Fedecámaras, 05 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: La caída económica del sector privado en Venezuela se detuvo, pero no significa que dejen de caer algunos subsectores

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), indicó que la caída económica del sector privado en Venezuela se detuvo y aclaró que eso no significa que dejen de caer algunos subsectores privados. En este sentido, informó que la economía privada en 2021 va a cerrar en saldo positivo, es decir, va a ser una economía 1% más grande de lo que fue en el año 2020. “Eso es muy importante si vemos que viene de una caída de 20 y tantos por ciento en años anteriores, eso no quiere decir que el PIB del país vaya a crecer porque el componente del gasto público sigue cayendo y probablemente tendremos un cierre del PIB ligeramente negativo”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

En momentos difíciles los países tienen la oportunidad de reflexionar el futuro

Para Mariana Aylwin, profesora, política y consultora chilena, “en momentos difíciles los países tienen la oportunidad de reflexionar el futuro (…) cuando hay problemas la mirada es de más largo plazo y esto debe verse como una oportunidad en Venezuela”. Durante el encuentro con el Sector Empresarial organizado por Foro Cívico, y que contó con la participación del presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo, Aylwin destacó que los esfuerzos por conversar son válidos, para ir acordando gradualmente mayores encuentros entre el mundo de empresarios y trabajadores. “Es un proceso de construcción en el cual hay que aprovechar cualquier espacio”, expresó. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: «Vemos cómo las mafias en el mercado negro están haciendo estragos en los productores nacionales»

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, señaló que el problema con el combustible genera dificultades a los trabajadores del campo para realizar la actividad agrícola. Asimismo, denunció que «vemos cómo las mafias en el mercado negro están haciendo nuevamente estragos en los productores, diésel a más de un dólar (el litro) cuando su precio internacional está a 70 u 80 centavos de dólar» con la reventa de combustible. Precisó que los productores que están en el interior del país pueden pasar entre 15 o 20 días en cola para surtir 30 o 40 litros de gasolina. Recientemente, acotó que en el sector «queremos producir más en cantidad, calidad y a mejor precio para los consumidores, ahí estamos todos». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Avex preocupada por alza de fletes y escasez de contenedores

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores –Avex-, señaló que existe gran preocupación a nivel internacional ante el aumento de los costos de los fletes marítimos “Un incremento sumamente grande que tiene preocupada a toda la economía porque va a tener incidencia en la inflación mundial”.  En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2 + 2 en Unión Radio, explicó que el problema se generó como consecuencia de las expectativas de la economía mundial con respecto a la pandemia de coronavirus “se esperaba una contracción más grande de al menos 32% y al final no llegó a eso, lo que genero un desequilibrio entre oferta, demanda y expectativas en cuanto a la suspensión de producción de nuevos barcos y containers”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Lara: El nerviosismo por la reconversión disparó el precio del dólar #4Oct

Si el bolívar soberano estaba moribundo el pasado jueves, terminó de morir el viernes cuando le sobrevinieron los estertores de la hiperinflación. No sólo se desinfló en sus seis ceros, sino que el dólar, como fue frecuente una frase en el pasado, lo convirtió en polvo cósmico. “El nerviosismo ocasionado por la nueva reconversión monetaria disparó el precio del dólar», declaró el licenciado Pablo José Chirinos, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Cámaras de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) Lara. «En las primeras horas del viernes teníamos conocimiento de que ya gran parte de la banca abrió y los equipos fueron adecuados para trabajar los puntos de venta y poder realizar las transferencias. Tenemos información de que todo ha fluido de la mejor manera», añadió. Leer más

Fuente: El Impulso

60% de las agencias de viajes han concluido sus operaciones en Bolívar

Gilberto Almarza, presidente de la Cámara de Turismo de Bolívar, informó que debido a la baja afluencia de turistas 40% de las posadas familiares han cerrado y hoteles de gran tamaño han tenido que disminuir su cantidad de trabajadores para poder subsistir. Asimismo, las agencias de viajes también se han visto afectadas, un 60% ha concluido con sus actividades mientras el resto espera que los vuelos se reanuden para volver a operar, entretanto han tenido que migrar a otras actividades. Aunque el panorama no se ve favorable, el gremialista no pierde las esperanzas. Las personas siguen promoviendo el turismo por todos los 11 municipios y siempre están atento a la reanudación de los vuelos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes de Guárico denunciaron aumento en los servicios básicos

Comerciantes del estado Guárico denunciaron aumento del 4 mil por ciento en los servicios de energía eléctrica y de agua por tubería entre 2020 y 2021. De acuerdo con representantes de la Cámara de Comercio de la entidad, esta situación afecta la estructura de costos de los trabajadores del sector y los llevan a modificar sus negocios. Leer más

Fuente: Unión Radio

José Osio nuevo Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo

La asamblea de afiliados de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, aprobó por unanimidad el nombramiento de José Osio como nuevo presidente que regirá los destinos de la institución para el período 2021 – 2023. En su gestión lo acompañarán los vicepresidentes: en Desarrollo Institucional, Pablo Acosta; Finanzas, Leonardo Navas; Membresía, Yohelin Andrade; Política y Practica Profesional. José Osio manifestó su agradecimiento a la asamblea y destacó el gran compromiso de asumir las riendas de una institución en pandemia. “Son momentos difíciles pero el equipo que me acompaña está dispuesto asumirlo para seguir aportando al estado y el país”. Leer más

Fuente: Notitarde

CORONAVIRUS

Reportan 16 fallecidos y 1.527 casos de coronavirus este #4Oct

Un total de 16 fallecidos y 1.527 casos de coronavirus reportó la Comisión Presidencial del COVID-19 en Venezuela este lunes 4 de octubre. El vocero del día fue el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, quien dijo que todos los contagios de la jornada fueron de transmisión comunitaria. El país llegó a los 4.526 decesos desde el reporte del primer fallecido a finales de marzo del año 2020. La tendencia de septiembre con Caracas y Anzoátegui como las regiones con más víctimas por el COVID-19, se mantiene en los primeros días de octubre. Detalló que 8.668 pacientes son asintomáticos, 4.590 tiene Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 909 Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y hay 99 en unidades de cuidados intensivos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezolanos dependen cada vez más de amigos y extraños para pagar tratamiento contra el COVID-19

Los venezolanos dependen cada vez más de amigos y extraños para que les ayuden a pagar el tratamiento del COVID-19, ya que la hiperinflación y las crecientes tarifas de atención médica hacen que las peticiones en las redes sociales y las campañas de financiación colectiva sean la única forma de cubrir los costos mientras aumentan las tasas de infección. Aunque los venezolanos han utilizado estas plataformas durante años para cubrir el costo del tratamiento médico y las operaciones en el país, ahora en su séptimo año de crisis económica, la aparición de COVID-19 ha aumentado drásticamente la práctica. Debido a la voraz inflación, la mayoría de los venezolanos no tiene ahorros. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Desde este #5Oct abrirán el paso comercial entre Colombia y Venezuela por la frontera con Táchira

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que a partir del de octubre, se abrirá el paso comercial en la frontera colombo-venezolana, por el estado Táchira. «Vamos a reabrir el paso comercial entre Colombia y Venezuela», dijo al tiempo que destacó que este es un mensaje a los sectores productivas de Colombia y Venezuela «para mantener un intercambio sano, debe ser un intercambio bioseguro». Manifestó que los comerciantes deberán tener su carnet de vacunación contra la Covid-19 para realizar operaciones de intercambio comercial en la frontera colombo-venezolana. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Colombia propone «proceso ordenado» para abrir la frontera

El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró este lunes que su país está dispuesto a empezar «un proceso ordenado» para garantizar el tránsito comercial por el principal paso fronterizo con Venezuela, que anunció hoy la reapertura de este sector cerrado desde 2015. «Colombia está dispuesta a empezar un proceso ordenado para que podamos garantizar ese paso fronterizo. Pero voy a ser muy claro, esto no va a ser con ‘chambonadas’ (errores producidos por la torpeza) y ni va a ser de manera súbita», expresó Duque durante un acto de Gobierno. La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones el 23 de febrero de 2019. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economistas prevén ‘megadevaluación’: Intervención del BCV golpeó mucho más duro al dólar paralelo que al oficial (+ cierre)

La intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela fue más impactante para el mercado paralelo que para el oficial, ya que el tipo de cambio promedio de las mesas cambiarias de la banca apenas cayó 0,17% en la jornada de este 4 de octubre para ubicarse en 4,175 bolívares por unidad. El BCV anunció la inyección de 50 millones de dólares al mercado, una cantidad que a los bancos les parece excesiva, debido a las fuertes limitaciones de liquidez en bolívares que padece el sistema. Por esa razón, las entidades se comunicaron durante el fin de semana con sus clientes de mayor demanda para ofrecerles divisas a la misma tasa que rigió para el pasado 29 de octubre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La falta de crudo limita inicio de operaciones de la refinería de El Palito

La expectativa que tenían en el Ministerio de Petróleo y en la Vicepresidencia de Refinación de Petróleos de Venezuela (PDVSA) era que durante el mes de septiembre comenzaran las operaciones de la planta de El Palito en el estado Carabobo con el fin de aumentar la oferta de gasolina y diésel y reducir los cuellos de botella en la venta que están generando enormes colas o filas en las estaciones de servicio. La incorporación de un volumen entre 25.000 a 35.000 barriles diarios de El Palito en la oferta reduciría la presión que existe en la demanda que ha ido en ascenso para ubicarse en un rango entre 150.000 y 170.000 barriles por día por las medidas de flexibilización, pero los problemas para elevar la producción agravan la distribución. Leer más

Fuente: Petroguía

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.219,18 puntos #4Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 6.219,18 puntos con una variación de 0,05 puntos (+0,001%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero se mantuvo en 10.996,55 puntos, igual que la jornada del miércoles, y el Índice Industrial cerró en 3.250,44 puntos (+0,002%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 1 bajó y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 25 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Comerciantes aplican tasa BCV con discrecionalidad

La tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) tomó mayor uso desde que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) les exigió a los comercios de todo el país regirse por ella en el marco de la reconversión monetaria que entró en vigencia el 1 de octubre. No obstante, lo establecido por la Sundde, algunos usuarios han denunciado que varios negocios se guían por el valor promedio o superior que aparece en las plataformas Monitor Dólar o En Paralelo Venezuela. Al visitar varios locales, abastos, tiendas de ropa y puestos informales ubicados en Sabana Grande, en Caracas, tanto en el bulevar como en los centros comerciales City Market y El Recreo, El Pitazo pudo notar, este 4 de octubre, la confusión que tenían los compradores en relación con el marcaje de los productos y el desconocimiento de la tasa real del dólar según el BCV (Bs. 4.18). Leer más

Fuente: El Pitazo

Bancos operarán durante toda la semana de cuarentena radical

SUDEBAN informó sobre la apertura de las entidades bancarias esta semana radical tras la reciente reconversión monetaria. En un comunicado, a través de la red social Twitter, la Superintendencia De Bancos anunció: «De modo excepcional y únicamente en la semana de la cuarentena estricta que inicia el lunes 4 hasta el viernes 8 de octubre de 2021, la red de agencias bancarias presentará atención al público». Asimismo, el organismo apuntó que el Horario de atención será desde las 9:00 a.m hasta la 1:00 p.m. Leer más

Fuente: 2001online

Pdvsa duplicó el precio de la gasolina subsidiada a la calladita con la reconversión

No hubo anuncio oficial, pero en la práctica ya se hizo efectivo el incremento del precio de la gasolina en Venezuela. Con la reconversión monetaria que eliminó seis ceros al bolívar desde el viernes 1° de octubre, el combustible a precio subsidiado pasó de 0,005 a 0,01 bolívares el litro. «Eso es correcto, el precio de la gasolina subsidiada se duplicó, aprovecharon la reconversión para aumentar el combustible. Desde el mismo primero de octubre se comenzó a cobrar con ese precio porque así aparecía en los biopagos. Sin información oficial, a escondidas, así lo hicieron», afirmó un representante del sector que agrupa a las estaciones de servicio en Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Autoridades aplican restricciones en vías de conexión de la Gran Caracas este #5Oct

Desde la noche de este lunes, 4 de octubre, autoridades de seguridad ciudadana en el estado Miranda ordenaron restricciones de circulación e ingreso a la ciudad de Caracas desde los estados Vargas y Miranda. El primer punto donde se instalaron las restricciones de circulación fue en el sobreancho del distribuidor Metropolitano donde se impedirá el ingreso de personas sin salvoconducto sellado y firmado que especifique que pertenece a los sectores priorizados: Alimentación, comunicaciones, bancarios y salud. Se conoció que la orden fue discutida en una reunión con el Viceministro de Seguridad Ciudadana, Endes Palencia, «con la finalidad de evaluar las estrategias para la disminución y mitigación de los contagios por COVID-19 en el centro del país», destacó en su cuenta Instagram. Leer más

Fuente: El Pitazo

Proyecto del Boulervard Sucre del Hatillo aumentará valor de propiedades

El empresario y presidente del Fondo de Valores Inmobiliarios, Horacio Velutini, aclaró que, anteriormente, no se integró el centro comercial Paseo el Hatillo con el pueblo por la parada de la plaza Sucre. «Cuando supimos que la alcaldía había decidido mover esa parada de autobuses para ubicarla en la calle principal del municipio del Hatillo, va a ser el éxito para todos», señaló. Velutini aseguró en el programa 2+2 de Unión Radio que este proyecto les dará mayor valor a las propiedades. «El proyecto del aumento de capital está más que todo destinado a las mejoras tecnológicas», indicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Precios de alimentos aumentan entre 10 y 18 % después de la reconversión

Un día después de que se efectuará la reconversión monetaria en Venezuela, en el mercado popular de Guaicaipuro, cerca del centro de Caracas, reinaba la calma y la baja afluencia de compradores. No obstante, para este sábado 2 de octubre se pudieron registrar aumentos entre 10 y 18 por ciento en el precio de algunos alimentos, con respecto al día previo a la reconversión. Tras la sustitución del cono monetario del bolívar soberano por el bolívar digital, el cual le restó seis ceros a la moneda, se registraron aumentos de entre 0,01 y 4.36 bolívares digitales en los productos monitoreados. Los alimentos que más aumentaron fueron las arvejas (10,20 %), las caraotas negras (9.96 %), la merluza (17.58 %), el jamón de espalda (10 %), la guayaba (25 %), la papa (18.42 %), el tomate (6.66 %) y el repollo (11 %). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

UCAB abre nueva convocatoria para evaluar el rendimiento académico de bachilleres

La escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), a través del Sistema de Evaluación de Conocimiento en Línea (Secel), anunció este 4 de octubre que hará una serie de evaluaciones para diagnosticar las fallas y destrezas de los estudiantes de bachillerato y así medir el rendimiento académico del período escolar 2021-2022. Para esta nueva convocatoria, el Secel incorporó la evaluación de contenidos de Química e Inglés dentro de las pruebas. Las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Habilidad Verbal y Matemática siguen formando parte de los exámenes. Esta iniciativa busca identificar si los alumnos de bachillerato adquirieron los conocimientos del pénsum académico. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Multarán a transportistas que surtan combustible y no trabajen

Una medida radical tomará Fontur contra los transportistas que surtan combustible en las estaciones dispuestas para este sector, pero que no salgan a prestar el servicio de transporte público. La sanción establece que el chofer multado no podrá volver a equipar gas, gasoil o gasolina en las bombas priorizadas por el Órgano Superior de Transporte (OTS). La información fue aportada por Mario Heredia, miembro de la directiva del sindicato Sintrapel, quien recordó que desde este lunes los transportistas son prioridad en las bombas La Sindical y El Terminal de pasajeros para poder equipar combustible. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Falla en subestación Palital en Anzoátegui causó bajones eléctricos

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó este lunes que debido a un evento en la subestación eléctrica Palital en el estado Anzoátegui, el sistema interconectado presentó una fluctuación en algunas entidades del país. La institución aseguró a través de Twitter que sus trabajadores realizan las maniobras necesarias para la estabilización y restablecimiento del servicio eléctrico en las zonas afectadas. Por su parte, el Ministerio para la Energía Eléctrica, igualmente recalca que “seguiremos informando el avance en las labores de recuperación”. Leer más

Fuente: El Universal

Precio de la carne y el pollo subió un 15% en tan solo tres días

Escandalizados, así quedaron los larenses cuando apenas con tres días de la reconversión monetaria en vigencia compraron menos porciones de proteína animal, como la carne y el pollo debido a que estos rubros sufrieron un incremento del 15%. En el caso de las carnes rojas, para el jueves 30 el valor de un kilo de bistec oscilaba los Bs.D. 20.14, pero para el lunes 04 el mismo rubro se podía ver en las carnicerías en Bs.D. 23, lo que representa un incremento del 15%. En el caso del pollo, el jueves 30 se ubicaba en Bs.D. 9.56, y para el lunes 04 era ofertado en Bs.D. 11, por lo que subió un 14%. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Empresas básicas reactivan a empleados para captar votos y reforzar planes de limpieza del oficialismo

La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) anunció el 1 de octubre que 500 de sus 5.900 trabajadores activos de la acería se sumarán al “Plan de Embellecimiento Bolívar Renace”, un proyecto asociado a la campaña de candidatos del oficialismo en el estado. La medida es criticada por dirigentes sindicales de las industrias de Guayana, quienes alertan que este plan solo busca incentivar el voto y mientras dura la campaña para las elecciones regionales. “Es una medida para captar voto, pero que tengan por seguro, que los trabajadores están claritos del daño que hizo Ángel Marcano a los trabajadores del país, al ser firmante número uno del memorando 2792 donde cercenan los derechos de los trabajadores”, dijo el delegado de prevención de Sidor, Carlos Ramírez. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Condenan a más de 20 años de prisión a policías que agredieron a Rufo Chacón en 2019

Las autoridades condenaron a los policías Javier Useche y Henry Ramírez a más de 20 años cada uno, por las acciones contra el adolescente Rufo Chacón en 2019, las cuales lo dejaron ciego. La Fiscalía 16 en materia Penal Ordinario y la Fiscalía 20 de Derechos Humanos, lograron esas condenas para los acusados. Henry Ramírez, quien era director de la Brigada de Orden Público del estado Táchira, recibió una condena de 27 años y nueve meses. Leer más

Fuente: 2001online

CNE pide a observadores internacionales evitar interferir en asuntos de Venezuela

El Consejo Nacional Electoral (CNE) pidió este lunes a las instituciones y organismos que participen como observadores de las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre que no interfieran en los asuntos internos del país y se apeguen al principio de la soberanía. A través de su cuenta en Twitter, el ente electoral venezolano indicó que, mediante una «resolución aprobada por unanimidad» en el directorio, se «decidió admitir excepcionalmente y regular la presencia de instituciones y organismos extranjeros con el carácter de observadores internacionales» para los próximos comicios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Guyana pide acuerdo pacífico con Venezuela en aniversario de Laudo Arbitral

El Gobierno de Guyana aprovechó el 122 aniversario del Laudo Arbitral de París para reiterar la necesidad de una resolución pacífica a su disputa fronteriza con Venezuela, al señalar que los acuerdos establecidos hacen inútiles los esfuerzos de Caracas por cambiar una frontera basada en equidad y el derecho. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana recurrió este lunes a un comunicado para insistir en la idea de evitar la confrontación para solucionar la disputa territorial con Venezuela por la región del Esequibo, en cuyas aguas adyacentes se han encontrado reservas de petróleo. Leer más

Fuente: El Carabobeño

‘Blackout’ global costó US$5.900 millones: Facebook, Instagram y WhatsApp se reactivan progresivamente

Facebook restableció este lunes parcialmente sus servicios (Instagram, WhatsApp, Messenger y la propia red social) tras más de seis horas en las que estos estuvieron inoperativos. «Facebook vuelve a funcionar en Nigeria», «El mío funciona desde Nueva York», indicaban algunos internautas en el portal especializado en caídas de internet Downdetector, aunque otros explicaban que todavía no habían podido recuperar el servicio. Por su parte, la empresa indicó en un mensaje en Twitter que sus aplicaciones y servicios «ya vuelven a estar online» y pidió disculpas «a la gran comunidad de gente y negocios en todo el mundo» que dependen de ellos. Unas horas antes, el jefe de tecnología de Facebook, Mike Schroepfer, explicó que la caída se debió a «problemas con la red». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mark Zuckerberg pierde 6,6 mil millones de dólares por falla en Facebook

El patrimonio personal del multimillonario Mark Zuckerberg disminuyó en casi 7.000 millones de dólares en pocas horas, luego de la caída de los productos más populares de Facebook Inc. Este hecho lo baja un puesto en la lista de las personas más ricas del mundo. Las acciones del gigante de las redes sociales se desplomaron este lunes alrededor de un 5%, lo que se suma a una caída de alrededor del 15% desde mediados del pasado septiembre. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comercio Mundial ya se recupera de la pandemia, revela OMC

El comercio mundial de mercancías superó su nivel previo a la pandemia, indicó este lunes la Organización Mundial del Comercio (OMC), que revisó al alza sus proyecciones de intercambios para 2021 y 2022, pese a las tensiones en las cadenas de suministro. Según las nuevas estimaciones de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías debería aumentar 10,8% en 2021 y 4,7% el año próximo. En marzo, la organización preveía un alza de 8% y 4%, respectivamente. El fuerte incremento anual del comercio de mercancías en 2021 se explica en parte por el desplome del año pasado, cuando el comercio tocó fondo en el segundo trimestre. Leer más

Fuente: El Estímulo

OPEP+ dispara precios petroleros por mantener controlado el aumento de producción

Los precios del petróleo volvieron a dispararse el lunes luego de que la Opep+ mantuviera sin cambios su calendario de aumento progresivo de producción, lo cual llevó al crudo WTI a un máximo desde 2014 y al Brent a un pico desde 2018. Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados a través del acuerdo Opep+, liderados respectivamente por Arabia Saudita y Rusia, «confirmaron el ajuste al alza de la producción global mensual de 400.000 barriles por día para el mes de noviembre», anunció el cartel en un comunicado publicado tras su breve encuentro por videoconferencia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pandemia costará al sector aéreo $201.100 millones hasta 2022

Las pérdidas acumuladas por el sector de la aviación comercial en el periodo 2020-2022 a consecuencia de la pandemia serán de 201.100 millones de dólares, señaló este lunes el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh. Walsh dijo al inicio de la 77 asamblea general de la IATA, que se celebra este lunes y martes en Boston, que en 2021 las pérdidas ascenderán a 51.800 millones de dólares y 11.600 millones en 2022. Estas cifras se suman a los 137.700 millones de dólares perdidos en 2020. «Hemos sobrepasado el peor momento de la crisis. Aunque siguen existiendo graves problemas, el camino de la recuperación está a la vista», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 04 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: La actividad aérea venezolana ha desaparecido un 80%

Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo en Venezuela (Conseturismo), indicó que uno de los principales problemas que tiene el país con respecto al turismo es el desplome con las líneas aéreas internacionales. Venezuela pasó de tener 30 líneas a solamente volar con 8 a 9 líneas, “es más del 80% de desaparición de la actividad aérea venezolana”. “Venezuela necesita recibir urgentemente a toda línea aérea que quiera volar al país”, expresó.  Asimismo, Conseturismo solicita al Ejecutivo Nacional que no solo reanuden los vuelos internacionales en semanas flexibles, sino que también reinicien los vuelos nacionales paulatinamente para incrementar la conectividad dentro del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consecomercio: 38% de comercios no pudo concretar proceso para reconversión por fallas eléctricas

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, manifestó que 38% de los comercios no pudo concretar el proceso para la reconversión, a causa de los graves problemas con la Internet y las fallas eléctricas. Además, señaló que muchos terminaron los procesos de adecuación la mañana del viernes, por lo que no abrieron al público mientras finalizaban los trámites. «Las empresas que dan servicio al comercio de contabilidad y actualización de máquinas tuvieron complicaciones por la alta demanda», señaló. Comentó que «los consumidores apoyaron mucho al comercio, fueron comprensivos y pagaron en montos exactos». Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conindustria: Reconversión monetaria es una solución transaccional

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), afirmó que la reconversión monetaria es una solución transaccional, por ser un mecanismo que facilitará los registros. Sin embargo, Pisella aclaró que dicha reconversión en nada va a beneficiar o perjudicar monetaria ni económicamente a los industriales, ni los ciudadanos van a tener mayor ni menor poder adquisitivo. «Simplemente (la reconversión) es una necesidad el hecho de quitarle los ceros para facilitar a nivel transaccional, pero si no se toman las medidas necesarias, lo que es controlar la inflación pocos poco vamos a ir perdiendo este efecto del nuevo cono monetario, el principal asunto que hay que controlar que es la inflación», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

CANIDRA: «El mantenimiento correctivo de los vehículos se convirtió en una decisión familiar»

Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA), destacó que el mantenimiento correctivo del vehículo para un venezolano hoy en día se ha convertido en una decisión familiar, es decir, ahora se piensa si en verdad es prioridad repararlo. En este sentido, señaló que la mayoría de los vehículos en Venezuela están en un mantenimiento correctivo y no preventivo.  Informó que junto a sus afiliados se han adaptado a los cambios que ha sufrido el sector por tema pandemia y consideran que en estos momentos tienen que llegar al consumidor. “Nuestro objetivo es darle opciones de comercio a los afiliados y tener contacto directo con el consumidor final”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comercios de Valencia operan en 80% ante la reconversión

El presidente de la Cámara de Comercia de Valencia, Lorenzo Araujo, informó que más del 80% de los comercios están operativos. Araujo también aseguró que, a primera hora del día, muchos comerciantes reportaron fallas en algunas plataformas bancarias. Mientras que el secretario de Seguridad de Carabobo, José Ávila anunció que aquellos comerciantes que no tengan publicado la información en bolívar digital serán sancionados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros comerciales esperan que zafra decembrina sea de salvación

Remando un barco en un mar de oportunidades limitadas están los locatarios de los principales centros comerciales de Barquisimeto, quienes esperan que los últimos tres meses del año, considerados como la temporada alta por la cercanía con diciembre, traigan consigo un aumento en el volumen de ventas, que actualmente presenta un bajón de hasta el 50%. Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, explicó que los últimos meses han sido duros para los locatarios de Las Trinitarias, Metrópolis y Sambil, tomando en cuenta que las ventas no son las mismas a la que venían acostumbrados. Detalló que el bajón de ventas se registra, principalmente por el poco poder adquisitivo de las personas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Portuguesa | Problemas de conectividad impiden al comercio adecuarse al 100% a la reconversión

Las fallas eléctricas y de conectividad recurrentes en el estado Portuguesa le impidieron al sector comercial de Acarigua-Araure adecuarse 100% al nuevo cono monetario que entró en vigencia el pasado viernes 1 de octubre. De esa manera lo informó la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, Gioconda Rivas, quien precisó que, hasta el pasado viernes, cuando se puso en marcha la reconversión, un 40% de los comerciantes y prestadores de bienes y servicios no pudo completar los procesos de actualización en los sistemas operativos y contables por los cortes eléctricos y las fallas de internet. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.326 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró 1.326 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 373.332 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 373.332 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 354.820 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 14.002 casos activos. Rodríguez, también lamentó la muerte de 14 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Mayores de 18 años serán vacunados sin cita desde este lunes

A partir del lunes 4 de octubre las personas mayores de 18 años podrán asistir a cualquier centro de vacunación para recibir la dosis contra la COVID-19, sin requerir de una cita previa. El anuncio lo realizó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, quien destacó que la ampliación de la inmunización permitirá alcanzar la meta del 70% de la población vacunada a finales de octubre, publica el Minci. En ese sentido, detalló que Venezuela cuenta con las dosis suficientes para completar la primera etapa de la vacunación, acción que se realiza en simultáneo a la evaluación de los casos que precisan refuerzos contra el SARS-CoV-2. Leer más

Fuente: El Universal

Presidente de la ANM: «En este momento no se puede hablar de una flexibilización completa» por los casos de la Covid-19

Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), señaló que «el rebrote de casos de Covid-19, se debe a las fallas que tiene el plan de vacunación en el país». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que «ante el rebrote de la Covid-19 en Venezuela, se debe limitar la concentración de personas en espacios públicos». Dijo que en el país «ha habido una progresión de casos que no está reflejado en las cifras oficiales» y agregó que «la debilidad está en proveer de recursos a la vacunación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Clases presenciales en todos los niveles iniciarán del 25 al 29 de octubre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que las clases presenciales en primaria, secundaria y universidad iniciarán del 25 al 29 de octubre. Manifestó que «para que esto sea así debemos mejorar los índices de cuidados» y resaltó que «cuando tengamos el protocolo listo, vamos a vacunar a los niños y niñas de 2 años en adelante». «Para que esto sea así tenemos que mejorar los índices de contagio y vacunación. Hemos pensado también que los meses de noviembre y diciembre sean meses flexibles», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban aseguró que la banca se encuentra 100% operativa tras reconversión

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó el sábado 2 de octubre que el sistema tecnológico de la banca pública y privada ya se encuentra 100% operativo tras la implementación de una nueva expresión monetaria. El Gobierno venezolano puso en marcha este viernes una nueva reconversión monetaria, la tercera en este siglo, que eliminó seis ceros al bolívar en un intento por reflotar una economía asolada por la hiperinflación y la devaluación. Leer más

Fuente: Contrapunto

Esta semana radical abrirán los bancos para vender y comprar divisas

Los bancos y las mesas de cambio abrirán en la semana de cuarentena radical que inicia el lunes 4 y finaliza el domingo 10 de octubre. Entre el 4 y el 8 abrirán las agencias bancarias y las mesas para vender y comprar divisas, el anuncio lo hizo la vicepresidenta ejecutiva Delcy, Rodríguez. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Eneida Laya: “Comercios deben colocar precios expresados en bolívares y a la tasa establecida por el BCV”

El Ministerio de Comercio Nacional desplegó a nivel nacional una jornada de fiscalización de precios y puso a la disposición de la población sus canales de denuncia para el caso de los comercios que establezcan sus precios a una tasa diferente a la del BCV. La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya informó que la jornada de flexibilización se realiza, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y el mantenimiento de los precios de los productos en todo el país. A juicio de Laya, nada justifica el aumento de los precios, por eso el Ministerio de Comercio Nacional, con todos sus entes adscritos junto a los Órganos de Seguridad del Estado, se encuentra desplegado en el territorio nacional fiscalizando el cumplimiento de los precios. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde cerró temporalmente a Tiendas Traki por remarcaje de precios

La ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya, durante una inspección realizada este sábado, ordenó el cierre temporal a Tiendas Traki por remarcaje de precios y el cobro a tasa en divisas distinta a la del Banco Central de Venezuela (BCV). La información fue dada a conocer en la cuenta en la red social Twitter de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en la que explicó que el objetivo del cierre temporal, busca que Tiendas Traki realice las correcciones pertinentes. En ese sentido, Laya aseveró que “es inaceptable que se cobre más al usuario por usar otra tasa”. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

#Exclusivo | Bancos venderán los US$50 millones que inyectará el BCV al mismo precio del #29Sep

Los bancos se están comunicando con sus clientes corporativos para ofrecerles dólares a una tasa de cambio de 4,18 bolívares por unidad en la jornada del lunes 4 de octubre, el mismo valor vigente desde el pasado 29 de septiembre, en el marco de la intervención cambiaria extraordinaria que hará el Banco Central de Venezuela (BCV) por un monto equivalente a 50 millones de dólares. Según pudo conocer Banca y Negocios, a través de fuentes del sector bancario, el instituto emisor instruyó a los bancos comunicarse con sus clientes de mayor demanda, en función de asegurarles que sus necesidades de divisas serán satisfechas y, al mismo tiempo, asegurarse de que podrán vender todas las divisas que el BCV va a suministrar, en un momento en que las empresas están muy cortas de liquidez en bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio de la gasolina subsidiada aumentó 100% tras la nueva reconversión monetaria

Tras la en vigencia de la reexpresión monetaria en Venezuela, el precio de la gasolina subsidiada aumentó de 0,005 a 0,01 bolívares, es decir, de 5.000 a 10.000 bolívares de la anterior expresión monetaria, según se informa en la aplicación vePDV del sistema Biopago de la plataforma patria. Cabe destacar que la gasolina subsidiada quedó estimada en el billete de menor denominación del antiguo cono monetario (10.000 bolívares). Mientras que el costo del combustible internacional se mantendrá en 0,5 dólares por litro, anclado a la tasa del Banco Central de Venezuela. Usuarios de las redes sociales confirmaron la información y denunciaron que el sistema Patria aún no ha renovado el cupo de 120 litros de gasolina por usuario correspondiente al mes de octubre. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde instala puntos de recepción de denuncias en el contexto de la Nueva Expresión Monetaria

El Ministerio del Comercio Nacional informó este viernes que, a propósito de la entrada en vigencia de la Nueva Expresión Monetaria, instalaron puntos de recepción de denuncias en las plazas Bolívar del país y zonas de alta concurrencia. Estas denuncias serán recibidas de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. en las principales ciudades, a fin de «actuar de forma inmediata ante posibles distorsiones en el comercio». Asimismo, indicaron que a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), los usuarios podrán hacer las denuncias sobre el incumplimiento de precios acordados, falta de publicación de la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) e incumplimiento de la Nueva Expresión Monetaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Francisco Rodríguez: Corte Federal de Columbia dio luz verde a Conoco para ejecutar Laudo contra Venezuela

Una corte federal del Distrito de Columbia dio luz verde a Conoco para ejecutar un laudo de $8.5 millardos contra Venezuela, después de que los abogados del gobierno interino no respondieron ante la citación judicial de la corte, según informó el economista Francisco Rodríguez a través de su cuenta en Twitter. De acuerdo con el documento de la corte, la decisión se emite dado que “el demandado [Venezuela] no declaró ni se defendió de otra manera contra esta acción a pesar de haber sido apropiadamente servido con citación judicial y copia. A juicio de Rodríguez, cabe preguntarse ¿A qué obedece la decisión de abandonar la defensa legal en el laudo arbitral más grande enfrentado hoy por la República? Leer más

Fuente: Descifrado

“Venezuela va a terminar el año con una inflación cercana a 1.000 %”, advierte Tamara Herrera

La eliminación de seis ceros al bolívar es el efecto más directo de la tercera reconversión monetaria en Venezuela. Menos números a la hora de pagar en los puntos de venta, en las facturas y en los libros contables. Aunque las preguntas claves siguen siendo: ¿si esta medida ayudará a la gente? ¿a las empresas? ¿a bajar la inflación? ¿a reactivar la economía nacional? Para declarar que Venezuela salió de la hiperinflación hace falta que pase un año sin tener una inflación intermensual de 50 % o más en un mes y eso, todavía no ha ocurrido. Está por delante el reto de octubre y noviembre, que son meses típicamente de alta inflación. Hay que esperar si vamos a ver inflaciones de 50 %. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Socías cuestiona cierre de comercios tras reconversión

El analista político y económico, Tomás Socías López, considera negativo el cierre de cadenas comerciales a pocas horas de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria.   “La reconversión es un tema educativo que debe implementarse poco a poco, con razonamientos adecuados y con la muestra y la explicación de lo que es y con un llamado de conciencia, por supuesto al tema delos precios”, señaló en entrevista telefónica a Unión Radio. Opina que “a los precios no se le pueden poner una camisa de fuerza porque cualquier movimiento que tenga la divisa tiene que repercutir, aunque sea ahora, en céntimos, en el bolívar reconvertido”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Dale luz verde a tu idea: Emprendedores pueden optar por asesoría y financiamiento con la Fundación BOD

La Fundación BOD abrió las inscripciones de la séptima edición Dale luz verde a tu idea, un programa en línea y gratuito que promueve la creación de empresas que impulsen modelos exitosos de negocio o de innovación social, para satisfacer necesidades en el mercado venezolano y contribuyan al desarrollo sostenible del país.  Las personas interesadas podrán inscribirse del 27 de septiembre al 18 de octubre. Para participar solo se necesita tener una idea para emprender, ser de nacionalidad venezolana, con domicilio en cualquier parte del territorio nacional, mayor de 21 años de edad y estar reunidos en equipo de hasta tres socios emprendedores como número máximo de integrantes. Leer más

Fuente: Contrapunto 

117 delegaciones municipales del Cicpc inician plan contra estafas cibernéticas

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, almirante Remigio Ceballos Ichaso, anunció este fin de semana el inicio de un plan para combatir las estafas a través de Internet y las redes sociales, que involucra a más de cuatro mil funcionarios policiales a nivel nacional, adscritos a 117 delegaciones municipales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), así como al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), policías estadales y municipales, precisa una nota de prensa del despacho. Informó también que se han creado Oficinas para la Atención a las Víctimas y de asuntos internos en las sedes policiales para que no existan desviaciones de los funcionarios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Comerciantes cotizan el dólar por encima del BCV y el paralelo para «no perder»

Luego de la reconversión monetaria de este 1 de octubre, guayaneses denunciaron que en algunos establecimientos comerciales, la tasa del dólar es mayor a la establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) que cerró el pasado viernes en 4, 18 bolívares e incluso por encima del dólar paralelo que se ubicó en 5, 14. Tras estas denuncias, Diana Mendoza, comerciante en el Centro de San Félix confirmó que la cotización del dólar en negocios formales e informales va desde los 5, 00 bolívares hasta los 7, 00 bolívares, lo que ha ocasionado un incremento en los precios de los productos, principalmente en los alimentos. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Tachirenses se lo piensan dos veces antes de emigrar

Los últimos ataques xenófobos en países latinoamericanos y el azar que representa dejar todo lo logrado en Venezuela para buscar nuevos retos fuera de las fronteras, hace que los tachirenses se lo piensen dos veces antes de tomar la decisión de partir.  Luego de casi dos décadas y cinco oleadas de migración de nacionales a múltiples destinos del mundo, al día de hoy se registran más de cinco millones de venezolanos en el exterior. Desde el año 2015 hubo un flujo constante de salidas del territorio, hasta la llegada de la pandemia de COVID-19 a inicios del año 2020, desde ese momento se observa un espiral migratorio. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

En cinco comunidades de Maturín hay fiebre amarilla

En al menos cinco comunidades del sur de Maturín hay fiebre amarilla, una enfermedad vírica aguda y hemorrágica que se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Así lo confirmó este domingo, 3 de octubre, el gobernador encargado de Monagas, Cosme Arzolay, a través de una publicación en Instagram. En esta red social también informó que hay otros sectores con habitantes enfermos, pero no los precisó. «Con la responsabilidad que caracteriza nuestra gestión, debo informar que se han registrado casos positivos de fiebre amarilla selvática al sur del estado Monagas, por lo que se incrementan acciones de vigilancia epidemiológica no convencional y se intensifica el programa nacional de vacunación contra la fiebre amarilla», se lee en la publicación. Leer más

Fuente: El Pitazo

Naufragio en Delta Amacuro dejó 4 muertos y 20 desaparecidos

Al menos cuatro personas muertas, un sobreviviente y 20 desaparecidos dejó el naufragio de una embarcación que viajaba desde Trinidad y Tobago hacia Delta Amacuro. La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela lamentó este nuevo hecho que se registra en aguas venezolanas. El medio Radio Fe y Alegría, por su parte, indicó que todos los ocupantes provienen de la comunidad Nabasanuka y pertenecen al pueblo Warao. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNE realizará simulacro electoral el #10Oct bajo la lupa de la FAN

El domingo 10 de octubre será escenario para la realización de un simulacro de votación, con miras a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. La información fue suministrada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) quien señaló que el objetivo de esta actividad es poner a prueba todos los elementos técnicos, logísticos y operativos que forman parte del evento electoral. En este sentido, señaló que la finalidad es certificar el correcto funcionamiento del Sistema Automatizado de Votación en cada una de sus fases. El ente electoral señalo que, “este evento permite que los electores se familiaricen con los instrumentos de votación que serán utilizados en los comicios del 21 de noviembre”, agregó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Los «Papeles de Pandora» salpican a 35 líderes, incluidos 14 latinoamericanos

Treinta y cinco líderes mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público, revelaron este domingo los «Papeles de Pandora» del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). De los 14 líderes latinoamericanos, 11 ya han dejado el poder y tres siguen en activo: el ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader, revelaron The Washington Post, El País, la BBC y The Guardian, que han participado en la investigación. Los «Papeles de Pandora» han destapado cómo la élite mundial usó una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma en sitios como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o el estado de Dakota del Sur en EE.UU. para no pagar impuestos. Leer más

Fuente: Unión Radio

BID: La crisis causada por el COVID-19 podría aumentar la incidencia de la pobreza en América Latina y el Caribe del 30,6% al 36,9%

De acuerdo a datos de un nuevo estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamado ¿Cómo afecta el COVID-19 a los niveles de desigualdad? señalan que la crisis causada por el COVID-19 podría aumentar la incidencia de la pobreza en América Latina y el Caribe del 30,6% al 36,9%. El BID indicó que este análisis fue realizado evaluando la tendencia de la desigualdad en los ingresos laborales y cómo se evidencia a partir de diferentes dimensiones del mercado laboral. Asimismo, el estudio refleja que la desigualdad en la distribución de ingresos −medida por el coeficiente de Gini− venía teniendo una tendencia a la baja en América Latina y el Caribe desde la década de los noventa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Johnson admite que desabastecimiento puede llegar hasta las Navidades

El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió este domingo a regañadientes que los problemas de desabastecimiento que sufre el Reino Unido podrían llegar hasta las Navidades. Pero reiteró que no recurrirá a la «inmigración descontrolada» para solucionarlos. En una entrevista con la BBC, Johnson se mostró a la defensiva ante las preguntas de uno de los más inquisitivos entrevistadores de la cadena pública, Andrew Marr. Trató de salir indemne en el día en que el Partido Conservador inaugura su congreso anual en Manchester (norte de Inglaterra). Leer más

Fuente: 2001online

Fedecámaras, 01 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Felipe Capozzolo: “Esperemos que sea la última reconversión y que de alguna manera se estabilice la economía”

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, señaló que “esperemos que sea la última reconversión y que de alguna manera se estabilice la economía en función de una política monetaria más estable, sana, en beneficio del país”. Asimismo, indicó en la Entrevista Venevisión que “tenemos que buscar un nuevo modelo, enfocado en la productividad”. Sostuvo que también debe ser “un modelo inclusivo, con igualdad de oportunidades para que los venezolanos podamos desarrollarnos y emprender un camino de crecimiento”. “No podemos seguir pensando que la renta dependiente de una riqueza natural es la que va a determinar el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos”, comentó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gabriela Domingo: «El futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores»

Gabriela Domingo, educadora y consultora de proyectos educativos, señaló que el futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores porque las decisiones que se tomen hoy determinarán el curso del futuro, “La educación no es solo una responsabilidad del estado, es una responsabilidad compartida”. Dentro del plan Prospectiva 2035 de Fedecámaras, se realizó una nueva conferencia titulada: “El aprendizaje más allá del conocimiento. Una mirada hacia modelos flexibles, pertinentes e innovadores” donde Gabriela Domingo hizo énfasis en que no basta con tener las escuelas abiertas, es necesario garantizar calidad en las mismas. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Productores requieren créditos para incrementar la siembra

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, afirmó que desde el sector que representa «queremos producir más en cantidad y calidad y a mejor precio para los consumidores y ahí estamos todos». Destacó que en algunos rubros como maíz y caña de azúcar se aumentó la siembra, pero por el esfuerzo de los productores locales. «Ese 20% de aumento en siembra de maíz blanco es por la constancia y todo el esfuerzo de los productores privados para producir maíz blanco y amarillo, nos metemos la mano en el bolsillo, tocamos nuestros ahorros y aquí estamos sembrando y lo que queremos es que las políticas sean de largo aliento para que realmente sean efectivas», indicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

CANADEFU: Velaciones a domicilio ha traído consigo funerarias ambulantes

Luis Mora, director de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias (CANADEFU), informó que las velaciones a domicilio han traído consigo funerarias ambulantes permitiendo un descontrol y arriesgando la vida de miles de personas.  Recordemos que los fallecidos por Covid-19 deben tener un protocolo específico a la hora de velar (2 a 6 horas) y con unas medidas específicas de bioseguridad. Mora precisó que han elevado esta situación a los entes competentes, pero no han tomado correctivos al respecto.  Asimismo, puntualizó que el sector funerario y el sector salud ha estado recibiendo más trabajo debido al alza de fallecidos debido al Covid-19 en las últimas semanas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Flexibilización total en noviembre y diciembre genera expectativas en el turismo

Días atrás, Nicolás Maduro señaló que estaba evaluando la posibilidad de decretar flexibilización total para noviembre y diciembre. Posteriormente dio como un hecho esa afirmación. Y esto, junto a los trabajos que se han venido haciendo en el aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona y la vacunación del personal contra la COVID-19, ha hecho que se incrementen las expectativas en el sector turismo ante un posible repunte a finales de año. Así lo manifestó Luis Córdova, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz), aunque reconoció que el caos de los servicios públicos sigue siendo el talón de Aquiles, no sólo en la región, sino a nivel nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Venezuela registra 1.296 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró 1.296 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria, llegando así a los 368.968 casos desde el inicio de la pandemia. Así lo informó la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter. Rodríguez, también lamentó la muerte de 15 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Para la fecha El total de contagios se sitúa en 368.968 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 351.141 (95%). Actualmente Venezuela registra 13.358 casos activos y el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se ubica en 4.469. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro confía en que 70% de la población estará vacunada al finalizar octubre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, confía en que 70 % de la población estará vacunada al finalizar el mes de octubre, si el plan de vacunación se cumple a cabalidad. «Vamos a vacunar a más del 50% de la población la próxima semana y al 70% durante el mes de octubre». Reiteró que si las cifras se cumplen se levantarán las restricciones producto de la pandemia para noviembre y diciembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: “El sistema bancario y financiero, público y privado, está listo para suprimir 6 ceros a nuestra moneda”

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que el sistema bancario y financiero público y privado, están listos para la reconversión monetaria. “Estamos a solo un día para la #NuevaExpresiónMonetaria. Ya todo el sistema bancario y financiero, público y privado, está listo para suprimir 6 ceros a nuestra moneda y darle impulso al bolívar digital”, dijo a través de su cuenta twitter. Asimismo, recordó que, a partir de este 30 de septiembre a partir de las 8pm hasta el viernes, 01 de octubre a las 6:00am, la banca digital hará una pausa operativa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo recibió US$556 millones en devolución de impuestos como ayuda del gobierno de EEUU

Citgo, propiedad de Petróleos de Venezuela con problemas de liquidez, recibió una cantidad neta de aproximadamente 556 millones de dólares del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos, según un documento corporativo interno obtenido y verificado por Zignox. La empresa recibió la devolución de impuestos, cuyo monto incluye intereses, el 27 de septiembre, según el documento. Citgo había solicitado el reembolso en virtud de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica contra el Coronavirus, conocida como «Ley CARES». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio de la gasolina subsidiada en Venezuela se abarató 2014% en divisas y con 4 “pennies” se llena un tanque

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro desde el 1º de junio del año pasado tiene tres precios de venta de la gasolina: uno de referencia internacional de 50 céntimos de dólar por litro, otro gratuito para productores agrícolas y transporte público y un tercero que se fijó en 5.000 bolívares soberanos por litro para vehículos particulares y a partir de este 1º de octubre con la entrada en vigencia de la nueva expresión monetaria equivaldrá a 0,005 bolívares digitales. “El Banco Central de Venezuela en el instructivo señaló que los precios deberían expresarse hasta con dos decimales, pero estableció excepciones con más de dos decimales como es el caso de la gasolina subsidiada”, explicó Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica. Leer más

Fuente: Petroguía

El dólar paralelo sube por primera vez en 10 semanas y supera los Bs. 5 millones

La aparente estabilidad del tipo de cambio en el mercado paralelo llegó a su fin este jueves 30 de septiembre, después de que cerrara la jornada con un precio de Bs. 5.035.381 por dólar. El día anterior ya había presentado un aumento importante, al establecerse en Bs. 4.467.830, pero en los últimos dos meses y medio, estas subidas leves perdían fuerza y con el pasar de los días se retomaban los Bs. 4.000.000 como base. Sin embargo, en esta ocasión se registró un incremento inicial a las 9:00 am a Bs. 4.810.438, para luego escalar a los Bs. 5.035.381 a la 1:00 pm, según el marcador del dólar paralelo publicado en la cuenta de Instagram @monitordolar.vzla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ronald Balza explica cuáles son las razones que promueven el alza del dólar

En la víspera de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria el precio del dólar tuvo un alza, que, de acuerdo con el economista y profesor universitario, Ronald Balza, se debe a que muchos venezolanos decidieron comprar esta divisa en un mercado con baja oferta. «La presión por comprar esos dólares y transferir ese riesgo, pudo haber hecho que el precio del dólar subiera relativamente rápido. Ya la semana que viene, habrá gente que necesite comprar bolívares otra vez, aún con el riesgo de la reconversión», explicó Balza. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transferencias interbancarias se acreditarán el próximo lunes

Ante la reconversión monetaria que entra en vigencia este viernes 1 de octubre, los venezolanos se plantean algunas interrogantes a las que daremos respuesta. Los servicios electrónicos del sistema bancario nacional tendrán una pausa operativa entre las 8:00 p.m. de este jueves y las 6:00 a.m. del viernes cuando los distintos bancos comenzarán a incorporarse de manera paulatina a la plataforma electrónica. En el caso del pago móvil interbancario y de las transferencias electrónicas de fondos, también estarán regidas por la pausa operativa del sistema financiero, sin embargo, las transferencias a otros bancos se podrán realizar antes de las 8:00 de la noche de este jueves y se acreditarán el lunes 4 de octubre. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinComercio fiscaliza que no haya remarcaje de precios en divisas

La ministra de Comercio, Eneida Laya, informó que funcionarios de la cartera se desplegaron en el territorio nacional para vigilar que no se produzca remarcaje de precios en divisas. «Para que nos apoyen (los consumidores) denunciando y alertando cuando ustedes vean un producto que quizá tenía un valor en una moneda convertible y que ahora aparezca duplicada», señaló. La funcionaria aseguró que no permitirán la especulación que, a su juicio, algunos comerciantes han promovido para devaluar las divisas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que la migración anterior a 2015 era más calificada: “la mayoría eran universitarios”

Anitza Freitez, coordinadora del proyecto Encovi (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida), destacó en entrevista a Unión Radio que la migración venezolana en los últimos cinco años ha sido menos preparada académicamente, con respecto al éxodo previo al año 2015. También señaló que el acceso a la alimentación en Venezuela está limitado, pues la mayoría de la población difícilmente come tres veces al día, mientras que el gobierno nacional focaliza la entrega de bolsas de comida, con escasos nutrientes, como uno de sus principales programas sociales. Además, los riesgos de muerte en Venezuela se han incrementado al comienzo de la vida según lo reveló el reciente estudio de Encovi. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinTransporte: No está previsto que haya un incremento del pasaje en estos momentos

El viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, señaló que por el momento no está previsto que haya un incremento del pasaje en las unidades de transporte urbano y suburbano. Asimismo, indicó en el programa “Al Instante”, transmitido por Unión Radio, que “no está previsto por ahora que exista un ajuste hacia arriba de la tarifa”. Destacó que “no podía ocurrir bajo ninguna circunstancia ningún aumento de tarifa” y agregó que están pensando “alternativas de apoyo” para los transportistas ante la situación económica del país. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cantv informó que los usuarios deberán cambiar de prepago a pospago para no perder sus servicios

La empresa de telecomunicaciones Cantv anunció mediante su cuenta de Twitter que serán eliminados los servicios prepagos, y por ende, todos los clientes deberán formar parte de la modalidad postpago. Sobre esto, mencionaron que los clientes que no estén interesados en realizar el cambio de modalidad, dejarán de contar con el servicio de telecomunicaciones. «A todos nuestros usuarios y clientes con líneas telefónicas en la modalidad prepago. En estos momentos nos encontramos realizando la actualización y transferencias de las líneas telefónicas en modalidad prepago a la modalidad pospago, para su debida facturación», reza el comunicado de Cantv. Leer más

Fuente: El Impulso

Billetes en desuso se convirtieron en juguetes para los niños en Venezuela

Sentados en semicírculo en un pueblo de pescadores de Venezuela, niños juegan barajas con fajos de billetes en bolívares, la moneda nacional, pulverizada por la inflación más alta del mundo. La escena transcurre en una calle de Puerto Concha, un caluroso poblado en el estado Zulia, fronterizo con Colombia. Donde para muchos el bolívar es historia: tres reconversiones monetarias desde 2008 eliminaron 14 ceros a la moneda. Los billetes sirven para hacer coronas y otras figuras, además de ser usados por los niños, que se tiran en el suelo a jugar entretenidos. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Hay condiciones para regresar a clases presenciales en Venezuela?

Las fallas en los servicios básicos, los bajos salarios de los docentes y el incremento de casos de COVID-19 presentan un escenario sombrío para el regreso a clases de más de 8 millones de estudiantes en Venezuela, según cifras del gobierno. Griselda Sánchez, docente y presidenta de la Asociación Civil para la Formación de la Dirigencia Sindical (Fordisi), insiste en que volver a clases presenciales implica “un gasto económico que ninguno de los actores que hacemos vida en las instituciones podemos cubrir”, incluyendo a los padres. Leer más

Fuente: Voz de América

Productores e industriales trabajan en la creación de una bolsa del café para vender y financiar la cosecha

El café forma parte de la vida cotidiana de los venezolanos. Desde hace más de dos siglos se produce en el país y eso lo ha convertido en uno de los principales rubros del sector primario de la economía. Según algunos productores del rubro, la crisis económica que atraviesa el país y la falta de financiamiento le han pasado factura a los caficultores, quienes también han tenido que lidiar, desde hace varios años, con el contrabando de café proveniente de Brasil. Pese a este complejo escenario, la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), desde hace algún tiempo, estudia con detenimiento las alternativas de financiamiento como el uso del mercado de capitales a través de una bolsa agrícola para el sector café. Leer más

Fuente: Hispanopost

Crisis e indiferencia aniquilan las librerías en San Cristóbal

Aquellos espacios donde los fanáticos de la lectura compraban libros para instruirse con textos llenos de historias e información fueron desapareciendo paulatinamente a través de los años. La crisis, indiferencia y la tecnología terminaron por aniquilar las librerías de la ciudad.  Para Luis Hernández, cronista de San Cristóbal, la crisis fue uno de los principales factores por lo que las librerías fueron desapareciendo, algunos de los libros expuestos en estos lugares eran importados y el traslado de los mismos generaba mayor inversión. Ante la poca afluencia de lectores los libros dejaron de ser comprados, además de que los usuarios optaron por priorizar otras necesidades en lugar de invertir en un libro. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Abastecerse de agua en Bolívar y Monagas es toda una odisea para sus habitantes

A diario, la cuenta en Twitter de Hidrobolívar publica avisos de interrupción del servicio de agua en algún municipio del estado Bolívar. De hecho, el suministro es casi ausente en toda la entidad. Hay zonas que llevan entre tres y hasta 10 años en que reciben, si acaso, unas pocas horas de agua potable por tubería en sus hogares. En un monitoreo hecho por Crónica.Uno desde el 21 hasta el 28 de septiembre, se encontraron 24 avisos de interrupción del servicio de agua en alguna parroquia o municipio del estado Bolívar. De estas más de 24 interrupciones del suministro de agua, 20 las atribuyeron a problemas por fluctuaciones de voltaje. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Gobernación de Carabobo activa Ruta Industrial

La Secretaria de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), realizó recorrido institucional, en el marco de la «Ruta Industrial» que lleva este Despacho, con el propósito de corroborar la operatividad y garantizar que se cumplan los protocolos de bioseguridad. El recorrido se llevó a cabo mediante las políticas del gobernador, Rafael Lacava y de la Dirección General de Industria, dirigida por la Abg. Nessis Garbán. En ese sentido, la medida busca estrechar esfuerzos por mantener la productividad de las industrias y prestos en establecer enlaces, con carácter de mediación, ante otros entes. Leer más

Fuente: Notitarde

Empleados de CVG Alunasa solicitan al Estado venezolano el pago de sus salarios

Empleados de Aluminios Nacionales (Alunasa), empresa transformadora de aluminio ubicada en Costa Rica, perteneciente al Estado venezolano desde 1994 y administrada por la Corporación Venezolana de Guayana, ha incumplido el pago de salario de las últimas dos quincenas de 183 trabajadores costarricenses. José Luis Rosales, delegado sindical de la empresa, solicitó a autoridades de la administración de Nicolás Maduro que de forma urgente presenten un plan y recursos para Alunasa, con la finalidad de producir y pagarle a los trabajadores. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

AN aprueba ley de uso del lenguaje con «enfoque de género»

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, aprobó este jueves una ley para el uso y la promoción del lenguaje con «enfoque de género» a fin de garantizar la «igualdad» entre mujeres y hombres, y de promover el uso de palabras de género «neutro». En una nota de prensa, el Legislativo indicó que con la norma «se obliga a la utilización del lenguaje con enfoque de género, en todas las comunicaciones orales y escritas emanadas de los poderes públicos, así como en todos los niveles y modalidades del sistema educativo». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro denuncia plan terrorista organizado desde Colombia

Maduro alertó de la existencia de grupos terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia, conocidos como “Tancol”, en el territorio nacional. El mandatario, alega que han venido infiltrándose en Venezuela. “No son ni guerrilla, ni pseudoguerrilla ni paracos. Son los Tancol», afirmó. Dice que son grupos de 30, 60 o hasta 100 personas financiadas y entrenadas desde Colombia, que los meten por la frontera para diezmar la seguridad interna, atacar al pueblo, traficar cocaína y prepararse para ataques a objetivos militares, políticos y populares, denunció Maduro. Leer más

Fuente: 2001online

UE dice que demandas políticas a Venezuela no cambian pese a misión electoral

La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que sus demandas al gobierno venezolano para superar la crisis política que vive el país “no han cambiado”, pese a enviar una misión de observación electoral a los comicios locales y regionales del 21 de noviembre. “En ningún caso nuestra política sobre Venezuela ha cambiado. Hay que comprender que observar las elecciones en Venezuela no quiere decir que hemos cambiado nuestra política sobre Venezuela y nuestras demandas a este país”, dijo la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nabila Massrali. Leer más

Fuente: Contrapunto

Jefe militar de Colombia: Unos 1.900 guerrilleros colombianos operan desde Venezuela

Unos 1.900 combatientes pertenecientes a grupos rebeldes y criminales colombianos operan desde Venezuela, donde planean ataques y participan en el narcotráfico, dijo a Reuters el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, Luis Fernando Navarro. Alrededor de la mitad de los 2.350 combatientes conocidos del grupo rebelde del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela, junto con aproximadamente un tercio de los 2.400 combatientes que pertenecen a grupos disidentes de exguerrilleros de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016. «En total en los estados (venezolanos) de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, calculamos que podría haber entre 1.100 y 1.200 criminales del ELN y unos 700 de los disidentes de las FARC», dijo Navarro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banco Mundial dice que covid ha «empujado» a 100 millones a pobreza extrema

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, lamentó hoy que la pandemia de la covid-19 haya «empujado a casi 100 millones de personas a la pobreza extrema», sobre todo en países en desarrollo, después de «décadas de disminución constante» de las tasas de pobreza. Malpass, que dio una conferencia hoy en Jartum en el marco de una visita de dos días a Sudán, aseguró que «para reanudar el progreso en el desarrollo» tras la pandemia, «una prioridad inmediata es asegurar el acceso a las vacunas y acelerar su despliegue». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cuenta regresiva en el Congreso de EEUU para evitar un «shutdown» del gobierno federal

El Congreso de Estados Unidos tiene hasta la medianoche de este jueves para extender el presupuesto y evitar un cierre del gobierno federal, en momentos en que la sombra de una moratoria se cierne sobre el país. Y con las dificultades que enfrenta el presidente demócrata Joe Biden para aprobar sus megaproyectos de gastos sociales e infraestructura y el inminente incumplimiento del techo de la deuda, el cierre del gobierno luce como el menor de los problemas, destacó AFP. Hay tanto en juego que Biden prefirió anular un viaje a Chicago y encabezar las negociaciones con los legisladores. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 30 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

El futuro se construye pensando a largo plazo y sin atajos

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, destacó la importancia de la libre empresa y la iniciativa privada para el desarrollo económico de los países. Durante un conversatorio organizado por la firma LOG Consultancy, Fernández resaltó que en Venezuela, “si entendemos que el futuro se construye hay que entender que la coyuntura hay que resolverla a largo plazo (…) El peor error que puede tomar la sociedad es el atajo, los atajos han hecho profundizar la situación que tenemos”. Para el líder empresarial es fundamental que los ciudadanos crean en la posibilidad de alcanzar un futuro mejor, “pero eso no se decreta, se construye”, enfatizó. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

Modelo educativo requiere de una transformación profunda para garantizar calidad

Según Gabriela Domingo, educadora y consultora de proyectos educativos, el futuro de la educación en Venezuela requiere de una transformación profunda de las condiciones en las cuales se imparten clases y del enfoque pedagógico actual. “No se trata de reemplazar los lápices y los libros tradicionales por tecnología, se trata de una transformación pedagógica, lo cual incluye un nuevo entendimiento y enfoque (…) El futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores», expresó Domingo durante el conversatorio, «El aprendizaje más allá del conocimiento. Una mirada hacia modelos flexibles, pertinentes e innovadores», organizado por Fedecámaras. La especialista advirtió que no basta con tener las escuelas abiertas porque se debe garantizar calidad en el proceso de enseñanza. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector industrial está preparado para adecuarse a la reconversión

El sector industrial nacional está preparado y no ve inconvenientes para asumir la nueva reconversión monetaria que entrará en vigencia el próximo viernes, así lo afirmó el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. «No vamos a tener mayor inconveniente en adecuar todos los equipos para la reconversión y lo que se refiere a registros y todo ello, faltaría la parte bancaria que es la que tiene que hacer un mayor esfuerzo», dijo. En cuanto a la situación del sector aseguró que la última encuesta refleja que aproximadamente 50 % de los agremiados afirman que registraron mayores ventas que en el año anterior cuando estaban «prácticamente detenidos por la pandemia», sin embargo, la pequeña industria asegura que 19 % de ellos no produjo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio: Para una economía digital hay que hablar de notarías digitales y factura digital, no es solo decretar una moneda

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, destacó que no es suficiente anunciar una moneda digital para que Venezuela migre a una economía digital ya que existen varios elementos de por medio que inciden para realmente hablar de la economía digital. «Una economía digital tiene muchos aspectos importantes como notarías digitales, factura digital, es decir, son muchos elementos que inciden y que hay que poner en juego para realmente hablar de economía digital, no es solo decretar una moneda». La gremialista precisó que debido a la reconversión monetaria llegará cuando hay una contracción del consumo importante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CPV-Capítulo Zulia clama porque se derogue ley que estatizó empresas de servicios en costa oriental

La Cámara Petrolera de Venezuela-Capítulo Zulia elaboró un documento en el que urge al Gobierno de Nicolás Maduro y a la Asamblea Nacional avanzar una serie de reforma para agilizar el crecimiento económico principalmente en esa región y nuevamente centran la prioridad en la derogación de la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de los Hidrocarburos. Esa legislación fue aprobada en mayo de 2009 por orden del fallecido presidente Hugo Chávez y su objetivo fue estatizar los activos de las empresas de servicios que operaban principalmente en la costa oriental del lago de Maracaibo, esas actividades fueron asumidas por PDVSA y la consecuencia fue la depresión total de poblaciones como Cabimas, Ciudad Ojeda, Bachaquero y Lagunillas. Leer más

Fuente: Petroguía

Cifar: desabastecimiento de medicamentos está por debajo del 5%

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), aseguró que el desabastecimiento de medicamentos en el país está por debajo del 5%. «Hay muchísimo más medicamentos que hace cuatro años cuando teníamos un 80 u 85% de fallas», expresó Tito López a Radio Fe y Alegría Noticias. Sin embargo, refirió que esta cifra no quiere decir que la industria esté «oxigenada». «El crecimiento ha sido en productos básicamente para la COVID-19. Es decir, la pandemia ha influido en el crecimiento de las unidades de la industria». No obstante, afirmó que «se ven aires de alivio» en cuanto a que «se ha parado la caída». Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Asoquim: Repunte del sector químico en segundo trimestre de 2021 es circunstancial y no estructural

La Encuesta de Coyuntura realizada por la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica reveló que en lo que va de año se mantiene una tendencia positiva de recuperación del sector, aunque insuficiente para lo que puede ser su aporte en el crecimiento de la economía, y por ende, del empleo. Así lo señaló Guillermo Wallis, presidente de Asoquim. A su juicio, es importante que se tomen las medidas necesarias para eliminar los factores que actualmente afectan la producción y la comercialización de rubros químicos y petroquímicos, como son la baja demanda nacional, la competencia desleal de productos importados, la escasez de combustibles (diésel, gasolina y otros) para el transporte y otras operaciones, la incertidumbre en los escenarios políticos e institucionales, excesivos tributos fiscales y parafiscales y falta de financiamiento. Leer más

Fuente: Descifrado

Director de la Cámara de Empresas de Transporte Extraurbano: El valor del pasaje “lo va a determinar el cono monetario”

Fernando Mora, director Ejecutivo de la Cámara de Empresas de Transporte Extraurbano, señaló que han “venido planteando la automatización del sistema del transporte, pero lamentablemente la tarifa social que a nosotros se nos permite cobrar no deja que los transportistas tengan recursos para invertir en la unidad, menos en un equipo que lea una tarjeta”. Asimismo, indicó que “el valor del pasaje lo va a determinar el cono monetario, si existieran los equipos se podría fraccionar la moneda” para el pago del pasaje. Dijo que si en el futuro, el tema de la hiperinflación no para, irá subiendo el pasaje mínimo y acotó que “estamos a la espera de ver cómo va a quedar el salario mínimo en el sector público” tras la reconversión. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gremios empresariales de Bolívar solicitan mayor autonomía para atender carencias regionales e incrementar la productividad

Gremios de Bolívar solicitan a la instancia nacional que permita mayor autonomía al sector privado en las inversiones, solución de problemas y productividad, como alternativa para reactivar los distintos sectores económicos de la región, diezmados por la pandemia y la escasez de combustible. Los planteamientos se realizaron en una visita de líderes gremiales regionales y nacionales a Caicara del Orinoco, en el municipio Cedeño del estado Bolívar, donde se crearon mesas de trabajo para brindar soluciones a carencias que padecen los distintos sectores económicos de la región. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CILARA: “El parque industrial de la entidad está en deterioro, y no funciona el 25%”

Joel Segura, presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, informó que la industria en la entidad se encuentra en deterioro y no funciona el 25%. Aun así, hay empresas pequeñas de alimentos que están creciendo, como, por ejemplo, plantas de harina precocida.  En este sentido, destacó que Lara tiene zonas altamente agroindustriales, pero que han cerrado dos centrales importantes azucareras, empresas que generaban mucho empleo y mucha actividad comercial. «Para el mes de octubre haremos un congreso donde participarán ponentes nacionales e internacionales, donde aportarán información relevante que ayude al sector industrial», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 4.450 muertos por covid desde el inicio de la pandemia

En las últimas 24 horas 11 personas más murieron en Venezuela por la covid-19, con lo que la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia llegó a 4.454, informó este 29 de septiembre el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. “Lamentablemente, tenemos 11 nuevos fallecidos para llegar a 4.454”, escribió el ministro en su cuenta de Twitter, donde detalló que, entre los fallecidos, había cuatro personas de Anzoátegui, tres de Caracas, dos de Miranda y otras dos personas de Zulia. Asimismo, Ñáñez informó que en las últimas 24 horas se registraron 1.522 nuevos casos de covid-19, todos por transmisión comunitaria. Leer más

Fuente: El Estímulo

Presidente de la ACCH: En la última semana “se ha visto la mayor ocupación de terapia intensiva por pacientes con Covid-19”

El presidente de la Asociación Capital Clínicas y Hospitales (Acch), Germán Cortez, señaló que “definitivamente en esta última semana, se ha visto la mayor ocupación de terapia intensiva por pacientes con Covid-19″. Asimismo, indicó que la mayoría de los pacientes que se encuentran en terapia intensiva “no están completamente vacunados o no han recibido ninguna dosis de la vacuna”. Sostuvo que en las clínicas “estamos a un 75% u 80% de ocupación en las camas de cuidados intensivos”. Manifestó que “lo único que hay que hacer contra esta enfermedad es la vacunación completa. Mientras no tengamos a un 70% de la población vacunada, no estamos trabajando seriamente contra la enfermedad”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OPS cierra trato con Sinovac para comprar vacunas anticovid para las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció el miércoles que cerró un trato con la farmacéutica china Sinovac para ofrecer vacunas anticovid adicionales a sus países miembros, y dijo que espera sellar acuerdos con otros fabricantes pronto. Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la salud (OMS), dijo que el objetivo es facilitar el acceso de los estados a dosis complementarias a las ya recibidas por acuerdos bilaterales, donaciones y a través del mecanismo Covax, reseñó AFP. «Hemos llegado a un acuerdo con Sinovac y hemos comenzado a aceptar pedidos que estarán listos para entrega este año», señaló Etienne en rueda de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Venezuela despide seis ceros del Bolívar Soberano

El pasado 5 de agosto, el Gobierno nacional anunció una nueva reconversión monetaria en medio de la galopante inflación que impacta al país. A partir de este 1 de octubre comenzará a circular un cono monetario de seis piezas que lleva por nombre «Bolívar Digital», en el que serán suprimidos seis ceros del Bolívar soberano. Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información, explicó que la medida consiste en que todo importe monetario «se dividirá entre 1.000.000». Según el Gobierno, el cambio busca «facilitar» el uso del Bolívar, llevándolo a «una escala monetaria más sencilla para realizar transacciones, sistemas de cómputos y registros contables». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El Aissami: Primero Justicia intenta desligarse del robo de activos a Venezuela

El vicepresidente de economía, Tareck El Aissami, afirmó que el partido Primero Justicia, (PJ) intenta desligarse de las operaciones de despojo de Citgo y el robo del dinero de la fundación Simón Bolívar, aseguró que Julio Borges es uno de los que avaló la realización de estas operaciones. «Primero Justicia intenta desmarcarse de esta trama de corrupción y ladronaje, ellos son parte de esta operación de despojo (…) Fueron ellos, Juan Guaidó, Enrique Capriles Radonski, Julio Borges, Leopoldo López, todos ellos son los responsables de las sanciones que hoy padece la mayoría del pueblo venezolano», aseveró. «Ustedes son los responsables y más temprano que tarde la justicia les llegará», afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Encovi: Pobreza en Venezuela alcanzó 94,5%, el techo máximo de pobreza en el país

El más reciente informe de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida 2021 (Encovi), revela que pobreza en Venezuela alcanzó el 94,5%, mientras que la pobreza extrema representa el 76,6% de ese total. Según el sociólogo y encargado de presentar estos datos, Luis Pedro España, este sería el “techo máximo” de pobreza en el país. Es importante resaltar que realizaron 14.000 entrevistas en todo el país, para levantar los datos de esta encuesta. Encovi señaló que actualmente 7.600.000 personas trabajan; mientras que 8 millones trabajarían si tuvieran la oportunidad. «Llegamos a un punto crítico en este año 2021, de 50% de inactividad. Eso comparado con América Latina no tiene ningún parangón”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Precio del dólar paralelo se dispara a las puertas de la nueva reconversión

Al cierre de este 29 de septiembre, a las puertas de una nueva reconversión monetaria, el dólar paralelo comienza a consolidar una fuerte tendencia alcista, a tal punto que, de pasar la mayor parte del mes por debajo de su valor al cierre de agosto, con la reciente aceleración la cotización promedio alcanzó un alza de 9,25% en comparación con el valor del mes anterior. Es posible que el precio del mercado paralelo termine septiembre con una variación sobre 10%, una considerable aceleración en comparación con la variación de 2,5% en agosto. Como el valor del dólar es un buen predictor de la inflación, parece muy probable un indicador que supere el 10,6% del octavo mes del año. Parece que las cosas regresan al terreno esperado en el mercado cambiario. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.219,13 puntos #29Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.219,13 puntos con una variación de 81,98 puntos (+1,34%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.996,55 puntos, con una variación absoluta de 1,90 puntos (-0,02%) y el Índice Industrial cerró en 3.250,38 puntos (+5,38%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 112 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Empresas evalúan adoptar el dólar como moneda funcional ante nueva expresión monetaria

La dolarización transaccional y la penetración de los dólares en la economía venezolana en los últimos años son dos factores que especialistas de la firma Ernst & Young (EY) consideran que se plantean como retos tras la entrada en vigencia de la nueva expresión monetaria el próximo 1 de octubre. De acuerdo con Miguel López, especialista de Consultoría Financiera y Contable de EY, quien fue partícipe de un foro virtual en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, las cifras que manejan en la firma revelan que 65% de las empresas evaluadas usan moneda dura, principalmente el dólar, para la realización de sus transacciones comerciales: establecimiento de precios, pago a proveedores y cobranzas. Por lo que «Las compañías están reevaluando sus monedas funcionales para determinar si el bolívar es la correcta moneda funcional», destacó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asonacrip afirma que la nueva moneda es un paso hacia la economía digital

El presidente de la Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip), José Ángel Alvarez, ve positiva la eliminación de los seis ceros al bolívar pues «va a permitir que sea más compresivo para el ciudadano común» hacer las transacciones. «Aplaudimos que se llame bolívar digital porque sería un paso adelante a la transformación de una economía digital», dijo en entrevista en el programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Afirmó que en la actualizada hay «una mayor aceptación e interés a nivel mundial» sobre las monedas digitales. Insistió en que «el camino es digital» porque se permitirían ventas internacionales en tiempo real, la recepción y envíos de remesas y mayor democratización de los instrumentos financieros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banesco lideró a la banca privada en ganancia neta al cierre del primer semestre

La Junta Directiva de Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, presentó para aprobación de sus accionistas su Informe y los Estados Financieros correspondientes al ejercicio semestral que culminó el 30 de junio de 2021, en el marco de una Asamblea Ordinaria celebrada el 22 de septiembre en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco. Los estados financieros, dictaminados por los auditores externos del banco, revelan que Banesco es líder y referente entre los bancos privados: logró el primer lugar de la banca privada en resultado neto (21,85 % de la cuota de mercado). La entidad financiera alcanzó en el mercado nacional los mejores indicadores de rentabilidad, morosidad y eficiencia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Investigación ARI | 17 acuerdos entre China y Venezuela quedaron en grandes promesas

Venezuela acordó con China la ejecución de 17 proyectos para generar electricidad, construir viviendas, conectar al país con trenes, llevar un satélite al espacio, procesar arroz, fabricar electrodomésticos, llevar agua a miles de hogares en el estado Falcón y movilizar a los venezolanos en autobuses modernos. La inversión para estos proyectos alcanzó los 22 mil millones de dólares. No obstante, la investigación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), constituida por los medios El Pitazo, Runrunes y TalCual, y la plataforma periodística Connectas que apoya proyectos de investigación sobre temas de interés público y relevancia para América Latina, reveló que 29% de los proyectos no se culminaron y el resto no cumple con los objetivos proyectados para agosto de 2021. Leer más

Fuente: Tal Cual

Viceministro Farías afirma que trabajan en la recuperación de las unidades Yutong

El viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, afirmó que trabajan en la elaboración de un plan para recuperar más unidades Yutong para poder «prestar un servicio de transporte de alta calidad». Comentó que ante el regreso a las aulas escolares «es fundamental» poner en funcionamiento las unidades públicas que se encuentran paradas. El viceministro precisó que en la actualidad funcionan unas tres mil unidades de tres mil unidades entre las «nuevas y las recuperadas». Leer más

Fuente: Unión Radio

CTV: La reconversión monetaria no resolverá la pérdida de valor del salario #29Sep

Ni el problema del efectivo que los trabajadores viven a diario, ni la pérdida del valor del salario, serán resueltos por la reconversión monetaria que entrará en vigencia el 1° de octubre, advierte Pedro Arturo Moreno, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). Advierte la central obrera, que, aunque se espera un anuncio de aumento salarial que acompañe a la reconversión monetaria, cualquiera que sea no será suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia venezolana, tomando en cuenta que la inflación se ubicó en 470,3% en los primeros ocho meses de 2021 y en 1.743% entre agosto de 2020 y agosto de 2021, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas. Leer más

Fuente: El Impulso

Rectora García Arocha ve «complicado» regreso semipresencial a la UCV

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, manifestó este miércoles 29 de septiembre que ve «complicado» retomar las clases de forma semipresencial en esa casa de estudios debido a las condiciones actuales que se padecen en el campus más allá de la pandemia como por ejemplo los bajos salarios del personal, la falla en la conectividad a internet y en los demás servicios básicos como el agua y la luz. García Arocha destacó que también depende de las condiciones que se tengan en cada facultad o institución, por lo que subrayó que la decisión del Consejo Universitario deja en manos de los decanos la última palabra al respecto, dejando claro qué materias o asignaturas necesitan clases presenciales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Con menos ingresos por pandemia, secretarias celebran su día

Cada 30 de septiembre se celebra en Venezuela el día de la secretaria, en honor al arduo trabajo que desempeñan las mujeres que se dedican a este oficio de suma importancia en todos los ámbitos profesionales e industriales de la economía. Con el paso de los años, se fue cambiando el nombre y ahora muchos conocen este cargo como asistente administrativa, ya que cumplen funciones de organización, planificación, cobro de servicios y atención al público. En Venezuela, al igual que el resto de los trabajos, se ha visto mermado por los problemas económicos y de servicios públicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Economía de Amazonas se ha visto afectada por falta de vuelos

El investigador de los derechos de los indígenas y ambientales de la Amazonía venezolana, Luis Betancourt Montenegro, informó que el turismo en la región está inoperativo. “La eliminación de los vuelos Caracas -Puerto Ayacucho ha sido fatal para la economía relacionada con el turismo”, aseguró. Resaltó en el programa 2+2 de Unión Radio que para el año 2010 había tres vuelos diarios Caracas- Puerto Ayacucho, repletos de turistas. “Estamos hablando de 4 aerolíneas locales relacionadas con el turismo, 4 agencias de alquiler de vehículo, 15 operadoras turísticas, campamentos en selva y hoteles”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bicitaxis, el nuevo transporte público que prolifera en Maracaibo

Una bicicleta a la que le anexaron una carreta con capacidad para dos personas en la parte trasera se convirtió en un nuevo modelo de transporte público en Maracaibo debido a la escasez de combustible y la desaparición de las unidades convencionales. Las llaman bicitaxis, ciclotaxis, carruchas o carretas. Están forradas con lona en las partes superior y lateral para cubrir a los pasajeros del sol; algunas tienen pequeños ventiladores y otras, hasta cornetas con música. Se ven por todo Maracaibo, capital de Zulia, pero abundan en la zona oeste, en el sector llamado la Curva de Molina. Leer más

Fuente: El Pitazo

Un muerto y dos menores de edad heridos tras explosión de poliducto de Pdvsa

Se produjo una fuerte explosión en una de las válvulas del poliducto de combustible de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dejando a una persona fallecida y dos heridos. El hecho ocurrió a la altura de El Guayabo, municipio Veroes del estado Yaracuy, la madrugada de este miércoles 29 de septiembre Según, la explosión se generó cuando personas no identificadas manipularan las válvulas válvulas del poliducto de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para extracción ilegal de combustible. Leer más

Fuente: Notitarde

Después de 15 años de ausencia UE enviará misión para observar la megaelección del #21Nov

La Unión Europea (UE) anunció que desplegará una Misión de Observación Electoral para acompañar los comicios regionales previstos el 21 de noviembre en Venezuela, después de una década y media de ausencia. En una nota oficial, la cancillería de la UE informó que el envío de la misión es en «respuesta a una invitación del Consejo Nacional Electoral» venezolano. Para encabezar la misión el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, eligió a la eurodiputada socialdemócrata portuguesa Isabel Santos. En la nota oficial, Borrell destacó que la UE «no ha estado presente en Venezuela con una Misión de Observación Electoral (…) durante los últimos 15 años». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CNE brindará la cooperación necesaria a misión de la UE en elecciones de noviembre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró este miércoles que brindará la cooperación necesaria a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE – UE) que confirmó que desplegará una delegación en Venezuela, para los comicios regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. «El CNE brindará la cooperación necesaria a la Misión para el desarrollo de sus actividades. Del mismo modo la MOE-UE suministrará al CNE con la antelación apropiada su plan general de actividades», indicó el CNE en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

FAO: 931 millones de toneladas o el 17% de los alimentos que se produjeron en 2019 acabaron en la basura de las familias

De acuerdo a datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indican que 931 millones de toneladas o el 17% de los alimentos que se produjeron en 2019 acabaron en la basura de las familias, los comercios minoristas, los restaurantes y otros actores del rubro de la alimentación. Señalaron que, en términos de dinero, la pérdida de alimentos anual se estima en 400.000 millones de dólares. Asimismo, explicaron que los alimentos que no se consumen suponen un desperdicio de recursos como la tierra, el agua, la energía, el suelo, las semillas y otros insumos utilizados para su producción. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Chile instalará albergues en el norte para asistir a migrantes venezolanos

El Gobierno de Chile anunció este miércoles que en los próximos días instalará varios albergues en el norte para asistir a los cientos de venezolanos que se encuentran varados tras cruzar la frontera por pasos ilegales en la que es la mayor crisis migratoria en la historia reciente del país. “Tenemos que hacernos cargos de una realidad (…) han ingresado miles de personas, fundamentalmente ciudadanos venezolanos, aunque no es la única nacionalidad que ingresa, y para eso hemos definido un fortalecimiento de las medidas humanitarias”, indicó el ministro chileno de Interior, Rodrigo Delgado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Banco Mundial: Las carreras técnicas pueden dar impulso al empleo y la recuperación económica de América Latina y el Caribe

El Banco Mundial publicó este miércoles que los programas técnicos de educación superior pueden ser una herramienta sumamente eficaz en momentos de crisis como la actual pandemia de COVID-19, en que millones de personas en los países de América Latina y el Caribe necesitan entrenamiento laboral y adquirir nuevas habilidades para insertarse de manera urgente en el mercado formal de trabajo. Asimismo, destacaron que la pandemia afectó severamente la región causando estragos en su economía y creando una caída del empleo y la producción en momentos de enorme transformación en el mundo del trabajo. “En este contexto, el aporte de las tecnicaturas o carreras terciarias, usualmente de dos o tres años de duración y orientadas al mercado de trabajo, podría ser de gran ayuda en la generación de empleo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Principal asesora del Senado de EE. UU. rechaza propuesta para regularizar indocumentados

La principal asesora del Senado rechazó por segunda vez un plan de la bancada demócrata que busca regularizar a millones de indocumentados en el plan de reconciliación del presupuesto. La decisión emitida por la abogada Elizabeth MacDonough fue comunicada por medio de un correo electrónico enviado a los asesores de ambos partidos que participan en el proceso de negociaciones, dijo al medio latinoamericano, Univision Noticias, una fuente del Senado. MacDonough dijo al panel de asesores que la nueva propuesta presentada, relacionada con modificaciones a la Ley de Registro. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras, 09 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Hasta 78% suben los precios de los rubros por escasez de gasolina

El precio de los alimentos, como verduras y hortalizas se está viendo afectado por las fallas en la distribución tanto de gasolina como de gasoil en las zonas agrícolas, tomando en cuenta que a pesar que el agricultor lo valora en un monto a puerta de finca, esa cifra incrementa hasta en un 78% cuando llega a las manos del consumidor. De acuerdo a Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), sostuvo que el valor de los rubros se ve afectado considerablemente durante la cadena de distribución ante las fallas de gasolina y gasoil, porque los productores deben comprarlo en el mercado negro desde 1 dólar el litro. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

En Cuenta | Conozca cuánto han aumentado los alquileres en 2021

La actividad del sector inmobiliario en el país creció 30% en el primer semestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020, según datos de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV). Francisco López, presidente de esta cámara dijo a El Pitazo que el aumento fue impulsado fundamentalmente por las operaciones de arrendamiento de viviendas, oficinas y locales comerciales. “Grandes franquicias que el tema alquileres no lo contemplaban en el año 2017, 2018, hasta 2019 y hoy en día puede ser el 50% de su actividad”, afirmó. Según cálculos de la CIV, el monto de los cánones de arrendamiento en el último año aumentó en promedio al menos 30%. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Zulia propone activar mini refinerías de combustible

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, informó que la organización instaló cuatro mesas de trabajo, donde se evalúan propuestas que permitan recuperar la economía nacional como la importación de combustible por parte del sector privado y la activación de pequeñas refinerías. «El sector privado Zulia está dispuesto a actuar en eso y estamos seguros que transnacionales, siempre y cuando se tengan los permisos (…) to sé que es complejo, pero son aportes a soluciones porque en este momento ninguna refinería está funcionando», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que los altos precios de la leche y carne se deben a la escasez de combustible

Arturo Candamil, productor y vicepresidente de la Asociación de Productores Rurales (Asobarinas), explicó que los motivos por los cuales cada día varían los precios de los alimentos y en muchos casos son inaccesibles para el consumidor, es por la falta de combustible. Candamil puso como ejemplo lo siguiente: ““si yo compro un diésel (gasoil) en 100 dólares un tambor, eso se lo voy a incrementar al producto y el consumidor termina pagando los platos rotos”, y agregó que por este motivo el queso, la carne y la leche, entre otros rubros, tienen un gran valor al llegar a Caracas”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Comerciantes de Nueva Esparta abogan por medidas que ataquen la inflación

Comerciantes de Nueva Esparta abogan por la aplicación de medidas que ataquen la inflación en el país, ya que, de no hacerlo, la reconversión monetaria no tendrá sostenibilidad en el tiempo. El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, afirmó que se debe atender la generación y producción nacional, ya que es donde está el centro de la solución a este problema. «Nuestro llamado es a que impulsemos esos factores que permiten una producción en competencias leales», afirmó. Leer más

Fuente: Hispanopost

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 4.150 decesos por COVID-19

Venezuela registró este miércoles 1.030 nuevos contagios comunitarios y 17 decesos por COVID-19 en el territorio nacional; según detalló el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este miércoles 8 de septiembre se han acumulado 343.178 contagios y 17 decesos por COVID-19 en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Caracas, Bolívar, Yaracuy y Aragua, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han registrado 343.178 contagios por COVID-19 en Venezuela; 327.151 ciudadanos recuperados (95%), 11.878 casos activos, 6.256 pacientes asintomáticos, 172 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.150 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Director de la OMS: Covax enviará más vacunas a Venezuela este otoño

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, adelantó que en el transcurso del otoño (más o menos entre septiembre y noviembre) de este año llegarán a Venezuela más vacunas del programa Covax. Así se manifestó el titular de la dependencia sanitaria de las Naciones Unidas luego de una videoconferencia con la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. También celebró la llegada al país del primer cargamento de vacunas remitidas por el programa, ocurrida en la madrugada del martes. Leer más

Fuente: Descifrado

OMS pide frenar vacunas de refuerzo contra la COVID-19 hasta finales de este año

El director de la Organización Mundial de la Salud pidió este miércoles a los países que cuentan con grandes suministros de vacunas contra la COVID-19 que se abstengan de ofrecer refuerzos hasta fin de año. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agregó que estaba “consternado” por los comentarios de una asociación farmacéutica que dijo que los suministros de vacunas son lo suficientemente altos como para permitir tanto las inyecciones de refuerzo como las vacunas en países que enfrentan escasez. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Maduro ordena a Jorge Rodríguez que medida de control a Monómeros se incluya en discusiones de México

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Petróleo, emitió un comunicado en el que fija posición con respecto a la decisión de su homólogo colombiano de imponer una medida de control a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, que es una filial de la petroquímica Pequiven, al calificar la medida de un asalto por parte del presidente Iván Duque “La Superintendencia de Sociedades de Colombia ha asaltado de manera flagrante un activo del Estado venezolano», acusa la administración de Maduro. La nota señala que esta materia debe incorporar en la agenda de discusión de las negociaciones que el gobierno de Maduro y la oposición venezolana están sosteniendo en México para lograr acuerdos en materia económica y política. Leer más

Fuente: Petroguía

Con posible reactivación de refinería El Palito se incorporarían 20.000 barriles diarios de gasolina al mercado

La lucha por reactivar el parque refinador en medio de condiciones técnicas y financieras adversas es un ejercicio de avances y retrocesos. En este sentido, Pdvsa espera incorporar entre 17.000 y 20.000 barriles por día (bpd) de gasolina con la reactivación de la refinería El Palito, en Puerto Cabello (Carabobo), ya que los trabajos de reparación de la planta han concluído y el arranque de la operación es inminente, según José Joaquín Vargas, representante del Estado Mayor de Refinería de Pdvsa. Esta procesadora de crudo tiene una capacidad instalada de 140.000 barriles diarios (bd), de manera que se reiniciaría con una operación de 14% de sus posibilidades. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pruebas bancarias para la reconversión inician la próxima semana

A pocas semanas para la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria, el Banco Central de Venezuela redobla los esfuerzos para cumplir con el cronograma de cara a la implementación de la nueva nomenclatura. Marcos Gómez, directivo del BCV, informó que en los próximos días iniciarán las pruebas con las entidades bancarias para la implementación de la nueva nomenclatura. «Las pruebas serán convocadas para los próximos días, las pruebas con Banco Central integrales con el sistema del Banco central, se van a cursar esta semana las invitaciones y se mancarán los contratos para la entrega de nuevos billetes a las instituciones», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.019,67 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.019,67 puntos con una variación de 43,23 puntos (+0,72%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.533,55 puntos, con una variación absoluta de 54,33 puntos (+0,52%) y el Índice Industrial cerró en 3.239,24 puntos (+1,29%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 171 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Guárico aportará más de 687 millones de cereales a la agroindustria nacional

Productores del estado Guárico aportarán más de 687 millones de cereales a la agroindustria nacional, así lo informó el Gobierno Nacional. El gobernador José Manuel Vásquez detalló que durante el Ciclo Invierno 2021 se han sembrado 21.170 hectáreas de arroz y 2109.720 hectáreas de maíz. La producción está distribuida entre el sector de campesinos con 36.771 hectáreas de cereales, alianzas con Agrosur y el Ministerio del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras 16.975 hectáreas, asociaciones productivas con 174.684 hectáreas y el Plan Comunal con 4.110 hectáreas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Mercado cambiario reducido navega con cuentas en divisas luego de tres años sin controles

La libre convertibilidad, decretada por obligación en 2018 ante la falta de ingresos del Gobierno y la dolarización, sigue ganando terreno. Sin el músculo financiero de Pdvsa, el ahora reducido mercado cambiario se mueve y depende mayormente de depósitos privados y exportaciones no tradicionales. “El esquema actual es irreversible, porque el control de cambio se basaba en el ingente flujo de divisas de la industria petrolera y las exportaciones tradicionales. Ahora, Pdvsa tiene el flujo de caja comprometido y es poco lo que puede aportar al mercado oficial. No hay divisas ni reservas internacionales para sostener un esquema de control”, asegura el economista Alejandro Castro. Leer más

Fuente: Crónica Uno

El crecimiento económico de Venezuela en 2022 no será “equitativo en todos los sectores”

En 2022 vendrá un efecto rebote de la economía venezolana porque será un año post-pandemia, pero “ese crecimiento pareciera estar concentrado en los sectores dolarizados”, puntualizó el economista y ex directivo del Banco Central de Venezuela, José Guerra. Por su parte, la economista Alicia Sepúlveda explicó a Descifrado que, en promedio, 35% de la población venezolana “tiene una percepción de crecimiento” sobre la economía que “no es equitativa en todos los sectores, pero está allí presente y no se puede negar”. La “expansión” de la economía venezolana en 2022 será de 5% según Ecoanalítica pero, en opinión de José Guerra, no será una mejoría integral. Leer más

Fuente: Descifrado

Asdrúbal Oliveros: Para el tamaño de la economía venezolana, la cartera de crédito debería ser de USD12.000 millones

Este miércoles, el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que “el crédito es un pulsor, lamentablemente en Venezuela es prácticamente inexistente”. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “la falta de crédito limita la capacidad de expansión y la cartera de crédito no llega ni a un punto del Producto Interno Bruto (PIB)”. “Para el tamaño de la economía venezolana, la cartera de crédito debería ser de USD12.000 millones. El Gobierno restringió el crédito porque se utilizaba como vehículo financiero para adquirir divisas. Hoy en día eso es inexistente”, destacó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Expertos | Cuando la marca es la clave ¿Qué hay detrás del regreso de productos Unilever al mercado?

La marca importa, suele constituir un intangible en el cual las empresas invierten en el mediano y largo plazo con incidencia crucial en el posicionamiento marcario y en la percepción, por parte de los consumidores, de la oferta de valor realizada por las empresas a través de sus marcas y productos. Las marcas constituyen uno de los atributos, junto con eventuales características objetivas relativas a la calidad, que contribuye en una estrategia de diferenciación vertical por parte de las empresas. En este sentido, la forma eventualmente más correcta de analizar los distintos casos es tomar a la publicidad como un flujo de inversión que forma el Stock de un factor productivo intangible –el valor de la marca-. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco del Tesoro activó pago móvil para cuentas en divisas

Los clientes con Cuenta en Moneda Extranjera del Banco del Tesoro (BT) pueden hacer transacciones a través del servicio Tesoro Pago Móvil, a partir de este miércoles 8 de septiembre. Por medio de una nota de prensa la institución explicó que aquellos clientes interesados en adquirir el servicio deberán acceder desde su teléfono a la aplicación Tesoro Pago Móvil, que puede descargar desde la tienda de aplicaciones de su celular (Play Store o App Store de Apple). Mientras que los usuarios que tengan la aplicación instalada deberán actualizarla.  Una vez realizado cualquiera de los pasos indicados, les será posible escoger la cuenta en divisas a debitar (dólares o euros) y añadir los datos del beneficiario: banco, teléfono, cédula de identidad y cantidad en bolívares. Leer más

Fuente: El Universal

Déficit de combustible y alcabalas azotan al productor merideño

El integrante del Frente para la Defensa de Productores Agrícolas, en Mérida, José Luis «Cheo» Méndez, informó que los productores han tenido que contratar maquinaria pesada para poder despejar las vías producto de los desbordamientos de tierra por las fuertes precipitaciones. «En la parroquia Río Negro los mismos productores de la zona alquilaron una maquinaria privada, la cual la pagan los mismos productores a 50 dólares la hora para poder abrir los pasos en esa zona, dónde fue bastante afectada por las lluvias», dijo. Indicó que hasta el momento los pueblos al sur de la entidad no han llegado a ningún acuerdo con las autoridades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes playeros de La Guaira reciben licencia de actividad económica

El martes 7 de septiembre fueron entregadas un total de 114 nuevas licencias de actividad económica y 67 renovaciones a comerciantes playeros del estado La Guaira, informó el alcalde del municipio Vargas, Alejandro Terán. De acuerdo con Terán, hay aproximadamente 3 mil 400 prestadores de servicio que hacen vida en los 176 kilómetros de costa. «Es una de las actividades económicas más importante para la región; de ella depende la economía de al menos 77 mil personas que habitan en La Guaira y que brindan sus servicios turísticos desde cada una de las playas», precisó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresarios y autoridades del Zulia se reúnen para articular políticas de impulso productivo

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, sostuvo un encuentro con representantes del sector comercial e industrial privado de la entidad, con el objetivo de “fortalecer las políticas de impulso económico y articular acciones que permitan aumentar la actividad productiva y la capacidad económica de la región”.  Prieto explicó que entre las estrategias de impulso tiene previsto establecer alianzas comerciales con el sector productivo privado, con la finalidad de aprovechar al máximo los recursos y potencialidades que tiene el Zulia. Leer más

Fuente: Descifrado

Guaros gastan hasta bs. 80 millones en pasaje al mes

El pasaje urbano hacia el norte de Barquisimeto es uno de los más costosos. Residentes de la zona dicen que para salir desde Tamaca hasta la avenida Carabobo gastan Bs. 2.000.000, por lo que un trabajador tiene que invertir Bs. 40.000.000 en dos semanas para pasaje ida y vuelta. Rafael González, quien fue consultado por LA PRENSA, explicó que disponer de Bs. 4.000.000 diarios para ir y venir del norte al centro de Barquisimeto es un golpe duro al bolsillo, porque si se saca la cuenta un trabajador público lo que devenga son Bs. 7.000.000 mensuales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Colegio de Enfermería: Privatizan la salud pública cuando obligan al paciente a costear su atención

El gremio de enfermería en el estado Bolívar sigue reclamando a las autoridades para que volteen su mirada y atiendan las precariedades en la que trabaja el sector salud. Camilo Torres, vicepresidente del Colegio de Enfermería en Ciudad Bolívar, señaló que el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, por ejemplo, no cuenta desde hace cinco años con laboratorio para exámenes de bioanálisis, que terminan costeando pacientes en laboratorios privados. “En muchas unidades clínicas no hay agua, también escasea el material médico-quirúrgico, guantes, batas, tapabocas, para realizar un procedimiento a veces no tenemos ni un guante”, expresó. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela figura entre los países de América Latina que menos hace para combatir la corrupción

Primer informe del Observatorio Ciudadano de Corrupción revela avances y retos para la lucha anticorrupción en la región. Venezuela, Haití, Chile y El Salvador tienen una baja e irregular regulación para garantizar transparencia pública, un gobierno abierto y plataformas para las contrataciones públicas. La ONG Transparencia Venezuela presentó el primer informe del Observatorio Ciudadano de la Corrupción (OCC), Balance normativo de los Compromisos de Lima, el cual ubica a Venezuela entre los países de las Américas con menos regulaciones para combatir la corrupción. Leer más

Fuente: El Impulso

Superintendente informó que reforma de la Ley Antidrogas tipificará nuevos delitos

El Superintendente Nacional Antidrogas, mayor general Richard López Vargas, informó que esta semana, el lunes 6 de septiembre, sostuvo una reunión con el vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana y la Paz, almirante Remigio Ceballos, y con el presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional electa en 2020, Pedro Carreño (PSUV), para abordar el Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Drogas, actualmente en segunda discusión, precisó una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. López Vargas explicó que el proyecto de reforma citado eleva de 198, que tiene la actual Ley Orgánica de Drogas (LOD) del año 2010, a 255 el texto legal, lo que permitiría a las instituciones con competencia en la materia ajustarse ante la constante metamorfosis del tráfico ilícito de drogas. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE firma acuerdo de acompañamiento internacional con el CEELA

El Consejo Nacional Electoral (CNE) firmó un convenio con el Consejo de Expertos Electorales Latinoamericanos del (CEELA) para el proceso de acompañamiento y veeduría en las elecciones que se celebrarán el 21 de noviembre. “Venimos ya acompañando las auditorías al sistema electrónico de votación en forma telemática y presencialmente ahora”, informó el presidente del CEELA, Nicanor Moscoso. El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, aseguró que lo que ocurra el 21 de noviembre va a incidir en la suerte de todos los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro acusa a sectores de poder de EEUU de intentar “reventar el diálogo”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este miércoles a sectores del poder de Estados Unidos (EE.UU.) y al presidente de Colombia, Iván Duque, de generar reacciones para “reventar el diálogo” entre el Gobierno venezolano y la oposición del país. “Hay una reacción de un sector del guaidocismo que quiere reventar el diálogo. Hay una reacción de Colombia, la oligarquía narcotraficante y de Iván Duque para reventar el diálogo y hay una reacción de sectores del poder de Estados Unidos para reventar el diálogo”, dijo Nicolás Maduro durante un acto de sectores productivos transmitido por el canal del Estado VTV. Leer más

Fuente: Contrapunto

OIT: “En 2021 son las ocupaciones informales las que están liderando la recuperación parcial del empleo” en América Latina y el Caribe

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó este miércoles en su recién informe sobre el Panorama Laboral 2021 que alrededor de 70% de los puestos de trabajo generados en los últimos meses en un grupo de países latinoamericanos, son en condiciones de informalidad. Mientras tanto la desocupación y la baja en la participación laboral son persistentes. Asimismo, destacaron que la reactivación de las economías de América Latina y el Caribe aún es insuficiente para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, y ha dado lugar a un mercado de trabajo caracterizado por una elevada tasa de desocupación y un fuerte predominio de las ocupaciones informales. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cifra de migrantes venezolanos asciende a 6 millones

Según datos recogidos por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, la cifra de criollos fuera de territorio nacional asciende a 6 millones. La información la dio a conocer el opositor David Smolansky a través de sus redes sociales. Asimismo, indicó que la cifra representa 20 % de la población. Cabe destacar que la referida plataforma es una organización dedicada a la coordinación y respuesta de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Igualmente, busca acceso a derechos y servicios esenciales que respondan a las necesidades de los venezolanos en 17 países de América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: 2001online

Julio Borges presenta una plataforma para apoyar a los migrantes venezolanos

La oposición venezolana puso en marcha una plataforma digital con el objetivo de apoyar a los migrantes y que estos puedan buscar datos sobre temas consulares y oportunidades de empleo, entre otras, informó este miércoles, 8 de septiembre, el líder opositor Julio Borges. «Hoy lanzamos hermanosvenezolanos.com, una plataforma que ponemos al servicio de todos los venezolanos en el exterior. Es una herramienta para que puedan consultar información sobre servicios consulares, organizaciones humanitarias, oportunidades de empleo, entre otras opciones», escribió Borges en su cuenta de Twitter, un mensaje replicado en un comunicado de la oposición. Leer más

Fuente: El Pitazo

Guyana: Acuerdo en México es amenaza abierta a nuestra soberanía

El Gobierno de Guyana rechazó este miércoles un acuerdo firmado entre las autoridades y la oposición de Venezuela para aunar esfuerzos respecto a la disputa fronteriza sobre casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo que enfrenta a los dos Estados vecinos. Guyana mostró así su malestar ante el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Democrática Unitaria firmado en México el lunes pasado, como parte del proceso de diálogo entre esas dos partes. «Ese acuerdo es una amenaza abierta a la soberanía y la integridad territorial de Guyana», subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional en un comunicado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cidh llamó a implementar medidas que garanticen derechos de personas Lgbti+ en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas y legislación que garanticen los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, pansexuales, trans, no binarias, de género diverso e intersex (LGBTI) en Venezuela. Mediante un comunicado difundido este miércoles, la CIDH instó al Estado venezolano a tomar medidas efectivas para el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI y erradicar la discriminación, violencia y situaciones de vulnerabilidad a las que están expuestas. Leer más

Fuente: La Patilla

La covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la lucha contra el sida, tuberculosis y malaria

El Fondo Mundial de la lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria anunció que en el 2020 la pandemia generada por la covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la batalla contra estas enfermedades. Según un informe divulgado por la organización, por primera vez desde su creación en el 2002 el fondo tuvo un retroceso en el proceso de prevención y tratamiento de esos males, y mostró especial preocupación por la caída en las pruebas de VIH, enfermedad causante del Sida y los tratamientos de tuberculosis. Comparado con 2019, el número de personas alcanzadas por la prevención y tratamiento del VIH cayó en 11%, mientras que las pruebas del virus bajaron 22%, lo que impide el acceso de estas personas al tratamiento. Leer más

Fuente: Tal Cual

Crisis climática, la «nueva pandemia» que América debe detener entre todos

La crisis climática es ya una «nueva pandemia» y su «reloj de destrucción» del planeta solo se detendrá si los países destinan dinero, tiempo y recursos humanos a la transición hacia la energía renovable, concluyeron estos miércoles líderes de América reunidos en una cumbre virtual. Durante el «Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas», los presidentes y ministros de siete países de Latinoamérica y el Caribe hicieron énfasis en la urgencia de diseñar mecanismos innovadores que hagan posible una acción climática «efectiva» en esta parte del mundo y una recuperación económica pospandemia. Leer más

Fuente: El Carabobeño