Fedecámaras, 22 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Capozzolo: «La empresa bien instituida y formal será el vehículo que pueda dar el cambio generacional y social en el país»

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras, señaló que desde la Federación están alineados a defender la propiedad privada y la libre iniciativa. “Hasta el más humilde sabe que la libre iniciativa y el emprendimiento es la real posibilidad de emprender un camino de movilidad social y que la empresa bien constituida y formal va a ser el vehículo que pueda dar el cambio generacional y social para el país que viene”, dijo.  En este sentido, señaló que desde los gremios hacen un llamado a que haya mayor libertad en el comercio, “pero el comercio debe ser formal, el comercio debe ser respetuoso de la sociedad donde se desempeñe. Es una aspiración tener esquemas de comercio más equitativos”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio pide derogar norma que prohíbe hacer descuentos y promociones

La presidenta de Consecomercio, Tizana Polesel, estima que durante los meses de flexibilización noviembre y diciembre se puedan incrementar las ventas en el sector, sin embargo, aclaró que esta medida no es la solución a los problemas que aquejan a los comerciantes. A propósito de la temporada decembrina, cuando las compras se incrementan, Polesel considera necesario que se revise la disposición legal emitida por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que prohíbe a los comerciantes realizar promociones, descuentos y el uso de cupones electrónicos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cifar: El sector tendrá un crecimiento este año del 13% al 16% en base al 2020

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), estima que el sector tendrá un crecimiento entre el 13% al 16% en base a 2020. El representante de la industria farmacéutica puntualizó que esperan llegar a 147-150 millones de unidades este año 2021. “En el año 2014 fue el año de mayor crecimiento de la industria farmacéutica en Venezuela, eso fue el tope, luego del 2014 al 2019 hubo una caída del 75%. El mercado prácticamente se redujo en 113 millones de unidades al año, luego al cierre de 2020 tuvimos un crecimiento en base a un mercado enano con 134 millones (un crecimiento del 19%) y este año 2021 estimamos crecer entre 13 a 16% en base al 2020, creemos que podemos llegar a 147- 150 millones de unidades este año”, precisó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV espera autorización de vuelos regulares internacionales en 2022

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, calificó de «positivo» que las autoridades hayan permitido que tres aerolíneas internacionales realicen cuatro vuelos especiales entre noviembre de este año y enero del 2022. En entrevista concedida a Román Lozinski en el circuito éxitos de Unión Radio, afirmó que, aunque «posiblemente no sea suficiente por algo hay que comenzar». Consideró que la medida debía ser anunciada «con mayor anticipación» para que las líneas aéreas hagan todo el trabajo de mercadeo que corresponde. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Cámara Inmobiliaria busca incentivar el mercado secundario

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), indicó que el sector se ha estado reinventando desde el inicio de la pandemia para así seguir generando ingresos. La Cámara Inmobiliaria está buscando incentivar al mercado secundario por la disminución de ingresos, ya que los precios se encuentran mermados. López aclaró que existen 25 cámaras que trabajan en conjunto para seguir desarrollando y estimulando el mercado. Las cámaras no solo están compuestas por corredores sino también por promotores inmobiliarios. Agregó que en estos momentos desde la CIV están realizando cursos desde la Universidad Católica Andrés Bello para profesionalizar al personal de las cámaras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo ve positivo la autorización de vuelos especiales a España

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas, Julio Arnaldes, ve con beneplácito la autorización de los vuelos especiales a tres aerolíneas de bandera española y espera que «se puedan regularizar a través del tiempo». Considera que ya sería responsabilidad de los usuarios y las líneas aéreas cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas para evitar el repunte de los contagios por covid-19. «Si todo esta comienza a funcionar de manera adecuada vamos a ver que la regularización más temprano que tarde se va a llevar a cabo, nos ha pasado a nivel nacional», dijo en entrevista concedida a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

E-Commerce Venezuela 2021, el comercio electrónico tiene su semana por aquí

El 24 y 25 de noviembre se realizará el II Congreso Internacional de E-Commerce Venezuela 2021, un evento virtual y de acceso gratuito, organizado por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) con el auspicio del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).  “Nuestra misión es impulsar y promover una verdadera economía digital, es por ello que esta segunda edición es una oportunidad para seguir construyéndola, no solo en nuestro país sino en toda la región. El ecosistema digital demuestra que se pueden trascender las fronteras con ideas y desarrollos de vanguardia”, destaca Richard Ujueta Contreras, presidente de Cavecom-e. Leer más

Fuente: El Estímulo

Profranquicias y Atraem analizan los pros y contras de la Ley de Nuevos Emprendimientos

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) y Alfredo Padilla, director ejecutivo de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem) analizan los pros y contras de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, que fue aprobada en segunda discusión, el pasado 13 de octubre, por la Asamblea Nacional electa en 2020. Ese día Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, destacó que la nueva normativa incorpora la figura de créditos y fondos especiales para los emprendimientos, así como también la protección jurídica en la actividad comercial y mercantil, además de la posibilidad de realizar registros nacionales de emprendedores, el establecimiento de zonas especiales para sus actividades comerciales y la exoneración de pagos tributarios en casos excepcionales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cámara de Turismo Bolívar espera comunicado oficial del Inac sobre la reactivación de vuelos

A la espera de un comunicado oficial sobre la reactivación de vuelos desde y hacia el estado Bolívar, se encuentra la Cámara de Turismo en la región. Gilberto Almarza, presidente de la Cámara afirmó que, pese a que hay informaciones sobre la reactivación de los vuelos comerciales, aún no hay un pronunciamiento oficial que corrobore la noticia. “Estamos a la espera de un pronunciamiento oficial por parte del Inac y las autoridades competentes, es cierto que está apareciendo a la disponibilidad y las ventas en las pantallas de Conviasa, pero estamos a la espera de un comunicado, no hay un pronunciamiento oficial”, dijo. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Ganaderos de Táchira reportan repunte en la oferta y la demanda

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), Edgar Medina, respaldó la decisión de las autoridades de reabrir el paso por la frontera colombo-venezolana para fortalecer el comercio formal y evitar negocios a través de las trochas. Medina aseguró que el sector cárnico registró un repunte en la oferta y la demanda que permitió «conseguir un número mejor» para los precios a puerta de corral. «A puerta de corral de los precios en Venezuela estamos a 1,25 o 1,30 dólar por kilo de carne. En Colombia está por el orden de 1,80 o 2 dólares el kilo a puerta de corral», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colegios en Nueva Esparta con pocas inscripciones por incertidumbre del covid-19

Los colegios de Nueva Esparta advierten de la baja incidencia de inscripciones en planteles privados por incertidumbre con aumento de casos de covid-19. La presidenta de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados de Nueva Esparta, Sonia Marcano, aseguró que la crisis económica que se vive también genera un retraso en el desarrollo del año escolar. «Hay instituciones que han logrado inscribir el 80% de su matrícula, pero también tenemos colegios donde solamente el 35% a 50% de la matricula ha sido inscrita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria respalda a empresariado de Nicaragua privados de libertad “por motivos políticos”

Conindustria expresó este jueves su “solidaridad” con el empresariado de Nicaragua que están privados de su libertad “por motivos políticos”, bajo la administración de Daniel Ortega. “En Conindustria nos solidarizamos con el empresariado de Nicaragua ante las acciones del Gobierno de ese país contra Michael Healy Pdte. de Cosep Nicaragua y Fedepricap y Alvaro Vargas Vp. de Cosep Nicaragua, quienes se encuentran privados de su libertad por motivos políticos”, indicó la institución vía Twitter. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Productores del Sur del Lago aseguran ser robados por sus propios vecinos

A pan y agua, aseguran estar pequeños productores agrícolas de Caño Caimán y Caño Blanco, en la vía panamericana, ante la sustracción diaria de sus cosechas de Naranjas, plátanos y aguacates, entre otros rubros, por parte de sus propios vecinos, quienes los venden a terceros, lucrándose de ello de manera ilegal. Los denunciantes señalan a alias “Carne frita y su combo” así como otros dos sujetos de nombre Baldomero y David, que presuntamente son hermanos, como los autores de los robos del fruto del trabajo y cuidado de los productores, quienes cuidan y abonan las plantas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Covid-19 tuvo un receso en Venezuela con 893 nuevos casos

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, informó este jueves que se reportaron 893 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria. Con este balance, la cifra total de contagios asciende a 397.370. Rodríguez detalló en Twitter que la entidad que registró la mayor cifra de nuevos casos comunitarios es Vargas con 230, seguido de Caracas con 146 y Miranda con 74, Nueva Esparta 47. Las estadísticas de la pandemia en el país según datos del gobierno son:  casos activos 14.508, de los cuales 9.440 están en hospitales, 4.527 en centros de diagnóstico integral y 541 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Notiespartano

Maduro anuncia el inicio de la vacunación de niños mayores de 12 años a partir de este #25Oct

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anunció este jueves el inicio de la vacunación para niños mayores de 12 años, jornadas que comenzarán el venidero lunes 25 de octubre. “La meta es alcanzar 70% de inmunizados contra la covid-19 en todo el país”. “Con la vacunación vamos a consolidar un feliz regreso a clases (…) Llamo al pueblo venezolano a prepararse con todas las medidas de bioseguridad en este año escolar 2021-2022”, dijo. Asimismo, señaló que se evalúan y analizan vacunas para iniciar la inmunización de niños mayores de 3 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno anunció que la vacuna Abdala se producirá en el país

La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que el país producirá la vacuna cubana Abdala en el país contra el Covid-19. Agregó que esta vacuna será aplicada a los niños mayores de dos años como parte del regreso a clases para este 2021-2022. «Los estudios que hemos hecho en Venezuela con la vacuna Abdala son extraordinarios, de una altísima eficacia contra la Covid-19 y sus variantes», aseguró Rodríguez. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Monómeros retira de manera temporal la solicitud de negociación de emergencia

Monómeros Colombo Venezolanos S.A. presentó el desistimiento de la solicitud del inicio del trámite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización (NEAR), previsto en el Decreto Ley 560 de 2020. Esta solicitud había sido presentada en septiembre de este año por la empresa como una alternativa para negociar las deudas con sus proveedores.  Al respecto, la Superintendencia de Sociedades aceptó dicho desistimiento, en virtud de lo previsto en el artículo 314 del Código General del Proceso. “Con lo anterior se da por finalizado el proceso de insolvencia en cuestión, sin perjuicio de que en el futuro se presente una nueva solicitud a este u otros trámites”, indicó la entidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Consultora EMFI: Ingresos de PDVSA aumentaron 55% en nueve meses de 2021

La firma consultora inglesa EMFI en su informe sobre el comportamiento de la economía venezolana asegura que por primera vez en siete años registrará un crecimiento de 6,2% y que en buena medida ese repunte se debe a un incremento anual de 55,2% de las exportaciones petroleras hasta el cierre del tercer trimestre de 2021 con perspectiva de cerrar el año con un repunte de 57,7% con respecto a 2020. En los primeros 9 meses de 2020, los ingresos de PDVSA por exportaciones petroleras fueron 5.233 millones de dólares, mientras que, en el mismo período de 2021, ascendieron a 8.123 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Banco Bicentenario activará cuentas en pesos colombianos

El vicepresidente del Banco Bicentenario, William Caña, anunció que la entidad permitirá la apertura de cuentas corrientes en pesos colombianos en el estado Táchira. «Vamos a iniciar la apertura de cuentas corrientes en pesos colombianos, una moneda extranjera de amplia movilidad dentro de los 29 municipios del estado Táchira», dijo Caña. Detalló que se ejecutará un plan piloto en cuatro agencias de la entidad. Se trata de las ubicadas en las cercanías del Mercado los Pequeños Comerciantes en San Cristóbal, la del Centro Comercial Sambil, una en Táriba y otra en Pedro María Ureña. Según Caña, la activación se hará de forma automática para quienes tengan una cuenta en el Banco Bicentenario. El único requisito es ser residente de Táchira. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa inicia producción de gasolina en refinería Cardón

La producción de gasolina en la refinería Cardón del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, arrancó el martes 19 de octubre, según contaron trabajadores petroleros a El Pitazo, luego de que lograron poner en marcha la planta Reformador. La producción arrancó con 26.000 barriles diarios luego de estar tres días en un proceso de recirculación para poner operativa la planta. Los petroleros, que prefirieron mantenerse en el anonimato, expresaron a El Pitazo que para lograr el inicio de la producción buscaron un eje del compresor en la refinería del Zulia para así completar el proceso. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno pide una inversión equilibrada para el desarrollo sostenible

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, afirmó que la inversión mundial debe tener una direccionalidad equiilibrada para lograr el desarollo sostenible y sustentable para el desarrollo de los pueblos. «En distintas áreas vemos los desequilibrios, ha servido para acrecentar la concentración de los grandes capitales», dijo en su intervención 7° Foro Mundial de Inversiones. Agregó que la pandemia del coronavirus ha dejado 114 millones de personas que han perdido sus puestos de trabajo y 120 millones han caído en pobreza extrema. «Quiere decir que los pobres se han hecho más pobres y que la desigualdad se ha incrementado», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Delcy Rodríguez denunció «discriminación» del FMI por no liberar los $5.000 millones

La vicepresidenta Delcy Rodríguez manifestó nuevamente este 20 de octubre que Venezuela ha sido «discriminada» por el Fondo Monetario Internacional respecto a la entrega de 5.000 millones de dólares por concepto de derechos especiales de giro, que a su juicio no son depositados en las cuentas del país debido a un «veto» de EEUU. “Además de imponer un criminal bloqueo ilegitimo contra Venezuela, evita por todos los medios que Venezuela pueda acceder a vacunas, medicamentos y más recientemente a los derechos especiales de giros”, subrayó en una alocución transmitida por VTV. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.419,67 puntos #21Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.419,67 puntos con una variación de 60,34 puntos (+1,13%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.666,81 puntos, con una variación absoluta de 92,19 puntos (+0,96%) y el Índice Industrial cerró en 2.762,29 puntos (+1,61%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 130 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Perspectivas 2021 y 2022: Crecimiento asimétrico, ¿Donde vemos al sector?

Pese a los elevados niveles de vacunación, se mantienen los riesgos asociados con el COVID-19: Debemos ser humildes y entender que aún falta por conocer como convivir con el virus. La nueva ola de contagios y restricciones a las personas no vacunadas es una demostración de ello. Aun así, Ecoanalítica estima un crecimiento de la actividad económica superior al promedio de la región, alcanzando un 11.5% para el cierre de 2021 y 6.3% en el 2022. En cuanto a la evolución por sectores, vemos como pilares de este crecimiento a las industrias (crecimiento de 19% a cierre de año), especialmente por “Construcción” (23.3%) y “Minería” (15%), pero nos preocupan “Hoteles, bares y restaurantes” que cerrará el 2021 con un nivel de -34.4% inferior al nivel pre-pandemia de 2019. Leer más

Fuente: Descifrado

Cedice: 185 salario integral necesitó una familia caraqueña para el pago de bienes y servicios en septiembre

En 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de septiembre de 2021, los precios presentaron un incremento de 12,39% en Caracas, según se desprende del último reporte difundido por el Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad. El observatorio destaca que, durante la última semana de septiembre, el tipo de cambio libre experimentó un incremento aproximado de 26%, lo que se reflejó parcialmente en los precios. Dicho aumento se debió a la entrada en vigencia de la reconversión monetaria y las fallas en los sistemas bancarios. De acuerdo a cifras de Cedice, septiembre cierra con una inflación de 16,54% y una inflación acumulada de 378,28%. De mantenerse una variación de precios quincenal cercana a su promedio (9,08%), la inflación de 2021 podría cerrar con un aproximado de 705%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi cinco millones de personas en Venezuela recibieron ayuda humanitaria en el 2020 por parte de la ONU y sus socios

La Oficina de Coordinación Humanitaria en Venezuela presentó los resultados del trabajo de la ONU y sus socios en 2020. En este estudio revelaron que casi cinco millones de personas vulnerables recibieron algún tipo de ayuda el año pasado. Asimismo, indicaron que unos 3,5 millones de personas se beneficiaron de tratamientos o procedimientos en hospitales; 436.000 niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia accedieron a servicios de prevención de la desnutrición aguda y deficiencias en micronutrientes y 232.000 personas recibieron asistencia alimentaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Academia de Ciencias: No se puede posponer más el retorno a las aulas

El presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), Ismardo Bonalde, ratificó que no se puede posponer más el retorno a las aulas de clases. «Estamos conscientes de las dificultades actuales; sin embargo, tenemos una necesidad de no posponer más el retorno a las aulas», afirmó en entrevista radial. Para el académico, el proceso de vacunación debe estar ejecutado a fin de garantizar un buen regreso a clases. «Es claro que el esquema de vacunación en el país ha sido deficiente y eso se puede ver en los reportes de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud», acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Emprendimientos en el país mueren a los 2 años, según economistas

Aunque la crisis económica en Venezuela pueda resultar tierra fértil para que surjan nuevos emprendimientos, la nación tiene un ambiente hostil para constituir empresas formales. La acelerada tasa de desempleo que según el FMI se ubicó en 58,3% en 2020, más los índices de pobreza en el que están el 94,5% de los venezolanos, según la Encuesta Condiciones de Vida (Encovi). Andrés Guevara, director de la consultora financiera Omnis y profesor de la Escuela de Negocio del IESA, explicó que en el país se ha trastocado la palabra emprendimiento. «Para la gran mayoría, emprendimiento es sinónimo de pequeños negocios que la gente utiliza para no sucumbir. Ha habido una caída del Producto Interno Bruto (PIB), el ser asalariado no se ha constituido en una suerte de incentivo y la economía se mueve es por incentivos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

INVESTIGACIÓN ARI | Las caras del “protector” de Maduro en la frontera

Freddy Bernal es uno de los pocos hombres de Hugo Chávez que aún goza del apoyo de Nicolás Maduro y, a quien lo impuso en un cargo para mantener el control político en Táchira. De participar en un golpe militar pasó a convertirse en funcionario público y ser sancionado por violación a los derechos humanos. Una investigación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) junto a Connectas devela los mecanismos que se usan desde el “protectorado” para permitir el paso irregular de mercancía por la frontera. Leer más

Fuente: Tal Cual

UCAB Guayana estrena espacio para documentar violaciones de DD HH e impulsar investigaciones

La Oficina del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Ciudad Guayana ya tiene oficina propia en el módulo 4, piso 2, del campus universitario. Esta oficina dedicada a la investigación y levantamiento de información que se traducen en documentos con incidencia internacional sobre situaciones violatorias de los derechos humanos en la región Guayana tiene una trayectoria de tres años en Ciudad Guayana. El Centro de Derechos Humanos de la UCAB se dedica a la defensa, educación y promoción de los derechos humanos. La oficina de Guayana tiene como enfoque principal el estudio de la esclavitud moderna en la región Guayana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anuncio de Maduro de poblar el Ávila enciende las alarmas de ambientalistas, defensores de DDHH y líderes sociales

El anuncio de instalar en el Parque Nacional El Ávila una ciudad comunal generó una reacción de protesta de organizaciones de derechos humanos, ambientalistas y dirigentes. Ya el Sindicato de Trabajadores de Inparques (Sunep-Inparques) había alertado sobre el uso de bicicletas en esta área protegida, por el impacto que tendrá en el llamado “pulmón de Caracas”. La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales expresó, en abril de este año, su rechazo a cualquier cambio de uso del parque. “La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, en su trayectoria de 91 años de fundada, y siendo consistente con la conservación de las áreas naturales protegidas del país, quiere manifestar categóricamente su desacuerdo y absoluta objeción a cualquier violación del Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso del Parque Nacional Waraira Repano actual”, explicó la organización en un comunicado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Tarantines ilegales ponen en jaque a las farmacias

Expuestos al sol y agua son vendidos todo tipo de medicamentos y material quirúrgico procedente desde Colombia en diferentes puntos de la ciudad de San Cristóbal, afectando las ventas de las farmacias que hacen vida en el estado Táchira. Luzmila Vivas, propietaria de una farmacia, precisó que el gremio se encuentra en alerta por esta situación, ya que se está poniendo en riesgo la vida de las personas, quienes adquieren las medicinas en bodegas, casas o calles, donde no se cumple ni la más mínima medida sanitaria. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Crece el desespero en larenses tras más de 100 horas sin agua

Como una situación catastrófica y agobiante, así calificaron los larenses la falta de agua potable desde hace más de 100 horas en los municipios Iribarren, Morán y Jiménez, debido a la paralización de los motores del Sistema Alto Tocuyo (SAT), para reparar la filtración en la tubería ubicada en la avenida José Trinidad Morán, en El Tocuyo. En Iribarren, los guaros se han abocado a las tomas clandestinas y al apoyo de los tanques subterráneos de algunas empresas de la Zona Industrial II, con tobos, bidones, botellones y cualquier envase para llenar y tener un poco del vital líquido en sus viviendas. Afectados aseguran que, aunque sólo han pasado 4 días desde que se presentó el daño en El Tocuyo, en sus comunidades ya suman 21 días sin recibir ni una gota. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Justicia militar declinará competencia en juzgamiento de civiles desde esta semana

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que a partir de esta semana la jurisdicción militar estará declinando la competencia de los casos a la jurisdicción ordinaria en todo el territorio nacional, en cumplimiento de la reforma VI del Ministerio Público (MP) y a los fines de cumplir con la reforma del Código Orgánico de Justicia Militar que prohíbe el juzgamiento de civiles en la justicia militar. Esta decisión fue tomada este miércoles, durante la realización de una mesa de trabajo que se desarrolló entre el MP y representantes de la jurisdicción militar, explicó. Leer más

Fuente: El Universal

Justicia de EEUU emite acusación contra Vielma Mora por su presunta participación en esquema de corrupción

Un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida, EEUU, emitió una acusación formal el pasado 7 de octubre, que fue revelada hoy, contra tres ciudadanos colombianos y dos ciudadanos venezolanos, por su supuesta participación en el lavado de las ganancias de los contratos para proporcionar alimentos y medicinas a Venezuela, según señala el Departamento de Justicia norteamericano en un comunicado. Según documentos judiciales, «Álvaro Pulido Vargas, alias el alemán; Enrique Rubio Salas, alias Cuchi, de Colombia; José Gregorio Vielma Mora, de Venezuela; Emmanuel Enrique Rubio González, de Colombia; Carlos Rolando Lizcano Manrique, de Colombia; y Ana Guillermo Luis, de Venezuela; fueron acusados por su presunto papel en el lavado de las ganancias de un esquema de soborno para obtener y retener contratos inflados a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP)». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Argentina quiere pruebas de que Venezuela envió dinero para campaña de Cristina Kirchner

El fiscal federal de Argentina, Carlos Stornelli, solicitó al juez Julián Ercolini que pida a España una copia de la declaración emitida por el exjefe de inteligencia del chavismo, Hugo Carvajal, quien afirmó que el gobierno de Hugo Chávez envió 21 millones de dólares destinados a la campaña electoral de Cristina Kirchner en 2007. Según reseñó La Nación de Argentina, Stornelli presentó el escrito en una causa conocida como «los cuadernos de las coimas», expediente en el que el arrepentido Claudio Uberti (quien se encargaba de la fiscalización de los concesionarios de autopistas en ese país) se había referido al envío de dinero con esos fines desde Venezuela. Leer más

Fuente: El Pitazo

Los habitantes de Pacaraima advierten que puede ocurrir una tragedia si no hay control efectivo de la migración venezolana

Los residentes de Pacaraima, municipio de Brasil fronterizo con Venezuela, en el noreste del estado de Roraima, a solo 20 kilómetros de Santa Elena de Uairén, exhortaron al gobierno federal a intervenir de manera efectiva para controlar la migración venezolana en la zona. Señalaron que no quieren ser ellos los que tomen medidas drásticas, y menos que se repitan eventos como los del 2018, cuando hubo actos xenófobos contra la diáspora y fueron expulsados de forma violenta del municipio. “No podemos continuar con esta situación desordenada, de ellos seguir durmiendo en la calle, orinando, defecando y muchas veces robando para poder alimentarse, esa situación que cada día está provocando hurtos, asaltos; incluso tuvimos escenas de crímenes bárbaros nunca antes vistos en Pacaraima”, indicó Kleber Borges, representante de la Cámara de Comercio. Leer más

Fuente: El Nacional

FMI: Se proyecta que el PIB real de América Latina y El Caribe crecerá un 6,3% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este jueves las perspectivas económicas regionales de América Latina y el Caribe. La organización financiera internacional arrojó que el PIB real crecerá un 6,3 por ciento en 2021, seguido de un crecimiento más moderado del 3 por ciento en 2022, pero no alcanzará las tendencias prepandémicas en el mediano plazo, ya que la debilidad persistente en los mercados laborales aumenta el riesgo de cicatrices. Las condiciones externas ampliamente favorables, los altos precios de las materias primas y la demanda reprimida respaldan el crecimiento a corto plazo, mientras que las reversiones de las políticas monetaria y fiscal funcionan en la otra dirección. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La banca digital acelera su consolidación en América Latina

Con las restricciones derivadas de la covid-19, un 60 % de los consumidores hispanoamericanos abrió cuentas y realizó compras en línea en 2020, hasta el punto que los bancos de la región aceleraron sus planes digitales al menos 24 meses, según un estudio divulgado este jueves por la empresa de tecnología financiera Backbase. Pero los servicios bancarios en línea de hoy no son en sí suficientes para satisfacer al consumidor latinoamericano: este busca una «experiencia financiera digital consistente de principio a fin». Es decir, desde un «onboarding» -o proceso de incorporación- «más rápido» y «funcionalidades bancarias mejoradas» hasta «servicios no tradicionales», destaca el estudio elaborado por la firma Americas Market Intelligence (AMI) para Backbase. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras, 13 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Supermercados piden revisar precios de los productos

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Afines, Italo Atención, considera necesario que ante el incremento del combustible y otros elementos de la economía se debe realizar una revisión a los precios acordados para los productos durante el 2020. Insistió en «definir cuál es el precio justo y de equilibrio para todos los elementos de la cadena». Afirmó que las recientes fiscalizaciones hechas por la Superintendencia Nacional de los Precios Justos (Sundde), responden al «temor» de que con el redondeo de la moneda se fuese a producir «una inflación desenfrenada». Asimismo, indicó se busca prevenir que los afiliados a los supermercados incumplan los precios acordados durante el 2020. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aplicación permitirá acceso a locales previo registro en sistema Patria

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes –Canares-, explicó que el denominado Semáforo para acceder a establecimientos públicos anunciado por el gobierno es un sistema que ha sido aplicado en otros países a raíz de la pandemia y consiste en una aplicación que determina con un semáforo el nivel de seguridad del cliente: verde, amarillo o rojo. “Está conectado al sistema Patria” donde supuestamente están registradas todas las personas vacunadas o que se hayan hecho pruebas PCR anti covid en Venezuela o el exterior, en laboratorios privados o públicos y aeropuertos. “Hablan de que hay más o menos 9 millones de personas vacunadas y que están registradas en el sistema Patria unos 8 millones”, subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Se espera el inicio de clases presencial el 25 de octubre

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Privados (ANDIEP), destacó que no todo el personal docente, público y privado se encuentra vacunado en víspera del inicio de clases.  Romeo en una entrevista realizada en el programa Portales, por el grupo de Actualidad laboral, resaltó que presentaron un plan centralizado de protocolo ante el Ministerio de Educación realizado por el cuerpo directivo de cada colegio y llevado a discusión con los trabajadores, docentes, estudiantes, cuerpo de salud del Ministerio y representante, para que se establezca. ¨Cada colegio es una realidad muy diferente. Debe ser un protocolo totalmente diversificado, porque no es el mismo que pueda aplicar para bachillerato, que para primaria¨, añadió. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar insiste en la necesidad de que sea regularizado el suministro de combustible

La agenda de consignación del mencionado informe empresarial contempla seguir en esta jornada ante las universidades, Curia Diocesana, candidatos a gobernador y alcaldes de la entidad. Austerio González explicó que uno de los pedimentos coincidentes, incluso de la ciudadanía en general, es la pronta regularización del suministro de combustible en todos los municipios bolivarenses, dado que eso facilitará la tan esperada reactivación de las economías locales para beneficio del colectivo, que además redundará en mayores posibilidades de empleos sustentables y calidad de vida. La agenda de consignación del mencionado informe empresarial contempla seguir en esta jornada ante las universidades, Curia Diocesana, candidatos a gobernador y alcaldes de la entidad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Zulia: Se otorgó una licencia para que el sector privado importe 6 millones de litros de combustible de Colombia

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, informó que se otorgó una licencia para importar de 6 millones de litros de combustible desde Colombia para el sector primario manejado solo por el sector privado. El gremialista precisó que el problema más común en el estado es el combustible, incluso, propusieron cambiar algunas leyes para poder reactivar la industria petrolera “la reactivación del estado Zulia parte por la reactivación de la industria petrolera”. En los últimos meses han planteado una cantidad de propuestas para recuperar la economía de la entidad y se las entregaron a las autoridades locales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Angelini aboga por acuerdo en México que genere confianza económica

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia y expresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, señaló que en el informe mensual de la patronal se registran cambios muy leves. “La situación es igual, la canasta alimentaria sigue siendo los mismos $ 330 al mes para una familia de 5 personas, tenemos el problema del combustible que es muy elevado”. En entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, ratificó que la solución de la crisis en el país pasa por el plano político “Yo creo que si en México se llega un acuerdo positivo que genere confianza eso va a reactivar la economía, pero yo creo que eso no está pasando”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas sobre el plan semáforo: No hay información sobre sus beneficios ni cómo funcionará el registro

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, señaló que el sistema semáforo anunciado por el Ejecutivo Nacional para entrar a restaurantes como medida para prevenir la Covid-19 debe ser «claro, transparente y que no exista discrecionalidad abierta». Asimismo, indicó que «le tengo mucho temor a estos sistemas de control que pretende a unos sí y a otros no, donde se tiene a unos venezolanos selectivos». Sostuvo que no hay información sobre sus beneficios ni cómo funcionará el registro y acotó que no se sabe cómo será el control en el transporte público, así como en otros espacios públicos. Manifestó que «el sector privado siempre ha tenido la disposición de ayudar en el tema de bioseguridad y hemos asumido los costos». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Comerciantes afirman que nuevo cono monetario no se observa en el Zulia

A más de una semana de la entrada en vigencia del Bolivar Digital, en el estado Zulia aún no se observa con fluidez en los distintos comercios de la entidad. «El nuevo cono monetario no está circulando suficientemente como se hubiese esperado (…) Nosotros recordamos a nuestros afiliados y al comercio en general que tiene que respetar las reglas de redondeo que fueron establecidos», mencionó el presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, François Galletti. La escasez de bolívares en efectivo hace que prevalezcan las transacciones con divisas extranjeras, así como las trasferencias bancarias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guárico sembró solo 20% de su capacidad máxima en superficie de maíz

Unas 70.000 hectáreas de maíz fueron sembradas en Guárico durante el ciclo 2021, que recién comienza su período de cosecha con las limitantes de maquinaria, transporte, combustible y el deterioro de las vías de penetración, lo cual agravó con las lluvias. La información fue suministrada por el representante de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico (Aprolegua), Rafael Meza, quien aseguró que pese a existir un incremento de 20.000 hectáreas sembradas, en comparación a 2020, ésta no representa ni una cuarta parte de la capacidad máxima de producción en la entidad. Leer más

Fuente: La Patilla

Comercio en municipios foráneos a punto de migrar a lo informal

Abren sus santamarías con todo el empeño de seguir adelante ante el desafío diario que afrontan los comerciantes foráneos a riesgo de pasar a la informalidad, levantarse ante la escasez de combustible que limita la distribución y hasta aumentan los costos de producción. Además de las fallas en servicios públicos, sin agua y electricidad fija. Todo ante el 60% de afectados que han cerrado o terminan en la informalidad hasta mayo de 2021, según Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara. La situación se va agravando por el camino cuando se tiene la dificultad para conseguir el combustible necesario para plantas de producción, maquinaria y llegar al Mercado Mayorista de Barquisimeto o seguir hacia la región central. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Valencia | Cámara de Comercio no cree que semáforo COVID-19 contenga el virus

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, consideró, en declaraciones a El Pitazo este 12 de octubre, que la aplicación del semáforo COVID-19, medida anunciada por Nicolás Maduro para restaurantes y que se implementará a partir del 21 de este mes, no es un instrumento válido para contener el virus en Venezuela. El vocero de la Cámara de Comercio de Valencia informó, vía telefónica, que el sector comercial rechaza todo lo que implique control, pues señaló que “mientras más controles existan, más factible es la trampa, la falsificación de certificados o de cualquier otra información”. Leer mas

Fuente: El Pitazo

Lara se encamina a la normalización del sector turismo

El sector turismo se ha logrado encaminar poco a poco a la normalización gracias a las semanas flexibles, ya que permiten la movilización de los prestadores de servicios turísticos con un aforo del 40-60% cumpliendo con las normas de bioseguridad.  Antonio Morales, presidente de la Cámara de Cultura y Turismo del estado Lara comentó que el sector por la pandemia tuvo una baja a nivel nacional y Lara no fue la excepción, sin embargo, precisó que lograron reinventarse y que hasta el momento ningún prestador de servicio ha cerrado ni ha tenido que prescindir de los servicios de sus empleados. Asimismo, agregó que comenzaron a operar con cuatro vuelos semanales en Venezuela y están esperando por la aprobación de aperturas de vuelos internacionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pymes y emprendedores podrán tener nuevos clientes en la Rueda de Negocios

El presidente de la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac), Antonello Lorusso, considera que «la Rueda de Negocios prevista para este 27 de octubre en el Lidotel de Valencia, es una excelente oportunidad para que pequeños y medianos empresarios, así como emprendedores establezcan nuevos clientes». Asimismo, Lorusso informó que el encuentro organizado de forma conjunta con la Cámara de Comercio de Valencia, cierra este viernes 15 de octubre el lapso para la inscripción de empresas que participarán en ella. Leer más

Fuente: Notitarde

Expo Turismo fue todo un éxito

Como todo un éxito, calificó el presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar, Gilberto Almarza la Expo Turismo que se realizó entre el 8 y 9 de octubre en el Hotel La Cumbre de Ciudad Bolívar. Un total de 38 empresas de participaron en la actividad, entre expositores y patrocinantes que dieron a conocer su trabajo ligado al sector turismo como artesanos, reposteros, corte y costura, entre otros. “La idea era apoyar y agrupar a estos emprendedores, promocionar sus trabajos y que ellos puedan conseguir mejores oportunidades y creo que lo cumplimos, ambos días fueron muy buenos, con mucha demostración”, dijo. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CORONAVIRUS

Caracas superó los 61 mil casos de coronavirus y acumula 774 fallecidos

Caracas superó los 61 mil casos de coronavirus y acumula 774 fallecidos por el COVID-19, un aumento sostenido de casos y decesos que ha registrado a lo largo de las últimas tres semanas. En apenas 11 días de octubre acumula 3.761 nuevos casos de la enfermedad para un promedio diario de 342 personas contagiadas. En ese mismo lapso tiene 72 fallecidos, una cifra que supera todos los casos de mayo (65), junio (42) y julio (64) de este año. Va encaminada a una nueva cifra récord de decesos, tras los 149 que registró en todo septiembre. En la última semana epidemiológica, del lunes 4 de octubre al domingo 10 de octubre, la capital venezolana acumuló el mayor número de fallecidos desde el inicio de la pandemia con 48 decesos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Ministerio de salud: No se solicitará certificado de vacunación para ingresar a espacios públicos

El Ministerio de Salud informó que los venezolanos no necesitarán presentar el certificado de vacunación para ingresar a lugares públicos en el país, desmintiendo de esta manera los rumores que afirmaban lo contrario. «El Ministerio del Poder Popular para la Salud informa a la colectividad que el comunicado que señala la presentación del certificado de vacunación contra la COVID-19 para ingresar a lugares públicos, recreacionales e institucionales, es falso», indicó la institución por medio de su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

SVInfectología insiste en que los candidatos a vacuna «Abdala y Soberana 2» carecen del suficiente aval científico para ser usada en la población de manera masiva

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVInfectología) publicó un comunicado este lunes en el cual insisten en que los candidatos a vacuna «Abdala y Soberana 2» carecen del suficiente aval científico para ser usada en la población de manera masiva, sobre todo, para ser usada actualmente en niños y adolescentes. «Reiteramos nuestro llamado a las autoridades de salud, a garantizar la inmunización a la población con biológicos de reconocida eficacia y seguridad, con el suficiente aval y reconocimiento de diversas agencias reguladoras, y con el suficiente respaldo científico correspondiente», dijeron. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS: Vacunas chinas Sinopharm y Sinovac necesitan una tercera dosis

Un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que se administre una dosis adicional de cualquiera de las vacunas anticovid homologadas por esta agencia de la ONU a personas «moderada o gravemente inmunodeprimidas». El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos (SAGE) de la OMS insistió, sin embargo, en que no se trata de una recomendación general de una tercera dosis. La institución sigue pidiendo una moratoria hasta fin de año para ese uso generalizado, una medida que debería permitir hacer llegar el inmunizante a países donde los niveles de vacunación son todavía bajos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

FMI estima que la inflación en Venezuela crezca 2.700% este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la inflación en Venezuela crezca un 2.700 % este año, según el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, en sus siglas en inglés) del organismo, publicado este martes. Latinoamérica tendrá una inflación del 9,3 % en 2021, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo. La economista jefa del FMI, Gita Gopinath, señaló en una rueda de prensa que el Fondo ha detectado una inflación generalizada en América Latina porque se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía y de las materias primas, y los diferentes ritmos de demandas nacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monómeros tuvo ganancias de $9 millones en lo que va de año

La sociedad anónima Monómeros Colombo-Venezuela tuvo utilidades de 9 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, así lo revela un informe financiero interno de la empresa. En los primeros 9 meses del año la compañía, que está intervenida por el gobierno de Colombia debido a supuestas irregularidades en su funcionamiento y que ha sido epicentro de fricciones públicas en la oposición venezolana, demuestra una utilidad neta de 22.994 millones de pesos o 6,09 millones de dólares (US$6.096.337.14), según la tasa de cambio del lunes. En tanto, su filial Ecofertil tuvo ganancias en ese mismo período por 11.642 millones de pesos colombianos o 3,08 millones de dólares estadounidenses. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bloomberg: Venezuela quema poco dinero en efectivo para apuntalar al “bolívar digital”

Venezuela se está moviendo para apuntalar su moneda nacional después de que el lanzamiento de una nueva versión del bolívar con seis ceros menos hizo que los precios subieran. El banco central ha inyectado alrededor de 40 millones de dólares por semana en el mercado cambiario luego de la introducción el 1 de octubre del llamado bolívar digital. Eso es aproximadamente el doble de la cantidad que normalmente envía a los bancos. Hasta ahora ha funcionado. El tipo de cambio en la calle, conocido como mercado paralelo, fue de 4,1 bolívares por dólar el martes. La moneda se había debilitado a 5,2 por dólar antes de la introducción del bolívar digital, ya que los venezolanos se apresuraron a conseguir billetes verdes. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.742,87 puntos #11Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.742,87 puntos con una variación de 42,55 puntos (+0,75%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.154,12 puntos, con una variación absoluta de 284,84 puntos (+2,89%) y el Índice Industrial cerró en 3.001,68 puntos (-4,86%) Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 85 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Sundde fiscalizó 3.126 comercios durante el mes de septiembre

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ejecutó 3.126 fiscalizaciones y ajustó precios en 2.660 establecimientos comerciales del país durante el mes de septiembre. Según información difundida por el Ministerio del Comercio Nacional, dichas fiscalizaciones y ajustes se llevaron a cabo bajo los términos establecidos en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Precisó que los ajustes fueron aplicados luego de que fiscales de la Sundde evidenciaron el incumplimiento de la Ley y la Tasa Oficial Cambiaria, establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), en supermercados, tiendas y farmacias del país. Leer más

Fuente: El Universal

Aceptarán pago con criptomonedas en el aeropuerto de Maiquetía

El director general del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Freddy Borges, confirmó que se encuentran adaptando el terminal para aceptar criptomonedas en la boletería y los recursos comerciales. Borges señaló, que trabajan en coordinación con la Superintendencia Nacional de Criptomonedas y Actividades Conexas (Sunacrip) para adecuar las plataformas al modelo europeo que permite el pago con Bitcoin, Dash y otras monedas digitales.  “Así como en Margarita llegaron pasajeros rusos, también vendrán a La Guaira a través de Conviasa, por lo que debemos avanzar en estos nuevos sistemas económicos tecnológicos a los que se pueden acudir. Activaremos un botón que es de pago de criptomonedas en las plataformas de aeropuerto y actividades comerciales, en coordinación con la Sunacrip”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

El 94% de las operaciones en bolívares se realizan de manera digital

Pese a la reconversión monetaria los venezolanos todavía no tienen la posibilidad de hacer importantes transacciones con efectivo, por lo que expertos indican que el 94% de las operaciones en bolívares se realizan de manera digital. «Las transacciones en efectivo en el país representan muy poco. Aproximadamente el 5% o el 6% de las transacciones se hacen en efectivo con billetes en bolívares», manifestó el economista Luis Piña. Detalló que «94% de las transacciones en bolívares se realizan de manera digital. Es decir, a través de pago móvil, punto de venta y de cualquier instrumento que tenga que ver con eso». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que en Caracas no hay tala indiscriminada de árboles

El geógrafo Jesús Delgado, investigador del Centro de Estudios Integrales del Ambiente y presidente de la Red de Universidades de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Desastre capítulo Venezuela, señaló que en Caracas se tala un promedio de 10 árboles grandes al día “es algo bastante impresionante (…) Estaríamos hablando de más de 100 o 200 metros cúbicos de madera aprovechable por la industria”. No obstante, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo en Unión Radio, asegura que en Caracas no tenemos una tala indiscriminada de árboles”. Precisó que la tala es discriminada, pensada y se aprovecha en ciertas especies más que en otras y está regulada por Ministerio de Ambiente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Vicente León: Apertura de fronteras y comercio entre Cúcuta, San Antonio y Ureña reactivará el comercio internacional

Para el sector productivo venezolano, la apertura formal de fronteras en el Táchira y Norte de Santander abre espacios importantes de importación y exportación con Colombia y resto del mundo, a través de sistemas logísticos muy interesantes en términos de eficiencia y costos. El pronunciamiento lo hizo el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León al promocionar un evento que estarán realizando el próximo viernes 15 en el cual se hablará sobre la oportunidaes en la relación de Venezuela y Colombia en términos de importación, exportación y logística, evento destinado a empresarios de ambos países. Leer más

Fuente: Descifrado

Silencio oficial arropa las cifras de las muertes infantiles

El rostro de la mortalidad infantil lleva a 30 años atrás con 25.7 casos por cada mil niños, según el reciente estudio de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi). Demuestra que no hay mejoría en esa base que empieza por la salud materna por la falta de control prenatal ni tratamiento para los niños y a lo cual se une la falta de información oficial desde hace 5 años y la falta de políticas preventivas que permitan más acceso a la debida alimentación, orientación y acompañamiento con accesibilidad a la atención oportuna desde los centros asistenciales públicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Disminución de la producción de piña preocupa a productores de Motatán y Pampán

Los productores de piña de los municipios Pampán y Motatán, principales zonas de producción del estado Trujillo, manifiestan su preocupación por los problemas que se presentan en cuanto a la disminución de la producción de este importante rubro que significó en tiempos pasados el rubro bandera de estos municipios trujillanos. La información fue suministrada por el ingeniero agrícola Rubén Manzanilla, quien manifestó que por eso desean llamar la atención de las autoridades regionales y estatales, así como también del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra y sus entes adscritos en el sentido de lanzar un plan de rescate para el rubro, piña. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Cementerios de Barquisimeto azotados por profanadores de tumbas

Los delincuentes en los últimos meses juntan la profanación de urnas por búsqueda de prendas de valor con la extracción de hierro, que terminan negociando en chatarreras. Es la realidad que atraviesan los cementerios Nuevo y Bella Vista, ante la falta de seguridad en estos camposantos de Barquisimeto. La denuncia de Ana Castillo, quien tiene varios familiares sepultados allí, de ver a hombres que pasan con una carrucha llena de hierro es confirmada por una fuente interna del Cementerio Nuevo, quien ratifica que ni siquiera se salvan las capillitas de los panteones.   Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Comerciantes reclaman a alcaldía de La Guaira: “Me cobran $70 de aseo y mi negocio no da para eso”

En medio de la pandemia del coronavirus y las dificultades para laborar en semanas de confinamiento, los comerciantes del Litoral Central reclaman el cobro “elevado y sin consideración” de las tarifas de aseo urbano por parte de la alcaldía del municipio Vargas. Los afectados también rechazan que se les calculen las facturas en divisas. Los cargos oscilan entre 50 y 100 dólares mensuales. El reclamo se extiende en todos los ramos del comercio, sobre todo en zonas concurridas por la gente como Catia La Mar, Maiquetía, Macuto y Caraballeda, así como las parroquias Carlos Soublette y Urimare. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Unión Europea afirma que sus observadores no interferirán en elecciones venezolanas

La Unión Europea (UE) decidió enviar una misión de observación electoral a Venezuela en respuesta a una invitación, y de ninguna manera tiene la intención de interferir en el proceso, aseguró un vocero de la institución a la Agence France-Presse (AFP). «En ninguna forma es la intención de la UE interferir en el proceso electoral en Venezuela. La no interferencia en los procesos electorales es el corazón de nuestras misiones», expresó a AFP un portavoz del servicio diplomático de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Tal Cual

Partidos políticos del G4 crean comisión control y supervisión de Monómeros

La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015, aprobó la creación de una comisión especial de control y supervisión sobre la situación actual de la empresa Monómeros, Colombo-venezolana, la cual estará integrada por cinco representantes de los partidos políticos que hacen vida en el cuerpo legislativo. Este grupo estará conformado por Viviana Lucas (Primero Justicia); Marco Aurelio Quiñones (Voluntad Popular); Rony Flores (Acción Democrática) y faltaría que Un Nuevo Tiempo las fracciones minoritarias designen a sus representantes. “El acuerdo, que exige que la Comisión se traslade inmediatamente a Colombia para iniciar la investigación encomendada y solicita otorgar amplias facultades de investigación sobre el estado actual de la empresa”, señala la nota. Leer más

Fuente: Petroguía

Rector Márquez confía que la misión de la UE seguirá

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, espera que el acompañamiento del bloque comunitario en calidad de observador para los comicios del 21 de noviembre se mantenga, pese a las declaraciones del Alto Representante del organismo Josep Borrell. «Lo del señor Borrell es un impase solucionable y que estamos trabajando para resolver, hasta ahora la misión de la Unión Europea se mantiene en los mismos términos (…) las declaraciones no fueron convenientes, fueron inoportunas y con un contexto inadecuado», expresó durante una entrevista radial. Leer más

Fuente: El Universal

Saab acusa a Colombia de políticas para «exterminar» a venezolanos tras asesinato de dos niños

El fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, acusó al Gobierno de Colombia de políticas para «exterminar» a los migrantes venezolanos, tras el asesinato de dos niños acusados presuntamente de ladrones en el municipio de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. El fiscal aseguró que desde 2015 a 2020 se ha registrado el asesinato de 1.933 migrantes venezolanos y la desaparición de 836. «Casi tres mil venezolanos muertos víctimas del odio, de la xenofobia que las autoridades del Estado colombiano han impulsado y promovido contra la población venezolana residente en Colombia. Esos son delitos y crímenes de lesa humanidad», afirmó el fiscal en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Esposa de Baduel desmiente que haya padecido de COVID-19

La esposa de Raúl Isaías Baduel, Cruz María de Baduel, desmintió este martes que haya padecido de COVID-19. En declaraciones a un programa de televisión la pareja del militar indicó que él no tenía COVID-19. «Cuando lo sacaron de la Tumba él no tenía COVID. Lo habían vacunado una semana antes de que lo sacaran», expresó. Por otra parte, manifestó que «sus hijas lo vieron el día sábado y él estaba bien, de hecho, yo estaba preparando para ir esta semana para allá». Sobre la noticia de su muerte, declaró que se enteró porque llamó «a una persona cercana y me dicen que estaba confirmado, que al parecer sus hijos habían confirmado que había fallecido». Leer más

Fuente: 2001online

Goya Foods: la empresa que compite con Polar en EE. UU.

Luego de que Empresas Polar puso punto y final a su relación con la norteamericana de origen español Goya Foods Inc., -una compañía de alimentos que opera en Estados Unidos y que también distribuía de la Harina PAN en ese territorio- se generó un desabastecimiento de la popular harina de maíz precocida en ese país. Ante la falta de harina de maíz que dejó la PAN, Goya aprovechó para posicionar su propia marca en este rubro, lanzada en diciembre diciembre de 2020 y llamada Masarepa Goya, cuyo empaque tiene un diseño similar al del producto insigne de la familia Mendoza. Leer más

Fuente: El Pitazo

Encuesta IATA: 73% señaló que su calidad de vida está sufriendo como resultado de las restricciones de viaje por COVID-19

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó los resultados de su reciente encuesta a 4.700 encuestados en 11 mercados en septiembre 2021 demostró la confianza en que los riesgos de COVID-19 pueden manejarse de manera efectiva y que se debe restablecer la libertad de viajar. El resultado de esta encuesta fue que los viajeros aéreos están cada vez más frustrados con las restricciones de viaje del COVID-19. “La gente está cada vez más frustrada con las restricciones de viaje de COVID-19 y, como resultado, han visto sufrir aún más su calidad de vida. No ven la necesidad de restricciones de viaje para controlar el virus. Y se han perdido demasiados momentos familiares, oportunidades de desarrollo personal y prioridades comerciales», dijo Willie Walsh, Director General de IATA. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Deuda de países pobres se disparó en 2020

La deuda de más de 70 países de bajos ingresos aumentó un 12 % en 2020, hasta un récord de 860.000 millones de dólares, debido a la repuesta fiscal y monetaria desplegada para encarar la pandemia de covid-19 y supone un «trágico retroceso» en el desarrollo de esos países, alertó este lunes el Banco Mundial. El auge del pasado año se suma al 9 % que ya habían registrado previamente en 2019, lo que agrava la situación de vulnerabilidad de las cuentas públicas en esos países, gran parte de los cuales se encuentran en África. En este sentido, el presidente del BM, David Malpass, aseguró en una rueda de prensa telefónica que es necesario «un enfoque integral del problema de la deuda», que incluya «la reducción del endeudamiento, una reestructuración más rápida y una mayor transparencia». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 30 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

El futuro se construye pensando a largo plazo y sin atajos

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, destacó la importancia de la libre empresa y la iniciativa privada para el desarrollo económico de los países. Durante un conversatorio organizado por la firma LOG Consultancy, Fernández resaltó que en Venezuela, “si entendemos que el futuro se construye hay que entender que la coyuntura hay que resolverla a largo plazo (…) El peor error que puede tomar la sociedad es el atajo, los atajos han hecho profundizar la situación que tenemos”. Para el líder empresarial es fundamental que los ciudadanos crean en la posibilidad de alcanzar un futuro mejor, “pero eso no se decreta, se construye”, enfatizó. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

Modelo educativo requiere de una transformación profunda para garantizar calidad

Según Gabriela Domingo, educadora y consultora de proyectos educativos, el futuro de la educación en Venezuela requiere de una transformación profunda de las condiciones en las cuales se imparten clases y del enfoque pedagógico actual. “No se trata de reemplazar los lápices y los libros tradicionales por tecnología, se trata de una transformación pedagógica, lo cual incluye un nuevo entendimiento y enfoque (…) El futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores», expresó Domingo durante el conversatorio, «El aprendizaje más allá del conocimiento. Una mirada hacia modelos flexibles, pertinentes e innovadores», organizado por Fedecámaras. La especialista advirtió que no basta con tener las escuelas abiertas porque se debe garantizar calidad en el proceso de enseñanza. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector industrial está preparado para adecuarse a la reconversión

El sector industrial nacional está preparado y no ve inconvenientes para asumir la nueva reconversión monetaria que entrará en vigencia el próximo viernes, así lo afirmó el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. «No vamos a tener mayor inconveniente en adecuar todos los equipos para la reconversión y lo que se refiere a registros y todo ello, faltaría la parte bancaria que es la que tiene que hacer un mayor esfuerzo», dijo. En cuanto a la situación del sector aseguró que la última encuesta refleja que aproximadamente 50 % de los agremiados afirman que registraron mayores ventas que en el año anterior cuando estaban «prácticamente detenidos por la pandemia», sin embargo, la pequeña industria asegura que 19 % de ellos no produjo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio: Para una economía digital hay que hablar de notarías digitales y factura digital, no es solo decretar una moneda

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, destacó que no es suficiente anunciar una moneda digital para que Venezuela migre a una economía digital ya que existen varios elementos de por medio que inciden para realmente hablar de la economía digital. «Una economía digital tiene muchos aspectos importantes como notarías digitales, factura digital, es decir, son muchos elementos que inciden y que hay que poner en juego para realmente hablar de economía digital, no es solo decretar una moneda». La gremialista precisó que debido a la reconversión monetaria llegará cuando hay una contracción del consumo importante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CPV-Capítulo Zulia clama porque se derogue ley que estatizó empresas de servicios en costa oriental

La Cámara Petrolera de Venezuela-Capítulo Zulia elaboró un documento en el que urge al Gobierno de Nicolás Maduro y a la Asamblea Nacional avanzar una serie de reforma para agilizar el crecimiento económico principalmente en esa región y nuevamente centran la prioridad en la derogación de la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de los Hidrocarburos. Esa legislación fue aprobada en mayo de 2009 por orden del fallecido presidente Hugo Chávez y su objetivo fue estatizar los activos de las empresas de servicios que operaban principalmente en la costa oriental del lago de Maracaibo, esas actividades fueron asumidas por PDVSA y la consecuencia fue la depresión total de poblaciones como Cabimas, Ciudad Ojeda, Bachaquero y Lagunillas. Leer más

Fuente: Petroguía

Cifar: desabastecimiento de medicamentos está por debajo del 5%

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), aseguró que el desabastecimiento de medicamentos en el país está por debajo del 5%. «Hay muchísimo más medicamentos que hace cuatro años cuando teníamos un 80 u 85% de fallas», expresó Tito López a Radio Fe y Alegría Noticias. Sin embargo, refirió que esta cifra no quiere decir que la industria esté «oxigenada». «El crecimiento ha sido en productos básicamente para la COVID-19. Es decir, la pandemia ha influido en el crecimiento de las unidades de la industria». No obstante, afirmó que «se ven aires de alivio» en cuanto a que «se ha parado la caída». Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Asoquim: Repunte del sector químico en segundo trimestre de 2021 es circunstancial y no estructural

La Encuesta de Coyuntura realizada por la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica reveló que en lo que va de año se mantiene una tendencia positiva de recuperación del sector, aunque insuficiente para lo que puede ser su aporte en el crecimiento de la economía, y por ende, del empleo. Así lo señaló Guillermo Wallis, presidente de Asoquim. A su juicio, es importante que se tomen las medidas necesarias para eliminar los factores que actualmente afectan la producción y la comercialización de rubros químicos y petroquímicos, como son la baja demanda nacional, la competencia desleal de productos importados, la escasez de combustibles (diésel, gasolina y otros) para el transporte y otras operaciones, la incertidumbre en los escenarios políticos e institucionales, excesivos tributos fiscales y parafiscales y falta de financiamiento. Leer más

Fuente: Descifrado

Director de la Cámara de Empresas de Transporte Extraurbano: El valor del pasaje “lo va a determinar el cono monetario”

Fernando Mora, director Ejecutivo de la Cámara de Empresas de Transporte Extraurbano, señaló que han “venido planteando la automatización del sistema del transporte, pero lamentablemente la tarifa social que a nosotros se nos permite cobrar no deja que los transportistas tengan recursos para invertir en la unidad, menos en un equipo que lea una tarjeta”. Asimismo, indicó que “el valor del pasaje lo va a determinar el cono monetario, si existieran los equipos se podría fraccionar la moneda” para el pago del pasaje. Dijo que si en el futuro, el tema de la hiperinflación no para, irá subiendo el pasaje mínimo y acotó que “estamos a la espera de ver cómo va a quedar el salario mínimo en el sector público” tras la reconversión. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gremios empresariales de Bolívar solicitan mayor autonomía para atender carencias regionales e incrementar la productividad

Gremios de Bolívar solicitan a la instancia nacional que permita mayor autonomía al sector privado en las inversiones, solución de problemas y productividad, como alternativa para reactivar los distintos sectores económicos de la región, diezmados por la pandemia y la escasez de combustible. Los planteamientos se realizaron en una visita de líderes gremiales regionales y nacionales a Caicara del Orinoco, en el municipio Cedeño del estado Bolívar, donde se crearon mesas de trabajo para brindar soluciones a carencias que padecen los distintos sectores económicos de la región. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CILARA: “El parque industrial de la entidad está en deterioro, y no funciona el 25%”

Joel Segura, presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, informó que la industria en la entidad se encuentra en deterioro y no funciona el 25%. Aun así, hay empresas pequeñas de alimentos que están creciendo, como, por ejemplo, plantas de harina precocida.  En este sentido, destacó que Lara tiene zonas altamente agroindustriales, pero que han cerrado dos centrales importantes azucareras, empresas que generaban mucho empleo y mucha actividad comercial. «Para el mes de octubre haremos un congreso donde participarán ponentes nacionales e internacionales, donde aportarán información relevante que ayude al sector industrial», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 4.450 muertos por covid desde el inicio de la pandemia

En las últimas 24 horas 11 personas más murieron en Venezuela por la covid-19, con lo que la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia llegó a 4.454, informó este 29 de septiembre el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. “Lamentablemente, tenemos 11 nuevos fallecidos para llegar a 4.454”, escribió el ministro en su cuenta de Twitter, donde detalló que, entre los fallecidos, había cuatro personas de Anzoátegui, tres de Caracas, dos de Miranda y otras dos personas de Zulia. Asimismo, Ñáñez informó que en las últimas 24 horas se registraron 1.522 nuevos casos de covid-19, todos por transmisión comunitaria. Leer más

Fuente: El Estímulo

Presidente de la ACCH: En la última semana “se ha visto la mayor ocupación de terapia intensiva por pacientes con Covid-19”

El presidente de la Asociación Capital Clínicas y Hospitales (Acch), Germán Cortez, señaló que “definitivamente en esta última semana, se ha visto la mayor ocupación de terapia intensiva por pacientes con Covid-19″. Asimismo, indicó que la mayoría de los pacientes que se encuentran en terapia intensiva “no están completamente vacunados o no han recibido ninguna dosis de la vacuna”. Sostuvo que en las clínicas “estamos a un 75% u 80% de ocupación en las camas de cuidados intensivos”. Manifestó que “lo único que hay que hacer contra esta enfermedad es la vacunación completa. Mientras no tengamos a un 70% de la población vacunada, no estamos trabajando seriamente contra la enfermedad”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OPS cierra trato con Sinovac para comprar vacunas anticovid para las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció el miércoles que cerró un trato con la farmacéutica china Sinovac para ofrecer vacunas anticovid adicionales a sus países miembros, y dijo que espera sellar acuerdos con otros fabricantes pronto. Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la salud (OMS), dijo que el objetivo es facilitar el acceso de los estados a dosis complementarias a las ya recibidas por acuerdos bilaterales, donaciones y a través del mecanismo Covax, reseñó AFP. «Hemos llegado a un acuerdo con Sinovac y hemos comenzado a aceptar pedidos que estarán listos para entrega este año», señaló Etienne en rueda de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Venezuela despide seis ceros del Bolívar Soberano

El pasado 5 de agosto, el Gobierno nacional anunció una nueva reconversión monetaria en medio de la galopante inflación que impacta al país. A partir de este 1 de octubre comenzará a circular un cono monetario de seis piezas que lleva por nombre «Bolívar Digital», en el que serán suprimidos seis ceros del Bolívar soberano. Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información, explicó que la medida consiste en que todo importe monetario «se dividirá entre 1.000.000». Según el Gobierno, el cambio busca «facilitar» el uso del Bolívar, llevándolo a «una escala monetaria más sencilla para realizar transacciones, sistemas de cómputos y registros contables». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El Aissami: Primero Justicia intenta desligarse del robo de activos a Venezuela

El vicepresidente de economía, Tareck El Aissami, afirmó que el partido Primero Justicia, (PJ) intenta desligarse de las operaciones de despojo de Citgo y el robo del dinero de la fundación Simón Bolívar, aseguró que Julio Borges es uno de los que avaló la realización de estas operaciones. «Primero Justicia intenta desmarcarse de esta trama de corrupción y ladronaje, ellos son parte de esta operación de despojo (…) Fueron ellos, Juan Guaidó, Enrique Capriles Radonski, Julio Borges, Leopoldo López, todos ellos son los responsables de las sanciones que hoy padece la mayoría del pueblo venezolano», aseveró. «Ustedes son los responsables y más temprano que tarde la justicia les llegará», afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Encovi: Pobreza en Venezuela alcanzó 94,5%, el techo máximo de pobreza en el país

El más reciente informe de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida 2021 (Encovi), revela que pobreza en Venezuela alcanzó el 94,5%, mientras que la pobreza extrema representa el 76,6% de ese total. Según el sociólogo y encargado de presentar estos datos, Luis Pedro España, este sería el “techo máximo” de pobreza en el país. Es importante resaltar que realizaron 14.000 entrevistas en todo el país, para levantar los datos de esta encuesta. Encovi señaló que actualmente 7.600.000 personas trabajan; mientras que 8 millones trabajarían si tuvieran la oportunidad. «Llegamos a un punto crítico en este año 2021, de 50% de inactividad. Eso comparado con América Latina no tiene ningún parangón”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Precio del dólar paralelo se dispara a las puertas de la nueva reconversión

Al cierre de este 29 de septiembre, a las puertas de una nueva reconversión monetaria, el dólar paralelo comienza a consolidar una fuerte tendencia alcista, a tal punto que, de pasar la mayor parte del mes por debajo de su valor al cierre de agosto, con la reciente aceleración la cotización promedio alcanzó un alza de 9,25% en comparación con el valor del mes anterior. Es posible que el precio del mercado paralelo termine septiembre con una variación sobre 10%, una considerable aceleración en comparación con la variación de 2,5% en agosto. Como el valor del dólar es un buen predictor de la inflación, parece muy probable un indicador que supere el 10,6% del octavo mes del año. Parece que las cosas regresan al terreno esperado en el mercado cambiario. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.219,13 puntos #29Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.219,13 puntos con una variación de 81,98 puntos (+1,34%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.996,55 puntos, con una variación absoluta de 1,90 puntos (-0,02%) y el Índice Industrial cerró en 3.250,38 puntos (+5,38%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 112 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Empresas evalúan adoptar el dólar como moneda funcional ante nueva expresión monetaria

La dolarización transaccional y la penetración de los dólares en la economía venezolana en los últimos años son dos factores que especialistas de la firma Ernst & Young (EY) consideran que se plantean como retos tras la entrada en vigencia de la nueva expresión monetaria el próximo 1 de octubre. De acuerdo con Miguel López, especialista de Consultoría Financiera y Contable de EY, quien fue partícipe de un foro virtual en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, las cifras que manejan en la firma revelan que 65% de las empresas evaluadas usan moneda dura, principalmente el dólar, para la realización de sus transacciones comerciales: establecimiento de precios, pago a proveedores y cobranzas. Por lo que «Las compañías están reevaluando sus monedas funcionales para determinar si el bolívar es la correcta moneda funcional», destacó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asonacrip afirma que la nueva moneda es un paso hacia la economía digital

El presidente de la Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip), José Ángel Alvarez, ve positiva la eliminación de los seis ceros al bolívar pues «va a permitir que sea más compresivo para el ciudadano común» hacer las transacciones. «Aplaudimos que se llame bolívar digital porque sería un paso adelante a la transformación de una economía digital», dijo en entrevista en el programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Afirmó que en la actualizada hay «una mayor aceptación e interés a nivel mundial» sobre las monedas digitales. Insistió en que «el camino es digital» porque se permitirían ventas internacionales en tiempo real, la recepción y envíos de remesas y mayor democratización de los instrumentos financieros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banesco lideró a la banca privada en ganancia neta al cierre del primer semestre

La Junta Directiva de Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, presentó para aprobación de sus accionistas su Informe y los Estados Financieros correspondientes al ejercicio semestral que culminó el 30 de junio de 2021, en el marco de una Asamblea Ordinaria celebrada el 22 de septiembre en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco. Los estados financieros, dictaminados por los auditores externos del banco, revelan que Banesco es líder y referente entre los bancos privados: logró el primer lugar de la banca privada en resultado neto (21,85 % de la cuota de mercado). La entidad financiera alcanzó en el mercado nacional los mejores indicadores de rentabilidad, morosidad y eficiencia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Investigación ARI | 17 acuerdos entre China y Venezuela quedaron en grandes promesas

Venezuela acordó con China la ejecución de 17 proyectos para generar electricidad, construir viviendas, conectar al país con trenes, llevar un satélite al espacio, procesar arroz, fabricar electrodomésticos, llevar agua a miles de hogares en el estado Falcón y movilizar a los venezolanos en autobuses modernos. La inversión para estos proyectos alcanzó los 22 mil millones de dólares. No obstante, la investigación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), constituida por los medios El Pitazo, Runrunes y TalCual, y la plataforma periodística Connectas que apoya proyectos de investigación sobre temas de interés público y relevancia para América Latina, reveló que 29% de los proyectos no se culminaron y el resto no cumple con los objetivos proyectados para agosto de 2021. Leer más

Fuente: Tal Cual

Viceministro Farías afirma que trabajan en la recuperación de las unidades Yutong

El viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, afirmó que trabajan en la elaboración de un plan para recuperar más unidades Yutong para poder «prestar un servicio de transporte de alta calidad». Comentó que ante el regreso a las aulas escolares «es fundamental» poner en funcionamiento las unidades públicas que se encuentran paradas. El viceministro precisó que en la actualidad funcionan unas tres mil unidades de tres mil unidades entre las «nuevas y las recuperadas». Leer más

Fuente: Unión Radio

CTV: La reconversión monetaria no resolverá la pérdida de valor del salario #29Sep

Ni el problema del efectivo que los trabajadores viven a diario, ni la pérdida del valor del salario, serán resueltos por la reconversión monetaria que entrará en vigencia el 1° de octubre, advierte Pedro Arturo Moreno, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). Advierte la central obrera, que, aunque se espera un anuncio de aumento salarial que acompañe a la reconversión monetaria, cualquiera que sea no será suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia venezolana, tomando en cuenta que la inflación se ubicó en 470,3% en los primeros ocho meses de 2021 y en 1.743% entre agosto de 2020 y agosto de 2021, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas. Leer más

Fuente: El Impulso

Rectora García Arocha ve «complicado» regreso semipresencial a la UCV

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, manifestó este miércoles 29 de septiembre que ve «complicado» retomar las clases de forma semipresencial en esa casa de estudios debido a las condiciones actuales que se padecen en el campus más allá de la pandemia como por ejemplo los bajos salarios del personal, la falla en la conectividad a internet y en los demás servicios básicos como el agua y la luz. García Arocha destacó que también depende de las condiciones que se tengan en cada facultad o institución, por lo que subrayó que la decisión del Consejo Universitario deja en manos de los decanos la última palabra al respecto, dejando claro qué materias o asignaturas necesitan clases presenciales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Con menos ingresos por pandemia, secretarias celebran su día

Cada 30 de septiembre se celebra en Venezuela el día de la secretaria, en honor al arduo trabajo que desempeñan las mujeres que se dedican a este oficio de suma importancia en todos los ámbitos profesionales e industriales de la economía. Con el paso de los años, se fue cambiando el nombre y ahora muchos conocen este cargo como asistente administrativa, ya que cumplen funciones de organización, planificación, cobro de servicios y atención al público. En Venezuela, al igual que el resto de los trabajos, se ha visto mermado por los problemas económicos y de servicios públicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Economía de Amazonas se ha visto afectada por falta de vuelos

El investigador de los derechos de los indígenas y ambientales de la Amazonía venezolana, Luis Betancourt Montenegro, informó que el turismo en la región está inoperativo. “La eliminación de los vuelos Caracas -Puerto Ayacucho ha sido fatal para la economía relacionada con el turismo”, aseguró. Resaltó en el programa 2+2 de Unión Radio que para el año 2010 había tres vuelos diarios Caracas- Puerto Ayacucho, repletos de turistas. “Estamos hablando de 4 aerolíneas locales relacionadas con el turismo, 4 agencias de alquiler de vehículo, 15 operadoras turísticas, campamentos en selva y hoteles”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bicitaxis, el nuevo transporte público que prolifera en Maracaibo

Una bicicleta a la que le anexaron una carreta con capacidad para dos personas en la parte trasera se convirtió en un nuevo modelo de transporte público en Maracaibo debido a la escasez de combustible y la desaparición de las unidades convencionales. Las llaman bicitaxis, ciclotaxis, carruchas o carretas. Están forradas con lona en las partes superior y lateral para cubrir a los pasajeros del sol; algunas tienen pequeños ventiladores y otras, hasta cornetas con música. Se ven por todo Maracaibo, capital de Zulia, pero abundan en la zona oeste, en el sector llamado la Curva de Molina. Leer más

Fuente: El Pitazo

Un muerto y dos menores de edad heridos tras explosión de poliducto de Pdvsa

Se produjo una fuerte explosión en una de las válvulas del poliducto de combustible de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dejando a una persona fallecida y dos heridos. El hecho ocurrió a la altura de El Guayabo, municipio Veroes del estado Yaracuy, la madrugada de este miércoles 29 de septiembre Según, la explosión se generó cuando personas no identificadas manipularan las válvulas válvulas del poliducto de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para extracción ilegal de combustible. Leer más

Fuente: Notitarde

Después de 15 años de ausencia UE enviará misión para observar la megaelección del #21Nov

La Unión Europea (UE) anunció que desplegará una Misión de Observación Electoral para acompañar los comicios regionales previstos el 21 de noviembre en Venezuela, después de una década y media de ausencia. En una nota oficial, la cancillería de la UE informó que el envío de la misión es en «respuesta a una invitación del Consejo Nacional Electoral» venezolano. Para encabezar la misión el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, eligió a la eurodiputada socialdemócrata portuguesa Isabel Santos. En la nota oficial, Borrell destacó que la UE «no ha estado presente en Venezuela con una Misión de Observación Electoral (…) durante los últimos 15 años». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CNE brindará la cooperación necesaria a misión de la UE en elecciones de noviembre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró este miércoles que brindará la cooperación necesaria a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE – UE) que confirmó que desplegará una delegación en Venezuela, para los comicios regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. «El CNE brindará la cooperación necesaria a la Misión para el desarrollo de sus actividades. Del mismo modo la MOE-UE suministrará al CNE con la antelación apropiada su plan general de actividades», indicó el CNE en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

FAO: 931 millones de toneladas o el 17% de los alimentos que se produjeron en 2019 acabaron en la basura de las familias

De acuerdo a datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indican que 931 millones de toneladas o el 17% de los alimentos que se produjeron en 2019 acabaron en la basura de las familias, los comercios minoristas, los restaurantes y otros actores del rubro de la alimentación. Señalaron que, en términos de dinero, la pérdida de alimentos anual se estima en 400.000 millones de dólares. Asimismo, explicaron que los alimentos que no se consumen suponen un desperdicio de recursos como la tierra, el agua, la energía, el suelo, las semillas y otros insumos utilizados para su producción. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Chile instalará albergues en el norte para asistir a migrantes venezolanos

El Gobierno de Chile anunció este miércoles que en los próximos días instalará varios albergues en el norte para asistir a los cientos de venezolanos que se encuentran varados tras cruzar la frontera por pasos ilegales en la que es la mayor crisis migratoria en la historia reciente del país. “Tenemos que hacernos cargos de una realidad (…) han ingresado miles de personas, fundamentalmente ciudadanos venezolanos, aunque no es la única nacionalidad que ingresa, y para eso hemos definido un fortalecimiento de las medidas humanitarias”, indicó el ministro chileno de Interior, Rodrigo Delgado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Banco Mundial: Las carreras técnicas pueden dar impulso al empleo y la recuperación económica de América Latina y el Caribe

El Banco Mundial publicó este miércoles que los programas técnicos de educación superior pueden ser una herramienta sumamente eficaz en momentos de crisis como la actual pandemia de COVID-19, en que millones de personas en los países de América Latina y el Caribe necesitan entrenamiento laboral y adquirir nuevas habilidades para insertarse de manera urgente en el mercado formal de trabajo. Asimismo, destacaron que la pandemia afectó severamente la región causando estragos en su economía y creando una caída del empleo y la producción en momentos de enorme transformación en el mundo del trabajo. “En este contexto, el aporte de las tecnicaturas o carreras terciarias, usualmente de dos o tres años de duración y orientadas al mercado de trabajo, podría ser de gran ayuda en la generación de empleo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Principal asesora del Senado de EE. UU. rechaza propuesta para regularizar indocumentados

La principal asesora del Senado rechazó por segunda vez un plan de la bancada demócrata que busca regularizar a millones de indocumentados en el plan de reconciliación del presupuesto. La decisión emitida por la abogada Elizabeth MacDonough fue comunicada por medio de un correo electrónico enviado a los asesores de ambos partidos que participan en el proceso de negociaciones, dijo al medio latinoamericano, Univision Noticias, una fuente del Senado. MacDonough dijo al panel de asesores que la nueva propuesta presentada, relacionada con modificaciones a la Ley de Registro. Leer más

Fuente: El Pitazo