Martes, 10 de marzo de 2020

 

FEDECAMARAS

Presidente de Fedecámaras aseguró que 60 % de las empresas venezolanas han cerrado

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, expresó que al menos 60 % de las empresas venezolanas han tenido que ser cerradas debido a la crisis que atraviesa el país, por lo que aseguró que la poca actividad que queda en la nación se debe a las compañías privadas que todavía siguen confiando, pese a la crítica economía que se vive hasta el momento. Dijo que de los 15 sectores productivos que hay en Venezuela el comercio será el primero en reactivarse gracias a la diáspora venezolana. Leer más

Fuente: VPI

Fedecámaras: Reforma tributaria afecta inversión privada

La nueva reforma tributaria afectará a la inversión del sector privado, afirmó Ricardo Cusanno presidente de Fedecámaras. El empresario señaló que la medida no beneficiará a la economía. Por el contrario, es más de lo mismo, y dibuja un panorama poco alentador para el año 2020. “Luego de haber dilapidado los mayores ingresos petroleros de Venezuela el gobierno pretende subsanar las deficiencias, creadas por sus políticas, metiéndole la mano en el bolsillo a los empresarios», manifestó. Cusanno indicó que se perdieron dos períodos de bonanza petrolera y se incrementó por seis la deuda pública. Leer más

Fuente: El Estímulo

Evento de emprendedores es una oportunidad para reinventarse

En Venezuela con todas las circunstancias políticas y económicas, sigue existiendo la capacidad de los venezolanos de reinventarse, es por eso que surgió “2020: Construyendo un país de Emprendedores”. Así lo afirmó Lenis Toro, asesora empresarial de negocios, marketing y gestión de marcas. A sabiendas de que el 70% de los emprendedores cae al tercer año, Fedecámaras como gremio «buscó aportar los conocimientos necesarios para crear una base distinta», dijo. “Venezuela es un cultivo de emprendedores y creo que el espíritu que nace de retar el statu quo para elevar la iniciativa está presente”. El evento realizado por Fedecámaras Radio en el marco de su tercer aniversario, será próximo 12 de marzo. Toro, resalta que no tiene otro propósito que traer a la realidad el espíritu emprendedor. “Porque una cosa es que tengamos ganas de hacer empresarialidad y otra cosa es que tengamos la capacitación”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

FEDECAMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Ubican en un 90% merma de rubros agrícolas en el país

Los principales rubros agrícolas que se producen en el país han tenido una merma promedio de 80%, afirmó, Antonio Pestana ex presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). En su opinión esta caída está motivada por el “apetito importador” de buena parte de industriales y funcionarios y aseguró que con estas acciones “ganan los bolsillos” de particulares y pierde el país, pues cada día es mayor el hambre entre los ciudadanos”. Mencionó que rubros como el maíz y el arroz han tenido una caída de 81,3% y 79,6% respectivamente. Mientras que otros rubros como el girasol y sorgo están prácticamente desaparecidos del territorio nacional porque han tenido una caída de 100% y 98,9%. Leer más

Fuente: El Universal  

Pisella estima que industria paga $ 50 mensuales a sus trabajadores en bonos

Luigi Pisella, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes -Cavecal- y director tesorero de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, destacó que la industria está muy golpeada y trabaja a 20 % de su capacidad instalada. «Cerca de 13 mil empresas que había en 1998 estamos hoy en 2 mil 600, pero lo positivo es que todavía seguimos aunque nos siguen golpeando por todos lados». «El último golpe es la exoneración del IVA a las importaciones y se acaba de renovar con 6 meses adicionales y con el agravante de que ahora debemos pagar por los insumos y por la que importamos, estamos en una situación mucho peor», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio    

CCM: Canasta Alimentaria de febrero se ubicó en Bs. 25.305.146 en Maracaibo

En nota de prensa la Cámara de Comercio de Maracaibo dio a conocer los costos de la Canasta Alimentaria para el pasado mes de febrero. Una familia marabina requirió 25.305.146 bolívares en el mes de febrero para cubrir la Canasta Alimentaria. Ese fue el monto que determinó la Cámara de Comercio de Maracaibo en el estudio realizado por la Unidad de Información y Estadística (UIE) en el que se mide el aumento de los precios en los principales mercados de la capital zuliana. De acuerdo con el informe, el precio de la Canasta Alimentaria de febrero equivale a 344 dólares, unos 11.4 dólares diarios, calculado al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela, con fecha del 27 de febrero. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio   

Preocupa a Conseturismo informalidad creciente en la intermediación comercial del sector

Ante el auge de la informalidad que se observa tanto en la intermediación comercial de los productos y servicios turísticos en general, así como en el alojamiento turístico nacional, el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (CONSETURISMO), a través de un comunicado, expresó su preocupación. Advierte el organismo gremial, que en ambos casos, en detrimento de los sectores empresariales formalmente organizados y reconocidos por el marco normativo e institucional que rige la actividad turística en el país. Alertan que tal situación se presta a la ocurrencia de ofertas engañosas y en algunos casos fraudulentas, que desdicen las buenas prácticas y cumplimiento de los deberes formales que son de obligatorio cumplimiento por las empresas turísticas legalmente constituidas, con graves consecuencias al público en general. Leer más

Fuente: El Impulso

Canidra: Parque automotor se encuentra en un 70% de obsolescencia

Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), aseguró que al menos el 70% del parque automotor está en un proceso de envejecimiento, algo que ha fomentado la paralización del sector. “Cuando hablamos de envejecimiento se habla de un vehículo que tiene más de 10 años, es lo que vemos en la calle”, expresó. Además del poco poder adquisitivo que existe en el país, destacó que el consumidor final lo que ha venido haciendo es migrar al e-commerce para conseguir los repuestos debido a que la “cadena de valor y distribución se ha perdido totalmente”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio   

Andrea Cruz Bracho: una figura importante dentro del gremio empresarial

Marzo es el mes dedicado a la mujer, a esas mujeres trabajadoras y luchadoras que día a día demuestran que con esfuerzo se pueden lograr grandes cosas. En homenaje a ellas, inicia el ciclo de entrevistas a mujeres empresarias y emprendedoras en el programa Informe Fedecámaras con Richard Fortunato. En este marco, iniciamos con la Presidenta de Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia (UCEZ) y Asesora Financiera Internacional Andrea Cruz Bracho, que contó cómo ha sido su paso por el gremio. La asesora financiera comentó cómo es la carrera gremial para las mujeres, siendo frente en el gremio empresarial. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio   

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 09/03/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 3,97% culminando la jornada en 103.906,29 puntos.  

Entre las acciones que subieron más tenemos: Ron Santa Teresa Clase B 3,45% en alza y Ron Santa Teresa Clase A 0,04% arriba.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Mercantil Servicios Financieros Tipo A 16,67% abajo, Telares de Palo Grande 11,11% en descenso y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B 10,39% en negativo.

Se negociaron 5.433 millones de Bs. 12% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 330 mil títulos en 177 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de 15%.

Los mercados accionarios en el mundo se desplomaron en la jornada, a medida que los inversionistas reaccionaron a la caída del precio del petróleo y al brote de coronavirus. El Dow Jones cayó más de 2.000 puntos y cerró 7,8% abajo, registrando su peor día desde diciembre de 2008, mientras que el S&P 500 se depreció 7,61%. La venta masiva en la Bolsa de Valores de Nueva York desencadenó un interruptor de mercado minutos después de la campana de apertura. Este interruptor se activa cuando el mercado en general cae por debajo de 7%, paralizando la negociación de acciones por 15 minutos.

Por otro lado, el precio del petróleo disminuyó más de 24% y registró su peor segunda peor caída diaria en la historia, después de que Arabia Saudita decidiera aumentar su producción y disminuir el precio de crudo para sus compradores.

Esta decisión por parte del gobierno saudita vino después que los miembros de la OPEP, y Rusia, no lograran llegar a un acuerdo de recorte de producción, frente a la disminución en la demanda de crudo que ha generado el brote de coronavirus. El precio del petróleo ya había caído más de 10% el pasado viernes luego que Rusia anunciara un aumento en su producción interna de crudo.

Según varios analistas de Bloomberg, esta guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia podría acabar con los resultados de tres años de recortes de producción de la OPEP en un solo mes.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 7,79% en descenso, el S&P 500 7,60% abajo y el NASDAQ con una caída de 7,29%. En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 7,69% en descenso y el EuroStoxx50 8,45% en terreno negativo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 5,07% abajo, Hong Kong 4,23% de caída y Shangai 3,42% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 31,02 $ por barril 24,85% en descenso mientras que el oro culminó en 1.676$ por onza finalizando 0,23% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1458 contra su par el dólar 1,54% en alza. En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 7.861$ 5,65% abajo y el Ethereum en 198,31$ 7,12% en negativo.

Más en: @fivenca en Twitter y @fivencacasadebolsa en Instagram y en www.fivenca.com

ECONOMÍA

Empresas extranjeras se preguntan: ¿Quién manda en PDVSA? ¿El Aissami o Quevedo?

La creación de la Comisión Presidencial para la Defensa, Reestructuración y Reorganización de la Industria Petrolera el pasado 18 de febrero, encabezada por el vicepresidente para el área económica, Tareck El Aissami, ha generado dudas entre representantes de empresas extranjeras debido a quién tiene el control sobre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y ha agravado la parálisis en la corporación. El mayor general Manuel Quevedo permanece en el doble cargo de ministro de Petróleo y presidente de PDVSA y representó a Venezuela en la reciente reunión ministerial extraordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero se le han limitado las funciones referidas a contrataciones y los reportes de producción, refinación, comercio y suministro deben pasar primero por la comisión que preside El Aissami, según indicó una fuente de la empresa. Leer más

Fuente: Petroguía

Arreaza: un bloqueo naval contra Venezuela sería «un acto de guerra»

Venezuela rechazó este lunes 9 la «agenda militar» de Estados Unidos, Brasil y Colombia contra el gobierno de Nicolás Maduro, tras un acuerdo de cooperación alcanzado por la administración de Jair Bolsonaro con el Comando Sur estadounidense. «¿Por qué Estados Unidos y Brasil o Estados Unidos y Colombia (…) deben tener en su agenda militar a Venezuela?», se preguntó el canciller Jorge Arreaza en una declaración ante el cuerpo diplomático acreditado en Caracas y acusó al jefe del Comando Sur estadounidense, el almirante Craig Faller, de preparar «una operación a gran escala» contra el país petrolero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman en $9 millardos las pérdidas por caída del petróleo

El economista Francisco Rodríguez considera que la caída de los precios del petróleo ya le está costando al Estado venezolano una pérdida de ingresos por el orden de los 9 mil millones de dólares. El también director de la ONG Petróleo por Alimentos, destacó que Venezuela ya estaba vendiendo buena parte de su petróleo a un alto descuento debido a la poca disposición de compradores por contratar envíos a Pdvsa debido a las sanciones, “ahora será más difícil conseguir compradores” dijo Rodríguez en las redes sociales. Leer más

Fuente: El Universal

Flujo de caja de Venezuela “se ve bastante comprometido con la caída del precio del petróleo”

“Rusia no recortó su producción petrolera” sino que inundó el mercado internacional con crudo a precios de descuento. Aclaró el abogado César Mata García, asesor de la Cámara Petrolera de Venezuela en entrevista concedida a Circuito Éxitos. Este lunes 9 de marzo (2020) fue “negro” para el mercado petrolero porque cada país exportador de crudo debió despachar su mercancía con bajos precio para poder vender. Mata García considera que a primera vista “el gran ganador del lunes negro podría ser Arabia Saudita”. Leer más

Fuente: Descifrado    

Crónica de un «lunes negro»: caída general en todos los mercados menos el de oro

Wall Street cerró este lunes 9 de marzo con una caída del 7,79% en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, tras una sesión marcada por el desplome de los precios del petróleo y la propagación del coronavirus, que han provocado ventas de pánico en la plaza estadounidense y hasta obligado a cerrarla durante 15 minutos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gremios sociales reclaman salarios dignos y mejores condiciones de trabajo en el Pliego Nacional de Conflicto

Sectores de salud y educación se reunieron para discutir sus necesidades y se unirán este martes a la marcha convocada por Guaidó. Ante la petición del líder opositor Juan Guaidó de agrupar las necesidades de los diferentes sectores en un documento único al que denominó “Pliego Nacional de Conflicto”, los gremios sociales presentaron las solicitudes que forman parte del texto que la oposición venezolana tiene previsto introducir este martes 10 de marzo ante la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto  

Falla en el tablazo dejó ocho municipios zulianos sin luz el pasado domingo

A las incontables fluctuaciones del servicio eléctrico y el racionamiento de 4 a 8 horas diarias que hay en la región zuliana, una falla en la subestación El Tablazo dejó sin suministro y por más de 8 horas municipios de Maracaibo, San Francisco, subregión Guajira y la Costa Oriental del Lago. El alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, informó en la noche que tras el siniestro, se restableció el servicio de manera progresiva en la noche y la madrugada. Durante la madrugada y la mañana de este lunes, se mantuvieron fuertes fluctuaciones. Además del incidente en El Tablazo, hubo un incendio en un transformador de potencia y su tablero de control, perteneciente a la línea de 400kws en Miranda. Leer más

Fuente: El Universal

Prórroga para que MasterCard y Visa operen en el país vence el 22 de marzo

Se acerca el 22 de marzo, plazo otorgado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. para que Master Card y Visa cesen sus operaciones en Venezuela. En este sentido pudimos conversar con Carlos Ramírez, socio de Deloitte, estima que haya una nueva prórroga para la franquicia. Tras la decisión de Estados Unidos sobre Master Card y Visa, el especialista catalogó de positivo que se ejecuten otras plataformas que permitan hacer transacciones en toda Venezuela sin depender de terceros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Inspeccionan empresas que venden gas con precios alterados en Anzoátegui

La queja de los usuarios del gas doméstico ha sido diaria en Anzoátegui y adquirir una bombona se ha convertido en un Vía Crucis, porque además de las inmensas colas se añaden los elevados precios que colocan los intermediarios, por esa esta semana se iniciaron las inspecciones para tratar de evitar esta especulación, que ya es común en la entidad. Los habitantes se dirigieron al Consejo Legislativo del estado, Cleanz y la Comisión de Política Interior, DDDD y Ordenamiento territorial, que presiden Francisco Ortiz. Luego de una reunión con los representantes de las empresas distribuidores del gas, se acordó una mesa de trabajo para hacer seguimiento a quienes suben arbitrariamente los costos por cada bombona, los cuales han llegado a sobrepasar los 300 mil bolívares y muchos revendedores, hasta han cobrado un millón de bolívares, aprovechándose de la crisis que existe con la escasez del producto. Leer más

Fuente: El Universal

Se reacomodan las cuotas de poder en Pdvsa

Desde 2016 el mandatario Nicolás Maduro ha anunciado reestructuraciones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) bajo el argumento de aumentar la producción petrolera, pero la capacidad de la industria ha seguido en declive y los cambios han consistido más en la distribución de cargos en función de los grupos de poder. El pasado 18 de febrero Maduro creó una comisión presidencial para efectuar ajustes dentro de la estatal petrolera y que preside el vicepresidente de Economía y ministro de Producción, Tareck El Aissami. El presidente de la estatal y ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, quedó como miembro de la instancia junto con otros ministros y trabajadores. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Recortan recursos para sueldos y salarios de trabajadores de la administración pública

Una disminución aproximada al 10% referida a los recursos destinados a sueldos y salarios para la Administración Pública, registró la Gobernación del estado Nueva Esparta en lo correspondiente al mes de febrero reciente pasado. El anuncio lo hizo Jesús Machado, Jefe de Presupuesto del ente gubernamental regional, rechazando que la decisión no fue notificada previamente por las autoridades de los ministerios y oficinas involucradas en la administración de recursos. “No existe una información oficial de los ministerios de Economía y Finanzas, de Planificación, y de Interior, Justicia y Paz, así como de la Oficina Nacional de Presupuesto acerca de ese recorte, y esta medida imposibilita la creación de nuevos cargos que demanda el Gobierno estadal en sectores como educación, cultura, deporte, entre otros, debido a que no se podrá contar con el dinero que envía la administración central para sueldos y salarios”. Leer más

Fuente: El Universal     

Hiram Gaviria: La crisis es originada por el mal Gobierno, no por las sanciones

El político considera necesaria la presión interna o internacional para iniciar un cambio por la vía pacífica. El presidente del partido Puente, Hiram Gaviria, aseveró este lunes que la crisis que atraviesa el país es producto de una mala gestión gubernamental y no por las sanciones de Estados Unidos. “La crisis del país es originada por el mal Gobierno no por las sanciones (…) Abogamos por un cambio en Venezuela, ya que quienes conducen los asuntos públicos en el país han fracasado”, dijo el político en entrevista a Globovisión. Leer más

Fuente: Contrapunto

Informe Especial | ¿La estabilidad reciente del dólar paralelo se refleja en los precios?

La dinámica de transferencia de las variaciones del tipo de cambio sobre los precios es conocida en economía como efecto pass-through. A medida que este efecto es mayor, implica que los movimientos del tipo de cambio se transfieren en mayor magnitud sobre la formación de precios. Todos sabemos por intuición y por lo que efectivamente hemos observado en los anaqueles, en los últimos años, que la subida del tipo de cambio paralelo es muy mala señal para la inflación, debido a que exacerba los niveles de precios en la economía, por lo tanto, todo muestra que el efecto pass-through es relativamente alto en Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios  

Arabia Saudita elevará su producción a 12,3 millones barriles desde el 1° de abril

La petrolera saudita Aramco anunció este martes que aumentará su producción de crudo a 12,3 millones de barriles diarios desde el próximo 1° de abril. Una decisión que representa un incremento de 300.000 barriles, 2,5% más. «La compañía espera que esto tenga un efecto financiero positivo a largo plazo», informó la empresa a la bolsa de Arabia Saudí Tadawul. La medida supone un alza de 300.000 barriles de petróleo diarios sobre la capacidad máxima sostenida de producción de la compañía. Leer más

Fuente: El Nacional

Brent se recupera 7 % tras lunes «negro» para los mercados

El barril del crudo Brent, de referencia en Europa, se recuperó este martes un 7 % tras el lunes «negro» para los mercados por el desplome -un 25 %- del petróleo a raíz de la guerra de precios iniciada por Arabia Saudí. El Brent para entrega en mayo empezó hoy a cotizar 36,85 dólares, un 7 % más que al cierre de la jornada anterior, pero sobre las 8.47 GMT volvía a retroceder ligeramente hasta 36,51 dólares. El crudo de referencia en Europa, que cotiza en el International Exchange Futures de Londres, llegó a desplomarse la víspera un 30 %, la caída más importante desde la primera Guerra del Golfo (1991), debido principalmente a la decisión de Arabia Saudí, el mayor productor de petróleo del mundo, de rebajar el precio de sus exportaciones, pero también por la creciente inquietud sobre la epidemia del Covid-19. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Vicente León: El miedo generado por el Coronavirus demuele economías, negocios y relaciones sociales

Lo peor del Coronavirus no es su impacto en salud que por supuesto es malo y lamentable, como muchas otras pandemias de la historia. Es la amplificación exagerada y desproporcionada del miedo que termina demoliendo economías, negocios y relaciones sociales. Así lo advierte el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, al referirse al impacto que este flagelo están generando en todo el mundo, no solamente en el área de la salud, sin en las economías mundiales donde se estima que las pérdidas en sectores como petróleo, aerolíneas, deportes, artes y espectáculos, son multimillonarios, de acuerdo con las cifras que han proyectado cada uno de estos sectores, incluso algunas cifras que se han dado señalan que hasta el momento las pérdidas superan los US$ 50.000 millones. Leer más

Fuente: El Impulso    

El FMI llama a una respuesta internacional coordinada ante el coronavirus

Los gobiernos deben aplicar una respuesta internacional coordinada para contrarrestar el impacto económico de la expansión del nuevo coronavirus, dijo este lunes la economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath. Debido a la aguda perturbación para las economías, los consumidores y las empresas, Gopinath indicó que los responsables de las políticas van a necesitar implementar importantes medidas dirigidas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros con el objetivo de ayudar a los hogares y negocios afectados. Leer más

Fuente: El Nacional   

Trump anuncia paquete económico de alivio contra el coronavirus

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno va a reunirse con los legisladores del Congreso para discutir medidas económicas para aliviar el impacto de la propagación del nuevo coronavirus. Trump dijo en una rueda de prensa que su gobierno va a discutir con los legisladores del Congreso «un posible recorte impositivo para las nóminas» salariales para hacer frente a los efectos económicos de la epidemia en la economía estadounidense. Leer más

Fuente: Banca y Negocios 

Nueva York obligará a empresas a pagar a trabajadores aislados por COVID-19

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este lunes una nueva normativa para obligar a las empresas a seguir pagando a los trabajadores que se encuentren en cuarentena por el COVID-19, que ya ha sido detectada en 142 personas en esta región. «Es especialmente importante que si el Gobierno está ordenando una cuarentena, incluso una cuarentena voluntaria, a esa persona se le pague», dijo Cuomo en una rueda de prensa en la que precisó que la nueva normativa se incluirá en la ley de bajas por enfermedad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Líneas aéreas reprograman los viajes internacionales

El impacto del coronavirus alcanzó a líneas aéreas, hoteles y agencias de viaje foráneas. Algunos hoteles a nivel internacional han anulado las reservas y las compañías de transporte aéreo han tenido que reprogramar vuelos hacia los países más afectados China e Italia, relató el Clarín. Al respecto, Jerome Cadier, CEO de Latam Airlines Brasil, explicó que “estamos observando el escenario de esta contingencia de salud pública mundial y la decisión de la compañía se basa, en primer lugar, en la propagación que ha tenido el virus en Italia así como en la caída actual en la demanda de la ruta”. Leer más

Fuente: El Universal    

Las aerolíneas, hoteles y agencias de viaje, bajo el impacto del Coronavirus

La propagación del coronavirus está teniendo su mayor impacto económico entre los principales actores del turismo: las aerolíneas, la hotelería y las agencias de viajes. Ya son muchos los hoteles que debieron anular reservas y las compañías aéreas que están flexibilizando su política de reprogramación y, en algunos casos, cancelando vuelos particularmente hacia los destinos más complicados como China e Italia. A nivel local (Argentina), Aerolíneas Argentinas es, junto con Alitalia, la empresa que vuela directamente a Italia y hace pocos días informó que “debido al volumen de cancelaciones de reservas hacia y desde Roma con motivo de la situación sanitaria global a causa de la pandemia de Coronavirus”, debió realizar ajustes en la programación de los vuelos durante marzo. La empresa aclaró también, en un comunicado, que operará de manera provisoria, tres frecuencias semanales. Leer más

Fuente: Descifrado  

Director OMS: “la amenaza de que haya una pandemia se ha vuelto muy real”

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó hoy que “la amenaza de que haya una pandemia se ha vuelto muy real”, después de que el número de casos de COVID-19 haya superado los 100.000 contagios en más de un centenar de países. “Es preocupante que tantos países se hayan visto afectados tan rápidamente, el número de casos muestra que la amenaza de pandemia se ha vuelto muy real, pero ésta podría ser la primera pandemia en la historia que seamos capaces de controlar”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

 

 

 

Lunes, 9 de marzo de 2020

 

FEDECAMARAS

Emprendedores podrán darle vida a sus proyectos en Fedecámaras

Fedecámaras Radio realizará el próximo jueves 12 de marzo, el foro: “2020: construyendo un país de emprendedores” en las instalaciones de Teatrex El Bosque en la ciudad de Caracas. La idea fundamental es que todo aquel que quiera emprender un negocio pueda validar su proyecto directamente con las denominadas incubadoras de negocios. Entre las ponencias a desarrollar, se encuentran “El entorno: el escenario para emprender”, las “Potencialidades para emprender”, “Creando marca” y “Mentoring: validamos tu proyecto”. Leer más

Fuente: Hispano Post

FEDECAMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Comercio del Zulia: No nos podemos acostumbrar a vivir así

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó este viernes sobre las consecuencias que sigue sufriendo el sector comercio en Maracaibo a un año del megapagón nacional, registrado el 7 de marzo de 2019. Ezio Angelini refirió que para aquel momento se contabilizaron a través de los diferentes gremios 550 locales afectados, hoy asegura que “fueron muchísimos más. Fue una época muy dura”. Un año después la economía en la ciudad capital del estado petrolero Zulia continúa en debacle, debido a que hay un grueso número de empresarios que no han logrado recuperarse, una cifra que ronda el 20% . Leer más

Fuente: Crónica Uno  

Proyecto “Yaracacuy Puede” ha sido un éxito total

El presidente de Fedecámaras Yaracuy, Frank de Armas, manifestó que el proyecto “Yaracacuy Puede” ha sido un éxito total y pretende seguir avanzando. “En ese momento se están recogiendo las cosechas del «Proyecto Semillas”, que corresponden a 100 hectáreas que se sembraron como un piloto para comenzar”. De Armas sostuvo que han colocado más semillas de alta calidad, lo que va a generar un factor multiplicador extraordinario muy potente dentro de este proyecto. «Además de producir semillas de alta calidad, aumentará la producción del sector así como para fines de exportación». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio   

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 06/03/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 3,41% culminando la jornada en 108.196,81 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos: Mercantil Servicios Financieros Tipo A 10,94% en alza, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 8,17% arriba y Banco Occidental de Descuento con un incremento de 4,17%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Acción de la Bolsa de Valores de Caracas 1,31% abajo, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B 0,18% en descenso y Banco Nacional de Crédito 0,16% en negativo.

Se negociaron 22.092 millones de Bs. 256% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 874 mil títulos en 142 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +20%.

Las acciones de la bolsa de valores de los Estados Unidos cayeron, extendiendo la caída de la sesión anterior y finalizando una semana de gran volatilidad en las operaciones de renta variable. El Dow Jones cayó 1%, mientras que el S&P 500 se depreció 1,7%. La caída del mercado del viernes sucedió al mismo tiempo que el rendimiento de las Letras del Tesoro tocó un nuevo mínimo histórico de 0,7%.

Los inversionistas continúan buscando activos de refugio en medio de los miedos que existen sobre el impacto del coronavirus a la economía global. De igual forma, los precios del petróleo cayeron más de 9% después de que la OPEP no lograra llegar a un acuerdo con sus aliados para recortar la producción de petróleo. Frente a esto, las acciones del sector de energía cayeron 6%.

En cuanto a noticias del coronavirus, los casos de infección de dicho virus sobrepasaron las 100.000 personas, con al menos 3.300 muertos y 56.000 recuperados

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,98% en descenso, el S&P 500 1,71% abajo y el NASDAQ con una caída de 1,87%    

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 3,62% en descenso y el EuroStoxx50 3,91% en terreno negativo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 2,72% abajo, Hong Kong 2,32% de caída y Shangai 1,62% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 41,58 $ por barril 9,41% en descenso mientras que el oro culminó en 1.1307$ por onza finalizando 0,38% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1307 contra su par el dólar 0,62% en alza. En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.111$ 0,13% abajo y el Ethereum en 239,08$ 3,20% de incremento. 

Más en: @fivenca en Twitter y @fivencacasadebolsa en Instagram y en www.fivenca.com

ECONOMÍA

Precio del petróleo venezolana se desploma más de 7 dólares en primera semana de marzo

El precio del crudo venezolano se cotizó en 40,24 dólares por barril durante los días hábiles de la semana comprendida entre el 2 al 6 de marzo, lo que indica una caída de casi 16% en una sola semana y de 7,53 dólares con respecto a la última semana se febrero cuando se transó en 47,77 dólares por barril, según el reporte del Ministerio de Petróleo. El precio del crudo venezolano en lo que va de año es 50,01 dólares por barril; lo que da cuenta de una baja de 7 centavos de dólar con respecto a la semana pasada y de 7,01 dólares con respecto al 2019 cuando se cotizó en 57,02 dólares por barril. Por su parte la cesta OPEP se tranzó en 51,64 dólares por barril, 3,57 dólares menos que la semana anterior. El precio promedio en 2020 es 59,96 dólares por barril, cayendo 99 centavos de dólar con respecto a la semana pasada y en 3,99 dólares con respecto al 2019 cuando cotizó en 63,95 dólares por barril. Leer más

Fuente: Petroguía

Rusia rechaza sumarse a recorte adicional de la OPEP y propicia desplome en precios del crudo

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman Al-Saud, no logró convencer a su homólogo ruso, Alexander Novak, de sumarse a la propuesta de un recorte adicional de producción de petróleo de 500.000 barriles diarios, que se sumarían al vigente por 1 millón de barriles por día y la consecuencia no se hizo esperar: los precios del crudo de referencia internacional como el WTI y el Brent se desplomaron cerca de 5 dólares en un día. Leer más

Fuente: Petroguía

Asdrúbal Oliveros: “Caída del precio del petróleo afectará importación de alimentos y el combustible”

La caída drástica del precio del petróleo afectará la importación de alimentos de las cajas Clap y el combustible, según el economista Asdrúbal Oliveros. A través de su cuenta en la red social twitter Oliveros explica que la caída de la producción petrolera de Venezuela ha provocado que los ingresos externos cayeran significativamente y por ende los gastos en divisas. Leer más

Fuente: Descifrado

EN VIDEO: Momento en que el buque “Negra Hipólita” perpetra contrabando de combustible en Falcón

Capturaron en video, presuntamente con un avión Da-42 MPP, el momento en que el buque petrolero venezolano, “Negra Hipólita”, perteneciente a PDVSA, perpetrando la venta ilegal de al menos 126 mil barriles de combustible en las costas del estado Falcón, tal como lo informó Néstor Reverol, ministro de Interior del régimen de Nicolás Maduro. Durante una rueda de prensa el pasado sábado 7 de marzo, Reverol informó que fueron detenidas al menos 38 personas, incluyendo el presidente de PDV Marina, Oswaldo Vargas, señalado de traficar combustible en un acto que calificó de “traición a la patria”. Leer más

Fuente: La Patilla   

Rodríguez: canje petrolero con México es preocupante

Un verdadero Acuerdo Petrolero Humanitario debe ser supervisado por la comunidad internacional y la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, bajo altos estándares de transparencia y distribución despolitizada”, aseveró Francisco Rodríguez, economista y director de la Fundación Petróleo por Venezuela, sobre el acuerdo de canje de crudo por alimentos entre el gobierno venezolano y la empresa mexicana Libre Abordo S.A. Según la agencia Reuters, el intercambio entre Venezuela y México, firmado en 2019, es de al menos 6,2 millones de barriles de petróleo pesado por 210.000 toneladas de maíz y 1.000 camiones cisterna, con el objetivo de que la empresa mexicana revenda los barriles de crudo en los mercados internacionales. Leer más

Fuente: El Universal

La voracidad tributaria es una grave amenaza no solo contra las empresas

La insaciable voracidad tributaria de los gobiernos nacional y municipales en el país se está convirtiendo en una amenaza creciente contra cualquier recuperación, por pequeña que sea, de la economía venezolana, ya que en el último mes se ha registrado una verdadera oleada de incrementos desproporcionados de impuestos y tarifas de servicios públicos. Un ejemplo concreto, son los municipios del este del Área Metropolitana de Caracas, donde las tarifas de Aseo Urbano se han incrementado alrededor de 10 veces, a tal punto que una oficina mediana puede llegar a pagar más de 90 dólares al mes, por este concepto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Marquina: El Pliego Nacional de Conflicto es la unificación de las exigencias de todos los sectores

Este sábado 7 de marzo el diputado de la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, explicó que El Pliego Nacional de Conflicto se encargará de reflejar las exigencias de todos los sectores del país. “El Pliego de Conflicto es una unificación de todas las exigencias de los sectores y de todo el país, que vienen protestando y se ha puesto de acuerdo para resumir todos los reclamos”, dijo el parlamentario al ser consultado minutos antes de la presentación del documento en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas. Leer más

Fuente: El Impulso

CAF prepara la exclusión de Venezuela y su salida del país

La CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, prepara su salida del país a raíz de que también evalúa expulsar a Venezuela de la organización, debido al incumplimiento de algunas normas de la institución. Se pudo conocer por fuentes del ente multilateral regional que los incumplimientos tienen que ver con el atraso y obligaciones financieras de la República, que ya tocaron los límites establecidos en la normativa y reglamentos de la CAF, lo que hace inviable la permanencia del país como miembro activo y socio del Banco De Desarrollo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Estiman que bajó a nueve kilos per cápita el consumo de carne

Actualmente el consumo per cápita de carne al año en Venezuela es de apenas nueve kilos. Así lo expresó el presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos. Agregó que en producción de proteína cárnica “el país llegó a tener un pico importante entre los años 2008 y 2010 de 24 kilos per cápita por año”. El líder agropecuario señaló que se introdujo la reforma a la ley para la protección a la actividad ganadera que es un punto de apoyo, porque el abigeato y el cuatrerismo “se han convertido en una plaga”. Leer más

Fuente: El Universal

Este lunes hay ejercicios militares de defensa en Caracas y otros cuatro estados

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) activó el despliegue de los Ejercicios Militares Escudo Boliviano 2020 en una segunda fase en cinco puntos estratégicos del país, este lunes 9 de marzo, a fin de elevar el apresto operacional en función de preservar la paz y la estabilidad de la nación. El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, junto al titular del Comando Estratégico Operacional de la Fanb (Ceofanb), Remigio Ceballos, encabezó el despliegue desde Fuerte Tiuna, así como el presidente Nicolás Maduro, quien resaltó que esta nueva modalidad de los ejercicios es para continuar preservando la paz de la nación, la seguridad en algunas entidades y empresas del Estado y medir la capacidad de acción igualmente de la Milicia Nacional Bolivariana y las unidades de lucha popular. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Creen que al petro no se le ve salida internacional

El especialista en mercadeo Luis Gilberto Caraballo cree que el petro debe ser redefinido. A su juicio, no genera confianza suficiente como para convertirse en criptomoneda. “El punto más importante es que ataron el petro al precio del oro y, esencialmente, al petróleo. Este último pertenece a un mercado que no tiene nada que ver con lo que es la naturaleza de un criptoactivo. Entonces, buscaría redefinir los elementos que no están permitiendo que pueda fluir de una manera normal, por ejemplo, esa atadura que tiene con el mercado petrolero, que es muy cambiante”, apuntó. Leer más

Fuente: El Universal     

Leonardo Regnault: “Incompetencia de gobernadores del PSUV agravó escasez de gas doméstico”

La escasez de gas doméstico que mantiene a la familia venezolana sin posibilidad de cocinar, es producto de la incompetencia de los gobernadores del régimen de Nicolás Maduro, a quien se les asignó la administración de los llenaderos, según denunció el diputado a la Asamblea Nacional, Leonardo Regnault. “Las calamidades que vive nuestra gente al no contar con gas para sus cocinas no tiene otro responsable que los usurpadores que están en Miraflores. En su incompetencia y corruptela, se le ocurrió entregar los llenaderos de gas a gobernadores, lo que ha derivado en más corrupción, más control político del PSUV, más desorden”, expresó el parlamentario. Leer más

Fuente: Descifrado   

Diosdado Cabello anuncia contramarcha del oficialismo el 10 de marzo

El 10 de marzo, el oficialismo marchará al igual que lo harán los seguidores del presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino, Juan Guaidó. Durante el acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este domingo 8 de marzo, el presidente de la constituyente, Diosdado Cabello, anunció que las mujeres y los hombres de la patria tendrán «la mamá de las marchas» el 10 de marzo desde Plaza Morelos hasta la esquina de San Francisco. Leer más

Fuente: Tal Cual    

Intensos incendios afectaron el viernes a la Colonia Tovar

Fuerte incendio forestal afectó el viernes 6 de marzo a la Colonia Tovar, el histórico y turístico pueblo ubicado en el estado Aragua. Según el portal digital El Siglo, cientos de familias y comercios se vieron perjudicados. La periodista Andrea Rocha especificó a través de la plataforma Twitter que el sector Potrero Perdido -zona aledaña a la Colonia-, fue el epicentro de los incendios y los humos perjudicaron a la zona comercial del pueblo. Asimismo detalló que cuerpos de salud debieron atender a un numeroso grupo de habitantes que, a causa del siniestro, presentaron complicaciones al respirar. Leer más

Fuente: El Impulso  

Lucena: incendio dañó pero no destruyó la infraestructura electoral

El sistema electoral de Venezuela fue dañado pero no destruido por un incendio en un depósito que almacenaba equipos empleados en los comicios, dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena. Un galpón de Caracas de 6.000 metros cuadrados fue presa de las llamas el sábado 7 de marzo. En media hora el fuego devoró, entre otras cosas, 44.408 máquinas de votación, 582 computadoras de registro civil, así como equipos de electricidad y más de 49.000 aparatos de identificación biométrica utilizados en las elecciones, dijo Lucena. Leer más

Fuente: Banca y Negocios 

MP designará dos fiscales para investigar incendio en galpón del CNE

El Ministerio Público (MP) designará a dos fiscales nacionales para investigar el incendio registrado este sábado en los depósitos del Poder Electoral, ubicado en Filas de Mariche, estado Miranda.  Así lo indicó este domingo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena, en una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), según reseñó AVN. Lucena afirmó que el ente comicial maneja diversas hipótesis sobre el incendio en el que se quemaron más de 500 computadoras, 49.000 máquinas de votación y parte gran parte de la infraestructura del galpón, sin embargo; esperarán que los órganos competentes realicen las pesquisas y determine las causas del hecho. Leer más

Fuente: El Universal

OMS se niega a declarar pandemia de coronavirus

A medida que aumentan vertiginosamente los casos de coronavirus en Italia, Irán, Corea del Sur, Estados Unidos y otras regiones, muchos científicos sostienen que el mundo está afectado por una pandemia, un brote global grave. Hasta ahora la Organización Mundial de la Salud se ha negado a utilizar el término “pandemia”, que podría asustar aún más al mundo y provocar desesperación en algunos países. “Si no estamos convencidos de que es incontrolable, ¿por qué habríamos de llamarla pandemia”?, dijo días atrás el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La agencia de salud de la ONU ha dicho que una pandemia es una situación en la que un nuevo virus causa “brotes sostenidos en comunidades” en al menos dos regiones del mundo. Leer más

Fuente: Descifrado

Italia pone en cuarentena a un cuarto de su población

El primer ministro italiano anunció este domingo en la madrugada una amplia cuarentena para contener el nuevo coronavirus, imponiendo restricciones al movimiento de aproximadamente un cuarto de la población del país en un intento de contener los contagios en el epicentro europeo del brote. El primer ministro Giuseppe Conte, firmó un decreto pasada la medianoche que restringía el movimiento de la gente en la región de Lombardía y al menos 14 provincias en regiones vecinas, donde viven más de 16 millones de personas. Las medidas entrarán en vigencia hasta el 3 de abril. Leer más

Fuente: El Impulso

Alitalia suspendió los vuelos internacionales desde Milán

La compañía Alitalia suspenderá a partir del lunes 9 de marzo todos sus vuelos internacionales desde los aeropuertos de Milán y solo seguirá operando los nacionales desde Milán Linate, pero con una reducción de las frecuencias, anunció en un comunicado. La decisión viene provocada por el decreto aprobado por el Gobierno italiano para luchar contra la expansión del coronavirus y que incluye a la capital lombarda en la «zona roja» de aislamiento que abarca toda Lombardía y 14 provincias más del norte. Leer más

Fuente: Panorama    

Principales medidas de cuarentena en el mundo por coronavirus

Ciudades y provincias confinadas, cruceros mantenidos en las costas, aislamiento de viajeros: varios países aplican medidas de cuarentena desde la aparición del nuevo coronavirus Covid-19. China: Más de 50 millones de personas están aisladas en las ciudades y aldeas de la provincia de Hubei en virtud de un cordón sanitario establecido desde fines de enero. Fue en Wuhan, capital provincial, donde apareció el nuevo coronavirus en diciembre (…) Italia: El gobierno puso este domingo en confinamiento a más de 15 millones de habitantes en el norte del país, hasta el 3 de abril. En la región de Lombardía y un total de 14 provincias italianas, amplia zona que va desde Milán a Venecia, las entradas y salidas están ahora estrechamente limitadas. Leer más

Fuente: El Universal    

OIT: equilibrio de género en cargos directivos es más beneficioso para las empresas

De acuerdo con una publicación especial de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), el equilibrio de género en todos los niveles empresariales (en puestos ejecutivos y en los consejos de administración, especialmente) es más benéfico para las empresas y para la economía en su conjunto. La OIT sostiene que hoy por hoy «las mujeres están más instruidas y más activas en el mercado de trabajo que nunca, y cada vez con mayor frecuencia desempeñan funciones directivas», pero su presencia en estos cargos, y en cargos estratégicos en las empresas, sigue siendo inferior a la de los hombres». Leer más

Fuente: Banca y Negocios 

Viernes, 28 de febrero de 2020

 

FEDECAMARAS

Empresarios dicen que solo un cambio político robustecerá la economía

En el cambio político como condición principal sienta el sector empresarial la posibilidad que la economía del país mejore y con ello las condiciones de vida de la población. En eso coinciden representantes de las cúpulas empresariales de Fedecámaras y Consecomercio, que estuvieron en la isla de Margarita invitados a la presentación de la Asamblea Anual de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta. Eduardo Garmendia, tesorero de Fedecámaras, enfatizó que el país necesita un cambio de rumbo en el aspecto económico, pero que esto depende de la situación política. “Lo que también es importante destacar es que, ante las circunstancias adversas de Venezuela, los empresarios no se han quedado impávidos, sino que siguen buscando soluciones para compensar las dificultades que el sector oficial les plantea. Leer más

Fuente: El Universal

La Reforma a la Ley de Aduanas: alcance, limitaciones y consecuencias

Fedecámaras Radio inaugura “Encuentros Empresariales”; un espacio para el encuentro con especialistas y expertos en áreas de interés para el empresariado y profesionales diversos, en el cual se aportan conocimientos específicos y se favorece el intercambio de experiencias sobre las decisiones gubernamentales, de entorno regional e internacional, que impactan el quehacer económico, empresarial, comercial y gerencial en Venezuela. Los invitamos este 5 de marzo a las 7:30 am, al Encuentro Empresarial: La Reforma a la Ley de Aduanas: alcance, limitaciones y consecuencias; con los expertos aduaneros: Diego Barboza, Pedro Mojica y Julio Carrazana. Clic aquí

Fuente: Fedecámaras

FEDECAMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gerente general de Venamcham: Empresas y consumidores se reinventan

Luis Vicente García, gerente general de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), aseguró que las empresas y los patrones de consumo se reinventan debido a la reducción de la economía en el país. García explicó que actualmente las operaciones no son grandes y la dinámica empresarial se ha reducido. El ejecutivo informó que las empresas tienen que ser más eficientes en este contexto de hiperinflación y de reducción de la economía. Entretanto, los consumidores tienen menor poder de compra y están adquiriendo en proporciones reducidas. “El venezolano está comprando en menores cantidades, pero lo está haciendo todos los días. El reto de las empresas es atender esas necesidades con, por ejemplo, la distribución de mercancías en camiones pequeños en vez de medios de transporte de gran tamaño que tenían cabida en años anteriores”. Leer más

Fuente: El Pitazo 

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 27/02/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 2,63% culminando la jornada en 108.292,72 puntos.  

Entre las acciones que subieron más tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 19,99% en alza, Acción de la Bolsa de Valores de Caracas con un incremento de 3,99% y Telares de Palo Grande 0,77% arriba.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía 19,97% abajo, Corporación Grupo Químico 17,32% en descenso y Ron Santa Teresa Clase A 16,78% en negativo.

Se negociaron 4.667 millones de Bs. 25% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,5 millones de títulos en 188 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de 20%.

Las acciones de la Bolsa de Valores de los Estados Unidos se depreciaron bruscamente y registraron su peor caída desde octubre de 2011, dado que los inversionistas temen que el coronavirus se esté propagando dentro de los Estados Unidos.

El Dow Jones y el S&P 500 cayeron 4,42%, mientras que el Nasdaq cerró 4,61% abajo. Ambos índices están en camino a su peor caída semanal desde la crisis financiera, cayendo hasta el cierre del jueves más de 10%.

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, trató de calmar las preocupaciones sobre el brote de coronavirus en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la noche del miércoles. Trump dijo que el riesgo de contraer el virus en los Estados Unidos aún es muy bajo, pero agregó que están dispuestos a gastar lo que sea necesario para suprimir tales riesgos.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 4,42% en caída, el S&P 500 4,42% abajo y el NASDAQ con un descenso de 4,61%

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 3,49% abajo y el EuroStoxx50 3,40% en terreno negativo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 2,13% en caída, Hong Kong 0,31% arriba y Shangai 0,29% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 46,77 $ por barril 4,02% abajo mientras que el oro culminó en 1.638$ por onza finalizando 0,30% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,638 contra su par el dólar 0,30% abajo. En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 8.885$ 0,91% arriba y el Ethereum en 232,46$ 1,96% en terreno positivo.

Más en: @fivenca en Twitter y @fivencacasadebolsa en Instagram y en www.fivenca.com

ECONOMÍA

 Ecoanalítica: La inflación de 2020 llegará a 2717%

El economista Asdrúbal Oliveros estima que para el resto de 2020 no se avizora un cambio político. Sin embargo, considera que la inflación se moderará. La caída del Producto Interno Bruto no será tan pronunciada aun cuando la economía venezolana seguirá presentando cifras muy negativas. Datos de Ecoanalítica señalan que el PIB caerá -10.8%, el PIB no petrolero -10.6%, la inflación será de 2717%. El precio del dólar oficial será Bs. 1.403 y en el mercado paralelo la cotización estará en Bs. 1.477 por cada divisa estadounidense. Leer más

Fuente: Descifrado    

Pdvsa no convence a nuevos socios de financiar aumento de producción petrolera

El mayor general Manuel Quevedo, en su doble cargo de ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, aprovechando un decreto especial de fines de 2019 que le otorgó facultades especiales para definir la estrategia petrolera, recurrió a la adjudicación directa a 14 consorcios no vinculados al sector de los hidrocarburos para intentar levantar la producción de crudo al menos en 1 millón de barriles diarios. Sin embargo, esta negociación obligó a los nuevos socios a devolver las licencias ante la imposibilidad de levantar financiamiento necesario para asumir los bloques otorgados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios  

Superintendencia Nacional de Valores autoriza oferta de títulos en moneda extranjera

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) hizo oficial que las empresas puedan ofertar títulos emitidos en moneda extranjera, según una normativa divulgada este 27 de febrero. Hace semanas el mandatario Nicolás Maduro había autorizado la medida “para todas” las empresas del país. La Providencia N°. 10 con fecha del 24 de enero 2020 establece que la oferta pública de valores emitidos por el sector privado será autorizada y supervisada por Sunaval. Además, se advierte que el Ministerio de Finanzas, el Banco Central de Venezuela y Sunaval “podrán ejecutar todas las acciones pertinentes” en la oferta que haga el sector privado. Leer más

Fuente: Crónica Uno  

Indican que no se vislumbra la estabilización económica

El país no está en una recuperación seria de la economía según lo considera el economista Luis Vicente León. El analista afirmó que “para que haya una dolarización en Venezuela el gobierno tiene que ponerse de acuerdo con la Reserva Federal de Estados Unidos, pero en el país no puede haber un acuerdo porque el Banco Central de Venezuela (BCV) está sancionado”. También indicó durante una entrevista en televisión, que “el país está terriblemente mal y no digo que la crisis económica sea culpa de las sanciones de Estados Unidos, aquí la crisis es responsabilidad exclusiva de un modelo primitivo e inadecuado del gobierno venezolano”, sin embargo, dijo que las sanciones agravan la crisis que ya existía en el país. Leer más

Fuente: El Universal

Mike Pence: EEUU apoyará a los venezolanos hasta que recuperen su democracia y libertad

A través de un video posteado en su Twitter por la periodista Maibort Petit, el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, aseguró que la administración del presidente Donald Trump apoyará a los venezolanos hasta que recuperen su democracia y libertad. “Se mantienen en filas por un pedazo de pan. Con cualquiera que hablamos era la misma historia devastadora. Familias son incapaces de conseguir la comida y medicinas que necesitan”, expresó Pence. Leer más

Fuente: El Impulso

Buque petrolero varado por disputa entre Citgo y Pdvsa abandona costas venezolanas

El buque parado frente a las costas venezolanas descargó en Venezuela el cargamento de barriles de petróleo que tenía a bordo desde hace más de un año. La carga está valorada en alrededor de 57 millones de dólares. El estancamiento del buque estaba relacionado con una disputa entre Pdvsa y Citgo, de acuerdo con Refinitiv Eikon, un escritorio de análisis financiero. El Gerd Knutsen también estuvo varado por las sanciones de Estados Unidos en contra de la estatal venezolana. En febrero habría arribado en la terminal petrolera Jose, que está ubicada en el oriente del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Cesta Petare costó Bs 1.650.000 antes de finalizar febrero

El precio de la Cesta Petare, fue de Bs 1.650.000,00, en la octava semana del año, que cerró el 25 de febrero, informó la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. El costo representó una variación de 0,60% en bolívares y un aumento de 2,99% en dólares respecto a la semana anterior, lo que equivale a $21,38. La Cesta Petare que agrupa ocho alimentos básicos, mide semanalmente el comportamiento de los precios en este sector popular del este de la ciudad de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal   

AN autorizó la creación de un fondo con cuentas del régimen que están congeladas en EE UU

La Asamblea Nacional autorizó este jueves a Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, a crear un fondo con hasta 80 millones de dólares procedentes de cuentas bancarias congeladas en el exterior por sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro. El propósito de la ley es que Estados Unidos, que bloqueó cuentas del Estado y de funcionarios chavistas, libere dinero para constituir un fideicomiso. Este sería supervisado por la OEA, declaró a la AFP el diputado Alfonso Marquina. Leer más

Fuente: El Nacional  

TSJ suspende medida cautelar e insiste en que las universidades deberán acatar la sentencia 0324

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió la medida cautelar sobre convocar elecciones de autoridades en la Universidad Central de Venezuela. La sentencia 0047 fue publicada este jueves. Este 27 de febrero, cuando se cumple el plazo de los seis meses que dictó el tribunal en sentencia 0324, la Sala Constitucional decidió suspender la medida: “Atendiendo al compromiso de las representaciones de las universidades nacionales de renovar democráticamente las autoridades universitarias, cuyo período está largamente vencido”, se lee en el comunicado publicado en Facebook. Pese a la suspensión de la medida cautelar, la UCV y las demás casas de estudios deberán “ajustar transitoriamente sus reglamentos electorales”, de acuerdo con los parámetros dictados en la sentencia 0324, publicada el 27 de agosto de 2019. Leer más

Fuente: Crónica Uno   

Simonovis entregó a EEUU lista de funcionarios que se han beneficiado del régimen

A través de su cuenta en Twitter, el comisionado especial de seguridad e Inteligencia de la Embajada de Venezuela en Estados Unidos informó este jueves que entregó al Departamento de Estado la lista con nombres de funcionarios y familiares que se han beneficiado del régimen de Nicolás Maduro. “Hoy he consignado en el Departamento de Estado de Estados Unidos una nueva lista de nombres de funcionarios gubernamentales venezolanos, activos, retirados que residen o visitan USA“, indicó. Simonovis puntualizó que en la lista también figuran “los nombres de los familiares que se han favorecido directamente de los delitos cometidos en Venezuela“. Leer más

Fuente: El Impulso  

Canciller argentino debatió con la UE sobre soluciones para Venezuela

El canciller de Argentina, Felipe Solá, habló por teléfono con el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, sobre la crisis que vive Venezuela, un asunto que será abordado la semana próxima en Bruselas por representantes de varios países. Solá también se reunió en Buenos Aires con Enrique Iglesias, asesor especial de la UE para Venezuela, con quien conversó sobre las posibilidades de dar «una solución democrática» a la crisis política venezolana. Iglesias escuchó por parte de Solá «la postura y el firme compromiso que tiene el Gobierno argentino para encontrar una solución. Leer más

Fuente: Unión Radio  

Ecoanalítica: 64% de las transacciones en Venezuela son en divisas

Una encuesta realizada en 10 ciudades del país, tomando como muestra 258 establecimientos comerciales, reveló que el volumen de las transacciones en dólares sigue creciendo y además se observa un mayor uso de las divisas en ciudades con estados fronterizos como San Cristobal y Maracaibo donde el 93 y 91% de las operaciones comerciales son con monedas distintas al bolívar. Leer más

Fuente: El Estímulo  

Estas son las nuevas medidas del SAPI para simplificar registro de marcas y patentes

El Director General del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), Alberto José Rey Martínez, oficializó una serie de medidas que impactan el proceso de registro de marcas en Venezuela, mediante el Aviso Oficial No. DG-001-2020, de fecha 07 de febrero de 2020. En este sentido, desde el 10 de febrero se ordenó la aplicación exclusiva de la Clasificación Internacional de Productos y Servicios establecida en el Arreglo de Niza (1) (versión NCL11-2020) y se desaplica la Clasificación Nacional establecida en la Ley de Propiedad Industrial vigente para las solicitudes de registro de marcas, toda vez que el organismo la considera como “el documento más idóneo” que permitirá la armonización de las solicitudes, con otras oficinas homólogas de la Región y posibilitará el dar mayor celeridad a las mismas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios  

Partida en dos pedazos: Una Venezuela vive del CLAP y otra del dólar

Aunque 52% de la población dice sentir tristeza y 20% rabia, el clima de enero de 2020 es diferente del de 2016, señala Luis Maturén, gerente general de Datos. Venezuela está partida en dos segmentos y tres realidades. Luis Maturén, gerente general de Datos, señala que los dos segmentos son el de quienes tienen CLAP y el de quienes tienen dólares. Y las tres realidades son la de Caracas, la del interior del país y la de Maracaibo y San Cristóbal. Durante el foro Perspectivas Económicas 2020 organizado por Venamcham y realizado este jueves 27 de febrero en Caracas, Maturén detalló que 57% de la población recibe el CLAP. De 51% de la población que trabaja al menos 30% recibe divisas. En síntesis, uno de cada cuatro venezolanos recibe dólares. Leer más

Fuente: Contrapunto 

Coca-Cola Femsa lanza en marzo emisión de papeles comerciales por Bs.40.000 millones

La filial venezolana de Coca-Cola Femsa realizará una emisión de 40.000 millones de bolívares en papeles comerciales que se cotizarán el mercado local de valores, en una decisión histórica de la corporación ya que es la primera vez que el conglomerado mexicano autoriza a una filial internacional a ofrecer títulos de deuda. Javier Ricobono, presidente de Coca-Cola Femsa en Venezuela, destacó que esta es una decisión que consolida el compromiso de la empresa con este mercado y crea las condiciones para optimizar su gestión financiera en un período complejo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios  

En Venezuela el principal uso de las criptomonedas es el ahorro

El volumen de transacciones en criptomonedas en el país es de los más altos de la región, y siempre se ha ubicado entre los cinco primeros del mundo. De acuerdo con el CEO y fundador de Cryptobuyer, los venezolanos destinan las criptomonedas principalmente al ahorro, mientras que en otros países se utilizan como mecanismos de inversión o para compras. “La gente por primera vez en mucho tiempo tiene capacidad de ahorro utilizando criptomonedas. Utilizan bitcoins y otros activos digitales como reserva de valor”, dijo en entrevista con Contrapunto. A pesar de que el valor de las criptomonedas es fluctuante no varía tanto como el bolívar, explicó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro creó una policía para enfrentar el supuesto terrorismo sembrado desde Colombia

Nicolás Maduro anunció este jueves la creación de una policía contra el terrorismo que defienda al país del supuesto flagelo sembrado desde Colombia. Durante una transmisión televisada dijo que este cuerpo asumirá toda la capacidad de fuego para la defensa del país. «Y el desmembramiento de todos los grupos terroristas que son enviados desde Colombia, desde Estados Unidos o que pretendan sembrar la discordia y perturbar la paz y la seguridad del país», agregó. Leer más

Fuente: El Nacional

Industrias UNICON: «solo opera 1 planta y al 2% de su capacidad»

Héctor Rodríguez, presidente de «Industrias UNICON», manifestó que actualmente de 6 plantas industriales que hay en Venezuela, solo está operativa 1 y funciona al 2% de su capacidad instalada. Industrias UNICON, es una empresa venezolana líder en la producción y comercialización de tubos de acero con costura EW. “Tenemos la capacidad de procesamiento de 700 mil toneladas de acero en el país, lo cual nos hace una de las empresas líder y más importante”, recalcó (…)“Los presidentes de cada empresa entendemos que hay que hacer sacrificios para mantener el plantel industrial activo y vivo, para cuando lleguen los buenos momentos. Tenemos la capacidad y un compromiso enorme en Venezuela”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio          

Maduro: Coronavirus puede ser parte de un ataque bacteriológico contra China y otros países

Como una cepa para la guerra biológica, el nuevo coronavirus estaría siendo utilizado con el objetivo de atacar a China y al resto de los países, aseveró el presidente Maduro, según análisis que señalan esta posibilidad. «Ya hay muchos elementos que se ven que pudiera ser una cepa biológica para atacar a China, y por lo tanto al resto de los países», dijo. Señaló que se debe estar alerta para enfrentar este ataque, a través de lo cual Venezuela tiene voz propia para hacerlo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Por colapso en sistema de salud Venezuela fue incluida en alerta máxima por coronavirus

Venezuela fue incluida este jueves en una lista de países con alarma de nivel tres para viajeros con motivo del coronavirus. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emitió esta advertencia en la que fueron incluidas China y Corea del Sur por ser los países con más casos de contagio.  El deficiente estado de la infraestructura de salud, motivó la inclusión de Venezuela en esta lista. El CDC (por sus siglas en inglés) recomendó no viajar a ninguno de las tres naciones si no es necesario. Cabe destacar que el Ébola en Congo y la fiebre amarilla en Nigeria no alcanzaron nivel 3. Leer más

Fuente: El Impulso 

Delcy Rodríguez manejará crisis del coronavirus en Venezuela

Nicolás Maduro creó una comisión contra el coronavirus y puso al frente a su vicepresidente, Delcy Rodríguez. En cadena de radio y televisión el presidente del PSUV informó que su gobierno empezará una campaña para combatir el virus. Según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, se han registrado 82.294 casos confirmados de coronavirus en el mundo, de los cuales 78.630 corresponden a China y 3.664 a otros países. Leer más

Fuente: El Nacional   

Colombia espera y pondrá en cuarentena a los 15 evacuados de Wuhan, epicentro del coronavirus

Quince colombianos que fueron evacuados de Wuhan, epicentro del coronavirus que se propagó en China y otros países, serán puestos en cuarentena en una villa deportiva de alto rendimiento en Bogotá, informaron este jueves 27 de febrero autoridades, que no reportaron ningún caso de contagio en el país. En el vuelo dispuesto por el Gobierno colombiano también fueron embarcados cinco españoles, que se quedaron en Madrid, y tres mexicanos que viajarán a su país desde Bogotá. Leer más

Fuente: Panorama   

Jueves, 13 de febrero de 2020

FEDECAMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gremios reportan que 70% de los comercios han cerrado en Trujillo

Fedecamaras Trujillo, Consecomercio, Conindustria y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva) informaron este miércoles 12 de febrero durante un encuentro con jóvenes emprendedores del estado Trujillo que el año 2019 culminó con el cierre de un 70% de los comercios formales.  Un fenómeno que podría continuar en el 2020 debido a la hiperinflación de 9.550% registrada por el Banco Central de Venezuela, proceso que cumple dos años, el transcurso del séptimo año de recesión económica y los controles gubernamentales. Leer más

Fuente: El Pitazo  

Importación desmedida de azúcar afecta a cañicultores venezolanos

La importación libre de azúcar terminada afecta mucho a los productores nacionales, advirtió este miércoles la Federación de Cañicultores de Venezuela, Fesoca. José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca, hizo un llamado a frenar la importación de azúcar, por considerar que se generan competencia desleal en perjuicio de la cañicultura nacional. Por el decreto de libre importación, productos extranjeros entran al país sin cancelar aranceles. Álvarez cuestionó que la importación desmedida de marcas de azúcar refinada se haya puesto en práctica en momentos en que se desarrolla la zafra 2019-2020. Leer más

Fuente: El Nacional   

Cámara Petrolera propone plan para aumentar producción en medio de sanciones

Un plan para incrementar la producción de crudo en Venezuela en 1 millón de barriles diarios en un plazo de entre 18 a 36 meses, propone la Cámara Petrolera de Venezuela, el cual puede implementarse en el escenario de sanciones que envuelve a Pdvsa. Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara, dijo durante el foro «El desafío del sector petrolero», organizado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), que el proyecto para impulsar la producción hasta 2 millones de bd requerirá de un financiamiento por el orden de los 30.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Tal Cual    

CCM: Contracción del crédito obligó a las empresas a financiarse con su flujo de caja

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de su unidad de información y estadística, presentó los resultados más recientes de su Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al último trimestre del 2019, con la finalidad de conocer la percepción, expectativas y situación de la economía regional. En el trabajo, compuesto por 18 preguntas y distribuidas en 3 secciones, detalló que el 47% de las empresas consultadas, manifestaron que sus ventas disminuyeron. La encuesta también reveló que el 80% de las empresas consultadas se financiaron a través de su flujo de caja, debido a la contracción del crédito bancario. Leer más

Fuente: Panorama   

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 12/02/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,70% culminando la jornada en 128.225,11 puntos.  

Entre las acciones que subieron más tenemos: Corporación Grupo Químico 20% en alza, Cerámicas Carabobo con un incremento de 20% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 19,20% arriba

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Proagro 18,52% abajo, Sivensa 16,67% en negativo y Grupo Zuliano 4,55% en descenso.

Se negociaron 16.324 millones de Bs. 163% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 25,8 millones de títulos en 192 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de 42%.

El mercado de acciones de los Estados Unidos cerró en máximos históricos luego que los inversionistas disminuyeron sus preocupaciones acerca de cómo el coronavirus podría afectar las ganancias corporativas y la economía global. El Dow Jones aumentó 0.9%, el S&P 500 subió 0,6% y el Nasdaq creció 0,9%. Por su parte, hasta la noche del martes la Comisión Nacional de Salud China reportó 97 muertes adicionales y confirmó un total de 44.000 casos. Sin embargo, parece estar desacelerándose el número de nuevos casos, ubicándose en su nivel más bajo desde finales de enero.

De igual forma, las autoridades chinas se encuentran trabajando para impulsar la economía ante el posible retroceso. Acciones relacionadas a las expectativas del coronavirus como Wynn Resorts, Delta y American Airlines subieron al cierre de esta jornada 3%, 1.4% y 2.1% respectivamente.

En noticias corporativas, Teva y Shopify anunciaron resultados mejores a los esperados por los analistas por lo que cerraron subieron 9% cada una. Con esto, el 70% de las compañías del S&P 500 han anunciado resultados, de las cuales el 71.1% han superado sus estimados. El sector tecnológico y de energía fueron los sectores con mejor desempeño en el día subiendo más de 1% cada uno.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes: El Dow Jones 0,94% en alza, el S&P 500 0,65% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 0,9%

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,47% arriba y el EuroStoxx50 0,67% en terreno positivo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,74% en ascenso, Hong Kong 0,87% en alza y Shangai 0,87% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 51,56 $ por barril 3,24% en positivo mientras que el oro culminó en 1.568.9$ por onza finalizando 0,045% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,087 contra su par el dólar 0,376% arriba. En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.409$ 1,36% en ascenso y el Ethereum en 273,27 $ 14,87% en positivo.

Más en: @fivenca en Twitter y @fivencacasadebolsa en Instagram y en www.fivenca.com

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro reconoce caída de producción petrolera en 25.000 b/d en enero

El Gobierno venezolano emitió un comunicado en el que apoya la recomendación del Comité Técnico de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que sugiere un recorte adicional por 600.000 barriles diarios como consecuencia de la caída en la demanda que ocasiona la enfermedad del coronavirus, al tiempo que la data entregada a esta institución reconoce una caída de su producción por 25.000 barriles diarios en enero. Leer más

Fuente: Petroguía

Opep revela que la producción petrolera venezolana de enero cayó a 733 mil barriles

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó este miércoles el Boletín Mensual del Mercado Petrolero correspondiente a enero 2020, en el que muestra constante la producción de Venezuela, ubicándose en 733 mil barriles por día (bpd), según las fuentes independientes o secundarias. La producción petrolera de Venezuela inició 2020 a la baja, al cerrar enero en 882.000 barriles por día (bpd), 25.000 menos que en diciembre. En enero, la producción de petróleo de Venezuela se mantuvo con respecto a diciembre, con una variación de 1.000 bpd. Sin embargo, la caída de la producción con respecto a enero 2019 fue de 417 mil bpd. Leer más

Fuente: Descifrado    

Producción de Chevron en Venezuela cayó 16% en 2019

Un portavoz de la multinacional Chevron informó que la producción de petróleo de sus empresas conjuntas con Pdvsa cayó 16% en 2019, así lo reseñó Reuters. Específicamente, la producción de crudo de Chevron en Venezuela pasó en 2018 de 42.000 a 35.300 barriles diarios el año pasado. Esta disminución ocurre en una situación de marcada caída de producción total de crudo venezolano, aunque, según información de la OPEP, en los últimos meses ha mejorado la productividad de Pdvsa. En octubre se reportó una producción de 761.000 barriles diarios y en diciembre ascendió a 907.000 barriles diarios. Sin embargo, sigue tratándose de una cifra notablemente inferior a los estándares de normalidad. Leer más

Fuente: El Nacional  

Luis Oliveros: en 2020 arranca una nueva economía con el petro como futuro monetario

El economista Luis Oliveros pronostica que 2020 es el inicio de una nueva economía en Venezuela en la que el petro puede ser el futuro monetario del país y el petróleo deja de existir como fuente de renta para sacar a millones de venezolanos de la pobreza, mientras la dolarización se profundiza a partir de un volumen de remesas que, estima, alcanzará US$4.000 millones este año. «El petro va a funcionar como el CUC o peso cubano convertible. No es casual que en el gobierno de Maduro se hable de moneda convertible. Hay que prestar atención al petro, aunque no sea una criptomoneda ni tenga liquidez. Vale 60 dólares porque a alguien se le ocurrió», apunta el analista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bancaribe abre cuentas en dólares o euros que permiten operaciones en el país

Bancaribe consciente de la necesidad que existe en el mercado actual de realizar transacciones en moneda extranjera, anuncia el lanzamiento de su nuevo producto “Mi Cuenta en Divisas”, la cual pone a disposición de sus clientes para la movilización de fondos dentro del territorio nacional. Es una cuenta corriente electrónica, no remunerada que se encuentra disponible en Dólares o Euros ($ o €) y no requiere monto mínimo de apertura. “Mi Cuenta en Divisas” puede movilizarse a través de Mi Pago Bancaribe y operaciones en taquilla, no posee instrumentos de movilización como chequera ni tarjeta de débito. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Acnur: al menos 4,8 millones de venezolanos han emigrado o se han refugiado en otro país

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la cifra de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo provenientes de venezolanos ya asciende a 4,810,443 personas.  Esta es la la actualización más reciente, la de del 5 de febrero de 2020, reportada por los gobiernos anfitriones. Y es que Venezuela enfrenta una crisis humanitaria compleja que ha motivado el flujo migratorio más importante de la historia del país. En Venezuela se ven vulnerados los derechos humanos por parte del Estado, quien tampoco ha podido solucionar el rumbo de la economía y la política. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Venezuela exime a PDVSA y empresas conjuntas del impuesto sobre la renta

A través de la Gaceta Oficial se indica que eximirá a la empresa petrolera estatal PDVSA y a sus empresas conjuntas con compañías extranjeras del impuesto sobre la renta. “La medida se produce cuando las sanciones de EEUU contra Pdvsa, diseñadas para presionar la salida del poder de Nicolás Maduro, cortan los canales de la compañía con el sistema financiero global. Una fuerte caída en la producción de petróleo el año pasado, resultado de años de poca inversión y una gerencia desprolija, también ha afectado las finanzas de la petrolera venezolana”, según reseña Reuters. Leer más

Fuente: Descifrado   

Maracaibo es la ciudad con el récord de los peores servicios, según el OVSP

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) presentó este miércoles 12 de febrero los resultados de un sondeo realizado a finales del año pasado para evaluar cómo los ciudadanos perciben el desempeño de los servicios públicos. De acuerdo con los datos obtenidos, encontraron que servicios como el agua potable y la energía eléctrica continúan reportando importantes índices de valoración negativa en torno a su desempeño (agua potable 65,9% y energía eléctrica 58,8%). Leer más

Fuente: El Impulso

Encuesta revela que 27% de los jóvenes venezolanos no estudia ni trabaja

La ONG Acción Ciudadana Contra el Sida presentó este miércoles, 12 de febrero, un estudio diagnóstico sobre la situación laboral de jóvenes en condición de vulnerabilidad social en Venezuela. Una investigación coordinada por Renato Cerullo, profesor de la Universidad Central de Venezuela, revela que 27% de los jóvenes venezolanos están desocupados, es decir, ni estudian ni trabajan. A juicio de Cerullo, es una de las tasas más altas del continente. Leer más

Fuente: El Pitazo  

Citgo designa a Jack Lynch, ex ejecutivo de BP, como Director de Ética y Cumplimiento

Citgo Petroleum Corporation anunció el nombramiento de Jack Lynch como el nuevo Director de Ética y Cumplimiento Normativo de la compañía. Lynch continuará desempeñándose como Vicepresidente de Asuntos Legales y Gubernamentales, un cargo que ocupa desde octubre de 2019. Como Director de Ética y Cumplimiento Normativo, le reportará directamente al Presidente Ejecutivo Carlos Jordá y tendrá acceso directo al Comité de Auditoría de la Junta Directiva. Este nombramiento se produce después de la exhaustiva revisión que la Junta Directiva llevó a cabo en torno a los sistemas de cumplimiento de Citgo y a las mejores prácticas de la industria en esta área. Leer más

Fuente: Banca y Negocios   

Economista reitera que existe “opacidad” sobre el valor del petro

El economista Luis Bárcenas estimó que la banca nacional tiene un nuevo nicho de negocios si comienza a cobrar comisiones por prestar servicios con petros. Precisó que no hay claridad en relación a cómo funciona la oferta de petros en el mercado venezolano, así como lo relativo a cómo se define su valor. Señaló en un foro efectuado en Caracas que “en un contexto en donde la moneda de curso legal del país, el bolívar, está pulverizada, surge el petro como alternativa de pago”. Leer más

Fuente: Descifrado

Inicio de producción petrolera de Guyana dará al traste con reclamo del Esequibo

La realidad de Guyana como país está a punto de cambiar este 2020. Actualmente ocupa el lugar número 161 a nivel mundial en cuanto a producto interno bruto (PIB), con una economía basada en la agricultura y cuyas exportaciones son principalmente de cacao, café y azúcar. También produce camarones y explota minerales como la bauxita. Su población no llega al millón de habitantes y su capital, Georgetown, alberga poco más 200 mil personas. Pero gracias a los descubrimientos de yacimientos petroleros, Guyana va a experimentar un crecimiento económico sin parangón alguno en el mundo entero. Las proyecciones advierten que su PIB se triplicará y que la exportación de hidrocarburos podría llegar al millón de barriles en 10 años, cifra que supera la actual producción de su vecina Venezuela, cuya alicaída industria alcanza los 800 mil barriles diarios en estos momentos. Leer más

Fuente: Tal Cual  

Ramón Goyo: Existen trabas en Venezuela para exportar

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, afirmó este jueves que en Venezuela existen trabas para exportar y esto se ha convertido en un gran desestímulo para invertir. Recomendó que para acabar con estas trabas se de implementar un manual de procedimientos único para todas las aduanas. Leer más

Fuente: Noticia al Día

Expertos aconsejan privatización atinada y precavida de la industria petrolera en Venezuela

Expertos desestiman que el gobierno en disputa de Nicolás Maduro esté gestando la privatización de la industria petrolera venezolana y recomiendan que un proceso futuro con esa orientación se realice con prudencia y tino macroeconómico. Rafael Ramírez, presidente de Petróleos de Venezuela entre 2004 y 2013, denunció este fin de semana que Maduro “entrega el petróleo y privatiza PDVSA ante el silencio de un país devastado”. El exministro, cuya reputación tacha la oposición venezolana, aseguró que la presunta privatización del sector hidrocarburos en Venezuela se realiza sistemáticamente desde 2017. Leer más

Fuente: La Patilla

Instan a la inversión en la bolsa de valores y el uso de criptomonedas

El especialista en blockchain y CEO de Cryptobuyer, Jorge Luis Farías, afirmó que el uso de criptomonedas como mecanismo transaccional, es una excelente opción para la economía y la finanza venezolana a futuro. Ponderó la seguridad y facilidad del intercambio de monedas digitales porque no dependen de ningún ente regulador. Esto lo ha visto muchas veces la gente en Venezuela como una real alternativa para escapar a controles regulaciones y un gran núcleo que va a seguir esgrimiendo estas ventajas que ofrece la tecnología. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cabello sobre detención del tío de Guaidó: Traía dentro del avión material muy peligroso

Diosdado Cabello, personaje afín al régimen chavista, comentó que el motivo de la detención de Juan José Márquez, tío del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se debe a que este viajó hacia Venezuela con material prohibido. En la emisión de su programa televisivo de este miércoles 12 de febrero, acotó: “Por ahí andan con un escándalo que si está preso un tío de Juanito Alimaña. Preso no, desaparición forzosa es el término. Les tengo la noticia: Fue detenido un Sr., traía dentro del avión material muy peligroso“. Leer más

Fuente: El Impulso      

Rocío San Miguel: Actos de violencia colocan al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en la mira de la OACI

Con las acciones de violencia ocurridas el pasado martes, en las áreas internas del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, sin que las autoridades del terminal aéreo hicieron al para impedirlo, esta institución entra en la mira de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El pronunciamiento lo hizo Rocio San Miguel, Presidenta de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional @ovesede, abogado defensora de los Derechos Humanos. Leer más

Fuente: El Impulso      

Gobernador de Sucre marchó armado por las calles de Cumaná

Militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Sucre y seguidores del gobierno de Nicolás Maduro, participaron en una marcha en conmemoración del Día de la Juventud. Con armas largas y cortas en las manos, un grupo de personas encabezadas por el gobernador de la entidad, Edwin Rojas, recorrió la avenida Cacique Maragüey de la capital sucrense. Además del primer mandatario regional, al acto cívico militar asistieron los alcaldes de los municipios Cruz Salmerón Acosta, Jhony Acosta, y Luis Sifontes de Cumaná, quienes utilizaron prendas militares. El juez rector de la entidad, Jesús Mesa Díaz, también estuvo presente en la concentración. Leer más

Fuente: El Pitazo

Chirinos: Reciente estabilidad del dólar es algo circunstancial

Para Pablo Chirinos, presidente de la Cámara de Comercio del Estado Lara, la potencial -o aparente- estabilidad que ha experimentado el dólar en las últimas dos o tres semanas, “es algo circunstancial, aun cuando ciertamente ha contribuido a que, en ese mismo lapso, los productos de primera necesidad no bajen ni incrementen tan exageradamente los precios”. Al declarar para este diario, Chirinos aseveró que, “en el caso del dólar, ocurre algo muy chistoso para los venezolanos, si lo vemos por la parte humorística, y es que todo el mundo se atreve a vaticinar o a prever que la divisa norteamericana va a subir, pero nadie ha podido acertar hasta ahora en torno a cuándo y en cuánto va a bajar”. Leer más

Fuente: El Informador

Guanipa denunció el abandono de Conferry en Puerto La Cruz

Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, denunció este jueves, 13 de febrero, el abandono en el que se encuentra la empresa naviera Conferry, expropiada en 2001 por el fallecido Hugo Chávez. Un video publicado en su Twitter muestra a su alrededor los buques en estado de descomposición y semi hundidos. «No hay posibilidad de que sean recuperados. La idea de esta dictadura es acabar con todo», aseguró. Leer más

Fuente: El Pitazo

CE califica el Covid-19 de «riesgo a la baja» para la economía

La Comisión Europea (CE) aseguró este jueves que el coronavirus supone «un nuevo riesgo a la baja» para el crecimiento económico, si bien reconoció que aún es «demasiado pronto» para evaluar el alcance de su impacto negativo. Bruselas se pronunció en ese sentido en las previsiones macroeconómicas de invierno publicadas hoy, donde apunta a las implicaciones de la epidemia para la salud pública, la actividad económica y el comercio, «en especial, en China». Según explicó el Ejecutivo comunitario, se asume que el brote alcanzará su pico en el primer trimestre de este año y que se extenderá «de forma relativamente limitada» en todo el mundo. Leer más

Fuente: Unión Radio