Fedecámaras, 29 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

“El país requiere salir de la confrontación y entrar en un estado de construcción”

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, destacó que su objetivo será seguir el enfoque central de conseguir soluciones a los venezolanos y materializar procesos de negociación para resolver temas políticos económicos y sociales. El gremialista expresó que los venezolanos no pueden seguir esperando, a su juicio, la situación es crítica y se hace cada día más difícil, por eso es importante la ejecución de soluciones. “El país requiere salir de la confrontación y entrar en un estado de construcción”, expresó. Indicó que las soluciones serían en temas de servicios públicos, ingresos de los trabajadores, inflación, falta de recursos del sector productivo y los temas petroleros que se encuentran en una situación complicada. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro asegura que se mantienen irregularidades en las alcabalas

El primer vicepresidente de FEDEAGRO, Osman Quero, denunció que se mantienen las alcabalas en el territorio, a pesar que el presidente Nicolás Maduro ordenó su retiro por presuntas irregularidades. «Esa situación ha sido declarada y denunciada por productores, más que todo en los que van en sus camiones llevando la mercancía y que en consecuencia siempre surge el problema, la incomodidad de tener que responder con parte de su carga», expresó.  Solicitó a las autoridades mayor control ante esta situación «que se convierte en un impuesto de libre tránsito para los productores» a pesar que cuentan con la documentación necesaria para el traslado de la mercancía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Tenemos como objetivo recuperar el salario garantizando la operatividad de la industria

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, aseguró que uno de los objetivos principales de su administración es buscar la recuperación del salario de los venezolanos, garantizando la operatividad de la industria. «El país se va a enrumbar cuando se recupere el poder adquisitivo y tenga sentido el trabajo que se hace» añadió. Pisella explicó que para lograr recuperar el poder adquisitivo del venezolano tienen que haber industrias y productividad. Resaltó, en entrevista con Pedro Penzini para Circuito Éxitos, que todo esto será posible con el diálogo y entendimiento. Leer más

Fuente: Mundo UR

En Cuenta | Así subieron ventas de medicamentos en el primer semestre de 2021

En el primer semestre de 2021, la industria farmacéutica nacional vendió 72 millones 946 mil 166 unidades de medicamentos. La cifra aumentó 17,11% con respecto al primer semestre de 2020 cuando se comercializaron 62 millones 290 mil 406 unidades, según datos de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Solo en el mes de junio de este año se vendieron 13 millones 562 mil 327 unidades de medicamentos. Alcohol, acetaminofén y complejo vitamínico B encabezaron la lista de los productos más vendidos. “El nivel de fallas está por debajo del 10%, hay mucha más variedad, hay mejoramiento de principios activos y clases terapéuticas de productos, ya sean fabricados en Venezuela e importados”, dijo a El Pitazo Tito López, presidente de Cifar. Leer más

Fuente: El Pitazo

Eldi Montero: 47.4% de los comercios en Lara han bajado sus santamarías

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio en Lara, informó que el 47.4% de los establecimientos en la entidad tuvieron que cerrar sus puertas ante la situación país agravada por la pandemia. «Estamos preocupados, los precios están aumentando demasiado debido al efecto que le impone la moneda extranjera, en este caso el dólar. La gente no tiene poder adquisitivo, los sueldos no alcanzan y como comerciantes tratamos de pagarles a los trabajadores de la mejor manera posible, tenemos conocimiento que pagamos hasta 15 veces más de sueldo mínimo aparte de los bonos que les damos de transporte, producción para incentivarlos, pero en términos generales no les alcanza», declaró Montero a ElImpulso.com. Leer más

Fuente: El Impulso

Asoproco: Se estima un crecimiento de producción interanual del 20% en los próximos años

Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones del Occidente de Venezuela (Asoproco), afirmó que estiman un crecimiento interanual de la producción del 20% durante el 2021 y en los próximos años. Explicó que no solo en el primer trimestre del año el rubro ha demostrado ser el líder en exportaciones, sino que deja una marca representativa en el segundo semestre donde la producción es fundamental para cubrir la demanda en diciembre para Europa y China. “Actualmente llevamos de producción 18.648 mil toneladas a diferencia del año pasado que se produjeron 25 mil toneladas, es por ello que nos faltarían unas cuantas hectáreas para tratar de igualar lo que se obtuvo el año 2020. El fin último es estar en el orden de las 32 mil toneladas”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de julio de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 5.444,83 (-5,56%) Acciones que subieron más; Banco Occidental de Descuento: +5,88%, Telares de Palo Grande: +5,71% y Envases Venezolanos: +0,64%

Acciones que bajaron más: Banco Provincial: -12,50%, Cantv: -11,76% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: -11,67%

Se negociaron Bs. 44.212 millones. 70% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 222 mil títulos en 141 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 308,75%

La sesión de este miércoles en el mercado accionario estadounidense culminó en un terreno mixto con dos de los tres principales índices cerrando en rojo.

El Dow Jones cerró 0,36% por debajo y de igual manera el S&P 500 con una disminución de 0,02%

Al contrario, el índice Nasdaq aumentó 0,70% el día de hoy. Parte de la causa de estos resultados en el mercado fueron las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre la necesidad de mejoras sustanciales en la economía americana antes de que el Banco Central pueda comenzar una política monetaria más restrictiva.

Por otro lado, las acciones de Boeing aumentaron un 4,2% después de que la empresa fabricante de aviones publicara sus resultados trimestrales con sus primeras ganancias desde el tercer trimestre de 2019.

Asimismo, las acciones de Apple cayeron 1,2% luego de que su CEO, Tim Cook, advirtiera que las limitaciones en la oferta de silicón afectarán las ventas de iPhone y iPads.

Para finalizar, Facebook también publicó sus resultados trimestrales superando las estimaciones. En primer lugar, registraron ganancias por acción de $3,61 mientras que los analistas esperaban $3,03 por acción.

Además, tuvieron un aumento de 56% en las ganancias el cual comprende el crecimiento más rápido desde 2016.

