Fedecámaras, 13 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras inicia hoy, 13 de julio, su 77° Asamblea Anual

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) da inicio este martes 13 de julio a las 3:00 pm a su 77° Asamblea Anual con un ciclo de conferencias vía Zoom, encuentros que marcarán la apertura de un número de actividades sobre tendencias al futuro, cambios tecnológicos, experiencias exitosas y adaptación de las sociedades a los cambios actuales en un ejercicio de Venezuela Prospectiva 2035. El evento más importante del gremio empresarial se desarrollará desde el 13 hasta el 16 y del 20 al 22 de julio. La Asamblea Anual contará con la participación de destacados expertos que abordarán diferentes tópicos en materia de interés nacional. Para presenciar en vivo los conversatorios y los mensajes de las autoridades del comité ejecutivo debe registrarse en este enlace. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: Segundo semestre inicia con una nueva etapa al pasar de un turismo de cercanía a un turismo a nivel nacional

Leudo González, presidente de Conseturismo, precisó que el segundo semestre de 2021 inicia con una nueva etapa donde ya pasaron de un turismo de cercanía a un turismo a nivel nacional, luego de reactivar los vuelos que estaban cerrados desde hace más de un año. González catalogó de gran impacto la noticia sobre Bolívar y Táchira al quedar excluidos dentro de los aeropuertos permitidos “son zonas que estaban esperando la posibilidad de activarse la economía de la zona”. “Quizás debemos esperar unas semanas más para escuchar la buena noticia que en Táchira y Bolívar también se autorizan los vuelos”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Escasez de combustible e inseguridad paraliza trabajos en el campo

Gerardo Ávila, primer director del Consejo de Directores de Fedenaga, precisó que las fallas recurrentes en la distribución y venta de combustible y la inseguridad en el campo mantienen paralizado a cerca de 70 % del parque automotor que integra al sector agrícola del país. En entrevista con Marypili Hernández, para Unión Radio, el ganadero puntualizó que para atender la demanda del gremio se requieren 30 mil barriles diarios de combustible, y recordó que el sector privado se encuentra dispuesto a conciliar con el Estado para alcanzar un acuerdo que les permita importa gasoil y gasolina. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV espera una normalización del tráfico aéreo para final de año

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, estima una normalización del tráfico aéreo en Venezuela, incluyendo Bolívar y Táchira para final de año. Esta declaración la ofrece después de una reunión con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil donde plantearon no solo las dificultades que representa para el sector el plan 7×7, sino la importancia de recuperar el nivel de operación de antes de la pandemia. “Una normalización total del tráfico aéreo en Venezuela, incluyendo Bolívar y Táchira (…) Lo que saque de claro en esa reunión que la expectativa es que para finales de año estemos operando al mismo nivel por lo menos del que estábamos operando antes de la pandemia y eso es bueno”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Restaurantes reportan recuperación pese al esquema 7+7

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Cantares), Iván Puerta, señaló que el sector reporta una recuperación pese a las limitaciones y restricciones generada por la pandemia y el esquema siete más siete establecido en el país.  Añadió que el surgimiento de nuevos emprendimientos gastronómicos ocupa alrededor del 70% o 80% de la actividad.  Indicó que los primeros dos meses de 2021 el sector tuvo un movimiento interesante, luego con la ola de contagios bajaron las ventas cerca del 90 %, pero a partir del mes de mayo las ventas comenzaron a recuperarse. Leer más

Fuente: Unión Radio

“Es urgente y necesario levantar las santamarías de las instituciones educativas”

El presidente de la Asociación Nacional De Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), Fausto Romeo, manifestó que es una necesidad abrir las instituciones educativas por el bien de la sociedad civil, ya que se han visto muchos casos relacionados al desprendimiento educativo. Aseguró que el caso de los jóvenes que han crecido lejos de un nivel o formación educativa de calidad, ahora son la mayoría de los que se están manifestando en pandillas o bandas delictivas ante las diferentes situaciones del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Urgen elevar las exportaciones para estimular entrada de divisas

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de Vargas, advirtió que la caída de las importaciones es preocupante “lo vimos en Vargas, de mil 200 agentes aduanales apenas 60 pudiesen estar trabajando de forma intermitente”. Señaló que desde 2012 ha habido un gran desmontaje de los inventarios de industriales y comerciantes en el país.  “Hemos utilizado la logística en depósitos para poder paliar los procesos industriales y las ventas desde el punto de vista comercial”. Enfatizó que las importaciones han bajado notoriamente en todo el territorio nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de la Construcción: Carabobo, uno de los estados con menos proyectos en ejecución

“Los que estamos preparados para construir en Venezuela creemos que hay soluciones para nuestro sector y nosotros estamos empeñados en seguir construyendo el conocimiento, es decir, estar actualizados en lo que se refiere a la tecnología; saber lo que se está haciendo en el mundo a nivel de construcción, de forma tal que no nos quedemos atrás en ese sentido”. Bajo esta premisa la Cámara de la Construcción del estado Carabobo (CCEC) presentó su nueva junta directiva para el período 2021-2023, encabezada por el ingeniero Mario González Ponce en la presidencia. Con respecto a lo que vive el sector construcción en Carabobo, el Presidente de la CCEC destacó que la entidad se encuentra entre los estados donde hay menores proyectos en ejecución. Leer más

Fuente: Notitarde

Camcaroni advierte que 7+7 afectó a más del 60% de los comercios

El presidente de la Cámara de Comercio de Caroni (Camcaroni), Luis Arturo Núñez, insistió en que es necesario que las autoridades avancen hacia el levantamiento del método 7 más 7, que, a su juicio, no favorece a los sectores económicos. Comentó que este mecanismo ha contribuido a que cerca del 60% de los comercios de la ciudad «se hayan visto en la necesidad de cerrar sus puertas o cambiar su modalidad de comercialización «. Destacó que hay situaciones que afectan la operatividad de los comercios en las semanas flexibles. «Imagínate cuánto puede afectar económicamente un negocio que prácticamente durante un mes, tenga dos semanas donde trabaje dos o tres días». Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep Caroní insta a las autoridades a resolver problemáticas en planteles antes de reanudar clases presenciales

Andiep Caroní, Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados Seccional Caroní, ante la imperiosa necesidad de abrir las escuelas en este municipio para el próximo año escolar 2021- 2022, se dirige de manera respetuosa a las Autoridades Nacionales, Estadales y Municipales, así como a los organismos competentes, para hacer de su conocimiento lo siguiente: En Andiep Caroní hemos hecho grandes esfuerzos para resolver estas dificultades y minimizarlas en nuestros colegios, sin embargo, existe la URGENCIA de abrir las escuelas en (Públicas y Privadas) para el próximo año escolar 2021-2022, con asistencia del personal docente, administrativo y obrero, atención presencial, semi-presencial y virtual con asesoría pedagógica a los alumnos en las semanas flexibles, de manera grupal, cumpliendo con todas las normas de bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 12 de julio de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.907,57 (-0,11%)

Acciones que subieron más: Proagro: +3,16%, Banco Provincial: +2,12, y Domínguez & Cía: 1,30% todas arriba

Acciones que bajaron más: Ron Santa Teresa Clase A: -5,61%, Mercantil Servicios Financieros Tipo B: -0,38% y Manpa: -0,14% en descenso.

Se negociaron Bs. 30.670 millones. 79% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 228 mil títulos en 142 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +268,42%

El mercado accionario de los Estados Unidos inicia la semana en terreno positivo, a medida que los inversionistas anticipan una buena temporada de reportes, la cual da inicio esta semana.

El S&P 500 y el Dow Jones finalizan con una subida de 0,35% y 0,36%, respectivamente, con el Nasdaq Composite rezagándose ante los demás índices, subiendo apenas 0,21%.

Asimismo, las acciones de Disney incrementaron más de 4% después de que el estreno de la anticipada película “Black Widow” lograra recaudar 80 millones de dólares en las taquillas domesticas en su primer fin de semana, siendo esta cifra la más grande desde que inició la pandemia.

Esta semana los principales bancos de los Estados Unidos como JPMorgan, Goldman Sachs, Bank of America y Citigroup dan inicio a la temporada de reportes de ganancias del 3er trimestre de este año.

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificará ante el Congreso los días miércoles y jueves, donde se espera que de algunas actualizaciones en cuanto a política monetaria.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,36% arriba, S&P500 0,35% en positivo y el Nasdaq 0,21% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,30% en alza y el EuroStoxx50 0,62% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,25% en alza, Shangai 1,25% de incremento y Hong Kong 0,62% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 74,10$ por barril 0,62% en descenso, mientras que el oro culminó en 1.805 $ por onza finalizando 0,26% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1862 contra su par el dólar 0,01% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.965$ 4,55% a la baja.

El Ethereum 2.036 $ 6,14% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: otras 12 muertes y 968 nuevos contagios fueron detectados este #12Jul

Durante el comienzo de una nueva semana de cuarentena radical, Venezuela confirmó la detección de 968 nuevos contagios por COVID-19, 966 por transmisión comunitaria y dos importados, según el balance del día de la comisión nombrada por Nicolás Maduro para el control de la enfermedad. En estas últimas 24 horas, esta instancia también registró la muerte de otras 12 personas que afrontaron las consecuencias del coronavirus. Según anunció el ministro Alfred Nazareth Ñáñez, en 484 días de pandemia en Venezuela hay ya un total de 285.910 casos confirmados y de 3.302 muertes por esta causa. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

La OMS considera que no son necesarias dosis de refuerzo para la población que ya se encuentra vacunada contra el COVID-19

La Organización Mundial de la Salud anunció este lunes que considera que no son necesarias dosis de refuerzo para la población que ya está vacunada del COVID-19. Asimismo, pidió a las farmacéuticas y gobiernos que prioricen inmunizar a las personas en riesgo en todo el mundo. Hasta ahora cuatro países han anunciado programas de refuerzo y la OMS calcula que si 11 países ricos o de ingresos medios dan una tercera dosis a su población harían falta 800 millones de dosis adicionales, así lo reseñó la Agencia de Noticias ONU. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Vacuna de J&J ‘aumenta riesgo’ de rara enfermedad del sistema nervioso

La agencia que regula los medicamentos en Estados Unidos (FDA) actualizó el lunes sus advertencias sobre la vacuna anticovid de Johnson & Johnson para incluir información sobre un «aumento del riesgo» de contraer el síndrome de Guillain-Barré (GBS). Con base en un sistema de monitoreo federal sobre la seguridad de las vacunas, la FDA identificó 100 casos del poco frecuente trastorno neurológico tras la inyección de 12,5 millones de dosis. De ellos, 95 fueron graves y requirieron hospitalización. Hubo una muerte reportada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Julio Castro: Vacunas del Covax llegarían a Venezuela entre agosto y septiembre

El doctor Julio Castro, profesor titular del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, dijo este lunes que las vacunas a través del Covax, mecanismo de las Naciones Unidas, podrían llegar a Venezuela a mediados de agosto o septiembre. “Venezuela entraría a lo que llama la ventanilla, que es el sistema de asignación de vacunas para julio. Lo que significaría que las vacunas deberían estar llegando en agosto o en septiembre”, dijo el médico infectólogo en una entrevista con Circuito Éxitos. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Gobierno de EE.UU. otorga licencia para que PDVSA importe gas para bombonas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC por sus siglas en inglés) emitió una Licencia General Nº 40 que se considera como la segunda medida de flexibilización que adopta el gobierno de Joe Biden a favor de la administración de Nicolás Maduro, en este caso con fines humanitarios porque se permite que Petróleos de Venezuela (PDVSA) realice importaciones para atender el déficit gas doméstico de bombonas. “El permiso permite la exportación y reexportación hacia Venezuela de gas licuado de petróleo (GLP) en la que esté involucrada el Gobierno venezolano, PDVSA o cualquier entidad en la que la empresa tenga 50% o más de las acciones”, señala el texto de la OFAC. Leer más

Fuente: Petroguía

MinComercio: Actividad comercial del país se activó en 79% durante la semana flexible del #5Jul al #11Jul

A través del cumplimiento de las medidas de bioseguridad, durante la semana de flexibilización del 5 al 11 de julio, la actividad comercial tuvo una activación del 79%, sector que agrupa ferreterías, calzado, textiles, jugueterías, mueblería, bisuterías, piñaterías, relojerías, mercerías, centros comerciales y comercios de artículos deportivos, entre otros. De igual manera, el sector de servicios que agrupa ópticas, casas de empeño, consultorios médicos, caucheras, auto lavados, inmobiliarias, centros veterinarios, peluquerías, entre otros, se activó en un 80%. Por su parte, el sector industrial mostró actividad del 69%, mientras que, el de esparcimiento, fue el más activo con un porcentaje de 85% de actividad comercial. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Importación de combustibles se facilitaría vía Zonas Económicas Especiales (+ pico y placa semanal)

A través del uso de dos instrumentos legales, la Ley Antibloqueo y la de Zonas Económicas Especiales, el gobierno se estaría planteando una flexibilización amplia de las importaciones de combustible, en función de aliviar la escasez ya crónica de carburantes en el país, con un nuevo esquema de precios que supone una disminución del subsidio al precio de la gasolina. Fuentes del sector petrolero indican que, aparte del esfuerzo que Pdvsa está haciendo para recuperar la capacidad de producción de combustibles, el Ejecutivo entiende que es necesario introducir reformas importantes al funcionamiento del mercado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BNC adquiere operaciones de Citi en Venezuela

El Banco Nacional de Crédito, C.A., Banco Universal (BNC), adquiere las operaciones de Citibank N.A., Sucursal Venezuela (Citi), contando con la autorización de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, lo que le permite proseguir su expansión, aumentar su participación de mercado, ampliar su cartera de depositantes y ahorristas, ofrecer empleos de calidad, crear oportunidades de negocios y apoyar los objetivos de sus clientes. La integración de las operaciones de Citi, entidad con más de 100 años de presencia en Venezuela, y la absorción de su personal, permitirán al BNC vincular y atender a un grupo importante de clientes de diversos sectores, incluyendo corporaciones multinacionales, empresas, así como personas naturales, poniendo a su disposición un equipo de profesionales calificados para respaldarles en sus operaciones financieras. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco Bicentenario anunció aumento del límite de sus transferencias a 1.500 millones de bolívares

El Banco Bicentenario anunció el aumento a un límite de 1.500 millones de bolívares, equivalente a 458 dólares al tipo de cambio oficial vigente. Anunció también podrán realizar los pagos en puntos de venta, con el nuevo límite diario por transacción. Con un monto máximo de hasta 3.000 millones de Bs. por pago, hasta cubrir el total de su saldo en cuenta si así lo requiere. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresas son las grandes depositantes de las cuentas nacionales en dólares

Las empresas privadas son quienes mayor utilidad le encontraron a las cuentas nacionales en dólares. Al punto que hoy son los grandes depositantes de estos productos que la banca empezó a ofrecer primero como unas simples cuentas de custodia y que, luego, pasaron a ser cuentas corrientes no remuneradas. Estas cuentas nacionales en dólares que llevan más de un año y medio en el mercado terminaron por ofrecerle a las empresas privadas dos servicios claves: el resguardo de las divisas en efectivo que captan de sus clientes y servir de vía directa para hacerles pagos a sus proveedores nacionales y a sus propios empleados en distintas regiones del país. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Consideran que la licencia 40 busca atender temas humanitarios, ya que 90% de los venezolanos cocina con bombonas

Antero Alvarado, director de Gas Energy para Venezuela y profesor del IESA, considera que “esta licencia busca atender temas humanitarios. Vale recordar que 90% de los venezolanos solían cocinar con bombonas. Eso es más de 5, 5 millones de familias”. El comentario lo hizo a propósito de la decisión del Departamento del Tesoro sobre una nueva licencia que autoriza ciertas transacciones que involucran la exportación o reexportación de gas licuado de petróleo a Venezuela. Explicó el experto que “hoy salió la General License 40. En ella básicamente establece que no habrá sanciones a empresas que venda gas licuado de petroleum “Propano” Pdvsa.” Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela, el país con el salario más bajo de América Latina

Con la llegada de la revolución bolivariana, en cuyo período se disparó la inflación Venezuela se ubicó como el país con el salario más bajo de Latinoamérica, incluso por debajo de Colombia. Y es que, con el último aumento decretado por el gobierno de Maduro, el salario quedó establecido en Bs. 7 millones, el equivalente a 2,10 dólares, mientras que en otras naciones el sueldo mínimo va desde 207 dólares. Chile encabeza la lista con 441 dólares de sueldo al mes, comparado con Venezuela hay una diferencia del 99,5%. En el caso de Colombia, un trabajador gana un promedio de 261 dólares mensuales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Según OVLIS: Administración de Maduro sigue ignorando las recomendaciones de Comisión de Encuesta de la OIT #12Jul

La administración de Nicolás Maduro se niega a respetar la libertad sindical y se burla de la OIT; no se han adoptado medidas legislativas o de otra naturaleza para garantizar la aplicación efectiva de los convenios concernidos de conformidad con las recomendaciones de la Comisión de Encuesta. Formula el pronunciamiento el Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, al exponer que para para los trabajadores venezolanos es de primordial importancia que cesen las persecuciones contra la dirigencia sindical autónoma y que se cumplan las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en resguardo de la libertad sindical, porque solo así se podrá restituir la negociación colectiva y alcanzar el ansiado salario digno. Leer más

Fuente: El Impulso

Entre restricciones y lluvia inició semana radical en Táchira

Desde este lunes y hasta el domingo 18 de julio, como parte de la semana radical y las nuevas medidas implementadas por autoridades militares de la región, los establecimientos comerciales, el transporte público y la movilidad en general, deben paralizarse a partir de las tres de la tarde, regulaciones que en casos generan molestias en la población, pues algunas personas debieron emprender caminatas bajo la lluvia para llegar a sus hogares. En un recorrido realizado en horas de la mañana por la ciudad de San Cristóbal se pudo constatar que la mayoría de los establecimientos comerciales y oficinas públicas abrieron sus puertas para la atención de clientes. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Escasez de agua golpea comercios de Lara

Carnicerías, charcuterías, verdulerías, panaderías y todo tipo de negocio se ven afectados por los problemas de la distribución de agua por tubería y se la deben ingeniar bien sea comprando cisternas o trasladándolas desde sus casas para poder trabajar y asear los negocios. Orlando Silva, quien tiene un negocio en el norte de Barquisimeto, dijo que la irregularidad en el servicio que se presta un día sí y hasta siete días no, los hace desbaratar sus presupuestos pues deben comprar a las cisternas. Explica que necesita a diario para lavar las verduras y tenerlas en el mostrador, además para limpiar su negocio. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sin obras públicas ni privadas: desempleo en sector de la construcción se ubica en un 99 % en Táchira

El sector de la construcción en Táchira es uno de los más golpeados. Las vacantes de trabajos han ido en declive ante la paralización de la contratación de obras, tanto de los entes públicos, como en el sector privado. En una de las construcciones más visibles de la parte alta de la ciudad, cerca de la Redoma de Los Arbolitos, se observa la estructura de al menos seis bloques de edificios en los que pudieran estar empleados al menos 500 trabajadores, pero la obra lleva años paralizada, al igual que docenas de obras residenciales privadas en San Cristóbal. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Maduro está de acuerdo con dialogar en México sin nada que negociar

El presidente Nicolás Maduro manifestó estar de acuerdo de que se celebre un nuevo proceso de diálogo en México, auspiciado por el gobierno de esta nación y el Reino de Noruega. Sin embargo, el jefe de estado venezolano, estipuló tres condiciones esenciales para que se pueda desarrollar este encuentro internacional: “Uno: que los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea, levanten todas las sanciones sobre Venezuela. Dos: que todos los sectores políticos al sentarse, reconozcan la validez y funcionamiento de los poderes públicos y la constitucionalidad del país y sus autoridades legítimas. Y tres: que todos los sectores renuncien a planes violentos con delincuentes, golpes de estado, magnicidio y otros caminos de la violencia”, puntualizó Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Imputarán delitos a Guevara por presunta vinculación con paramilitares

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, confirmó la detención del dirigente político de oposición, Freddy Guevara, por una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), «debido a su vinculación con grupos extremistas y paramilitares asociados al gobierno colombiano». En un comunicado detalló que a Guevara le serán imputados «los delitos de terrorismo, atentado contra el orden constitucional, concierto para delinquir y traición a la patria». Leer más

Fuente: Unión Radio

Roberto Picón y Enrique Márquez rechazan detención de Freddy Guevara

Los dos rectores afines a la oposición venezolana del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón y Enrique Márquez, rechazaron este lunes la detención del exdiputado Freddy Guevara y dijeron que acciones como estas no contribuyen a la democracia. «Rechazo enérgicamente la detención de Freddy Guevara. En momentos donde el país intenta construir caminos de diálogo y entendimiento es una pésima señal. La democracia no sólo se construye con elecciones sino en el respeto constante de los derechos ciudadanos», dijo Márquez en un mensaje en Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Cepal estima que Venezuela tendrá el peor desempeño económico de la región en 2021

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5,2 %, cifra que representa un rebote desde la contracción de 6,8% registrada en 2020 como consecuencia de los efectos producidos por la pandemia de COVID-19.  Sin embargo, el organismo advirtió en un informe especial que esta recuperación no es suficiente para revertir los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región, agudizados durante la pandemia. En cuanto a Venezuela, que acumula siete años consecutivos en recesión, la Cepal proyecta que lidere el listado de naciones con peor desempeño este año con una contracción de 4%. Le sigue Suriname, cuya actividad económica caerá 1% para final de 2021. Leer más

Fuente: El Pitazo

ONU: Unos 811 millones de personas pasaron hambre en 2020, alrededor de 118 millones más que el año anterior

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas expresa que unos 811 millones de personas pasaron hambre en 2020, alrededor de 118 millones más que el año anterior. En este sentido, se alerta de que será necesario un “esfuerzo tremendo para que el mundo cumpla su promesa de acabar con el hambre para 2030″. Aproximadamente una de cada cinco personas (el 21% de la población) pasaron hambre en África en 2020. Esto representa un aumento de 3 puntos porcentuales en un año. Le siguen América Latina y el Caribe (9,1%) y Asia (9%), con aumentos de 2,0 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

AIE: Sin acuerdo de OPEP+ la recuperación podría frenarse

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió este martes de que la recuperación económica podría verse frenada si no se logra un acuerdo en la alianza OPEP+ que desbloquee la situación y permita aumentar la producción de petróleo para que los precios dejen de subir. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE señala que en caso de que se mantenga el bloqueo en ese grupo de productores, la tensión en los mercados crecerá «significativamente» ante el fuerte incremento de la demanda que se está constatando tras el bajón causado por la pandemia de la covid. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 29 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS

Las franquicias son progreso y bienestar para los venezolanos

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, resaltó que las franquicias en Venezuela enarbolan la bandera del progreso y el bienestar para la población, tanto en términos económicos como individuales. Durante su intervención en la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Franquicias, Cusanno destacó que se trata de un modelo, una forma de copiar legalmente el éxito. “Las franquicias son una referencia en términos de crecimiento, de mejoramiento de procesos, de competitividad y excelencia”, expresó. El líder gremial puntualizó que hoy día, las franquicias invitan a insertarse en un mundo globalizado para resolver problemas comunes. Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Inventario de GLP para industrias venezolanas solo alcanza para 15 días

Las Cámaras de Industriales de los estados Zulia, Aragua y Yaracuy se sumaron al reclamo hecho por su homóloga de Carabobo al advertir sobre los riesgos de paralización del sector manufacturero de Venezuela por la escasez de gas licuado de petróleo (GLP) debido a los problemas de producción que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA). Las tres organizaciones empresariales emitieron comunicados en los que se advierte sobre el riesgo que afrontan tanto la operación de las plantas como el manejo de los inventarios y se advierte que ni siquiera cubre un mes de actividades. Leer más

Fuente: Petroguía

Cámara de Comercio Nueva Esparta se pronuncia ante Ley Antibloqueo

La Cámara de Comercio de Nueva Esparta emitió un pronunciamiento este 28 de octubre donde deja clara su posición ante la recientemente promulgada y aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente «Ley Antibloqueo» En tal sentido la Cámara de Comercio Neoespartana deja claro en el documento que se han mantenido fieles al respeto de las leyes, a la propiedad privada y al ejercicio de la libre empresa, como fortalezas que garantizan el bienestar colectivo y un país más próspero. Leer más.

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 28/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 3,23% cerrando la jornada en 573.930,38 puntos. Su máximo histórico.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Banco Occidental de Descuento con un ascenso de 10%, Bancaribe 8,47% en alza y Banco Provincial 5,71% arriba

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Cantv 3,48% en caída, Fondo de Inversiones Inmobiliarios tipo A 0,67% abajo y Banco de Venezuela 0,31% en descenso.

Se negociaron 33.969 millones de Bs. 51% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,3 millones de títulos en 161 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +536%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que continúan las pérdidas en los principales índices estadounidenses.

El Dow Jones perdió 940 puntos o 3,43%, al mismo tiempo que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que cayeron 3,53% y 3,73% cada uno.

Las acciones estadounidenses cayeron en medio de las preocupaciones sobre el aumento de las infecciones por Covid-19 y su posible impacto en la economía mundial.

Las acciones que se ven más afectadas por una desaceleración en la reapertura de la economía lideraron las caídas. Las acciones de Royal Caribbean y Carnival Cruise cayeron 7,4% y 10,6%, respectivamente.

Por su parte, Microsoft reportó ganancias trimestrales mejor de lo esperado por los analistas, ya que los ingresos de su negocio en la nube “Azure” crecieron drásticamente.

Sin embargo, las acciones cayeron un 2,7% por una ligera guía de ingresos para último trimestre del año.

Por último, los directores ejecutivos de Facebook, