Fedecámaras, 29 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

“El país requiere salir de la confrontación y entrar en un estado de construcción”

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, destacó que su objetivo será seguir el enfoque central de conseguir soluciones a los venezolanos y materializar procesos de negociación para resolver temas políticos económicos y sociales. El gremialista expresó que los venezolanos no pueden seguir esperando, a su juicio, la situación es crítica y se hace cada día más difícil, por eso es importante la ejecución de soluciones. “El país requiere salir de la confrontación y entrar en un estado de construcción”, expresó. Indicó que las soluciones serían en temas de servicios públicos, ingresos de los trabajadores, inflación, falta de recursos del sector productivo y los temas petroleros que se encuentran en una situación complicada. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro asegura que se mantienen irregularidades en las alcabalas

El primer vicepresidente de FEDEAGRO, Osman Quero, denunció que se mantienen las alcabalas en el territorio, a pesar que el presidente Nicolás Maduro ordenó su retiro por presuntas irregularidades. «Esa situación ha sido declarada y denunciada por productores, más que todo en los que van en sus camiones llevando la mercancía y que en consecuencia siempre surge el problema, la incomodidad de tener que responder con parte de su carga», expresó.  Solicitó a las autoridades mayor control ante esta situación «que se convierte en un impuesto de libre tránsito para los productores» a pesar que cuentan con la documentación necesaria para el traslado de la mercancía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Tenemos como objetivo recuperar el salario garantizando la operatividad de la industria

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, aseguró que uno de los objetivos principales de su administración es buscar la recuperación del salario de los venezolanos, garantizando la operatividad de la industria. «El país se va a enrumbar cuando se recupere el poder adquisitivo y tenga sentido el trabajo que se hace» añadió. Pisella explicó que para lograr recuperar el poder adquisitivo del venezolano tienen que haber industrias y productividad. Resaltó, en entrevista con Pedro Penzini para Circuito Éxitos, que todo esto será posible con el diálogo y entendimiento. Leer más

Fuente: Mundo UR

En Cuenta | Así subieron ventas de medicamentos en el primer semestre de 2021

En el primer semestre de 2021, la industria farmacéutica nacional vendió 72 millones 946 mil 166 unidades de medicamentos. La cifra aumentó 17,11% con respecto al primer semestre de 2020 cuando se comercializaron 62 millones 290 mil 406 unidades, según datos de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Solo en el mes de junio de este año se vendieron 13 millones 562 mil 327 unidades de medicamentos. Alcohol, acetaminofén y complejo vitamínico B encabezaron la lista de los productos más vendidos. “El nivel de fallas está por debajo del 10%, hay mucha más variedad, hay mejoramiento de principios activos y clases terapéuticas de productos, ya sean fabricados en Venezuela e importados”, dijo a El Pitazo Tito López, presidente de Cifar. Leer más

Fuente: El Pitazo

Eldi Montero: 47.4% de los comercios en Lara han bajado sus santamarías

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio en Lara, informó que el 47.4% de los establecimientos en la entidad tuvieron que cerrar sus puertas ante la situación país agravada por la pandemia. «Estamos preocupados, los precios están aumentando demasiado debido al efecto que le impone la moneda extranjera, en este caso el dólar. La gente no tiene poder adquisitivo, los sueldos no alcanzan y como comerciantes tratamos de pagarles a los trabajadores de la mejor manera posible, tenemos conocimiento que pagamos hasta 15 veces más de sueldo mínimo aparte de los bonos que les damos de transporte, producción para incentivarlos, pero en términos generales no les alcanza», declaró Montero a ElImpulso.com. Leer más

Fuente: El Impulso

Asoproco: Se estima un crecimiento de producción interanual del 20% en los próximos años

Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones del Occidente de Venezuela (Asoproco), afirmó que estiman un crecimiento interanual de la producción del 20% durante el 2021 y en los próximos años. Explicó que no solo en el primer trimestre del año el rubro ha demostrado ser el líder en exportaciones, sino que deja una marca representativa en el segundo semestre donde la producción es fundamental para cubrir la demanda en diciembre para Europa y China. “Actualmente llevamos de producción 18.648 mil toneladas a diferencia del año pasado que se produjeron 25 mil toneladas, es por ello que nos faltarían unas cuantas hectáreas para tratar de igualar lo que se obtuvo el año 2020. El fin último es estar en el orden de las 32 mil toneladas”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de julio de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 5.444,83 (-5,56%) Acciones que subieron más; Banco Occidental de Descuento: +5,88%, Telares de Palo Grande: +5,71% y Envases Venezolanos: +0,64%

Acciones que bajaron más: Banco Provincial: -12,50%, Cantv: -11,76% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: -11,67%

Se negociaron Bs. 44.212 millones. 70% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 222 mil títulos en 141 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 308,75%

La sesión de este miércoles en el mercado accionario estadounidense culminó en un terreno mixto con dos de los tres principales índices cerrando en rojo.

El Dow Jones cerró 0,36% por debajo y de igual manera el S&P 500 con una disminución de 0,02%

Al contrario, el índice Nasdaq aumentó 0,70% el día de hoy. Parte de la causa de estos resultados en el mercado fueron las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre la necesidad de mejoras sustanciales en la economía americana antes de que el Banco Central pueda comenzar una política monetaria más restrictiva.

Por otro lado, las acciones de Boeing aumentaron un 4,2% después de que la empresa fabricante de aviones publicara sus resultados trimestrales con sus primeras ganancias desde el tercer trimestre de 2019.

Asimismo, las acciones de Apple cayeron 1,2% luego de que su CEO, Tim Cook, advirtiera que las limitaciones en la oferta de silicón afectarán las ventas de iPhone y iPads.

Para finalizar, Facebook también publicó sus resultados trimestrales superando las estimaciones. En primer lugar, registraron ganancias por acción de $3,61 mientras que los analistas esperaban $3,03 por acción.

Además, tuvieron un aumento de 56% en las ganancias el cual comprende el crecimiento más rápido desde 2016.

Sin embargo, las acciones de la empresa cayeron tras el cierre del mercado debido a que la compañía advirtió que el crecimiento de los ingresos puede ser más lento a partir de los próximos trimestres.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,36% abajo, S&P500 0,02% en negativo y el Nasdaq 0,70% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,29% arriba y el EuroStoxx50 0,94% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,39% en descenso, Shangai 0,19% de incremento y Hong Kong 1,54% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 72,31$ por barril en 0,92% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.811 $ por onza 0,44% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1811 contra su par el dólar 0,44% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 40.116$ 5,39% en terreno positivo.

El Ethereum 2.299 $ 2,45% en ascenso.

CORONAVIRUS

Venezuela llega al día 500 de la pandemia con 3.542 muertes por COVID-19

La meseta de contagios diarios de COVID-19 se mantiene sobre los mil casos diarios en promedio, según las más recientes informaciones de las autoridades sanitarias del Gobierno de Nicolás Maduro, que este 28 de julio, día 500 desde que llegó la pandemia a Venezuela, reporta 1.009 nuevas infecciones por causa del Sars-Cov-2. La tasa de muertes también se mantiene en altas proporciones, con 18 nuevos decesos reconocidos este mismo miércoles. Con esas recientes cifras, según mensajes en Twitter divulgados por el ministro Alfred Nazareth Ñáñez, Venezuela llega a un total de 302.988 casos confirmados, con 286.795 personas recuperadas.  Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OPS: Venezuela recibirá vacunas Sinopharm y Sinovac a través de Covax

Ciro Ugarte, director del Departamento de Preparación de Emergencias y Reducción de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó este miércoles que se espera que Venezuela reciba en las próximas semanas el primer lote de vacunas Sinopharm y Sinovac a través del mecanismo Covax. Durante la rueda de prensa semanal de la OPS, Ugarte indicó que las vacunas contra el covid-19 llegarán a Venezuela entre julio y septiembre. «Para que esto suceda, hay unos pasos previos que hay que completar. Entiendo que se están cumpliendo, de tal manera que Venezuela estaría recibiendo dosis en las próximas semanas», señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten avalancha de problemas de salud en Latinoamérica debido a la pandemia

Latinoamérica y el Caribe pueden enfrentar una avalancha de problemas de salud por interrupciones en la atención primaria provocadas por la pandemia del Covid-19, advirtió este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). «Retrasos en la inmunización de niños, falta de controles prenatales, deficiente seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas: las disrupciones provocadas por la emergencia del nuevo virus tienen un impacto desmedido en nuestro primer nivel de atención», dijo en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Equinor y Total entregan participación en Petrocedeño y se retiran de la Faja de Orinoco

Las petroleras Total Energies SE, de Francia, y Equinor ASA, de Noruega, transfirieron sus acciones de la empresa mixta Petrocedeño a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Dos fuentes cercanas al asunto informaron a Bloomberg sobre la transferencia de las acciones de Total, que poseía un 30% de participación, y de Equinor, que controlaba un 10% de la compañía. Ambas firmas han sido aliadas estratégicas de Pdvsa desde la década de los 90′, pero se suman a la lista de compañías que han abandonado al país debido a la crisis que sufre la industria petrolera venezolana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Repsol teme que sus actividades en Venezuela se vean afectadas por la crisis política y económica

La exposición patrimonial de la petrolera española Repsol en Venezuela se elevaba a 30 de junio de 2021 a 363 millones de euros, un 13,4 % más (43 millones) que, a 31 de diciembre de 2020, que era de 320 millones de euros, e incluye fundamentalmente la financiación otorgada a sus empresas filiales venezolanas. En el informe de revisión limitada de estados financieros intermedios enviado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol dice que en 2021 continúa la situación de inestabilidad política, la recesión económica y la inflación en Venezuela. Leer más

Fuente: La Patilla

BCV ajustó comisiones de bancos, casas de cambio y puntos de venta

El Banco Central de Venezuela emitió un aviso oficial que revisa las tarifas y comisiones que los bancos, casas de cambio y proveedores no bancarios de medios de pago podrán cobrar por sus servicios, el cual deroga el tarifario vigente desde agosto de 2020. En este sentido, el aviso oficial publicado en la página del BCV y puesto en vigencia a raíz de su inserción en la Gaceta Oficial N°6.635 ajusta la estructura de comisiones en todas las operaciones bancarias. Por ejemplo: El costo de mantenimiento mensual de una cuenta corriente no remunerada pasa de 60 bolívares a 19.132 bolívares, un aumento de 31.787%. Leer más

Fuente: Notiespartano

Defensoría y AN evalúan costos en clínicas privadas

La Defensoría del Pueblo y los diputados de la Asamblea Nacional (AN) instalaron este miércoles una mesa de trabajo para atender denuncias de elevados costos de los servicios en clínicas privadas. El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, destacó que en la comisión de Salud y Desarrollo Social de la AN ha recibido diversas denuncias de pacientes que muchas veces no son atendidos por no tener el dinero para pagar los altos costos. Destacó que la Asociación de Clínicas Privadas, que representa a la mayoría de las instituciones médicas en el país, está dispuesta a establecer mecanismos para darle respuesta a las denuncias. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Solo afecta a la dinámica de los precios en bolívares»: Los 5 puntos de Asdrúbal Oliveros sobre la reconversión monetaria

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, enumeró este miércoles 5 puntos que deben saber los venezolanos sobre la posible reconversión monetaria. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Instagram que primero, la reconversión monetaria «no va a eliminar la hiperinflación, pero si va a facilitar la facturación, los procesos contables en las empresas y también en la capacidad de comparar los precios». Sostuvo que, en segundo lugar, «no está claro si esta reconversión va a venir acompañada de una nueva familia de billetes o si por el contrario va a ser enteramente digital. Es algo que el Gobierno de Maduro tendrá que aclarar». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Nuevo servicio: Banplus permite a clientes naturales pagar en bolívares con cargo a cuentas en divisas

Banplus Banco Universal pone a disposición del cliente natural, la posibilidad de realizar pagos en bolívares con cargo en dólares, o euros, directamente de su Cuenta Divisas Plus o Cuenta en Moneda Extranjera. Este servicio, ejecutado a través de Pago Plus, el pago móvil interbancario de Banplus, es la respuesta de la entidad financiera al mercado local y es respaldada por una operación de cambio del esquema de Menudeo, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV). Por otro lado, esta opción se pondrá en funcionamiento automáticamente solo si no se dispone del saldo en Bolívares en la cuenta. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fapuv: No hay las condiciones necesarias para el retorno a clases en universidades y colegios

Keta Stephany, integrante de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios (Fapuv), manifestó que no hay las condiciones necesarias para el retorno de clases en las universidades y colegios, los cuales deben contar con las medidas de bioseguridad y la vacunación del personal. En este sentido, enfatizó que las clases presenciales se pueden convertir en un foco de propagación de la enfermedad, por lo cual abogó por mantener las actividades de manera online. En entrevista concedida a Unión Radio, la representante agregó que «no puede ocurrir» que se le otorgue un título universitario a una persona que no esté bien formada académicamente. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

83% de los adultos mayores consultados por Convite dependen de otros para cubrir sus necesidades básicas

En consultas realizadas por la Asociación Civil Convite determinaron que 83 % de las personas mayores en Venezuela necesitan de otros para cubrir sus necesidades básicas y 21 % son completamente dependientes de otros para sus actividades de la vida diaria. Además, 93 % de este grupo etario depende de una pensión de vejez que equivale a menos de dos dólares por mes y, en general, 62 % tiene ingresos menores a cinco dólares por mes. Una pensión en Venezuela tiene un estimado de apenas siete millones de bolívares, por lo tanto, los costos de los alimentos en el país no son cónsonos con los ingresos que perciben los adultos mayores. Leer más

Fuente: Crónica Uno

OVP: 63% de muertes en las cárceles del país durante 2020 fueron por motivos de salud

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) indicó este miércoles que el 63,01% de las muertes en las cárceles de Venezuela durante 2020 estuvieron relacionadas con condiciones de salud. Luego de registrar 184 decesos por diversas enfermedades, de un total de 292 fallecidos en centros penales. «Las muertes por condiciones de salud representaron el 63,01% de los decesos, con un total de 184 fallecidos por motivos de salud», dijo el OVP en un informe. Leer más

Fuente: 2001online

Guaros rechazan tarifa del pasaje en bs. 1 millón 500 mil

Luego del anuncio dado por los sindicatos de transporte en Lara sobre el posible aumento de la tarifa del pasaje urbano a Bs. 1 millón 500 mil, usuarios aseguran que esta sería impagable con el sueldo que devengan mensualmente, ya que en dos días estarían gastando aproximadamente 6 millones por lo que no les alcanzaría para comprar alimentos. «Soy asalariada y realmente no me puedo montar en una unidad porque es mucho el pasaje el que cobran y cuando comiencen a cobrar ese precio menos lo voy a poder hacer, me tocará seguir esperando por Transbarca», dijo Nancy Mendoza, quien aseguró que, para ir y venir del trabajo a su casa, debe tomar al menos 4 unidades, por lo que si aumentan la tarifa debe tener 6 millones diarios. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fruteros denuncian atropellos por parte de Politáchira

Fruteros que hacen vida en la autopista Antonio José de Sucre denunciaron a uniformados de la Policía del estado Táchira, pues aseguran que los funcionarios destruyeron un puesto artesanal que tenían en la referida arteria vial antes que ellos llegaran en horas de la mañana de este martes.  A través de nuestras redes sociales, los comerciantes, quienes omitieron sus nombres por temor a represalias quisieron acotar que ellos siempre colaboran con los policías, por lo que el hecho del que fueron objeto esta mañana los dejó perplejos, pues se encontraron con la patrulla de Politáchira y los funcionarios destruyendo el kiosco hecho con bambú. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Julio Mayora: de Catia La Mar para Tokio y ya pensando en París

El 28 de julio quedará enmarcado como el día en que Venezuela conquistó su primer subcampeonato olímpico. Julio Mayora fue el responsable de empuñar el lápiz para escribirla. El de Vargas tuvo un desempeño impecable en los tres intentos del arranque, en la categoría de los 73 kilos del levantamiento de pesas. Sin problemas alzó 150 kilogramos, 154 kg y 156 kg para ubicarse entre los tres primeros. Minutos más tarde completó su hazaña: 186 kg fueron suficientes para asegurar la presea plateada, la primera de la disciplina de ese color, y la segunda, tras el bronce conseguido por Israel Rubio en Atenas 2004. Leer más

Fuente: El Estímulo

Maduro confirma que en agosto negociará con el G4 en México

El mandatario Nicolás Maduro hizo una aparición sorpresa en el programa semanal de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando, donde acaparó el protagonismo y confirmó su participación en la mesa de negociación de México. Según el líder chavista, el diálogo mediado por Noruega involucrará a todos los sectores de la oposición e incluirá al denominado G4, es decir, la oposición liderada por Juan Guaidó. Además, acotó que el presidente de la Asamblea Nacional (AN) administrada por el chavismo, Jorge Rodríguez, sostiene reuniones diarias con todos los sectores con la oposición y trabaja en un documento para presentar en la mesa de diálogo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro solicitó regulación estricta contra redes sociales

El líder del chavismo, Nicolás Maduro pidió este miércoles 28 de julio “regulaciones bien estrictas” en contra de las redes sociales en Venezuela, después que Diosdado Cabello denunciara la suspensión de la cuenta de Twitter de su programa «Con el Mazo Dando». “Les toca a ustedes tomar cartas en el asunto, estudiar la legislación, la proyección y el patrimonio que hay sobre este tema en el mundo. Van a decir que como somos una dictadura, vamos a poner regulaciones. No, ya en el mundo existen, mucho más severas que aquí “, señaló Maduro. Leer más

Fuente: Notiespartano

Autoridades apresan a sargento retirado acusado de tortura por habitante de Siquisique

El exsargento de la Guardia Nacional (GN) Yesim Linarez y su esposa, Luz Celeste Almao Carrera, fueron detenidos por privar de libertad a Hermis José Rivero, habitante de Siquisique, capital del municipio Urdaneta, en el estado Lara. La información fue ofrecida por el fiscal de la República, Tarek William Saab, a través de su cuenta en Twitter. Detalló que a Linarez el Ministerio Público lo acusa por los delitos de tortura, privación ilegítima de libertad, uso de niño para delinquir, apología al delito y agavillamiento. Leer más

Fuente: El Pitazo

David Uzcátegui propone que primarias en Miranda sean el 22- A

El candidato a la gobernación de Miranda, David Uzcátegui, plantea como fecha para la realización de primarias para escoger al abanderado de la unidad en la entidad el próximo 22 de agosto. “Es importante lograr la unidad para lograr el triunfo el próximo 21 de noviembre y nosotros planteamos las primarias. Existen tres vías: el consenso, al estar de acuerdo todos los factores; las encuestas, logrando que todos los factores se vean reflejados en ellas; y primarias, realizando tantas como sean posibles para garantizar la victoria el 21 de noviembre, pues las primarias nos permitirán una candidatura sólida para ganar en el estado Miranda”, explicó Uzcátegui. Leer más

Fuente: Unión Radio

IATA: La demanda total de viajes aéreos en junio de 2021 disminuyó un 60,1% en comparación con junio de 2019

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció este miércoles que el desempeño de la demanda de pasajeros para junio de 2021, lo que muestra una mejora muy leve en los mercados de viajes aéreos nacionales e internacionales. La demanda se mantiene significativamente por debajo de los niveles anteriores a COVID-19 debido a las restricciones de viajes internacionales. En el caso de Latinoamérica, las aerolíneas experimentaron una caída del 69,4% en el tráfico de junio en comparación con el mismo mes de 2019, mejoró con respecto a la caída del 75,3% en mayo en comparación con mayo de 2019. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fed dejó sin cambios los tipos de interés pese a la elevada inflación

