322 salarios mínimos necesitaron los marabinos para poder comer en noviembre

322 salarios mínimos necesitaron los marabinos para poder comer en noviembre

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) calculó a través de la Unidad de Información y Estadística (UIE) que, las familias de la capital zuliana constituidas por 5 personas, necesitaron en el mes de noviembre, 322 salarios mínimos integrales para adquirir la Canasta Alimentaria Normativa (CAN), que se ubicó en Bs. 257 millones 058 mil 789.

Esta cifra representa un aumento absoluto de Bs. 110 millones 763 mil 821 respecto al mes anterior y una variación porcentual en el costo de los alimentos de 75,71%. Al cierre de esta investigación, se determinó que el precio de la CAN en dólares, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente al mes estudiado, fue de $ 248 mientras que, la Inflación Acumulada y la Inflación Interanual (nov 2019 – nov 2020) en la ciudad, se ubican en un 1.628,05% y 2.311,28%, respectivamente.

La hiperinflación continúa afectando el derecho a la alimentación en la ciudad de Maracaibo.

Es importante destacar que en este estudio se comprobó que el salario más el cestaticket vigentes equivalentes a Bs 800 mil, solo representa el 0.3 % del costo total de la Canasta.

Rubros

Los rubros que más se encarecieron fueron: semillas, oleaginosas y leguminosas en un 110%%, carnes y sus preparados que subieron un 105%, y leche, quesos y huevos en un 100%

Los otros subgrupos también sufrieron una virada porcentual y quedaron de la siguiente manera.

  • Café, té y similares: 73%
  • Los cereales y derivados: 87%
  • Pescados y mariscos: 75%
  • Grasas y aceites: 99%
  • Frutas y Hortalizas: 45%
  • Raíces, tubérculos y otros: 27%
  • Azúcar y similares: 99%

Aquí puede consultar el detalle del estudio Estudio CCM-Noviembre 2020

Lea también:

Más de 100 millones de bolívares necesitaron los marabinos en septiembre para comer

Más de 100 millones de bolívares necesitaron los marabinos en septiembre para comer

La Cámara de Comercio de Maracaibo cuantificó a través de su Unidad de Información y Estadística que las familias de la capital zuliana, necesitaron en el mes de septiembre, 138.4 salarios mínimos integrales solo para poder comer ya que el costo de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN), se ubicó en Bs. 110 millones 701 mil 825.

Esto representa un aumento absoluto de Bs. 23 millones 646 mil 423 con respecto al mes anterior y una variación porcentual en el costo de los alimentos del 27.16%.

Dichas cifras están basadas en el comportamiento de los precios en 46, de los 50 productos establecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

Al cierre de esta investigación, se determinó que el precio de la CAN en divisas según el tipo de cambio ofrecido por el Banco Central de Venezuela correspondiente al cierre del mes estudiado, fue de $ 257 mientras que la Inflación Acumulada y la Inflación Interanual (sep 2019 – sep 2020) en la ciudad, se ubican en un 644.18% y 1.723.55%, respectivamente.

Es importante destacar que en este papel de trabajo se comprobó que el salario integral actual de Bs 800 mil, solo representa el 0.7% del costo total de la Canasta mientras que el ingreso mínimo mensual de Bs. 400 mil, el 0.35% Rubros

Los rubros que más se encarecieron fueron: semillas, oleaginosas y leguminosas en un 59.17%, café, té y similares las cuales tuvieron una variación del 45.18% y las carnes y sus preparados que subieron un 38.74%

Los otros subgrupos también sufrieron una virada porcentual y quedaron de la siguiente manera.

  • Los cereales y derivados: 20.09%
  • Pescados y mariscos: 28.16%
  • Leche, quesos y huevos: 34.93%
  • Grasas y aceites: 14.28%
  • Frutas y Hortalizas: 14.90%
  • Raíces, tubérculos y otros: 24.39%
  • Azúcar y similares: 31.39%

Ver es el estudio completo clic aquí

Fuente: Cámara de Comercio de Maracaibo

Lea también: