Fedecámaras, 21 de enero de 2021

FEDECÁMARAS

Perspectivas 2021: Un foro para evaluar los escenarios que presentan en Venezuela

Este 21 de enero, se trasmitirá vía Zoom el foro “Perspectivas 2021”, donde se analizarán las proyecciones para Venezuela durante este año. Asistirá el politólogo y coordinador del MDI Nicmer Evans, la activista del Movimiento Ciudadano Dale Letra, Mariela Ramirez, el presidente de Fedecámaras Ricardo Cusanno y el economista y director del CIFO Manuel Sutherland. Cada uno de los foristas se centrará en una perspectiva distinta. Para poder participar en, puede registrase en el siguiente enlace: https://bit.ly/3oW8fxu o seguir la transmisión en vivo a través de las redes sociales del portal web Punto de Corte: @Punto_deCorte en Periscope. Leer más

Fuente: Contrapunto

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria propone una mesa de trabajo con el Estado y la OIT

Conindustria considera necesaria la incorporación de la Organización Internacional del Trabajo en las reuniones convocadas por el gobierno para diseñar una nueva política económica que traiga bienestar al país. El presidente de Conindustria, Adán Celis, aseguró que están dispuestos a conversar y establecer de manera conjunta con el Estado y la OIT, medidas que beneficien a la producción nacional y activen la economía del país. «Nosotros estamos a la orden para tomar las decisiones que requiera el sector», reiteró. Celis indicó que a lo largo de estos años se han perdido más de 400.000 empleos en el sector industrial, por lo cual urgió a buscar una solución. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio: Plan 7+7 ha generado ‘incertidumbre en el manejo de los negocios’

La primera vicepresidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, señaló este miércoles que las condiciones para este año para el comercio y la industria son iguales de complejas que en 2020. Asimismo, indicó que, “tuvimos que transitar un año con muchísima incertidumbre, muchos problemas que enfrentar, pero en el caso del comercio y los servicios el espíritu de seguir atendiendo a la clientela”. Sostuvo que la decisión del Gobierno de mantener el plan 7+7 “ha generado incertidumbre en el manejo de los negocios”. “Hace más complejo todo, profundiza problemas que traíamos y la verdad es que tampoco hemos logrado encontrar evidencia de que una medida como esta realmente logra el objetivo”, destacó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria del plástico alerta sobre alto costo de materia prima

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla), Khalil Nasser, informó que desde el mes de noviembre hasta la actualidad el costo de la materia prima importada aumentó 80%. «Prácticamente se duplicó el valor de reposición, los fletes han subido de dos mil dólares a tres mil», dijo al explicar que los incrementos se deben a la escasez mundial de la resina producto de la pandemia. El representante de Avipla advirtió que entre el mes de febrero y marzo se espera un nuevo aumento en las tablas de costos. Resaltó que debido a que la materia prima que surte Pequiven «es muy escasa» como el polietileno de baja, de alta y lineales, han tenido que recurrir a los mercados internacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

El Estado debe promover lo «Hecho en Venezuela»

La Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) manifiesta su preocupación y desacuerdo en relación a medidas que se están tomando desde el Ejecutivo nacional, las cuales en nada contribuyen a incentivar la generación de fuentes de empleo y el “Hecho en Venezuela». En este sentido, el reciente Decreto que exonera el pago del impuesto de importación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de la tasa por determinación del régimen aduanero hasta el 30 de abril de 2021, desestimula el impulso de las industrias en Venezuela y convierte a nuestro país en una nación basada en la importación de bienes. Las pymis venezolanas queremos y necesitamos producir bienes y servicios, queremos seguir procesando materia prima como herramientas de generación de fuentes de empleo y bienestar social. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Hoteles claman por «un respiro» para recuperar pérdidas económicas

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela, Alberto Vieira, asegura que la mayoría de los espacios acondicionados al inicio de la pandemia en el país para atender casos de covid-19 están desocupados. El llamado es a que pueda habilitarse este sector para operar en las temporadas como Carnaval o Semana Santa, «para recuperar las pérdidas económicas producto de la situación sanitaria». La propuesta al gobierno es la exoneración de impuestos, tarifas equitativas de servicios públicos y para los hoteles ocupados durante ocho meses por temas sanitarios, «sería bueno que pudiesen operar en las festividades». Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden aumentar controles de calidad de autopartes que ingresan al país

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes Canidra, Roger Flores, cuestionó que el sector automotriz del país no cuente con los suficientes controles de calidad por parte de los entes del Estado respecto a lo que está entrando en términos de repuestos. Aseguró que en la actualidad el mercado nacional se está viendo sumamente afectado por la gran cantidad de importaciones, de las cuales, a su juicio, tampoco se tiene una estadística real que permita verificar el estado de dichos productos. Recordó la importancia de que los entes reguladores estén informados de los temas que son tendencia mundial en materia de calidad automotriz, para saber qué productos ya no se están usando. Leer más

Fuente: Unión Radio

Funerarias piden ser incluidas en sectores priorizados para surtido de combustible

El director de la Cámara Nacional de empresas funerarias, Joel Urribarri, solicitó a las autoridades ser incluidos en la lista de los sectores priorizados para la distribución de combustible, sea o no subsidiada, a fin de evitar retrasos en el traslado de los cuerpos. «Aunque somos el último eslabón del sector salud, tenemos prioridad y por la crisis que estamos viviendo deberían tener prioridad en cuanto al servicio de la gasolina como tal». Denunció que en diversas ocasiones han tenido que parar a surtirse de combustible, con los cuerpos en las carrozas fúnebres, lo que ha retrasado hasta tres horas el traslado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Importaciones en La Guaira han tenido un descenso importante

Eduardo Quintana, presidente de Fedecámaras La Guaira, destacó que ha habido un descenso importante en las importaciones “antes se tenían 17 barcos y actualmente no se ve ninguno haciendo operaciones”. Detalló que las pocas importaciones que están llegando están reducidas a las que está haciendo el Gobierno Nacional y sus empresas mixtas, y por el contrario un 4% o 6% es lo que queda para el sector privado. Apuntó que las debilidades en la entidad son enormes, considerando que La Guaira tiene su importancia en las exportaciones e importaciones en los eventos de aduanas donde el sistema operativo está prácticamente caído. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cámara de Comercio de Maracaibo a la opinión pública nacional: “Activemos el aeropuerto de Maracaibo”

Nuestro país continúa sufriendo los problemas sanitarios, económicos y sociales como consecuencia de la pandemia del COVID-19 que sigue afectando tanto a Venezuela como a la mayoría de los países. Sin embargo, vemos como en el resto del mundo, las naciones han reactivado paulatinamente el servicio de transporte aéreo bajo el convencimiento que dicho servicio es fundamental y prioritario aún en medio de la presente crisis sanitaria. La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) resalta que, por razones estratégicas y económicas, las principales ciudades del país como Caracas y Maracaibo, entre otras, deben mantener dicha conectividad de manera ininterrumpida. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cámara Inmobiliaria alerta ante ocupación ilegal de viviendas y edificios

Los funcionarios del país están en la obligación de cumplir con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación con el respeto a la propiedad privada de los inmuebles, ya que en Caracas y en otras partes del país se han venido produciendo intentos de ocupación ilegal y los propios vecinos han impedido que se cometa ese tipo de delito. Al suministrar su declaración, Marco Asuaje, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara, expresó que en esta entidad no se tienen denuncias de esos hechos, pero alerta a la población y, por supuesto, a las autoridades para evitar que se produzca esta irregularidad, ya que en años pasados hubo muchos casos que causaron preocupación y pérdidas económicas a los dueños de los inmuebles. Leer más

Fuente: El Impulso

Pymes en Lara piden financiamiento para elevar producción local

Ante plan del Ejecutivo nacional que autoriza la exportación de hasta el 30% de los productos venezolanos, como parte de la construcción de la economía post pandemia, el presidente de Capmil, Ángel Delgado, explica que para las pymis es cuesta arriba el tema de exportar y fortalecer sus procesos pues requieren de apoyo financiero para la adquisición de materia prima a mejores precios. Agregó que las empresas afiliadas a Capmil están en un 25% de su capacidad productiva por falta de materias primas y la movilización de sus productos ante la escasez de combustible. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 20/1/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,81% cerrando la jornada en 1.785.018,75 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corporación Grupo Químico 18,75%, Banco de Venezuela 10,15% y Ron Santa Teresa Clase A 3,64% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Proagro 17,89%, Inversiones Crecepymes 6,45% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B 6 % en descenso.

Se negociaron 17.099 millones de Bs. 66% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 4,8 millones de títulos en 210 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +34%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, después de la toma de posesión del presidente electo Joe Biden.

El Dow Jones ganó 265 puntos o 0,86%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,39% y 1,97%, respectivamente.

Biden sucedió al presidente Donald Trump como el 46° presidente de los Estados Unidos. Los inversionistas mantuvieron al tanto del discurso de inauguración que se centró en la necesidad de unir al país después de una crisis política que termino con las manifestaciones en el Capitolio

Asimismo, los inversionistas mantienen la esperanza de un plan de estímulo contra el coronavirus de $1,9 mil millones que ayude reforzar el crecimiento de la economía y mitigar los efectos de la pandemia.

Por otra parte, las empresas continuaron con la temporada de reportes trimestrales; las acciones de Netflix subieron 16,85% después de informar un fuerte crecimiento y superar ampliamente las estimaciones de los analistas, reportando 8,5 millones de nuevos suscriptores.

Netflix también dijo que espera alcanzar el punto de equilibrio en términos de flujo de caja este año y que no será necesario continuar financiándose para cubrir los gastos de sus operaciones.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,86% arriba, S&P500 1,39% en alza y Nasdaq 1,97 % en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,41% arriba y el EuroStoxx50 0,80% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,38% a la baja, Hong Kong 1,08% arriba, y Shanghái 0,72% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 53,24$ barril 0,49% en alza, mientras que el oro culminó en 1.870$ por onza finalizando 1,65% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2100 contra su par el dólar 0,24% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.983 $ 3,32% en descenso.

El Ethereum 1.330$ 0,58% abajo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza más de 113.900 recuperados de COVID-19

Este miércoles el país registró 574 nuevos casos de COVID-19 en el país; 550 comunitarios, 24 importados y seis nuevos decesos, según detalló la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. A través de su cuenta de Twitter, Rodríguez precisó que la mayoría de los contagios locales se ubicaron en Lara, Distrito Capital, Zulia, Mérida y Miranda. Igualmente, la vicepresidenta lamentó la muerte de seis ciudadanos por la enfermedad en el país; dos en Miranda, dos en Mérida, un deceso en Yaracuy y un bebé de seis meses en Bolívar. Asimismo, se han contabilizado 121.691 contagios de COVID-19 en el territorio nacional; 113.982 recuperados (94%), 6.587 casos activos y 1.122 fallecidos en el país. Leer más

Fuente: 2001online

Abogados de Maduro en Londres acusan a Guaidó de bloquear compra de vacunas antiCOVID-19

Los abogados de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por el presidente Nicolás Maduro han denunciado que el equipo del opositor Juan Guaidó ha impedido el acceso a fondos depositados en Londres que permitirían participar en el programa COVAX de vacunación contra la covid. En un comunicado, el bufete Zaiwalla & Co, que representa en el Reino Unido a la junta oficial presidida por Calixto Ortega, lamenta que los abogados de la junta ad hoc del BCV designada por Guaidó han rechazado su petición de usar para ese fin 120 millones de dólares resultantes de una permuta de oro con Deutsche Bank. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

PDVSA recurrió a una operadora de safaris en Zimbabué para vender crudo y evadir sanciones según la OFAC

La última resolución que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de la era de Donald Trump centra parte de sus medidas contra el empresario venezolano Francisco D’Agostino, cuñado del dirigente de Acción Democrática Henry Ramos Allup, quien figura como propietario de la compañía Jambanyani Safaris, encargada de realizar excursions por reservas animales en Zimbabue. La OFAC señala que esta empresa turística figura tiene su sede en la ciudad de Victoria Falls, donde se encuentran las cataratas homónimas de ese país, su fecha de creación fue en el año 2019. “La acción tomada se basa en las designaciones de la OFAC del 18 de junio de 2020 dirigidas a la empresa Libre Abordo en México y una amplia red involucrada en la venta ilícita de petróleo venezolano”, señala el Departamento del Tesoro en su comunicado. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV extiende indexación al dólar de la cartera de crédito y establece nuevo esquema de tasas activas y pasivas

El Banco Central de Venezuela (BCV) modificó la estructura de la cartera de crédito de la banca, al establecer que el valor de todos los préstamos se exprese en Unidades de Valor de Crédito (UVC), las cuales serán indexadas a la variación del tipo de cambio oficial, así como realizó incrementos en los intereses que pagan los depósitos de ahorro y a plazos. La resolución está contenida en la Gaceta Oficial N° 42.050, fechada el pasado 19 de enero. La norma dice en su artículo 1 que la Unidad de Valor de Crédito (UVC) será resultado de dividir el monto a liquidar del crédito en bolívares entre el Índice de Inversión (IDI) de la fecha de pago, el cual será determinado por el BCV de acuerdo con la variación del tipo de cambio oficial que se reporta diariamente en la página web de la autoridad monetaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Expertos consideran positiva reducción del encaje legal, pero descartan que se reactive el crédito al consumo

El Banco Central de Venezuela (BCV) rebajó los porcentajes establecidos para el encaje legal. En Gaceta Oficial N.° 42050 con fecha del 19 de enero, la institución fijó que el encaje legal bancario para las captaciones en bolívares pasaba de 93 % a 85 %. Al respecto los expertos han expresado opiniones sobre esta medida. Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, escribió en sus redes sociales: «Siempre es positivo que se reduzca el encaje. Y más ahora en que el «crédito barato» no existe. Sin embargo, el alcance es limitado y dependerá del comportamiento de la tasa de cambio (y los precios) para esperar un ajuste a la baja mayor.» Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro anuncia apertura de teatros y pide novena estrella para la bandera

El presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó este miércoles a la AN, estudiar la inclusión de una novela estrella a la Bandera Nacional. «Dejo la idea abierta para que la Asamblea Nacional la estudie, la debata y tengamos una recomendación, una decisión”. El mandatario aseveró que el cambio representaría los 200 años de la liberación de Maracaibo. «Con motivo a los 200 años de la liberación de Maracaibo, vamos pedir la novena estrella para Maracaibo, la estrella de Urdaneta (…)  representado por el más leal de todos los leales, Rafael Urdaneta», afirmó Maduro Durante la entrega de premio nacional de cultura, también anunció la apertura de museos, teatros y espacios culturales en el país, «siempre y cuando sea de forma organizada y cumpliendo con las normas de seguridad y el esquema 7+7». Leer más

Fuente: Unión Radio

Petroleras inician ‘lobby’ temprano para que Biden permita canje de crudo venezolano por diésel

Antes que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, asumiera sus funciones, un grupo de corporaciones petroleras, importadores de crudo venezolano y grupos «de apoyo» iniciaron contactos con representantes de la nueva administración a cargo en Washington para lograr una suspensión definitiva de la prohibición de intercambiar petróleo por diésel y otros productos necesarios para que el gobierno de Nicolás Maduro estabilice el suministro de combustibles. De acuerdo con una información de Reuters, las empresas Reliance de India, la española Repsol y la italiana Eni, que mantenían convenios de canje de petróleo por diésel, han hecho contactos con representantes de la administración Biden. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gimnasios al borde del quiebre tras bajón de clientela

La paralización e intermitencias del plan 7+7 por la pandemia golpeó a los gimnasios, con más del 60% del descenso en inscripciones. El limitado ingreso económico de clientes los obliga a abandonar, mientras estos centros deben mantener sus gastos de alquiler, pagos de servicios y hasta mantenimiento de los aparatos. Los salones que se encontraban con todas las máquinas ocupadas, lucen con sábados que ni siquiera llegan al 10%, cuando eran los días de mayor asistencia al tener más disponibilidad de tiempo. Los usuarios peleaban la atención personalizada, pero desde diciembre de 2.020 apenas cuentan con dos entrenadores, uno para la mañana y otro para la tarde, pues la mayoría se ha ido del país huyendo de la crisis. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aseguran que 60% de la flota de transporte público está paralizada

En Venezuela el 60% de la flota de transporte público está paralizada, de acuerdo con una reciente medición realizada por Isandra Villegas, ingeniero civil, consultora y doctora en Movilidad y Transporte Urbano, por lo tanto, conocedora a fondo de la temática. Estima que esta paralización no solamente es producto la escasez de repuestos y sus costos que son inaccesibles para la mayoría de los transportistas, sino también por la insuficiencia de combustible, agudizada por la paralización de las refinerías del país tras la debacle de la industria petrolera. Villegas considera de vital importancia que los ciudadanos puedan ejercer verdadera contraloría de los servicios públicos, para lo cual deben manejar metodologías e instrumentos que les permitan evaluarlos y monitorearlos. Leer más

Fuente: Descifrado

Gioconda Gutiérrez: Actualmente no hay producción de acero en Sidor

Gioconda Gutiérrez, miembro de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Mina y Metalúrgica, señaló este miércoles que la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) llegó a tener «una capacidad instalada de 4,8 millones de toneladas» de acero. Asimismo, indicó en el programa «En Otra Onda», transmitido por el Circuito Onda La Superestación, que, en el 2007, «llegamos a producir 4,3 millones de toneladas, el pico de máxima capacidad de producción «. «Este último año, no llegamos ni a las 17 mil toneladas. Actualmente no hay producción de acero «, dijo la ingeniera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Copa Airlines anuncia el reinicio de sus vuelos en Venezuela

Copa Airlines ha sido autorizada a volar desde el 23 de enero cuatro vuelos semanales entre Panamá y Caracas, y un vuelo semanal entre Panamá y Valencia. Pasajeros que viajen a Venezuela deberán cumplir los requisitos previstos por las autoridades venezolanas, que incluye la presentación obligatoria de la prueba molecular PCR Negativa realizada en laboratorios debidamente autorizados por las autoridades sanitarias (de salud) del país de origen. Copa Airlines servirá inicialmente cuatro (4) vuelos semanales, en su ruta Panamá-Caracas/Caracas-Panamá, a partir del sábado 23 de enero, y un (1) vuelo semanal en su ruta Panamá-Valencia/Valencia-Panamá, a partir del lunes 25 de enero. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

A partir del 1 de febrero Conviasa activará dos vuelos semanales en ruta Caracas-Santo Domingo

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa) retomará a partir del 01 de febrero sus operaciones en la ruta Caracas-Santo Domingo con dos frecuencias semanales. La información la dio a conocer el vocero de la administración de Nicolás Maduro y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, a través de su cuenta en la red social Twitter. Valásquez aseguró que los viajeros interesados pueden ingresar desde ya al portal web http://conviasa.aero para la compra de boletos. Con esta activación hacia República Dominicana, Venezuela amplía las rutas de vuelos internacionales bajo estrictas medidas de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Transportistas de Guarenas abren cuentas bancarias para el cobro electrónico del pasaje

En una segunda fase para la digitalización del pasaje en Guarenas, este miércoles se inició el proceso de bancarización de conductores de 28 líneas de transporte de esta subregión mirandina para el pago del Pasaje Integral Miranda (PIN) Libre Pago del sistema R4 Transporta de MiBanco. Para dar inicio al proceso, participó el alcalde Luis Figueroa junto al presidente de MiBanco, Ricardo Montilla, y el presidente de Libre Pago, Silvio Vasconcelos. Los conductores fueron atendidos por el personal de MiBanco con medidas de bioseguridad para la recepción de los recaudos y autorización mediante la firma y la huella. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Prohíben alcabalas en Zulia por denuncias de «matraqueo»

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, prohibió la instalación de alcabalas en la entidad, tras denuncias de «matraqueo» de hasta 50 dólares por parte de funcionarios policiales. “Le informé al general Eliezer Pereira, comandante del Cuerpo de Policía del Zulia, que las alcabalas están prohibidas. Todas las operaciones de seguridad deben coordinarlas con el General Castillo Rengifo, comandante de la ZODI 11 Zulia”, dijo el mandatario regional. El anuncio lo realizó luego de recibir la denuncia de un ciudadano, quien aseguró que fue detenido el lunes 28 de enero en una alcabala a la altura del monumento de La Chamarreta, al oeste de Maracaibo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Escasez de gasolina en Guayana hunde al sector autopartes y servicio automotriz

En el estado Bolívar el despacho de combustible ocurre solo en la semana de flexibilización y con dos días de por medio por lo que los conductores pasan en colas hasta unos seis días para ser abastecidos y eso cada tres o cuatro semanas dependiendo del número de placa. La situación de escasez no solo afecta a los propietarios de vehículos que se ven obligados a desatender sus trabajos por dormir en las colas, sino también a los comerciantes de autopartes. Yldefonzo Díaz, vendedor de repuestos, señaló que además de los costos de los insumos, el reducido despacho de gasolina ha llevado a una caída de más del 80% en la comercialización de sus productos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Comerciantes de Lecherías también sufren por altas tarifas del aseo urbano

El incremento exorbitante de las tarifas del aseo urbano no es un problema únicamente de Barquisimeto. En Lechería, el precio del servicio desangra el bolsillo de los comerciantes, situación que les genera angustia. Hernán Reyes, presidente de la cámara de comercio de Lechería, calificó de grave el tema del aseo urbano, porque no solo se trata del aumento en el costo del servicio, sino de la forma arbitraria en la que lo impuso el gobierno municipal. “El alcalde fue quien se encargó de hacer todo sin consultar a la cámara ni a nadie. Da para que pensemos que hay un amaño ahí, junto a la empresa contratada”, señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

¿Alertan sobre estafas mediante correos falsos del Ministerio Público?

Es verdadero. Recientemente usuarios de las redes sociales denunciaron que estaban recibiendo correos electrónicos emitidos supuestamente por el Ministerio Público (MP). En el mensaje notifican que se inició una investigación a nombre de la persona por delitos financieros. Tarek William Saab, fiscal general del gobierno de Nicolás Maduro, informó que el MP detectó la difusión de citaciones falsas con emblemas de la institución realizada por delincuentes, “relativas a supuestas investigaciones iniciadas por movimientos y depósitos recibidos en diferentes bancos”. Puntualizó que se designó a las fiscalías 8ª AMC y la Fiscalía 12 con competencia nacional, para la investigación de los hechos. Leer más

Fuente: El Diario

Emprender en Venezuela: un pulso a la crisis y la pandemia

Como casi todos los días de los últimos tres meses, la emprendedora Ana Santana revisa su buzón de mensajes apenas despierta en su Venezuela natal. Es posible que algún enamorado de los postres quiera comprarle un pastel de zanahoria, de limón o alguno de los muchos dulces que suelen consumirse en la nación caribeña. Porque ella, al igual que cientos de emprendedores venezolanos, acaba de abrir una pequeña empresa. Una que reta a la severa crisis y a todos los problemas que enfrenta el país, que reta a la pandemia y a la parálisis que produjo en la ya maltrecha economía. Leer más

Fuente: Descifrado

Congreso paraguayo investiga propuesta de Guaidó para renegociar deuda con Pdvsa

El asesor presidencial Juan Ernesto Villamayor comparecerá este jueves 21 de enero ante la Cámara de Diputados de Paraguay para responder sobre los contactos con un emisario de Juan Guaidó que tenían como objetivo un acuerdo de reducción de la deuda con la petrolera estatal de Venezuela (Pdvsa). La interpelación, no vinculante, se realizará durante la sesión extraordinaria convocada para las 09.00 local (12.00 GMT) y en la ocasión Villamayor «deberá responder sobre el fallido acuerdo de la deuda de Petróleos Paraguayos con Petróleos de Venezuela», informó este miércoles la Cámara Baja en un comunicado. Se espera que el jefe de Gabinete del presidente Mario Abdo Benítez dé luz sobre la audiencia que concedió en noviembre de 2019 a Javier Troconis, entonces comisionado nombrado por el líder opositor venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Biden firmó las primeras órdenes ejecutivas

El presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó este miércoles una orden ejecutiva para evitar la salida de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un proceso que inició su antecesor, Donald Trump, y que estaba previsto que se hiciera efectivo en julio de 2021. Asimismo, rubricó una orden para regresar a EEUU al Acuerdo de París. Otra de las órdenes ejecutivas ejecutiva para regresar a EE.UU. al Acuerdo de París, un gesto que busca devolver a Washington al liderazgo en la lucha contra el cambio climático y sirve para cumplir una de sus principales promesas electorales. De igual forma, el nuevo mandatario ordenó el uso de mascarillas en edificios y terrenos federales, levantó el veto de viaje a países musulmanes y canceló el permiso del oleoducto Keystone XL. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los demócratas también tomaron el control del Senado de EEUU

El Partido Demócrata de Estados Unidos tomó este miércoles el control del Senado, con lo que ahora domina las dos cámaras del Congreso y la Casa Blanca. Los progresistas tomaron el control de la Cámara Alta después de que los dos nuevos senadores por Georgia, Raphael Warnock y Jon Ossoff, asumieran el cargo. La nueva vicepresidenta de EE.UU. y por lo tanto nueva presidenta del Senado, Kamala Harris, tomó el juramento de Warnock y Ossof, así como de Alex Padilla, que la sustituye precisamente a ella como senadora por California, cargo al que renunció el lunes. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 20 de enero de 2021

FEDECÁMARAS

Hay que definir una política fiscal que proteja la moneda

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseveró que el gremio empresarial estaría dispuesto a sentarse a dialogar «con quien sea y donde sea» en pro de generar beneficios y progreso para la nación. Cusanno destacó que estarían prestos a participar en cualquier proceso que de manera «responsable, pacífica y respetuosa» logre dar soluciones sustentables en el tiempo «al drama» humanitario, estructural y económico que se vive en el país. De la misma forma, destacó la importancia de que se de un «gran acuerdo» del diálogo social tripartito para «tener un marco regulatorio que rija y le de incentivos a la relación laboral, con la relación empresarios, trabajadores y Estado». Leer más

Fuente: El Axioma

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: No se debe paralizar el trabajo de los venezolanos

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), puntualizó que para evitar el desempleo y desmejorar la calidad de vida del venezolano los sectores industriales, comerciales y empresariales deben trabajar continuamente. El sector industrial fue el primer sector que presentó un protocolo de bioseguridad, por lo que es el sector menos casos de coronavirus motivado a que sus empleados se cuidan como es debido. El gremialista recomendó que se debe aprender a convivir con el virus cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y así poder evitar la ola masiva de desempleo y migrantes venezolanos que buscan una mejor calidad de vida. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Le teme Consecomercio al mazo del gobierno?

¿Le temen al mazo del gobierno? “En este momento, estamos prácticamente en el ring con el gobierno, estamos moviéndonos muy bien, dando lo mejor de nosotros en ese ámbito y creemos que el palo del gobierno en este momento no contribuiría a que las cosas se desarrollen de una manera adecuada para el país. Creemos más bien que la interacción, el debate y la argumentación desde el punto de vista de cada uno de los sectores puede llegar a soluciones”, aseguró Felipe Capozzolo en Vladimir y Punto, espacio conducido por Vladimir Villegas desde Contrapunto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Figuera: ‘Es un alivio económico para las aerolíneas’ la reapertura de las rutas a República Dominicana y Panamá

El presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, señaló este lunes sobre la reapertura de las operaciones aeronáuticas con Panamá y República Dominicana que «es un alivio económico para las líneas aéreas» venezolanas. «Es una noticia muy buena para la aviación comercial venezolana y para muchos venezolanos que están en el exterior. Qué bueno que las abra, esto significa un alivio económico, no solamente para las líneas aéreas sino para las personas que están fuera de Venezuela y que viven en el país» En ese sentido, resaltó que fuera del país habían más de 60.000 venezolanos que querían regresar a la nación en diciembre, pero dada el cierre de las operaciones con República Dominicana y Panamá ese mes, no pudieron hacerlo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector calzado insiste en la exoneración de impuestos

El presidente de la Cámara del Calzado y Componentes (Cavecal), Luigi Pisella, reiteró que el sector aspira a obtener el mismo tratamiento que se le brinda a los productos importados. «Al igual que los impuestos, también en el caso nuestro, los productos que sean exonerados de IVA. Lo ideal sería que se exonere los impuestos a la industria nacional», dijo. En entrevista concedida a Unión Radio, Pisella aseguró que 44 % del sector no logró incrementar sus ventas en 2020, por lo cual estiman repuntarlas para este año. Leer más

Fuente: Unión Radio

La industria necesita fijar precios que permitan cubrir sus costos de producción

Ante la nueva fiscalización de los comercios para verificar el cumplimiento de los precios en determinados rubros, anunciada esta semana por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Leonardo Palacios, Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, aseguró que insistir en controlar los precios, en medio de esta compleja situación económica, constituye un golpe para la industria que se mantiene operando y generando empleo formal en el país. “En un proceso hiperinflacionario con constantes devaluaciones de la moneda, el hecho de que cada empresa haya tenido la posibilidad de producir y vender sus bienes y servicios, haciendo un manejo responsable de su flujo de caja y fijando precios que permitan cubrir los costos de producción y reponer las materias primas o mercancías, según sea el caso, es lo que ha permitido que las pocas empresas y comercios sigan en pie, ofreciendo distintas opciones y posibilidades para elección del consumidor venezolano”, aseguró. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Industria de bebidas alcohólicas cerró el 2020 con una caída del 35% en ventas

Luis Enrique Cárdenas, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea), aseguró que el sector cerró el 2020 con una caída en ventas del 35% respecto al año 2019. Refirió que la flexibilización de los últimos tres meses del año 2020 permitió reducir la pérdida en ventas de un 60% que tenían a inicios de la pandemia, a un 35% en el último trimestre. En 2020 el escenario para la industria fue de un “impacto negativo” debido a la restricción de más de siete meses que tuvieron por los efectos del Covid-19 y las medidas que tomaron las autoridades que, a su juicio fue “una interpretación excesiva”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alertan sobre cosecha menor a 400 mil quintales de café este trimestre

La directora de café de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Dioledgy Páez, alertó que el surgimiento de cafeterías en Caracas y en varias ciudades no supone un apoyo al productor venezolano. En su opinión, la crisis económica ha hecho que mucha gente busque la manera de sobrevivir y han optado por conformar nuevos negocios como éstos, pero que están acabando con el café nacional, “sus ganancias suelen ser importantes, pero no se ve reflejado en los ingresos de los productores”. Subrayó que hace unos seis años el gobierno instaló cafeterías socialistas en Caracas donde se pretendía apoyar al sector, “pero en ese momento era uno de los peores precios que recibían por el quintal del café”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fetraharina pide regular la importación de panes y pastas y dolarizar los salarios de los trabajadores del sector

El presidente de Fetraharina, Juan Crespo, informó que ha llegado trigo, pero no suficiente. Los molinos trabajan a 50% de su capacidad, por lo que hay un déficit de materia prima de más de 50%. En Catia, de 200 trabajadores trabajan 22, acotó Crespo en entrevista con Unión Radio. Los empresarios respetan la inamovilidad, pero se está usando la figura de la “caja feliz”, porque de lo contrario los trabajadores se quedan con el salario básico. En Venezuela hay 8 mil panaderías artesanales. Hay más de 100 mil empleos en el sector. “Se está trabajando como a destajo”, estimó. A los trabajadores los llaman cuando llega la materia prima. Propuso que llegue la dolarización a los salarios del sector. Leer más

Fuente: Contrapunto

Restaurantes trabajan por garantizar operaciones pese a restricciones

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta, espera que en este año y aún con la flexibilización del 7+7 puedan ser incorporados con los mecanismos de bioseguridad. Indicó que la Cámara no reportó cierre de afiliados directos durante el año 2020, pero sí tuvieron conocimiento de otros restaurantes de la capital y el interior que cerraron sus puertas «no es algo masivo para nada», explicó. En entrevista concedida a Radio, señaló que han ingresado al sector nuevos inversores en el área de alimentos y bebidas, que habían paralizado sus proyectos por las limitaciones de la pandemia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Las familias marabinas consideran que la economía de sus hogares empeoró un 87%

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) a través de su Unidad de Información y Estadística, realizó una encuesta de tipo descriptiva sobre la Situación Económica en los Hogares de Maracaibo durante el mes de diciembre.  El objetivo de la investigación fue medir el impacto socioeconómico que ha traído la Covid-19 en las viviendas y el consumidor de la capital del estado Zulia. En el estudio, el 93% de los ciudadanos evaluó que la economía local está peor que hace tres meses atrás y que las posibilidades de encontrar o mejorar un puesto de trabajo, están totalmente afectadas, así lo indicó el 90%.  En torno a la situación actual de los Hogares de Maracaibo, también fue calificada como peor, ubicándose en un 87% en cuanto a la situación económica de la ciudad un 78% coincido que también empeorara. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

En Bolívar pagan con real brasileño para tener una «estabilidad económica»

César Marín, presidente de la Cámara de Industria, Producción y Comercio del Municipio Gran Sabana del estado Bolívar, puntualizó que en la entidad circula la moneda brasilera y por ende, se comercializan los productos en función a la tasa de dicha moneda extranjera y no en la moneda nacional.  Según el gremialista la economía en el estado es distinta al resto del país, ya que se rigen a la tasa del real brasileño que no tiene fluctuaciones tan fuertes como lo tiene el dólar en Venezuela. “Esa moneda es muy estable. Los precios se sostienen en el tiempo porque las variaciones son mínimas”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo en Margarita está listo para recibir a viajeros en Carnaval

Empresarios de Nueva Esparta aseguran estar preparados con los protocolos preventivos y de bioseguridad para recibir a los turistas durante el Carnaval y la Semana Santa. El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, José Antonio Yapur, confirmó que tanto en el sector comercial como hotelero «hay un cumplimiento masivo en lo que se refiere a protocolos sanitarios, por eso en ese aspecto nos encontramos confiados en que la Isla de Margarita está preparada». El presidente de la federación espera sean consideradas las metas de los empresarios que laboran en el área turística, a fin de que las cuarentenas radicales no continúen afectando al sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Lara espera reapertura de vuelos de carga desde Panamá a Barquisimeto

Según lo informó a Descifrado Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del Estado Lara, para el sector empresarial de la entidad es importante que se reactiven los vuelos entre Barquisimeto y Santo Domingo, República Dominicana, en especial los de carga «para dinamizar la actividad económica de la región centro occidental del país». Explicó que desde hace dos años no hay vuelos de carga «en dónde se importaban insumos y materiales destinados para las empresas ubicadas en la zona industrial. Leer más

Fuente: Descifrado

Comerciantes esperan “reglas claras” del gobierno para avanzar con la economía digital

Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), aseguró que ante la medida del gobierno de Maduro para abrir cuentas en dólares y realizar pagos de manera digital, el sector comercio está preparado y en espera de normativas concretas para avanzar e iniciar el proceso de adaptación. “Ya la banca había comenzado con el manejo de cuentas en dólares y ya nosotros nos estábamos preparando con los puntos de venta, transferencia en bolívares y dólares, ya eso estaba andando”, señaló el titular del gremio zuliano. Angelini destacó que tan pronto el gobierno “ponga las reglas claras” empresarios y comerciantes estarán activos para avanzar con los mecanismos de pagos en dólares a través de los diversos medios. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cobro de impuestos y poca producción afectan a comerciantes de Carabobo

Representantes de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo, alertaron sobre un posible cierre de empresas ante el cobro elevado de impuestos y poca producción. La presidenta del gremio, Elizabeth Branz, señaló que esta situación impacta en la estabilidad económica de los comercios de la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del19/1/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 3,31% cerrando la jornada en 1.799.541,88 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Helados EFE 19,74% Telares de Palo Grande 14,58% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B 13,64% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Banco Occidental de Descuento 6,67% Bolsa de Valores de Caracas 1,92% y Banco Nacional de Crédito 0,61% en descenso.

Se negociaron 16.738 millones de Bs. 67% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 3,8 millones de títulos en 215 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +35,09%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas asimilan las señales de un gran paquete de estímulo fiscal y un ritmo más rápido de distribución de las vacunas contra el covid–19.

El Dow Jones ganó 115 puntos o 0,38%, al mismo tiempo que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,81% y 1,53%, respectivamente.

Las acciones de Bank of América cayeron 0,76% después de publicar ingresos trimestrales que no cumplieron con las expectativas del mercado, sin embargo, las ganancias por acción llegaron ligeramente por encima de las estimaciones

Por otra parte, Janet Yellen, la candidata para dirigir el Departamento del Tesoro del presidente electo Joe Biden, afirmó que el gobierno debe actuar en grande con su próximo paquete de estímulo fiscal.

Asimismo, testificó que los Estados Unidos podría permitirse una tasa impositiva corporativa más alta si se coordina con otras economías de todo el mundo, solo después de haber superado la crisis del coronavirus.

Por último, la administración el presidente electo Joe Biden dijo que no levantará la prohibición de entrada a la mayoría de los visitantes de Europa, el Reino Unido y Brasil, después de que el presidente Donald Trump ordenó el fin de las restricciones de viaje por Covid-19.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,38% arriba, S&P500 0,81% en alza y Nasdaq 1,53% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,11% abajo y el EuroStoxx50 0,20% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,39% en positivo, Hong Kong 2,70% arriba, y Shanghái 1,47% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 52,97$ barril 1,16% en alza, mientras que el oro culminó en 1.839$ por onza finalizando 0,54% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2124 contra su par el dólar 0,39% en ascenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 36.391 $ 0,98% arriba.

El Ethereum 1.382$ 12,59% en positivo.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: el país registró 673 casos y 4 muertes

El ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, informó que en las últimas 24 horas se registraron 673 nuevos contagios por coronavirus. En el balance ofrecido por Twitter, detalló que 670 de estos casos son de transmisión comunitaria y 3 importados. Respecto a los decesos, indicó que fueron 4 personas: 2 mujeres de 61 y 69 años de edad del estado Mérida; 1 hombre de 64 años del estado Miranda, y 1 hombre de 38 años del estado Trujillo. El funcionario totalizó en 121.117 los casos confirmados, 113.652 personas recuperadas, lo que representa 94% de los contagios. Las muertes se ubicaron en 1.116. Leer más

Fuente: El Nacional

OPS: Venezuela no recibirá vacuna gratuita contra COVID-19 #19Ene

Todo indica que Venezuela no accederá a las vacunas contra COVID-19 que ofrece gratis la Organización Panamericana de la Salud. “Ese país ha expresado su interés en adquirirlas a través del mecanismo COVAX de la OPS, pero los plazos vencieron e incluso si estuviera a tiempo debería pagar por ellas porque no es considerada una de las diez naciones de escasos recursos de las Américas, que las recibirán sin coto”, dijo el martes Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, en conferencia virtual. A través de COVAX, unas 27 naciones accederán a una canasta de vacunas que la OPS ofrecerá a precios más accesibles para que todos los países, sin importar sus recursos, puedan aplicarlas al mismo tiempo. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Gobierno de Trump se despide acusando a 3 empresarios, 14 compañías y 6 buques de evadir sanciones contra PDVSA

En el último día de gestión de la administración de Donald Trump, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incorporó a la lista de sancionados por relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro a tres personas, catorce entidades y seis embarcaciones por intentar evadir las restricciones que existen contra el sector petrolero de Venezuela. “El régimen ilegítimo de Maduro ha seguido utilizando a Petróleos de Venezuela (PDVSA) como su principal conducto para que la corrupción explote y se beneficie de los recursos naturales de Venezuela”, señala el comunicado del organismo estadounidense. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV realizó quinta inyección cambiaria, pero dólar oficial a Bs.1.555.320,55 dejó atrás al paralelo

El Banco Central de Venezuela (BCV) está haciendo un esfuerzo por contener la tendencia alcista del mercado bancario de divisas, lo que se hace evidente con la concreción de la quinta operación de inyección de divisas este 19 de enero. Sin duda, el emisor está acelerando la marcha con esta estrategia, ya que en todo diciembre realizó solo cuatro operaciones de intervención, luego que noviembre culminara como el mes con más intervenciones de 2020, con 11 inyecciones de divisas en efectivo a la banca. Este martes el emisor colocó divisas en las mesas cambiarias de la banca a un tipo de cambio de Bs.1.876.857,97 por euro; sin embargo, no pudo hacer retroceder a la cotización oficial del día, que cerró en Bs.1555.320,55 por dólar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El dólar se encarece un 40% en Venezuela durante enero de 2021

La tasa de cambio entre el dólar estadounidense y el bolívar venezolano abrirá el martes con un valor de 1,548 millones de bolívares por cada dólar, lo que supone un incremento del 40% en lo que va de enero, según datos publicados por el Banco Central de Venezuela, reseñó Europa Press. Al cierre de 2020, la cotización del dólar se situó en 1,107 millones de bolívares, lo que supone un aumento de 441.734 bolívares en 15 días. Este crecimiento ha impactado también al dólar cotizado en el mercado informal, con un avance del 57,4% durante el mismo periodo. De este modo, el valor del dólar paralelo se ha situado entre 1,5 y 1,6 millones de bolívares por cada dólar. Leer más

Fuente: El Universal

Aristimuño: si el BCV interviene la libre convertibilidad habrá mayor devaluación e inflación

El economista y director general de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño, advierte que si el Banco Central de Venezuela (BCV) absorbe los dólares involucrados en transacciones y consumos en lugar de permitir que la banca los revenda en las mesas cambiarias, presionará dramáticamente la devaluación del bolívar y generará más inflación. Ante las dudas que genera el planteamiento del gobierno de liquidar en bolívares las transacciones hechas con fondos depositados en cuentas en moneda extranjera, Aristimuño aclara que ese es el esquema vigente con las tarjetas de crédito internacionales y evidentemente se repetirá con los productos asociados a cuentas en divisas en la banca local. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Láser volverá a volar desde Venezuela a Panamá a partir del #23Ene

La aerolínea Laser volverá a volar desde Venezuela a Panamá a partir del 23 de enero. El anuncio se da un día después que el Inac informó que se reanudarían los vuelos desde Venezuela hacia Panamá y República Dominicana, luego de haber estado suspendidos por más de un mes. En noviembre, Venezuela permitió las conexiones aéreas a Turquía, México y Bolivia y el 1 de diciembre amplió las operaciones aerocomerciales con Panamá y Dominicana.  Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca las diez macrotendencias para la economía venezolana en el 2021

Las diez macrotendencias que se observarán en la economía venezolana, fueron dadas a conocer este martes por el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, a través de su cuenta oficial en Instagram. Precisó el especialista que todos estos puntos están sustentados en el análisis y seguimiento que hace en forma permanente de la dinámica venezolana. Asegura que al menos cinco sectores del país tendrán mejor desempeño, agregando que las importaciones van a seguir en aumento. Leer más

Fuente: Descifrado

Transportistas aseguran que no pueden costear puntos de venta

El presidente de Transporte Unido por Venezuela y del Bloque Oeste de Caracas, Hugo Ocando, aseguró que los transportistas deben debatirse ente alimentarse o mantener sus unidades. Señaló que hasta en un 50% se han incrementado los precios de repuestos e insumos para autobuses del transporte público. Ante la propuesta de digitalizar el pago del pasaje, aseguró que no se oponen al cambio tecnológico, pero no están de acuerdo en costear el punto de venta. Leer más

Fuente: Unión Radio

Destrucción del poder adquisitivo ha hecho que el talento calificado ‘renuncie’ al país

Personal sanitario, docentes, técnicos o informáticos son algunos de los profesionales cualificados que escasean en Venezuela. La fuga de talentos es un hecho ante el creciente deterioro de la calidad de vida y de la imposibilidad de labrarse un futuro con unas condiciones aceptables y un salario digno. La situación es consecuencia de la severa crisis económica y social que atraviesa la nación petrolera desde hace más de un lustro, y que se traduce en el cierre estimado de casi 400.000 empresas en más de 20 años, el estancamiento de áreas profesionales, la destrucción del poder adquisitivo y la emigración de 5,4 millones de venezolanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cisterneros exigen más combustible para equipar sus tanques

Cisterneros exigen que les surtan el tanque de gasolina completo, pues con los 60 litros que le dan a la semana en las estaciones de servicio priorizadas solo les da para hacer dos viajes y uno de ellos no representa ganancias, pues es colaboración para las comunidades por convenios con autoridades regionales. Un tanque de una cisterna equivale a unos 160 y hasta 180 litros de gasolina, con eso pueden trabajar hasta tres días y generar mayores ingresos, pero solamente les permiten surtir una vez por semana un máximo 60 litros que no les da para recorrer mucho. «Solamente podemos visitar una comunidad que el agua es regalada y hacer otro viaje cerca» dijo José Marquez, quien detalló que les surten por grupos y cada día es diferente. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Corpoelec aumenta tarifas más de 3.000% a empresarios del estado Bolívar

El diezmado sector empresarial de Bolívar se enfrenta a una nueva complicación aparte de la grave escasez de combustible, la pandemia, la limitación de horas para trabajar y los impuestos, y es que, en estos dos últimos meses el precio del servicio eléctrico aumentó más del 3.000%. No importa si el local está vacío o si no se han abierto las puertas por la cuarentena aplicada desde de marzo, empresarios que pagaban entre 2 y 3 millones de bolívares, pasaron a pagar por encima de los 50 millones, como mínimo. Leer más

Fuente: Descifrado

Precios de los servicios básicos abultan facturas de condominio

La escasez de servicios básicos en Lara está golpeando fuerte el bolsillo de quienes viven en edificios, pues los condominios vienen presentando altas tarifas luego que los administradores se han visto obligados a comprar en el mercado paralelo el agua a través de cisterna y gas doméstico a bachaqueros, a lo cual se suman el alto costo que registran la energía eléctrica y la televisión por cable. En un recorrido que hizo el equipo reporteril de LA PRENSA por varios de los edificios de la ciudad se pudo constatar que el servicio que es más deficiente en estas estructuras verticales es el agua, por lo cual deben comprar cisternas cada semana, las cuales pueden llegar a costar entre 10 y 25 dólares dependiendo la cantidad de litros y frecuencia, esto al mes puede sumar más de 100 dólares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Descubre tu poder en los negocios: programa para el empoderamiento de la mujer

Up Leader Women presentó su programa: «Descubre tu poder en los negocios», una formación a distancia de 21 días, que inicia este 1 de febrero y que ha transformado la vida de cientos de mujeres consolidándolas como empresarias exitosas. La CEO de esta organización, Evelyn González, precisó que la experiencia busca cambiar ciertas creencias limitantes para implantar nuevos hábitos que encaminen hacia el empoderamiento personal y económico de la mujer. Agregó que el programa le permitirá a las participantes trabajar «el tema de los negocios, no desde los convencionalismos, sino desde la estrategia y pensamiento empresarial». Leer más

Fuente: Unión Radio

Parlamento da 48 horas al Poder Judicial para emitir órdenes de captura contra ‘exdiputados’

En una reunión de la Comisión Especial, que investigará a la anterior Asamblea Nacional (AN), se «exhortó» al poder judicial a que emita órdenes de prohibición de salida del país y de detención a los diputados del período 2015-2021. Iris Varela, aseguró que un plazo de 48 horas «es prudencial» para que los organismos competentes «procedan a emitir la orden de captura contra estas personas». Además, indicó que se declaran en sesión permanente para investigar todo lo sucedido en los últimos cinco años. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Departamento de Comercio de EEUU prohíbe la venta de tecnología y servicios afines a la DGCIM

La Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio (Comercio) impuso nuevos controles sobre cualquier tecnología estadounidense y actividades específicas de personas estadounidenses que puedan estar apoyando inteligencia militar extranjera en China, Cuba, Rusia y Venezuela, así como en países que apoyan al terrorismo. En el caso preciso de Venezuela se restringe el suministro de tecnología y servicios afines a la Dirección General de Contrainteligencia Militar de Venezuela (DGCIM). “No podemos permitir que las organizaciones extranjeras de inteligencia militar de nuestros adversarios en China, Cuba, Rusia, Venezuela, Irán y otras naciones que apoyan a los terroristas se beneficien de la tecnología o los servicios estadounidenses para apoyar sus actividades desestabilizadoras”, dijo el secretario de Comercio Wilbur. Ross. Leer más

Fuente: Contrapunto

Invertir en capital humano: Recuperación pospandemia debe ‘ser justa y sostenible’

Los Gobiernos deben fomentar una recuperación justa y sostenible, invirtiendo en «el capital humano», para reducir los riesgos derivados de la desigualdad y fragmentación social exacerbados por la pandemia, según el Informe Global de Riesgos 2021, presentado este martes por el Foro Económico Mundial (FEM). En una rueda de prensa virtual, la directora general del FEM, Saadia Zahidi, dijo que, si bien la epidemia ha evidenciado puntos flacos en las sociedades, como la precariedad del acceso a internet o los sistemas sanitarios, también ofrece «la oportunidad de cambiar hacia un nuevo modelo de crecimiento», más allá de «las medidas de emergencia» aplicadas a corto plazo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Twitter suspendió la cuenta del Parlamento oficialista

La red social Twitter bloqueó este martes la cuenta del Parlamento oficialista. Al tratar de conectarse con la siguiente dirección: @LaNuevaAsamblea esto no es posible, lo cual ocurre cuando los administradores de dicha cuenta incumplen las reglas previstas por este servicio de microblogueo con sede en los Estados Unidos. En las últimas semanas la red social ha estado en el centro de controversia, debido a la suspensión de la cuenta del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, presuntamente por los mensajes que el presidente de Estados Unidos colocó e instaron a sus seguidores al ataque al Capitolio. Sobre la suspensión de la cuenta, todavía no se sabe de algún pronunciamiento oficial de Jorge Rodríguez, Nicolás Maduro u otro personero oficialista. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ONU suspende apoyo monetario a Venezuela ante dudas sobre uso de los fondos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspende, de manera temporal, las transacciones monetarias a Venezuela correspondientes al Plan de Respuesta Humanitaria, debido a la poca claridad existente sobre el uso de la modalidad de Programas de Transferencias Monetarias al país. «En vista de la falta de claridad sobre el marco institucional financiero/bancario respecto al uso de la modalidad de Programas de Transferencias Monetarias dentro de las actividades del Plan de Respuesta Humanitaria, nos vemos en la necesidad de suspender de forma temporal las transacciones monetarias», asegura el organismo en un comunicado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Papa exhorta al clero venezolano a no fracturarse y pide atender a los más necesitados

El Papa Francisco exhortó a los obispos y sacerdotes venezolanos a no fracturarse y mantener la unidad. A través de un video mensaje, este martes 19 de enero, el Sumo Pontífice señaló: “No se fracturen hermanos. No se fracturen. Siempre hay una posibilidad de unirse”. El Sumo Pontífice también indicó al clero de Venezuela que, como Pastores de la Iglesia, no es posible actuar solos, aislados, ni autosuficientes. En ese sentido, cree indispensable volver siempre a Jesús, reunirse “en fraternidad sacramental, para contarle y contarnos entre nosotros “todo lo que hemos hecho y enseñado, con la convicción de que no es obra nuestra sino de Dios”, dijo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Trump suspende deportación de venezolanos y concede permisos laborales

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió este martes la deportación de inmigrantes irregulares venezolanos por un periodo de 18 meses y además les concedió permisos temporales de trabajo. Trump adoptó estas medidas en su último día en el poder, dado que este miércoles asumirá la Presidencia el demócrata Joe Biden. En un comunicado de la Casa Blanca, Trump dijo que «la situación de deterioro dentro de Venezuela justifica el aplazamiento de la expulsión de los ciudadanos venezolanos que se encuentran presentes en los Estados Unidos». El todavía mandatario consideró que su decisión, de la que se pueden beneficiar los que permanezcan en el país a 20 de enero, responde al «interés de política exterior de Estados Unidos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Biden comienza su gobierno con decretos sobre el clima, migración y Covid-19

Joe Biden marcará su entrada a la Casa Blanca en Washington este miércoles con 17 decretos para revertir políticas que marcaron la gestión de su predecesor, Donald Trump, entre ellas el retorno al acuerdo de París sobre el clima y la anulación de la decisión de dejar la OMS y cambios migratorios. Un hito en este cambio de folio es que el inmunólogo Anthony Fauci va a intervenir en nombre de Estados Unidos en una reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el jueves, explicó a los periodistas Jeff Zients, encargado de la respuesta a la pandemia del nuevo gobierno que asume este miércoles. Para paliar los efectos de la crisis inducida por la pandemia, Biden prevé una moratoria contra los desalojos y un congelamiento de los préstamos estudiantiles federales. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 15 de enero de 2021

FEDECÁMARAS

Estudio de Afectación Económica COVID-19

El Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras invita a todo el sector empresarial venezolano a participar en el segundo Estudio de Afectación Económica por Covid-19. El objetivo del análisis es investigar, monitorear y procesar toda la información relevante del estado de las cadenas de suministro, producción y logística del sector productivo del país durante la contingencia del coronavirus. Puede participar en el estudio visitando este enlace.

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro pide igualdad de condiciones ante importaciones

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins, destacó que en el país «hay unas condiciones muy complicadas» para poder producir. Afirmó que en la actualidad la producción nacional solo abastece 20 % del consumo nacional «si sumamos las importaciones, alcanzamos abastecer 40 % del consumo». Reconoció que el poder adquisitivo del venezolano no le alcanza para satisfacer sus necesidades mínimas. A su juicio, es necesario crear una «política económica ordenada, de estímulo a la producción, devolver el crédito a los sectores productivos y eliminar las políticas del encaje bancario». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavececo asegura que se puede ir a un siguiente nivel de la práctica del 7+7

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y afines (Cavececo), aseguró que con la experiencia del 2020 se puede llegar a un acuerdo para lograr la operatividad total de los establecimientos. Destacó así que los centros comerciales tienen un “arsenal de bioseguridad” por lo que se puede ir a un siguiente nivel de la práctica del 7+7. “Favorecería la economía y estaríamos yendo hacia una normalidad, hay que tratar de orientar a una actividad económica segura y que de verdad reactive y motorice la industria comercial”. Respecto a los horarios que han tenido que aplicar de acuerdo con el sistema 7+7, enfatizó que han estado en conversaciones desde principio de año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Capemiac pide reunión con autoridades a fin de evitar el cierre de pymis

Las pequeñas y medianas industrias carabobeñas necesitamos políticas económicas claras que estimulen la inversión como fuente generadora de empleo y bienestar social.  En virtud de ello, Capemiac solicita un encuentro con las autoridades competentes (municipales, estatales y nacionales) a fin de evitar el cierre de muchas pymis, las cuales culminaron el 2020 laborando al 20 por ciento de su capacidad. Queremos una Venezuela con empresas productivas con capacidad de contratación de trabajadores que mejoren su calidad de vida.   Los altos impuestos nacionales y municipales (a las ventas brutas, aseo urbano, inmobiliario), atentan contra la salud económica de las pymis, que ya se ven afectadas en sus operaciones por el deterioro de los servicios públicos; así como las fallas en el suministro de gasolina, gasoil, gas y la inseguridad junto al desastroso estado de las vías y medios de transporte. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Falcón logró en diciembre apenas el 10% ocupación en todo el eje turístico

El sector turístico tenía esperanzas de que el mes de diciembre fuera diferente al resto del año 2020, sin embargo, en el estado Falcón solo logró un 10% de la ocupación.  Juan Guanipa, presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, lo afirmó en entrevista al programa Marca País, tras detallar que en la Península de Paraguaná tuvo un 15%, la zona de la Costa Oriente igual y la capital, Coro, con una ocupación baja. “No hubo la afluencia que se había generado en los números que sacamos de acuerdo al proceso de flexibilización, ya que pensábamos que iba a haber un movimiento importante”. Señaló además, que otra de las incidencias que logró frenar la llegada de turistas fue la restricción de vuelos y la escasez de combustible. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 14/1/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió la bolsa de Caracas subió 4,16% cerrando la jornada en 1.818,485, 62 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Telares de Palo Grande 19,33% Invaca 19,05% y Grupo Zuliano19,05% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Inversiones Crecepymes 19, 62% Bancaribe 9,89% y Ron Santa Teresa clase B 4, 21% en descenso.

Se negociaron 71.473 millones de Bs. 43% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 4,5 millones de títulos en 229 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de 36, 52%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que los inversionistas se mantienen al tanto de un nuevo paquete de estímulo fiscal y sopesan las noticias sobre las vacunas contra el covid-19.

El Dow Jones cayó 70 puntos o 0,22%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,38% y 0,12%, respectivamente.

Se espera que el presidente electo Joe Biden presente un plan de estímulo que podría llegar a los $2 billones, e incluiría un impulso a los pagos directos de $600, una extensión del aumento del seguro de desempleo y apoyo a los gobiernos estatales y locales.

Por otra parte, los resultados preliminares de la vacuna de una sola dosis desarrollada por Johnson & Johnson es segura y parece generar una respuesta inmune prometedora en voluntarios jóvenes y adulto.

Por último, Donald Trump se convirtió en el primer presidente en ser acusado dos veces, la Cámara de Representantes lo acusó de delitos graves y faltas por incitar a una insurrección en el Capitolio de Estados Unidos.

Los demócratas han argumentado que permitir que Trump cumpla su mandato le permite esquivar las consecuencias.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,22% abajo, S&P500 0,38% en caída y Nasdaq 0,12% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,84% arriba y el EuroStoxx50 0,69% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,85% en positivo, Hong Kong 0,48% arriba, y Shangai 1,93% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 53,65$ barril 1,40% en alza, mientras que el oro culminó en 1.847$ por onza finalizando sin variación.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2163 contra su par el dólar 0,05% en ascenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 36.359 $ 9,12% arriba.

El Ethereum 1.1210$ 9,75% en positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela registra la cifra más alta en casos de COVID-19 de las últimas semanas

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez anunció este jueves la cifra más alta en casos de coronavirus en Venezuela de las últimas semanas. Con 604 nuevos contagios; 602 comunitarios, dos importados y seis muertes. Igualmente, la vicepresidenta lamentó la muerte de seis venezolanos por la enfermedad; dos en Barinas, un deceso en Trujillo, Caracas, Anzoátegui y Lara. Asimismo, hasta el momento se han acumulado 118.415 contagios de COVID-19; 111.999 recuperados (95%), 5.326 casos activos y 1.090 muertes en el territorio nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Julio Castro: Venezuela debería aplicar de 10.000 a 12.000 PCR diarias

El doctor Julio Castro, miembro de la red de Médicos Por La Salud, afirmó que el gobierno chavista no aplica suficientes pruebas PCR al comparar los números con otros países de la región, uno de los principales factores por los cuales existe un subregistro importante de casos de covid-19. Según los cálculos de Castro, Venezuela debería aplicar entre 10.000 y 12.000 pruebas diarias para ponerse a la par con Colombia o Chile en relación a la cantidad de PCR efectuadas en función de su masa poblacional. El experto advierte que es imposible saber con certeza las dimensiones del subregistro. Leer más

Fuente: Tal Cual

OMS: Estudiamos la posibilidad de pasaportes de vacunación contra el Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) debatirá próximamente la cuestión del eventual uso de certificados o «pasaportes de vacunación» en viajes internacionales, declaró este jueves el experto del departamento inmunológico de la oficina europea de la institución, Oleg Benesh, reseñó EFE. Según afirmó el especialista en una rueda de prensa telemática para medios rusos, este tema «está en la agenda del Comité Internacional de normas médicas y sanitarias», y expresó su esperanza de que sea debatido próximamente. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Gobierno busca contratistas privados para incrementar producción petrolera

En los últimos meses, funcionarios del gobierno de Venezuela le han propuesto a pequeños contratistas petroleros privados operar algunos campos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) como una fórmula para mejorar el deprimido bombeo de crudo en medio de las sanciones de Estados Unidos, dijeron seis fuentes conocedoras de las conversaciones. Las conversaciones muestran que el equipo del presidente Nicolás Maduro está dispuesto a ceder más control de las operaciones petroleras para atraer inversionistas que puedan contrarrestar el colapso de la producción y las férreas sanciones financieras, impuestas por el gobierno de Donald Trump buscando sacarlo del poder, de acuerdo con un reporte publicado por América Economía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Juez de EE.UU. abre la vía a Crystallex para la venta de acciones de Citgo

Un juez estadounidense dictaminó el jueves que el proceso de venta de acciones de Citgo, subsidiaria en Estados Unidos de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, por la indemnización por la confiscación de una mina de la empresa canadiense Crystallex en Venezuela, podía comenzar. “Todas las partes acuerdan que, de acuerdo con las leyes y políticas aplicables, no se puede realizar una venta de acciones de PDVH (el holding de Citgo en los Estados Unidos, nota del redactor) sin una licencia específica” del Tesoro de Estados Unidos, escribió el juez federal Leonard Stark en el argumento que acompaña su decisión. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Trabajadores aseguran producción de combustible para mercado nacional

El coordinador nacional de los Consejos Productivos de Trabajadores en la industria petrolera, Manuel Páez, destacó el compromiso de los trabajadores en la recuperación de las refinerías del país. Aseguró que durante los últimos 10 meses más de 5 mil trabajadores han realizado las labores para garantizar el combustible a la nación y abastecer en al menos un 80% el mercado. «Hoy por hoy se está produciendo el combustible que requiere la Patria», aseguró. «Estamos venciendo el proceso de distribución, que aún nos tiene un poco complicados para el reabastecimiento de las estaciones de servicio, pero no descansamos», afirmó en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Iraníes compran estaciones de servicio: producción de gasolina fue de 22.000 barriles en 120 días de 2020

Iván Freites, Secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (FUTP), informó que en el año 2020 Venezuela produjo 22.000 barriles de gasolina en 120 días. En este sentido, desestimó las declaraciones del mandatario Nicolás Maduro durante su memoria y cuenta, durante las cuales aseguró que en Venezuela se generaron 11 millones de barriles de gasolina. “La producción de diésel en la refinería es de 5.000 barriles por día en 2020 (…) eso indica que es una industria prácticamente quebrada (…) no hay personal calificado y no hay inversión”. Asimismo, detalló que los iraníes están comprando estaciones de servicio en Venezuela y están invirtiendo en recuperar las plantas productoras de gasolina, pero reiteró que eso no es tan fácil. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tanquero que cargó crudo venezolano con bandera de Palaos no proviene de ese país

El gobierno de Palaos, país insular ubicado en Oceanía, informó que un tanquero que cargó petróleo venezolano en las últimas semanas usaba una bandera falsa de ese país, en un intento por ocultar su verdadera procedencia. Por esta razón, Palaos pide a Venezuela investigar este tanquero que falsificó sus datos, debido a que ahora el Gobierno del archipiélago está en el radar de las sanciones de Estados Unidos por colaborar con la industria petrolera venezolano. El tanquero se habría hecho pasar por el Ndros, una embarcación con la bandera de Palaos que fue desechado en Pakistán en 2018, motivo por el cual no podría navegar actualmente cerca del espacio marítimo venezolano. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banco del Tesoro transó más de Bs.25 billones en 2020 a través de pago móvil

El Banco del Tesoro movilizó más de 25 billones de bolívares durante el año 2020 a través de su canal electrónico Tesoro Pago Móvil en sus tres modalidades: Pago Móvil personas a persona (P2P), persona a comercio (P2C) y la mensajería de texto (SMS), fortaleciendo el uso de las plataformas digitales a fin de dinamizar la economía del país. El canal Tesoro Pago Móvil registró un total de 1.815.727 operaciones enviadas, movilizando un total de Bs.13.919.759.274.252,00, mientras que recibió 2.167.423 operaciones, para un total de Bs.11.704.891.905.846,00, que totalizan 3.983.150 transacciones a través de pagos digitales para un movimiento de Bs.25.624.651.180.098,00, refiere una nota de prensa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco de Venezuela aumentó el monto de PagoClave hasta 500 millones de bolívares

El Banco de Venezuela informó a través de Instagram informó que aumentó el monto de transacciones en los canales electrónicos. Indica que la transferencia mismo titular y a terceros es ilimitado. La transferencia a otros bancos: Bs. 300.000.000 (por operación). El monto de transferencia a otros bancos es de : Bs. 250.000.000 (diarios) Las transacciones a través de puntos de venta de otros bancos: hasta Bs. 500.000.000. El pagoClave personas: BDVenlínea personas hasta Bs. 500. 000.000; A través de SMS hasta Bs. 200.000.000. Leer más

Fuente: Descifrado

José Guerra: Triplicar la producción petrolera nacional en un año es física y financieramente imposible

El anuncio de llevar la producción de la industria petrolera venezolana a 1.500.000 barriles diarios en el 2021, es “otra de las mentiras gigante de Maduro”, aseguró el diputado y economista, José Guerra, al comentar la reciente alocución durante la presentación de la Memoria y Cuenta ante la ilegítima Asamblea Nacional. Aseguró, a través de su cuenta oficial en Twitter, que esto implicaría triplicar la producción en un año, asegurando que esto es física y financieramente imposible. El economista expuso en las redes sociales: “Otra de las mentiras gigante de Maduro fue el ofrecimiento de llevar la producción petrolera a 1.500.000 barriles diarios en 2021 desde 500.000 barriles diarios en 2020. Leer más

Fuente: El Impulso

Sutherland: Venezuela puede experimentar una mínima recuperación económica en 2021

El economista Manuel Sutherland ve probable que en las próximas semanas el Ejecutivo Nacional realice una nueva reconversión monetaria y se le eliminen seis ceros a la moneda. Sin embargo, precisó que la reconversión monetaria es superficial porque no ataca los problemas reales de la crisis, es decir, es un asunto de practicidad contable y sencillez para el manejo de pago. “No va a causar más inflación ni va a reducir un problema importante (…) Pero si no se hacen los correctivos necesarios en poco tiempo se tendrá que hacer de nuevo”. En este sentido, prevé que Venezuela puede crecer este año, es decir, experimentar una mínima recuperación económica. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Viabilidad de pago digital del transporte público dependerá de modalidades que faciliten a usuarios

Sin mayores detalles, Nicolás Maduro anunció el pasado 12 de enero que trabajan en el desarrollo de dos aplicaciones para implementar el sistema de pago digital en el transporte público. Esto como respuesta ante la escasez de bolívares en efectivo. Las aplicaciones son VeTicket y VePOS; sistemas que no requerirían conexión a internet, salvo para la descarga en el teléfono celular y que permitirían pagar en comercios afiliados. Para Fran Monroy Moret, periodista especializado en informática y telecomunicaciones, tecnológicamente es factible, pero habrá que esperar conocer las modalidades de cómo se aplicará en el país. “Formas y maneras hay, pero hay que ver cómo lo van a implementar. Si es solo online podrías poner un sistema NFC en cada bus y una tarjeta de NFC o celulares que tengan tecnología Near Field Communication (NFC), que significa comunicación de corto alcance”, explicó. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Las caraotas quedan fuera de mesas venezolanas por el siguiente precio

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que para comprar un kilo de caraotas se requieren 4 salarios mínimos (Bs. 1.200.000), es decir, alrededor de Bs. 4.800.000. El precio es inaccesible para los adultos mayores que dependen de su pensión y algún bono que se dé desde la administración Maduro por tener Carnet de la Patria, quienes no tienen esa credencial son más vulnerables al hambre por su escaso poder adquisitivo. Solo es el precio de un kilo de caraota, y si el ciudadano venezolano quiere adquirir un kilo de harina, para hacer arepas, debe desembolsillar como mínimo un dólar con 25 centavos. En mercados populares del centro de Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Falta de financiamiento y acceso a insumos impidió un mayor aumento en cosecha de cereales

La falta de financiamiento y el acceso a los insumos impidió que el aumento en la producción de cereales en el 2020, fuera mayor reveló el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIA), Saúl López, al dar a conocer las cifras de producción agroalimentaria en Venezuela en el año 2020 y las perspectivas para 2021, este jueves 14 de enero. Precisó que en maíz hubo incremento de la producción, ya que se había estimado un volumen de 280.000 toneladas y se produjeron 394.000 toneladas de este cereal, para un total de 114 mil toneladas adicionales. En el resto de los rubros hubo estabilidad en cuanto a la producción. Leer más

Fuente: El Impulso

Bajo octanaje de la gasolina incrementa pistoneo en vehículos

En los últimos meses se ha vuelto imposible ignorar el sonido metálico que emiten los vehículos en Valencia cuando los semáforos dan luz verde. Se trata del pistoneo, una falla ruidosa en el motor de los carros cuando aceleran. Gerónimo Fernández tiene 30 años trabajando en un taller especializado en mecánica Renault. Últimamente ha recibido varios clientes con vehículos que presentan el “traqueteo” en el motor, un mal funcionamiento de los pistones característico de los automóviles que usan gasolina de octanaje inferior para el que están especificados, según explicó a El Carabobeño. Desde el año pasado Venezuela importa combustible iraní producto de la paralización de la producción en las refinerías del país. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Barquisimeto se llenó de santuarios en honor a la Divina Pastora

La peregrinación virtual de la Divina Pastora fue atípica este año, pero la fe y la devoción se mantuvieron intactas entre los feligreses que en cada comunidad instalaron santuarios de oración, altares e incluso una mini procesión tuvo lugar en el sector San José. Acompañados de una réplica, un cuadro o una estampita con su imagen, los devotos se reunieron para venerar a su patrona. Casas y canchas donde guardaron el distanciamiento social, fueron centros de adoración de la Divina Pastora. Algunos larenses asistieron solos, otros en familia o amigos, pero todos cargados de fe hacia su pastorcita, aunque un poco tristes por no poder acompañarla en una procesión presencial. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

La comisión de diálogo se desplegará en todo el país

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, anunció la instalación de la comisión de diálogo del Parlamento, la cual integrará a todos los actores de la sociedad para su participación. «Es una comisión para escuchar a todos, en todos los ámbitos (…) que no quede ninguno de los temas que sean motivo de controversia entre los venezolanos que no sea abordado (…) hemos decidido tocar todas las puertas, incluso si nos dan un portazo; una, dos, tres veces e insistiremos», dijo. El titular del Legislativo destacó que los temas primordiales serán las sanciones, ayuda humanitaria y bloqueos restrictivos. Leer más

Fuente: Unión Radio

A partir del #15Ene, venezolanos necesitan visa para entrar en Curazao, Aruba y Bonaire

El Ministerio de Relaciones Exteriores del reino de Países Bajos informó en su portal en internet que los venezolanos que quieran ingresar a las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), así como también a Saba, Sint Eustatius y Sint Maarten, deberán pedir un visado. La medida comenzará a ejecutarse a partir del viernes 15 de enero. Según el portal, hasta este jueves 14 de enero los ciudadanos de nacionalidad venezolana pueden acceder a las islas caribeñas del reino de Países Bajos sin tener la necesidad de usar una visa para ingresar, luego que el Reino de los Países Bajos se viera obligado a suspender la entrada en vigencia de este requisito, previsto para el 1º de abril de 2020, debido a las restricciones impuestas por el covid-19. Leer más

Fuente: Tal Cual

Liberada la niña Antonella Maldonado luego de 13 días de agonía

La noche de este jueves la pequeña Antonella Maldonado fue liberada por sus captores en el sector Los Pinos de Tucapé, municipio Cárdenas del estado Táchira. La niña, de apenas cuatro años, había sido secuestrada el primero de enero en el municipio Colón del estado Táchira, tras quitársela a su tío de los brazos. Desde ese momento comenzó un amplio dispositivo policial, así como los llamados desde distintos sectores para que la pequeña fuera devuelta con su familia. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Revelan detalles sobre las explosiones en Caracas durante la madrugada de este #15Ene

Un amanecer explosivo: Usuarios de la red social Twitter reportaron extrañas explosiones en varias zonas de Caracas durante la madrugada de este viernes 15 de enero. Además de los poderosos reventones, la incertidumbre mantuvo a los caraqueños en vilo. Aproximadamente a las 4:30 de la madrugada comenzaron a escucharse fuertes explosiones en diversas zonas del oeste de la ciudad capital. De acuerdo con la periodista Raylí Lujan, dichas explosiones se deben a un “homenaje” de los colectivos a un compañero, quien falleció durante el operativo contra Óscar Pérez en 2017. Leer más

Fuente: La Patilla

Oficina de DDHH ONU critica ataques a sociedad civil venezolana

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos mostró su preocupación por los «constantes y crecientes ataques contra organizaciones de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos y periodistas en Venezuela», y pidió a las autoridades de ese país que pongan fin a la situación. En el incidente más reciente de este tipo, oficiales de contrainteligencia militar y de la policía regional allanaron el 12 de marzo la ONG Azul Positivo en el estado de Zulia (oeste), deteniendo a seis personas (cinco de ellas siguen en arresto, sin acceso a abogados o familiares). «Esta es la segunda vez en los últimos dos meses que se ha allanado la oficina de una ONG humanitaria y se ha interrogado a su personal, supuestamente debido a financiación recibida del exterior», señaló en un comunicado la portavoz de la oficina Marta Hurtado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Defensores de Álex Saab reciben notificación: Cabo Verde no reconoce al gobierno de Maduro

El Gobierno de Cabo Verde no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro y considera a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, según una notificación que recibieron los abogados del empresario colombiano Alex Saab, el presunto testaferro de Nicolás Maduro, detenido en el país por blanqueo de dinero. La información, revelada por la radio colombiana WRadio, se conoce dos días después que ese mismo medio revelara que Saab no presentó pasaporte diplomático al momento de ser detenido en Cabo Verde, pese a que la condición de agente diplomático del empresario es uno de los pilares de su defensa. “Por la pandemia de COVID-19 estaba en la prórroga de tramitación, pero las cartas credenciales demostraban que iba en viaje diplomático”, dijo el ex juez y abogado de Alex Saab, Baltasar Garzón. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU prohíbe transacciones tecnológicas con Maduro y otros cinco países «adversarios»

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EEUU) identificó a Venezuela, Rusia, Irán, China, Corea del Norte, Cuba y al gobierno de Nicolás Maduro como «adversarios extranjeros» en materia de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), por lo que prohíbe cualquier transacción de este tipo de equipos y suplementos tecnológicos, según informó en un comunicado. A través de la Orden Ejecutiva 13.873 del ente, las autoridades estadounidenses intentan asegurar la cadena de suministro de las ICTS en Estados Unidos, en aras de robustecer la seguridad nacional, económica y la salud pública relacionada con las transacciones de ICTS. Leer más

Fuente: Tal Cual

Producción de petróleo de la OPEP aumentó en diciembre, impulsada por Libia

La producción de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó en diciembre, nuevamente impulsada por Libia, donde fue firmado un alto el fuego el año pasado, según un informe publicado este jueves. La producción total de crudo del cártel alcanzó a los 25,36 millones de barriles diarios (mbd) en diciembre, un alza de 278.000 barriles por día en un mes, de acuerdo a fuentes indirectas citadas en el informe mensual de la organización. Este incremento es debido a la producción de Libia, en aumento de 136.000 barriles por día para llegar a 1,224 mbd. En una reunión a principios de enero, los socios de la organización acordaron autorizar a Rusia y Kazajistán un ligero aumento de su producción en el primer trimestre. Leer más

Fuente: El Universal

Cheques, salario mínimo y reapertura de escuelas: Biden presentó su plan de estímulo para EEUU

El futuro presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó este jueves un plan de estímulo para la economía estadounidense por 1,9 billones de dólares (trillones, en inglés), que buscará votar de inmediato en el Congreso y que incluye cheques directos de 1.400 dólares para las familias. “Necesitamos más acción, más políticas bipartidistas”, dijo el mandatario electo, que asumirá el próximo 20 de este mes, sobre la crisis económica abierta por la pandemia del coronavirus, durante un acto en Wilmington (Delaware), del que participó junto a su equipo económico. “No podemos darnos el lujo de la inacción”, afirmó, en una clara alusión al gobierno del republicano Donald Trump. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 23 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

Superando nuestras diferencias podemos construir un nuevo modelo de país, libre, en democracia y con plenas libertades

Desde Fedecámaras hemos insistido en plantear una agenda posible que nos permita recuperar la confianza que tanto necesita nuestra economía para apalancar un desarrollo sostenible. Cuando hablamos de economía, de crecimiento económico, hablamos esencialmente de mejoras en las condiciones de vida de nuestra población. En múltiples oportunidades a lo largo de estos últimos años hemos manifestado incansablemente la necesidad de un cambio de modelo político, económico y social; pero también hemos destacado la necesidad de alcanzar la paz, la estabilidad política, la institucionalidad, la gobernanza, el diálogo social, el respeto a los derechos humanos y normas internacionales. Pero, ¿cómo han logrado otros países en conflicto conquistar esa estabilidad, alcanzar acuerdos de paz y fortalecer su democracia? Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

La digitalización marcará la pauta en el futuro del empleo en el mundo

El Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Roberto Suárez Santos, destacó que el futuro del empleo en el mundo tendrá que ver con la digitalización. Durante su intervención en el evento organizado por Fedecámaras, Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas, Suárez señaló que una nueva realidad se ha impuesto por la pandemia del Covid-19. “Evidentemente, esa realidad virtual complementa, pero no sustituye nunca a la realidad física y la necesidad de contacto. Debemos saber aprovechar las increíbles oportunidades que la digitalización trae para todo tipo de economía”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECAMARAS invita al programa de formación “Comunicaciones en tiempos de pandemia”

Con el propósito de compartir conceptos, métodos y herramientas de comunicación en el actual entorno de crisis sanitaria, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF) el programa “Comunicaciones en tiempos de pandemia”. Para ello, contará con la participación de un grupo de especialistas: Luis Daniel Álvarez desarrollará el tema “Comunicación ética y buen manejo de la información”; Luis Carlos Díaz, se referirá a las “Redes Sociales en un mundo de pandemia”; y Amado Fuguet, Luis Indriago y Marcela Ojeda, consultores de “Fuguet, Comunicación y Cambio”, expondrán sobre “Comunicación organizacional en crisis de pandemia”. El programa, en el cual pueden participar comunicadores sociales, así como profesionales de empresas y gremios, y público en general interesado en esta materia, se iniciará el próximo 30 de noviembre y concluirá el 14 de diciembre. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio celebra su 50 aniversario

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) celebrará sus 50 años el 26 y 27 de noviembre. En estas fechas el consejo realizará la asamblea deliberativa y administrativa, así como la 41°edición del Día Nacional del Comercio y los Servicios 2020. El evento será transmitido a través del canal de YouTube ConsecomercioVzla. El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo resaltó que la organización gremial diseñó un programa integral en pro de fortalecer el sector comercio y servicios. La actividad tiene como eslogan “Transitando la incertidumbre, construyendo futuro”. Los 50 años de Consecomercio ubica a la organización en un país signado por una crisis económica, política y social que arrastra desde hace 20 años. Leer más

Fuente: El Nacional

Comercios y empresas de Guárico acuden a sus ahorros para mantenerse

El escaso crédito bancario, la pandemia y la compleja situación económica ha empujado a los comerciantes de Guárico a tratar de mantenerse con su propio capital. Así lo indicó Junior Martínez, presidente de Fedecámaras Guárico, quien además dijo que los inventarios cada día se hacen menores y por ende grandes y pequeños empresarios han tenido que cerrar. «Sin embargo hay empresas en el mercado con muchos años que de cierta forma han utilizado sus ahorros y recursos, buscando la forma de que las cosas cambien» Con respecto a la flexibilización remarcó que han tenido incrementos adicionales, sin embargo, siguen buscando formas de tener un desenvolvimiento comercial. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

José Rozo: “Antes de que ocurra una tragedia deben abrir paso por puentes internacionales”

Abrir los puentes internacionales para los ciudadanos, la vida, la seguridad y la legalidad, y cerrar las trochas del delito, es la vía de la civilidad y la liberación de los pueblos fronterizos, dice José Rozo, expresidente de Fedecámaras Táchira, después de “haber vivido en carne propia lo que significa el esfuerzo sobrehumano de cruzar la línea fronteriza”, según publica el diario La Nación. Explica Rozo que “usamos el paso para efectuar diligencias que son ineludibles para una persona de frontera. Y así pudimos dimensionar la realidad de que, por culpa del poder central de ambos países, se trafica con la vida y la libertad de los habitantes de la frontera y del Táchira”. Leer más

Fuente: Descifrado

Solo 85 industrias de Guarenas-Guatire están operativas

El presidente de la Cámara Industrial de Guarenas-Guatire y de Pequeños y Medianos Industriales de Plaza y Zamora (Capmiplazza), Giovanni Celano, aseguró que de las 400 empresas del sector solamente 85 industrias son las que se encuentran activas en este momento, debido a la situación que atraviesa el país por la pandemia. «Estamos proyectando soluciones a través de nuestra cámara para reactivar estas empresas (…) nosotros queremos dar un puesto de trabajo en cada una de las familias, 106 mil puestos de trabajo; los cuales tienen que generar un salario con un poder adquisitivo que sustente a la familia», expresó. En entrevista con Unión Radio, Celano señaló que una de las estrategias del gremio es trabajar mancomunadamente con embajadas y cámaras binacionales para captar recursos de los inversionistas extranjeros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Innovación empresarial conduce inevitablemente al cambio y desarrollo económico

La innovación acompañada de trabajo, constancia, pero también de valores como integridad, honestidad y transparencia es el motor de cambio de la economía en Venezuela. Esa es la principal conclusión del encuentro “De la necesidad a la sostenibilidad. Encuentro con jóvenes empresarios”, con el cual la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, celebra sus 127 años. En evento se transmitió el 19 de noviembre por el canal de YouTube Cámara de Caracas, durante el mismo Leonardo Palacios, Presidente de La Cámara de Caracas, presentó la actividad como una nueva etapa de la institución anclada en la interacción provechosa entre las empresas consolidadas y los emprendimientos con sentido de consolidación y proyección. Leer más

Fuente: Descifrado

Avex espera mantener niveles de exportación similares al 2019

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, informó que el primer semestre del 2020 registró una «reducción del decrecimiento» de las exportaciones que está a un nivel de «-5%». «Las exportaciones pasaron de 617 millones de dólares en el primer semestre del 2019 a 583 millones de dólares en el primer trimestre del 2020. Así que dentro de toda esta situación es una buena noticia», dijo al comparar las cifras de exportaciones en América Latina en medio de la pandemia. Goyo sostuvo que según las formas en las que se han comportado las exportaciones a partir del segundo trimestre, al cierre del año pudieran mantener «más o menos» los niveles del 2019, los cuales percibieron ingresos de unos mil 400 millones de dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 20/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 9,70% cerrando su jornada en 699.912,81 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos Inversiones Crecepymes con un ascenso de 20%, Banco de Venezuela 20% en alza y Mercantil Servicios Financieros Tipo B,18,94% arriba.

Solo mostró un descenso Envases Venezolanos 10%

Se negociaron 20.788 millones de Bs. 12% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1 millón de títulos en 263 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +676%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que un aumento en los casos de coronavirus arrojó dudas sobre una rápida recuperación económica.

El Dow Jones cayó 0,75%, el S&P 500 perdió 0,68%, mientras que el Nasdaq Composite disminuyó 0,44%.

Las acciones de Boeing y Walgreens fueron las acciones con peor desempeño en el Dow, cayendo un 2,94% y un 0,85%, respectivamente.

Estados Unidos registró un nuevo record diario de 187.000 casos de covid-19, mientras que varios estados han revertido los planes de reapertura e implementado nuevas restricciones para frenar la propagación.

Por otra parte, el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, anunció que no extenderá los permisos de préstamos de la Reserva Federal en EE.UU. más allá del 31 de diciembre, creados en respuesta a la crisis financiera causada por el covid-19. La decisión reducirá drásticamente la capacidad del Banco Central para respaldar el sistema financiero.

Por último, Pfizer y BioNTech solicitarán la autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para su vacuna contra el coronavirus.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,75% abajo, S&P 500 0,68% en descenso y el NASDAQ 0,44% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,27% en alza y el EuroStoxx50 0,45% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,42% en negativo, Hong Kong 0,36% en alza y Shangai 0,31% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 42,15$ barril 0,42% de incremento mientras que el oro culminó en 1.872$ por onza finalizando 0,59% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1858 contra su par el dólar 0,14% en negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 18.613$ 3,67% en alza.

El Ethereum 510,66$ 7,40% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 400 nuevos contagios de COVID-19

Este domingo el país registró 400 nuevos contagios de coronavirus; 365 comunitarios, 35 importados y dos nuevas muertes por la enfermedad, informó el jefe de Estado, Nicolás Maduro. Hasta la fecha se han contabilizado 99.835 casos y 871 decesos por COVID-19 en el territorio nacional. El presidente Maduro sólo detalló que, de los 365 contagios locales, 96 se reportaron en el estado Yaracuy e insistió en el repunte de casos en la región las últimas semanas. Igualmente, el mandatario nacional explicó hasta la fecha se han contabilizado que el 95% de los pacientes con coronavirus en el territorio se han recuperado. Leer más

Fuente: 2001online

Subregistro: la verdadera razón detrás del aplanamiento de curva de contagios

Para José Félix Oletta, médico internista y exministro de Sanidad, en el país no existe forma de saber el estado real de la epidemia, pues a su juicio «la información que se obtiene de fuentes oficiales proviene de una data retrasada, es decir, lo que se reporta no corresponde al día, son casos que han ocurrido dos o tres semanas antes y que se recopilan ese día», además, explicó que estos son pacientes ya con síntomas, que acudieron a un centro de salud en búsqueda de atención. Pero los médicos venezolanos, los que están en la calle día a día haciendo frente a la emergencia sanitaria, aseguran que la pandemia generada por la covid-19 no está controlada. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro confirma que todo diciembre será de flexibilización

El presidente Nicolás Maduro informó que todo el mes de diciembre será de flexibilización segura bajo el método 7más7. «Esta sería la última semana de cuarentena radical del año 2020, porque diciembre será todo el mes de flexibilización segura para que podamos impulsar la economía ese mes, además es un regalo que le doy a Venezuela», dijo Maduro. «Es la última semana de cuarentena radical necesaria, y el mes de diciembre podemos soltar la mano, pero respetando las medidas de bioseguridad», agregó. Maduro hizo énfasis en mantener las medidas de bioseguridad. Pide al pueblo «máxima conciencia, uso correcto de la mascarilla y mantener medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19». «En enero retomaremos el ritmo 7+7, vamos a ser los más estrictos para controlar los números de casos», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

INAC autoriza operaciones comerciales con destino a Porlamar a partir del #30Nov

Desde el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informaron que a partir del 30 de noviembre se permitirán nuevas rutas aerocomerciales nacionales hacia la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav), confirmó en redes sociales la reanudación de las operaciones aéreas hacia la entidad. “Una buena noticia la reapertura de vuelos a Margarita”, celebró Figuera en su cuenta de Twitter, tras conocer la medida. Los vuelos autorizados únicamente comprenderán las rutas entre Porlamar y los aeropuertos de Maiquetía, Maracaibo y Valencia. Adicionalmente se autorizó el reinicio de los vuelos comerciales a Los Roques desde el Aeropuerto de Caracas y también desde Maiquetía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este será el cronograma de distribución de gasolina subsidiada a partir del lunes 23 de noviembre

Esta semana continúa el sistema de distribución de gasolina subsidiada por el número terminal de la placa del vehículo en las estaciones de servicio identificadas para tal fin. Dichas bombas de gasolina subsidiada se valen de la plataforma Patria, que contempla un cupo mensual de 120 litros de combustible para vehículos de cuatro ruedas y 60 litros de combustible para motocicletas. Para el sector del transporte público y de carga se mantiene el subsidio directo de 100%. Este lunes 23 de noviembre comenzará la distribución de gasolina subsidiada para los vehículos cuya matrícula termine en los números 9 y 0. El martes 24, 1 y 2; miércoles 25, 3 y 4; jueves 26, 5 y 6; viernes 27, 7 y 8; sábado 28, 9 y 0; y finalmente el día domingo 29 de noviembre, 1 y 2. Leer más

Fuente: El Nacional

TSJ suspende medida contra ordenanzas tributarias municipales

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió la medida en contra las ordenanzas de naturaleza tributarias en 14 municipios del país. La medida había anulado por 90 días las normativas dictadas por los concejos municipales, que establecen tasas o contribuciones tributarias. En consecuencia, el alto tribunal levantó la sentencia y ordenó conformar una mesa técnica para armonizar lo referido a los tipos impositivos y alícuotas de los tributos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban restringe el uso de la tarjeta TodoTicket en dólares

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) restringió este sábado 21 de noviembre el uso de la tarjeta de TodoTicket en dólares, llamada Professional Benefits, una herramienta que es usada por un grupo de empresas para pagar salarios y otorgarles bonificaciones en divisas a sus empleados. En un comunicado señala que han detectado “el uso malicioso por parte de algunas organizaciones bajo la figura de persona jurídica de un producto financiero prestado”. Además, advierte que algunas de las operaciones realizadas con esta tarjeta TodoTicket de Banesco “configuran una distorsión de las políticas cambiarias establecidas por el Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo Nacional”. Leer más

Fuente: Contrapunto

El bolívar se devaluó casi 15% frente al dólar en apenas una semana

Al bolívar, la moneda venezolana, de fuerte no le queda nada: en apenas una semana perdió 14,75 % de su valor frente al dólar, tiempo en el cual la divisa estadounidense se disparó hasta los 782.025 bolívares que promedió al cierre de este viernes, informó el Banco Central de Venezuela. A inicios de semana, la divisa estadounidense se cotizaba en el mercado oficial en 666.713 bolívares, un dato que, contrastado con el de este viernes, ofrece una muestra de la alta inflación por la que atraviesa el país, de acuerdo con datos de la agencia EFE. Y esto se queda corto respecto a los daros del mercado paralelo, en el que se concretan la mayoría de las operaciones de compra y venta de divisas en el país: al cierre del viernes el dólar se cotizaba en 855.478 bolívares. Leer más

Fuente: Tal Cual

El BCV desmaterializa al bolívar: conozca cuántos billetes circulan en Venezuela

La aceleración récord en el año de la liquidez ha incrementado el nivel de desmonetización de la economía, a tal punto que la proporción de billetes en poder del público equivale a solo 2,7% del total de bolívares disponibles en circulación. Mientras la liquidez circulante es 338.260.895 millones de bolívares, el monto disponible en billetes alcanza a solo 9.054.971 millones. Es la primera vez en más de 20 años, por lo menos, que el porcentaje de efectivo en la liquidez ha llegado a un nivel tan bajo. Al cierre de octubre, el emisor contabilizó 736,1 millones de billetes de 500 bolívares en circulación; 62,4 millones de 10.000 bolívares; 160,7 millones de 20.000 bolívares; y 121,5 millones de 50.000 bolívares, para una población de alrededor de 30 millones de habitantes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV busca modernizar sistemas de pago para mejorar la seguridad de operaciones en bolívares

El Banco Central de Venezuela (BCV), dio a conocer este viernes a través de un comunicado publicado en su portal web que se encuentra realizando estudios y “trabajando en proyectos de modernización de los sistemas de pago”, mismos que “involucran una mayor capacidad de operación y una disminución de los riesgos de crédito y liquidez”. “Todo ello de conformidad con las oportunidades de mejora que ofrece la evolución de la economía nacional”, sostiene el ente asumiendo el rol que le compete como “vigilante y supervisor de los sistemas de pago”. Asimismo, detalla: “La referida modernización permitirá mejores niveles de seguridad y eficiencia de las transacciones y operaciones de pagos electrónicos en Bolívares”. Leer más

Fuente: El Universal

Sudeban instruye a la banca monitorear operaciones financieras a través de ONG

A través de la Circular SIB-DSB-CJ-OD-06524, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) instruyó al sector bancario nacional implementar medidas para fortalecer los procedimientos, mecanismos y sistemas tecnológicos que permitan monitorear todas las operaciones de negocios o financieras a través de organizaciones sin fines de lucro. Esto con el propósito de identificar a las personas naturales o jurídicas que reciben o envían fondos desde o hacia esas organizaciones y de este modo detectar operaciones inusuales o actividades sospechosas de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM). Asimismo, el ente supervisor ordenó que las instituciones bancarias evalúen y monitoreen la información financiera relacionada con las organizaciones sin fines de lucro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes colocaron sus esperanzas en el Black Friday

Por segundo año consecutivo desde el Centro Sambil se llevó a cabo el denominado Black Friday, una fecha en donde toda la mercancía es rebajada de acuerdo a los precios que establezcan los comerciantes en cada local. Esta iniciativa fue adelantada una semana antes debido a la pandemia del coronavirus que sigue trastocando al mundo y además por el esquema 7 x 7 establecido por el gobierno de Maduro. Desde las 7 am el Centro Sambil de Caracas abrió sus puertas para recibir a los visitantes quienes se concentraron en los alrededores para realizar largas colas y adquirir productos de tecnología, ropa, calzados, entre otros. Cabe destacar que la actividad se llevó a cabo bajo estrictas normas de bioseguridad implementadas por el centro comercial y haciendo hincapié en la utilización del tapaboca. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fiscalizan comercios en Caracas para garantizar precios justos

Funcionarios del ministerio de Comercio se desplegaron para fiscalizar establecimientos comerciales en la capital para garantizar que se emitan las facturas y se cumpla la Ley Orgánica de Precios Justos. En este operativo participan la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos –Sundde-, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria –SENIAT- y las Zonas Operativas de Defensa Integral –ZODI-. A través de la red social Twitter, MinComercio señaló que se verifica que los comercios cumplan con las normas de bioseguridad para prevenir los contagios por coronavirus. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Colonia Tovar despierta de la pesadilla del confinamiento y la falta de gasolina

Linda atiende una posada. Rubén cultiva fresas. No son familiares directos, pero comparten el apellido Breindenbach, heredado de los fundadores de la Colonia Tovar, un pueblo alemán en Venezuela que intenta despertar de la «pesadilla» del covid-19 y la falta de gasolina. La Colonia Tovar (estado Aragua, centro), población de 21.000 habitantes famosa entre los venezolanos por sus tradicionales casas estilo bávaro de rojizos techos a dos aguas, vive del turismo y la agricultura. La primera actividad se frenó en seco por el coronavirus, con una cuarentena que impidió por meses la llegada de visitantes; y la segunda se vio golpeada por la escasez de combustible que paradójicamente castiga a este país, otrora potencia petrolera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Paralización turística generó a la naviera Navibus un 65% de pérdidas en ingresos

José Gregorio Rodríguez, presidente de la línea de transporte marítima Navibus, afirmó que las pérdidas que se generaron a partir de cierre del sector turístico con la pandemia fueron del 65%. Igualmente, mencionó que antes de la pandemia del Covid-19 las embarcaciones hacían dos viajes diarios con un promedio de ocupación de un 60%, luego bajó a un 30%. Aunque ha habido un impacto negativo en cuanto a la demanda de pasajeros porque están limitados solo con el transporte de carga, no se han detenido debido a que «los barcos están activos y están trabajando todos los días». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

OVSP: 58% de los ciudadanos aceptaría aumento en tarifas de servicios públicos si mejoran

58,1% de los ciudadanos en 10 de las principales ciudades del país estaría de acuerdo con el aumento de las tarifas de los servicios públicos si estos presentan mejoras en su desempeño, según una medición realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) entre los meses de abril y mayo de 2020. En este estudio destacaron que las ciudades occidentales: San Cristóbal, Maracaibo y Punto Fijo son las que presentan mayor proporción de personas dispuestas a pagar un aumento en la facturación de servicios con un 74,3%, 65,5% y 63,1% respectivamente. Este fenómeno podría deberse a que son las ciudades que peores evaluaciones emiten, por ejemplo, San Cristóbal valora de forma negativa el servicio eléctrico con 89,7%; mientras que, Maracaibo y Punto Fijo son las que peor evalúan el servicio de agua con 75,3% y 86,8% de quienes así opinan respectivamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Impulso: PepsiCo Venezuela celebra los resultados de su proyecto “Canastas con Propósito”

PepsiCo Venezuela junto al apoyo de la Fundación PepsiCo y de la mano con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), desde el mes de junio hasta el mes septiembre del 2020 llevaron a cabo el proyecto “Canastas con Propósito”, cuyo objetivo fue beneficiar a aquellas familias que forman parte de las instituciones inscritas el en programa Nutrición con Propósito y que no se encontraban operativas debido a la contingencia ocasionada por el COVID-19. Luis Esis, Gerente de Asuntos Corporativos de PepsiCo Venezuela explicó que inicialmente el proyecto fue concebido para atender a 365 familias. Leer más

Fuente: Descifrado

Superintendencia Nacional de Valores autorizó emisión de papeles comerciales en dólares

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) autorizó la primera oferta pública de papaeles comerciales en moneda extranjera a la empresa Ron Santa Teresa SA CA, de acuerdo a un aviso de la institución. La operación se autorizó por la cantidad de $ 300.000. Según esa información los recursos serán destinados a ampliar el proyecto de exportación de productos de ron de Venezuela, por parte de la empresa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Raffalli: Ha emigrado el 20% de los venezolanos. Se deformó la pirámide poblacional #22Nov

La representante de Acción Humanitaria Independiente, Susana Raffalli, aseguró este domingo 22 de noviembre que alrededor del 20% de la población ha migrado del país. A través de su cuenta en Twitter, la defensora de Derechos Humanos con trayectoria profesional de más de 20 años en los ámbitos de seguridad alimentaria y nutrición pública, aseguró que se deformó la pirámide poblacional en Venezuela. “Ha emigrado el 20% de la población, se deformó la pirámide poblacional, perdimos el bono demográfico, menoscabamos el potencial de crecimiento de 2 generaciones de niños y se dilapidaron recursos naturales no renovables”, escribió la especialista. Leer más

Fuente: El Impulso

32 toneladas de insumos médicos llegaron al país gracias al apoyo de Unicef

Este domingo llegó al país un cargamento de 32 toneladas de suministros médicos, como parte de la cooperación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destinada a reforzar la planificación, coordinación y aprovisionamiento de medicamentos, vacunas, insumos y equipos médicos para la atención de la población. Carlos Alvarado, ministro del Poder Popular para la Salud y el gobernador de La Guaira, Jorge Luis García Carneiro, recibieron el cargamento valorado en 3 millones de dólares. “Se recibieron más de 5 millones de dosis de vacunas que vienen de la cooperación regular de la Unicef en el Sistema de Naciones Unidas, con el cual se puede completar por lo que resta del año la cobertura de nuestros niños y niñas de la Patria”, dijo Alvarado. Leer más

Fuente: El Universal

Denuncian deportación de 16 menores venezolanos desde Trinidad pese a medida judicial

La diputada Mariela Magallanes denunció la deportación de 16 menores de edad venezolanos por parte de las autoridades de Trinidad y Tobago, pese a una medida judicial introducida por una abogada para evitar su expulsión de ese país. A través de su cuenta en Twitter, la parlamentaria destacó que actualmente se había introducido en tribunales una medida de habeas corpus de emergencia, pero «la oficina de Migración de ese país no esperó» a la respuesta judicial. Además, señaló que las autoridades migratorias de Trinidad y Tobago, pese a las advertencias de los abogados y condiciones climáticas adversas, obligaron a los 16 jóvenes a embarcarse en un bote para que desalojaran la isla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Tribunal británico sostiene que el equipo de Guaidó debe pagar $ 529.000 al BCV

La justicia británica envió al equipo legal del líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, una advertencia en caso de no acatar la orden de pago impuesta a propósito del litigio por el oro guardado en el Banco de Inglaterra. La información fue suministrada por el bufete londinense que representa al Banco Central de Venezuela (BCV) gestionado por la Administración de Nicolás Maduro, Zaiwalla & Co; mientras que el aviso lo emitió la jueza del tribunal comercial Sara Cockerill durante una audiencia administrativa online para discutir las próximas etapas del caso, reseñó, este sábado 21-N, el diario El Universal. Por su parte, los abogados representantes de la junta “ad hoc” del BCV designada por Guaidó alegaron que se les imposibilita realizar el pago de 529.000 dólares al ente emisor por los costos del juicio de apelación que perdieron en octubre pasado. Leer más

Fuente: Panorama

Guaidó dice que el Parlamento seguirá firme hasta que haya elecciones libres

El líder opositor venezolano Juan Guaidó afirmó este domingo que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) seguirá firme hasta que haya elecciones libres, pese a que su legislatura acaba el 5 de enero, cuando toman posesión los diputados elegidos el 6 de diciembre en unos comicios que considera un fraude. “No van a aniquilar el Parlamento, se va a mantener de pie y firme hasta haber logrado su objetivo, elecciones libres”, dijo Guaidó en una reunión a la que acudieron otros diputados, resumida en un vídeo que transmitió en sus redes sociales. Durante la misma, agregó que “hoy más que nunca” la combinación de “presión internacional, movilización interna y garantías de quienes se pongan del lado de la Constitución” son “la ruta y la estrategia política”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Delcy Rodríguez: No nos importa si EEUU y la UE no reconocen las elecciones del 6D

Delcy Rodríguez, vicepresidenta designada por Nicolás Maduro, aseguró este sábado que al oficialismo no le importa si Estados Unidos y la Unión Europea reconocen las elecciones parlamentarias pautadas para el 6 de diciembre. “No nos importa porque quien tiene que hablar en las elecciones de Venezuela es su pueblo, no ningún Gobierno, ni en Estados Unidos ni en Europa ni en el vergonzoso cartel de Lima”, expresó Rodríguez durante un acto con estudiantes universitarios. De acuerdo a lo publicado por el portal web Noticiero Digital, la funcionaria señaló que para el chavismo es “indiferente” si hay o no un reconocimiento internacional. Leer más

Fuente: El Impulso

Biden elegirá como secretario de Estado al multilateralista Antony Blinken

El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, nominará esta semana como secretario de Estado a Antony Blinken, un férreo defensor del multilateralismo, adelantaron este domingo el diario The New York Times y la cadena CBS. Blinken, de 58 años y que suele usar su apodo «Tony», es uno de los asesores más cercanos de Biden y ejerció como «número dos» del Departamento de Estado durante los dos últimos años de la presidencia de Barack Obama, entre 2015 y 2017. Se espera que Biden haga el anuncio el próximo martes, cuando revelará el nombre de varios miembros de su futuro Gobierno, según adelantó este domingo el que será el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain. Leer más

Fuente: Unión Radio