Fedecámaras, viernes 21 de agosto de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector privado: No vamos a sacar el país adelante dejando a la gente en su casa, queremos trabajar

No vamos a sacar el país adelante, dejando a la gente en su casa, necesitamos que nos dejen trabajar, en esta idea coincidieron los representantes de la Cámara de la Construcción, de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, en conferencia de prensa conjunta. Estiman que el esquema de cuarentena que ha venido aplicado el gobierno, de 7×7 es poco efectivo porque no permite la continuidad de las actividades, por lo que recomiendan su revisión urgente de manera que la mayoría de los sectores se puedan poner a producir. Aseguran que cada uno de estos sectores cuentas con protocolos de bioseguridad adecuados, con la finalidad no solamente de proteger a sus trabajadores, sino también a los clientes y usuarios, advirtiendo que en estos momento lo más importante, además de sobrevivir, es continuar garantizando los puestos de trabajo. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara Inmobiliaria propone la digitalización de registros para reactivarse de forma segura

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, planteó que para que el sector pueda reactivarse de forma segura, es necesaria la digitalización de firmas en registros y notarías. Esto con el propósito de facilitar las operaciones de compra-venta y alquiler de inmuebles en el contexto actual de confinamiento para frenar la propagación de la pandemia. «No está digitalizado el país y debemos enfrentar ese problema de una vez», expresó el presidente de la Cámara. López indicó que los trabajadores del sector ya se encuentran haciendo operaciones privadas y han hecho todo lo posible por trabajar a pesar de las condiciones, haciendo uso de las plataformas digitales para los procesos de compra, venta o alquileres. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que Pdvsa tiene los recursos para recuperar la industria

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, considera que el cobro del combustible debería mantenerse de la misma forma en la que se ha realizado desde la llegada de los busques iraníes, para ofrecer un servicio óptimo. «El ingreso y pago del servicio te sirve para hacer el mantenimiento de la infraestructura asociada a lo que estás entregando a la población», dijo. Quintero aseguró que los recursos obtenidos han sido destinados al mantenimiento del parque refinador. En entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, aseguró que PDVSA cuenta con los recursos, la infraestructura y las reservas necesarias para avanzar en su recuperación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cómo afecta el esquema de flexibilización 7+7 a los centros comerciales

Hace dos meses el régimen de Nicolás Maduro anunció el inicio de una flexibilización de la cuarentena que se implementó con el esquema de 7+7. Con esta dinámica se le permitía a ciertos sectores, no esenciales, laborar durante siete días y bajar la santamaría la semana siguiente. Sin embargo, debido al aumento exponencial de casos de covid-19 en el país, en más de una decena de ciudades no se volvió a implementar la flexibilización, sino hasta el lunes 10 de agosto. Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Centros Afines (Cavececo), indicó para El Diario que ese esquema de 7+7 es un factor negativo para el sector. Ya se empezaron a eliminar turnos de trabajo debido a la imposibilidad de pagarle a sus empleados, añadió. Leer más

Fuente: El Diario

REPORTE FIVENCA

Al cierre de los mercados del 20/08/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 1,60% cerrando la jornada en 489.633,72 puntos.

Las acciones que se destacaron en alza: Helados EFE 19,29% en positivo, Banco de Venezuela 18,75% arriba y Bancaribe 17,89% en alza.

Entre las acciones que bajaron tenemos: Invaca 12,50% abajo, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 11,76% en caída y Fábrica Nacional de Cementos mostrando  un descenso de 10%

Se negociaron 20.979 millones de Bs. 60% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 71 millones de títulos en 298 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +453%.

El mercado de acciones americano finalizó  en terreno positivo, luego de una jornada volátil impulsada por los datos positivos del “Leading Indicator Index” que devolvieron las ganancias al mercado.

El Dow Jones ganó 45 puntos o 0,17%, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,32% y 1,06%, respectivamente.

American Airlines planea suspender sus vuelos en más de 15 ciudades debido a la baja demanda de vuelos y como consecuencia al vencimiento de la ayuda federal. Esta suspensión se dará desde el 7 de octubre hasta el 3 de noviembre.

En cuanto a data económica, los reclamos por desempleo en los Estados Unidos volvieron a salir por encima del millón de personas y superaron las estimaciones de los analistas. Los economistas encuestados por Dow Jones, esperaban que la lectura fuera de 923.000 reclamos por desempleo.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,17% arriba, el S&P 500 0,32% en alza y el NASDAQ con un ascenso  de 1,06%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 1,61% abajo y el EuroStoxx50 1,32% en terreno negativo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,00% abajo,  Hong Kong 1,54% en caída   y  Shangai  1,3% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 42,58$  barril 0,82% en descenso mientras que el oro culminó en 1.960,60$ por onza finalizando 0,49% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,861 contra su par el dólar 0,19% en positivo, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11,882$ 1,24% arriba y el Ethereum 416,17$ mostrando un alza de 3,30%.

CORONAVIRUS

Delcy Rodríguez anunció 699 nuevos casos y ocho fallecidos por Covid-19

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó este jueves 669 nuevos contagios comunitarios, 30 importados y ocho fallecidos por Covid-19. El estado con más contagios esta vez es Miranda con 167 casos, le sigue el Distrito Capital con 158 contagios, con 20 de las 22 parroquias afectadas: El Valle con 30, Sucre (Catia) con 20, La Ve Vega con 10, Altagracia, 23 de Enero, Antímano y San Pedro con siete cada uno, igualmente Caricuao, Coche y El Recreo con seis respectivamente, Catedral y Macarao con cinco, Santa Rosalía y La Pastora cuatro, El Paraíso y La Candelaria con tres, El Junquito y San Juan con dos y finalmente San José con uno. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Plataforma AirTM fue bloqueada por el régimen

AirTM una herramienta digital utilizada por miles de personas alrededor del mundo que permite enviar, recibir o intercambiar dinero de forma rápida, dinámica y con comisiones realmente bajas fue bloqueda este jueves por el régimen de Venezuela. De acuerdo con el sitio web Venezuela sin filtro, que se encarga de denunciar la censura digital, el bloqueo se implementó en empresas que prestan servicios de Internet a la gran mayoría de la población, entre las cuales figuran Cantv, Movistar, Digitel y Supercable,  detallaron en una publicación de Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Academias de Venezuela advierten sobre los daños ocasionados por los derrames de petróleo en Falcón

Las academias de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) y de Ingeniería y el Hábitat (ANIH) expresaron a través de un comunicado, su profunda preocupación por los recientes derrames de petróleo que han afectado grandes extensiones del territorio nacional, comprometiendo aún más los recursos naturales, la diversidad de nuestros ecosistemas, la salud de las comunidades y la actividad económica de las zonas afectadas. Leer más

Fuente: La Patilla

Venezuela restringió el ingreso de sus nacionales por el puente Internacional Simón Bolívar

La migración colombiana informó a través de su cuenta de Twitter que Venezuela tomó la decisión de detener el paso de los ciudadanos a partir de este viernes por el Puente Internacional Simón Bolívar, en el Norte de Santander. Explican que las razones dadas tienen que ver con el alto número de personas que se encuentran en el estado del Táchira, cumpliendo las normas de aislamiento para descartar y detectar casos de Covid-19. Asimismo, el director de migración de Colombia, Juan Espinoza ordenó suspender el tránsito de buses con ciudadanos venezolanos hacia este departamento, con el fin de evitar posibles embotellamientos de personas en la región. Leer más

Fuente: El Universal

Trabajador petrolero asegura que avanza proceso de recuperación de la industria

Juan Cahuao, trabajador de Petróleos de Venezuela– Pdvsa- y miembro de la comisión de los concejos productivos de los trabajadores, asegura que la industria se encuentra en un proceso de recuperación de la mano de la junta directiva, principalmente en el Complejo Refinador Paraguaná- CRP. Asegura que en este momento están superando los 30 millones de barriles de crudo, «suficientes para producir combustible en las refinerías, es la meta: reactivar a una capacidad de 100 mil barriles en el área de CRP y 45 mil en El Palito. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hasta un 97% se cumplió el compromiso de recorte de producción petrolera

El cumplimiento del histórico recorte de la producción petrolera impulsado desde mayo pasado por la alianza OPEP+ se encuentra entre el 95 y 97%. Así lo confirmaron Arabia Saudí y Rusia a través de la conferencia telemática, realizada este miércoles 19 de agosto, “no debemos descansar, el mercado es muy volátil; debemos cumplir nuestras obligaciones; en julio hubo un 95 % de cumplimiento, lo que es muy bueno”, afirmó el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, al comienzo de la reunión del llamado Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC en inglés). Leer más

Fuente: El Universal

Saab asegura que EEUU y Colombia buscan “aumentar ataques” a Venezuela

Dijo que “en estas últimas horas, Colombia no deja de enviar mensajes bélicos para favorecer los planes imperialistas de Donald Trump”, quien, supuestamente, “envió grupos a conspirar” contra este país. El fiscal general designado por la ANC, Tarek William Saab, denunció este miércoles que el presidente de Colombia, Iván Duque, y el Gobierno de Estados Unidos pretenden “aumentar los ataques” contra Venezuela y alertó a la comunidad internacional “sobre estas amenazas”. Leer más

Fuente: El Impulso

Banca se quedó esperando inyección extraordinaria de divisas y el dólar sube sin contención

El precio del dólar en el mercado paralelo registra un aumento de 16,78% en 20 días, lo que permite suponer que el mes cerrará con una variación superior a la reportada en julio, que fue de 27,40%. En todo caso, lo concreto es que el valor de la divisa estadounidense ya se consolidó sobre los 300.000 bolívares en el mercado informal y es cuestión de días que alcance la misma magnitud en las mesas cambiarias de la banca. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Susana Raffalli: Es difícil cumplir normas contra el COVID-19 en medio de una emergencia humanitaria

El COVID-19 es motivo de gran preocupación en el mundo y Venezuela no escapa a ello; pero la ya agravada situación interna del país, especialmente con la crisis humanitaria imperante mucho antes de la aparición del nuevo coronavirus, agrega más sinsabores a la pandemia. En entrevista con el espacio multimedia Con La Luz, la nutricionista y asesora de Cáritas Venezuela, Susana Raffalli, habló sobre el impacto que la pandemia por el coronavirus ha añadido a la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OFAC aprueba fondos para procesar pago del bono «Héroes de la salud»

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros, (OFAC) aprobó este jueves utilizar los fondos congelados de Venezuela para el pago del bono «Héroes de la Salud», que ofreció el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó. En las próximas semanas, 65.000 trabajadores de la salud de primera línea comenzarán a recibir pagos electrónicos de US$100 al mes, una suma muchas veces superior a su salario mínimo integral, el cual se ubica en 800.000 bolívares. Tras el aumento de casos por COVID-19 en Venezuela, y el agravamiento de la crisis en el país a causa de la pandemia, el partido político Acción Democrática pidió a la OFAC, este miércoles 19 de agosto, acelerar proceso de entrega del bono «Héroes de la Salud». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Migrantes venezolanos causan impacto fiscal positivo del 0,08% en el PIB anual de Perú

Perú ha sido el segundo país receptor de la migración venezolana, después de Colombia. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), los venezolanos que se encuentran en ese país representan más del 2% de la población, señala Torino Economics, la unidad de investigación de la consultora financiera Torino Capital, en su más reciente informe sobre las perspectivas económicas del Perú y el impacto de la migración venezolana en la nación sudamericana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela autorizó vuelo para repatriar a España a más de 290 personas

Con la debida autorización del régimen venezolano y a través de un vuelo humanitario, este miércoles 19 de agosto,  partieron a Madrid 290 ciudadanos españoles que se encontraban en Venezuela sin haber podido regresar por las restricciones propias de la covid-19. El referido vuelo humanitario, que también incluyó a otros ciudadanos europeos, fue ejecutado por la aerolínea Iberia y autorizado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de Venezuela. La coordinación con el Estado venezolano estuvo a cargo del consulado de España en Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Tachirenses recurren al mercado negro del combustible para poder rodar

Cuando ahora en el resto del país se comienza a sufrir otra vez por la escasez de gasolina, en el Táchira nunca se dejó de padecer por el combustible. Métodos diferentes a los establecidos por el gobierno nacional dejaron secos los tanques de los carros tachirenses, cuyos dueños deben adquirir la gasolina en el mercado negro. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Exgerente de Petrocedeño será sentenciada en octubre en USA por trama de sobornos con Pdvsa

La venezolana Lennys Rangel, exgerente de Petrocedeño, una filial de la petrolera estatal de Venezuela PDVSA y acusada por la justicia de EE.UU. con relación a una trama de sobornos a funcionarios públicos de ese país, recibirá sentencia el 20 de octubre, según el expediente judicial al que tuvo acceso Efe. Rangel se declaró culpable el pasado 11 de agosto del único cargo que enfrentaba, “conspiración de lavado de dinero fruto de ilícitos”, y enfrenta hasta cinco años de prisión. Leer más

Fuente: Sumarium

Representantes sindicales rememoran aniquilamiento de tablas salariales y piden luchar por la democracia

Hace dos años una de las principales conquistas laborales, los contratos colectivos, quedaron sin efecto luego de que el Gobierno nacional impusiera la aplicación de las tablas salariales de la administración pública, como efecto de la reconversión monetaria que entró en vigencia el 20 de agosto de 2018. Desde entonces, los trabajadores en Guayana desconocen exactamente los conceptos que les pagan en cada quincena, toda vez que los listines de pago ya no existen. Están seguros que lo percibido está lejos de los extintos tabuladores estipulados en la normativa laboral de cada empresa. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

 “El Mercado de Coche es otro mundo” en el que no se habla de la amenaza de la COVID-19

Centenares de personas van y vienen en busca de los mejores precios. A diferencia del este de Caracas, aquí no hay escudos faciales sino tapabocas mal amarrados y usados hasta el cansancio. Llegar al Mercado Mayor de Coche es una incertidumbre, una ecuación que solo se aclara cuando recorres la avenida Intercomunal de El Valle y logras pasar las alcabalas que intentan frenar el avance del coronavirus. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aerolínea venezolana espera una pronta reactivación del sector

La reactivación de los vuelos comerciales en el país debe ser progresiva; con viajes entre ciudades que registren menos casos de covid-19 para el momento como Porlamar, Barquismeto o Maturín, de acuerdo a la opinión del presidente y CEO de Aerolíneas Estelar, Boris Serrano. Las línea aéreas venezolanas se encuentran paralizadas desde hace cinco meses tras el decreto del estado de alarma, que se originó para enfrentar el virus en el país. El tiempo inoperativo se ha utilizado para repotenciar algunas áreas de la empresa de cara al momento de reactivación post-pandemia. Leer más

Fuente: El Impulso

Madurismo pide a USA permitir aterrizar aviones de la sancionada Conviasa

El ministro de Exteriores de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, ha trasladado este jueves al Gobierno estadounidense su intención de repatriar en un vuelo “humanitario” a ciudadanos venezolanos atrapados en Estados Unidos a causa de la pandemia de coronavirus y ha ofrecido trasladar desde el país caribeño a los ciudadanos estadounidenses. Leer más

Fuente: Sumarium

América Latina podría perder más de 45 millones de empleos por #Covid19

América Latina podría perder más de 45 millones de empleos por la pandemia de la COVID-19, dijo este jueves 20 de agosto el especialista Diego García Saucedo, miembro de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo. La pérdida de puestos de trabajo se presentaría en especial en sectores como servicios y turismo, e incluso se prevé que empresas como la estadounidense AT&T y otras trasnacionales anuncien recortes en México en breve, explicó García Saucedo. El especialista afirmó que los recortes de personal en la pandemia de la COVID-19 están provocando que los sueldos se reduzcan entre un 20 % y un 25 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, Martes 18 de agosto de 2020

FEDECAMARAS

Ricardo Cusanno: Medidas económicas implementadas en el país no han funcionado

Ricardo Cusanno, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), afirmó que el “programa de recuperación económica, de crecimiento y prosperidad”, no surtió ningún efecto porque hoy, a dos años de esa iniciativa, estamos sumidos en una situación peor con el agravamiento de los servicios públicos. El dirigente empresarial consideró que es un drama lo que vive el país en estos momentos. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria pide enfrentar virus «produciendo con responsabilidad»

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, hizo un llamado a revisar los planes implementados para enfrentar la pandemia de coronavirus y adoptar uno que haga cumplir los protocolos de bioseguridad, pero que evite el cierre de industrias y negocios. «Combatamos el virus produciendo con responsabilidad». Considera que el plan de cuarentena «7 más 7» no cumple con estos requisitos porque se requiere de continuidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní denuncia extorsiones y robos a empresarios de hasta 10 mil dólares por parte de funcionarios de seguridad del Estado

El presidente de la Cámara de Comercio de Caroní, Luis Arturo Núñez, denunció que desde el inicio de la cuarentena ha aumentado el número de denuncias sobre extorsiones por parte de funcionarios de seguridad del Estado a los pequeños y grandes empresarios de Ciudad Guayana. Algunos funcionarios llegan a los establecimientos bajo el pretexto de que se está haciendo un proceso de investigación y amedrentan a los comerciantes con amenazas de detención, privación de libertad y decomiso de la mercancía. Además de esto, a los pequeños emprendedores los están contactando por redes sociales como unos supuestos clientes para luego decomisar los productos, señaló el gremialista. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedeagro: Producción agrícola requiere una inversión de 6 mil millones de dólares anuales

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins, indicó que el sector agrícola en el país requiere una inversión mínima de 6 mil millones de dólares anuales. Hopkins advirtió que puede generarse la escasez de diversos rubros en los próximos meses y señaló que deben “implementarse planes de estímulo que permitan salvar la producción” que actualmente solo alcanza entre “15 y 20% del consumo interno y 30% si se le suman las exportaciones“. Leer más

Fuente: Descifrado

Eldi Montero: Flexibilización y falta de combustible atentan contra el comercio

El comercio, que ha sido la actividad económica tradicional de Barquisimeto, se encuentra, prácticamente, inactivo por la flexibilización radical y la falta de gasolina, afirmó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara. Señaló que desde el mismo momento en que se decretaron las medidas de seguridad contra la propagación de la pandemia, han sido acatadas rigurosamente y, además, se ha protegido al personal que labora en los establecimientos. Leer más

Fuente: El Impulso

Mohamed Hussein: Parque industrial está desapareciendo

1.200 empresas podrían cerrar sus puertas si, como consecuencia de las medidas de flexibilización y el pésimo funcionamiento de los servicios esenciales de energía eléctrica, combustibles y agua, no mejoran las condiciones de operaciones, así lo manifestó Mohamed Hussein, presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara. Leer más

Fuente: El Impulso

Celso Fantinel: Nos mantendremos “de pie” no le daremos el gusto al gobierno de acabar con el sector primario

Estamos plenamente conscientes que las intenciones del gobierno son acabar con el sector primario de la economía, pero nos mantendremos “de pie”, trabajando para evitarlo, afirmó el primer vicepresidente de la Federación de Asociaciones Agrícolas de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel. Recordó el dirigente gremial que la agricultura ha venido cayendo en forma continuada durante los últimos doce años, debido a que no se han atendido a los reclamos de los verdaderos agricultores. Leer más

Fuente: El Impulso

REPORTE FIVENCA

Al cierre de los mercados del 17/08/2020 

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,92% cerrando la jornada en 487.795,19 puntos.

Las acciones que se destacaron en alza: Corporación Industrial de Energía  21,43% en positivo, Helados EFE 12,50% arriba y Manpa  11,06% en alza.

Entre las acciones que bajaron tenemos: Fondo de Valores  Inmobiliarios Tipo B 7,89% abajo, Banco Nacional de Crédito 6,90% en caída y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A mostrando  un descenso de 6,25%

Se negociaron 5.045 millones de Bs. 62% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 99 millones de títulos en 287 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +441%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada  en terreno mixto, a medida que los inversionistas presentan preocupaciones sobre las negociaciones de un estímulo fiscal para aliviar los efectos de la pandemia del covid-19 y las tensiones entre Estados Unidos y China.

El Dow Jones perdió 85 puntos o 0,31%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,27% y 1,00% cada uno. 

Los sectores de consumo discrecional y de materiales tuvieron el mejor desempeño de la jornada, con un aumento del 0,8% y 0,6%, respectivamente.

Por otra parte, el Congreso de los Estados Unidos pidió al Jefe del Servicio Postal que testifique en una audiencia sobre las preocupaciones electorales. Demócratas en el Congreso han manifestado preocupación acerca de que los recientes  cambios en el servicio Postal puedan afectar la votación en las elecciones presidenciales de noviembre. 

En cuanto a data económica, La Asociación Nacional de Constructores en Estados Unidos reportó un aumento en la confianza en el mercado de viviendas unifamiliares, reflejando una lectura de 78 puntos en agosto. 

Por último, durante el fin de semana se dio a conocer que el hermano menor del Presidente Trump, Robert Trump, falleció a los 71 años de edad. La Casa Blanca no ha indicado la causa del fallecimiento ni la enfermedad que propició la muerte.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,31% abajo, el S&P 500 0,37% arriba   y el NASDAQ con un ascenso  de 1,00%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,61% en alza y el EuroStoxx50 0,02% de incremento.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,83% abajo,  Hong Kong 0,65% en alza    y  Shangai  2,35% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 42,79$  barril 1,86% en ascenso mientras que el oro culminó en 1.993,10$ por onza finalizando 2,22% en terreno positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1870 contra su par el dólar 0,24% en alza, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 12.275$ 3,67% en positivo   y el Ethereum 436,55$ mostrando un incremento  de 1,28%.

CORONAVIRUS

Delcy Rodríguez reportó 1.047 nuevos casos y siete fallecidos por Covid-19

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que este lunes se detectaron 1.029 casos de transmisión comunitaria, 18 casos importados y siete fallecidos por Covid-19. El día de hoy se han detectado nuevos contagios en las 22 parroquias del Distrito Capital (393), estado con más casos, concentrándose la mayor cantidad de casos en El Valle (99), Catia (33) y San Juan (25). El estado Miranda, le sigue con 250 nuevos casos, luego La Guaira con 81, Zulia con 60, Lara con 47, Carabobo con 44, Amazonas con 42, Bolívar con 32, Anzoátegui con 28, Trujillo con 18, Aragua con 16, Cojedes con siete, Yaracuy con cuatro, Mérida con tres, Monagas con dos, por ultimo Delta Amacuro y Sucre con uno respectivamente. Leer más

Fuente: El Universal

Más de 770.000 muertos por coronavirus en el mundo

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 770.429 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este lunes a las 11H00 GMT en base a fuentes oficiales. Desde el comienzo de la epidemia más de 21.719.870 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 13.399.500 se recuperaron, según las autoridades. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Maduro anuncia que ANC sesionará hasta diciembre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que la Asamblea Nacional Constituyente será disuelta en diciembre. «La ANC va a funcionar hasta diciembre, de aquí a esa fecha van a ordenar todo el trabajo legislativo y dejarán un trabajo adelantado al país». Recalcó la importancia de que el oficialismo se mantenga unido de cara a las parlamentarias de diciembre, «del éxito de esta elección depende el futuro». Leer más

Fuente: Unión Radio

Irán reconoce incautación de crudo por EEUU y dijo que Venezuela ya lo había pagado

Cuatro buques cisterna cuyos cargamentos fueron incautados por los Estados Unidos durante el mes pasado se dirigían a Venezuela con gasolina cargada en Irán, según el Ministro de Petróleo iraní, Bijan Namdar Zanganeh, citado por Bloomberg. Sus comentarios son el primer reconocimiento por parte de Teherán de que los buques estaban transportando cargamentos de la República Islámica cuando los Estados Unidos los confiscaron. El presidente de Irán, Hassan Rouhani, dijo el sábado que era «mentira» que los petroleros fueran iraníes, aunque no comentó lo que tenían. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reservas de oro del BCV caen a su menor nivel en 50 años, afirma Reuters

Las reservas de oro del país cayeron siete toneladas en la primera mitad del año para llegar a solo 98 toneladas, su nivel más bajo en 50 años, según datos publicados este lunes 17 de agosto por el Banco Central de Venezuela (BCV). Según un análisis de la agencia Reuters este lunes, la caída se produce cuando Venezuela, cuya industria petrolera clave está bajo sanciones de Estados Unidos, vende su oro en el extranjero para obtener divisas en medio de una crisis económica. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo  

Rosneft recibió del Kremlin $ 4.600 millones en títulos del tesoro ruso por sus activos en Venezuela

La información financiera de la empresa rusa Rosneft correspondiente al primer semestre de 2020 reseña que durante el período de abril a junio finalmente se concretó la venta de sus activos en Venezuela al Gobierno de la Federación Rusa señalando que recibió como pago por parte del Kremlin títulos o letras emitidos por el tesoro de ese país más una parte en efectivo por 8.000 millones de rublos (aproximadamente 108,6 millones de dólares). Leer más

Fuente: Petroguía

Robert O’Brien visita Colombia y Panamá para impulsar cambio en Venezuela

El asesor de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, Robert O’Brien, inició este lunes una visita oficial a Colombia y Panamá en búsqueda de alianzas con dos “socios clave” en la región latinoamericana. O’Brien explicó que su agenda incluye abordar la situación en Venezuela y continuar trabajando con aliados para hacer frente al gobierno en disputa de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Ministerio de Comercio: 80% de la economía se activó en semana de flexibilización

Un 80% de los sectores económicos se activaron durante la semana de flexibilización del 10 al 16 de agosto, informó la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya. En nota de prensa, se detalla que durante ese período 84 áreas del sector construcción se mantuvieron activas, lo que representó un 73% del total, mientras que solo el 27% estuvo inactivo, correspondiendo a 31 áreas. Asimismo, el 85% de los sectores económicos priorizados en los centros comerciales abrieron sus puertas cumpliendo con todas las medidas de prevención contra el Covid-19. Solo un 15% incumplieron con lo establecido por los organismos del Estado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La pandemia y la cuarentena imponen nuevas estrategia para las empresas

La pandemia y la cuarentena redibuja los escenarios de la economía y los actores se adaptan. Así vemos como hay distintas reacciones en cada uno sectores y lecturas distintas de la realidad que generan distintas respuestas con diferentes resultados. Para explorar estos escenarios José Antonio Gil Yepes, Director de Datanálisis y Guillermo Rodríguez consultor, estarán presentando los escenarios sectoriales más representativos de las diversas problemáticas que presenta la economía y revisarán los sectores y las estrategias recomendadas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Gobernadora de Lara: “La gasolina no es gratis”

Por primera vez la gobernadora Carmen Meléndez habló sobre la morosidad en la que se encontrarían unas 21 estaciones de gasolina en el estado Lara, y por lo cual no reciben ni recibirán suministro de combustible hasta que no le cancelen a Pdvsa. De esta manera respondió la mandataria regional a las intensas críticas que sobre el suministro del combustible se ha producido en la entidad en donde los usuarios pasan hasta 12 días en las colas. Leer más

Fuente: El Universal

Comercios priorizados permanecerán abiertos en centros Sambil

La cadena Sambil informó este lunes a través de redes sociales, que sus centros comerciales en el país permanecerán cerrados durante la semana del 17 al 23 de agosto para cumplir con el esquema de flexibilización 7más7. El grupo precisó que solo abrirán los comercios priorizados como farmacias y expendios de alimentos; los clientes podrán adquirir los productos esenciales  bajo la modalidad de delivery. Leer más

Fuente: Unión Radio

Retornados protestan en puestos fronterizos para exigir traslado a estados de origen

Migrantes venezolanos  retornados al país durante la pandemia y que se encuentran detenidos en las zonas fronterizas protestaron este lunes para exigir ser trasladados a sus estados de origen. Así sucedió en la carretera apureña Troncal 19, donde un grupo de migrantes, quienes se encuentran albergados en el Punto de Atención Social Integral (PASI) del liceo Vara de María en Guasdualito, municipio Páez del estado Apure, señalaron que ya pasaron más de 30 días detenidos en el lugar y que “solo quieren irse a sus hogares”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobernador del Zulia anunció racionamiento eléctrico «de 6 horas»

El gobernador Omar Prieto anticipó el recrudecimiento del racionamiento en el estado Zulia. «Vamos a anunciar en las próximas horas el plan de administración de carga eléctrica que es, por ahora, de 6 horas por el incremento de la pandemia», dijo este lunes, 17 de agosto. Evidentemente, el régimen de Nicolás Maduro no se recupera de la falla eléctrica que sufrió Venezuela el pasado 7 de marzo de 2019. Leer más

Fuente: Descifrado

Trompiz ratificó que el año académico comenzará después de septiembre

El ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, César Trompiz, ratificó este lunes que el año académico comenzará después de septiembre. A través de un contacto en vivo con Venezolana de Televisión, Trompiz señaló que las actividades administrativas del sector educativo comienzan el 16 de septiembre. «Lo que viene es un año educativo de mayor compromiso», dijo. Leer más

Fuente: El Universal

Entre crisis económica y pandemia, sobrevive la industria cinematográfica venezolana

Las salas de cine nacionales cerraron sus puertas el pasado 13 de marzo, un día después de que el mandatario Nicolás Maduro decretara un estado de alarma nacional debido a la llegada del coronavirus al país. Desde entonces han pasado más de cinco meses de inactividad casi total y el sector afronta una importante crisis, pero la debacle no es nueva ni causada únicamente por la pandemia, pues años de crisis económica han dejado su huella. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ocupación hotelera en Maracay se ubica cerca de 18 % ajustada al plan de flexibilización

El sector hotelero en Maracay se amolda a la cuarentena nacional para sobrellevar la caída de la ocupación, que se ha reducido a clientes particulares y respetando las medidas de prevención necesarias frente al coronavirus. Susana Truan, presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la región, afirmó que durante la flexibilización generalizada se incrementa ligeramente la ocupación. «Se ha mantenido la ocupación en 18 %, en julio fue un poco mejor. Leer más

Fuente: Unión Radio

Américo De Grazia denunció que al menos 30 etnias indígenas sufren el ecocidio del Arco Minero

Américo De Grazia, diputado a la Asamblea Nacional que se encuentra actualmente en el exilio, manifestó este lunes 17 de agosto que el Arco Minero en el año 2019 enmarcaba un territorio de aproximadamente 111.000 kilómetros cuadrados que significaban el 12% del territorio nacional, pero señaló que los cambios hasta los momentos son muy llamativos. Leer más

Fuente: El Impulso

Orlando Zamora: 140 billones de bolívares han sido emitidos en dos años

En los dos años de haber sido anunciado por Nicolás Maduro, el “programa de recuperación económica, de crecimiento y prosperidad”, el efecto ha sido todo lo contrario, afirmó el doctor Orlando Zamora, exdirector del Departamento de Riesgos del Banco Central de Venezuela, acotando que no cumplió con su ofrecimiento de llevar a cero el déficit fiscal. “Dijo que habría disciplina fiscal y eliminaría la emisión de dinero inorgánico, pero no ha sido así, explicó. Leer más

Fuente: El Impulso

Falta de Apoyo técnico y tecnológico impacta en la producción del cacao

La Asociación de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave), señala que pese a la calidad genética del rubro,  se ha visto una baja productividad de las plantaciones, por lo que hace falta el apoyo técnico y transferencia de tecnología en los cultivos. Vicente Petit, gerente de la asociación destacó que se hace necesario para impulsar el promedio actual de 250 kg por hectárea a 400 kg que tienen, así como las potencialidades de las plantas que son de 3000 kg por ha. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Copa Airlines presentó los protocolos de bioseguridad que aplicarán en sus vuelos

La aerolínea panameña Copa Airlines, que opera ahora con un número reducido de vuelos por la pandemia del Covid-19, dio a conocer este lunes los protocolos de desinfección, higiene y bioseguridad que han implementado para ofrecer un ambiente seguro en cada etapa de sus viajes. La aerolínea indicó que dichas medidas ya fueron probadas con éxito en “las más de 130 operaciones humanitarias realizadas por la compañía en los últimos cinco meses y están siendo implementadas en los vuelos que operaremos en agosto”. Leer más

Fuente: El Universal

Trump busca la extracción de petróleo en el Ártico de Alaska

El Gobierno de Estados Unidos tiene previsto autorizar la extracción de petróleo y gas en el Ártico de Alaska antes de que termine el año. El secretario de Interior, David Bernhardt, ha revelado en una entrevista con The Wall Street Journal que el presidente Donald Trump está ajustando los detalles para subastar contratos de extracción de hidrocarburos en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, región que ha estado protegida por 50 años y donde habitan importantes colonias de osos polares y renos. Leer más

Fuente: El Universal

Viernes, 26 de junio de 2020

FEDECÁMARAS

Falleció Aurelio Concheso, líder empresarial, defensor de la libre empresa

Este jueves, 25 de junio de 2020, falleció en Miami, el consejero permanente de Fedecámaras, líder gremial, defensor de las libertades económicas y la libre empresa,  el ingeniero Aurelio Concheso. El gremio empresarial está de luto por el lamentable fallecimiento del empresario, referente de la actividad gremial empresarial en Venezuela.  Fue expresidente de la Comisión Laboral de Fedecámaras, primer vicepresidente de la institución durante el periodo (1995-1997),  expresidente de Consecomercio (1991-1993) y de la Cámara Ferretera Nacional de Venezuela (1986-88). Era director del Capítulo Venezuela de la ONG Transparencia Internacional y antes había sido presidente de Cedice-Libertad. Incansable promotor  de la libertad individual y de los derechos de propiedad y el libre mercado en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Comerciantes «entre la espada y la pared» por brote del virus en Zulia

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, aseveró que el repunte de infectados por coronavirus mantiene en estricta cuarentena a la entidad zuliana, situación que perjudica la actividad económica. Alertó que 90% de las empresas permanecen cerradas y las pocas que abren lo hacen de forma ilegal, en su opinión con ventas «bajísimas» y con aumento en los índices de desempleo. Aseveró que de acuerdo a una encuesta realizada por la cámara, casi el 80% de las empresas no pueden cubrir pago de nómina para el mes de julio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias de Carabobo se hunden a un cuarto de su capacidad

El economista y presidente del gremio empresarial Fedecámaras Carabobo, Jonatan Aldana, alerta que la caída de la producción del sector industrial y empresarial en Venezuela se acentuó en los tres primeros meses de cuarentena. El cierre amenaza con atizar una mayor inflación en el país. Aldana evalúa la primera semana de flexibilización de las medidas de confinamiento por la pandemia de COVID-19 y la incorporación de más sectores de la economía a la actividad regular. Leer más

Fuente: El Estímulo

Feproagro Bolívar: “En unión se avanza”

Representantes de los diferentes gremios agropecuarios del estado se reunieron en la sede de Fedecámaras Bolívar para reactivar la federación. La Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar, decidieron organizarse para renovar su junta directiva. Con el objetivo de hacer frente a la situación de emergencia que desafían los productores agropecuarios en el marco de la actual cuarentena social y colectiva establecida por la administración de Nicolás Maduro, y la escasez de combustible, el gremio ganadero del estado Bolívar estableció la comisión electoral para elegir a su próxima junta directiva, llevar a cabo elecciones durante los próximos 30 días, según dicta su estatuto y reactivar la federación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Al menos 65 hoteles del país están ocupados por connacionales

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, informó que 10 de los 36 hoteles en el municipio Libertador se encuentran actualmente ocupados por venezolanos llegados del exterior, ante la solicitud del Ejecutivo producto de la pandemia. «No es solo que estamos sufriendo el impacto de la pandemia, sino que también se une el regreso de connacionales, a través de las fronteras y las autoridades nos están solicitando habitaciones para poder ubicarlos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Invelecar: Precio del queso tiende a bajar en temporada lluviosa

El precio promedio nacional de queso blanco a puerta de corral se estableció durante la semana del 15 de junio al 21, en 461.884,31 bolívares lo que equivale en moneda estadounidense a 2.30 dólares. Esto de acuerdo a un boletín de evolución realizado por el Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), donde refieren además que el precio tuvo una variación del 5,91% con respecto a la semana anterior. Leer más

Fuente: Descifrado

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 25/06/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 4,02% cerrando la jornada en 312.097,37 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos Invaca 22,45% en alza y Sivensa con un incremento de 3,45%.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Inversiones Crecepymes 20% en caída, Bancaribe 16,67% abajo,  y Ron Santa Teresa Clase A 14,63% en descenso.

Se negociaron 4.149 millones de Bs. 68% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 420 mil títulos en 249 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +246%.

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada  en terreno positivo, después de un importante levantamiento de regulaciones a los bancos norteamericanos.

El Dow Jones incrementó 299 puntos y cerró 1,2% arriba, mientras que el S&P 500 subió 1,1%.

La Comisión Federal de Emisión de Depósitos indicó el jueves que iba a permitir a los bancos realizar de una manera más fácil grandes inversiones en fondos de capital de riesgo. Además, los bancos no tendrán que reservar efectivo para las operaciones de derivados entre diferentes afiliados de la misma empresa, lo que podría liberar más capital.

Ante esta noticia, las acciones de Bank of America, JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo incrementaron más de 3%. Las acciones de Goldman Sachs subieron 4,6% mientras que las de Morgan Stanley avanzaron 3,9%.

Por otra parte, El gobernador de Texas anunció que el estado del sur de los Estados Unidos iba a pausar su reapertura económica en vista de los recientes incrementos en los casos confirmados y hospitalizaciones producto del covid-19.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 1,18% en positivo, el S&P 500 1,10% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 1,09%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,38% en subida y el EuroStoxx50 0,71% en alza

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,22%  abajo, Hong Kong 0,50% en descenso y  Shangai  0,42% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 39,04$  barril 2,71% en alza, mientras que el oro culminó en 1.774$ por onza finalizando 0,06% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1220 contra su par el dólar 0,02% en positivo, en cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.319$ 0,99% de incremento y el Ethereum 234,90$ con un descenso de 0,35%.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 198 casos de covid-19 en un día

El gobierno nacional reportó este jueves 133 casos comunitarios de coronavirus y 65 provenientes del exterior, para un total de 198 en las últimas 24 horas; la cifra diaria más alta hasta la fecha. El número total de contagios se ubica en 4.563. Una mujer de 67 falleció en el estado Zulia, y eleva la data de decesos a 39. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, detalló que los contagios se dividen de la siguiente manera: Zulia (84), Miranda (12), Lara (9), Carabobo (6), Bolívar (5), Distinto Capital (4) Sucre (4) Falcón (4), Anzoátegui (2), Mérida (2), Trujillo (1). Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Murió Asdrúbal Baptista y deja un legado invaluable para el conocimiento económico

Este 25 de junio fue un día aciago. Luego de conocerse la noticia del fallecimiento del dirigente empresarial Aurelio Concheso, se recibió la información sobre el deceso del economista, abogado, docente y ex ministro Asdrúbal Baptista, cuya obra es considerada como fundamental para el análisis de la atribulada economía venezolana. Baptista fue un economista denso, con un acervo teórico profundo que escribió libros fundamentales como «Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana 1830-1990» (1991), una obra ambiciosa y rigurosa que es clave para comprender la historia económica del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Navíos petroleros venezolanos se encuentran atrapados en aguas extranjeras

Tanqueros que transportan casi dos meses de producción de crudo venezolano se encuentran varados en altamar por causa del rechazo de las distintas refinerías distribuidas a nivel global con el objeto de evitar la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos. Según información reseñada por Reuters algunas embarcaciones han estado en altamar por más de seis meses luego de atracar en distintos puertos donde se les ha negado la posibilidad de descargar el hidrocarburo. Leer más

Fuente: El Universal

Arreaza: Atacar el transporte petrolero es atacar a los venezolanos #25Jun

Jorge Arreaza, canciller del régimen de Nicolás Maduro, responsabilizó este jueves 25 de junio a Estados Unidos de atentar contra la salud de los venezolanos, asegurando que las sanciones han impedido la importación de medicinas. Leer más

Fuente: El Impulso

En Venezuela, “es necesario que exista un gobierno que deje al mercado trabajar”

El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, se refirió a la severa crisis económica por la que atraviesa el país caribeño, de la que culpó a la corrupción y políticas de extrema izquierda del Gobierno en disputa de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: sumarium.es

USA mantiene en pie su propuesta de levantar las sanciones en Venezuela a cambio de un Gobierno de Emergencia

El representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, aseguró este jueves que sigue en pie la propuesta de conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional en el país caribeño que deje por fuera al gobernante Nicolás Maduro, así como otros altos funcionarios señalados por crímenes graves, y que desemboque en elecciones libres. Leer más

Fuente: sumarium.es

Gobierno de Maduro amplía su denuncia ante CPI por sanciones de EEUU durante pandemia

El Gobierno de Nicolás Maduro entregó a la Corte Penal Internacional (CPI) documentación adicional en el marco de su denuncia por crímenes de lesa humanidad presentada en febrero pasado contra Estados Unidos por sus sanciones contra el país, al sumar ahora las medidas coercitivas aplicadas “en medio de la pandemia”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa discute con privados plan para pagar con combustible reparaciones de refinerías

Funcionarios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa han hablado con contratistas privados sobre la posibilidad de pagar con combustible y subproductos los trabajos de reparación en las refinerías del país, informó este jueves la agencia Reuters. La posibilidad de una compensación en especie se produce cuando las sanciones de Estados Unidos a Pdvsa y los graves problemas de flujo de efectivo en la compañía han complicado su capacidad de pagar a contratistas externos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exgerente del CRP: «En Venezuela no se está produciendo gasolina»

Según lo informó a Descifrado, Emilio Herrera, ex gerente del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), “en la actualidad en el estado Falcón hay disponibilidad de gasolina a precios subsidiados y a precios internacionales por poco tiempo. Al terminarse el stock de gasolina subsidiada habrá problemas de surtido de combustible». «Es falso que en el Complejo Refinador de Paraguaná se esté produciendo combustible porque aún en el país no estamos manufacturando gasolina». “A duras penas está funcionando el desintegrador catalítico, el cual está produciendo 20 o 25 mil barriles de nafta catalítica”.  Leer más

Fuente: Descifrado

Dólar bancario sube hasta Bs.202.157,02 y el paralelo esprintó para acercarse a Bs.209.000

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca subió 0,10% este martes 25 de junio y se ubicó en 202.157,02 bolívares, mientras el paralelo confirmó su comportamiento alcista en la tarde para terminar el día con promedios entre 208.771,24 y 209.258,53 bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cenda: El nuevo salario mínimo solo cubrió 1% de la canasta alimentaria de mayo

El costo de la canasta alimentaria para el núcleo familiar de los trabajadores se ubicó en mayo en 37.646.884,49 bolívares, equivalentes a 190,02 dólares con referencia en la tasa cambiaria oficial de ese mes. Así lo informó este jueves el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores, Cenda, que agregó que con un salario de 400.000 bolívares el poder adquisitivo real es de apenas 1,1%. Leer más

Fuente: El Nacional

260 empresas de sectores priorizados se han activado en Miranda

Durante esta segunda semana de cuarentena radical bajo el esquema 7+7 instruida por el Gobierno nacional, 260 empresas de alimentos, telecomunicaciones, transporte y salud se encuentran activas en el estado Miranda, para garantizar el abastecimiento de la población. Josué Madriz, secretario de Industria y Comercio del Ejecutivo regional, dijo que los comercios relacionados a alimentación, medicinas y servicios están trabajando, cumpliendo con los protocolos de seguridad y prevención. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Oscar Torrealba: 78 salarios mínimos requiere una familia para comer

En Venezuela una familia integrada por 3 personas requiere de 78 salarios integrales para cubrir 61 bienes y servicios de su consumo básico. Según Oscar Torrealba, economista e investigador del Observatorio de Gasto Público de CEDICE Libertad, este consumo promedio en bolívares equivale a 62.311.290,00 millones, lo que compromete el bolsillo de los venezolanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Más de 2.000 efectivos de la policía criminalística vigilan cumplimiento de cuarentena

Más de 2.000 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se encuentran desplegados en todo el territorio nacional para supervisar el cumplimiento de la cuarentena radical para evitar la propagación del coronavirus Covid-19 en el país, indicó el director del cuerpo de policía, Douglas Rico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Detenido director de Seguridad Ciudadana de El Hatillo tras alertar sobre ‘coronafiesta’

El director de Seguridad Ciudadana de El Hatillo, Javier Gorriño, fue detenido este jueves 25 de junio, dos días después de que el funcionario alertara sobre la celebración de una fiesta en el sector Los Naranjos. El periodista Román Camacho informó que funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) se llevaron a Gorriño para interrogarlo, pero que hasta final de la tarde de este jueves, no ha sido liberado y se desconoce su estado de salud. Leer más

Fuente: Contrapunto

Empresas deben seguir estrategias para mantener operatividad durante la cuarentena

Una serie de estrategias y lineamientos para garantizar el mantener la operatividad durante contingencias, como la cuarentena por el Covid-19, que les permitan seguir trabajando pese a las restricciones a la par de resguardar la salud del personal y cuidar los equipos y procesos críticos, deben establecer las empresas, asegura Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de la Corporación Solsica. Leer más

Fuente: Descifrado

Si usted transita en Barquisimeto luego de las 3:00 p.m. deberá pagar Bs. 450 mil más Bs.150 por cada pasajero

Las personas que transiten en vehículo por las calles de Barquisimeto sin salvoconducto y fuera del horario permitido por el decreto 4.039 emitido por la Gobernación de Lara (7:00 a.m. a 3:00 p.m.) serán objeto de multas que van desde Bs. 450 mil hasta Bs. 750 mil según información aportada a Elimpulso.com por la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito de Iribarren (AMTT) en la voz de su titular Lino Rodríguez. Leer más

Fuente: El Impulso

Gasolineros piden mayor seguridad y plantas eléctricas para abrir 24 horas

Gasolineros afirman que para mantener operativas las estaciones de servicio por 24 horas se requiere un mayor número de trabajadores, full inventario de gasolina, seguridad y plantas eléctricas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conferry actualiza tarifas en medio de la protesta de margariteños aislados (con lista de precios)

En plena cuarentena radical, con itinerarios de solo cuatro días a la semana -domingo, martes, miércoles y jueves- limitados a viajeros pertenecientes a los sectores priorizados en el marco del decreto de alarma nacional, Conferry actualizó las tarifas de sus servicios, en medio de las quejas expresadas por neoespartanos aislados en la región, desde que comenzó la cuarentena. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

90% de los cajeros automáticos en Maiquetía están fuera de servicio

El 90% de los cajeros automáticos en Maiquetía están fuera de servicio y los dos que están operativos solo sirven para consultar saldo. Así lo afirman los usuarios, quienes señalan que siguen pasando trabajo para trasladarse, sobre todo durante la semana de radicalización de la cuarentena, cuando los bancos están cerrados. Leer más

Fuente: Descifrado

Guillermo Palacios: Más del 90% de los hogares venezolanos no reciben agua en forma regular

En Venezuela, 9 de cada 10 personas no reciben servicio de agua constante, lo que evidencia que  más del 90% de los hogares venezolanos tienen irregularidades en el suministro del vital líquido, denunció el diputado de Un Nuevo Tiempo por el estado Lara Guillermo Palacios. Leer más

Fuente: El Impulso

Migración venezolana podría aportar a Ecuador hasta 2% del PIB, estima el Banco Mundial

Los migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador, en su mayoría jóvenes y con un alto nivel educativo, podrían contribuir a la economía de este país en hasta 2% del PIB si tuvieran empleos e ingresos correspondientes a su formación, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial (BM) dado a conocer este jueves en Quito. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rusia aprovechó sanciones a PDVSA y pasó a ser el tercer suplidor de EEUU en primer trimestre de 2020

Las exportaciones petroleras de Rusia hacia Estados Unidos aumentaron 78,6% en el primer trimestre de 2020 cuando se comparan con el mismo período de 2019. En un año, este país pasó a ser el tercer suplidor de crudo y combustibles del mercado estadounidense, solo superado por Canadá y México, y esa posición la alcanza gracias a la desaparición de Venezuela, afectada por las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump, y por los recortes que ha realizado Arabia Saudita. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidentes latinoamericanos piden al FMI e instituciones regionales más soluciones anticrisis

Los presidentes de nueve países latinoamericanos y de España pidieron al Fondo Monetario Internacional (FMI) y organismos financieros regionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) más soluciones contra los efectos económicos de la pandemia, incluyendo «posibles reestructuraciones» de deuda. Los mandatarios de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay formularon sus demandas en una declaración conjunta, firmada tras una teleconferencia convocada por iniciativa del gobierno español y que según fuentes del mismo duró más de tres horas, destacó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

.

Lunes, 22 de junio de 2020

CORONAVIRUS COVID-19

Jorge Rodríguez confirma 128 nuevos casos de Covid-19 en el país

El ministro chavista de Información, Jorge Rodríguez, confirmó este domingo 128 nuevos casos de Covid-19 en el país las últimas 24 horas. 44 de estos nuevos contagios son comunitarios, 20 del Zulia (foco Mercado de las Pulgas), 9 Caracas, 5 Bolívar, 2 Falcón, 1 Lara y 1 Miranda. Al mismo tiempo informó que 84 casos son importados. 54 provienen de Colombia, 15 de Brasil, 1 de México y 14 por contactos con Viajeros. La cifra asciende a 3.918 casos de Covid-19 y 33 fallecidos producto de la emergencia sanitaria. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS

FEDECÁMARAS ante el país

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) expresa su profunda preocupación ante las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, que exceden las atribuciones que le son constitucionalmente atribuidas. La asunción de competencias que no son propias del Poder Judicial al designar nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de los nuevos miembros de las  juntas directivas de los partidos políticos de oposición que fueron objeto de suspensión, sin duda, constituyen decisiones que dificultan el camino electoral como única vía a transitar para superar la crisis política, económica y social en la que está sumergida Venezuela y atentan contra la institucionalidad democrática de nuestro país. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro advierte que producción de maíz caerá en niveles históricos

El primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, advirtió que este año la producción se ubicará en 25 % debido, no solo a la crisis económica existente antes de la pandemia, sino también a la caída sostenida del sector desde el año 2010. «Las cosechas que vamos a tener en el 2020 son cosechas muy parecidas al año 1971-72. Tal vez podamos producir 20 % a 25% de las necesidades de todos los venezolanos». Aseguró que la importación de alimentos y el bajo poder adquisitivo de los venezolanos, al percibir un salario equivalente a cinco dólares mensuales, hace cuesta arriba la compra de los alimentos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Decisiones del TSJ entorpecen clima de entendimiento en el país

La Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, ha venido observando con atención los últimos acontecimientos, los cuales dificultan, aún más, el clima político del país. A raíz de las diversas decisiones que, en materia electoral, ha tomado el Tribunal Supremo de Justicia -TSJ-, se hace perentorio y necesario que este gremio, en su condición de fiel defensor de los preceptos de libertad, justicia y democracia en el país, haga pública su posición frente a lo que consideramos un exceso en las atribuciones de este tribunal, lo cual repercute negativamente en la búsqueda de una solución que a todos beneficie, y que rescate la institucionalidad perdida. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Capacidad utilizada de la industria cayó a 18% y un 60% del sector prevé dejar de operar en un año

La baja demanda nacional, los excesivos tributos fiscales así como la escasez de combustibles y la precariedad de los servicios básicos siguen dando al traste con la actividad productiva del sector manufacturero venezolano. Así lo evidencian los resultados de la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial correspondientes al I trimestre del 2020, realizada por la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, que arrojaron que el 60% de los industriales estima no poder seguir operando más allá de un año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desabastecimiento de combustible impactó al comercio neoespartano

La Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta publicó esta semana los resultados de su Encuesta Flash Junio 2020 en la que 97% de los encuestados calificó de Muy Significativo a Significativo el impacto del desabastecimiento de combustible sobre las empresas de la región,  para garantizar las operaciones, el combustible fue adquirido de forma independiente: 52% pagó a un dólar el litro de combustible, el 28% a dos dólares y 8% a 1,5 dólares por litro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

70% de los comercios en centros comerciales de Trujillo no abrieron

Ricardo Berríos, presidente de Fedecámaras Trujillo, informó que el 10% de la actividad comercial se encuentra operativa. «El 70% de los comercios en centros comerciales no abrieron por no lograr reponer inventarios». Berríos destacó que la pandemia y la escasez de combustible hicieron que se agudizara la problemática del estado. “El sector primario solo ha sido posible que un 15% de la producción salga del estado, se ha perdido cosechas por la ausencia de combustible y por la dificultad de transportar de estado a estado”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agenda de eventos virtuales del sector empresarial

En medio de la pandemia las comunicaciones se han hecho mucho más llevaderas gracias a las herramientas que brinda la tecnología, por eso a continuación destacamos los eventos de carácter informativo/formativo para nuestros afiliados que están disponibles para lo que resta de semana. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turístico neoespartano prepara protocolos sanitarios para flexibilización

Empresarios y operadores turísticos de Nueva Esparta se preparan para el desescalamiento de la cuarentena e ir retomando las actividades. La información la dio a conocer, Alberto Anneccino presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta. «El sector hotelero, junto  a los otros sectores,  se están preparando con todos los protocolos sanitarios, las islas van en vías de convertirse en lugares seguros,  libres de covid-19″. Leer más

Fuente: Unión Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 19/06/2020.

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,61% cerrando la jornada en 321.303,34 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos Grupo Zuliano 5,88% en alza, Banco Occidental de Descuento 4% arriba y Fondo de Valores  Inmobiliarios Tipo B con un incremento de 2,69%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Inversiones Crecepymes 20% en caída, Helados EFE 19,99% en descenso y Cantv 12,70% abajo.

Se negociaron 5.396 millones de Bs. 58% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 853 mil títulos en 155 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +256%.

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada en terreno negativo, después de una serie de noticias referentes a repuntes en casos de covid-19 y la reapertura económica.

El Dow Jones cayó más de 200 puntos y cerró 0,8%, mientras que el S&P 500 disminuyó 0,56%. Los estados de Arizona, Florida y California reportaron incrementos récord en sus casos confirmados de covid-19 a medida que estos estados continúan con sus fases de reapertura económica.

Por otro lado, Apple indicó que estará cerrando un total de 11 tiendas en Florida, Arizona, el sur de California y en Carolina del Norte por los repuntes de casos de covid-19 que estos estados.

Asimismo, las acciones de las líneas de cruceros sufrieron una caída importante luego  que la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros anunciara la suspensión de operaciones desde los puertos de los Estados Unidos.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,80% en negativo, el S&P 500 0,56% abajo y el NASDAQ con un ascenso de 0,03%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 1,10% en subida y el EuroStoxx50 0,59% en alza

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,55%  arriba, Hong Kong 0,73% en ascenso y  Shangai  1,34% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 39,68$  barril 2,16% arriba, mientras que el oro culminó en 1.754$ por onza finalizando 1,36% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1189 contra su par el dólar 0,14% en negativo, en cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.356$ 0,43% en descenso y el Ethereum en 228,17$  1,23% en caída.

ECONOMÍA

Trump estaría estudiando la posibilidad de un encuentro con Maduro

En medio de una entrevista para el portal Axios, el presidente estadounidense, Donald Trump, confesó estar estudiando la posibilidad de reunirse con Nicolás Maduro, funcionario político el cual considera “ilegítimo”. Durante la conversación llevada a cabo en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el presidente de EEUU habría también revelado sus presuntas “dudas” sobre el reconocimiento al líder opositor Juan Guaidó. «Tal vez pensaría en eso… a Maduro le gustaría reunirse. Y nunca me opongo a las reuniones, lo sabes», advirtió Trump al ser cuestionado. «Siempre digo que pierdes muy poco con las reuniones. Pero en ese momento, las rechacé», añadió. Leer más

Fuente: El Universal

En Claves| ¿Cómo será el regreso a la cuarentena radicalizada?

El lunes 22 de junio inician los 7 días de la cuarentena radical, con lo cual todos los sectores nuevamente vuelven a la casa, es decir, queda el esquema original donde solamente estaban exceptuados del cumplimiento de la cuarentena los sectores: agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, el sector salud, los expendios de medicamentos, la producción y distribución de alimentos y la comercialización. Las entidades a las cuales se le aplicará medidas especiales son: Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua, Zulia, Táchira, Apure, Trujillo, Bolívar y Lara; pero varía entre parcial y absoluta dependiendo de la región y la cantidad de contagiados. Será acompañada de barreras de contención entre los municipios y los estados. Leer más

Fuente: Contrapunto

A partir de este lunes 22 cierran el Metro de Caracas y tren de Los Valles del Tuy

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, anunció ayer el cierre del Metro de Caracas y el sistema de tren Los Valles del Tuy, a partir del lunes 22 de junio, como medida de prevención ante el incremento de casos de COVID-19 en el país. Aseguró que el Gobierno garantizará el transporte superficial para que los sectores priorizados acudan a sus labores y estarán dispuestas en las estaciones del metro para la movilidad, insistió en que las ventanillas de los buses deben estar abiertas y garantizar el distanciamiento. Leer más

Fuente: El Universal

En el estado Miranda establecerán barreras de contención para restringir movilidad

A partir de este lunes en el estado Miranda se establecerán barreras de contención en las vías a fin de restringir la movilidad entre las parroquias y municipios de la entidad quedando exceptuado de la medida el eje Barlovento, según informó la Gobernación del estado. Leer más

Fuente: Descifrado

“La pérdida de Citgo es equivalente a la de la Guayana Esequiba”

Jorge Alejandro Rodríguez, ingeniero y experto en finanzas internacionales, considera que la actuación del procurador José Ignacio Hernández fue “una payasada para cazar a incautos” (…)En medio de una polémica acusación del Ejecutivo contra José Ignacio Hernández,  ahora exprocurador designado por la Asamblea Nacional, Rodríguez demanda acciones en el seno del Parlamento, especialmente por el manejo del caso Citgo.  Leer más

Fuente: Panorama

El virus electoral complica el panorama económico

Las elecciones suelen ser eventos estabilizadores y, en general, reducen los elementos de volatilidad en las economías. Pero, ese no es el caso venezolano. Las decisiones recientes tomadas por el Tribunal Supremo de Justicia sobre la designación de autoridades electorales y la sustitución de directivas de partidos políticos, refuerza la condición de desinstitucionalización que padece el país, y que constituye una de las amenazas más graves para la economía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fiscal de la CPI asegura que caso contra Maduro se encuentra en etapa final

El examen del caso contra el régimen de Nicolás Maduro se encuentra en su etapa final y habrá una decisión en los próximos meses, informó la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, sin embargo, no dio fecha en previsión de que se presente algún inconveniente. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sugieren «rematar» bienes de abogado Hernández en el país

La constituyente, María Alejandra Díaz, se mostró partidaria de rematar los bienes que el abogado José Ignacio Hernández tenga en el país, tras denunciar que el exprocurador especial designado por Juan Guaidó permitió que Cortes estadounidenses se apropiaran de recursos del Estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con o sin pandemia el año escolar inicia el 16 de septiembre, afirmó Aristóbulo Istúriz

El inicio del año escolar correspondiente al período 2020-2021 está pautado para el próximo 16 de septiembre en el caso de educación primaria y para el 1° de octubre la educación secundaria “con o sin pandemia”, informó el Ministro de Educación Aristóbulo Istúriz. “Debemos estar preparados para eso y si no hay condiciones, las iniciamos a distancia”, dijo el titular de Educación del Gobierno de Maduro durante la reinauguración del Centro Oftalmológico José Leonardo Chirinos, situado en Barcelona, Estado Anzoátegui. Istúriz reiteró que, de agravarse la situación de la pandemia en el país las clases podrían iniciar en enero. Leer más

Fuente: Contrapunto

Copa y Laser Airlines flexibilizan políticas para el beneficio de pasajeros afectados por el Covid-19

Las aerolíneas Copa Airlines y Laser Airlines anunciaron a sus usuarios que podrán cambiar las fechas de vuelo de los boletos comprados antes de iniciar la pandemia del Covd-19 siempre y cuando conserven el mismo destino. Leer más

Fuente: Descifrado

Avior negó que esté negociando la venta de uno de sus aviones con el régimen de Maduro

Avior Airlines negó que esté negociando con el régimen de Nicolás Maduro la venta de un avión airbus 340-300, como lo informó en días pasados la periodista Maibort Petit en su página web. Carmen Sofía Alfonzo, directora de Comunicaciones de la compañía, aclaró que solo están ofreciendo la aeronave al Estado venezolano como parte del pago de una deuda por motivos operacionales. Leer más

Fuente: El Nacional  

Buque iraní con alimentos para supermercado iraní arribó este #21Jun

Hipermercado Éxito, Abasto Bicentenario, Tienda CLAP y ahora Megasis. Seis meses después de que cerrara sus puertas, el supermercado ubicado en la avenida principal de Terrazas del Ávila, que hasta enero de 2020 fue una sucursal de Tiendas CLAP, se reinaugurará por cuarta vez la primera quincena de julio con el nombre de Megasis. Los alimentos destinados a este supermercado arribaron este domingo 21 de junio, en el buque iraní Golsan. Así lo informó la Embajada de la República de Irán en Venezuela, a través de su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

Trabajadores de PDV Marina piden a presidente de Pdvsa constatar irregularidades

La presencia en Puerto La Cruz, del presidente de Petróleos de Venezuela, PDVSA, Asdrúbal Chávez, solicitaron los trabajadores de PDV Marina, quienes nuevamente protestaron por el desmantelamiento de que está siendo objeto la instalación petrolera y las precarias condiciones en las cuales deben ejecutar sus labores. Leer más

Fuente: El Universal

Guaidó anuncia registro en billetera digital para el pago del bono «Héroes de la Salud»

El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, anunció que esta semana se hará el registro de la billetera digital que permitirá hacer efectivo el pago del bono «Héroes de la Salud» para el personal médico que diariamente enfrenta los efectos del coronavirus (Covid-19) en los centros asistenciales del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

93% de los venezolanos utiliza el gas doméstico a pesar de su aumento y fallas de distribución

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) dio a conocer que el 93,2% de la población venezolana calificó el gas doméstico como el mayor medio empleado en los hogares para cocinar los alimentos indicando que prescinden de este a pesar de sus aumentos y fallas de distribución. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Enorme nube de polvo del desierto del Sahara cubrió parte de Venezuela

Las personas con problemas respiratorios o alergias deben buscar refugio o tener a mano medicamentos en caso de emergencia. El polvo del Sahara puede contener partículas que produzcan síntomas como tos seca, dolor de garganta, picazón, ojos llorosos, estornudos y secreción nasal. Varios países de la región caribeña, entre ellos Venezuela, se han visto afectados este domingo por una enorme nube de polvo del desierto del Sahara. Leer más

Fuente: El Nacional

Acnur: Venezuela es el segundo país del mundo con mayor número de desplazados

El alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados, Filippo Grandi, alertó que la pandemia del coronavirus ha vuelto más vulnerables a los migrantes venezolanos. Según el informe presentado por el Alto Comisionado, Venezuela es el primer país de América Latina y el segundo del mundo en número de desplazados contabilizados por ese organismo. Leer más

Fuente: El Impulso

UE dona a Colombia 1,5 millones € para atención a migrantes venezolanos

La Unión Europea autorizó el desembolso de 1,5 millones de euros (unos 1,67 millones de dólares/6.300 millones de pesos) para la atención de hogares colombianos e inmigrantes venezolanos durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, informó este domingo la embajada de la UE en Bogotá. «Bastantes de los hogares de Colombia más vulnerables, así como el de muchos de los refugiados y migrantes de Venezuela, la mayoría de ellos trabajando en el sector informal, ven cómo la cuarentena generada por la COVID-19 han interrumpido sus medios de vida», dijo la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart. Leer más

Fuente: Unión Radio

Donald Trump anunciará nuevas restricciones de visados

El presidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump, informó este sábado que anunciará nuevas restricciones en algunos tipos de visa, las cuales serán dadas a conocer en los próximos días. «Vamos a anunciar algo mañana o pasado mañana con respecto a las visas. Se necesitan para algunas de las grandes empresas, donde tienen ciertas personas que han estado viniendo durante mucho tiempo, pero serán muy pocas exclusiones y son bastante ajustadas «, indicó Trump en declaraciones citadas por la agencia de noticias Xinhua. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Miércoles, 03 de junio de 2020

CORONAVIRUS

Jorge Rodríguez reporta 156 nuevos casos y un fallecido por Covid-19, ya van 1818 contagios en total

El ministro para la Comunicación e Información Jorge Rodríguez, anunció este martes 156 nuevos casos por Covid-19 en el país, 6 por transmisión comunitaria y 150 son casos internacionales, además reportó un fallecido. De esta manera, aumentan a 1818 la cifra total de infectados y a 15 la cifra de decesos por el virus. “Nosotros somos una isla de responsabilidad, rodeada del nuevo epicentro de la pandemia, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Ecuador, todos nuestros vecinos están presentando crecimientos exponenciales” dijo el ministro asegurando que el 90% de los casos del país provienen de los países vecinos. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS

#Covid19 reúne al Gobierno, Fedecámaras y Consecomercio para definir agenda de reactivación

El Gobierno Nacional, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) y la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), definieron este martes una agenda de trabajo para evaluar mecanismos en aras de reactivar la economía a propósito de la flexibilización de las cuarenta por el Covid-19. La información la dio a conocer el ministro para Economía y Finanzas, Simón Zerpa, quien detalló que instalarán las mesas técnicas para concretar las propuestas que serán presentadas al presidente Nicolás Maduro. Explicó que la intención es estudiar todas las propuestas en materia fiscal y el apoyo crediticio a través de la cartera única, así como el impulso de la producción nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Más de 30% del comercio podría estar en punto de no retorno si se mantiene el cierre

La Comisión de Economía de Consecomercio plantea la urgente necesidad de acelerar el proceso de reapertura progresiva del sector comercial, con los debidos protocolos de seguridad para prevenir el contagio de Covid-19, porque de continuar el cierre «un grupo considerable» de empresas de esta área de negocios llegaría a un punto de no retorno y tendría que cerrar. En un análisis sobre la situación sectorial, el equipo de asesores del gremio del comercio y los servicios recuerda que «previo a la pandemia, 30% de nuestros afiliados se encontraban en un riesgo importante de cerrar sus empresas. Ahora, los comerciantes se han enfrentado a tres meses de confinamiento, el regreso de los controles de precios y a la falta de combustible para la realización de sus operaciones cotidianas, lo cual endurece la realidad del sector». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desde 2013 a 2020 se han perdido 800 mil empleos en el sector construcción

Mauricio Brin, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, indicó que es necesario medidas estructurales para hablar de una real activación del sector. La máxima autoridad de la Cámara Venezolana de la Construcción puntualizó que el sector lleva más de 6 años de contracción y están trabajando al 5% de su capacidad instalada. “Por eso las obras que vamos a reiniciar son muy pocas, pero que suministran 80 mil empleos (…)  Se han perdido en los últimos 7 años 800 mil empleos y hoy en día tenemos 80 mil empleos directos dentro de la construcción” Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Turismo espera pronta flexibilización tras estar «prácticamente en cero»

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturimo), afirmó que desconoce cuándo podrá ser reactivado el sector que quedó fuera de las nuevas medidas de flexibilización que dieron inicio este lunes 01 de junio. En el país, el sector turismo ya venía golpeado por la situación económica, sin embargo, el pago en remesas ayudaba a sortear la coyuntura, hasta que quedó paralizado en su totalidad por la llegada de la pandemia. En este momento el sector prácticamente está en 0% de operatividad pasado los tres meses desde el inicio de la cuarentena y “muchas de las empresas están en una situación crítica para mantenerse”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Favenpa reporta que un 24% de la industria de autopartes reinició actividades

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, informó que apenas un 24% de la industria retomó actividades en estos dos primeros días de flexibilización de la cuarentena, debido a la complejidad de las operaciones y la planificación que necesitan las grandes compañías. En total, 13 empresas retomaron las actividades con 223 empleados activados y otros 426 inactivos. 735 trabajadores comprenden la masa laboral de estas empresas, un 15% de todo el grueso de profesionales que trabajan en las compañías adscritas a Favenpa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canatame: 80 % de los talleres mecánicos abrieron

La Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame) informó que 80 % del sector se ha reincoporado a sus puestos de trabajo, en el marco del segundo día de flexibilización de la cuarentena. El presidente de Canatame, Gino Fileri, precisó que antes de la decisión anunciada por el Ejecutivo el pasado sábado, entre 10 % y 15 % de los talleres habían reactivado sus operaciones, a puerta cerrada, hasta horas del mediodía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector vestido aboga por la reactivación de los comercios para producir

Casi 100 % de la industria del vestido reactivó sus operaciones entre lunes y martes en el marco del plan de flexibilización anunciado por el Ejecutivo nacional. El presidente de la Cámara Venezolana del Vestido, Roberto Rimeris, explica que este gremio, desligado del sector comercio, es prácticamente inexistente. «Muy importante que los comercios y centros comerciales abran, porque de lo contrario, ¿a quién le vamos a vender?». Leer más

Fuente: Unión Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del  02/06/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas ascendió 3,96% cerrando la jornada  con 343.088,66 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos Banco Occidental de Descuento 12,50% en alza, Invaca 12% arriba y Helados EFE con un incremento de 7,69%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Inversiones Crecepymes 22,71% abajo, Banco de Venezuela 5,80% en caída y Envases Venezolanos 2,2% en descenso.

Se negociaron 8.850 millones de Bs. 2% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 263 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +280%.

El mercado de acciones de los Estados Unidos continúa su racha positiva y culmina la jornada  en verde.

El Dow Jones incrementó 267 puntos y cerró 1,1% arriba, mientras que el S&P 500 subió 0,8%. Este último índice se encuentra más de 40% arriba desde su mínimo alcanzado en marzo.

Las acciones bancarias, minoristas y de aerolíneas lideraron la subida del mercado. Citigroup, Wells Fargo y Bank of America incrementaron al menos 0,9%, mientras que Gap subió 7,7% y Southwest Airlines cerró 2,6% arriba.

 La compañía de videoconferencias, Zoom Communications, dio a conocer sus resultados financieros al cierre de la jornada. En estos, reportó ganancias por acción e ingresos por ventas mucho mejores a los esperados por los analistas. La acción de Zoom reaccionó de manera positiva, incrementando al cierre de la jornada 1,5%.

Hasta ahora, el mercado de acciones no ha reaccionado negativamente a las recientes protestas que vive Estados Unidos, sin embargo, varios analistas del portal de noticias CNBC indican que esto podría cambiar si dichas protestas se extienden durante el verano.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 1,05% en positivo, el S&P 500 0,82% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 0,59%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,87% en alza y el EuroStoxx50 2,63% en terreno positivo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,19% en ascenso, Hong Kong 1,1% arriba y  Shangai con  0,31% de subida.

En materias primas el WTI cerró en 36,86$ por barril 4,01% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.733$ por onza finalizando 0,99% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1164 contra su par el dólar 0,25% en alza cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.514$ 1,06% abajo y el Ethereum en 235,71 con 1,28% en descenso.

ECONOMÍA

Maduro y Guaidó avalan sorpresivo acuerdo con la OPS contra el coronavirus

El gobierno de Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó llegaron a un acuerdo para buscar recursos destinados a enfrentar la propagación del nuevo coronavirus en Venezuela con la asistencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmaron este martes todas las partes. «Ambas partes proponen trabajar coordinadamente, en coordinación y con el apoyo de la OPS, en la búsqueda de recursos financieros que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de respuesta del país» frente al nuevo coronavirus, dice un documento leído en la televisión estatal por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Moncada denuncia «bloqueo» de EEUU como «crimen de lesa humanidad»

El representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, reiteró la denuncia contra las medidas coercitivas impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU) como «crímenes de lesa humanidad» contra Venezuela en medio de la pandemia del Covid-19. El pronunciamiento lo hizo durante su participación en un seminario vía online de la organización para analizar el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en la lucha mundial contra el Covid-19, referido por la Cancillería en el Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Bancos nacionales se comprometen a garantizar sistema Biopago en estaciones de gasolina

El presidente de Sudeban, Antonio Morales, aseguró que para el pago en las estaciones de servicio, por el expendio de gasolina, toda la banca está comprometida a garantizar el uso del sistema Biopago como medio fundamental en cada una de las estaciones. «También estamos abiertos a otras alternativas como tarjeta de débito, crédito, P2P (pago móvil) u otros sistemas de pago electrónico», agregó Morales. Destacó que un 90% de la población está bancarizada, y que la meta es llegar a un 95% en dos años. «Nuestra banca pública está fortalecida», acotó. Leer más

Fuente: Descifrado

Banca trabaja en cronograma de citas para atender casos puntuales

El presidente ejecutivo de Banesco, Jośe Grasso, adelantó que la banca pública y privada trabaja para establecer un cronograma de citas y delivery, para que los clientes acudan a las agencias por casos puntuales u operaciones con la tarjeta de débito. «Vamos a establecer sistemas de citas o de delivery en momentos determinados sobre todo para las personas de la tercera edad, que no tengan que estar yendo a los bancos», expresó. Destacó que 98 % de las operaciones se están realizando vía digital, lo que abriría las puertas a una mayor flexibilización en el sector, de cara a las próximas semanas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Entre 40 y 45% de las agencias bancarias a nivel nacional han abierto desde el #01jun

Antonio Morales, presidente de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, Sudeban, destacó este martes el compromiso de la banca pública y privada para garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas en la flexibilización dinámica 5+10 y reconoció que ha habido un proceso de apertura de las agencias progresivo. Entre ayer y hoy han abierto aproximadamente entre 40 y 45% de las agencias a nivel nacional», dijo Morales. Leer más

Fuente: Descifrado

Escasez de gasolina desnuda propaganda chavista en Venezuela

El segundo día de reapertura del mercado de gasolina demuestra que la aguda escasez del combustible persiste en toda Venezuela y pone en riesgo un ambicioso plan lanzado por el régimen de Nicolás Maduro con la promesa de normalizar el suministro. Pasada la media mañana del martes 2 de junio, no había comenzado la venta del combustible en la mayoría de las estaciones de servicio. Enormes filas ocupaban varias manzanas en los alrededores de estos establecimientos en Caracas, constataron periodistas, reportaron testigos vía telefónica y comentaron usuarios de las redes sociales. Leer más

Fuente: El Estímulo

Exportaciones petroleras caen al mínimo en 17 años presionadas por sanciones

Las exportaciones de petróleo de Venezuela se desplomaron en mayo a su nivel más bajo desde 2003, debido a las sanciones de Estados Unidos y a que dos empresas mexicanas que habían actuado como intermediarias para las ventas de crudo venezolano dejaron de recibir petróleo, según datos de Eikon de Refinitiv y documentos internos Pdvsa, informó Reuters. Pdvsa y sus empresas mixtas exportaron el mes pasado 451.935 barriles por día (bpd) de crudo y combustible en 18 cargas, según los datos de Eikon y documentos de PDVSA vistos por Reuters. Tales volúmenes son los más bajos desde que una huelga general paralizó la economía venezolana y redujo los envíos de petróleo de diciembre de 2002 a enero de 2003. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dólar oficial sigue más caro que el paralelo y cerró en Bs.197.189,04 este #2Jun

El precio del dólar oficial cerró este martes 2 de junio en 197.189,04 bolívares, un descenso de apenas 0,31 % en comparación con la paridad reportada por el Banco Central de Venezuela el 1 del sexto mes del año; sin embargo, este deslizamiento mantiene a la paridad de las mesas cambiarias por encima en alrededor de 2.872 bolívares del tipo de cambio paralelo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inaesin pide iniciar diálogo social para salir de la crisis

“Urge iniciar el diálogo entre los diversos sectores de la sociedad para buscar prontas soluciones a los graves problemas que aquejan al país, sumido en una profunda crisis económica, política y social, que hace a sus habitantes más vulnerables a la pandemia de la COVID-19”, dijo León Arismendi, director general del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). La emergencia que vive el país no aguanta más espera y por ello, Inaesin comparte el Manifiesto bipartito por el trabajo decente y productivo y la justicia social, suscrito entre Fedecámaras y las centrales sindicales más representativas de los trabajadores. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alimentos de la Cesta Petare tienen un precio de Bs. 4.225.000

El diputado Ángel Alvarado indicó que comprar 8 alimentos esta semana en la parroquia Petare tuvo un costo de Bs. 4.225.000 o 21,68 dólares. En la Cesta Petare se consiguen el/la… Café en Bs. 1.200.000, Queso en Bs. 550.000, Carne en Bs. 840.000, Cartón de huevos en Bs. 650.000, Harina de maíz en Bs. 180.000, Arroz entero en Bs. 220.000, Azúcar en Bs. 185.000, Aceite en Bs. 400.000. Leer más

Fuente: Descifrado

 AN alerta que el Gobierno de Maduro quiere «dolarizar» el gas doméstico

Actualmente los venezolanos pasan por muchos problemas para poder conseguir el recurso de gas doméstico, debido a que se ha convertido en uno de los problemas que se padecen día a día en conjunto de la falta de agua por tubería, lo que ha causado varias protestas sin importar la cuarentena social y de la presencia del virus en el país para exigir mejoras. Asimismo, los parlamentarios de la oposición alertan que la moneda de curso legal se continúa devaluando mientras que el aumento de la gasolina ahora tiene un costo en dólares y a su juicio, comentan que el Gobierno de Nicolás Maduro quiere «dolarizar» el gas doméstico. Leer más

Fuente: El Universal

La economía venezolana sigue en cuarentena

Esta semana comenzó un proceso de flexibilización de 5X10: cinco días de trabajo y 10 de confinamiento. El economista Leonardo Buniak calcula que economía venezolana caerá 30% en el segundo trimestre de este año debido a la cuarentena. Aunque cinco días abiertos y 10 cerrados dinamiza algo, no es lo que quieren los sectores productivos, señala el economista Leonardo Buniak. En América Latina la etapa del confinamiento está terminando, analiza Buniak. La de la recuperación económica debe desarrollarse entre junio y octubre, y la de la recuperación, entre noviembre y la primavera de 2021. Pero la economía venezolana, según su evaluación, está en confinamiento, porque la próxima semana será de cuarentena, y no se pueden dejar de lado la falta de electricidad y de gasolina. Leer más

Fuente: Contrapunto

Régimen ordena a arresto domiciliario contra tío de Guaidó tras cuatro meses preso

Durante la noche de este martes 2 de junio el régimen otorgó una medida de arresto domiciliario a Juan José Márquez, tío del presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario interino, Juan Guaidó, después de permanecer encarcelado los últimos cuatro meses. La noticia fue difundida por periodistas como Luis Olavarrieta y Vladimir Villegas en horas de la noche, y posteriormente confirmada por el propio Guaidó. A pesar de que se desconocen los detalles o causas de la medida. El caso presenta irregularidades llamativas, pues ni siquiera la defensa tuvo conocimiento sobre esta decisión. Leer más

Fuente: Tal Cual

Recursos del alza de la gasolina deben ir a combatir la pandemia propone Juan Barreto

El dirigente del movimiento Redes señala que deben optimizarse los ingresos en medio de la coyuntura que debe enfrentar la sociedad venezolana. El líder del movimiento Redes indica que en el momento que se flexibiliza la cuarentena sugiere que “parte de los recursos que ingresen por el aumento de la gasolina se inviertan en multiplicar el número de pruebas especiales PCR y los centros de verificación”. Leer más

Fuente: Contrapunto

¡Casi 40 millones! Saime aumentó nuevamente el precio del pasaporte

Se requieren 49 salarios mínimos integrales para adquirir un nuevo pasaporte y 25 salarios para obtener una prórroga. Este martes 2 de junio el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ajustó nuevamente el precio de la emisión de pasaportes y prórrogas, los cuales se encuentran anclados a la criptomoneda petro. Tras el nuevo aumento, la emisión de pasaporte tendrá un costo de Bs 39.210.008, mientras la prórroga tiene un precio de Bs 19.494.109. Se requieren 49 salarios mínimos integrales (Bs 800.000) para adquirir un nuevo pasaporte, y casi 25 salarios mínimos para obtener una prórroga. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bruce Bagley, experto en narcotráfico, culpable de lavar dinero sucio de Venezuela

Bruce Bagley, un exprofesor de la Universidad de Miami (UM) y coautor de una publicación sobre narcotráfico y crimen organizado, se declaró este lunes culpable de lavado de más de dos millones de dólares provenientes de un caso de corrupción venezolana en Estados Unidos. El académico, uno de los dos autores del libro «Drug Trafficking, Organized Crime, and Violence in the Americas Today» («Tráfico de drogas, crimen organizado y violencia en la América de hoy»), aceptó este lunes su culpabilidad de dos cargos de lavado de dinero, según los documentos judiciales. El estadounidense, de 73 años, enfrenta hasta 20 años de cárcel por cada uno de los cargos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Unete: Mercado negro de la gasolina lo promueve Maduro no los transportistas

La central de trabajadores Unete rechazó las amenazas que el gobernante Nicolás Maduro hizo contra transportistas del país en alusión a la posibilidad de que los conductores sean quienes bachequeen gasolina. “Que nadie se ponga a bachaquear la gasolina, que con sacrificio el país le entrega gratis para que usted no aumente el precio del transporte. Quien lo haga le va a ir mal. Va a ir preso. Le van a quitar la camioneta (…) Para Unete, la declaraciones muestran nuevamente su desprecio contra la clase trabajadora de país. Leer más

Fuente: El Impulso

Sector transporte reclama irregularidades en racionamiento de combustible

Hugo Ocando, presidente de Transporte Unido por Venezuela, aseguró que el sector transporte no recibió en su totalidad el subsidio de gasoil (diésel) en las estaciones de servicio de Caracas este pasado lunes 1 de junio. Ocando reclamó la situación sobre la cual el Ejecutivo Nacional afirmó que “no tendría limitaciones” por los próximos 90 días. Calificó como “descarada” la falta de información que alegan los cuerpos de seguridad del Estado que están a cargo de las estaciones de servicio respecto al suministro del aceite pesado para el sector del transporte público. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Epidemiólogo José Félix Oletta: Todos los indicadores de salud pública señalan que no es buen momento para flexibilización

Este lunes entró en vigencia el plan de cinco días de flexibilización de cuarentena por 10 de cuarentena, en medio de un aumento del 77% de los casos de COVID-19 en las últimas tres semanas en Venezuela. El exministro de salud y epidemiólogo José Félix Oletta informó que esta medida -ejecutada sin previa consulta a la sociedad científica- aumentará las probabilidades de contagio en la población y, por lo tanto, la cantidad de casos nuevos. “Uno de los criterios que se usan es que la curva esté aplanada y no crezca, pero las últimas tres semanas el número de casos ha crecido, y lo ha hecho de una forma muy importante, más del 70% de los casos se acumularon en las últimas semanas”, manifestó. Leer más

Fuente: El Impulso

Reapertura de economías en América Latina hace temer un rebrote de la pandemia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este martes sobre posibles rebrotes de Covid-19 en América Latina, después de que varios países de la región empezaran a flexibilizar las medidas impuestas para frenar la pandemia, entre ellos Brasil, que superó los 30.000 muertos por coronavirus. América Latina es el actual epicentro de la epidemia que ha dejado más de 6,3 millones de casos y cerca de 380.000 muertos en todo el mundo, desde que se registraron los primeros contagios en diciembre en China. Leer más