Fedecámaras, 26 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria a la administración de Maduro: No se necesitan tantas fotos sino soluciones inmediatas

El presidente de Conindustria, Adán Celis, enfatizó que el país necesita soluciones y encuentros, y eso pasa por encima de si hay o no reconocimiento de las autoridades actuales. El sector productivo está haciendo unas propuestas que se necesitan inmediatamente, señaló en entrevista con Unión Radio. “La pelota está en el campo de las autoridades. Se necesita, no tanta foto, sino que se empiecen a buscar soluciones para modernizar la economía”. Hemos insistido en que se debe respetar la propiedad privada. “Nosotros tenemos que ir a enamorar a los capitales externos”, subrayó. “Nadie va a venir para que lo expropien. Aquí debe haber un mea culpa” por las empresas expoliadas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedeagro: Producción agrícola alcanzó 20 % durante 2020

El primer vicepresidente de la Confederación de la Asociación de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, informó que al cierre de 2020 no se logró superar 20 % de la producción nacional, si se suman los índices de todos los rubros vegetales, «eso quiere decir que el otro 80% se está importando». Explicó que actualmente 90 % de los agroinsumos que adquiere el sector debe cancelarlos en dólares, ya que se tratan de semillas de primera categoría, contrario a las que se producen en Venezuela que son las de segundo y tercera categoría. «Ningún productor se quiere arriesgar con una semilla que no tenga un poder de producción como la tienen estas semillas que vienen desde México, alguna de Argentina y Brasil y son semillas que están tropicalizadas». La producción de maíz sí reportó un leve crecimiento de 5%, ya que se logró sembrar 150 mil hectáreas, para la producción de más de 500 mil toneladas durante el año pasado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga denuncia 20 invasiones e intentos de ocupaciones de tierras productivas en lo que va de 2021

El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, afirmó que se han registrado unas 20 invasiones e intentos de ocupaciones en lo que va de año. Unas tres se han consumado: una en Lara y dos en Barinas, acotó en entrevista con Unión Radio. Lo más grave ha sido lo ocurrido en Barinas, en la escuela de La Salle, que servía para educar a jóvenes. Algunos representantes regionales se han opuesto y quieren generar seguridad y garantías, acotó. No nos oponemos a que crezca el número de productores, porque hay 30 millones de hectáreas, pero sí nos oponemos a las invasiones, indicó. El ejecutivo nacional debe parar estas invasiones, debe cesar este tipo de prácticas, exigió Chacín. Leer más

Fuente: Contrapunto

VenAmCham: 91% de las empresas cataloga el servicio Delivery como efectivo en pandemia

90% de los empresarios venezolanos estiman que las expectativas de sus empresas para el 2021 son buenas o muy buenas. Así lo reveló la encuesta realizada por VenAmCham durante el evento Perspectivas Económicas 2021, los resultados colocan en evidencia que a pesar de las dificultades persiste en los empresarios las ganas de seguir apostando por Venezuela. En cuanto al tamaño de las empresas, la parte comercial representa un 15%, la industrial un 26,3% y en área de servicios un 45,6% del total de las personas que dieron sus respuestas. Sobre el origen del capital, el 83% corresponde a empresas venezolanas, un 11% americanas y el resto un 6%; mientras que la consulta sobre el tamaño de las empresas revela que el grupo de grandes es de 59%, medianas 26% y pequeñas 15%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Piden reactivar rutas hacia Táchira

Tras la prohibición de viajes hacia el estado Táchira, el director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, planteó la reactivación de las rutas debido a que la medida ha ««afectado económicamente» a los trabajadores del volante. Mora, señaló en el programa A Tiempo que transmite Unión Radio que esa ruta fue suspendida para evitar la propagación de la COVID-19 en el territorio nacional, ante los altos índices de contagios que se habría presentado en el país vecino. En la propuesta que ya fue presentada ante las autoridades, piden que les permitan «llegar por lo menos a San Cristóbal para recuperar una ruta». «Estamos dejando sin servicio a poblaciones como La Grita, Colón, San Josecito y San José. El estado Táchira tiene una población de un millón y medio de habitantes a los cuales estamos dejando sin servicio», dijo. Leer más

Fuente: El Impulso

Sucre | Empresas expropiadas podrán pasar a manos de los empresarios

Rubén Saud, presidente de Fedecámaras Sucre, puntualizó que el gobernador del estado tiene interés en que las empresas que fueron expropiadas años atrás y ahora seán privatizadas y queden en manos de los empresarios de la entidad.  Se espera una reunión entre el gobernador y los empresarios regionales para plantear esa posibilidad y generar los mecanismos para recuperar las empresas. La economía en la región es muy pobre, su fuerte era básicamente la pesca y la ensambladora de vehículos Toyota que lamentablemente cesaron sus operaciones en la ciudad de Cumaná por falta de materia prima. En el caso de la empresa Toyota, a principios del presente año comenzaron a liquidar a su personal por la imposibilidad de mantenerlos económicamente. Cabe destacar que era la empresa principal que aportaba una gran cantidad de empleos e impuestos en la alcaldía del municipio Sucre. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Trujillo | Fallas en los servicios públicos merman la actividad económica

Ricardo Berrios, presidente de Fedecámaras Trujillo, puntualizó que en la entidad se evidencia una precariedad en los servicios públicos lo que complica mantener la productividad en la actividad comercial, industrial y agrícola de la región.  Por lo que ha mermado el accionar y la facilidad en el proceso de producción de bienes y servicios. El gremialista explicó durante una entrevista para Informe Fedecámaras conducido por Richard Fortunato que el racionamiento del servicio eléctrico en las grandes ciudades como Boconó, Valera y Trujillo ha disminuido en cuanto a la cantidad de horas, de 7 u 8 horas pasaron a tener una hora de cortes. “Creemos que el trabajo de los gremios es luchar permanentemente, con mejoras y propuestas claras que permitan destrancar el juego en cuanto al proceso productivo”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 25 de febrero de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas ascendió 4,70% finalizando la jornada en 2.150.334

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Banco Provincial 16,52%, Telares de Palo Grande 10,13% y Banco Nacional de Crédito 4,01% todas en positivo.

Acciones que más bajaron: Banco de Venezuela 16,66%, Grupo Zuliano 6,45% y Bolsa de Caracas 0,47% todas en descenso.

Se negociaron 107.650 millones de Bs. 47% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,3 millones de títulos en 161 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +61,43%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, después de que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicara en 1,50%, su nivel más alto desde febrero de 2020.

El Dow Jones cayó 560 puntos o 1,75%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 2,45% y 3,52%, respectivamente.

Los inversionistas han rotado de activos enfocándose en las acciones que se beneficiarían más de una reapertura económica.

Los sectores de energía, finanzas e industriales son los únicos que se encuentran en terreno positivo durante la semana.

Por otra parte, las acciones de GameStop subieron 20% ya que los inversionistas minoristas volvieron a enfocarse en la acción después de que la empresa anunciara la destitución de su director de finanzas, Jim Bell.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 730.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 825.000 reclamos.

Por último, las acciones de Moderna ganaron 2,5% después de anunciar que la empresa espera obtener ingresos por $18.400 millones en ventas de su vacuna contra el Covid-19 durante el 2021.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 1,75% en negativo, S&P500 2,45% abajo  y Nasdaq 3,52% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,11% en negativo y el EuroStoxx50 0,56% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,67% arriba, Hong Kong 1,20% en descenso y  Shangai 0,59% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 63,34$ barril 0,19% arriba, mientras que el oro culminó en 1.770$ por onza finalizando 1,52% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2170 contra su par el dólar 0,03% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 49.124$ 0,49% en terreno negativo.

El Ethereum 1.582$ 2,79% a la baja.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: muertes bajan a tres casos y contagios suman 426 este #25Feb

Según la Comisión de control de la pandemia del coronavirus en Venezuela, el país suma desde hace 347 días 137.871 casos confirmados de COVID-19 y 1.334 muertes por esta causa. A tales cifras se llegan este 25 de febrero luego de que se registraran en las últimas 24 horas 426 nuevos contagios y tres fallecimientos. Según detalló Freddy Ñáñez, portavoz del gobierno de Nicolás Maduro, de esos nuevos registros 425 fueron de transmisión local y uno solo importado. Los datos oficiales aseguran que hasta los momentos 129.927 personas se han recuperado de la enfermedad causada por el Sars-COV-2 (94%) y que coexisten aún 6.610 casos activos, 6.254 atendidos en el sistema público de salud y 356 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Pasajeros que viajen al exterior desde Maracaibo deben pagar 70$ por test anticoronavirus

Todos los pasajeros de vuelos internacionales 12 años en adelante deben, con carácter obligatorio, realizarse la prueba de hisopado nasal anticoronavirus en el aeropuerto internacional La Chinita, en Maracaibo, la cual tendrá un costo de 70 dólares. Las normas para la aplicación de pruebas COVID-19 en la terminal aérea para estos vuelos establecen que el resultado que se aceptará únicamente para el embarque será el del test realizado en el área destinada para ello en su sede. Según la publicación realizada en su cuenta en Instagram, el aeropuerto señala que los viajeros deberán pagar previamente 70 dólares por punto de venta, transferencias bancarias en moneda nacional en cuenta del Banco Occidental de Descuento (BOD), y extranjera a través de Zelle o en efectivo. Leer más

Fuente: El Impulso

Lo que debe saber sobre el plan de vacunación de niños venezolanos en Colombia

Los niños, niñas y adolescentes migrantes que se encuentren residenciados en el departamento Norte de Santander, en Colombia, podrán verse beneficiados a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), que les permite recibir todas las vacunas a través del sistema de salud público de manera gratuita. La ruta de vacunación para los niños migrantes venezolanos en medio de la pandemia por covid-19, está enmarcada en las jornadas que se han realizado entre 2017 y el 2020 para esta población. Para recibir este beneficio que incluye a los menores de edad sin distingo alguno, no se necesita estar de manera regular en el país. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Empleados públicos proponen US$214 como salario ‘coherente y viable’ ante la crisis

El presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, señaló que los gremios de trabajadores deberían sumarse a la propuesta regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de un ingreso mínimo de 210 dólares por ser «la más coherente y con mayor viabilidad» dentro de la crisis que vive Venezuela. Asimismo, indicó en el programa «A Tiempo», transmitido por Unión Radio, que «nosotros quisiéramos exigir y reclamar los 600 dólares mensuales que han dicho que es el promedio que se necesita para costear la vida de un grupo familiar, pero ¿puede el Estado pagar ese monto, para los 4 millones de empleados públicos más los jubilados y pensionados?». Sostuvo que la propuesta hecha por Cepal se trata de un ingreso mínimo de US$147 más un «bono de pobreza extrema» cercano a 67 dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La banca «sigue en un contexto regulatorio» que impide aumentar los límites a las TDC

Las Tarjetas de Crédito (TDC) del Banco de Venezuela tienen límites irrisorios, de 5.000, 8.000 y 10.000 bolívares en los mejores casos; mientras que otras entidades financieras del país tienen montos similares y hasta inferiores. El miércoles, el Banco Central de Venezuela aumentó las tasas de interés de las TDC de 40% a 60% y entre algunos clientes bancarios se especuló que volvería a animarse el financiamiento de la banca para personas naturales y empresas jurídicas. Sin embargo, el economista Luis Arturo Bárcenas consideró que aún no existen las medidas suficientes para reactivar el crédito bancario. «La banca sigue en un contexto regulatorio bastante represivo que no le permite otorgar créditos», aseguró. Leer más

Fuente: Descifrado

Al venezolano le sale más caro pagar en bolívares que en dólares

En la página del Banco Central el dólar estaba en Bs. 1,8 millones y en Monitor Dólar (paralelo) en Bs. 1,9 millones, pero el martes 23 de febrero en la mayoría de los negocios formales e informales del oeste de Caracas el dólar lo tenían en Bs. 2 millones. Otros incluso más arriba. Se trata de una nueva estrategia que han implementado los comercios de fijar una tercera tasa, por encima de la oficial y de la paralela, para no correr el riesgo de que se les devalúen los bolívares que recibieron si el dólar vuelve a aumentar en la tarde o al día siguiente y no puedan reponer la mercancía que vendieron, la cual se las cobran en divisas o al tipo de cambio del momento. Esto hace que, al final, salga más costoso pagar en bolívares que en divisas. El huevo, por ejemplo, salía más caro en bolívares que en dólares la tarde del 23 de febrero en un establecimiento en Gato Negro. Leer más

Fuente: Tal Cual

#Enero2021 Lo Positivo y Lo Negativo de los 10 bancos más grandes de Venezuela

Los activos totales de la Banca venezolana alcanzaron un valor consolidado de Bs.10.067.079.150.309,7 miles al cierre de enero de 2021, un incremento mensual de 59,09% y, en términos anualizados, de 2.319,5%. El volumen de los activos es un parámetro para determinar el tamaño del sistema bancario y, efectivamente, Venezuela ha pasado a ser uno de los más pequeños en el contexto de América Latina, debido a más de siete años de recesión y a más de tres de hiperinflación, a tal punto que, expresado en divisas al cambio oficial, el activo total de la Banca nacional equivale a US$5.526,7 millones. Para que se tenga una idea sobre el tamaño actual del sistema venezolano, vale decir que, según el Ranking 2020 de la Banca en América Latina, publicado por América Economía, al cierre del primer trimestre del año pasado, el activo del Banco Itaú de Brasil, el mayor de la región, fue equivalente a US$378.478,5 millones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aumentan límite de exoneración de impuestos en la Zona Libre de Paraguaná

La tarde de este jueves, 25 de febrero, el gobernador de Falcón, Víctor Clark, anunció el aumento del límite de equipaje para comprar en la Zona Libre de Paraguaná con la exoneración de impuestos. El anuncio se refirió a la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 452.706, con fecha del 24 de febrero de 2021, según decreto número 4.443, en la que se modifica el límite aduanero para la exoneración de impuestos a productos adquiridos en la Zona Libre de la Península de Paraguaná y en el Puerto Libre de la isla de Margarita. La Gaceta Oficial, se específica «la exoneración del pago del Impuesto al Valor Agregado, así como cualquier impuesto, tasa o gravámenes aduaneros, a las mercancías que ingresen al territorio aduanero nacional que formen parte del equipaje de los pasajeros procedentes de la Zona Libre para la Inversión Turística en la península de Paraguaná, estado Falcón. Leer más

Fuente: Descifrado

Vueltos en monedas de dólar, un paliativo que ya se observa en comercios de Caracas

Lo que es un simple trámite como dar el vuelto (cambio) en una operación de compra se ha tornado un inconveniente en una economía dolarizada de hecho, porque no hay suficientes billetes en divisas de bajas denominaciones y tampoco bolívares de altas denominaciones. Comerciantes y clientes pactan en algunos casos, en otros el comprador termina rechazando la transacción. Sin embargo, luego de reiteradas críticas, desde el lejano 2018, por parte del presidente en disputa, Nicolás Maduro, hacia la propuesta de dolarizar la economía venezolana, ahora el uso de la divisa norteamericana influye enérgicamente en los venezolanos, desde el impacto en los precios de los productos y en la reciente circulación de monedas como cambio en los comercios. Expertos aseguraron que efectivamente la dolarización espontánea ha servido como «válvula de escape» ante la crisis financiera que afronta el país desde los últimos años. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Buniak: Es necesario modernizar la compensación bancaria

Leonardo Buniak, economista y especialista en finanzas internacionales, asomó que el Banco Central de Venezuela trabaja en la modernización de la cámara de compensación para facilitar el uso de los nuevos instrumentos de pago en divisas. «Ya está ocurriendo desde el 2019, tú puedes comprar en un establecimiento comercial siempre y cuando tengas cuentan en el mismo banco con el instrumento de pagos en divisas». Buniak asegura que se ha hecho un reconocimiento de una realidad en Venezuela y de la dolarización de facto que ocurre producto de la falta de papel moneda y de la inflación. «No hay efectivo en bolívares, pero tampoco hay efectivo en dólares», subrayó en entrevista con Maripili Hernández, para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Designan a nuevo viceministro de Energía Eléctrica y vicepresidente de Corpoelec

Este jueves fueron designados como nuevo viceministro de Servicio Eléctrico, en calidad de encargado, Juan Francisco Romero Figueroa. Y como vicepresidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) a Pedro Alcides Tineo Díaz. El nombramiento publicado en Gaceta Oficial, número 42.070 bajo el decreto 4.434, indica que Romero desempeñará funciones inherentes al cargo previstas en el ordenamiento jurídico vigente. Para ello, se unirá al equipo de trabajo y acciones que desarrolla el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios. Romero Figueroa es licenciado en Ciencias y Artes Militares, egresado de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (Efofac). Leer más

Fuente: 2001online

Metro de Caracas iniciará en marzo su nuevo sistema de cobro de pasaje: Los detalles

El Metro de Caracas ya tiene fecha para arrancar con el plan piloto de su nuevo sistema de cobro de pasaje. Será el próximo lunes 1° de marzo cuando los usuarios podrán adquirir las tarjetas inteligentes, las cuales les permitirán ingresar al sistema de transporte. La compañía dio la información a través de redes sociales. Indicó que las tarjetas estarán disponibles en las casetas de todas las estaciones. Aún se desconoce más detalles, como cuánto será el costo de este nuevo método de pago y cuántos viajes permitirá. No es la primera vez que el Metro de Caracas lanza a la venta tarjetas inteligentes como forma de pago para trasladarse en el subterráneo. Leer más

Fuente: El Diario

Empresa privada venezolana comienza a organizarse para crecer y buscar capital foráneo

El aparato empresarial venezolano, tan golpeado en los últimos 20 años, ha ido reaccionando a los nuevos incentivos que le permiten continuar operando en Venezuela y se comienzan a ver algunas consecuencias de ello. Según explica el informe Exclusivas Económicas, con la ventana abierta de las importaciones sin pago de aranceles y el levantamiento del control de cambio y de precios, hay una nueva generación de empresarios que está creciendo de manera sigilosa. “El sector alimentos presenta un crecimiento que no se veía (a menos que fueran contratos con el gobierno como los de Alex Saab en el pasado). Dos ejemplos de esto son la expansión de las tiendas Río Supermarket en Margarita y la apertura en Caracas, con 42 cajas de pago, de la cadena originaria de Carabobo y Aragua llamada Hiper Líder. Ambos casos son capital nacional establecido hace muchos años y en otros, segunda generación de empresas familiares”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Precios de artículos de aseo personal dejan ‘limpio’ el bolsillo

Al entrar a una tienda lo primero que ven las personas cuando están en búsqueda de los productos de aseo personal son los precios. Como están por las nubes, últimamente han optado por comprar lo más necesario. Shampoo, desodorante, crema dental y jabón, son algunos de los productos que más buscan por ser necesarios, pero comprar diferentes tipos de crema para la piel, el cabello y otros rubros quedó en el olvido. Cuando se habla de precios, un shampoo de marca reconocida como el Head & Shoulders pude estar pisando los cuatro dólares el pequeño, mientras que una crema Colgate los dos dólares. Lo mismo sucede con los desodorantes que pueden alcanzar los tres dólares y más. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Tuberculosis fue la pandemia de 2020 en centros de detención preventiva

La principal causa de muerte en los centros de detención preventiva venezolanos en el año 2020 fueron las enfermedades con un total de 143, es decir, un 68,75 % del total de 208 decesos, de acuerdo a un informe de la ONG, Una Ventana a la Libertad.  Aunado a eso, 15 detenidos murieron en riñas, cinco en motines y tres por otras causas. A la crisis humanitaria compleja en el país se le sumó la pandemia del COVID-19 y las condiciones caóticas del sistema de salud se agudizaron. Las cinco enfermedades que causaron el 87 por ciento de las muertes en los CDP fueron la tuberculosis, con 86 casos, la desnutrición, con 13 defunciones, problemas respiratorios con 12 muertes, problemas cardiacos, con ocho fallecidos y tuberculosis y desnutrición juntas con cinco casos. Los datos nos hablan de que en realidad hubo 91 casos de tuberculosis al sumar los cinco que también presentaron desnutrición. La tuberculosis es la verdadera pandemia en los CDP. Leer más

Fuente: Runrun.es

Arquidiócesis de Caracas alerta sobre sacerdotes falsos que cometen estafas

La Arquidiócesis de Caracas alertó mediante sus redes sociales sobre “sacerdotes falsos“, luego de denuncias de feligreses. En su cuenta de Instagram, señaló que existen cada vez más denuncias de feligreses católicos y personas de buena voluntad que han sido estafados por “impostores que usurpan la identidad Sacerdotal”. Ante los hechos, pidieron ir a los templos e instituciones eclesiásticas para hacer las denuncias. “Rogamos verificar la identidad de estos sujetos que se valen de la indumentaria (forma de vestir) propias de Religiosos Católicos para estafar a las personas “, indicó. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Saab asegura que se imputó a 677 funcionarios por violaciones de DD. HH.

El fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, acudió este jueves 25 de febrero al Palacio Legislativo para rendir informe de su gestión, ante la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre. Saab dedicó buena parte de la introducción de su discurso a recordar cómo recibió un Ministerio Público (MP) “en ruinas” luego de la gestión de Luisa Ortega Díaz, de quien aseguró “está prófuga de la justicia”. La acusó, de nuevo, de dirigir “un cartel estructurado para el delito” en la Fiscalía, donde privaban, acusa, “la extorsión y el desvío de la justicia”. Entre las cifras ofrecidas por el funcionario destacan las relacionadas con actuaciones de la Fiscalía para combatir el narcotráfico, violaciones de derechos humanos y la corrupción, entre otras, así como los casos registrados de crímenes como el femicidio. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

AN aprueba ‘mega elección’ para autoridades regionales y municipales

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría absoluta chavista, Jorge Rodríguez, reiteró este jueves que no existen obstáculos para efectuar el cronograma electoral establecido para este 2021 con la celebración de elecciones de alcaldes, gobernadores y, si se permite, la de entes parlamentarios en la categoría regional y municipal. «Es importante que avancemos. Ya no hay obstáculos para que se realicen las elecciones de 2021 y en términos que han solicitado hacerlo los sectores de oposición venezolana; y si vamos a una mega elección vamos, y que sea el pueblo que escoja a sus gobernadores y alcaldes», expresó durante la aprobación en primera discusión la derogatoria de Ley de Regulación de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales. Con esta ley se permitirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) determinar libremente las decisiones en torno a los procesos electorales correspondientes a este 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CNE: sanciones buscan obstruir el ejercicio de la soberanía política

El Consejo Nacional Electoral (CNE), criticó las sanciones impuestas por el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) contra 19 funcionarios venezolanos. En un comunicado el ente rector calificó de «írritas, ilegales e ilegítimas» las acciones adoptadas por la comunidad europea el pasado 22 de febrero, lo cual produjo que Venezuela expulsara a su representante. El CNE denunció que las verdaderas intenciones de las sanciones son «atentar contra la voluntad democrática de nuestro pueblo, intentando obstruir el ejercicio de su plena soberanía política». «Para este Poder Electoral, resulta absolutamente reveladora la coincidencia temporal que existe entre la víspera de la realización de nuevos procesos electorales en nuestro país, y el momento en que se adoptan estas infames medidas coercitivas unilaterales», dice parte del documento. Leer más

Fuente: El Axioma

Aveledo: Oposición debe encontrar un nuevo mensaje

El exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, sostuvo que la oposición necesita un nuevo mensaje y estructura para recuperar el apoyo de sus seguidores. Sobre la situación actual de la oposición dijo que en conjunto está muy debilitada en la opinión pública y por los resultados ante las expectativas que se plantearon. «Hay que recuperar dos cosas: el alma y la calma, el alma de la oposición es qué significa hoy ser oposición en Venezuela, qué proponen, cuál es la esperanza para el país que plantean y cuál es la ruta. La calma es la estrategia, porque el inmediatismo y la promesa de un cambio inminente ha traído este desaliento», dijo. Afirmó que los problemas crecientes que se viven en la sociedad ameritan una solución perentoria por la vía del diálogo y entendimiento entre los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Javier Bertucci: Funcionarios de EEUU me estaban esperando

El diputado de la Asamblea Nacional, Javier Bertucci denunció este jueves que Estados Unidos le negó el ingreso hace dos días, un hecho que atribuyó a presiones del sector opositor que se agrupa bajo la figura del dirigente Juan Guaidó. Bertucci, dijo en un vídeo difundido en sus redes sociales que dos funcionarios de inmigración lo retuvieron en un aeropuerto de Miami. Al que llegó el pasado martes procedente de República Dominicana, donde hizo una escala, junto a su familia. Asimismo, dijo que los funcionarios que adelantaron el procedimiento lo estaban esperando y que «seguramente fueron llamados o de alguna manera. Fueron mal influenciados para que esto ocurriera». Asimismo, indicó que estos funcionarios estadounidenses lo señalaron de colaborar con el Gobierno de Nicolás Maduro y ser un «funcionario» de la administración de Maduro. Leer más

Fuente: 2001online

Unión Europea declara «persona non grata» a representante de Venezuela ante el organismo continental

Por iniciativa del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, países miembros del Consejo Europeo tomaron la decisión de declarar “persona non grata” a la jefa de la misión diplomática de Venezuela en el viejo continente, Claudia Salerno Caldera. Dicha medida fue acordada este jueves por la plenaria del Consejo de la UE, como respuesta a la decisión del gobierno venezolano de Nicolás Maduro de expulsar a la diplomática europea, Isabel Brilhante Pedrosa, del país. En este sentido, la organización continental consideró que la declaración de Brilhante Pedrosa como “persona non grata”, es totalmente “injustificada y contraria al objetivo de desarrollar relaciones y establecer asociaciones en terceros países”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Senado de EE UU retira aumento del salario mínimo del plan de estímulo económico

El amplio paquete de estímulo económico promovido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no comprenderá un aumento del salario mínimo, dictaminó el jueves la funcionaria responsable de proteger las reglas del Senado, condenando de hecho esta cláusula a desaparecer. La senadora Elizabeth MacDonough dijo a los legisladores que el aumento del salario mínimo no puede formar parte del paquete contra el coronavirus de 1,9 billones de los dólares si los demócratas buscan aprobarlo a través de un proyecto de ley a prueba de obstruccionismo. El proceso, conocido como reconciliación, permite a los legisladores aprobar un proyecto de ley relacionado con el presupuesto con solo una mayoría simple de 51 votos en la cámara de 100 miembros, en lugar de los 60 votos que normalmente se requieren para una legislación crucial. Leer más

Fuente: El Nacional

Advertencia de Bill Gates a compradores de Bitcoin: ‘Si tienes menos dinero que Elon Musk, ten cuidado’

El fundador de Microsoft, Bill Gates, aseguró que el Bitcoin es demasiado especulativo y anónimo. Además, considera que esta criptomoneda es solo para multimillonarios como Elon Musk, consejero delegado de Tesla. «A menos que uno sea la persona más rica del mundo, no debería comprar bitcoin», ese es el mensaje de Bill Gates. Sin embargo, precisamente el número uno, Elon Musk, está en desacuerdo. Musk invirtió recientemente 1.500 millones de dólares en el activo digital a través de su compañía, y dijo que el bitcoin pronto sería aceptado para realizar pagos. Gates, el tercer hombre más rico del planeta, aseguró en una entrevista con Bloomberg que por su volatilidad esta criptomoneda puede causar problemas a los inversores que no tienen mucho dinero, ya que les podría generar pérdidas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Biden ordena un bombardeo en Siria contra milicias proiraníes

Estados Unidos bombardeó este jueves supuestas posiciones de milicias proiraníes en Siria, el primer ataque ordenado por el presidente, Joe Biden, desde su llegada al poder, según informó el Pentágono. “Bajo instrucciones del presidente Biden, las fuerzas militares de Estados Unidos realizaron esta noche ataques aéreos contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán en el este de Siria”, indicó Washington en un comunicado. Estados Unidos aseguró que los ataques aéreos destruyeron “varias instalaciones” ubicadas en un punto de control fronterizo cercano a Irak y utilizadas por Kataib Hizbulá y otra milicia proiraní. El Pentágono explicó que el bombardeo es la respuesta a recientes ataques contra tropas estadounidenses y de la coalición internacional en Irak, así como de “continuas amenazas” contra este personal. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 17 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández, directivo de Fedecámaras sobre reunión con la AN: “Ha sido más ruido que nueces”

El vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández aseguró que hasta la fecha no se ha concretado ninguna de las manifestaciones de voluntad representadas en la polémica reunión entre esta institución, voceros de la administración de Nicolás Maduro a través de la Asamblea Nacional oficialista y algunos representantes del Grupo de Boston. “No se ha concretado de manera efectiva la voluntad que se ha manifestado a través de la vocería, ha sido más ruido que nueces lo que estamos viendo. Ha habido una manifestación de que se quiere ir en un sentido, pero no hemos visto una materialización efectiva de esa manifestación de voluntad”. Señaló que él junto al presidente de la institución concuerdan con que los resultados son magros “y no podemos decir que va en un buen sentido”. Agregó además el favoritismo del chavismo hacia el sector empresarial extranjero, dejando de lado durante estos 20 años a la producción nacional. Leer más

Fuente: Punto de Corte

Fedecámaras fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECÁMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial (CVEF) la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El economista Ronald Balza desarrollará el módulo “Economía nacional”.  Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Estados costeros con mayor afluencia de turistas en Carnaval

El presidente de Conseturismo, Leudo González, aseguró que pese a la cuarentena se ha incrementado la actividad turística en el asueto de carnaval hacia los estados costeros. «Hemos visto como se han movilizado gente hacia la costa del país; hacia Morrocoy, Tucacas, zonas de Carabobo y Miranda. Hemos visto que hay movilización de los sitios cercanos de residencias de los temporadistas; esperamos que terminemos el carnaval con unas cifras de ocupación y pernoctas interesantes o por lo menos superiores a diciembre. Las expectativas de los prestadores de turismo hasta los momentos están siendo cumplidas», dijo. González solicitó al gobierno permitir a otros terminales aéreos las operaciones de rutas turísticas que repunten la actividad del sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

El turismo en Venezuela se hace “pegadito” a la casa

El carnaval, el primer período vacacional importante para muchos venezolanos, ya está aquí con flexibilización incluida hasta el miércoles #17Feb, cortesía del gobernante Nicolás Maduro. «La gente que vive en Caracas va a La Guaira; los que están en Valencia van a Morrocoy; los de Mérida se van a Bailadores. Estamos haciendo un turismo muy cercano, muy pegadito a casa y con bastantes limitaciones porque el tema del combustible tampoco es que te permite agarrar el carro y a darle una vuelta a media Venezuela», asegura José Antonio Yapur, expresidente de Conseturismo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Producción de equipos industriales se mantiene en Venezuela

José Gabriel de Martin, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores y Fabricantes de Equipos Industriales de Cocina, Hoteles, Lavanderías y Afines (Canadifa), puntualizó que realizan distintas iniciativas para demostrar que la producción y distribución de los equipos aún está en crecimiento. El gremialista explicó que desde el sector tienen como objetivo crear planes que les permita salir de los retos y problemas que afrontan por el contexto actual del país. “Venezuela tiene la capacidad de mantener los hoteles, restaurantes y lugares que turísticas puedan disfrutar y estarán funcionando por la calidad de los equipos industriales que en el país se producen”, dijo. Canadifa ha tomado distintas iniciativas para impulsar e incentivar al sector en seguir presente en la actividad comercial del país y la misma está planificada para que se desarrolle a mediados del mes de abril del presente año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de restaurantes persiste con pérdidas ante la pandemia

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Canares, Iván Puerta, comentó que ante la flexibilización de la temporada carnestolenda en el país, el sector permanece con un «bajón» en su actividad comercial, en vista de la pandemia. La gran parte de los dueños de los locales han decidido invertir de su capital para no paralizar el sector. En entrevista concedida a Unión Radio, Puerta señaló que muchos se han reinventado con opciones como delivery o pedidos electrónicos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avavit resalta repunte del turismo en Margarita

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, comentó que durante la semana de flexibilización del asueto de carnaval se pudo registrar un repunte en la actividad turística de la isla de Margarita.  Dijo que en «Margarita se vendió todo, la parte de vuelos, el grueso del traslado de personas a la isla», sin embargo agregó que «a pesar de que se vendió todo, esto se da porque la oferta es muy escasa». Comentó que para hoy hay nueve vuelos entre todas las líneas aéreas nacionales, «la movilización está entre 1.000 y 1.200 personas al día hacia la isla», dijo. Con respecto a la programación de Semana Santa, el presidente de Avavit resaltó que el éxito de ese asueto será la planificación anticipada de la flexibilización por parte del Ejecutivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Socaportuguesa: Comercialización de azúcar nacional se ha visto afectada por las importaciones del rubro

La Sociedad de Cañicultores del Estado Portuguesa (Socaportuguesa) indicó que por segundo año consecutivo la importación desmedida de azúcar en el país durante la zafra ha impedido la comercialización de este producto refinado por parte de los centrales que procesan la caña que se cosecha en el campo. Según reseña el portal Minuta agropecuaria, Oscar Contreras, quien preside la organización, denunció que esta situación evita que los productores obtengan los pagos correspondientes a la materia prima a tiempo. Detalló que además del problema de comercialización, la escasez de combustible continúa afectando la zafra, por lo que muchos cañicultores temen que la materia prima no logre salir del campo. Leer más

Fuente: El Universal

Operadores turísticos de Nueva Esparta ven positivo el ingreso de visitantes

Los gremios turísticos de Nueva Esparta se mostraron satisfechos con el comportamiento del ingreso de visitantes durante la presente temporada de Carnaval. La presidenta de la Cámara de Turismo de la entidad, Viviana Vethencourt, indicó que hay un «aproximado entre 10 mil y 12 mil personas» que habrían llegado a la Isla de Margarita desde el pasado 8 de febrero. Vethencourt espera que el sector comercial de Puerto Libre de la entidad se vea beneficiado con la llegada de los turistas durante esta temporada de Carnaval. Leer más

Fuente: Unión Radio

Registran gran afluencia de temporadistas en playas de Falcón

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, Juan Guanipa, aseguró que ha habido una gran afluencia de turistas que decidieron viajar a la entidad para disfrutar de sus playas durante el asueto de las actividades carnestolendas. «En líneas generales esta temporada ha sido un paliativo para los prestadores de servicio de ese eje costero; zona costera de la Península de Paraguaná y del oriente del estado», dijo. En entrevista concedida a Unión Radio, Guanipa señaló que a pesar de la pandemia que atraviesa el país han intentado mantener las operaciones turísticas en la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector hotelero en Anzoátegui reportó 20 % de ocupación para carnavales

El estado Anzoátegui registró al menos 20 por ciento de ocupación hotelera para el asueto de carnaval, lo que representa, según voceros del sector, los inicios del proceso hacia la recuperación del turismo tras casi un año de inactividad por el covid-19. De acuerdo al presidente de la corporación en la entidad, Luis José Marcano, precisó que cerca de 500 embarcaciones que prestan servicio al sector «han estado zarpando hacia las islas, hacia las playas lo cual también da muestra de recuperación». Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 16 de febrero de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser día feriado.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada con un comportamiento mixto. El Dow jones subió 0,2% mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cerraron 0,06% y 0,34% abajo respectivamente.

Entre las noticias más importantes del día estuvo el incremento de las tasas de interés de los bonos del tesoro americano con vencimiento a 10 años, alcanzando su máximo al cerrar en 1,31%.

La subida de las tasas señala que la economía americana se está recuperando progresivamente.

Las acciones cíclicas fueron las de mejor comportamiento, con los bancos, cruceros y aerolíneas subiendo más que el resto del mercado.

Asimismo, las materias primas continuaron su senda creciente con el precio del petróleo tocando su máximo de 13 meses y el cobre tocando su máximo desde el 2012 ante la expectativa de una recuperación de la demanda mejor de lo esperado.

De igual forma Berkshire Hathaway la famosa empresa del inversionista Warren Buffet reveló sus posiciones en acciones al cierre de diciembre de 2020.

Entre las empresas que añadieron al portafolio de Berkshire destacan la farmacéutica Abbvie Inc, la empresa de telecomunicaciones Verizon y la petrolera Chevron.

En cuanto, al cierre del trimestre, las empresas más importantes del portafolio fueron Apple, Bank of America y Coca Cola. Por último el valor del Bitcoin superó los 50 mil dólares temprano en el día y devolvió para terminar en 48.611 dólares.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 0,2% arriba, S&P500 0,06% en alza y Nasdaq 0,34% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,11% abajo y el EuroStoxx50 0,21% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,28% en terreno positivo, Hong Kong 0,19% en alza   y Shanghái 2,14% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 60$ barril 1,14% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.794$ por onza finalizando 1,34% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2107 contra su par el dólar 0,01% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.611$ 0,07% en terreno positivo.

El Ethereum 1.753$ 0,05% a la baja.

CORONAVIRUS

Caracas lidera reporte de 350 casos de COVID-19

En el segundo día de Carnaval, el país registró el deceso de siete hombres como consecuencia del virus. Dos de ellos residían en Distrito Capital, dos en Trujillo, dos en Zulia y uno en Bolívar. Caracas. La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informó sobre 350 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 92 se registraron en Caracas. En la última semana, la capital venezolana encabezó el balance del COVID-19 en el país. En total, el país ha registrado 1292 decesos y 133.927 contagios. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Julio Castro: En los próximos días comenzará la vacunación del personal de salud en Venezuela

Las vacunas contra el covid-19 ya llegaron a Venezuela. El médico infectólogo venezolano, Julio Castro, aseguró este martes que la aplicación de la Sputnik V iniciará pronto. “En los próximos días comenzará la vacunación del personal de salud. Aquí unos consejos con la mejor información disponible”, dijo el experto en un tuit. La vacuna es segura y efectiva, Los datos publicados son comparables con el resto de vacunas en uso *para evitar enfermedad severa. Se deben mantener las medidas de protección, aun después de vacunado puedes adquirir la enfermedad leve y transmitir el virus a tu familia, enfatizó. Leer más

Fuente: El Nacional

Fijan en petros las tarifas de servicios médicos para casos de COVID-19

La Ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional Eneida Laya anunció que fueron fijadas en Petro las tarifas para los servicios médicos para los casos de COVID-19. Mediante la resolución N° 001/2021 de la Gaceta Oficial N° 42.053, el despacho de Ejecutivo Nacional se definió los precios de los equipos e insumos médicos que se requieren al momento de prestar servicios en clínicas privadas a pacientes con COVID-19, así como los equipos básicos y de baja y alta complejidad. Explica que el precio aplicable deberá ser pagado en Bs y se calculará en base al Petro, publicado en la página web oficial de la Sunacrip a la fecha de la emisión de la factura correspondiente. «Protegemos al pueblo que decide hacer uso del sistema de salud privado «. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Habría más altos funcionarios implicados: banda de Pdvsa Gas Comunal traficaba más de 60% de la producción

El director de Pdvsa Gas Comunal, filial encargada de la distribución de gas licuado de petróleo para uso residencial, fue acusado de orquestar una trama nacional que supuestamente canalizaba unos 10.000 barriles por día equivalentes de propano para la venta ilícita de bombonas de 10 kg a 10 dólares cada una, informa Argus. El presidente de Pdvsa Gas Comunal, Jacob Grey, y varios asociados fueron encarcelados el 5 de febrero después de que los investigadores del gobierno descubrieran un almacén en el estado de Carabobo que servía de centro de distribución clandestino. Ninguno ha respondido a las acusaciones. Grey fue nombrado para el cargo en septiembre de 2020 tras un ascenso meteórico en el movimiento juvenil del partido socialista gobernante. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa produjo tantos ingresos como casos de corrupción

Hacer un inventario de los casos de corrupción en Petróleos de Venezuela, Pdvsa, puede dejar sin aliento hasta la persona más inmutable. Solo basta observar los diversos delitos contra el patrimonio público cometidos en la petrolera estatal y sus empresas filiales, dentro y fuera del país, además de los cientos de casos de irregularidades. Pero sobre todo resultan abrumadores el gran número de personas y funcionarios de más alto nivel y los montos de los recursos públicos involucrados. La empresa estatal ha sido investigada desde distintas instancias y en decenas de tribunales nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Dispositivo Carnavales Felices y Bioseguros 2021 resguarda el retorno de temporadistas

Con el fin de vigilar el retorno de los temporadistas en paz y en familia, se realizó este martes la supervisión del Dispositivo Carnavales Felices y Bioseguros 2021, en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, vía de acceso a la Capital para quienes vienen desde el oriente del país. La información la dio a conocer el comandante General de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), G/D Elio Estrada Paredes. Además, indicó que «este dispositivo de seguridad y prevención ha sido exitoso más de 30 mil funcionarios de la PNB en todas las principales arterias viales, troncales y autopistas del país». Leer más

Fuente: 2001online

La Cesta Petare subió a Bs. 40.450.000 o $22,89 esta semana

Adquirir ocho alimentos de la cesta básica en la parroquia Petare, estado Miranda, tiene un precio de Bs. 40.450.000 o $22,89 esta semana. El economista Ángel Alvarado, coordinador del Observatorio Venezolanos de Finanzas, indicó los precios de los ocho rubros analizados en la Cesta Petare: Cartón de huevos BsS 4.000.000; Harina BsS 1.950.000; Queso blanco BsS 5.000.000; Carne BsS 9.000.000; Café BsS 11.000.000; Arroz BsS 2.000.000; Aceite BsS 5.600.000 y Azúcar BsS 1.900.000. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela está en el ‘Top 10’ del ranking mundial de minería de criptoactivos

Los venezolanos se han acostumbrado a ver a su país en el fondo de cualquier ranking de buen desempeño económico, financiero o gerencial; sin embargo, parece haber una actividad en la cual el país destaca: la minería de criptomonedas. De acuerdo con una publicación de la Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip) en su cuenta de la red Instagram, Venezuela ocupa el décimo lugar en el ranking mundial de minería de criptoactivos que elabora la Universidad de Cambridge, el cual encabezan China y Estados Unidos en primero y segundo lugar, respectivamente. Sin embargo, la potencia asiática domina ampliamente la oferta mundial de criptomonedas, con una participación de 65,8%, de acuerdo con la Universidad de Cambridge. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cantv llama a crear perfil de usuario para acceder a televisión satelital: Próximamente informará las tarifas

La empresa Cantv llamó a crear el perfil de usuario para poder acceder al servicio de televisión satelital y recordó que tienen hasta el 28 de febrero para hacerlo. A quienes no lo hagan se les suspenderá el servicio, advirtió la corporación. “Los suscriptores de Cantv Televisión Satelital tienen la oportunidad de crear su perfil de usuario, hasta el próximo 28 de febrero del presente año, para seguir disfrutando de la programación que ofrece este servicio”, explicó la empresa en una nota de prensa. “A través del enlace https://tvsenlinea.cantv.com.ve, que coloca a disposición la empresa, se puede crear el perfil de manera rápida y sencilla”, agregaron.  Leer más

Fuente: Contrapunto

‘No hay vuelto en dólares’: las causas y alternativas ante la falta de billetes de baja denominación

“Se le recuerda a nuestra clientela que para cancelar en divisas deben tener el monto completo debido a que no tenemos cambio”, es la frase que escucha por lo menos cada 20 minutos a través del parlante en un reconocido supermercado del estado Miranda. La reacción de los clientes que hacen fila para pagar es de inconformidad e incertidumbre, unos esperan resignados, otros ponen malas caras, mientras el resto intenta hacer cálculos con sus teléfonos para saber si el monto total de su cuenta les dará exactamente el equivalente a lo que tienen en dólares en efectivo, pero al final todos chocarán con la misma realidad: no hay vuelto. La razón por la que escasean los billetes de baja denominación (1, 5 y 10 dólares) parece simple: las divisas ingresan al país mediante grandes transacciones de particulares y lo más práctico en términos de volumen es utilizar billetes de 20 dólares en adelante. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Menos del 30% de los ciudadanos, estarían usando bolívares para hacer sus compras

El uso de la moneda norteamericana en Venezuela, parece continuar afianzándose con el paso del tiempo. La economía cada vez más golpeada que mantiene pulverizado el ingreso salarial de las familias en bolívares, es sustituido por la dolarización de facto, que es empleada por la mayoría de los ciudadanos en la actualidad para sobrevivir. En la última encuesta de Elimpulso.com en sus redes sociales, se consultó a los usuarios sobre la utilización del dólar para sus compras. 70% de las respuestas fueron afirmativas en cuanto al uso de la divisa. Pese a que no existe orden oficial sobre el uso de la divisa extranjera en el país, industrias, comercios y la ciudadanía en general, se han dispuesto a encontrar el dólar como forma de subsistencia. Leer más

Fuente: El Impulso

“Al menos 80% menos”: Ventas por asueto de Carnaval más limitadas por la pandemia

La tradición de disfrazar a los más pequeños por el asueto de carnaval se vuelve cada vez más complicada debido a la crisis que atraviesa el país y que ahora se ve envuelta, por primera vez, en la pandemia del coronavirus. Los costos de los disfraces resultan inasequibles para la mayoría de los padres venezolanos. Valen un mínimo de 15 dólares. Los comerciantes afirman que las ventas este año han caído al menos 80%, reportó Unión Radio. Mientras que los padres buscan opciones para mantener la ilusión en los pequeños, como hacer los disfraces ellos mismos. Sin embargo, aseguran que la prioridad en esta época es llevar el alimento al hogar. Leer más

Fuente: El Nacional

Aseguran que en 100 % está la ocupación hotelera en La Guaira

El alcalde del municipio Vargas, José Alejandro Terán, aseguró que la ocupación hotelera en el estado La Guaira está en 100 %, gracias a la flexibilización que realizó el gobierno durante el asueto de las actividades carnestolendas. Asimismo, destacó que el comercio registró un repunte gracias a los temporadistas que decidieron tomar como destino las playas de la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Isla de Margarita registró ligera recuperación del turismo

El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, sostuvo que durante estos días de carnaval se observó una ligera recuperación del turismo nacional a pesar de la pandemia. Díaz destacó que «sigue siendo Nueva Esparta el lugar más importante para el disfrute y la recreación». Afirmó que en conjunto con los equipos de bomberos y Protección Civil han estado resguardando y monitoreando los espacios públicos en pro del cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Registran baja actividad turística en Mérida durante los carnavales

El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, comentó que se registró una actividad turística baja durante la flexibilización de las actividades carnestolendas, en vista de la suspensión de la programación de los grandes eventos. «Suspendimos las corridas de toros, suspendimos las ferias por el motivo del covid-19 y el protectorado que está en el estado Mérida, Jehyson Guzmán, ha montado algunas actividades que no se corresponden y no deberían de ser», cuestionó. Guevara señaló que los servicios de luz y gasolina están críticos en la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Padres deben gastar al menos US$50 para el regreso a clases presenciales

Ante el reciente anuncio del presidente Nicolás Maduro del regreso a clases presenciales, padres y representantes deben hacer un gasto para obtener los útiles básicos para sus hijos. Según reseñó el diario Primicia, el precio de un borrador puede ir desde los 200.000 bolívares, mientras que una caja de lápices vale 4.000.000 bolívares. El costo de los cuadernos y libretas, dependiendo del diseño, formato interno y el tamaño, está desde Bs. 1.700.000 hasta Bs. 30.000.000. Los sacapauntas y la pega escolar pueden valer entre los Bs. 400.000 y el millón de bolívares, mientras que la caja de marcadores y los bolígrafos están entre los US$3 y US$20. La caja de colores oscila entre US$5 y US$20. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Retorno seguro a clases requiere invertir en las escuelas, advierte Fe y Alegría

Para un retorno seguro a clases presenciales en Venezuela no solo se deben garantizar las condiciones para evitar la propagación del coronavirus, sino que, además, se deben combatir los obstáculos que impiden a los miembros de la comunidad educativa llegar a los planteles. La directora del Programa Escuelas de Fe y Alegría, Noelbis Aguilar, consideró que el llamado del Ejecutivo nacional a reincorporarse a las aulas el próximo mes de marzo tiene un lado positivo, tomando en cuenta que muchos niños, niñas y adolescentes no cuentan con los recursos necesarios para dar continuidad a su proceso educativo bajo la modalidad de educación a distancia. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Agricultores pierden cosechas por no tener combustible

Muy preocupados se encuentran los productores de Sanare, en el municipio Andrés Eloy Blanco, debido a la falta de combustible que ha impedido que se preparen las tierras para cuando lleguen las lluvias y así mismo que funcionen los motores de las bombas que riegan las siembras. Siendo Andrés Eloy Blanco uno de los municipios productores que distribuyen al menos un 40% de las verduras y hortalizas en la entidad, están viviendo una situación crítica, pues han tenido que paralizar los tractores por no tener gasoil y para trabajar la tierra han tenido que usar las motos. Según señalaron los agricultores la escasez de gasolina y gasoil en el municipio se ha venido intensificando desde octubre. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sundde ejecutó 924 fiscalizaciones en el país durante la última semana

Un total de 924 procedimientos de fiscalización realizó la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) desde el pasado lunes 8 al viernes 12 de febrero, en el contexto del “Plan 101” que busca garantizar el cumplimiento de la “Ley Orgánica de Precios Justos”. A través de su cuenta en la red social Twitter, el organismo detalló que 653 procedimientos pertenecen al sector alimentación, 106 a farmacéuticos y 164 a otros comercios. Afirman que durante este mismo período el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), brindó atención a 625 usuarios a través de sus diferentes canales. Leer más

Fuente: El Impulso

Ucab justifica aumento del precio en la matrícula para garantizar operatividad

El nombre de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) apareció en los primeros lugares en la tendencia de la red social Twitter este 16 de febrero. El motivo: los usuarios opinaron acerca del aumento del precio de inscripción de la unidad de crédito, que subió 20% para ubicarse en 10 dólares. Es decir, un semestre en la institución podría pasar de los 1.000 dólares si un alumno inscribe 27 unidades de crédito. Las autoridades de la casa de estudio, que publicaron un comunicado el pasado 12 de febrero para anunciar el aumento, consideran que la modificación de la tarifa era necesaria para mantener los costos operativos y mejorar el salario de profesores y empleados.  Leer más

Fuente: El Pitazo

Comer o pagar servicio de internet y TV: El dilema de los guaros

Servicios por las nubes. Los larenses de diversas comunidades se quejan ante los altos costos del servicio del internet y televisión por cable de empresas privadas que aumentan todos los meses, porque quienes dependen de un sueldo mínimo se ven entre la espada y la pared y deben decidir comer o gozar del servicio. Con la llegada de la pandemia muchos se vieron en la necesidad de adquirir servicios de internet, pero el detalle está en que no todos pueden pagar por los servicios ante los altos costos. Un paquete de 20Mbps puede rondar los Bs. 17.000.000 al mes y hay quienes no los pueden cancelar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

James Story: No me parece el momento de levantar las sanciones para el diésel

El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, defiende las medidas de las sanciones comerciales que no solo impiden a Petróleos de Venezuela (PDVSA) colocar su producción en ese país sino que también han reducido los intercambios de crudo por combustibles con otras naciones. Prefiere no pronunciarse sobre la posibilidad de que el gobierno de Joe Biden apruebe una licencia o una propuesta de ayuda humanitaria que flexibilice el intercambio de petróleo por combustibles como el diésel requerido para el transporte de carga o pasajeros y para maquinarias industriales. Reiteró que esta política de sanciones por parte de Estados Unidos no es la causante de la crisis humanitaria que afronta Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

Crece malestar laboral en Sidor por “quincenas miserables” pese al pago de bono compensatorio

A pesar de la mesa de negociación entre directivos de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y trabajadores para discutir un incremento de salarios, persiste el desacuerdo con respecto al ajuste salarial que exigen los sidoristas. Desde la segunda quincena de enero, cuando la estatal pagó menos de 10 dólares a sus empleados, trabajadores han protestado por mejoras salariales. Solicitaron un ajuste a 150 dólares como base, tanto para personal activo como fuera de la planta, mientras que la gerencia propuso un aumento de un 50% y dos bonos de productividad y asistencia. “El tipo (Néstor Astudillo) incumplió la misma propuesta que él llevó”, dijo un trabajador activo que prefirió mantener su nombre bajo reserva. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Migrantes venezolanos en América Latina: del «no queremos a los venecos» a su aceptación

Cerca de 6 millones de venezolanos han salido de su país en los últimos años según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y un nuevo capítulo de luces y sombras se ha abierto recientemente en América Latina, en donde mientras Colombia opta por su regularización Chile los deporta evidenciando que su permanencia ilegal es un problema en plena pandemia. Pese al cierre de fronteras por el coronavirus, entre 500 y 700 migrantes y refugiados de Venezuela siguen saliendo diariamente de su país, principalmente a través de Colombia, de acuerdo a la Acnur. Leer más

Fuente: El Estímulo

Trasladaron de Caracas a Moscú a la familia de Álex Saab

En Cabo Verde aseguran que antes del 11 de marzo la suerte judicial de Álex Saab, se definirá. Y el avión de la DEA está listo a volar con él hacia Miami, si la Corte Suprema confirma la decisión del Tribunal de Apelaciones de darle vía libre a su extradición a Estados Unidos. De manera paralela, El Tiempo conoció de fuentes cercanas al propio Saab que su familia fue movida de Caracas a Moscú a principios de año. En un discreto operativo, la modelo Camilla Fabri (actual pareja de Saab) y otros miembros de su familia, salieron de Caracas. Estaban en Venezuela desde antes de la pandemia y después de una rápida visita a Colombia que quedó registrada oficialmente. Leer más

Fuente: El Nacional

El País: Una firma española pagó 2,7 millones de euros a la red de sobornos de exministros de Chávez

El fabricante sevillano de generadores Ingelec pagó 2,7 millones de euros a una red dedicada a cobrar sobornos a empresas a cambio de adjudicaciones públicas en Venezuela durante el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013), según los documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Una jueza de Andorra, donde esta trama ocultó entre 2007 y 2012 un botín de 2.000 millones de euros, imputó el pasado mayo a Ingelec por un presunto delito de blanqueo de capitales. La compañía abonó los fondos bajo sospecha a través de la Banca Privada d’Andorra (BPA). La firma sevillana transfirió entre 2009 y 2010 un total de 2,7 millones de euros a una sociedad panameña. Leer más

Fuente: Descifrado

BID y líderes empresariales se comprometieron a movilizar recursos para América Latina y el Caribe en tres áreas prioritarias

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, fue anfitrión de la sesión inaugural de la Mesa Redonda de Socios del Sector Privado sobre el Futuro de América Latina y el Caribe (ALC). Esta coalición de 40 líderes empresariales globales se comprometió a contribuir a la recuperación de ALC. Los ejecutivos del sector privado discutieron tanto los desafíos históricos que enfrenta la región como las oportunidades únicas para impulsar el crecimiento y la inversión. América Latina y el Caribe se ha visto más afectada por la pandemia que cualquier otra región y merece una respuesta contundente. Leer más

Fuente: Contrapunto

El bitcoin cruzó la barrera de los 50 mil dólares

El precio del bitcoin superó el martes los 50.000 dólares, algo inédito en el sector de las criptomonedas, y sigue batiendo récords gracias al interés de los grandes bancos y de compañías como Tesla. Hacia las 12h35 GMT, el bitcoin costaba 50.547,70 dólares, su máximo histórico. Alrededor de las 12h55 GMT retrocedió hasta 49.505,35 dólares, acumulando de todas formas un aumento de 2,7% en la sesión y de más de un 70% en lo que va de año. Tras su subida vertiginosa en 2020, el bitcoin ha quintuplicado su valor desde hace un año. Leer más

Fuente: El Estimulo

Al menos 23 muertos y más de 4 millones de personas sin servicio eléctrico por tormentas de nieve y frío en EEUU

La ola de frío polar que golpea gran parte de Estados Unidos ha dejado al menos 23 fallecidos en distintos incidentes y más de cuatro millones de hogares sin suministro eléctrico, mientras ha comenzado a obstaculizar la vacunación contra la COVID-19. El temporal ‘Uri’, que tiene a 105 millones de personas en alerta en distintos puntos del centro, sur y este del país, ha dejado ya una veintena de muertos en distintos incidentes como caídas, incendios en viviendas sin electricidad, intoxicaciones con monóxido de carbono en intentos de generar calor, atropellos o accidentes de coche, informa The New York Times. Las bajas temperaturas han congelado también este martes las fuentes de energía y han dejado sin electricidad a casi cuatro millones de hogares. Leer más

Fuente: La Patilla