La Reserva Federal (Fed) de EEUU mantuvo este miércoles sin cambios los tipos de interés, cercanos al 0 %, a pesar del repunte de la inflación, que en junio se situó en el 5,4%, la mayor en 13 años. El banco central estadounidense dejó así el tipo de referencia en el rango de entre el 0 % y el 0,25 %, nivel en el que ha estado desde marzo de 2020, cuando implementó dos bajadas de los tipos por los efectos de la pandemia de la covid-19 en la economía de EEUU. Leer más

Fuente: Unión Radio

Castillo anuncia reforma constitucional apenas asumir Presidencia de Perú

El flamante presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, anunció en su primer discurso que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Constitución, tras asumir este miércoles el poder en medio de un clima de esperanza para una mitad de sus compatriotas y de temor para la otra. Tras afirmar que Perú no puede estar «condenado a seguir prisionero» de la Constitución promulgada en 1993 por el entonces presidente Alberto Fujimori, Castillo anunció que «presentaremos ante el Congreso un proyecto ley para reformarla que, tras ser debatido por el Parlamento, esperamos que sea aprobado y luego ser sometido a referéndum popular». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 27 de abril de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Productores agropecuarios preocupados por falta de diésel para la siembra

El primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), Celso Fantinel, reiteró que el sector no abastece ni a 25 % de la población, en vista de la caída de la producción nacional. «Venezuela tiene una inseguridad alimentaria de 75 %»; precisó. En entrevista concedida a Unión Radio, Fantinel manifestó que a diez días del inicio de la siembra del ciclo invierno, la preocupación se centra en las dificultades para acceder al diésel. «Ojalá los inventarios aumenten, ya entraron las lluvias, perdimos cosecha de frijol en Turén por falta de gasoil». «Nuestros tractores funcionan a diésel, las industrias a diésel y los transporte a diésel. Realmente, va a ser un obstáculo que no vamos a poder superar; ojalá los inventarios aumenten», expresó el empresario, quien recalcó que existen supuestos grupos que revenden este combustible en dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capozzolo: 30% del comercio cerró, cambió de ramo o se fue a la informalidad en 2020

La pandemia pilló a Venezuela cuando enfrenta la precariedad más grande y prolongada luego de siete años en una recesión que desintegró 90% de la economía nacional y tres años de hiperinflación que ha pulverizado el poder adquisitivo de la población, afirmó a TalCual el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo. Por ello, considera «imperativo» que el país no se detenga y siga trabajando. La pandemia, la cuarentena radical impuesta por el gobierno y el esquema de flexibilización discontinuo provocaron que más de 30% (más de 75.000) de los aproximadamente 250.000 comercios que según estimaciones del gremio quedan en el país cerraran, cambiaran de ramo o pasaran a la informalidad. Ahora se ven zapaterías y jugueterías vendiendo arroz, harina de maíz precocida, pasta y otros productos de primera necesidad. También ha habido un incremento del número de negocios en las redes sociales que ofrecen el servicio delivery para entregar los pedidos, pero que no pagan impuestos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Advierten que déficit de gasoil reduce operatividad del transporte

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, afirmó que tras el anuncio de un plan de 60 días para regularizar el suministro del diésel la situación sigue siendo muy complicada para el sector. Denunció que actualmente el gasoil no está llegando a las estaciones de servicio con la regularidad que debería y aunado a ello quienes dispensan el combustible en las bombas escogen «a dedo» a quien se le surte. Mora aseguró que la dificultad para acceder al recurso ha impactado negativamente en las labores de los profesionales del volante, que sólo pueden operar 1 o 2 días a la semana, déficit que obliga a los pasajeros a recurrir a unidades no aptas para desplazarse. En entrevista concedida a Unión Radio recalcó que los acuerdos alcanzados con las autoridades, en los que se comprometieron a garantizar bombas exclusivas para el transporte público, se están incumpliendo por completo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Bolívar: El promedio de los negocios cerrados llega al 50% en lo que va de año

La escasez de combustible y las semanas de cuarentena para los sectores no priorizados deja como consecuencia el cierre de los comercios en el estado Bolívar. Austerio González, primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar afirmó que los municipios más afectados en la entidad son: Piar, Caroní y Angostura del Orinoco. El directivo aseguró que donde hay menos negocios cerrados es en Piar.  “El promedio de comercios cerrados llega al 50% en lo que va de año en esos tres municipios”, expresó. Entre las razones del cierre de establecimientos comerciales mencionó la escasez de combustible y lamentó la situación, la cual le quita movilidad tanto para la compra, como para surtir los negocios. Apuntó que hay rubros en los que la situación es más complicadas porque no son conexos al sector priorizado y la fiscalización es más fuerte. Leer más

Fuente: Primicia

Cámara de Comercio: Escasez de diésel paralizará producción nacional en dos semanas

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, Leonardo Palacios, advirtió que la escasez de diésel paralizará la producción de bienes y la prestación de servicios en un par de semanas. Palacios afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro debe tomar medidas urgentes a largo plazo para evitar el colapso. Además, reiteró que el gobierno no puede transferir al sector privado su responsabilidad en la resolución de las fallas en el suministro de combustible; algo que agrava lo que denominó “pandemia económica”. Palacios recordó que en marzo pasado la institución que preside se pronunció junto a las cámaras regionales y representantes del sector comercial e industrial, exigiendo una pronta solución. Sin embargo, la repuesta no llegó como esperaban. Ante esto dijeron que las acciones no pueden ser tardías, y tampoco pueden circunscribirse única y exclusivamente al traspaso de responsabilidad a empresarios. Leer más

Fuente: El Estímulo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 26 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 10,99% finalizando la jornada en 4.149,68

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Telares de Palo Grande: +72,61%, Envases Venezolanos: +34,23%y Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: +29,17% todas cerraron en alza.

Solo bajó Cantv: -0,72%

Se negociaron Bs. 283.526 millones. 205% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 4,1 millones de títulos en 345 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +211,52%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, a medida que los inversionistas se preparan para una semana ocupada de reportes de ganancias.

El Dow Jones cayó 60 puntos 0,18%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,18% y 0,87%, respectivamente.

Aproximadamente un tercio de las empresas del S&P 500 se preparan para informar sus resultados de ganancias trimestrales a los inversionistas. Entre las acciones más reconocidas se encuentran Apple, Microsoft, Amazon, Google y Tesla.

Por otra parte, empresas como Boeing, Ford y Caterpillar esperan un aumento en los costos de sus materias primas lo que alimenta los temeros de una inflación mayor a la esperada en los Estados Unidos.

Asimismo, los inversionistas se mantendrán al tanto de la reunión de la Reserva Federal del martes y miércoles y esperan que el banco central comente su posición sobre un aumento en la inflación.

En cuanto a data económica, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos dijo que los pedidos de bienes de capital, excluyendo bienes de defensa y aviones, aumentaron 0,9% durante el último mes, por debajo de las expectativas de los analistas que esperaban un aumento del 2,2%.

Por último, el precio del Bitcoin sube 8% mientras que el mercado de las criptomonedas intenta recuperarse de la caída de la semana pasada.

El Bitcoin cotiza en alrededor de los $53.500 después de encontrarse por debajo de $50.000 por primera vez desde principios de marzo.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,18% abajo, S&P500 0,18% en positivo y el Nasdaq 0,87% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,35% en positivo y el EuroStoxx50 0,19% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,36% arriba, Hong Kong 0,43% en descenso    y Shangai 1,13% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 61,91$ por barril 0,37% en caída, mientras que el oro culminó en 1.780$ por onza finalizando 2,30% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2087 su par el dólar 0,01% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 52.763$ 6,56% en ascenso.

El Ethereum 2.433$ 6,49% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 980 nuevos casos y 18 muertes por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este lunes se registraron 980 nuevos casos por COVID-19 en el territorio nacional; 973 comunitarios, siete importados y 18 muertes por la enfermedad. La mayoría de contagios se reportaron en Yaracuy, Miranda, Caracas, Lara y Trujillo, según detalló a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 192.498 casos por COVID-19 en el país; 175.242 pacientes recuperados (91%), 15.191 casos activos y 2.065 decesos en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

Reuters: Jorge Rodríguez dice que buscan la vacuna Johnson & Johnson

Venezuela está interesada en adquirir la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson, dijo el lunes el presidente del parlamento oficialista, Jorge Rodríguez, agregando que las autoridades quieren saber más sobre sus efectos secundarios antes de incluirla en su plan nacional de inmunización. El gobierno de Nicolás Maduro ha resuelto problemas de pago que habían retrasado su participación en Covax o el programa mundial de vacunación, dijo Rodríguez. La dosis de J&J ofrece un costo menor y una logística más fácil que otras vacunas porque se administra en una sola dosis, señaló el Rodríguez. Hubo un cierto ruido con la vacuna de Johnson & Johnson, esa es la vacuna que estamos en este momento buscando”, dijo Rodríguez en una entrevista en el palacio legislativo. “Tenemos que esperar qué dicen los estudios después que aparecieran esos ruidos” o reportes de inusuales, pero graves, trombos en algunos receptores. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Se reactivó la mesa de vacunación anticovid entre OPS, administración de Maduro y academias, confirmó Julio Castro

En Venezuela estamos en la segunda ola del coronavirus y la situación no está bajo control, señaló este lunes el infectólogo Julio Castro. La capacidad instalada de los centros asistenciales está llena, estimó Castro. El principal asunto hoy es la cama con oxígeno y recurso humano, la capacidad de soportar la necesidad de oxígeno en el momento de la complicación respiratoria y el personal necesario. La mesa técnica de vacunación se reunió el viernes pasado, 23 de abril, comentó. No se habían reunido por una suma de factores. “Pero vamos a seguir reuniéndonos”, subrayó. Castro dijo que el Ministerio de Salud presentó el plan de vacunación. “Nosotros vamos a hacer un documento con nuestras opiniones sobre lo que vimos en ese plan”, indicó. Ese documento se va a discutir con el propio ministro Carlos Alvarado. “Creemos que la utilización del sistema patria como sistema de selección de la población a vacunar e injusto”. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Por más de US$12 mil millones: Suiza investiga por corrupción a empresarios y políticos venezolanos

Reynaldo Muñoz Pedroza, procurador general de Venezuela, señaló que en Europa hay «unos cuantos reclamos por corrupción» y acotó que están «siguiendo un caso grande en Suiza en el que nos acaban de dar entrada». Asimismo, explicó «hay dos casos grandes en Suiza: uno de dinero por corrupción que investiga la fiscalía suiza que alcanza 10 mil millones de euros (más de US$12 mil millones) donde están implicados empresarios, políticos» venezolanos. «Al principio la oposición trató de darle cobertura, después se dieron cuenta que en las listas de este dinero que está siendo investigado, no solo aparecen funcionarios venezolanos, sino que aparecen empresarios venezolanos, políticos de oposición. Parece que son cientos de cuentas que fueron investigadas y que hicieron transacciones con sujetos y empresas venezolanas», añadió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno de Maduro intenta incidir en selección del presidente de la CAF para reactivar préstamos

La salida intempestiva del peruano Luis Carranza de la presidencia ejecutiva de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina pone en evidencia las diferencias –aparentemente sin consenso mínimo- sobre dos bloques que persisten en la región desde hace más de 10 años y que tiene su expresión en este organismo en la candidatura “izquierdista” que encabeza el argentino Gustavo Béliz versus la “derechista” del colombiano Alberto Carrasquilla. El primero es uno de los asesores económicos más cercanos del presidente de Argentina, Alberto Fernández, forma parte del llamado “kirchnerismo” y contaría con el apoyo de México, Bolivia y eventualmente de Venezuela, de allí los intentos de la ministra de Economía y Finanzas, Delcy Eloína Rodríguez, de hacer gestiones a favor de esta aspiración, según informó una fuente de ese despacho vinculada con organismos internacionales, reestructurar la deuda que arrastra Venezuela y reactivar préstamos para el sector eléctrico. Leer más

Fuente: Petroguía

Jorge Rodríguez, a Reuters: AN ratificará Ley Antibloqueo para atraer inversión privada

El presidente de la AN electa el 6D, Jorge Rodríguez, aseguró en una entrevista a Reuters este lunes que ese Parlamento ratificará la ‘Ley Antibloqueo’ de la cual se sabe poco debido a que el chavismo la mantiene en confidencialidad «por las sanciones». En su momento, fuentes dijeron a Reuters que el objetivo principal de la ley era atraer una inversión privada más grande en el sector petrolero. «La ley antibloqueo proporciona mucha más seguridad a aquellos capitales que sientan algún tipo de preocupación por las condiciones derivadas de las sanciones y del bloqueo», señaló Rodríguez a Reuters desde el palacio legislativo. «Sin duda alguna eso generará mayor dinamismo del capital privado, de la inversión petrolera», remarcó. Cuando al exministro se le preguntó si el Psuv planeaba reformar la ley de hidrocarburos en la AN, Rodríguez afirmó que el Congreso podría reformar leyes que «tienen ya algún nivel de obsolescencia». Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Venezuela con 58% de desempleo según el FMI

Venezuela ha cruzado el umbral. Según datos del Fondo Monetario Internacional, el país registra una tasa de desempleo de 58,3% en 2020 y lo que va de 2021, la cifra más alta del mundo, incluso por encima de países pobres de África como Sudáfrica (29%), Sudán (21%9) y Armenia (17,5%). Las erradas políticas económicas, agudizadas por las restricciones por la pandemia, han sido los elementos claves para llevar al país a un extremo de pobreza tan alta que ha superado a Haití y además acorrala a empresarios y comerciantes quienes deben sacrificar parte de la nómina para mantenerse a flote, o lo que es aún peor, han cerrados sus puertas, lo que a su vez fomenta el trabajo informal como sustento diario. Para el economista Luis Oliveros las cifras aplanadas por el gobierno nacional, que insiste en que la tasa de desempleo se ubica entre el 7 y 8%, reflejan la falta de información y la falta de política de subsidio para el desempleo. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Precio de la Cesta Petare sigue subiendo: cuesta Bs 64.200.000

El precio de la Cesta Petare, indicador que mide el comportamiento de ocho alimentos básicos en ese sector popular de Caracas, volvió a subir en la semana del 18 al 24 de abril para ubicarse 64.200.000 bolívares. Esto representa un alza de 11,07% con respecto a la semana anterior, cuando se situó en 57.800.000 bolívares, según información publicada por el economista Ángel Alvarado en su cuenta en Twitter. En cuanto a su costo en dólares, experimentó un ligero descenso. Registró una variación de -2,28% al ubicarse en 23,03 dólares frente a los 23,54 dólares de la semana previa. Todos los productos que conforman esta cesta aumentaron sus precios en bolívares, según la imagen compartida por Alvarado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cedice llama a defender la propiedad intelectual en la pequeña y mediana empresa

“Incluso la empresa más pequeña resulta beneficiada cuando los derechos de propiedad intelectual en un país son fortalecidos y respetados”. Esta es la reflexión que lanza este año, a propósito del Día Mundial de Propiedad Intelectual, la Property Rights Alliance, de la cual forma parte el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Así lo informó la entidad venezolana, en nota de prensa. La conmemoración, que tiene lugar cada 26 de abril, se centra este año en el tema “Propiedad Intelectual y PYMES: Llevando tus ideas al mercado”. La Property Rights Alliances, iniciativa que agrupa a organizaciones y think tanks defensoras de los derechos de propiedad en el mundo, hace un llamado a la defensa de la propiedad intelectual como algo esencial para la innovación, el emprendimiento y el crecimiento económico, más importantes que nunca en el marco de la crisis generada por el confinamiento a causa del COVID-19. Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca las agencias bancarias que prestarán servicio durante esta semana

A partir de este lunes 26 de abril las oficinas de las instituciones bancarias del país se encuentran operativas y prestarán sus servicios al público hasta el próximo viernes 30, atendiendo a la fase de flexibilización que corresponde de acuerdo con el esquema 7+7. Dichas entidades financieras atenderán en horario especial entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, con las medidas sanitarias preventivas contra el coronavirus (Covid-19), instruidas por las autoridades gubernamentales y la Organización Mundial de la Salud, que incluye tapabocas tanto para el personal de la agencia como para el público, así como la toma de temperatura, aplicación antibacterial previo al ingreso a la institución y la desinfección periódica de las instalaciones. Como parte de la normativa emitida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), las instituciones bancarias deben garantizar e incentivar el uso óptimo de los cajeros automáticos y banca por internet. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué es el capital privado y cómo sobrevive en pandemia?

El miembro académico de Venecápital y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Santiago Fontiveros, explicó que el concepto de capital privado significa «aquel que compra acciones de compañías privadas que no cotizan en bolsa ni les pertenecen al Estado». «El capital privado tiene dos grandes niveles: el financiamiento del emprendimiento, cuando tú financias compañías que están comenzando (…) y tienes el capital privado que se encarga de comprar grandes compañías que tienen flujo de caja, para reestructurarlas, refinanciarlas o hacerlas crecer», dijo. En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, Fontiveros sugirió al gobierno permitir los arbitrajes extranjeros, de suma importancia para los inversionistas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economista: TPS podría elevar remesas hacia Venezuela en $2.500 millones

Este lunes, el analista político y económico, Tomás Socías López, informó que la decisión del estatus de protección temporal o TPS anunciado por la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden que beneficiará a 300 mil venezolanos en ese país, podría elevar las remesas otra vez hacia Venezuela en 2.500 millones de dólares, de 800 millones de dólares que han descendido hasta ahora. Estas declaraciones las brindó después de varias entrevistas con importantes personalidades de Estados Unidos, con las que se está reuniendo para brindarles el llamado “Informe Socías”. El estudioso de políticas de Estado adelantó sobre los cambios fundamentales de la política de Biden para Venezuela en las próximas semanas, entre las que destacan más medidas humanitarias y flexibilización de sanciones «generales», más no individuales. Leer más

Fuente: El Axioma

Henkel García: “Probablemente veremos algún redimensionamiento” de los bodegones

La reunión entre el Ministerio de Comercio y los bodegones no deja de ser contradictoria, porque estos locales trabajan con productos importados, señaló el analista financiero Henkel García, director de la firma Econométrica. Hace falta incentivar la producción nacional, y a medida que Venezuela sea capaz de producir más en suelo nacional el poder de compra del salario aumentará, reiteró. A su juicio, los bodegones “se van a quedar por un tiempo” porque atienden a un nicho del mercado. Pero es un fenómeno contrastante porque buena parte del país está en pobreza, mientras en estos locales se ven productos importados y rodeado de ciertos lujos. “Probablemente veremos algún redimensionamiento” de estos locales”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Especialista: La pandemia no paralizó las exportaciones del país

El especialista en exportación, Ricardo Cordido, aseguró que la pandemia que atraviesa el país por el coronavirus, no ha logrado paralizar las actividades de exportación hacia otros países, por lo cual incentivó a los empresarios a distribuir otros rubros. «Se han realizado varios cargamentos de ganado de pie para varios países; especialmente Irak y países del oriente», dijo. En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, Cordido señaló que también se ha logrado el traslado de frutos secos, frutas, marcas de ropa entre otros, hacia otras naciones. El especialista sugirió a los nuevos emprendedores que quieran exportar sus productos, planificar un plan que determine a cuál país desea llevar su marca y en qué tipo de empaque lo trasladará. Leer más

Fuente: Unión Radio

RE/MAX Venezuela suma 8 nuevos franquiciados en 2021 a su red de oficinas

RE/MAX Venezuela, la empresa líder de servicios de Bienes Raíces, ha sumado a 8 nuevos franquiciados a su red de oficinas y profesionales inmobiliarios, durante el primer trimestre de 2021. Y continúan trabajando para que muchos más emprendedores e inmobiliarios se unan a este exitoso esquema de franquicia inmobiliaria. La empresa, que ya tiene 20 años en el mercado venezolano, ha desarrollado una importante red, con más de 1.500 Agentes y 73 franquicias a nivel nacional. Ello no solo da cuenta del compromiso y la perseverancia del equipo matriz y de todos los franquiciados, sino también del éxito garantizado por el modelo de negocio. RE/MAX tiene 48 años en el mundo de los bienes raíces. Fue fundada en 1973, sin muchos recursos como la mayoría de los emprendimientos, pero con mucho entusiasmo, esmero y enfoque. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco del Tesoro habilitó la venta de divisas en línea

Los interesados deberán ingresar a la página web www.bt.gob.ve, abrir Tesoro en Línea y dirigirse a la sección Productos, pestaña Cuentas Plus y desde ahí seguir los pasos para cambiar sus divisas (dólares y euros) a bolívares cuando lo requieran. Antes, es imprescindible que el cliente disponga de una cuenta de ahorro o corriente y una Cuenta en Moneda Extranjera Plus del Banco del Tesoro para hacer la transacción. La entidad financiera comprará al cliente un monto mínimo diario de 5 euros o dólares, hasta un máximo de entre 100 euros o 200 dólares, de acuerdo a las tarifas y comisiones autorizadas por el Banco Central de Venezuela (BCV). El servicio estará disponible para personas naturales, en un horario de 08:00 a.m. a 5:00 p.m., en los días hábiles bancarios. Leer más

Fuente: Descifrado

Banco Caroní incrementó su solvencia patrimonial en el primer trimestre

Al cierre del primer trimestre del año, Banco Caroní logró escalar una posición en el ranking de solvencia patrimonial y se convirtió en el sexto banco más solvente del sistema financiero venezolano, al concluir con un índice del 100,69%, un incremento anual de 11,54% lo que permite a la institución una mayor capacidad de desarrollo. Con un activo que totalizó los Bs.26.370.474.617 miles, la institución presentó una variación mensual en este rubro de 4,91% y en término interanual de 1523,5%, por lo que ocupa el puesto 20 en el ranking de esta categoría, al cerrar con un share de mercado del 0,23%, de acuerdo con el Informe Bancario de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Por su parte la cartera de créditos, registró en el mes de marzo un total de Bs.778.868.206 miles, cifra que ubica al Banco Caroní en el lugar 22 del ranking de esta categoría. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Yaracuy es el único estado que se mantendrá en cuarentena radical

Como medida de protección para disminuir el contagio de COVID-19, Julio León Heredia, gobernador del estado Yaracuy, anunció en horas de la noche del domingo 25 de de abril, que la entidad continuaba con cuarentena radical a partir del lunes, con horarios especiales para los negocios esenciales. Ventas de alimentos, farmacias, ferreterías, talleres mecánicos y ventas de repuestos, insumos agropecuarios y materiales de limpieza podrán abrir desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm. Los restaurantes, ventas de comida rápida y panaderías estarán abiertos para el servicio delivery o para llevar, en horario permitido de 7:00 am hasta las 6:00 pm. En cuanto al sábado 1 y domingo 2 de mayo, el confinamiento será más restrictivo. Podrán funcionar las farmacias por taquilla y los restaurantes a puerta cerrada, solo con la opción de entrega a domicilio, entre las 8:00 am y 6:00 pm. De resto, todo permanecerá cerrado. Leer más

Fuente: El Pitazo

Autoridades coordinan plan para distribuir diésel en Guárico

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, aseguró que han diseñado un plan para cumplir con la distribución del diésel para los productores y el sector agroindustrial. El mandatario regional sostuvo que están «coordinando y articulando la distribución» del combustible. En entrevista concedida a Unión Radio, aseveró que en el municipio Mellado ya llegó el combustible que se usará para la cosecha de la cebolla. Comentó que la gobernación trabaja de forma conjunta con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) para lograr la distribución en la entidad. Señaló que en estos momentos Guárico se encuentra en el pico de la cosecha de arroz (33 mil hectáreas), tomate (1.317 hectáreas) y cebolla (1.500 hectáreas). Leer más

Fuente: Unión Radio

Carabobo entre los cinco estados más caros para alimentarse 

Un reto diario. Para muchos carabobeños eso representa el llevar un plato de comida a la mesa, en medio de la crisis económica agudizada por la pandemia de COVID-19 que atraviesa Venezuela. De acuerdo a un estudio de precios, con alcance nacional, realizado por el partido Primero Justicia (PJ), Carabobo está entre los cinco estados más caros para comprar alimentos. Adquirir solo ocho productos de la canasta alimentaria implica para una familia carabobeña hacer un gasto de al menos 57 millones 147 mil 091 bolívares, equivalentes a 20,5 dólares aproximadamente. Con un sueldo mínimo establecido en un millón 800 mil bolívares al mes, unos 0,64 centavos de dólar, cada vez son más los grupos familiares que dependen de remesas y otros ingresos adicionales para poder mantenerse. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Precio de las vitaminas está fuera del alcance de la mayoría de los tachirenses

El temor al contagio de la covid 19 ha empujado a la mayoría de los tachirenses a fortalecer su sistema inmunitario; pero la compra de suplementos vitamínicos supone un alto costo que supera con creces los sueldos de la mayoría de los venezolanos. En Táchira, el precio de los suplementos vitamínicos está anclados al valor del peso colombiano o dólar. La tasa de cambio diaria se convierte en sumas millonarias por cada producto. “No estoy tomando vitaminas, el dinero no me alcanza y tengo un trabajo que lo que gano son 50.000 pesos y solo me alcanza para el mercado”, expresó Gladis Carvajal al ser consultada por el equipo de Diario de Los Andes. A través de un sondeo efectuado en varias farmacias de San Cristóbal se determinó que se debe contar con un presupuesto alto. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Ciudad Guayana y otras cinco ciudades venezolanas entre las 50 más violentas del mundo en 2020

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal publicó el 20 de abril el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2020, el cual incluye a seis urbes de Venezuela. Como ocurrió con el informe de 2019, México lidera en los primeros 10 puestos del estudio. El ranking de 2020 ubica a las ciudades mexicanas Celaya, Tijuana, Juárez, Ciudad Obregón, Irapuato y Ensenada en los primeros seis puestos del ranking. Le siguen St. Louis (Estados Unidos), Uruapan (México), Feira de Santana (Brasil) y Cape Town (Sudáfrica). De Venezuela, aparece Cumaná en la posición 11, ciudad que salió del ranking en 2017 y regresó como la más violenta del país. Ciudad Guayana, que para 2019 se ubicó en el doceavo lugar, en 2020 se posicionó en el puesto 14. Sin embargo, esto no significa una reducción en la tasa de homicidios de Ciudad Guayana, por lo contrario, aumentó. En 2019 registró 462 crímenes, una tasa de 57.80, mientras que en 2020 fueron 471 las muertes violentas contabilizadas, para una tasa de 62.10. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Todo listo para la beatificación de José Gregorio Hernández: El acto se transmitirá en cadena nacional

El Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Metropolitano de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas confirmó en rueda de prensa que la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández se efectuará en la Iglesia del Colegio La Salle, en La Colina. Tal como se adelantó en marzo pasado, la ceremonia tendrá lugar el próximo viernes 30 de abril, desde las 10:00 a.m., hora local de Venezuela y será transmitida a toda Venezuela en cadena nacional de televisión, desde la señal de Vale TV, y vía Streaming a todo el mundo, a través de las plataformas Youtube de la Conferencia Episcopal Venezolana y la Arquidiócesis de Caracas. La celebración religiosa será presidida por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, junto al Nuncio Apostólico de Venezuela, Monseñor Aldo Giordano, el Cardenal Jorge Urosa Savino y el Cardenal Porras y se realizará con presencia reducida de fieles, dada la agudización de la pandemia global. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se eleva a seis el número de víctimas por naufragio en costas de Delta Amacuro

A seis se elevó la cifra de fallecidos en el naufragio de una embarcación con migrantes venezolanos en las costas de Delta Amacuro el pasado viernes, luego de que las autoridades informaran del rescate de otros cuatro cuerpos. «Hasta este momento, lamentablemente, tenemos seis occisos, cuatro de sexo femenino y dos de sexo masculino», dijo la gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, en una declaración a medios locales. Las autoridades no han cesado las labores de búsqueda», apuntó Hernández, después de que naufragara el viernes una embarcación que partió de este estado rumbo a Trinidad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Rico habla con bandas que operan en la Cota 905

Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) informó que actualmente las autoridades mantienen conversaciones con las bandas que operan en la Cota 905. “En estos momentos se está haciendo un estudio, no solamente los organismos de seguridad, un estudio de alto nivel. Para ir primero a las conversaciones para que este grupo de personas depongan de su actitud hostil que han mantenido en la ciudad de Caracas. Está en este momento un proceso de conversación con esta organización criminal que está allí instalada para que en principio depongan su actitud y entreguen las armas “, apuntó. Un enfrentamiento se registró en horas de la tarde en el sector La Vega que dejó como resultado dos personas muertas y una herida. El hecho ocurrió en la redoma de la India, cuando sujetos armados dispararon desde la parte alta de la conocida barriada caraqueña. La acción provocó el ingreso de funcionarios policiales en el sector lo que desencadenó el enfrentamiento. Leer más

Fuente: 2001online

Murió la alcaldesa del municipio Gómez de Nueva Esparta

Este lunes falleció la alcaldesa del municipio Gómez del estado Nueva Esparta, Yannelys Patiño, por complicaciones asociadas a la COVID-19. Trascendió entre sus conocidos que Patiño tenía días hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos de Santa Ana, en la isla. Su muerte fue confirmada por el alcalde de la entidad, Alfredo Díaz. Distintos funcionarios del gobierno nacional y local publicaron sus condolencias a través de sus cuentas en Twitter. Algunos de ellos destacaron de Patiño su amor y dedicación al cargo que desempeñaba. Tenía 51 años de edad. Con Patiño ya son siete alcaldes los que fallecen en nuestro país, aunque no todos han sido confirmados por voceros oficiales que haya sido por COVID-19. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Human Rights Watch acusa al gobierno de Maduro de ejecutar campesinos en Apure

Human Rights Watch (HRW) acusó este lunes 26 de abril a las fuerzas de seguridad venezolanas de ejecuciones extrajudiciales a por lo menos cuatro civiles, en Apure. Además, denunció detenciones arbitrarias y torturas, entre otros «abusos aberrantes» contra la población de ese estado fronterizo con Colombia. La organización enmarcó sus acusaciones en la ofensiva lanzada en marzo por el gobierno de Nicolás Maduro contra grupos irregulares en ese estado. Human Right Watch pidió investigar el tema a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Misión de la ONU de Determinación de los Hechos para Venezuela. En un informe, HRW aseguró que el operativo venezolano «derivó en la ejecución de al menos cuatro campesinos, detenciones arbitrarias, el procesamiento de civiles ante tribunales militares, y torturas contra residentes acusados de colaborar con grupos armados». Leer más

Fuente: El Estímulo

Padrino López confirma muertes de militares en Apure y anuncia que intensificarán operaciones

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, informó este 26 de abril, a través de un comunicado que emitió la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que en las últimas 72 horas se vienen desarrollando cruentos combates con los grupos irregulares armados colombianos, específicamente en sectores despoblados al oeste de La Victoria. En esas acciones “lamentablemente también fallecieron algunos de nuestros efectivos”, dijo. En tales enfrentamientos, “hemos infligido un importante número de bajas a los precitados grupos, logrando la destrucción de instalaciones temporales que pretendían usar para sus actividades delictivas; de igual modo fueron capturados varios sujetos que están aportando valiosa información de cara a próximas acciones”. Desde el pasado 21 de marzo en La Victoria, municipio Páez del estado Apure, se desarrollan enfrentamientos entre las FANB y grupos irregulares. Leer más

Fuente: Hispanopost

ONU pide rutas seguras para venezolanos tras nuevo naufragio en el Caribe

Un nuevo naufragio en el Caribe provocó al menos dos muertes y quince desaparecidos entre los 24 venezolanos que iban a Trinidad y Tobago en un barco, informaron este lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que pidieron rutas más seguras para estas personas. Siete personas fueron rescatadas por barcos comerciales venezolanos, y se recuperaron dos cuerpos, mientras que las operaciones de rescate siguen en marcha para encontrar otros supervivientes entre los 15 venezolanos que todavía siguen desaparecidos según las autoridades”, confirmó un comunicado conjunto emitido por ambos organismos de ayuda. El uso de rutas irregulares tan peligrosas, como en la que ocurrió esta tragedia, aumentó en el último año por el cierre de las fronteras terrestres y marítimas a causa de las restricciones por la pandemia. Leer más

Fuente: El Impulso

IATA y OMT anuncian un Rastreador de destinos para restaurar la confianza en los viajes

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anuncian un Rastreador de destinos en preparación para el reinicio de los viajes internacionales. Es el resultado de que ambas organizaciones unan esfuerzos para impulsar la confianza y acelerar la recuperación del sector turístico cuando se vuelvan a abrir las fronteras. El Rastreador de destinos UNWTO-IATA es una nueva herramienta en línea gratuita para que los gobiernos brinden información sobre los requisitos de COVID-19 para viajar y las medidas vigentes en el destino. El Destination Tracker satisfará una necesidad clave al proporcionar claridad sobre las medidas de COVID-19 que afectan al turismo. La situación de los viajeros es compleja, ya que los datos de la OMT muestran que uno de cada tres destinos permanece cerrado a los turistas. Además, las restricciones y las medidas nacionales se revisan continuamente. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Parlamentarios de la UE realizan último debate sobre el Brexit antes de la votación decisiva

Los mandatarios de la UE iniciaron el martes un último debate sobre el acuerdo comercial post-Brexit entre la Unión Europea y Reino Unido, antes de una votación que se espera apruebe el acuerdo por aplastante mayoría. Esa votación será el último paso hacia la ratificación del acuerdo de comercio y cooperación entre la UE y el Reino Unido, alcanzado en diciembre tras más de cuatro años de agrias negociaciones y desconfianza persistente al poner fin Reino Unido a 47 años de adhesión a la UE. “Esto es un divorcio. Es una advertencia, el Brexit. Es un fracaso de la Unión Europea y tenemos que extraer lecciones de él… ¿Por qué el 52% de los británicos votó en contra de Europa? Nuestro deber es escuchar y entender los sentimientos de la gente”, dijo el negociador jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, a los representantes europeos, que le ovacionaron por su trabajo. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 13 de enero de 2021

FEDECÁMARAS

Estudio de Afectación Económica COVID-19

El Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras invita a todo el sector empresarial venezolano a participar en el segundo Estudio de Afectación Económica por Covid-19. El objetivo del análisis es investigar, monitorear y procesar toda la información relevante del estado de las cadenas de suministro, producción y logística del sector productivo del país durante la contingencia del coronavirus. Puede participar en el estudio visitando este enlace.

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Destacan rol clave del comercio en reconstrucción de la economía

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, Felipe Capozzolo, aseguró que el sector está a “la expectativa, con mucho ánimo, conscientes de los graves problemas que hay que enfrentar este año”. “Nada más y nada menos que la reconstrucción económica y social de nuestro país”, enfatizó en entrevista con Unión Radio. Reiteró que los comercios organizados, afiliados a organismos gremiales están guardando las medidas de bioseguridad que protegen no solamente al personal, sino también a los usuarios. Capozzolo puso como ejemplo los comercios que están en centros comerciales que tienen puntos de control en la entrada, la debida señalización y cumplen con los cuatro principales requisitos como son el “control de aforo, la distancia, uso de implementos de seguridad y limpieza de superficies y desinfección de áreas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavececo plantea eliminar 7+7 porque estimula aglomeraciones en espacios públicos

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Freddy Cohen, expresó que el plan 7+7 solo trae mayores aglomeraciones en espacios públicos. Por ende, exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a que elimine esa estrategia adoptada para evitar mayor número de contagios de Covid-19 en el país. «Cuando tienes un horario más amplio, eso te puede ayudar a que no haya conglomeración en los días cuando vayas a trabajar», dijo en Globovisión. Cohen destacó lo duro que fue el 2020 para el sector privado y comercial, aunque en diciembre lograron una pequeña estabilización con la flexibilización. «Cuando tienes más horas de apertura, puedes atender menos gente por hora, va haber menos gente yendo a horas específicas», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fevearroz: Se necesitan más de 2 millones de litros de gasoil para siembra de ciclo de verano

Lejos de mejorarse la situación en el sector arrocero parece que viene a agravarse este 2021, pues la falta de combustible ha sido crítica. Y es que el sector requiere de al menos 2 millones 800 mil litros de gasoil para sembrar unas escasas 20 mil hectáreas de arroz del ciclo verano que arrancó en septiembre y está en proceso. Toda esta cantidad se necesita para cubrir la demanda de la preparación del terreno, siembra, control de maleza, insecticida, plagas, entre otros, según indicó el presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, en entrevista al programa Marca País. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Privados apenas ensamblaron 87 vehículos en 2020 antes de que llegara la pandemia

El sector automotriz es uno de los más contraídos en el país. Si la producción actual se compara con la de hace 10 años, la caída supera 90 %. La llegada de la pandemia en marzo de 2020 terminó de frenar lo poco que seguía en marcha. El año pasado apenas se lograron ensamblar 87 vehículos y eso fue antes de que decretaran las medidas de confinamiento.  El 17 de marzo el Gobierno ordenó cuarentena en todo el país y las industrias fueron unas de las más afectadas, pues debieron suspender las operaciones. Solo en junio empezaron a autorizar a algunas, pero el sector de autopartes seguía lidiando con la caída de los pedidos y las restricciones por la COVID-19. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Andiep: Clases semipresenciales deben impartirse con protocolos descentralizados

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romeo, insistió que el sector está preparado para iniciar clases semipresenciales, las cuales deben establecerse con protocolos descentralizados. Señaló que la propuesta debe tener diversas vertientes y tiene que venir de un consenso con el cuerpo directivo del colegio, junto con padres, representantes y estudiantes. “Cuando decimos descentralizados me refiero a que no es lo mismo lo que está pasando un colegio de una ciudad a lo que puede estar pasando en la otra. Puede ser un protocolo diverso y escalonado”. Romeo refirió que bajo la modalidad a distancia en lo que respecta al año 2020 y del sector privado, el nivel educativo fue entre un 16-17 de 20 puntos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Recuperación agropecuaria en Bolívar pasa por garantías de combustible, insumos y seguridad

Productores agropecuarios en Bolívar tuvieron un año 2020 “catastrófico a nivel de producción” luego de que a la escasez de fertilizantes, agroquímicos y combustible se le sumara la pandemia del COVID-19 y las mayores limitantes de tránsito que impuso el gobierno. Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar), estimó que los rubros de la carne y el queso tuvieron una caída del 40% en comparación con el 2019. “Fue un año muy difícil”, expresó. Detalló que los problemas de combustible y la cuarentena impidieron mantener la productividad en los campos e imposibilitaron a su vez despachar alimentos a los vendedores finales. “Por no poder movilizarnos perdimos algunos quesos”, declaró. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 12/01/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas descendió 5,33% cerrando su jornada en 1.804.195,75 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Sivensa 20% Protinal 19,98% y Cerámicas Carabobo 19,98% arriba.

Las acciones que bajaron más: Bolsa de Caracas 19,66%, Bancaribe 16,60% y Banco Provincial 13,19% en descenso.

Se negociaron 17.172 millones de Bs. 66% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 782 mil títulos en 284 operaciones.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas evalúan un nuevo posible estímulo fiscal.

El Dow Jones ganó 60 puntos o 0,19%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,04% y 0,28%, respectivamente.

Las acciones del sector financiero lideraron las ganancias de los principales índices, Goldman Sachs subió 2,9% liderando el Dow Jones al alza, asimismo, JP Morgan y Bank of America subieron 1,6% y 1,8% cada uno.

Por otra parte, el rendimiento de las letras del Tesoro Americano a 10 años se encuentra 1,187%, sus niveles más altos desde marzo del 2020.

Por último, Twitter y Facebook se encuentran bajo presión después de que ambas redes sociales suspendieran las cuentas del presidente Donald Trump, responsabilizando al presidente de los sucesos ocurridos en el Capitolio.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,23% abajo, S&P500 0,04% en caída y Nasdaq 0,28% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,65% en caída y el EuroStoxx50 0,23% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,09% en positivo, Hong Kong 1,32% en ascenso, y Shangai 2,85% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 53,29$ barril 1,99% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.854$ por onza finalizando 0,22% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2204 contra su par el dólar 0,02% en descenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 34.445 $ 0,64% arriba.

El Ethereum 1.072$ 4,36% en positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 111.175 recuperados y 1.078 muertes por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez precisó que este martes se han reportado 316 casos de COVID-19 en el territorio nacional; 303 comunitarios, 13 importados y cinco nuevas muertes. Rodríguez detalló a través de su cuenta de Twitter, que la mayoría de los contagios locales se registraron en Zulia, Distrito Capital y Miranda. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 117.299 contagios de COVID-19 en el territorio nacional; 111.175 recuperados, 5.046 casos activos y 1.078 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Ejecutivo destaca el manejo de la pandemia en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro destacó este martes, durante su mensaje a la nación desde la Asamblea Nacional (AN), el manejo de la situación de la pandemia producto del Covid-19 en el país. En su Mensaje Anual de la Nación, el mandatario recalcó el trabajo realizado por la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19 -encabezada por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez-, instalada mucho antes de detectar los primeros contagiados por el brote. Desde la sede del Parlamento venezolano, el mandatario enfatizó la aplicación temprana del uso obligatorio del tapaboca, con el fin de evitar la propagación del virus, antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara el uso indispensable de este instrumento. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro anuncia que «muy pronto» llegarán a Venezuela las primeras 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes, durante la presentación de su mensaje anual a la Nación, que «muy pronto» llegarán al país 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V para iniciar la inmunización de la población contra el coronavirus.  «El señor embajador de la Federación de Rusia me acaba de dar la buena noticia que muy pronto estarán llegando a Venezuela las primeras 10 millones de vacunas Sputnik V, para empezar la vacunación masiva de los sectores más necesitados de nuestro país», informó el mandatario. Leer más

Fuente: RT

Duque pide apoyo de la comunidad internacional para vacunar a venezolanos irregulares

El presidente Iván Duque hizo un llamado este martes a la comunidad internacional, para que ayude a conseguir vacunas contra el COVID-19 para los migrantes venezolanos que no se han regularizado en Colombia. Igualmente, recordó que los migrantes irregulares no son una prioridad en el Plan Nacional de Vacunación, ya que el Gobierno no tiene información sobre quiénes son estos ciudadanos, dónde viven o cuáles son sus historias clínicas. En ese sentido, el mandatario afirmó que busca evitar una estampida de migrantes venezolanos en Colombia, ya que si esto sucede no habría capacidad para atender a la población venezolana ni colombiana. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Gobierno autorizará masiva apertura de cuentas en divisas convertibles

En su Memoria y Cuenta, el presidente Nicolás Maduro señaló que se permitirá la apertura de cuentas en divisas convertibles a todos los niveles para que, por ejemplo, los comerciantes puedan abrir legalmente sus cuentas en dólares y procesar sus operaciones de pago, debidamente supervisadas por la Sudeban. La idea es digitalizar los sistemas de pagos contra estas cuentas, pero las transacciones se procesarán en bolívares y «se hace la conversión». Maduro insistió en que la dolarización del comercio es una «válvula de escape beneficiosa» y ahora esos mecanismos de resistencia y supervivencia deberán comenzar a «tributar al Estado y al pueblo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro promete para este año aumentar la producción petrolera en 1,5 barriles diarios

Nicolás Maduro agradeció la ayuda de» los trabajadores de la industria petrolera, que han resistido y se han mantenido firmes para levantar la producción», durante su discurso de Memoria y Cuenta. Anunció que, para este año, PDVSA tiene previsto aumentar la producción de petróleo en 1,5 millones de barriles diarios con el apoyo de su fuerza trabajadora. Reiteró que “desde 2015 el ataque a nuestra industria petrolera ha tenido varios cursos de acción simultanea: Persecución financiera, Operaciones para despojarla de los activos, Asalto y robo de buques y Sabotaje interno para producir la caída de la producción”. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro: Tenedores de bonos han perdido US$77.000 millones por las sanciones

El presidente Nicolás Maduro señaló que los tenedores de deuda venezolana han perdido 77.000 millones de dólares y los proveedores han dejado de percibir 127.000 millones de dólares, debido a los efectos directos de las sanciones de Estados Unidos, que solo por concepto de ingresos petroleros han significado una pérdida a la República de 102.500 millones de dólares entre 2014 y 2019. El gobernante ratificó la propuesta de negociación directa con los bonistas para resolver la deuda en default por la vía de la negociación. El mandatario planteó a la Asamblea Nacional de mayoría chavista una operación de recuperación de estos recursos, incluyendo a compañías como Citgo y Monómeros. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

VTicket y VPost el sistema digital para el pago del transporte público que plantea Maduro

El presidente Nicolás Maduro anunció que «este año vamos a facilitar el uso de medios de pago en moneda nacional para el transporte público y para los comercios, a través de sistemas de pago que no necesitan conexión en línea denominados “ VTicket” y “Vpost”. Según indicó que mediante un esquema electrónico se resolverá un problema sentido por la población ya que más del 80% de la demanda de efectivo en bolívares proviene del pago del transporte público. Leer más

Fuente: Descifrado

Jesús Faría presidirá comisión de Finanzas de la AN

La Asamblea Nacional (AN) liderada por Jorge Rodríguez designó a los nuevos presidentes de cinco comisiones permanentes del Poder Legislativo, entre los que destaca Jesús Faría, quien estará a la cabeza de la comisión de Finanzas. Jesús Faría es economista, egresado de la Universidad Friedrich-Wilhelms (hoy Universidad Alejandro Humboldt) de Alemania. También es internacionalista y licenciado en Ciencias Políticas. Fue militante del Partido Comunista de Venezuela y luego pasó a respaldar el proceso liderado por Hugo Chávez. Es actualmente miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela. En 2008 fue designado viceministro de Seguridad Social y en 2010 fue electo diputado a la AN. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consumo familiar promedio al 30 de diciembre costó Bs. 387.580.195,30 equivalente a a $375,76

El consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 387.580.195,30 para el 30 de diciembre, equivalente a $375,76; lo que representa un incremento de 16% en esta segunda quincena del mes, de acuerdo con el Inflaciómetro del Observatorio del Gasto Público de Cedice-Libertad. Destaca la información, que en diciembre el índice general de precios tuvo una variación de 22,69%. La inflación acumulada del 2020 es de 2.411,25%. Este nivel de consumo exige 484 salarios integrales de Bs.800.000, es decir, poco más de 16 salarios integrales por día, equivalentes a $375,76 a un tipo de cambio de 1.031.447,77Bs/$. La variación acumulada de este consumo promedio equivalente en dólares es de 21,5% para este 2020. Tomando como referencia el tipo de cambio oficial promedio de 1.058.468,59Bs/$, el consumo promedio exige $366,17. Leer más

Fuente: El Impulso

Así operarán las agencias bancarias durante el período de flexibilización de la cuarentena

A partir de este martes 12 de enero, las oficinas de las instituciones bancarias del país se encuentran operativas y prestarán sus servicios al público hasta el próximo viernes 15, en virtud a la fase de flexibilización «segura» de la cuarentena que contempla 7 días de labores. Dichas entidades financieras atenderán en horario especial entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, con las medidas sanitarias preventivas contra el coronavirus (Covid-19), instruidas por las autoridades gubernamentales y la Organización Mundial de la Salud, que incluye tapabocas tanto para el personal de la agencia como para el público, así como la toma de temperatura, aplicación antibacterial previo al ingreso a la institución y la desinfección periódica de las instalaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Expertos: Venezuela no está lista para un confinamiento total

El país sigue fallo de condiciones entre el ir y venir de flexibilidad o cuarentena. Los especialistas en medicina no se imaginan la posibilidad de implementar el confinamiento por la pandemia Covid 19, cuando los venezolanos deben lidiar para resolver sus limitantes de alimentación a diario, salen a protestar por mejoras de los servicios públicos, tienen un salario que ni siquiera llega a los $ 2 y temen caer en algún centro de salud público ante las deficiencias en personal, insumos e infraestructura. Las lecturas son claras, con expertos que coinciden que la implementación de la semana radical en enero de 2021 es un indicio del reconocimiento oficial de las consecuencias sufridas por un diciembre libre. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El negocio de comprar dólares deteriorados en Venezuela

Comprar dólares deteriorados, que en la mayoría de los comercios no aceptan, es un negocio que ha prosperado en Venezuela desde el año 2019 cuando se profundizó lo que los economistas llaman dolarización espontánea. En un recorrido realizado por La Voz de América en el boulevard de Sabana Grande de Caracas, se observan avisos en los que aseguran se compran billetes feos, rotos, y deteriorados, por los que pueden pagar hasta 50% menos de su valor original. “Dependiendo del estado en que esté el billete lo pagamos a 50% menos. Un billete de 20, si está muy deteriorado lo pagamos a 10 dólares al cliente”, dijo a VOA un hombre que prefirió resguardar su identidad. Leer más

Fuente: El Nacional

Empresarios venezolanos tendrán la oportunidad de exportar a México

El especialista en exportación, Ricardo Cordio, anunció que para febrero se llevará a cabo un evento donde participarán empresarios y emprendedores venezolanos que tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos a posibles inversionistas en México. Venezuela cuenta con las herramientas necesarias para impulsar la exportación a otros países y dar un cambio a la situación económica nacional incluso con la pandemia, según Cordio. De acuerdo a un previo diagnóstico acerca de las fortalezas de las empresas venezolanas, con respecto a las necesidades del mercado internacional, específicamente México, el café, el cacao y el ron son los rubros priorizados para dicho mercado, como el sector automotriz y nuevas tecnologías. Leer más

Fuente: Unión Radio

BFC lanza novedoso servicio de venta de divisas al menudeo a través de su Banca en Línea

El BFC permite realizar pagos en bolívares de manera muy sencilla, haciendo las Operaciones de Venta al Menudeo en Línea. Siempre a la vanguardia y atendiendo las necesidades de sus clientes, el Banco lanza un novedoso servicio en su Banca por Internet, que le permitirá a sus clientes personas naturales, vender sus divisas de una forma cómoda, sencilla y segura, solo requiere ser cliente del Banco, estar afiliado al canal de BFC en Línea, y tener activa la Cuenta en Moneda Extranjera +DivisasBFC, lo que les permite obtener el contravalor en bolívares para realizar sus operaciones financieras. La Operación de Menudeo en Línea o servicio de venta de divisas a través de BFC en Línea, se realiza de forma automática, donde el cliente verifica fácilmente las condiciones, precio indicado en la orden de venta y el cálculo pactado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El nuevo precio de la verificación de documentos para apostillar

El Servicio Consular del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (Mppre) informó que, desde el 11 al 16 de enero, semana de flexibilización de la cuarentena, el arancel para la verificación de cada documento para apostillar tendrá un valor de 6.379.642,60 bolívares, lo que equivale a 4,34 dólares de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). La entidad especificó este domingo 10 de enero a través de su cuenta en Twitter que el pago del arancel no garantiza emisión de apostilla. La página del Mppre tiene como fecha “del 11 al 16 de enero de 2020”; sin embargo, reseñan el mismo costo. Leer más

Fuente: El Diario

Jóvenes surfean la crisis económica vendiendo fotos eróticas por internet

Valery descubrió una oportunidad para ganarse la vida vendiendo fotos y videos de corte erótico en internet, lo que la hizo desistir de abandonar Venezuela. Como ella, otros jóvenes venezolanos han encontrado en la venta de contenido sexual una salida a la crisis económica que sume al país con las mayores reservas mundiales de crudo en siete años de recesión y la inflación más alta del globo. Su perfil en redes sociales tiene más de 50 suscriptores, todos extranjeros. A cada uno le cobra 10 dólares por mes, seis veces el ingreso mínimo mensual en Venezuela, pulverizado por la hiperinflación y la constante depreciación de la moneda local. Leer más

Fuente: Descifrado

Pedir para vivir: otra fotografía de la crisis venezolana

Cansada de recorrer las calles pidiendo comida para su nieto de 4 años, la venezolana Carmen Bellorín se sienta en las cercanías de una concurrida avenida de Caracas suplicando que algún alma piadosa le regale algo. Lo que sea, cualquier cosa que le permita llenar el vacío estómago del niño. Tiempo después, sus rezos son escuchados y tres personas descienden de un vehículo con ropa y juguetes, bienes que, al igual que los alimentos, su pequeño nieto también necesita. Luego, otras personas llevan viandas con alimentos preparados. Quiso la suerte que esta vez la mujer de 45 años y su nieto solo tuvieran que abrir los envases y comer. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Guayana industrial, la alternativa no petrolera hoy destrozada, por Damián Prat C.

Hace pocos días se cumplieron 60 años de la creación de la Corporación Venezolana de Guayana, (CVG). Fue un decreto del entonces presidente Rómulo Betancourt en Consejo de Ministros del 29 de diciembre de 1960. El propósito era trascendente. Crear un organismo con poder y autonomía, presupuesto propio, descentralizado, que organizara y condujera el desarrollo de un proyecto industrial muy novedoso para transformar a Venezuela y, en paralelo, que esa CVG fuese la autoridad sobre una nueva ciudad que debía superar las carencias de las poblaciones nacidas al calor de la industria petrolera. Leer más

Fuente: Tal Cual

En Bolívar despachan gasolina dos días cada dos semanas

Los bolivarenses iniciaron el año con un suministro de gasolina aún más restringido que en 2020, cuando ya había regulaciones en cuanto a la cantidad de litros y despacho controlado por número de placas. En lo que va de 2021, los conductores podrán abastecerse, luego de una semana de cuarentena radical y con solo dos días seguros para surtir en esta semana flexible. La Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) informó en redes sociales que despacharía combustible lunes y miércoles y que se hacen esfuerzos para garantizar el suministro el sábado. Pese a las pocas garantías, ya hay personas con más de dos días en cola esperando abastecerse este 16 de enero. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Baruteños anuncian alianza regional por la autonomía municipal

Desde la urbanización Prados del Este en el municipio Baruta del estado Miranda, distintas asociaciones vecinales, miembros de la sociedad civil y representantes de los partidos políticos que hacen vida en la entidad, se pronunciaron en rechazo a la intención de anexar los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre al Distrito Capital.  Se conformó una alianza entre los vecinos y partidos políticos que han iniciado un proceso de organización que abarcará todo el municipio Baruta, con la intención de no permitir que se realice la redistribución propuesta por la representante del PSUV Jaqueline Faría. El exalcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, en representación de la tolda amarilla y líder del estado Miranda, afirmó que todo cambio en el territorio tiene que pasar por una consulta popular y mucha más, se viola la Constitución del año 99. Leer más

Fuente: Unión Radio

Caricom preocupado por postura de Venezuela en la disputa con Guyana

La Comunidad del Caribe (Caricom) mostró su profunda preocupación por el decreto y posteriores declaraciones del Gobierno de Venezuela con respecto a la controversia fronteriza con Guyana. En un comunicado emitido este martes al inicio de la XIII Reunión Extraordinaria de Emergencia de los Jefes de Gobierno de Caricom, que se realiza virtualmente, fue subrayada la decepción ante la postura tomada por Caracas en esta disputa. El comunicado muestra además el pleno apoyo de Caricom al proceso judicial en curso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que tiene como objetivo poner fin pacífico y definitivo a la controversia de larga data entre los dos países. Leer más

Fuente: Unión Radio

CIDH pide disolver las FAES tras ‘ejecuciones extrajudiciales’ en La Vega

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró este martes a las autoridades venezolanas disolver las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), luego de que en los últimos días se registrara un enfrentamiento entre el cuerpo policial y delincuentes de La Vega, en Caracas, dejando como saldo a 20 personas fallecidas. “La CIDH expresa preocupación por el fallecimiento de al menos 20 personas en operativos de seguridad ciudadana los días 8 y 9 de enero. Según información, los operativos habrían sido ejecutados por Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en La Vega”, expresó la Comisión. La organización ha reiterado su rechazo a la FAES tras considerar que lidera las «ejecuciones extrajudiciales» también denunciadas por la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asociaciones aeronáuticas sostienen que nuevas restricciones aéreas amenazan la recuperación económica

Asociaciones internacionales de transporte aéreo expresaron su preocupación ante las nuevas restricciones de los vuelos comerciales en Latinoamérica y el Caribe. Afirmaron que revertir los avances logrados en la restauración de la conectividad aérea en 2020 tendrá un efecto adverso en la recuperación socioeconómica de la región, poniendo en riesgo millones de puestos de trabajo. Por medio de un comunicado conjunto, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA), el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) y la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO), hicieron un llamado a los gobiernos de la región, solicitando la implementación y el cumplimiento de las medidas acordadas internacionalmente que permitan un transporte aéreo seguro durante la pandemia. Leer más

Fuente: El Universal

Pence descarta invocar enmienda para destituir a Trump

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, descartó este martes que vaya a invocar la Enmienda 25 de la Constitución para destituir al presidente saliente, Donald Trump, después del violento asalto al Capitolio por parte de seguidores del gobernante. «No creo que tal curso de acción sea en el mejor interés de nuestra Nación o sea consistente con nuestra Constitución», señaló Pence en una misiva dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, cuando esa instancia se dispone a votar una resolución que insta al vicepresidente a activar ese procedimiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU exigirá un test de covid-19 negativo a viajeros que lleguen al país en avión

Los viajeros aéreos a EE.UU. tendrán que mostrar una prueba de coronavirus negativa antes de poder abordar un vuelo, dijeron el martes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés). Los CDC expresaron su preocupación por las nuevas variantes del virus que parecen ser más transmisibles, aunque ya se han encontrado docenas de estos casos en EE.UU. “Las variantes del virus SARS-CoV-2 continúan surgiendo en países de todo el mundo, y hay evidencia de una mayor transmisibilidad de algunas de estas variantes. Leer más

Fuente: Descifrado