Fedecámaras, 31 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Polesel: «Hay que analizar profundamente la situación y asumir los diferentes desafíos de Venezuela»

Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, manifestó que la nación venezolana sigue en presencia de señales inequívocas y continúa presentando situaciones graves, ante esto, reiteró que la posición de Consecomercio es asumir los diferentes desafíos y convocar a un análisis, repaso y divulgación de posibles soluciones a la crisis.  Durante la Asamblea Anual de Consecomercio, la gremialista indicó que los obstáculos que padece la nación se resumen en la polarización de la sociedad en todos sus ámbitos, desde los medios de comunicación hasta la vida de cada uno. «Un país se hace de la suma de las individualidades y al unirlas y consolidar un cuerpo a cuerpo logramos tener fuerzas para crear un movimiento empresarial organizado», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria insiste en que se permita al sector privado importar combustible

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, miembro de consejo superior de la Universidad Metropolitana –Unimet-, destacó que la pérdida de industrias y empresas ha afectado la economía del país. “Tan necesarias y no solamente en el aspecto del empleo y de las oportunidades, las industrias son el combustible de la clase media tan golpeada que llegó a ser una de las más importantes y vigorosas de Latinoamérica”. Destacó que muchos industriales no tienen gasoil ni gasolina y sufren de constantes invasiones “y siguen trabajando contra todos los obstáculos. A pesar de eso son un grupo de venezolanos que siguen ahí, defendiendo los puestos de trabajo, dándole de comer a otros venezolanos, la realidad es que ese producto que está en el campo es producido por venezolanos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vacunación masiva: una de las prioridades de la presidenta de Consecomercio

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, considera que el aumento en las tarifas a los servicios públicos debe generarse con «flexibilización en los tiempos de pago». «La pandemia en otros países fue enfrentada con una compresión de lo que eran las obligaciones fiscales, es compresión que no ha habido en Venezuela, porque hemos seguido pagando impuestos y en pandemia los servicios públicos aumentaron considerablemente; no nos rehusamos a pagar, pero la situación no ayuda», manifestó durante su acto de juramentación en la 51° Asamblea Anual de la institución gremial. Una de sus prioridades será una vacunación masiva y pronta contra el covid-19, porque esto permitirá que el sector comercial se reactive en su totalidad bajo el trabajo seguro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Irregularidades en denuncias contra abigeato señaló Fedenaga al MP

La junta directiva de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), encabezada por su presidente, Armando Chacín, sostuvo una reunión con el Fiscal General de la administración de Nicolás Maduro, en la que denunciaron irregularidades que se registran con productores agropecuarios en el país cuando efectúan denuncias contra el abigeato. La representación del gremio ganadero presentó diversas pruebas que involucran abusos de funcionarios del Estado y del propio Ministerio Público. En este sentido, elevaron su voz contra este delito que hoy agobia al sector y que afecta directamente en el plato de comida de los venezolanos. Leer más

Fuente: Notiespartano

“Es la minería la que decide qué billete sale de circulación”

Desde hace dos semanas el estado Bolívar quedó convertido en un caos por el rechazo del billete de Bs. 50 mil en los mercados de San Félix. Esto generó una reacción en cadena que siguió en las paradas donde se generaron largas colas porque transportistas no querían aceptar el billete al no tener donde gastarlos. El problema terminó con más de 10 comercios saqueados en Guasipati, municipio Roscio y disturbios en El Callao. Correo del Caroní entrevistó al economista Jesús Casique, y al segundo vicepresidente de Consecomercio, David Bermúdez, para que explicaran a nivel nacional y regional las razones de dicho colapso y posibles vías para evitar que vuelva a ocurrir sucesos como el de estas dos semanas. Bermúdez señaló que el problema que se presenta no es de ahorita, es de hace varios años. El billete en efectivo se convirtió en un bien de consumo porque es tratado como una mercancía, más allá que como un bien de pago. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedecámaras Anzoátegui tiene nuevas autoridades

Este viernes 28 de mayo se eligieron las nuevas autoridades de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Anzoátegui para el periodo 2021-2023. Tras las elecciones realizadas en la sede de la Cámara Inmobiliaria, ubicada en Lechería, se designó como nueva presidenta a Monique Loffredo Li Cursi, para la primera y segunda vicepresidencia fueron elegidos Marco Tulio Salazar y Wilfrido Trías, respectivamente. El cargo de tesorero lo asumió Antonio Armando. Leer más

Fuente: El Tiempo

Nóminas de empleados en empresas de Lara han disminuido en casi un 70%

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, aseguró que las nóminas de empleados de las medianas y pequeñas empresas en el estado, se han disminuido en un 70%. Incluso, destacó que sobre todo en los pequeños comercios, los dueños son los que se han quedado trabajando, esto a raíz de las consecuencias que ha tenido la pandemia y que desde el punto de vista legal comercial, ha hecho que un 50% haya cerrado sus santamarías definitivamente. De acuerdo a Montero, esta cifra es un estimado de la encuesta que hicieron al final del año 2020 y que se está haciendo para este nuevo cuatrimestre del 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mérida| De 7 estaciones de servicio en el Sur del Lago solo 1 está operativa

Elis Aristizabal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Vigía y Sur del Lago – Cavisur, comentó que en el Sur del Lago se han visto muy afectados por el suministro la escasez combustible, a su juicio, la situación cada día es peor. Destacó que las autoridades locales les prometieron dar una respuesta veraz y precisa del porqué en el municipio de 7 estaciones de servicio solo 1 está operativa desde hace 4 meses. Indicó que a las fallas en el suministro de combustible se le suma la situación del servicio eléctrico, debido a que desde hace algunas semanas se han visto afectados por los cortes.  Añadió que los comercios no ven beneficioso el esquema de 7+7, ya que no son suficientes las horas laborables para ganar lo necesario para mantener los gastos del local. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Hotelera del Zulia eligió a sus autoridades para el período 2021-2023

En asamblea general de socios, la Cámara Hotelera del Zulia eligió los nuevos miembros de su junta directiva correspondiente al período 2021-2023. En ese evento, que contó con la presencia de los miembros afiliados a esa organización gremial, la Presidenta saliente Psic. Elvira Pradelli, así como la Tesora, Sra.  Virginia Cachucho, presentaron su memoria y cuenta y las mismas, luego de analizadas por los miembros presentes, resultaron aprobadas.  La nueva junta directiva de los hoteleros, quedó integrada por:  Gustavo Bello, en la vice presidencia; Geni Pampena Ch., Tesorera Virginia Cachucho P., Directores Principales; Johnny Echeto, Leiver Barros, Betsabe De Pool y Deysi Carrero. Directores suplentes: Vincenzo De Pinto, Giancarlo Franceschi, Elvira Pradelli y Jorge Rincón. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de mayo de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.430,46 mostrando un ascenso de 3,41%

Acciones que subieron más: Corporación Grupo Químico: 20%. Telares de Palo Grande: 15,56% y Banco Nacional de Crédito: 11,74%

Acciones que bajaron más: Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 20%, Proagro: 9,99 y Fábrica Nacional de Cementos: 6,25%

Se negociaron Bs. 49.098 millones. 66% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 162 mil títulos en 178 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +307,67%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del viernes en terreno positivo, a medida que los inversionistas se muestran optimistas sobre la recuperación económica en los Estados Unidos.

El Dow Jones ganó 65 puntos o 0,19%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,08% y 0,09%, respectivamente.

Las acciones de Salesforce subieron 5,4% luego del reporte de ganacias para el primer trimestre que superaron las expectativas de los analistas.

Por otra parte, las acciones de AMC Entertainment tuvieron una jornada volátil a medida que los inversionistas minoristas pertenecientes al foro de “Wall Street Bets” de Reddit vuelven a mostrarse interesados en el comercio especulativo de la acción.

Las acciones de AMC cayeron 1,5% borrando las ganancias del inicio de la jornada de más del 38%.

En cuanto a data económica, el índice de gastos de consumo personal en los Estados Unidos subió un 3,1% en abril, más rápido que las expectativas de un aumento del 2,9%. Mientras tanto, la tasa de ahorro se mantuvo elevada en 14,9% el mes pasado.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,19% arriba, S&P500 0,08% en ascenso y el Nasdaq 0,09% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,04 % arriba y el EuroStoxx50 0,78% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,10% de incremento, Shanghái 0,32% en descenso, Hong Kong 0,04% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 66,61$ por barril 0,36% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.906$ por onza finalizando 0,43% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2192 su par el dólar 0,02% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.553$ 8,29% en negativo.

El Ethereum 2.465 $ 10,43% abajo.

CORONAVIRUS

Venezuela añade 1.357 nuevos contagios de COVID-19

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.357 nuevos casos de COVID-19, con lo que el total de contagios de la enfermedad llegó a 232.800 desde que se inició la pandemia que, a su vez, ha dejado 2.629 fallecidos, tras añadir 14 muertes este domingo, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informa que en las últimas 24 horas se detectó un total de 1.357 nuevos contagios en nuestro país. Todos de transmisión comunitaria», dijo Rodríguez en un mensaje en Twitter. Según los datos del Gobierno, del total de 232.800 casos, 214.590 se han recuperado lo que representa una tasa de 92 %. Por lo que actualmente hay solo 15.581 contagios activos. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro anuncia llegada de 500 mil vacunas rusas

El presidente, Nicolás Maduro, anunció este domingo la llegada al país de 500 mil vacunas rusas para ser incorporadas en la jornada de vacunación que se adelanta en el país. «En los próximos días van a llegar más vacunas», aseguró. Criticó que el 80% de las vacunas se ha quedado en diez países. «Estados Unidos ha acaparado las vacunas, ahora dicen que van a donar. Hoy el mundo le tiene que dar las gracias a Rusia y China porque han dedicado la mitad de la producción de las vacunas para el mundo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Héctor Rodríguez prevé aplicar ‘casi 300 dosis contra la COVID-19 por día’ en Miranda

Un total de 29 puntos de vacunación fueron activados en el estado Miranda para la jornada masiva nacional de inmunización contra el coronavirus (COVID-19), informó la secretaría de Salud de la Gobernación, Marelia Guillen. Destacó que estiman inmunizar al menos a 295 personas diarias en los centros de vacunación para poder alcanzar la meta de 70% de vacunados la población al culminar el 2021. «Estamos muy felices porque ya (se) inicia en Venezuela la vacunación masiva, tal como lo anunció el ministro Carlos Alvarado. En Miranda, damos inicio a esta jornada con el objetivo de alcanzar 70% de la población y lograr la inmunidad de rebaño», señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“En el mercado negro de vacunas no hay garantía de que lo aplicado sea una medicina”

El médico infectólogo Julio Castro afirmó que es el Ministerio de Salud el único organismo que implementa y maneja el plan de vacunación en Venezuela, ya que es desde ahí que se guía, orienta y decide cómo se va a inmunizar a la población. En ese sentido, refirió que los centros dispuestos para ello son “identificables” como hospitales de la res pública o centros dispuestos por la cartera de Salud. En ese sentido, enfatizó que la población en pleno debe saber dónde debe ir a vacunarse y cuando sean llamados para hacerlo, por lo que recomendó a la ciudadanía no pertenecer a los mercados “grises y negros” que han surgido actualmente. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Trifulca y colas: balance del plan de vacunación en el hotel Alba Caracas

Una trifulca se registró este domingo 30 de mayo en horas de la tarde entre varias de las personas que intentaban entrar al Hotel Alba Caracas para ser vacunados contra el covid-19. Los que solicitaban ser inmunizados denunciaron discriminación al obligárseles a que se inscribieran en el sistema patria. Lo consideran un mecanismo de control por parte de la administración de Nicolás Maduro. Adultos mayores en sillas de ruedas, personas que optaron por llevar sus sillas portátiles y algún que otro joven con problemas de salud se observaron en las largas filas de personas que se presentaron masivamente durante el fin de semana en este hotel ubicado en el centro de la capital. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Comienza nueva semana de cuarentena radical en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro anunció que a partir del lunes 31 de mayo hasta el domingo 6 de junio de 2021, corresponde la nueva semana radical en Venezuela, en cumplimiento del esquema 7+7 que se dictó en el país desde el mes de junio de 2020. “Logramos crear un método para cuidarnos y para combinar la vida social y económica, con los necesarios cuidados en las cuarentenas”, indicó el líder oficialista durante una alocución este domingo 30 de mayo. Durante la semana de confinamiento, las restricciones también involucran al sector transporte. Solo se permite la movilización de personas con salvoconducto.  Además, los usuarios que desean hacer uso del Metro de Caracas deben presentar carnet o salvoconducto que acredite que laboran en las áreas esenciales (alimentos, medicinas, transporte y seguridad). Leer más

Fuente: El Diario

El plan de revalorización de combustible de Maduro cumple un año y la producción solo cubre 25% del consumo

El 1 de junio del año pasado entró en vigencia lo que el presidente Nicolás Maduro llamó “nuevo esquema de revalorización de los combustibles” y la nueva política interna de los hidrocarburos con el fin de regularizar el suministro, pero ese objetivo no se ha cumplido debido a que la recuperación de las refinerías solo se elevó de 10% a 30% de su capacidad de producción con inestabilidad en las operaciones. Los niveles de producción que están teniendo las refinerías en el mejor de los casos alcanza una cobertura de 25% de la demanda de gasolina (una cantidad por el orden de 75.000 barriles diarios con alzas puntuales que llegan a niveles por el orden de 90.000 barriles diarios. Esta situación ha obligado a las autoridades del Ministerio de Petróleo y Petróleos de Venezuela (PDVSA) a mantener una política de restricción en la venta sobre todo en el interior del país. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroleras privadas demandan pago de deuda de US$25.000 millones y reforma legal para invertir

Las empresas petroleras extranjeras y los contratistas locales instan al gobierno venezolano y a la empresa estatal Pdvsa a pagar las deudas y a reformar la legislación petrolera para que el sector privado controle las empresas mixtas. En una carta dirigida al titular de la Comisión de Petróleo y Energía de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI), que representa los intereses de las mayores petroleras extranjeras que operan en el país, la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) y la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), se pide «un diálogo permanente» entre el Ministerio de Petróleo, Pdvsa, el Poder Legislativo y los gremios del sector para abordar el cumplimiento de los contratos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Así será el cronograma de distribución de gasolina del 31 de mayo al 6 de junio

Este lunes 31 de mayo comienza una nueva semana de cuarentena radical y sigue el cronograma para la distribución de gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en más de mil estaciones de servicio del país. El día lunes 31 de mayo podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 7 y 8. Mientras que el día martes 1° de junio será el turno de las placas que culminan en 9 y 0. Las placas que finalizan en 1 y 2 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 2 de junio. Además, el jueves 3 de junio venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 3 y 4. Leer más

Fuente: El Diario

Venezuela es el tercer país del mundo que más criptomonedas utiliza

Un informe reciente de Chainalysis muestra que Venezuela ocupa el tercer lugar en el mundo en adopción de criptografía, según las métricas de Chainalysis, detrás de Ucrania y Rusia.  Con el valor de su moneda nacional cayendo en picado, la nación está adoptando activos. En Venezuela la moneda nacional no tiene valor y apenas se puede comprar nada. Esto explica que el estudio más reciente de la firma Chainalysis coloque al país como el tercero del mundo que más criptomonedas utiliza. El informe apunta que Venezuela cuenta con una puntuación de 0,80 en una escala de 0 a 1 que mide el uso de las divisas digitales a nivel global. Leer más

Fuente: Descifrado

Dudan que reconversión monetaria venga con nueva familia de billetes

Economistas consultados dudan que la reconversión monetaria esté acompañada de la emisión de una nueva familia de billetes y mucho menos de un paquete de medidas económicas. Afirman que lo ideal sería eliminar seis ceros al bolívar, para evitar un proceso similar el próximo año 2022. Para Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera, existen dudas sobre el cono monetario que pudiera acompañar a esta nueva reconversión, ya que, a su juicio, no están dadas las condiciones para que se emita una nueva familia de billetes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Primera Expo Venta de Fertilizantes para productores agrícolas en Guayana

La Petroquímica de Venezuela con la Corporación Venezolana de Guayana llevó a cabo la «I Expo Venta de Fertilizantes» en el estado Bolívar, con la finalidad de cumplir con los lineamientos emanados por el presidente Nicolás Maduro, en el marco del Plan de Siembra Bicentenario Carabobo. Pequiven recorrió el estado número 12, siendo esta la vigésima tercera expo venta del país, beneficiando a trabajadores Agroproductivos de Guayana para fortalecer el «Plan de Abastecimiento Alimentario de la nación», reseñó en nota de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

«En Venezuela hay un impulso de la innovación en función de las necesidades de los clientes»

Ivette Cerrada, quien es directora ejecutiva y Co-fundadora de I&WConsultores, manifestó que las empresas que no se han unido a la era digital, pueden hacerlo evaluando las necesidades que tienen para definir estrategias que puedan implementar. Durante su ponencia «Transformación digital una mirada estratégica’’, en la LI Asamblea Anual de Consecomercio, realizada este viernes 28 de mayo, indicó que las empresas del mundo entero a raíz de la pandemia se vieron obligadas a unirse al mundo digital y en el caso de Venezuela, muchas debieron migrar a plataformas digitales para comunicarse con sus empleados y para tratar con clientes. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

PWC en Venezuela: «Debemos intensificar la formación tecnológica para cortar la brecha»

Pedro Pacheco, socio principal de la firma de Consultoría PWC Venezuela, dijo que dentro de los retos principales en el país está el de acortar la brecha entre las competencias y habilidades que tiene el personal y el que demanda la nueva realidad. «Como todo se aceleró tenemos que acelerar el plan de formación para que nuestro personal esté capacitado y pueda aprovechar esas circunstancias», remarcó. Es así que enfatizó que, si no se pone el foco en la formación y educación pensando en el futuro, no se logrará nada que sea sostenible. «Si tenemos la educación como eje central para un mejor futuro, habremos ganado la mitad de la pelea sin lugar a duda» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bernal: “Venezuela no abrirá sus fronteras el 01 de junio”

El próximo 1 de junio Venezuela no abrirá su frontera con Colombia, por no lograrse acuerdos con el gobierno de Iván Duque relacionado con el protocolo de bioseguridad necesario, según informó el protector del Estado Táchira Freddy Bernal. A través de su cuenta @juntosxtachira1 Bernal destacó que se han presentado obstáculos para abrir la frontera con Colombia. “La negativa viene de parte de Colombia a tener acuerdos para fijar los protocolos de bioseguridad”. Reiteró que, así como Panamá y Ecuador no abrió la frontera con Colombia, Venezuela tampoco”. Leer más

Fuente: Descifrado

Mantienen cerrada la frontera con Colombia excepto para casos humanitarios

El alcalde del municipio Bolívar del estado Táchira, William Gómez, informó que se mantienen cerrados los pasos fronterizos con Colombia, exceptuando la movilidad de quienes justifiquen su traslado por casos de salud o asistencia humanitaria. «Para casos de salud, casos de emergencia médica y aquellos que necesitan ponerse en control en el norte de Santander, está permitido el paso por el Puente Simón Bolívar, sin poner en riesgo su vida», aseveró. El mandatario local explicó que quienes tengan estas necesidades sólo deben presentar su cita médica o documentos que respalden su control médico y chequeo de rutina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nutrición en Venezuela sigue sufriendo las consecuencias de crisis alimentaria

Especialistas indican que, en el Día Mundial de la Nutrición, el país no tiene nada que celebrar. La crisis alimentaria en Venezuela sigue causando estragos en los venezolanos y parece que “no tiene un punto quiebre”. Jorge Tapiña, nutricionista, indicó que “desde hace años la población de Venezuela no tiene un plan de alimentación seguro, pues muchos alimentos de la canasta básica ya no los comen”. El especialista señaló que “no porque una persona se vea bien de peso quiere decir que esta nutrida o viceversa. Muchos individuos que tienen un peso alto están faltos de nutrientes y no todo aquel que sea flaco es porque no come bien. Esos son temas de contextura”. Leer más

Fuente: Notiespartano

El sucio negocio de invasiones a fincas prospera en Barinas, cuna de la dinastía Chávez

En la tierra de los Chávez, según el levantamiento estadístico que ha llevado la Asociación de Productores Rurales de Barinas (AsoBarinas), las invasiones siguen su curso. Hasta ahora 710.130 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus legítimos dueños durante la llamada revolución bolivariana, el movimiento fundado por el comandante de paracaidistas Hugo Chávez. En la zona norte y oeste del estado Barinas, en los municipios Cruz Cojedes, Barinas y Bolívar, dominan grupos organizados vinculados con autoridades locales que se registran como asociaciones campesinas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Solo 33% de las e/s en Lara reciben combustible

De las 104 estaciones de servicio que hay en Lara, solamente a 34 les llega de manera interdiaria la gasolina y el gasoil, lo cual ha incrementado las filas descomunales de vehículos que pueden llegar a abarcar hasta cinco cuadras cuyos choferes afirman que han pasado hasta cuatro días sin moverse. El Gobernador de Lara, Adolfo Pereira, reveló que la cantidad de gasolina o gasoil que reciben las 34 estaciones de servicio en Lara depende de la cantidad que Pdvsa envíe al estado. Sin embargo, aseguró que las priorizadas están activas, haciendo referencia que las tres estaciones de servicio que están siendo administradas por el Estado no se han paralizado para surtir a los sectores priorizados y garantizar el suministro. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Decomisan 10 mil kilos de harina no apta para el consumo humano en Anzoátegui

Decomisaron 10.000 kilos de harina no apta para el consumo humano durante un operativo realizado en comercios del Boulevard 5 de julio en Barcelona, estado Anzoátegui. El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral 51, el General de división, Marco Tulio Álvarez, estuvo a cargo del despliegue y destacó que con esta acción se busca preservar la salud pública, así como evitar la venta ilegal y la especulación de alimentos. Álvarez detalló que se determinó que dichos establecimientos se dedicaban al expendio de productos ingresados al país por contrabando y a la venta clandestina de licores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ingeniero denuncia deterioro de la vialidad del Puente Angostura

De acuerdo a lo denunciado por el ingeniero Manuel Antonio Guzmán Gómez, el Puente Angostura presenta un deterioro significativo. Guzmán Gómez, ex supervisor de obras de esta infraestructura, hace esta afirmación refiriéndose a la falta de un fragmento de las juntas metálicas que forman parte de los canales de circulación, sentido Soledad- Ciudad Bolívar, lo cual según el vocero ha afectado a los conductores, quienes al momento de pasar por tan importante vía deben bajar la velocidad para evitar dañar los cauchos de sus vehículos y algún accidente que lamentar. A Juicio del Ingeniero, ya suman siete años que la infraestructura no recibe mantenimiento. Leer más

Fuente: El Diario de Guyana

Fuerza Armada y disidentes de FARC entran en «tregua», según ONG

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y los disidentes de las FARC entraron en una etapa de «tregua». Luego de más de dos meses de enfrentamientos en el estado fronterizo con Colombia de Apure. Que han dejado un número indeterminado de fallecidos, dijo este domingo el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona. «Apure-La Victoría en tregua y acuartelamiento, hoy 30 de mayo se vive una suspensión de hostilidades (armisticio) de las FANB con Frente Décimo de las FARC», dijo Tarazona en un mensaje en Twitter. La Fuerza Armada, que ha evitado identificar a los grupos a los que combaten, no ha profundizado sobre cómo se desarrollan los enfrentamientos en Apure. Leer más

Fuente: 2001online

Realizarán jornada especial de RE del 1° de junio al 15 de julio

El registro electoral es la base de datos que contiene a todos los ciudadanos que, de acuerdo a la constitución, pueden ejercer el derecho al voto. Del primero de junio al 15 de julio se realizará una jornada especial que permitirá a los venezolanos inscribirse por primera vez o cambiar de centro de votación. Para tal fin se instalarán en el país 783 puntos de actualización y se habilitarán 1.000 máquinas y 2.000 funcionarios. Para participar sólo es necesario acudir a los puntos de actualización con la cédula de identidad laminada y ser mayor de 18 años o cumplirlos antes de las próximas elecciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

PSUV irá a elecciones primarias para escoger a sus candidatos a alcaldes y gobernadores

De cara a los comicios regionales y locales previstos para el venidero 21 de noviembre, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) organizará elecciones primarias y escogerá por las bases a sus candidatos a gobernadores, alcaldes, legisladores de estados y concejales. La información fue dada este domingo por Nicolás Maduro durante la jornada de trabajo para hacer el balance semanal de la lucha contra la pandemia de Covid-19, en una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Contrapunto

James Story: Levantar las sanciones sin compromisos sería un error

Para el embajador de Estados Unidos ante Venezuela, James Story, levantar las sanciones económicas contra el gobierno de Nicolás Maduro sin lograr a cambio “compromisos” de su parte, sería una estrategia errada. El funcionario norteamericano respaldó el Acuerdo de Salvación Nacional promovido por Juan Guaidó, en el que se aspira dialogar con representantes del chavismo, pero aseguró que solo habrá cambios en las sanciones si se logran los objetivos.  “Apoyamos a las fuerzas democráticas de Venezuela, a los venezolanos, en este proceso de diálogo. Los logros que van llegando vamos evaluando y vamos pensando cómo hacer cambios en las sanciones. Levantar las sanciones sin tener compromisos fundamentales sería un error”, dijo Story. Leer más

Fuente: El Impulso

EE.UU. monitorea barcos iraníes que tendrían como destino Venezuela

Las agencias de seguridad de Estados Unidos están siguiendo la trayectoria de dos buques de guerra iraníes cuyo destino final podría ser Venezuela, señalaron medios estadounidenses. La publicación de Político, que cita tres personas familiarizadas con el asunto que hablaron con la condición de no ser identificadas, indicó en su web, que tanto la intención de Irán como la carga de los barcos es un misterio para Washington. Según la versión, una de las embarcaciones que navega hacia el sur, a lo largo de la costa este de África es el buque Makran, considerado el más grande fabricado en Irán. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Mediante un acuerdo impulsado por el representante de Venezuela en España designado por Juan Guaidó, Antonio Ecarri Bolívar y la Comunidad de Madrid, los más de 50.000 venezolanos que residen en el país europeo, podrán recibir la inmunización contra el coronavirus así no estén inscritos en un programa de salud público. Ecarri detalló que en la Comunidad de Madrid había una «situación de alarma» entre los venezolanos que manifestaban que, aunque tenían permiso de residencia, no contaban con permiso de trabajo porque estaban desempleados y, por lo tanto, no estaban cotizando en la seguridad social que, implica no contar con la tarjeta sanitaria. «No sabían cómo hacer para poder vacunar», explicó el representante. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia lejos del diálogo entre gobierno y Comité de Paro

El Comité Nacional del Paro, integrado por sindicatos y organizaciones sociales, y el Gobierno colombiano volvieron a mostrar este domingo (30.05.2021) sus diferencias y encontronazos a la hora de dialogar para buscar una solución a la grave crisis que atraviesa el país tras más de un mes de protestas sociales. Los dirigentes del paro denunciaron hoy, seis días después de anunciar que habían llegado a un preacuerdo, que el Gobierno se niega a firmar el llamado «preacuerdo de garantías de protesta», mientras que el Gobierno se aferra a la condición de levantar los bloqueos antes de sentarse «a construir acuerdos». Leer más

Fuente: Notiespartano

OCDE mejora expectativas económicas y de vacunación en el mundo

La OCDE revisa al alza sus perspectivas económicas para la inmensa mayoría de sus países miembros y, en menor medida, para las grandes economías emergentes gracias al avance de las campañas de vacunación contra la covid y a los paquetes fiscales, sobre todo de los de Estados Unidos, pero avisa de una recuperación que será muy desigual. En su informe de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) eleva las expectativas que había dado a comienzos de marzo y cree que después del batacazo del 3,5 % que sufrió la economía mundial en 2020 este año subirá un 5,8 % (dos décimas más) y un 4,4 % en 2022 (cuatro décimas más). Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 02 de diciembre de 2020

FEDECÁMARAS

Hasta el #4Dic podrá inscribirse en el programa «Comunicaciones en tiempos de pandemia»

Con el propósito de compartir conceptos, métodos y herramientas de comunicación en el actual entorno de crisis sanitaria, Fedecámaras desarrolla a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial Fedecámaras (CVEF) el programa Comunicaciones en tiempos de pandemia, al cual pueden inscribirse comunicadores, gremialistas, profesionales, estudiantes y público en general interesado en esta materia. El curso es ofrecido por un grupo de especialistas en comunicación en diversas áreas, que facilitan tres módulos: Luis Carlos Díaz, periodista experto en comunicación digital dicta el módulo Redes sociales en un mundo de pandemia; Luis Daniel Álvarez, periodista e internacionalista, imparte Comunicación ética y buen manejo de la información; y Amado Fuguet, Luis Indriago y Marcela Ojeda, consultores de Fuguet, Comunicación y Cambio, ofrecen el módulo Comunicación organizacional en crisis de pandemia. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria alerta que esquema de confinamiento contrae la economía

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, señaló que han mantenido acercamientos técnicos con autoridades del ministerio de Comercio sobre el tema de los aranceles, pero “lamentablemente no ha habido la velocidad que se requiere”. En entrevista a Unión Radio, aclaró que los industriales no están pidiendo protección ni están en contra de las importaciones, pero en igualdad de condiciones porque no puede ser que estén entrando una cantidad de productos que vienen de otros países sin controles sanitarios (…) Es un problema de seguridad sanitaria”. “Por eso hemos insistido en que se tomen medidas, esos productos no pagan IVA, ni timbres fiscales, hay hasta una defraudación al propio Estado, pedimos igualdad de condiciones para competir, estas son las reuniones que hemos sostenido con el ministerio de Finanzas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros comerciales confían en pronta reactivación de los cines

Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Cavececo, aboga por la reapertura de los cines y confía en que en los próximos días se dará luz verde para que estos centros de entretenimiento se reactiven con capacidad limitada del aforo. Cines y teatros cumplen casi nueve meses cerrados a raíz de la pandemia de covid-19 en el país. A pesar de la flexibilización amplia, que inició este lunes por cuatro semanas, la cámara advierte que las medidas de bioseguridad en estos espacios no se pueden relajar. La recomendación es usar el tapabocas al visitar los comercios, desinfectar o lavar las manos frecuentemente y mantener la distancia física de metro y medio en las filas para ingresar a las tiendas. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Carora disminuyó un 75% la actividad comercial

Fernando Alejos, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Carora en el estado Lara, informó que la actividad comercial en la entidad ha disminuido un 75% si se compara con las ventas del año 2019, ya que, vendían cuatro veces de lo que se vende actualmente. Precisó que el mayor problema que tienen en la región es la escasez de gasolina, debido a que a los productores se les hace cuesta arriba cumplir con sus labores en las fincas y por ende, se dificulta la distribución de los productos agrícolas para el resto del país. «Cada vez que pasan por una alcabala es 1 kilo de queso que deben dejar o la mercancía que estén trasladando por lo que logra que decaiga la distribución», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 1/12/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,6% cerrando su jornada en 1.265.970,12 puntos.

Entre las acciones con mayor ascenso tenemos: Corporación Grupo Químico 20%, Cerámicas Carabobo 20% y Banco de Venezuela 20% en alza.

Las acciones que más bajaron son: Banco Occidental de Descuento 10%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 4,92% y Banco Provincial 4,11% en descenso.

Se negociaron 24.637 millones de Bs. 4% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 127 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +1.303%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, en medio de las noticias positivas sobre la vacuna contra el covid-19, que elevó la esperanza de una fuerte recuperación económica.

El Dow Jones ganó 180 puntos o 0,62%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que suben 1,13% y 1,28%, respectivamente. Apple e Intel subieron más de 3% cada una para liderar el Dow Jones a sus niveles más altos.

Asimismo, Los servicios de comunicación y las finanzas fueron los sectores con mejor desempeño en el S&P 500, con un aumento de 2% cada uno.

Por otra parte, las ventas en línea aumentaron 15,1% interanual hasta los $10,8 mil millones en el “Cyber Monday”, el mayor día de comercio electrónico en Estados Unidos, ya que la pandemia obligó a más personas a hacer sus compras en línea.

En cuanto a la economía americana, un grupo de legisladores dieron a conocer un plan de estímulo por $900 mil millones, sin embargo, el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, rechazó el paquete de estímulo bipartidista propuesto en medio de meses de inacción en las conversaciones sobre un proyecto de ley de estímulo fiscal desde las elecciones.

Por último, Pfizer y BioNTech manifestaron que han solicitado a la Agencia Europea de Medicamentos la autorización de comercialización de su vacuna contra el covid-19.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,62% arriba, S&P 500 1,13% en ascenso y el NASDAQ 1,28% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,89% en alza y el EuroStoxx50 0,94% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,34% arriba, Hong Kong 0,86% en positivo y Shanghái 2,15% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 44,56$ barril 1,72% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.818$ por onza finalizando 2,08% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2061 contra su par el dólar 1,12% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 18.935$ 1,11% abajo.

El Ethereum 594,24$ 1,27% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela comienza diciembre con 227 casos de Covid-19

El mes de diciembre arranca en Venezuela registrando 227 nuevos contagios de Covid-19, 191 de transmisión comunitaria y 36 casos importados, según lo anunció el Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Freddy Ñañez. Explicó que los 36 casos importados, 30 son provenientes de Colombia, 24 con entrada por Táchira y 6 por Zulia; 4 procedentes de Perú, con entrada por el estado Táchira, y 2 desde Panamá, con entrada por La Guaira. También confirmó que hasta la fecha se han registrado 102.621 casos, de los cuales se han recuperado 97.562 pacientes, lo que representa una tasa de recuperación del 95% de los contagios. Actualmente, hay en territorio nacional 4.158 casos activos, de los cuales «4.132 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 26 en clínicas privadas», expresó Ñañez. Leer más

Fuente: El Universal

La cena navideña: ¿cómo la hacemos menos riesgosa para la salud?

La cena navideña, por más familiar que sea, puede ser un foco de covid-19. Esa es una realidad que debemos tener presente. Lo importante es tomar todas las medidas que sean necesarias para no salir con un regalito no deseado puesto: el coronavirus. Las medidas de prevención van más allá de las que se repiten automáticamente. En estas reuniones no bastan, por sí solas, el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos. Hay que cumplirlas, por supuesto, porque siguen siendo efectivas, pero deben complementarse. En un completo artículo, el diario español El Mundo puntualiza medidas muy efectivas para que las fiestas más seguras para la salud. Como lo dijo el epidemiólogo Julio Castro: en esta forzada flexibilización total lo que toca es cuidarse uno y cuidar a los suyos. Leer más

Fuente: El Estimulo

Interpol alerta de posible «actividad delictiva» en torno a vacunas

Interpol lanzó este miércoles un mensaje de alerta a sus 194 países miembros para que se preparen a la emergencia de la posible actividad delictiva en torno a las vacunas de la covid, que pueden ser aprovechadas por el crimen organizado. En una Alerta Naranja, la agencia policial internacional señala el riesgo de que haya falsificaciones, robos y publicidad ilegal de las vacunas contra el coronavirus, que está previsto que empiecen a distribuirse en las próximas semanas, y contra la gripe. Un riesgo que pone en relación con el «comportamiento criminal oportunista y depredador» que ya se ha detectado en torno a la pandemia. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Maduro dispuesto a renunciar de Miraflores si el chavismo pierde el 6-D

El gobernante Nicolás Maduro aseguró este martes 1 de diciembre que si el chavismo vuelve a perder en los comicios parlamentarios del 6-D, está dispuesto a renunciar de Miraflores. Con estas palabras, Maduro dejó su destino «en las manos del pueblo venezolano», que aprovechó el momento para promover el voto e invitarlos a participar en las elecciones, pese a que el diputado Juan Guaidó las calificó «fraudulentas«. «Si la oposición gana las elecciones yo me iré de la presidencia. Si ganan me iré de aquí», dijo en transmisión conjunta en radio y TV. Aprovechó la ocasión para recordar la derrota que sufrieron en el año 2015 en los también comicios parlamentarios y los que, a su juicio, los aprovechó la oposición para «destruir al país». Leer más

Fuente: 2001online

TSJ declaró constitucional el Estado de alarma por la pandemia

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró el Estado de Excepción de Alarma en todo el país, a fin de mitigar y erradicar los riesgos de epidemia por covid-19. El decreto N° 4.361 dictado por el presidente Nicolás Maduro, fue publicado en la Gaceta Oficial N° 6.590 Extraordinario, ambos de fecha 03 de noviembre de 2020. La decisión, que el decreto entró en vigencia desde que fue dictado y que su legitimidad, se mantiene irrevocablemente, conforme a lo previsto en la Constitución. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela casi triplica exportaciones de petróleo a pesar de sanciones de EEUU

Venezuela casi triplicó sus exportaciones de petróleo crudo incluso cuando Estados Unidos continúa endureciendo las sanciones contra las empresas que buscan hacer negocios con el régimen de Nicolás Maduro. De acuerdo con la agencia Bloomberg, las exportaciones de petróleo aumentaron a más de medio millón de barriles por día en noviembre, y casi todo se dirigió a China, según informes de envío y datos del monitoreo de buques compilados. Según la agencia, la producción de crudo venezolano se situó en 484.000 barriles por día hasta el 25 de noviembre, según las últimas cifras de un documento interno de la estatal petrolera Pdvsa. Leer más

Fuente: Tal Cual

INAC advierte que habrá sanciones para aerolíneas que no cumplan protocolos de bioseguridad

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) emitió un comunicado en la tarde de este 1 de diciembre donde exhorta a las líneas aéreas nacionales y extranjeras a cumplir los protocolos de bioseguridad obligatorios para evitar la propagación del covid-19 en el país, pero sin confirmar la supuesta suspensión de operaciones de Laser Airlines. En el comunicado, la autoridad aeronáutica advierte que, de no cumplir las disposiciones sanitarias, las empresas transportistas se exponen a sanciones administrativas, previstas en la Ley de Aeronáutica Civil. El texto recuerda expresamente el requisito obligatorio de una prueba PCR negativa que debe ser entregada a cada aerolínea con al menos 48 horas de anticipación por cada pasajero, y establece que es responsabilidad de las transportistas verificar la autenticidad de los test con las instancias sanitarias del país de origen. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

INAC autoriza vuelos desde Valencia hacia Panamá y República Dominicana

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) autorizó la reactivación de operaciones aerocomerciales de las rutas Panamá y República Dominicana, desde y hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, Valencia. A través de sus redes informó esta nueva medida que reactiva los vuelos desde la ciudad de Valencia. Leer más

Fuente: Descifrado

Laser Airlines suspende hasta nuevo aviso la ruta Caracas-Santo Domingo

Laser Airlines informó que se suspende a partir del 2 de diciembre y hasta nuevo aviso las operaciones en la ruta Caracas-Santo Domingo y República Dominicana-Caracas. Hasta el momento, la situación está siendo investigada por las autoridades sanitarias y aeronáuticas nacionales. En este sentido, la aerolínea ratifica el trabajo junto a las autoridades aeroportuarias y sanitarias nacionales, bajo el compromiso de resguardar la salud de los pasajeros, personal y la familia venezolana. “Por esta razón, deseamos brindar confianza y tranquilidad a clientes y pasajeros, ratificando la seguridad de nuestros procesos de transporte aéreo (…) en Laser Airlines estamos convencidos de que el esfuerzo mancomunado nos permitirá superar esta coyuntura sanitaria que nos afecta y sensibiliza a todos por igual”, reza el comunicado de la aerolínea. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avior reanudará vuelos comerciales de la ruta Caracas- Santo Domingo desde este miércoles

La aerolínea Avior anunció la reactivación de sus operaciones entre Venezuela y República Dominicana desde este miércoles 2 de diciembre. Juan Bracamonte, presidente de Avior, adelantó además que «tan pronto el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) considere seguro reactivar los vuelos comerciales a Colombia, Brasil y Perú, les informaremos el reinicio de nuestras operaciones a esos países». La noticia se produjo a pocas horas de que Laser Airlines había notificado que fue sancionada por el INAC por incumplir normas de bioseguridad con pasajeros de la ruta Caracas- Santo Domingo. Leer más

Fuente: Descifrado

Dólar BCV supera el valor del paralelo

Para este martes, 01 de diciembre, la tasa del dólar estadounidense oficial que emite a diario el Banco Central de Venezuela (BCV) superó el valor de la divisa en el mercado negro, que rige usualmente casi toda la actividad económica en el país, mientras el bolívar se devalúa con mayor rapidez. Al cierre de la jornada del lunes, 30 de noviembre, el BCV ubicó al dólar en Bs. 1.050.811, 98, mientras que el perfil de @EnParaleloVzla lo promedió en 988 mil 868 con 74 céntimos, lo que representa una disminución del 4,36%. La diferencia entre ambos montos es de aproximadamente Bs. 61.943. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Precios de los alimentos aumentaron 1.259% de marzo a noviembre

La cuarentena afectó la ya deprimida economía venezolana; las restricciones al transporte y la escasez de gasolina principalmente impidieron que toneladas de comida fueran distribuidas del campo a las ciudades. Según datos de Ecoanalítica, los precios de los alimentos aumentaron un 1.696% mientras que el rubro de fármacos 1.259% y mantener las unidades de transporte y gastos de pasaje incrementaron 1.883%. El economista Giorgio Cunto comentó que «los precios no son tan explosivos como en 2018, pero inflaciones mensuales de dos cifras parecen que se volvieron permanentes». Leer más

Fuente: Descifrado

Terminales de todo el país reabrirán este miércoles luego de acuerdo entre Gobierno y transportistas

Transportistas y representantes del Gobierno nacional llegaron a acuerdos para reabrir los terminales de pasajeros de todo el país a partir de este miércoles 2 de diciembre, luego de un encuentro sostenido este martes en horas de la tarde en la Vicepresidencia de la República. De acuerdo a lo indicado por Adolfo Alfonzo, presidente del Sindicato del Transporte y asistente al encuentro, se acordó cobrar el 50 por ciento de las tarifas establecidas por el Gobierno en el mes de octubre, y publicadas en gaceta. Es decir, que un pasaje entre Valencia y Caracas, por ejemplo, que se estableció cerca de cinco dólares, el usuario deberá cancelar la mitad. El pasaje entre Valencia y San Cristóbal tendrá una disminución del 30 por ciento, de acuerdo a lo establecido en la gaceta de octubre. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Año escolar a distancia es el peor de la historia según maestros

Este año escolar 2020-2021 a distancia es considerado por docentes como el peor en la historia de Venezuela, pues afirman que está manchado por la poca calidad académica, exclusión y beneficios contractuales que siguen sin cumplirse. Señalan que los problemas que venían arrastrando en el sector educativo, se agudizaron con la llegada de la pandemia. Todo docente con más de 20 años de ejercicio sabe que las condiciones van en declive, pero, este año empeoró, pues los educadores, primer eslabón que define el progreso de un país, se sienten más empobrecidos con salario de hambre y sin ningún tipo de beneficios. «En mis 43 años de servicio, este es el peor año que he vivido» dijo Dulce Meléndez, miembro de la Federación Nacional de Sindicatos y Colegios de los Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev) Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Transportistas deben cobrar tarifa equivalente al dólar de octubre

El viceministro del Transporte Terrestre, Claudio Farías, informó que este lunes algunos trabajadores del volante intentaron «sabotear» la apertura de los terminales «para chantajear y hacer que se cobrara en dólares» la tarifa de los pasajes de las rutas interurbanas. A pesar de la situación aseguró que después de casi nueve meses paralizados, «hubo operación en un 70% de los terminales». «Hoy la Bandera abrió, están operando todas las rutas, es decir que ya hay una normalidad en la operación», dijo. Farías indicó que las tarifas acordadas en bolívares durante las mesas de conversación que se llevaron a cabo en el mes de octubre, son las autorizadas para que cobren los transportistas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Precio del pan de jamón: un reflejo de la hiperinflación

Tradicionalmente el pan de jamón ha sido uno de los protagonistas de las cenas familiares durante la época decembrina en Venezuela. En el pasado, adquirir este producto no implicaba gastos extraordinarios para los venezolanos. Sin embargo, la crisis económica que atraviesa el país ha ocasionado que este plato ahora esté reservado para un sector de la población. Durante el mes de noviembre, el equipo de El Diario comparó los precios semanales del pan de jamón mediante visitas realizadas —los días lunes y viernes— a panaderías del este y el oeste de Caracas. Durante ese tiempo se detectó un incremento de 132,04% del precio en bolívares de dicho producto navideño con respecto al mes anterior. Leer más

Fuente: El Diario

Diciembre inició con largas colas en las estaciones de gasolina

Después de varios días de que el gobierno de Nicolás Maduro anunciara que Pdvsa, estaba produciendo el combustible necesario para el país, la etiqueta #SinGasolina se hizo tendencia nuevamente en las redes sociales. Desde tempranas horas de este martes primero de diciembre, usuarios del Twitter denunciaron las largas colas que se estarían observando en las estaciones de combustible de la cuidad capital y estados cercanos. En la estación de combustible El Torreón, ubicada en El Paraíso, municipio el Libertador, se reportaron largas colas de motorizados que esperaron durante varias horas para poder surtiese de gasolina. Leer más

Fuente: El Axioma

Estas son las tarifas desde el terminal de La Bandera hacia el Occidente de Venezuela

Mientras el sueldo de los venezolanos continúa con tendencia al pozo, los pasajes para ir de un estado a otro van en alza con relación a una economía dolarizada. El terminal de La Bandera en el Distrito Capital hizo publico los costos de los pasajes para al menos 14 destinos, precios que no bajan de los 4 millones de Bolívares o 3.5 dólares. Estos destinos corresponden al Occidente del país. Leer más

Fuente: La Patilla

Funerarías permitirían más de 10 familiares en salas y capillas durante la flexibilización #1Dic

Como fue informado hace algunos días por Nicolás Maduro, durante el mes de diciembre habrá una flexibilización generalizada en todo el territorio venezolano. Incluso, se pudo conocer que las funerarias contarán con los permisos requeridos para que las salas de esperas y capillas puedan ser visitadas por los familiares y amigos del difunto. La información fue precisada por el periodista venezolano Elías Rivas, quien señaló que antes de la flexibilización en estas salas solo se permitían a 10 personas, pero que ahora, la metodología cambiará. “La flexibilización también llegó a los velorios. Durante este mes puede asistir todo el familiar que desee, siempre manteniendo el tapabocas y gel alcoholado en las manos”, detalló Rivas. Leer más

Fuente: El Impulso

Primer Informe: Maduro entrega a Irán empresa de lácteos que el chavismo expropió y quebró

El nuevo negocio entre Venezuela e Irán involucra la entrega por parte de Maduro de Lácteos Los Andes, una de las compañías emblema de Venezuela y que el chavismo expropió y quebró. La relación comercial entre Venezuela e Irán sigue creciendo mientras la República Islámica se mantenga prestando apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. “Es una privatización disimulada a través de comodato de 15 años», señaló el legislador de la Asamblea Nacional Guillermo Palacios, citado por El Pitazo. Palacios agregó que «un grupo iraní se hará cargo de la empresa en función de la aplicación de la Ley Antibloqueo». Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno nacional ordena decomiso de café Marata

El gobierno venezolano ordenó decomisar en el comercio formal e informal el café Marata, oriundo de Brasil. Así lo informó el presidente de la Asociación Venezolana de Industriales del Café (Asicaf), Nelson Moreno. «Además del daño provocado a los caficultores y a la economía nacional, se trata de un producto de muy mala calidad con partículas extrañas que ponen en peligro la salud del consumidor», alertó Moreno. Según expuso, la decisión surgió como resultado de una reunión que tuvieron representantes del sector con la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Abren postulaciones: PwC otorgará reconocimiento #MarcaVenezuela a una líder transformadora

La firma de Consultoría PwC Venezuela se prepara para la entrega de la II Edición del Reconocimiento #MarcaVenezuela creado por esta organización en 2019, para personas y organizaciones que con sus actuaciones resalten las características positivas de la identidad venezolana, nacional e internacionalmente. PwC está consultando a la opinión pública a través del  siguiente formulario divulgado por sus redes sociales desde el 27 de noviembre al 11 de diciembre para rendir homenaje a una mujer venezolana, quien será la representante de la #MarcaVenezuela 2020. Pedro Pacheco Rodríguez, Socio Principal de la Firma, señaló que la búsqueda se orienta hacia una líder transformadora, ejemplo de superación, constancia, disciplina, trayectoria, logros y compromiso con el país, quien nos inspire como venezolanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

UCAB: Presentan decálogo con las acciones prioritarias para recuperar el Estado de Derecho #1Dic

El Decálogo para el Rescate de la Democracia, dado a conocer por el Centro de Derechos Humanos de la universidad y las ONG Provea y Espacio Público, contiene las acciones prioritarias para recuperar el Estado de derecho, llamando los convocantes a la sociedad civil a articularse para exigir la reinstitucionalización del país, ante la profundización de la crisis que dejarán las elecciones parlamentarias. En efecto, recuperar la democracia y con ella el derecho a una vida con justicia y dignidad fue el motivo principal del foro “Rescatemos el derecho a vivir en democracia”, realizado este lunes 30 de noviembre. Leer más

Fuente: El Impulso

Detienen a trabajadores de la refinería El Palito por supuesto sabotaje

Dos trabajadores de la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, fueron detenidos por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), acusados de causar retardo y sabotaje en las instalaciones de la planta, propiedad de la estatal petrolera Pdvsa. De acuerdo con una nota publicada por el portal web El Pitazo, el control que ejercen los organismos de seguridad del Estado en dicho centro refinador, ha provocado reacciones entre trabajadores de la empresa quienes supuestamente han tratado de “impedir el normal desarrollo de sus operaciones”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fue desplegado el Plan República para las elecciones de 6D

Este martes, fue desplegado el Plan República en el marco de las elecciones del próximo 6 de diciembre, convocadas por la junta directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE). Durante el acto desde Los Próceres, la presidente de la junta, la ex miembro del Tribunal Supremo de Justicia, Indira Alfonzo, aseguró que El Plan República es: Más que un despliegue logístico, se trata de un contingente humano que le ofrece seguridad y tranquilidad al pueblo venezolano que participará en las elecciones.  “La FANB tendrá los deberes de Velar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, resguardo de los centros de votación y el despliegue del cotillón electoral”, afirmó desde el acto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Entre elecciones y amenazas, Guaidó busca sanciones para Maduro

El apartamento de Juan Guaidó perdió la calidez del hogar, convertido en una oficina con papeles, libros y computadoras en cada mesa y una pila de cajas en un rincón. Hace meses que su despacho en Caracas fue allanado por agentes del servicio de inteligencia y desmantelado. Jefe del opositor Parlamento, Guaidó no es candidato en las elecciones legislativas del próximo domingo, que denuncia como «un fraude», y apuesta todo a un plebiscito con el que quiere avalar una prórroga al período de la actual Asamblea Nacional e impulsar nuevas sanciones contra el gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Informe de la OEA: Cierre de fronteras lleva a venezolanos a huir por trochas o rutas marítimas peligrosas

El cierre de las fronteras terrestres debido a la pandemia ha llevado a los venezolanos a huir del país por trochas o rutas marítimas peligrosas. Así lo alertó un informe de la Organización de Estados Americanos, OEA, que estima en 5,4 millones los migrantes y refugiados que han abandonado Venezuela. Según el “Informe de situación noviembre 2020. Crisis de migrantes y refugiados venezolanos”, publicado este martes, ese hecho aumenta la condición de vulnerabilidad de los migrantes venezolanos. “Para la fecha habrían retornado a su país cerca de 130.000 venezolanos”, detalló el documento, que atribuye la decisión de estas personas a las dificultades impuestas por la pandemia. Leer más

Fuente: El Nacional

No hay consenso en la OPEP para reducir recorte a 5,3 millones de b/d a partir de enero de 2021

La reunión Nª 180 de ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con los representantes de otras 10 naciones que conforman lo que se llama la OPEP+, luego de dos días de discusión sin lograr un acuerdo, optó por dejar la próxima deliberación para este jueves 3 de diciembre. El punto de discusión está en si se reduce le monto del recorte de producción de 7,8 millones a 5,8 millones de barriles diarios a partir del 1º de enero de 2021 y la resistencia a esta flexibilización proviene del temor que hay entre los representantes de algunas naciones –incluida Venezuela- de que el incremento de la oferta ocasione una caída en los precios del crudo. Leer más

Fuente: Petroguía