Fedecámaras, 25 de abril de 2024

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Zulia: tenemos que ver cómo nos activamos en el sector empresarial

Sector agrícola casi parado por falta de combustible diésel y vehículos dañados por gasolina con alto grado de impurezas es el panorama que se presenta actualmente en el estado Zulia, según denunció este lunes el presidente regional de Fedecámaras, Ezio Angelini, en el programa Informe Fedecámaras, conducido por Richard Fortunato. En medio de sus declaraciones; Angelini precisó que la ausencia de gasoil en los fundos y otras zonas agrícolas de la región los está afectando mucho, “hasta amenazar con la paralización total de la producción agropecuaria”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Favenpa solicita cambio en políticas para el sector autopartes

Un cambio en el patrón de financiamiento bancario para la industria, para el consumo, aranceles de importación, Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras e incluso el uso de Timbres Fiscales para activar la cadena de producción de vehículos y las empresas vinculadas solicitó Omar Bautista, presidente la Cámara Venezolana de Fabricantes de Repuestos y Autopartes (Favenpa) en la búsqueda de la reactivación del sector de ensamblaje de vehículos y, con ello, a los productores de repuestos. Señaló que actualmente ha bajado la producción de autopartes, debido a la irrisoria cifra de vehículos que se han ensamblado en el país desde 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CAV: siniestros pagados en 2022 representaron el 50% de las primas cobradas

Las estadísticas consolidadas de las empresas aseguradoras autorizadas para operar en el país, de acuerdo a los cálculos realizados por la Cámara de Aseguradores de Venezuela, (CAV) con la información financiera publicada por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, indican que en el 2022 se erogaron 363 millones de dólares por concepto de cobertura de siniestros en diversos ramos. María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva del gremio, destacó que el 91% de la suma citada correspondió a la atención de siniestros en el ramo de salud. El 5% del monto total, equivalente a USD 18.7 millones, fue destinado a la cobertura de siniestros del ramo de seguros de automóviles. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Criabúfalos: Hay capacidad para exportar carne de búfalo

El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos), Nicola Fabozzo consideró que Venezuela tiene la suficiente capacidad para exportar y suplir la demanda nacional en carne de bufalo. «Queremos dejar claro que nosotros no queremos afectar al consumidor final con el tema de la exportación a nivel de precios», precisó Fabozzo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria estima crecimiento entre 4 y 6% en 2023

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), aseguró que este primer trimestre de 2023 fue «difícil», y que esperan que el siguiente logre nivelarse y tener mayor crecimiento producto de los ingresos adicionales por concepto de petróleo. Estimó en 2023 tener un crecimiento entre 4 y 6%, insistiendo en que es menos de los que crecieron el año anterior, pero es crecimiento al fin. «Se espera que el segundo semestre de 2023 sea de recuperación y crecimiento» añadió. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedenaga: En Venezuela el producto lácteo de mayor consumo es el queso

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, en declaraciones a El Impulso, dijo que el producto lácteo de mayor consumo en nuestro país es el queso tanto de vaca como de búfala. “Más que de leche, el mayor consumo es el del queso, ya que éste representa el 95 por ciento de la utilización de la leche. Es de destacar que la de búfala es la más rendidora”. Leer más

Fuente: El Impulso

Más del 55% de la producción de naranja y limón es afectada por el Dragón Amarillo

El presidente de la Federación Nacional de Frutales, Juan González, estima que, de 35 mil hectáreas, solo un 2% están cultivadas ante la presencia del llamado Dragón Amarillo. Indicó que las plantaciones de naranja y limón de los estados Carabobo y Yaracuy son las principales afectadas por la enfermedad que transmite el insecto. “Representan casi un 55 % de la producción nacional”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Conferencia sobre el diálogo venezolano inicia este martes en Bogotá

Al menos 20 países se darán cita este martes en Colombia para iniciar la Conferencia Internacional sobre el diálogo en Venezuela, convocada por el gobierno neogranadino. El encuentro está previsto para las 11.00 (16.00 GMT) en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana. Los países citados a la conferencia son Alemania, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica y Turquía y el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro condicionó retorno de las negociaciones en México

El presidente, Nicolás Maduro, indicó que mantienen expectativas positivas en la Conferencia sobre Venezuela que se realizará en Colombia este 25 de abril y condicionó el regreso del gobierno nacional a las negociaciones en México. “Si alguien de ustedes quiere, aspira que las negociaciones políticas entre este sector (Plataforma Unitaria), y el gobierno vuelvan a México solo tienen que hacer algo en el comunicado oficial que ustedes aprueben ponga la exigencia que Estados Unidos deposite los 3.200 millones de dólares para el plan social firmado en México en noviembre”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV inyectó 132 millones de dólares a la banca

El emisor vendió 132 millones de dólares en el mercado bancario, el mayor monto en las últimas ocho semanas, en previsión de mayores presiones de liquidez ante un eventual ajuste de las bonificaciones que entrega el Gobierno y del salario mínimo nacional. El Banco Central de Venezuela (BCV) incrementó en 86% el monto de su intervención cambiaria de esta semana, con una colocación de 132 millones de dólares en el mercado bancario, el mayor monto en las últimas ocho semanas y el segundo más alto en lo que va del año desde que el BCV inyectara 180 millones de dólares a la banca el 13 de febrero, esto con previsión de mayores presiones de liquidez ante un eventual ajuste de las bonificaciones que entrega el Gobierno y del salario mínimo nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Portuguesa aumentará la cantidad de gasoil destinada a productores agrícolas

El gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, informó que, con el objetivo de atender la solicitud del sector primario y la agroindustria en el estado, el suministro de gasoil destinado a los productores agrícolas, será aumentado de forma paulatina. Detalló que el Gobierno venezolano se encuentra trabajando para alcanzar una distribución que supere los 200 mil barriles de diésel, para pequeños, medianos y grandes productores de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cobremex pronto inciará operaciones en Hoyo de la Puerta

La empresa Cobremex, encargada del cobro del peaje en algunos puntos de Venezuela, se encuentra en una fase de pruebas actualmente en el peaje de Hoyo de la Puerte, una de las entradas a Caracas. Actualmente, la empresa está en una “etapa de pruebas”, donde aquellos usuarios que adquirieron el cobretag no les será cobrado la cuota por pasar por el peaje. Leer más

Fuente: Descifrado

Caribbean Airlines conectará a Trinidad y Tobago con Venezuela a partir del #13May

La línea aérea Caribbean Airlines anunció que, a partir del 13 de mayo de 2023, conectará a Puerto España, en Trinidad y Tobago, con la ciudad de Caracas, en Venezuela. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la conexión aérea será todos los sábados, partiendo a las 8 de la mañana, hora de Trinidad y Tobago, y llegando a las 9:55 de la mañana, hora de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis García: invertir en bolsa puede ayudar a fortalecer patrimonio personal

A pesar del deterioro patrimonial que sufren los ahorristas en sus cuentas bancarias, no todo está perdido para el ciudadano que desee resguardar, fortalecer o conservar el valor de su dinero. Para Luis Gerardo García, especialista en mercado de valores, invertir en bolsa puede ser para el ciudadano una alternativa valiosa para fortalecer su patrimonio. En entrevista para Fedecámaras Radio, comentó, la desventaja de las cuentas en dólares en el exterior, que pechan «por mantenimiento» al depositante si no hay «movimientos» y mostró las ventajas que puede ofrecer la inversión en acciones y papeles comerciales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La agricultura familiar se expande y proyecta exportar su producción

La Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF) está expandiéndose en todo el territorio nacional y proyecta, en un futuro inmediato, exportar sus productos al Caribe, Estados Unidos y Europa. Al hacer el anuncio, su presidente, el abogado Juan Carlos Montesinos, dijo que cada vez se organizan más los agricultores y se han hecho alianzas con algunas organizaciones muy grandes como la Federación Nacional de Productores de Algodón, la Asociación Venezolana  de Productores de Cacao, la Asociación de Productores de Piña y se está conversando con la Asociación de Criadores de Caprino, la Red de Tomateros del estado Barinas, la Red de Maiceros del estado Barinas y la Red de Plataneros de esa misma entidad. Leer más

Fuente: El Impulso

El 30% de la producción agropecuaria de Colombia es adquirida por el Estado

Una experiencia que ha estimulado las actividades económicas agropecuarias de Colombia es que, mediante recomendaciones legislativas, el Estado adquiere el 30% de la producción nacional. De esta forma explicó el economista Luis Humberto Guzmán, asesor en la materia para empresas colombianas, el Estado protege la producción nacional y, al mismo tiempo, tiene garantizada la comida del ejército, de la policía y de los programas de alimentación infantil y de los adultos mayores. El especialista, por invitación que le hiciera Fedeagro, ha estado en nuestro país hablando con asociaciones de productores acerca de la comercialización de la producción agropecuaria. Leer más

Fuente: El Impulso

Sector turismo en Venezuela registra una «recuperación importante» desde 2021

El sector del turismo en Venezuela registra una «recuperación importante» desde 2021, especialmente en el estado insular Nueva Esparta, en el sureste del mar Caribe, uno de los principales destinos del país, visitado por miles de rusos y cubanos en el último año, dijo este lunes el ministro de Turismo, Alí Padrón. «La recuperación ha sido, desde entonces, importante», afirmó el funcionario durante el programa semanal del presidente Nicolás Maduro, «Con Maduro más», transmitido por el canal estatal VTV. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

FMV: 98% de los hospitales en Venezuela están en cierre virtual

El presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, informó el 24 de abril que casi el 98% de los hospitales en el país se encuentran prácticamente cerrados. En una nota de prensa, Natera detalló que los pabellones de los centros de salud no funcionan, los laboratorios carecen de reactivos, medicinas y agua. Natera señaló que los médicos continúan realizando su trabajo en los hospitales, pero enfrentan una grave escasez de medicinas, insumos y equipos de trabajo. Además, la falta de ascensores, camillas y ambulancias, junto con la deteriorada infraestructura hospitalaria que ha persistido durante muchos años, agrava la situación. Leer más

Fuente: Descifrado

 

 

Fedecámaras, 17 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Mercado farmacéutico venezolano cayó un 9 % hasta febrero

El mercado farmacéutico de Venezuela cayó un 9 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo período de 2022, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Señaló que, en enero y febrero pasados, se colocaron en el mercado 25,80 millones de medicamentos, unos 2,64 millones de unidades menos en comparación con en el mismo lapso de 2022, cuando se distribuyeron 28,44 millones de medicinas en las farmacias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sin preferencia fiscal la venta de licor no es rentable

Héctor Cruces, presidente de la Cámara de Licoreros de Nueva Esparta, aclaró que el beneficio de Puerto Libre, ya no es atractivo para el consumidor, porque los precios son iguales a los del resto del país. En entrevista para el programa Marca País, Cruces explicó que, el consumo de bebidas alcohólicas disminuyó, acción que se traduce en una caída en ventas de hasta el 40%, durante los últimos meses. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: La plaga de dragón amarillo acabó con 30.000 hectáreas de plantaciones cítricas en el país

La plaga de dragón amarillo acabó con aproximadamente 30.000 hectáreas de plantaciones cítricas en Venezuela, según la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Entre los estados más afectados por esta plaga se encuentran Yaracuy y Carabobo informó el presidente de la asociación, Celso Fantinel. “El dragón amarillo diezmó las plantaciones de naranja. De 35.000 hectáreas que teníamos plantadas en el país, deben quedar apenas 5.000, igual los limones”, dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Producción agropecuaria no superó el 30% durante el primer trimestre

Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro-Bolívar), informó sobre las cifras «en rojo» que manejan desde el sector, debido a que, de enero a marzo del presente año, la producción decreció casi 70%, principalmente por falta de combustible. Considera que esta situación, por lejos de ser solventada, no paralizará las actividades ni el esfuerzo de los involucrados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní celebra vuelos internacionales hacia Puerto Ordaz

Empresarios y comerciantes del municipio Caroní celebran la reactivación de vuelos comerciales entre Puerto Ordaz y Manaos (Brasil), pues consideran que es un motivo para materializar mejoras en la ciudad e incentivar el crecimiento económico que se requiere. La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, acoge con entusiasmo la noticia calificándola como un «paso positivo» para paliar un poco la grave situación que está afrontando el turismo y la economía de país en general. Leer más

Fuente: CamCaroní

¿Cómo se convirtió Venezuela en uno de los principales criadores de búfalo de América?

En los llanos venezolanos, los búfalos se convirtieron en una oportunidad para cientos de familias desde 2015, cuando las precariedades económicas comenzaron a sentirse con más fuerza. «La gente que tardaba seis meses para poder vender un becerro y recuperar la inversión, se dio cuenta de que, si ordeñaban una búfala hoy, mañana vendían el queso y pasado mañana tenían la plata para el sustento», explica Rodrigo Agudo, presidente del Instituto Venezolano de la leche y la carne (Invelecar). Leer más

Fuente: Tal Cual

Avavit participó en encuentro de operadores turísticos de Manaos y Venezuela

En el marco de la Misión Comercial organizada por Conviasa, tras la inauguración de la ruta aérea Puerto Ordaz – Manaos, los operadores turísticos de ambas naciones participaron en una charla en la que se expusieron las potencialidades turísticas de Brasil. El presidente de AVAVIT, Nicola Furnari, participó en la actividad en la que estuvieron presentes el cónsul de Manaos, el viceministro de Turismo, Proyectos y Obras Turísticas de Venezuela, Braian Vargas y demás autoridades. Con esta nueva ruta se amplía el intercambio cultural, turístico y comercial entre ambas naciones. Leer más

Fuente: Avavit1

Pescadores de Choroní reportan déficit de combustible subsidiado

Los pescadores de la costa de Choroní, en el estado Aragua, pidieron a las autoridades que se les facilite el acceso a combustible subsidiado para poder elevar sus niveles de producción y fortalecer el turismo en la región. “Ahorita la gasolina de nosotros es muy cara y es muy raro cuando nos llega subsidiada, por ejemplo, nosotros siempre tenemos que comprar la gasolina dolarizada o en Ocumare, que es lo más lejos que hay”, dijo el pescador Juan Ojeda. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores de Las Majaguas temen que se pierdan millones de kilos de arroz por falta de gasoil

La cosecha de arroz en Portuguesa, específicamente en la zona de Las Majaguas, en el municipio San Rafael de Onoto, podría interrumpirse por la falta de combustible, según denuncian los productores. «La cosecha de arroz en Las Majaguas está que se interrumpe por falta de gasoil para la maquinaria y para el transporte. Están que se pierden millones de kilos de arroz porque a alguien se le ocurrió discriminar al sector que produce», manifestó José Gregorio Peña, productor del Sistema de Riego Las Majaguas. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA

Frontera entre Venezuela y Colombia suma 70,5 millones de dólares en intercambios comerciales

Desde la apertura en la frontera entre Venezuela y Colombia hace 6 meses se han realizado intercambios comerciales equivalentes a unos 70,5 millones de dólares, según la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac). Estos datos muestran que la mayoría de estas transacciones se dan a través de exportaciones de productos colombianos hacia Venezuela. El estudio demostró que los principales productos que se venden del lado colombiano a Venezuela son alimentos, fertilizantes, insumos agrícolas, material de ferretería y artículos de aseo. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro se reunió con canciller colombiano: en cumbre internacional del #25Abril no estará la oposición

El presidente Nicolás Maduro recibió al canciller colombiano, Álvaro Leyva, como parte de una reunión «preparatoria» de la conferencia internacional que se realizará en Bogotá el 25 de abril para impulsar el diálogo político venezolano paralizado desde noviembre. «Concluyó reunión preparatoria de la conferencia internacional sobre el proceso político venezolano, que tendrá lugar en Bogotá, por convocatoria del presidente Gustavo Petro, este 25 de abril», confirmó en Twitter la Cancillería colombiana minutos después de finalizado el encuentro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casos de corrupción en Venezuela no afectan la renovación de licencia a Chevron

Los hechos de corrupción descubiertos en Venezuela en las últimas semanas no pondrán en riesgo la renovación de la licencia del gobierno estadounidense la próxima semana a la compañía Chevron para sus operaciones en el país, según expertos. El economista Francisco Monaldi dijo a la Voz de América que las irregularidades en Petróleos de Venezuela ocurren desde hace un tiempo. “Parece obvio que se va a renovar como está (la licencia de noviembre) porque no hay factores que cambien el statu quo”, manifestó. Leer más

Fuente: El Nacional

Estos fueron los nuevos acuerdos entre Irán y Pdvsa tras la salida de El Aissami

El desarrollo de yacimientos de petróleo y gas, y la reconstrucción y renovación de refinerías de petróleo venezolanas con el objetivo de maximizar la capacidad de estos complejos son algunos de los asuntos mencionados en los memorandos de entendimiento firmados por ambas partes. En estos documentos, también se establecieron acuerdos sobre la reconstrucción y modernización de los complejos petroquímicos venezolanos con servicios y equipos técnicos y de ingeniería iraníes, la reconstrucción y modernización del muelle de carga, la terminal petrolera y el comercio y exportación de petróleo, condensado de gas y productos derivados del petróleo. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica

Este domingo, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en el programa dominical Cultivando Patria, destacó que Venezuela es el segundo país de Latinoamérica en producción de quesos. De acuerdo a una estadística de Latinometrics, Venezuela se ubica como el segundo productor de quesos en Latinoamérica, después de Argentina. En ese sentido, Latinometrics indica que los países de la región con mayor cantidad de quesos producidos son: Argentina, Venezuela y México, pero solo los dos primeros superan a Suiza. Señalan que Argentina es un país de tradición ganadera y que, tan solo el sector agropecuario aporta el 25 % del PIB total de la nación. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Implementarán en toda Venezuela Sistema de Administración de Peajes

Un Sistema de Administración de Peajes se implementará en todo el territorio nacional con la finalidad de mejorar las carreteras y vías expresas del país. El viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, y el director nacional de Peajes, Cornelio Rodríguez celebraron una reunión con los representantes de peajes del país para implementar un Sistema de Administración de Peajes en todo el territorio nacional, con la finalidad de mejorar las carreteras y vías expresas de la nación. Leer más

Fuente: Descifrado

Accionistas del Banco de Venezuela aprueban aumento de 431% del capital social de la entidad

La Asamblea Extraordinaria de accionistas del Banco de Venezuela (BDV), que se realizó el pasado 31 de marzo, aprobó un aumento de 431% del capital social de la institución, que pasaría de 41.052.985 bolívares a 218.010.516 bolívares, según reveló un Hecho de Importancia publicado en la web de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economista Luis Oliveros: Las sanciones le quitan a Venezuela la oportunidad de crecer y recuperar su industria petrolera

Para Oliveros es sumamente crucial que Venezuela logre un mayor ingreso por la vía del sector petrolero, «que más empresas trabajen aquí, que se mueva el mercado laboral desde el punto de vista petrolero, aunque no sea con mucha gente, pero eso permee en otras áreas de la economía y automáticamente te genera crecimiento económico», agrega. Leer más

Fuente: Globovisión  

Olmos: La burbuja se desinfló, la economía se desacelera y el bolívar se ha depreciado 465% en un año

El economista y director de Olmos Group Venezuela, Aarón Olmos, señaló que durante el primer trimestre de este año continuó la desaceleración económica que se vio en el último trimestre del 2022, junto con la caída del consumo y la apreciación del tipo de cambio. “El bolívar se ha depreciado con respecto al dólar 465% en un año, desde marzo del año pasado. La moneda se ha depreciado 4,6 veces, tenemos también un incremento de la liquidez de 323% en todo el año 2022”, señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Los créditos en el país aumentaron 142% respecto a marzo del año pasado

Los créditos en Venezuela aumentaron 142% el mes pasado respecto a marzo de 2022 y superaron, al cambio de hoy, los 870 millones de dólares, según estadísticas oficiales, un nivel muy por debajo del requerido por la economía del país, cuyo sector privado necesita una financiación mayor a los 5.000 millones de dólares. De acuerdo con los datos de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el mes pasado en 878,69 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central, cuando en marzo de 2022 llegó a los 362,36 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

Mesa de trabajadores protesta frente a la CVG para solicitar audiencia con junta interventora 

Integrantes de la mesa de trabajadores de las empresas básicas de Guayana, conformada el pasado 9 de enero tras la protesta organizada por sidoristas, protestaron frente a la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para exigir que se tomen en cuenta las 26 peticiones y reivindicaciones que plantearon al gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano. Los trabajadores cuentan con un documento que contiene los puntos que discutieron con las autoridades regionales hace más de 4 meses y que, hasta ahora, no han sido atendidos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cinco bancos concentran casi 80% de la cartera agrícola que aumentó 1.532% en el último año

La cartera de créditos de la banca venezolana muestra un crecimiento interanual al mes de marzo de 1.260,58% versus un alza en los préstamos al sector agrícola de 1.532,30%, para el mismo lapso. El total de créditos de la banca venezolana cerró el primer trimestre del año en 21.545,6 millones de bolívares frente a 1.583,6 millones, en el mismo lapso del 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ciudad Guayana se prepara para la Expo Bolívar Productiva 2023

El presidente de la Corporación Bolívar, Rada Gamluch, señaló que “esta expoferia tiene como objetivo impulsar y fortalecer las potencialidades productivas de la entidad en los diferentes sectores, a fin de lograr la articulación y unificación de los sectores público y privado, tanto en el ámbito regional como nacional, que permita la sinergia necesaria para oportunidades de negocios sustentables y sostenibles”. “En la Expo Bolívar Productiva no solo vamos a tener una vitrina comercial, una industrial sobre nuestras empresas, también presentaremos todo un proceso de articulación en las redes de negocios que permite dar y abrir oportunidades a cada uno de los sectores y las empresas que allí participen”, destacó Gamluch. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Personal de Fospuca Caroní protesta por precarias condiciones de seguridad en el trabajo: “Iremos a Inpsasel”

Trabajadores de Fospuca Caroní se dirigieron a los galpones de la empresa, ubicados en la Zona Industrial Matanzas, para protestar por las condiciones de seguridad en las que trabajan para la compañía, esto a propósito de la muerte del trabajador Luis Nava, quien falleció en el relleno sanitario de Cañaveral durante su jornada laboral, según informó la propia empresa vía comunicado. Los obreros denuncian que la empresa los obliga a ejecutar maniobras peligrosas, entre ellas la limpieza de las tolvas de las compactadoras, para poder obtener un bono de 20 dólares mensuales, el cual es superior a sus salarios que están fijados en 15 dólares, esto, aunque la compañía cobra tarifas que pueden superar los mil dólares. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gira por Latinoamérica: Canciller ruso viaja a Brasil y luego visitará a Venezuela, Nicaragua y Cuba

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, viaja hoy a Brasil en el marco de una gira que le llevará también a Venezuela, Nicaragua y Cuba, sus aliados más estrechos en América Latina. La gira comenzará hoy en Brasil y se prolongará hasta el día 21, confirmó su departamento en un comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El#27abr se iniciará el segundo ciclo de negociaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN

El tercer ciclo de diálogos del Gobierno con el ELN iniciará el próximo 27 de abril en La Habana, Cuba, luego de más de un mes de descanso. Esta nueva ronda de negociaciones da continuidad al segundo ciclo adelantado en México entre febrero y marzo. Se espera el cese al fuego bilateral sea prioridad en la agenda de negociaciones de este ciclo de conversaciones, así como el fin de las hostilidades en contra de la población civil. Leer más

Fuente: Descifrado

#Análisis | Chevron duplicó producción durante primera etapa de intervención

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica comentó que, Chevron tiene nuevas actualizaciones en su licencia, acción que permitirá a la empresa realizar inversiones en los campos que le fueron asignados. En entrevista para el programa Petroguía, transmitido por Fedecámaras Radio, el economista detalló que, en esta primera etapa la petrolera está reactivando la producción, ya que algunos se encontraban en estado crítico. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estados Unidos reporta que más de 40.000 venezolanos han llegado a este país legalmente desde octubre de 2022

A través de datos del funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos se pudo conocer que más de 40.000 venezolanos han llegado legalmente a los la nación norteamericana desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023. Este es uno de los mayores números en entradas a este país, puesto que las nacionalidades tradicionalmente migrantes no alcanzan la mitad de esta cifra. Leer más

Fuente: El Impulso

Biden se postulará de nuevo a la presidencia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que volverá a presentarse como candidato a la presidencia, informó hoy sábado la emisora nacional irlandesa de radio y televisión RTE. Antes de partir de Irlanda en la medianoche del viernes, Biden dijo a los periodistas que ha tomado la decisión de postularse para un segundo mandato y que pronto hará un anuncio formal de campaña. Leer más

Fuente: Globovisión

La inflación de marzo en Argentina fue del 7,7 % y supera el 104 % interanual

Argentina registró una inflación de 7,7 % en marzo y acumula 104,3 % interanual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata del índice inflacionario más alto registrado desde 1991, y superó el nivel alcanzado en febrero, cuando llegó a 6,6 %. Leer más

Fuente: Descifrado

 

Fedecámaras, 13 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Jóvenes empresarios y emprendedores participarán nuevamente en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

La directiva de Fedecámaras Carabobo avanza en la organización del evento empresarial más importante del país, que se realizará el 25, 26 y 27 de mayo en el Hotel Hesperia WTC, Valencia. Con el objetivo de crear espacios para las nuevas generaciones de gerentes, empresarios y emprendedores se incorporó por primera vez el formato de ruedas de negocios que en 2022 permitieron más de 1.200 transacciones. Leer más

Fuente: El Nacional

Consecomercio afirma que nóminas comerciales operan en su mínima expresión desde 2016

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, explicó que actualmente no se reporta una reducción en las nóminas comerciales debido a que, desde el año 2016, se encuentran operando en su mínima expresión por causa de la severa contracción económica que ha registrado el país. “Regresan los problemas intermitentes de servicio eléctrico, suministro de combustible y crecimiento en el precio de servicios públicos que no se reciben de manera óptima”, manifestó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gremio alerta que estafa con venta de boletos aéreos provocó devolución de 20 pasajeros en un día

El presidente de Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turisticas(Avemarep), Argenis Sánchez repudió aquellas agencias que venden boletos aéreos internacionales que son una estafa. «Emiten un boleto de ida legal y el de regreso lo emiten el mismo día que el usuario partirá y cuando pasan a los controles migratorios anulan este boleto», contó Sánchez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de restaurantes reportó buena asistencia durante la Semana Santa

La Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que el sector tuvo una buena afluencia de visitantes en diferentes sectores del país durante el asueto de Semana Santa. El presidente de la Cámara, Ivan Puertas, afirmó que la mayoria de la asistencia estuvo concentrada en las zonas turísticas, sobretodo en las áreas playeras. Leer más

Fuente: Unión Radio

#NuevaEsparta | Cahotel: en SS tuvimos un crecimiento notable

Alberto Annechino, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta, informó que, durante los primeros días de la Semana Santa, los hoteles cinco estrellas registraron 85% de ocupación, superando por diez puntos a las cadenas ubicadas cerca de las playas; escenario que cambió para los días Jueves y Viernes santos, en donde el registro de temporadistas fue mayor al 95% en estos últimos. Annechino agregó que las fallas de los servicios públicos fueron menor o casi nula durante estos días, mientras que las estaciones de servicio trabajaron sin inconvenientes, debido al abastecimiento y distribución de combustible. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Licores de Bolívar pide reducción de impuestos, flexibilización de horarios e integrar actividades turísticas

La Junta Directiva de la Cámara de Expendio de Licores y Afines del estado Bolívar (Calicor Bolívar) presentó ante la Alcaldía y Cámara Municipal de Caroní una serie de propuestas para reformar la Ordenanza sobre Autorización y Expendio de Bebidas Alcohólicas, a fin de lograr evitar el cierre de más empresas del sector licorero y la migración a la informalidad debido a que los elevados impuestos que deben declarar y pagar sobrepasan su capacidad contributiva actual. Ante la elevada carga tributaria, empresarios del sector licorero insisten en la reducción de los aforos y fijarlos en, por lo menos, 1.5% de los ingresos brutos. Esto implicaría una disminución de 75% de la alícuota. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Precio del combustible se redujo a US$ 0,25 para ganaderos tachirenses

La Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata) acordó reducir el precio del combustible hasta 25 centavos de dólar, tras una reunión con los directivos de la empresa de depósitos de combustible El Valle, ubicada en San Cristóbal. El encuentro se llevó a cabo con la finalidad de analizar los costos del combustible, que antes del ajuste, se encontraba en 0,30 centavos de dólar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#Guárico | Comercio informal se «abre paso» ante alza de impuestos

José Blanco, presidente de la Cámara de Comercio y Producción del municipio Infante del estado Guárico, alertó que la economía informal ha aumentado significativamente en los últimos meses debido a la voracidad fiscal y la escasez de combustible. Aseguró que, ante las circunstancias, la improvisación de locales o puestos de comida rápida han cobrado mayor auge. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Es necesario mejorar el poder adquisitivo del ciudadano para mejorar la economía”

En la ciudad primogénita los expendios de alimentos son ahora museos solitarios por la caída del poder de compra, situación que no permite a los consumidores adquirir con sus ingresos la mitad de los artículos necesarios para su alimentación y uso. El comercio en Cumaná es un ejemplo de la pérdida del poder adquisitivo, por causa de la inflación. Leer más

Fuente: @camaracumana

ECONOMÍA

Conviasa abre nueva ruta Puerto Ordaz-Manaos que permite conectar con destinos de EEUU

Este jueves 13 de abril, la línea aérea estatal Conviasa inaugura su nueva ruta entre Puerto Ordaz y la ciudad brasileña de Manaos, con una frecuencia semanal que se realizará los días jueves. De esta manera, el aeropuerto guayanés volverá a tener conexión internacional después de varios años, reportó la cuenta especializada @dgaviacion en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y ONU evalúan la propuesta de un fondo para la prevención de pandemias

La propuesta fue discutida en una reunión en la que participaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ecosocialismo, el Ministerio de Salud, junto a los organismos internacionales. El objetivo es trabajar en temas como la prevención de pandemias, el fortalecimiento de los sistemas de laboratorios y el reforzamiento de las capacidades humanas. Leer más

Fuente: Versión Final

Conferencia que propuso Petro para Venezuela será el 25 de abril en Bogotá

La conferencia que propuso el presidente Gustavo Petro para destrabar el diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana se hará en Bogotá y el canciller Álvaro Leyva confirmó la fecha: será el 25 de abril. Entre los detalles que entregó dijo que asistirán más de 12 países, entre los que están Francia, España, Alemania, Argentina, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Canadá. «Eso no tiene antecedentes (…) Vienen países amigos y de golpe países no tan amigos para adelantar esa estrategia de acercamientos y reglas claras para hacer elecciones libres en la República Bolivariana de Venezuela», mencionó. Leer más

Fuente: El Nacional

Policía Anticorrupción se llevó al director de Ingeniería Municipal de Baruta para “interrogatorio”

Funcionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) se llevaron este miércoles al director de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Baruta, Harold Sosa, “para un interrogatorio”, informó el alcalde Darwin González. “No se lo llevaron esposado, no hubo nada intimidatorio. Simplemente acompañarlo para un interrogatorio técnico. Esos interrogatorios son largos, 5 o 6 horas. Yo espero que después de ese interrogatorio sea liberado”, declaró. Leer más

Fuente: Descifrado

Van 161 allanamientos: Aumentan a 58 los detenidos por corrupción en PDVSA y otros entes públicos

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que subió a 58 el número de funcionarios detenidos por su presunta vinculación en tramas de corrupción, que involucran a la estatal petrolera Pdvsa y otras entidades del Estado. El fiscal señaló, en su cuenta de Twitter, que además se han emitido 18 órdenes de aprehensión por ejecutar y se han llevado a cabo 161 allanamientos, sin ofrecer mayores detalles sobre los lugares donde se realizaron estos procedimientos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores exigen al gobierno una auditoría pública en Sidor

Trabajadores exigen al Ministerio Público (MP) y al Ejecutivo hacer una auditoría en Sidor tras la detención de su presidente Néstor Astudillo, presuntamente vinculado en la trama de corrupción. El integrante de los Consejos Productivos de Trabajadores de Sidor, Elio Sayago, recordó que los CPT tienen relación directa con las decisiones que se toman dentro de la Siderúrgica del Orinoco. «Los voceros de los Consejos Productivos de Trabajadores participan con voz y voto en todas las decisiones. Cuando se habla de la presidencia de Sidor, no se está hablando de ninguna individualidad», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capturan a empresario colombiano Álvaro Pulido, socio de Alex Saab, en cruzada anticorrupción

Las autoridades venezolanas detuvieron al empresario colombiano Álvaro Pulido, prófugo de la justicia estadounidense y socio de Alex Saab, señalado de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro, informó a la AFP una fuente judicial. «Sí está detenido» para ser «investigado», señaló este miércoles la fuente, sin precisar más detalles sobre el arresto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EE.UU. amenaza a Maduro con más sanciones si aumenta represión

El Gobierno de Estados Unidos ha dicho estar «al tanto» de las informaciones que apuntan a un potencial arresto del dirigente opositor Juan Guaidó y, aunque ha evitado valorar su «veracidad», sí ha querido dejar «claro» de que la Administración de Joe Biden se reserva el derecho de endurecer las sanciones si no avanza el proceso de diálogo y aumenta la represión. «Condenamos la represión constante y generalizada de activistas y figuras de la oposición venezolana», ha subrayado un portavoz del Departamento de Estado norteamericano consultado por Europa Press, después de que Guaidó haya alertado en estos últimos días de un supuesto plan del chavismo para detenerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Economista Hermes Pérez ve con preocupación el «rebrote» de la inflación

El economista, Hermes Pérez, afirmó que desde el segundo trimestre del año pasado el índice inflacionario comenzó a subir nuevamente, por lo que ve con «preocupación el rebrote» de este fenómeno. Puntualizó que desde abril del 2022 «hasta marzo de este año, la inflación promedio mensual se ubica en casi 18%». Pese a la pérdida del valor adquisitivo, destacó que «hay algunas noticias buenas» para Venezuela tras la actualización del informe de las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela cerrará 2023 con inflación de 400%

Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado el martes. El documento estima que la región crecerá 1,6% en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento de 4% que registró en 2022. Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más de 98% para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará 400%. Leer más

Fuente: El Nacional

Proyectan un crecimiento del 5% del PIB de Venezuela para finales de 2023

El economista Asdrúbal Oliveros expresó que la inflación parece estabilizada en Venezuela y acotó que mientras el mercado cambiario «esté controlado contribuye a que la inflación disminuya». «Este no es el único factor que influye, también hay problemas de ineficiencia, de servicios públicos y de mercados sin competencia», sumó. «La tasa de crecimiento hay que verla con mucho cuidado en el caso venezolano porque es en medio de una base de comparación muy baja», recalcó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.600,16 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.600,16 con una variación de 365,66 puntos (-1,26%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.799,33 puntos, con una variación absoluta de 788,40 puntos (-1,50%) y el Índice Industrial cerró en 14.019,43 puntos (-0,53%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En menos de 48 horas se registraron 16 protestas por mejoras salariales en Venezuela

Las calles se volvieron a calentar luego del asueto de Semana Santa. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) registró un total de 16 protestas durante el lunes 10 y martes 11 de abril, en 12 estados del país, en la mayoría de ellas pidieron aumento salarial para los trabajadores públicos y mejoras en materia de salud, educación y bienestar social. La información fue publicada en la cuenta de Twitter @OVCSocial, este miércoles 12 de abril donde mencionaron los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Trujillo, Sucre y Yaracuy como protagonistas de estas manifestaciones. Leer más

Fuente: Versión Final

Diputado Elías Matta explicó que se deben transformar las leyes del sector energético para crear confianza en inversionistas

El diputado por el estado Zulia de la Asamblea Nacional legítima, Elías Matta, destacó que para la reactivación de la industria de Energía se necesita una transformación en las leyes y políticas públicas coherentes. Esta declaración se da durante la reunión ordinaria de la Comisión de Energía y Petróleo del ente legislativo, junto a especialistas en Derecho, Política Petrolera y temas legales energéticos. Leer más

Fuente: El Impulso

85% de víctimas extranjeras de trata en Perú son venezolanos, según ONG

El 85 % de extranjeros víctimas de trata de personas en Perú son venezolanos, mientras que, en los últimos 8 años, se produjo un aumento del 500 % en la cifra de foráneos que sufrieron este delito de forma directa, de acuerdo con las cifras recogidas este miércoles por la ONG CHS Alternativo. «Mientras que en el año 2014 solo se registraron 48 víctimas extranjeras de trata de personas, en 2022 la cifra llegó a 271 casos», denunció en un comunicado la ONG. Leer más

Fuente: Unión Radio

La ONU advierte que alza de tasas de interés costará cientos de miles de millones de dólares a países pobres

Las alzas de las tasas de interés en el mundo provocan «niveles de sobreendeudamiento sin precedentes» en los países en desarrollo y los exponen a importantes riesgos financieros, advierte este miércoles una agencia de la ONU.  Según el reporte, el número de países donde las partidas destinadas a reembolsar los intereses de la deuda superan las de los sistemas de salud pasó de 34 a 62 en la última década. Leer más

Fuente: El Nacional

SALUD

Fondos administrados de salud son una alternativa para agilizar atención médica y reducir costos en seguros

En Venezuela, la crisis económica y la crisis sanitaria han dejado al descubierto el poco acceso de la población a los servicios de salud, que actualmente se sostienen casi por completo por el sector privado. Pero la precariedad de los ingresos impide que el grueso de los venezolanos acceda a pólizas de seguros. Según cifras de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), apenas 5 % de la población se encuentra asegurada, lo que deja a al menos nueve de cada 10 personas sin acceso a esos beneficios. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras, 10 de febrero de 2022

FEDECÁMARAS 

Fedecámaras: Ley de Impuesto a Transacciones aumentará precios de bienes y servicios 

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, explicó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras «va a incidir en los precios de bienes y servicios». Fernández afianzó que «todo impuesto genera un efecto inflacionario». «La ley está dentro de un marco muy complejo que es la creciente voracidad fiscal». El presidente de Fedecámaras dijo, que ante la caída de la renta «pareciera que el objetivo es sacar el dinero de los bolsillos de los venezolanos». Leer más 

Fuente: MundoUR 

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES 

Pisella asegura que IGTF debe ir del 0,3% a 1% o aumentará la economía informal 

La ley de impuesto a las grandes transacciones debe establecer el impuesto entre el 0,3% y el 1% esto debido a que un aumento como el que se aprobó por la Asamblea Nacional provocaría que los comerciantes migren hacia la informalidad, así lo aseguró el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. Recomendó además que no se incluya ni a personas naturales ni a pequeñas industrias porque aunque inicialmente el arancel será de 3%, todavía es una cifra alta. Leer más 

Fuente: Banca y Negocios 

Fedecámaras Nueva Esparta: Se están creando impuestos que asfixian a la economía del país
Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, señaló que tiene buenas expectativas con la temporada de Carnaval, dado que hubo una reactivación de la actividad económica durante los últimos dos meses del año 2021, por la flexibilización. Asimismo, indicó en el programa «Marca País», transmitido por Fedecámaras Radio, que Carnaval suele ser la antesala de Semana Santa, por lo que los prestadores de servicios se están preparando para ofrecer el mejor servicio. Las actividades recreacionales incrementaron a causa de la pandemia, por lo que lugares montañosos son espacios que los turistas también quieren visitar. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Comerciantes de La Guaira: Altos impuestos afectan operatividad 

El presidente de la Cámara de Comercio de la Guaira, Eduardo Quintana, aseguró que los impuestos del estado afectan su actividad económica. “Tenemos un impuesto por la salida de contenedores de los puertos, un impuesto a las transacciones internacionales y tenemos un lavado de contenedores por desinfección”, detalló. Quintana apuntó que los rellenos sanitarios “están acabando con el pequeño comercio”. “Cuando tú pagas 30 o 40 bolívares de dólar, estás pagando 700 o 800 por concepto de relleno sanitario”, explicó. Leer más 

Fuente: Unión Radio 

Estados de región Nororiental sostendrán un encuentro empresarial el 23 y 24 de febrero
Monique Loffredo, presidenta de Fedecámaras Anzoátegui, informó que los días 23 y 24 de febrero se sostendrá en el estado Anzoátegui un encuentro empresarial para desarrollar un modelo económico regional entre los estados que integran la región nororiental. La gremialista recordó que los estados pertenecientes a la zona nororiental son: Sucre, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. Puntualizó que durante la actividad se desplegarán 6 mesas de trabajo concernientes a seis sectores económicos que involucran a los cuatro estados de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gobernación, Fedecámaras y Zodi unen esfuerzos para fortalecer seguridad turística

La seguridad ciudadana como punto clave para concretar el resurgimiento de la isla de Margarita en el plano turístico, fue el tema central de un encuentro celebrado este martes con los directivos de Fedecámaras, las cámaras de Turismo, Hotelera, Inmobiliaria y de la Construcción, el presidente del Iapolebne, el comandante de la Zodi y la Gobernación de Nueva Esparta representada por el director de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Adalberto Orta. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

COVID-19 

Venezuela suma 1.008 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas

Las autoridades de Venezuela detectaron 1.008 nuevos casos de la covid-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria, informó este miércoles el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. El estado del país caribeño con más casos fue Miranda con 282, seguido de Aragua con 111, Zulia con 82, Falcón con 71, Caracas con 70, Portuguesa con 63, Yaracuy con 62, Lara con 52, Sucre con 36, Anzoátegui con 30, Trujillo, Monagas, Barinas y Guárico con 21. Leer más

Fuente: MundoUr

OPS: Muertes por COVID en Venezuela aumentaron 42% la semana pasada 

Este miércoles, en la acostumbrada conferencia de prensa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la directora a la institución internacional, Carissa Etienne, informó que las muertes por COVID-19 aumentaron esta semana 13%. “Si bien el número de infecciones y hospitalizaciones siguen siendo altas, los números están descendiendo en algunos países de nuestra región. Los casos disminuyeron 31% en comparación a la semana pasada. Las muertes, por otra parte, aumentaron 13% en general, con aumentos más altos en algunas partes de América Central y Suramérica”. Leer más 

Fuente: Hispanopost 

ECONOMÍA 

A PDVSA le cuesta $ 0,20 producir un litro de gasolina y lo vende a $ 0,50

Ramón Castro Pimentel fue uno de los gerentes de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que estuvo a cargo de la apertura del negocio de las estaciones de servicio durante el segundo gobierno de Rafael Caldera e inicios de la gestión de Hugo Chávez y tiene un conocimiento del país cuando se le mira con el número de estaciones de servicio que existen en la actualidad. “Con los dos millones de vehículos que tenemos, hacen falta por lo menos 1.500 estaciones”, dijo Castro Pimentel a Petroguía. Leer más

Fuente: Petroguía

Entre 35% y 40% de la Banca privada necesitará incrementos de capital en el primer semestre 

Entre 35% y 40% del sector privado de la Banca va a tener que hacer aumentos de capital este primer semestre, como resultado de la baja contribución de la intermediación financiera a sus estructuras de ingresos, la cual se ve afectada, además, por la fuerte apreciación del tipo de cambio. De acuerdo con la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, los ingresos por actividad crediticia aportaron al cierre 2021, solo 25,7 % del total del total de los ingresos de la banca, un descenso de 10,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo cierre del 2020, cuando dicho porcentaje alcanzó 36,1%. Entre 35% y 40% de la Banca privada necesitará incrementos de capital en el primer semestre. Leer más 

Fuente: Banca y Negocios 

OVF: Actividad económica en Venezuela subió 6,8% en 2021

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), instancia independiente integrada por expertos económicos, informó este martes que la economía del país caribeño registró «un aumento de 6,8% en 2021», motivado, principalmente, por el incremento de la producción petrolera. Sin embargo, el nivel de producción de bienes y servicios de la economía venezolana en 2021 fue «significativamente inferior» al de antes de la pandemia del covid-19 debido a las fuertes contracciones que registró el país en 2019 y en 2020, detalló el ente en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Presidente Maduro pide a la AN seguir legislando para impulsar la recuperación económica del país 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó este miércoles que la Asamblea Nacional trabaja para mejorar a Venezuela en todos sus aspectos.  «Nos tocó aguantar 5 años de una Asamblea Nacional que dañó al país, nefasta, de atraso y todavía hay restos de eso por ahí. Pretenden seguir saboteando la economía, pidieron sanciones contra el país y nos hicieron mucho daño», expresó el Mandatario durante la jornada dedicada al impulso del Motor Emprendimiento. Leer más 

Fuente: El Universal 

Oliveros considera que aplicación de Ley de Impuesto a Transacciones no será inmediata ni masiva 

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones, probablemente no será inmediata ni masiva. «Esta Ley de Transacciones tardará mucho tiempo en aplicarse más allá de su publicación en Gaceta Oficial». Recordó que al estar en un sistema multimoneda, la manera de hacer este impuesto es muy compleja. En este sentido, dijo que también se debe hacer un reglamento para su uso por las complejidades que representa un entorno multimoneda. Leer más 

Fuente: Banca y Negocios 

7 claves sobre el nuevo impuesto a las transacciones financieras en dólares 

El 3 de febrero de 2021, la Asamblea Nacional (AN) aprobó una reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que incorpora el cobro de una alícuota del 3 % sobre las transacciones en divisas o criptomonedas, independientemente de que sean realizadas por personas naturales o jurídicas. Originalmente, esta solo aplicaba a las transacciones en bolívares realizadas por los contribuyentes especiales. La ley, que al momento de esta entrega no ha sido publicada en Gaceta Oficial, ha generado una discusión sobre los efectos que tendrá este nuevo impuesto a las transacciones en divisas en el desempeño de la economía y el proceso de dolarización transaccional que vive Venezuela. Prodavinci consultó a los economistas Tamara Herrera y Giorgio Cunto y al abogado tributarista Leonardo Palacios para abordar las preguntas más relevantes sobre el tema. Leer más 

Fuente: Prodavinci 

Informe Socías: Impuesto a grandes transacciones es el mayor retroceso económico del régimen 

Como “un retroceso histórico en materia de leyes en el país, creando la mayor contradicción económica posible en el régimen”, califica el analista económico y político, Tomás Socias, la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. Este instrumento que ya ha sido aprobado por la Asamblea Nacional, pese al  rechazo de la mayoría de los sectores productivos del país,  establece un pago de hasta 20% a las autoridades administrativas por cada transacción en moneda estadounidense, divisas o en criptoactivos impulsada desde la Asamblea Nacional (AN). Leer más 

Fuente: El Impulso 

Diputado sostiene que la «Tasa Tobin» venezolana es desproporcionada y plantea una aplicación progresiva 

El diputado Pedro José Rojas, miembro de la Comisión Permanente de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional y Secretario de Asuntos Internacionales de Acción Democrática (AD), calificó la aplicación del impuesto a las transacciones con moneda extranjera y criptomonedas distintas al Petro como una versión local de la denominada Tasa Tobin, que rige en algunos países europeos y latinoamericanos. En este sentido, Rojas sostiene que la Tasa Tobin a la venezolana es, en primer lugar, un impuesto desproporcionado, porque no debería tener una alícuota superior a 1,5%. Leer más 

Fuente: Banca y Negocios 

Diosdado Cabello: “Ahora me provoca ir por la página web de El Nacional”

“Ahora me provoca ir por la página (web), porque me debes”. Con estas palabras Diosdado Cabello amenazó a Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, en la transmisión de su programa Con el mazo dando. “Con el valor de El Nacional no me pagaste, creo que ahora voy a ir por la página, creo”, recalcó. “Me estás provocando a que vaya un paso más adelante”, advirtió. Leer más

Fuente: El Nacional

Nicolás Maduro renueva su gabinete ministerial 

El gobernante Nicolás Maduro realizó cambios en el gabinete ejecutivo e incorporó a cuatro mujeres en diversos ministerios. Magaly Gutiérrez Viña fue designada como ministra de Salud, Olga Luisa Figueroa estará a cargo del Ministerio de Pesca y Acuicultura, Clara Vidal por los Pueblos Indígenas y Diva Guzmán, como ministra de la Mujer e Igualdad de Género. Leer más 

Fuente: Hispanopost 

Desigualdad de género y covid-19: datos de un fenómeno

Al menos 4 de cada 10 hogares dirigidos por mujeres presentan condiciones de vida que incrementan la posibilidad de verse afectados por el contagio del covid-19. Por otro lado, se estima que el 62 % de los hogares comandados por mujeres tienen elementos de vulnerabilidad indirecta frente a las medidas de confinamiento prolongado. Este es un trabajo de la serie Autonomía perdida: ¿Qué pasa con la fuerza laboral femenina en Venezuela?, un especial de Prodavinci en alianza con ANOVA Policy Research. Leer más

Fuente: Prodavinci

Luis Vicente León: Los bodegones son un sustituto sofisticado de los bachaqueros 

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que hoy en día, los bodegones son los sustitutos «sofisticados» de los «bachaqueros» que se veían en Venezuela en el año 2017 y 2018. El experto indicó que los bodegones representan apenas 12% del PIB del sector comercial y el sector comercial el 12% de PIB nacional. Referente a la situación del país, resaltó que sus encuestas reflejan una mejora económica para parte de Venezuela en comparación con un punto particular en la historia del país, el año 2018. Leer más 

Fuente: MundoUr 

INAC: autorizadas operaciones aerocomerciales entre Venezuela y Portugal 

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informó en un comunicado publicado este miércoles que autorizó las operaciones aerocomerciales desde y hacia Venezuela con Portugal y otros países. En la misiva se indica que las naciones autorizadas para el traslado de pasajeros son Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia, Cuba, España y Portugal. El organismo contralor de la actividad aérea, solicitó a los explotadores aéreos y agencias de viajes no comercializar boletos en rutas distintas a las aprobadas por el régimen de Maduro. Leer más 

Fuente: El Impulso 

Curazao tiende puentes para restablecer relaciones con Venezuela 

Aunque no se tiene información precisa sobre la reapertura de la frontera marítima entre Venezuela y Curazao, representantes de la oficina de turismo de Curazao, se encuentran en el estado Falcón para entablar relaciones comerciales con cámaras y empresarios. La comisión integrada por el director de la oficina de turismo de Curazao, Marcos Leal, y el director de mercado de la oficina de turismo, Marcos Salazar, sostendrán una fuerte agenda de trabajo, dado que su estancia en la región es hasta el jueves 10 de febrero. Leer más 

Fuente: Últimas Noticias 

Ministro del Trabajo dice que hay «expectativas» de atender el tema salarial en 2022

El ministro del Trabajo, José Ramón Rivero, informó que en las mesas instaladas durante el Congreso de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT), se aprobaron varias propuestas, entre ellas un reglamento para la ley que fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Aseguró que la experiencia en las empresas privadas con los CPTT ha sido satisfactoria en la mayoría de los casos. Sobre la problemática del salario, señaló que es un tema que «se ha ido resolviendo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Manuel Puente: Ni Venezuela se arregló, ni el dólar cuesta 4 bolívares

La desigualdad latinoamericana de la que Venezuela parecía haberse escapado llegó y no tiene intenciones de irse para ningún lado. De hecho, está tan cómoda que sale a pasear y se toma un café en el bodegón de la esquina. “En este momento los ricos son más ricos y los pobres son más pobres”, sentencia José Manuel Puente, un economista que desde Venezuela ha visto como el país se ha fracturado y cómo se han cometido los peores errores económicos de toda la historia. ¿Culpables? Varios. El principal: Hugo Chávez Frías. Leer más

Fuente: El Estímulo

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.521,08 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.521,08 puntos con una variación de 3,83 puntos (-0,07%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.486,81 puntos, con una variación absoluta de 17,18 puntos (+0,18%) y el Índice Industrial cerró en 3.116,42 puntos (-0,71%). Leer más

Fuente: Contrapunto

Productores protestan en Sur del Lago por sobreprecio en venta de gasolina subsidiada

Un grupo de productores agropecuarios protestaron este miércoles, 9 de febrero, frente a la estación de servicio Cuatro Esquinas en el municipio Francisco Javier Pulgar, en el Sur del Lago, estado Zulia, por la venta con sobreprecio de la gasolina subsidiada que llega a esa bomba. Los afectados denunciaron también que el exalcalde del mencionado municipio y propietario de la estación de servicio, Luis Ruda, les quitó el beneficio que tenían los productores para adquirir 90 litros de combustible semanales para poder trabajar. Leer más

Fuente: El Pitazo

Destacan apoyo en trámites mercantiles para turismo terrestre 

La presidenta de la Asociación Venezolana de Empresas de Turismo Terrestre, Ingrid Soto, destacó el apoyo por parte de las autoridades en los trámites de registros para poder fortalecer el manejo de emprendedores turísticos a nivel nacional. “Han asistido 97 agencias, hay muchas más que han comenzado a reportarse nuevamente”. Indicó que generan una movilización de 800 a 1000 personas los fines de semana a los diferentes sitios turísticos costeros. “Ocumare de La Costa, La Ciénaga, Bahía de Cata, Cuyagua, las costas de Vargas, también las costas de Morrocoy”. Leer más 

Fuente: Unión Radio 

Agricultores piden flexibilizar y descentralizar la expedición de guiado de movilización 

Aunque la sistematización del sistema de guiado para productores fue puesta en marcha para simplificar los trámites, la misma se ha convertido en un dolor de cabeza para pequeños y medianos productores que no tienen acceso a equipos computarizados e internet. Un grupo de productores que pidió el anonimato por temer represalias sostuvo que se les hace cuesta arriba conseguir un equipo con acceso a tener en sus zonas, por lo cual deben salir en búsqueda de alguien que les haga las solicitudes de las guías de movilización de materia en el sistema dispuesto por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai). Asimismo, los agricultores fustigaron que además de tener que pagar a terceros para obtener las guías muchas veces no tienen acceso al sistema porque presenta fallas en su funcionamiento. Leer más 

Fuente: Minuta Agropecuaria 

La UCAB apoya a todos los jóvenes que desean estudiar brindándole oportunidades

Daniela Salomón, directora de promoción, ayuda y apoya a la Universidad Católica Andrés Bello a conseguir recursos para las becas y así brindarles a los jóvenes mejores oportunidades. Se desarrolló un programa de acompañamiento donde ayuda a ver al estudiante en su integralidad formado por un equipo para aportar en el desarrollo de los estudiantes. Para comenzar hicieron un acompañamiento familiar con los estudiantes de los primeros semestres de economía junto a sus padres donde se les enseñó temas de finanzas familiar y de emprendimiento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Jóvenes venezolanos hacen malabares para continuar sus estudios en universidades privadas

Hace dos años, la joven de 20 años tomó su maleta y dejó Ciudad Guayana. El motivo: mudarse a Valencia para cumplir su sueño de estudiar odontología. Rosanna –nombre ficticio– estudia en la universidad José Antonio Páez, relata cómo estudiar lejos de casa se vuelve cada vez más a cuestas. Leer más

Fuente: La Patilla

Homicidios en los estados fronterizos de Venezuela: aumentan los casos 

La Organización no gubernamental Fundaredes documentó 210 homicidios en los seis estados fronterizos de Venezuela durante el cuarto trimestre de 2021. Esta cifra representa un aumento del 19 % en comparación con el trimestre anterior, cuando se registraron 176 casos.  La organización publicó el informe “Curva de Violencia”, el 8 de febrero, con datos que fueron recabados en los estados de Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, que limitan con Colombia o Brasil. Leer más 

Fuente: El Diario 

Ministro Ceballos: Hay 13 detenidos y cinco fallecidos en Operación Guaicaipuro II

El vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, Remigio Ceballos, informó este miércoles que 13 detenidos y cinco personas fallecidas al enfrentarse a los cuerpos de seguridad, fue el resultado de la Operación Cacique Guaicaipuro II que se llevó a cabo en el sector Tejerías, estado Aragua, desde el pasado fin de semana. Entre los fallecidos se encuentra Carlos Luis Revette, alias «el Koki», vinculado a bandas delictivas que operan en zonas como la Cota 905, en Caracas, y que están dedicadas al tráfico de drogas, extorsión, secuestro, sicariato, robo y homicidio. Leer más

Fuente: El Universal

CIDH insta a Trinidad y Tobago a «sancionar» a los responsables por el asesinato de niño venezolano 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado este martes a las autoridades de Trinidad y Tobago a «continuar con una investigación pronta y exhaustiva» para establecer responsabilidades y sanciones por el asesinato de un bebé venezolano por parte de la guardia costera de esa nación. Por medio de su cuenta oficial en Twitter, la CIDH también pidió al Gobierno de Trinidad y Tobago «reparar integralmente» a los familiares del menor. Leer más 

Fuente: El Impulso 

FMI: Alrededor de 100 países están explorando las divisas digitales de bancos centrales

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló este miércoles que ya se encuentran en la fase de experimentación de las divisas digitales de bancos centrales (conocidas como CBDC). “Los bancos centrales se están arremangando y familiarizándose con los bits y bytes del dinero digital”, dijo Georgieva. Asimismo, indicó que, si las CBDC se diseñan con prudencia, potencialmente pueden ofrecer más resiliencia, más seguridad, mayor disponibilidad y costos más bajos que las formas privadas de dinero digital. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 03 de febrero de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: En el país nos estamos convirtiendo en una colcha de retazos de tantas soluciones inmediatistas

“Uno de los fundamentos de la revitalización económica que se comenzó a dar en Venezuela el año 2021 se debió a dos elementos, la dolarización, porque mantuvo el valor de la moneda, y con esta, se permitió dar crédito al productor en la cadena de comercialización; ese círculo virtuoso del crédito es lo que dinamizó –de cierta manera- la economía. Y si vamos a ir contra lo que nos dio la revitalización sería un absoluto sin sentido”. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Fedecámaras demanda reapertura urgente del comercio binacional y actividad consular con Colombia

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, realizó una gira por el estado Táchira que incluyó un encuentro con empresarios de Cúcuta en Norte de Santander, con el objetivo de conocer, de primera mano, la realidad existente en la frontera y del comercio binacional. “Traemos una palabra de aliento y vamos a apoyar en identificar las potencialidades de la región y las posibles vías de solución a este largo cierre del intercambio comercial formal entre Venezuela y Colombia, y tratar de llamar la atención de lo necesario, importante, perentorio, pertinente, de que se vuelvan a reanudar las relaciones comerciales y el tránsito de personas entre los dos países”, manifestó Fernández. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga asegura que limitaciones legales impactan la producción

Los representantes de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) aseguran que persisten las limitaciones legales y de seguridad que impactan negativamente en la productividad. El vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, destacó que a pesar de que se han concretado algunas mejorías en la comercialización y precios de los productos,  no ha sido suficiente. «Aun cuando nosotros no somos los que exportamos el ganado, por supuesto que los precios de nuestros productos han mejorado, impulsados de alguna forma por ese mercado competitivo. Y la verdad esa es una de las cosas que ha mejorado las condiciones para el sector», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAVIDEA: La industria cerró 2021 entre 40% y 60% de capacidad instalada de producción

Álvaro Burgos, presidente de la junta directiva de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), resaltó que la industria se encuentra trabajando continuamente para reinventarse dentro del sector. Desde el año 2021 el sector ha estado innovando sus empaques transformándolos en un tamaño que permita colocar un monto más accesible para que cualquier venezolano tenga oportunidad de comprar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Nueva Esparta: Reordenamiento de Porlamar generará beneficios económicos, sociales y sanitarios

Fedecámaras Nueva Esparta augura buenas perspectivas para la ciudad de Porlamar, tras las acciones de reordenamiento emprendidas por la Alcaldía del municipio Mariño. Desde la central empresarial aplaudieron que prontamente se tomaran acciones que marquen cambios, y sobre todo mejoren la convivencia de todos los sectores y sus ciudadanos. El planteamiento es en referencia a la reubicación de los vendedores informales de la calle Igualdad y demolición del pequeño mercado de comerciantes, pues en efecto la sobrepoblación en las calles creó gran anarquía, y en las circunstancias de pandemia la situación se tornó más peligrosa. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Nueva Esparta y Panamá abren vías para fortalecer lazos comerciales

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, ratificó que han promovido encuentros con el representante de la legación diplomática  de Panamá, el encargado de negocios Juventino Caballero, a raíz del interés de muchos empresarios isleños en fomentar las relaciones comerciales. “Quisimos buscar los buenos oficios del representante de Panamá para que pudiéramos entrar a algunos mecanismos” relativos a  la importación. “Ya conseguimos una vía donde explicamos las condiciones para que si usted es comerciante, esté o no afiliado a la cámara de comercio, el conducto va a ser la cámara”, añadió. Leer más

Fuente: Unión radio

COVID-19

Ocho personas murieron por covid-19 en Venezuela en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, ocho personas más fallecieron en Venezuela debido a la covid-19 para llegar a las 5.462 muertes desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Lamentablemente, tenemos 8 nuevos fallecidos para llegar a 5.462», dijo el ministro en su cuenta de Twitter, donde detalló que dos de las muertes se registraron en Caracas, una en Anzoátegui, una en Miranda, una en Trujillo y una en Miranda. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Gobierno redujo el encaje legal de 85 % a 73 %

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la reducción del encaje legal a 73% para expandir la base crediticia del país, además de otras medidas que buscan darle la oportunidad a sectores a que participen en el mundo bancario y financiero. «Se baja el encaje bancario de 85 % a 73% para expandir la base crediticia. Se faculta a los bancos que deseen utilizar un 10% de su posiciones en divisas para dar créditos», indicó. El Ejecutivo acotó que »para impulsar la economía digital, se simplifican los requisitos para abrir cuentas con saldo de hasta 1000 bolívares, en toda la Banca Nacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno autoriza créditos bancarios en bolívares indexados en dólares

El presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles la creación del Fondo Nacional de Emprendimiento, con un capital «semilla» de 46 millones de bolívares (unos 10,1 millones de dólares), así como una serie de medidas que faciliten la concesión de créditos. Leer más

Fuente: MundoUR

Banqueros respaldan medidas: Gobierno suelta US$74 millones de depósitos en divisas para otorgar créditos

Los representantes de la Banca privada respaldaron las medidas anunciadas por Nicolás Maduro para reactivar y «democratizar» el crédito, a través de una reducción de 12 puntos del encaje legal, que pasará de 85 % a 73 %, y la habilitación para que el sistema financiero preste hasta 10 % del monto depositado en cuentas en divisas que, según el cálculo de la vicepresidente ejecutiva Delcy Rodríguez, representa un monto efectivo de 74 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente Maduro insta a mejorar oportunidades de crédito bancario para el desarrollo económico

Este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió seguir ejerciendo las acciones necesarias para mejorar las oportunidades de crédito bancario para el desarrollo económico nacional. La reflexión del mandatario nacional surge de una nueva ronda de diálogo con el sector bancario a través del Consejo Nacional de Economía, que tuvo lugar en el Palacio de Miraflores, Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Exportaciones de PDVSA comenzaron 2022 con caída de 34% por problemas de calidad

Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante enero de 2022 estuvieron en promedio en 416.387 barriles diarios, una caída de 34% con respecto al mes de diciembre y representan solo 30% del volumen que se exportada durante el mismo período de 2019, último mes que pudo exportar hacia Estados Unidos debido a que gobierno de ese país no había impuesto la sanciones. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro: «tenemos una propuesta» y sin sanciones habría un «acuerdo inmediato» con los tenedores de bonos en default

El presidente Nicolás Maduro dijo que se levantaran todas las sanciones petroleras y financieras a las que está sometida el país, Venezuela llegaría a un acuerdo inmediato con los tenedores de bonos y advirtió que se ha hecho una nueva propuesta «muy sólida» a los acreedores para renegociar los pasivos en títulos de Venezuela y PDVSA. Maduro, durante un encuentro con representantes de la Banca pública y privada, dijo que la propuesta está circulando, pero hay que mantenerla en secreto, precisamente por las sanciones internacionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#Datos | Los números clave del Banco de Venezuela: el líder que se mantiene ante el avance de la competencia por las cuentas en divisas

Aunque el mercado bancario se ha hecho relativamente más competido, el Banco de Venezuela (BDV) se mantuvo, al cierre de 2021, como el banco líder en el sistema financiero, al reportar el mayor crecimiento en captaciones del público, tanto en el segundo semestre del año anterior como en términos interanuales. En la segunda mitad de 2021, el saldo depositado en esta entidad estatal subió 1.311,2 millones de bolívares, un alza de 59,3 %, mientras que en comparación con diciembre de 2020, el incremento fue de 2.835 millones, una escalada de 411,6 %. Al cierre del año pasado, esta institución mostró captaciones por 3.523,8 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ecoanalítica: Para que el Gobierno cobre impuestos en divisas debe consolidarse el sistema para operar en estas

Giorgio Cunto, economista de la firma Ecoanalítica, profesor universitario y articulista de Prodavinci, aseguró que para que el gobierno comience a cobrar impuestos en divisas debería consolidarse el sistema formal venezolano para operar en estas. Esto en el marco de la nueva reforma de la Ley Impuesto a las Grandes Transacciones Comerciales en Venezuela, en la cual se cobraría un tributo por aquellas transacciones en divisas. «La conclusión a la que podemos llegar sobre el impuesto a las transacciones en dólares es que esta ley es una forma que tiene el ejecutivo de montarse en la ola de la dolarización y sacarle jugo a esta» añadió. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Dirigencia sindical propone aplicar operativo “Mano de Hierro” en industrias de Guayana

Aunque las recientes detenciones que se han hecho en el contexto del operativo Mano de Hierro están vinculadas a tráfico de combustible, droga y extorsión, en Guayana consideran fundamental que el plan se extienda a las empresas básicas. El presidente del Movimiento 7 La Voz Alcasiana, y miembro de la Coalición Anticorrupción en Bolívar, informó que planifican ir a Caracas para hacer entrega de las pruebas de cada una de las denuncias hechas por irregularidades en CVG Alcasa, y solicitar que se aplique el operativo Mano de Hierro para los responsables de la debacle de esta y más industrias en la región. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.500,24 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.500,24 puntos con una variación de 22,88 puntos (-0,41%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.417,17 puntos, con una variación absoluta de 89,93 puntos (-0,94%) y el Índice Industrial cerró en 3.087,68 puntos (+0,97%). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Señala Orlando Zamora, asesor financiero: La reforma de la LIGTF es parte del Plan Rivera

La reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF) y, aunque no lo dice el texto legislativo, cambiarias, es parte del plan Rivera, señala Orlando Zamora, exjefe del Departamento de Riesgos del Banco Central de Venezuela. De acuerdo con las informaciones que se tienen, el Plan Rivera ha sido elaborado por el economista ecuatoriano Patricio Rivera, quien en su país se desempeñó como Superintendente de Economía Popular y Solidaria, subsecretario de la Secretaría de Planificación y Desarrollo, así como ministro de Finanzas de Rafael Correa. Leer más

Fuente: El Impulso

Confagan: Las alcabalas siguen extorsionando a los productores

Los ganaderos y agricultores de Venezuela deben lidiar en las alcabalas con policías que cobran de manera irregular un pago para dejar a los camiones con mercancía. Así lo indicaron en rueda de prensa, la directiva de la Confederación de Agriculturos y Ganaderos (Confagan). El gremio informó la cantidad de puntos de control con los que deben lidiar: 18 alcabalas de Apure a Caracas, 20 alcabalas de Monagas a Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

AVAF solicita reanudación de los créditos bancarios para apalancar el sector primario

Los productores agrícolas siguen trabajando y apostando a todo riesgo por el campo venezolano a pesar de que el pasado año se perdieron toneladas de alimentos tanto sólidos como líquidos por falta de combustible, lo cual afectó directamente en sus bolsillos, así lo indicó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El lago de Maracaibo, de producir petróleo a camarones

El lago de Maracaibo, el mayor de Venezuela y símbolo de la bonanza petrolera, se está convirtiendo en el escenario predilecto de pescadores y procesadores de camarones que dejan a un lado la principal actividad de la zona, la perforación de crudo, por un negocio que, se estima, exporta cerca de 300 millones de dólares al año. El presidente de la principal patronal de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Zulia, Ezio Angelini, explicó a Efe que la región sigue siendo petrolera, pero la pesca y procesamiento de camarones está superando a esa industria en estos momentos. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

FundaRedes: Es alarmante el impacto ambiental y el destrozo al pulmón vegetal en Guayana

Sin control alguno continúa el grave impacto ambiental y los destrozos al pulmón vegetal en el estado Bolívar, por parte de las empresas trasnacionales autorizadas por las autoridades nacionales para la explotación del oro, aunado a las acciones de los grupos criminales que hacen vida en la región, así lo denunció Darío Graffe, activista de FundaRedes en esa entidad. De igual forma denunció la alarmante situación que mantiene en constante amenaza la riqueza natural y mineral de la zona. Leer más

Fuente: El Impulso

Cabello sobre funcionarios chavistas ligados al narcotráfico: «No descansaremos hasta que caigan todos»

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Diosdado Cabello, aseguró este miércoles, 2 de febrero, que sigue «recibiendo y procesando» más denuncias relacionadas a funcionarios chavistas vinculados al narcotráfico, por lo que aseguró que seguirán investigando «hasta que caigan todos y todas». Leer más

Fuente: El Pitazo

Migración Colombia: Más de 240.000 venezolanos ya han recibido el Permiso de Protección Temporal

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó que más de 240.000 migrantes venezolanos cuentan con el Permiso de Protección Temporal (PPT) que les servirá para permanecer de formar regular en el vecino país por 10 años. Detalló que con la expedición masiva de 52.000 tarjetas de Permiso de Protección Temporal (PPT) a migrantes venezolanos en Bogotá la semana pasada, ya suman 240.000 los entregados por Migración Colombia en todo el país. Leer más

Fuente: El Impulso

ONU Y OIM preocupados por actos violentos contra migrantes venezolanos en Chile

El representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela, Eduardo Stein, mostró este miércoles su «profunda preocupación» ante los «actos de violencia» contra los migrantes en la frontera norte de Chile, que deben condenarse «categóricamente». «Ante los últimos acontecimientos ocurridos en Iquique, en la frontera norte de Chile, quisiera manifestar mi más profunda preocupación, ya que estos actos de violencia van en menoscabo de los derechos humanos y deben condenarse categóricamente», dijo Stein. Leer más

Fuente: El Nacional

CAF colocó bonos por USD 650 millones para apoyar la reactivación económica y social de América Latina y el Caribe

CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- emitió un bono a un plazo de 5 años por un monto total de USD 650 millones y un cupón de 2,25%. Desde hace más de tres décadas, CAF ha desarrollado una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que la han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente, lo cual le permitió realizar esta emisión en medio de un mercado volátil debido a la expectativa al alza de las tasas de interés internacionales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Banplus recibe certificación como un Gran Lugar para Trabajar por Great Place To Work®

Banplus Banco Universal recibió por tercera vez la certificación de la prestigiosa consultora internacional Great Place To Work® (GPTW), obteniendo en esta ocasión el sello que le acredita como un Gran Lugar para Trabajar. Este reconocimiento es producto de una evaluación que mide el ambiente laboral, tomando en cuenta 25 diferentes áreas de foco. Leer más

Fuente: Hispanopost

Global Finance reconoce a BBVA Provincial como “Mejor Banco de Treasury & Cash Management 2022” en Venezuela

BBVA Provincial fue seleccionado como ganador en la categoría por país, por segundo año consecutivo, en los premios anuales de “Best Treasury & Cash Management Banks” realizados por Global Finance. La revista, que fue fundada en 1987 y tiene una circulación de más de 50.000 ejemplares y lectores en 193 países, seleccionó un ganador global y ganadores globales en seis sectores clave. También se escogieron ganadores en 77 países y territorios, y regionalmente en cuatro categorías. Leer más

Fuente: Banca y Negocios