Sin embargo, las acciones de la empresa cayeron tras el cierre del mercado debido a que la compañía advirtió que el crecimiento de los ingresos puede ser más lento a partir de los próximos trimestres.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,36% abajo, S&P500 0,02% en negativo y el Nasdaq 0,70% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,29% arriba y el EuroStoxx50 0,94% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,39% en descenso, Shangai 0,19% de incremento y Hong Kong 1,54% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 72,31$ por barril en 0,92% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.811 $ por onza 0,44% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1811 contra su par el dólar 0,44% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 40.116$ 5,39% en terreno positivo.

El Ethereum 2.299 $ 2,45% en ascenso.

CORONAVIRUS

Venezuela llega al día 500 de la pandemia con 3.542 muertes por COVID-19

La meseta de contagios diarios de COVID-19 se mantiene sobre los mil casos diarios en promedio, según las más recientes informaciones de las autoridades sanitarias del Gobierno de Nicolás Maduro, que este 28 de julio, día 500 desde que llegó la pandemia a Venezuela, reporta 1.009 nuevas infecciones por causa del Sars-Cov-2. La tasa de muertes también se mantiene en altas proporciones, con 18 nuevos decesos reconocidos este mismo miércoles. Con esas recientes cifras, según mensajes en Twitter divulgados por el ministro Alfred Nazareth Ñáñez, Venezuela llega a un total de 302.988 casos confirmados, con 286.795 personas recuperadas.  Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OPS: Venezuela recibirá vacunas Sinopharm y Sinovac a través de Covax

Ciro Ugarte, director del Departamento de Preparación de Emergencias y Reducción de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó este miércoles que se espera que Venezuela reciba en las próximas semanas el primer lote de vacunas Sinopharm y Sinovac a través del mecanismo Covax. Durante la rueda de prensa semanal de la OPS, Ugarte indicó que las vacunas contra el covid-19 llegarán a Venezuela entre julio y septiembre. «Para que esto suceda, hay unos pasos previos que hay que completar. Entiendo que se están cumpliendo, de tal manera que Venezuela estaría recibiendo dosis en las próximas semanas», señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten avalancha de problemas de salud en Latinoamérica debido a la pandemia

Latinoamérica y el Caribe pueden enfrentar una avalancha de problemas de salud por interrupciones en la atención primaria provocadas por la pandemia del Covid-19, advirtió este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). «Retrasos en la inmunización de niños, falta de controles prenatales, deficiente seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas: las disrupciones provocadas por la emergencia del nuevo virus tienen un impacto desmedido en nuestro primer nivel de atención», dijo en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Equinor y Total entregan participación en Petrocedeño y se retiran de la Faja de Orinoco

Las petroleras Total Energies SE, de Francia, y Equinor ASA, de Noruega, transfirieron sus acciones de la empresa mixta Petrocedeño a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Dos fuentes cercanas al asunto informaron a Bloomberg sobre la transferencia de las acciones de Total, que poseía un 30% de participación, y de Equinor, que controlaba un 10% de la compañía. Ambas firmas han sido aliadas estratégicas de Pdvsa desde la década de los 90′, pero se suman a la lista de compañías que han abandonado al país debido a la crisis que sufre la industria petrolera venezolana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Repsol teme que sus actividades en Venezuela se vean afectadas por la crisis política y económica

La exposición patrimonial de la petrolera española Repsol en Venezuela se elevaba a 30 de junio de 2021 a 363 millones de euros, un 13,4 % más (43 millones) que, a 31 de diciembre de 2020, que era de 320 millones de euros, e incluye fundamentalmente la financiación otorgada a sus empresas filiales venezolanas. En el informe de revisión limitada de estados financieros intermedios enviado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol dice que en 2021 continúa la situación de inestabilidad política, la recesión económica y la inflación en Venezuela. Leer más

Fuente: La Patilla

BCV ajustó comisiones de bancos, casas de cambio y puntos de venta

El Banco Central de Venezuela emitió un aviso oficial que revisa las tarifas y comisiones que los bancos, casas de cambio y proveedores no bancarios de medios de pago podrán cobrar por sus servicios, el cual deroga el tarifario vigente desde agosto de 2020. En este sentido, el aviso oficial publicado en la página del BCV y puesto en vigencia a raíz de su inserción en la Gaceta Oficial N°6.635 ajusta la estructura de comisiones en todas las operaciones bancarias. Por ejemplo: El costo de mantenimiento mensual de una cuenta corriente no remunerada pasa de 60 bolívares a 19.132 bolívares, un aumento de 31.787%. Leer más

Fuente: Notiespartano

Defensoría y AN evalúan costos en clínicas privadas

La Defensoría del Pueblo y los diputados de la Asamblea Nacional (AN) instalaron este miércoles una mesa de trabajo para atender denuncias de elevados costos de los servicios en clínicas privadas. El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, destacó que en la comisión de Salud y Desarrollo Social de la AN ha recibido diversas denuncias de pacientes que muchas veces no son atendidos por no tener el dinero para pagar los altos costos. Destacó que la Asociación de Clínicas Privadas, que representa a la mayoría de las instituciones médicas en el país, está dispuesta a establecer mecanismos para darle respuesta a las denuncias. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Solo afecta a la dinámica de los precios en bolívares»: Los 5 puntos de Asdrúbal Oliveros sobre la reconversión monetaria

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, enumeró este miércoles 5 puntos que deben saber los venezolanos sobre la posible reconversión monetaria. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Instagram que primero, la reconversión monetaria «no va a eliminar la hiperinflación, pero si va a facilitar la facturación, los procesos contables en las empresas y también en la capacidad de comparar los precios». Sostuvo que, en segundo lugar, «no está claro si esta reconversión va a venir acompañada de una nueva familia de billetes o si por el contrario va a ser enteramente digital. Es algo que el Gobierno de Maduro tendrá que aclarar». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Nuevo servicio: Banplus permite a clientes naturales pagar en bolívares con cargo a cuentas en divisas

