conservarlas en condiciones operativas de cara al reinicio de los vuelos y, finalmente, este día ha llegado”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

Sundde sanciona a 31 clínicas privadas con multas del 20% de sus ingresos netos anuales

Durante un despliegue en el territorio nacional ordenado por la superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, Eneida Laya, se aplicaron multas a 31 clínicas privadas por la negativa a cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), reseñó el portal VTV. Las multas por las infracciones cometidas a la LOPJ son de 20% de los ingresos netos anuales de estos centros de salud privados, como lo establece este instrumento legal. “Queremos que la Sundde sea una institución que se haga respetar por los agentes económicos, no hay que tenerle miedo. Se están multando estas clínicas por no entregar la información pertinente y nos vamos hacer respetar”, afirmó el viceministro de Comercio Nacional, Daniel Gómez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En octubre Pdvsa aumentó en 19% las importaciones de diésel

El mes pasado la empresa india Reliance envió casi 95.000 barriles diarios de diésel a Venezuela, un aumento de 18,75 % comparado con septiembre, pues los envíos, que incluyeron otras dos empresas, fueron de 80.000 barriles diarios. La carga de diésel que enviaron la española Repsol, la italiana Eni y en mayor cantidad Reliance sumaron 60.000 barriles diarios en agosto y 80.000 bd en septiembre. En octubre solo Reliance mantuvo los pedidos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sunacrip lanza la nueva plataforma Venezuela Exchange para el intercambio de criptoactivos

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) actualizó su portal web, con una página más dinámica e interactiva, con mayor facilidad para acceder a los servicios y productos tecnológicos financieros, en el marco de la nueva era económica digital en Venezuela. El sitio web oficial www.sunacrip.gob.ve fue actualizado incorporando tecnología de punta con secciones y servicios innovadores y dinámicos, que brindan a los usuarios una identidad gráfica fresca y amigable con cuatro secciones: Sunacrip, Servicios, Información de Interés y Noticias. En el renovado portal de la Sunacrip está disponible Venezuela Exchange (VEX), nueva casa de intercambio del país, donde los usuarios podrán comprar Petros (PTR) y otras criptos con bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bloomberg: Venezolanos mueren de hambre mientras se dispara la economía dolarizada de lujos

El avance de la pandemia ha aumentado la brecha entre ricos y pobres, una situación que se ha marcado aún más en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro ha reforzado su control fomentando «una dolarización darwiniana bajo cuarentena». Mientras tanto, los vecindarios de Caracas tienen una docena de nuevos servicios de entrega que traen a sus puertas de todo, desde tazones de trufa y salmón hasta cigarrillos electrónicos y pasteles de cumpleaños sin gluten de $ 50. “El gobierno ya no acosa al pequeño sector privado y ha permitido que avanzara la dolarización”, observó Omar Zambrano, economista. «Crea una burbuja de confort que reduce la presión política de tener que mantener una economía que pueda proporcionar el mínimo, especialmente con las sanciones de Estados Unidos». Leer más

Fuente: Descifrado.com

Asamblea Nacional exhorta a la petrolera ENI para que retire crudo del Nabarima

La Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo este martes 3 de noviembre donde se exhorta a la petrolera italiana ENI a trasegar el crudo que se encuentra dentro del buque petrolero Nabarima, debido a los riesgos de derrame en las costas del estado Sucre. En la sesión virtual, los diputados responsabilizaron al gobierno de Nicolás Maduro por el estado de la industria petrolera venezolana, así como de los múltiples activos y campos que forman parte de los convenios y empresas mixtas que mantiene Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (Pdvsa). En particular, el proyecto Petrosucre -al cual pertenece el crudo del buque FSO Nabarima- es compartido por Pdvsa y ENI. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ajustaron tarifas del peaje en Carabobo

Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad de Carabobo -Invialca- publicó los nuevos costos de peaje en el estado central de Venezuela. Los vehículos particulares que transiten por la Autopista Regional del Centro deberán cancelar Bs. 25.000; los microbuses y autobuses 120 y 160 mil bolívares respectivamente; mientras que los camiones 350 tendrán que pagar Bs. 1.200.000. Para los camiones de carga pesada y/o grúas, la tarifa va desde 1.600.000 a los 3.200.000 de bolívares. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Bodegueros se blindan para evitar robos

Cuando cae la noche, los ladrones aprovechan de hacer de las suyas en comercios y pequeñas bodegas de las comunidades del oeste de Barquisimeto. Ante esto, los dueños se las han tenido que ingeniar para blindarse y evitar ser víctimas del hampa. Santamarías, rejas, candados y hasta cámaras de seguridad instalan en sus comercios con el fin de mantener a raya a los choros. En sectores como El Carmen, Los Crepúsculos, Andrés Eloy Blanco, La Caldera y Barrio Unión las rondas de funcionarios policiales son intermitentes. «Hay que estar encerrados para evitar cualquier inconveniente», dijo Elva Angulo, en Los Crepúsculos, asegurando que a pesar de que no ha sido víctima de hampones, igual tomó medidas de prevención. Contó que tienen santamarías y candados para resguardarse. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Trabajadores de Sidor demandarán al Estado por violaciones laborales

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y miembros de la organización Unidad en la Coincidencia anunciaron que tomarán acciones legales contra el Estado venezolano por violaciones a sus derechos laborales. Los documentos serán entregados en la Inspectoría del Trabajo, tribunales y organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque los trabajadores no precisaron cuándo consignarán la demanda, dijeron que están trabajando en la documentación e instaron a los sidoristas a sumarse a las próximas convocatorias y acciones de calle. El trabajador y miembro de Tendencia Clasista, Cruz Hernández, expresó que demandarán al Estado por violaciones contra la libertad sindical, eliminación del listín de pago desde hace tres años y la eliminación del seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Empresario Carlos Henrique Blohm electo como nuevo presidente de Cedice-Libertad

El conocido empresario textil Carlos Henrique Blohm fue electo como nuevo presidente de la Junta Directiva del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice-Libertad), para el periodo 2020-2022, durante la Asamblea Extraordinaria realizada este martes, sustituyendo en el cargo a la licenciada Tiziana Polesel. “Estamos comprometidos en continuar adelante con el trabajo que venía ejecutando Tiziana Polesel, quien mantuvo a la institución bajo los más altos estándares de calidad. Soy fiel creyente de la libertad y por eso asumimos este reto”, comentó Blohm. El directorio de Cedice quedó constituido por Gastón Sardi en la primera vicepresidencia, Andrés Halvorssen como segundo Vicepresidente, Diego Romero como tesorero, y Cesar Lepervanche en la secretaría. Leer más

Fuente: El Impulso

Abiertas 64 playas de La Guaira en semana de flexibilización

“En esta nueva semana de flexibilización, los prestadores de servicios playeros arrancan a toda máquina pues se abrirán 64 playas, incluyendo las del Centro Vacacional Los Caracas, en un horario de 7:00am a 3:00 pm”, informó Ernesto García, director de Turismo del estado, reseñó La Verdad de Vargas. Señaló que la primera semana para los playeros sirvió para reforzar algunos detalles que se presentaron, como el distanciamiento entre los toldos, el horario, etc. «Es lamentable, pero nos vimos en la obligación de sancionar algunos espacios como el de Playa Sheraton, en vista de que sus trabajadores incurrieron en el incumplimiento de algunas normativas referentes las medidas de bioseguridad”.Leer más

Fuente: Descifrado.com

Gremios de la salud protestarán este miércoles por mejores salarios

Como parte de una protesta nacional, estos miércoles representantes de diversos gremios de la salud en Carabobo manifestarán pacíficamente para exigir mejoras salariales. En Valencia la actividad está prevista para las 9:00 am., frente a la torre Banaven en la avenida Bolívar, y contará con la participación de representantes del Sindicato Nacional de Empleados, de los colegios de Enfermería, Bioanálisis, Nutrición, Farmacia, Sicología y Radiología. El presidente del Colegio de Enfermería, Julio García, informó que los gremios presentarán un documento donde denuncian la violación de las convenciones colectivas, y la negativa del gobierno de asignar un salario acorde con la realidad económica del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan bajón eléctrico en varios estados la noche de este #3Nov

Usuarios de redes sociales reportaron aproximadamente a las 11:30 de la noche de este martes se registró un bajón en el servicio eléctrico en varios estados del país. Algunas de los estados afectadas por la fluctuación son: Carabobo, Miranda, Yaracuy, Aragua, Barinas, Lara, Guárico, Zulia, Portuguesa, Vargas, Mérida, Falcón, Bolívar y Trujillo. De acuerdo con los reportes, algunas de las zonas permanecen sin electricidad, en otras el servicio regresó tras una breve interrupción. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

CNE anuncia segundo simulacro electoral para el #15Nov

Indira Alfonzo, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció la aprobación de la realización de un segundo simulacro electoral. En rueda de prensa la funcionaria precisó que el evento se realizará el 15 de noviembre. «La segunda edición del simulacro se hará para que el pueblo, los electores y las organizaciones con fines políticos conozcan a profundidad el sistema», dijo. Alfonzo hizo el anuncio este 3 de noviembre, nueve días después desde que el candidato y jefe de campaña de la bancada oficialista Jorge Rodríguez hizo la petición con el alegato de que mucha gente se quedó con ganas de probar el nuevo sistema. Leer más

Fuente: Tal Cual

GPP inició campaña electoral con promesa de cambio

El Gran Polo Patriótico arrancó este martes la campaña electoral de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre con un acto en la plaza Diego Ibarra, en el centro de Caracas. El jefe del Comando de Campaña Darío Vivas, Jorge Rodríguez, aseguró que «no solo se está jugando el futuro, la vida y soberanía, sino que irán a la elección a defender la independencia». El también candidato adelantó que el GPP y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ya tienen listos los anteproyectos de 12 leyes que han sido propuestas elaboradas en consulta popular. La candidata por lista nacional, Cilia Flores, prometió a los venezolanos que desde la Asamblea Nacional se construirán más viviendas y garantizarán, con las leyes, «acabar con el sabotaje a los servicios públicos». Leer más

Fuente: Unión Radio

MAPA: Resultados de las Elecciones de Estados Unidos 2020

A medida que sigue avanzando el conteo de los votos, la atención del mundo se centra en tres estados fundamentales que podrían definir quién ganará la elección presidencial en Estados Unidos. Los ojos están puestos en este momento sobre Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Estas tres regiones sumarían un total de 46 votos, de los cuales 10 corresponden a Wisconsin, 16 para Michigan y 26 para Pensilvania, que además es el estado natal del candidato demócrata Joe Biden. Se estima que los resultados totales en estos estados puedan darse a conocer dentro de varios días según ha publicado The New York Times. Leer más

Fuente: 2001online

Campaña de Biden acusa a Trump de intentar «invalidar» votos en EE.UU.

La campaña del candidato demócrata, Joe Biden, acusó este miércoles a su rival, el presidente Donald Trump, de intentar «invalidar» los votos de millones de estadounidenses con sus denuncias de fraude, y aseguró que está preparada para un litigio. «La declaración esta noche del presidente, que intenta detener el recuento de votos debidamente emitidos, fue indignante, sin precedentes e incorrecta», dijo en un comunicado la jefa de campaña de Biden, Jen O’Malley Dillon. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trump se declara ganador con millones de votos sin contar y denuncia fraude sin que haya pruebas

Sin que haya finalizado el recuento de votos, Donald Trump se declaró ganador de las elecciones de este martes en Estados Unidos en una breve aparición desde la Casa Blanca en la madrugada del miércoles. El mandatario afirmó que los republicanos se estaban preparando para una gran celebración cuando el proceso se detuvo y denunció que los demócratas quieren «privar de sus derechos a sus simpatizantes». «Esto es un fraude al pueblo estadounidense, francamente ganamos esta elección. Es un enorme fraude a nuestra nación», insistió, para después advertir: «Iremos a la Corte Suprema». Leer más

Fuente: BBC