Fedecámaras, 11 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El fin del modelo rentista es una enorme oportunidad para quienes tengan un enfoque de productividad

Con motivo del aniversario 58° de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, señaló que, en la visita al estado, vieron un empresariado entusiasmado con ganas de trabajar y haciendo nuevas inversiones. La máxima autoridad de Fedecámaras destacó que el mensaje que les toca transmitir es que el fin de la economía rentista es una enorme oportunidad para quienes tengan un enfoque de productividad “ese trabajo es el que va a transformar el país”. “Nos toca reconstruir una nueva Venezuela que será mucho mejor de la que vivimos y que el progreso material de la sociedad recaerá en el ingenio de la empresa privada”, precisó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Szilágyi: Las empresas que descubren su razón de ser son las que florecen

Alejandro Szilágyi, socio fundador de 2SP International, señaló que las empresas que descubren su razón de ser y su aporte a la sociedad son las que florecen. Durante el conversatorio “Modelos de negocio y esquemas gerenciales. Cuando todo cambia, ¿Qué es lo que no cambia?”, Szilágyi precisó que la rentabilidad es la cosecha de las empresas al cumplir con su razón de ser. El también consultor independiente con más de 31 años de experiencia advirtió que los procesos demasiado estandarizados que no incluyan una flexibilización o revisión podrían dejar a una empresa obsoleta. «Tenemos que hacer una planificación estratégica y una improvisación estratégica, porque no nos podemos eludir de la improvisación. La verdadera improvisación estratégica se prepara con una matriz y un mapa de riesgo”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro analiza eliminación de aranceles a importaciones en el sector

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela –Fedeagro-, califica como “muy positiva” cualquier invitación del Ejecutivo para tratar temas de producción nacional, como la reunión de la mesa técnica de economía productiva convocada a la semana pasada. “Ya era hora de que se volteara la mirada a la producción nacional, en 17 estados la primera y segunda actividad son agrícolas o pecuarias”, subrayó en entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 Más 2 en Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: Se espera un importante flujo de temporadistas en el período vacacional 2021

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), afirma que las expectativas del sector son positivas en la mayoría de los destinos del país. «Tenemos la esperanza de ver un flujo importante de temporadistas» para poder reactivar las operaciones turísticas a nivel nacional. Se estima que el movimiento turístico se incremente para la segunda semana de agosto, y se mantenga hasta mediados de septiembre. Conseturismo insiste que necesitan tres condiciones para poder activar el sector. La primera es tener un plan de vacunación masiva, con especial atención en los destinos más populares. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria del vestido asegura que empresas aliadas migraron al comercio informal

Según declaraciones del representante de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, en el país quedan pocas empresas del sector dedicadas a la confección de uniformes escolares. «Muchas de estas empresas dejaron de pertenecer a la Cámara hace tiempo, trabajan por sí solas… por lo que, en estos momentos, tenemos poca información sobre ellas», acotó. En entrevista con Vanessa Davies, en «Por dónde vamos «, Rimeris detalló que aun cuando se registró «un daño económico» en el sector, producto de la covid-19, se ha regularizado un poco la demanda debido a la importación de algunas prendas de vestir. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac: Se está procesando 62% menos leche que hace tres años

Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), manifestó que actualmente se está procesando 62% de leche menos que en años anteriores. Para el mes de julio se generaron de 15 a 18 millones de litros de leche, sin embargo, hace tres años la producción era de más de 50 millones. Explicó que la falta de combustible, las fallas de los servicios públicos y los cobros arancelarios, han ocasionado que la industria no mejore, sino que decaiga cada día más. “Todas las industrias incluyendo la láctea ha solicitado desde hace mucho tiempo que cesen las importaciones, sin pagar aranceles, impuesto nacionales, permisos sanitarios, entre otros”, agregó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mercado secundario inmobiliario prevé un repunte de 25 % a finales de año

El mercado secundario del sector inmobiliario del país ha tenido un repunte durante en el primer semestre de 2021 y estima mejoras para lo que resta de año, de acuerdo a las cifras aportadas por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Francisco López Domínguez, presidente de la organización, afirma que el mercado está en crecimiento a pesar de la crisis y los efectos que ha tenido la pandemia. «Estamos en un momento de crecimiento, el mercado secundario se ha reactivado (…) Desde 2018 la curva no sigue bajando, se ha estabilizado. En 2019 hubo crecimiento de 5 %, en 2020 de 9 % y en 2021 cerramos el primer semestre con crecimiento de 10 %», precisó en entrevista con Vanessa Davies para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Papelerías a la expectativa de la temporada escolar

El vicepresidente de Asociación Venezolana de Papelería y Afines (Avepa), Douglas Díaz, aseguró que el sector es uno de los más afectados por la pandemia, debido a la merma de las compras por parte de los venezolanos. Asimismo, aclaró que no saben si el gobierno autorizará el retorno de clases, porque desconocen las listas escolares. «Sí se está vendiendo algo, porque los pedidos de reposición están; pero no son los volúmenes que se manejaban antes. Haría falta un par de meses para prepararse bien para una temporada escolar», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Advierten que decreto sobre aranceles podría incentivar contrabando de mercancía

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes Canidra, Roger Flores, afirmó que el decreto 6.636 sobre la exoneración de aranceles no tiene sentido porque excluye unos productos que al día de hoy no se producen en Venezuela. “Al entrar un producto a un bodegón, bajo mecanismo puerta a puerta, y no tener controles de calidad ya automáticamente eso es contrabando y nos estamos viendo afectados como consumidores”, indicó. Flores consideró en el programa A Tiempo de Unión Radio que no existen comunicaciones interministeriales. Leer más

Fuente: Unión Radio

ANDIEP: Es necesario que las clases empiecen en octubre

El presidente de Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), Fausto Romeo, afirmó que es necesario iniciar clases en octubre. La modalidad de regreso clase que proponen es híbrida y descentralizada. Cada colegio deberá crear su propio protocolo escalonado y con todas las medidas de bioseguridad según su realidad, por lo cual no se puede establecer un protocolo único. Las vacunas son muy importantes para garantizar que empiecen las clases. Actualmente, el porcentaje de vacunación en personas que laboren en el sector educativo no llega al 10%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El método 7+7 le da «resaca» a las licorerías

El director de Fevelicor, Carlos Salazar, indicó que el sector “está mejor en comparación con el año pasado porque estamos abiertos. Nos sumamos al pedido de Consecomercio de la continuidad laboral, no es funcional trabajar una semana si y una no, sobre todo por el tema de la venta clandestina”. “Hay un problema de salud pública con las bebidas adulteradas que hay que controlar con el comercio legal abierto”, precisó. Licorerías. El gerente de la licorería Puerto Escondido, Alberto De Freitas, indicó que “aquí en el municipio Libertador se trabaja solo en semana flexible. No hemos podido abrir como se debería y a las 4pm hay que cerrar”. Leer más

Fuente: Descifrado

Califican de avance eliminación de aranceles de importación a 597 productos

David Bermúdez, segundo vicepresidente de Consecomercio y primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, considera como un “avance” la eliminación de la exoneración de aranceles de importación a 597 productos. “Los efectos van a ser positivos para todo el país”. En entrevista con Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, precisó que esta decisión del Ejecutivo tendrá 3 meses de vigencia “hasta final de noviembre y nuevamente se va a revisar cuál ha sido el impacto que ha tenido esta medida”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lara| 47% de los comercios han cerrado sus santamarías

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, afirmó que actualmente el 47% de los comercios en el estado han cerrado definitivamente sus santamarías debido a las reiteradas fallas en los servicios públicos, falta de combustible y los altos pagos de tributos. Asimismo, explicó que según la “Encuesta de Coyuntura Regional” realizada para el primer cuatrimestre del año 2021, los resultados no fueron diferentes a investigaciones del año 2020.  “La situación actual es bastante alarmante, solo el 53% de los comercios que quedan han tenido que reinventarse y otros dejan de trabajar por falta de productos que no ayudan a pagar los servicios”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Falta de inversión en el puerto de Puerto Cabello retarda actividades portuarias

Los constantes cortes de energía eléctrica, la falta de inversión en maquinarias de carga y descarga en el puerto de Puerto Cabello en el estado Carabobo, además de la falta de combustible, retardan la actividad portuaria, asegura el gremio de comerciantes. Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, sostuvo que la actividad portuaria se mantiene con tendencia a la baja, y ahora empeorará por la no exoneración de impuestos en algunos artículos que gozaban de ese beneficio. Rodríguez aseguró que la falta de inversión y de mantenimiento se hace evidente, pues en la instalación ya no están funcionando las elevadoras, equipos de movimiento de los containers. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Trabajadores informales pasan penurias para adquirir mercancía en Colombia

Según informó hace algunos días el presidente de la Asociación de Comerciantes en Táchira (ACETA) Pietro Ceniccola, el cierre de frontera desde hace 7 años y la situación de pandemia, ha traído consigo un aumento considerado de vendedores informales en las calles de San Cristóbal, sobre todo ofreciendo alimentos y medicamentos que se adquieren en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. En el centro de la ciudad capital, así como también en cercanía a los mercados populares, se evidencian la cantidad de ciudadanos que han tenido que buscar alternativas económicas, en este rubro. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 10 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 6.070,12 con un alza de 1,19%

Las acciones que subieron más: Cerámicas Carabobo: +20%, Corimon: +7,14% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: +5,09%

Acciones que bajaron más: Protinal: -19,98%Sivensa: -5,71% y Proagro: -3,45%

Se negociaron Bs. 51.458 millones. 65% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 470 mil títulos en 182 operaciones. El rendimiento acumulado del año: * 355,69%

El mercado accionario estadounidense finalizó la jornada de este martes en terreno mixto. Los índices Dow Jones y S&P500 aumentaron mientras que el índice Nasdaq declinó.

Entre los eventos que marcaron se encuentra la votación del Senado sobre el Proyecto de Ley de infraestructura bipartito, del cual se espera un impacto en el crecimiento económico del país.

Acciones de las empresas que potencialmente podrían beneficiarse del proyecto aumentaron el al cierre de la jornada, tal como la productora de hierro Nucor con 9,6%.

Al mismo tiempo, acciones de bancos subieron de precio dado un aumento en el rendimiento de los bonos. Wells Fargo, Goldman Sachs y Bank of America aumentaron en promedio 1,9%.

El sector de energía corrigió su caída de ayer después del descenso de los precios del petróleo, compañías como Exxon Mobil y Chevron subieron 1,7% y 1,8% respectivamente.

Por último, los datos que los inversionistas esperan de esta semana son los de los índices de precios tanto al consumidor como al productor, los cuales miden la inflación y están programados para ser publicados miércoles y jueves.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,40% arriba, S&P500 0,10 % en ascenso y el Nasdaq 0,49% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,40% arriba y el EuroStoxx50 0,26% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,24% en ascenso, Shangai 1,16% en positivo y Hong Kong 1,23% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 68,48$ por barril en 0,28% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.730 $ por onza 0,09% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1720 contra su par el dólar sin variación.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 45.690$ 0,20% en terreno negativo.

El Ethereum 3.171 $ 2,37% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 300.606 pacientes recuperados de COVID-19

La vicepresidenta la República, Delcy Rodríguez informó que este martes se registraron 896 nuevos casos comunitarios de COVID-19 y 14 muertes por la enfermedad en Venezuela. Hasta la fecha se han contabilizado 314.480 contagios por COVID-19, de los cuales 300.606 son pacientes recuperados. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Lara, Yaracuy, Nueva Esparta y La Guaira, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 314.480 contagios por COVID-19 en Venezuela; 300.606 pacientes recuperados (96%), 10.141 casos activos y 3.733 fallecidos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Covid en Venezuela por 1 o 2 años más: Julio Castro recomienda medidas ante escasez sin solución a la vista de Sputnik V

Las expectativas de control de la transmisión de la covid-19 en Venezuela no es optimista para el médico infectólogo Julio Castro, integrante de la mesa técnica de vacunación, quien sostiene que la pandemia puede mantenerse activa en Venezuela por uno o dos años más, básicamente por el riesgo de proliferación de la variante delta del SARS-Cov-2. Castro prevé que habrá un incremento en el número de infectados por esta cepa, la cual, según algunos estudios citados por el experto puede ser tan contagiosa como el sarampión, ya que cada persona afectada puede infectar a 5 o 6 individuos más. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué pasará si no llega la segunda dosis de la Sputnik V a Venezuela?

Son muchas las dudas y los temores.  La segunda dosis de la Sputnik V no ha llegado a Venezuela y quienes se colocaron la primera no saben si perderán su efectividad al pasar más de 90 días de su aplicación. Ya surgió la posibilidad de combinarla con la Sinopharm, que es la otra con la que se cuenta en el país, pero aún no hay nada oficial. El integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Santiago Bacci, durante su participación en #ElCarabobeñoEnVivo aseguró que este es un problema que debe tener una solución dentro del plan nacional de vacunación, pero que no se ha caracterizado por ser serio como en otras regiones del mundo. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Empresas socias de PDVSA solicitan bajar regalía petrolera a 16,67% para propiciar inversión

La Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVH) es la organización que agrupa a las empresas transnacionales que son socias de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en empresas mixtas, la cual presentó cinco propuestas para recuperar la producción de crudo y gas natural partiendo que la carga fiscal que existe en el país está entre las más elevadas del mundo: alcanza 91% la tasa del llamado government take o la cantidad total de ingresos que el gobierno recibe de la producción, que incluye impuestos, regalías y participación accionaria. Leer más

Fuente: Petroguía

Redondeo, algoritmo y ¿posible aumento salarial?: estos son los lineamientos del BCV para la reconversión monetaria

Ante la venidera entrada en circulación de un nuevo cono monetario el 1 de octubre de este año, el Banco Central de Venezuela emitió un documento con los lineamientos de redondeo, así como los parámetros tecnológicos, que deberán aplicarse para lo que la entidad denomina “nueva expresión monetaria. “A partir del 1 de octubre de 2021, los precios y valores monetarios se dividirán entre un millón. Los montos resultantes de esta nueva expresión continuarán representándose con el símbolo “Bs.”, siendo divisible en cien (100) céntimos. En consecuencia, todo importe expresado en moneda nacional antes de la citada fecha, deberá ser dividido entre un millón (1.000.000)”, reiteró el BCV en primer lugar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Encaje legal es cada vez más peligroso para la banca

Los indicadores generales de la banca venezolana muestran una situación financiera adecuada, en términos de capitalización, solvencia patrimonial, calidad de la cartera de crédito y rentabilidad; no obstante, aparecen factores de preocupación como resultado de políticas, de todos conocidas, que tienden a deteriorar los estados financieros del sistema y comprometen el funcionamiento de algunas instituciones. Sin duda, la imposibilidad de otorgar créditos en función de conseguir un nivel de intermediación adecuada, está comprometiendo al sistema en términos financieros. A pesar que los ingresos por servicios han permitido que las entidades consigan mantener sus balances en positivo, la prolongada restricción del crédito y los costos de cobertura del encaje causan severos inconvenientes. Leer más

Fuente: Notiespartano

Estas son las perspectivas económicas de Venezuela para 2021 y 2022, según la encuesta de Focus Economics

La reciente encuesta realizada por Focus Economics sobre las perspectivas económicas de Venezuela señaló que el tipo de cambio para diciembre de 2021podría ubicarse en Bs. 14,2. En ese sentido, el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, comentó que los analistas esperan que la economía venezolana caiga 3,3% en base interanual y el consumo privado se incremente 0,3%. Igualmente, agregaron que creen que el déficit fiscal del Gobierno venezolano sea de 11,5% de Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación cierre en 1.549%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cedice-Libertad: Consumo promedio en julio se ubicó en valor de Bs. 1.368.197.198,15 Bs/mes equivalentes a 349 $/mes

El consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 1.368.197.198,15 Bs/mes para el 30 de julio; lo que representa un incremento de 6,70 % en esta segunda quincena del mes, de acuerdo con el Inflaciómetro elaborado por el Observatorio del Gasto Público de Cedice-Libertad. Destaca la información que este nivel de consumo exige 137 salarios integrales de Bs.10.000.000, es decir, poco más de 4 salarios integrales por día, equivalentes a 330 US$/mes a un tipo de cambio, de 4.144.940,67 Bs/US$. Tomando como referencia el tipo de cambio oficial promedio de 3.924.065,23 Bs/US$, el consumo promedio exige 349 US$/mes. Leer más

Fuente: El Impulso

Cerámica Carabobo pierde dos tercios del capital social y convoca Asamblea General Extraordinaria de accionistas

Cerámica Carabobo S.A.C.A convoca a sus accionistas para la Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el próximo 25 de agosto. La Asamblea comenzará a las 10:00 am del día mencionado en la Av. Francisco de Miranda, Torre CAVENDES, Piso 2, Caracas, con el objeto de deliberar y resolver sobre los siguientes puntos detallados por la compañía: «Primero: En vista de que los administradores de la empresa han reconocido la disminución de más de dos tercios sufrida por el capital social, evidenciada en el Balance General del cierre fiscal económico al 30 de abril de 2021, lo cual ubica a la compañía en la situación establecida por el artículo 264 del Código de Comercio, decidir las acciones a seguir según lo dispone la citada norma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de mil pasajeros afectados por suspensión de vuelos a Madrid

Más de 1.500 pasajeros se han visto afectados por la cancelación de una veintena de vuelos entre Madrid y Caracas desde el pasado mes de julio, luego de que gobierno advirtiera a Plus Ultra, Iberia y Air Europa que la ruta entre ambas capitales no estaba autorizada. España no figura en la lista de países seguros con los que Venezuela tiene abierta una conexión debido a la pandemia del coronavirus. Plus Ultra sería la aerolínea con más incidencias, porque cerca de 800 pasajeros no han podido viajar por la cancelación de 9 vuelos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

David Mendoza sostiene que la banca perdió el 30% de su capital humano y se empequeñece cada día

La nómina de los bancos ha sufrido una merma de por lo menos 30% según las cifras que maneja David Mendoza, economista y analista sistema financiero local quien advierte también que existe una fuga de capitales importante.  El director del portal Termómetro Económico, en su informe más reciente, también elabora un estudio sobre las consecuencias que genera la desbancarización del país que advierte está sucediendo. Sobre la base de esta realidad, el analista dijo: “Cuando me refiero a la desbancarización resalto los temas de la ausencia de capital o fuga de capital, ausencia de créditos o de una sólida estructura crediticia, tanto pública como privada, y la reducción del personal en la nómina de nuestro sistema bancario”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Desde $ 1 en adelante cuesta estacionarse en cualquier parte de Caracas

Desde $ 1 en adelante cuesta estacionarse en cualquier calle de Caracas, mientras que en los establecimientos sobrepasa los $ 2. En el centro de la capital, los usuarios prefieren aparcar sus vehículos en la calle, ya que consideran que los precios de los estacionamientos son elevados y no están accesibles para todos, mientras otros comentan que esta opción no es viable por temas de seguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

La migración convirtió a Venezuela en un país de ancianos y niños

En Venezuela hay centenares de familias cuyos abuelos no tienen la posibilidad de ver crecer a sus nietos, muchos se pueden comunicar con sus familiares a través plataformas digitales, pero otros no tienen Zoom, ni pasaportes, ni recursos para ir a visitar a los nietos cada tantos años, a veces incluso ni dinero para pagar las medicinas. Hay familias en las que los abuelos conservan a sus nietos a su lado, debido a que, al emigrar, los padres de los pequeños no tenían dinero para llevarlos consigo. Esta situación ha generado otros problemas, como la tristeza en los niños extrañan a sus padres, a quienes tal vez pasan años sin ver, y problemas para los abuelos que ahora tienen una carga de trabajo adicional, que no es apropiada para su edad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Investigador José Luis López: El sistema de drenajes de Caracas está obsoleto y es incapaz de descargar el agua producida por las lluvias torrenciales

El plomizo cielo de Caracas, el cotorreo de las guacamayas y el calor sofocante anunciaban una nueva jornada de lluvias este martes 10 de agosto. El profesor José Luis López, ingeniero hidráulico e investigador de la UCV, acudió a la cita con contrapunto.com para conversar sobre el río Guaire y el sistema de drenajes de la capital. Después de las lluvias del 29 de julio, que causaron el desbordamiento de quebradas en Caracas, López señaló que el sistema de drenajes de Caracas estaba sobrepasado. Este martes 10 de agosto, horas antes de un nuevo colapso causado por las lluvias, López reiteró su alerta. Menos de 12 horas después las lagunas en la avenida Libertador y la avenida Casanova, los reportes de los estragos que dejaron los chaparrones le dieron la razón. Leer más

Fuente: Contrapunto

Nueva Esparta| Comerciantes en Margarita: delincuencia se apodera de las calles del centro

Lo que fue símbolo de pujanza y representó uno de los principales atractivos turísticos de la isla de Margarita hoy luce acabado y arruinado. Locales cerrados, postes sin luminarias, basura por doquier y trabajadores a las afueras en espera de un cliente es lo que se observa en los bulevares Gómez y Guevara, así como en las calles Zamora, Velázquez, San Nicolás e Igualdad de Porlamar, municipio Mariño. «Los comerciantes que sobreviven a esta crisis lamentan que la inseguridad sea la que reine allí y los mantenga azotados», expresó Kamel Makled a El Pitazo, el martes 10 de agosto. Leer más

Fuente: El Pitazo

Maduro condecora a atletas olímpicos y anuncia plan de apoyo rumbo a París 2024 #10Ago

Los atletas olímpicos de Venezuela que participaron en Tokio 2020 llegaron este martes 10 de agosto al país y fueron recibidos por Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores para ser condecorados. Durante el encuentro, el jefe de Estado señaló que “a pesar de la pandemia y de las sanciones”, los atletas mostraron un buen nivel y compitieron para dar “los mejores resultados de la historia de Venezuela en Juegos Olímpicos”. Seguidamente, aseguró Maduro que ya tiene “un plan de ruta olímpica y paralímpica”, el cual denominó “Plan Sueño Olímpico 2024”. Leer más

Fuente: El Impulso

No todas “las oposiciones” tendrán cabida en el diálogo en México

A la Alianza Democrática no le han tocado la puerta para un nuevo diálogo, y lo lamentan. La coalición de partidos que se identifican como opositores, pero que han concurrido a eventos electorales o políticos a diferencia del sector liderado por Juan Guaidó, reconoció en un comunicado que no fueron invitados a esta nueva ronda de negociaciones que se iniciará a partir del 13 de agosto, con la mediación de Noruega y el respaldo de países como Rusia y Francia.  “Informamos al país que no hemos sido invitados a participar en el proceso de diálogo y negociación auspiciado por el Reino de Noruega”, dice parte del comunicado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Solo el 35% de la militancia del Psuv participó en las primarias

Aunque el proceso de elecciones primarias del PSUV el domingo 8 de agosto se extendió hasta la madrugada del lunes, el balance que dio Diosdado Cabello, primer vicepresidente de esta organización alegando que votaron tres millones 500 mil personas, refleja que sólo se movilizaron para este evento el 35% de la militancia chavista, de un total de 10 millones 358 mil 505 personas inscritas en este partido. Eso equivale al 15% de los ciudadanos del Registro Electoral, de acuerdo al último corte que realizó el Consejo Nacional Electoral para la elección parlamentaria del 6 de diciembre de 2020, que fue de 20 millones 733 mil 941 electores. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El venezolano Leopoldo Martínez, nominado por Biden a director ejecutivo del BID

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea nominar a un excongresista venezolano para un puesto en el Banco Interamericano de Desarrollo, dijo el martes un funcionario de la Casa Blanca. Biden tiene la intención de nominar a Leopoldo Martínez Nucete, un abogado, escritor y emprendedor social venezolano-estadounidense como director ejecutivo estadounidense del banco de desarrollo. También es el fundador del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas y miembro del Comité Nacional Demócrata. Leer más

Fuente: Descifrado

OCDE: Se observa señales de crecimiento moderado en la mayoría de las principales economías

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló este martes que ve algunas señales de crecimiento moderado en la mayoría de las principales economías. Los indicadores adelantados compuestos (CLI) de la OCDE, diseñados para anticipar puntos de inflexión en la actividad económica en relación con la tendencia, muestran signos de un ritmo de crecimiento moderado a niveles superiores a la tendencia en el área de la OCDE en su conjunto y en la mayoría de las principales economías. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Santa Lucia se retiró del Grupo de Lima

El ministro de Relaciones Exteriores de Santa Lucía, Alva Baptiste, anunció que «con efecto inmediato vamos a retirarnos del Grupo de Lima». «Vamos en la búsqueda de relaciones que sean de beneficio mutuo para nosotros», agregó. El primer ministro de Santa Lucía, Phillip Pierre, amenazó el lunes con retirarse del Grupo de Lima como parte de un cambio de política sobre Venezuela, que será consistente con la posición de la Comunidad del Caribe (Caricom) de no intervenir en los asuntos internos de un Estado soberano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Biden celebró plan de infraestructuras aprobado por el Senado de EEUU

El presidente estadounidense Joe Biden celebró el “histórico” paquete de 1,2 billones de dólares para infraestructuras aprobado por el Senado el martes, y aplaudió el acuerdo bipartidista sobre este plan que, prometió, “transformará Estados Unidos”. El proyecto de ley, que aún necesita ser aprobado en la Cámara de Representantes, financia obras en carreteras, puentes y puertos, así como agua potable e internet de banda ancha. Esto creará miles de puestos de trabajo bien remunerados, la mayoría de los cuales no requieren un título universitario, dijo Biden. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 04 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: «Estamos enfocados en que el diálogo en México se dé»

Carlos Fernández, recién electo presidente de Fedecámaras, da un voto de confianza al diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición que supuestamente se desarrollará en México en agosto como un primer paso para entrar en un proceso para reinstitucionalizar el país, así como también a las elecciones regionales convocadas para noviembre y a los acercamientos entre el Ejecutivo y los gremios empresariales. De esta manera, sostiene, empezaría a generarse la confianza que se necesita para atraer las inversiones que requiere Venezuela, principalmente en los sectores más urgentes, entre ellos petróleo y servicios públicos. «La política y la economía son dos caras de una misma moneda», afirma. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fernández: «Han sido 20 años de una relación bastante difícil y estamos en una etapa de construcción de confianza y no se hace solamente con palabras y promesas»

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, precisó que la principal preocupación que tienen desde la institución es tratar de ayudar a materializar la mesa de diálogo que se va a dar en teoría en México con acompañamiento internacional y con la coordinación de Noruega. En entrevista para Televen, la máxima autoridad de Fedecámaras señaló que “han sido 20 años de una relación bastante difícil y estamos en una etapa de construcción de confianza y no se hace solamente con palabras y promesas sino hacerla con hechos de ambas partes y cumpliendo los acuerdos”. Asimismo, señaló que una vez que se comience a implementar soluciones y se empiece a devolver espacios para la actividad privada podrán decir si es algo coyuntural o estructural. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Falleció el ingeniero Alfredo Paúl Delfino, expresidente de Fedecámaras

Alfredo Paul Delfino, doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas, expresidente de Fedecámaras en el año 1973 hasta 1975, falleció este martes 3 de agosto a la edad de 105 años. Fedecámaras expresa sus condolencias ante el fallecimiento de Alfredo Paúl Delfino, destacando la labor de un líder gremial “un hombre apasionado al trabajo, ejemplo para las presentes y futuras generaciones empresariales por su convicción, integridad, principios e ideales. Nos unimos en oración por el eterno descanso de su alma. Leer más

Fuente: Twitter/Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Denuncian que hortalizas de Colombia afectan al productor primario

El director de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Gerson Pabón, denunció que la llegada de ferias de hortalizas desde Colombia perjudica a los productores venezolanos. «Normalmente no nos están comprando a nosotros, sino que están comprando todas esas hortalizas que están viniendo del hermano país de Colombia y a ellos si le pagan las hortalizas al contado», dijo. Comentó que los llamados ferieros tardan entre 30 a 60 días para que les puedan pagar la mercancía a los productores nacionales. «Prefieren comprar productos de otro país que comprarnos a nosotros». Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros comerciales insisten en reapertura total con medidas de bioseguridad

El presidente de la Cámara de Centros Comerciales, Freddy Cohen, aseguró que al menos 90% de las tiendas del sector están abiertas durante las semanas flexibles, al igual que todas las marcas que pusieron en marcha el plan de delivery. Asimismo, abogó por incrementar los controles de bioseguridad durante las semanas que sean abiertas para el comercio, y evitar de esta manera posibles focos de contaminación. «Las medidas de bioseguridad se deben mantener o se deben incrementar en las semanas flexibles, porque el covid está presente y todavía no hay una vacunación masiva», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

57% de los marabinos considera que la situación económica de su hogar es peor que hace tres meses

La Unidad de Información y Estadística (UIE) de la Cámara de Comercio de Maracaibo realizó una encuesta sobre la situación económica de los hogares en la capital zuliana, el pasado mes de junio, en la que concluyó que «57% de los marabinos consideró que la situación económica de su hogar, es peor que hace tres meses». En la encuesta, realizada a través de las redes sociales, llamadas telefónicas y aplicaciones como Telegram y WhatsApp, se consultaron a 500 personas en todas las parroquias de la ciudad. En dicha encuesta se obtuvieron respuestas cualitativas sobre variables relacionadas a la situación actual de los hogares (ingresos, oportunidades de empleo) y de la economía marabina. Así como expectativas económicas de los hogares (ingresos, oportunidades de empleo) y el estado general de la economía en el municipio en los próximos 3 meses. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Solicitan activación de vuelos comerciales a Bolívar

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, solicitó la reactivación de los vuelos hacia Puerto Ordaz a fin de favorecer la actividad en la entidad.  “No hay turismo hacia Santa Elena de Uairén, ni siquiera local”. “No hay forma de ir al Roraima primero por las restricciones de vuelos y segundo por los problemas de combustible y la prohibición de hacer excursiones”, dijo al criticar que, desde hace más de un año con la llegada de la pandemia, no han llegado vuelos comerciales, solo hacia Canaima. Aseveró que el sector ha presentado propuestas a las autoridades, pero no han sido tomados en cuenta. Leer más

Fuente: Unión Radio

Duplican mensualidades en colegios privados

Preocupados se encuentran padres y representantes de niños y jóvenes que estudian en colegios privados de la ciudad de San Cristóbal, ante el aumento de casi el 50% de las mensualidades en estas instituciones para el periodo escolar 2021-2022. El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas -Andiep- en el estado Táchira, Guerrino Guariento informó que el aumento de mensualidades en estas instituciones se establece de acuerdo a unas mesas de trabajo y no son un capricho de la junta directiva. «Debemos hablar claros ya que han salido padres y representantes a decir de forma irresponsable que hay una arbitrariedad en cuanto a esto» dijo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Falta de materia prima del estado quebró empresas en la frontera

Industrias de la frontera que desde la década de los años 80 fueron emblema de la productividad del eje San Antonio y Ureña hoy se encuentran cerradas, además de otras razones, por la carencia de materia prima. Citando algunos casos, el ex presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio y de Fedecámaras Táchira, José Rozo, mencionó a la empresa Invovex que fabricaba cilindros de gas; Segurit de Venezuela fabricante de cajas y bóvedas de seguridad bancarias, Sublin del ramo calzado, entre otras de distintos renglones que llevan años cerradas o apenas sobreviven. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 3 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas:  6.131,33 (+6,55%) Las Acciones que subieron más: Grupo Zuliano: +20%, Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +18,64% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: +18,64%

Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: -7,94% Domínguez y Cía: -0,57% Ron Santa Teresa Clase A: -0,47%

Se negociaron Bs. 38.525 millones. 74% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 222 mil títulos en 150 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  360,29%

El mercado de acciones estadounidense culminó la sesión del día martes en verde, a medida que las preocupaciones de los inversionistas sobre las tasas de crecimiento de la economía y los casos de Covid-19 se vieron ensombrecidas por un grupo de reportes trimestrales que superaron las estimaciones.

Así pues, los tres principales índices del mercado cerraron en positivo, con el S&P 500 0,82% por arriba, El Dow Jones 0,80% y Nasdaq 0,55%.

Asimismo, las acciones de Lyft subieron 1% tras el cierre del mercado después de reportar un crecimiento en sus ventas de 125% con respecto al año anterior y una lectura de usuarios activos por encima de lo estimado por los analistas.

Por otro lado, Robinhood, compañía americana de servicios financieros, aumentó más de 24% el día de hoy, superando su precio de oferta pública inicial que se posicionaba en 38$ por acción.

Por último, en materia sanitaria, en la ciudad de Nueva York a partir del 16 de agosto se implementará un mandato de vacunas para algunas actividades que no sean al aire libre. Se requerirá prueba de vacunación para centros de entretenimiento, gimnasios, empleados y clientes de restaurantes dentro de áreas cerradas.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,80% en alza, S&P500 0,82% en positivo y el Nasdaq 0,55% arriba.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,34% en alza y el EuroStoxx50 0,03% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,50% abajo, Shangai 0,01% de incremento y Hong Kong 0,16% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 70,56$ por barril en 0,98% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.816 $ por onza 0,02% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1814 contra su par el dólar 0,44% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 38.183$ 1,98% en terreno negativo.

El Ethereum 2.489 $ 4,22% en caída.

CORONAVIRUS

Balance del COVID-19: 14 decesos y 882 nuevos contagios este #3Ago

La jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Delcy Rodríguez, reportó 14 decesos y 882 nuevos contagios en Venezuela este martes 4 de agosto. Venezuela, desde la llegada de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, acumula 3.637 decesos. Rodríguez también informó que, en las últimas 24 horas, los casos fueron todos de transmisión comunitaria. Se trató de 432 mujeres y 450 hombres. Entre ellos había 30 personas menores de edad. Sobre el número de casos, dijo que hay acumulados 308.452, pero solo están activos 11.143, mientras que las personas recuperadas por la enfermedad son 293.672, que representan el 95 % del total de afectados. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Academia Nacional de Medicina exige precisar número de vacunas que llegarán al país vía Covax

La Academia Nacional de Medicina (ANM) exigió este lunes, 2 de agosto, precisar número de vacunas que llegarán al país a través del mecanismo Covax. A través de un comunicado, la ANC expresó su regocijo ante la noticia anunciada por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) de la próxima llegada de las vacunas contra la COVID-19, pero reclamó que la fecha exacta de la llegada de las dosis no se haya informado. «La fecha de la llegada de este lote de vacunas, entre julio y septiembre no está precisada, entendiendo que el mes de julio ya finalizó y no se ha hecho anuncio alguno sobre la probable recepción de parte del lote solicitado por el Estado venezolano, tampoco se informa en las noticias, del número de vacunas a recibir», señala el comunicado. Leer más

Fuente: El Impulso

Volvió el Covid a Wuhan 14 meses después: Registran un nuevo brote

Volvió el Covid a Wuhan 14 meses después: Registran un nuevo brote. Hacía más de un año que el virus había desaparecido de las calles, una que tiene ciudad de 11 millones de habitantes. Este lunes se confirmaron tres nuevos casos de Covid-19; contagiados por un brote de la variante delta, que apareció el mes pasado en el este del país. Los últimos casos registrados en la ciudad remontaban a mayo de 2020. Este resurgimiento de la epidemia supone un duro golpe para Wuhan, que fue la primera ciudad del mundo sometida a cuarentena, a partir del 23 de enero de 2020 y durante 76 días. Leer más

Fuente: Notitarde

ECONOMÍA

Maduro: Colombia recibe de brazos abiertos a delincuentes venezolanos

Nicolás Maduro aseguró este martes que su Gobierno «libera» a Venezuela de «bandas delincuenciales», algunos de cuyos miembros se «están yendo para Colombia» porque «allá los reciben con los brazos abiertos los grupos paramilitares». «Así como liberamos la Cota 905 y toda la zona sur de Caracas de bandas delincuenciales financiadas desde Colombia, armadas desde el paramilitarismo de Iván Duque», dijo Maduro. Entre el 7 y 9 de julio varias bandas criminales atacaron a diversos cuerpos policiales en el oeste de Caracas, entre ellas la Cota 905. Leer más

Fuente: 2001online

Exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan en julio por transferencias de barco a barco

Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron por segundo mes consecutivo a 713.097 barriles por día (bpd) en julio, ya que la estatal Pdvsa compensó los retrasos en la carga en su puerto principal al impulsar las transferencias de barco a barco, según datos y documentos de seguimiento obtenidos por la agencia de noticias Reuters. Ese fue el nivel más alto de exportaciones de petróleo de Venezuela desde febrero, según los datos. Un número creciente de clientes, en su mayoría desconocidos, sin antecedentes en el comercio de petróleo, ha ayudado a Pdvsa a aumentar los envíos, la mayoría de los cuales ahora van a Asia. Leer más

Fuente: Tal Cual

56% de los activos de riesgo de Repsol están en Venezuela

La empresa española Repsol presentó sus resultados financieros del primer semestre y segundo trimestre de 2021 en los que señala que hay dos países petroleros donde sus activos están expuestos a riesgo debido a la situación interna y problemas económicas que en conjunto suman 644 millones de euros, de los cuales 56% de esa cantidad corresponden a lo que llaman su exposición patrimonial en Venezuela y el restante 43,6% está en Libia. Sin embargo, durante los seis primeros meses de 2021, el monto de activos en riesgo en Venezuela se elevó en 13,4% para alcanzar los 363 millones de euros mientras que en el caso de Libia gracias a que ya cuenta con un gobierno oficial en Trìpoli que tiene el aval de Naciones Unidas y se logró restablecer la producción petrolera. Leer más

Fuente: Petroguía

El tipo de cambio en Venezuela registró un incremento de más del 25% en julio

Macro Consultores BMD, señaló a través de un informe que el julio, la presión monetaria experimentó un crecimiento de 19,4%, similar al observado en el mes anterior (20,7%). Asimismo, apuntaron que los tipos de cambio paralelo y oficial registraron tasas de crecimientos de 25,8% y 24,7% respectivamente, impulsando de esta manera la presión monetaria. “Por su parte la liquidez monetaria (M2) creció 9,2%, pero el componente efectivo en poder del público (M1) lo hizo en 36,1%. Es importante destacar que M1 viene mostrando importantes tasas de crecimientos desde abril de este año”, puntualizaron. Leer más

Fuente: Descifrado

Solo el 5% de los cajeros automáticos funcionan en el país

«Los cajeros quedaron de adorno». Ese es el comentario que se les escucha a los barquisimetanos cuando se les consulta el tiempo que tienen sin utilizar un cajero automático o sin sacar efectivo del banco, debido a que la mayoría de estos equipos se encuentran dañados o han sido vandalizados, y los pocos que funcionan tan solo emiten la cantidad de ocho a 10 millones de bolívares máximo, que alcanza únicamente para pagar el pasaje de transporte público. «Hasta diciembre de 2020, en Venezuela había 5.762 cajeros automáticos, pero cuando mucho estarían en funcionamiento el 5%, (288) en el país. En 2019 existían 7.512 cajeros automáticos, lo que representa que en el último año 1.750 dejaron de funcionar», explicó Claudio Rivas, secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aseguradoras alarmadas ante aumento de siniestros por acumulación de gasolina

La siniestralidad ha superado en Venezuela las coberturas de la mayoría de las pólizas, por lo que el sector asegurador se ha visto seriamente afectado y ha tenido que innovar en materia de productos, con coberturas más reducidas y a menores tiempos para el pago de la prima. Esta conclusión se desprende del encuentro “Nuevas tendencias en el mercado asegurador con la evolución de la pandemia”, organizado por la Escuela Internacional de Seguros y Finanzas y el Instituto Universitario de Seguros. Jaime Alurralde, gerente Comercial Corporativo de Seguros Venezuela, destacó que las compañías han tenido que crear nuevos productos, con ofertas combinadas y a precios accesibles, pues el 90% de la población en el país no ha tenido acceso a las pólizas en el último año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trómpiz tras la firma del contrato colectivo con trabajadores universitarios: Habrá “un incremento salarial importante”

El ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, señaló este martes que tras la firma de la contratación colectiva con trabajadores universitarios habrá “un incremento salarial importante que se va a comenzar a sentir a partir de esta quincena “. Asimismo, indicó en el programa “Al Instante”, transmitido por Unión Radio, que “en esta quincena todo el sector universitario va a sentir el buen impacto de los acuerdos de la cuarta convención colectiva”. Acotó sobre los recursos para cumplir con lo firmado que el Ejecutivo “pudo llegar a un acuerdo que es plenamente viable dentro del marco económico nacional”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ajustes de tarifas en los servicios por años de rezago encarecen el costo de la vida en dólares

El aumento de los precios de bienes y servicios le lleva unos pasos adelante al ritmo en que lo hace el dólar en el mercado oficial o paralelo. La economista Nathaly Oronoz de Econométrica explica que una de las causas es que las tarifas de algunos servicios, que estuvieron por años congeladas y con subsidios, se han ido ajustando. En distintos servicios observan aumentos elevados, que han influido en que el costo de la vida en dólares se encarezca. Por ejemplo, menciona que hace un año una consulta médica costaba 20 dólares y hoy está alrededor de 50 dólares o más.  La especialista indica que “existía una inflación represada” en el sector servicios, que está empezando a tener peso en el bolsillo de la gente. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fibra One: Autorizan primera entidad de inversión colectiva especializada en el sector inmobiliario

La Superintendencia Nacional de Valores autorizó la oferta pública de Unidades de Inversión de la primera Entidad de Inversión Colectiva especializada en el sector inmobiliario, denominada Fibra One, que es promovida por Fintech Valores Sociedad de Corretaje. En concreto, el organismo regulador autorizó la emisión de un mínimo de 20 millones de unidades de inversión y un máximo de 40 millones, a un valor nominal de 100 bolívares cada una y con un monto de inversión mínimo de 100.000 bolívares. El presidente de Fintech Valores, Guillermo García N., dijo a Banca y Negocios que, en consecuencia, «cualquier venezolano puede participar, puede ser socio de Fibra One». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Plus Ultra asegura que trabaja con el INAC para solucionar conflicto por venta de boletos no autorizados

La aerolínea española Plus Ultra informó que está trabajando con las autoridades de Venezuela para llegar a la “solución adecuada” del conflicto generado por la venta de boletos en la línea Madrid-Caracas, una ruta aérea no autorizada por el Instituto de Aeronáutica Civil (INAC). “Plus Ultra está trabajando de la mano de las autoridades para llegar a la solución adecuada para los vuelos del próximo fin de semana y procederá a informar por los canales acostumbrados”, indicó la empresa en un comunicado. Leer más

Fuente: Hispanopost

#Análisis | León: La oferta electoral de «no votar» agotó a los ciudadanos

A juicio del presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, la aceptación de los sectores políticos dentro de la sociedad venezolana es inferior a 25%, por lo que «existe un vacío de liderazgo» en el país, de cara a las elecciones del 21 de noviembre. Considera que la percepción de los dirigentes políticos regionales que militan en el PSUV es de «mayor conexión directa», por lo que no descarta que algunos líderes pudieran sumar un significativo porcentaje a través del voto. En entrevista con Mary Pili Hernández, en el programa «Sin duda», León puntualizó que el panorama para el sector opositor pudiera ser «más complejo», y no descartó que se genere una acción irreverente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Advierten que contaminación de costas venezolanas puede acabar con sus arrecifes

Gustavo Carrasquel Parra, director de la Fundación Azul Ambientalistas, recorre la costa norte de Venezuela con un equipo de buceo y surfistas. Se dedican a limpiar grandes extensiones de nuestros ecosistemas marinos y costeros. Desde 1968 preside esta ONG ecologista y conservacionista, oriunda de Maracaibo, que ha creado equipos ambientales en 38 escuelas de surf y diez brigadas ambientales —desde Adícora, en Falcón, hasta Macuro, en Sucre—, para limpiar playas, litorales y costas. —Intentamos concientizar sobre los derrames de petróleo —dice Carrasquel—, enseñar la manera en la que debemos responder, de inmediato, y cuáles son las técnicas adecuadas para quitar el alquitrán. Leer más

Fuente: Descifrado

Aseguran que envíos de dinero a Venezuela han descendido en un 55,8% a causa de la pandemia

Debido a los efectos y consecuencias de la pandemia, la economista Corina Fung advirtió que los envíos de dinero a Venezuela han descendido en un 55,8%. Esto, debido a que “las personas que residen en el país y cuyos ingresos son precarios, han limitado sus gastos a bienes de consumo prioritarios, como los alimentos o la salud. Esto se transforma en un menor consumo, menores ventas para las empresas, menores ingresos, menores pagos y mayor desempleo”. En este sentido, Fung explicó que muchos venezolanos dependen actualmente de las remesas, por lo que se ha vuelto una actividad económica importante del país y “se esperaba la entrada al país de $ 4 mil millones por esta vía. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Suspendidas más de 1.300 cuentas fraudulentas en Mercado Libre Venezuela

Desde marzo de 2019 Mercado Libre Venezuela cuenta con un Centro de Atención al Cliente que está conformado por un equipo de más de 60 personas, enfocadas en brindar la mejor experiencia a todos los usuarios de la plataforma. Los esfuerzos principales de este equipo se centran en: el control de políticas y buenas prácticas, la atención de cuentas, la disminución de la evasión y mitigar conductas inapropiadas de los usuarios. Inicialmente, se implementó una estrategia de moderación de cuentas masiva; que consiste en una serie de filtros automáticos que detectan publicaciones y vendedores que incumplen los términos y condiciones de la Plataforma de comercio electrónico. Leer más

Fuente: Descifrado

Sector salud es golpeado por la migración forzada

El vacío empieza a sentirse principalmente en centros de salud, cuando denuncian que 92 mil profesionales se van del país en busca de mejores condiciones de vida y ambiente laboral. Una nube gris que se estacionó desde 2008 y fue cubriendo con la tormenta de necesidades hasta concretarse en un éxodo progresivo que no ha tenido clemencia en el sistema tradicional de salud. Dicho entramado ha envuelto con mayor fuerza al sector sanitario, por lo que Jaime Lorenzo, titular de la organización Médicos Unidos de Venezuela, confirma que la situación venía complicada, al punto que, para marzo de 2020, justo antes de instalarse la pandemia por covid-19, ya se tenía la retirada de 32 mil médicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cecodap: falta de visibilización de las niñas en medios de comunicación genera preocupación

Lograr la interseccionalidad, ampliar la visión y proponer una mirada con sensibilidad de género son algunas de las recomendaciones que Cecodap hace a los medios de comunicación para ampliar la visibilización de las niñas en la pauta informativa venezolana. Este martes, 3 de agosto, la organización presentó el Informe Somos Noticia, capitulo Presencia de la Niñez y la Adolescencia en Medios Venezolanos, del que se desprende el dato de que, de 128 noticias sobre 10 hechos ocurridos durante 2020, 12,4% no visibilizan a las “niñas”. Leer más

Fuente: El Pitazo

En Puerto Ayacucho el río Orinoco supera cota de desborde y se acerca a su récord histórico

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este martes 3 de agosto sobre la emisión de una alerta roja en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, una vez que el río Orinoco alcanzó los 52.04 metros sobre el nivel del mar (msnm), 4 centímetros por encima de la cota de desborde. “El nivel se encuentra 1,98 metros por debajo del nivel máximo del día y 0,80 metros por encima del nivel medio”, detalló Inameh. El nivel del río está a 24 centímetros de su récord histórico, registrado el 11 de agosto de 2018, cuando llegó a los 52.28 msnm. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Conatel ordena sacar del aire programa Punto de Corte Radio, denuncia el CNP

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó sacar del aire el programa Punto de Corte Radio, que transmitía de lunes a viernes la emisora Radio Fe y Alegría. El director del sitio de noticias que lleva el mismo nombre, Nicmer Evans, dijo en su cuenta de Twitter que “lamentamos informar q por instrucciones d @Conatel nuestro programa Punto de Corte Radio, transmitido de lunes a viernes por Radio Fe y Alegría 1390 AM y 105.7 FM, conducido por @johanalvarezpdc está fuera del aire”. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Paola Pérez entre las 20 mejores nadadoras de aguas abiertas

La venezolana, Paola Pérez, se ubicó en el puesto número 20, de 25 participantes, de la competencia de 10 KM de natación en aguas abiertas que se realizó durante la tarde de este martes en la bahía del Parque de Odaiba, en Tokio. La criolla, proveniente del estado Táchira, logró un tiempo de 2:05.45. La representante de Brasil, Ana Marcela Cunha, obtuvo el primer lugar, seguida por la de Países Bajos, Sharon van Rouwendaal y en tercera posición Australia, Kareena Lee. Leer más

Fuente: Unión Radio

Iglesia espera canonización de José Gregorio Hernández para 2022

La iglesia venezolana espera, y trabaja enfocada en ello, que la canonización del beato José Gregorio Hernández sea en 2022. Así lo expresó la Arquidiócesis de Caracas en un tuit y, además, fuentes consultadas aseguraron que están decididos a ello y que, además de los vicepostuladores, el cardenal Baltazar Porras está en frecuentes conversaciones con el Vaticano. La iglesia aún no ha dado detalles específicos del proceso de canonización, sobre todo del milagro que le otorgaría al médico venezolano el título formal de santo, pero sí anunció su intención de celebrarla en 2022. Leer más

Fuente: El Estímulo

Canciller rechaza que la OEA pida a la CPI abrir investigación

El canciller Jorge Arreaza rechazó este martes que un grupo de expertos designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) urgiera ayer a la Corte Penal Internacional (CPI) a anunciar la apertura de una investigación contra el país por crímenes de lesa humanidad. «A la OEA, bajo la conducción de su actual sicario general, le sobran expertos en golpes de Estado, invasiones, injerencia, promoción del conflicto, sumisión a Washington y corrupción multilateral», escribió el canciller en Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

«No se ha paralizado la operatividad de Venezuela en el Mercosur», afirma Lenny Ramos Suárez

Lenny Ramos Suárez, presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Mercosur en Venezuela, aseguró este martes, 3 de agosto, que señaló este martes que el país se mantiene activo en el organismo multilateral. “De hecho, estamos tan activos dentro del Mercosur que nuestras partidas arancelarias son las que se utilizan», afirmó en el programa Primera Página de Globovisión. Insistió en que no se ha paralizado la operación comercial de Venezuela en el Mercosur y agregó: “Nosotros nos regimos por la partida arancelaria aprobada por el gobierno venezolano». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EE.UU. extendió plazo de solicitudes de TPS para venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que extendió oficialmente este martes el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, Siria y Birmania de 180 días a 18 meses. “Mediante este aviso, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuncia extensiones de los períodos de registro inicial de 180 días a 18 meses para solicitantes iniciales (nuevos) bajo las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, Siria y Birmania. Este aviso también proporciona ciertas correcciones específicas al Aviso del Registro Federal sobre Venezuela en 86 FR 13574 (9 de marzo de 2021)”, así dicta el comunicado oficial. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Arrestan en Miami a empresario acusado de hacer “fortuna ilícita” en contratos con el gobierno venezolano

Agentes federales de EEUU arrestaron y acusaron este martes al empresario venezolano de origen sirio Naman Wakil de formar parte de una red de lavado de dinero, así como de amasar una “fortuna ilícita” en contratos de alimentos y petróleo con el Gobierno venezolano, informaron medios locales. Wakil, que dispone de un lujoso apartamento en el barrio de Coconut Grove, aledaño a Miami, está acusado por las autoridades de supuestamente invertir en este condominio y otros activos inmobiliarios parte de las “ganancias ilegales” que obtuvo de los acuerdos con el Gobierno venezolano, recogió el diario Miami Herald. Leer más

Fuente: Contrapunto

Extradición de Alex Saab podría definirse el próximo #13Ago

El desenlace del caso judicial llevado por las autoridades de Cabo Verde en contra del empresario colombiano Alex Saab, quien es acusado de corrupción por el gobierno de los Estados Unidos, podría conocerse el próximo viernes 13 de agosto cuando la Corte Constitucional debe dictar sentencia sobre la Inspección Concreta de la Constitucionalidad del proceso. Así lo dio a conocer el medio caboverdiano Noticias Do Norte, quienes indicaron que el juicio ya ha demorado más de 400 días, al tiempo que agregaron que, tras la decisión de la Corte Constitucional, la misma será revisada por los tribunales de dicho país. Leer más

Fuente: Tal Cual