Fedecámaras, 11 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Nueva Esparta se prepara para nueva «ola» de turistas extranjeros

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, destacó que pronto se habilitarán vuelos desde Polonia y España, además se incluirá al mercado latino con rutas aéreas desde Argentina y Ecuador. Manifestó que en Semana Santa el turismo extranjero tuvo gran relevancia en la isla. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira reitera la posibilidad de crear financiamiento

La presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, reiteró la necesidad de apalancar el sector empresarial con la posibilidad de generar canales financieros. «Una propuesta de Fedecámaras Táchira ha sido constante y permanente el tratar de generar enlaces con la banca colombiana para que en la frontera se dinamice con el financiamiento a través de la banca colombiana», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio  

Tarifa preferencial en los servicios públicos: La propuesta de Leudo González para el sector turismo

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), precisó que Semana Santa es una temporada «muy puntual», dado que es una data que «nos permite medir cuál es el desplazamiento nacional». Asimismo, resaltó que no hay duda que en la medida que se fortalezca la capacidad adquisitiva del venezolano, «vamos a ver movilizaciones» turísticas. González aseveró que para el sector «es importante que se revise el costo» de los servicios públicos: «hay que revisar estas tarifas». «Si para Venezuela el sector turismo es importante, por qué no pensar en la posibilidad de darle algún tipo de tarifa preferencial al sector turismo», propuso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios   

CAVECOM-E busca potenciar comercio electrónico (Propuestas)

A juicio de Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (CAVECOM-E), para potenciar este tipo de transacción en el país, es necesario implementar medidas que van desde los incentivos fiscales, medios de pago y puntos de ventas; hasta el uso de facturas electrónicas. Considera que el apoyo de los incentivos sirve para que las empresas puedan contar con tecnología avanzada; además de tener una política gubernamental en la proliferación de medios de pago. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: Transacciones electrónicas durante Semana Santa incrementaron 17% en comparación a 2022

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este lunes 10 de abril de 2023, que casi 9.500.000 personas se movilizaron en Semana Santa, lo que significa 5,13% más que en 2022. En ese sentido, aseveró que hubo un incremento en las transacciones electrónicas durante la temporada de un 17%, en comparación al mismo período del año anterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios  

El Banco Mundial sube el crecimiento mundial al 2 % por la mejora de China

El Banco Mundial (BM) adelantó hoy que va a subir las previsiones de crecimiento mundial para este año tres décimas, al 2%, gracias a las mejores perspectivas para China tras el final de los bloqueos por la pandemia, según indicó hoy el presidente de dicha institución, David Malpass. «Es una revisión al alza y se debe en parte a las mejores perspectivas en China después de que levantaron el bloqueo», afirmó Malpass en una charla con medios previa a la inauguración de las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer más

Fuente: El Universal

Más de 9 millones de personas se movilizaron en Semana Santa

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó que casi 9.5 millones de personas se movilizaron durante el asueto de la Semana Santa para un incremento del 5,13% en comparación al 2022. Precisó que el mayor porcentaje de desplazamiento se dio por vía terrestre a través del transporte particular, transportes aéreos y acuático. Leer más

Fuente: Mundo UR  

Ministro de Turismo: 92% de temporadistas encuestados aseguran haber cumplido sus expectativas vacacionales

El ministro de Turismo, Alí Padrón, señaló que de una encuesta realizada a 7.506 personas el 29,9% indicó que se hospedó en hoteles y posadas, mientras que 39,57% hizo turismo de sol y playa, y 28,27% prefirió los espacios de naturaleza. Un 75,43% de los consultados calificó de muy bueno y bueno el entorno urbano y el 86,33% señaló como muy bueno y bueno el dispositivo de seguridad durante Semana Santa. Leer más

Fuente: Globovisión

Aumentan a 55 las detenciones por corrupción en PDVSA y otros entes públicos: Aún hay 12 solicitados

El fiscal general Tarek William Saab informó este lunes que subió a 55 el número de personas detenidas por las tramas de corrupción descubiertas recientemente en varias empresas del Estado, sin precisar las identidades de los últimos cuatro arrestos practicados. «Solicitadas 67 órdenes de aprehensión (55 detenciones ejecutadas y faltan 12 personas por aprehender) y 142 allanamientos hechos a escala nacional», indicó el funcionario a través de Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios  

 PDVSA logró en marzo 2023 que 15% de sus exportaciones fueran hacia EE.UU. gracias a Chevron

Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) de marzo de 2023 indican el primer incremento significativo de este año y el nivel más alto desde agosto de 2022 al alcanzar un volumen por el orden de 774.420 barriles diarios porque se lograron conjugar dos factores favorables a la empresa: restablecimiento de los envíos hacia el continente asiático e incremento en los despachos a la empresa Chevron. “PDVSA restableció dos contratos de exportación, después de que el nuevo ministro de Petróleo y presidente de la compañía Pedro Tellechea, los congelara en enero: uno a mediano plazo con Hangzhou Energy y otro con Adinius Sociedade de Servicios, con sede en Portugal”, según informó la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Prevén dos meses de baja inflación en el país

El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, señaló que la inflación en marzo de 2023, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), «fue un poco más de 4%, algo esperado por, entre otras cosas, la mínima variación del tipo de cambio». «Pareciera que nos vienen un par de meses de baja inflación», resaltó al tiempo que comentó que «la clave será si desde el Banco Central de Venezuela (BCV) hay suficientes divisas para inyectar al mercado». Leer más

Fuente: Descifrado

BCV vende 70 millones de dólares a la Banca

El Banco Central de Venezuela coloca 70 millones de dólares en el sistema bancario este lunes 10 de abril, a un precio establecido de 26,72 bolívares por euro, equivalente a 24,49 bolívares por dólar, un incremento de 0,26% en comparación con la cotización fijada para la intervención cambiaria del pasado lunes 3 de abril. En las últimas tres semanas, el Central ha venido ajustando levemente a la baja los montos de intervención cambiaria. En este sentido, los 70 millones de este lunes implican un descenso de 3 millones de dólares en comparación con la semana anterior, cuando ya se había reportado una disminución de 2 millones. Leer más

Fuente: Contrapunto

El petróleo de Texas abre con una bajada de 1,09 %, hasta 79,82 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó en la apertura de este lunes 1,09%, hasta 79,82 dólares el barril, para perder la barrera de los 80 dólares que superó la semana pasada después de que los países de la OPEP+ anunciaran un recorte inesperado de la producción. A las 9.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo se dejaban 0,88 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Leer más

Fuente: El Nacional

Inpsasel sigue sin dar respuestas a las denuncias por inseguridad laboral en empresas básicas

Trabajadores que integran la agrupación Parlamento Obrero de Base protestaron en la sede del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) para exigir que el organismo les ofrezca alguna respuesta sobre los más de 100 accidentes denunciados por delegados de prevención de las empresas básicas de Guayana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Designan a nuevo embajador de Guinea Ecuatorial

Desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en la Ciudad de Caracas, se celebró este lunes, la designación del nuevo embajador de la República de Guinea Ecuatorial, Marcos Ndong Edu Nchama, quien entregó al ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, las Copias de Estilo, en cumplimiento del protocolo internacional para su acreditación ante la República Bolivariana de Venezuela. Leer más

Fuente: VTV

Llegan unos mil migrantes, entre ellos venezolanos, a oficinas de Comar en busca de petición de asilo

Unos 1.000 migrantes en su mayoría de Haití y también de Venezuela, Honduras, El Salvador y Guatemala llegaron este lunes al suroriental estado de Chiapas en busca de la solicitud de asilo para iniciar su proceso y cruzar México. Dijeron que no regresarán a sus países porque vienen huyendo de la mala situación política, económica y de la falta de empleo, y su objetivo es llegar a Estados Unidos. Con tan solo 20 años, Alexander Vivar, migrante de Guatemala, ha detenido su paso en Tapachula para tratar de solicitar un permiso en la puerta de entrada de México para seguir avanzando de manera legal. Leer más

Fuente: Unión Radio

 Índice Bursátil Caracas cerró en 28.575,8 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 28.575,85 con una variación de 512,31 puntos (-1,76%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.564,64 puntos, con una variación absoluta de 1.218,61 puntos (-2,31%) y el Índice Industrial cerró en 14.164,60 puntos (-0,08%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El BRICS supera al G7 en influencia económica

El grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha superado al Grupo de los Siete (G7), formado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, al representar una mayor parte del producto interno bruto (PIB) mundial. Un gráfico proporcionado por Richard Dias, consultor de Acorn Macro Consulting, una compañía de investigación macroeconómica con sede en el Reino Unido, muestra el crecimiento constante de los BRICS en comparación con el G7 y predice que, en los próximos años, la brecha irá en aumento. Leer más

Fuente: Globovisión

QR, código de barras y chip, así sería la nueva cédula según el director del Saime

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) no cumplió antes, pero la promesa de cambiar el formato de la cédula venezolana regresó con la premisa innovar tecnológicamente. Gustavo Vizcaíno, director del Saime, indicó al medio Venezuela News que habría códigos QR y ampliación de la información del ciudadano. La información generó comentarios diversos: algunos lo ven como un cambio urgente y necesario; otros piensan en lo complicado que sería considerando las nuevas condiciones para sacar el documento; y un resto expresa que hasta que no pase, serán solo palabras. Leer más

Fuente: El Estímulo

SALUD

 OVP: La falta de alimentación y la contaminación en las cárceles, deterioran la salud de los reclusos

La mayoría de las muertes que ocurren en los centros penitenciarios de Venezuela son por falta de atención médica y no por violencia entre los detenidos, afirmó el director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado. Entre la falta de alimentos balanceados y la contaminación en los centros de reclusión, son factores que aumentan el deterioro de la salud de los privados de libertad. Razones por la cual alertaron a través de un comunicado sobre brotes de tuberculosis y hepatitis en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en Los Teques, estado Miranda, expresó Prado para Radio Fe y Alegría Noticias. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 25 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

Oportunidades de Comercio e Inversión entre Sudáfrica y Venezuela son buenas noticias para ambos países

Durante el encuentro, Sudáfrica-Fedecámaras Oportunidades de Comercio e Inversión, el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, destacó que este tipo de iniciativas solo pueden traer buenas noticias para ambos países. En presencia del Embajador Joseph Nkosi y de la Consejera Política de la Embajada de Sudáfrica, Karen Hosking, Cusanno resaltó el compromiso de la principal patronal venezolana para promover espacios de encuentro comercial entre las empresas privadas de las dos naciones. “Hoy más que nunca el empresariado venezolano necesita construir nuevas alianzas estratégicas”, dijo. Sobre el propósito de la Embajada Sudafricana en establecer vínculos comerciales con el sector privado venezolano, Karen Hosking señaló que corresponde a la institución diplomática presentar y dar a conocer el entorno comercial y de inversiones a los actores económicos de cada país. “Nuestro mandato clave es apoyar la inversión extranjera directa en sectores prioritarios de la economía sudafricana”, puntualizó Hosking. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: revertir las cifras de este año es imposible en solo un mes

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios -Consecomercio-, Felipe Capozzolo, aseguró que en el lapso de un mes es imposible revertir la cifras que evidencian que el 90% del sector se ha visto afectado durante el año 2020. No obstante, señaló que la apertura económica prevista para diciembre puede marcar la diferencia entre que un establecimiento pueda reabrir sus puertas el próximo año o deba cerrar definitivamente. Capozzolo reiteró que se hace imprescindible que la flexibilización de la economía vaya más allá de la temporada decembrina y añadió que es necesario conversar sobre el plan para comenzar a abrir las escuelas públicas y privadas. «Estamos convencidos que el 7+7 no tiene nada que ser con la situación que estamos viviendo. No dudamos que en algún momento haya servido, pero ya es momento de cambiar la estrategia», apuntó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

400% de aumento en impuestos municipales es una piedra de tranca para los comerciantes en Maturín

Desde que se inició la pandemia, los comerciantes en Maturín intensificaron sus quejas en cuanto al cobro de impuestos municipales y califican las acciones tomadas por la alcaldía de “violación a la normativa municipal”, pues impone el cobro de tasas que van desde 5,7 % hasta 14 %. Entre los cuatro comercios cerrados el fin de semana antepasado, la alcaldía calculó un monto que suma 20.000 dólares a cancelar en estos tributos. Fernando Frías, Coordinador de Fedecámaras en Monagas, explica que existen leyes municipales que establecen parámetros que la alcaldía no ha tomado en cuenta al multar y cerrar arbitrariamente negocios. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Productores importan semillas para cumplir con la producción agrícola nacional

Manuel Tovar, presidente de la Asociación de Sorgueros, Ganaderos y Maiceros del estado Guárico, indicó que actualmente, todas las semillas y fertilizantes que necesitan para mantener la producción agropecuaria en el país deben traerlos desde el exterior ya que, en el país no se producen. Precisó que no cuentan con el apoyo de los entes gubernamentales ni financiamiento de la banca, por lo que han hecho uso de los pocos recursos que le quedan para intentar importar los insumos necesarios para poder sembrar.  «No todos los productores están en la capacidad económica para costear la importación de las semillas y fertilizantes. Es por ello que ha venido decayendo el sector» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Visitantes en Falcón optan por hospedaje compartido en vez de hoteles

El porcentaje de ocupación en posadas y apartamentos durante las semanas de flexibilización ha logrado superar al de los hoteles en Falcón. Así lo aseguró Juan Guanipa, presidente de la Cámara de Turismo de Falcón, quien explicó que los visitantes han optado por hospedaje de tipo compartido, los cuales tienen los debidos protocolos de seguridad. «En el caso de hoteles no la podemos medir en su totalidad porque ha sido un poco confusa, a cuenta de que muchos han alquilado apartamentos». En este sentido, con ocho meses de total paralización del sector turismo, la noticia de una flexibilización completa para el mes de diciembre ha resultado claramente muy positiva. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Nueva Esparta esperan con ansias a temporadistas

Teodoro Bellorín, presidente de La Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción del estado Nueva Esparta, reiteró el llamado a los turistas a que apenas el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) confirme la reanudación de vuelos se trasladen hasta la isla caribeña, ya que tanto hoteles, posadas y sitios turísticos están esperando por la visita de los venezolanos. Precisó que la información de reactivación de los vuelos hacia Nueva Esparta está confusa ya que, hay medios que indicaron que sería para el 6 de diciembre y otros indican una fecha contraria para el 30 de noviembre. Por ende, precisó que se debe esperar el comunicado oficial de las autoridades. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Insisten en acercamientos para la planificación turística en Mérida

Alejandra Luna, directiva de la Cámara de Turismo del estado Mérida, afirmó que el mayor problema que enfrenta el sector es la «falta de comunicación» con el gobierno central y local. Insistió en la necesidad de una planificación, «conversar y llegar a un consenso» para reactivar de manera coherente la actividad turística en la entidad. «Se trata de que queremos seguir siendo fuentes de empleo, dar soluciones, que nos sentemos a dialogar todos los factores y lleguemos a una planificación real que nos permita avanzar» expresó. En entrevista con Unión Radio, aseguró que se mantienen recibiendo propuestas de los agremiados, apegados a los temas de protocolos de seguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 24/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 13,45% cerrando su jornada en 794.039 puntos. Su máximo histórico.

Entre las acciones con mayor subida tenemos Helados EFE con un ascenso de 20%, Invaca 20% en alza y Banco de Venezuela 20% arriba.

Ninguna acción bajó

Se negociaron 18.649 millones de Bs. 21% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 608 mil títulos en 328 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +780%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que aumentan las esperanzas de una fuerte recuperación económica en el 2021.

El Dow Jones ganó 450 puntos o 1,54%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 1,62% y 1,31%, respectivamente.

Los principales índices se vieron beneficiados después de que la administración del Presidente Trump indicó que darán inicio a un proceso de transición y pondrán recursos federales a disposición del Presidente Electo, Joe Biden.

Por otra parte, el Dow Jones superó la barrera de los 30.000 puntos por primera vez impulsado por el aumento en las acciones de valor que han visto un buen desempeño en el mes.

En cuanto a data económica, la fuerte demanda inducida por el covid-19 por parte de los compradores de viviendas durante el verano provocó un aumento en los precios de las viviendas. Los valores anuales subieron 7% en septiembre, llevando los precios 23% más altos que su último pico en el 2006.

Mercado americano: Dow Jones 1,54% arriba, S&P 500 1,62% en ascenso y el NASDAQ 1,31% en positivo

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,55% de incremento y el EuroStoxx50 1,30% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,50% en positivo, Hong Kong 0,39% en alza y Shanghái 0,61% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 44,85$ barril 4,16% en positivo mientras que el oro culminó en 1.809$ por onza finalizando 1,87% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1886 contra su par el dólar 0,38% en alza.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 18.960$ 3,35% en arriba.

El Ethereum 605,75$ 1,49% de incremento.

CORONAVIRUS

Delcy Rodríguez anuncia 355 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez indicó que este martes se registraron 355 nuevos casos de coronavirus en el país; 344 comunitarios, 11 importados y tres nuevos decesos por la enfermedad. Rodríguez detalló a través de su cuenta de Twitter que la mayoría de los casos locales se registraron en Lara, Yaracuy, Zulia, Caracas y Miranda. Hasta la fecha, se han contabilizado 100.498 nuevos casos de coronavirus en el país, de ellos, 95.344 son pacientes recuperados (95%), 4.278 son casos activos y 876 fallecidos en el territorio nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Federación Médica Venezolana: Es una gran irresponsabilidad finalizar cuarentena contra COVID-19

La liberación de la cuarentena durante el mes de diciembre fue considerada por el doctor Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, como una “gran irresponsabilidad” por parte de Nicolás Maduro, ya que se incrementarán en forma considerable los casos de contagio de COVID19 y, por supuesto, el de número de fallecidos por esa enfermedad. Entrevistado por Elimpulso.com, el máximo dirigente gremial de los médicos, comenzó por decir que esa decisión del régimen demuestra su inoperancia y la falta de preocupación y consideración por el pueblo venezolano. La medida, prácticamente, hace ver que se le ha puesto fin a la pandemia cuando es todo lo contrario. Leer más

Fuente: El Impulso

Médicos Sin Fronteras se retira del hospital Pérez de León II en Petare por restricciones para entrar al país

Médicos Sin Fronteras (MSF) se retira del programa de colaboración con el hospital Pérez de León II en Petare, Caracas, donde trataban a pacientes con covid-19. Las restricciones en la capacidad de los especialistas para ingresar al país imposibilitan la operación de la organización en el hospital al este de la capital. Pese a esto, la ONG aseguró que mantendrá programas en el Hospital Vargas y en algunas instalaciones en otros estados del país. “Aunque el equipo internacional ha sido reemplazado casi en su totalidad por personal venezolano calificado y consultas remotas, necesitamos personal especializado en el lugar que esté familiarizado con los procesos de MSF”, dijo Isaac Alcalde, coordinador general de MSF en Venezuela, en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

OPS redobla cooperación técnica con el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), resolvió ampliar aún más sus mecanismos de cooperación con el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), principal laboratorio, encargado de procesar las Pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), para el diagnóstico del covid-19 en el país. Este acuerdo se concretó durante una reunión que sostuvo el representante de la OPS Paolo Balladelli con la presidenta del INHRR, Nuramy Gutiérrez, el pasado viernes 20 de noviembre, encuentro en el que también participó el coordinador de covid-19 de la OPS en Venezuela, Ángel Álvarez, destaca el organismo en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

«Operaciones en divisas pagarán impuesto superior al de las grandes transacciones financieras»

En la madrugada de este miércoles, la Vicepresidenta de la República y Ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez informó por un «hilo» en la red social Twitter, algunos lineamientos sobre las operaciones en divisas dentro del sistema financiero venezolano. Luego de varios días seguidos de aumento en la depreciación del bolívar en más de 14% interdiario, informan de decisiones que regularizarían el uso de divisas en la banca nacional bajo la condición del pago de una alícuota mayor al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). «Las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en bolívares. A los efectos se reformará la ley respectiva». Leer más

Fuente: Descifrado

INAC confirma la reactivación de operaciones hacia la Isla de Margarita

Desde el 30 de noviembre hasta el 06 de diciembre se podrá viajar hacia la isla de Margarita, capital de Nueva Esparta, desde Maiquetía, Valencia y Maracaibo. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en su cuenta de Twitter a través de un comunicado. La información, que había sido adelantada por la Asociación de Línea Aéreas de Venezuela, (ALAV), ya fue confirmada por el INAC. Adicionalmente se autorizó el reinicio de los vuelos comerciales a Los Roques desde el Aeropuerto de Caracas y también desde Maiquetía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Promedio del dólar cierra a la baja pese a superar el millón en algunos indicadores

El precio del dólar paralelo cerró este 24 de noviembre con tendencia a la baja, cotizándose en Bs. 934.430,44. Esto representa un descenso de 3,25% según la cuenta en Instagram @EnParaleloVzla que recoge los distintos monitores del precio de la divisa estadounidense. El portal Dolar Today, sin embargo, mantiene la cotización por encima del millón de bolívares por dólar. Cabe destacar que este martes el Tipo de Cambio de Referencia, publicado por el Banco Central de Venezuela se ubicó en Bs.927.786,83. Leer más

Fuente: Descifrado

$ 24.000 millones suma inyección monetaria de BCV a PDVSA y representa más de un tercio de la economía venezolana

La depreciación del bolívar con respecto al dólar alcanzar una variación de 50% en 20 días del mes de noviembre, asumiendo el tipo de cambio promedio que registra el Banco Central de Venezuela y una de las razones que propicia esa caída se debe al financiamiento que acumula el institutor emisor con Petróleos de Venezuela (PDVSA). “El Banco Central está imprimiendo dinero inorgánico y se llama inorgánico porque es un dinero sin respaldo mientras que PDVSA, que está quebrada, emite un papel que se pagaré y lo lleva al Banco Central para que se lo compre y le entrega el dinero equivalente y luego PDVSA se lo pasa al Gobierno, al Ministerio de Finanzas, pero el único respaldo que tiene ese dinero es un papel”, comenta el economista José Guerra, ex gerente de Estudios Económicos del BCV y diputado del partido Primero Justicia. Leer más

Fuente: Petroguía

Alza en precios de alimentos ya pulverizó el aumento extraoficial de sueldo mínimo

Mientras extraoficialmente el sueldo mínimo fue aumentado a 1.200.000,00 Bs. y el nuevo Bono de Alimentación, aún extraoficial, quedaría en 1.200.000,00 Bs. también el precio de un kilo de queso blanco ya se consigue en el orden de los Bs. 2.8000.000,00. Un kilo de arroz cuesta entre Bs. 800.000 y 1 millón. Igual la pasta de un kilo también. La carne en los mercados populares oscila entre Bs. 2.700.000 y 3.100.000. Y el pollo más económico en Bs. 1.950.000. Leer más

Fuente: Descifrado

Torino: Ley Antibloqueo no podrá con la recesión en 2021 y promueve corporativismo estilo chino

El 8 de octubre, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó la denominada “Ley Antibloqueo”, la cual, de acuerdo con lo expuesto por Nicolás Maduro, busca hacer frente a las sanciones impuestas por la administración estadounidense. No obstante, Torino Economics, la unidad de investigación de la consultora Torino Capital, señala en su más reciente informe sobre Venezuela que la aprobación de este tipo de leyes por parte de la ANC implicaría una usurpación de las funciones de la Asamblea Nacional. Añade Torino Economics que el instrumento jurídico promovido por el gobierno de Nicolás Maduro no supone más que la “legalización” de lo que se viene gestando a nivel normativo a partir del 2016, momento desde el cual se ha prorrogado 28 veces el decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Puente: la economía es un círculo vicioso que amerita un giro de 180°

La economía venezolana, y las políticas que se aplican en la materia, requieren un giro de 180 grados de acuerdo al economista, José Manuel Puente; de lo contrario el patrón que se ha repetido desde hace siete años se mantendrá: recesión, hiperinflación y devaluación. «El plan de estabilización que requiere Venezuela para su economía, para evitar la devaluación y recuperar crecimiento, requiere de ayuda financiera internacional en grandes volúmenes», comentó. Pero, ¿por qué se devalúa la moneda nacional? Puente explica que el factor fundamental se debe al dinero inorgánico o brecha fiscal, y el diferencial de inflación entre los precios en bolívares y el tipo de cambio, genera una brecha que hace que el tipo de cambio se aprecie y sea inevitable la caída del bolívar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercado juguetero: hiperinflación y escasez de gasolina se la ponen muy difícil al Niño Jesús

En un año atípico, las fiestas decembrinas llegan en un abrir y cerrar de ojos. La Navidad es sin duda la fecha más esperada por los niños, expectantes de recibir regalos y de disfrutar de los meses de vacaciones, sin clases online. No obstante, para nadie es un secreto que la economía venezolana experimenta un proceso de dolarización, reflejada en las transacciones financieras. Productos y servicios se ofrecen al público en general al precio de la divisa norteamericana y los juguetes, adornos navideños y estrenos, no dejan de ser la excepción. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco de Venezuela aumentó límites de transferencias a otros bancos

El Banco de Venezuela (BDV) actualizó los límites de transferencias a otros bancos para clientes naturales y jurídicos a 250 millones y 300 millones de bolívares diarios, respectivamente. Entre cuentas propias y a terceros BDV, las operaciones son ilimitadas desde las plataformas BDVenlínea personas y empresas, con el fin de facilitar las transacciones de sus más de 16 millones de clientes. Por su parte, el servicio PagoClave a través de SMS permite pagar hasta 50 millones de bolívares y por la banca electrónica 100 millones de bolívares a persona natural. Leer más

Fuente: Panorama

Ejecutivo nacional deposita el bono Conciencia y Prevención entre el 23 y 30 de noviembre

Para los afiliados al carnet de la patria, el Ejecutivo nacional inició el depósito, a través de la plataforma, del bono Conciencia y Prevención, el cual será asignado entre el 23 y el 30 de noviembre, la última semana de cuarentena radical de 2020. De acuerdo con estimaciones de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, luego del reajuste no oficializado del salario mínimo, cada uno de estos bonos representa una inyección de liquidez promedio de alrededor de 30 billones de bolívares, reseña Banca y Negocios. En promedio, estas asignaciones representan un monto individual de entre 4 y 5 dólares. Leer más

Fuente: El Carabobeño

El valor del bitcóin supera los 19.000 dólares y se acerca al máximo histórico

El precio del bitcóin ha superado este martes los 19.000 dólares por primera vez en casi tres años, acercándose a su máximo histórico. La criptomoneda más popular registró un precio medio de 19.218 dólares por unidad esta jornada, un crecimiento de más del 3 % respecto al día anterior, según el índice de CoinDesk. La divisa descentralizada muestra de esta forma un salto de un 40 % en su valor en noviembre y un 160 % en el año. En diciembre de 2017, el bitcóin registró un máximo histórico de 19.665 dólares antes de entrar en un espectacular desplome, perdiendo un cuarto de su valor en un día. Leer más

Fuente: La Patilla

Venezuela está muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Aunque es probable que los ciudadanos como Elizabeth Garzón o Aracely Ponce, q no lo sepan, en 2015 los Estados miembros de la Organización de Organización de Naciones Unidas, (ONU) entre ellos Venezuela, se comprometieron a desarrollar un conjunto de políticas para erradicar la pobreza y generar bienestar en sus ciudadanos en áreas estratégicas conocidas como: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS fueron desarrollados por Naciones Unidas como un plan de acción global, donde contempla, metas en crecimientos económico, servicios básicos, derechos humanos e igualdad, como parte de una agenda que debe consolidarse en el año 2030. Leer más

Fuente: Tal Cual

Trabajadores denuncian privatización “silenciosa” al Central Azucarero Pío Tamayo

Ante la presunta privatización del Central Azucarero Pío Tamayo, ubicado en El Tocuyo, municipio Morán del estado Lara, Guillermo Palacios, representante de la Comisión de Controlaría de la Asamblea Nacional explicó que “la empresa se declaró en quiebra, dejando a casi 500 familias sin empleos en plena pandemia”. Aseguró que los trabajadores fueron devueltos sus casas el 12 de marzo cuando inició la cuarentena con un salario de aproximadamente 100 mil bolívares al mes, sin respetar lo establecido en la contratación colectiva. En el mes de abril el sindicato convocó una asamblea general donde se les notificó que la empresa sería “vendida” presuntamente al Consorcio Veinca C.A. manifestó Héctor Escalona. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Transportistas dan la bienvenida a plan piloto del cobro de pasaje digital

El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua y secretario general del Comando Intergremial del Transporte, José Luis Trocel, aseguró que la implementación del cobro de pasaje, por medio de una tarjeta como sistema de pago, resulta una propuesta «atrasada» y «complicada» de llevar a cabo por la situación del país. «A nivel mundial estamos atrasados (…) la situación económica y como está el país, va a ser un poco más complicado que si se hubiese hecho 10 años atrás. De todas maneras, bienvenido, porque el país tiene que actualizarse con las tecnologías y los sistemas de cobro de tarifa a nivel mundial», expresó Trocel, quien señaló que el alza del dólar paralelo será una realidad «volátil». Sin embargo, el transportista da la bienvenida a la instauración de esta modalidad que es habitual en el resto de países del mundo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Peregrinación del 14E de la Divina Pastora será virtual

Este año producto de la pandemia de la COVID-19 no se realizará la tradicional procesión de la Divina Pastora por las calles de la ciudad, sino que se cumplirá con una peregrinación virtual. La información la dio a conocer Monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, quien en rueda de presa indicó que la peregrinación presencial será pospuesta hasta que la situación sanitaria el país lo permita. «A quienes no podrán hacer el recorrido, estas circunstancias nos obligan a posponer la peregrinación, pero oiga bien a posponer, cuando las condiciones sanitarias lo permitan se hará la peregrinación de la Divina Pastora. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cedice-Libertad: Venezuela es uno de los países donde más se vulnera la propiedad

Venezuela es uno de los países de Latinoamérica y el Caribe con más vulneraciones a la propiedad privada, únicamente superadas por Haití en el ámbito de América Latina y  El Caribe, posición que expone la realidad que se vive en el país, en cuanto a un derecho que está establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Esta es una de las conclusiones que se extraen al analizar el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2020 (IPRI 2020, por sus siglas en inglés), estudio elaborado por la Property Rights Alliance, organización de la que forma parte el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) y que sitúa a Venezuela en el puesto 127 entre 129 países analizados. Leer más

Fuente: Descifrado

CNE activa centro de operaciones comunicacionales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la activación de un centro de operaciones para mejorar la divulgación del plan comunicacional, de cara a las parlamentarias del próximo 6 de diciembre. «La presidenta del CNE, Indira Alfonzo anuncia la activación del centro de operaciones comunicacionales del CNE para optimizar la divulgación del plan comunicacional de cara a las elecciones de la Asamblea Nacional 2020», indicó el ente electoral a través de su cuenta en Twitter. Además, el organismo comicial desarrolla un plan nacional de seguimiento a la campaña electoral, a través de fiscales electorales en todo el país, y realiza un monitoreo constante a las campañas en medios tradicionales, digitales y redes sociales. Leer más

Fuente: El Universal

Ministro trinitario evita hablar de caso de niños y mujeres deportados que ya regresaron a la isla

Los 16 niños y sus acompañantes llegaron a la playa Los Iros, al sur de Trinidad y Tobago, luego de pasar 48 horas en altamar y estar incomunicados en Barra de Mariusa, Delta Amacuro. El ministro trinitario de Seguridad Nacional justificó las deportaciones y evitó hablar del caso. La AN inició gestiones diplomáticas y una investigación sobre el suceso. Ni el gobierno de Venezuela ni el de Trinidad y Tobago habían hecho señalamientos públicos al respecto, tampoco labores de búsqueda para localizar a los 16 menores de edad y sus acompañantes que permanecieron en altamar. No fue sino hasta este martes que un funcionario del gobierno trinitario se pronunció -indirectamente- sobre la deportación. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Nuevo vertido de crudo afecta al parque nacional Morrocoy

Un nuevo vertido de crudo afecta desde inicios de semana al Parque Nacional Morrocoy, una zona del noroeste de Venezuela que en julio pasado sufrió una emergencia ambiental por otro derrame de petróleo, denunció este martes la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE). «Desde los días 21 y 22 sale la mancha de hidrocarburos, que se divide en tres partes, y una de las manchas es la que está entrando al Parque Nacional Morrocoy», dijo en una conversación telefónica con Efe la presidenta de la SVE, Vilisa Morón. El Parque Nacional Morrocoy, ubicado en el noroccidental estado de Falcón y célebre por sus cayos y aguas cristalinas, tiene más de 32.000 hectómetros cuadrados y es hábitat para al menos 266 especies de avifauna. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara