Fedecámaras, 13 de junio de 2023

FEDECÁMARAS

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, junto a la delegación del gremio empresarial sostuvieron una reunión con el director general de la OIT, Gilberto Houngbo; en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo. El encuentro sirvió para la conversar temas relacionados al desarrollo del trabajo en Venezuela, así como la importancia del foro del Diálogo Social celebrado en el país. Leer más

Fuente: Fedecamaras_Venezuela

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Anzoátegui: Los gremios estamos para defender la formalidad

La reelecta presidenta de Fedecámaras Anzoátegui, Monique Lofredo, aseguró que trabajan en la reactivación de las Cámaras de Comercio en los 21 municipios de esta región; con el firme propósito de reorganizar al empresariado y obtener un detallado panorama de la realidad productiva y comercial. “Hemos adelantado un trabajo de visitas por municipios, logrando fomentar el número de cámaras afiliadas… hemos logrado reorganizar a los sectores; en al menos siete municipios”; informó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Puerto Cabello registró caída en la actividad comercial y aduanera de enero a mayo

Las operaciones comerciales y portuarias en Puerto Cabello han registrado una disminución durante los primeros cinco meses de este año, comparado con las cifras del 2022, así lo afirmó a Fedecámaras Radio; Juan Esteban Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello. El gremialista detalló que la caída del 25% de las transacciones se debió a la voracidad fiscal, la escasez de combustible y las fallas de los servicios públicos, “especialmente los cortes eléctricos que dificultan el desarrollo del sector y el funcionamiento de las plataformas de comunicación”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Celso Fantinel: tener productores horas y días en cola no es beneficioso para la producción

La escasez de gasolina presentada en los últimos días en Portuguesa y otros estados de Venezuela, impacta negativamente en las labores diarias del productor, en una época donde la siembra de maíz se ha visto retrasada también por condiciones climátologicas. «La gasolina impacta en las labores diarias de un productor agropecuario, en el mantenimiento de la finca, ir a buscar repuestos, muchos utilizan camiones de gasolina para buscar gasoil. La movilidad es mayor en esta época del ciclo invierno con la siembra de maíz y arroz» dijo Celso Fantinel presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Es indispensable -comentó- un suministro oportuno de combustible para atender las labores y avanzar con la siembra, «tener productores horas y días en cola no es beneficioso para la producción». Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Cavecol: Intercambio comercial binacional creció 76 % y las exportaciones 150 %

Luis Alberto Russian, presidente de la Cámara Venezolano-Colombiana (Cavecol), informó que, según sus cifras, el intercambio comercial binacional formal en el primer trimestre de 2023 se ubicó en “$187 millones, enero febrero y marzo, favorable a Colombia, y de $106 a 187”. En conversación de Ginette González y Andrés Rojas en el programa Dos Más Dos en Unión Radio, destacó que llama la atención que las exportaciones venezolanas crecieron de forma más significativa que las colombianas. “En ese mismo periodo las de Venezuela representaban $17 millones y este año fueron de $42, un crecimiento de 150%”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac: solo se procesa 10% de leche del país por problemas de transporte

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea, Roger Figueroa, explicó que solo el 10% de la leche que se produce en el país se destina a la industria por las limitaciones con las cadenas de frío. “En Venezuela tenemos problemas eléctricos, graves, importantes, desde hace muchos años y la gente se ha movido a adquirir plantas eléctricas que se mueven con diésel, y ahora el diésel también es un problema”, afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Entre 40% y 70% de las empresas del sector cosméticos en el país sufren de «ilícitos comerciales»

La gerente general de la Cámara Venezolana de la Industria y Comercio de Productos de Higiene, Cuidado Personal, Perfumería, Cosméticos y Afines (Caveinca), Wilma Osuna, denunció que el mercado tiene un problema de «ilícitos comerciales», destacando la falsificación de productos. «Realmente tenemos un problema en el mercado que lo llamamos ilícitos comerciales donde está la falsificación, el problema está agudizado con la venta de estos productos», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transportistas piden ajuste del pasaje: No queremos volver al colapso

Para el director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, urge que las tarifas sean ajustadas, ya que en principio; el acuerdo del monto actual fue previsto cuando el valor del dólar estaba por debajo de los 23 bolívares. “Hoy el dólar está sobre los 26 bolívares, por lo cual la tarifa se ha devaluado”, dijo a Fedecámaras Radio. Considera que el correctivo de la tarifa se dé por el orden de los 0,50 dólares, lo que representaría un aumento del 93% en el monto a cancelar por los usuarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Petrolera confía en que PDVSA “lleve la producción a un millón de barriles”

Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela -CPV-, considera que la industria está en un proceso de reordenamiento en cuanto a planes de desarrollo del presidente de PDVSA, Rafael Tellechea. “Un plan desarrollo de una dinámica donde el trabajo en equipo es su principal lema. Eso es un aporte muy importante para impulsar la industria en Venezuela”, subrayó. En entrevista a Esther Quiaro en el espacio Al Instante de Unión Radio, insiste en que los planes del también ministro de Energía van a “llevar la producción a un nivel cercano a un millón de barriles diarios en los próximos meses”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio Táchira: Locales fronterizos del estado están «desolados»

La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, aseguró que en estos momentos los comercios en San Antonio y Ureña se encuentran «desolados». “El casco de la ciudad en San Antonio, la ciudad de Ureña (…) vemos que están desolados, los comercios”, dijo. Algunos empresarios intentaron mantener al día sus instalaciones y otros reparar sus establecimientos para abrir de nuevo, pero ante las fallas eléctricas se han hecho cuesta arriba lograrlo, destacó en el programa 2 + 2 con Ginette González y Andrés Rojas de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bolpriaven eligió su junta directiva para el período 2023-2025

A través de una Asamblea Ordinaria de Accionistas de Bolpriaven, se llevó a cabo la elección, la cual quedó conformadad: por Gustavo Moreno Lleras, director principal y  María Alessia Scannone Moser, suplente por el sector agroindustrial; Juvenal Arveláez Arveláez, director principal y su suplente, Ignacio Dávila Arreaza por el sector agroindustrial; Gustavo González Velutini director principal y su suplente Sergio Chiarva Peretti por el sector servicios; Alessio Pozzobon Santin y Juan Ignacio Aristeguieta Tovar como directores principales y sus suplentes, Eleonora Oropeza Filardo y Juan Domingo Cordero Osorio, por el sector puestos de bolsa agrícolas y Tibisay León Castro y Larri Rondón Farias directores principales por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) y Richard González Depablos y Brigitte Hernández Herrera como sus suplentes respectivamente e Ibelisse Suárez de Álvarez como Gerente General. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Estiman que el buen uso de las asperjadoras incide en la calidad y productividad del cultivo

Con la intención de capacitar a agricultores, técnicos y clientes, La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), a través de su agrotienda Asoproductos Portuguesa, llevó a cabo un taller sobre el manejo adecuado de boquillas dentro de las aspersiones y fumigaciones de cultivo. La actividad contó con la participación de especialistas de Jacto-Brasil quienes se encargaron de explicar los temas de como diferenciar las boquillas y escoger la correcta. Indicaron que en el mercado abundan accesorios de plástico y cobre, pero los recomendados son los de punta de cerámica y de acero inoxidable, que también están disponibles y, aunque más costosos, pueden durar diez veces más de tiempo sin descalibrarse, lo que al final conlleva a ahorro importante en recursos y dinero. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Gobierno venezolano firmó 13 acuerdos estratégicos con Irán

El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este lunes un compendio de acuerdos con Irán a propósito de impulsar alianzas en materia de transporte, comercio, petróleo, tecnología, cultura, entre otras. De acuerdo a la información, el intercambio comercial entre ambas naciones quedó fijado en 10 mil millones de dólares. «La relación entre Irán y Venezuela no es una relación diplomática normal, sino estratégica; porque ambos países tenemos visiones comunes y enemigos comunes (…) hemos decidido aumentar la cooperación entre los dos países (…) queremos llevar esa cooperación a 10 mil millones de dólares y queremos aumentarlo a 20.000 millones de dólares», dijo el jefe de Estado iraní, Ebrahim Raisí. Leer más

Fuente: El Universal

Cabello dice que Trump «desnudó» a la oposición venezolana al admitir su interés en el petróleo

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se refirió a las declaraciones que hiciera el fin de semana el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien admitió su interés en el petróleo venezolano. Durante la convención republicana de Carolina del Norte, Trump mencionó que al término de su mandato Venezuela estaba cerca del colapso y que eso pudo haber sido aprovechado por su país. “Cuando dejé la presidencia, Venezuela estaba a punto de colapsar. Nos hubiéramos apoderado de ella, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo. Ahora, se lo compramos al dictador y lo hacemos más rico”, dijo Trump ante sus seguidores. Leer más

Fuente: El Impulso

Tellechea reunió a socios en 44 empresas mixtas de PDVSA para analizar metas de producción

El presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, instaló mesas de trabajo con representantes de las socias de la petrolera estatal en sus 44 empresas mixtas, con el fin de analizar la marcha de estos negocios y nuevas metas de producción. La información se conoció a través de la cuenta de Twitter de Tellechea, quien definió la jornada como un ejercicio de planificación. Como parte de la nueva estrategia de gestión en PDVSA, luego de una investigación sobre casos de presunta corrupción, debido a la falta de alrededor de 21.000 millones de dólares no ingresados a la empresa por venta de crudo, el también titular del Ministerio de Petróleo ha decidido establecer relaciones más directas con los sectores involucrados en el negocio para perfilar mejores pautas de planificación y control. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ONU gestionó casi US$66 millones para luchar contra el hambre en Venezuela en 2022

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) gestionó 65,96 millones de dólares para luchar contra el hambre en Venezuela en 2022, según el informe anual del organismo, en el que, además, detalla los aportes hechos a sectores como la salud y la educación. El documento, que rinde cuenta del marco de cooperación entre la ONU y el Estado venezolano, muestra los resultados alcanzados el año pasado a través del trabajo humanitario y del apoyo a mecanismos para el desarrollo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe del PNUD alerta que nueve de cada 10 personas tienen un sesgo contra las mujeres

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hizo público una nueva edición de su Índice de Normas Sociales de Género, en el que alertó que nueve de cada 10 personas tienen prejuicios y sesgos de género. Destacó en este sentido, que las mujeres continúan en los márgenes de la toma de decisiones políticas y empresariales. Indicó que esta realidad se da en todas las regiones, con independencia del nivel económico y la cultura: «es un problema global», señaló este organismo de la ONU. Leer más

Fuente: Tal Cual

Un 98% del sector de la construcción en Anzoátegui está paralizado

José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción en Anzoátegui y presidente interino de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), elogió hoy la firma de la convención colectiva que regirá el sector a nivel nacional, después de cuatro años de estar paralizada. Hurtado expresó su satisfacción por los beneficios obtenidos en esta convención. Destacó que los trabajadores recibirán salarios mensuales de aproximadamente $80 a $100, lo que representa un gran avance para el sector. Leer más

Fuente: Descifrado

La oposición venezolana espera recibir las primeras candidaturas a primarias esta semana

La oposición venezolana espera recibir esta semana las primeras candidaturas para las elecciones internas del 22 de octubre, después de que, en los primeros siete días de apertura del proceso, no se haya inscrito ningún aspirante, dijo este lunes a EFE el presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), Jesús María Casal. Casal explicó que aún no se han presentado inscripciones formales en este proceso que comenzó el pasado 5 de junio y finaliza el próximo día 23, pero que «esta semana (…) ya han agendado fecha para presentar postulación» varias personas que desean participar en las primarias, de las que saldrá el candidato que se enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024. Recordó que las inscripciones deben hacerse de forma presencial, según el reglamento aprobado por la organización. Leer más

Fuente: El Universal

Desde la Redhnna alertan sobre aumento de escenarios de explotación infantil

Según Leonardo Rodríguez, integrante de la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna), hay un incremento de la participación de los niños, niñas y adolescentes en la explotación minera del estado Bolívar, así como también en las dinámicas económicas, legales o no, de la frontera entre Venezuela y Colombia. En una entrevista que concedió al programa Punto y Seguimos, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, detalló que han observado a niños trabajando como “caleteros” transportando mercancía “que es un trabajo de explotación laboral”. A juicio de Rodríguez, la actual crisis económica que atraviesa el país y las grandes dificultades que tienen las familias para acceder a los bienes y servicios básicos, como el gas doméstico para la preparación de los alimentos, el agua y la electricidad, son los primeros elementos que obligan a los niños, niñas y adolescentes a tener que trabajar. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

SALUD

Perú detecta nuevos linajes de la variante ómicron del covid-19

Las autoridades sanitarias de Perú informaron este lunes que han detectado nuevos linajes de la variante ómicron del covid-19 en el país, uno de ellos considerado «de interés» por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El INS reportó que los linajes XBB.1.16 (Arcturus), XBB.1.9.1 (Hyperion), XBB.1.9.2, y XBB.2.3 (Acrux), fueron detectados entre abril y mayo de este año, y que el primero es una «variante de interés», mientras que los otros están «bajo monitorización, y cuyas proporciones a nivel mundial van en aumento». Leer más

Fuente: El Nacional

Jueves, 28 de mayo de 2020

CORONAVIRUS

Ascienden a 1.245 los casos de Covid-19 en Venezuela

El Ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó este miércoles que en las últimas horas fueron registrados 34 nuevos casos de Covid-19, con lo cual la cifra total de casos de coronavirus asciende a 1.245. De los 34 casos registrados, 30 corresponden a venezolanos que han retornado desde Colombia, 2 son atribuidos a «contacto internacional» y otros 2 casos son de transmisión comunitaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cabello tilda de “irresponsables” a HRW y la Jonhs Hopkins por sus estimaciones de la pandemia en Venezuela

El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, criticó este miércoles las proyecciones manejadas por Human Right Watch (HRW) y la Universidad Johns Hopkins sobre los posibles contagiados por coronavirus en el país, después de que hayan estimado en 30.000 los muertos por la pandemia, a pesar de que el Gobierno ha reportado 1.245 casos y apenas 11 fallecidos. Leer más

Fuente: El Universal

La batalla perdida de los barrios venezolanos contra el coronavirus

Era cuestión de tiempo. El coronavirus penetró los barrios marginales de América Latina y sus millones de habitantes deben hacerle frente desde realidades adversas: la carencia de servicios básicos y la imposibilidad de cumplir el confinamiento por procurarse el sustento. Las autoridades sanitarias mundiales y expertos han alertado del peligro de que la pandemia se ensañe con ellos. Leer más

Fuente: El Nacional

FEDECÁMARAS

Fedecámaras espera se consideren sus propuestas en la flexibilización

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, calificó de «positivo» el anuncio del Ejecutivo de implementar una «flexibilización de la cuarentena para algunos sectores económicos»,  sin embargo, cree que esta medida mantiene las mismas incertidumbres al desconocerse los detalles de la decisión. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: 85,5 % de las empresas manifiestan estar afectadas debido al Covid-19

El Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras realizó su primer estudio de afectación en el sector privado, producto del Covid-19 y del estado de alarma decretado el pasado 13 de marzo en Venezuela. El estudio se basó en la realización de una encuesta llevada a cabo entre el 2 al 17 de abril del presente año, con la participación de 269 empresas de los diferentes sectores productivos de todos los estados del país. El estudio arrojó los siguientes resultados: 62,83 % manifestó que su empresa no está operativa en este momento, principalmente porque los empleados no pueden llegar a sus puestos de trabajo por problemas de transporte. 29% opera con horario restringido y solo un 8,18% en horario regular. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras: «Hoy más que nunca se debe aportar al rediseño del país»

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, subrayó que el rol de la institucionalidad privada ha tenido un protagonismo histórico, por lo que resaltó que desde el gremio “hoy más que nunca se debe aportar al rediseño del país”. Cusanno, en vísperas de lo que será la transformación económica de este año y en medio de la conflictividad política, afirmó que desde la institución se ha planteado el reto de seguir construyendo independencia y autonomía. «Es el momento de cooperar y con templanza y  voluntad poder salir adelante» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Comerciantes de Maracaibo en alerta tras toma de mercados municipales

La toma de mercados municipales de Maracaibo y el cierre del Mercado Las Pulgas, tras detectarse un foco de coronarivus que limita y golpea aún más el comercio en esta ciudad zuliana. El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, alerta que 90 % de las empresas están aptas para cubrir solo la nómina de mayo. «En junio no podrán pagar nómina, solo 6 % la situación es complicada para las empresas», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plan País: Estiman que en un año podrán duplicar la producción de alimentos

Debido a la escasez de combustible, la situación en el campo venezolano se ha agravado. Así lo han denunciado diversas instituciones del sector agropecuario, y así lo ratificaron en una conversación virtual los coordinadores político y técnico del área Agroalimentaria de Plan País, diputado Alexis Paparoni y el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins. La tarde de este miércoles en el encuentro Plan País Presente En Vivo, Paparoni y Hopkins hicieron un repaso sobre la situación del sector y coincidieron en que Venezuela tiene la capacidad, «las mejores tierras, productores y ganas de trabajar» para la recuperación del sector. Leer más

Fuente: analítica.com

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 27/05/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 2,23% cerrando la jornada en 303.685,34 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos: Proagro 19,95% en alza, Protinal 16,67% arriba e Invaca con un incremento de 16,15%. Entre las acciones que bajaron más tenemos: Ron Santa Teresa Clase B 2,44% abajo, Sivensa 1,72% en caída y Corimon 0,90% en descenso.

Se negociaron 12.579 millones de Bs. 45% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,7 millones de títulos en 171 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +237%.

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada  en terreno positivo, a medida que los inversionistas se tornan más optimistas con respecto a la reapertura de la economía.

El Dow Jones subió 553 y finalizó 2,2%, mientras que el S&P 500 incrementó 1,5% y cerró por encima de los 3.000 puntos.

 Las acciones del sector bancario lideraron la subida del mercado, con JP Morgan y Citigroup subiendo 5,8% y 8,5%, respectivamente.

Asimismo, las acciones que se han beneficiado del aislamiento social se vieron rezagadas en la sesión del miércoles. Zoom Video cayó 1,2%, mientras que Shopify y Amazon disminuyeron 2,3% y 0,6%, respectivamente.

La Cámara de representantes de los Estados Unidos aprobó una legislación que llama a aplicar sanciones a funcionarios chinos por la detención y tortura de musulmanes en China. Esta legislación, que ya fue aprobada por el Senado, pasará ahora a las manos del presidente Donald Trump, quien aún no ha dicho si está en sus intenciones firmarla y pasarla a ley.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 2,21% en positivo, el S&P 500 1,48% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 0,77%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 1,26% arriba y el EuroStoxx50 1,73% en terreno positivo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,70% en caída, Hong Kong 0,36% abajo y  Shangai con un descenso de 0,70% .

En materias primas el WTI cerró en 32,22$ por barril 6,20% abajo, mientras que el oro culminó en 1.723$ por onza finalizando 0,30% en terreno negativo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1009 contra su par el dólar 0,03% en alza cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.167$ 3,94% arriba y el Ethereum en 207,07 con 2,83% en ascenso.

ECONOMÍA

Maduro: La gasolina que trajimos la pagamos en dólares y así debemos cobrarla

El presidente Nicolás Maduro informó este miércoles que se encuentra dirigiendo un equipo de especialistas para determinar el monto del cobro de la gasolina proveniente de Irán, que vendrá junto al plan de normalización y regularización del suministro del combustible. «La gasolina que hemos traído la hemos pagado en dólares y debemos cobrarla, por eso estamos haciendo un grupo de encuesta para determinar el monto de cobro de la gasolina», sostuvo y pidió consideración a los venezolanos ante ello. Leer más

Fuente: El Universal

Reportaron incendio en la termoeléctrica Planta Centro de Puerto Cabello

El siniestro inició la tarde-noche de este miércoles cuando explotó un transformador de Planta Centro generada presuntamente por una subida de tensión, según los informes iniciales. El periodista Eligio Rojas publicó en su cuenta Twitter, sobre el incendio en la termoeléctrica Planta Centro, ubicada en la vía Morón-Puerto Cabello. “Informes iniciales indican que todo empezó con la explosión de un transformador. Bomberos de Pdvsa atendieron el siniestro”, escribió. Leer más

Fuente: Contrapunto

Llegan 300.000 barriles de aditivos para activar producción de gasolina en refinería de Cardón

El ministro del Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, anuncio la llegada a los muelles del Complejo de Refinación de Paraguaná del buque “Forest”, el segundo de los cinco tanqueros iraníes que el gobierno de Hasán Rohani envió como parte de un acuerdo de suministro de 1,5 millones de barriles de gasolina terminada y aditivos para la producción de combustibles de alto octanaje. Petróleos de Venezuela (PDVSA) no informó sobre el contenido del “Forest” pero una fuente vinculada al CRP señaló que este tanquero contiene principalmente aditivos –un volumen alrededor de 300.000 barriles de alquilatos- que se requieren para poner en marcha la refinería de Cardón, que junto a la de Amuay conforman el principal complejo de refinación de Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

En Venezuela se instauró el delivery personalizado de gasolina con el precio más caro del mundo

Un reconocido lector de Petroguía, cuyo nombre se mantiene en anonimato, narra en este relato, que bien puede asumirse como una crónica, como en Venezuela la escasez de gasolina generó un comercio ilegal con servicio de delivery o entrega a domicilio, incluso con llenado en el propio vehículo, pero siempre y cuando se esté dispuesto a pagar el precio más elevado del mundo: no menos de 3 dólares por litro. Leer más

Fuente: Petroguía

Petunia, el tercer buque iraní con gasolina, arribó a El Palito

El buque Petunia, el tercero de los tanqueros iraníes cargados de gasolina, se encuentra en El Palito, según lo reportó la web de tráfico marino Marine Traffic. Previamente llegaron a Venezuela otros dos tanqueros. El pasado fin de semana arribó Fortune a El Palito, estado Carabobo. Además, el martes 26 de mayo, Forest llegó al Complejo Refinador Paraguaná, en Falcón. Se espera por la llegada de otros dos barcos, para una  carga total de 1,5 millones de barriles de gasolina. Entre los tres barcos iraníes que han llegado a Venezuela en los últimos días, suman una carga de más de 800.000 barriles. Leer más

Fuente: El Nacional

Arreaza: «bloqueo petrolero de EEUU ha generado pérdidas de US$100.000 millones»

La «pública y notoria persecución» de barcos petroleros venezolanos por parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU), ha generado pérdidas de hasta 100.000 millones de dólares a Venezuela, informó el ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza. Durante una entrevista al medio de comunicación brasileño, Opera Mundi, Arreaza explicó que el «bloqueo impuesto por la gerencia estadounidense mediante medidas coercitivas», ha afectado profundamente a la industria petrolera venezolana, pues, esto deriva en dificultades para exportar y distribuir el oro negro en el mundo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Maduro contradice los preceptos de Chávez en materia de manejo de la industria petrolera”, alegó ex gerente del CRP

Según lo opinó el ingeniero Emilio Herrera, ex gerente general del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), si el gobierno de Nicolás Maduro sigue importando gasolina desde Irán, “tiene que haber una sinceración de los precios del combustible, una cosa es producir en el país y otra es importar». «El galón de gasolina de Irán debería colocarse con un 20 o 25 por ciento por encima de los precios internacionales del combustible pues se corre el riesgo de arruinar más al país. Estamos a la expectativa de cuánto puede costar el litro de gasolina bajo ese escenario”. Leer más

Fuente: Descifrado

Sentencia del TSJ a favor de Parra solo añade otro enredo a la crisis política

La sentencia número 65 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sienta un nuevo precedente en la crisis política venezolana. Con el reconocimiento de Luis Parra en la presidencia de la Asamblea Nacional (AN), la pugna entre los poderes públicos parece saldada mientras que Juan Guaidó sigue presionando por un cambio político a través de un gobierno de emergencia nacional, contando con el apoyo de parte de la comunidad internacional. Leer más

Fuente: Tal Cual

Dólar oficial abre este #28May en Bs.196.049,76 y supera en casi Bs.200 al paralelo

De acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV), la tasa promedio para el menudeo de divisas a través de las mesas cambiarias se ubica en Bs.196.049,76/US$. Este monto representa un aumento de 1,34% o una ganancia en bolívares de Bs.2.585,44 respecto al precio vigente para este 27 de mayo de Bs.193.464,32. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La reacción del exdiputado chavista Adel el Zabayar al conocer que EE UU lo acusó por narcoterrorismo

El exdiputado chavista Adel el Zabayar, presidente de la Federación de Asociaciones y Entidades Árabes de Venezuela, se refirió a la acusación interpuesta este miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que lo acusa de narcoterrorista. «Reto al mal llamado Departamento de Justicia: Paguen mi pasaje ida y vuelta a Estados Unidos con gastos pagos, presenten su acusación bajo tutela de la ONU. Sino báñense con sus infamias», expresó en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: EEUU prepara acción penal contra Cilia Flores por narcotráfico y corrupción

La Fiscalía General de Estados Unidos estaría preparando una acción penal para acusar en los próximos meses a Cilia Flores, esposa del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, por delitos que incluyen corrupción y actividades relacionadas con el narcotráfico. De acuerdo a la agencia Reuters, que consultó a cuatro fuentes ligadas al caso, si se llega a hacer una acusación de Washington contra Flores sería a través del caso de tráfico de drogas que involucró a sus sobrinos Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Campos Flores. Leer más

Fuente: Tal Cual

BCV acuerda con la ONU compra de alimentos y medicinas con oro

El Banco Central de Venezuela (BCV) acordó con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) destinar parte del oro que está en el Banco de Inglaterra a la compra directa de medicinas, alimentos y equipos médicos para enfrentar la pandemia del COVID-19, dijo el miércoles el presidente del ente emisor, Calixto Ortega Sánchez. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Plataforma Patria pide a usuarios actualizar datos de sus vehículos

En medio de la grave escasez de gasolina en el país la plataforma Patria, usada por el régimen de Nicolás Maduro para, entre otras cosas, asignar bonos y registrar identidades de los ciudadanos, solicitó a sus usuarios actualizar los datos de sus vehículos. El comunicado publicado por el blog de Patria indica, sin dar detalles, que este martes 26 de mayo se inició una nueva etapa del Censo Nacional de Transporte Terrestre convocado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) a través de la plataforma y puntos de atención para trámites que serán informados oportunamente. Leer más

Fuente: El Nacional

Aristimuño: Reactivación puede ser caótica si no se enfrenta crisis de servicios y combustibles

De acuerdo con el economista y director general de la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados (AH&H), César Aristimuño, desarrollar un proceso de «normalización relativa» en el país conllevaría a enfrentar una serie de grandes retos que si bien, «antes estaban presentes, ahora son apremiantes», por lo que exhortó «llegar a un consenso» con los sectores determinantes de la sociedad y «analizar muy bien la situación», teniendo en cuenta el estado en que se encuentra la economía del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vecchio: «Solo con la salida de Maduro se detendrá la crisis de los migrantes venezolanos»

El representante del líder opositor Juan Guaidó ante los Estados Unidos (EEUU), Carlos Vecchio, indicó este miércoles que la crisis que atraviesa Venezuela solo será resuelta con la salida del Gobierno de Nicolás Maduro. Además, agradeció a los EEUU, al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a la Unión Europea, y a los representantes de países y organismos internacionales por su participación y demostración de apoyo para la situación de los migrantes venezolanos. Leer más

Fuente: El Universal

El Nuevo Herald: Excongresista de EEUU pagó a Gorrín para unir a gobierno y oposición

El excongresista estadounidense David Rivera, quien firmó en el 2017 un contrato millonario de cabildeo a favor de Petróleos de Venezuela, le dio parte de los 15 millones de dólares que obtuvo al empresario venezolano Raúl Gorrín, como parte de un supuesto acuerdo que habría unido al coordinador de la organización política Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, con el régimen de Maduro, así lo reseñó El Nuevo Herald. Leer más

Fuente: Tal Cual

Supermercados “respetan” precios regulados, según Min Comercio

La Ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, aseguró que luego de transcurrir  un mes de haber concertado precios con el sector agroindustrial en 27 rubros básicos. Laya destacó que  “se pueden notar resultados positivos”, ya que los comercios mantienen la rotación de inventario en anaqueles con un Precio Máximo de Venta al Público (PMVP). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Uno de cada seis jóvenes se encuentra sin trabajo debido al coronavirus: OIT

Los jóvenes se están viendo afectados “de manera desproporcionada” por el cataclismo económico provocado por la pandemia del nuevo coronavirus y uno de cada seis se encuentra sin empleo, alertó este miércoles 27 la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su presentación del informe ante la prensa, el director general de la OIT, Guy Ryder, instó a los gobiernos a prestar una atención especial a esta “generación del confinamiento” para evitar que la crisis le afecte a largo plazo. Leer más

Fuente: Panorama

Poca operatividad por falta de gasolina en el transporte público del Sur-Oeste de Caracas

Desde el decreto de la cuarentena el pasado 13 de marzo por la pandemia del Covid-19, el sector transporte en Caracas ha sufrido las consecuencias por la falta de gasolina y la poca operatividad de las unidades. Pedro Jiménez, presidente del Bloque Sur-Oeste de Transportistas de Caracas, señaló que “la situación no es la más idónea” para la operatividad del transporte público, por lo que informó que el 25% de las unidades en la líneas que es socio se mantienen paralizadas. Leer más

Fuente: El Universal

Brigada del Ejército de EEUU llegará a Colombia para apoyar en la lucha contra el narcotráfico

Una unidad especializada del Ejército de Estados Unidos llegará a Colombia en los próximos días para asesorar y ayudar en operaciones de lucha contra el narcotráfico a las Fuerzas Militares del país sudamericano durante cuatro meses, informó el miércoles la embajada estadounidense. Leer más

Fuente: La Patilla

Mundo Sin Mordaza: 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse

La ONG Un Mundo Sin Mordaza publicó un nuevo informe sobre la migración venezolana, en el que se refleja como este se ha convertido en el éxodo más grande en la historia de la región solo detrás de Siria, donde se registra desde hace años un conflicto armado, incluso, en Venezuela durante el 2019 ocurrieron 330 mil muertes de manera violenta. Según los últimos registros de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cerca de 4,7 millones de venezolanos habían emigrado hasta los primeros meses del 2020, de estos al menos un 10,5% se fue del país escapando de la inseguridad y la violencia. Asimismo, el 78% de los venezolanos que se fueron lo hicieron por una mala situación económica, mientras que el 8,2% lo hicieron al verse perseguidos políticamente. Leer más

Fuente: El Impulso

A 13 años del cierre de RCTV: “Un amigo es para siempre”

Han transcurrido 13 años desde el día en el que los trabajadores de RCTV lloraron por la frustración que les causó la pérdida del canal, el cual había acompañado a los venezolanos por 53 años. A las 11:59 pm los directivos y empleados se despidieron de su audiencia con el eslogan “Un amigo es para siempre” y la promesa de volverse a encontrar en el futuro. Con el anuncio del  fallecido presidente Hugo Chávez de no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) en diciembre de 2006, trabajadores de la planta televisiva y todo el país tuvo que despedirse de uno de los medios de comunicación más importantes el pasado 27 de mayo de 2007. Leer más

Fuente: eldiario.com

Trump amenaza con «cerrar» redes sociales tras cuestionamiento de sus tuits

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este miércoles con «regular fuertemente» o «cerrar» plataformas de redes sociales, luego de que Twitter señalara por primera vez dos de sus tuits como «engañosos» y los tratara como difusores de información sin sustento. Trump firmará el jueves un decreto de «redes sociales», dijo sin más detalles un portavoz de la Casa Blanca durante el vuelo de vuelta desde Florida, donde el presidente acudió para ver el lanzamiento de un cohete que finalmente se pospuso. Leer más

Fuente: El Universal

Miércoles, 27 de mayo de 2020

CORONAVIRUS

Maduro informa sobre 35 nuevos contagios y un fallecido por covid-19 este #26May

El gobernante venezolano Nicolás Maduro informó la noche del martes 26 de mayo 35 nuevos casos de coronavirus en todo el país, con lo cual la cifra de contagiados en Venezuela se eleva a 1.212 personas. Se reportó además el fallecimiento de un hombre de 65 años debido a la covid-19. Leer más

Fuente: Tal Cual

Humans Right Watch y Johns Hopkins: «Es imposible que solo haya 1.000 casos de COVID-19 en Venezuela»

En un completo informe sobre Venezuela, ponen en duda la veracidad de las cifras del gobierno. Las razones: escasa cantidad de pruebas fiables, falta de agua grave en hospitales e, incluso, la persecución a médicos y periodistas que cuestionan la versión oficial. La ONG hace énfasis y alerta sobre las paupérrimas condiciones del sistema de salud y de la calidad de vida de los venezolanos. El principal problema público es la escasez de agua. Leer más

Fuente: El Estímulo

FEDECÁMARAS

HOY: La transformación 2020 de la economía venezolana y Escenarios políticos en Venezuela: ¿Es posible la reconstrucción?

“La transformación 2020 de la economía venezolana”, será el próximo foro que estará realizando Fedecámaras y Fivenca Casa de Bolsa a través de la plataforma Zoom. Dicho encuentro online contará con la participación de Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, Ramiro Molina, economista y director de Fivenca y Michael Penfold, Fellow Wilson Center y profesor asociado del IESA. La invitación a todos es para hoy miércoles 27 de mayo de 2020 a las 9:00a.m. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Productores del campo están perdiendo la cosecha y se les dificulta sembrar

Este martes, Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, aseguró que los productores del campo están perdiendo la cosecha y se les dificulta sembrar por la escasez de gasolina en el país. Hopkins alertó sobre una eventual escasez de productos agrícolas en unos seis meses dada la dificultad que están teniendo los productores del campo para sembrar. Comentó que la siembra podría ubicarse en un 15%. Leer más

Fuente: Descifrado

Conseturismo vaticina que turismo nacional se retomará en meses

El Consejo Superior de Turismo vaticina que el turismo nacional se retomará en meses debido a la pandemia de Covid-19, pese a que la situación económica en el sector golpea con fuerza a las empresas de la rama. «A lo sumo se podrá resistir un mes más», asegura Leudo González, presidente de Conseturismo, quien sugiere el inicio de un plan para la desescalada, en el cual tengan prioridad algunos sectores. Si bien está consciente de que el turismo local, y más aún el internacional, se retomará en varios meses, espera que el gremio sea tomado en cuenta. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector farmacia reporta caída de casi 50 % en sus ventas

El presidente de la Cámara de la Industria farmacéutica y de Fundafarmacia (Cifar), Tito López, informó que el sector presentó una caída entre 45 y 50% en sus ventas, debido al bajo poder adquisitivo de los venezolanos y al déficit de gasolina en medio de la pandemia por la covid-19. «El paciente está sopesando si compro medicamentos o compro alimentos», en momento donde el salario integral equivale a solo cuatro dólares», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios de Margarita piden ir activando sectores complementarios

La reapertura de otros sectores del comercio que complementan los calificados hasta ahora como priorizados, solicitaron empresarios de la isla de Margarita representados en la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción. Jesús Manuel Irausquín, director de la referida cámara empresarial, dijo que es importante para la empresa reactivarse progresivamente de manera responsable, segura, paulatina, controlada y cumpliendo las medidas de protección sanitaria que el propio empresariado ha venido aplicando de manera muy responsable. Leer más

Fuente: El Universal

Conseturismo: Establecimientos y alojamientos están en alto riesgo por la cuarentena

El presidente de Conseturismo, Leudo González, indicó este lunes que los prestadores de servicios turísticos se mantienen en terapia intensiva desde que arrancó la cuarentena, al punto que ya el 40% de los trabajadores, unas 160 mil personas extraoficialmente, han perdido su empleo a nivel nacional porque muchos empresarios agotaron todo el capital para seguir cancelando salarios. Dicho sector que agrupa a hoteles, posadas, restaurantes, comercios asociados, aerolíneas, agencias de viajes, transporte de carga de correo, servicio aeroportuario y hasta parques temáticos, se mantiene totalmente inactivo. Leer más

Fuente: noticierodigital.com

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 26/05/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 3,04% cerrando la jornada en 297.063,81 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 18,18% en alza, Protinal 15,38% arriba y Helados EFE con un incremento de 8,33%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía 19,98% abajo, Inversiones Crecepymes 19,96% en caída y  Proagro 16,63% en descenso.

Se negociaron 4.247 millones de Bs. 51% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 204 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +229%.

 El mercado de acciones de los Estados Unidos culminó la jornada en terreno positivo, a medida que el optimismo en los inversionistas crece con la reapertura de la economía y la potencial vacuna contra el coronavirus.

El Dow Jones subió 529 puntos y cerró 2,2% arriba, mientras que el S&P 500 incrementó 1,2%. Los principales índices de Wall Street retrocedieron de sus máximos del día en la última hora de negociación después que Bloomberg reportara que los Estados Unidos este considerando implementar sanciones en funcionarios chinos con respecto a la situación en Hong Kong.

Por otro lado, la compañía de biotecnología, Novavax, indico el lunes que ha iniciado los estudios en humanos de su vacuna experimental contra el covid-19. La compañía dijo que espera los resultados iniciales de seguridad y respuesta inmunológica para el mes de julio

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 2,17% en positivo, el S&P 500 1,23% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 0,17%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,94% arriba y el EuroStoxx50 1,24% en terreno positivo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 2,55% en alza, Hong Kong 1,88% arriba  y  Shangai con un ascenso de 1,13% .

En materias primas el WTI cerró en 34,17$ por barril 2,77% en alza, mientras que el oro culminó en 1.727$ por onza finalizando 1,49% en terreno negativo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,0986 contra su par el dólar 0,81% arriba cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 8.823$ 1,16% abajo y el Ethereum en 200,51 con 2,55% en descenso.

ECONOMÍA

Maduro anuncia plan de flexibilización a partir del lunes

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que a partir de este lunes se activará un plan para la flexibilización de algunas actividades, tras más de dos meses de cuarentena colectiva, con el fin de frenar la propagación del coronavirus Covid-19. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el jefe de Estado venezolano indicó que el programa iniciará de la mano con un plan para el sistema transporte, con el que se cuenta 1.300 autobuses. «Ya está listo el plan de flexibilización… Vamos a la nueva normalidad vigilada y protegida. Los trabajadores del país a prepararse (…) Vamos a preparar todo para que el lunes arranque por fases la nueva normalidad relativa», aseguró.», expresó. De igual forma en los próximos días se anunciará un plan especial para la normalización de distribución de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio   

Contralor denuncia venta ilegal de bienes de Citgo en EEUU

El contralor general de la República, Elvis Amoroso, denunció que el diputado opositor Juan Guaidó en combinación con el gobierno de Estados Unidos vendió bienes de Citgo, a un valor de 1.200 millones de dólares, mediante una ilegal decisión de un tribunal estadounidense. Indicó que este hecho será denunciado ante la Convención de Naciones Unidas, en Viena, Austria «para alertar a los países del mundo para que no sean víctimas de la modalidad de delincuencia organizada» que utiliza el diputado en desacato. Leer más

Fuente: El Universal

Delcy Rodríguez espera que tribunales obliguen al Banco de Inglaterra a acatar órdenes del BCV sobre oro venezolano

La funcionaria acusó a Juan Guaidó y a José Ignacio Hernández de presuntamente crear un complot para “quedarse” con el oro de Venezuela que se halla en el Banco de Inglaterra y advirtió que denunciarán a los responsables ante la Corte Penal Internacional (CPI). Delcy Rodríguez informó que este jueves 28 de mayo se realizará una audiencia en los tribunales ingleses sobre el caso del oro venezolano guardado en el Banco de Inglaterra, y dijo esperar una decisión favorable a la petición del Banco Central de Venezuela (BCV). Rodríguez afirmó que el Banco de Inglaterra no quiere entregar el oro al Banco Central de Venezuela (BCV). “Usted es un depositario: limítese a su tarea”, subrayó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Canasta mínima alimentaria se ubicó en más de Bs 5 millones en abril

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas/FVM) informó que el costo de la canasta mínima alimentaria (CMA) de abril se ubicó en Bs 5. 081. 109 bolívares, un equivalente a 28,22 dólares, a tasa oficial. De acuerdo a esta información, los venezolanos tendrían que percibir más de seis salarios mínimos integrales (Bs. 450) para poder adquirir solo 15 de los productos disponibles en el mercado. Leer más

Fuente: Unión Radio

TSJ valida directiva de la AN encabezada por Luis Parra

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró válida la junta directiva de la Asamblea Nacional designada el 5 de enero de 2020 para el período 2020-2021, conformada por Luis Parra como presidente, Franklin Duarte como primer vicepresidente y José Noriega como segundo vicepresidente. La Sala Constitucional del Poder Judicial nombrado por la Asamblea Constituyente decidió dar respuesta al recurso de amparo interpuesto por el político Enrique Ochoa Antich, que solicitó el pasado 7 de enero se dilucidará la conformación de la presidencia del Parlamento. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Stefanelli: Creación de PDV-Puertos S.A como filial de Pdvsa comprometería bienes estratégicos nacionales

La creación de una filial de Pdvsa como empresa pública de derecho privada denominada “PDV-Puertos S.A”,  denunció este martes el diputado por VP e integrante de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, Luis Stefanelli, quien destacó que todas sus acciones son ineficaces y nulas según lo establecido en la Constitución venezolana. Leer más

Fuente: El Impulso

“No quiero ver a la junta ad hoc de Pdvsa peleándose con EEUU”

El economista venezolano Francisco Rodríguez, coordinador de la Fundación Petróleo para Venezuela, considera que la reciente pérdida de 35% de las acciones de la empresa Nynas por parte de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la decisión de una corte de Delaware de ordenar el embargo de los bienes de Citgo deben observarse con cuidado porque pareciera indicar un desmarque del gobierno de Estados Unidos del apoyo que han dado a las autoridades de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Hispano Post

José Toro Hardy: A cambio de dos semanas de gasolina nos están involucrando en un gran problema geopolítico

José Toro Hardy, economista petrolero, aseguró este martes que al recibir gasolina de Irán, se involucra al país en un problema geopolítico mayor. “A cambio de dos semanas de gasolina nos están involucrando en unos problemas geopolíticos que tienen potencialmente una gravedad extrema y que son ajenos a nuestra idiosincrasia”, puntualizó Toro. Aseguró que a pesar de que se necesita la gasolina, recibirla podría traer consecuencias involucrando al país en uno “de los más complejos problemas de la humanidad. Leer más

Fuente: El Universal

“La solución de fondo es que arranquen nuestras refinerías”

Conductores guayaneses decidieron aparcar sus carros este lunes frente a las estaciones de servicio de Puerto Ordaz con la esperanza de surtir combustible, luego que se anunciara la llegada del primer buque iraní cargado de gasolina y aditivos. Sin embargo, poco son los cambios que se esperan luego de la llegada de las cinco embarcaciones de la república islámica. José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, señala que la importación de esta gasolina no cambiaría la realidad de la industria petrolera ni solventaría de raíz la escasez de combustible en el país. “El problema estructural es la destrucción de nuestras refinerías” indica. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Endurecerán restricciones para rutas suburbanas

El viceministro de Transporte Terrestre –ITT-, Claudio Farías, resaltó que el transporte es el segundo sector, después de los hospitales, con mayor incidencia de contagios de coronavirus. “Hay que resaltarlo para que la gente tome conciencia de la razón por la cual estamos tomando las medidas”. Insistió en que las rutas urbanas son las únicas que pueden trabajar, pero adelantó que el debate se centra en que «las rutas urbanas e interurbanas que no están trabajando puedan hacerlo, como parte de la solidaridad a partir de este momento”. Remarcó que el Ejecutivo ha pedido más restricciones para las rutas suburbanas. “No deben trabajar (…) autobús que vaya por allí, autobús que lo vamos a devolver”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con 17 puntos de control restringirán paso vehícular en Maracaibo

Con la participación de efectivos de Polisur, Cpbez, Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Polimaracaibo, las autoridades restrigirán el paso vehicular despúés de las 2 de la tarde con 17 puntos de control. La decisión involucra las principales arterias viales de la ciudad, como Las Delicias, Los Haticos, la Circunvalación 1 y la 2, La Limpia, Bella Vista, El Milagro y la cabecera del Puente Sobre el Lago, General Rafael Urdaneta. Leer más

Fuente: Panorama

Evaluaron nuevo esquema de distribución de combustible y planes para Las Pulgas

El Estado Mayor del Zulia evaluó –la noche este martes 26 de mayo–  el nuevo esquema para distribución de combustible, el cierre y desinfección del mercado Las Pulgas, de Maracaibo, y el plan de flexibilización organizado y disciplinado de la economía regional como lo anunció el Presidente de la República. Leer más

Fuente: Panorama

Reportan más de 10 horas sin electricidad en sectores de al menos cinco estados del país

En sectores de al menos cinco estados del país se reporta desde el martes en la noche que no tienen electricidad. Así lo denuncian los usuarios a través de la etiqueta #SinLuz, que es tendencia la mañana de este miércoles 27 de mayo. Hay sectores que tienen más de 10 horas sin electricidad. Los estados afectados hasta esta madrugada serían Mérida, Táchira Miranda, Aragua, Zulia, Lara y en Distrito Capital. Leer más

Fuente: El Nacional

Posaderos en costas de Aragua temen quebrar si se prolonga más la cuarentena

Cálculos extraoficiales de los mismos prestadores del servicio estiman que entre Ocumare de la Costa y Choroní existen más de 300 posadas que, desde el 16 de marzo, debieron cerrar sus puertas para evitar la propagación de la COVID-19, lo que les ha acarreado pérdidas financieras. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Elías Jaua: Salida de Directv es un golpe psicológico más duro que los materiales

Elías Jaua, miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y quien ha pasado por distintos cargos de la administración pública en la era del chavismo, aseguró que la salida de Directv de la oferta de televisión por suscripción en Venezuela ha impactado con mucha fuerza a los venezolanos desde el punto de vista psicológico y cuyos efectos pueden ser más acusados que otro tipo de agresiones que ha sufrido el país. Leer más

Fuente: Tal Cual

AN: El régimen es responsable de cese de operaciones de Directv dejando a 6,5 millones de personas sin servicio

El régimen es el responsable de dejar sin señal de Directv a más de 6. 500.000 millones de venezolanos que dependían exclusivamente de dicho servicio para entretenerse y recibir información, en un país donde escasean los principales servicios básicos y se encuentra en cuarentena por la pandemia del virus chino COVID-19, según acuerdo aprobado en la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

El «Reality» DirecTV: Conatel buscará nuevo concesionario y Guaidó promete que regresará

La empresa Galaxy Entertaiment (Directv) debe cumplir con la premisa de restituir el servicio y, frente a un incumplimiento, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) buscará un tercero para reasignar esa concesión, señaló la abogada y constituyente María Alejandra Díaz, en declaraciones este martes al canal Venezolana de Televisión (VTV). Subrayó que DirecTV es una operadora que tiene una concesión por parte del Estado venezolano que debe cumplir obligatoriamente, de acuerdo con las leyes internas, la Constitución y el contrato. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Instituciones bancarias tendrán que visualizar nuevas formas de atención al público»

La economista y profesora universitaria Mariana Lizardo aseguró que las instituciones bancarias deberán visualizar nuevas formas de atención al público en aras de evitar los contagios por coronavirus una vez se retomen las operaciones tras la cuarentena (…)  Opinó que se debería aprovechar esta circunstancia para reforzar aún más lo que es la banca telefónica. Sobre todo la parte de negocios como un cambio de estrategia del sector. Respecto a la escasez de efectivo, Lizardo lamentó que es un tema que “ya lo venimos acarreando”. Por ello, propuso que habría que darle prioridad a la alimentación de cajeros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Portuguesa sortearán terminales de placa para suministrar gasolina

A partir de este miércoles se implementará una nueva modalidad del Plan Pico y Placa para suministrar combustibles en el estado Portuguesa, que consistirá en un sorteo público y en tiempo real para la asignación de los terminales de placa que surtirán en las seis estaciones de servicio habilitadas para la atención de particulares. «El Pico y Placa se mantiene, pero se sorteará el número de placa a ser atendido por estación de servicio», anunció este martes el gobernador de Portuguesa, Rafael Calles. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sale del aire programa de Vladimir Villegas en Globovisión tras «presión de Maduro»

El periodista Vladimir Villegas anunció la tarde de este martes 26 de mayo, a través de su cuenta en Twitter, que su programa “Vladimir a la 1” dejará de transmitirse por la señal de Globovisión debido a presiones del gobierno de Nicolás Maduro. “Estimados amigos. Lamento anunciar que @Vladimirala1_gv no va más al aire por @globovision. El gobierno de @NicolasMaduro presionó por mi salida”, escribió Villegas. Además, expresó que posteriormente ofrecerá detalles sobre el caso a través de sus redes sociales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

$2.790 millones aportarán más de 40 países para refugiados venezolanos

La conferencia internacional de donantes en favor de migrantes y refugiados venezolanos recaudó $2.790 millones en su reunión extraordinaria de este martes 26 de mayo. Esto es más del doble de los $1.140 millones planteados inicialmente por las Naciones Unidas. La información la ofreció la titular española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, al término del evento. La ministra precisó que la conferencia, organizada por la Unión Europea, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones logró $2.790 millones en contribuciones y $653 millones en donaciones. Leer más

Fuente: El Estímulo

Clima económico en América Latina cae a su peor nivel en 31 años

El clima para hacer negocios en América Latina se ubicó en su peor nivel desde hace 31 años, debido a los efectos económicos negativos por la enfermedad del nuevo coronavirus (Covid-19) en la región, que se enfrenta a una posible recesión, reveló hoy un estudio de la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil. Leer más

Fuente: El Universal

Filippo Grandi: El empobrecimiento de Latinoamérica agrava la crisis en Venezuela

El alto comisionado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, subrayó hoy que el principal problema de los venezolanos es la pobreza y advirtió de que la crisis en ese país se está agudizando a causa del empobrecimiento que sufre toda Latinoamérica. En una entrevista concedida a EFE, el diplomático italiano alerta de que la COVID-19 ha agudizado la tendencia e insistió en su deseo de continuar colaborando con las autoridades venezolanas y el resto de Gobiernos latinoamericanos para asistir tanto a los que han huido en busca de asilo y refugio como a los que ha regresado a Venezuela o los que permanecen en el país. Leer más

Fuente: La Patilla

Trump estudia pagar a las empresas que quieran regresar de China a EEUU

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, estudia pagar a empresas del país que quieran establecer «sus cadenas de valor» en EEUU y sacarlas de China para ser menos dependientes del gigante asiático en medio de la crisis del coronavirus, indicó este martes su asesor económico principal, Larry Kudlow. «Damos la bienvenida a cualquier compañía estadounidense en Hong Kong o China, haremos todo lo que podamos para cubrir los gastos y el coste de mudarse si devuelven sus cadenas de valor y su producción a EEUU», afirmó Kudlow en una entrevista con la cadena Fox. Leer más

Fuente: Unión Radio

Martes, 26 de mayo de 2020

CORONAVIRUS

Registran 56 casos de covid-19 y alertan sobre nuevo foco en Mercado Las Pulgas en Maracaibo

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó que este lunes se registraron 56 nuevos casos por covid-19 en el país, lo que eleva la cifra a 1.177 los contagiados por el brote. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, Rodríguez detalló que del total de los casos confirmados hoy, 42 son importados (32 de Colombia), 10 son por transmisión comunitaria y cuatro son de personal de salud en los estados Miranda, Apure, Bolívar y Táchira que tuvieron contacto con una persona contagiada. Leer más

Fuente: analitica.com

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Llegó el momento de reanudar las actividades pero no con medidas unilaterales

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, considera que llegó el momento de reactivar las actividades después de la cuarentena por la COVID-19, pero con medidas consultadas y no unilaterales. Hay protocolos para el retorno del sector comercial, el sector industrial, pero todo dependerá de la certidumbre del combustible, señaló. Cusanno afirma que si no hay acceso a servicios, flaco favor le estamos haciendo a la población. Leer más

Fuente: Contrapunto

La transformación 2020 de la economía venezolana y Escenarios políticos en Venezuela: ¿Es posible la reconstrucción?

“La transformación 2020 de la economía venezolana”, será el próximo foro que estará realizando Fedecámaras y Fivenca Casa de Bolsa a través de la plataforma Zoom. Dicho encuentro online contará con la participación de Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, Ramiro Molina, economista y director de Fivenca y Michael Penfold, Fellow Wilson Center y profesor asociado del IESA. La invitación a todos es para el miércoles 27 de mayo de 2020 a las 9:00a.m. La inscripción estará abierta a través del siguiente link: https://bit.ly/36lbjKN  donde una vez sea registrado se le enviará un correo electrónico suministrado, con el ID y la clave de acceso a la plataforma Zoom. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio sugiere incentivos fiscales para salvar a la economía

A más de setenta días del inicio del confinamiento colectivo, el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo resaltó las positivas conversaciones y reuniones que han sostenido con el gobierno nacional y, particularmente, con el Ministerio de Comercio, de cara a la necesidad de la flexibilización de algunas medidas para reactivar la economía. En los encuentros se debatió sobre la parte fiscal, la reapertura de centros comerciales, agencias bancarias, pero también de propuestas para controlar las primas de riesgo para la operación comercial en momentos de coyuntura. Leer más

Fuente: Unión Radio

La pandemia del coronavirus deja al sector turismo venezolanos en bancarrota

El coronavirus atacó con fuerza a uno de los sectores más vulnerables por la crisis económica de Venezuela. Se trata de los prestadores de servicios turísticos, que se mantienen en terapia intensiva desde que arrancó la cuarentena, al punto que ya el 40% de los trabajadores, unas 160 mil personas extraoficialmente, han perdido su empleo a nivel nacional porque muchos empresarios agotaron todo el capital para seguir cancelando salarios. La información la dio a conocer el presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), Leudo González. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cifar: La reactivación de todos los sectores es prioritaria

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) y miembro del Comité Ejecutivo de Conindustria, Tito López, destacó que tras 70 días de cuarentena “la reactivación de todos los sectores de la economía es prioritaria”. En entrevista para Fedecámaras Radio, López enfatizó que el sector secundario necesita de estuches, papel, cartón entre otros, para seguir produciendo. “Esperamos que para los próximos días,  entre el 12 o 13 de junio, se empiece  tomar los correctivos de cómo se va a ir levantando esta cuarentena, para  volver a reactivar la economía”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Centros comerciales insisten en abrir con medidas sanitarias

Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales –Cavececo-, recomienda al Ejecutivo combinar una buena estrategia que incluya el adecuado confinamiento de los venezolanos que están regresando del exterior y una posible flexibilización de la cuarentena para ir reactivando la economía. “Ya llevamos 71 días de confinamiento y pienso que con las medidas de distanciamiento físico, hay que permitir a la gente salir a producir o trabajar”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio califica de positivas las conversaciones con el Gobierno de Maduro para la reactivación de la actividad comercial

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, calificó de positivas las conversaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro y en especial con el Ministerio de Comercio relacionadas con la flexibilización de la cuarentena con el fin de reactivar la economía. En ese sentido, indicó que debatieron sobre la materia fiscal, la reapertura de los centros comerciales, agencias bancarias y propuestas para controlar las primas de riesgo para la operación comercial durante la emergencia por el coronavirus. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lo que se requiere para reanudar los vuelos en Venezuela

(…)En El Diario conversamos con Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), para conocer el panorama de una posible reactivación del sector aéreo en el país. Figuera explicó que el reinicio de las operaciones aéreas en Venezuela y el mundo está relacionada con la expansión del Covid-19 en cada país, si los casos siguen aumentando se dificulta la reactivación de los vuelos, debido que se debe evitar que sean importados nuevos casos de contagios, como ocurrió al principio de la pandemia. Destacó que la Asociación de Líneas Aéreas quiere que la reactivación del sector se efectúe a la brevedad posible. Leer más

Fuente: eldiario.com

Sequía por verano pone en riesgo los rebaños de ganado en las fincas

La situación en el campo sigue en picada con la crisis de la pandemia y el tema del combustible, que ahora es cuando más se necesita debido a la sequía que arropa los campos. Productores de diversas zonas del país como Zulia, Guárico, Anzoátegui, han manifestado que para este verano se ha vuelto cuesta arriba atender al ganado con la sequía. Al no tener combustible la dificultad para acceder a buscar agua se vuelve casi imposible, ya que los productores denuncian que 30 litros de gasolina es realmente insuficiente para la producción. Gerardo Ávila, presidente de Fegalago y productor agropecuario, mostró un video en su cuenta de Twitter desde la costa noroccidental del lago de Maracaibo, Perijá donde el rebaño se queda atollado en lagunas secas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del  25/05/2020

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser feriado bancario.

El mercado de acciones de los Estados Unidos se mantuvo cerrado en la jornada  debido al feriado del Día de los Caídos.

Las acciones en Europa y Asia incrementaron juntos con los Futuros de los índices estadounidenses, a medida que las diferentes economías alrededor del mundo comienzan su proceso de reapertura.

Asimismo, los sectores de Construcción e Industrial fueron los que mejor desempeño registraron en el Índice EuroStoxx.

Bayer AG, por su parte, incrementó más de 8% después que Bloomberg reportara un acuerdo que resolverá algunas demandas sobre un herbicida fabricado por la compañía que supuestamente podía ocasionar cáncer.

 En Asia, los índices referenciales de Tokio, Sídney y Hong Kong lograron finalizar en terreno positivo.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes futuros: El Dow Jones 1,15% en positivo, el S&P 500 1,24% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 1,32%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,37% abajo y el EuroStoxx50 1,27% en terreno positivo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,73% en alza, Hong Kong 0,10% en alza  y  Shangai con un ascenso  de 0,14%.

En materias primas el WTI cerró en 33,72$ por barril 1,41% arriba, mientras que el oro culminó en 1.746$ por onza finalizando 0,42% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,0898 contra su par el dólar 0,03% abajo, en  cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 8.933$ 0,59% en descenso y el Ethereum en 205,40 con 0,10% en terreno negativo.

ECONOMÍA

Tribunal de Estados Unidos autoriza venta de acciones de Citgo

Un tribunal federal de Estados Unidos dio el visto bueno a la posible venta de acciones de Citgo, filial de la estatal petrolera Pdvsa, para satisfacer las deudas del régimen de Venezuela. Destacó que defender los derechos de los titulares de deuda supera cualquier consideración política. El proceso legal para la venta del activo extranjero más valioso de Venezuela puede continuar, dijo el juez Leonard Stark, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware. Leer más

Fuente: El Nacional

Bloomberg: Producción de gas natural cayó un 24%

«El suministro es muy bajo», dijo Antero Alvarado, socio gerente de la consultora Gas Energy Latin América en Caracas. “No puede satisfacer la demanda histórica de 60,000 barriles por día. Pdvsa no ha podido igualar el déficit con las importaciones», agrega el reportaje de la agencia especializada en economía. La industria petrolera de Venezuela se enfrenta a la peor crisis de su historia, ya que las sanciones de Estados Unidos, el colapso del mercado del crudo y la pandemia de covid-19 agravan años de mala administración y falta de mantenimiento e inversión. Leer más

Fuente: Panorama

Tanquero iraní Forest llegó a aguas venezolanas

La embarcación iraní Forest, cargada de combustible para Venezuela, entró en aguas territoriales del país la mañana de este lunes, informó Ceofanb. El tanquero se dirige al puerto de la refinería El Palito, ubicada en el municipio Puerto Cabello, en las costas del estado Carabobo. Se ha confirmado que el Patrullero Oceánico Yekuana, de Venezuela, se encontró con el tanquero en aguas internacionales y comienzó la misión de escoltarlo, reseñó AVN. La corresponsal de Telesur Madelein García informó que ambas embarcaciones están cerca de la isla de Margarita y siguen su rumbo a El Palito. Leer más

Fuente: El Universal

Transparencia Venezuela: Funcionarios de Pdvsa malversaron más de US$15.000 millones con acuerdos China-Venezuela

Las relaciones comerciales entre China y Venezuela eran prácticamente inexistentes antes de la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999. Sin embargo, con el paso de los años, estos lazos se fueron haciendo más fuertes hasta el punto de que ese país es hoy el mayor cliente petrolero de Venezuela y uno de sus principales acreedores. En todo este tiempo se firmaron cientos de acuerdos económicos, muchos de corte petrolero, pero a pesar de ello, la caída en la producción venezolana, sigue siendo innegable. Leer más

Fuente: Descifrado

MinTrabajo evalúa acciones a ejecutar en la cuarentena

El ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, encabezó una reunión con directores del despacho para definir líneas de acción a ejecutar en las próximas semanas dentro de la coyuntura de la cuarentena social por la pandemia de covid-19. “Hoy realizamos reunión con los directores generales del Ministerio del Trabajo precisando líneas de trabajo para las próximas semanas en el marco del Estado de Alarma Constitucional y la cuarentena social. Leer más

Fuente: Unión Radio

El Aissami recibió al buque «Fortune» en Carabobo

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, recibió este lunes al «Fortune», primer barco iraní, líder de la flota de cinco naves, que llegan al país con gasolina, y repuestos, entre otros equipamientos, para levantar la capacidad de refinación y producción petrolera. «Con la llegada de estos buques que están dentro del mar territorial venezolano se expresa la autodeterminación de los pueblos. Nosotros tenemos derecho a la libertad del comercio, a la cooperación bilateral de cualquier país del mundo (…) Qué gran fortuna contar con Irán en estos tiempos, expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Se necesitan más de $ 15 para cubrir la Cesta Alimentaria en Caracas

Se necesitan más de 15 dólares para adquirir la canasta básica de 7 productos en Caracas, advirtió este lunes José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional. «El valor de la Canasta Caracas es $ 15,68 y el salario mínimo $ 2,1 mensuales», indicó el parlamentario en Twitter. Asimismo, detalló que con el salario mínimo se adquiere 13% de la canasta de 7 artículos. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Pdvsa avanza hacia una privatización?

Una nueva Pdvsa, al menos en el libreto. El colapso de la industria petrolera venezolana ha abierto el camino a nuevas propuestas discutidas en el seno de la estatal en los últimos meses, que van desde planes de reestructuración de la industria, ajustes de precios y mayores ventajas para los socios privados. Desde que a finales del pasado mes de abril se filtrara un documento de la “comisión presidencial” encabezada por Tareck El Aissami y Asdrúbal Chávez, quienes ahora dirigen el Ministerio de Petróleo y Pdvsa, se han tomado algunas acciones que apuntan hacia la reestructuración a la que apuesta el chavismo. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Exviceministra de Energía y Minas considera que buques de Irán no solucionan la escasez

Dolores Dobarro, exviceministra de Energía y Minas, aseguró que se espera para este martes el desembarco del segundo buque Iraní que llega con suministro de gasolina para Venezuela. También, aseveró que dicho envío de cargamento con combustible no se volvería a repetir por parte de Irán, ya que ellos no tienen suficientes excedentes para repartir. “Irán prácticamente consumen toda la gasolina que producen, ellos no tienen excedentes. Por lo tanto, como operación comercial, yo dudo que esto vuelva a realizarse”, pronosticó. Leer más

Fuente: El Universal

Emilio Figueredo: No creo que Irán esté en capacidad de suplir las necesidades de combustible de Venezuela

El arribo al país del primero de los cinco tanqueros iraníes cargados con gasolina atizó las pasiones y revivió los reproches. Para Emilio Figueredo no es más que un acto de propaganda política, que no soluciona los problemas de producción de combustible que les quitan el sueño de los venezolanos. El editor de Analítica, abogado y profesor de derecho, afirma -en entrevista con Contrapunto hecha mediante WhatsApp- que Irán le va a “cobrar” a su manera al gobierno del mandatario Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Contrapunto

Precios petroleros suben por reactivación china y posible alza de consumo de combustibles

El precio del barril de petróleo subió este lunes 25 de mayo por encima de un punto porcentual, animado por la recuperación económica en China y las mejores perspectivas de recuperación de la demanda de combustible. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fondos de cobertura califican de oro puro a bonos venezolanos que se cotizan en centavos

El mercado de bonos de Venezuela se ha visto sacudido en los últimos años por incumplimientos, sanciones y un colapso en los precios del petróleo crudo. Sin embargo, el desastroso cóctel está atrayendo fondos de cobertura, incluida Altana Wealth Ltd. de Londres, que apuestan a que la situación no puede empeorar. Altana presenta los bonos de la República, que se pueden comprar por centavos por dólar, como el «negocio de la nueva década», según dos cartas a inversionistas vistas por Bloomberg. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aerolínea Latam pide acogerse a ley de bancarrota en EE UU

Latam, la compañía aérea más grande de América Latina, se declaró en quiebra este martes en Estados Unidos, debido a la drástica caída de la actividad causada por la pandemia del nuevo coronavirus, anunció la empresa en un comunicado. «El 26 de mayo de 2020, Latam Airlines Group se presentó para reorganizarse bajo la protección del Capítulo 11» de la ley de quiebras de Estados Unidos, indicó el comunicado de Latam. Leer más

Fuente: El Nacional

Chavismo da por perdida la señal de DirecTV pese a toma de instalaciones y equipos

La «constituyente» María Alejandra Díaz, cabeza del comité de usuarios del chavismo que introdujo una demanda contra la operadora de televisión por suscripción, DirecTV Venezuela, reconoció que no está en manos del oficialismo reponer la señal que ofrecía la empresa, a pesar de que gracias a su recurso el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la toma de las instalaciones y equipos de la compañía con el fin de reponer el servicio. De acuerdo con Díaz, en el lapso de 48 horas desde que se introdujo el recurso ante la Sala Constitucional del TSJ hasta que se emitió la decisión del tribunal afín al chavismo, se intentó negociar con la empresa de telecomunicaciones, pero los acercamientos fueron infructuosos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Saab pide al TSJ determinar si Voluntad Popular es un partido terrorista y si se procede a su disolución

El fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tareck William Saab pidió este lunes a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) evaluar sanciones contra el partido de oposición Voluntad Popular (VP).  El funcionario solicitó determinar si la tolda fundada por Leopoldo López es terrorista y si en razón de ello proceden sanciones civiles, penales y administrativas y su disolución. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Nelson Bocaranda: “Maduro tiene más dependencia de Cuba que el mismo Chávez”

(…) El chavismo tiene el control de absolutamente todo y posee una maldad natural, por eso van ganando la partida. Hacen lo que les da la gana. No dan respuestas. Están muy preocupados y nerviosos, porque están demostrando su ineficiencia. Esto los ha sobrepasado. Nuestro drama no es por las sanciones, es por la corrupción de ellos. Han sembrado el miedo y creo que este mismo drama de la gasolina los está ayudando a que no salga la gente. Sin embargo, la salida del aire de DirecTV ha provocado muchísimo más malestar popular que quizás otras medidas.  Leer más

Fuente: lagranaldea.com

Diputado Stefanelli: Parte del cargamento de gasolina iraní sería destinado a Cuba

El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Stefanelli, denunció este lunes 25 de mayo que gran parte del cargamento de 300 mil barriles de gasolina que llegaron el fin de semana a Venezuela en el buque Fortune, proveniente de Irán, podría ser destinado a Cuba. El parlamentario también consideró que el resto de los cargamentos de combustible transportados, solo lograría abastecer el mercado por un corto período. Leer más

Fuente: El Impulso

Guaidó asegura que Maduro aumenta el totalitarismo desde el secuestro del Estado

El Presidente (E) Juan Guaidó rechazó este lunes la persecución política de Nicolás Maduro contra el partido Voluntad Popular, tras advertir que esto es una muestra de cómo aumenta el totalitarismo desde el secuestro del Estado. “Hoy pretenden señalar a un partido político, a Voluntad Popular, por construir opciones para todos los venezolanos. La dictadura no va a poder detener el hastío de todo un país que se cansó del terror promovido”,  dijo. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Bernal reconoce «complejidad» para controlar la frontera

El denominado opor el Ejecutivo Nacional protector del Táchira, Freddy Bernal, informó que unas 31.400 personas han pasado por cuarentena y 7.560 están alojadas en los puntos de atención social integral (Pasi) en la entidad cumpliendo con el aislamiento. En una entrevista en Unión Radio, Bernal valoró el trabajo logístico que se hace en los llamados Pasi. «Es una operación complejísima. No son hoteles donde los estamos esperando, son instalaciones que en pocas horas las adecuamos con baños, agua potable, colchones, cocinas» para alojar a quienes entran en cuarentena. Leer más

Fuente: Panorama

Juan Frío: la trocha que no duerme

Las trochas “La Siete” y “Las Pampas” son otros dos pasos irregulares usados. En la actualidad registran más restricciones. Si va en moto, la persona puede tardar, como mucho, 15 minutos, desde el centro de San Antonio del Táchira hasta la rampa que da inicio a la trocha bautizada como “Juan Frío”, en la populosa comunidad de Llano de Jorge. Al descender la empinada cuesta, grupos de venezolanos, dedicados al rebusque, empiezan a ofrecer sus servicios. Leer más

Fuente: El Impulso

Movistar promueve contenido educativo y digital en su plataforma Dialogando.com.ve

Con el objetivo de fomentar un entorno seguro en Internet y concientizar a la sociedad sobre la importancia de utilizar responsablemente estas herramientas en tiempos de distanciamiento social, Telefónica│Movistar promueve contenido educativo y digital disponible a través de su plataforma Dialogando.com.ve. Leer más

Fuente: Descifrado