Banplus Banco Universal pone a disposición del cliente natural, la posibilidad de realizar pagos en bolívares con cargo en dólares, o euros, directamente de su Cuenta Divisas Plus o Cuenta en Moneda Extranjera. Este servicio, ejecutado a través de Pago Plus, el pago móvil interbancario de Banplus, es la respuesta de la entidad financiera al mercado local y es respaldada por una operación de cambio del esquema de Menudeo, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV). Por otro lado, esta opción se pondrá en funcionamiento automáticamente solo si no se dispone del saldo en Bolívares en la cuenta. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fapuv: No hay las condiciones necesarias para el retorno a clases en universidades y colegios

Keta Stephany, integrante de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios (Fapuv), manifestó que no hay las condiciones necesarias para el retorno de clases en las universidades y colegios, los cuales deben contar con las medidas de bioseguridad y la vacunación del personal. En este sentido, enfatizó que las clases presenciales se pueden convertir en un foco de propagación de la enfermedad, por lo cual abogó por mantener las actividades de manera online. En entrevista concedida a Unión Radio, la representante agregó que «no puede ocurrir» que se le otorgue un título universitario a una persona que no esté bien formada académicamente. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

83% de los adultos mayores consultados por Convite dependen de otros para cubrir sus necesidades básicas

En consultas realizadas por la Asociación Civil Convite determinaron que 83 % de las personas mayores en Venezuela necesitan de otros para cubrir sus necesidades básicas y 21 % son completamente dependientes de otros para sus actividades de la vida diaria. Además, 93 % de este grupo etario depende de una pensión de vejez que equivale a menos de dos dólares por mes y, en general, 62 % tiene ingresos menores a cinco dólares por mes. Una pensión en Venezuela tiene un estimado de apenas siete millones de bolívares, por lo tanto, los costos de los alimentos en el país no son cónsonos con los ingresos que perciben los adultos mayores. Leer más

Fuente: Crónica Uno

OVP: 63% de muertes en las cárceles del país durante 2020 fueron por motivos de salud

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) indicó este miércoles que el 63,01% de las muertes en las cárceles de Venezuela durante 2020 estuvieron relacionadas con condiciones de salud. Luego de registrar 184 decesos por diversas enfermedades, de un total de 292 fallecidos en centros penales. «Las muertes por condiciones de salud representaron el 63,01% de los decesos, con un total de 184 fallecidos por motivos de salud», dijo el OVP en un informe. Leer más

Fuente: 2001online

Guaros rechazan tarifa del pasaje en bs. 1 millón 500 mil

Luego del anuncio dado por los sindicatos de transporte en Lara sobre el posible aumento de la tarifa del pasaje urbano a Bs. 1 millón 500 mil, usuarios aseguran que esta sería impagable con el sueldo que devengan mensualmente, ya que en dos días estarían gastando aproximadamente 6 millones por lo que no les alcanzaría para comprar alimentos. «Soy asalariada y realmente no me puedo montar en una unidad porque es mucho el pasaje el que cobran y cuando comiencen a cobrar ese precio menos lo voy a poder hacer, me tocará seguir esperando por Transbarca», dijo Nancy Mendoza, quien aseguró que, para ir y venir del trabajo a su casa, debe tomar al menos 4 unidades, por lo que si aumentan la tarifa debe tener 6 millones diarios. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fruteros denuncian atropellos por parte de Politáchira

Fruteros que hacen vida en la autopista Antonio José de Sucre denunciaron a uniformados de la Policía del estado Táchira, pues aseguran que los funcionarios destruyeron un puesto artesanal que tenían en la referida arteria vial antes que ellos llegaran en horas de la mañana de este martes.  A través de nuestras redes sociales, los comerciantes, quienes omitieron sus nombres por temor a represalias quisieron acotar que ellos siempre colaboran con los policías, por lo que el hecho del que fueron objeto esta mañana los dejó perplejos, pues se encontraron con la patrulla de Politáchira y los funcionarios destruyendo el kiosco hecho con bambú. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Julio Mayora: de Catia La Mar para Tokio y ya pensando en París

El 28 de julio quedará enmarcado como el día en que Venezuela conquistó su primer subcampeonato olímpico. Julio Mayora fue el responsable de empuñar el lápiz para escribirla. El de Vargas tuvo un desempeño impecable en los tres intentos del arranque, en la categoría de los 73 kilos del levantamiento de pesas. Sin problemas alzó 150 kilogramos, 154 kg y 156 kg para ubicarse entre los tres primeros. Minutos más tarde completó su hazaña: 186 kg fueron suficientes para asegurar la presea plateada, la primera de la disciplina de ese color, y la segunda, tras el bronce conseguido por Israel Rubio en Atenas 2004. Leer más

Fuente: El Estímulo

Maduro confirma que en agosto negociará con el G4 en México

El mandatario Nicolás Maduro hizo una aparición sorpresa en el programa semanal de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando, donde acaparó el protagonismo y confirmó su participación en la mesa de negociación de México. Según el líder chavista, el diálogo mediado por Noruega involucrará a todos los sectores de la oposición e incluirá al denominado G4, es decir, la oposición liderada por Juan Guaidó. Además, acotó que el presidente de la Asamblea Nacional (AN) administrada por el chavismo, Jorge Rodríguez, sostiene reuniones diarias con todos los sectores con la oposición y trabaja en un documento para presentar en la mesa de diálogo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro solicitó regulación estricta contra redes sociales

El líder del chavismo, Nicolás Maduro pidió este miércoles 28 de julio “regulaciones bien estrictas” en contra de las redes sociales en Venezuela, después que Diosdado Cabello denunciara la suspensión de la cuenta de Twitter de su programa «Con el Mazo Dando». “Les toca a ustedes tomar cartas en el asunto, estudiar la legislación, la proyección y el patrimonio que hay sobre este tema en el mundo. Van a decir que como somos una dictadura, vamos a poner regulaciones. No, ya en el mundo existen, mucho más severas que aquí “, señaló Maduro. Leer más

Fuente: Notiespartano

Autoridades apresan a sargento retirado acusado de tortura por habitante de Siquisique

El exsargento de la Guardia Nacional (GN) Yesim Linarez y su esposa, Luz Celeste Almao Carrera, fueron detenidos por privar de libertad a Hermis José Rivero, habitante de Siquisique, capital del municipio Urdaneta, en el estado Lara. La información fue ofrecida por el fiscal de la República, Tarek William Saab, a través de su cuenta en Twitter. Detalló que a Linarez el Ministerio Público lo acusa por los delitos de tortura, privación ilegítima de libertad, uso de niño para delinquir, apología al delito y agavillamiento. Leer más

Fuente: El Pitazo

David Uzcátegui propone que primarias en Miranda sean el 22- A

El candidato a la gobernación de Miranda, David Uzcátegui, plantea como fecha para la realización de primarias para escoger al abanderado de la unidad en la entidad el próximo 22 de agosto. “Es importante lograr la unidad para lograr el triunfo el próximo 21 de noviembre y nosotros planteamos las primarias. Existen tres vías: el consenso, al estar de acuerdo todos los factores; las encuestas, logrando que todos los factores se vean reflejados en ellas; y primarias, realizando tantas como sean posibles para garantizar la victoria el 21 de noviembre, pues las primarias nos permitirán una candidatura sólida para ganar en el estado Miranda”, explicó Uzcátegui. Leer más

Fuente: Unión Radio

IATA: La demanda total de viajes aéreos en junio de 2021 disminuyó un 60,1% en comparación con junio de 2019

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció este miércoles que el desempeño de la demanda de pasajeros para junio de 2021, lo que muestra una mejora muy leve en los mercados de viajes aéreos nacionales e internacionales. La demanda se mantiene significativamente por debajo de los niveles anteriores a COVID-19 debido a las restricciones de viajes internacionales. En el caso de Latinoamérica, las aerolíneas experimentaron una caída del 69,4% en el tráfico de junio en comparación con el mismo mes de 2019, mejoró con respecto a la caída del 75,3% en mayo en comparación con mayo de 2019. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fed dejó sin cambios los tipos de interés pese a la elevada inflación

La Reserva Federal (Fed) de EEUU mantuvo este miércoles sin cambios los tipos de interés, cercanos al 0 %, a pesar del repunte de la inflación, que en junio se situó en el 5,4%, la mayor en 13 años. El banco central estadounidense dejó así el tipo de referencia en el rango de entre el 0 % y el 0,25 %, nivel en el que ha estado desde marzo de 2020, cuando implementó dos bajadas de los tipos por los efectos de la pandemia de la covid-19 en la economía de EEUU. Leer más

Fuente: Unión Radio

Castillo anuncia reforma constitucional apenas asumir Presidencia de Perú

El flamante presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, anunció en su primer discurso que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Constitución, tras asumir este miércoles el poder en medio de un clima de esperanza para una mitad de sus compatriotas y de temor para la otra. Tras afirmar que Perú no puede estar «condenado a seguir prisionero» de la Constitución promulgada en 1993 por el entonces presidente Alberto Fujimori, Castillo anunció que «presentaremos ante el Congreso un proyecto ley para reformarla que, tras ser debatido por el Parlamento, esperamos que sea aprobado y luego ser sometido a referéndum popular». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 12 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Roig: Parte de problemas sociales son por falta de diálogo tripartito

El integrante del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), Jorge Roig, considera que «gran parte» de los problemas que enfrenta la sociedad venezolana se deben a la falta del diálogo entre gobierno, empresas y trabajadores. Comentó que la vulneración de los derechos de los trabajadores se evidencia con la falta de «discusión de convenios colectivos y no hay libertad sindical». «Los trabajadores están sufriendo bastante, inclusive más que los empleadores», dijo. El también expresidente de Fedecámaras considera necesario que en Venezuela se recupere el concepto del trabajo porque es la vía para avanzar socialmente. A su juicio, se debe flexibilizar las legislaciones laborales «permitiendo tiempos parciales» con las que además se garantice la protección a los trabajadores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial (CVEF) la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). el doctor en Ciencias Sociales, Luis Daniel Álvarez, expondrá “Política, planificación y gobierno en Venezuela”; la doctora en Ciencias Políticas, Deisy Hernández desarrollará el módulo sobre “Políticas públicas”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pisella: “Vamos a dialogar las veces que sea necesario para enrumbar al país hacia un mejor futuro»

Luigi Pisella, director tesorero de Conindustria, manifestó que desde la institución hay una disposición positiva en cuanto al diálogo planteado por el Gobierno “Vamos asistir a dialogar las veces que sea necesario con el fin de enrumbar al país hacía un mejor futuro”. Asimismo, aclaró que hay propuestas ante dichos encuentros con el fin de generar hechos concretos en beneficio de la sociedad venezolana. “Estamos abiertos a los diálogos siempre y cuando hayan propuestas y las mismas se cumplan paulatinamente”, recalcó. En entrevista para el programa Tributos y Algo Más con Leonardo Palacios, explicó que desde la junta directiva de Conindutria se han planteado lineamientos y lo están haciendo con ayuda de las regiones y sectores productivos del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Turismo y comercio: Isla de Margarita, una opción para carnavales

Leudo González y Teodoro Bellorín expresaron que las estaciones de servicios tendrán “mayor normalidad” para el suministro de gasolina y alentar la tranquilidad de los turistas. El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, aseguró que la recepción de reservaciones para la Isla de Margarita ha sido positiva para el mercado, desde el anuncio por parte de las autoridades de la extensión en semana flexible. “Ante conocer que se extendía la semana flexible hasta el miércoles de cenizas, el mercado reaccionó positivamente y se empezaron a recibir reservaciones principalmente para Margarita (…) Esperamos para carnavales una afluencia por encima de la de ahora y tenemos la aspiración de que las personas reserven por más días”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Escasez de gasolina y crisis económica ahogan al sector turismo

«Con el anuncio del gobierno se activaron varios procedimientos como el de reserva, de paquetes turísticos, entre otros. Se espera que está flexibilización también se decrete en Semana Santa. Hemos visto que en las últimas semanas algunos destinos turísticos como la Isla de Margarita han incrementado las solicitudes de reserva y eso es una noticia positiva», informó a LA PRENSA Leudo González, presidente del Consejo Superior del Turismo (Conseturismo). Un sector que en el 2020 registró la catastrófica cifra del 90 % de paralización por pandemia. Lo que se traduce a que tras 11 meses enfrentando una cuarentena radical, con una parcial flexibilización en diciembre, 30 % de las empresas turísticas en el país han cerrado porque no pueden mantener los gastos operativos que implican cumplir con las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Trabajo aduanero se ha reducido en un 70% por esquema 7+7

Gretsy Marín, vicepresidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduana de Venezuela (ASOCAV), puntualizó que el esquema 7×7 aplicado por el Ejecutivo ha motivado que la efectividad del trabajo aduanero se haya reducido entre un 60% y 70% tanto en su actividad comercial como en la capacidad operativa del personal, por lo que se verá afectado un 45% la efectividad del trabajo.  Si se diera un aumento en la actividad económica del sector privado, los agentes de carga y de servicio de aduana lograrían aumentar su capacidad y nivel de trabajo solo si las limitaciones que existen en el país fueran flexibles para el sector empresarial. Por otra parte, precisó que los últimos 20 años han intentado construir puentes de comunicación con las autoridades del Gobierno Nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Productores de papas piden combustible e insumos

Mediar ante Nicolás Maduro ante la falta de combustible, fertilizantes, semillas e insumos para la agroindustria, solicitan a la Asamblea Nacional chavista electa el 6D, los productores de papas de los estados Lara, Mérida, Táchira, Aragua y Carabobo, reseñó El Impulso. La solicitud fue presentada por Aldemaro Ortega, en su condición de presidente de la Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas (Fenaphort), organización que agrupa a siete mil afiliados. En efecto, Ortega fue recibido este miércoles por el presidente de la Subcomisión de Producción de la Comisión de Finanzas, José Vielma Mora, a quien le transmitió el interés de los agricultores. Leer más

Fuente: Descifrado

Comercios en Vargas están preparados para el asueto de carnaval

Eduardo Quintana, coordinador de Fedecámaras Vargas, manifestó que como todos los años en el estado se celebrará el carnaval, cumpliendo con las medidas de bioseguridad, con la activación de los comercios y el control en las vías. Asimismo, comentó que pese a las restricciones por parte del gobernador, la vía principal y los malecones estarán decorados. “Celebrar el carnaval es una tradición y no vamos a dejar de hacerlo, los varguenses están acostumbrado a disfrazarse, salir y compartir”. Quintana, aclaró que actualmente las condiciones económicas y el poder adquisitivo del venezolano no es el mejor, sin embargo, la actividad turística para los próximos días se mantiene. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Encuestas Flash revelan que la flexibilización de diciembre mejoró la dinámica comercial en Nueva Esparta

El 50% de los empresarios que participó en la Encuesta Flash realizada por la Cámara de Comercio de Nueva Esparta (CamComercioNE) confirmó que las ventas para el mes de diciembre de 2020 fueron superiores al ritmo del mes anterior, y 31% las identifica iguales a noviembre 2020, lo que se interpreta como un dinamismo moderado, donde hubo sectores que lo experimentaron con más fuerza que otros, como el de venta de alimentos. El Según los datos, 56% de los participantes en la encuesta, dijo que el flujo de visitantes en diciembre de 2020 fue superior al registrado los meses precedentes gracias a la ventana de flexibilización con la que contó el estado. 50% de los encuestados dijo que la entrada en divisas es del 75% mientras que sólo 25% de los casos registra la totalidad de caja en moneda extranjera. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 11 de febrero de 2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,44% cerrando la jornada en 1.882.781,50 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Inversiones Crecepymes 34,92%, Bancaribe 10% y Grupo Zuliano 8,30% todas en alza.

Las acciones que bajaron más: Fábrica Nacional de Cementos 19,80%, Protinal 15,29% y Bolsa de Valores de Caracas 10,27% abajo.

Se negociaron 12.505 millones de Bs. 83% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 5,7 millones de títulos en 159 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +41,34%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, a medida que los principales índices no consiguieron una dirección clara después de alcanzar máximos históricos en la jornada anterior.

El Dow Jones cayó 5 puntos o 0,02%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,16% y 0,38%, respectivamente.

Las acciones de Tilray cayeron 50% eliminando todas las ganancias de la jornada anterior después de que los inversionistas minoristas pertenecientes a la red social, Reddit, enfocaran sus intereses en las empresas relacionadas con el cannabis.

Por otra parte, se espera que los fabricantes de automóviles pierdan millones de dólares en ganancias este año debido a una escasez de chips semiconductores en el mercado.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron peor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 793.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 760.000 reclamos.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que la Cámara espera firmar el acuerdo de estímulo fiscal antes del vencimiento de los programas de ayuda por desempleo el 14 de marzo.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 0,02% abajo, S&P500 0,16% arriba y el Nasdaq 0,38% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,07% en alza y el EuroStoxx50 0,64% en ascenso.

Las acciones de Asia: cerradas por ser feriado.

En materias primas el WTI cerró en 57,92$ barril 1,30% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.824$ por onza finalizando 0,99% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2136 contra su par el dólar 0,15% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.419$ 7,28% en alza.

El Ethereum 1.790$ 2,71% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 352 nuevos contagios y siete decesos por el coronavirus

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó que en las últimas horas las autoridades sanitarias detectaron un total de 352 nuevos contagios por coronavirus en el territorio. Además, anunciaron siete nuevos decesos por la pandemia. De los nuevos casos, 342 corresponden a transmisión comunitaria y los otros 10 a contagios internacionales. Con respecto a los pacientes importados, estos provienen desde República Dominicana (4), México (3), Turquía (2) y. (1). Con estas cifras, Venezuela asciende a los 131 mil 828 casos y 1260 decesos por la crisis del coronavirus. Leer más

Fuente: 2001online

Reportan avances en mesa nacional para acceso a estrategia Covax

El Jefe de Misión OPS / OMS en Venezuela, Paolo Balladelli, informó que la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia COVAX» ha avanzado para garantizar el acceso a las vacunas contra la COVID-19».» Hoy, con la voluntad de los actores políticos, técnicos y académicos de Venezuela, la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia COVAX ha avanzado para garantizar el acceso a las vacunas contra la COVID-19. OPSOMS y Unicef Venezuela acompañan estos importantes esfuerzos», escribió en un tuit en la red social Twitter. El doctor Julio Castro también refirió que» hoy se constituyó la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia COVAX. Es necesario un programa de vacunación consensuado que incluya a sociedades médicas, academias, UNICEF, OPS y actores políticos. Saludamos el inicio de la construcción de una estrategia conjunta entre todos». Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro y fuentes secundarias coinciden en aumento de producción a más de 480.000 b/d

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que las cifras de producción petrolera de Venezuela de enero que se reportan oficialmente y que indican fuentes secundarias nuevamente se aproximan al señalar una tendencia al alza que la ubica sobre los 480.000 barriles por día; y también indica que el precio del crudo de referencia en este país como es el tipo merey aumentó 13% con respecto a diciembre para cotizarse en 56,21 dólares por barril. El Ministerio de Petróleo informó a la OPEP que la producción en enero aumentó 43.000 barriles diarios con respecto a diciembre alcanzando un tope por el orden de 484.000 barriles diarios. El informe señala que Venezuela mantiene este nivel de producción sin lograr poner en actividad algún taladro de perforación de acuerdo al monitoreo que realiza la firma Baker Hughes. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: Gobierno de Maduro retiró 12 toneladas de oro de las reservas del BCV en seis meses

Las reservas de oro de máxima pureza que acumula el Banco Central de Venezuela (BCV) bajaron unas 12 toneladas en seis meses, según el balance divulgado por el emisor al cierre del segundo semestre del 2020. Frente a las urgentes necesidades de liquidez para enfrentar el desplome de la producción de petróleo y las sanciones de Estados Unidos, el gobierno de Nicolás Maduro ha continuado usando el oro monetario del emisor como una fuente de financiamiento. Durante la segunda mitad del año pasado se aceleró el retiro de lingotes de las bóvedas del Banco Central en Caracas; la disponibilidad de oro monetario ahora es de 86 toneladas, la más baja en 50 años, de acuerdo con las notas de los estados financieros divulgadas en la página web del emisor. Leer más

Fuente: Descifrado

Inflación en Venezuela cerró 2020 en casi 3.000%, según Banco Central

Venezuela cerró 2020 con una inflación acumulada de 2.959,8%, según cifras publicadas este jueves por el Banco Central (BCV). La inflación reconocida por el BCV, de línea oficialista, está por debajo de las estimaciones de la Asamblea Nacional electa en 2015, que desde 2017 divulga su propio índice inflacionario ante el retardo en la publicación de cifras oficiales. En diciembre de 2020, fijó el índice de enero a noviembre en 3.045,92%. El BCV reportó además que la variación de precios, en medio de un ciclo hiperinflacionario, fue 46,6% en enero, una caída con respecto a diciembre pasado, que cerró 77,5%. Leer más

Fuente: El Nacional

Sudeban prohíbe puntos de venta que permitan exclusivamente operaciones con tarjetas internacionales

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) prohibió a los bancos y a proveedores no bancarios utilizar puntos de venta que solo permitan procesar operaciones con tarjetas de débito y crédito internacionales y los instó a evitar la realización de transacciones «al margen de los mecanismos y procedimientos autorizatorios establecidos por la legislación bancaria y cambiaria nacional vigente». El organismo de regulador ha venido realizando inspecciones en las empresas que prestan servicios de pago y detectó que algunas de estas compañías comercializan «equipos puntos de venta de la marca ‘Flexipos’ con el aplicativo Net 2417, propiedad de la empresa 24-7, LLC, domiciliada en el estado de Florida de los Estados unidos de América que le permite a los establecimientos comerciales que utilizan tales dispositivos procesar transacciones exclusivamente con tarjetas de débito y crédito internacionales al margen del sistema nacional de pagos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

MP alertó sobre nueva modalidad de estafa con tarjetas de crédito

Tarek William Saab, fiscal general de la República, alertó sobre una nueva modalidad de estafa detectada en el mes de enero, cuya ejecución se realiza con tarjetas de crédito. Según el funcionario, trabajadores de Funcionarios de la Dirección de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) identificaron a un ciudadano que captaba a mensajeros de la empresa de encomiendas DHL para que le entregaran tarjetas de crédito de bancos del extranjero enviadas por sus clientes en el país. Saab precisó que dicho ciudadano sustraía los chips inteligentes de las tarjetas enviadas a Venezuela desde el exterior para posteriormente colocarlos en plásticos de tarjetas de crédito pertenecientes a bancos nacionales. Leer más

Fuente: El Universal

Análisis | Dolarización espontánea y alianzas con el sector privado: ¿Venezuela socialista?

Una liberación del control de cambio que ha llevado a Venezuela a la dolarización de facto o la nacionalización de empresas que ha terminado en negociaciones con privados son algunas de las medidas adoptadas por el presidente Nicolás Maduro para aligerar la presión sobre su Gobierno y continuar en el poder, al margen del ideario socialista. El mandatario viene dando, desde 2018, un viraje paulatino al sistema económico regido, desde hace más de 20 años, por un discurso apegado al socialismo, pero que hoy parece mostrar indicios de alinearse con métodos más liberales. Para el analista financiero y director de la firma Econométrica, Henkel García, el Gobierno mantiene un discurso ambiguo; mientras se dice socialista y antiimperialista, se abre a la dolarización y al sector privado que en el pasado fulminó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asdrúbal Oliveros: La economía venezolana tardará entre 12 y 15 años para retornar a niveles del 2012

Dentro de América Latina y las perspectivas de recuperación económica que pronostica el Fondo Monetario Internacional para el 2023, Venezuela es quizás el país más vulnerable porque no hay una senda de recuperación tan clara, como las señaladas para la región, asegura el economista el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros. Advierte que es difícil en este momento separar, para el caso venezolano, qué es nuestra crisis estructural y qué es el tema pandemia, afirmando que Venezuela en este momento, es una quinta parte de lo que era en el 2012, es una economía que se ha contraído en más de 80%, lo que implica que recuperar eso va a llevar muchísimo tiempo. Leer más

Fuente: El Impulso

Grupo Fivenca se consolida con una completa oferta de soluciones financieras

Cuatro divisiones especializadas integran la nueva estructura de Grupo Fivenca, con las que presentan soluciones ajustadas al mercado financiero y al perfil de cada cliente. División Agrícola, División Internacional, División Nacional y División de Investigación y Finanzas Corporativas consolidan la mencionada estructura, luego de dos décadas de trayectoria y más de 35 años de experiencia en el sector financiero del país. Dentro de la División Nacional, destacan Fivenca Casa de Bolsa y Fivenca Casa de Bolsa de Productos Agrícolas. La primera, ha construido una gran trayectoria en el mercado de valores del país y atiende las necesidades de financiamiento e inversión de sus clientes. Leer más

Fuente: Hispanopost

Vollmer: En Venezuela se requiere de un esfuerzo mancomunado entre el sector privado, público y académico

Alberto Vollmer, presidente ejecutivo de Ron Santa Teresa y fundador de Proyecto Alcatraz, manifestó que el empleo formal es la mejor responsabilidad social que existe, misma responsabilidad implícita que hace al empresario un líder gremial. El también promotor social mencionó que dicha formalidad laboral con todos sus agregados es lo que permite el acceso a la educación, salud, entre otras cosas que, por lo general, las personas toman por sentado. «Ofrecer empleo es darle a una persona la oportunidad de visualizar un futuro en su vida, teniendo acceso a un salario o beneficios, por ejemplo», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Servicio ABA de Cantv: ¿qué se sabe de las tarifas?

El incremento de precios es un hecho. Aunque la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) no ha informado oficialmente sobre las nuevas tarifas del servicio de Internet de Banda Ancha (ABA), fuentes de la compañía aseguraron a El Diario que los costos expuestos en la imagen son verdaderos. En la página web de Cantv los precios del servicio ABA no están publicados. Sin embargo, la compañía dispone de números para consulta de planes y otros requerimientos. Por esa vía varios usuarios han confirmado los precios actuales del Internet. Leer más

Fuente: El Diario

Al cierre de 2020 la escasez de medicinas esenciales en Puerto Ordaz alcanzó 74,7%

En Puerto Ordaz la escasez general de medicinas para el cierre de 2020 fue de 74,7%, lo que representa un aumento de 8% de escasez de fármacos en comparación con diciembre de 2019. Las medicinas más escasas son las necesarias para tratar la depresión, las infecciones respiratorias y las convulsiones. Esto de acuerdo con el último informe de disponibilidad de medicamentos, realizado por la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) junto a Convite. En ocho de cada 10 farmacias de Puerto Ordaz no había antibióticos para tratar infecciones respiratorias agudas (IRA’s), anti convulsionantes, ni antidepresivos. En siete de ellas no había medicina para tratar la diabetes. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Enamorados salen en la búsqueda de sus detalles

La variedad de detalles para este próximo 14 febrero abunda. Desde globos, dulces, chocolates y hasta arreglos explotados se pueden conseguir en el centro y en cualquier tienda de la ciudad, pero los enamorados buscan lo más económico para que este día no pase por debajo de la mesa. Los arreglos se pueden conseguir desde un dólar en adelante, pero, las chucherías son las más buscadas porque son económicas y un lindo presente para que siga viva la llama del amor y por supuesto de la amistad. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Esperan que 150 mil personas visiten playas de Guanta en Carnaval

El alcalde del municipio Guanta en el estado Anzoátegui, Marcelo Galvis, espera que para esta temporada de Carnaval entre 100 mil y 150 mil personas visiten las playas, balnearios e islas de la jurisdicción. Resaltó que, siguiendo las órdenes del Ejecutivo, han suspendido las fiestas y caravanas durante el asueto que arranca este viernes 12 de febrero. «Estamos cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad para que nuestros espacios, playas e islas puedan estar acondicionados y cumpliendo con las normas de distanciamiento social», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

148 mil efectivos de seguridad resguardarán al pueblo venezolano en Carnavales Bioseguros 2021

Más de 148 mil efectivos de seguridad se despliegan este jueves en todo el territorio nacional para resguardar al pueblo venezolano durante los «Carnavales Bioseguros 2021», así lo informó la ministra del Poder Popular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez. Desde el Paseo Los Próceres, en Caracas, la también vicepresidenta de Seguridad Ciudadana manifestó que estos efectivos se estarán movilizando en las principales avenidas, parroquias, comunidades, como también en ríos, balnearios, parques, terminales y aeropuertos del país. «Se están habilitando todos los servicios, las 24 horas del día, en las principales carreteras, troncales y aeropuertos del país», dijo. Leer más

Fuente: El Universal

Salir del estado Bolívar en autobús o carro por puesto requiere entre 40 y 240 dólares por persona 

La extensión de la flexibilización por los días de Carnaval no genera expectativas entre conductores, hasta este jueves la afluencia de pasajeros seguía siendo baja. El alto precio de los boletos es otra limitante para viajar de una ciudad a otra dentro del estado Bolívar, como a otra entidad. Asimismo, las condiciones en que viajan los autobuses no son las más óptimas. Un viaje de Puerto Ordaz a Caracas, que solía durar unas ocho o nueve horas, pueden extenderse hasta 16 horas. Así lo vivió Jhonathan Gómez cuando viajó recientemente de Puerto Ordaz hasta la capital del país. El pasaje en autobús costó 30 dólares, pero para él fue lo de menos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Maduro se reunió con relatora especial de la ONU

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este jueves un encuentro con la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, para conversar sobre el impacto negativo de las sanciones internacionales. El diálogo se llevó a cabo al término de la visita oficial de la relatora a Venezuela, quien arribó el pasado 30 de enero, para determinar «si la adopción, el mantenimiento o la aplicación de sanciones obstaculiza la plena realización de los derechos humanos de las personas», de acuerdo a una declaración emitida por Douhan. En este sentido, la alta funcionaria dedicó esfuerzos para examinar «cualquier impacto negativo que las sanciones puedan tener en el disfrute de todos los derechos humanos en Venezuela», agregó un comunicado de prensa de la ONU.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Oposición cuestiona imparcialidad de la relatora de la ONU y el chavismo celebra su visita

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la repercusión negativa de las medidas coercitivas unilaterales, Alena Douhan, culminará su visita a Venezuela este viernes y procederá a publicar un informe preliminar sobre la situación del país y el peso de las sanciones en la crisis económica y humanitaria. Este informe despierta la preocupación de un sector de la oposición. Así lo reflejó Julio Borges, representante para las Relaciones Exteriores designado por Juan Guaidó, debido a que instó a la relatora a apegarse a la realidad del país y no reproducir el «discurso» de Nicolás Maduro sobre las sanciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cardenal Porras: El sistema económico y político no nos esta conduciendo al bienestar por lo tanto hay que cambiar

Estamos en presencia de una crisis global, no solamente en el mundo, sino también Venezuela, de manera que no es con pequeñas cosas que se resolverán los problemas, porque a la vista está que el sistema económico y político que tenemos no nos está conduciendo en absoluto a ese bienestar y hay que cambiar y hay que ir a cosas más allá. El pronunciamiento lo hizo el Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, quien señaló que hay que poner las cosas sobre la mesa “ya de diagnósticos estamos hasta la coronilla”. Precisó que el papel de la Iglesia, siempre ha sido el de facilitador y el de tener la posibilidad de decirle las cosas, a los unos y a los otros. Leer más

Fuente: El Impulso

Aprueban diputados que representarán al Parlamento ante instancias internacionales

Se aprobaron los 12 diputados principales y suplentes de la Asamblea Nacional (AN) que representarán a la República Bolivariana de Venezuela, ante el Parlatino, como también los 23 diputados principales y suplentes que representarán el país ante el Mercosur, en esta misma dinámica se designaron los 8 diputados representantes de la nación venezolana ante Unión Interparlamentaria. La vicepresidenta del parlamento, diputada Iris Valera, en medio de esta nueva aprobación afirmó que: “Hay que asumir la tarea de la representación de este Parlamento Nacional en los distintos foros internacionales, espacios donde los enemigos de la patria han venido haciendo su labor para hostigar el pueblo venezolano. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sepa en cuánto impactará en el PIB de Colombia la fuerza laboral de los venezolanos legalizados

Según cifras de Migración Colombia al 32 de diciembre de 2020, en el vecino país hay 1,7 millones de venezolanos, de los cuales 966.714 de ellos (56%) se encontrarían en condición irregular. Adicionalmente, 58% de los venezolanos en Colombia tiene entre los 18 y los 39 años de edad, mientras que más de 28% serían niños, niñas y adolescentes. De los 5,4 millones de venezolanos han salido de su país 34% está en Colombia. Sobre la base de estas cifras, la administración de Iván Duque decidió regularizar la migración venezolana “lo cual podría tener beneficios importantes para la economía de Colombia”, dijo un informe presentado por la agencia de noticias estatal Colprensa y al cual tuvo acceso Descifrado. Leer más

Fuente: Descifrado

Consumo de petróleo podría recuperar en 2021 el 60% del volumen perdido en la pandemia

El consumo global de petróleo puede recuperar en 2021 el 60% del volumen perdido en 2020 por la crisis de la Covid, según las previsiones difundidas este jueves por la Agencia Internacional de Energía (AIE). «El consumo alcanzará los 96,4 millones de barriles diarios de crudo, recuperándose así del 60% de lo perdido por la crisis de la pandemia de Covid», señala en su informe de febrero sobre el mercado, la AIE, organismo con sede en París que recoge y procesa datos del sector de la energía. La Agencia pronostica ese aumento del consumo, hundido por la caída de la demanda por la crisis sanitaria de la Covid, en la mejora de las expectativas económicas de la segunda parte del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Participación laboral femenina en Latinoamérica retrocede una década por COVID-19

La pandemia del coronavirus hará retroceder una década la participación laboral de femenina en América Latina, con efectos económicos y sociales que repercutirán de forma significativa en la autonomía de las mujeres, advirtió este miércoles la Cepal. En 2020, la participación de las mujeres en el mercado del trabajo bajó a 46% tras situarse en 52% el año previo. En el caso de los hombres, alcanzó al 69% frente al 73,6% de 2019. “La pandemia provocará una reducción de los niveles de ocupación de las mujeres que representa un retroceso de al menos diez años”, afirmó el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) difundido este miércoles. Leer más

Fuente: El Carabobeño

La Corte Penal Internacional elige a su nuevo fiscal general

Los países miembros de la Corte Penal Internacional eligen este viernes a un fiscal general entre cuatro candidatos, uno de ellos español, para suceder a la actual titular, quien está sometida a sanciones estadounidenses. La fiscal general saliente Fatou Bensouda ha llevado a cabo investigaciones polémicas, en particular sobre el conflicto israelo-palestino o Afganistán. Cuatro candidatos – del Reino Unido, Irlanda, Italia y España- aspiran a sucederle. El británico Karim Khan parte como favorito para el puesto, por delante del español Carlos Castresana, el irlandés Fergal Gaynor y el italiano Francesco Lo Voi, según la prensa británica. Leer más

Fuente: La Patilla

Ecuador en incertidumbre rumbo a la segunda vuelta electoral #CocuyoClaroyRaspao

Tras los primeros resultados de las elecciones en Ecuador, en los que el candidato correísta Andrés Arauz luce a la cabeza para una segunda vuelta en la que todavía no hay contendor, el panorama político en esa nación luce en incertidumbre. Esto pese a que el domingo pasado el líder indigenista Yaku Pérez fue nombrado ese día en el segundo lugar de la contienda, según el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral ecuatoriano, una ventaja que con el paso de los días se acortó entre Pérez y el candidato Guillermo Lasso. La incertidumbre electoral se está apoderando del país andino ante la falta de un resultado definitivo por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) que defina qué candidato será el rival del correísta en la segunda vuelta presidencial del próximo 11 de abril: Yaku Pérez o Guillermo Lasso. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo