Fedecámaras, 12 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Las riquezas se construyen con trabajo, esfuerzo e inversión

Durante el directorio ampliado de Fedecámaras en Portuguesa, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, precisó que la empresa privada está convencida que es un agente de cambio y de inclusión social. En este sentido, señaló que la economía del país dejó de caer porque cada empresario y ciudadano comenzó a creer en sí mismo. “Es importante que entendamos y divulguemos que la recuperación del país es mucho más sencilla que otra nación desde el punto de vista económico porque tenemos la infraestructura pública y privada (…) no es verdad que tenemos que esperar que se resuelva el problema político para recuperar la economía”, expresó. (…) El gremialista insistió que las mesas de trabajo que emprenden desde Fedecámaras en las regiones de Venezuela, se realizan con el fin se formular un nuevo modelo de desarrollo y llevarla a discusión. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria destaca importancia de participar en megaelecciones

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, Luigi Pisella, resaltó la importancia de la participación ciudadana en los venideros comicios para elegir a las próximas autoridades regionales y municipales. «Vamos a elegir los líderes regionales que van a hacer vida y van a hacer que la industria se comunique con ellos», dijo. El representante considera importante que a pesar de las diferencias políticas puedan discutir y trabajar para «enrumbar nuestra industria, como podemos generar empleos y bienestar social». Pisella espera que el impulso que se ha visto durante la campaña electoral se mantenga en el tiempo. Leer más

Fuente: Unión Radio

En el 2021 CAVIDEA incrementó la producción de alimentos procesados

Durante este último año, el sector de la industria de alimentos ha trabajado arduamente para continuar con la producción en el país, así lo indicó Álvaro Burgos, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).  A pesar de que la industria de alimentos es una quinta parte de lo que era en el año 2012, en comparación con el año 2020, 13 productos fabricados por industrias que integran Cavidea mostraron un repunte importante dentro del sector entre ellos se encuentra la harina de trigo, el maíz, la harina de maíz, el arroz y las sardinas. Hasta el mes de octubre se ha visto un incremento en la mayoría de los productos excepto la harina de maíz precocida. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel afirma que tarifas de televisión por suscripción son insuficientes

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró que los ajustes de tarifas del servicio de televisión por suscripción autorizados por el órgano regulador «no se ajustan» ni permiten cubrir los costos de las empresas. «La consecuencia es que no tienen dinero para mantener las plataformas «, dijo. Comentó que las regulaciones perjudican a los usuarios porque sin el flujo de caja para mantener las plataformas hace que «el servicio se venga deteriorando progresivamente hasta un punto en el que la calidad de la imagen va a ser menor, vas a tener interrupciones en el servicio y van a quitar contenido». Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 5.000 muertos por covid desde el inicio de la pandemia

Venezuela alcanzó la cifra de 5.005 fallecidos a causa de la covid-19 desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado, tras contabilizar nueve nuevas muertes en las últimas 24 horas, informó este jueves 11 de noviembre la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. “Lamentablemente, hoy 9 venezolanos fallecieron por el virus”, indicó Rodríguez en su cuenta de Twitter, donde detalló que dos de los decesos se registraron en Portuguesa, igual que Sucre y Zulia, mientras que Miranda y Yaracuy contabilizaron dos por entidad. Con estos datos, el país llegó a un total de 417.120 contagios confirmados, de los que, según el Gobierno, 402.954 se han recuperado, 9.161 se encuentran activos y el resto murieron. Leer más

Fuente: El Estímulo

Julio castro sobre brotes de Covid en escuelas: «se esperaba»

El médico infectólogo Julio Castro manifestó este jueves que los brotes de covid-19 que se han registrado en los últimos días en varios centros educativos de Venezuela no es motivo para cerrarlos otra vez. «Era de esperarse. Nosotros tenemos que seguir vacunando a los niños progresivamente», dijo durante una entrevista radial. Castro asimismo enfatizó que en ningún lugar del mundo se ha condicionado el retorno a las clases presenciales con la vacunación, aun así, llamó a la ciudadanía a no bajar la guardia y continuar con las normas de bioseguridad para evitar que los niños se contagien. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

Producción de crudo venezolano en octubre fue de 756.000 bpd, según datos de la OPEP

Autoridades venezolanas informaron a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que la producción de crudo en el país, en el mes de octubre de 2021, fue de 756.000 barriles diarios. En ese sentido, hubo un incremento de 106.000 barriles de crudo diarios en comparación al mes de septiembre de 2021. Por su parte, la institución internacional precisó que la nación caribeña produjo 590.000 barriles de petróleo diarios durante el mes pasado. Destacó que hubo un incremento de 57.000 barriles diarios con respecto a la cifra registrada en el mes de septiembre. Cabe resaltar que los datos publicados por la OPEP corresponden a las cifras aportadas por el sector secundario. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Finagro emite primer Certificado Digital de Inversión Ganadera en la historia del mercado de valores

Inversora Finagro, S. A., empresa especialista en agronegocios en Venezuela presenta al mercado de valores nacional su Certificado Digital de Inversión Ganadera (CDIG). El instrumento de inversión es un programa de 500 certificados digitales sobre bovinos de ceba. Actualmente está presentando a los inversionistas los tramos CDIG 001/500 al CDIG 006/500. Inversora Finagro, S. A. es gestor administrador y proponente de este instrumento innovador cuyo programa fue autorizado por la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) en septiembre del año en curso. El Certificado Digital de Inversión Ganadera (CDIG) es el primer instrumento derivado financiero con subyacente en ganado emitido en Venezuela en más de 74 años de historia moderna del mercado de valores nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inyección de dinero del BCV para frenar inflación podría no ser sostenible

Durante dos meses consecutivos la inflación en Venezuela ha mantenido su tendencia a la baja, siendo la registrada en el mes de octubre, de 8%, la menor reportada durante el 2021. Si bien la economía venezolana se caracteriza como de «supervivencia», debido a los altos precios y el bajo poder adquisitivo del venezolano promedio, expertos han estimado que este año haya una leve recuperación, e incluso algunos economistas han hablado de salir de la inflación para finales de 2022. Durante el primer trimestre, la inyección del ente emisor era de unos 80 millones de dólares en promedio. Ello ha hecho que temporalmente el valor del dólar se mantenga estable. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sundde instaló puntos de atención al usuario en centros comerciales de Caracas

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), informó que instaló en los principales centros comerciales de la ciudad capital, puntos estratégicos de atención para las usuarias y los usuarios. De acuerdo a la información suministrada por el organismo, por instrucciones precisas de la Ministra Dheliz Álvarez, los fiscales de la Sundde permanecerán en los reconocidos y concurridos centros comerciales: Sambil, Recreo, Tolón, San Ignacio, Milenium y City Market, a disposición de la ciudadanía. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

IVSS pagará la pensión de diciembre y un mes de aguinaldo este 12 de noviembre

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó la tarde de este jueves, que el viernes, 12 de noviembre, se hará el depósito correspondiente a la pensión de diciembre y un mes extra, por concepto de aguinaldo. Por lo tanto, los pensionados recibirán en sus cuentas la escasa cifra de 14 bolívares: 7 bolívares de diciembre y 7 bolívares de aguinaldo. Con esto sumarán dos los meses de la bonificación navideña que ya ha abonado el IVSS, pues el 18 de octubre se realizó el depósito de un mes de aguinaldo. Leer más

Fuente: El Nacional

Análisis | Este sería el tipo de cambio de cierre en 2021 que el BCV estaría buscando

Los aumentos prometidos de los denominados bonos «protectores» en octubre no llegaron, por lo que, si no hay un fuerte incremento del gasto, a través de una mayor emisión monetaria, en las próximas dos semanas, el precio del dólar oficial podría cerrar en un monto no mayor a 7,50 bolívares por unidad. La consultora Síntesis Financiera presentó, a través de su cuenta de Twitter, un breve análisis sobre la situación del gasto público, que ha disminuido en términos prácticamente inéditos en un cuadro de recesión prolongada y sanciones internacionales, y estableció que en octubre solo aumentaron los bonos especiales asignados a los empleados públicos en 18%. Nada más. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Academia Nacional de Ciencias Económicas: Empresas en Latinoamérica invierten de 2 a 4 horas diarias para trámites

Sary Levy, economista, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, aseguró que Venezuela desde el pasado ha mantenido un nivel burocrático elevado. Para la experta el sistema necesita regulaciones inteligentes que traten de promover la productividad, transparencia y la eficiencia al momento de procesar un documento. Indicó que son 68 trámites lo que debe tener una pequeña empresa para mantenerse legalmente funcionando. “En este conteo no incorporamos los transmites para su apertura”, dijo. Destacó que los gobiernos deben utilizar las nuevas tecnologías. Además, evaluar cuales transmites son necesarios y que no impida el desarrollo productivo de la empresa.  Leer más

Fuente: Descifrado

Inac propone modalidad de semáforo en vuelos comerciales

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), evalúa aplicar la modalidad de semáforo en los vuelos domésticos que se realicen en el país durante los próximos meses, para evitar la propagación del COVID-19 durante la flexibilización ampliada. Dicho planteamiento surgió durante una reunión entre gerentes del instituto aeronáutico y el epidemiólogo del Ministerio de Salud, José Manuel García. Desde el 1 de noviembre, el Ejecutivo Nacional puso en marcha la modalidad del semáforo para ingresar a restaurantes, hoteles, farmacias y otros espacios públicos en Venezuela. El establecimiento debe instalar la aplicación VE QR y tener autorización del Ministerio de Comercio. Leer más

Fuente: Descifrado

Tendencias digitales: El consumidor venezolano cambió su forma de ver al mercado desde la pandemia

Este miércoles, Tendencias Digitales realizó el foro «El consumidor digital latinoamericano de 2021», donde expertos en la materia explicaron cómo la pandemia de la COVID-19 ha influido en las modificaciones de conductas de los consumidores latinoamericanos. Carlos Jiménez, presidente de Tendencias Digitales, se refirió a un estudio que realizaron y aseguró que para llegar a los resultados llevaron a cabo dos mediciones en 15 países, lo que les permitió evaluar a 13.000 consumidores en la región. Jiménez detalló que los jóvenes son los que se muestran más preocupados «por no poder salir» y aunque hay un cambio en el panorama durante este segundo año de pandemia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venecápital: es el momento de invertir capital privado en Venezuela

El venezolano se caracteriza por reinventarse y encontrar soluciones creativas. Ambas características se han fusionado y permitido que empresas nacionales se preparen en la actualidad para recibir inversión de capital privado (Private Equity), así lo aseguran los participantes del evento privado realizado este 10 de noviembre por la Asociación Venezolana de Capital Privado (Venecápital). Un aproximado de 700 personas de distintos territorios asistieron a la convocatoria virtual de la empresa que promociona a Venezuela como un país destino de inversiones de capital privado. El motivo principal del encuentro era explicar, según expertos internacionales y experiencias de emprendimientos criollos, las oportunidades detectadas que han permitido a esos proyectos surgir en medio de la crisis, abrirse paso a mercados que no ofrecían ese servicio y algunos fundamentos técnicos de cómo acceder al capital privado. Leer más

Fuente: El Pitazo

Presidente de Fetracemento: Sector cemento produce 10% de la capacidad instalada y las plantas están casi en paro técnico

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), señaló que «la industria del cemento de Venezuela tiene una capacidad instalada de 10 millones de toneladas métricas de cemento anuales y, hoy en el 2021, solo se produce 1 millón de toneladas métricas anuales». Asimismo, indicó en entrevista radial, que «estamos muy preocupados porque solo se produce un 10% de la capacidad instalada, las plantas de cementos casi que sufren un paro técnico». «La industria del cemento cuenta con 10 plantas productoras y están ubicadas en espacios estratégicos, para que se transporte al resto del país e incluso se exporte», sumó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Altos niveles desnutrición se evidencian en población infantil

La mala alimentación que existe en los hogares de la clase baja de la entidad, donde a duras penas se come dos veces al día y en porciones muy disminuidas debido a la falta de poder adquisitivo y acceso a divisas para poder comprar la despensa, afecta notablemente a la población infantil, mayormente aquellos niños que aún no superan los cinco años de edad, quienes se exponen a una desnutrición crónica, ya que no consumen por lo menos las 1.400 calorías que necesitan al día. Esa mala alimentación hace que no tengan una talla acorde a su edad, por lo que es común ver en estos sectores niños de siete años con un peso y una estatura de uno de cinco. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Incrementan costos por desinfección de contenedores en La Guaira

La empresa encargada de desinfección Ocean Caribbean notificó con un aviso colocado en su oficina el incremento del costo por el servicio de desinfección de contenedores. Los usuarios en redes sociales destacaron que este es un servicio que solo aplican en La Guaira para importadores y exportadores. “No hay otro puerto del país ni del mundo que desinfecte por COVID-19 a un equipo que va a una verdadera purificación en alta mar”, dijo Cipriana Ramos, agente de aduanas, en su cuenta Instagram junto a una imagen del aviso del aumento del servicio. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela intentará conquistar un Guinness World Record trayendo 12.000 músicos a escena

A fin de mostrar un nuevo emblema de la música como cultura de paz, este sábado 13 de noviembre El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela intentará romper el récord Guinness de la Orquesta más grande en un escenario tocando simultáneamente, cuando reúna aproximadamente 12.000 jóvenes, adultos y niños músicos de todas partes del país y que forman parte de los 443 núcleos de El Sistema para interpretar en vivo la Marcha Eslava de Tchaikovsky. Leer más

Fuente: El Universal

Despliegan más de 133.000 funcionarios de seguridad para Navidad

Venezuela contará con 133.396 funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana para garantizar la tranquilidad durante el periodo navideño, informó este jueves el ministro del Interior, Remigio Ceballos. «Para lograr este objetivo, contamos con una capacidad operativa de 133.396 funcionarios de los OSC (órganos de seguridad ciudadana) y del sistema defensivo territorial, desplegados en todo el país», escribió Ceballos en su cuenta de Twitter. Asimismo, estarán disponibles 5.232 vehículos, 151 grúas, 364 ambulancias y 207 embarcaciones, en vías y autopistas nacionales para garantizar la seguridad. Leer más

Fuente: 2001online

Ocariz declinó su candidatura en Miranda

El candidato a la gobernación para el estado Miranda por la Mesa de la Unidad Democrática, Carlos Ocariz, se retiró este jueves de la contienda electoral. ««Hoy hay que ponerle fin a esta lamentable situación y devolverle la política (…) Ustedes me pusieron de primero en las encuestas y hoy me toca a mí ponerlos de primero (…) No se trata de llegar de segundo, sino que gane la Unidad», afirmó. Aseguró que hasta el momento ha sido el único candidato en el país en tomar una decisión como ésta en función de la «unidad». “Miranda no se va a perder por mi culpa, ojalá en las próximas horas muchos los hagan. La gente nos exige coherencia”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los seis exgerentes de Citgo presos acudirán a Corte de Apelaciones este #16Nov

Seis ejecutivos de Citgo encarcelados en Venezuela tienen previsto comparecer ante un tribunal de apelación de Caracas el 16 de noviembre, cuatro años después de haber sido detenidos por motivos dudosos. El sistema judicial de Venezuela está controlado por el presidente Nicolás Maduro, por lo que la rara apelación de su condena de noviembre de 2020 ha suscitado una cautelosa esperanza entre los familiares de un avance en el caso, informa la agencia especializada Argus. La comparecencia de los ejecutivos, conocidos como los «6 de Citgo», ante un panel de tres jueces coincidirá con las deliberaciones de la próxima semana del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria -parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela lanza un programa pionero de bachillerato a connacionales en Ecuador

Venezuela presentó este jueves un programa pionero para que sus connacionales en Ecuador puedan cursar y completar el bachillerato a pesar de encontrarse fuera de su país y obtener un título avalado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Denominado «Club de Jóvenes en Educación Mi Patria Venezuela», esta iniciativa del Consulado de Venezuela en Quito se enmarca en el plan nacional de formación Bachillerato Productivo, que ha sido articulado con varias instituciones venezolanas y ya cuenta con 165 estudiantes inscritos en Ecuador. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Llorente y Cuenca desmiente supuesto pago de Monómeros a madre de Leopoldo López

La firma global de consultoría de comunicación y asuntos públicos Llorente y Cuenca (LLyC) negó este jueves que la madre del dirigente opositor Leopoldo López, Antonieta Mendoza, quien se desempeña en la organización como vicepresidenta de Advocacy LatAm, recibiera pagos de la empresa filial de Pdvsa, Monómeros Colombo-Venezolanos. A través de las redes sociales se difundió una orden de compra de la empresa transnacional venezolana, fechada del 22 de octubre de 2020, donde se señala que LLyC recibió el pago total de 148.000.000 de pesos colombianos (alrededor de 38.000 dólares) por asesoría en comunicación. Sin embargo, en la misma no aparece el nombre de Mendoza. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela y Bolivia evalúan propuestas para el comercio binacional

El viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña, informó que el gobierno de Venezuela y representantes del sector comercial de Bolivia, junto al embajador del país andino en Caracas, Sebastián Michel, evaluaron propuestas para impulsar el comercio entre ambas naciones. «Recibimos al embajador del Estado plurinacional de Bolivia Sebastián Michel junto a representantes de la Cámara de Comercio Boliviana-Venezolana, de quienes recibimos audaces propuestas para impulsar el comercio binacional», dijo a través del Twitter. En una nota de prensa, la Cancillería venezolana la finalidad de la reunión fue promover y fortalecer «el comercio entre ambas naciones». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscales italianos interrogarán a Hugo Carvajal antes de su entrega a EEUU

La Audiencia Nacional española autorizó a la Fiscalía italiana a interrogar al ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como “el Pollo”, sobre la presunta financiación irregular del partido antisistema italiano Movimiento 5 Estrellas. Fuentes jurídicas confirmaron este jueves a Efe que un juez de la Audiencia Nacional dictó el auto en el que autoriza ese desplazamiento de los fiscales italianos para tomar declaración al que fuera jefe de los servicios de inteligencia venezolanos. Carvajal, detenido en España el pasado mes de septiembre tras dos años en paradero desconocido, está a la espera de ser entregado a Estados Unidos, que lo reclama por presuntos delitos de narcotráfico. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente del BID: Latinoamérica debe evitar pasar de Odebrecht a empresas chinas

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, alertó este jueves contra la penetración china en Latinoamérica, estimando que la región no debería pasar de «la era de Odebrecht a la era de las empresas chinas». El problema sería «que la región fuera de la era de Odebrecht a la era de las empresas chinas», dijo Claver-Carone a la AFP en una entrevista en Madrid, aludiendo a la empresa brasileña que dejó un reguero de sobornos que provocaron un sismo político en la región. «Las empresas chinas han tergiversado los mercados. ¿Por qué? Porque son empresas subsidiadas por el Estado y, francamente son empresas sin estándares de integridad», añadió el máximo responsable de la organización financiera internacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Acnur: Venezuela ocupó el segundo grupo más grande de personas desplazadas en el mundo en la primera mitad de 2021

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ANUR) publicó este jueves su informe en el cual detallan el número de personas a nivel mundial que huyen de la violencia, la inseguridad y los efectos del cambio climático e indican que supera los 84 millones. En este estudio, que abarca el periodo de enero a junio de 2021, muestra un aumento en la cifra a finales de 2020 (82,4 millones). El incremento se debe, en gran medida, al desplazamiento interno, dado que cada vez son más las personas que huyen de múltiples conflictos activos en el mundo, sobre todo en África. En el informe también se indica que las restricciones fronterizas derivadas de la COVID-19 continúan limitando el acceso de personas solicitantes de asilo en distintos puntos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Aumenta flujo de migrantes de Venezuela y Brasil en el norte de México

Migrantes provenientes de Venezuela y Brasil han estado llegando en grupos grandes a la mexicana ciudad de Tijuana en días recientes y este jueves 150 personas fueron enviadas por las autoridades a un albergue donde apenas estuvieron un par de horas. Algunos llegan con el fin de dispersarse a otras fronteras cercanas y otros con el objetivo de establecerse en el municipio que los está recibiendo. Este 11 de noviembre fueron 150 personas de origen venezolano y brasileño los que llegaron a las instalaciones del albergue Juventud 2000 en la colonia Zona Norte de Tijuana, y en un lapso de dos horas se retiraron. Leer más

Fuente: El Pitazo

Vehículos a gasolina tienen los días contados…les quedan 20 años

El acuerdo para el fin de los vehículos a gasolina incluye a por lo menos 30 países, entre ellos México, Argentina, Chile y Paraguay en América Latina y países como India y Canadá. También a seis de los productores de automóviles más importantes del mundo: Ford, General Motors, Volvo, Mercedes Benz, BYD y JLR. Y algunos de los dueños de las flotillas de vehículos más grandes del mundo Uber, Leaseplan y Siemens. Fuera del acuerdo anunciado en el marco de la cumbre climática, la COP26, quedaron otras de las compañías que tienen mayor presencia en el mercado como Volkswagen, Toyota, Hyundai. Volkswagen, que ya inició una apuesta por vehículos híbridos con conexión a la corriente eléctrica, dijo que no se sumaba al acuerdo por no tener el mismo compromiso de las ensambladoras chinas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fedecámaras, 17 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

“Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI”, se celebrará este #17sep

Fedecámaras invita a sus agremiados y al público en general a la videoconferencia: Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI que se celebrará hoy, 17 de septiembre, a las 10:00 am. La actividad contará con la participación de Juan Nagel, profesor de economía en la Universidad de Los Andes (Chile), y con la moderación del presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo. Podrá visualizar la videoconferencia por nuestro canal de YouTube: «Fedecámaras El Orgullo de ser Empresario».  Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Falcón| 60% del costo de las habitaciones en hoteles se destina para pagar tarifas de agua y electricidad

Francisco Melián, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (Cacoinpar), manifestó que el sector turismo en la entidad está «fuera de competencia» en Venezuela, ya que los precios en los hoteles son muy elevados y no cuentan con servicios públicos de calidad.  En este tema, Melián señaló que el 60% del costo de una habitación en un hotel de la entidad se destina a pagar tarifas de servicios públicos (agua y electricidad).  «El costo de una habitación en un hotel incide el 60% de su precio, es decir, si una habitación cuesta $80 la noche, solo $48 se van solo en agua y luz». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira plantea soluciones para la reactivación económica a representantes gubernamentales

Representantes de las cámaras empresariales que conforman Fedecámaras Táchira, se hicieron presentes en una reunión con el diputado Freddy Bernal, con el fin de exponer las problemáticas que los afectan de manera particular, y así mismo, poder plantear soluciones tempranas que permitan reactivar la economía regional. El presidente de Fedecámaras Táchira, Arq. Maximiliano Vásquez, explicó que los motivaba el poder presentar un resumen sobre la evaluación de la situación de las empresas que hacen vida en el estado, y de las posibles soluciones para mejorar la economía regional. “El Táchira tiene potencial, somos el centro de dos países, la frontera marca una realidad geopolítica y económica particular y de gran importancia”, expresó. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

En Mérida ha sido positivo para el turismo la activación de 6 vuelos en semanas flexibles

Alejandra Luna, presidenta de la Cámara de Turismo de Mérida, afirmó que desde la activación de los vuelos el servicio se ha mantenido solo con seis vuelos desde y hacia el estado en semanas flexibles y agregó que dichos vuelos siempre movilizan una gran cantidad de personas «lo que nos indica que es algo positivo”. Explicó que, pese a que Mérida ha sido uno de los estados más golpeados por la pandemia y la crisis económica, el empresariado sigue manteniendo el trabajo con el objetivo de colocar en marcha la actividad turística. “Desde la llegada de la pandemia todo cambio, sin embargo, desde la Cámara venimos haciendo una gestión desde hace un año para mejorar todos los problemas por lo que atraviesa el sector”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

De 32 empresas industriales solo 3 se encuentran operativas en el estado Bolívar

Jesús Gómez, presidente de la Cámara de Industriales y de Servicios del estado Bolívar (CAMINDUSTRIAS), manifestó que dicha cámara inicio con 47 empresas de las cuales quedan 32 y de ellas solo el 10% están activas. Asimismo, explicó que Camindustria nace por la función de tres gremios que hacían vida en el estado y que entraron en colapso por la misma crisis económica, la escasez de combustible y fallas en los servicios públicos. “Solo tenemos el 10% de las empresas funcionando y el resto tiene las santamarías abajo, esperando que haya un cambio en la condición económica del país”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Canidra en movimiento 2021, la primera feria virtual automotriz en Venezuela

En el marco de la 54° Asamblea Anual de la Cámara se efectuará el evento especializado para el sector de repuestos para vehículos, motos e industrial aprovechando las ventajas de la tecnología y la realidad virtual. La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA) organiza la primera feria automotriz en Venezuela que se llevará a cabo de manera 100% virtual a través de www.canidraenmovimiento.com, los días 09 y 10 de noviembre, la cual estima reunir a una representación importante de empresas del ramo automotriz, transporte, proveedores de bienes y servicios del sector, así como también reconocidas marcas internacionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pan tradicional se resiste a desaparecer

Delicada situación vive el sector panadero formal en el estado Táchira. Y es que más de un 80% de la producción ha mermado considerablemente no sólo desde el inicio de la pandemia, pues es de vieja data la crisis que atraviesa este importante sector económico local. Así lo advirtió Alejandro Becerra, vicepresidente del Consejo de Panaderos del estado Táchira, quien indicó que este gremio se funda precisamente con las panaderías de vieja y larga trayectoria, a fin de procurar garantizar la preservación de la elaboración de pan de óptima calidad, en especial del pan dulce andino hecho a base de guarapo o talvina. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.260 nuevos contagios y 16 muertes por COVID-19

Venezuela registró este jueves 1.260 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Caracas, Carabobo, Trujillo y Monagas, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 352.055 contagios por COVID-19 en Venezuela; 336.034 pacientes recuperados (95%), 11.760 casos activos y 4.261 muertes por la enfermedad en el territorio nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad Venezolana de Infectología recomienda clases en espacios abiertos

Manuel Figuera, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología sostuvo este jueves que el inicio de clases presenciales debe ser en espacios abiertos, y es indispensable tener «una planificación muy importante» para mejorar cada institución y mantener las medidas básicas de protección frente a la pandemia. Explicó que el aire en las aulas debe circular de manera amplia y debe haber distanciamiento suficiente entre los estudiantes. Asimismo, indicó que las actividades se deben dar en espacios «bien ventilados» y el uso de mascarillas debe ser “obligatorio”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS estima que la pandemia estará controlada en 2022

María Neira, la directora, del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial para la Salud, OMS, argumentó el pasado miércoles 14 de septiembre en medios locales en de España, que la pandemia podría controlarse en marzo del año 2022. Esta aseveración la realizó insistiendo que esto podrá ser posible si se mantiene el ritmo de inmunización en la población por parte de todos los países. Neira, acotó del mismo modo que dos años para el control de este virus que ha dejado más de 200 millones de contagios a nivel mundial, y más de 4 millones de fallecidos, es un «tiempo razonable». Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

ECONOMÍA

Comisión de Energía del parlamento venezolano aprobó acuerdo en rechazo a medida de control a Monómeros

La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un acuerdo de rechazo a la medida de control adoptada la Superintendencia de Sociedades de Colombia a la filial de Pequiven en ese país Monómeros Colombo Venezolanos. El acuerdo que aún requiere el aval en sesión plenaria del parlamento se solicita que esta medida sea incluida en la próxima reunión entre representantes del gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición en Ciudad de México prevista para fines de septiembre. Leer más

Fuente: Petroguía

Misión afirma que justicia venezolana está comprometida con graves violaciones a DDHH

La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, un mandato del Consejo de DDHH de la ONU, aseguró en un nuevo informe que el sistema judicial venezolano está comprometido con graves violaciones a los derechos humanos. En la presentación de su informe oral, la presidenta de la Misión, Martha Valiñas, indicó que documentaron 183 casos donde se dejó establecido que los ataques están dirigidos a oponentes políticos, activistas y organizaciones de la sociedad civil, y todas aquellas consideradas amenazas al Gobierno. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fiscal afirma que misión de la ONU busca «atacar» el sistema judicial

El Fiscal General Tarek Willliam Saab rechazó el informe de presentado este jueves por la misión de determinación de los hechos de la ONU «El supuesto informe de una comisión ad hoc pagada por el Grupo de Lima que ataca al sistema de justicia venezolano y los fiscales; quienes afrontamos a diario el asedio y exponemos nuestra integridad por mostrar cómo se deben hacer las cosas». Opina que siempre que el país avanza hacia el diálogo y la resolución de diferencias a través del voto «aparecen estos grupos para intentar mancillar a nuestros funcionarios». Leer más

Fuente: Unión Radio

Reformados Códigos Penal y de Justicia Militar: AN aprobó ‘revolución judicial’ propuesta por Diosdado Cabello

El Parlamento de Venezuela, con el 92 % de sus escaños ocupados por diputados chavistas, aprobó este jueves una reforma al Código Orgánico Procesal Penal, que mejora, según el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, los derechos de los ciudadanos. «Esta reforma implica el incremento del derecho del ciudadano común, la adjudicación de herramientas suficientes o en todo caso de herramientas útiles para prevenir el abuso de autoridad o cualquier dilación en el debido proceso», sentenció Rodríguez luego de aprobar la norma con mayoría calificada, citado por la agencia EFE. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Prevén que Venezuela recuperará su reconocimiento en el mundo petrolero

El economista, David Paravisini, consideró que la visita del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo, a Venezuela representa «un espaldarazo al pueblo venezolano que ha entendido la batalla que se está dando por la libertad y la independencia», a propósito de las sanciones internacionales. «Yo creo que Venezuela en poco tiempo va a recuperar su participación y su reconocimiento como un actor fundamental en el mundo petrolero», dijo. Paravisini comentó que la administración del presidente Nicolás Maduro, busca lograr «una liberación e independencia económica que se apoye sobre el recurso petrolero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.859,21 puntos #16Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.859,21 puntos con una variación de 36,10 puntos (-0,61%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.205,73 puntos, con una variación absoluta de 55,14 puntos (-0,54%) y el Índice Industrial cerró en 3.192,96 puntos (-0,82%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 117 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Cuentas en divisas superan el 50% de las captaciones de la banca

Los sectores que actualmente están haciendo mayor uso de las cuentas en divisas que ofrecen las entidades bancarias son el empresarial, el comercial y el corporativo, destacó el economista Leonardo Buniak. Señaló que ya las cuentas en divisas superan el 50% de todas las captaciones de la banca venezolana. Por su parte Giorgio Cunto, economista y representante de la firma Ecoanalítica, agregó que para marzo de 2020 las cuentas en divisas han venido creciendo exponencialmente. Estas dentro de la banca privada ocupaban para marzo de 2021 el 50% de los depósitos aproximadamente. Y según las últimas estimaciones, se acerca al 60% de los depósitos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Banco de Venezuela afirma que en las próximas horas resolverán la falla en su plataforma

Este jueves, el Banco de Venezuela (BDV) informó que su plataforma electrónica estaría presentando problemas, entre los que están el no poder accesar al portal de la entidad, asegurando que en las próximas horas solventarán el problema. En ese sentido, la agencia bancaria afirmó no presentarán servicio comercial ninguna de sus oficinas a nivel nacional. “Estimados usuarios trabajamos para restablecer nuestra plataforma en las próximas horas. Asimismo, informamos que hoy jueves 16 de septiembre nuestra red de oficinas no prestará servicio comercial”, señala el comunicado del Banco de Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ivss informa que pago de pensiones será cancelado este #17Sep

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) informó que el pago correspondiente al mes de octubre será cancelado este viernes, 17 de septiembre. El anuncio lo realizó a través de la cuenta de Twitter de @BonosSocial, este jueves, 16 de septiembre. Con una imagen publicada en la referida red social, el Ivss informó sobre el pago, el cual es de 7.000.000 bolívares, lo que equivale menos de 2 dólares, de acuerdo con el valor con el que cerró la divisa estadounidense este jueves. Leer más

Fuente: El Pitazo

Dominicana extiende restricción por 90 días a aviación general procedente de Venezuela

Autoridades aeronáuticas en República Dominicana informaron el miércoles 15 de septiembre que la restricción de vuelos de aviación general desde y hacia Venezuela se mantiene al menos por 90 días más; disposición que finalizaría en principio el 14 de diciembre. El término «aviación general» está definido por la OACI como aquellas actividades de vuelo no relacionados con el transporte aéreo comercial o trabajos aéreos (como correo y carga). Es decir, que ahí están incluidos vuelos de negocios (corporativo o ejecutivo), aviación agrícola, vuelos personales para deportes o placer, escuelas y clubes de vuelo, búsqueda y rescate, observación, fotografía. Leer más

Fuente: Tal Cual

Al menos 437 turistas rusos arribaron a Nueva Esparta por vacaciones

Al menos 437 turistas rusos arribaron este jueves a la isla de Margarita en el estado Nueva Esparta para disfrutar de su temporada de vacaciones en el país, por lo cual los prestadores turísticos estiman repunte de la economía. Los extranjeros fueron recibidos con las medidas de bioseguridad adecuadas y se les realizó las pruebas de PCR para descartar posibles contagios. Se estima que las operaciones se mantengan a lo largo de un año, lapso en que esperan recibir al menos 76 vuelos no regulares desde ese destino. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice reporta que persisten fallas en suministro de combustible, agua, electricidad e internet en todo el país

Durante el mes de agosto en la población enfrentó fallas en el suministro de combustible y en los servicios de agua, electricidad e internet, según lo revela el informe del Monitor de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice. En el sector de combustible destaca que 91% de los consultados enfrentó colas de dos horas para colocar gasolina. En cuanto al servicio de internet señala que el 85% reportó intermitencia generalizada (fallas recurrentes durante el día). Leer más

Fuente: Descifrado

Al menos 177 femicidios han ocurrido en el país en lo que va de año

La ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) venezolana denunció este jueves que entre enero y agosto de este año se han registrado al menos 177 femicidios en el país, de acuerdo al monitoreo que realizan en medios de comunicación. “Si bien existe un marco normativo amplio que reconoce los derechos de las mujeres, en la práctica estas siguen siendo víctimas de diversos actos que violan sus derechos humanos, entre ellos la violencia de género, cuya máxima expresión es el femicidio”, indicó la ONG de acuerdo a un comunicado de prensa. La abogada penalista y coordinadora de género de Cepaz, Carolina Godoy, afirmó que en Venezuela no existe una política de prevención sobre asesinatos de mujeres. Leer más

Fuente: El Estímulo

Productores de Sanare reportan irregularidades en venta de gasoil

El desespero se ha apoderado de al menos 160 productores de Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco. Y es que desde hace dos semanas han vivido un verdadero suplicio para poder adquirir dos pipas de gasoil que les permitan surtir las maquinarias para poder extraer sus cosechas. Cansados de tener que lidiar con «injusticias», los agricultores decidieron protestar este jueves a la altura de la circunvalación para exigir soluciones. Al borde las lágrimas, una de las productoras que prefirió no revelar su identidad por miedo a represalias, relató que desde principios de año, el acceso al combustible se ha vuelto cada día más difícil. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNU designó nuevas autoridades de la USB pese al voto salvado de la propia casa de estudios

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) designó este jueves, 16 de septiembre, nuevas autoridades para la Universidad Simón Bolívar (USB), hecho que la comunidad de esa institución y del resto de las universidades autónomas califican como una «intervención». Esto, en razón de que efectivamente debía producirse la designación de un rector interino por el fallecimiento de Enrique Planchart. Sin embargo, para sorpresa de la comunidad universitaria, durante la junta de designación se anunció que también se procedería al nombramiento de los vicerrectores académico y administrativo. Leer más

Fuente: El Nacional

Partidos sin consenso para candidaturas unitarias el 21-n

El tiempo se agota para los partidos de la plataforma unitaria, que aún no han definido candidatos a gobernaciones y alcaldías del país que concentren mayor número de electores. Tan sólo faltan cinco días para que culmine el plazo de modificaciones y sustituciones de candidatos reflejados en la boleta electoral establecido en el cronograma para las elecciones Regionales y Municipales del 21 de noviembre, y en Lara, Miranda, Amazonas y Trujillo los consensos no se han logrado. En el caso de Lara, Sobella Mejías, de Acción Democrática (AD), aspira a la gobernación, y es respaldada además por Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP). Estos mismos partidos apoyan la candidatura de Alfonso Marquina a la alcaldía de Iribarren. Por su parte, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) respalda a Luis Florido a la gobernación del estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Unión Europea continuará apoyando al Programa Mundial de Alimentos en Venezuela

La Unión Europea (UE) continuará brindando apoyo financiero al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Venezuela, según informó este jueves el jefe de la delegación del bloque comunitario en el país caribeño, Rafael Dochao Moreno, tras la reunión de donantes celebrada en Caracas. “Un placer y un honor recibir hoy en la delegación de la Unión Europea al director ejecutivo del Plan Alimentario Mundial, @WFPChief (David Beasley). Un gran hombre, pragmático y comprometido. Tuvimos la ocasión de confirmar que la @UEenVenezuela continuará apoyando al @WFP_es (PMA)”, escribió Dochao en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Más de 5 mil caminantes a la semana atraviesan Táchira

Unos 5.600 caminantes provenientes del interior del país cruzan a pie parte del estado Táchira con rumbo a la frontera con Colombia, en busca de las oportunidades económicas que su país natal les ha negado a causa de la crisis que ya es mundialmente reconocida. Esta cifra corresponde al registro que lleva Cáritas, organización de asistencia de la Iglesia Católica que brinda apoyo a quienes tomaron la decisión de huir del hambre y la miseria. El padre Ricardo Ramírez, director de Cáritas-Táchira, comentó que la organización tiene 12 puntos en las parroquias eclesiásticas de la Troncal 5 desde El Piñal pasando por La Pedrera, San Lorenzo, San Josecito, El Corozo, Puente Real, Zorca, El Valle, Capacho. Así como también en las parroquias la Sagrada Familia y San Antonio de Padua del municipio Bolívar. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Carvajal pide declarar ante el juez sobre ETA y las FARC

El venezolano Hugo Armando Carvajal Barrios, exgeneral detenido en Madrid pidió declarar voluntariamente ante la Justicia española para aportar datos sobre las relaciones entre la banda terrorista española ETA y las FARC colombianas, informaron este jueves fuentes judiciales. De aceptarse, la declaración Carvajal se enmarcaría en las diligencias previas abiertas por la Audiencia Nacional española cuando fue detenido por primera vez sobre terrorismo internacional. El conocido como el Pollo Carvajal hizo esta petición ante el juez después de que esta semana fuera paralizada su extradición a Estados Unidos, debido a que, según la Audiencia Nacional, aún no se había resuelto sobre la petición de asilo que formuló la primera vez que fue detenido en España. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cliver Alcalá negocia declararse culpable en Estados Unidos

El exgeneral Cliver Alcalá encarcelado en Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas negocia con los fiscales sobre la posibilidad de declararse culpable. Según documentos judiciales publicados recientemente. Cliver Alcalá se entregó a los agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos en Colombia en marzo de 2020. Una mayor cooperación de Alcalá y otros presuntos conspiradores podría ayudar a los fiscales en la investigación. Alcalá se declaró no culpable de conspiración de narcoterrorismo, conspiración para traficar cocaína y cargos relacionados de armas presentados por el fiscal para el Distrito Sur de Nueva York en marzo de 2020. Leer más

Fuente: 2001online

Lagarde: Economía se recupera en zona euro por la vacunación

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó este jueves que «la economía se está recuperando claramente en la zona del euro», tras la crisis causada por la pandemia. Esta recuperación «es más fuerte de lo que habíamos previsto hace seis meses», de forma que actualmente se calcula un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 5 % y una inflación del 2,2 % para este año, dijo Lagarde en una escuela de negocios. Esas cifras son superiores a las previsiones de junio (un 4,6 % de crecimiento). «Estamos actualizando al alza nuestras previsiones según avanzamos», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

UNCTAD: En 2021, la economía mundial repuntará con un crecimiento del 5,3%

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo informó que de acuerdo a su reciente informe sobre el Comercio y el Desarrollo 2021 de la UNCTAD arrojaron que la economía mundial repuntará con un crecimiento del 5,3%. “Sin embargo, el repunte es extremadamente desigual según regiones, sectores y niveles de ingreso. La desaceleración del crecimiento podría resultar más aguda de lo esperado el próximo año si los responsables de la formulación de políticas sucumben a los cantos de sirena de la desregulación y la austeridad”, expresa el comunicado de prensa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 16 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Lo invitamos hoy a la conferencia: Implicaciones de la transición energética para Venezuela

Fedecámaras continúa hoy, viernes 16 de julio, con su ciclo de conferencias a propósito de la Asamblea Anual número 77.  “Implicaciones de la transición energética para Venezuela” tendrá lugar a las 10:00 de la mañana y contará con la participación de Andrés Guevara, vicepresidente de City Integrated Solutions y de Carlos Fernández, primer vicepresidente de Fedecámaras. Para presenciar en vivo la actividad, puede registrarse en este enlace de Zoom o ingresar a nuestro canal de YouTube.

Fuente: Fedecámaras

Sector empresarial ve favorable posible eliminación del esquema 7+7

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, considera positivo para la economía la posibilidad de suspender el esquema siete más siete anunciado por el Ejecutivo para avanzar hacia la continuidad de las actividades. “La recibimos con beneplácito, en el sentido que ha sido una lucha de casi 8 meses que tiene el sector empresarial, que no entendíamos mucho la medida, y que haya incluido que es fundamental la conciencia de los ciudadanos parar tratar de prevenir los contagios”. Hizo un llamado a los comercios a intensificar los protocolos en estos espacios para disminuir la incidencia de contagios para tener un dinamismo y planificación mayor al que se tiene en la actualidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

La emprendeduría transforma sociedades

Destrancándonos de cualquier barrera, “Venezuela es un lienzo abierto, dispuesto a ser construido. Podemos ambicionar ser el primer país de Latinoamérica en insertarnos en el siglo XXI”, así lo afirmó Gabriel Zalzman, venezolano experto global corporativo, fundador y director de Z4L Consulting Company, en su ponencia “Sin Barreras”, organizado por Fedecámaras, con motivo de su 77° Asamblea Anual.  Aunque es un deseo ambicioso y suene lejano, Zalzman apuesta a que sí es posible si nos obligamos a dar pasos sustanciales hacia adelante. “Somos un país de gente optimista, podemos regresar al globalismo” y es mucho de lo que podemos aprender de la diáspora. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Eliminación del plan 7+7 ayudará a los comercios a volver a sus actividades contantes

Tiziana Polesel, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), manifestó que la eliminación del plan 7+7 “ayudará a los comercios volver a sus actividades constantes”. Afirmó que el simple hecho de que el ejecutivo nacional evalúe eliminar próximamente el esquema 7+7, es positivo para los comercios. “Desde el inicio de la cuarentena los comercios fueron tomando las medidas necesarias de prevención, es por ello que estamos convencidos de que la propagación del contagio no ocurre precisamente en los establecimientos comerciales o de servicios en el país”, aseguró. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pisella aboga por la revisión de la legislatura laboral

El presidente electo de Conindustria, Luigi Pisella, considera necesario la revisión de las leyes laborales para generar mayores beneficios a los trabajadores y empleadores. «Hay leyes que definitivamente tienen que revisarse», dijo al sostener que la retroactividad en las prestaciones sociales «no condujo a nada» y que más bien se «ha distorsionado del todo y no ha favorecido ni al empleo ni a la remuneración de los trabajadores». En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, comentó que están a la espera de sentarse «a dialogar de verdad» con las autoridades nacionales, tal como lo exige la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias: 65% de los afiliados han logrado mantenerse y abrir otras tiendas

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), afirmó que durante el primer cuatrimestre del 2021 más del 65% de los afiliados se han desarrollado abriendo una tienda con sus respectivas marcas, y además han nacido 200 emprendimientos durante pandemia. Explicó que ante la crisis que hay en el país por fallas en los servicios públicos, la hiperinflación y la falta de combustible, las franquicias en Venezuela han tenido que reinventarse como muchos negocios.   “Han nacido nuevos emprendimientos bastante importantes desde febrero de 2020 hasta ahora, lo que es bueno, ya que se había venido teniendo una caída en las ventas, en el crecimiento de los negocios y en la expansión en las regiones”, comentó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Cuánto cuesta una habitación en Venezuela? Hoteles apenas sobreviven con ocupación de 10%

El presidente de la Federación Nacional Hoteles de Venezuela, Alberto Vieira, aseguró que el sector ha sido uno de los más vulnerables durante este tiempo de pandemia y que las restricciones de movilidad por el esquema 7+7 han afectado el nivel ocupación en estos espacios de esparcimiento. “Nuestro sector, después estar prácticamente cerrado en año y medio y de operar en un esquema de trabajo de 7+7, nuestra ocupación promedio nacional está en un 10%, la cual no ha variado mucho con respecto al año anterior, recordando que estamos en una situación de pandemia”, explicó. De manera que la posibilidad de que el esquema 7+7 se sustituya por otro más flexible viene a ser realmente un alivio fundamental para este sector. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de comercio del municipio Piar exige reestructurar en forma efectiva los servicios básicos

Desde la Cámara de Comercio hacemos nuevamente un llamado a los representantes regionales de Corpoelec, Hidrobolívar y Cantv a tomar las medidas necesarias para restablecer efectivamente los servicios, ya que los comerciantes y población en general se está viendo afectada por los cortes de manera reiterada y consecutiva. Aunado a esto, hacemos un llamado a la reconsideración de los precios en los mismos, ya que en el caso de hidrobolívar los precios no corresponden con la realidad hay sectores que tienen más de 3 años sin recibir el servicio. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cuerpos de seguridad los más afectados con eliminación del 7×7

Los cuerpos de seguridad del estado serían los menos favorecidos si el presidente de la República, Nicolás Maduro cumple con el anuncio de este miércoles, en donde aseguró que podría levantar el esquema de cuarentena de 7×7. En un sondeo realizado entre los comerciantes de las principales avenidas de la ciudad, la mayoría estuvo de acuerdo en el beneficio que traería para ellos la decisión. Para Pietro Ceniccola, presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), el levantamiento de la medida de 7×7, ayudaría a la reactivación del aparato productivo. «La economía se ha contraído a niveles históricos, trayendo grandes complicaciones, e incluso, el cierre de empresas y sectores», dijo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Cámara de Comercio e Industrias de Bolívar nombra nueva junta directiva

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar presentó a la nueva junta directiva para el período 2021-2023. Estará presidida por Degni Gómez, tras Zulay López presentar su informe de gestión de los dos años anteriores. “Demostramos todo aquello de lo que éramos capaces, realizando más de 40 reuniones del comité ejecutivo, gestiones con autoridades municipales; (…) el lanzamiento del Club de Emprendedores, todo esto nos valió el premio de Consecomercio como Cámara Regional del año 2019”, indicó López tras presentar su informe. Leer más

Fuente: El Pitazo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 15 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.513,32 mostrando un ascenso de (+10,2%)

Acciones que subieron más: Grupo Zuliano: +20, Banco Nacional de Crédito: +19,53% y Banco de Venezuela: +18,67%

Acciones que bajaron más: Corporación Grupo Químico: -12,15% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A: -0,05%

Se negociaron Bs. 88.459 millones. 40% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron1,2 millones de títulos en 271 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +313,89%

El mercado accionario de los Estados Unidos finalizó la jornada del jueves con movimientos mixtos. El sector tecnológico, que se encontraba en alza durante la semana, disminuyó sustancialmente con acciones como Amazon y Google cayendo 1,37% y 0,62%, respectivamente, llevando al índice Nasdaq a finalizar 0,7% abajo.

Por otro lado, los precios del petróleo cayeron luego de que la OPEP indicara que los miembros de esta organización incrementarán la producción de crudo.

Por otra parte, el rendimiento de las letras del tesoro continuó cayendo este jueves, con el rendimiento a 10 años disminuyendo 6 puntos básicos y alcanzando niveles de 1,29%, mientras que el rendimiento a 30 años cayó a 1,92%.

Esta caída se ha evidenciado desde marzo de este año y el día de hoy continuó con la tendencia bajista debido a la declaración del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso de los Estados Unidos donde estipuló la FED aún no tiene planeado cambiar sus políticas monetarias acomodativas.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,15% arriba, S&P500 0,33% en negativo y el Nasdaq 0,70% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,12% abajo y el EuroStoxx50 1,05% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,15% a la baja, Shangai 1,35% de incremento y Hong Kong 0,75% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 71,65$ por barril 2,02% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.829 $ por onza finalizando 0,22% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1813 contra su par el dólar 0,01% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 31.753$ 3,56% en alza.

El Ethereum 1.924 $ 3,84% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.263 nuevos contagios y 12 muertes por COVID-19

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez informó que este jueves se registraron 1.263 nuevos contagios comunitarios por COVID-19 y 12 muertes por COVID-19 en el territorio nacional. La mayoría de los casos se reportaron en Carabobo, Barinas, Mérida, Cojedes y Apure, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 289.362 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 272.029 personas recuperadas (94%), 13.994 casos activos, 6.919 pacientes asintomáticos, 394 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.339 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Academia Nacional de Medicina pide vacunar a la población antes de flexibilizar en el país

Huniades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina pidió al régimen de Venezuela inmunizar contra el covid-19 a toda la población antes de flexibilizar las medidas restrictivas, como lo anunció el miércoles Nicolás Maduro, reseñó Venezuela Al Día. “Lo primero que debería hacerse es vacunar a la población. De acuerdo con las cifras que maneja la Organización Panamericana de la Salud, apenas llegamos a 4%. Se supone que deberíamos vacunar a 70% de la población, eso equivale a 19 o 20 millones de habitantes, para decir que se frenó la cadena de transmisión”, expresó Urbina durante una entrevista con Circuito Éxitos. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

OPEP: Venezuela incrementó la producción de petróleo a 529.000 barriles diarios en junio

Este jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la producción de Venezuela subió a 529.000 barriles diarios de petróleo en el mes de junio. En ese sentido, el economista y profesor universitario, Francisco Monaldi, indicó que hubo un incrementó de 19.000 barriles de petróleo diarios con respecto al mes de mayo. No obstante, la cifra emitida por el Ministerio de Petróleo de Venezuela reporta un incremento mayor, al ubicarse en 633.000 barriles de petróleo diarios, 51.000 barriles más que los reportados por la organización internacional. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

INAC publica instructivo para reactivación de operaciones aéreas que debe cumplirse en 30 días

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil anunció la publicación en su página web del «Instructivo para la Reactivación de la Aviación General» , en el cual se indican los pasos y requisitos para que los equipos y tripulaciones puedan regresar a un esquema controlado de operaciones que, por ahora, se realizará en semanas flexibles en el contexto del esquema 7+7. Hay que recordar que este domingo 19 de julio, el presidente Nicolás Maduro anunciará si este esquema se mantiene o si se modificará hacia una «flexibilización permanente regulada y vigilada», pero sin confinamientos generalizados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ganancias del Sistema Financiero Venezolano registraron un incremento de 25,9% durante el primer semestre del 2021

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por Global Scope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de junio de 2021, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 28 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 24 bancos universales, 3 bancos de desarrollo y 1 banco comercial. (I.M.C.P y Bancoex, a la fecha no han publicado, por lo tanto, se excluyen del informe). Expresado en Bolívares y su equivalente en USD (Tipo de cambio BCV), variaciones porcentuales calculadas en USD.  Durante el mes de junio el tipo de cambio tanto en el Sistema de Mesas de Cambio (SMC) como en el mercado paralelo rondó entre los 3.000.000 Bs/$ y 3.250.000 Bs/$. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Un litro de gasolina bachaqueada oscila entre 0,5 y 4 dólares en Venezuela

Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) señala que en 2020 Venezuela dejó de vender la gasolina más barata del mundo. Desde el año pasado el precio más bajo del litro de gasolina lo registra Irán, que lo comercializa a 0,32 dólares; seguido de Argelia, que lo vende en 0,35 dólares. Según los precios oficiales, en Venezuela el litro de la gasolina promedia 0,60 dólares, tomando en cuenta el valor del combustible subsidiado (5.000 bolívares por litro) e internacional (0,50 dólares). Con esta cifra, el precio de la gasolina en el país se ubica por encima de todos los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), cuyo rango se ubica entre 0,30 y 0,40 dólares por litro, pero se mantiene como uno de los más bajos de la región, de acuerdo con los datos de la AIE. Leer más

Fuente: El Pitazo

Bancoex afirma que se requieren exportaciones para diversificar los ingresos en divisas

Para poder diversificar los ingresos en divisas y no seguir dependiendo del mercado de los hidrocarburos, es necesario darle importancia a la voluntad de exportación en el país, «es una bandera que tenemos que tener en toda Venezuela», dijo el presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), Guillermo Lara. «La dificultad de no tener una tradición fuerte en la exportación en diversas áreas de producción dificulta el proceso, pero sí es posible exportar otros rubros ya que el mejor momento es hoy», detalló Lara. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué hay detrás de la disminución de las oficinas bancarias y cajeros en Venezuela?

El sector bancario venezolano no ha estado al margen de la crisis económica generada como consecuencia de la pandemia causada por el covid-19. A más de un año de la llegada del virus a Venezuela, las cifras del sector dan cuenta de una contracción tanto de la banca pública como privada. Un reflejo de la crisis que atraviesan los bancos venezolanos puede apreciarse en la data que mes a mes publica la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).  Según las estadísticas del organismo, entre enero de 2020 y mayo de 2021, 239 sucursales bancarias cerraron sus puertas. Leer más

Fuente: El Diario

Programa Mundial de Alimentos inicia operativo de entrega de comida en Venezuela

La meta del programa de la ONU es atender a un millón y medio de niños, la mayoría menores de seis años, antes de finalizar el año 2023. Las encuestas recientes revelan altos niveles de desnutrición en este segmento poblacional que es uno de los más vulnerables. La distribución de los alimentos comenzó en 277 escuelas del estado Falcón. Mensualmente se les dará a los padres de familia un mercado básico para alimentar a los menores. Mientras las escuelas sigan cerradas por la situación del COVID-19, los padres deberán preparar los alimentos en casa, pero la idea es que los niños reciban sus raciones de comida en los colegios. Leer más

Fuente: Voz de América

En Miranda respaldan levantar el 7+7

El responsable de la Secretaría de Industria y Comercio de la gobernación de Miranda, Josué Madriz, señaló que el levantamiento del plan 7+7 es positivo para la economía y «busca sincerar la situación del tiempo bajo el esquema».    “La economía necesita ese oxígeno, el desarrollo, la movilidad y el intercambio de bienes y servicios”, agregó que el país ha resistido a una contracción económica.   Destacó que se ha mantenido el abastecimiento de toda la red de distribución mirandina y el cuidado de la salud de los trabajadores, dueños de empresas, comerciantes y usuarios durante todo este periodo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Metro de Caracas anuncia nuevo aumento en sus tarifas

La compañía Metro de Caracas anunció este jueves 15 de julio un nuevo aumento en las tarifas para el servicio subterráneo, Metro Bus y Bus Caracas. A través de su cuenta de Twitter la compañía informó que el costo será de 60.000 bolívares a partir del 19 de julio. Siendo este el tercer aumento en lo que va de año. Asimismo, la tarjeta del Sistema Cobro de Pasaje tendrá un valor de 2.500.000 bolívares por 20 viajes y el costo de cada recarga será de 60.000. Leer más

Fuente: Descifrado

Transportistas avalan levantamiento del 7×7: Piden control más estricto de la distribución del combustible

El sector transporte considera que el país necesita un proceso de reactivación económica, y por eso reitera su llamado a trabajar sin restricciones. Fernando Mora, directivo del comando intergremial del transporte, dijo estar de acuerdo con el levantamiento del 7×7, que entendió como “una manera de acelerar el proceso de normalidad”. Criticó que se mantenga el cierre de los estados Táchira y Bolívar para el transporte interurbano. A su juicio, no se justifica esta medida. Leer más

Fuente: Contrapunto

Jóvenes estarían estudiando carreras cortas para graduarse rápido y conseguir trabajo

Tulio Ramírez, presidente de la Asociación Civil Asamblea de la Educación, señaló que los jóvenes estudiantes están escogiendo carreras universitarias cortas para graduarse rápido y conseguir trabajo. «Dada la premura que tienen por obtener algún tipo de titulación para buscar empleos a temprana edad. Inclusive migrar con un título lo más rápido posible, porque eso podría garantizar la apertura de oportunidades», dijo en una entrevista exclusiva al diario 2001. El también profesor universitario sostuvo que «no hay ninguna cifra oficial que demuestre que las carreras cortas tienen más demanda que la de licenciatura». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

85% de las escuelas no tienen condiciones para reabrir, alerta el sindicato de maestros

El Sindicato Venezolanos de Maestros del Distrito Capital (Sinvema) alertó que el 85% de las escuelas del país no tienen las condiciones necesarias para abrir sus puertas tras año y medio de inactividad por la pandemia. La advertencia es una respuesta directa a los anuncios del mandatario Nicolás Maduro sobre el regreso a clases presenciales, que podría concretarse para octubre, cuando iniciará el nuevo año escolar. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bruno Borgogni: La agroindustria podría ser el motor de la agricultura en la región

Convencido está el ingeniero industrial Bruno Borgogni, quien tiene más de 50 años en la fabricación de equipos agrícolas, de que la agroindustria podría hacer de Lara el principal estado agropecuario del país. Claro está, si cambian las actuales condiciones que han ocasionado un retroceso en el desarrollo que había venido alcanzando nuestra región, hasta hace unos 20 años. Para nuestro entrevistado, Lara es uno de los estados más favorecidos por la naturaleza para la agricultura en todas sus manifestaciones. El estado Lara tiene cuatro centrales azucareros, que requieren de inversión, mantenimiento y, por supuesto, de materia prima. Leer más

Fuente: El Impulso

Designan nuevo comandante en la Zodi Bolívar y segundo comandante de la Redi Guayana

Este jueves, se pudo conocer que se designó a los nuevos comandantes de la Zonas Operacional de Defensa Integral del territorio nacional y los segundos comandos y jefaturas de estado mayor de las ocho Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI). Las designaciones fueron efectuadas este 15 de julio fundamentadas en el artículo 78, numeral 19, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del año 2014 y los artículos 30 y 31 de la Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional del 2020. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Estudiantes, egresados y amigos de la UCV se activaron para recaudar $300.000 para recuperar el Aula Magna

El Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) está a oscuras luego de que un bajón eléctrico en la ciudad dejara inoperativo el sistema de fusibles. Es otra sombra que pareciera vencer a esta casa de estudios, que cada día pide más atención y mantenimiento. Es por esto que la comunidad ucevista se activó con una campaña en la que buscan recaudar al menos 300.000 dólares para recuperar este recinto cultural y académico de gran importancia. La radiografía del Aula Magna es compleja. Aunque la prioridad es el encendido de sus luces, con la reparación del sistema eléctrico, la profesora Trina Medina, directora de Cultura de la UCV, explicó que los fondos también se usarán para otros trabajos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cardenal Porras instó a los sectores dialogar en pro de los venezolanos

El cardenal Baltazar Porras insistió este jueves en lo fundamental que es el diálogo y las conversaciones entre los sectores políticos, para dirimir las diferencias y solventar los problemas de los ciudadanos. «Si no hay una capacidad de negociar, de sentarse con el otro a pesar de las diferencias lo que hacemos es hundir a los que están más necesitados». A través de una rueda de prensa, el alto clero solicitó el respeto a la vida y la libertad de expresión, por lo que aseguró es necesario encontrar puntos de contacto entre los sectores en pro de los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

El papa nombra a Fernández Angulo nuevo obispo de Trujillo

El papa nombró a José Trinidad Fernández Angulo obispo de la diócesis de Trujillo, trasladándolo de su puesto de auxiliar de la arquidiócesis de Caracas, informó hoy el Vaticano en un comunicado. Fernández Angulo, secretario general de la Conferencia Episcopal Venezolana, nació en mayo de 1964 en Mérida (noroeste de Venezuela) y fue ordenado sacerdote el 30 de julio de 1989 en la arquidiócesis de su ciudad. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Dictan prisión preventiva a 25 personas por enfrentamientos en la Cota 905

El Tribunal Estadal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control con Jurisdicción Nacional y Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo dictó prisión preventiva para 25 personas presuntamente vinculadas en los enfrentamientos que se registraron la semana pasada durante casi 72 horas en la Cota 905, informó este jueves el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). De acuerdo al comunicado del TSJ, el ciudadano Miguel Alejandro Rodríguez, se le dictó la medida por los delitos de terrorismo, asociación para delinquir, financiamiento al terrorismo. También, tráfico ilícito de armas, uso de adolescentes para delinquir y aprovechamiento de vehículo proveniente del robo. Leer más

Fuente: 2001online

Abogado de Ramírez aclara que Italia no ha fallado sobre extradición

La Justicia italiana no ha emitido aún ningún fallo para la extradición a Venezuela de Rafael Ramírez, quien fuera director de PDVSA entre 2004 y 2013 y exministro de Petróleo del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), afirmaron sus abogados en Italia en una nota. Lo que ha habido por el momento, aseguraron en un comunicado, es un el dictamen por parte del fiscal general adjunto de la Corte de Apelaciones de Roma. «Creemos importante confirmar que, a diferencia de lo informado por la prensa venezolana, Rafael Ramírez no ha sido arrestado y la Corte de Apelaciones de Roma aún no ha adoptado una decisión judicial de extradición», afirmó el estudio legal italiano De Vita, del abogado Roberto De Vita, en un comunicado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Abogado acusado de desfalco a PDVSA se declara culpable de un cargo en Miami

El abogado venezolano Carmelo Urdaneta Aquí, que fue asesor del Ministerio de Petróleo y Minas de su país y está procesado en la justicia federal de Miami, llegó a un acuerdo con la Fiscalía y se declaró culpable de conspiración para lavar dinero, según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe. Urdaneta es uno de los acusados en un caso abierto en los tribunales federales de Miami por una supuesta conspiración que comenzó en diciembre de 2014 y supuso para la empresa estatal venezolana PDVSA un desfalco de unos 1.200 millones de dólares, obtenidos mediante sobornos y fraude. La intención de los involucrados era “lavar” parte de esa cantidad mediante adquisiciones de bienes raíces y falsas inversiones en Miami, de acuerdo con la acusación, que data de 2018. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Víctimas piden al fiscal de la CPI investigar a máximos responsables de violaciones de DDHH

Un grupo de víctimas de graves violaciones de derechos humanos solicitaron este jueves 15 al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que se inicie la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, y se investigue de forma particular a los máximos responsables de estos hechos. En el foro «Las víctimas le hablan al fiscal de la CPI Karim Khan», organizado por el comisionado del gobierno interino Humberto Prado, la viuda del exconcejal Fernando Albán, Meudy Osío, aseveró que «es público, notorio y comunicacional que en Venezuela existe una violación sistemática de los derechos humanos, y el acceso a la justicia es nulo y todos estos casos lo pueden demostrar». Leer más

Fuente: Tal Cual

Moody´s mejora nota de riesgo del banco de Juan Carlos Escotet en España

La firma calificadora de riesgos Moody´s aumentó en un escalón la calificación de la deuda a largo plazo de depósitos bancarios de Abanca, la entidad española propiedad del banquero venezolano Juan Carlos Escotet, de ‘Ba1’ a ‘Baa’, situándola en grado de inversión, al tiempo que ha mantenido su perspectiva estable. Igualmente, la firma mejoró la nota de riesgo de otras instituciones españolas como BBVA, Sabadell, Bankinter e Ibercaja, según reportó el portal especializado Noticias Bancarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno cubano exime de impuestos a multinacionales que ejecuten proyectos de energía renovable

El gobierno de Cuba anunció este jueves que eximirá del pago de impuestos durante ocho años a empresas extranjeras de energías renovables que inviertan en el país y que cobrará un 20% de sus utilidades vencido ese plazo. La medida se publica un día después de que el gobierno respondiera con una serie de acciones para calmar los ánimos ante manifestaciones multitudinarias que irrumpieron el domingo en 40 ciudades de la isla para protestar por la escasez de alimentos, medicinas y los cortes de electricidad que se hicieron más frecuentes en las últimas semanas. Leer más

Fuente: Descifrado

El Pentágono confirma que entrenó a los soldados colombianos implicados en el asesinato del presidente de Haití

El Pentágono ha confirmado este jueves que parte de los soldados colombianos acusados del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, recibieron entrenamiento militar por parte de Estados Unidos. Según informa el diario The Washington Post, tras recibir un comunicado del teniente coronel Ken Hoffman, portavoz del Ejército, el Pentágono revisó “sus bases de datos de entrenamiento” y encontró que “un pequeño número de los individuos colombianos detenidos como parte de esta investigación [el asesinato de Moïse] habían participado en programas de entrenamiento y educación militar de Estados Unidos en el pasado, mientras servían como miembros activos de las Fuerzas Militares de Colombia”. Leer más

Fuente: El País

Fedecámaras, 01 de diciembre de 2020

FEDECÁMARAS

Falleció Hugo Fonseca Viso expresidente de Fedecámaras

El sector empresarial acusa una lamentable pérdida con el fallecimiento del expresidente de Fedecámaras Hugo Fonseca Viso, quien lideró el organismo cúpula del sector privado nacional entre 1987 y 1989, en momentos también complejos para la economía nacional. Empresario del sector construcción, también mostró siempre un claro compromiso social, que lo llevó a integrar el directorio del Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), una institución de mucha relevancia en la promoción y el desarrollo de las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras extiende inscripciones hasta el #4Dic del programa «Comunicaciones en tiempos de pandemia»

Con el propósito de compartir conceptos, métodos y herramientas de comunicación en el actual entorno de crisis sanitaria, Fedecámaras desarrolla a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial Fedecámaras (CVEF) el programa Comunicaciones en tiempos de pandemia, al cual pueden inscribirse comunicadores, gremialistas, profesionales, estudiantes y público en general interesado en esta materia. El curso es ofrecido por un grupo de especialistas en comunicación en diversas áreas, que facilitan tres módulos: Luis Carlos Díaz, periodista experto en comunicación digital dicta el módulo Redes sociales en un mundo de pandemia; Luis Daniel Álvarez, periodista e internacionalista, imparte Comunicación ética y buen manejo de la información; y Amado Fuguet, Luis Indriago y Marcela Ojeda, consultores de Fuguet, Comunicación y Cambio, ofrecen el módulo Comunicación organizacional en crisis de pandemia. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Industriales urgen revisión de impuestos y préstamos bancarios

La decisión de una flexibilización amplia para el mes de diciembre fue recibida de manera positiva en el sector económico nacional; sin embargo, Luigi Pisella, director tesorero de Conindustria, considera que esta decisión se debe acompañar con otras medidas que beneficien al gremio. «Pedimos igualdad de competencia con aquellos que importan productos, porque eso afecta la producción nacional; y que nos sentemos a dialogar con los impuestos de aseo urbano, y la generación de caja a través de créditos bancarios». A pesar de ello, el también presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal) prevé que el área económica no podrá recuperar las pérdidas, ocasionadas por la crisis y la pandemia de covid-19. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro apuesta por un diálogo «real» que genere soluciones

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, considera que Venezuela requiere de un diálogo «real» donde los sectores logren soluciones a la crisis que enfrenta la nación «Por supuesto que avalamos cualquier escenario de diálogo y de acuerdo, pero para que de verdad genere soluciones para el país», dijo. Hopkins sostuvo que va más allá de un discurso y una narrativa de un proceso de diálogo, sino que de verdad consigan soluciones a la coyuntura económica. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, comentó que es fundamental el respeto a la Constitución, a la libre producción y a la libertad económica para poder avanzar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector farmacia pide al gobierno que reconsidere flexibilización amplia

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, exhortó al gobierno a reconsiderar las medidas de flexibilización amplia, durante la temporada navideña, debido a la pandemia del coronavirus. Hasta la fecha el país cuenta con 102 mil 40 contagiados, 96.652 recuperados y 892 muertos. Ceballos planteó permanecer con el esquema de 7+7 y realizar campañas educativas para que la población tome en cuenta la gravedad de la enfermedad. «¿Te imaginas que alguien esté celebrando en diciembre y vaya a las discotecas o centros de festejos y haya alguien contaminado? (…) Esas reuniones no se pueden hacer. Las reuniones en familias son peligrosas. Hay que buscar un punto de equilibrio. Cada quien en su casa con su grupo reducido», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Petrolera denuncia que sanciones de EEUU tienen efectos colaterales sobre la población

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, denunció que las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos en enero de 2019 repercuten negativamente sobre la industria de los hidrocarburos y sobre la población que reside en el país. “Se está confundiendo el objetivo de las sanciones y a quien impactan, porque es obvio que hay daños colaterales como lo que llama la sobreaplicación u overcompliance porque se toman medidas basadas en las mismas que afectan sectores como el de la salud, alimentos o servicios públicos, que no deberían estar perjudicados, pero obviamente sí lo están. Todos los venezolanos debemos tener conciencia de eso porque es grave”, dijo Reinaldo Quintero. “Estamos bajo el efecto de las sancionas y las autosanciones. Las primeras se corresponden a efectos externos y políticos y las segundas a cosas que se dejaron de hacer a tiempo”, acotó el directivo empresarial.  Leer más

Fuente: Petroguía

Comercios necesitan actividad para poder sostenerse

Los comerciantes en la capital esperan que las medidas de apertura representen una expansión de la actividad económica, ante la disminución causada por la pandemia y las condiciones de los servicios públicos.  Así lo indicó Leonardo Palacios Márquez, presidente de la Cámara de Caracas, en la Conversa 2.0 con el director del diario 2001, Juan Ernesto Páez- Pumar. Las semanas de flexibilización generaron inquietud en el sector “queremos que el Gobierno sea claro y transparente que, de la información suficiente en relación a esa medida de flexibilización, si en solo hacia Caracas o las demás ciudades del país”. Solicitan que la apertura se desarrolle bajo la premisa de “que ayudamos a que nuestros locales comerciales puedan cumplir con los protocolos de bioseguridad como la medición de la temperatura, la aplicación del gel, la separación de uno y otro.  Leer más

Fuente:  2001online

CCM firmó convenio con la Alcaldía de Maracaibo para beneficiar a 350 afiliados

La Cámara de Comercio de Maracaibo firmó este lunes un convenio de incentivo tributario entre el Servicio Desconcentrado de Administración Municipal Tributaria (Sedemat) junto a la Alcaldía de la ciudad.  Además, se firmó el decreto No. 0124-2020 para establecer un techo de tope de Impuesto de Inmuebles Urbanos, para proteger las empresas que no están 100 por ciento de su capacidad en relación a infraestructura. El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini destacó que estos acuerdos se generaron luego de dos años de trabajo y continúas reuniones con el intendente del Sedemat, Daniel Boza y la presidente del Concejo Municipal, Jessy Gascón. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes afirman que paso fronterizo se puede reabrir con medidas de bioseguridad

Este lunes comenzó la flexibilización amplia en los municipios fronterizos de Táchira, que estuvieron bajo la modalidad de cuarentena desde hace nueve meses por la pandemia de covid-19. Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de Frontera, asegura que los empresarios de la zona consideran que el paso fronterizo se puede reabrir. «Remover esos contenedores y reaperturar las transacciones comerciales, siempre y cuando se cumplan los controles de seguridad, porque por los pasos ilegales no hay ningún tipo de control», recordó. Resaltó lo positivo de la jornada que estuvo llena de compradores y visitantes, a raíz de la decisión de levantar el confinamiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avex estima que exportaciones a cierre de año de quedarán al nivel del 2019

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), comentó que las exportaciones sufrieron un decrecimiento del 5% en el primer semestre. En detalle, explicó que en el caso del primer trimestre se dio una caída del 36%, por lo que se tenían expectativas negativas para el cierre de primer semestre. Sin embargo, hubo una recuperación hasta el punto que están haciendo estimaciones de que las exportaciones quedarán al nivel de las del año pasado (2019) que rondó en los mil cuatrocientos millones de dólares.  “Es poco si lo comparamos con nuestras cifras históricas”. Mencionó que acorde con los niveles de producción del país y la situación económica, el sector está en buena posición, “la respuesta que están dando algunas empresas es incrementar las ventas día y buscar mercados externos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 30/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 11,44% cerrando su jornada en 1.273.550,38 puntos. Máximo histórico

Entre las acciones con mayor ascenso tenemos: Corimon 40,85%, Ron Santa Teresa Clase A 21,62% y Banco de Venezuela 20% en alza.

Las acciones que más bajaron son: Banco Occidental de Descuento 1,52% y Envases Venezolanos 0,09% en descenso.

Se negociaron 17.025 millones de Bs. 28% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,3 millones de títulos en 261 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +1.312%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, ajustando parte de las ganancias de los principales índices que tuvieron un rendimiento extraordinario en el mes de noviembre.

El Dow Jones cayó 260 puntos o 0,89%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,45% y 0,06%, respectivamente.

Los principales índices se vieron perjudicados después de que se conociera que la administración del presidente Trump está evaluando introducir en la lista negra a la empresa de semiconductores china, SMIC, y a la productora de petróleo y gas, CNOOC, esta medida limitaría la entrada de inversores estadounidenses y aumentaría las tensiones comerciales con China antes de que el presidente electo, Joe Biden, tome el cargo el próximo 20 de enero.

Por otra parte, las acciones de Moderna subieron 20% después de que la empresa farmacéutica indicó que pedirá a la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) la aprobación de emergencia para su vacuna contra el covid-19 posterior a la data oficial que reveló una efectividad para prevenir el contagio de 94%.

Por último, las acciones de Salesforce cayeron 0,52% ya que se espera que la compañía confirme la compra de Slack en su próximo reporte de ganancias el día martes, por su parte las acciones de Slack subieron 5,4% durante la jornada.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,89% abajo, S&P 500 0,45% en descenso y el NASDAQ 0,06% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,59% a la baja y el EuroStoxx50 1,00% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,79% abajo, Hong Kong 2,06% en negativo y Shangai 0,41% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 45,31$ barril 0,48% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.780$ por onza finalizando 0,41% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1932 contra su par el dólar 0,26% en descenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 19.379$ 7,48% en alza.

El Ethereum 604,32$ 9,43% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 354 nuevos casos de Covid-19 en las últimas horas

Venezuela registra 354 nuevos contagios de Covid-19, de los cuales 245 corresponden a casos comunitarios y 109 a casos importados, informó la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Hasta la fecha se han registrado 102.394 casos en total, de los cuales se han recuperado 97.326 pacientes de manera satisfactoria, y a quienes se les ha asignado el tratamiento de forma gratuita, manteniendo la tasa de recuperación en el 95%, expuso la vicepresidenta. También explicó que 2.855 de los casos son asintomáticos, 1.087 tienen insuficiencia respiratoria aguda leve, 208 insuficiencia respiratoria aguda moderada y 21 con insuficiencia respiratoria aguda grave, dando un total de 4.171 casos activos en el país. Leer más

Fuente: El Universal

OMS advierte que contagios por COVID-19 en Latinoamérica pueden volver a subir #30Nov

La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su director de emergencias, Michael Ryan, advirtió que el número de contagios por COVID-19 en Latinoamérica y América Central puede volver a subir y consideró que esos países tienen una lección que aprender de Europa y Norteamérica. “Ahora vemos la posibilidad de que los números aumenten otra vez. Hay lecciones que aprender de Norteamérica y Europa: los países que han tomado acciones decisivas para reducir la transmisión comunitaria han podido revertir a la curva”, expresó. A ojos de Ryan, en las áreas muy pobladas y donde “la pobreza sea un problema”, será más difícil reducir los contagios. Las naciones con más casos de contagios en la región son Brasil, con 6.204.220 millones y 171.460 muertes; México, con 1.078.594 casos y la alarmante cifra de 104.242 fallecimientos, y Argentina, con 1.399.431 casos de contagios y 37.941 decesos, según datos de la Johns Hopkins University. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

BCV permite exportaciones privadas de oro con impuesto que califican de «confiscatorio»

El Banco Central de Venezuela (BCV) flexibilizó el monopolio estatal de las ventas externas de oro y ahora permite, en un régimen muy regulado, que privados comercien directamente el mineral en otros mercados, siempre con la autorización del ente emisor y con un impuesto de entre 9% y 14% del valor exportable autorizado. La norma, publicada en la Gaceta Oficial No. 41.958 del 4 de septiembre pasado, divulgada por el Servicio Autónomo Imprenta Nacional el 05 de noviembre pasado, no elimina la obligación de todos los mineros legales privados de ofrecer el 100% de su producción aurífera al BCV; sin embargo, ahora el ente monetario puede «declinar» la oferta y autorizar la exportación. Solo estarán autorizados a vender oro en el exterior, con permiso expreso del BCV, aquellos sujetos inscritos en el Registro Único Minero y cumplir una serie de normas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más del 50% se devaluó el Bolívar solo en noviembre, paso de 515.919 a 1.050.811

Venezuela cierra este lunes 30 el mes de noviembre con una devaluación de 51 % en su moneda nacional, el bolívar, frente al dólar estadounidense, la divisa con que se completan la mayoría de las operaciones comerciales en el país. Según el Banco Central de Venezuela (BCV), que ofrece la cotización oficial, un dólar estadounidense pasó de 515.919 bolívares a principios de mes a 1.050.811 al cierre de esta jornada. Este incremento reportado por el ente emisor muestra que el precio de la divisa estadounidense se encareció un 103,68 % solo en noviembre, lo que provocó, entre otras cosas, que los comercios cambiasen las tarifas de productos y servicios casi diariamente. Leer más

Fuente: Descifrado

Estos son los horarios de sectores reactivados en diciembre

El mes de flexibilización «segura» por la temporada decembrina entró en vigencia este lunes, 30 de noviembre, en todo el país, medida que incluye la reactivación de 53 sectores de la economía nacional. A continuación, la lista de sectores habilitados para laborar este mes y sus respectivos horarios: Agencias Bancarias: 9:00 am a 1:00 pm. Consultorios médicos y odontológicos: 7:00 am a 2:00 pm. Atención veterinaria: 1:00 pm a 4:00 pm. Construcción: 8:00 am a 1:00 pm. Ferreterías: 11:00 am a 4:00 pm. Peluquerías: 10:00 am a 4:00 pm. Industria textil, calzado y química: 10:00 am a 4:00 pm. Talleres, de ventas de partes y autopartes: 9:00 am a 1:00 pm. – Servicios personalizados, refrigeración y plomería: 9:00 am a 2:00 pm.  Servicio de transporte público: 9:00 am a 5:00 pm. Autolavados: 1:00 pm a 5:00 pm. Ópticas: 7:00 am a 12:00 pm. Reparaciones electrónicas: 12:00 pm a 5:00 pm. Comercializadoras del sector textil, talleres de costura, reparación y mercerías: 12:00 pm a 5:00 pm. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

La OPEP dividida sobre su oferta de crudo a partir de enero de 2021

Los ministros de la OPEP cerraron estos lunes indecisos una reunión telemática, divididos sobre los barriles de petróleo que quieren bombear a partir del 1 de enero, ante dos escenarios divergentes, uno centrado en la segunda oleada de la pandemia y otro en las vacunas inminentes contra la covid. La 180ª conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) “ha sido suspendida por hoy. Las delegaciones de los países miembros se reunirán de nuevo mañana para seguir deliberando”, reza el breve comunicado de la OPEP, publicado esta tarde en su web oficial. Este martes se unirán a las negociaciones Rusia y otros productores no miembros aliados, en una teleconferencia de la alianza llamada OPEP+, la última del grupo de 23 países en este año, marcado por el descalabro del consumo petrolero y de los precios del barril a raíz de la crisis del coronavirus. Leer más

Fuente: Contrapunto

El Aissami: infiltrados sabotearon producción de gasolina en Paraguaná

Infiltrados en la industria petrolera saboteaban la producción de las plantas de gasolina desde una unidad de control del Centro de Refinación Paraguaná, Falcón, denunció el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, El Aissami señaló que están tras la búsqueda de los responsables. “(…) Hace más de dos semanas desde una unidad de control saboteaban las plantas de producción de gasolina, ya estamos tras la búsqueda del traidor”, precisó. Desde ese momento, no se han registrado más sabotajes, dijo en un acto para la incorporación de 293 trabajadores a la nómina de Petróleo de Venezuela (PDVSA). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Terminales privados suspendieron el reinicio de actividades pautadas para este 30 de noviembre

Los terminales Aeroexpresos Ejecutivos y Expresos Occidente notificaron que se apegarán a la decisión de la Cámara de Transporte Interurbano, que mantendrá la suspensión de actividades del sector cuya apertura estaba prevista para este lunes 30 de noviembre. Sostienen que dicha situación se originó por inconsistencias de acuerdos no respetados por parte del Ministro de Transporte, Hipolito Abreu. “Hace tan solo minutos hemos sido informados por parte de la Cámara de Transporte Interurbano que, por inconsistencias en acuerdos no respetados, tenemos que suspender el inicio de operaciones el 30/11/20”, publicó la compañía Aeroexpresos Ejecutivos a través de la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Terminal de La Bandera se reactiva con viajes hacia pocos destinos y aumento de pasajes

Luego de casi ocho meses cerrados por la pandemia de la COVID-19, con el arranque de la temporada navideña y de la flexibilización de la cuarentena durante un mes, el terminal terrestre de La Bandera inició sus operaciones este lunes, 30 de noviembre, con viajes a La Victoria, Cagua, Turmero, Maracay y Valencia, que son rutas cortas (400 km máximo). Según trabajadores, los otros destinos serán ofertados a partir de este miércoles, 2 de diciembre. El horario de funcionamiento es de 6:00 a. m. a 4:00 p. m. Varias personas esperaban afuera de las instalaciones del terminal con niños en brazos, maletas y bolsos. A quienes se acercaron a preguntar por rutas largas (más de 400 km) como Boconó, Valera, Coro, Punto Fijo, El Vigía, Mérida, San Cristóbal y Maracaibo no los dejaban pasar de la entrada y empleados repetían que los costos y disponibilidad de pasajes hacia estos destinos estarían disponibles a partir del miércoles. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estos son los bancos que aumentaron sus límites para transacciones diarias

Tras el anuncio de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, sobre la solicitud a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) para que la banca nacional aumentara sus límites en operaciones diarias, algunas instituciones ya ajustaron sus montos. Banco de Venezuela, Banesco, Banco Mercantil, Banplus, Banco Occidental de Descuento, Banco Fondo Común y BBVA Provincial informaron que cuentan con nuevos límites para transacciones con tarjetas de débito, así como para transferencias electrónicas, según han reportado a través de sus canales oficiales. En Banplus, los montos del Pagoplus entre personas (P2P) se ajustaron a Bs.300.000.000,00; el pago a Comercios (P2C) es de Bs.500.000.000,00 y pagos a terceros Banplus se situó en Bs.1.500.000.000. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta Alimentaria de Supervivencia de Caracas fue una de las más costosas de la última semana de noviembre

La Canasta Alimentaria de Supervivencia en su semana del 29 de noviembre se ubicó en Bs 19.850.000 para Caracas. Esto indica un aumento del 23% en el monto total de los 8 productos monitoreados por el partido. Ante esto, el diputado de la Asamblea Nacional, José Guerra, señaló que «la hiperinflación vuelve a tomar fuerza arrasando con los salarios». Cabe destacar que la Canasta de Yaracuy también pasó a ser una de las más costosa del país, al ubicarse en Bs.19.830.000. El Coordinador de Primero Justicia en Yaracuy, apuntó que «la semana que termina cerró con el Bolívar devaluándose con más fuerza, perdiendo su poco valor. Leer más

Fuente: Descifrado

Diez meses de trabajo cuesta un cartón de huevos

El precio de los productos, de la divisa estadounidense y el salario mínimo no compaginan. Para quienes devengan sueldos en bolívares, adquirir los alimentos se torna cada vez más difícil, pues aumentan al ritmo del dólar, pero si la cotización disminuye los montos continúan subiendo. Este viernes 27, cuando la moneda norteamericana se ubicó en Bs 1.091.453,30, el precio del cartón de huevos de 30 unidades alcanzó los 4 millones de bolívares en algunos establecimientos de la zona norte de Anzoátegui. Ello indica que un venezolano necesitaría acumular el salario mínimo (Bs 400.000), durante 10 meses, para comprarlo al costo de hoy día. Casi un año de trabajo. En ciertos comercios, sin embargo, se consiguen en Bs 2.600.000 y 2.800.000, dependiendo del tamaño de las posturas de gallina. Leer más

Fuente: La Patilla

Confagan pide racionalidad política para evitar sanción contra el gasoil

José Agustín Campos, presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela –Confagan-, explicó que debido a la pandemia de coronavirus y a la crítica situación económica en el país, el consumo de carne per cápita, que hace diez años se ubicada en 24 kilos por persona al año con una producción de 680 mil toneladas, se redujo en entre 10 y 12 kilos al año. “Modestamente se mantiene activo el sector agropecuario en la medida de sus posibilidades con grandes características en contra que se vienen presentando ahora producto de las sanciones que no van a permitir la entrada de gasoil y ello afectará en términos enormes toda la vida industrial, comercial, productiva y cotidiana del venezolano”, señaló. En entrevista con Unión Radio, enfatizó que desde Confagan consideran necesario alzar una voz unitaria para evitar que se ponga una barrera internacional para que entre el combustible “porque para Venezuela podría ser dramático”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Saime no otorgará por este año más citas para solicitar o renovar pasaporte

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que, desde este lunes 30 de noviembre, el ente retomó las labores de impresión de documentos para viajeros venezolanos, que se encontraba suspendida desde que se decretó el estado de alarma por covid-19 a mediados de marzo. La impresión de pasaportes solicitados antes del inicio de la pandemia, empezará a efectuarse debido a la flexibilización de la cuarentena decretada por Nicolás Maduro para todo el mes de diciembre. En este período de flexibilización, las oficinas del Saime en todos los estados del país abrirán sus puertas de lunes a viernes entre las 8:00 am y la 1:00 pm. Leer más

Fuente: Tal Cual

¡Sepelio del salario! trabajadores se movilizarán este #1D

Trabajadores del sector salud y educación se movilizarán este martes 1 de diciembre en el marco de una actividad de calle que han denominado «Sepelio del salario». La jornada del día de hoy iniciará a las 09:00 de la mañana en en la Plaza Altamira, ubicada al este de la ciudad de Caracas. Posteriormente, los docentes y representantes del gremio de la salud se dirigirán a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, aseguró que el gremio «se suma a las exequias fúnebres del salario» que alguna vez percibió el trabajador venezolano. Leer más

Fuente: El Axioma

Bitcoin toca máximo histórico y consolida su racha alcista del 2020

El Bitcoin tocó el lunes un máximo histórico de 19.864 dólares, perforando el récord anterior alcanzado en diciembre del 2017, a medida que consolida una racha de fuertes ganancias iniciada este año. A primera hora de la tarde, la principal criptomoneda del mundo escalaba un 7,3%, a 19.524 dólares. El Bitcoin ha ganado más de un 170% en lo que va de año, alentado por una demanda de activos de riesgo en medio de un estímulo fiscal y monetario sin precedentes, el apetito por activos percibidos como resistentes a la inflación y expectativas de que las criptomonedas acaben logrando una amplia aceptación popular. Monedas digitales más pequeñas como Ethereum y XRP, que a menudo se mueven en línea con el Bitcoin, sumaban 3,2% y 6,7%, respectivamente. Leer más

Fuente: Descifrado

EEUU sanciona a empresa china por el «bloqueo» a internet en Venezuela

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes 30 de noviembre a la empresa asiática China National Electronics Import & Export Corporation (Ceiec) por supuestamente respaldar a la administración de Nicolás Maduro en su intento de «socavar la democracia» en Venezuela a través de la restricción al servicio de internet en el país y hacer vigilancia digital contra políticos opositores. «Las empresas de tecnología chinas, incluido Ceiec, continúan desafiando los valores democráticos de libertad y transparencia mediante el desarrollo y la exportación de herramientas para monitorear, censurar y vigilar las actividades de los ciudadanos en Internet», escribe el Departamento del Tesoro en su portal. Leer más

Fuente: Tal Cual

Conferencia Episcopal reitera que comicios agravarán la crisis

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) reiteró este lunes que las elecciones legislativas, que se celebrarán el próximo domingo agravarán la crisis que vive el país. «Ratificamos lo que anteriormente señaláramos al decir que el evento electoral convocado para el próximo 6 de diciembre, lejos de contribuir a la solución democrática de la situación política que hoy vivimos tiende a agravarla», reza un comunicado de la CEV. Además, subraya que estos comicios «no ayudarán a resolver los verdaderos problemas del pueblo». También renueva su «llamado urgente a todos quienes dedican sus esfuerzos a la política y a las diversas organizaciones de la sociedad civil a fin de continuar haciendo esfuerzos en conjunto para restablecer los derechos democráticos de la nación». Leer más

Fuente: Unión Radio

MP entregó informe sobre DD.HH. a la Corte Penal Internacional

El Ministerio Público (MP) entregó este lunes 30 de noviembre ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), un informe fechado con el 2 de octubre del año en curso, para dar respuesta a las exigencias realizadas por el órgano jurídico internacional sobre la situación de los Derechos Humanos en el país. A través de un comunicado dado a conocer por el fiscal del MP del gobierno de Nicolás aAduro @TarekWiliamSaab en su cuenta de Twitter, expone que “esta contestación, que se ha producido en tiempo y forma de acuerdo a lo establecido por aquella fiscalía, se enmarca en el firme convencimiento de las instituciones venezolanas de cumplir con las obligaciones internacionales… con el fin de proporcionar máxima transparencia en este proceso…”.De igual forma, el gobierno venezolano cursó invitación al fiscal Fatou Bensouda y su equipo a una visita a Venezuela. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Colombia extiende el cierre de fronteras terrestres hasta el 16 de enero de 2021

El Gobierno colombiano anunció este lunes que el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales, vigente desde marzo pasado como medida para mitigar la pandemia del coronavirus, se extenderá hasta el 16 de enero de 2021. “El Gobierno nacional tomó la decisión de extender el cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta el próximo 16 de enero de 2021. Mediante este decreto además se reabren las fronteras marítimas del país”, aseguró en un video el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa. Según el funcionario, el cierre de fronteras tiene como propósito la protección de viajeros, nacionales y comunidades del territorio colombiano. La medida tiene algunas excepciones como circunstancias de fuerza mayor, casos fortuitos, cualquier situación de emergencia humanitaria y el transporte de carga y mercadería. Leer más

Fuente: El Carabobeño