Fedecámaras, 17 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Mercado farmacéutico venezolano cayó un 9 % hasta febrero

El mercado farmacéutico de Venezuela cayó un 9 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo período de 2022, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Señaló que, en enero y febrero pasados, se colocaron en el mercado 25,80 millones de medicamentos, unos 2,64 millones de unidades menos en comparación con en el mismo lapso de 2022, cuando se distribuyeron 28,44 millones de medicinas en las farmacias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sin preferencia fiscal la venta de licor no es rentable

Héctor Cruces, presidente de la Cámara de Licoreros de Nueva Esparta, aclaró que el beneficio de Puerto Libre, ya no es atractivo para el consumidor, porque los precios son iguales a los del resto del país. En entrevista para el programa Marca País, Cruces explicó que, el consumo de bebidas alcohólicas disminuyó, acción que se traduce en una caída en ventas de hasta el 40%, durante los últimos meses. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: La plaga de dragón amarillo acabó con 30.000 hectáreas de plantaciones cítricas en el país

La plaga de dragón amarillo acabó con aproximadamente 30.000 hectáreas de plantaciones cítricas en Venezuela, según la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Entre los estados más afectados por esta plaga se encuentran Yaracuy y Carabobo informó el presidente de la asociación, Celso Fantinel. “El dragón amarillo diezmó las plantaciones de naranja. De 35.000 hectáreas que teníamos plantadas en el país, deben quedar apenas 5.000, igual los limones”, dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Producción agropecuaria no superó el 30% durante el primer trimestre

Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro-Bolívar), informó sobre las cifras «en rojo» que manejan desde el sector, debido a que, de enero a marzo del presente año, la producción decreció casi 70%, principalmente por falta de combustible. Considera que esta situación, por lejos de ser solventada, no paralizará las actividades ni el esfuerzo de los involucrados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní celebra vuelos internacionales hacia Puerto Ordaz

Empresarios y comerciantes del municipio Caroní celebran la reactivación de vuelos comerciales entre Puerto Ordaz y Manaos (Brasil), pues consideran que es un motivo para materializar mejoras en la ciudad e incentivar el crecimiento económico que se requiere. La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, acoge con entusiasmo la noticia calificándola como un «paso positivo» para paliar un poco la grave situación que está afrontando el turismo y la economía de país en general. Leer más

Fuente: CamCaroní

¿Cómo se convirtió Venezuela en uno de los principales criadores de búfalo de América?

En los llanos venezolanos, los búfalos se convirtieron en una oportunidad para cientos de familias desde 2015, cuando las precariedades económicas comenzaron a sentirse con más fuerza. «La gente que tardaba seis meses para poder vender un becerro y recuperar la inversión, se dio cuenta de que, si ordeñaban una búfala hoy, mañana vendían el queso y pasado mañana tenían la plata para el sustento», explica Rodrigo Agudo, presidente del Instituto Venezolano de la leche y la carne (Invelecar). Leer más

Fuente: Tal Cual

Avavit participó en encuentro de operadores turísticos de Manaos y Venezuela

En el marco de la Misión Comercial organizada por Conviasa, tras la inauguración de la ruta aérea Puerto Ordaz – Manaos, los operadores turísticos de ambas naciones participaron en una charla en la que se expusieron las potencialidades turísticas de Brasil. El presidente de AVAVIT, Nicola Furnari, participó en la actividad en la que estuvieron presentes el cónsul de Manaos, el viceministro de Turismo, Proyectos y Obras Turísticas de Venezuela, Braian Vargas y demás autoridades. Con esta nueva ruta se amplía el intercambio cultural, turístico y comercial entre ambas naciones. Leer más

Fuente: Avavit1

Pescadores de Choroní reportan déficit de combustible subsidiado

Los pescadores de la costa de Choroní, en el estado Aragua, pidieron a las autoridades que se les facilite el acceso a combustible subsidiado para poder elevar sus niveles de producción y fortalecer el turismo en la región. “Ahorita la gasolina de nosotros es muy cara y es muy raro cuando nos llega subsidiada, por ejemplo, nosotros siempre tenemos que comprar la gasolina dolarizada o en Ocumare, que es lo más lejos que hay”, dijo el pescador Juan Ojeda. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores de Las Majaguas temen que se pierdan millones de kilos de arroz por falta de gasoil

La cosecha de arroz en Portuguesa, específicamente en la zona de Las Majaguas, en el municipio San Rafael de Onoto, podría interrumpirse por la falta de combustible, según denuncian los productores. «La cosecha de arroz en Las Majaguas está que se interrumpe por falta de gasoil para la maquinaria y para el transporte. Están que se pierden millones de kilos de arroz porque a alguien se le ocurrió discriminar al sector que produce», manifestó José Gregorio Peña, productor del Sistema de Riego Las Majaguas. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA

Frontera entre Venezuela y Colombia suma 70,5 millones de dólares en intercambios comerciales

Desde la apertura en la frontera entre Venezuela y Colombia hace 6 meses se han realizado intercambios comerciales equivalentes a unos 70,5 millones de dólares, según la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac). Estos datos muestran que la mayoría de estas transacciones se dan a través de exportaciones de productos colombianos hacia Venezuela. El estudio demostró que los principales productos que se venden del lado colombiano a Venezuela son alimentos, fertilizantes, insumos agrícolas, material de ferretería y artículos de aseo. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro se reunió con canciller colombiano: en cumbre internacional del #25Abril no estará la oposición

El presidente Nicolás Maduro recibió al canciller colombiano, Álvaro Leyva, como parte de una reunión «preparatoria» de la conferencia internacional que se realizará en Bogotá el 25 de abril para impulsar el diálogo político venezolano paralizado desde noviembre. «Concluyó reunión preparatoria de la conferencia internacional sobre el proceso político venezolano, que tendrá lugar en Bogotá, por convocatoria del presidente Gustavo Petro, este 25 de abril», confirmó en Twitter la Cancillería colombiana minutos después de finalizado el encuentro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casos de corrupción en Venezuela no afectan la renovación de licencia a Chevron

Los hechos de corrupción descubiertos en Venezuela en las últimas semanas no pondrán en riesgo la renovación de la licencia del gobierno estadounidense la próxima semana a la compañía Chevron para sus operaciones en el país, según expertos. El economista Francisco Monaldi dijo a la Voz de América que las irregularidades en Petróleos de Venezuela ocurren desde hace un tiempo. “Parece obvio que se va a renovar como está (la licencia de noviembre) porque no hay factores que cambien el statu quo”, manifestó. Leer más

Fuente: El Nacional

Estos fueron los nuevos acuerdos entre Irán y Pdvsa tras la salida de El Aissami

El desarrollo de yacimientos de petróleo y gas, y la reconstrucción y renovación de refinerías de petróleo venezolanas con el objetivo de maximizar la capacidad de estos complejos son algunos de los asuntos mencionados en los memorandos de entendimiento firmados por ambas partes. En estos documentos, también se establecieron acuerdos sobre la reconstrucción y modernización de los complejos petroquímicos venezolanos con servicios y equipos técnicos y de ingeniería iraníes, la reconstrucción y modernización del muelle de carga, la terminal petrolera y el comercio y exportación de petróleo, condensado de gas y productos derivados del petróleo. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica

Este domingo, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en el programa dominical Cultivando Patria, destacó que Venezuela es el segundo país de Latinoamérica en producción de quesos. De acuerdo a una estadística de Latinometrics, Venezuela se ubica como el segundo productor de quesos en Latinoamérica, después de Argentina. En ese sentido, Latinometrics indica que los países de la región con mayor cantidad de quesos producidos son: Argentina, Venezuela y México, pero solo los dos primeros superan a Suiza. Señalan que Argentina es un país de tradición ganadera y que, tan solo el sector agropecuario aporta el 25 % del PIB total de la nación. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Implementarán en toda Venezuela Sistema de Administración de Peajes

Un Sistema de Administración de Peajes se implementará en todo el territorio nacional con la finalidad de mejorar las carreteras y vías expresas del país. El viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, y el director nacional de Peajes, Cornelio Rodríguez celebraron una reunión con los representantes de peajes del país para implementar un Sistema de Administración de Peajes en todo el territorio nacional, con la finalidad de mejorar las carreteras y vías expresas de la nación. Leer más

Fuente: Descifrado

Accionistas del Banco de Venezuela aprueban aumento de 431% del capital social de la entidad

La Asamblea Extraordinaria de accionistas del Banco de Venezuela (BDV), que se realizó el pasado 31 de marzo, aprobó un aumento de 431% del capital social de la institución, que pasaría de 41.052.985 bolívares a 218.010.516 bolívares, según reveló un Hecho de Importancia publicado en la web de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economista Luis Oliveros: Las sanciones le quitan a Venezuela la oportunidad de crecer y recuperar su industria petrolera

Para Oliveros es sumamente crucial que Venezuela logre un mayor ingreso por la vía del sector petrolero, «que más empresas trabajen aquí, que se mueva el mercado laboral desde el punto de vista petrolero, aunque no sea con mucha gente, pero eso permee en otras áreas de la economía y automáticamente te genera crecimiento económico», agrega. Leer más

Fuente: Globovisión  

Olmos: La burbuja se desinfló, la economía se desacelera y el bolívar se ha depreciado 465% en un año

El economista y director de Olmos Group Venezuela, Aarón Olmos, señaló que durante el primer trimestre de este año continuó la desaceleración económica que se vio en el último trimestre del 2022, junto con la caída del consumo y la apreciación del tipo de cambio. “El bolívar se ha depreciado con respecto al dólar 465% en un año, desde marzo del año pasado. La moneda se ha depreciado 4,6 veces, tenemos también un incremento de la liquidez de 323% en todo el año 2022”, señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Los créditos en el país aumentaron 142% respecto a marzo del año pasado

Los créditos en Venezuela aumentaron 142% el mes pasado respecto a marzo de 2022 y superaron, al cambio de hoy, los 870 millones de dólares, según estadísticas oficiales, un nivel muy por debajo del requerido por la economía del país, cuyo sector privado necesita una financiación mayor a los 5.000 millones de dólares. De acuerdo con los datos de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el mes pasado en 878,69 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central, cuando en marzo de 2022 llegó a los 362,36 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

Mesa de trabajadores protesta frente a la CVG para solicitar audiencia con junta interventora 

Integrantes de la mesa de trabajadores de las empresas básicas de Guayana, conformada el pasado 9 de enero tras la protesta organizada por sidoristas, protestaron frente a la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para exigir que se tomen en cuenta las 26 peticiones y reivindicaciones que plantearon al gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano. Los trabajadores cuentan con un documento que contiene los puntos que discutieron con las autoridades regionales hace más de 4 meses y que, hasta ahora, no han sido atendidos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cinco bancos concentran casi 80% de la cartera agrícola que aumentó 1.532% en el último año

La cartera de créditos de la banca venezolana muestra un crecimiento interanual al mes de marzo de 1.260,58% versus un alza en los préstamos al sector agrícola de 1.532,30%, para el mismo lapso. El total de créditos de la banca venezolana cerró el primer trimestre del año en 21.545,6 millones de bolívares frente a 1.583,6 millones, en el mismo lapso del 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ciudad Guayana se prepara para la Expo Bolívar Productiva 2023

El presidente de la Corporación Bolívar, Rada Gamluch, señaló que “esta expoferia tiene como objetivo impulsar y fortalecer las potencialidades productivas de la entidad en los diferentes sectores, a fin de lograr la articulación y unificación de los sectores público y privado, tanto en el ámbito regional como nacional, que permita la sinergia necesaria para oportunidades de negocios sustentables y sostenibles”. “En la Expo Bolívar Productiva no solo vamos a tener una vitrina comercial, una industrial sobre nuestras empresas, también presentaremos todo un proceso de articulación en las redes de negocios que permite dar y abrir oportunidades a cada uno de los sectores y las empresas que allí participen”, destacó Gamluch. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Personal de Fospuca Caroní protesta por precarias condiciones de seguridad en el trabajo: “Iremos a Inpsasel”

Trabajadores de Fospuca Caroní se dirigieron a los galpones de la empresa, ubicados en la Zona Industrial Matanzas, para protestar por las condiciones de seguridad en las que trabajan para la compañía, esto a propósito de la muerte del trabajador Luis Nava, quien falleció en el relleno sanitario de Cañaveral durante su jornada laboral, según informó la propia empresa vía comunicado. Los obreros denuncian que la empresa los obliga a ejecutar maniobras peligrosas, entre ellas la limpieza de las tolvas de las compactadoras, para poder obtener un bono de 20 dólares mensuales, el cual es superior a sus salarios que están fijados en 15 dólares, esto, aunque la compañía cobra tarifas que pueden superar los mil dólares. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gira por Latinoamérica: Canciller ruso viaja a Brasil y luego visitará a Venezuela, Nicaragua y Cuba

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, viaja hoy a Brasil en el marco de una gira que le llevará también a Venezuela, Nicaragua y Cuba, sus aliados más estrechos en América Latina. La gira comenzará hoy en Brasil y se prolongará hasta el día 21, confirmó su departamento en un comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El#27abr se iniciará el segundo ciclo de negociaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN

El tercer ciclo de diálogos del Gobierno con el ELN iniciará el próximo 27 de abril en La Habana, Cuba, luego de más de un mes de descanso. Esta nueva ronda de negociaciones da continuidad al segundo ciclo adelantado en México entre febrero y marzo. Se espera el cese al fuego bilateral sea prioridad en la agenda de negociaciones de este ciclo de conversaciones, así como el fin de las hostilidades en contra de la población civil. Leer más

Fuente: Descifrado

#Análisis | Chevron duplicó producción durante primera etapa de intervención

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica comentó que, Chevron tiene nuevas actualizaciones en su licencia, acción que permitirá a la empresa realizar inversiones en los campos que le fueron asignados. En entrevista para el programa Petroguía, transmitido por Fedecámaras Radio, el economista detalló que, en esta primera etapa la petrolera está reactivando la producción, ya que algunos se encontraban en estado crítico. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estados Unidos reporta que más de 40.000 venezolanos han llegado a este país legalmente desde octubre de 2022

A través de datos del funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos se pudo conocer que más de 40.000 venezolanos han llegado legalmente a los la nación norteamericana desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023. Este es uno de los mayores números en entradas a este país, puesto que las nacionalidades tradicionalmente migrantes no alcanzan la mitad de esta cifra. Leer más

Fuente: El Impulso

Biden se postulará de nuevo a la presidencia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que volverá a presentarse como candidato a la presidencia, informó hoy sábado la emisora nacional irlandesa de radio y televisión RTE. Antes de partir de Irlanda en la medianoche del viernes, Biden dijo a los periodistas que ha tomado la decisión de postularse para un segundo mandato y que pronto hará un anuncio formal de campaña. Leer más

Fuente: Globovisión

La inflación de marzo en Argentina fue del 7,7 % y supera el 104 % interanual

Argentina registró una inflación de 7,7 % en marzo y acumula 104,3 % interanual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata del índice inflacionario más alto registrado desde 1991, y superó el nivel alcanzado en febrero, cuando llegó a 6,6 %. Leer más

Fuente: Descifrado

 

Fedecámaras, 13 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Jóvenes empresarios y emprendedores participarán nuevamente en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

La directiva de Fedecámaras Carabobo avanza en la organización del evento empresarial más importante del país, que se realizará el 25, 26 y 27 de mayo en el Hotel Hesperia WTC, Valencia. Con el objetivo de crear espacios para las nuevas generaciones de gerentes, empresarios y emprendedores se incorporó por primera vez el formato de ruedas de negocios que en 2022 permitieron más de 1.200 transacciones. Leer más

Fuente: El Nacional

Consecomercio afirma que nóminas comerciales operan en su mínima expresión desde 2016

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, explicó que actualmente no se reporta una reducción en las nóminas comerciales debido a que, desde el año 2016, se encuentran operando en su mínima expresión por causa de la severa contracción económica que ha registrado el país. “Regresan los problemas intermitentes de servicio eléctrico, suministro de combustible y crecimiento en el precio de servicios públicos que no se reciben de manera óptima”, manifestó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gremio alerta que estafa con venta de boletos aéreos provocó devolución de 20 pasajeros en un día

El presidente de Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turisticas(Avemarep), Argenis Sánchez repudió aquellas agencias que venden boletos aéreos internacionales que son una estafa. «Emiten un boleto de ida legal y el de regreso lo emiten el mismo día que el usuario partirá y cuando pasan a los controles migratorios anulan este boleto», contó Sánchez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de restaurantes reportó buena asistencia durante la Semana Santa

La Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que el sector tuvo una buena afluencia de visitantes en diferentes sectores del país durante el asueto de Semana Santa. El presidente de la Cámara, Ivan Puertas, afirmó que la mayoria de la asistencia estuvo concentrada en las zonas turísticas, sobretodo en las áreas playeras. Leer más

Fuente: Unión Radio

#NuevaEsparta | Cahotel: en SS tuvimos un crecimiento notable

Alberto Annechino, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta, informó que, durante los primeros días de la Semana Santa, los hoteles cinco estrellas registraron 85% de ocupación, superando por diez puntos a las cadenas ubicadas cerca de las playas; escenario que cambió para los días Jueves y Viernes santos, en donde el registro de temporadistas fue mayor al 95% en estos últimos. Annechino agregó que las fallas de los servicios públicos fueron menor o casi nula durante estos días, mientras que las estaciones de servicio trabajaron sin inconvenientes, debido al abastecimiento y distribución de combustible. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Licores de Bolívar pide reducción de impuestos, flexibilización de horarios e integrar actividades turísticas

La Junta Directiva de la Cámara de Expendio de Licores y Afines del estado Bolívar (Calicor Bolívar) presentó ante la Alcaldía y Cámara Municipal de Caroní una serie de propuestas para reformar la Ordenanza sobre Autorización y Expendio de Bebidas Alcohólicas, a fin de lograr evitar el cierre de más empresas del sector licorero y la migración a la informalidad debido a que los elevados impuestos que deben declarar y pagar sobrepasan su capacidad contributiva actual. Ante la elevada carga tributaria, empresarios del sector licorero insisten en la reducción de los aforos y fijarlos en, por lo menos, 1.5% de los ingresos brutos. Esto implicaría una disminución de 75% de la alícuota. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Precio del combustible se redujo a US$ 0,25 para ganaderos tachirenses

La Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata) acordó reducir el precio del combustible hasta 25 centavos de dólar, tras una reunión con los directivos de la empresa de depósitos de combustible El Valle, ubicada en San Cristóbal. El encuentro se llevó a cabo con la finalidad de analizar los costos del combustible, que antes del ajuste, se encontraba en 0,30 centavos de dólar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#Guárico | Comercio informal se «abre paso» ante alza de impuestos

José Blanco, presidente de la Cámara de Comercio y Producción del municipio Infante del estado Guárico, alertó que la economía informal ha aumentado significativamente en los últimos meses debido a la voracidad fiscal y la escasez de combustible. Aseguró que, ante las circunstancias, la improvisación de locales o puestos de comida rápida han cobrado mayor auge. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Es necesario mejorar el poder adquisitivo del ciudadano para mejorar la economía”

En la ciudad primogénita los expendios de alimentos son ahora museos solitarios por la caída del poder de compra, situación que no permite a los consumidores adquirir con sus ingresos la mitad de los artículos necesarios para su alimentación y uso. El comercio en Cumaná es un ejemplo de la pérdida del poder adquisitivo, por causa de la inflación. Leer más

Fuente: @camaracumana

ECONOMÍA

Conviasa abre nueva ruta Puerto Ordaz-Manaos que permite conectar con destinos de EEUU

Este jueves 13 de abril, la línea aérea estatal Conviasa inaugura su nueva ruta entre Puerto Ordaz y la ciudad brasileña de Manaos, con una frecuencia semanal que se realizará los días jueves. De esta manera, el aeropuerto guayanés volverá a tener conexión internacional después de varios años, reportó la cuenta especializada @dgaviacion en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y ONU evalúan la propuesta de un fondo para la prevención de pandemias

La propuesta fue discutida en una reunión en la que participaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ecosocialismo, el Ministerio de Salud, junto a los organismos internacionales. El objetivo es trabajar en temas como la prevención de pandemias, el fortalecimiento de los sistemas de laboratorios y el reforzamiento de las capacidades humanas. Leer más

Fuente: Versión Final

Conferencia que propuso Petro para Venezuela será el 25 de abril en Bogotá

La conferencia que propuso el presidente Gustavo Petro para destrabar el diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana se hará en Bogotá y el canciller Álvaro Leyva confirmó la fecha: será el 25 de abril. Entre los detalles que entregó dijo que asistirán más de 12 países, entre los que están Francia, España, Alemania, Argentina, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Canadá. «Eso no tiene antecedentes (…) Vienen países amigos y de golpe países no tan amigos para adelantar esa estrategia de acercamientos y reglas claras para hacer elecciones libres en la República Bolivariana de Venezuela», mencionó. Leer más

Fuente: El Nacional

Policía Anticorrupción se llevó al director de Ingeniería Municipal de Baruta para “interrogatorio”

Funcionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) se llevaron este miércoles al director de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Baruta, Harold Sosa, “para un interrogatorio”, informó el alcalde Darwin González. “No se lo llevaron esposado, no hubo nada intimidatorio. Simplemente acompañarlo para un interrogatorio técnico. Esos interrogatorios son largos, 5 o 6 horas. Yo espero que después de ese interrogatorio sea liberado”, declaró. Leer más

Fuente: Descifrado

Van 161 allanamientos: Aumentan a 58 los detenidos por corrupción en PDVSA y otros entes públicos

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que subió a 58 el número de funcionarios detenidos por su presunta vinculación en tramas de corrupción, que involucran a la estatal petrolera Pdvsa y otras entidades del Estado. El fiscal señaló, en su cuenta de Twitter, que además se han emitido 18 órdenes de aprehensión por ejecutar y se han llevado a cabo 161 allanamientos, sin ofrecer mayores detalles sobre los lugares donde se realizaron estos procedimientos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores exigen al gobierno una auditoría pública en Sidor

Trabajadores exigen al Ministerio Público (MP) y al Ejecutivo hacer una auditoría en Sidor tras la detención de su presidente Néstor Astudillo, presuntamente vinculado en la trama de corrupción. El integrante de los Consejos Productivos de Trabajadores de Sidor, Elio Sayago, recordó que los CPT tienen relación directa con las decisiones que se toman dentro de la Siderúrgica del Orinoco. «Los voceros de los Consejos Productivos de Trabajadores participan con voz y voto en todas las decisiones. Cuando se habla de la presidencia de Sidor, no se está hablando de ninguna individualidad», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capturan a empresario colombiano Álvaro Pulido, socio de Alex Saab, en cruzada anticorrupción

Las autoridades venezolanas detuvieron al empresario colombiano Álvaro Pulido, prófugo de la justicia estadounidense y socio de Alex Saab, señalado de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro, informó a la AFP una fuente judicial. «Sí está detenido» para ser «investigado», señaló este miércoles la fuente, sin precisar más detalles sobre el arresto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EE.UU. amenaza a Maduro con más sanciones si aumenta represión

El Gobierno de Estados Unidos ha dicho estar «al tanto» de las informaciones que apuntan a un potencial arresto del dirigente opositor Juan Guaidó y, aunque ha evitado valorar su «veracidad», sí ha querido dejar «claro» de que la Administración de Joe Biden se reserva el derecho de endurecer las sanciones si no avanza el proceso de diálogo y aumenta la represión. «Condenamos la represión constante y generalizada de activistas y figuras de la oposición venezolana», ha subrayado un portavoz del Departamento de Estado norteamericano consultado por Europa Press, después de que Guaidó haya alertado en estos últimos días de un supuesto plan del chavismo para detenerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Economista Hermes Pérez ve con preocupación el «rebrote» de la inflación

El economista, Hermes Pérez, afirmó que desde el segundo trimestre del año pasado el índice inflacionario comenzó a subir nuevamente, por lo que ve con «preocupación el rebrote» de este fenómeno. Puntualizó que desde abril del 2022 «hasta marzo de este año, la inflación promedio mensual se ubica en casi 18%». Pese a la pérdida del valor adquisitivo, destacó que «hay algunas noticias buenas» para Venezuela tras la actualización del informe de las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela cerrará 2023 con inflación de 400%

Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado el martes. El documento estima que la región crecerá 1,6% en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento de 4% que registró en 2022. Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más de 98% para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará 400%. Leer más

Fuente: El Nacional

Proyectan un crecimiento del 5% del PIB de Venezuela para finales de 2023

El economista Asdrúbal Oliveros expresó que la inflación parece estabilizada en Venezuela y acotó que mientras el mercado cambiario «esté controlado contribuye a que la inflación disminuya». «Este no es el único factor que influye, también hay problemas de ineficiencia, de servicios públicos y de mercados sin competencia», sumó. «La tasa de crecimiento hay que verla con mucho cuidado en el caso venezolano porque es en medio de una base de comparación muy baja», recalcó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.600,16 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.600,16 con una variación de 365,66 puntos (-1,26%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.799,33 puntos, con una variación absoluta de 788,40 puntos (-1,50%) y el Índice Industrial cerró en 14.019,43 puntos (-0,53%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En menos de 48 horas se registraron 16 protestas por mejoras salariales en Venezuela

Las calles se volvieron a calentar luego del asueto de Semana Santa. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) registró un total de 16 protestas durante el lunes 10 y martes 11 de abril, en 12 estados del país, en la mayoría de ellas pidieron aumento salarial para los trabajadores públicos y mejoras en materia de salud, educación y bienestar social. La información fue publicada en la cuenta de Twitter @OVCSocial, este miércoles 12 de abril donde mencionaron los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Trujillo, Sucre y Yaracuy como protagonistas de estas manifestaciones. Leer más

Fuente: Versión Final

Diputado Elías Matta explicó que se deben transformar las leyes del sector energético para crear confianza en inversionistas

El diputado por el estado Zulia de la Asamblea Nacional legítima, Elías Matta, destacó que para la reactivación de la industria de Energía se necesita una transformación en las leyes y políticas públicas coherentes. Esta declaración se da durante la reunión ordinaria de la Comisión de Energía y Petróleo del ente legislativo, junto a especialistas en Derecho, Política Petrolera y temas legales energéticos. Leer más

Fuente: El Impulso

85% de víctimas extranjeras de trata en Perú son venezolanos, según ONG

El 85 % de extranjeros víctimas de trata de personas en Perú son venezolanos, mientras que, en los últimos 8 años, se produjo un aumento del 500 % en la cifra de foráneos que sufrieron este delito de forma directa, de acuerdo con las cifras recogidas este miércoles por la ONG CHS Alternativo. «Mientras que en el año 2014 solo se registraron 48 víctimas extranjeras de trata de personas, en 2022 la cifra llegó a 271 casos», denunció en un comunicado la ONG. Leer más

Fuente: Unión Radio

La ONU advierte que alza de tasas de interés costará cientos de miles de millones de dólares a países pobres

Las alzas de las tasas de interés en el mundo provocan «niveles de sobreendeudamiento sin precedentes» en los países en desarrollo y los exponen a importantes riesgos financieros, advierte este miércoles una agencia de la ONU.  Según el reporte, el número de países donde las partidas destinadas a reembolsar los intereses de la deuda superan las de los sistemas de salud pasó de 34 a 62 en la última década. Leer más

Fuente: El Nacional

SALUD

Fondos administrados de salud son una alternativa para agilizar atención médica y reducir costos en seguros

En Venezuela, la crisis económica y la crisis sanitaria han dejado al descubierto el poco acceso de la población a los servicios de salud, que actualmente se sostienen casi por completo por el sector privado. Pero la precariedad de los ingresos impide que el grueso de los venezolanos acceda a pólizas de seguros. Según cifras de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), apenas 5 % de la población se encuentra asegurada, lo que deja a al menos nueve de cada 10 personas sin acceso a esos beneficios. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras, 12 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

CAVECECO: desocupación en centros comerciales es menor al 15%

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales y Afines (CAVECECO), Claudia Itriago, informó que durante la última semana registraron un incremento de casi 30% de visitantes en los recintos afiliados. En entrevista para el programa Informe Fedecámaras, Itriago detalló que este escenario se evidenció en centros comerciales del estado Nueva Esparta y otras regiones del oriente venezolano, así como también en: San Cristóbal, Maracaibo y Valencia. Mencionó que la desocupación de comercios ronda entre el 12% y 15%; a pesar que algunas plazas comerciales están a su máxima capacidad y muchas otras podrían dar paso a la inauguración de nuevas etapas – durante el primer semestre – en centros comerciales de la Isla de Margarita, Maracay y otras ciudades. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Profranquicias: Habrá reestructuración en todos los planes de expansión tras la desaceleración económica

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), precisó que en el primer trimestre de 2023 hubo una desaceleración importante de la economía, puesto que ha habido una ralentización no solo en ventas, sino también en todos los sectores en conjunto. «No deja de preocupar al empresariado, al franquiciado y al franquiciante, que venía desde el 2020 en un crecimiento interesante, que sin duda no va a parar, pero sí vamos a tener una reestructuración de todos estos planes de expansión que se venían este año con una expectativa de traer entre 60 y 80 marcas nuevas en Venezuela», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta alimentaria en Maracaibo supera los $460, según CCM

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo presentó resultados de su investigación: “Costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo” correspondiente al mes de marzo; el estudio arrojó que, el monto de la canasta fue de $469. Dando paso a una variación absoluta de -17 dólares y tres por ciento menos, con respecto a febrero. Mientras que la inflación acumulada e interanual –expresado en divisa americana- se situó en -8% y 11%, respectivamente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV reportó aumento de casi 10% de ocupación durante la Semana Mayor

El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, reportó que el balance del sector durante el primer trimestre de 2023 fue positivo. Enfatizó que hubo una «pequeña» recuperación de las operaciones en comparación con años anteriores y adelantó que esperan anuncios acerca de la reanudación de vuelos con Aruba. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremio hotelero reportó buen promedio de ocupación en Semana Santa

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira reportó que La Guaira y Nueva Esparta tuvieron un buen promedio de ocupación hotelera en la Semana Santa. Aunque Fenahoven aún no cuenta con cifras formales, comentó que en otros estados no fue tan alta la ocupación en apartamentos y casas familiares en alquiler. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cañicultores de Portuguesa reclaman pago de la zafra 2022-2023

Productores que han arrimado su caña al Central Azucarero Portuguesa (Capca), denunciaron que la factoría no ha cancelado el producto, a escasos días de culminar la zafra 2022-2023. Así lo denunció Rosmary Agray, una cañicultora afectada, quien manifestó que su cosecha fue entregada en diciembre, justamente en la tercera semana, luego del inicio de la zafra. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA

Nueva ruta entre Caracas y Barranquilla anuncia aerolínea Satena a partir del 8 de mayo

La nueva ruta aérea entre Caracas y Barranquilla a partir del próximo 8 de mayo, anunció la aerolínea colombiana Satena, de acuerdo con la información dada a conocer este martes. En efecto, la frecuencia será dos días a la semana, lunes y miércoles: Barranquilla-Caracas con salida a las 9:00 a.m. y Caracas-Barranquilla a las 12:30 p.m. Al referirse al tema tarifario, según anunció Satena, el costo de los pasajes va desde 230 dólares. Leer más

Fuente: El Impulso

Cesta Petare del #2Abr al #8Abr se ubicó en US$ 40,65

La Cesta Petare, en la semana 14 del año 2023, se ubicó en Bs 1.007 o US$ 40,65 por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 0,60%, mientras que en dólares fue de 0,52%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Un cartón de huevos tiene un precio de Bs 105, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs 37 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs 145. Leer más

Fuente: Finanzas Digital 

Movilidad durante Semana Santa se redujo entre 50% y 60% con respecto al 2022, según transportistas

Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte, señaló que durante Semana Santa la movilidad de ciudadanos no superó las expectativas del gremio. Explicó Mora que la movilidad estuvo muy por debajo a la registrada en 2022 y de años anteriores, por lo que destacó que en la actualidad existe una baja en el volumen de pasajeros a transportar muy grande. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Incautan 15 mil máquinas de minería digital en Yaracuy vinculadas a “petrocorrupción”

Comisiones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Policía Nacional Contra la Corrupción (Pncc) llevaron a cabo este martes allanamientos en la jurisdicción del municipio Independencia del estado Yaracuy, donde confiscaron 15 mil máquinas utilizadas para la minería digital. Inicialmente se conoció que el número de estos artefactos había sido 10 mil. El hallazgo se produjo en los municipios Peña y Páez. Leer más

Fuente: Versión Final

Ministro de Petróleo de Irán llegó a Venezuela: Visitará a PDVSA para fortalecer la cooperación energética

Una delegación de Irán, encabezada por el ministro de Petróleo, Javad Owji, llegó este martes a Venezuela, donde tiene previsto reunirse con autoridades del Gobierno y visitar instalaciones de la estatal PDVSA, con el objetivo de fortalecer la cooperación energética, informó la Cancillería del país caribeño. La delegación estará en Caracas hasta este viernes, cuando se espera que finalice una «intensa» agenda de trabajo, según una nota de prensa difundida por la cartera de Exteriores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión Nacional de Primaria asegura que los próximos comicios son una oportunidad para recuperar el voto ciudadano

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, comentó que el proceso de las elecciones primarias programadas para octubre de este año es un momento ideal para que el venezolano retome su acción al voto, luego de abstenciones en procesos anteriores. Casal asegura que uno de los procesos más difíciles en la política venezolana es hacer que el ciudadano retome la confianza, por lo que trabajan para asegurar una elección libre y justa que permita a la población su libertad democrática. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedeunep: “El Gobierno debe mostrar pruebas que no tiene para aumentar el salario”

Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos habló sobre la asignación del bono de corresponsabilidad por parte del gobierno en el Sistema Patria, y sus implicaciones para el sector. Uno de los problemas que resaltó Suárez está en el resto de servidores públicos, que reciben un bono de “guerra económica” porque las diferencias entre los montos son bastante resaltantes. Leer más

Fuente: Descifrado

Señalan que la cosecha mundial de cereales caerá un 2,2%

La cosecha mundial de cereales caerá un 2,20% en la campaña 2022-2023 respecto al año anterior, hasta alcanzar los 2.734,73 millones de toneladas, según el informe difundido este martes por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés). En el análisis mensual sobre la agricultura mundial del USDA, los aforos sobre los cereales suponen una reducción del 0,13% en las previsiones de cosecha global de grano respecto al balance de marzo. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.965,82 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 28.965,82 con una variación de 389,97 puntos (+1,36%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.587,73 puntos, con una variación absoluta de 1.023,09 puntos (+1,98%) y el Índice Industrial cerró en 14.094,75 puntos (-0,49%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio 

Impulsan propuestas para promover soluciones en materia de hábitat y vivienda

El ministro del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel se reunió este martes en la República de Argentina con la ministra de Colombia y representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Hábitat para América Latina, Elkin Velásquez, a fin de estrechar nexos para el trabajo, a favor de la mejora habitacional del pueblo venezolano. El encuentro lo sostuvo a propósito de su participación en la “Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades en materia de Vivienda”, en función de impulsar mejoras en este sentido para Venezuela. Leer más

Fuente: VTV

 Requisito de visa para entrar a Curazao va a reducir el mercado turístico con Venezuela

Tras la reactivación de la frontera aérea y marítima con Curazao el pasado 3 de abril, el abogado aeronáutico, Rodolfo Ruíz, destacó que, a pesar de que existe una reanudación aerocomercial, esta no ocurre en las mismas condiciones de hace 4 años cuando se realizó el cierre de frontera. “Solicitar ahora visa a los venezolanos para ingresar a Curazao, de alguna manera reduce el mercado de pasajeros que pueden hacer turismo en estas islas”, señaló. Ruiz explicó que existen excepciones de este requerimiento para los pasajeros que posean visa de múltiples entradas a Reino Unido y Estados Unidos, para quienes no será necesario el trámite de este documento. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

 Instituto Nacional de Migraciones de México otorga regularización a 120 venezolanos

El Instituto Nacional de Migraciones de México (INM) otorgó por causas humanitarias la regularización de personas provenientes de diferentes países, entre los que destacan 120 venezolanos. En total fueron 1.360 migrantes de 21 naciones diferentes, en su mayoría haitianos, con 882 nacionales del país francófono al oeste de la isla “La Española”. En el grupo también se incluyeron 110 migrantes de Chile, 71 de Afganistán, 49 de Angola, 41 de Brasil, 22 de Ecuador, 15 de El Salvador y 14 de República Dominicana. Leer más

Fuente: El Impulso

 El valor del oro subió nuevamente por la caída del dólar

El oro subió nuevamente el martes sobre los 2.000 dólares la onza, después de que el dólar se alejó de sus máximos de la sesión previa, mientras los operadores se preparaban para conocer datos de inflación en Estados Unidos que den pistas sobre la senda de alzas de tasas de interés. Leer más

Fuente: Descifrado

 Vicepresidenta Delcy Rodríguez lamentó el fallecimiento de Tibisay Lucena

Vía Twitter, Rodríguez confirmó la muerte de quien estuvo al frente del Poder Electoral y era Ministra de Educación Universitaria; “Fue una verdadera militante por la vida, y libró su última batalla sin tregua”, publicó. Leer más

Fuente: Twitter

SALUD

Cerca de un 98 % de pacientes están sin esperanzas por paralización del sistema de trasplantes

Lucila Velutini, directora de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), reiteró este martes la necesidad de que se reactive el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos en el país, que ya tiene seis años paralizado. Velutini dijo en una entrevista para el programa En Este País, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, que, como consecuencia de esta paralización, cerca de 98 % de los pacientes que no tienen un familiar compatible, están sin esperanzas. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 14 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras pronostica que la recuperación se mantendrá en 2022

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, ratificó que este año se registró una pequeña recuperación económica en el sector privado. “Se puede ver una mejoría importante que hace revertir la curva y nos hace ver un año 2022 con un mejor desempeño que el año anterior”. Agradeció a todo el sector privado el esfuerzo y enfatizó que son 8 millones de venezolanos que han trabajado para lograr este avance, incluidos los no formales y emprendedores. “Esto se debe fundamentalmente a la dolarización que trajo como consecuencia la recuperación del crédito comercial que dinamizó el sector, pero muy lejos de toda la capacidad instalada que tiene el país”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Petrolera afirma que la confianza entre el sector público y privado es vital para aumentar la producción

El presidente de la Cámara Petrolera Venezolana, Reinaldo Quintero, aseguró que aunque falta poco para lograr la meta del millón de barriles de petróleo, ve poco probable que este año se alcance. El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado niveles de producción de 930 mil barriles diarios y en tres ocasiones se pasaron el nivel de los 900 mil barriles», comentó. «El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado el nivel de producción de 930 mil barriles diarios, recordemos que en tres ocasiones se pasó el nivel de los 900 mil barriles, y tiene que ver por supuesto con la contribución de la Faja Petrolífera del Orinoco que está por arriba de los 500 mil “, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tiziana Polesel: Solventando el problema eléctrico funcionarán eficientemente los comercios y servicios

El crecimiento y desarrollo del comercio y los servicios, dependerá en gran medida de la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, asegura la presidenta Consecomercio, Tiziana Polesel, por lo que emplaza al ministerio de Energía Eléctrica solventar esta situación. Advierte que los agremiados de todo el país han advertido que este un factor determinante, que incide en forma directamente proporcional con la recuperación del sector terciario de la economía. Señala que el problema eléctrico, no solo afecta a los centros comerciales, sino que su impacto es en todo el país, ya que obstaculiza la operatividad de los negocios, no solo en la transmisión de la información, sino para todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del comercio y los servicios. Leer más

Fuente: El Impulso

Cavedatos: Ciberseguridad ha sido uno de los avances en el país durante la pandemia

El presidente de la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (Cavedatos), Ricardo Martínez, aseguró que ante la pandemia de covid-19 las empresas han tenido que enfocar su atención con respecto al tema de la «ciberseguridad o seguridad informática» al momento de trabajar de manera virtual. «La virtualidad nos permitió el poder trabajar en casa, en la oficina, eliminar fronteras y estar con un clic en cualquier parte del mundo. Esto fue beneficioso para el sector», expresó. «La ciberseguridad es una consciencia de lo importante de estar bien conectados de una forma segura (…) esto es uno de los temas donde las empresas tomaron consciencia de lo importante que es esto. Ha sido uno de los avances», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de vehículos en Venezuela cayó al mínimo en 2021: apenas se ensamblaron seis carros

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, aseveró que el ensamblaje de automóviles en el país este año 2021 fue prácticamente inexistente. Apuntó que en los que va 2021 apenas se han ensamblados seis vehículos. «Hasta octubre de este año, apenas se han ensamblado seis vehículos, prácticamente esto es cero, no hay compras de autopartes nacionales por parte de la ensambladora de vehículos», dijo. Al mismo tiempo, recordó que en 2020 se armaron 120 vehículos. Precisó que el 53% del parque automotor del país fue fabricado en 2006, lo que significa que cerca de 2.161.340 carros tienen un tiempo de uso de 15 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Andiep pidió al Ministerio de Educación presencialidad al menos una vez por semana

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fauto Romeo, considera que el actual año escolar tuvo un mejor inicio que el 2020-2021 debido a llamado a las aulas que se ha impulsado desde el gobierno, recordando que en los planteles del sector público se registraron mayores problemas con la presencialidad que desde el sector privado. En entrevista concedida a Globovisión, Romeo reconoció que el año escolar 2021-2022 comenzó de forma «atípica» porque el primer día de actividades oficialmente fue el 25 de octubre y destacó que la iniciativa de la presencialidad avanzó gracias a los protocolos de bioseguridad presentados por las comunidades educativas al Ministerio rector, que permitió iniciar de manera diversificada, escalonada y progresiva las actividades. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cavilac alerta sobre el ingreso de productos adulterados al país

El 70% de los medicamentos importados que ingresan a Venezuela no tienen registro del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, así lo alertó el presidente del Colegio Farmacéutico en Lara, Omar Álvarez. La Cámara Venezolana de La Industria Láctea (Cavilac), también encendió las alarmas sobre la comercialización de dos marcas de leche en polvo «Nido y Coolechera», que son falsificadas y atentan contra la salud de la población. Roger Figueroa, presidente de Cavilac, contó a LA PRENSA que han aparecido dos marcas falsas con los empaques de la leche Nido, fabricada mundialmente por Nestlé y de la leche colombiana Coolechera, y aunque han hecho las denuncias a las autoridades no han restringido su venta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fedeporcina: Producción navideña decayó ante escaso margen de ganancia

Yuban Rosales, presidente de la Asociación de Productores Porcinos de Táchira –Fedeporcina-, señaló que la producción que se destina al pernil navideño y a la carne de cerdo ya está en su etapa final porque las granjas en este momento están sacando la producción de marzo. En entrevista a Unión Radio, precisó que los perniles ya están en los supermercados y demás tiendas especializadas. “Ha habido un tema de compra de sector privado interesante pero no suficiente, ha estado la demanda un poco caída por el tema de costos. Subrayó que los márgenes han sido muy escasos y producir es muy difícil ante las dificultades para el productor final. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Carabobo pide cese de alcabalas excesivas

Tras un 2020 de paralización, el sector turístico en Carabobo intenta retomar sus actividades y aprovechar la temporada decembrina, pero hay serias trabas como las alcabalas excesivas que se instalan en las vías del país. Para el vicepresidente de la Cámara de Turismo en la entidad, Argenis Sánchez, los puntos de control disminuye la intención de viaje de muchos. “Porque al tener que desplazarse de Caracas a Tucacas, por ejemplo, y tener que pasar por siete u ocho alcabalas, las personas deciden simplemente quedarse en sus ciudades”. Pero eso no es todo. Hay una serie de factores que están en contra de la actividad turística, como el colapso de los servicios públicos, que se pone mucho más de manifiesto cuando hay una gran demanda de los mismos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conforman Asociación de Productores de Caña de Azúcar en Portuguesa

Este lunes fue conformada la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur (Asoprosur) en el estado Portuguesa, la cual contará con 150 mil toneladas para la zafra, pero bajo la incertidumbre de la falta de diésel. El presidente, José Prudencio Gutiérrez, informó que han sostenido conversaciones con las autoridades regionales para garantizar la producción del rubro y el abastecimiento del combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: seis fallecidos y 406 nuevos contagios este #13Dic

Las autoridades venezolanas detectaron 406 nuevos contagios de covid-19, 403 por transmisión comunitaria y tres importados, con lo que la cifra total de casos desde el inicio de la pandemia llegó a 439.089, informó este lunes 13 de diciembre el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. De los tres casos importados dos vienen desde Panamá y uno desde Irlanda, todos con entrada por La Guaira. De los casos confirmados hasta el momento por las autoridades, se han recuperado 427.108 personas, lo que representa el 97 % y hay 6.736 casos activos, 5.780 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 956 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ANM: La aplicación de prototipos vacunales violenta el derecho a la salud de niños

La Academia Nacional de Medicina (ANM) manifestó su preocupación ante la administración de los prototipos vacunales (Soberana 2 y Abdala) a los niños entre 2 y 11 años de edad, medida que violenta los Derechos a la Salud de este grupo poblacional. En su boletín número 45 la ANM expresa que la OMS se ha mostrado a favor de la vacunación de niños más pequeños, ya que “no solo reduce su papel en la transmisión de Covid-19, sino que también los protege de la gravedad pediátrica”. Señalan además en su nueva declaración provisional que la vacunación de niños y adolescentes tiene beneficios que van más allá de los relacionados directos con la salud, esto incluye que las vacunas pueden ayudar a mantener las escuelas abiertas de forma segura. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno insta a mantener las medidas de bioseguridad en eventos y lugares públicos

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a la población para que mantenga las medidas de bioseguridad durante las semanas flexibles del mes de diciembre. «Hemos visto en la calle conciertos y la gente sin el tapabocas (…) La gente no está respetando el semáforo», advirtió que los eventos serán aprobados por el ministerio de Comercio y eso solo sí se cumple con el uso del tapabocas y demás medidas de bioseguridad. Acotó que las autoridades se mantienen alerta ante la llegada de la variante ómicron a los países vecinos como Brasil y Colombia. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Producción petrolera de Venezuela en noviembre alcanzó un alza anual de 89%

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la cifra oficial de producción de Venezuela durante noviembre aumentó por cuarto mes consecutivo y alcanzó un promedio de 824.000 barriles diarios, volumen que representa un alza de 9% con respecto a octubre y 89% cuando se compara con el mismo mes del año pasado. La OPEP también destaca que en año y medio la extracción de crudo en el país sudamericano registra un incremento de 110% cuando se compara con el nivel mínimo alcanzado de 392.000 barriles por día en julio del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Cesta navideña aumentó su costo en dólares 84,92 % en un año

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), Oscar Meza, informó que en un año el costo en dólares de la cesta navideña aumentó más de 84 %. «Esa canasta aumentó entre noviembre y noviembre 1.168 % en bolívares y aumentó 84,92 % en dólares. Esta cesta navideña el año pasado costaba 202 dólares con 34 centavos y un año más tarde 374, 16», dijo. El representante de Cendas-FVM, agregó que el precio de la cesta navideña de este año equivale al costo de la canasta alimentaria. En entrevista concedida a Unión Radio, comentó que se requieren de unos 256, 57 salarios mínimos para acceder a la cesta navideña compuesta por 18 productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Países Bajos pospone visita Delcy Rodríguez a la CPI por «asunto de seguridad del avión»

Las autoridades de Países Bajos pospusieron una visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) debido a “asuntos pendientes sobre la autorización de seguridad” del avión en el que se habría trasladado, dijo hoy a Efe un portavoz del Ministerio de Exteriores neerlandés. La vicepresidenta venezolana tenía prevista una reunión este lunes en La Haya con representantes de la CPI; tribunal que ha abierto una investigación al país caribeño por supuestos crímenes de lesa humanidad. Rodríguez figura en una lista de miembros del Gobierno venezolano sancionados por la Unión Europea desde 2018; lo que implica que en un principio tendría prohibida la entrada en territorio comunitario. Leer más

Fuente: Mundo UR

Tareck El Aissami desmiente versiones sobre su salud y confirma operación por hernia inguinal

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, desmintió versiones que circularon sobre su salud y aseguró que se sometió a una cirugía por una hernia inguinal. “Ciertamente luego de cumplir un riguroso y disciplinado reposo ya que tuve que realizarme una cirugía de una hernia inguinal impostergable, he vuelto”, dijo. El Aissami apareció en un video que publicó en su cuenta de Instagram en el que muestra la fecha y hora de la mañana de este lunes 13 de diciembre y se le ve practicando baloncesto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conviasa difunde itinerarios de vuelos especiales desde y hacia Argentina (+tarifas)

La aerolínea estatal Conviasa, confirmó la oferta de vuelos especiales hacia Argentina, a través de una publicidad en sus redes sociales. A pesar de que hace un par de semanas había realizado el anuncio, es hasta ahora que se pueden ver las fechas disponibles en la página oficial de la aerolínea. Para el mes de diciembre, hay vuelos disponibles hacia Buenos Aires los días lunes (20 y 27). Asimismo, para enero de 2022 hay también oferta de asientos para los lunes, a partir del día 3 y hasta el 31. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Cultura desmiente cierre del Museo de Arte Contemporáneo

El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, negó este lunes que se cerrara el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, después de que el presidente del Círculo de Críticos de la capital, Sergio Monsalve, denunciara el «cierre definitivo» de la entidad cultural por falta de mantenimiento. «No es raro que en vísperas de buenas noticias culturales se active la maldad. Todo diciembre permanecerá abierta la exposición ‘Cronus, memorias de un imaginario’ del artista venezolano Alejandro Plaza, en sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas», informó Villegas en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Zambrano Sequín: El ingreso por remesas «es mucho más importante que lo que podría estar generando las exportaciones mineras y el petróleo»

Luis Zambrano Sequín, economista e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), señaló que «hoy en día, sobre todo en materia de ingresos de los hogares, el tema de las remesas ha pasado a ocupar un lugar muy importante». Asimismo, indicó en el programa «El Toque De Diana», transmitido por La Romántica 88.9 FM, que hay un tema de precios y de cambios en los precios, «hay bienes que aumentan más rápido que otros, las personas cambian su estructura de consumo tratando de optimizar». «El venezolano está comiendo menos y también cosas diferentes, hay un cambio en la estructura del consumo», resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Recomiendan un sistema multimoneda para hacer transacciones

El economista, Ronald Balza, indicó que la dolarización requiere de la autorización del Ejecutivo Nacional, para que el sistema financiero pueda obtener algunos factores que en la actualidad no posee. «Que puedan recibir algo más que depósitos, que puedan permitir la movilización entre bancos a nivel nacional y en el exterior, también puedan acceder a préstamos en dólares para hacer su inversión», expresó. Precisó en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que no es deseable impedir el uso de otras monedas, ni del bolívar. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo se financiará endeudamiento de US$6.660 millones? José Guerra: Presupuesto 2022 es una ‘carta al Niño Jesús’

El proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2022 es un completo misterio, como ocurre ya desde hace muchos años. La información que se transmite sobre una de las leyes fundamentales para cualquier país es muy limitada, ya que se omiten variables esenciales para entender el instrumento, como las proyecciones de inflación, comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y variación estimada del tipo de cambio. Igualmente, es imposible conocer el detalle de las partidas, lo que impide tener una idea clara sobre la orientación de la estrategia financiera y, en general, sobre la política económica. Por supuesto, tampoco hay detalles sobre las fuentes de financiamiento y la gestión del crédito público. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿De dónde salen los dólares que circulan en Venezuela?

En Venezuela desde hace varios años es común que los pagos se realicen en divisas, desde un café o el pasaje en el transporte público hasta las compras de alimentos, ropa y calzado, la dolarización transaccional abarca todos los sectores de la economía nacional y se masificó con los apagones de 2019. De acuerdo con los datos de la firma Ecoanalítica, el año pasado 64% de los pagos en el país se efectuaban en dólares. Pese a la caída de los ingresos petroleros, en la economía venezolana circulan un poco más de 2.500 millones de dólares, cifra que contrarresta con el equivalente a aproximadamente 800 millones de dólares en bolívares, de acuerdo con recientes declaraciones del economista jefe de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, al diario El Tiempo. Pero, ¿de dónde surgen esas divisas que se utilizan en el país? Leer más

Fuente: El Pitazo

Ensambladoras de vehículos convertidas en depósitos de repuestos y de carros importados

Ya no hay máquinas encendidas. Las líneas de producción de las ensambladoras de vehículos de Carabobo están paralizadas y de donde salían carros y progreso, ahora solo hay galpones que funcionan como depósitos de repuestos y de algunas unidades importadas.La manufactura está en cero. De las tres empresas del sector que operaban en la entidad solo se mantienen las infraestructuras de Ford y la antigua Chrysler de Venezuela, que ahora se llama Stellantis (fusión de Fiat Chrysler (FCA) y de Peugeot PSA). Ahí, los pocos trabajadores que quedan cumplen labores de inventario y venta. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CEV confirma que han fallecido 45 sacerdotes durante la pandemia

La Conferencia Episcopal Venezolana afirmó este lunes 13 de diciembre que desde el inicio de la pandemia han muerto 45 sacerdotes de los 439 que se han contagiado en el país. En un comunicado de la entidad religiosa se especifica que la cantidad de contagiados representa el 20,77 % del total de sacerdotes (2.113), y los 45 fallecidos representan el 2,13% del total de sacerdotes. Esta instancia de la iglesia católica también reveló que de 26 obispos que contrajeron COVID-19, están recuperándose satisfactoriamente 22 de ellos. Leer más

Fuente: El Universal

Ministerio Público abre investigación por cobros ilegales en hospitales públicos

El Ministerio Público anunció este lunes que abrió un proceso de investigación por cobros ilegales a pacientes en los hospitales públicos, informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab. «El Ministerio Público ha instruido a la Dirección de Protección a los Derechos Humanos y a la Dirección de Delitos Comunes para procesar, investigar y sancionar todas las denuncias relativas a cobros ilegales a pacientes; en los hospitales públicos del país», escribió Saab en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela el país con más casos de malaria en América

Venezuela registró el año pasado 232.000 casos de malaria o paludismo, lo que representa una disminución de casi la mitad si se compara con la cifra que alcanzó en 2019 (467.000), aunque se mantiene como el país con los mayores índices de contagio en América. Así lo refleja el Reporte Mundial de Malaria 2021 de la Organización Mundial de la Salud. El organismo señaló que la reducción se debió a las restricciones establecidas por la pandemia de covid-19 y a la escasez de gasolina, ya que estas situaciones afectaron la industria minera, considerado el principal contribuyente al aumento reciente de la enfermedad en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Aruba extiende por tres meses más prohibición de vuelos desde Venezuela

El viernes, 10 de diciembre, Aruba extendió por tres meses más la prohibición de todos los vuelos de aviación comercial y general de pasajeros, carga y correo provenientes de Venezuela. La medida será hasta el próximo 10 de marzo de 2022. Rodolfo Ruiz, abogado especializado en aeronáutica de la Firma Internacional de Abogados Clyde & Co, fue quin difundió la información a través de su cuenta en Twitter el domingo, 12 de diciembre. «Se atiende el problema y se resuelve; o se toman medidas recíprocas», opinó el especialista respecto a esta situación entre Aruba y Venezuela. Leer más

Fuente: El Pitazo

Unesco aceptó postulación de Tambores de San Juan como patrimonio

Expediente elaborado junto a comunidades de varios estados del país para optar al reconocimiento de los Tambores de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue estudiado positivamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). La información fue confirmada por el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, por medio del Twitter. «El proceso iniciado a partir de esta instrucción del presidente Nicolás Maduro está por dar resultado. El expediente respectivo, elaborado junto a comunidades de varios estados de Venezuela, ya fue evaluado positivamente por Unesco. En pocos días deben retumbar los tambores «, anunció Villegas. Leer más

Fuente: El Carabobeño

BID: Las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe para atraer a las empresas multinacionales

De acuerdo a un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe a aprovechar nuevas oportunidades para atraer a las empresas multinacionales, y de esa manera impulsar la recuperación económica, el crecimiento de largo plazo y el desarrollo sostenible de la región. El estudio refleja que de cada US$1 destinado a la promoción de inversiones ha generado un total de hasta US$56 de inversión extranjera directa (IED) adicional, y cada US$10.000 asignados a la promoción de inversiones han creado un total de 5,5 nuevos puestos de trabajo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Instituciones y estructuras inclusivas deben trascender la “apariencia” de diversidad

La diversidad tiene diferentes significados en función del contexto, y el cambio cultural en el lugar de trabajo no puede lograrse con una sola política sostiene The Future of Diversity  (El futuro de la diversidad), una nueva publicación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la École nationale d’administration publique (ENAP) de Quebec. Para avanzar en el terreno de la diversidad, bien sea en las empresas, en las organizaciones o en las sociedades en general, las instituciones y estructuras inclusivas deben tener en cuenta que no todos los que reciben la misma etiqueta tienen las mismas necesidades. Las protecciones jurídicas contra la discriminación y las disposiciones a favor de la igualdad de oportunidades con frecuencia no son suficientes para obtener resultados en materia de igualdad e inclusión. Leer más

Fuente: Ilo.org

Cepal pide impulsar ciencia y tecnología para afianzar recuperación económica

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, insistió este lunes en que los Gobiernos latinoamericanos deben apostar por la ciencia y la tecnología para apuntalar la recuperación económica tras la pandemia por coronavirus. En la inauguración de la tercera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CCITIC) de la Cepal, organizada de forma conjunta entre el organismo y el Gobierno argentino, Bárcena subrayó la necesidad de cambiar el «paradigma de desarrollo» de las economías de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SELA: Comercio en Latinoamérica y el Caribe es un recurso potencial para salir de abajo

La buena noticia, observa el SELA, es que los países de América Latina y el Caribe ya disponen de suficientes acuerdos de integración para impulsar el comercio. Esto es potencialmente útil para mejorar los números del intercambio regional y ayudar a enfrentar la crisis agravada por el coronavirus. La noticia no tan buena es que hasta hoy estas naciones no han sido capaces de llevar al máximo estas ventajas para aprovechar su potencial, complementar sus economías, sus recursos naturales y las zonas geográficas compartidas. Son algunas deducciones que se desprenden del enfoque técnico del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) sobre la situación actual en momentos en que la región, como buena parte del mundo, sufre las secuelas económicas traídas por la pandemia de covid-19. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fedecámaras, 08 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIEALES

Conindustria: No tiene sentido subsidiar la importación

Francisco Acevedo, primer vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, espera la eliminación del decreto que exonera a varios productos de pagar el impuesto a las importaciones. “La esperanza es esa, no podemos pensar otra cosa más que en positivo”. “Es lo que estamos esperando, es lo mejor que puede pasar para el sector industrial venezolano es que no sigan con este decreto que crea la competencia desleal hacia la producción nacional”, precisó en entrevista radial. Subraya que todos los sectores están siendo afectados por este decreto. “Todo el sector industrial ha estado peleando por este decreto”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Se ha cumplido menos de 10% del actual ciclo de siembra por escasez de combustible

El presidente de la Confederación de Asociaciones de productores agropecuarios de Venezuela. (Fedeagro), Celso Fantinel, explicó que la falta de diésel sigue afectando la producción de alimentos en el país y, en este sentido, detalló que hacen falta 12.000 litros diarios del carburante para llevar a cabo el ciclo de siembra norte-verano que debió iniciar el 1° de noviembre. “Con los rubros norte-verano como el ajonjolí o el frijol verde de exportación, apenas llevamos un 10% de una superficie que se pudiera alcanzar a una siembra de más de 100.000 hectáreas en el estado Portuguesa. Ni siquiera llevamos 10.000 hectáreas”, señala el dirigente gremial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conseturismo insiste en eliminar la flexibilización en Nueva Esparta

El Consejo Superior de Turismo de Venezuela insiste en desmontar el método 7 más 7 y extender la temporada decembrina en la isla de Margarita hasta mediados del mes de enero. El presidente de Conseturismo, Leudo González, enfatizó que esta medida permitirá el repunte de la actividad económica de Nueva Esparta, en vista de las vacaciones. «Esperamos que los aeropuertos nacionales se mantengan abiertos, así como han estado las rutas internacionales abiertas durante todo el año», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de juguetes recibirá esta semana los artículos para navidad

El presidente de la Cámara de Juguetes de Venezuela (CAVEFAJ), Antonio Domínguez, aseveró que este este proceso se vio afectado por la crisis marítima. «Nosotros estamos terminando de recibir ahora los juguetes para esta temporada. Ya esta semana vamos a tener todos los juguetes disponibles», añadió. El presidente de CAVEFAJ indicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que los bodegones reciben los juguetes por una vía de entrada diferente a la tradicional. «Evidentemente, la llegada de los bodegones y de todos estos negocios viene a ser una redistribución del mercado en este país», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector azucarero reportó 30% de crecimiento este año

La Federación de Asociación de Cañicultores de Venezuela, afirma que el sector azucarero creció 30 % con respecto a 2020. El presidente de Fesoca, José Ricardo Álvarez, considera que para la zafra de 2022 se podrían superar los tres millones de toneladas de caña de azúcar, que, aunado a las importaciones de materia prima, permitiría cubrir la demanda nacional. Aseveró que a pesar de que persisten las fallas en la distribución de combustible por lo que siguen viéndose afectados, el incremento de este año representa algo positivo para el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector calzado no aguanta la competencia desleal

Representantes del sector calzado se siguen quejando de la competencia desleal que se ha generado en el país, como consecuencia de la exoneración de impuestos a productos importados. El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado, Tony Di Benedetto, declaró al programa Desde La Cabina, de Unión Radio, donde señaló que el sector espera una mejor reactivación para finales de año, pero esta situación con los productos importados los está afectando. Dijo que ningún producto nacional está a nivel competitivo con uno importado, que no paga aranceles ni IVA. “Nosotros lo que queremos es competir de tú a tú”, expresó. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Sector primario insiste al gobierno que se permita la importación de gasoil

Los agricultores de Portuguesa siguen proponiendo al gobierno nacional la importación de gasoil y que su distribución sea desde el sector privado, esto para garantizar la siembra del ciclo norte-verano y frenar la reventa y contrabando del hidrocarburo. Osmán Quero Pérez, presidente de Fedecámaras Portuguesa, destacó que los productores agrícolas y pecuarios han planteado dicha alternativa para que se pueda contar con el diésel necesario para la siembra de frijol que es la que está en proceso y la cosecha de caña de azúcar que también inicia en los próximos días. Indicó que, aunque hubo una recuperación del 20 % de producción durante el ciclo pasado, la escasez de gasoil sigue impidiendo la expansión de áreas producción. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras espera respuestas ante aumento de impuestos

Pier Luigi Michelangelo, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Aragua, indicó que los industriales y comerciantes están atribulados debido al pago de los impuestos municipales y el incremento de las tarifas de los servicios público, cuando no han recibido respuestas positivas de las autoridades correspondientes. Afirmó que a pesar que hay una leve mejoría en la facturación, no hay una proporción directa entre la ligera mejora de la actividad económica que tiene la región y el aumento en las tasas municipales e impuestos regionales como el timbre fiscal. Leer más

Fuente: El Periodiquito

Un 53% de comercios en Lara registran disminución de ventas

La Encuesta Económica de la Cámara de Comercio del estado Lara, realizada en octubre de 2021, reveló que un 53 % de las empresas de la entidad han registrado una significativa disminución en sus ventas. Expertos señalan que el bajo poder adquisitivo de los ciudadanos y la aplicación del sistema «7 + 7» serían los principales factores que afectaron el volumen de ventas durante este año. Un 70,4 % de encuestados por la institución gremial señaló que no pensaron en cerrar sus comercios durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Solo un 29,6 % afirmó que se vieron obligados de bajar sus santamarías este año. Leer más

Fuente: La prensa de Lara

CORONAVIRUS

Registradas seis muertes a causa de la COVID-19 en las últimas 24 horas

Otras seis personas fallecieron en las últimas 24 horas en Venezuela a causa de la COVID-19, con lo que el total de muertes por esta enfermedad se elevó a 5 mil 208 desde que se inició la pandemia, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «Lamentamos informar que seis venezolanos fallecieron en las últimas horas a causa de la COVID-19», dijo Rodríguez en su cuenta de Twitter, donde detalló que tres de los fallecidos son del estado sureño de Bolívar, dos del oriental Anzoátegui y uno de Caracas. De acuerdo con las cifras ofrecidas por el Gobierno venezolano, el total de casos confirmados de COVID-19 desde que comenzó la pandemia en el país es de 435 mil 825, de los cuales se encuentran activos 7 mil 324, pues 423 mil 293 personas se han recuperado y el resto ha fallecido. Leer más

Fuente: El Carabobeño

OMS: La obligatoriedad de vacunarse contra el COVID-19 debe ser “absolutamente el último recurso”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este martes que la obligatoriedad de vacunarse contra el COVID-19 debe ser “absolutamente el último recurso”. La OMS considera que la imposición de la vacunación «podría tener en la confianza del público, así como en la aceptación de la vacuna”. Asimismo, indicaron que “los mandatos de vacunación son un absoluto último recurso y sólo se aplican cuando se han agotado todas las demás opciones viables para mejorar la aceptación de la vacunación”, explicó el director regional, Han Kluge. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro prevé para 2021 presupuesto por $ 13.560 millones y aporte de PDVSA por $ 8.200 millones

La agencia de noticias Reuters publicó una nota en la que da a conocer datos sobre el presupuesto público para el ejercicio fiscal 2022 elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas a cargo de la vicepresidenta Delcy Eloína Rodríguez, pero aclara que el documento omite metas de crecimiento económico, inflación y tipo de cambio de bolívares con respecto al dólar. «El gobierno está desarrollando una serie de negociaciones que apuntan hacia la flexibilización y luego la eliminación de las sanciones; mientras tanto, en paralelo seguimos trabajando en la reafirmación de lazos y conexiones con nuevos socios estratégicos”, señala el documento. Leer más

Fuente: Petroguía

OVF: se necesitan $80 mensuales para adquirir la canasta de supervivencia

El economista, profesor universitario e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, precisó que una familia de al menos cinco integrantes necesita alrededor de 80 dólares para adquirir la canasta de supervivencia. «Está actualmente en 21 dólares semanales. Una familia de cuatro a cinco personas, para cubrir sus necesidades calóricas en un 60% (…) necesita alrededor de 80 a 100 dólares mensuales (…) canasta contiene dos kilos de harina de maíz, dos kilos de caraota, medio litro de aceite, dos kilos de pasta, 600 gramos de azúcar, tres latas de sardinas, kilo y medio de arroz blanco, la leche y sal», explicó. En entrevista con Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Alvarado señaló que la inflación de 6 % correspondiente al mes de noviembre «es la más baja desde hace cuatro años». Leer más

Fuente: Unión Radio

Designan a José Biomorgi como ministro de Industrias y Producción Nacional

Nicolás Maduro refrendó el Decreto N° 4.621 mediante el cual se nombra al ciudadano José Gregorio Biomorgi como Ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional. En virtud de esta orden Ejecutiva publicada en Gaceta Oficial, Biomorgi asume las competencias inherentes al referido cargo, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. El ministro designado es licenciado en Química de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con una Maestría en Metalurgia y Ciencia de los Materiales en la UCV. Posee un Doctorado Label Europeen de la Université Paul Sabatier (Toulouse, Francia) y Norwegian University of Science and Technology, (Trondheim, Noruega); y un Doctorado en Química Macromolecular y Supramolecular, de la Université Paul Sabatier, Toulouse, Francia. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.060,78 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.060,78 puntos con una variación de 182,58 puntos (-2,92 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.807,05 puntos, con una variación absoluta de 384,83 puntos (-3,44 %) y el Índice Industrial cerró en 3.090,40 puntos (-1,38 %). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 92 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2022

La Superintendencia de las Instituciones del sector Bancario de Venezuela publicó el calendario de días feriados bancarios del nuevo año 2022. La información fue dada en Twitter y en la publicación se muestran 25 días que, a tenor de las leyes y normas legales, son considerados no laborables bancarios, señalando las fechas y el motivo, así como las condiciones en que se ejecutarán de acuerdo al día de la semana en que se ubican. Sudeban recordó que los usuarios podrán hacer uso de la banca digital que ofrecen las entidades financieras en los días feriados, además de cajeros automáticos. Leer más

Fuente: El Nacional

#AnálisisUR: la economía venezolana cerrará 2021 con proyecciones favorables

El economista, Luis Crespo, prevé el país cerrará este año con una leve detención de la caída económica que destruyó las capacidades productivas a lo largo de ocho años. «Tenemos para este 2021 una economía que va a tener una menor caída con respecto a los años anteriores, una desaceleración de la inflación», afirmó. Durante una entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, específico que «la inflación de 6%, la acumulada de 616,9% y la anualizada en 789%» a pesar de que la nación se mantiene en dentro del cuadro inflacionario. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tarjetas de crédito quedaron para «adornar» las carteras de los venezolanos

La economía venezolana está sumida desde hace varios años en una hiperinflación que afecta tanto a particulares como a las empresas. El poder adquisitivo de los ciudadanos en el país se ha reducido a lo mínimo, lo cual incide en la disminución de la calidad de vida. Las tarjetas de crédito eran un desahogo para muchos en cuanto a gastos, lo que permitía suplir distintas necesidades. Hoy día este plástico ha quedado ignorado por su inutilidad. El economista Kevin Matos explica que las tarjetas de consumo o de crédito son fundamentales en una economía próspera y sana porque permiten estimular el gasto y la inversión en el país. Sin embargo, Matos hace referencia al fenómeno de la hiperinflación como una contraparte. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela ocupa el puesto 128 entre 129 países evaluados en materia de respeto a los derechos de propiedad

Venezuela se ubicó nuevamente en el penúltimo puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2021 (IPRI 2021), instrumento que mide anualmente las garantías a la propiedad privada en una muestra de 129 países que abarca más de 90 % de la población mundial, de acuerdo con  la información emanada de Cedice-Libertad al presentar los resultados En efecto, el entorno legal y político venezolano fue el elemento peor evaluado para el país en el IPRI 2021, por sus siglas en inglés, estudio elaborado  por la Property Rights Alliance, constituida por 174 think tanks, entre los que se encuentra el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: El Impulso

88% de las unidades de producción en Venezuela son de agricultura familiar que no han parado durante la pandemia

En Venezuela existen 432 mil unidades de producción, de las cuales 380 mil son unidades familiares, afirmó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF). Esto equivale a 88%, lo que evidencia el peso que tienen dentro del sistema alimentario venezolano. Además, indicó que en este momento 80% de la producción de frutas, verduras, raíces de tubérculo y musáceas que se consume en el país son producidas, precisamente, por la agricultura familiar. Explicó que la agricultura familiar en Venezuela abarca no solo la parte agrícola, sino también la ganadería, la pesca artesanal, la apicultura, entre otros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turistas rusos aprovechan conexión Moscú-Caracas para viajar a Margarita

Para los rusos, viajar desde su país para hacer turismo en Venezuela, era algo que superaba su presupuesto, debido a que no existía la conexión aérea directa con Caracas. La situación cambió en mayo, cuando la aerolínea estatal Conviasa inauguró una ruta aérea con Moscú, lo que representó una oportunidad para aquellos turistas rusos que tenían en su lista de pendientes conocer Venezuela, pero en especial a la isla de Margarita, en Nueva Esparta, según reseña la BBC. En agosto, los vuelos provenientes de Moscú empezaron a aterrizar en Margarita a través de compañías turísticas internacionales, como la rusa Pegas Fly o Pegas Touristik. Leer más

Fuente: El Nacional

Hasta $10 cuesta equipar gas sin hacer cola en Barquisimeto

Surtir el vehículo con gas natural es una opción para evitar permanecer durante varias horas y hasta días en las bombas de gasolina subsidiada; sin embargo, según denuncian los mismos choferes se han aprovechado y cobran tarifas entre 5 y 10 dólares para equipar en las colas VIP. Para surtir el carro con gas natural se da alguna colaboración de uno o dos dólares en las estaciones de servicio para equipar en la cola reglamentaria, pero aquellos que quieren pasar como «reyes» deben desembolsillar 5 dólares si se trata de un carro pequeño o 10 dólares si es una buseta o un carro grande, lo que les molesta a más de un chofer, porque la cola se torna lenta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Carniceros de Guárico reportan caída en más de 60 % de las ventas

Los carniceros del mercado municipal de San Juan de los Morros, en el estado Guárico, aseguran que las ventas de carne han caído más de 60 % durante el inicio de la época decembrina. El presidente de la Asociación de Carniceros en la capital de la entidad llanera, Luis Mota, aseguró que la mayoría de los clientes adquiere los productos que necesita y no necesariamente carne para la elaboración de las hallacas. «La gente compra cosas puntuales, lo que come a diario, hemos tenido que vender mortadela, cosas que sean más económicas para el consumidor», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cruz Roja ayuda a habilitar instalaciones de Morgue de Bello Monte

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Venezuela informó este martes que ayudó a habilitar las instalaciones de la principal morgue de Caracas, Bello Monte, que desde hace meses se encontraba en una situación de deterioro y con problemas de refrigeración. «La semana pasada hicimos la entrega de las obras realizadas en la Morgue de Bello Monte donde se construyó una cava de congelación. Se rehabilitaron las mesas de autopsias, se rehabilitó el sistema de aire y se rehabilitaron las cavas de conservación de cadáveres», dijo el Comité Internacional de la Cruz Roja en Venezuela en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Rector Picón: En Barinas hubo una «conspiración para desconocer la soberanía popular»

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, advirtió este martes 7 de noviembre que respecto a lo sucedido en Barinas «se conspiró», fuera de lo que es la institución, para que ocurrieran algunas acciones que impidieran el normal desenvolvimiento del proceso y dijo que lo sucedido «representan un retroceso importante en el camino que se intenta construir» en el respeto del voto y de las instituciones. A través de un hilo en sus redes sociales, Picón enumeró las acciones que empañaron el proceso en la entidad llanera como por ejemplo el impedir que se recibieran las actas de las zonas más recónditas de Barinas. Leer más

Fuente: Tal Cual

OCHA: Necesidades humanitarias en Venezuela se mantendrán en 2022

La pandemia, las clases presenciales, la migración y las fuertes lluvias e inundaciones son las las características que definen el contexto, la crisis y las necesidades que afronta Venezuela para el cierre de este año. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó, en un análisis sobre el panorama venezolano, que la pandemia afectó a 6,8 millones de estudiantes en el país. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 no ha detenido el flujo migratorio que sale del país a estados vecinos como Colombia, Perú y Brasil a pesar de que las fronteras permanecieran cerradas la mayoría de 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezolanos lideran obtenciones latinoamericanas de asilo en EE.UU. con 49% de éxito

Mientras México y Haití figuran entre los países que han tenido menos éxito en el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos en las últimas dos décadas, Venezuela lidera entre las naciones latinoamericanas con una tasa de casi 50%. La información la emitió este martes el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse, en Nueva York. De acuerdo con el informe de TRAC, entre las cinco nacionalidades con las tasas de obtención de asilo más bajas en las cortes de inmigración están México (15%), Honduras y Haití (18% cada uno), Guatemala (19%) y El Salvador (20%). Leer más

Fuente: El Carabobeño

Colombia pedirá carné de vacunación para ingresar al país

El Gobierno de Colombia anunció este lunes que a partir de 14 de diciembre exigirá a todo viajero internacional mayor de edad el carné o certificado de vacunación contra la covid-19 con pauta completa para ingresar al país. «Bajo recomendación de comité asesor del Ministerio de Salud, desde diciembre 14 todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia deberá presentar carnet o certificado de vacunación COVID-19 con esquema completo», anunció el presidente colombiano, Iván Duque, en un mensaje en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

Librado Orozco designado embajador de Perú en Venezuela

El Gobierno del presidente peruano, Pedro Castillo, nombró al diplomático de carrera Librado Orozco como embajador de Perú en Venezuela, con lo cual reanudó la presencia de un máximo representante diplomático, suspendida en 2017. La designación de Orozco fue publicada mediante una resolución suprema este martes en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano. Orozco recibirá las cartas credenciales y plenos poderes después de que el Ejecutivo dejara sin efecto el nombramiento en ese cargo de Richard Rojas, denunciado por presunto lavado de activos vinculado al partido Perú Libre, que llevó a Castillo a la presidencia de Perú en julio pasado. Leer más

Fuente: Notitarde

La CEPAL proyecta un incremento de 25% en el valor de las exportaciones en América Latina y el Caribe para todo el 2021

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un reciente informe en el que indican que el comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19. Asimismo, el organismo internacional proyecta que para todo el año 2021 un incremento de 25% en el valor de las exportaciones regionales de bienes -luego de caer 10% en 2020-, impulsado por el alza de 17% de los precios de exportación y una expansión de 8% del volumen exportado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las monedas de las mayores economías de América Latina han caído frente al dólar

Este año las monedas de las mayores economías latinoamericanas han sufrido fuertes caídas frente al dólar en medio de una compleja recuperación económica después de la recesión de 2020 derivada de la pandemia de covid-19. «Las monedas en América Latina han tenido un desempeño mucho peor que otras en el mundo emergente este año, con la notable excepción de Turquía», le dice a BBC Mundo Nikhil Sanghani, economista especializado en América Latina de la consultora británica Capital Economics. Precisamente, si no fuera por la devaluación de la lira turca (-46%), Latinoamérica estaría liderando las pérdidas en relación a otras economías emergentes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital