Fedecámaras, 08 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIEALES

Conindustria: No tiene sentido subsidiar la importación

Francisco Acevedo, primer vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, espera la eliminación del decreto que exonera a varios productos de pagar el impuesto a las importaciones. “La esperanza es esa, no podemos pensar otra cosa más que en positivo”. “Es lo que estamos esperando, es lo mejor que puede pasar para el sector industrial venezolano es que no sigan con este decreto que crea la competencia desleal hacia la producción nacional”, precisó en entrevista radial. Subraya que todos los sectores están siendo afectados por este decreto. “Todo el sector industrial ha estado peleando por este decreto”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Se ha cumplido menos de 10% del actual ciclo de siembra por escasez de combustible

El presidente de la Confederación de Asociaciones de productores agropecuarios de Venezuela. (Fedeagro), Celso Fantinel, explicó que la falta de diésel sigue afectando la producción de alimentos en el país y, en este sentido, detalló que hacen falta 12.000 litros diarios del carburante para llevar a cabo el ciclo de siembra norte-verano que debió iniciar el 1° de noviembre. “Con los rubros norte-verano como el ajonjolí o el frijol verde de exportación, apenas llevamos un 10% de una superficie que se pudiera alcanzar a una siembra de más de 100.000 hectáreas en el estado Portuguesa. Ni siquiera llevamos 10.000 hectáreas”, señala el dirigente gremial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conseturismo insiste en eliminar la flexibilización en Nueva Esparta

El Consejo Superior de Turismo de Venezuela insiste en desmontar el método 7 más 7 y extender la temporada decembrina en la isla de Margarita hasta mediados del mes de enero. El presidente de Conseturismo, Leudo González, enfatizó que esta medida permitirá el repunte de la actividad económica de Nueva Esparta, en vista de las vacaciones. «Esperamos que los aeropuertos nacionales se mantengan abiertos, así como han estado las rutas internacionales abiertas durante todo el año», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de juguetes recibirá esta semana los artículos para navidad

El presidente de la Cámara de Juguetes de Venezuela (CAVEFAJ), Antonio Domínguez, aseveró que este este proceso se vio afectado por la crisis marítima. «Nosotros estamos terminando de recibir ahora los juguetes para esta temporada. Ya esta semana vamos a tener todos los juguetes disponibles», añadió. El presidente de CAVEFAJ indicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que los bodegones reciben los juguetes por una vía de entrada diferente a la tradicional. «Evidentemente, la llegada de los bodegones y de todos estos negocios viene a ser una redistribución del mercado en este país», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector azucarero reportó 30% de crecimiento este año

La Federación de Asociación de Cañicultores de Venezuela, afirma que el sector azucarero creció 30 % con respecto a 2020. El presidente de Fesoca, José Ricardo Álvarez, considera que para la zafra de 2022 se podrían superar los tres millones de toneladas de caña de azúcar, que, aunado a las importaciones de materia prima, permitiría cubrir la demanda nacional. Aseveró que a pesar de que persisten las fallas en la distribución de combustible por lo que siguen viéndose afectados, el incremento de este año representa algo positivo para el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector calzado no aguanta la competencia desleal

Representantes del sector calzado se siguen quejando de la competencia desleal que se ha generado en el país, como consecuencia de la exoneración de impuestos a productos importados. El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado, Tony Di Benedetto, declaró al programa Desde La Cabina, de Unión Radio, donde señaló que el sector espera una mejor reactivación para finales de año, pero esta situación con los productos importados los está afectando. Dijo que ningún producto nacional está a nivel competitivo con uno importado, que no paga aranceles ni IVA. “Nosotros lo que queremos es competir de tú a tú”, expresó. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Sector primario insiste al gobierno que se permita la importación de gasoil

Los agricultores de Portuguesa siguen proponiendo al gobierno nacional la importación de gasoil y que su distribución sea desde el sector privado, esto para garantizar la siembra del ciclo norte-verano y frenar la reventa y contrabando del hidrocarburo. Osmán Quero Pérez, presidente de Fedecámaras Portuguesa, destacó que los productores agrícolas y pecuarios han planteado dicha alternativa para que se pueda contar con el diésel necesario para la siembra de frijol que es la que está en proceso y la cosecha de caña de azúcar que también inicia en los próximos días. Indicó que, aunque hubo una recuperación del 20 % de producción durante el ciclo pasado, la escasez de gasoil sigue impidiendo la expansión de áreas producción. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras espera respuestas ante aumento de impuestos

Pier Luigi Michelangelo, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Aragua, indicó que los industriales y comerciantes están atribulados debido al pago de los impuestos municipales y el incremento de las tarifas de los servicios público, cuando no han recibido respuestas positivas de las autoridades correspondientes. Afirmó que a pesar que hay una leve mejoría en la facturación, no hay una proporción directa entre la ligera mejora de la actividad económica que tiene la región y el aumento en las tasas municipales e impuestos regionales como el timbre fiscal. Leer más

Fuente: El Periodiquito

Un 53% de comercios en Lara registran disminución de ventas

La Encuesta Económica de la Cámara de Comercio del estado Lara, realizada en octubre de 2021, reveló que un 53 % de las empresas de la entidad han registrado una significativa disminución en sus ventas. Expertos señalan que el bajo poder adquisitivo de los ciudadanos y la aplicación del sistema «7 + 7» serían los principales factores que afectaron el volumen de ventas durante este año. Un 70,4 % de encuestados por la institución gremial señaló que no pensaron en cerrar sus comercios durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Solo un 29,6 % afirmó que se vieron obligados de bajar sus santamarías este año. Leer más

Fuente: La prensa de Lara

CORONAVIRUS

Registradas seis muertes a causa de la COVID-19 en las últimas 24 horas

Otras seis personas fallecieron en las últimas 24 horas en Venezuela a causa de la COVID-19, con lo que el total de muertes por esta enfermedad se elevó a 5 mil 208 desde que se inició la pandemia, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «Lamentamos informar que seis venezolanos fallecieron en las últimas horas a causa de la COVID-19», dijo Rodríguez en su cuenta de Twitter, donde detalló que tres de los fallecidos son del estado sureño de Bolívar, dos del oriental Anzoátegui y uno de Caracas. De acuerdo con las cifras ofrecidas por el Gobierno venezolano, el total de casos confirmados de COVID-19 desde que comenzó la pandemia en el país es de 435 mil 825, de los cuales se encuentran activos 7 mil 324, pues 423 mil 293 personas se han recuperado y el resto ha fallecido. Leer más

Fuente: El Carabobeño

OMS: La obligatoriedad de vacunarse contra el COVID-19 debe ser “absolutamente el último recurso”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este martes que la obligatoriedad de vacunarse contra el COVID-19 debe ser “absolutamente el último recurso”. La OMS considera que la imposición de la vacunación «podría tener en la confianza del público, así como en la aceptación de la vacuna”. Asimismo, indicaron que “los mandatos de vacunación son un absoluto último recurso y sólo se aplican cuando se han agotado todas las demás opciones viables para mejorar la aceptación de la vacunación”, explicó el director regional, Han Kluge. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro prevé para 2021 presupuesto por $ 13.560 millones y aporte de PDVSA por $ 8.200 millones

La agencia de noticias Reuters publicó una nota en la que da a conocer datos sobre el presupuesto público para el ejercicio fiscal 2022 elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas a cargo de la vicepresidenta Delcy Eloína Rodríguez, pero aclara que el documento omite metas de crecimiento económico, inflación y tipo de cambio de bolívares con respecto al dólar. «El gobierno está desarrollando una serie de negociaciones que apuntan hacia la flexibilización y luego la eliminación de las sanciones; mientras tanto, en paralelo seguimos trabajando en la reafirmación de lazos y conexiones con nuevos socios estratégicos”, señala el documento. Leer más

Fuente: Petroguía

OVF: se necesitan $80 mensuales para adquirir la canasta de supervivencia

El economista, profesor universitario e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, precisó que una familia de al menos cinco integrantes necesita alrededor de 80 dólares para adquirir la canasta de supervivencia. «Está actualmente en 21 dólares semanales. Una familia de cuatro a cinco personas, para cubrir sus necesidades calóricas en un 60% (…) necesita alrededor de 80 a 100 dólares mensuales (…) canasta contiene dos kilos de harina de maíz, dos kilos de caraota, medio litro de aceite, dos kilos de pasta, 600 gramos de azúcar, tres latas de sardinas, kilo y medio de arroz blanco, la leche y sal», explicó. En entrevista con Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Alvarado señaló que la inflación de 6 % correspondiente al mes de noviembre «es la más baja desde hace cuatro años». Leer más

Fuente: Unión Radio

Designan a José Biomorgi como ministro de Industrias y Producción Nacional

Nicolás Maduro refrendó el Decreto N° 4.621 mediante el cual se nombra al ciudadano José Gregorio Biomorgi como Ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional. En virtud de esta orden Ejecutiva publicada en Gaceta Oficial, Biomorgi asume las competencias inherentes al referido cargo, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. El ministro designado es licenciado en Química de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con una Maestría en Metalurgia y Ciencia de los Materiales en la UCV. Posee un Doctorado Label Europeen de la Université Paul Sabatier (Toulouse, Francia) y Norwegian University of Science and Technology, (Trondheim, Noruega); y un Doctorado en Química Macromolecular y Supramolecular, de la Université Paul Sabatier, Toulouse, Francia. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.060,78 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.060,78 puntos con una variación de 182,58 puntos (-2,92 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.807,05 puntos, con una variación absoluta de 384,83 puntos (-3,44 %) y el Índice Industrial cerró en 3.090,40 puntos (-1,38 %). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 92 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2022

La Superintendencia de las Instituciones del sector Bancario de Venezuela publicó el calendario de días feriados bancarios del nuevo año 2022. La información fue dada en Twitter y en la publicación se muestran 25 días que, a tenor de las leyes y normas legales, son considerados no laborables bancarios, señalando las fechas y el motivo, así como las condiciones en que se ejecutarán de acuerdo al día de la semana en que se ubican. Sudeban recordó que los usuarios podrán hacer uso de la banca digital que ofrecen las entidades financieras en los días feriados, además de cajeros automáticos. Leer más

Fuente: El Nacional

#AnálisisUR: la economía venezolana cerrará 2021 con proyecciones favorables

El economista, Luis Crespo, prevé el país cerrará este año con una leve detención de la caída económica que destruyó las capacidades productivas a lo largo de ocho años. «Tenemos para este 2021 una economía que va a tener una menor caída con respecto a los años anteriores, una desaceleración de la inflación», afirmó. Durante una entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, específico que «la inflación de 6%, la acumulada de 616,9% y la anualizada en 789%» a pesar de que la nación se mantiene en dentro del cuadro inflacionario. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tarjetas de crédito quedaron para «adornar» las carteras de los venezolanos

La economía venezolana está sumida desde hace varios años en una hiperinflación que afecta tanto a particulares como a las empresas. El poder adquisitivo de los ciudadanos en el país se ha reducido a lo mínimo, lo cual incide en la disminución de la calidad de vida. Las tarjetas de crédito eran un desahogo para muchos en cuanto a gastos, lo que permitía suplir distintas necesidades. Hoy día este plástico ha quedado ignorado por su inutilidad. El economista Kevin Matos explica que las tarjetas de consumo o de crédito son fundamentales en una economía próspera y sana porque permiten estimular el gasto y la inversión en el país. Sin embargo, Matos hace referencia al fenómeno de la hiperinflación como una contraparte. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela ocupa el puesto 128 entre 129 países evaluados en materia de respeto a los derechos de propiedad

Venezuela se ubicó nuevamente en el penúltimo puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2021 (IPRI 2021), instrumento que mide anualmente las garantías a la propiedad privada en una muestra de 129 países que abarca más de 90 % de la población mundial, de acuerdo con  la información emanada de Cedice-Libertad al presentar los resultados En efecto, el entorno legal y político venezolano fue el elemento peor evaluado para el país en el IPRI 2021, por sus siglas en inglés, estudio elaborado  por la Property Rights Alliance, constituida por 174 think tanks, entre los que se encuentra el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: El Impulso

88% de las unidades de producción en Venezuela son de agricultura familiar que no han parado durante la pandemia

En Venezuela existen 432 mil unidades de producción, de las cuales 380 mil son unidades familiares, afirmó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF). Esto equivale a 88%, lo que evidencia el peso que tienen dentro del sistema alimentario venezolano. Además, indicó que en este momento 80% de la producción de frutas, verduras, raíces de tubérculo y musáceas que se consume en el país son producidas, precisamente, por la agricultura familiar. Explicó que la agricultura familiar en Venezuela abarca no solo la parte agrícola, sino también la ganadería, la pesca artesanal, la apicultura, entre otros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turistas rusos aprovechan conexión Moscú-Caracas para viajar a Margarita

Para los rusos, viajar desde su país para hacer turismo en Venezuela, era algo que superaba su presupuesto, debido a que no existía la conexión aérea directa con Caracas. La situación cambió en mayo, cuando la aerolínea estatal Conviasa inauguró una ruta aérea con Moscú, lo que representó una oportunidad para aquellos turistas rusos que tenían en su lista de pendientes conocer Venezuela, pero en especial a la isla de Margarita, en Nueva Esparta, según reseña la BBC. En agosto, los vuelos provenientes de Moscú empezaron a aterrizar en Margarita a través de compañías turísticas internacionales, como la rusa Pegas Fly o Pegas Touristik. Leer más

Fuente: El Nacional

Hasta $10 cuesta equipar gas sin hacer cola en Barquisimeto

Surtir el vehículo con gas natural es una opción para evitar permanecer durante varias horas y hasta días en las bombas de gasolina subsidiada; sin embargo, según denuncian los mismos choferes se han aprovechado y cobran tarifas entre 5 y 10 dólares para equipar en las colas VIP. Para surtir el carro con gas natural se da alguna colaboración de uno o dos dólares en las estaciones de servicio para equipar en la cola reglamentaria, pero aquellos que quieren pasar como «reyes» deben desembolsillar 5 dólares si se trata de un carro pequeño o 10 dólares si es una buseta o un carro grande, lo que les molesta a más de un chofer, porque la cola se torna lenta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Carniceros de Guárico reportan caída en más de 60 % de las ventas

Los carniceros del mercado municipal de San Juan de los Morros, en el estado Guárico, aseguran que las ventas de carne han caído más de 60 % durante el inicio de la época decembrina. El presidente de la Asociación de Carniceros en la capital de la entidad llanera, Luis Mota, aseguró que la mayoría de los clientes adquiere los productos que necesita y no necesariamente carne para la elaboración de las hallacas. «La gente compra cosas puntuales, lo que come a diario, hemos tenido que vender mortadela, cosas que sean más económicas para el consumidor», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cruz Roja ayuda a habilitar instalaciones de Morgue de Bello Monte

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Venezuela informó este martes que ayudó a habilitar las instalaciones de la principal morgue de Caracas, Bello Monte, que desde hace meses se encontraba en una situación de deterioro y con problemas de refrigeración. «La semana pasada hicimos la entrega de las obras realizadas en la Morgue de Bello Monte donde se construyó una cava de congelación. Se rehabilitaron las mesas de autopsias, se rehabilitó el sistema de aire y se rehabilitaron las cavas de conservación de cadáveres», dijo el Comité Internacional de la Cruz Roja en Venezuela en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Rector Picón: En Barinas hubo una «conspiración para desconocer la soberanía popular»

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, advirtió este martes 7 de noviembre que respecto a lo sucedido en Barinas «se conspiró», fuera de lo que es la institución, para que ocurrieran algunas acciones que impidieran el normal desenvolvimiento del proceso y dijo que lo sucedido «representan un retroceso importante en el camino que se intenta construir» en el respeto del voto y de las instituciones. A través de un hilo en sus redes sociales, Picón enumeró las acciones que empañaron el proceso en la entidad llanera como por ejemplo el impedir que se recibieran las actas de las zonas más recónditas de Barinas. Leer más

Fuente: Tal Cual

OCHA: Necesidades humanitarias en Venezuela se mantendrán en 2022

La pandemia, las clases presenciales, la migración y las fuertes lluvias e inundaciones son las las características que definen el contexto, la crisis y las necesidades que afronta Venezuela para el cierre de este año. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó, en un análisis sobre el panorama venezolano, que la pandemia afectó a 6,8 millones de estudiantes en el país. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 no ha detenido el flujo migratorio que sale del país a estados vecinos como Colombia, Perú y Brasil a pesar de que las fronteras permanecieran cerradas la mayoría de 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezolanos lideran obtenciones latinoamericanas de asilo en EE.UU. con 49% de éxito

Mientras México y Haití figuran entre los países que han tenido menos éxito en el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos en las últimas dos décadas, Venezuela lidera entre las naciones latinoamericanas con una tasa de casi 50%. La información la emitió este martes el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse, en Nueva York. De acuerdo con el informe de TRAC, entre las cinco nacionalidades con las tasas de obtención de asilo más bajas en las cortes de inmigración están México (15%), Honduras y Haití (18% cada uno), Guatemala (19%) y El Salvador (20%). Leer más

Fuente: El Carabobeño

Colombia pedirá carné de vacunación para ingresar al país

El Gobierno de Colombia anunció este lunes que a partir de 14 de diciembre exigirá a todo viajero internacional mayor de edad el carné o certificado de vacunación contra la covid-19 con pauta completa para ingresar al país. «Bajo recomendación de comité asesor del Ministerio de Salud, desde diciembre 14 todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia deberá presentar carnet o certificado de vacunación COVID-19 con esquema completo», anunció el presidente colombiano, Iván Duque, en un mensaje en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

Librado Orozco designado embajador de Perú en Venezuela

El Gobierno del presidente peruano, Pedro Castillo, nombró al diplomático de carrera Librado Orozco como embajador de Perú en Venezuela, con lo cual reanudó la presencia de un máximo representante diplomático, suspendida en 2017. La designación de Orozco fue publicada mediante una resolución suprema este martes en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano. Orozco recibirá las cartas credenciales y plenos poderes después de que el Ejecutivo dejara sin efecto el nombramiento en ese cargo de Richard Rojas, denunciado por presunto lavado de activos vinculado al partido Perú Libre, que llevó a Castillo a la presidencia de Perú en julio pasado. Leer más

Fuente: Notitarde

La CEPAL proyecta un incremento de 25% en el valor de las exportaciones en América Latina y el Caribe para todo el 2021

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un reciente informe en el que indican que el comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19. Asimismo, el organismo internacional proyecta que para todo el año 2021 un incremento de 25% en el valor de las exportaciones regionales de bienes -luego de caer 10% en 2020-, impulsado por el alza de 17% de los precios de exportación y una expansión de 8% del volumen exportado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las monedas de las mayores economías de América Latina han caído frente al dólar

Este año las monedas de las mayores economías latinoamericanas han sufrido fuertes caídas frente al dólar en medio de una compleja recuperación económica después de la recesión de 2020 derivada de la pandemia de covid-19. «Las monedas en América Latina han tenido un desempeño mucho peor que otras en el mundo emergente este año, con la notable excepción de Turquía», le dice a BBC Mundo Nikhil Sanghani, economista especializado en América Latina de la consultora británica Capital Economics. Precisamente, si no fuera por la devaluación de la lira turca (-46%), Latinoamérica estaría liderando las pérdidas en relación a otras economías emergentes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 26 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio prevé aumento de 30 % en ventas para finales de año

La presidenta de Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tizana Polesel, proyecta un aumento del 30 % en las ventas para este último trimestre del año en comparación con el mismo periodo del 2020. «Es definitivamente una comparación que nos lleva a pensar que el crecimiento debería estar por lo menos en un 30 % en las ventas términos de unidades, pero entendemos perfectamente que no es solo el covid-19 el que ha impedido ese crecimiento, sino que en el país persisten los problemas de energía eléctrica y combustible», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep solicita al gobierno créditos para invertir en los colegios

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas, Fausto Romeo, solicitó al gobierno créditos bancarios para mantener en pie las instituciones de educación, en vista de los incrementos en los impuestos municipales. «Los impuestos municipales que se han dado la tarea de cobrar hasta 5% del ingreso bruto, cuando tenemos 60% de morosidad en cada uno de nuestros colegios, y eso nos hace ver la imposibilidad de seguir avanzando, cuando nosotros vemos un aseo urbano que tenemos que pagar, pero no recibimos el servicio y a su vez tenemos que pagar los entes privados. Queremos también saber cuándo nosotros podemos acceder a los préstamos de créditos bancarios, igual como lo tienen los sectores agropecuarios y de turismo», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

ANSA: Hay espacio para crecer en Venezuela y eso lo han identificado algunos nuevos emprendedores

Ítalo Atencio, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA), afirma que el sector que representa registra un crecimiento tanto en unidades como en valor, en el período comprendido entre enero y agosto de 2021 en comparación con el mismo lapso de 2019. En entrevista exclusiva para la sección Negocios HispanoPost, explica que esa tendencia se manifiesta a través de nuevos actores en todo el territorio nacional, pero principalmente en zonas como la región Metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Margarita y los Andes. Atencio advierte que en el país ha habido una recomposición del retail (venta al por menor) con nuevos jugadores que abren supermercados con estrategias de negocios distintas. Leer más

Fuente: Hispanopost

80 % de la industria de plástico importa su materia prima

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla), Khalil Nasser, informó que actualmente más de un 80 % de la industria del plástico importa la materia prima desde EEUU ya que es el proveedor «más cercano y más fácil de procesar». En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, afirmó que es necesario que Pequiven «se active» para evitar que el sector siga importando su materia prima. «Tienen muy buenas calidades de productos, tienen buena producción, tienen capacidad total de cubrir la demanda nacional simplemente deben reactivarse», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Servicios públicos y desocupación asfixian a centros comerciales

Delicada situación vive los centros comerciales de todo el país y los de San Cristóbal no escapan a esta realidad. La pandemia agudizó los problemas que ya venían arrastrando los diferentes establecimientos comerciales, siendo estos los más afectados por la crisis económica que se atraviesa, pues la capacidad de compra del consumidor venezolano ha mermado considerablemente. El presidente de la Cámara de Centros Comerciales de Venezuela, Freddy Cohen, asegura que los CC de San Cristóbal, a diferencia de otras regiones, ha sido más lenta la recuperación comercial. «Por ser un estado fronterizo, la pandemia y la situación económica le ha pegado más fuerte la desocupación. Ha habido, pero no es tan rápida como Maracaibo, Barquisimeto, Barinas». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Táchira| El sector industrial tiene una caída del 95%, y el comercial un 85%

En el sector industrial del estado Táchira se ha visto en una caída del 95% por lo que algunas empresas e industrias han tenido que cerrar. Mientras que el ámbito comercial ha caído un 85%, aquellos que han logrado subsistir lo han hecho en el mismo entorno familiar. Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira informó que los empresarios que todavía se encuentran legalmente establecidos en la zona se encuentran trabajando a media máquina, en un 30% de la operatividad, ya que tienen dificultad de acceder a la materia prima y las divisas. A pesar de todo, los trabajadores continúan en sus labores y el sector está incluyendo a todos los nuevos emprendimientos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Zulia solicita la reactivación de créditos para producción y consumo

El vicepresidente de Fedecámaras por el estado Zulia, Alex Balza, expresó que la asociación gremial solicita al Ejecutivo Nacional, créditos para consumo y producción para equilibrar la economía. «Es obligatoria la reactivación del crédito, porque se hará imposible que nosotros podamos mejorar la economía, si no se tiene financiamiento». En su intervención para el programa 2+2 de Unión Radio precisó, que la economía se divide en dos puntas; una que produce y otra que consume. «Necesitamos créditos para los emprendimientos, para repontenciar nuestras industrias, para el capital de trabajo y por la otra punta el crédito al consumo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremios empresariales y medios de comunicación organizan foros con candidatos a Alcaldía y Gobernación de Mérida

Reconociendo al voto su carácter de expresión del sentir popular y con la intención que todos los electores puedan escuchar a los candidatos a Alcalde del municipio Libertador y a Gobernador del estado Mérida, los gremios empresariales Fedecámaras-Mérida, Cámara de Comercio e Industria de Mérida conjuntamente con la Televisora Andina de Mérida, se unieron con el fin de llevar adelante dos foros con los aspirantes a estos importantes cargos de elección popular, que participarán en las elecciones convocadas por el poder electoral el próximo 21 de noviembre. Marcos Delgado Monascal, presidente de Fedecámaras-Mérida, manifestó que dichos foros tratarán líneas estratégicas como ordenamiento urbano, entre otros temas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 748 nuevos contagios de COVID-19

Venezuela comenzó la semana con 748 nuevos contagios y 12 muertes por COVID-19 en el territorio, indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda con 198, seguido de La Guaira con 192, Caracas con 116, Bolívar con 72, Monagas con 46, Barinas con 43 y 20 en Yaracuy. De este modo, Venezuela alcanza los 401.259 casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020; 383.113 pacientes recuperados (95%), 13.324 casos activos, 8.741 pacientes asintomáticos y 110 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos y 4.822 decesos. Leer más

Fuente: 2001online

Cinco mil liceos serán habilitados como centros de vacunación

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, anunció este lunes que 5.000 liceos a escala nacional fueron habilitados como centros de vacunación contra el COVID-19, en el marco del inicio de clases presenciales. «5.000 liceos fueron convertidos también en centros de vacunación. Aquellos padres y representantes que no se han vacunado, pueden asistir al liceo a vacunarse. Estamos ampliando esta fase de masificación», manifestó. Desde las instalaciones del Colegio Nacional Bolivariano “General en Jefe Alberto Müller Rojas”, en Fuerte Tiuna, confirmó que este lunes inició el plan de inmunización dirigido a niños mayores de 12 años de edad en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Ministerio de Petróleo y PDVSA evalúan variación mensual en precio de la gasolina de referencia internacional

Los niveles de producción de las refinerías se mantienen por el orden de 150.000 barriles diarios de combustible, pero la presión a la demanda empieza a complicar la situación al punto que todos los fines de semana la situación se agrava en las estaciones de servicio de Caracas que venden en divisas. Petróleos de Venezuela (PDVSA) intenta elevar la producción inestable de la planta de El Palito de 10.000 a 20.000 barriles por día, pero tienen sus jornadas marcadas por altibajos; mientras que en Cardón –que forma parte del Complejo de Paraguaná junto con Amuay- se reporta que existen problemas con la unidad de naftas, necesaria para la producción de gasolina superior a 90 octanos, que es la utilizada en Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV inyecta US$50 millones y 5 millones de euros este #25Oct para prevenir posible escalada del dólar

El Banco Central de Venezuela está colocando, este lunes 25 de octubre, 50 millones de dólares y 5 millones de euros en las mesas cambiarias de la banca, con el objeto de contener otra posible disparada del tipo de cambio, como efecto de la flexibilización económica en la temporada de fin de año. La información fue obtenida a través de fuentes financieras confiables por Aristimuño Herrera & Asociados. Efectivamente, en los últimos días, se ha comenzado a observar una clara tendencia al alza en el tipo de cambio, la cual, de no contenerse podría derivar en una mayor elevación de los precios de bienes y servicios, especialmente cuando se espera una recuperación de la actividad económica en los próximos dos meses. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa autorizó a estaciones de servicio el alza en el precio del diésel a $0,50

Una nueva decisión de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tomó por sorpresa a encargados de estaciones de servicio, a gandoleros y choferes de transporte público este lunes 25 de octubre, la cual autorizó el nuevo precio del litro del diésel o gasoil. La medida forma parte de los ajustes que la administración de Nicolás Maduro ha ejecutado en los últimos años, con respecto al mercado interno de los combustibles. Usuarios de las redes sociales informaron de este incremento en la mañana del lunes, lo que luego fue confirmado por representantes de los establecimientos expendedores de gasolina y diésel. La medida de ajuste será efectiva en aquellas estaciones que hayan sido autorizadas previa una comunicación enviada por la estatal Pdvsa. Leer más

Fuente: Tal Cual

INAC autoriza vuelos nacionales durante semana de flexibilización a excepción de dos estados

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció que para esta nueva semana de flexibilización que comenzó este lunes 25 al 31 de octubre, se han habilitado las operaciones aéreas nacionales de acuerdo a lo establecido en el NOTAM C1077/2021. Sin embargo, especificaron que quedan exceptuados de esta medida el estado Bolívar y Táchira. El INAC recordó que aquellas aeronaves con más de 180 días sin volar deben cumplir con el proceso de evaluación exigido por la Autoridad Aeronáutica «Condiciones que debe cumplir la Aviación General a fin de preparar las Aeronaves y Tripulaciones ante una eventual reactivación de las Operaciones Aéreas». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OVF: economía acumula caída anualizada de 2,7% hasta septiembre, pero subió 9,4% en el tercer trimestre

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) estimó, de acuerdo con su Índice de Actividad Económica, que, en los primeros tres trimestres del año, la economía venezolana cayó 2,7% en comparación con el mismo lapso del año pasado, lo que, a juicio del economista José Guerra, no es cierto que la recesión esté cediendo, sino que «parece que hemos tocado fondo». Este comportamiento es una mejora sustancial, frente al derrumbe de 65,9% que registró este Índice acumulado a septiembre de 2020. En concreto, el Índice de Actividad Económica correspondiente al tercer trimestre de 2021 fue superior en 9,4% al reportado en el tercer trimestre del año pasado. Este es el primer trimestre con saldo positivo en alrededor de cuatro años, pero el aumento no fue suficiente para compensar el efecto general de la caída acumulada en los trimestres anteriores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.749,23 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.749,23 puntos con una variación de 299,21 puntos (-4,95%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.471,25 puntos, con una variación absoluta de 686,17 puntos (-6,15%) y el Índice Industrial cerró en 2.748,85 puntos (-0,89%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 133 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

La Sundde mantiene la supervisión en locales comerciales para el cumplimiento de precios y tasas cambiarias

La Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) informó que mantiene desplegado a fiscales en todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de la tasa de BCV en locales comerciales autorizados para laborar. Asimismo, indicó que también se encuentran supervisando que los establecimientos comerciales cumplan con las medidas de bioseguridad para evitar los contagios por covid-19. La tasa que publica el Banco Central de Venezuela (BCV) corresponde al promedio ponderado de las cotizaciones diarias de las mesas de cambio, en las diversas entidades financieras y bancarias, del sector público y privado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN: Venezuela está «remontando los 750.000 barriles» diarios de petróleo

Ángel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía y petróleo de la AN, señaló que cree que “estamos remontando los 750.000 barriles (diarios de petróleo), lo que puede permitir que lleguemos a nivel de 1.000.000 de barriles a finales de año y con todo lo que se está haciendo, mantenerlo”. Asimismo, indicó en entrevista radial que el país en una situación normal consume casi 190.000 barriles de combustible diarios, pero en esta situación llega a unos 120.000 barriles diarios. Agregó que «nuestras refinerías están produciendo cerca de 100.000 barriles diarios» de combustible y acotó que el problema está en el llevar la gasolina a las estaciones de servicio porque “las unidades de transporte se han venido dañando», así como la falta de repuestos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fenasopadres reportó menos de 10% de asistencia en el regreso a clases

Nancy Hernández de Martín, integrante de la directiva de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes, (Fenasopadres), informó que la asistencia este lunes a las aulas fue «muy baja». «La asistencia ha sido muy poca (…) No alcanza 10 % «, porque la falta de condiciones físicas, ni laborales para el regreso a clases bajo esta modalidad. En cuanto al proceso de vacunación para jóvenes criticó que estas jornadas de salud se realicen en lugares que considera no aptos para los protocolos de higiene que requieren. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transporte público del Estado será gratuito para estudiantes hasta el #31Dic

El pasaje del transporte público del gobierno de Nicolás Maduro será gratuito para los estudiantes de todos los niveles del país desde este lunes, 25 de octubre, hasta finales de este año, así lo informó Hipólito Abreu, ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, a través de su cuenta en Twitter. Esta medida se implementará, además de ser por el regreso a clases presenciales, mientras se termina de ejecutar la nueva forma de pago electrónico del pasaje estudiantil, con la aplicación Ve-Ticket del Sistema de la Patria. Los estudiantes se deben registrar en el Sistema Patria para poder optar a este beneficio. Leer más

Fuente: El Pitazo

PGA Group: los salarios tendrán su propia dinámica inflacionaria en 2022

El director de la empresa consultora especializada en capital humano PGA Group, Iván Acosta, advierte que, en un entorno de posible recuperación económica, los salarios van a tener su propia dinámica inflacionaria en el país, la cual se va producir por razones productivas y no productivas. En este sentido, en un entorno cada vez más dolarizado, el especialista advirtió que no será suficiente calcular los presupuestos de nómina para el próximo ejercicio anual sobre la base de una inflación general, bien sea en bolívares o dólares, sino que será necesario analizar las particularidades de costos que tendrá el mercado laboral en cada sector. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe | ¿Cuál será el rol del petróleo en la recuperación económica?

De acuerdo con las cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de Venezuela alcanzó a 527.000 barriles diarios en septiembre. De paso, Venezuela depende ahora de un crudo mezclado de 16 grados API, cuyo valor de mercado puede ser 50% inferior al precio de realización de los hidrocarburos convencionales. Lo anterior significa que el impulso petrolero, como ya es sabido, desapareció, por lo que no está claro si el músculo del sector privado será suficiente para empujar una recuperación sostenida de la economía nacional. El profesor Carlos Mendoza Potellá dijo que, aún si Estados Unidos decidiera levantar las sanciones a Venezuela de manera total y en un plazo perentorio, Venezuela no podría aumentar su producción de crudo en términos inmediatos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Población de jóvenes en el país se redujo en 1 millón de personas en ocho años

En 1 millón de personas se redujo la población de jóvenes del país, en los últimos ocho años, según los datos que revela la Encuesta Nacional de la Juventud (ENJUVE) correspondiente al año 2021, elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB. Este 26 de octubre, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello dará a conocer los resultados de este estudio, realizado a nivel nacional, que ofrece un acercamiento a los problemas que vulneran los derechos de la población de 15 a 29 años y muestra su percepción y expectativas sobre asuntos como identificación política, participación electoral, educación, empleo y migración. Leer más

Fuente: El Impulso

Marcas y copias: la eterna pelea de la propiedad intelectual en Venezuela

Hay un mini Walmart en Puerto Cabello, un Dollar Tree en Maracay y un Cosco en Lechería, estado Anzoátegui. Sí, no has leído mal. Son nombres que resultan familiares y sí, son empresas que funcionan sin que una gran cantidad de personas sepan que su identidad no es original. Son establecimientos que no solo adoptan el nombre de compañías internacionales, sino tipografías, packaging (empaque, envase o embalaje de algo) y todo el acondicionamiento estético de tiendas – o trade dress – que acumulan años de posicionamiento en el mercado y por lo tanto tienen recordación de marca. Leer más

Fuente: El Estímulo

Transportistas optan por endeudarse para mantener las unidades rodando

El parque automotor de transporte público del país está envejecido y los estímulos a los dueños de autobuses o de los conductores son pocos; sin embargo, los transportistas optan por endeudarse —mediante préstamos de cooperativas, familiares y amigos— para resolver las necesidades más apremiantes y mantener andando las unidades para reunir en bolívares el monto de las deudas que adquirieron en dólares. Conseguir divisas prestadas para resolver problemas mecánicos, de cauchos, batería y aceite es la tabla de salvación a la que recurren muchos transportistas de diversas rutas para mantenerse activos y no extinguirse. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aeropuerto internacional de Maiquetía activa biobrigadas de seguridad sanitaria

En el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, activaron las biobrigadas de seguridad sanitaria en varios puntos de control sanitario en las puertas de ingreso de los terminales nacionales e internacionales. Funcionarios sanitarios se encargarán de cumplir los protocolos de bioseguridad ante la flexibilización autorizada para los meses de noviembre y diciembre. “Estamos trabajando para para tener, activo, listo y preparado todas las instalaciones del aeropuerto”, indicó el director del lugar, Freddy Borges. Leer más

Fuente: Descifrado

La procesión de La Chinita quedará suspendida por segundo año consecutivo

La virgen de La Chinita se reencontrará este sábado 30 de octubre con sus fieles en la plazoleta San Juan de Dios, bajo estrictas medidas de seguridad. Newar Andrade, párroco de la basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, manifestó que la tradicional programación se modificará por la pandemia. «Para este año no tendremos procesión, vamos avanzando poco a poco por la seguridad de todo, no habrá procesión, la virgen bendecirá al pueblo con disciplina del pueblo», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Precios de papa y aliños aumentan un 50% por falta de gasolina

Todavía no cierra octubre y se siente el coletazo de un aumento de hasta 50% en papa, tomate, pimentón, cebollín y ají dulce. Es lo que viven los vendedores y productores ante ese afinque por las fallas de combustible, que siendo bachaqueado supone un ajuste en los rubros y que terminó de acentuarse con el brinco del dólar a Bs.D. 5 ante la última reconversión monetaria. Durante el recorrido, vendedores confirman que está sucediendo algo inusual porque ha sido muy alto, al punto de casi redoblar el valor. La única opción que consideran es optar por las hortalizas de segunda, aquellas que pueden tener una mínima rebaja por ser de menos dimensiones. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Vía La Grita-El Zumbador el dolor de cabeza de productores

En un calvario se ha convertido recorrer la arteria vial que comunica los municipios Jáuregui y José María Vargas, ante el notorio deterioro de la carretera que ha afectado el traslado de frutas y hortalizas desde estos municipios hacia otros estados del país; puesto que la zona de montaña se caracteriza por ser fuente productora de alimentos que son enviados a otras ciudades.  La troncal 7, mejor conocida como la carretera vía El Zumbador, ha presentado daños desde hace unos cuatro años, los huecos se han pronunciado cada vez más ante el constante paso de vehículos de carga pesada que fomenta el hundimiento de la vía. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

CNE habilitó web para que electores conozcan a candidatos

El Consejo Nacional Electoral(CNE) habilitó un enlace web para que todos los electores puedan conocer cuáles son los diferentes candidatos postulados para los comicios regionales y municipales que se realizarán el próximo 21 de noviembre. A través de un hilo publicado en su cuenta de Twitter, el ente electoral detalló que en link se pueden encontrar los listados de candidatos para los cargos a gobernadores, alcaldes, legisladores y concejales. En los comicios regionales y municipales de noviembre, los venezolanos deberán renovar un total de 3.082 cargos de elección popular, de los cuales 23 son gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores y 2.471 concejales. Leer más

Fuente: Primicia

Fiscal de la CPI realiza visita oficial a Colombia y Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, inició este lunes en Colombia una visita oficial de 10 días a la región que también lo llevará a Venezuela. En un comunicado, la CPI explicó que Khan y su delegación se reunirán con autoridades de alto nivel, el poder judicial, además de organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales. El viaje busca explorar “vías de cooperación en consonancia con el principio de complementariedad”, indica el texto. Leer más

Fuente: El Universal

El balance de la ONU sobre su entrega de ayuda humanitaria a Venezuela

Con motivo del 76 aniversario de las Naciones Unidas, el coordinador residente de la organización en Venezuela y coordinador humanitario, Gianluca Rampolla del Tindaro, ofreció un balance este lunes sobre los avances en el período 2020-2021. ONU Venezuela en lo que va de pandemia ha movilizado más de 450 toneladas de medicamentos e insumos anticovid. Esto con el objetivo de reforzar los cuidados del personal médico en el manejo de la enfermedad. El coordinador humanitario informó que la organización también ha apoyado en la rehabilitación de los servidores de agua en las escuelas públicas del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Autoridades de Cúcuta lamentan ausencia del gobierno de Duque en diálogo sobre la frontera

Autoridades del municipio colombiano San José de Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, sostuvieron este lunes una reunión con empresario y dirigentes políticos, entre ellos dos congresistas, donde conversaron sobre la frontera con Venezuela y su posible apertura. En la misma, lamentaron la inasistencia del gobierno de Iván Duque, quien se opone a la conformación de una mesa legislativa de diálogo binacional para el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones. En este sentido, el alcalde de la ciudad neogranadina, Jairo Yánez, celebró la creación de espacios para buscar soluciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ex fiscal general Luisa Ortega Díaz solicitó asilo en España

La ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega Díaz, muy crítica con el gobierno de Nicolás Maduro y destituida en 2017, solicitó protección internacional al gobierno de España. Ortega señala, en un comunicado remitido a la Agencia Efe, que el pasado 13 de octubre realizó los trámites de solicitud de asilo político en España asistida por su asesor jurídico, el abogado Ismael Oliver. Una de las voces más críticas con el actual gobierno venezolano, Ortega se exilió en Colombia en 2017, tras ser destituida por la Asamblea Nacional Constituyente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia aprobaron la libre circulación de vehículos para volver a fomentar el turismo afectado por la pandemia

Una última resolución de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) facilitará el ingreso, permanencia y salida temporal de vehículos de uso privado de turistas en los países miembros de la organización. Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia han aceptado esta resolución con el objetivo de fomentar el turismo en las naciones, incluso se creó el Grupo Ad Hoc de Turismo de la CAN para trabajar en la reactivación del sector. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), durante los meses más difíciles de la pandemia del coronavirus, entre enero y octubre de 2020 se registró una pérdida de USD 935.000 millones en ingresos por exportaciones del turismo internacional. La OMT estimó que esta pérdida es diez veces superior a la que se produjo en 2009 como consecuencia de la crisis económica mundial. Leer más

Fuente: Descifrado

FAO: El mundo debe estar alerta a las nuevas amenazas de las enfermedades animales

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que el mundo debe estar alerta a las nuevas amenazas de las enfermedades animales, además de seguir en vigilancia con el Covid-19. Es por eso que la FAO lanzó un nuevo sistema mundial de información sobre enfermedades animales. «Los sólidos sistemas nacionales e internacionales de sanidad animal son fundamentales para prevenir enfermedades, garantizar alimentos seguros y nutritivos y proteger los intereses de los agricultores», dijo el Director General de la FAO, QU Dongyu. Este nuevo sistema llamado EMPRESS-i + ayudará mejor a los países a identificar y mitigar las amenazas graves de enfermedades animales. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 22 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Cusanno afirma que aprovecharán las «rendijas» para crear soluciones

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró que en el gremio «hay un entendimiento» respecto a que el camino que se debe transitar es el de sentarse con quienes dirigen las políticas públicas del país para avanzar en la construcción de soluciones. «La gente entiende que al final con quien tienen que darse soluciones, un permiso y con quien tienen que diseñar algunos marcos regulatorios que te permitan un mejor desarrollo de la actividad económica a favor del empleo y la producción, son quienes ostentan los símbolos del poder», dijo. Afirmó que sí el mensaje que dio la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su participación en la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras «es una pequeña rendija para abrirla y hablar de otros temas de mayores dimensiones, será esa la rendija por la cual tendremos que entrar y trabajar para que se abra una puerta de soluciones». Leer más

Fuente: Unión Radio

Carlos Fernández: se tiene que escuchar de buena manera las propuestas de la sociedad civil está planteando

El proceso de diálogo que se desea construir tiene que ser con oídos abiertos, prestarle atención a lo que los demás tienen que decir y tratando de incorporar propuestas para mejorar la situación de los venezolanos, aseguró Carlos Fernández, primer Vicepresidente de Fedecámaras. El dirigente empresarial precisó que quedan muchas cosas por hacer, para rescatar la confianza y sobre todo falta mucho por hacer para que el diálogo sea verdaderamente constructivo. “Hasta ahora no vemos una actitud de incorporar en esa propuesta las soluciones que nosotros hemos planteado, yo creo que las divergencias son para discutirlas y para canalizarlas, pero el solo hecho que haya divergencias no se puede poner la propuesta de lado, lo más sensato es discutirlas”, recomienda. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela 2035: Un país de capacidades para el reencuentro y el reconocimiento de todos sus ciudadanos

A juicio del Embajador de la República Francesa en Venezuela, Romain Nadal, para el 2035 el país será menos dependiente del petróleo y desarrollará muchos más sectores que impulsarán la economía nacional con otro tipo de productos. Durante su participación en el Encuentro Empresarial de la 77 Asamblea Anual de Fedecámaras, Nadal destacó que, a pesar de la coyuntura actual, el recurso más valioso con el que cuenta Venezuela para sostener una transición económica es una juventud bien formada y con mucho deseo de desarrollo cultural. Al comienzo del Conversatorio: Modelo de desarrollo económico con actores políticos, económicos y sociales de Venezuela, el presidente saliente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, resaltó que al hablar del mañana no hay que enfocarse únicamente en describir las circunstancias políticas, económicas y sociales de la actualidad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Roig espera que acercamiento entre gobierno y empresarios produzca resultados positivos

El empresario y expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, afirmó que la presencia de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en la 77° Asamblea de la organización es un paso adelante para los acuerdos con el sector empresarial del país y la recuperación económica. «Más allá de las denuncias, (Rodríguez) es quien en estos momentos tiene en su poder la activación de políticas públicas, las conversaciones con los empresarios y tú tienes que reunirte a escuchar y a proponerle tus soluciones». Aseguró que el acercamiento de los empresarios venezolanos con el Gobierno nacional no significa «deponer los principios como lo han querido hacer ver, ni entregarse al chavismo». Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Existe una «competencia desleal» entre la importación y la producción nacional

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, señaló que hay una «competencia desleal» entre la importación y la producción nacional. En ese sentido, indicó en una entrevista exclusiva a la agencia EFE que «mientras no se cobra ese impuesto para que un producto sea comercializado en Venezuela, al fabricante nacional del mismo producto sí se le cobran todos los impuestos para importar los insumos que necesita para fabricar». Sostuvo que «antes tenían que pagar impuestos para nacionalizar esos productos y hoy día están exentos» y agregó que en el país «hay variedad, pero lo que no hay es consumo, la gente no tiene cómo tener esos productos». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedenaga solicita respuestas tangibles para recuperación del sector

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, informó que este jueves el gremio se reunirá con representantes de la Asamblea Nacional, en el marco de la Comisión de Diálogo. «Está muy bien el diálogo, pero tiene que haber respuesta, que es lo que están buscando los sectores para poder dinamizar el potencial que tiene Venezuela». Pese a las reiteradas propuestas de los productores aún no se perciben respuestas tangibles por parte de las autoridades en materia de combustible y el buen funcionamiento de los servicios que afecta el costo del producto final para el consumidor. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Confiscación de empresas y predios agrícolas ha traído como consecuencia que la producción disminuya

Osman Quero, primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), señaló que «las expropiaciones realizadas en el campo venezolano han llevado a la producción nacional a una estrepitosa caída». En ese sentido, acotó que las tierras que han sido intervenidas no están produciendo: «se debe reconocer que existe un problema, principalmente una política que se instauró dentro de Venezuela y que significó la expropiación, la confiscación de empresas y predios agrícolas que ha traído como consecuencia que la producción disminuya». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Hoteleros reportan una leve recuperación del sector

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, señaló que el sector está optimista ante la reactivación de las operaciones aéreas nacionales para aumentar el flujo de turistas en diferentes destinos. Alertó que cerca de 30 hoteles a nivel nacional han cerrado sus puertas, mientras existe la coyuntura sanitaria y restricciones que generan una baja demanda. Ubicó el porcentaje de ocupación del promedio nacional por el orden del 10%. reiteró que el sector desea seguir operando cumpliendo con los protocolos sanitarios y agregó que las tarifas se han mantenido para poder captar a los pocos clientes que están solicitando los servicios.  Leer más

Fuente: Unión Radio

#Foro Caracas: Centro de oportunidades para el emprendimiento

Carlos Durán, presidente de Profranquicias, destacó que de forma repentina Caracas ha tenido que actualizarse para enfrentar los cambios tecnológicos registrados en el mundo sobre todo los ocasionados por la pandemia de coronavirus. “Caracas tiene esa gran oportunidad de volver a tomar un importante crecimiento en cuanto a negocios”. “Por supuesto con un gran componente digital, oportunidades tenemos, pero los empresarios sabemos dónde estamos parados, en un entorno bastante hostil”, precisó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2+2 en Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 800 funerarias esperan medidas en torno a la flexibilización

Todavía están vigentes las disposiciones tomadas por las autoridades nacionales, estadales y municipales con el fin de garantizar la bioseguridad en las salas velatorias de todo el territorio venezolano. Así lo dio a conocer el licenciado Jorge Villalobos, recién electo presidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria de Venezuela, al ser consultado por Elimpulso.com en torno a posibles modificaciones de esas medidas si el Ejecutivo Nacional adopta una amplia flexibilización de la cuarentena. Una de esas disposiciones es que no pueden haber más de diez personas presentes en un acto velatorio, respetando el distanciamiento social y sólo cinco podrían estar por corto espacio en capilla para dar lugar a las otras cinco. Leer más

Fuente: El Impulso

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 21 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en: 5.708,44 mostrando una baja de 0,44%

Acciones que subieron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +20%, Fábrica Nacional de Cementos: +19,79% y Telares de Palo Grande: +2,78%

Acciones que bajaron más: Grupo Zuliano: -20%; Proagro: -9,67% y Banco Nacional de Crédito: -7,69%

Se negociaron Bs. 54.761 millones. 63% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 236 mil títulos en 110 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +328,54%

La tendencia del mercado accionario estadounidense continuó al alza este miércoles, recuperándose paulatinamente de la caída del lunes.

El índice Dow Jones aumentó un 0,83%, mientras que S&P 500 y Nasdaq subieron 0,82% y 0,92%, respectivamente.

Asimismo, las acciones de Johnson & Johnson subieron 0,62% después de que la farmacéutica superara las estimaciones de los analistas, reportando ganancias por acción de $2,48 e ingresos por ventas de $23,3 mil millones.

Coca-Cola, por su parte, reportó ganancias de 68 centavos por acción, e ingresos por ventas de $10,13 mil millones, superando las expectativas de los analistas e impulsando a su acción a finalizar 1,29% arriba.

Por otro lado, las criptomonedas tuvieron un gran desempeño luego de una pequeña caída en la noche del martes. Comenzando con el Bitcoin, que superó nuevamente la marca de los 30.000 US$ llegando a un máximo de 32.765 US$.

Asimismo, Ethereum tuvo un gran aumento de precios después de que Elon Musk, CEO de Tesla, confirmara que posee la criptomoneda, añadiendo además su apoyo a estas a pesar de las preocupaciones ambientales relacionadas a la minería.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,83% arriba, S&P500 0,82% en positivo y el Nasdaq 0,92% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,70% en alza y el EuroStoxx50 1,78% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,58% en ascenso, Shangai 0,69% en alza y Hong Kong 0,13% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 70,32$ por barril 3,12% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.803 $ por onza finalizando 7,70% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1794 contra su par el dólar 0,11% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 31.890$ 6,68% en terreno positivo.

El Ethereum 1.951 $ 8,67% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 295.746 casos COVID desde comienzo de la pandemia

Venezuela llegó este miércoles a 295.746 casos confirmados de COVID-19 desde que se inició la pandemia en el país. Tras sumar 1.019 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «A 493 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.019 nuevos contagios. 993 por transmisión comunitaria y 26 importados», dijo Ñáñez en un mensaje en Twitter. Según el Gobierno venezolano, del total de 295.746 casos registrados desde que se inició la pandemia, solo se encuentran activos 13.143. Pues 279.177 se han recuperado y el resto ha fallecido. Leer más

Fuente: 2001online

Covax determinará «muy pronto» el tipo y la cantidad de vacunas que enviará a Venezuela

El director del Departamento de preparación de Emergencias y Reducción de Desastres, Ciro Ugarte, informó que muy pronto se determinará cuál vacuna se suministrará a Venezuela a través de Covax y la cantidad de viales. Recordó que Venezuela cambió la modalidad para recibir los medicamentos biológicos y en tal sentido, el país debe decidir cuál recibir. «Esas conversaciones se realizarán pronto de tal manera que sabremos cuál es la vacuna y la cantidad de dosis. Mientras tanto hay preparación para la implementación en todo el país. La OPS está trabajando con sus socios del Ministerio de Salud y otras redes de manera que cuando llegue la vacuna se aplicará en las poblaciones prioritarias», comentó este miércoles en la acostumbrada rueda de prensa de la Organización Panamericana de la Salud. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Maduro: Delcy Rodríguez llamó a la unión en Fedecámaras

Nicolás Maduro, se refirió a la participación de Delcy Rodríguez en la instalación de la Asamblea Anual de Fedecámaras, y destacó que en su discurso llamó a la unión al trabajo ya la producción entre los venezolanos. “La vicepresidenta llamó a la unión, al trabajo ya la producción entre los venezolanos y las venezolanas. Trabajar, producir; que nadie nos desvíe, que nadie nos saque del centro, no importa las diferencias ideológicas que tengamos”, dijo. Maduro criticó la carta que envió el secretario de Estado de El Vaticano a la Asamblea del gremio empresarial, y expresó que “el único que puso la nota discordante, fue un cura”. Leer más

Fuente: Contrapunto

OVF: economía cayó 21% interanual en primer semestre y podría crecer 4% en 2021 si Pdvsa mantiene producción

El Índice de Actividad Económica del segundo trimestre de 2021 se contrajo 3% en comparación con el mismo período de 2020, de acuerdo con la información presentada este miércoles, 20 de julio, por el Observatorio Venezolano de Finanzas. Este dato refleja que se produjo una desaceleración de la caída de la actividad, por lo que se mantiene un escenario de recesión, como lo remarcaron los economistas Manuel León y José Guerra. León explicó que la contracción interanual del primer trimestre fue de 33,7%, por lo que la disminución de 3% en el segundo trimestre representa una marcada desaceleración. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno de Maduro expropió mediante regulaciones empresa de gas Cardón IV

El proyecto de producción de gas natural costa afuera llevado adelante por la empresa Cardón IV, un consorcio en partes iguales entre las transnacionales Repsol de España y ENI de Italia, que frenó su plan de expansión y ambas compañías optaron por excluir esta operación de sus balances para evitar que las cantidades que les debe Petróleos de Venezuela (PDVSA) agraven sus cifras contables y sus resultados financieros. A criterio del economista Francisco Monaldi, director del Programa de Energía para América Latina del Instituto Baker en la Universidad Rice en Houston, debe procederse a corregir las tarifas que PDVSA le paga a Cardón IV y a su vez que la empresa estatal comience a pagar su deuda o permita a estas empresas exportar gas natural. Leer más

Fuente: Petroguía

Este es el costo de la Canasta Mínima Alimentaria en junio según Cendas

La Canasta Mínima Alimentaria, integrada por 15 productos de consumo básico en los hogares, tuvo un costo para el mes de junio de Bs. 94.416.468,94, equivalentes a $30,45, registrando un aumento de 5,8 % con respecto al mes de mayo, que equivale a Bs. 5.186.433,17 en divisas $1,67. La información con esta nueva presentación, la dio a conocer el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-Fvm) que dirige el economista Óscar Meza.  De acuerdo con las cifras, 11 productos aumentaron de precios en el mes de junio, mientras que los ajos, el queso duro, huevos y pastas, redujeron sus precios en comparación con el mes de mayo. Leer más

Fuente: Descifrado

AN creó subcomisión para atender peticiones de los trabajadores

La Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional (AN) se reunió este miércoles para debatir con todos los representantes de los diversos sindicatos de trabajadores del país. El integrante de esta comisión, Luis Eduardo Martínez, aseguró que debatieron el tema salarial y las protecciones sociales de los empleados, por lo cual se creó una subcomisión integrada por Francisco Torrealba, Wills Rangel y Angelit Tamayo, quienes sostendrán encuentros con este sector para concretar acuerdos entre las partes. Por su parte, Wills Rangel, abogó por los escenarios de mediación entre el gobierno y la oposición con las medidas que acordó el Ejecutivo nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio del Comercio Nacional atendió a más de 16 mil Pymes en el primer semestre del 2021

Para el primer semestre del 2021, el Ministerio del Poder Popular para Comercio Nacional atendió a más de 16 mil Pymes que fueron exceptuadas de pagos por aranceles en tiempo récord. Esta información la dio a conocer la ministra del comercio nacional, Eneida Laya, a través de redes sociales. «Continuamos respaldando a los emprendedores. En Anzoátegui y Lara el BT desarrolló una jornada informativa y de apertura de cuentas en moneda nacional y extranjera a los microempresarios. ¡Todo el apoyo para quienes creen en el desarrollo de la Patria!», cita el mensaje. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oliveros: la reconversión es necesaria porque sistemas contables de las empresas están en punto crítico

Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, aseguró que la reconversión monetaria del bolívar no eliminará la hiperinflación, solo facilitará los procesos técnicos y logísticos de las empresas. Oliveros explicó que este proceso de reconversión servirá para facilitar las facturaciones y sistemas contables. «Estamos en un punto crítico para las empresas, no es solo quitarle ceros a la moneda para hacer el número más fácil», añadió. El economista indicó que está llegando un punto en el que la cantidad de ceros que puede tener un software, está al límite. «Las facturas en empresas medianas se deben dividir entre 10 y 12, eso genera una elevación en costos humanos y operativos», acotó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice Libertad: La fortaleza institucional de los países depende del respeto al Estado de Derecho

La fortaleza institucional de los países hoy en día, depende del respeto al Estado de Derecho como uno de sus elementos esenciales, de manera que su violación incide en las condiciones socioeconómicas de estos, según lo demuestra una investigación realizada por Cedice-Libertad. En efecto, para analizar tal incidencia en el caso venezolano, el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) presenta la investigación “Venezuela, Constitución, Impacto Económico y Gasto Público”, realizada por el abogado Arlan Narváez para el Observatorio de Gasto Público (OGP). Leer más

Fuente: El Impulso

Inter avanza en inversiones para garantizar calidad del servicio

El presidente de Inter de Venezuela, Eduardo Stigol, aseguró que los últimos cuatro años han sido de grandes desafíos para el sector de las telecomunicaciones, con tarifas bajas en términos de dólares, que hizo cuesta arriba que las compañías realizaran las inversiones y las reparaciones que las redes requieren. Indicó que en el último año y medio de la mano de Conatel se ha hecho un trabajo «para ir recomponiendo lentamente el sistema tarifario del sector de televisión por cable e internet». «Esto nos ha permitido hacer nuevos planes de inversiones que nos tienen muy entusiasmados con buenos resultados», argumentó en entrevista concedida al programa Al Instante de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Autoridades autorizan viajes desde el Táchira a otros estados del país

Desde el 19 de julio, autoridades regionales permiten la salida de autobuses del estado Táchira, luego de estar prohibidas desde el 16 de enero por directrices del Ministerio de Transporte como una medida para evitar la propagación del COVID-19 desde el estado fronterizo al resto de Venezuela. El terminal de pasajeros de San Cristóbal es el principal puerto terrestre del Táchira.  «La medida obedece a la implementación de un plan de evacuación especial temporal, que permitirá a las personas interesadas movilizarse hacia otras ciudades del país, para lo cual ya pueden dirigirse a la taquilla única que se ha habilitado para ello. Los usuarios que ingresen a las instalaciones deben cumplir con los protocolos de bioseguridad, para evitar posibles contagios por coronavirus: hacer uso del tapabocas y lavar sus manos en los puntos dispuestos para tales efectos en las entradas del terminal», precisó Patricia Chacón, directora del terminal de pasajeros. Leer más

Fuente: El Pitazo

30% de los trabajadores públicos denuncian suspensión de salario

Llega el día de cobrar la quincena y no les aparece ni un bolívar. Esa es la historia de al menos el 30% de los trabajadores de la administración pública que denuncian suspensión de salarios de manera injustificada y sin ser notificados, por lo que los empleados lo califican como un «despido indirecto». Afirman que el patrono tomó la medida contra el trabajador que no acude a su puesto de trabajo desde que comenzó la pandemia. El Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación del Estado Lara (Seepel) registra que en Lara existen aproximadamente 15.000 trabajadores en la administración pública, incluyendo los sectores de salud, educación, seguridad y otras instituciones, de los cuales unos 4.500 presentan suspensión del sueldo. Afirman que se sienten desamparados por parte del patrono. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Hasta 600 dólares puede llegar a costar curarse una fractura

Nada fácil la tienen los pacientes y familiares que ingresan a la unidad de hospitalización de traumatología del Hospital Central de San Cristóbal, ya que desde el primer momento la cantidad de insumos que se requieren corren por cuenta propia.  Sólo los rayos X son gratis en el centro asistencial. Del resto, absolutamente todo debe ser comprado por los familiares. Lo más duro en medio de esta situación es la larga lista de insumos que deben adquirir para correr con la suerte de ser operado de inmediato. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Barinas | Propietarios de finca denuncian que invasores propician muerte de 165 reses

José Javier Rondón, abogado representante de los propietarios del fundo Rancho Moderno, centro de recría, en el municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas, denunció que por negligencia de funcionarios del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) pueden morir de hambre 165 cabezas de ganado a las que invasores del predio les cerraron todas las entradas a los potreros de la finca. Por medio de un video subido a sus redes sociales el martes, 20 de julio, acompañado de Cecilia Gunther, una de las dueñas del fundo, Rondón dijo que durante todo el día esperaron la presencia de una comisión del Insai, cuyo propósito era verificar cómo los animales están circunscritos a los alrededores de la finca, sin poder comer de los pastizales, porque los invasores les impiden el paso. Leer más

Fuente: El Pitazo

Intención de voto en elecciones regionales llegó a 53%, según Delphos

Más de la mitad de la población venezolana estaría dispuesta a participar en las elecciones regionales convocadas para el 21 de noviembre por el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre. Así lo dijo este 21 de julio el director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, mostrando números de su más reciente estudio de opinión en el foro Prospectiva 2021 – Semestre II, organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). De acuerdo al estudio, 53% de los encuestados están dispuestos a votar en elecciones regionales. Mientras que 22,7% dijo que «quizás iría». Leer más

Fuente: Tal Cual

Caso del oro venezolano en Inglaterra quedó ‘visto para sentencia’ en corte suprema

El largo litigio entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó sobre quién puede decidir el destino de 32 toneladas de oro venezolano depositadas en el Banco de Inglaterra quedó este miércoles visto para sentencia en la Corte Suprema británica. «Se nos ha encomendado un exigente trabajo de examen. Nos llevará algún tiempo considerar todos los argumentos y emitir nuestro juicio», afirmó el presidente de la corte, Lord Robert Reed, en el tercer y último día de vistas. Pese a que los cinco jueces habían previsto cuatro días de audiencias en este caso de gran tecnicismo jurídico, basado en la interpretación de la ley, sin expertos ni testigos, el miércoles habían oído todos los argumentos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela denuncia bloqueo de recursos pagados por derechos de transmisión de JJOO Tokio 2020

La banca internacional bloqueó los recursos de Venezuela para pagar los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos (JJOO) Tokio 2020, denunció este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro. El mandatario nacional enfatizó que estas acciones son producto de las medidas coercitivas ilegales que la administración de Estados Unidos ejerce contra el pueblo venezolano. Es una consecuencia de la persecución financiera, y esto impide a la comisión organizadora cobrar el dinero de Venezuela, agregó. Leer más

Fuente: El Universal

Programa Mundial de Alimentos pide apoyo de donantes para garantizar entrega de raciones a niños venezolanos en 2022

“Planificamos llegar poco a poco a hasta 185.000 personas -niños menores de 6 años y el personal de sus escuelas- para finales de 2021; 850.000 personas para el final del año escolar 2021-22 y 1,5 millones de personas a finales del curso escolar 2022-23”, explica Susana Rico, representante del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela. La prioridad de WFP es llegar a los niños menores de 6 años matriculados en los centros exclusivamente de educación preescolar en los 9 estados de Venezuela identificados como los más afectados por la inseguridad alimentaria severa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezolanos en EEUU podrán hacer la solicitud para el TPS a través de internet

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció este miércoles que los solicitantes de Estatus de Protección Temporal (TPS) que son nacionales elegibles de Venezuela ahora pueden presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal en línea, si van a solicitar el TPS por primera vez. “USCIS usa la innovación y la tecnología para cumplir con las necesidades de los solicitantes, peticionarios y empleados”, dijo la directora interina de USCIS, Tracy Renaud. “Independientemente del formato de una solicitud o petición, ya sea impreso o electrónico, USCIS está comprometido a garantizar un proceso seguro y eficiente para todos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Expertos de la ONU advierten que las sanciones de EE.UU. contra Venezuela podrían ocasionar la muerte de cientos de pacientes con cáncer

Un grupo de relatores y expertos de derechos humanos independientes de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) advirtió este miércoles que «la aplicación excesivamente estricta» de las sanciones de EE.UU. contra Venezuela y su empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), pudiera ocasionar la muerte de «cientos de pacientes venezolanos con cáncer». «La vida de los pacientes venezolanos que han tenido trasplantes y se encuentran varados en países extranjeros está amenazada», expresaron los expertos en un comunicado difundido en el sitio web de la ONU, en el que añaden que lo mismo ocurre con las personas que esperan viajar fuera de Venezuela para «someterse a operaciones sin las cuales no sobrevivirían». Leer más

Fuente: RT

Tribunal Constitucional de Cabo Verde rechazó suspender extradición de Alex Saab

Por unanimidad, los tres magistrados que conforman el Tribunal Constitucional de Cabo Verde rechazaron este miércoles 21 de julio el recurso interpuesto por la defensa del empresario colombiano, Alex Saab, para evitar su extradición a EEUU. Según la sentencia de dicho tribunal, los tres magistrados desestimaron el recurso de “cumplimiento de la solicitud de adopción de medidas provisionales” formulada por el Comité defensor al estado de Cabo Verde, lo que se traduce en la petición de suspender del proceso de extradición de Saab, destacó Infobae. Leer más

Fuente: Tal Cual

Juez ordena al gobierno español suspender el rescate de Plus Ultra por no estar justificado

El Juzgado de Instrucción número cinco ha ordenado la suspensión de la ayuda del Gobierno a la aerolínea Plus Ultra por falta de justificación. Según un auto de la juez Esperanza Collazos, al que ha tenido acceso EL MUNDO, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales dependiente del Ministerio de Hacienda, debe abstenerse de realizar el siguiente pago, previsto para el 28 de julio hasta nueva orden, porque tal ayuda “debe ser justificada”. Señala que “las partes deberán acreditar la necesidad de la entrega para dicha viabilidad de forma que una entrega no justificada supondría un menoscabo patrimonial importante sin posibilidad de restauración a una situación anterior”. La decisión judicial supone un varapalo para el Gobierno, que aprobó el pasado marzo un conjunto de préstamos de 54 millones a Plus Ultra. Leer más

Fuente: El Mundo