Fedecámaras, 07 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Quero: En 2021 se logró rescatar un 20% las áreas de siembra

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, manifestó que actualmente el sector agrícola venezolano está abasteciendo solo el 20% de la demanda nacional. Asimismo, comentó que el sector ha venido presentando problemas no desde ahorita sino desde la última década, sin embargo, se le ha hecho un «rescate» a la actividad con financiamiento privado. «Todo en parte ha venido disminuyendo por falta de financiamiento y escasez de combustible, lo que es sumamente importante en el caso de algunos rubros como el arroz», expresó. Leer más.

Fuente: Fedecámaras Radio

Afirman que se requieren más empresas para cubrir la demanda de internet

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró este lunes que a pesar de que en el país se ha registrado «un incremento exponencial» en la demanda del servicio de internet, hasta el momento «no ha podido ser satisfecho totalmente por las empresas» que operan en el sector. Afirmó que la aprobación para que 21 nuevas empresas prestadoras de este servicio operen en Venezuela «es insuficiente y hacen falta más» para cubrir la demanda, «sobre todo hacia el interior del país porque está prácticamente desasistido». Leer más

Fuente: Unión Radio

ANDIEP: «Deben activar completo las actividades sin el esquema 7+7 ni por etapas»

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), Fausto Romeo, explicó que las instituciones no están de acuerdo con la vacunación de niños menores de edad, ya que los mismos “no son los portadores del Covid-19”, sin embargo, planean mantener las medidas de bioseguridad correspondiente en cada área de los colegios y que no será un requisito por parte de los colegios privados que los estudiantes estén vacunados para volver a las aulas de clases. “No sabemos cuál es el criterio del ejecutivo nacional en cuanto a vacunar a los niños, ya que no son los grandes portadores, sin embargo, si estamos haciendo el mayor esfuerzo en que los maestros y personal obrero se vacunen”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fesoca: Las restricciones de los créditos están afectando al mediano y pequeño productor venezolano

La urgencia de restituir en el país los créditos bancarios, los cuales se encuentran totalmente restringidos ante la severa política de encajes del Banco Central de Venezuela, política que debe ser revisada porque es imperativo tener acceso al financiamento, afirma el presidente de las Confederación de Sociedades de Cañicultores de Venezuela (Fesoca). Aseguró que incluso los grandes productores, tienen esta necesidad, aunque estos poseen cierta capacidad para financiarse, asimismo detalló que los pequeños y medianos productores son los que no han podido apuntalar su caña. Leer más

Fuente: El Impulso

Invelecar: La producción láctea se encuentra en penurias por la escasez de combustible

El vicepresidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Luis Hernández, señaló que en la actualidad los productores venezolanos se encuentran sometidos a muchas penurias, dirigiéndose a la marcada escasez de combustible. “Sigue persistiendo la ausencia de combustible para trasladarnos a las unidades de producción y por ende para movilizar los productos tanto agrícolas como pecuarios, y del gasoil para los trabajos mecanizados en el campo, así como el bombeo de agua para consumo humano y animal”, aseguró Hernández. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 4.115 decesos por COVID-19

Venezuela comenzó la semana con 1.127 nuevos contagios comunitarios y 17 decesos por COVID-19 en el territorio nacional, indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este lunes 6 de septiembre se han contabilizado 4.115 decesos y 341.314 contagios por la enfermedad en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Miranda, Lara, Nueva Esparta y Aragua, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Llegan dosis de la vacuna Sputnik-V a Venezuela

La Embajada de Rusia en Venezuela informó este lunes que llegó al país un lote con segundas dosis de la vacuna Sputnik V. «Hoy con los primeros rayos del sol llegó a Caracas un nuevo lote de Sputnik V con la segunda dosis», dijo la institución diplomática en Twitter, aunque no precisó cuántas vacunas llegaron en total. El tuit fue retuiteado luego por la Cancillería de Nicolás Maduro. Asimismo, la cuenta twitter donde informan la llegada de las dosis a diferentes partes del mundo, publicó fotografías del momento en el que descargaban las dosis. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Viróloga del IVIC asegura que en Venezuela ya circula “en abundancia” la variante Mu

Flor Pujol, investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas conversó en con la periodista Shirley Varnagy acerca de la presencia de la nueva variante «mu» de covid-19 en Venezuela. La especialista explicó que «hay cuatro variantes de preocupación» entre las que están: Delta, Alpha y Gamma. «La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado la variante mu de interés. Aún no ha sido calificada como una variante de preocupación» dijo. Además, Pujol dijo que «en Venezuela ya tenemos la variante mu circulando en abundancia. La hemos detectado en Táchira, Zulia, Mérida y Falcón». Leer más

Fuente: Descifrado

UNICEF y OPS buscarán recuperar la cadena de frío de las vacunas en Venezuela ante la llegada de dosis del COVAX

De acuerdo a varios informes realizados por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Venezuela presenta fallas en la cadena de frío para conservar las vacunas que ofrece el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud. En este sentido, la Unicef, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), están buscando recuperar la cadena de frío del país antes de que lleguen los primeros cargamentos de las vacunas adquiridas por el Estado venezolano a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (COVAX). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Gobierno colombiano toma control de petroquímica venezolana Monómeros para ‘subsanar situaciones críticas’

La Superintendencia de Sociedades anunció que, en ejercicio de sus atribuciones de inspección, vigilancia y control, previstas en la Ley 222 de 1995, sometió a control a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A. El control es el máximo grado de supervisión que ejerce el regulador sobre una sociedad comercial, para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo. «Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras, a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas, que deben preparar y aprobar los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente «, estableció el ente regulador. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rusia retomó ventas de crudo a Citgo y se convirtió en el segundo suplidor petrolero de EEUU

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos y bajo el control de la oposición a través de la estructura burocrática que encabeza el dirigente político Juan Guaidó, presentó sus resultados financieros y operacionales del primer semestre de 2021 en el que predomina las compras de crudo local, es decir, el producido en Estados Unidos. Los datos de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) reportan que durante el primer cuatrimestre de 2021 hubo momentos que las importaciones de crudo y combustibles por parte de Citgo llegaron a representar entre 25% y 30% de las que se tuvieron en el mismo período del año pasado o en 2019. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela propuso a la OPEP fortalecer acciones de mitigación por cambio climático

Venezuela propuso a la Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP) concertar una política de mitigación en la actividad petrolera, frente a los efectos del cambio climático. La información la dio a conocer durante una videoconferencia por la primera Mesa Redonda Ministerial sobre Energía, Clima y Desarrollo Sostenible de la OPEP, el ministro del Poder Popular para Petróleo, Tareck El Aissami. El ministro explicó que se debe dar con un debate abierto para encontrar soluciones que ayuden a salvar el planeta, y que esa es la prioridad actual. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno inicia taller económico con representantes de los 17 motores productivos

Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, se instaló este lunes el Taller Económico con los 17 motores de la Agenda Económica, donde asisten representantes de los sectores productivos públicos y privados de la República. Dicho encuentro fue liderado por el presidente Nicolás Maduro, quien ha instruido desarrollar el Plan Económico para el lapso 2022-2024, con acciones y mecanismos de desarrollo de mercados, producción nacional, precios justos y procesos de exportación de bienes y productos. Leer más

Fuente: El Universal

Nueva Expresión Monetaria coexistirá con cono vigente a partir del 1° de octubre

El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que a partir del 1° de octubre, cuando entrará en vigencia la Nueva Expresión Monetaria (bolívar digital), los nuevos billetes coexistirán con las piezas vigentes. «A partir del primero de octubre, los billetes de Bs. 10 mil, Bs. 20 mil, Bs. 50 mil, Bs. 200 mil, Bs. 500 mil y Bs. 1 millón, actualmente en circulación, coexistirán junto a las piezas de la Nueva Expresión Monetaria, de acuerdo con la Resolución N° 21-08-01» informó el BCV en un comunicado. Leer más

Fuente: El Impulso

Evalúan estrategia para mejorar infraestructuras de Puertos venezolanos

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) inició esta semana una gira nacional portuaria para efectuar una consulta pública a todos los actores que intervienen en la logística buque-puerto, sobre los temas estratégicos que deben ser incorporados en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP) que se diseña para constituir a Venezuela como una plataforma logística que facilite los intercambios comerciales internos y con otros países de la región. Así lo dio a conocer el Alm. Ángel Rueda Pinto, Gerente General de Puertos y Seguridad Integral del INEA, a través de una nota de prensa donde destacó que esta acción está siendo emprendida conjuntamente con el Viceministerio de Transporte Acuático del Ministerio del P.P. para el Transporte (MMPPT) y Bolipuertos. Leer más

Fuente: Notitarde

Banca privada reactiva la cartera de tarjetas de crédito

En las últimas semanas se ha producido una reactivación del rubro tarjetas de crédito por parte del sistema financiero privado, una actividad que estaba congelada desde ya hace varios años como resultado de la pérdida del valor del bolívar, afirma el semanario Exclusivas Económicas. De esta manera, los usuarios del sistema financiero con buen récord crediticio en su haber están recibiendo llamadas telefónicas desde sus entidades bancarias para ser informados sobre el otorgamiento de nuevos plásticos y para ponerse al día con el pago de unas cuotas atrasadas que, en la mayoría de los casos, habían caído al olvido y ahora los montos resultan irrelevantes, agrega la publicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

OVF: Una familia necesita $25 mensuales para cubrir los servicios básicos

Para cubrir los servicios básicos de un mes, una familia de cinco miembros necesita el equivalente a 25 dólares, de acuerdo con el estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas, dado a conocer a través de su portal web. Se estima que los servicios básicos para una familia venezolana, incluye agua, electricidad, telefonía, gas, transporte, entre otros y al tipo de cambio del Banco Central para el día 6 de septiembre de 2021, equivale a Bs, 101.469.677,75. Estas cifras a las que se enfrenta la familia venezolana todos los días, contrasta con el salario mínimo del trabajador que en estos momentos equivale a alrededor de 2 dólares al mes. Leer más

Fuente: Descifrado

Informe | El derecho de propiedad de la tierra es un bien escaso en el campo venezolano

De acuerdo con cifras del Centro de Estudios Agroalimentarios, han sido intervenidas alrededor de 9 millones de hectáreas productivas en Venezuela, de las cuales el Instituto Nacional de Tierras (INTI) ha rescatado de manera jurídicamente irregular unos 3 millones de hectáreas. La situación de inseguridad jurídica de la tierra para la producción agropecuaria sigue siendo extremadamente grave. En los estados Barinas y Portuguesa, dos de los mayores estados agrícolas del país, las invasiones amparadas en actuaciones de las autoridades son moneda corriente. De esa superficie “rescatada”, menos de 5% está productiva de alguna forma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fetraharina solicita que se incluya en mesa de diálogo para reactivar sector

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, sugirió que el sector sea incluido en el proceso de diálogo que se lleva a cabo en México, para plantear la reactivación del aparato productivo nacional y la seguridad jurídica para los empresarios. En entrevista concedida a   Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Crespo insistió en la activación del puerto del estado La Guaira para la importación de trigo, en vista de la paralización de los molinos en Maracaibo, Cumaná y Catia por falta de materia prima. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inameh pronostica aumento del oleaje en las costas por paso del huracán Larry

Para este lunes 6 de septiembre, las costas venezolanas podrían registrar un incremento del oleaje de entre 2 y 3 metros por el paso del huracán Larry. Así lo informó vía Twitter el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). La institución señaló que el incremento se podrá notar en horas de la tarde, específicamente en el Litoral Oriental, la zona Insular y el Delta del Orinoco. Leer más

Fuente: Descifrado

Economista Luis Oliveros: Si Venezuela no recupera la industria petrolera “está condenada a tener una economía como la de Haití”

El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, señaló este lunes que actualmente, Venezuela vive “de la empresa privada y el Gobierno también vive de los impuestos que le cobra a la empresa privada”. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “no hay una cifra oficial de Pdvsa de cuánto está produciendo y cuánto está refinando”. Resaltó que según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produce entre 500.000 y 600.000 barriles diarios de petróleo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Subrayan que activación de bingos y casinos estimulará creación de empleos

La operadora y especialista en el sector de Bingos y Casinos Soraya Roye, expresidenta de la Asociación Nacional de Casinos y Bingos, señaló que hace 12 años, antes que el Ejecutivo decidiera cerrar las casas de juego, esta actividad generaba unos 20 mil empleos a nivel nacional y la recaudación del fisco era de aproximadamente un $1.800.000 al año. “Éramos una de las primeras industrias del país (…) Somos una industria que ahora se va a volver a desarrollar y que en aquel entonces también se desarrolló”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

SAIME: Se continuarán tramitando cédulas y pasaportes durante semana radical

A partir de este lunes 6 de septiembre, estarán activas en todo el territorio nacional, las oficinas del Servicio Administrativo de Migración y Extranjería (Saime), de acuerdo con la información dada a conocer por el organismo, a través de las redes sociales. En efecto, de acuerdo con la información ofrecida por la institución, los trámites para pasaporte seguirán siendo programados, con respecto a los trámites de cedulación se van a realizar por el terminal de la cédula. Explica el Saime que los días lunes atenderán a las personas con terminales de cédula 0 y 1; martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; viernes, 8 y 9. Leer más

Fuente: El Impulso

Monitor Salud detecta escasez de bioanalistas en laboratorios públicos

El sindicato Monitor Salud alertó este lunes de la carencia de especialistas en bioanálisis y de bancos de sangre para procesar muestras en, al menos, siete de 19 de los laboratorios de los principales centros de salud de la región central de Venezuela. «El promedio de cargos vacantes de bioanalista llega al 46%. Los casos en los que las vacantes de un centro superan la mitad del personal constituyen 11 hospitales», reseña un informe del programa Monitor Salud, publicado en el portal de la Red Sindical Venezolana. Leer más

Fuente: El Carabobeño

En Venezuela 13% de las especies arbóreas están amenazadas de extinción

Un informe elaborado bajo el liderazgo de Botanic Gardens Conservation International (BGCI), la red de conservación de plantas más grande del mundo y el Global Tree Assessment (GTA), reveló que el 13% de las 4.812 especies arbóreas de Venezuela están en peligro de extinción. El reporte llamado “Estado de los Árboles del Mundo”, evaluó el estado de conservación de casi 60.000 especies alrededor del planeta y Venezuela ocupó el quinto puesto en el ranking mundial por el número de especies que alberga en su territorio, detrás de Brasil (8.847 especies), Colombia (5.868 especies), Indonesia (5.716 especies) y Malasia (5.422 especies). Leer más

Fuente: Tal Cual

Precio de feria deja de ser rentable en las verdulerías de Lara

Los precios de feria casi no se ven en el mercado. Vendedores dicen que estos ya no convienen, pues el precio en que compran verduras y hortalizas por saco no se los permite. Por ejemplo, hace tres meses un saco de papa de 40 kilos lo encontraban en menos de $20, ahora este no baja de los $30. Lo mismo ocurre con la zanahoria, que pasó de $20 a $35, mientras que la yuca ronda los $10, cuando su valor promedio era de $7. La Prensa recorrió varios establecimientos y confirmó que las pocas ofertas son de un costo en Bs 2,4 millones que pueden incluir verduras de menor dimensión, aliños y hasta frutas como cambur o patilla. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ya nadie distingue entre semana flexible y radical

Este lunes 06 de septiembre inició una nueva semana radical en la ciudad de San Cristóbal, aunque en la práctica tanto la movilidad ciudadana, como el transporte público y el comercio no presentaron grandes variaciones.  En un recorrido hecho por el equipo de La Prensa del Táchira, se pudo constatar un movimiento similar al de las semanas flexibles, en especial en cuanto al transporte público que laboro sin inconvenientes y con las unidades de costumbre.  Las oficinas de organismos públicos también estuvieron abiertos a la ciudadanía y el comercio tanto formal como informal trabajaron sin impedimentos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Salud del cardenal Urosa Savino sigue bajo estricta vigilancia médica

«Junto con nuestro saludo fraterno, queremos informarles que el estado de salud del Sr. Cardenal Jorge Urosa, arzobispo emérito de Caracas, ha continuado dando signos de mejoría progresiva. Su condición sigue siendo delicada, y bajo estrecha vigilancia médica». Monseñor Ricardo Aldo Barreto, obispo auxiliar de Caracas suscribe el comunicado, por lo que ha pedido a los fieles la oración e intercesión de la virgen de Coromoto y del Beato Dr. José Gregorio Hernández por la pronta recuperación del arzobispo emérito y de todos los enfermos de COVID-19. Leer más

Fuente: El Pitazo

Unos 200 jóvenes venezolanos cruzan la frontera con Colombia para volver a clase

Un grupo de 221 jóvenes venezolanos cruzó el fin de semana la frontera con Colombia para realizar una prueba estatal luego de que autoridades regionales de ambos países llegaran a un acuerdo para habilitar un corredor humanitario que les permitiera cumplir con las Pruebas Saber, informaron hoy las autoridades. «Hace bastante tiempo que no pasaba por el puente (que separa Venezuela y Colombia), esta vez fue bastante cómodo para mí porque no tuve que pasar ilegalmente», expresó María José Osorio, una de las beneficiarias, citada en un comunicado de la Alcaldía de la ciudad colombiana de Cúcuta. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Aseguran que apertura fronteriza con Colombia será por fases

William Gómez, alcalde del municipio Bolívar, San Antonio del Táchira, precisó que “la apertura fronteriza no va a ser pronta ni inmediata” hasta que se implementen diversos protocolos. Gómez señaló que, pese a los contactos, las autoridades venezolanas y colombianas están analizando la situación sanitaria para evitar una posible expansión de la pandemia de la covid.  Advirtió que ya se detectó un primer caso en el Norte de Santander “por eso es que no se está hablando de una apertura (de fronteras) inmediata, sino por fases”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Diálogo en México avanza en dos acuerdos parciales

El jefe de la delegación del gobierno en los diálogos con la oposición, Jorge Rodríguez, anunció dos acuerdos parciales alcanzados en México. El primero tiene que ver con «la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, una declaración profunda de respaldo, respeto a la historia y al derecho que nuestra Patria tiene». El segundo acuerdo parcial está vinculado con la protección social del pueblo venezolano, «se refiere a la necesidad de que Venezuela recupere el dinero que está depositado en cuentas en extranjero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Pedro Calzadilla: El 96% de las toldas políticas postularon candidatos para el 21-N

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció que la primera fase del proceso de postulaciones de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre ha culminado. En este sentido, informó que 37 de las 42 organizaciones políticas que hacen vida en Venezuela postularon a sus respectivos candidatos regionales y municipales, resaltando que esta cifra representa el 96% de las toldas que se medirán en la próxima contienda electoral. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia seguirá dando nacionalidad a hijos de venezolanos hasta el 2023

La Registraduría Nacional de Colombia modificó y extendió, por dos años más, la Resolución 8470 del 5 de agosto de 2019, la cual otorgaba la nacionalidad a los hijos de ciudadanos venezolanos indocumentados que nacieran en territorio neogranadino. Dicha medida, que estaba vigente hasta este 20 de agosto de 2021, es tomada con el fin de evitar que neonatos venezolanos queden en riesgo de apatridía (sin nacionalidad), informó el organismo colombiano. El texto señala que “considerando las múltiples barreras que tienen los padres venezolanos para registrar a sus niños nacidos en Colombia”, es indispensable que el Gobierno colombiano prolongue las medidas que permitan seguir garantizando el derecho a la nacionalidad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Más de 17.000 venezolanos han ingresado a Chile por pasos clandestinos desde enero

Los ingresos de personas a Chile por pasos clandestinos, mayormente venezolanos, sumaron 23.673 en los primeros siete meses de 2021, casi 7.000 más que en todo el año pasado, dijo este lunes el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). Estas cifras representan «un sustantivo aumento del ingreso de personas por paso no habilitado (IPNH)» y se proyecta para fin de año un número «sin precedentes y preocupante», indicó el SJM con datos de la Policía De Investigaciones de Chile (PDI). Los migrantes venezolanos, la mayor colectividad extranjera en Chile con 455.000 personas registradas, encabezan la lista de ingresos clandestinos de enero a julio, con 17.914, cifra superior a los 12.935 casos de 2020. Leer más

Fuente: El Nacional

Más de 7 millones de desempleados en EEUU perderán todas las prestaciones

Más de siete millones de desempleados en Estados Unidos perderán esta semana todas las prestaciones que reciben por la expiración este lunes de tres programas federales de ayuda. A estos siete millones se suman otros tres millones de desempleados que dejarán de percibir un subsidio de 300 dólares semanales del Gobierno federal. Aunque recibirán las prestaciones de sus respectivos estados. Los tres programas fueron puestos en marcha hace unos 18 meses, después de que el Congreso del país aprobara el paquete de estímulo por unos 2 billones de dólares al inicio de la pandemia. Se prolongaron en diciembre y marzo pasado, pero no se espera que sean extendidos una vez más. Leer más

Fuente: 2001online

Fedecámaras, 02 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: “El país tiene que regresar a la modernidad”

A una semana de empuñar las riendas de Fedecámaras, el principal gremio empresarial del país, Carlos Fernández se toma un tiempo para analizar la coyuntura. La relación con el gobierno, el colapso del salario, la ausencia de crédito, las sanciones, son temas que afloran, pero recalca la necesidad de consensos y de asumir el fin del modelo de desarrollo sustentado en la renta petrolera. “La insuficiencia de ingreso del trabajador es el principal problema económico y nosotros no tenemos la solución.  Tiene que ver con la hiperinflación, con el achicamiento de la economía, con la pérdida de ingresos externos y con la formación de precios, es un tema sumamente complejo”, expresó. Leer más

Fuente: Runrun.es

Presidente de Fedecámaras: «Los verdaderos empresarios estamos trabajando y produciendo»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, aseguró este viernes, 30 de julio, que desconoce a qué se refirió el gobernante Nicolás Maduro cuando advirtió que tomará acciones contra «los actores que perturban los precios, el valor real de la moneda», sin embargo, aclaró que los verdaderos empresarios se encuentran trabajando y produciendo. Al salir de una reunión entre los delegados gubernamentales Delcy Rodríguez, el vicepresidente sectorial Tareck El Aissami, y representantes de Fedecámaras, Conindustria y Fedeindustria, realizada en la sede de Bancoex, Fernández consideró que las declaraciones emitidas por Maduro fueron «muy genéricas». Leer más

Fuente: El Pitazo

Un esquema de flexibilización más específico: Lo que podría beneficiar a la economía del país, según Carlos Fernández

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que “nuestra propuesta complementaria del plan de vacunación no ha recibido una respuesta definitiva todavía por parte del Poder Ejecutivo”. Asimismo, indicó en la Entrevista Venevisión que desde la institución gremial “estamos conscientes de que con la inversión privada es que se pueden generar soluciones a los problemas de la sociedad venezolana”. “Hay mucha conciencia en el empresario venezolano en que el fin de la renta significa que hay que traer soluciones de la mano de la productividad y la competitividad”, sumó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pedro Marín: Hay que «recuperar el valor de los servicios de telecomunicaciones para hacer inversiones»

El presidente de la Cámara de Empresas de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, comentó que «nuestro sector acumula un rezago de precios, que durante cuatro años estuvieron congelados». Manifestó que «eso muestra un panorama de cuál es nuestra situación y nuestra preocupación, porque la recuperación del valor del servicio es lo que va a permitir contar con flujo de caja para ejecutar inversiones». Sostuvo que en la Cámara «tienen una clara conciencia de la importancia que representa para la población» tener acceso a los servicios que ofrece el sector. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Avavit: Apostamos al buen entendimiento entre Rutaca y Mundo Airways para una pronta vía de solución

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), emitió un comunicado en respaldo a las Agencias de Viajes y Turismo y Mayoristas y fija posición sobre la actual situación entre la línea aérea Rutaca y Mundo Airways. AVAVIT reitera la posición de intermediación que realizan las Agencias de Viajes y Turismo,Mayoristas y Consolidadores de cara al cliente en la presentación de opciones de vuelos, acompañamiento y asesoría a los pasajeros en la adquisición de boletos aéreos. Como tal son aliados de las aerolíneas y constituyen el canal de distribución natural para la comercialización de sus productos. Leer más

Fuente: Descifrado

Asoquim: El sector tuvo un aumento leve en la producción en comparación con el primer trimestre del 2020

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquím), indicó que el sector tuvo un aumento leve en la producción en comparación con el primer trimestre del 2020. De acuerdo a los resultados de la encuesta de coyuntura del I trimestre 2021, realizada por la asociación, reveló que 51,6% de las empresas afiliadas incrementaron sus ventas con respecto al mismo lapso de 2020. Asimismo, se observó un repunte en el volumen de producción. 56,5% de quienes respondieron la encuesta afirmó que la producción aumentó; 17,4% reportaron disminución; 8,7% se mantuvo igual y 17,4% no produjo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Venezuela con el consumo de leche per cápita más bajo de Latinoamérica

Venezuela tiene el consumo de leche per cápita más bajo de Latinoamérica, a pesar de ser el alimento más consumido en el mundo, según las estimaciones de Carlos Albornoz, presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne, Invelecar. Albornoz declaró al programa Desde La Cabina, de Unión Radio, donde señaló que la leche es uno de los portadores de proteínas más necesarios para el crecimiento adecuado de cualquier persona. Dijo que el de consumo de leche en el país han disminuido preocupantemente, porque decayó considerablemente el poder adquisitivo de los venezolanos, al punto que está por debajo de Haití. Leer más

Fuente: El Carabobeño

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 30 de julio de 2021

Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: 5.733,86 (+2,68%)

Acciones que subieron más: Ron Santa Teresa Clase B: +10,53%, Ron Santa Teresa Clase A: +8,40% y Bancaribe: +8,29%

Acciones que bajaron más: Fábrica Nacional de Cementos: -19,90%, Envases Venezolanos: -4,46% y Proagro: -3,45%

Se negociaron Bs. 248.263 millones. 70% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 4,8 millones de títulos en 116 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 330,45%

El mercado accionario de los Estados Unidos culminó la jornada del viernes en terreno negativo, después de que Amazon reflejara una caída importante tras el resultado de su reporte trimestral. El S&P 500 y el Dow Jones cayeron 0,54% y 0,42%, respectivamente.

Amazon, por su parte, disminuyó más de 7% después de reportar ingresos menores a los esperados por primera vez en más de 3 años. Asimismo, las acciones de Pinterest cayeron 18% luego de indicar una pérdida de usuarios mensuales durante los últimos 3 meses.

Por otro lado, el índice de precios al consumidor tuvo una lectura durante el mes de junio de 3,5%, siendo esta ligeramente menor a la esperada por los economistas, los cuales estimaban un IPC mensual de 3,6%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,42% abajo, S&P500 0,52% en negativo y el Nasdaq 0,71% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,65% a la baja y el EuroStoxx50 0,67% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,80% en caída, Shangai 0,81% en negativo y Hong Kong 1,35% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 73,95$ por barril en 0,45% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.817 $ por onza 1,01% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1870 contra su par el dólar 0,14% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 41.172$ 4,22% en alza.

El Ethereum 2.443 $ 5,34% en ascenso.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 907 nuevos casos COVID en las últimas 24 horas

Venezuela registró en las últimas 24 horas 907 nuevos contagios de coronavirus. 904 de transmisión comunitaria y tres casos importados. Así lo informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. El estado que reportó mayor número de casos fue Nueva Esparta con 149 nuevos contagios, seguido por los estados Yaracuy (111) y Caracas (106). Hasta la fecha Venezuela acumula 306.673 contagios por COVID-19. De esta cifra 291.556 personas están recuperadas. La cifra de fallecidos se eleva a 3.607. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro anuncia la llegada de vacunas Covax para los próximos días

El presidente, Nicolás Maduro, anunció este domingo que «en los próximos días» comenzarán a llegar al país vacunas del mecanismo Covax para 6,2 millones de personas, en momentos en que la nación registró cuatro nuevos casos de la variante delta. «Ya ellos han establecido un cronograma y en los próximos días comienzan a llegar los aviones con las vacunas del sistema Covax que viene a reforzar todo el sistema de vacunación con las vacunas chinas y rusa», dijo el mandatario durante una alocución en el canal VTV. Maduro no detalló qué fármaco se recibirá ni si son de una o dos dosis, ni el número total de inyecciones que entrarán al país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Instituto Delphos: Un 8% de la población venezolana tiene menos de una dosis de vacuna anticovid

Venezuela ocupa el 16° lugar en la cobertura de vacunación en una lista de 20 países latinoamericanos, según se desprende del resultado de la Encuesta Nacional del Instituto Delphos realizada en el mes de junio en centros poblados de más de mil habitantes. El sondeo de opinión se realizó en una población de 1.200 personas de 18 años y más, directamente en los hogares. El estudio evidenció que la cobertura de población con al menos una dosis de vacuna contra covid-19 corresponde a 8,00% de la población y el grupo de edad con mayor cobertura es el de los de 50 y más años (19,60%), significativamente mayor al resto de los grupos de edad. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

«No es tiempo de relajación»: Maduro dice que hay 4 casos de la variante Delta en el país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, comentó en la tarde de este domingo que «no vamos a relajar, no es tiempo de relajación». Precisó durante la el Balance de la Lucha contra la Covid-19 que «una cosa es que se flexibilice un poco la actividad económica, el comercio y otra es que no se cuiden». «No es tiempo de relajarnos, es tiempo de cuidarnos y pedirle a los demás que se cuiden. Si no tiene el tapaboca no puede entrar (al tren, al ferrocarril). No relajemos para nada los cuidados y avanzar en la vacunación», resaltó. Informó que «conseguimos cuatro casos de la variante Delta, todos provenientes del exterior. Todavía no ha habido casos comunitarios». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro asegura que Petrocedeño está valorada en $ 10.000 millones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, calificó de exitosa la negociación que permitió la adquisición del 100% de la participación de la empresa mixta Petrocedeño por parte de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) como filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) luego de las negociaciones con las compañías Equinor de Noruega y Total de Francia.  “PDVSA asume el funcionamiento del 100% de Petrocedeño que es el súper complejo industrial de mejoramiento de crudo más importante de América Latina y del mundo valorado en más de 10.000 millones de dólares”, dijo Maduro. “Equinor y Total Energies continuarán operando en Venezuela en áreas estratégicas para el desarrollo de energías limpias”, agregó. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroguía: consumo de combustible de aviones en Venezuela cayó 66%

Dadas las consecuencias y efectos que ha tenido la pandemia del COVID-19 y sus restricciones de vuelo impuestas en Venezuela, se registró una caída aproximada de 66% del consumo de combustible de aviones en el país, según reportó Petroguía. De acuerdo a un reporte de Petróleos de Venezuela (PDVSA), confirma que la producción de combustible del Jet A-1 antes de la pandemia estaba entre 6.000 y 7.000 barriles diarios y actualmente, está cerca de los 2.000 barriles por día, aunque aseguran que el consumo se está recuperando. Leer más

Fuente: Contrapunto

El Consejo Superior de Economía prevé sustituir ciertas importaciones

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que uno de los objetivos económicos es garantizar el mercado de los productos nacionales, a través de una ley que llevarán a la Asamblea Nacional, «la Ley de Compras Públicas Nacionales». «Para nosotros la apuesta está en aquellos productos de consumo con alto componentes nacionales, que permitan ahorro de divisas, pero que al mismo tiempo se garantice un mercado», manifestó en el encuentro. El viernes quedó instalado el Consejo Superior de Economía Productiva en la sede de Bancoex, donde participaron instituciones del Estado y representantes de Fedecámaras, Conindustria, Fedeindustria y distintas asociaciones de los sectores productivos del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Padrón: Venezuela promociona el turismo dentro del esquema de pandemia

Los acuerdos de cooperación con países como Rusia, Bielorusia y Turquía permiten promocionar a Venezuela como destino turístico megadiverso a pesar de la pandemia por Covid-19, señaló el ministro para el Turismo y Comercio Exterior, Alí Padrón “Hay una posibilidad cierta de avanzar en el turismo. Y con la pandemia, con todos los protocolos, se está avanzando”, dijo. Idicó que ahora hay la posibilidad de que quienes antes hacían turismo en el exterior lo hagan en el país, pero con las ofertas a través de los acuerdos de cooperación la percepción extranjera del país está cambiando mediante el turismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sudeban dicta medidas administrativas a Shasta Technologies SL

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), mediante inspecciones realizadas a la compañía Shasta Technologies, S.L., Sucursal Venezuela, detectó una serie de irregularidades en la administración de accesos a la plataforma tecnológica lo cual ameritó establecer mediante la Resolución número:056.21 de fecha: 28 de julio de 2021, medidas administrativas a la precitada compañía. Es importante destacar que del contenido de las medidas se desprende que temporalmente estarán suspendidas las operaciones de esta operadora; sin embargo, dicha suspensión no afectará la movilización de los fondos que se encuentren en el ecosistema de Shasta Technologies, S.L. para los clientes que presenten saldos a favor. Leer más

Fuente: Unión Radio

Metro de Caracas anuncia aumento del pasaje a Bs 80.000

El costo del pasaje en el sistema Metro de Caracas fue actualizado e incrementó de Bs 60.000 a Bs 80.000 por cada viaje, lo que representa el segundo aumento de tarifas en apenas dos semanas. La medida tendrá efecto a partir del lunes 2 de agosto. Los usuarios del sistema metro tendrán que pagar Bs 80.000 por cada pasaje que recarguen a la tarjeta del sistema de cobro automatizado. En caso de que deban recargar los 20 viajes que tiene incorporados la tarjeta, el costo será de Bs 1.600.000. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aeropostal reactiva sus vuelos hacia el estado Mérida y La Guaira

Aeropostal reactiva sus vuelos hacia el estado Mérida y La Guaira. La empresa prevé reinaugurar el próximo martes. En conexión con los aeropuertos Simón Bolívar y Juan Pablo Pérez Alfonzo, respectivamente. La ciudad de El Vigía será la puerta de entrada para esta frecuencia aérea que viene a fortalecer las operaciones comerciales del aeropuerto local; ubicado a unos 60 kilómetros al oeste de Mérida; reseñó AVN. “Viaja a El Vigía en nuestras alas. A partir del 03 de agosto, Aeropostal te conecta a este destino”; publicó la aerolínea en su cuenta oficial de la red social Twitter. Leer más

Fuente: Notitarde

En Cuenta | ¿Cuánto se ha avanzado hacia una dolarización financiera?

En Venezuela cerca de siete de cada diez operaciones de pago se hace en moneda extranjera. La dolarización transaccional se ha expandido en los últimos dos años. Según datos de la firma Ecoanalítica actualmente 67% de las operaciones de pago en el país se hace en divisas, mientras que a mediados de 2019 la cifra era 40%. El aumento del uso de moneda extranjera en Venezuela ha propiciado la creación de cuentas bancarias para depositar y retirar divisas en efectivo y hacer transferencias entre clientes del mismo banco y con el mismo producto. Distintas instituciones financieras ofrecen la posibilidad de hacer en línea operaciones de cambio de divisas a bolívares en las mesas de cambio. Leer más

Fuente: El Pitazo

Exclusivo | Análisis: Así funciona la dinámica multimoneda en Venezuela

Para nadie que viva en Venezuela es desconocida la coexistencia necesaria de múltiples formas de dinero y medios de pago alternativos al bolívar. Y esto es así porque al acudir a los mercados, a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional, veremos que la escogencia de la forma de dinero y medio de pago variará según la ubicación geográfica, formalidad o informalidad del negocio, procedencia o tipo de producto, así como también la disposición o no de energía eléctrica e internet en el lugar de la compra, entre tantos otros factores presentes más allá de la propia hiperinflación, que ya cuenta más de 43 meses en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de Bs.s 100 millones se necesitan para una lista escolar

Más de 100 millones de bolívares o 97 mil pesos van a necesitar los padres para poder adquirir una lista de útiles básica para el nuevo año escolar, que se iniciaría en el mes de octubre. Según algunas librerías de la ciudad de San Cristóbal, las ventas se han disminuido en más de un 60% esto si se compara con la temporada escolar del año 2019, antes que se iniciara la pandemia por el Covid-19. Algunos propietarios explicaron que los precios de los útiles varían de acuerdo a la fluctuación del dólar, sin embargo, destacaron que esperan las promociones de las empresas que distribuyen y de esa manera poder disminuir los costos para los padres. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

La escasez de anticonceptivos en Venezuela alcanza un 65%

El 65% de escasez de anticonceptivos hasta junio de 2021 a nivel nacional, resaltado por la organización Convite junto a otras asociaciones fundamenta la advertencia de expertos acerca del atentado contra el derecho a la vida sexual y planificación reproductiva. Una cadena truncada por precios desde Bs. 15 millones y hasta 60 millones por una caja de pastillas, cuando se trata de un gasto mensual. No permite la elección y hasta obliga a mecanismos más duraderos, tales como los dispositivos intrauterinos o subdérmicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Productores de queso denuncian atropellos en peaje la Cabrera

Los productores de queso en el estado Táchira, denunciaron este viernes que 18 de sus compañeros fueron detenidos en el peaje La Cabrera cuando se trasladaban desde Guanurito hasta Caracas, por llevar pimpinas de gasolina que, según explican, es necesaria para poder llegar a sus destinos y retornar a la entidad. Calificaron de inaudito esta acción por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, teniendo en cuenta que en casi en todo el país hay escasez de gasolina y de gasoil, «nosotros somos los culpables por salir a trabajar, porque con eso estamos apoyando al mismo Gobierno. Esto debería dar pie para un paro nacional, un paro de transporte, que el gobierno sepa que la leche de cambur verde, mancha». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Yulimar Rojas recibió su medalla de oro olímpica

Las notas del himno Nacional de Venezuela sonaron durante la ceremonia en la que Yulimar Rojas recibió su medalla de oro por el primer lugar en la competencia de salto triple, en el que la criolla además superó en 17 centímetros el récord mundial establecido desde 1995. Luego de la histórica jornada que protagonizó la atleta y que la convirtió en la primera mujer venezolana campeona olímpica en la historia, Yulimar Rojas recibió su medalla de oro en el Estadio Olímpico de Tokio. Ella también se convirtió en la primera deportista venezolana en batir un récord olímpico en una prueba de atletismo. La reina del salto triple, como es conocida, ya era doble campeona mundial. Este domingo logró un salto de 15,67 metros en su último intento. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Maduro ordena elevar las condiciones para la masificación deportiva en el país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó revisar los planes para la masificación deportiva e instruyó comenzar a preparar el plan para los Juegos Olímpicos de 2024 a celebrarse en París, Francia. “Eso es desde ya, ese es el plan: París 2024. Vamos a lanzar el plan olímpico para los próximos juegos. Desde ya, pensarlo”, enfatizó el primer mandatario nacional durante el balance semanal del Covid-19. Leer más

Fuente: El Universal

Activarán 5.108 centros electorales para las primarias del Psuv

5.108 centros de votación serán activados en todo el país el venidero 8 de agosto para celebrar las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), informó el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Dentro del chavismo estamos preparados para las EPA (Elecciones Primarias Abiertas) del Psuv el próximo domingo 8 de agosto. Todos los venezolanos pueden votar para elegir a su candidato”, indicó el también presidente de la tolda roja que definirá sus candidatos a alcaldes y gobernadores para las elecciones del venidero 21 de noviembre a través de este proceso primario donde podrán participar todos los inscritos en el Registro Electoral Permanente (REP). Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

«Centroamérica, Haití y Colombia están entre los 23 lugares donde el hambre será más crítica en los próximos cuatro meses», dijo la FAO y el PMA

De acuerdo a un último informe de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos, Centroamérica, Haití y Colombia están entre los 23 lugares donde el hambre será más crítica en los próximos cuatro meses. Según reseñó la Agencia de Noticias ONU, la situación de la seguridad alimentaria en Centroamérica, especialmente en Guatemala, Nicaragua y Honduras, se espera que siga empeorando como resultado de la falta de lluvias en mayo y la previsión de que continúen por debajo de la media. Venezuela, a pesar de ser un país altamente preocupante, no pudo ser evaluado comparativamente. Las razones para ello incluyen la falta de disponibilidad de datos actualizados sobre inseguridad alimentaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

IATA: La demanda total de viajes aéreos en junio de 2021 disminuyó un 60,1% en comparación con junio de 2019

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que el desempeño de la demanda de pasajeros para junio de 2021, lo que muestra una mejora muy leve en los mercados de viajes aéreos nacionales e internacionales.  La demanda se mantiene significativamente por debajo de los niveles anteriores a COVID-19 debido a las restricciones de viajes internacionales. La demanda total de viajes aéreos en junio de 2021 (medida en pasajeros-kilómetros de ingresos o RPK) disminuyó un 60,1% en comparación con junio de 2019. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente de Colombia insta a Panamá a resolver juntos la crisis migratoria

El presidente de Colombia, Iván Duque, instó este domingo a Panamá a resolver de manera conjunta e “inmediata” la situación en la frontera, donde hay miles de migrantes varados en el lado colombiano a la espera de continuar su tránsito hasta Norteamérica. “Ya le he dado instrucciones muy claras a Migración Colombia de recabar toda la información y trabajar de la mano con las autoridades panameñas. Esto lo tenemos que resolver entre los dos”, dijo Duque en una entrevista con la cadena de televisión panameña TVN. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Pfizer y Moderna suben el precio de sus vacunas anticovid, según el FT

Las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna subieron en más de un cuarto y una décima, respectivamente, el precio de sus vacunas anticovid en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea, afirma este domingo el periódico Financial Times. Los términos de los contratos, firmados este año hasta 2023 para un total de 2.100 millones de dosis, se renegociaron después de que unos estudios clínicos indicaran que las vacunas tipo mRNA de estas dos empresas tenían mejores índices de eficacia que las más baratas de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson, dice el periódico. Leer más

Fuente: El Nacional

UE sanciona a la vicepresidenta de Nicaragua

La Unión Europea (UE) impuso este lunes sanciones a ocho personas más en el contexto de la crisis política que atraviesa Nicaragua e incluyó en ese grupo a la vicepresidenta del país, Rosario Murillo. El Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros, indicó en un comunicado que las medidas restrictivas se adoptan contra esos ocho individuos «como responsables de graves violaciones de los derechos humanos o de acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Nicaragua». «Las medidas van dirigidas contra personas y están concebidas de modo que no perjudiquen a la población ni la economía nicaragüenses», destacó el Consejo. Leer más

Fuente: Unión Radio