Fedecámaras Bolívar juramentó nueva directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Artesanos del municipio Padre Pedro Chien

Fedecámaras Bolívar juramentó nueva directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Artesanos del municipio Padre Pedro Chien

El 23 de marzo, Fedecámaras Bolívar juramentó a la nueva directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Artesanos del municipio Padre Pedro Chien, en El Palmar, sumando así 17 cámaras dentro de la institución empresarial.

La nueva directiva está conformada por Mahirran Lindo, como presidente, Leonardo Lanz, como vicepresidente, Nelson Pérez de director general y Assem Dahouk, quien estará a cargo de la tesorería.

Fedecámaras Bolívar celebró la juramentación de la cámara de El Palmar y los impulsó a seguir desarrollando la vida empresarial y gremial en la región. “Esto es la democracia, en Fedecámaras Bolívar, desde el año 2015, somos un claro ejemplo de ello”, expresó en la ceremonia el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González.

El líder gremial resaltó que, para afrontar el escenario empresarial que tiene el país, es necesario que actores del sector público y privado generen espacios de diálogo y consenso en busca de mejorar la vida productiva y económica del estado.

Por mejorar el sector económico

El presidente electo de la Cámara de Comercio, Industrias y de Artesanos señaló que este nuevo equipo de trabajo tiene el compromiso de buscar beneficios al colectivo del municipio. “Todo esto basado en el trabajo ordenado, formal y estable”, añadió.

Lindo subrayó que serán interlocutores entre los ciudadanos y autoridades del municipio para buscar mejoras “en esta época de dificultades sociales y económicas”. Hasta ahora, la directiva de la cámara ha asistido a tres reuniones con autoridades de la alcaldía del municipio Padre Pedro Chien.

La directiva ha logrado consensos sobre la nueva ordenanza de impuestos municipales, los métodos de pagos para la cancelación de los compromisos tributarios y la flexibilización de deudas con la alcaldía. “Ha habido un punto medio, estamos dispuestos a trabajar en conjunto”, añadió.

Asimismo, expuso que ofrecerán herramientas para potenciar, educar y constituir a los emprendimientos y artesanos del municipio, con el fin de que puedan salir de la informalidad. Lindo invitó a los comerciantes a trabajar en conjunto por un mejor municipio. “La idea es que todos se integren, porque al final es algo que nos conviene a todos al ser del municipio”, finalizó.

Mantenerse unidos

El asesor permanente y expresidente de Fedecámaras Bolívar, Fernando Cepeda, instó a la cámara de comercio a mantenerse unidos por la defensa del municipio y las necesidades de la población.

Recalcó que conseguir la asociación de la mayoría del sector comercial les permite lograr mayores avances en temas que afecten directamente a la población, como la necesidad de servicios básicos de calidad y condiciones óptimas para la economía.

El expresidente de Fedecámaras Bolívar, Joni Houda, invitó a la cámara a seguir fortalecidos para exigir mejores condiciones para el municipio y el sector empresarial. “Aquí tienen a Fedecámaras Bolívar, la única del estado y reconocida a nivel nacional, les daremos el apoyo y respaldo. No están solos, manténganse unidos para lograr los objetivos”, puntualizó.

Nota de prensa

Lea también:

Catherine Wilson: “No dejemos que lo malo nos defina”

Catherine Wilson: “No dejemos que lo malo nos defina”

Con unas emotivas palabras el ahora expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Luis Arturo Núñez, hizo entrega formal del cargo y dio la bienvenida a Catherine Wilson, como líder de la junta directiva para los períodos 2021-2023.

El acto protocolar se llevó a cabo en el Centro Empresarial Camcaroní, con la presencia de Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras; Adán Celis, primer vicepresidente de Fedecámaras; Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras; Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, entre otros.

Conmovido y agradecido por quienes lo acompañaron durante su gestión entre los años 2019-2021, Núñez pidió a los directores gremiales y al equipo que asistirá a Wilson: “no la dejen sola. Acompáñenla en toda esta travesía, Dios colocó a esta mujer en mi camino y créanme, ha sido la mejor vicepresidenta que hemos tenido”, expresó.

Catherine Wilson se convierte en la primera mujer en presidir la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní en 68 años. Además, la persona más joven en liderar la Cámara, con 10 años de experiencia dentro del gremio empresarial.

Juramentación de Catherine Wilson

La acompañarán durante los próximos dos años Camilo London, como primer vicepresidente; Raúl Gil, como segundo vicepresidente y Joaquín Pierluissi, como tercer vicepresidente.

También Zurimar Gutiérrez como vicepresidenta de Finanzas; Nelly Arria, primera directora ejecutiva y Fidel Hernández, segundo director ejecutivo.

“Cuando entré a la cámara mis amigos me preguntaban qué hacía yo con tantos viejitos, tenía apenas 24 años. Simplemente les decía, déjenme tranquila, yo soy feliz yendo todos los días a la Cámara de Comercio y aprendiendo de ellos (…) hoy, pensando en la respuesta les diría: De ellos aprendí lo bueno y no tan bueno de ser comerciante, pero me quedo con su humanidad, con el amor y el compromiso expresados en su gestión, con ellos encontré una nueva familia, aprendí la perseverancia y la constancia y por sobre todas las cosas, aprendí que por encima de las circunstancias, jamás debemos permitir que lo malo nos defina”, dijo Wilson visiblemente conmocionada.

Recalcó que es la primera mujer en presidir la Cámara de Comercio e Industria del municipio Caroní, pero no por su condición de género, sino por sus cualidades y aptitudes; por su capacidad intelectual, su pasión, motivación, tenacidad, carácter y por su férrea voluntad de hacer y lograr todo lo que se propone. “Pensar que una mujer ocupa una dirección porque se lo merece por su condición de género, es seguir reforzando el estigma de discriminación”, acotó.

Los proyectos de Catherine Wilson para su gestión entre 2021-2023 están inspirados en cuatro pilares fundamentales:

  1. Sede de Camcaroní: Ejecutar los proyectos de construcción. Culminación del Salón de Usos Múltiples, culminación de la Sala de Comité Ejecutivo y la construcción de Área Rentable.
  2. Desarrollar actividades de formación al empresario y emprendedor de Ciudad Guayana, por medio del centro de desarrollo empresarial de Camcaroní.
  3. Promover la productividad y gestión empresarial sostenible, a través de ruedas de negocios.
  4. Promover y apoyar actividades sociales, a través de nuestra fundación Humanidad Empresarial.

A las autoridades locales Wilson pidió cambiar la visión punitiva del hecho económico y recordó que Venezuela dejó de ser un país petrolero y pasa, ahora, a depender de las contribuciones tributarias de su población.

“Es por eso que la actividad empresarial, generadora de la renta interna, debe ser concebida con una visión diferente”

Asimismo, reiteró que el esquema 7+7 impactó gravemente a la economía venezolana, sobre todo en Ciudad Guayana provocando cierre de muchas empresas.

En ese sentido, Wilson invitó a las autoridades regionales a trabajar juntos para crear mejores condiciones de trabajo para la iniciativa privada.

Catherine Wilson agradeció una vez más el trabajo y compromiso del gremio, las iniciativas de Fedecámaras y Consecomercio, también a quienes la acompañaron en la tarea titánica de la culminación del salón de Camcaroní donde se desarrolló la actividad y a sus “viejitos”, a quienes considera sus maestros y espera poner en práctica todo lo aprendido de ellos.

Lea también: