Fedecámaras, 17 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

“Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI”, se celebrará este #17sep

Fedecámaras invita a sus agremiados y al público en general a la videoconferencia: Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI que se celebrará hoy, 17 de septiembre, a las 10:00 am. La actividad contará con la participación de Juan Nagel, profesor de economía en la Universidad de Los Andes (Chile), y con la moderación del presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo. Podrá visualizar la videoconferencia por nuestro canal de YouTube: «Fedecámaras El Orgullo de ser Empresario».  Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Falcón| 60% del costo de las habitaciones en hoteles se destina para pagar tarifas de agua y electricidad

Francisco Melián, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (Cacoinpar), manifestó que el sector turismo en la entidad está «fuera de competencia» en Venezuela, ya que los precios en los hoteles son muy elevados y no cuentan con servicios públicos de calidad.  En este tema, Melián señaló que el 60% del costo de una habitación en un hotel de la entidad se destina a pagar tarifas de servicios públicos (agua y electricidad).  «El costo de una habitación en un hotel incide el 60% de su precio, es decir, si una habitación cuesta $80 la noche, solo $48 se van solo en agua y luz». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira plantea soluciones para la reactivación económica a representantes gubernamentales

Representantes de las cámaras empresariales que conforman Fedecámaras Táchira, se hicieron presentes en una reunión con el diputado Freddy Bernal, con el fin de exponer las problemáticas que los afectan de manera particular, y así mismo, poder plantear soluciones tempranas que permitan reactivar la economía regional. El presidente de Fedecámaras Táchira, Arq. Maximiliano Vásquez, explicó que los motivaba el poder presentar un resumen sobre la evaluación de la situación de las empresas que hacen vida en el estado, y de las posibles soluciones para mejorar la economía regional. “El Táchira tiene potencial, somos el centro de dos países, la frontera marca una realidad geopolítica y económica particular y de gran importancia”, expresó. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

En Mérida ha sido positivo para el turismo la activación de 6 vuelos en semanas flexibles

Alejandra Luna, presidenta de la Cámara de Turismo de Mérida, afirmó que desde la activación de los vuelos el servicio se ha mantenido solo con seis vuelos desde y hacia el estado en semanas flexibles y agregó que dichos vuelos siempre movilizan una gran cantidad de personas «lo que nos indica que es algo positivo”. Explicó que, pese a que Mérida ha sido uno de los estados más golpeados por la pandemia y la crisis económica, el empresariado sigue manteniendo el trabajo con el objetivo de colocar en marcha la actividad turística. “Desde la llegada de la pandemia todo cambio, sin embargo, desde la Cámara venimos haciendo una gestión desde hace un año para mejorar todos los problemas por lo que atraviesa el sector”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

De 32 empresas industriales solo 3 se encuentran operativas en el estado Bolívar

Jesús Gómez, presidente de la Cámara de Industriales y de Servicios del estado Bolívar (CAMINDUSTRIAS), manifestó que dicha cámara inicio con 47 empresas de las cuales quedan 32 y de ellas solo el 10% están activas. Asimismo, explicó que Camindustria nace por la función de tres gremios que hacían vida en el estado y que entraron en colapso por la misma crisis económica, la escasez de combustible y fallas en los servicios públicos. “Solo tenemos el 10% de las empresas funcionando y el resto tiene las santamarías abajo, esperando que haya un cambio en la condición económica del país”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Canidra en movimiento 2021, la primera feria virtual automotriz en Venezuela

En el marco de la 54° Asamblea Anual de la Cámara se efectuará el evento especializado para el sector de repuestos para vehículos, motos e industrial aprovechando las ventajas de la tecnología y la realidad virtual. La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA) organiza la primera feria automotriz en Venezuela que se llevará a cabo de manera 100% virtual a través de www.canidraenmovimiento.com, los días 09 y 10 de noviembre, la cual estima reunir a una representación importante de empresas del ramo automotriz, transporte, proveedores de bienes y servicios del sector, así como también reconocidas marcas internacionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pan tradicional se resiste a desaparecer

Delicada situación vive el sector panadero formal en el estado Táchira. Y es que más de un 80% de la producción ha mermado considerablemente no sólo desde el inicio de la pandemia, pues es de vieja data la crisis que atraviesa este importante sector económico local. Así lo advirtió Alejandro Becerra, vicepresidente del Consejo de Panaderos del estado Táchira, quien indicó que este gremio se funda precisamente con las panaderías de vieja y larga trayectoria, a fin de procurar garantizar la preservación de la elaboración de pan de óptima calidad, en especial del pan dulce andino hecho a base de guarapo o talvina. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.260 nuevos contagios y 16 muertes por COVID-19

Venezuela registró este jueves 1.260 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Caracas, Carabobo, Trujillo y Monagas, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 352.055 contagios por COVID-19 en Venezuela; 336.034 pacientes recuperados (95%), 11.760 casos activos y 4.261 muertes por la enfermedad en el territorio nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad Venezolana de Infectología recomienda clases en espacios abiertos

Manuel Figuera, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología sostuvo este jueves que el inicio de clases presenciales debe ser en espacios abiertos, y es indispensable tener «una planificación muy importante» para mejorar cada institución y mantener las medidas básicas de protección frente a la pandemia. Explicó que el aire en las aulas debe circular de manera amplia y debe haber distanciamiento suficiente entre los estudiantes. Asimismo, indicó que las actividades se deben dar en espacios «bien ventilados» y el uso de mascarillas debe ser “obligatorio”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS estima que la pandemia estará controlada en 2022

María Neira, la directora, del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial para la Salud, OMS, argumentó el pasado miércoles 14 de septiembre en medios locales en de España, que la pandemia podría controlarse en marzo del año 2022. Esta aseveración la realizó insistiendo que esto podrá ser posible si se mantiene el ritmo de inmunización en la población por parte de todos los países. Neira, acotó del mismo modo que dos años para el control de este virus que ha dejado más de 200 millones de contagios a nivel mundial, y más de 4 millones de fallecidos, es un «tiempo razonable». Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

ECONOMÍA

Comisión de Energía del parlamento venezolano aprobó acuerdo en rechazo a medida de control a Monómeros

La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un acuerdo de rechazo a la medida de control adoptada la Superintendencia de Sociedades de Colombia a la filial de Pequiven en ese país Monómeros Colombo Venezolanos. El acuerdo que aún requiere el aval en sesión plenaria del parlamento se solicita que esta medida sea incluida en la próxima reunión entre representantes del gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición en Ciudad de México prevista para fines de septiembre. Leer más

Fuente: Petroguía

Misión afirma que justicia venezolana está comprometida con graves violaciones a DDHH

La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, un mandato del Consejo de DDHH de la ONU, aseguró en un nuevo informe que el sistema judicial venezolano está comprometido con graves violaciones a los derechos humanos. En la presentación de su informe oral, la presidenta de la Misión, Martha Valiñas, indicó que documentaron 183 casos donde se dejó establecido que los ataques están dirigidos a oponentes políticos, activistas y organizaciones de la sociedad civil, y todas aquellas consideradas amenazas al Gobierno. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fiscal afirma que misión de la ONU busca «atacar» el sistema judicial

El Fiscal General Tarek Willliam Saab rechazó el informe de presentado este jueves por la misión de determinación de los hechos de la ONU «El supuesto informe de una comisión ad hoc pagada por el Grupo de Lima que ataca al sistema de justicia venezolano y los fiscales; quienes afrontamos a diario el asedio y exponemos nuestra integridad por mostrar cómo se deben hacer las cosas». Opina que siempre que el país avanza hacia el diálogo y la resolución de diferencias a través del voto «aparecen estos grupos para intentar mancillar a nuestros funcionarios». Leer más

Fuente: Unión Radio

Reformados Códigos Penal y de Justicia Militar: AN aprobó ‘revolución judicial’ propuesta por Diosdado Cabello

El Parlamento de Venezuela, con el 92 % de sus escaños ocupados por diputados chavistas, aprobó este jueves una reforma al Código Orgánico Procesal Penal, que mejora, según el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, los derechos de los ciudadanos. «Esta reforma implica el incremento del derecho del ciudadano común, la adjudicación de herramientas suficientes o en todo caso de herramientas útiles para prevenir el abuso de autoridad o cualquier dilación en el debido proceso», sentenció Rodríguez luego de aprobar la norma con mayoría calificada, citado por la agencia EFE. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Prevén que Venezuela recuperará su reconocimiento en el mundo petrolero

El economista, David Paravisini, consideró que la visita del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo, a Venezuela representa «un espaldarazo al pueblo venezolano que ha entendido la batalla que se está dando por la libertad y la independencia», a propósito de las sanciones internacionales. «Yo creo que Venezuela en poco tiempo va a recuperar su participación y su reconocimiento como un actor fundamental en el mundo petrolero», dijo. Paravisini comentó que la administración del presidente Nicolás Maduro, busca lograr «una liberación e independencia económica que se apoye sobre el recurso petrolero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.859,21 puntos #16Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.859,21 puntos con una variación de 36,10 puntos (-0,61%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.205,73 puntos, con una variación absoluta de 55,14 puntos (-0,54%) y el Índice Industrial cerró en 3.192,96 puntos (-0,82%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 117 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Cuentas en divisas superan el 50% de las captaciones de la banca

Los sectores que actualmente están haciendo mayor uso de las cuentas en divisas que ofrecen las entidades bancarias son el empresarial, el comercial y el corporativo, destacó el economista Leonardo Buniak. Señaló que ya las cuentas en divisas superan el 50% de todas las captaciones de la banca venezolana. Por su parte Giorgio Cunto, economista y representante de la firma Ecoanalítica, agregó que para marzo de 2020 las cuentas en divisas han venido creciendo exponencialmente. Estas dentro de la banca privada ocupaban para marzo de 2021 el 50% de los depósitos aproximadamente. Y según las últimas estimaciones, se acerca al 60% de los depósitos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Banco de Venezuela afirma que en las próximas horas resolverán la falla en su plataforma

Este jueves, el Banco de Venezuela (BDV) informó que su plataforma electrónica estaría presentando problemas, entre los que están el no poder accesar al portal de la entidad, asegurando que en las próximas horas solventarán el problema. En ese sentido, la agencia bancaria afirmó no presentarán servicio comercial ninguna de sus oficinas a nivel nacional. “Estimados usuarios trabajamos para restablecer nuestra plataforma en las próximas horas. Asimismo, informamos que hoy jueves 16 de septiembre nuestra red de oficinas no prestará servicio comercial”, señala el comunicado del Banco de Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ivss informa que pago de pensiones será cancelado este #17Sep

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) informó que el pago correspondiente al mes de octubre será cancelado este viernes, 17 de septiembre. El anuncio lo realizó a través de la cuenta de Twitter de @BonosSocial, este jueves, 16 de septiembre. Con una imagen publicada en la referida red social, el Ivss informó sobre el pago, el cual es de 7.000.000 bolívares, lo que equivale menos de 2 dólares, de acuerdo con el valor con el que cerró la divisa estadounidense este jueves. Leer más

Fuente: El Pitazo

Dominicana extiende restricción por 90 días a aviación general procedente de Venezuela

Autoridades aeronáuticas en República Dominicana informaron el miércoles 15 de septiembre que la restricción de vuelos de aviación general desde y hacia Venezuela se mantiene al menos por 90 días más; disposición que finalizaría en principio el 14 de diciembre. El término «aviación general» está definido por la OACI como aquellas actividades de vuelo no relacionados con el transporte aéreo comercial o trabajos aéreos (como correo y carga). Es decir, que ahí están incluidos vuelos de negocios (corporativo o ejecutivo), aviación agrícola, vuelos personales para deportes o placer, escuelas y clubes de vuelo, búsqueda y rescate, observación, fotografía. Leer más

Fuente: Tal Cual

Al menos 437 turistas rusos arribaron a Nueva Esparta por vacaciones

Al menos 437 turistas rusos arribaron este jueves a la isla de Margarita en el estado Nueva Esparta para disfrutar de su temporada de vacaciones en el país, por lo cual los prestadores turísticos estiman repunte de la economía. Los extranjeros fueron recibidos con las medidas de bioseguridad adecuadas y se les realizó las pruebas de PCR para descartar posibles contagios. Se estima que las operaciones se mantengan a lo largo de un año, lapso en que esperan recibir al menos 76 vuelos no regulares desde ese destino. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice reporta que persisten fallas en suministro de combustible, agua, electricidad e internet en todo el país

Durante el mes de agosto en la población enfrentó fallas en el suministro de combustible y en los servicios de agua, electricidad e internet, según lo revela el informe del Monitor de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice. En el sector de combustible destaca que 91% de los consultados enfrentó colas de dos horas para colocar gasolina. En cuanto al servicio de internet señala que el 85% reportó intermitencia generalizada (fallas recurrentes durante el día). Leer más

Fuente: Descifrado

Al menos 177 femicidios han ocurrido en el país en lo que va de año

La ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) venezolana denunció este jueves que entre enero y agosto de este año se han registrado al menos 177 femicidios en el país, de acuerdo al monitoreo que realizan en medios de comunicación. “Si bien existe un marco normativo amplio que reconoce los derechos de las mujeres, en la práctica estas siguen siendo víctimas de diversos actos que violan sus derechos humanos, entre ellos la violencia de género, cuya máxima expresión es el femicidio”, indicó la ONG de acuerdo a un comunicado de prensa. La abogada penalista y coordinadora de género de Cepaz, Carolina Godoy, afirmó que en Venezuela no existe una política de prevención sobre asesinatos de mujeres. Leer más

Fuente: El Estímulo

Productores de Sanare reportan irregularidades en venta de gasoil

El desespero se ha apoderado de al menos 160 productores de Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco. Y es que desde hace dos semanas han vivido un verdadero suplicio para poder adquirir dos pipas de gasoil que les permitan surtir las maquinarias para poder extraer sus cosechas. Cansados de tener que lidiar con «injusticias», los agricultores decidieron protestar este jueves a la altura de la circunvalación para exigir soluciones. Al borde las lágrimas, una de las productoras que prefirió no revelar su identidad por miedo a represalias, relató que desde principios de año, el acceso al combustible se ha vuelto cada día más difícil. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNU designó nuevas autoridades de la USB pese al voto salvado de la propia casa de estudios

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) designó este jueves, 16 de septiembre, nuevas autoridades para la Universidad Simón Bolívar (USB), hecho que la comunidad de esa institución y del resto de las universidades autónomas califican como una «intervención». Esto, en razón de que efectivamente debía producirse la designación de un rector interino por el fallecimiento de Enrique Planchart. Sin embargo, para sorpresa de la comunidad universitaria, durante la junta de designación se anunció que también se procedería al nombramiento de los vicerrectores académico y administrativo. Leer más

Fuente: El Nacional

Partidos sin consenso para candidaturas unitarias el 21-n

El tiempo se agota para los partidos de la plataforma unitaria, que aún no han definido candidatos a gobernaciones y alcaldías del país que concentren mayor número de electores. Tan sólo faltan cinco días para que culmine el plazo de modificaciones y sustituciones de candidatos reflejados en la boleta electoral establecido en el cronograma para las elecciones Regionales y Municipales del 21 de noviembre, y en Lara, Miranda, Amazonas y Trujillo los consensos no se han logrado. En el caso de Lara, Sobella Mejías, de Acción Democrática (AD), aspira a la gobernación, y es respaldada además por Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP). Estos mismos partidos apoyan la candidatura de Alfonso Marquina a la alcaldía de Iribarren. Por su parte, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) respalda a Luis Florido a la gobernación del estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Unión Europea continuará apoyando al Programa Mundial de Alimentos en Venezuela

La Unión Europea (UE) continuará brindando apoyo financiero al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Venezuela, según informó este jueves el jefe de la delegación del bloque comunitario en el país caribeño, Rafael Dochao Moreno, tras la reunión de donantes celebrada en Caracas. “Un placer y un honor recibir hoy en la delegación de la Unión Europea al director ejecutivo del Plan Alimentario Mundial, @WFPChief (David Beasley). Un gran hombre, pragmático y comprometido. Tuvimos la ocasión de confirmar que la @UEenVenezuela continuará apoyando al @WFP_es (PMA)”, escribió Dochao en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Más de 5 mil caminantes a la semana atraviesan Táchira

Unos 5.600 caminantes provenientes del interior del país cruzan a pie parte del estado Táchira con rumbo a la frontera con Colombia, en busca de las oportunidades económicas que su país natal les ha negado a causa de la crisis que ya es mundialmente reconocida. Esta cifra corresponde al registro que lleva Cáritas, organización de asistencia de la Iglesia Católica que brinda apoyo a quienes tomaron la decisión de huir del hambre y la miseria. El padre Ricardo Ramírez, director de Cáritas-Táchira, comentó que la organización tiene 12 puntos en las parroquias eclesiásticas de la Troncal 5 desde El Piñal pasando por La Pedrera, San Lorenzo, San Josecito, El Corozo, Puente Real, Zorca, El Valle, Capacho. Así como también en las parroquias la Sagrada Familia y San Antonio de Padua del municipio Bolívar. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Carvajal pide declarar ante el juez sobre ETA y las FARC

El venezolano Hugo Armando Carvajal Barrios, exgeneral detenido en Madrid pidió declarar voluntariamente ante la Justicia española para aportar datos sobre las relaciones entre la banda terrorista española ETA y las FARC colombianas, informaron este jueves fuentes judiciales. De aceptarse, la declaración Carvajal se enmarcaría en las diligencias previas abiertas por la Audiencia Nacional española cuando fue detenido por primera vez sobre terrorismo internacional. El conocido como el Pollo Carvajal hizo esta petición ante el juez después de que esta semana fuera paralizada su extradición a Estados Unidos, debido a que, según la Audiencia Nacional, aún no se había resuelto sobre la petición de asilo que formuló la primera vez que fue detenido en España. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cliver Alcalá negocia declararse culpable en Estados Unidos

El exgeneral Cliver Alcalá encarcelado en Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas negocia con los fiscales sobre la posibilidad de declararse culpable. Según documentos judiciales publicados recientemente. Cliver Alcalá se entregó a los agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos en Colombia en marzo de 2020. Una mayor cooperación de Alcalá y otros presuntos conspiradores podría ayudar a los fiscales en la investigación. Alcalá se declaró no culpable de conspiración de narcoterrorismo, conspiración para traficar cocaína y cargos relacionados de armas presentados por el fiscal para el Distrito Sur de Nueva York en marzo de 2020. Leer más

Fuente: 2001online

Lagarde: Economía se recupera en zona euro por la vacunación

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó este jueves que «la economía se está recuperando claramente en la zona del euro», tras la crisis causada por la pandemia. Esta recuperación «es más fuerte de lo que habíamos previsto hace seis meses», de forma que actualmente se calcula un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 5 % y una inflación del 2,2 % para este año, dijo Lagarde en una escuela de negocios. Esas cifras son superiores a las previsiones de junio (un 4,6 % de crecimiento). «Estamos actualizando al alza nuestras previsiones según avanzamos», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

UNCTAD: En 2021, la economía mundial repuntará con un crecimiento del 5,3%

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo informó que de acuerdo a su reciente informe sobre el Comercio y el Desarrollo 2021 de la UNCTAD arrojaron que la economía mundial repuntará con un crecimiento del 5,3%. “Sin embargo, el repunte es extremadamente desigual según regiones, sectores y niveles de ingreso. La desaceleración del crecimiento podría resultar más aguda de lo esperado el próximo año si los responsables de la formulación de políticas sucumben a los cantos de sirena de la desregulación y la austeridad”, expresa el comunicado de prensa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 17 de septiembre de 2020

FEDECÁMARAS

Cusanno: «Los extremismos no nos están llevando a nada”

«Muchos de los problemas que vive Venezuela tienen un paliativo inmediato que pasa por acuerdos políticos, reconocer que el Estado no está en capacidad de gerenciar, canalizar de forma correcta el capital venezolano y extranjero (…)» Así lo planteó el empresario y presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, quien hizo el planteamiento en el programa Vladimir a la Carta, de Vladimir Villegas, donde insistió en que la polarización que vive el país no ayuda a buscar calidad de vida a los venezolanos. «Los extremismos de visiones en el país no nos está llevando a nada», advirtió Cusanno. Leer más

Fuente: Panorama

Este 23 de septiembre inicia el programa “Democracia y Libre Empresa”

El programa en formato virtual cuenta con la participación de los profesores Colette Capriles y Rafael Arráiz Lucca, quienes retoman los temas Democracia e Historia Empresarial, que desarrollaron en las conferencias realizadas a lo largo del país en 2019. Además, se incorporan nuevos especialistas como son el politólogo John Magdaleno, el internacionalista Luis Daniel Álvarez y el expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti, quienes expondrán los contenidos sobre Transiciones Políticas, Ciudadanía y Libre Empresa, respectivamente.  Leer más

Fuente: Fedecámaras                                 

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio alerta sobre el riesgo de pérdida del 30% de empleos a nivel nacional

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, alertó este miércoles que el 90% del sector comercial en Venezuela se encuentra afectado por la cuarentena y, de ese número, el 40% registra niveles de afectación severas que pueden traducirse en una pérdida del 30% de empleos a nivel nacional. Capozzolo resaltó en rueda de prensa que el 96% de los establecimientos comerciales, no han recibido ningún tipo de asistencia por parte de las instancias gubernamentales para paliar las pérdidas sufridas como consecuencia de la paralización de actividades. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ratifican cobro “indebido” de administraciones tributarias ante ausencia de controles

El abogado especialista en derecho tributario Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, ratificó que se está cobrando de manera errónea las administraciones tributarias, lo que incluye el Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria), Fonacit (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) y las estatales y municipales. Opina que lo más triste es que “hay cobros indebidos, al margen  de la ley, no hay protección el empresario, ni al ciudadano y esto lleva a la tipificación de algunos supuestos previstos en la Ley Anticorrupción”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia: Más del 75% del sector está paralizado

Ricardo Acosta Cedeño, presidente de Fedecámaras Zulia, afirmó que el sector industrial y comercial en la entidad está “paralizado en poco más de 75 % de los encuestados. El problema es qué va a pasar  con el trabajador  y con la economía de la familia zuliana”. Vaticina problemas complejos en materia de electricidad y combustible. “Va a ser bastante grave cuando se reactiven todos los sectores de la economía”. “La Costa Occidental del Lago está pasando muy mal momento, tenemos tres termoeléctricas y sólo funciona una al 10 % de su capacidad”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Margarita propone al gobierno plan de combustible

El director de la Cámara de Comercio y Puerto Libre del estado Nueva Esparta, César Herrera, abogó por la reactivación económica en la isla con todas las normas de bioseguridad, a través de un proceso bien programado con el gobierno. «Queremos llegar a un acuerdo, nosotros  estamos agotando todas las instancias con el gobierno regional y nacional. Tenemos una propuesta muy concreta del combustible. Nosotros podemos manejar las importaciones de gasolina para abastecer el mercado interno. Leer más

Fuente: Unión Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico-  Al cierre de los mercados del 16/09/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 1,84% cerrando la jornada en 512.260,53 puntos.

Las acciones con mayor subida son: Banco Provincial con un incremento de 6,29%, Domínguez & CÍA 5,26% arriba y  Manpa con un ascenso de 3,76%.

Entre las acciones que bajaron tenemos: Invaca 6,67% en caída, Sivenca 1,53% abajo, y Ron Santa Teresa Clase A 0,89% en descenso.

Se negociaron 6.855 millones de Bs. 54% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 496 millones de títulos en 217 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +468%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, luego que la Reserva Federal decidiera mantener las tasas de interés cercanas a 0%.

El Dow Jones ganó 36 puntos o 0,13%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,46% y 1,25%. Las acciones tecnológicas fueron las más afectadas, Apple y Facebook cayeron 2,9% y 3,3% cada uno.

Por otra parte, las ganancias en las acciones bancarias ayudaron a mantener los índices, Goldman Sachs y JPMorgan Chase subieron 1,7% y 0,5%, respectivamente.

En cuanto a data económica, el reporte de venta minoristas en los EE.UU. salió peor de lo esperado, reflejando un crecimiento del 0,6% con respecto al mes anterior, mientras que, los analistas esperaban un aumento de 1,1%.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, reiteró el enfoque del banco de mantener una política monetaria flexible hasta que se logren los resultados en los niveles de empleo y una inflación superior al 2%.

Por último, las acciones de Snowflake realizaron su oferta pública inicial aumentando 121% hasta $252 durante el primer día de negociación.

Los mercados internacionales presentaron las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,13% arriba, S&P 500 0,46% en caída y el NASDAQ con un descenso de 1,25%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,44% abajo y el EuroStoxx50 0,20% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,09% arriba, Hong Kong 0,03% abajo y  Shangai  0,66% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 40,18$ barril 4,96% en positivo,  mientras que el oro culminó en 1.965$ por onza finalizando 0,02% en caída

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1806 contra su par el dólar 0,35% en descenso.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 63 mil casos de covid-19

El ministro de Comunicación, Freddy Ñañez, informó que este miércoles se registraron nueve fallecidos y 761 casos de coronavirus, la cifra de fallecidos asciende a 511 y los contagios totales a 63.416 desde el inicio de la pandemia. Los fallecidos se registraron en los estados Apure (2), Zulia (2), Aragua (2), Distrito Capital (1), Delta Amacuro (1), Monagas (1). De los positivos reportados este miércoles 711 son comunitarios y 50 corresponden a venezolanos que retornaron del exterior (44 de Colombia y seis de Brasil). Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

20 claves del informe de la misión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela

Hace un año, la representación de Venezuela fue electa para ocupar uno de los puestos del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Después de la elección, una resolución de esa misma instancia estableció una Misión Internacional Independiente para investigar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en el país. El informe final de esa Misión fue presentado este miércoles 16 de septiembre de 2020. La investigación concluyó que hay evidencias suficientes de violaciones de derechos humanos en Venezuela, que constituyen crímenes de lesa humanidad. Leer más

Fuente: Prodavinci

OEA sobre informe de ONU: Venezuela es un Estado fallido y fragmentado

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), emitió un comunicado en el cual manifiesta su apoyo al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por la publicación del informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela (…) Reiteraron que Venezuela es “hoy un Estado fallido y fragmentado”, tanto en su dimensión territorial como en la administrativa, por lo que señalaron como responsables a los dirigentes del régimen y a los agentes extranjeros como el gobierno cubano “que operan en Venezuela en tareas de represión, torturas e inteligencia como ha sido señalado por víctimas del régimen”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Guterres pide a Venezuela que se tome «muy en serio» el informe de los derechos humanos

El jefe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este miércoles a las autoridades venezolanas a tomarse «muy en serio» el informe de la Misión Internacional de Investigación, encargada por la ONU para documentar la situación en el país, en el que se acusa al Gobierno del país y a los organismos de seguridad estatales de cometer «crímenes de lesa humanidad». Guterres, preguntado al respecto en una conferencia de prensa, consideró que el informe es “muy preocupante”. Leer más

Fuente: El Universal

Arreaza: Informe de la ONU sobre Venezuela está plagado de falsedades

El informe presentado este miércoles por una misión de la ONU que vincula al presidente Nicolás Maduro y sus principales ministros con posibles «crímenes de lesa humanidad» en Venezuela está «plagado de falsedades», afirmó el canciller del país sudamericano, Jorge Arreaza, en la primera reacción oficial al documento. Un «informe plagado de falsedades, elaborado a distancia, sin rigor metodológico alguno, por una misión fantasma dirigida contra Venezuela y controlada por gobiernos subordinados a Washington, ilustra la práctica perversa de hacer política con los DDHH y no política de DDHH», escribió Arreaza en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diosdado responde al informe de ONU sobre crímenes de lesa humanidad: “Alguien está pagando y está cobrando por estas cosas”

El presidente de la asamblea constituyente, Diosdado Cabello, respondió al informe de la ONU sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante la gestión de Nicolás Maduro. “Alguien está pagando y está cobrando por estas cosas”, aseveró Cabello, este miércoles 16 de septiembre, durante su programa de televisión Con el mazo dando. “De eso quieren hacer un triunfo ellos, qué poca visión política tienen”, opinó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pizarro: Es contradictorio que Venezuela siga en el Consejo de DD HH de la ONU

Miguel Pizarro no lo toma como un logro personal. A pesar de que desde septiembre de 2019 es el comisionado del gobierno interino de Juan Guaidó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dice que el mérito del nuevo informe de la Misión Internacional Independiente, que se publicó este miércoles 16 de septiembre, es de las víctimas, de la sociedad civil, de las ONG. Un paso más, pues, de quienes se oponen al régimen de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: eldiario.com

“Plan Delcy” reconoce legalidad del bono PDVSA 2020 y propone reestructurar 71% de la deuda pública externa

La ministra encargada de Economía y Finanzas de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez, retomó el plan de renegociación con los tenedores de bonos de la República, Petróleos de Venezuela y la desaparecida Electricidad de Caracas que hace tres años había iniciado Tareck El Aissami por un monto por el orden de 65.507 millones de dólares, lo que representa 70% de la deuda pública externa registrada por el Banco Central de Venezuela. En el mundo financiero la propuesta empieza a ser llamada como “El Plan Delcy” y uno de los propósitos es deslegitimar a la Junta de Reestructuración de la Deuda nombrada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela no puede restructurar su deuda estando sancionada

El economista y director de la Fundación Petróleo por Venezuela, Francisco Rodríguez, enfatizó que Venezuela no puede restructurar su deuda mientras siga sujeta a sanciones del sistema financiero estadounidense. Rodríguez destacó que la administración de Nicolás Maduro busca obtener reconocimiento internacional con la oferta condicionada de renegociación de bonos pertenecientes a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Electricidad de Caracas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ven inviable oferta condicional del gobierno a tenedores de bonos de Pdvsa y Electricidad de Caracas

A juicio del economista Luis Crespo, es «inviable» en las actuales condiciones económicas y políticas la propuesta de reestructuración de la deuda externa a partir de la oferta condicionada de Pdvsa y la Electricidad de Caracas, anunciada por la vicepresidenta y ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez. El señalamiento lo hizo durante una entrevista para Unión Radio, donde resaltó que es necesario que esa proposición vaya acompañada de un programa económico “que haga creíble que esta propuesta a los acreedores con nuevos plazos, períodos de gracia, pagos que generen confianza y nuevas condiciones para garantizar el contexto económico que haga viable esa reestructuración y ese cumplimiento”. Leer más

Fuente: El Universal

Trump incluyó a Venezuela en la lista de principales países productores de drogas

Colombia, Bolivia, México y Venezuela aparecen en una lista de más de una docena de países de Latinoamérica y el Caribe a los que Estados Unidos identifica como los mayores productores de droga de todo el mundo. La nómina forma parte de un documento firmado por el presidente Donald Trump que fue revelado el miércoles 16 de septiembre por la Casa Blanca. Incluye también a Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, entre los latinoamericanos; y República Dominicana, Haití, Jamaica, Bahamas y Belize, entre los caribeños. Leer más

Fuente: Panorama

Rodríguez anunció relanzamiento de la Mesa de Diálogo Nacional

El exministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó que este miércoles se llevó a cabo una reunión de relanzamiento de la Mesa de Diálogo Nacional entre el oficialismo y un sector minoritario de la oposición, en la cual se acordaron algunos puntos de cara a las elecciones parlamentarias. «Lo único que jamás haremos es ir contra la Constitución de Venezuela y no está en discusión que el próximo 5 de enero se posesionará la Asamblea Nacional», manifestó el también candidato al Parlamento. Leer más

Fuente: El Universal

MinComercio fiscaliza clínicas privadas y farmacias

El Ministerio de Comercio Nacional a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó un despliegue de fiscalización en centros de salud privados, entre los que destacan: Hospital de Clínicas Caracas, Urológico San Román y la Policlínica Metropolitana, ubicadas en la Gran Caracas. La ministra, Eneida Laya afirmó que se encuentran en fiscalización de clínicas y farmacias en Caracas para evaluar estructuras de costos y «así garantizar precios reales para los pacientes, especialmente, a los contagiados por covid-19, que deseen recibir su tratamiento en centros de salud privados». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernador del Zulia anuncia que se regresa a las 4 horas de racionamiento diario

El gobernador del Zulia,  Omar Prieto, confirmó la mañana de este miércoles 16 de septiembre que ya fue reparado el autotransformador dañado de la subestación Cuatricentenario y anunció que se volverá al esquema de racionamiento de cuatro horas una sola vez al día. «Tenemos la certeza de que el transformador fue saboteado, la acción se dirigió a un punto muy importante del sistema eléctrico del Zulia, (…) pero ya lo logramos sustituir, el transformador en horas de la noche de ayer (martes)  llegó a su máximo de funcionamiento”. Leer más

Fuente: Panorama

Precio “oficial” de la gasolina en el Zulia se vende 30% por encima al de Colombia para frenar comercio ilegal

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, niega que la gasolina importada que se está vendiendo en esa entidad con el aval de su despacho provenga de Colombia. “¿De dónde viene la gasolina? No lo voy a decir”, sentenció el mandatario regional. La gasolina en las estaciones de servicio en Maracaibo se llegó a vender a 80 céntimos de dólar por litro, tarifa que está 40% por encima del precio promedio que rige en Colombia y de allí la decisión del gobierno regional de admitir el expendio 30% por encima del precio autorizado por el Ministerio de Petróleo y del que rige en Colombia. Leer más

Fuente: Petroguía

Sector avícola tachirense afectado por déficit de combustible

El presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), Rafael Moreno, aseguró que la escasez de combustible en la entidad imposibilita el traslado de la poca producción que se realiza en las granjas, de las cuales 180 permanecen cerradas. Algunos productores han tenido que obtener el combustible por Colombia para paliar la escasez. «No estamos produciendo ni 100 mil huevos al día; y deberíamos estar produciendo 800 mil», dijo en entrevista concedida a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

La educación a distancia: un modelo fracasado en Venezuela

Desde la llegada del covid-19 al país, escuelas y colegios se vieron forzados a cerrar sus puertas. Los maestros y padres se las ingeniaron para concluir un segundo lapso e iniciar el tercero con mucha incertidumbre e improvisación a distancia. Dos meses después, aún en pandemia, el panorama de este nuevo año escolar 2020-2021 no es muy distinto al de hace seis meses, incluso podría ser peor: la deficiencia en los servicios básicos (electricidad e Internet), la falta de recursos o dispositivos tecnológicos en los hogares, el aumento de la deserción escolar y las deficiencias que muchos estudiantes arrastran para este nuevo año suponen un gran reto para el sistema educativo venezolano, en crisis desde hace años. Leer más

Fuente: El Nacional

Gremio educativo cree que no hay condiciones para atender por cita

La integrante de la directiva de la Asamblea de Educación, Olga Ramos, aseguró que las condiciones de infraestructura y de bioseguridad no hacen segura la atención de alumnos y familias por citas a partir de octubre. «Tienen que haber todas las medidas de seguridad, porque si no se está corriendo un riesgo muy grande y yo no he visto la inversión», expresó. A raíz de la pandemia y todas sus consecuencias en el país, se le hace cuesta arriba al gremio precisar si realmente el año escolar inició este miércoles. Leer más

Fuente: Unión Radio

FVM: Asistencia semipresencial también es un peligro

Para el presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru, el 5 de octubre el gobierno nacional no podrá desinfectar y garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en más de 25 mil planteles públicos de Venezuela. Alzuru detalló que previo a la cuarentena en el país por la Covid-19, 90% de los centros educativos no estaban aptos para recibir a estudiantes de manera presencial. “Falta de agua, electricidad, conexión a internet y transporte era lo normal en las escuelas antes de la pandemia”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cabello: Las elecciones parlamentarias son un «compromiso con la soberanía y la patria»

El primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, aseguró que las próximas elecciones parlamentarias son de suma importancia para el país e instó a las personas a participar para “recuperar” la Asamblea Nacional. «El 6 de diciembre es un compromiso con la soberanía y con la Patria y quien no lo entienda así, está jugando otra cosa no entiende lo que está en juego el 6 de diciembre», dijo este miércoles durante su programa Con El Mazo Dando. Leer más

Fuente: El Universal

OPEP+ flexibilizó recorte de producción y elevó producción en 1,3 millones de b/d

El reporte  del mercado petrolero de la Agencia Internacional de Energía, IEA por sus siglas en inglés, correspondiente a septiembre señala que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados en el mecanismo OPEP+, conformado por otras 10 naciones productoras flexibilizaron el recorte de producción acordado en abril por 9,7 millones de barriles diarios al a 7,7 millones en agosto. Lee más

Fuente: Petroguía

Mike Pompeo visita Suramérica con la mira puesta en Venezuela

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, inicia este jueves una visita a las flamantes naciones petroleras Guyana y Surinam, para luego dirigirse a Brasil y Colombia y abordar la situación de Venezuela, a cuyo régimen socialista estos países califican de dictadura. Pompeo será el primer secretario de Estado en llegar a Guyana y Surinam luego de que el descubrimiento de hidrocarburos despertara el interés por esos dos pequeños países suramericanos. Leer más

Fuente: El Nacional

La CAF emitió $ 750 millones en bonos para promover la reactivación de América Latina

La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) informó la colocación de 750 millones de dólares en bonos para atraer recurso para apoyar a la región. “Esta emisión tiene un vencimiento de 5 años y cerró con un cupón de 1.625%. El monto de la colocación subió de 500 a 750 millones debido al interés de los inversionistas que han demandado 1.050 millones de dólares”, señaló la CAF en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional