Fedecámaras, 01 de junio de 2023

SECTORES Y REGIONES

 Fedecámaras reconocerá proyectos más destacados en «Camino al Futuro Venezuela 2035»

Este próximo viernes 02 de junio, se efectuará la entrega de los premios y reconocimientos del concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: ideas para un nuevo modelo de desarrollo”, auspiciado por Fedecámaras; en el cual participaron estudiantes, profesores e investigadores de 41 universidades del país. En entrevista para Fedecámaras Radio, Claudia Curiel; coordinadora del proyecto Prospectivas 2035, informó que desde el inicio de la convocatoria (noviembre de 2002) hasta el 31 de marzo de 2023, más de 560 participantes se sumaron a la invitación y presentaron sus propuestas; mismas que fueron evaluadas por tres jurados “del más alto nivel”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavilac buscará minimizar impacto en el sector durante temporada de lluvias

En declaraciones ofrecidas a Fedecámaras Radio, el presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac); Roger Figueroa, explicó que las precipitaciones que se han reportado en el país en las últimas horas representan una limitante para el sector; así como el recurrente fallo en el suministro de combustible hacia los estados productores. Aunado a estas variantes, se suma, “el fantasma” de los productos importados, los cuales “no pagan aranceles ni cuentan con permisos sanitarios”, siendo este un agravante más para la industria nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Afectaciones por lluvias podrían generar caída del 40% de la producción en Barinas

Las precipitaciones registradas las últimas 36 horas en el estado Barinas han ocasionado cortes eléctricos por lapsos de hasta cuatro horas, escenario que pone “en jaque” al comercio en todos los municipios de la región; así lo enfatizó el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado; Edgar Reyes. En entrevista para Fedecámaras Radio, el representante gremial, detalló que el paso de la primera onda tropical por la zona causó afectaciones en al menos siete municipios, según lo reportado por la autoridad regional; pero que, a su vez, paralizó las jornadas laborales de los comercios y horas de producción. No descarta que debido a los racionamientos eléctricos; que se han dado en este lapso, los niveles de productividad caigan entre 30 y 40%; aunque agregó que todavía es “muy prematuro” señalar el nivel de impacto de los daños que se pudieron haber registrado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CAHOTEL: se deben brindar alternativas de pago más atractivas para los turistas

El presidente de la Cámara Hotelera del estado Nueva Esparta (CAHOTEL), Alberto Annecchino, abogó por la reactivación de métodos de pagos “más atractivos”, los cuales permitan incrementar el turismo nacional”. Considera que el retorno y uso de las tarjetas de créditos es “un método que deben tener los clientes para cancelar con comodidad los servicios hoteleros”. En una entrevista para Fedecámaras Radio, el presidente de CAHOTEL; señaló que, como alternativa hay hoteles que brindan la opción de prepagar el servicio con meses de anticipación, a la fecha de visita. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Colegios privados estiman ajustar la mensualidad entre 30 y 40% este año

El presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), Pablo Arguello, estima un ajuste de las mensualidades para el ciclo escolar 2023-2024 de un 30 a 40 % en los colegios que no aumentaron este año. «Son momentos para buscar mantener la estructura» y retener a los docentes y a las familias. Precisó que el pago a los docentes representa entre 60 y 70 % del presupuesto de una institución educativa. Leer más

Fuente: Unión Radio

 Cámara de Turismo de Mérida recomienda reservar con antelación en vuelos de nueva ruta desde Caracas

Alejandra Luna, presidenta de la Cámara de Turismo del Mérida, afirma que la reactivación del vuelo de Conviasa Caracas-Mérida contribuye a reforzar el impulso turístico en el estado andino, así como las operaciones del teleférico Mukumbari. “Abrió el aeropuerto Alberto Carnevali, que está en el corazón de la ciudad”. Precisó que en el nuevo vuelo Caracas-Mérida “tenemos poca disponibilidad y la recomendación es que reserven con antelación” para poder adquirir esta “entrada gratuita que el ministro Alí Padrón ha ofrecido para incentivar este vuelo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden a las gobernaciones y alcaldías impulsar la producción agrícola familiar

El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López, propone impulsar la agricultura familiar a través de las gobernaciones y alcaldías como una alternativa para abastecer de alimentos frescos a los consumidores venezolanos. “El objetivo es que los pequeños agricultores puedan vender sus productos en los mercados locales, garantizando el abastecimiento de alimentos”, señaló. De esta manera, pidió a las gobernaciones y alcaldías impulsar la producción agrícola familiar y la exoneración de pagos de impuestos y de otros tributos por la colocación de los toldos en las ferias de hortalizas. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Asoprosur capacita a su personal para aumentar los niveles en la producción de caña de azúcar

Para avanzar a mayores niveles de eficiencia en la producción de caña, La Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur de Portuguesa (Asoprosur) capacita con charlas a sus agremiados. Dentro las charlas se encuentran “el uso de biocontroladores” dirigido por la ingeniera Zayneri Ávila y “el uso de Biox33 como nueva alternativa de fertilización» con la ponencia de Irianny Montilla y Yulianna Ibarra. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Productores logran establecer el precio del kilo de queso en tres dólares

El precio de queso a nivel del productor se estableció en tres dólares, este lunes 29 de mayo en un acuerdo firmado por gremios ganaderos y representantes ministeriales del gobierno de Nicolás Maduro. En la reunión que se llevó a cabo el día de ayer, los productores presentaron los costos actuales de la producción del queso y la leche, permitiendo así se fijará el precio del kilo de queso en tres dólares, así lo informó el directivo de la Asociación de Ganaderos del estado Apure (Agapure), Chara Melgarejo. Indicó que parte del acuerdo con el Gobierno fue paralizar las exportaciones de leche, tal como lo había solicitado el sector industrial. Asimismo, designaron una comisión encargada de monitorear a diario los precios del queso y la leche. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Para exigir a los caficultores mayor eficiencia hay que garantizarles combustibles y servicios como electricidad

No se les puede exigir a los caficultores venezolanos un incremento en la producción nacional, un aumento en los rendimientos, cuando no disponen de servicios como la electricidad y el combustible para poder ser más eficientes, asegura el economista y presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), Nelson Moreno. El dirigente gremial se muestra optimista, al señalar que la producción general de café este año, registró un crecimiento del 17%;  sin embargo, como  se ha desacelerado en forma significativa el consumo de este rubro, debido fundamentalmente al deterioro del poder adquisitivo de los consumidores  que ahora en lugar de comprar un kilo de café solo adquieren un paquete de 200 gramos, lo cual ha tenido un impacto en la actividad y esto ha llevado a los caficultores y a las paccas, a tener stock estimados en un 25% de la producción, esperando a ver cómo se moverán los precios en el futuro. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Becatón de la UCAB recauda 305 mil doláres

En su segunda edición, el Becatón de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), una jornada de recaudación de fondos que organiza esta casa de estudios a favor de su programa de becas estudiantiles, recaudó 305 mil doláres. “Hoy tenemos 305.000 razones para agradecerles a ustedes, a los medios de comunicación aliados, las empresas patrocinantes y cada uno de los donantes que, en lo mucho o en lo poco, decidieron construir país a través de la educación”, publicó la universidad en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno de Maduro despliega más de 16.000 funcionarios para atender desastres por lluvias en el país

El Gobierno de Venezuela desplegó más de 16.000 funcionarios en todo el territorio para atender los desastres generados por la temporada de lluvias que comenzó este mes, informó este miércoles el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda. «Mantenemos nosotros desplegados más de 16.000 hombres y mujeres que están contemplados en el plan de lluvias de 2023», dijo el funcionario en declaraciones ofrecidas al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 33.362,96 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 33.362,96 puntos con una variación de 817,79 puntos (+2,51%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 60.541,39 puntos, con una variación absoluta de 2.583,79 puntos (+4,46%) y el Índice Industrial cerró en 16.258,61 puntos (-3,03%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Contrapunto

La ONU ayudó a 990 mil venezolanos en los primeros cuatro meses de 2023

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que aproximadamente 990 mil personas en Venezuela recibieron ayuda humanitaria durante los primeros cuatro meses de este año. Según el informe publicado, la respuesta humanitaria ha llegado a 288 municipios y 24 estados del país, beneficiando a un número igual de hombres y mujeres. Del total de beneficiarios, alrededor de 597 mil personas recibieron asistencia relacionada con la salud, mientras que 495 mil obtuvieron apoyo en seguridad alimentaria y medios de vida. Leer más

Fuente: Descifrado

VAO: Un 50% de migrantes venezolanos tienen estatus legal en los países latinos que han migrado

Más de la mitad de los venezolanos desplazados en los últimos años han obtenido algún tipo de estatus legal en 15 países principales de América Latina y el Caribe, según un informe publicado por el Instituto de Políticas Migratorias (MPI). Según los hallazgos del centro de pensamiento con sede en Washington, entre el 50% y el 75% de los más de seis millones de venezolanos que se establecieron en la región han asegurado algún tipo de permiso de estancia migratoria que les permite trabajar, acceder a educación básica y recibir atención médica. Leer más

Fuente: Descifrado

Tipo de Cambio de Referencia BCV: 26,2670Bs/USD (+0,39%) para el jueves #1Jun

El Banco Central de Venezuela informa que el tipo de cambio promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes se ubicó en 26,2670Bs/USD, presentando un incremento de 0,10 bolívares (+0,39%). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Consejo Universitario de la UCV evaluará cronograma y presupuesto electoral el #2Jun

El próximo viernes 2 de junio el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) evaluará el cronograma y el presupuesto para la realización de las elecciones de autoridades, diferidas para el 9 de junio, luego de que el proceso, originalmente pautado para el viernes 26 de mayo, presentara irregularidades en la entrega de los cotillones electorales. «Finaliza el Consejo Universitario donde se presentó un informe preliminar de la Comisión Técnica de Seguimiento, se mantiene la fecha del 9 de junio sin embargo se evaluará cronograma y presupuesto el viernes 02 de junio en CU extraordinario», informó el 31 de mayo, a través de su cuenta en la red social Twitter Yonnathan Carrillo, presidente adjunto de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV. Leer más

Fuente: Tal Cual

Asamblea Nacional permanecerá alerta a proceso electoral de la UCV

El diputado Ricardo Molina informó que el Parlamento nacional permanecerá atento al proceso eleccionario que se realizará el próximo 9 de junio en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y exhortó a la población a participar en el rescate de esa casa de estudios para impulsar el desarrollo de la nación. Molina alertó a la Plenaria del Poder Legislativo sobre las acciones de la directiva de la UCV, que quiere permanecer en sus cargos para seguir cometiendo los actos de corrupción que llevan haciendo en los últimos 12 años. “Se ha demostrado que la directiva de esa casa de estudio ha caído al fondo de la incapacidad académica, de la poca ética y moral universitaria”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Casal asegura que no ha habido exclusión contra Luis Ratti de las primarias

El abogado y presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CP), Jesús María Casal, aseveró que «no ha habido ningún tipo de exclusión» contra Luis Ratti, excandidato presidencial que aseguró ser eliminado vía WhatsApp del proceso y que interpuso un recurso de amparo en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra esta instancia. En entrevista al programa «La fuerza es la unión», explicó que ha habido al menos dos intercambios entre la CP y Ratti, y que incluso le enviaron una invitación para que este miércoles 31 de mayo «sus representantes acudan ante la Comisión para recibir toda la información sobre las postulaciones». Leer más

Fuente: Tal Cual

Experto resalta las ventajas de exportar electricidad desde el Guri hacia Brasil

El ingeniero electromecánico, Juan Carlos Rodríguez, destacó las ventajas que ofrece la exportación de electricidad desde Venezuela hacia el norte de Brasil. Ante las fallas de electricidad que se producen en el territorio nacional, comentó que la “generación hidroeléctrica de Guayana no se diseñó en su construcción para abastecer todo el país”. «Aunque tuvieran los 16 mil megavatios disponibles, el sistema de transmisión de alta tensión no está diseñado para transportar esa cantidad de energía», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 12 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

CAVECECO: desocupación en centros comerciales es menor al 15%

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales y Afines (CAVECECO), Claudia Itriago, informó que durante la última semana registraron un incremento de casi 30% de visitantes en los recintos afiliados. En entrevista para el programa Informe Fedecámaras, Itriago detalló que este escenario se evidenció en centros comerciales del estado Nueva Esparta y otras regiones del oriente venezolano, así como también en: San Cristóbal, Maracaibo y Valencia. Mencionó que la desocupación de comercios ronda entre el 12% y 15%; a pesar que algunas plazas comerciales están a su máxima capacidad y muchas otras podrían dar paso a la inauguración de nuevas etapas – durante el primer semestre – en centros comerciales de la Isla de Margarita, Maracay y otras ciudades. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Profranquicias: Habrá reestructuración en todos los planes de expansión tras la desaceleración económica

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), precisó que en el primer trimestre de 2023 hubo una desaceleración importante de la economía, puesto que ha habido una ralentización no solo en ventas, sino también en todos los sectores en conjunto. «No deja de preocupar al empresariado, al franquiciado y al franquiciante, que venía desde el 2020 en un crecimiento interesante, que sin duda no va a parar, pero sí vamos a tener una reestructuración de todos estos planes de expansión que se venían este año con una expectativa de traer entre 60 y 80 marcas nuevas en Venezuela», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta alimentaria en Maracaibo supera los $460, según CCM

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo presentó resultados de su investigación: “Costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo” correspondiente al mes de marzo; el estudio arrojó que, el monto de la canasta fue de $469. Dando paso a una variación absoluta de -17 dólares y tres por ciento menos, con respecto a febrero. Mientras que la inflación acumulada e interanual –expresado en divisa americana- se situó en -8% y 11%, respectivamente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV reportó aumento de casi 10% de ocupación durante la Semana Mayor

El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, reportó que el balance del sector durante el primer trimestre de 2023 fue positivo. Enfatizó que hubo una «pequeña» recuperación de las operaciones en comparación con años anteriores y adelantó que esperan anuncios acerca de la reanudación de vuelos con Aruba. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremio hotelero reportó buen promedio de ocupación en Semana Santa

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira reportó que La Guaira y Nueva Esparta tuvieron un buen promedio de ocupación hotelera en la Semana Santa. Aunque Fenahoven aún no cuenta con cifras formales, comentó que en otros estados no fue tan alta la ocupación en apartamentos y casas familiares en alquiler. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cañicultores de Portuguesa reclaman pago de la zafra 2022-2023

Productores que han arrimado su caña al Central Azucarero Portuguesa (Capca), denunciaron que la factoría no ha cancelado el producto, a escasos días de culminar la zafra 2022-2023. Así lo denunció Rosmary Agray, una cañicultora afectada, quien manifestó que su cosecha fue entregada en diciembre, justamente en la tercera semana, luego del inicio de la zafra. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA

Nueva ruta entre Caracas y Barranquilla anuncia aerolínea Satena a partir del 8 de mayo

La nueva ruta aérea entre Caracas y Barranquilla a partir del próximo 8 de mayo, anunció la aerolínea colombiana Satena, de acuerdo con la información dada a conocer este martes. En efecto, la frecuencia será dos días a la semana, lunes y miércoles: Barranquilla-Caracas con salida a las 9:00 a.m. y Caracas-Barranquilla a las 12:30 p.m. Al referirse al tema tarifario, según anunció Satena, el costo de los pasajes va desde 230 dólares. Leer más

Fuente: El Impulso

Cesta Petare del #2Abr al #8Abr se ubicó en US$ 40,65

La Cesta Petare, en la semana 14 del año 2023, se ubicó en Bs 1.007 o US$ 40,65 por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 0,60%, mientras que en dólares fue de 0,52%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Un cartón de huevos tiene un precio de Bs 105, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs 37 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs 145. Leer más

Fuente: Finanzas Digital 

Movilidad durante Semana Santa se redujo entre 50% y 60% con respecto al 2022, según transportistas

Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte, señaló que durante Semana Santa la movilidad de ciudadanos no superó las expectativas del gremio. Explicó Mora que la movilidad estuvo muy por debajo a la registrada en 2022 y de años anteriores, por lo que destacó que en la actualidad existe una baja en el volumen de pasajeros a transportar muy grande. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Incautan 15 mil máquinas de minería digital en Yaracuy vinculadas a “petrocorrupción”

Comisiones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Policía Nacional Contra la Corrupción (Pncc) llevaron a cabo este martes allanamientos en la jurisdicción del municipio Independencia del estado Yaracuy, donde confiscaron 15 mil máquinas utilizadas para la minería digital. Inicialmente se conoció que el número de estos artefactos había sido 10 mil. El hallazgo se produjo en los municipios Peña y Páez. Leer más

Fuente: Versión Final

Ministro de Petróleo de Irán llegó a Venezuela: Visitará a PDVSA para fortalecer la cooperación energética

Una delegación de Irán, encabezada por el ministro de Petróleo, Javad Owji, llegó este martes a Venezuela, donde tiene previsto reunirse con autoridades del Gobierno y visitar instalaciones de la estatal PDVSA, con el objetivo de fortalecer la cooperación energética, informó la Cancillería del país caribeño. La delegación estará en Caracas hasta este viernes, cuando se espera que finalice una «intensa» agenda de trabajo, según una nota de prensa difundida por la cartera de Exteriores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión Nacional de Primaria asegura que los próximos comicios son una oportunidad para recuperar el voto ciudadano

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, comentó que el proceso de las elecciones primarias programadas para octubre de este año es un momento ideal para que el venezolano retome su acción al voto, luego de abstenciones en procesos anteriores. Casal asegura que uno de los procesos más difíciles en la política venezolana es hacer que el ciudadano retome la confianza, por lo que trabajan para asegurar una elección libre y justa que permita a la población su libertad democrática. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedeunep: “El Gobierno debe mostrar pruebas que no tiene para aumentar el salario”

Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos habló sobre la asignación del bono de corresponsabilidad por parte del gobierno en el Sistema Patria, y sus implicaciones para el sector. Uno de los problemas que resaltó Suárez está en el resto de servidores públicos, que reciben un bono de “guerra económica” porque las diferencias entre los montos son bastante resaltantes. Leer más

Fuente: Descifrado

Señalan que la cosecha mundial de cereales caerá un 2,2%

La cosecha mundial de cereales caerá un 2,20% en la campaña 2022-2023 respecto al año anterior, hasta alcanzar los 2.734,73 millones de toneladas, según el informe difundido este martes por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés). En el análisis mensual sobre la agricultura mundial del USDA, los aforos sobre los cereales suponen una reducción del 0,13% en las previsiones de cosecha global de grano respecto al balance de marzo. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.965,82 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 28.965,82 con una variación de 389,97 puntos (+1,36%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.587,73 puntos, con una variación absoluta de 1.023,09 puntos (+1,98%) y el Índice Industrial cerró en 14.094,75 puntos (-0,49%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio 

Impulsan propuestas para promover soluciones en materia de hábitat y vivienda

El ministro del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel se reunió este martes en la República de Argentina con la ministra de Colombia y representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Hábitat para América Latina, Elkin Velásquez, a fin de estrechar nexos para el trabajo, a favor de la mejora habitacional del pueblo venezolano. El encuentro lo sostuvo a propósito de su participación en la “Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades en materia de Vivienda”, en función de impulsar mejoras en este sentido para Venezuela. Leer más

Fuente: VTV

 Requisito de visa para entrar a Curazao va a reducir el mercado turístico con Venezuela

Tras la reactivación de la frontera aérea y marítima con Curazao el pasado 3 de abril, el abogado aeronáutico, Rodolfo Ruíz, destacó que, a pesar de que existe una reanudación aerocomercial, esta no ocurre en las mismas condiciones de hace 4 años cuando se realizó el cierre de frontera. “Solicitar ahora visa a los venezolanos para ingresar a Curazao, de alguna manera reduce el mercado de pasajeros que pueden hacer turismo en estas islas”, señaló. Ruiz explicó que existen excepciones de este requerimiento para los pasajeros que posean visa de múltiples entradas a Reino Unido y Estados Unidos, para quienes no será necesario el trámite de este documento. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

 Instituto Nacional de Migraciones de México otorga regularización a 120 venezolanos

El Instituto Nacional de Migraciones de México (INM) otorgó por causas humanitarias la regularización de personas provenientes de diferentes países, entre los que destacan 120 venezolanos. En total fueron 1.360 migrantes de 21 naciones diferentes, en su mayoría haitianos, con 882 nacionales del país francófono al oeste de la isla “La Española”. En el grupo también se incluyeron 110 migrantes de Chile, 71 de Afganistán, 49 de Angola, 41 de Brasil, 22 de Ecuador, 15 de El Salvador y 14 de República Dominicana. Leer más

Fuente: El Impulso

 El valor del oro subió nuevamente por la caída del dólar

El oro subió nuevamente el martes sobre los 2.000 dólares la onza, después de que el dólar se alejó de sus máximos de la sesión previa, mientras los operadores se preparaban para conocer datos de inflación en Estados Unidos que den pistas sobre la senda de alzas de tasas de interés. Leer más

Fuente: Descifrado

 Vicepresidenta Delcy Rodríguez lamentó el fallecimiento de Tibisay Lucena

Vía Twitter, Rodríguez confirmó la muerte de quien estuvo al frente del Poder Electoral y era Ministra de Educación Universitaria; “Fue una verdadera militante por la vida, y libró su última batalla sin tregua”, publicó. Leer más

Fuente: Twitter

SALUD

Cerca de un 98 % de pacientes están sin esperanzas por paralización del sistema de trasplantes

Lucila Velutini, directora de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), reiteró este martes la necesidad de que se reactive el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos en el país, que ya tiene seis años paralizado. Velutini dijo en una entrevista para el programa En Este País, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, que, como consecuencia de esta paralización, cerca de 98 % de los pacientes que no tienen un familiar compatible, están sin esperanzas. Leer más

Fuente: El Impulso