Fedecámaras, 11 de octubre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras destaca la presencia representante del sector privado en ZEE

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, informó que han mantenido reuniones con funcionarios del Estado, basadas en el respeto y el reconocimiento entre las partes. Destacó que desde el inicio de las reuniones entre todos los sectores se logró que participen representantes del sector privado en las Zonas Económicas Especiales, «era muy importante que eso ocurriera», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras plantea la participación privada en dos importantes áreas (+Detalles)

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) insistió en la necesidad de una participación privada en áreas como la producción de combustibles y la generación de energía eléctrica. La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, afirmó que el modelo de colaboración entre la estadounidense Chevron y el Estado venezolano se puede repetir en otros sectores del país. Leer más

Fuente: Mundo UR

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Trujillo: Es un reto poder sostener un esquema productivo en la región

Las recurrentes fallas en los servicios públicos y la no flexibilización de políticas tributarias, son algunos de los factores que podrían limitar la obtención de una mejora en los sectores productivos del estado Trujillo, así lo considera el presidente de Fedecámaras Trujillo, Nelson Moreal. En entrevista para Fedecámaras Radio, Monreal dijo que, aun en la región se hace cuesta arriba el poder sostener un esquema productivo a largo plazo en cada sector. El representante de la institución en la entidad, aseguró que, a pesar de los esfuerzos entre las cámaras y gremios de sostener encuentros con las autoridades locales, estas no han sido posibles. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel: Sector de telecomunicaciones aporta 13% al PIB nacional

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), dijo que el sector se ha mantenido mientras otros cayeron en los últimos años. Según explicó, esto ha hecho que aporten cerca del 13% al Producto Interno Bruto (PIB). “El sector es tan necesario que cuando los otros se han venido al suelo nos hemos mantenido”. En cuanto a la tecnología 5G, dijo que el país avanza “poco a poco”, ya que requiere de una gran inversión que se va desarrollando paulatinamente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gotopo: Intercambio comercial con Curazao y Aruba sigue dando muestras de un crecimiento progresivo

Juan Gotopo, presidente de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro, afirmó que las exportaciones hacia la isla de Curazao se duplicaron durante el pasado mes de septiembre, al contabilizar, alrededor de 600 toneladas. Asimismo, detalló que hubo incremento en la flota destinada para el traslado de los productos, “de una a nueve embarcaciones, en un lapso de cinco meses”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecol: Venezuela y Colombia deben avanzar para superar asimetrías comerciales

Luis Alberto Russian, presidente de la Cámara Venezolana- Colombiana (Cavecol), opina que la cifra de $700 millones estimada por el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, para el cierre del intercambio comercial entre ambas naciones es bastante realista. Explicó que, aunque las perspectivas eran otras para este año, “la realidad se impone y, por las condiciones de Venezuela y Colombia, el intercambio comercial sigue creciendo, pero no a la velocidad que lo hacía antes, quizás en 20%”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Mérida estima leve recuperación económica para la región al cierre de 2023

Para el presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, resulta imperativo propiciar un cambio en el modelo gremial, el cual permita a la representación regional ponerse a la par con la propuesta de nuevo modelo de desarrollo expuesto en la septuagésima novena Asamblea Anual de Fedecámaras, en tal sentido, no descarta que la creación del Centro de Innovación, Emprendimiento y Nuevos Negocios, impulsado por Fedecámaras Mérida les ayude a concretar los objetivos. En entrevista para Fedecámaras Radio, explicó que, este centro buscará brindar formación práctica, con resultados inmediatos, los cuales podrían servir de apoyo económico y generar recursos significativos para los afiliados e integrantes de las diferentes cámaras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #11Oct

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 11 de octubre será de 34,84 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 36,94 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Sector bancario no laborará este jueves #12Oct por feriado

El sector bancario no laborará en todo el país, este jueves 12 de octubre, de acuerdo al calendario 2023 establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Este día es feriado nacional en el país, por los que los bancos no prestarán servicio a sus clientes en taquillas ni en las agencias. Durante esta fecha se podrá acceder a todos los servicios que ofrece la banca electrónica y móvil: transferencias, puntos de venta, cajeros automáticos, pago móvil (P2P, P2C y C2P), así como consultas de saldo vía telefónica o por Internet.

Fuente: Finanzas Digital

Hum Venezuela: Emergencia Humanitaria compleja persiste y tiene efectos devastadores

Hum Venezuela aseguró que la caída de las capacidades institucionales, económicas y sociales del país ha seguido profundizándose, generando brechas de privación social de gran tamaño. A través de un informe publicado en julio de 2023, la organización explicó que la emergencia humanitaria compleja (EHC) en Venezuela no ha mejorado. “Los factores que ocasionaron el colapso estructural de las capacidades del país continúan presentes”, indicó la investigación. Hum Venezuela condujo la realización del estudio para hacer una evaluación del profundo colapso de las capacidades internas del país para garantizar derechos de acceso de la población venezolana a condiciones de vida dignas y a estar libre de riesgos de amenaza a sus vidas, integridad, seguridad, subsistencia y libertad de acción para procurar soluciones a las extremas problemáticas individuales o colectivas que enfrentan. Leer más

Fuente: Runrun.es

CGT: la OIT sigue ocupada en el tema de los trabajadores venezolanos

El integrante del comité ejecutivo nacional de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, (CGT), Alfredo José Conde, afirmó que la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), está «sumamente preocupada y ocupada en que se resuelvan los problemas» de los trabajadores en el país. Conde aseguró que, en el cuarto foro de asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo, «hicimos algunas (reuniones) bilaterales, nos reunimos con algunos empleadores, nos reunimos con el gobierno, la OIT enlazando unos con otros, buscando la forma de que pudiéramos aportar para la solución», aseguró. Durante una entrevista con Vanessa Davies para Unión Radio, reiteró que la presencia de la OIT en el país busca una solución a las problemáticas que aquejan a muchos venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canadá aceptará este año a 11.000 refugiados de Colombia, Venezuela y Haití

Canadá anunció este martes que aceptará este año a 11.000 refugiados de Colombia, Venezuela y Haití que tengan familiares residentes en el país, como parte de un nuevo programa humanitario de migración. El programa, detallado por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller, permitirá en los próximos meses la llegada de refugiados de estos tres países que se encuentran en Centroamérica, Suramérica o el Caribe. Para cualificar para el programa, los candidatos deben tener familiares que ya son residentes o ciudadanos de Canadá, explicó el Gobierno canadiense en un comunicado. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Darién: un cuarto de millón de venezolanos ha pasado por este corredor migratorio

La medida anunciada oficialmente, este 5 de octubre, de que habrá deportaciones aéreas desde Estados Unidos para migrantes venezolanos detenidos sin documentación cuando intentan ingresar a ese país, constituye un paso más en la dirección de evitar el acceso a territorio estadounidense de lo que viene siendo un éxodo masivo, que ni siquiera lo detuvo la decisión de cerrar la frontera, hace un año. El 12 de octubre de 2022, el gobierno de Estados Unidos anunció la inclusión de los venezolanos en la política de restricciones, que venía realizando con el resto de nacionalidades. La prohibición de ingresar por la frontera con México si no se contaba con un permiso o una cita, previamente tramitada. Las devoluciones en caliente, como se les denomina, ya que se envían a los migrantes a México, no a su país de origen, no frenaron el masivo arribo de venezolanos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Renuncian dos miembros de la Junta Regional de la CNdP en La Guaira

Jesús González, miembro principal de la Junta Regional de Primaria en La Guaira, y Julio Gutiérrez, miembro suplente, renunciaron este martes a sus cargos en la Junta Regional de Primaria en La Guaira, por considerar que «las condiciones y garantías electorales no están dadas». «Seguimos creyendo en que nuestra amada Venezuela necesita de la voluntad de todos los venezolanos de bien que enrumben al país hacia la transformación social, libertades económicas, pleno derecho a la democracia y la libertad de expresión», expresaron en un documento publicado en redes sociales. Leer más

Fuente: El Universal

Desde este #11Oct se activa jornada del Registro Electoral, según rector Delpino

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, informó la noche del martes 10 de octubre que, a partir de este miércoles se da inicio a la jornada de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral en el marco de lo que es el Plan de Centros de Votación que organiza el ente comicial. Delpino, usando sus redes sociales, indicó que fueron recibidas más de 1.700 solicitudes para que se activara la jornada del Registro Electoral con un total de 500 máquinas desplegadas por todo el país, cuya ubicación se podrá encontrar en la página Web del organismo. Leer más

Fuente: Mundo UR

Jesús Mendoza denuncia exclusión de municipios opositores en actualización del Registro Electoral

Jesús Mendoza Morales, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), alertó la mañana de este lunes la exclusión de varios de los municipios opositores más significativos del país en la jornada de actualización del Registro Electoral (RE) desarrolla actualmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que está prevista se extienda por 45 días. Recordando que por meses los jóvenes han exigido la parroquialización del proceso, Mendoza dejó claro que los 500 puntos habilitados a nivel nacional no representan un centro de actualización de datos por municipio. Puso como ejemplo de estos el municipio Chacao, en Miranda; el municipio Urbaneja, en Anzoátegui, y Motatán en Trujillo. Asimismo, tras insistir que se trata de territorios gobernados tradicionalmente por la oposición, explicó que de los casos más significativos es el del estado Táchira, donde 10 municipios quedaron sin ser asignados. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cecodap: casos de ideación suicida en adolescentes llegan a su punto más alto en siete años

Según la ONG Cecodap, la tendencia de casos de ideación suicida en adolescentes venezolanos va en aumento, alcanzando su punto máximo este 2023 en comparación a los últimos siete años. «La oferta de salud mental en Venezuela es extremadamente limitada. Hay un déficit de profesionales, en algunas instituciones podemos estar hablando de uno o dos psicólogos o psiquiatras especializados en la salud mental infantil», denunció Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap, este 10 de octubre. Leer más

Fuente: El Impulso

Fordisis: En la primera semana de clases las escuelas estuvieron vacías

Las clases en Venezuela comenzaron el pasado 2 de octubre y, tras una semana, educadores señalan que el panorama del sector educativo es preocupante: el ausentismo escolar y el hostigamiento a los docentes son dos de los principales problemas registrados en siete días de actividades escolares. Gricelda Sánchez, docente y presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), expresó que el 60 % de los estudiantes se estaría incorporando esta segunda semana de octubre en los planteles a nivel nacional. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela suscribe acuerdo en servicios de gestión con Organización de Aviación Civil Internacional

El ministro de Transporte y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), Ramón Velásquez Araguayán, anunció este martes la firma de alianzas entre Venezuela y la Organización de Aviación Civil Internacional, en el marco de la 103° Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (Clac), celebrada en Caracas. «¡Hoy suscribimos dos importantes alianzas para nuestra patria! Un acuerdo de Servicios de Gestión entre la Organización de Aviación Civil Internacional y el Instituto Nacional de Aeronáutica de Venezuela, y un Acuerdo «Lump Sum», proyecto de cooperación para evaluar las capacidades de infraestructura del Estado y propiciar la actualización de los sistemas automatizados», anunció Velásquez Araguayán en su cuenta de la red social X. Leer más

Fuente: El Universal

Conatel cerró emisoras de radio en Maturín y El Tigre, denuncia Ipys Venezuela

Las emisoras de radio Fe y Alegría 105.9 FM, en Maturín, y Espléndida 93.7 FM, en El Tigre, fueron cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Así lo denunció el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela) en su cuenta de la red social X, antes Twitter, este martes 10 de octubre. Los procedimientos ocurrieron la semana anterior. La emisora de El Tigre, en el estado Anzoátegui, la clausuraron el 2 de octubre y la de Maturín el viernes 6 de octubre. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

INTERNACIONALES

Más de 1.200 muertos en Israel y 1.055 en Gaza en el quinto día de guerra

El número de fallecidos en Israel por el ataque sorpresa del sábado del movimiento islamista Hamás superó este miércoles los 1.200 y los heridos superan los 3.000, mientras que los bombardeos israelíes en Gaza han causado ya 1.055 muertos y al menos 5.184 heridos. La cifra de fallecidos en Israel, difundida por medios locales citando a los servicios de emergencias médicas, marca un importante aumento respecto al último informe, que había confirmado alrededor de 900 muertos. Del lado gazatí, el Ministerio de Sanidad palestino informó este miércoles que hasta el momento registra 1.055 muertos por los bombardeos israelíes de represalia y al menos 5.184 heridos. Leer más

Fuente: El Nacional

Israel afirma haber matado a dos altos cargos de Hamás mientras que el rey de Jordania ordena envío urgente de ayuda a Gaza

La oficina de prensa de las Fuerzas Armadas israelíes confirmó este martes que sus tropas mataron mediante bombardeos aéreos a dos altos cargos de Hamás, la organización islamista palestina que lanzó el sábado pasado un ataque sorpresa desde Gaza. Se trata de Yoad Abu Shmala, ministro de Economía de la Franja de Gaza y miembro de Hamás, así como Zacaría Abu Maamar, un alto cargo de la misma organización y jefe del departamento de relaciones internas, señala el comunicado. Ambos fallecieron durante bombardeos aéreos efectuados la noche pasada, indica la nota. Leer más

Fuente: Hispanopost

Blinken viajará el jueves a Israel en medio de la guerra contra Hamás

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará el jueves a Israel para expresar su apoyo a las autoridades de ese país ante el ataque sin precedentes de Hamás, que ha derivado en una nueva guerra con Gaza. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, explicó este martes en una rueda de prensa que el jefe de la diplomacia estadounidense se reunirá con altos cargos del Gobierno israelí para “seguir con las conversaciones” que han mantenido por teléfono de los últimos días. “Se reunirá con nuestros socios israelíes para abordar la situación sobre el terreno y cómo podemos ayudarlos en su lucha contra los terroristas que lanzaron estos horribles ataques”, declaró en la rueda de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

Hamás niega haber matado niños y atacado civiles tras las denuncias de Israel

El grupo islamista Hamás negó este miércoles haber «matado niños, decapitado y atacado a civiles» durante su ataque a Israel el sábado, en respuesta a las «acusaciones inventadas» de soldados de Israel sobre masacres perpetradas en kibutzs por esos milicianos. «Afirmamos firmemente la falsedad de las acusaciones inventadas y propagadas por algunos medios de comunicación occidentales que adoptan la narrativa sionista, incluida la afirmación de matar niños, decapitar y atacar a civiles», señaló Hamás mediante un comunicado, en el que defendió que sus milicianos solo «atacaron al aparato militar y de seguridad (israelí), que es un objetivo legítimo». Leer más

Fuente: El Nacional

Avión militar de España despegó de Israel con 200 españoles y ciudadanos de otros países

Un avión militar del Ministerio de Defensa de España despegó la noche de este martes de Tel Aviv (Israel) con 200 españoles y ciudadanos de la Unión Europea y de otros países, anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El avión tiene previsto llegar en la madrugada del miércoles al aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz (Madrid). «Regresan a casa. Acaba de despegar desde Tel Aviv avión del Ministerio de Defensa con más de 200 españoles, ciudadanos UE y de terceros países residentes en España», publicó Albares en Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

El Papa pide la liberación inmediata de rehenes en el conflicto Hamás-Israel

El papa Francisco pidió este miércoles la liberación «inmediata» de los rehenes capturados en Israel por el movimiento islamista palestino Hamás, y se dijo «muy preocupado» por el asedio israelí de la Franja de Gaza. «Pido que los rehenes sean liberados de inmediato (…) Quienes han sido atacados tienen derecho a defenderse, pero estoy muy preocupado por el asedio total en el que viven los palestinos de Gaza, donde hay también muchas víctimas inocentes», declaró el pontífice tras su audiencia general semanal en el Vaticano. Leer más

Fuente: El Nacional

Rusia se queda fuera del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Rusia se quedó fuera este martes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al que esperaba regresar tras haber sido expulsado en 2022 por su invasión de Ucrania. El país se enfrentaba a Albania y Bulgaria para ocupar uno de los dos asientos que se ofertaban hoy para el grupo regional de Europa oriental en el órgano, que tiene su sede en Ginebra (Suiza). Sí lograron hacerse con un asiento otros candidatos polémicos como China y Cuba, además de países como Francia, Países Bajos, Costa de Marfil y Japón, que no tenían competencia, tras una votación en la sede de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. Rusia solo consiguió 83 de los 97 votos que se requerían para hacerse con el puesto. China logró 154 y Cuba 146. Leer más

Fuente: EFE

SALUD

Aumentan casos de dengue en Caracas

Monitor Salud informó que se registraron 332 casos de dengue en la semana del 17 al 23 de septiembre. La cifra representa un incremento del 37 % respecto a la semana anterior, cuando se registraron 242. El Oeste de la capital es el más afectado. Las parroquias de Antímano, Caricuao Sucre y 23 de enero son las más afectadas por el dengue, reveló la organización Monitor Salud. En lo que va de año se han contabilizado 1.306 casos de dengue en la región capital. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

La OMS pide crear un corredor humanitario para hacer llegar ayuda a la población de Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes la creación de un corredor humanitario para hacer llegar a la población de la Franja de Gaza suministros esenciales y que los heridos que lo requieran puedan ser evacuados. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encontraba en una visita oficial en Egipto cuando estalló la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, pero un portavoz de la entidad no pudo confirmar si el responsable pudo abordar esta cuestión con las autoridades nacionales. Leer más

Fuente: Globovisión

Salud mental: las adolescentes son más vulnerables

La salud mental es un derecho humano fundamental del que no pueden gozar todos. Las adolescentes son las más vulnerables en Venezuela alerta Cecodap. En el año 2022, Cecodap atendió a ocho mil cien niños, niñas y adolescentes y en lo que va de 2023, ya recibieron al 70% de los casos registrados el año anterior informó Jannia Orta, psicóloga de la organización en el programa Háblame bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias. El pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que Naciones Unidas intenta sensibilizar e impulsar medidas que promuevan y protejan la salud mental de todos como derecho humano universal. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

LA NOTA POSITIVA

Venezuela resultó campeón en Mundial de Robótica Singapur 2023

Este martes, el equipo de jóvenes venezolanos en el Campeonato Mundial de Robótica celebrado en Singapur llegó a lo más alto y se llevó el premio Albert Einstein Award. El #TeamVenezuela ganó la medalla de oro Albert Einstein Award for First Global Internacional Excellence, en esta edición del campeonato donde participan 191 países. Los jóvenes, de origen zulianos, que conforman el equipo son: Sofía Parra, Marcela Gómez, Gabriel Sánchez, Alek Caliman, Antonio Colina y los mentores Emanuel Andrade, Samuel Paz, María Victoria Uzcátegui, Paulo Ferray, Sebastián Guadagnini, Andrés Rincón y Elio Urdaneta, se alzó con el premio mayor. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 27 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Venezuela y Curazao celebran primer vuelo comercial

José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón, mostró satisfacción al señalar que su visita a Curazao, tiene como objetivo participar en reuniones de trabajo con el sector empresarial y productivo de la Isla. “Queremos generar las condiciones necesarias para restablecer las relaciones entre los sectores productivos, para fortalecer el desarrollo económico entre Curazao y Venezuela”, puntualizó. En sus declaraciones, Graceffa, reconoció que los más beneficiados por la “adecuación de estas relaciones”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consecomercio: con Fema queremos darle valor al gremio

Desde este miércoles 26 de abril, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), estará realizando la Gran Feria Empresarial de Afiliación, FEMA, destinada a incorporar al gremio a los nuevos empresarios que han surgido y se han consolidado en el país. Con la iniciativa, Consecomercio se propone ampliar el número de afiliados, ofrecerles el apoyo gremial que requieran y sumarlos a la participación y defensa de los valores empresariales del sector, comentó Gustavo Valecillos, primer vicepresidente de Consecomercio. Leer más

Fuente: Fedecámaras.org. ve

ANSA: de enero a marzo se incrementó el consumo de unidades

Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), afirmó que, durante los meses de enero y marzo del presente año, el consumo de unidades creció en promedio de 9% por mes. En entrevista para Fedecámaras Radio, puntualizó que el sector estima un crecimiento del 5% al finalizar el 2023. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CCM: caída en la demanda, impuestos y deficiencia en servicios atentan contra las empresas

Con la finalidad de dar respuesta a la ausencia de información permanente, confiable y accesible, la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo presenta los resultados obtenidos de la Encuesta de Coyuntura Económica de la capital zuliana correspondiente al primer trimestre del 2023, en donde se determinó que el 60% de las empresas encuestadas, reportaron –en un rango promedio- una disminución en sus ventas en un 25%. En este sentido, el 52% enfatizó que el precio de sus productos y servicios no tuvo variación alguna en comparación con el mes anterior mientras que el 32%, subrayó que sí tuvo un alza. Asimismo, el 58% indicó que el número de trabajadores no tuvo variación y la marcha de sus empresas fue evaluada por un 45% como desfavorable. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní celebró su 70° aniversario

Con un emotivo acto de celebración la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (Camcaroní) celebró su 70 aniversario con presencia de expresidentes y el reconocimiento especial al padre Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello. Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní (2021-2023) recibió a los invitados con la grata sorpresa de presentar un nuevo hall de presidentes, en honor al respeto y admiración a la historia de dicha institución. Leer más

Fuente: Fedecámaras.org.ve

ECONOMÍA

Este #1May será feriado bancario por el «Día del Trabajador»

El sector bancario no prestará servicio en todo el país el miércoles 1 de mayo de 2023, por ser el «Día del Trabajador», según el calendario bancario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Durante este día, los clientes no podrán realizar operaciones en taquillas ni en las agencias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sutiss advierte que tomará medidas contundentes si no hay respuesta a sus peticiones

Este 25 de abril trabajadores y representantes del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss), protestaron frente a la sede principal de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), para exigir que, de forma inmediata, haya respuesta a las peticiones que han presentado a la junta interventora del holding desde el pasado 7 de abril. El secretario de Trabajo y Reclamo de Sutiss, Leonardo Azócar, aseveró que se presentarán diariamente en la sede la casa matriz del holding hasta que la directiva les ofrezca algún resultado a sus peticiones, toda vez que, hasta el momento la junta interventora no ha ejecutado ninguna acción concreta para solventar problemáticas como la desincorporación de los trabajadores y la precarización salarial. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Stalin González: Ambas partes debemos ir a los bancos a buscar dinero congelado

El dirigente político de un Nuevo Tiempo, Stalin González, afirmó que el gobierno debe «contribuir» en la búsqueda de soluciones para acceder a los recursos congelados en el exterior. «Tenemos que ir las partes a cada uno de esos bancos a decir que nosotros estamos de acuerdo» que pasen el dinero al fondo de las Naciones Unidas. Acotó en que el presidente Nicolás Maduro «también tiene que ayudar» porque «no nos comprometimos nosotros solos». Leer más

Fuente: Unión Radio

 Estudio revela que los trabajadores del retail en Venezuela aprecian las oportunidades de crecimiento en ese tipo de empresas

Un reciente estudio llamado “La Voz del Cliente interno” determinó que lo más apreciado por los trabajadores del retail es la oportunidad de crecimiento en ese tipo de organizaciones, informaron Luis Maturen, CEO de Datos Group y Omar Lugo, socio director en Métrica. Maturen dijo en una entrevista para Unión Radio que la media de estas empresas es que estén conformadas por un 60 % mujeres y 50 % de hombres. Leer más

Fuente: Descifrado

 #Análisis: ¿Se deben reformar las leyes del sector inmobiliario?

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela expresó la necesidad de reformar las leyes de Arrendamiento de Viviendas, Ley Contra la Estafa Inmobiliaria y la Ley de Deudor Hipotecario para facilitar los pagos y otorgar mayor seguridad jurídica; discusión que abrió el debate sobre si la existencia de dichos estatutos debería mantenerse. Al respecto, el diputado de la Asamblea Nacional, Rigel Sergent, desmintió la información sobre los adelantos de una posible modificación y señaló que esta petición va en contra de las políticas gubernamentales, pues, a su juicio, el objetivo de la cámara es dolarizar los alquileres. Leer más

Fuente: Unión Radio

OPS: Gripe aviar puede afectar al suministro de pollo en Suramérica

«La gripe aviar que azota toda Suramérica puede afectar al suministro de carne de pollo, el principal aporte de proteína animal en la región, lo que impactaría en la alimentación de millas de personas», así lo advirtió este miércoles el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa. El director de la OPS destacó que se han detectado brotes de influenza aviar en prácticamente todos los países del sur del continente y que, si bien es un virus que no se transmite entre personas, los Gobiernos deben mantener una «buena vigilancia» del problema. Leer más

Fuente: El Universal

Perú: Gobierno aumenta odio en contra de los migrantes venezolanos

Este miércoles la presidenta de Perú, Dina Boluarte, responsabilizó a los migrantes de la criminalidad que afecta a su país. Aseguró que son ellos los que «lamentablemente están cometiendo actos de delincuencia». «Ustedes mismos son los que transmiten todos los días (…) que quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros, por eso es que tenemos que reformular la ley de extranjería, ver este tema de la migración (…) han entrado 800.000 venezolanos, otros tantos haitianos, y son los que están lamentablemente cometiendo estos actos», recalcó Boluarte. Leer más

Fuente: El Universal

PMA ofrecerá comidas para venezolanos que padecen crisis alimentaria

El Programa Mundial de Alimentos anunció el miércoles que está ampliando sus operaciones en Venezuela al proveer comidas calientes a 16.000 niños y adultos en más de 100 escuelas. El PMA, una agencia adscrita a Naciones Unidas, que empezó a ofrecer comidas a venezolanos necesitados en 2021, ofrecerá las comidas como un programa piloto en escuelas públicas suyos cafetines han sido equipados y remodelados. Las escuelas están en el estado noroccidental de Falcón, donde la actividad económica depende en gran medida de las refinerías estatales, cuya producción ha caído en picada desde hace una década. Muchos trabajadores ganan apenas 5 dólares al mes y no tienen para comprar comida. Leer más

Fuente: El Impulso

Asdrúbal Oliveros: eliminar sanciones al sector petrolero elevaría el crecimiento por encima del 10% en un año

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, manifestó que se debe hacer seguimiento al tema político porque condiciona los resultados económicos del país. El experto señaló que, si el tema de las sanciones va cambiando, habrá un impacto directo en la dinámica económica. Destacó, además, que se debe ver cómo respondería Venezuela a un cambio en el régimen de sanciones mediante varios escenarios. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

 Focus Economics: Venezuela está de primero en la lista de 10 países con las tasas de inflación más altas

Venezuela ocupa el primer lugar de los 10 países con las tasas de inflación más altas del mundo en lo que va del año 2023, según datos de The Focus Economics. La nación caribeña registra una inflación de 261%, mientras que Zimbabue ocupa el segundo renglón con una inflación de 140%. En el tercer lugar está el Líbano con 129%, luego le sigue Argentina con 103% y después se ubica la República Árabe de Siria con 86%. Leer más

Fuente: La Verdad de Monagas

 SALUD

Médico Julio Castro: Seguimos teniendo 53% de desabastecimiento en el sistema de salud público del país

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, manifestó que «tenemos una alerta por la presencia de difteria en Venezuela» y sumó que la única razón por la que hay presencia de esta enfermedad, así como también de la polio o sarampión «es por la falta de vacunación en el país». Asimismo, comentó que la malaria está focalizada en el municipio Sifontes, en el estado Bolívar, y eso tiene que ver con la minería. «Tenemos casos de malaria en La Guaira», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi $50 semanales requieren los pacientes renales para costear parte del tratamiento

Al menos 100 pacientes con insuficiencia renal crónica afirman que sus vidas corren peligro ante la falta de insumos en el centro asistencial de Diálisis Valencia Sur. Migdalia Martinez denuncia que el agua le llega esporádicamente porque depende que el transporte tenga gasoil, afirma que esa situación “no puede continuar”. Leer más

Fuente: Unión Radio

 

 

 

 

Fedecámaras, 25 de abril de 2024

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Zulia: tenemos que ver cómo nos activamos en el sector empresarial

Sector agrícola casi parado por falta de combustible diésel y vehículos dañados por gasolina con alto grado de impurezas es el panorama que se presenta actualmente en el estado Zulia, según denunció este lunes el presidente regional de Fedecámaras, Ezio Angelini, en el programa Informe Fedecámaras, conducido por Richard Fortunato. En medio de sus declaraciones; Angelini precisó que la ausencia de gasoil en los fundos y otras zonas agrícolas de la región los está afectando mucho, “hasta amenazar con la paralización total de la producción agropecuaria”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Favenpa solicita cambio en políticas para el sector autopartes

Un cambio en el patrón de financiamiento bancario para la industria, para el consumo, aranceles de importación, Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras e incluso el uso de Timbres Fiscales para activar la cadena de producción de vehículos y las empresas vinculadas solicitó Omar Bautista, presidente la Cámara Venezolana de Fabricantes de Repuestos y Autopartes (Favenpa) en la búsqueda de la reactivación del sector de ensamblaje de vehículos y, con ello, a los productores de repuestos. Señaló que actualmente ha bajado la producción de autopartes, debido a la irrisoria cifra de vehículos que se han ensamblado en el país desde 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CAV: siniestros pagados en 2022 representaron el 50% de las primas cobradas

Las estadísticas consolidadas de las empresas aseguradoras autorizadas para operar en el país, de acuerdo a los cálculos realizados por la Cámara de Aseguradores de Venezuela, (CAV) con la información financiera publicada por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, indican que en el 2022 se erogaron 363 millones de dólares por concepto de cobertura de siniestros en diversos ramos. María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva del gremio, destacó que el 91% de la suma citada correspondió a la atención de siniestros en el ramo de salud. El 5% del monto total, equivalente a USD 18.7 millones, fue destinado a la cobertura de siniestros del ramo de seguros de automóviles. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Criabúfalos: Hay capacidad para exportar carne de búfalo

El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos), Nicola Fabozzo consideró que Venezuela tiene la suficiente capacidad para exportar y suplir la demanda nacional en carne de bufalo. «Queremos dejar claro que nosotros no queremos afectar al consumidor final con el tema de la exportación a nivel de precios», precisó Fabozzo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria estima crecimiento entre 4 y 6% en 2023

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), aseguró que este primer trimestre de 2023 fue «difícil», y que esperan que el siguiente logre nivelarse y tener mayor crecimiento producto de los ingresos adicionales por concepto de petróleo. Estimó en 2023 tener un crecimiento entre 4 y 6%, insistiendo en que es menos de los que crecieron el año anterior, pero es crecimiento al fin. «Se espera que el segundo semestre de 2023 sea de recuperación y crecimiento» añadió. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedenaga: En Venezuela el producto lácteo de mayor consumo es el queso

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, en declaraciones a El Impulso, dijo que el producto lácteo de mayor consumo en nuestro país es el queso tanto de vaca como de búfala. “Más que de leche, el mayor consumo es el del queso, ya que éste representa el 95 por ciento de la utilización de la leche. Es de destacar que la de búfala es la más rendidora”. Leer más

Fuente: El Impulso

Más del 55% de la producción de naranja y limón es afectada por el Dragón Amarillo

El presidente de la Federación Nacional de Frutales, Juan González, estima que, de 35 mil hectáreas, solo un 2% están cultivadas ante la presencia del llamado Dragón Amarillo. Indicó que las plantaciones de naranja y limón de los estados Carabobo y Yaracuy son las principales afectadas por la enfermedad que transmite el insecto. “Representan casi un 55 % de la producción nacional”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Conferencia sobre el diálogo venezolano inicia este martes en Bogotá

Al menos 20 países se darán cita este martes en Colombia para iniciar la Conferencia Internacional sobre el diálogo en Venezuela, convocada por el gobierno neogranadino. El encuentro está previsto para las 11.00 (16.00 GMT) en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana. Los países citados a la conferencia son Alemania, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica y Turquía y el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro condicionó retorno de las negociaciones en México

El presidente, Nicolás Maduro, indicó que mantienen expectativas positivas en la Conferencia sobre Venezuela que se realizará en Colombia este 25 de abril y condicionó el regreso del gobierno nacional a las negociaciones en México. “Si alguien de ustedes quiere, aspira que las negociaciones políticas entre este sector (Plataforma Unitaria), y el gobierno vuelvan a México solo tienen que hacer algo en el comunicado oficial que ustedes aprueben ponga la exigencia que Estados Unidos deposite los 3.200 millones de dólares para el plan social firmado en México en noviembre”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV inyectó 132 millones de dólares a la banca

El emisor vendió 132 millones de dólares en el mercado bancario, el mayor monto en las últimas ocho semanas, en previsión de mayores presiones de liquidez ante un eventual ajuste de las bonificaciones que entrega el Gobierno y del salario mínimo nacional. El Banco Central de Venezuela (BCV) incrementó en 86% el monto de su intervención cambiaria de esta semana, con una colocación de 132 millones de dólares en el mercado bancario, el mayor monto en las últimas ocho semanas y el segundo más alto en lo que va del año desde que el BCV inyectara 180 millones de dólares a la banca el 13 de febrero, esto con previsión de mayores presiones de liquidez ante un eventual ajuste de las bonificaciones que entrega el Gobierno y del salario mínimo nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Portuguesa aumentará la cantidad de gasoil destinada a productores agrícolas

El gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, informó que, con el objetivo de atender la solicitud del sector primario y la agroindustria en el estado, el suministro de gasoil destinado a los productores agrícolas, será aumentado de forma paulatina. Detalló que el Gobierno venezolano se encuentra trabajando para alcanzar una distribución que supere los 200 mil barriles de diésel, para pequeños, medianos y grandes productores de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cobremex pronto inciará operaciones en Hoyo de la Puerta

La empresa Cobremex, encargada del cobro del peaje en algunos puntos de Venezuela, se encuentra en una fase de pruebas actualmente en el peaje de Hoyo de la Puerte, una de las entradas a Caracas. Actualmente, la empresa está en una “etapa de pruebas”, donde aquellos usuarios que adquirieron el cobretag no les será cobrado la cuota por pasar por el peaje. Leer más

Fuente: Descifrado

Caribbean Airlines conectará a Trinidad y Tobago con Venezuela a partir del #13May

La línea aérea Caribbean Airlines anunció que, a partir del 13 de mayo de 2023, conectará a Puerto España, en Trinidad y Tobago, con la ciudad de Caracas, en Venezuela. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la conexión aérea será todos los sábados, partiendo a las 8 de la mañana, hora de Trinidad y Tobago, y llegando a las 9:55 de la mañana, hora de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis García: invertir en bolsa puede ayudar a fortalecer patrimonio personal

A pesar del deterioro patrimonial que sufren los ahorristas en sus cuentas bancarias, no todo está perdido para el ciudadano que desee resguardar, fortalecer o conservar el valor de su dinero. Para Luis Gerardo García, especialista en mercado de valores, invertir en bolsa puede ser para el ciudadano una alternativa valiosa para fortalecer su patrimonio. En entrevista para Fedecámaras Radio, comentó, la desventaja de las cuentas en dólares en el exterior, que pechan «por mantenimiento» al depositante si no hay «movimientos» y mostró las ventajas que puede ofrecer la inversión en acciones y papeles comerciales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La agricultura familiar se expande y proyecta exportar su producción

La Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF) está expandiéndose en todo el territorio nacional y proyecta, en un futuro inmediato, exportar sus productos al Caribe, Estados Unidos y Europa. Al hacer el anuncio, su presidente, el abogado Juan Carlos Montesinos, dijo que cada vez se organizan más los agricultores y se han hecho alianzas con algunas organizaciones muy grandes como la Federación Nacional de Productores de Algodón, la Asociación Venezolana  de Productores de Cacao, la Asociación de Productores de Piña y se está conversando con la Asociación de Criadores de Caprino, la Red de Tomateros del estado Barinas, la Red de Maiceros del estado Barinas y la Red de Plataneros de esa misma entidad. Leer más

Fuente: El Impulso

El 30% de la producción agropecuaria de Colombia es adquirida por el Estado

Una experiencia que ha estimulado las actividades económicas agropecuarias de Colombia es que, mediante recomendaciones legislativas, el Estado adquiere el 30% de la producción nacional. De esta forma explicó el economista Luis Humberto Guzmán, asesor en la materia para empresas colombianas, el Estado protege la producción nacional y, al mismo tiempo, tiene garantizada la comida del ejército, de la policía y de los programas de alimentación infantil y de los adultos mayores. El especialista, por invitación que le hiciera Fedeagro, ha estado en nuestro país hablando con asociaciones de productores acerca de la comercialización de la producción agropecuaria. Leer más

Fuente: El Impulso

Sector turismo en Venezuela registra una «recuperación importante» desde 2021

El sector del turismo en Venezuela registra una «recuperación importante» desde 2021, especialmente en el estado insular Nueva Esparta, en el sureste del mar Caribe, uno de los principales destinos del país, visitado por miles de rusos y cubanos en el último año, dijo este lunes el ministro de Turismo, Alí Padrón. «La recuperación ha sido, desde entonces, importante», afirmó el funcionario durante el programa semanal del presidente Nicolás Maduro, «Con Maduro más», transmitido por el canal estatal VTV. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

FMV: 98% de los hospitales en Venezuela están en cierre virtual

El presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, informó el 24 de abril que casi el 98% de los hospitales en el país se encuentran prácticamente cerrados. En una nota de prensa, Natera detalló que los pabellones de los centros de salud no funcionan, los laboratorios carecen de reactivos, medicinas y agua. Natera señaló que los médicos continúan realizando su trabajo en los hospitales, pero enfrentan una grave escasez de medicinas, insumos y equipos de trabajo. Además, la falta de ascensores, camillas y ambulancias, junto con la deteriorada infraestructura hospitalaria que ha persistido durante muchos años, agrava la situación. Leer más

Fuente: Descifrado

 

 

Fedecámaras, 14 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Cavecol: Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia aumentó 40% en enero 2023 comparado con enero 2022

Un incremento del 40% registró el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia en el mes de enero de 2023, en comparación con el año precedentes, alcanzando un monto de $47 millones, de acuerdo a la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE) dada a conocer por la Cámara Venezolano Colombiana de Integración. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de Talleres llama a mecánicos informales a incorporarse a la legalidad

El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), Gino Fileri, rechazó el trabajo de mecánicos informales que no dan garantías al cliente ni pagan impuestos. “Le está cobrando lo mismo que se cobra dentro de un taller, pero cuál es la estructura que él tiene, llega con una caja de herramientas y repara. Quién te verifica, quién te da garantías”, exclamó Fileri. Leer más

Fuente: Unión Radio

Calicor Bolívar: urge modificar ordenanza para frenar cierre de comercios

La Junta Directiva de la Cámara de Expendio de Licores y Afines del estado Bolívar (Calicor Bolívar) presentó ante la Alcaldía y Cámara Municipal de Caroní una serie de propuestas para reformar la Ordenanza sobre Autorización y Expendio de Bebidas Alcohólicas, a fin de lograr evitar el cierre de más empresas del sector licorero y la migración a la informalidad. Ante la elevada carga tributaria, empresarios del sector licorero insisten en la reducción de los aforos y fijarlos en, por lo menos, 1.5% de los ingresos brutos. Esto implicaría una disminución de 75% de la alícuota. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: la expectativa es que el ingreso del trabajador del campo supere los 150 dólares mensuales

El presidente de la Confederación de la Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, afirmó que este año impulsarán la agricultura de contrato para generar mejorías para el sector. “No solo le ofrecemos un sueldo a nuestros trabajadores. Se aporta con comida y apoyo logístico. El trabajador ha sorteado muchas adversidades y debemos estar con ellos”, explicó. Leer más

Fuente: Descifrado

CAV: microseguros nos pueden brindar nuevas oportunidades

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), reiteró que, en el país, el número de personas con capacidad económica para cubrir una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) sigue siendo inferior al promedio; en tal sentido, considera que la realidad del sector pasa por un cambio significativo – en todos los sectores – de la nación. Para Bouffard, no todo está perdido, al considerar que la propuesta o impulso de microseguros pudiera «abrir puertas» y brindar nuevas oportunidades. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exportar búfalo, el nuevo reto que asumen los productores de Venezuela

La reciente orden del mandatario Nicolás Maduro de exportar carne bufalina ofreció un impulso para los productores, que cuentan con 3,7 millones de cabezas de este animal en el territorio, liderando la lista de clasificación de América, según dijo a EFE el presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos), Nicola Fabozzo. Pero, pese a que se trabaja en un «plan integral de exportación», que no solo contempla la venta internacional de carne bufalina o ganado en pie, sino de genética y todos los derivados del animal, los criadores de búfalo exponen que, antes, es fundamental educar sobre su consumo dentro de Venezuela y coordinar acciones que permitan los certificados sanitarios exigidos por otros países. Leer más

Fuente: El Nacional

#SoloEnMargarita generó más de mil puestos de trabajo en SS

En medio del encuentro con la prensa, la presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, Viviana de Vethencourt, manifestó su gratitud y reconocimiento a los organizadores, a su juicio, lograron colmar la Isla de un público mucho más joven, para ella «#SoloEnMargarita generó interés por las bondades de la región. A la par, José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la entidad, enfatizó que la iniciativa «logró desencadenar todo un importante movimiento económico en el estado”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Reuters: PDVSA aumenta lista de compradores de coque de petróleo en medio de auditoría

PDVSA aprobó recientemente al menos tres nuevos contratos de compra de coque de petróleo, para ampliar su lista de clientes en medio de una auditoría sobre miles de millones de dólares en facturas impagas, según documentos y fuentes cercanas al asunto. La petrolera estatal venezolana acumuló 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar desde 2020, revelaron el mes pasado documentos vistos por Reuters. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La producción petrolera de Venezuela crece más de 5% en primer trimestre

La producción petrolera de Venezuela cerró el primer trimestre del año en una media de 731.000 barriles por día (bpd), un alza de 5,48% respecto a los últimos 3 meses de 2022, cuando promedió en 693.000 bpd. Así lo revelaron las fuentes oficiales recogidas en el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, publicado este jueves. El ministro de Petróleo y presidente de la estatal Pdvsa, Pedro Tellechea, aseguró en febrero que la industria petrolera del país crecerá durante el primer cuatrimestre de 2023, si bien no detalló en cuánto espera que aumente. Leer más

Fuente: El Nacional

Reincorporación de trabajadores no requeridos y mejores condiciones laborales: compromisos de la junta interventora de CVG

En palabras del nuevo presidente de la CVG, Héctor Silva Hernández, el presidente Nicolás Maduro le encomendó “escuchar a los trabajadores, resolver los problemas y producir”. Debido a ello, la directiva inició un cronograma de visitas a las empresas filiales del holding, que hasta ahora los ha llevado a recorridos por la Siderúrgica del Orinoco y CVG Comsigua. Este 12 de abril también mantuvieron una reunión con obreros, esta vez del sector construcción y trabajadores de las empresas básicas. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Diosdado Cabello: “Ingeniero Municipal de Baruta fue detenido por permisos para edificios”

Durante el programa semanal ‘Con el mazo dando’, Cabello señaló: “Detuvieron a una persona de la Alcaldía de Baruta, tiene que ver con los permisos que se dieron ahí. De repente de un día para otro permitieron que los edificios crecieran, yo nunca he sido concejal, pero los concejales son quienes manejan las variables, la Cámara, y de repente hubo unos edificios que llegaban hasta cierto punto, y crecieron por obra y gracia. ¿A cambio de qué?”. Agregó que “ya ustedes van a escuchar como comienzan a cambiar el discurso”. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia congregará 15 países en una cumbre para reactivar el diálogo en Venezuela

El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, reveló que la conferencia internacional sobre Venezuela solicitada por el mandatario Gustavo Petro se llevará a cabo el 25 de abril en Bogotá y tendrá como Invitados a 15 países, entre ellos EEUU, Canadá, varios Estados latinoamericanos, europeos y la Unión Europea. Los territorios participantes tendrán el objetivo de hablar para reiniciar el diálogo entre el Gobierno Venezolano y las fracciones de la oposición. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro viajará posiblemente a Bogotá para asistir a la Cumbre de Venezuela

De acuerdo con medio colombianos, se espera que el presidente Nicolás Maduro viaje en los próximos días a Colombia, específicamente a Bogotá, en donde se realizará la Cumbre de Venezuela. Según el portal web de Noticias RCN, la cumbre será un escenario de diálogo para acercar al gobierno y a la oposición venezolana, en lo que podría ser un vínculo directo con mediadores de Estados Unidos, Europa y América. Por ahora, por parte del gobierno norteamericano, estaría pendiente la confirmación del secretario de Estado, Antony Blinken, quien aún no confirma su asistencia. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y Colombia revisan trabajo sobre la lucha contra lavado de activos

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el embajador de Colombia en el país, Armando Benedetti, con el objetivo de revisar el trabajo regional en la lucha contra el lavado de activos y otros delitos, informó este jueves el diplomático. Benedetti indicó, en su cuenta de Twitter, que fue recibido por Rodríguez, con quien conversó sobre la lucha contra el lavado de activos, los delitos precedentes asociados y el financiamiento del terrorismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rutaca Airlines desmiente allanamiento de sus instalaciones

Rutaca Airlines desmintió, en un comunicado, que sus instalaciones hayan sido allanadas por parte de la Policía Nacional Anticorrupción. Esta información falsa trascendió en redes sociales, y varios medios de comunicación se hicieron eco. “Es un fake news, ya que las instalaciones no han sido allanadas ni estamos sujetos a ninguna investigación de carácter penal”, enfatizaron en el comunicado publicado en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Descifrado

Albatros Airlines anuncia que se preparan para activar los vuelos Curazao-Venezuela

La línea aérea Albatros Airlines anuncia que se preparan para reactivar los vuelos Curazao-Venezuela a través de sus redes sociales. “Estamos preparando todos los detalles para llevarte volando a este increíble destino”. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 28,615,27 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.615,27 con una variación de 15,11 puntos (+0,05%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.874,84 puntos, con una variación absoluta de 75,51 puntos (+0,15%) y el Índice Industrial cerró en 13.987,18 puntos (-0,23%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Edison Arciniega: Alerta sobre tres crisis sanitarias que atentan contra la soberanía alimentaria en el país

Un llamado de alerta sobre la incidencia de tres crisis sanitarias que hoy ponen en riesgo la soberanía alimentaria del país: Sarna verrugosa de la papa, marchitez del plátano y gripe aviar, dio a conocer este jueves el presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (C.E.A), Edison Arciniega. Destaca el experto en materia agroalimentaria, la sarna verrugosa que afecta la papa hoy pone en riesgo 25 mil hectáreas de la agricultura de montaña, lo que a su vez puede comprometer cerca de 80.000 puestos de trabajo. Recordó que este es el cuarto rubro en el consumo nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

SALUD

#EnCifras | Más de 3.000 pacientes renales esperan por trasplante, según ONTV

Lucila Cárdenas de Velutini, miembro directivo de la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV), indicó que el 40% de las personas en diálisis siguen en lista de espera para un trasplante renal. Aunque desde la ONTV no manejan cifras oficiales, detalló que en Venezuela hay cerca de 7.600 personas en diálisis; el 10% de esta población, son niños que aún no han sido atendidos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Se estima que la vacuna de Moderna contra el cáncer este lista para el año 2030

El director general de Moderna en España, Juan Carlos Gil, informó que se tiene previsto tener lista la vacuna contra el cáncer para el año 2030, debido a que a pesar de que aún se encuentran en un proceso de ensayos, las proyecciones son muy prometedoras. “El sérum tratará tumores para los que nunca ha habido cura. Todavía se están realizando ensayos en los Estados Unidos y el Reino Unido, y los resultados preliminares parecen muy prometedores”, explicó Gil. Leer más

Fuente: El Impulso