Fedecámaras, 17 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Mercado farmacéutico venezolano cayó un 9 % hasta febrero

El mercado farmacéutico de Venezuela cayó un 9 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo período de 2022, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Señaló que, en enero y febrero pasados, se colocaron en el mercado 25,80 millones de medicamentos, unos 2,64 millones de unidades menos en comparación con en el mismo lapso de 2022, cuando se distribuyeron 28,44 millones de medicinas en las farmacias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sin preferencia fiscal la venta de licor no es rentable

Héctor Cruces, presidente de la Cámara de Licoreros de Nueva Esparta, aclaró que el beneficio de Puerto Libre, ya no es atractivo para el consumidor, porque los precios son iguales a los del resto del país. En entrevista para el programa Marca País, Cruces explicó que, el consumo de bebidas alcohólicas disminuyó, acción que se traduce en una caída en ventas de hasta el 40%, durante los últimos meses. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: La plaga de dragón amarillo acabó con 30.000 hectáreas de plantaciones cítricas en el país

La plaga de dragón amarillo acabó con aproximadamente 30.000 hectáreas de plantaciones cítricas en Venezuela, según la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Entre los estados más afectados por esta plaga se encuentran Yaracuy y Carabobo informó el presidente de la asociación, Celso Fantinel. “El dragón amarillo diezmó las plantaciones de naranja. De 35.000 hectáreas que teníamos plantadas en el país, deben quedar apenas 5.000, igual los limones”, dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Producción agropecuaria no superó el 30% durante el primer trimestre

Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro-Bolívar), informó sobre las cifras «en rojo» que manejan desde el sector, debido a que, de enero a marzo del presente año, la producción decreció casi 70%, principalmente por falta de combustible. Considera que esta situación, por lejos de ser solventada, no paralizará las actividades ni el esfuerzo de los involucrados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní celebra vuelos internacionales hacia Puerto Ordaz

Empresarios y comerciantes del municipio Caroní celebran la reactivación de vuelos comerciales entre Puerto Ordaz y Manaos (Brasil), pues consideran que es un motivo para materializar mejoras en la ciudad e incentivar el crecimiento económico que se requiere. La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, acoge con entusiasmo la noticia calificándola como un «paso positivo» para paliar un poco la grave situación que está afrontando el turismo y la economía de país en general. Leer más

Fuente: CamCaroní

¿Cómo se convirtió Venezuela en uno de los principales criadores de búfalo de América?

En los llanos venezolanos, los búfalos se convirtieron en una oportunidad para cientos de familias desde 2015, cuando las precariedades económicas comenzaron a sentirse con más fuerza. «La gente que tardaba seis meses para poder vender un becerro y recuperar la inversión, se dio cuenta de que, si ordeñaban una búfala hoy, mañana vendían el queso y pasado mañana tenían la plata para el sustento», explica Rodrigo Agudo, presidente del Instituto Venezolano de la leche y la carne (Invelecar). Leer más

Fuente: Tal Cual

Avavit participó en encuentro de operadores turísticos de Manaos y Venezuela

En el marco de la Misión Comercial organizada por Conviasa, tras la inauguración de la ruta aérea Puerto Ordaz – Manaos, los operadores turísticos de ambas naciones participaron en una charla en la que se expusieron las potencialidades turísticas de Brasil. El presidente de AVAVIT, Nicola Furnari, participó en la actividad en la que estuvieron presentes el cónsul de Manaos, el viceministro de Turismo, Proyectos y Obras Turísticas de Venezuela, Braian Vargas y demás autoridades. Con esta nueva ruta se amplía el intercambio cultural, turístico y comercial entre ambas naciones. Leer más

Fuente: Avavit1

Pescadores de Choroní reportan déficit de combustible subsidiado

Los pescadores de la costa de Choroní, en el estado Aragua, pidieron a las autoridades que se les facilite el acceso a combustible subsidiado para poder elevar sus niveles de producción y fortalecer el turismo en la región. “Ahorita la gasolina de nosotros es muy cara y es muy raro cuando nos llega subsidiada, por ejemplo, nosotros siempre tenemos que comprar la gasolina dolarizada o en Ocumare, que es lo más lejos que hay”, dijo el pescador Juan Ojeda. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores de Las Majaguas temen que se pierdan millones de kilos de arroz por falta de gasoil

La cosecha de arroz en Portuguesa, específicamente en la zona de Las Majaguas, en el municipio San Rafael de Onoto, podría interrumpirse por la falta de combustible, según denuncian los productores. «La cosecha de arroz en Las Majaguas está que se interrumpe por falta de gasoil para la maquinaria y para el transporte. Están que se pierden millones de kilos de arroz porque a alguien se le ocurrió discriminar al sector que produce», manifestó José Gregorio Peña, productor del Sistema de Riego Las Majaguas. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA

Frontera entre Venezuela y Colombia suma 70,5 millones de dólares en intercambios comerciales

Desde la apertura en la frontera entre Venezuela y Colombia hace 6 meses se han realizado intercambios comerciales equivalentes a unos 70,5 millones de dólares, según la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac). Estos datos muestran que la mayoría de estas transacciones se dan a través de exportaciones de productos colombianos hacia Venezuela. El estudio demostró que los principales productos que se venden del lado colombiano a Venezuela son alimentos, fertilizantes, insumos agrícolas, material de ferretería y artículos de aseo. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro se reunió con canciller colombiano: en cumbre internacional del #25Abril no estará la oposición

El presidente Nicolás Maduro recibió al canciller colombiano, Álvaro Leyva, como parte de una reunión «preparatoria» de la conferencia internacional que se realizará en Bogotá el 25 de abril para impulsar el diálogo político venezolano paralizado desde noviembre. «Concluyó reunión preparatoria de la conferencia internacional sobre el proceso político venezolano, que tendrá lugar en Bogotá, por convocatoria del presidente Gustavo Petro, este 25 de abril», confirmó en Twitter la Cancillería colombiana minutos después de finalizado el encuentro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casos de corrupción en Venezuela no afectan la renovación de licencia a Chevron

Los hechos de corrupción descubiertos en Venezuela en las últimas semanas no pondrán en riesgo la renovación de la licencia del gobierno estadounidense la próxima semana a la compañía Chevron para sus operaciones en el país, según expertos. El economista Francisco Monaldi dijo a la Voz de América que las irregularidades en Petróleos de Venezuela ocurren desde hace un tiempo. “Parece obvio que se va a renovar como está (la licencia de noviembre) porque no hay factores que cambien el statu quo”, manifestó. Leer más

Fuente: El Nacional

Estos fueron los nuevos acuerdos entre Irán y Pdvsa tras la salida de El Aissami

El desarrollo de yacimientos de petróleo y gas, y la reconstrucción y renovación de refinerías de petróleo venezolanas con el objetivo de maximizar la capacidad de estos complejos son algunos de los asuntos mencionados en los memorandos de entendimiento firmados por ambas partes. En estos documentos, también se establecieron acuerdos sobre la reconstrucción y modernización de los complejos petroquímicos venezolanos con servicios y equipos técnicos y de ingeniería iraníes, la reconstrucción y modernización del muelle de carga, la terminal petrolera y el comercio y exportación de petróleo, condensado de gas y productos derivados del petróleo. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica

Este domingo, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en el programa dominical Cultivando Patria, destacó que Venezuela es el segundo país de Latinoamérica en producción de quesos. De acuerdo a una estadística de Latinometrics, Venezuela se ubica como el segundo productor de quesos en Latinoamérica, después de Argentina. En ese sentido, Latinometrics indica que los países de la región con mayor cantidad de quesos producidos son: Argentina, Venezuela y México, pero solo los dos primeros superan a Suiza. Señalan que Argentina es un país de tradición ganadera y que, tan solo el sector agropecuario aporta el 25 % del PIB total de la nación. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Implementarán en toda Venezuela Sistema de Administración de Peajes

Un Sistema de Administración de Peajes se implementará en todo el territorio nacional con la finalidad de mejorar las carreteras y vías expresas del país. El viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, y el director nacional de Peajes, Cornelio Rodríguez celebraron una reunión con los representantes de peajes del país para implementar un Sistema de Administración de Peajes en todo el territorio nacional, con la finalidad de mejorar las carreteras y vías expresas de la nación. Leer más

Fuente: Descifrado

Accionistas del Banco de Venezuela aprueban aumento de 431% del capital social de la entidad

La Asamblea Extraordinaria de accionistas del Banco de Venezuela (BDV), que se realizó el pasado 31 de marzo, aprobó un aumento de 431% del capital social de la institución, que pasaría de 41.052.985 bolívares a 218.010.516 bolívares, según reveló un Hecho de Importancia publicado en la web de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economista Luis Oliveros: Las sanciones le quitan a Venezuela la oportunidad de crecer y recuperar su industria petrolera

Para Oliveros es sumamente crucial que Venezuela logre un mayor ingreso por la vía del sector petrolero, «que más empresas trabajen aquí, que se mueva el mercado laboral desde el punto de vista petrolero, aunque no sea con mucha gente, pero eso permee en otras áreas de la economía y automáticamente te genera crecimiento económico», agrega. Leer más

Fuente: Globovisión  

Olmos: La burbuja se desinfló, la economía se desacelera y el bolívar se ha depreciado 465% en un año

El economista y director de Olmos Group Venezuela, Aarón Olmos, señaló que durante el primer trimestre de este año continuó la desaceleración económica que se vio en el último trimestre del 2022, junto con la caída del consumo y la apreciación del tipo de cambio. “El bolívar se ha depreciado con respecto al dólar 465% en un año, desde marzo del año pasado. La moneda se ha depreciado 4,6 veces, tenemos también un incremento de la liquidez de 323% en todo el año 2022”, señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Los créditos en el país aumentaron 142% respecto a marzo del año pasado

Los créditos en Venezuela aumentaron 142% el mes pasado respecto a marzo de 2022 y superaron, al cambio de hoy, los 870 millones de dólares, según estadísticas oficiales, un nivel muy por debajo del requerido por la economía del país, cuyo sector privado necesita una financiación mayor a los 5.000 millones de dólares. De acuerdo con los datos de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el mes pasado en 878,69 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central, cuando en marzo de 2022 llegó a los 362,36 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

Mesa de trabajadores protesta frente a la CVG para solicitar audiencia con junta interventora 

Integrantes de la mesa de trabajadores de las empresas básicas de Guayana, conformada el pasado 9 de enero tras la protesta organizada por sidoristas, protestaron frente a la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para exigir que se tomen en cuenta las 26 peticiones y reivindicaciones que plantearon al gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano. Los trabajadores cuentan con un documento que contiene los puntos que discutieron con las autoridades regionales hace más de 4 meses y que, hasta ahora, no han sido atendidos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cinco bancos concentran casi 80% de la cartera agrícola que aumentó 1.532% en el último año

La cartera de créditos de la banca venezolana muestra un crecimiento interanual al mes de marzo de 1.260,58% versus un alza en los préstamos al sector agrícola de 1.532,30%, para el mismo lapso. El total de créditos de la banca venezolana cerró el primer trimestre del año en 21.545,6 millones de bolívares frente a 1.583,6 millones, en el mismo lapso del 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ciudad Guayana se prepara para la Expo Bolívar Productiva 2023

El presidente de la Corporación Bolívar, Rada Gamluch, señaló que “esta expoferia tiene como objetivo impulsar y fortalecer las potencialidades productivas de la entidad en los diferentes sectores, a fin de lograr la articulación y unificación de los sectores público y privado, tanto en el ámbito regional como nacional, que permita la sinergia necesaria para oportunidades de negocios sustentables y sostenibles”. “En la Expo Bolívar Productiva no solo vamos a tener una vitrina comercial, una industrial sobre nuestras empresas, también presentaremos todo un proceso de articulación en las redes de negocios que permite dar y abrir oportunidades a cada uno de los sectores y las empresas que allí participen”, destacó Gamluch. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Personal de Fospuca Caroní protesta por precarias condiciones de seguridad en el trabajo: “Iremos a Inpsasel”

Trabajadores de Fospuca Caroní se dirigieron a los galpones de la empresa, ubicados en la Zona Industrial Matanzas, para protestar por las condiciones de seguridad en las que trabajan para la compañía, esto a propósito de la muerte del trabajador Luis Nava, quien falleció en el relleno sanitario de Cañaveral durante su jornada laboral, según informó la propia empresa vía comunicado. Los obreros denuncian que la empresa los obliga a ejecutar maniobras peligrosas, entre ellas la limpieza de las tolvas de las compactadoras, para poder obtener un bono de 20 dólares mensuales, el cual es superior a sus salarios que están fijados en 15 dólares, esto, aunque la compañía cobra tarifas que pueden superar los mil dólares. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gira por Latinoamérica: Canciller ruso viaja a Brasil y luego visitará a Venezuela, Nicaragua y Cuba

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, viaja hoy a Brasil en el marco de una gira que le llevará también a Venezuela, Nicaragua y Cuba, sus aliados más estrechos en América Latina. La gira comenzará hoy en Brasil y se prolongará hasta el día 21, confirmó su departamento en un comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El#27abr se iniciará el segundo ciclo de negociaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN

El tercer ciclo de diálogos del Gobierno con el ELN iniciará el próximo 27 de abril en La Habana, Cuba, luego de más de un mes de descanso. Esta nueva ronda de negociaciones da continuidad al segundo ciclo adelantado en México entre febrero y marzo. Se espera el cese al fuego bilateral sea prioridad en la agenda de negociaciones de este ciclo de conversaciones, así como el fin de las hostilidades en contra de la población civil. Leer más

Fuente: Descifrado

#Análisis | Chevron duplicó producción durante primera etapa de intervención

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica comentó que, Chevron tiene nuevas actualizaciones en su licencia, acción que permitirá a la empresa realizar inversiones en los campos que le fueron asignados. En entrevista para el programa Petroguía, transmitido por Fedecámaras Radio, el economista detalló que, en esta primera etapa la petrolera está reactivando la producción, ya que algunos se encontraban en estado crítico. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estados Unidos reporta que más de 40.000 venezolanos han llegado a este país legalmente desde octubre de 2022

A través de datos del funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos se pudo conocer que más de 40.000 venezolanos han llegado legalmente a los la nación norteamericana desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023. Este es uno de los mayores números en entradas a este país, puesto que las nacionalidades tradicionalmente migrantes no alcanzan la mitad de esta cifra. Leer más

Fuente: El Impulso

Biden se postulará de nuevo a la presidencia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que volverá a presentarse como candidato a la presidencia, informó hoy sábado la emisora nacional irlandesa de radio y televisión RTE. Antes de partir de Irlanda en la medianoche del viernes, Biden dijo a los periodistas que ha tomado la decisión de postularse para un segundo mandato y que pronto hará un anuncio formal de campaña. Leer más

Fuente: Globovisión

La inflación de marzo en Argentina fue del 7,7 % y supera el 104 % interanual

Argentina registró una inflación de 7,7 % en marzo y acumula 104,3 % interanual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata del índice inflacionario más alto registrado desde 1991, y superó el nivel alcanzado en febrero, cuando llegó a 6,6 %. Leer más

Fuente: Descifrado

 

Fedecámaras, 14 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Cavecol: Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia aumentó 40% en enero 2023 comparado con enero 2022

Un incremento del 40% registró el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia en el mes de enero de 2023, en comparación con el año precedentes, alcanzando un monto de $47 millones, de acuerdo a la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE) dada a conocer por la Cámara Venezolano Colombiana de Integración. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de Talleres llama a mecánicos informales a incorporarse a la legalidad

El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), Gino Fileri, rechazó el trabajo de mecánicos informales que no dan garantías al cliente ni pagan impuestos. “Le está cobrando lo mismo que se cobra dentro de un taller, pero cuál es la estructura que él tiene, llega con una caja de herramientas y repara. Quién te verifica, quién te da garantías”, exclamó Fileri. Leer más

Fuente: Unión Radio

Calicor Bolívar: urge modificar ordenanza para frenar cierre de comercios

La Junta Directiva de la Cámara de Expendio de Licores y Afines del estado Bolívar (Calicor Bolívar) presentó ante la Alcaldía y Cámara Municipal de Caroní una serie de propuestas para reformar la Ordenanza sobre Autorización y Expendio de Bebidas Alcohólicas, a fin de lograr evitar el cierre de más empresas del sector licorero y la migración a la informalidad. Ante la elevada carga tributaria, empresarios del sector licorero insisten en la reducción de los aforos y fijarlos en, por lo menos, 1.5% de los ingresos brutos. Esto implicaría una disminución de 75% de la alícuota. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: la expectativa es que el ingreso del trabajador del campo supere los 150 dólares mensuales

El presidente de la Confederación de la Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, afirmó que este año impulsarán la agricultura de contrato para generar mejorías para el sector. “No solo le ofrecemos un sueldo a nuestros trabajadores. Se aporta con comida y apoyo logístico. El trabajador ha sorteado muchas adversidades y debemos estar con ellos”, explicó. Leer más

Fuente: Descifrado

CAV: microseguros nos pueden brindar nuevas oportunidades

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), reiteró que, en el país, el número de personas con capacidad económica para cubrir una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) sigue siendo inferior al promedio; en tal sentido, considera que la realidad del sector pasa por un cambio significativo – en todos los sectores – de la nación. Para Bouffard, no todo está perdido, al considerar que la propuesta o impulso de microseguros pudiera «abrir puertas» y brindar nuevas oportunidades. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exportar búfalo, el nuevo reto que asumen los productores de Venezuela

La reciente orden del mandatario Nicolás Maduro de exportar carne bufalina ofreció un impulso para los productores, que cuentan con 3,7 millones de cabezas de este animal en el territorio, liderando la lista de clasificación de América, según dijo a EFE el presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos), Nicola Fabozzo. Pero, pese a que se trabaja en un «plan integral de exportación», que no solo contempla la venta internacional de carne bufalina o ganado en pie, sino de genética y todos los derivados del animal, los criadores de búfalo exponen que, antes, es fundamental educar sobre su consumo dentro de Venezuela y coordinar acciones que permitan los certificados sanitarios exigidos por otros países. Leer más

Fuente: El Nacional

#SoloEnMargarita generó más de mil puestos de trabajo en SS

En medio del encuentro con la prensa, la presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, Viviana de Vethencourt, manifestó su gratitud y reconocimiento a los organizadores, a su juicio, lograron colmar la Isla de un público mucho más joven, para ella «#SoloEnMargarita generó interés por las bondades de la región. A la par, José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la entidad, enfatizó que la iniciativa «logró desencadenar todo un importante movimiento económico en el estado”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Reuters: PDVSA aumenta lista de compradores de coque de petróleo en medio de auditoría

PDVSA aprobó recientemente al menos tres nuevos contratos de compra de coque de petróleo, para ampliar su lista de clientes en medio de una auditoría sobre miles de millones de dólares en facturas impagas, según documentos y fuentes cercanas al asunto. La petrolera estatal venezolana acumuló 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar desde 2020, revelaron el mes pasado documentos vistos por Reuters. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La producción petrolera de Venezuela crece más de 5% en primer trimestre

La producción petrolera de Venezuela cerró el primer trimestre del año en una media de 731.000 barriles por día (bpd), un alza de 5,48% respecto a los últimos 3 meses de 2022, cuando promedió en 693.000 bpd. Así lo revelaron las fuentes oficiales recogidas en el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, publicado este jueves. El ministro de Petróleo y presidente de la estatal Pdvsa, Pedro Tellechea, aseguró en febrero que la industria petrolera del país crecerá durante el primer cuatrimestre de 2023, si bien no detalló en cuánto espera que aumente. Leer más

Fuente: El Nacional

Reincorporación de trabajadores no requeridos y mejores condiciones laborales: compromisos de la junta interventora de CVG

En palabras del nuevo presidente de la CVG, Héctor Silva Hernández, el presidente Nicolás Maduro le encomendó “escuchar a los trabajadores, resolver los problemas y producir”. Debido a ello, la directiva inició un cronograma de visitas a las empresas filiales del holding, que hasta ahora los ha llevado a recorridos por la Siderúrgica del Orinoco y CVG Comsigua. Este 12 de abril también mantuvieron una reunión con obreros, esta vez del sector construcción y trabajadores de las empresas básicas. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Diosdado Cabello: “Ingeniero Municipal de Baruta fue detenido por permisos para edificios”

Durante el programa semanal ‘Con el mazo dando’, Cabello señaló: “Detuvieron a una persona de la Alcaldía de Baruta, tiene que ver con los permisos que se dieron ahí. De repente de un día para otro permitieron que los edificios crecieran, yo nunca he sido concejal, pero los concejales son quienes manejan las variables, la Cámara, y de repente hubo unos edificios que llegaban hasta cierto punto, y crecieron por obra y gracia. ¿A cambio de qué?”. Agregó que “ya ustedes van a escuchar como comienzan a cambiar el discurso”. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia congregará 15 países en una cumbre para reactivar el diálogo en Venezuela

El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, reveló que la conferencia internacional sobre Venezuela solicitada por el mandatario Gustavo Petro se llevará a cabo el 25 de abril en Bogotá y tendrá como Invitados a 15 países, entre ellos EEUU, Canadá, varios Estados latinoamericanos, europeos y la Unión Europea. Los territorios participantes tendrán el objetivo de hablar para reiniciar el diálogo entre el Gobierno Venezolano y las fracciones de la oposición. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro viajará posiblemente a Bogotá para asistir a la Cumbre de Venezuela

De acuerdo con medio colombianos, se espera que el presidente Nicolás Maduro viaje en los próximos días a Colombia, específicamente a Bogotá, en donde se realizará la Cumbre de Venezuela. Según el portal web de Noticias RCN, la cumbre será un escenario de diálogo para acercar al gobierno y a la oposición venezolana, en lo que podría ser un vínculo directo con mediadores de Estados Unidos, Europa y América. Por ahora, por parte del gobierno norteamericano, estaría pendiente la confirmación del secretario de Estado, Antony Blinken, quien aún no confirma su asistencia. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y Colombia revisan trabajo sobre la lucha contra lavado de activos

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el embajador de Colombia en el país, Armando Benedetti, con el objetivo de revisar el trabajo regional en la lucha contra el lavado de activos y otros delitos, informó este jueves el diplomático. Benedetti indicó, en su cuenta de Twitter, que fue recibido por Rodríguez, con quien conversó sobre la lucha contra el lavado de activos, los delitos precedentes asociados y el financiamiento del terrorismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rutaca Airlines desmiente allanamiento de sus instalaciones

Rutaca Airlines desmintió, en un comunicado, que sus instalaciones hayan sido allanadas por parte de la Policía Nacional Anticorrupción. Esta información falsa trascendió en redes sociales, y varios medios de comunicación se hicieron eco. “Es un fake news, ya que las instalaciones no han sido allanadas ni estamos sujetos a ninguna investigación de carácter penal”, enfatizaron en el comunicado publicado en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Descifrado

Albatros Airlines anuncia que se preparan para activar los vuelos Curazao-Venezuela

La línea aérea Albatros Airlines anuncia que se preparan para reactivar los vuelos Curazao-Venezuela a través de sus redes sociales. “Estamos preparando todos los detalles para llevarte volando a este increíble destino”. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 28,615,27 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.615,27 con una variación de 15,11 puntos (+0,05%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.874,84 puntos, con una variación absoluta de 75,51 puntos (+0,15%) y el Índice Industrial cerró en 13.987,18 puntos (-0,23%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Edison Arciniega: Alerta sobre tres crisis sanitarias que atentan contra la soberanía alimentaria en el país

Un llamado de alerta sobre la incidencia de tres crisis sanitarias que hoy ponen en riesgo la soberanía alimentaria del país: Sarna verrugosa de la papa, marchitez del plátano y gripe aviar, dio a conocer este jueves el presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (C.E.A), Edison Arciniega. Destaca el experto en materia agroalimentaria, la sarna verrugosa que afecta la papa hoy pone en riesgo 25 mil hectáreas de la agricultura de montaña, lo que a su vez puede comprometer cerca de 80.000 puestos de trabajo. Recordó que este es el cuarto rubro en el consumo nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

SALUD

#EnCifras | Más de 3.000 pacientes renales esperan por trasplante, según ONTV

Lucila Cárdenas de Velutini, miembro directivo de la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV), indicó que el 40% de las personas en diálisis siguen en lista de espera para un trasplante renal. Aunque desde la ONTV no manejan cifras oficiales, detalló que en Venezuela hay cerca de 7.600 personas en diálisis; el 10% de esta población, son niños que aún no han sido atendidos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Se estima que la vacuna de Moderna contra el cáncer este lista para el año 2030

El director general de Moderna en España, Juan Carlos Gil, informó que se tiene previsto tener lista la vacuna contra el cáncer para el año 2030, debido a que a pesar de que aún se encuentran en un proceso de ensayos, las proyecciones son muy prometedoras. “El sérum tratará tumores para los que nunca ha habido cura. Todavía se están realizando ensayos en los Estados Unidos y el Reino Unido, y los resultados preliminares parecen muy prometedores”, explicó Gil. Leer más

Fuente: El Impulso