Fedecámaras, 03 de junio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

En Cuenta | Fedeagro reporta caída de 60% en consumo de frutas y hortalizas

La demanda de frutas y hortalizas en Venezuela bajó en promedio 60% en el último semestre, según datos de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro).  “Hay rubros más, rubros menos, pero hasta la fruta, lo que es la lechosa, melón, lo que es la piña, han caído muchísimo. Realmente el venezolano no tiene cómo comprar; vemos que tal vez un porcentaje mínimo de la población, un 10 (%), 15% lo puede hacer”, dijo a El Pitazo Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, al destacar que ya no acude el mismo número de consumidores a los mercados a cielo abierto.  Al igual que el precio de la canasta alimentaria en general, el de las frutas y hortalizas en particular sube constantemente. Leer más

Fuente: El Pitazo

Avex: Zonas económicas especiales deben tener incentivos fiscales

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores –Avex- explicó que “las zonas económicas especiales son espacios que van a tener una normativa diferente de acuerdo al funcionamiento de la economía del resto del país con la intención de buscar atraer inversiones extranjeras orientadas a las exportaciones”. En entrevista con Unión Radio, dijo que hay diferentes tipos de zonas especiales como la zona franca hasta zonas muy especializadas en el ámbito tecnológico y social relacionadas con las ventajas comparativas que pueda tener una región”. Destacó que “lo más importante es que estas zonas deben tener un conjunto de incentivos fiscales». Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de combustible ha dificultado la entrada de mercancía al estado Bolívar

Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar, comentó que vienen de un proceso de recuperación para incorporar a las cámaras, mantener una mejor comunicación y democratizar los liderazgos regionales.  El nuevo presidente de Fedecámaras Bolívar para el periodo 2021-2023 indicó que le acompaña un excelente equipo, en la primera vicepresidencia se encuentra David Bermúdez, en la segunda vicepresidencia Yusseppi Palumbo, y José Ángel Bruzual como tesorero. Comentó que en la Dirección Ejecutiva se encuentra Maritza Viñoles, quien a su juicio ha sabido engranar el liderazgo de las cámaras con la cúpula empresarial de Fedecámaras Bolívar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El Zulia en cuarentena XV

Culminamos el mes número 14 de una cuarentena que ha arrasado la economía zuliana, en este epílogo de esta serie lamentable, expresamos nuestro profundo dolor por todas las muertes que esta pandemia ha ocasionado, hemos perdido muchos familiares y amigos. Hace algunos días el Gobierno Nacional comenzó un limitado plan de vacunación, restringido por la falta de recursos, sin embargo, impide que el sector privado tenga acceso a importar las vacunas contra el covid-19, que con un plan organizado y eficiente lograría inmunizar alrededor del 25 % de la población, desconocemos las razones para tomar esta acción que impide salvar vidas de nuestros trabajadores.  EL PLAN DE VACUNACION DE FEDECAMARAS, hoy más que nunca continua vigente. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comerciantes en Lara se reinventan para enfrentar la crisis

«El sector comercial en Barquisimeto está sumergido en una gran depresión», esta es la radiografía que hace Emilio Trazza, vicepresidente de la Cámara de Comercio, quien precisa que el poco acceso a créditos bancarios, el caos por la escasez de combustible a nivel nacional que impide los traslados de personal y mercancía a tiempo, más la aplicación del esquema 7+7, ha causado que en el sector sean muchos los que se vean obligados a migrar a otros rubros y en el peor de los casos a cerrar sus puertas al no soportar los embates de la crisis. «El único sector que no se ha visto tan afectado es el de alimento», dice Trazza al precisar que particularmente en esta área logran mantener sus santamarías arriba. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Transportistas de carga en el Táchira piden reabrir la frontera

En horas de la tarde de este miércoles se concentraron transportistas de la frontera, como medio de protesta a fin de hacer un llamado a las autoridades nacionales, en especial al diputado del estado Táchira, Freddy Bernal para que se abran los pasos desde Venezuela hacia Colombia.  Así lo indicó Álvaro Rodríguez, presidente de la Cámara de Transporte de Carga de la frontera, quien señaló que estuvieron a la una de la tarde en la calle 1 con carrera 3 de Ureña. «Ya Colombia lo anunció, de que el paso de carga no está cerrado y lo que falta es el retiro de los contenedores. La concentración será pacífica». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 2 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.943,54 con un descenso de 4,67% 

Acciones que subieron más: Impulsa Agronegocios Tipo B: 18,33%, Ron Santa Teresa Clase A:  6,19% e Inversiones Crecepymes: 4,17%

Acciones que bajaron más: Sivensa: 20%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: 14,59%, y Bancaribe: 10,16%

Se negociaron Bs. 312.550 millones. 114% más que el promedio de los últimos tres meses. 

Se transaron 2 millones de títulos en 199 operaciones. El rendimiento acumulado del año* : +271,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del miércoles en terreno positivo, aun cuando los temores a la inflación y las formas en que la Reserva Federal podría responder han pesado sobre la confianza de los inversionistas.

El Dow Jones ganó 25 puntos o 0,07%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,14% cada uno.

El sector energético volvió a superar a los principales índices, a medida que los precios del petróleo continúan aumentando debido a que el optimismo de un repunte económico en los Estados Unidos fomente la demanda de crudo.

Las acciones de Occidental Petroleum y Diamondback Energy subieron 4,1% y 2,5%, respectivamente. Por otra parte, las acciones de AMC Entertainment se dispararon más de 100% hasta sus máximos históricos, después de un informe mostrara que Mudrick Capital vendio toda su participación en la compañía de cines tras un día de haber comprado 8,5 millones de acciones por un valor de $230 millones.

Por último, el presidente Biden propuso una tasa de impuesto sobre la renta máxima del 39,6%, frente al 37% actual, para ayudar a financiar su agenda legislativa. Esa tasa máxima se aplicaría a personas solteras con ingresos imponibles de más de $452.700 y parejas casadas que presenten una declaración de impuestos conjunta con ingresos superiores a $509.300.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% arriba, S&P500 0,14% en alza y el Nasdaq 0,14% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,39% de incremento y el EuroStoxx50 0,41% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,46% en alza, Shanghái 0,97% en descenso, Hong Kong 0,58% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 68,78$ por barril 1,57% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.910$ por onza finalizando 0,31% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2211 contra su par el dólar 0,02% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37.662$ 4,37% en positivo.

El Ethereum 2.733 $ 6,73% en alza.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 1.188 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.188 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria. Así lo informó este miércoles, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. En este sentido, detalló que las entidades con más contagios son: Yaracuy con 251 casos, seguido por el estado Falcón (186), Zulia (135) y Barinas (99). De igual manera, informó que para la fecha hay a un total de 236.755 casos confirmados, 217.798 personas recuperadas, lo que representa el 92% de los contagios. Actualmente Venezuela cuenta con 16.283 casos activos. Ñañez, también lamentó la muerte de 13 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

$10 millones es lo que debería Venezuela a Covax por su cuota para acceder al mecanismo

Pese a que Nicolás Maduro anunció la cancelación total de la deuda que tiene el Estado con el mecanismo Covax, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aún no ha confirmado que se haya hecho efectivo ese pago, según afirmó este miércoles 2 de junio Ciro Ugarte, director del Departamento de Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres del organismo. Durante su acostumbrada rueda de prensa de los miércoles, el funcionario recalcó que hasta finales de la semana pasada «estaba pendiente el pago de 10 millones de dólares». «Fuentes del país a través de redes sociales y algunos medios, afirmaban que se había concretado el pago total, pero todavía no lo podemos confirmar nosotros», expresó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bionalistas sugieren «vigilancia genómica» en la frontera

La presidenta de la Federación del Colegio de Bionalistas, Judith León, sugirió al Ministerio de Salud realizar chequeos en la frontera colombo-venezolana para descartar la entrada de la variante del «hongo negro» proveniente de La India. «Se debe hacer una vigilancia genómica para conocer cuándo ingresan o no al país por nuestras fronteras y aeropuertos (…) poderlo detectar y hacer las políticas sanitarias necesarias para nosotros minimizar el impacto que pueda tener en un momento determinado», aseveró. Con respecto a la vacunación del gremio sanitario, León descartó que se haya realizado un plan de inmunización para sus colegas y que los «pocos» que se han colocado el tratamiento es por la misma presión de los centros centinelas en los cuales trabajan. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Recuperación económica de Venezuela en 2021 se imposibilita por limitación de licencia a Chevron

La firma consultora Ecoanalítica tiene un escenario base de contracción de la economía venezolana para 2021 bajo la premisa que la licencia del Departamento del Tesoro a Chevron y otras empresas contratistas de los Estados Unidos era mantenida con las mismas limitaciones que fueron establecidas durante el gobierno de Donald Trump, pero también se plantearon un escenario alterno de recuperación si se otorgaba con cierta flexibilización operacional y financiera.  “Al no haber cambios con respecto a la operatividad de esta nueva licencia, seguimos pensando que Venezuela no crecerá este año, seguirá en terreno negativo y la inversión resultará muy difícil para el sector petrolero”, dijo Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. Leer más

Fuente: Petroguía

Canciller de Reino Unido intervendrá en el caso de las reservas de oro de Venezuela

El ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, intervendrá en la próxima audiencia del Tribunal Supremo anglosajón en el caso de las reservas de oro venezolano en el Banco de Inglaterra, a efectuarse entre el 19 y el 21 julio. La audiencia escuchará las apelaciones del Banco Central de Venezuela, liderado por la administración de Nicolás Maduro, y un grupo que representa a Juan Guaidó, por el acceso a las reservas de oro que Venezuela guarda en Londres. Las reservas en la City ascienden a aproximadamente 1.600 millones de euros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Más de 13.000 pymes han surgido y formalizado durante la pandemia

El viceministro de comercio, Daniel Morales, preciso que desde que se inició la expansión en Venezuela de la pandemia de covid-19 hasta ahora se han creado 13.400 pequeñas y medianas empresas (Pymes), lo que contribuye a un incremento de la formalidad dentro del sector para su fortalecimiento. “El primer paso es la formalización del comercio que estaba creciendo durante la pandemia para estimular a ese pequeño comerciante o ese pequeño productor que, desde su casa, empezó haciendo tortas o algún suéter. Queremos formalizarlos para su crecimiento, no solo para que paguen sus impuestos, sino para que se beneficien de un apalancamiento financiero adecuado, a través del crédito” señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luchan por reactivar refinería El Palito: Pdvsa no tiene previsto reanudar importación de combustibles de Irán

La inestabilidad del funcionamiento de las refinerías petroleras venezolanas se ha hecho crónica, por lo que las informaciones -casi nunca oficiales- sobre paralizaciones y reactivaciones ya se han convertido en parte del acontecer normal del país. Ahora el representante del Estado Mayor de Refinación de Pdvsa, José Joaquín Vargas, aseguró que la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, está paralizada por mantenimiento y se está trabajando para su reactivación total entre finales de junio y principios de julio. También explicó que la planta de crudo, vacío y destilación atmosférica (TPR) de la refinería tiene un avance de 80% en los trabajos, sin embargo, podría haber inconvenientes al requerir algunos equipos que son importados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué tipo de empresas sobreviven a la crisis económica que deja la pandemia?

Más del 90% de los trabajadores del mundo viven en lugares donde se aplicó algún tipo de medida que implicó el cierre de lugares de trabajo, salvo para actividades que se consideraron exceptuadas y otras tantas esenciales. Por lo que el virus, que fue infectando país por país a los ciudadanos del mundo entero, también arrasó con sus puestos laborales y consecuentemente con su salud económica. Al mismo tiempo que la Covid producía un declive en la producción en la mayor parte del ámbito laboral y empresarial, aparecían diferentes alternativas que pudieron sobrellevar la crisis que dejó el confinamiento. Leer más

Fuente: Descifrado

Curazao tendrá que subastar petróleo para pagar deudas dejadas por Pdvsa

La empresa estatal de servicios de refinería de Curazao, CRU, tiene previsto subastar cerca de 865.000 barriles de crudo y productos para saldar parte de sus reclamaciones contra la unidad local de la empresa estatal venezolana Pdvsa. La subasta de crudo, betún, fuel-oil y mezclas tendrá lugar el 11 de junio, según RdK, propietaria de la refinería estatal. Todos los productos destinados a la venta están actualmente embargados por CRU y otros acreedores en los tanques de almacenamiento de la refinería Isla, que se encuentra inactiva y cuya capacidad de procesamiento es de 335.000 barriles diarios, la cual era explotada por Pdvsa bajo un régimen de arrendamiento a largo plazo. Parte de los ingresos cubrirán las deudas laborales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria forestal en caída: Plantación de pino en Venezuela pasó de 40 mil hectáreas a 2 mil

La industria forestal en Venezuela ha estado inmersa en una crisis durante los últimos cinco a diez años, por lo que la actividad de las empresas que participan en la cadena de producción ha disminuido de una manera impactante. Así lo aseguró Gregorio Paluzsny, presidente de Derimaca, una empresa proveedora de tablas, tablones y listones de madera de pino, entre otros, y además director ejecutivo en el Consejo Venezolano de Construcción Sostenible, quien subrayó que el año pasado apenas se lograron plantar «difícilmente» 2 mil hectáreas. Cifra que representa una vigésima parte de lo que se plantaba hace aproximadamente unos 5 a 6 años. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Zulia sufren por escasez de oxígeno para pacientes Covid

-La compra de oxígeno para pacientes de coronavirus en el estado Zulia se convierte en una odisea, familiares de enfermos hacen hasta lo imposible por los altos costos y la inactividad de algunas empresas debido a la pandemia. Hace pocos días la gobernación del estado Zulia, asumió el control de las empresas que suministran oxígeno en la Zona Industrial Sur de Maracaibo, alegando que estaban acaparando y especulando con los precios. Sin embargo, esta acción del ejecutivo regional solo ha traído mayor escasez y la desaparición del oxígeno en el área metropolitana.  Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Foro Penal contabilizó 299 presos políticos en Venezuela

Venezuela tiene actualmente 299 presos políticos, entre ellos un adolescente y 129 militares, denunció este miércoles la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de estos detenidos en el país. «Al día de hoy en el Foro Penal registramos 299 presos políticos en Venezuela. Además, 9.386 personas siguen sujetas a procesos penales arbitrarios por motivos políticos, pero bajo medidas cautelares», dijo el director vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, en su cuenta de Twitter. Detalló que, por género, 278 son hombres y 21 mujeres, mientras que por ocupación 170 son civiles y 129 militares. Leer más

Fuente: Notiespartano

En promedio el 65,5% de los hogares no tienen acceso a Internet y se quejan por altas tarifas

De acuerdo con el último levantamiento de información realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), en promedio el 65,5% de los encuestados señaló no tener acceso a internet en el hogar. Destaca la información, que las ciudades de Punto Fijo con 79,5%, Maracaibo con 78,1% y Porlamar con 75,8% son las urbes con las mayores cantidades de usuarios sin acceso a la red; mientras que, en otras ciudades como Barquisimeto, el 62,3% carece de Internet. Leer más

Fuente: Descifrado

Asociación de Alcaldes por Venezuela presentará candidaturas en agosto

El vocero de la Asociación de Alcaldes por Venezuela y mandatario local de Lechería, Manuel Ferreira, adelantó que el grupo presentará sus candidaturas en agosto y prevén concretar acuerdos políticos que brinden garantías previas a las elecciones de noviembre. Continúan evaluando las propuestas. «Estamos avanzando hoy, muy firmes en la obtención de las mayores condiciones posibles desde el punto de vista electoral como la rehabilitación de candidatos inhabilitados, la observación internacional, depuración del REP, etc.», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro asomó posible visita en 2021 del Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin

El mandatario Nicolás Maduro adelantó que, en un futuro, cuando la pandemia esté bajo control, podría recibir al Secretario de Estado de la Santa Sede de la Iglesia Católica, el cardenal Pietro Parolin. Durante un acto de conmemoración al Nuncio Apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, por su salida del país al ser transferido por el Vaticano como representante ante la Unión Europea, el mandatario confesó que le gustaría darle la bienvenida a Parolin, tras recordar que fue el anterior Nuncio Apostólico en Venezuela, durante 2009 y 2014. Parolin estuvo a punto de visitar Venezuela para encabezar la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández, el pasado 30 de abril. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno condenó «decisión unilateral» de Colombia de abrir frontera

La cancillería venezolana rechazó la «intempestiva decisión» del gobierno colombiano de reabrir «unilateralmente» el paso fronterizo. En un comunicado, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, aseguró que la decisión del vecino país «es para distraer a la opinión pública de sus problemas internos de la hermana nación». «Esta suerte de emboscada fronteriza deja en evidencia que el gobierno colombiano sigue haciendo uso de tetras políticas con el fin de distraer la atención ante notorios hechos de violaciones continuadas de Derechos Humanos» en esa nación», reza el escrito. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernadora del Táchira exige apertura de la frontera con urgencia

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, señaló que es urgente abrir la frontera con Colombia desde el lado venezolano. En su declaración exhorta al presidente Nicolás Maduro y al ministro de Defensa Vladimir Padrino López, a rectificar en su posición de permitir la apertura fronteriza del lado venezolano al ser un canal humanitario y de economía formal “que tanto necesita el país”. Sostuvo que, los más perjudicados con el cierre del eje fronterizo desde el pasado 17 de marzo del 2020 han sido los ciudadanos. “Muchas personas de nuestro país requieren viajar a Colombia o a otras partes del mundo a través de esta salida por problemas de salud”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Colombia solo permite el paso peatonal y de gandolas en Paraguachón 

En la frontera de Paraguachón, ubicada en el norte del estado Zulia, las personas pueden transitar en un horario comprendido entre las 8:00 am hasta 4:00 pm. Esta norma quedó establecida luego de que el Gobierno de Colombia anunció la reapertura de los puntos fronterizos. Este 2 de junio, en la Raya solo se permitió el paso peatonal y el paso de los vehículos pesados tipo gandola. Durante el primer día de la reapertura de la frontera se observó poco tránsito por Paraguachón. En el lugar estaban los funcionarios de Migración Colombia informando a los venezolanos de cómo será la jornada de trabajo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Piden a Bachelet que actúe en Venezuela por violaciones de DDHH durante la pandemia

Este miércoles 2 de junio, al menos 40 organizaciones venezolanas pidieron a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que tome acciones ante las violaciones de DDHH que surgen durante la pandemia del coronavirus por la discriminación en el proceso de vacunación. Asociaciones de médicos, profesores, odontólogos, entre otros, solicitaron a Bachelet que intervenga y realice propuestas “concretas e inmediatas” ante la administración de Maduro, acusada de cometer actos discriminatorios al exigir el Carnet de la Patria para la vacunación contra la COVID-19. Leer más

Fuente: El Impulso

Pandemia hunde más en la pobreza a 100 millones de trabajadores

La pandemia de covid-19 ha hundido a más de 100 millones de asalariados aún más en la pobreza a raíz de la pérdida de horas de trabajo y del acceso a empleos de buena calidad, dijo este miércoles la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en un informe anual. Esta crisis está lejos de finalizar y no se espera que el empleo retorne al nivel anterior a la pandemia hasta 2023, advierte la OIT en el documento. A fines de 2021, el mundo aún contará con 75 millones de empleos menos que si la pandemia no hubiera tenido lugar. E inclusive para fines de 2022, este atraso no se cubrirá, con 23 millones de puestos de trabajo suprimidos por la crisis sanitaria. Leer más

Fuente: El Estímulo

OPEP decide aumentar producción de crudo para satisfacer demanda

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y países productores aliados confirmaron este martes los planes de aumentar la oferta mundial de crudo en 2,1 millones de barriles, en un intento por hallar un equilibrio entre la debilidad de las economías afectadas por la pandemia de coronavirus y la creciente demanda de las naciones en vías de recuperación. La decisión se tomó durante una reunión virtual realizada por los ministros de energía de los países participantes. En la reunión se ratificaron las decisiones anteriores de aumentar la producción colectiva en 2,1 millones de barriles diarios de mayo a julio. La iniciativa incluye ofrecer 350.000 barriles diarios más en junio 440.000 barriles diarios más en julio. Leer más

Fuente: El Impulso

EE.UU: Federales acusan a grupo de venezolanos de robar 800 mil dólares en cheques de estímulo

Una red de venezolanos que viven en el sur de Florida y México han robado más de $800,000 en cheques de estímulo del gobierno de Estados Unidos a personas que perdieron sus empleos o tuvieron problemas financieros durante la pandemia, informaron las autoridades federales. En el primer caso de este tipo en Florida, los fiscales federales han acusado al venezolano Jesús Felipe Linares Andrade de confabularse para robar dinero del gobierno y robar identidades. El venezolano no actuó solo. Hasta otros cuatro coacusados originarios de Venezuela podrían agregarse al encausamiento, dicen los fiscales federales en el sur de la Florida. Leer más

Fuente: Descifrado

OMT: turismo internacional cayó un 83% en el mundo hasta marzo

Las llegadas de turistas internacionales cayeron un 83% en el mundo en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado y alcanzando 180 millones de visitantes, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Sin embargo, en un comunicado difundido este miércoles, la OMT asegura que el grupo de expertos de la organización ha mejorado las expectativas para el periodo comprendido entre mayo y agosto gracias al ritmo de vacunación de algunos mercados emisores clave y las políticas de seguridad como el certificado digital verde de la Unión Europea. Por regiones, Asia Pacífico retrocedió un 94% hasta marzo, seguida de Europa, que perdió un 83%, África (81%), Oriente Medio (78%) y la región de las Américas (7 %), que registró un mejor comportamiento. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 27 de abril de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Productores agropecuarios preocupados por falta de diésel para la siembra

El primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), Celso Fantinel, reiteró que el sector no abastece ni a 25 % de la población, en vista de la caída de la producción nacional. «Venezuela tiene una inseguridad alimentaria de 75 %»; precisó. En entrevista concedida a Unión Radio, Fantinel manifestó que a diez días del inicio de la siembra del ciclo invierno, la preocupación se centra en las dificultades para acceder al diésel. «Ojalá los inventarios aumenten, ya entraron las lluvias, perdimos cosecha de frijol en Turén por falta de gasoil». «Nuestros tractores funcionan a diésel, las industrias a diésel y los transporte a diésel. Realmente, va a ser un obstáculo que no vamos a poder superar; ojalá los inventarios aumenten», expresó el empresario, quien recalcó que existen supuestos grupos que revenden este combustible en dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capozzolo: 30% del comercio cerró, cambió de ramo o se fue a la informalidad en 2020

La pandemia pilló a Venezuela cuando enfrenta la precariedad más grande y prolongada luego de siete años en una recesión que desintegró 90% de la economía nacional y tres años de hiperinflación que ha pulverizado el poder adquisitivo de la población, afirmó a TalCual el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo. Por ello, considera «imperativo» que el país no se detenga y siga trabajando. La pandemia, la cuarentena radical impuesta por el gobierno y el esquema de flexibilización discontinuo provocaron que más de 30% (más de 75.000) de los aproximadamente 250.000 comercios que según estimaciones del gremio quedan en el país cerraran, cambiaran de ramo o pasaran a la informalidad. Ahora se ven zapaterías y jugueterías vendiendo arroz, harina de maíz precocida, pasta y otros productos de primera necesidad. También ha habido un incremento del número de negocios en las redes sociales que ofrecen el servicio delivery para entregar los pedidos, pero que no pagan impuestos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Advierten que déficit de gasoil reduce operatividad del transporte

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, afirmó que tras el anuncio de un plan de 60 días para regularizar el suministro del diésel la situación sigue siendo muy complicada para el sector. Denunció que actualmente el gasoil no está llegando a las estaciones de servicio con la regularidad que debería y aunado a ello quienes dispensan el combustible en las bombas escogen «a dedo» a quien se le surte. Mora aseguró que la dificultad para acceder al recurso ha impactado negativamente en las labores de los profesionales del volante, que sólo pueden operar 1 o 2 días a la semana, déficit que obliga a los pasajeros a recurrir a unidades no aptas para desplazarse. En entrevista concedida a Unión Radio recalcó que los acuerdos alcanzados con las autoridades, en los que se comprometieron a garantizar bombas exclusivas para el transporte público, se están incumpliendo por completo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Bolívar: El promedio de los negocios cerrados llega al 50% en lo que va de año

La escasez de combustible y las semanas de cuarentena para los sectores no priorizados deja como consecuencia el cierre de los comercios en el estado Bolívar. Austerio González, primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar afirmó que los municipios más afectados en la entidad son: Piar, Caroní y Angostura del Orinoco. El directivo aseguró que donde hay menos negocios cerrados es en Piar.  “El promedio de comercios cerrados llega al 50% en lo que va de año en esos tres municipios”, expresó. Entre las razones del cierre de establecimientos comerciales mencionó la escasez de combustible y lamentó la situación, la cual le quita movilidad tanto para la compra, como para surtir los negocios. Apuntó que hay rubros en los que la situación es más complicadas porque no son conexos al sector priorizado y la fiscalización es más fuerte. Leer más

Fuente: Primicia

Cámara de Comercio: Escasez de diésel paralizará producción nacional en dos semanas

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, Leonardo Palacios, advirtió que la escasez de diésel paralizará la producción de bienes y la prestación de servicios en un par de semanas. Palacios afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro debe tomar medidas urgentes a largo plazo para evitar el colapso. Además, reiteró que el gobierno no puede transferir al sector privado su responsabilidad en la resolución de las fallas en el suministro de combustible; algo que agrava lo que denominó “pandemia económica”. Palacios recordó que en marzo pasado la institución que preside se pronunció junto a las cámaras regionales y representantes del sector comercial e industrial, exigiendo una pronta solución. Sin embargo, la repuesta no llegó como esperaban. Ante esto dijeron que las acciones no pueden ser tardías, y tampoco pueden circunscribirse única y exclusivamente al traspaso de responsabilidad a empresarios. Leer más

Fuente: El Estímulo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 26 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 10,99% finalizando la jornada en 4.149,68

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Telares de Palo Grande: +72,61%, Envases Venezolanos: +34,23%y Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: +29,17% todas cerraron en alza.

Solo bajó Cantv: -0,72%

Se negociaron Bs. 283.526 millones. 205% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 4,1 millones de títulos en 345 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +211,52%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, a medida que los inversionistas se preparan para una semana ocupada de reportes de ganancias.

El Dow Jones cayó 60 puntos 0,18%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,18% y 0,87%, respectivamente.

Aproximadamente un tercio de las empresas del S&P 500 se preparan para informar sus resultados de ganancias trimestrales a los inversionistas. Entre las acciones más reconocidas se encuentran Apple, Microsoft, Amazon, Google y Tesla.

Por otra parte, empresas como Boeing, Ford y Caterpillar esperan un aumento en los costos de sus materias primas lo que alimenta los temeros de una inflación mayor a la esperada en los Estados Unidos.

Asimismo, los inversionistas se mantendrán al tanto de la reunión de la Reserva Federal del martes y miércoles y esperan que el banco central comente su posición sobre un aumento en la inflación.

En cuanto a data económica, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos dijo que los pedidos de bienes de capital, excluyendo bienes de defensa y aviones, aumentaron 0,9% durante el último mes, por debajo de las expectativas de los analistas que esperaban un aumento del 2,2%.

Por último, el precio del Bitcoin sube 8% mientras que el mercado de las criptomonedas intenta recuperarse de la caída de la semana pasada.

El Bitcoin cotiza en alrededor de los $53.500 después de encontrarse por debajo de $50.000 por primera vez desde principios de marzo.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,18% abajo, S&P500 0,18% en positivo y el Nasdaq 0,87% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,35% en positivo y el EuroStoxx50 0,19% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,36% arriba, Hong Kong 0,43% en descenso    y Shangai 1,13% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 61,91$ por barril 0,37% en caída, mientras que el oro culminó en 1.780$ por onza finalizando 2,30% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2087 su par el dólar 0,01% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 52.763$ 6,56% en ascenso.

El Ethereum 2.433$ 6,49% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 980 nuevos casos y 18 muertes por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este lunes se registraron 980 nuevos casos por COVID-19 en el territorio nacional; 973 comunitarios, siete importados y 18 muertes por la enfermedad. La mayoría de contagios se reportaron en Yaracuy, Miranda, Caracas, Lara y Trujillo, según detalló a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 192.498 casos por COVID-19 en el país; 175.242 pacientes recuperados (91%), 15.191 casos activos y 2.065 decesos en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

Reuters: Jorge Rodríguez dice que buscan la vacuna Johnson & Johnson

Venezuela está interesada en adquirir la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson, dijo el lunes el presidente del parlamento oficialista, Jorge Rodríguez, agregando que las autoridades quieren saber más sobre sus efectos secundarios antes de incluirla en su plan nacional de inmunización. El gobierno de Nicolás Maduro ha resuelto problemas de pago que habían retrasado su participación en Covax o el programa mundial de vacunación, dijo Rodríguez. La dosis de J&J ofrece un costo menor y una logística más fácil que otras vacunas porque se administra en una sola dosis, señaló el Rodríguez. Hubo un cierto ruido con la vacuna de Johnson & Johnson, esa es la vacuna que estamos en este momento buscando”, dijo Rodríguez en una entrevista en el palacio legislativo. “Tenemos que esperar qué dicen los estudios después que aparecieran esos ruidos” o reportes de inusuales, pero graves, trombos en algunos receptores. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Se reactivó la mesa de vacunación anticovid entre OPS, administración de Maduro y academias, confirmó Julio Castro

En Venezuela estamos en la segunda ola del coronavirus y la situación no está bajo control, señaló este lunes el infectólogo Julio Castro. La capacidad instalada de los centros asistenciales está llena, estimó Castro. El principal asunto hoy es la cama con oxígeno y recurso humano, la capacidad de soportar la necesidad de oxígeno en el momento de la complicación respiratoria y el personal necesario. La mesa técnica de vacunación se reunió el viernes pasado, 23 de abril, comentó. No se habían reunido por una suma de factores. “Pero vamos a seguir reuniéndonos”, subrayó. Castro dijo que el Ministerio de Salud presentó el plan de vacunación. “Nosotros vamos a hacer un documento con nuestras opiniones sobre lo que vimos en ese plan”, indicó. Ese documento se va a discutir con el propio ministro Carlos Alvarado. “Creemos que la utilización del sistema patria como sistema de selección de la población a vacunar e injusto”. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Por más de US$12 mil millones: Suiza investiga por corrupción a empresarios y políticos venezolanos

Reynaldo Muñoz Pedroza, procurador general de Venezuela, señaló que en Europa hay «unos cuantos reclamos por corrupción» y acotó que están «siguiendo un caso grande en Suiza en el que nos acaban de dar entrada». Asimismo, explicó «hay dos casos grandes en Suiza: uno de dinero por corrupción que investiga la fiscalía suiza que alcanza 10 mil millones de euros (más de US$12 mil millones) donde están implicados empresarios, políticos» venezolanos. «Al principio la oposición trató de darle cobertura, después se dieron cuenta que en las listas de este dinero que está siendo investigado, no solo aparecen funcionarios venezolanos, sino que aparecen empresarios venezolanos, políticos de oposición. Parece que son cientos de cuentas que fueron investigadas y que hicieron transacciones con sujetos y empresas venezolanas», añadió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno de Maduro intenta incidir en selección del presidente de la CAF para reactivar préstamos

La salida intempestiva del peruano Luis Carranza de la presidencia ejecutiva de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina pone en evidencia las diferencias –aparentemente sin consenso mínimo- sobre dos bloques que persisten en la región desde hace más de 10 años y que tiene su expresión en este organismo en la candidatura “izquierdista” que encabeza el argentino Gustavo Béliz versus la “derechista” del colombiano Alberto Carrasquilla. El primero es uno de los asesores económicos más cercanos del presidente de Argentina, Alberto Fernández, forma parte del llamado “kirchnerismo” y contaría con el apoyo de México, Bolivia y eventualmente de Venezuela, de allí los intentos de la ministra de Economía y Finanzas, Delcy Eloína Rodríguez, de hacer gestiones a favor de esta aspiración, según informó una fuente de ese despacho vinculada con organismos internacionales, reestructurar la deuda que arrastra Venezuela y reactivar préstamos para el sector eléctrico. Leer más

Fuente: Petroguía

Jorge Rodríguez, a Reuters: AN ratificará Ley Antibloqueo para atraer inversión privada

El presidente de la AN electa el 6D, Jorge Rodríguez, aseguró en una entrevista a Reuters este lunes que ese Parlamento ratificará la ‘Ley Antibloqueo’ de la cual se sabe poco debido a que el chavismo la mantiene en confidencialidad «por las sanciones». En su momento, fuentes dijeron a Reuters que el objetivo principal de la ley era atraer una inversión privada más grande en el sector petrolero. «La ley antibloqueo proporciona mucha más seguridad a aquellos capitales que sientan algún tipo de preocupación por las condiciones derivadas de las sanciones y del bloqueo», señaló Rodríguez a Reuters desde el palacio legislativo. «Sin duda alguna eso generará mayor dinamismo del capital privado, de la inversión petrolera», remarcó. Cuando al exministro se le preguntó si el Psuv planeaba reformar la ley de hidrocarburos en la AN, Rodríguez afirmó que el Congreso podría reformar leyes que «tienen ya algún nivel de obsolescencia». Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Venezuela con 58% de desempleo según el FMI

Venezuela ha cruzado el umbral. Según datos del Fondo Monetario Internacional, el país registra una tasa de desempleo de 58,3% en 2020 y lo que va de 2021, la cifra más alta del mundo, incluso por encima de países pobres de África como Sudáfrica (29%), Sudán (21%9) y Armenia (17,5%). Las erradas políticas económicas, agudizadas por las restricciones por la pandemia, han sido los elementos claves para llevar al país a un extremo de pobreza tan alta que ha superado a Haití y además acorrala a empresarios y comerciantes quienes deben sacrificar parte de la nómina para mantenerse a flote, o lo que es aún peor, han cerrados sus puertas, lo que a su vez fomenta el trabajo informal como sustento diario. Para el economista Luis Oliveros las cifras aplanadas por el gobierno nacional, que insiste en que la tasa de desempleo se ubica entre el 7 y 8%, reflejan la falta de información y la falta de política de subsidio para el desempleo. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Precio de la Cesta Petare sigue subiendo: cuesta Bs 64.200.000

El precio de la Cesta Petare, indicador que mide el comportamiento de ocho alimentos básicos en ese sector popular de Caracas, volvió a subir en la semana del 18 al 24 de abril para ubicarse 64.200.000 bolívares. Esto representa un alza de 11,07% con respecto a la semana anterior, cuando se situó en 57.800.000 bolívares, según información publicada por el economista Ángel Alvarado en su cuenta en Twitter. En cuanto a su costo en dólares, experimentó un ligero descenso. Registró una variación de -2,28% al ubicarse en 23,03 dólares frente a los 23,54 dólares de la semana previa. Todos los productos que conforman esta cesta aumentaron sus precios en bolívares, según la imagen compartida por Alvarado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cedice llama a defender la propiedad intelectual en la pequeña y mediana empresa

“Incluso la empresa más pequeña resulta beneficiada cuando los derechos de propiedad intelectual en un país son fortalecidos y respetados”. Esta es la reflexión que lanza este año, a propósito del Día Mundial de Propiedad Intelectual, la Property Rights Alliance, de la cual forma parte el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Así lo informó la entidad venezolana, en nota de prensa. La conmemoración, que tiene lugar cada 26 de abril, se centra este año en el tema “Propiedad Intelectual y PYMES: Llevando tus ideas al mercado”. La Property Rights Alliances, iniciativa que agrupa a organizaciones y think tanks defensoras de los derechos de propiedad en el mundo, hace un llamado a la defensa de la propiedad intelectual como algo esencial para la innovación, el emprendimiento y el crecimiento económico, más importantes que nunca en el marco de la crisis generada por el confinamiento a causa del COVID-19. Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca las agencias bancarias que prestarán servicio durante esta semana

A partir de este lunes 26 de abril las oficinas de las instituciones bancarias del país se encuentran operativas y prestarán sus servicios al público hasta el próximo viernes 30, atendiendo a la fase de flexibilización que corresponde de acuerdo con el esquema 7+7. Dichas entidades financieras atenderán en horario especial entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, con las medidas sanitarias preventivas contra el coronavirus (Covid-19), instruidas por las autoridades gubernamentales y la Organización Mundial de la Salud, que incluye tapabocas tanto para el personal de la agencia como para el público, así como la toma de temperatura, aplicación antibacterial previo al ingreso a la institución y la desinfección periódica de las instalaciones. Como parte de la normativa emitida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), las instituciones bancarias deben garantizar e incentivar el uso óptimo de los cajeros automáticos y banca por internet. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué es el capital privado y cómo sobrevive en pandemia?

El miembro académico de Venecápital y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Santiago Fontiveros, explicó que el concepto de capital privado significa «aquel que compra acciones de compañías privadas que no cotizan en bolsa ni les pertenecen al Estado». «El capital privado tiene dos grandes niveles: el financiamiento del emprendimiento, cuando tú financias compañías que están comenzando (…) y tienes el capital privado que se encarga de comprar grandes compañías que tienen flujo de caja, para reestructurarlas, refinanciarlas o hacerlas crecer», dijo. En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, Fontiveros sugirió al gobierno permitir los arbitrajes extranjeros, de suma importancia para los inversionistas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economista: TPS podría elevar remesas hacia Venezuela en $2.500 millones

Este lunes, el analista político y económico, Tomás Socías López, informó que la decisión del estatus de protección temporal o TPS anunciado por la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden que beneficiará a 300 mil venezolanos en ese país, podría elevar las remesas otra vez hacia Venezuela en 2.500 millones de dólares, de 800 millones de dólares que han descendido hasta ahora. Estas declaraciones las brindó después de varias entrevistas con importantes personalidades de Estados Unidos, con las que se está reuniendo para brindarles el llamado “Informe Socías”. El estudioso de políticas de Estado adelantó sobre los cambios fundamentales de la política de Biden para Venezuela en las próximas semanas, entre las que destacan más medidas humanitarias y flexibilización de sanciones «generales», más no individuales. Leer más

Fuente: El Axioma

Henkel García: “Probablemente veremos algún redimensionamiento” de los bodegones

La reunión entre el Ministerio de Comercio y los bodegones no deja de ser contradictoria, porque estos locales trabajan con productos importados, señaló el analista financiero Henkel García, director de la firma Econométrica. Hace falta incentivar la producción nacional, y a medida que Venezuela sea capaz de producir más en suelo nacional el poder de compra del salario aumentará, reiteró. A su juicio, los bodegones “se van a quedar por un tiempo” porque atienden a un nicho del mercado. Pero es un fenómeno contrastante porque buena parte del país está en pobreza, mientras en estos locales se ven productos importados y rodeado de ciertos lujos. “Probablemente veremos algún redimensionamiento” de estos locales”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Especialista: La pandemia no paralizó las exportaciones del país

El especialista en exportación, Ricardo Cordido, aseguró que la pandemia que atraviesa el país por el coronavirus, no ha logrado paralizar las actividades de exportación hacia otros países, por lo cual incentivó a los empresarios a distribuir otros rubros. «Se han realizado varios cargamentos de ganado de pie para varios países; especialmente Irak y países del oriente», dijo. En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, Cordido señaló que también se ha logrado el traslado de frutos secos, frutas, marcas de ropa entre otros, hacia otras naciones. El especialista sugirió a los nuevos emprendedores que quieran exportar sus productos, planificar un plan que determine a cuál país desea llevar su marca y en qué tipo de empaque lo trasladará. Leer más

Fuente: Unión Radio

RE/MAX Venezuela suma 8 nuevos franquiciados en 2021 a su red de oficinas

RE/MAX Venezuela, la empresa líder de servicios de Bienes Raíces, ha sumado a 8 nuevos franquiciados a su red de oficinas y profesionales inmobiliarios, durante el primer trimestre de 2021. Y continúan trabajando para que muchos más emprendedores e inmobiliarios se unan a este exitoso esquema de franquicia inmobiliaria. La empresa, que ya tiene 20 años en el mercado venezolano, ha desarrollado una importante red, con más de 1.500 Agentes y 73 franquicias a nivel nacional. Ello no solo da cuenta del compromiso y la perseverancia del equipo matriz y de todos los franquiciados, sino también del éxito garantizado por el modelo de negocio. RE/MAX tiene 48 años en el mundo de los bienes raíces. Fue fundada en 1973, sin muchos recursos como la mayoría de los emprendimientos, pero con mucho entusiasmo, esmero y enfoque. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco del Tesoro habilitó la venta de divisas en línea

Los interesados deberán ingresar a la página web www.bt.gob.ve, abrir Tesoro en Línea y dirigirse a la sección Productos, pestaña Cuentas Plus y desde ahí seguir los pasos para cambiar sus divisas (dólares y euros) a bolívares cuando lo requieran. Antes, es imprescindible que el cliente disponga de una cuenta de ahorro o corriente y una Cuenta en Moneda Extranjera Plus del Banco del Tesoro para hacer la transacción. La entidad financiera comprará al cliente un monto mínimo diario de 5 euros o dólares, hasta un máximo de entre 100 euros o 200 dólares, de acuerdo a las tarifas y comisiones autorizadas por el Banco Central de Venezuela (BCV). El servicio estará disponible para personas naturales, en un horario de 08:00 a.m. a 5:00 p.m., en los días hábiles bancarios. Leer más

Fuente: Descifrado

Banco Caroní incrementó su solvencia patrimonial en el primer trimestre

Al cierre del primer trimestre del año, Banco Caroní logró escalar una posición en el ranking de solvencia patrimonial y se convirtió en el sexto banco más solvente del sistema financiero venezolano, al concluir con un índice del 100,69%, un incremento anual de 11,54% lo que permite a la institución una mayor capacidad de desarrollo. Con un activo que totalizó los Bs.26.370.474.617 miles, la institución presentó una variación mensual en este rubro de 4,91% y en término interanual de 1523,5%, por lo que ocupa el puesto 20 en el ranking de esta categoría, al cerrar con un share de mercado del 0,23%, de acuerdo con el Informe Bancario de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Por su parte la cartera de créditos, registró en el mes de marzo un total de Bs.778.868.206 miles, cifra que ubica al Banco Caroní en el lugar 22 del ranking de esta categoría. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Yaracuy es el único estado que se mantendrá en cuarentena radical

Como medida de protección para disminuir el contagio de COVID-19, Julio León Heredia, gobernador del estado Yaracuy, anunció en horas de la noche del domingo 25 de de abril, que la entidad continuaba con cuarentena radical a partir del lunes, con horarios especiales para los negocios esenciales. Ventas de alimentos, farmacias, ferreterías, talleres mecánicos y ventas de repuestos, insumos agropecuarios y materiales de limpieza podrán abrir desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm. Los restaurantes, ventas de comida rápida y panaderías estarán abiertos para el servicio delivery o para llevar, en horario permitido de 7:00 am hasta las 6:00 pm. En cuanto al sábado 1 y domingo 2 de mayo, el confinamiento será más restrictivo. Podrán funcionar las farmacias por taquilla y los restaurantes a puerta cerrada, solo con la opción de entrega a domicilio, entre las 8:00 am y 6:00 pm. De resto, todo permanecerá cerrado. Leer más

Fuente: El Pitazo

Autoridades coordinan plan para distribuir diésel en Guárico

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, aseguró que han diseñado un plan para cumplir con la distribución del diésel para los productores y el sector agroindustrial. El mandatario regional sostuvo que están «coordinando y articulando la distribución» del combustible. En entrevista concedida a Unión Radio, aseveró que en el municipio Mellado ya llegó el combustible que se usará para la cosecha de la cebolla. Comentó que la gobernación trabaja de forma conjunta con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) para lograr la distribución en la entidad. Señaló que en estos momentos Guárico se encuentra en el pico de la cosecha de arroz (33 mil hectáreas), tomate (1.317 hectáreas) y cebolla (1.500 hectáreas). Leer más

Fuente: Unión Radio

Carabobo entre los cinco estados más caros para alimentarse 

Un reto diario. Para muchos carabobeños eso representa el llevar un plato de comida a la mesa, en medio de la crisis económica agudizada por la pandemia de COVID-19 que atraviesa Venezuela. De acuerdo a un estudio de precios, con alcance nacional, realizado por el partido Primero Justicia (PJ), Carabobo está entre los cinco estados más caros para comprar alimentos. Adquirir solo ocho productos de la canasta alimentaria implica para una familia carabobeña hacer un gasto de al menos 57 millones 147 mil 091 bolívares, equivalentes a 20,5 dólares aproximadamente. Con un sueldo mínimo establecido en un millón 800 mil bolívares al mes, unos 0,64 centavos de dólar, cada vez son más los grupos familiares que dependen de remesas y otros ingresos adicionales para poder mantenerse. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Precio de las vitaminas está fuera del alcance de la mayoría de los tachirenses

El temor al contagio de la covid 19 ha empujado a la mayoría de los tachirenses a fortalecer su sistema inmunitario; pero la compra de suplementos vitamínicos supone un alto costo que supera con creces los sueldos de la mayoría de los venezolanos. En Táchira, el precio de los suplementos vitamínicos está anclados al valor del peso colombiano o dólar. La tasa de cambio diaria se convierte en sumas millonarias por cada producto. “No estoy tomando vitaminas, el dinero no me alcanza y tengo un trabajo que lo que gano son 50.000 pesos y solo me alcanza para el mercado”, expresó Gladis Carvajal al ser consultada por el equipo de Diario de Los Andes. A través de un sondeo efectuado en varias farmacias de San Cristóbal se determinó que se debe contar con un presupuesto alto. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Ciudad Guayana y otras cinco ciudades venezolanas entre las 50 más violentas del mundo en 2020

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal publicó el 20 de abril el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2020, el cual incluye a seis urbes de Venezuela. Como ocurrió con el informe de 2019, México lidera en los primeros 10 puestos del estudio. El ranking de 2020 ubica a las ciudades mexicanas Celaya, Tijuana, Juárez, Ciudad Obregón, Irapuato y Ensenada en los primeros seis puestos del ranking. Le siguen St. Louis (Estados Unidos), Uruapan (México), Feira de Santana (Brasil) y Cape Town (Sudáfrica). De Venezuela, aparece Cumaná en la posición 11, ciudad que salió del ranking en 2017 y regresó como la más violenta del país. Ciudad Guayana, que para 2019 se ubicó en el doceavo lugar, en 2020 se posicionó en el puesto 14. Sin embargo, esto no significa una reducción en la tasa de homicidios de Ciudad Guayana, por lo contrario, aumentó. En 2019 registró 462 crímenes, una tasa de 57.80, mientras que en 2020 fueron 471 las muertes violentas contabilizadas, para una tasa de 62.10. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Todo listo para la beatificación de José Gregorio Hernández: El acto se transmitirá en cadena nacional

El Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Metropolitano de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas confirmó en rueda de prensa que la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández se efectuará en la Iglesia del Colegio La Salle, en La Colina. Tal como se adelantó en marzo pasado, la ceremonia tendrá lugar el próximo viernes 30 de abril, desde las 10:00 a.m., hora local de Venezuela y será transmitida a toda Venezuela en cadena nacional de televisión, desde la señal de Vale TV, y vía Streaming a todo el mundo, a través de las plataformas Youtube de la Conferencia Episcopal Venezolana y la Arquidiócesis de Caracas. La celebración religiosa será presidida por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, junto al Nuncio Apostólico de Venezuela, Monseñor Aldo Giordano, el Cardenal Jorge Urosa Savino y el Cardenal Porras y se realizará con presencia reducida de fieles, dada la agudización de la pandemia global. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se eleva a seis el número de víctimas por naufragio en costas de Delta Amacuro

A seis se elevó la cifra de fallecidos en el naufragio de una embarcación con migrantes venezolanos en las costas de Delta Amacuro el pasado viernes, luego de que las autoridades informaran del rescate de otros cuatro cuerpos. «Hasta este momento, lamentablemente, tenemos seis occisos, cuatro de sexo femenino y dos de sexo masculino», dijo la gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, en una declaración a medios locales. Las autoridades no han cesado las labores de búsqueda», apuntó Hernández, después de que naufragara el viernes una embarcación que partió de este estado rumbo a Trinidad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Rico habla con bandas que operan en la Cota 905

Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) informó que actualmente las autoridades mantienen conversaciones con las bandas que operan en la Cota 905. “En estos momentos se está haciendo un estudio, no solamente los organismos de seguridad, un estudio de alto nivel. Para ir primero a las conversaciones para que este grupo de personas depongan de su actitud hostil que han mantenido en la ciudad de Caracas. Está en este momento un proceso de conversación con esta organización criminal que está allí instalada para que en principio depongan su actitud y entreguen las armas “, apuntó. Un enfrentamiento se registró en horas de la tarde en el sector La Vega que dejó como resultado dos personas muertas y una herida. El hecho ocurrió en la redoma de la India, cuando sujetos armados dispararon desde la parte alta de la conocida barriada caraqueña. La acción provocó el ingreso de funcionarios policiales en el sector lo que desencadenó el enfrentamiento. Leer más

Fuente: 2001online

Murió la alcaldesa del municipio Gómez de Nueva Esparta

Este lunes falleció la alcaldesa del municipio Gómez del estado Nueva Esparta, Yannelys Patiño, por complicaciones asociadas a la COVID-19. Trascendió entre sus conocidos que Patiño tenía días hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos de Santa Ana, en la isla. Su muerte fue confirmada por el alcalde de la entidad, Alfredo Díaz. Distintos funcionarios del gobierno nacional y local publicaron sus condolencias a través de sus cuentas en Twitter. Algunos de ellos destacaron de Patiño su amor y dedicación al cargo que desempeñaba. Tenía 51 años de edad. Con Patiño ya son siete alcaldes los que fallecen en nuestro país, aunque no todos han sido confirmados por voceros oficiales que haya sido por COVID-19. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Human Rights Watch acusa al gobierno de Maduro de ejecutar campesinos en Apure

Human Rights Watch (HRW) acusó este lunes 26 de abril a las fuerzas de seguridad venezolanas de ejecuciones extrajudiciales a por lo menos cuatro civiles, en Apure. Además, denunció detenciones arbitrarias y torturas, entre otros «abusos aberrantes» contra la población de ese estado fronterizo con Colombia. La organización enmarcó sus acusaciones en la ofensiva lanzada en marzo por el gobierno de Nicolás Maduro contra grupos irregulares en ese estado. Human Right Watch pidió investigar el tema a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Misión de la ONU de Determinación de los Hechos para Venezuela. En un informe, HRW aseguró que el operativo venezolano «derivó en la ejecución de al menos cuatro campesinos, detenciones arbitrarias, el procesamiento de civiles ante tribunales militares, y torturas contra residentes acusados de colaborar con grupos armados». Leer más

Fuente: El Estímulo

Padrino López confirma muertes de militares en Apure y anuncia que intensificarán operaciones

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, informó este 26 de abril, a través de un comunicado que emitió la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que en las últimas 72 horas se vienen desarrollando cruentos combates con los grupos irregulares armados colombianos, específicamente en sectores despoblados al oeste de La Victoria. En esas acciones “lamentablemente también fallecieron algunos de nuestros efectivos”, dijo. En tales enfrentamientos, “hemos infligido un importante número de bajas a los precitados grupos, logrando la destrucción de instalaciones temporales que pretendían usar para sus actividades delictivas; de igual modo fueron capturados varios sujetos que están aportando valiosa información de cara a próximas acciones”. Desde el pasado 21 de marzo en La Victoria, municipio Páez del estado Apure, se desarrollan enfrentamientos entre las FANB y grupos irregulares. Leer más

Fuente: Hispanopost

ONU pide rutas seguras para venezolanos tras nuevo naufragio en el Caribe

Un nuevo naufragio en el Caribe provocó al menos dos muertes y quince desaparecidos entre los 24 venezolanos que iban a Trinidad y Tobago en un barco, informaron este lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que pidieron rutas más seguras para estas personas. Siete personas fueron rescatadas por barcos comerciales venezolanos, y se recuperaron dos cuerpos, mientras que las operaciones de rescate siguen en marcha para encontrar otros supervivientes entre los 15 venezolanos que todavía siguen desaparecidos según las autoridades”, confirmó un comunicado conjunto emitido por ambos organismos de ayuda. El uso de rutas irregulares tan peligrosas, como en la que ocurrió esta tragedia, aumentó en el último año por el cierre de las fronteras terrestres y marítimas a causa de las restricciones por la pandemia. Leer más

Fuente: El Impulso

IATA y OMT anuncian un Rastreador de destinos para restaurar la confianza en los viajes

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anuncian un Rastreador de destinos en preparación para el reinicio de los viajes internacionales. Es el resultado de que ambas organizaciones unan esfuerzos para impulsar la confianza y acelerar la recuperación del sector turístico cuando se vuelvan a abrir las fronteras. El Rastreador de destinos UNWTO-IATA es una nueva herramienta en línea gratuita para que los gobiernos brinden información sobre los requisitos de COVID-19 para viajar y las medidas vigentes en el destino. El Destination Tracker satisfará una necesidad clave al proporcionar claridad sobre las medidas de COVID-19 que afectan al turismo. La situación de los viajeros es compleja, ya que los datos de la OMT muestran que uno de cada tres destinos permanece cerrado a los turistas. Además, las restricciones y las medidas nacionales se revisan continuamente. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Parlamentarios de la UE realizan último debate sobre el Brexit antes de la votación decisiva

Los mandatarios de la UE iniciaron el martes un último debate sobre el acuerdo comercial post-Brexit entre la Unión Europea y Reino Unido, antes de una votación que se espera apruebe el acuerdo por aplastante mayoría. Esa votación será el último paso hacia la ratificación del acuerdo de comercio y cooperación entre la UE y el Reino Unido, alcanzado en diciembre tras más de cuatro años de agrias negociaciones y desconfianza persistente al poner fin Reino Unido a 47 años de adhesión a la UE. “Esto es un divorcio. Es una advertencia, el Brexit. Es un fracaso de la Unión Europea y tenemos que extraer lecciones de él… ¿Por qué el 52% de los británicos votó en contra de Europa? Nuestro deber es escuchar y entender los sentimientos de la gente”, dijo el negociador jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, a los representantes europeos, que le ovacionaron por su trabajo. Leer más

Fuente: La Patilla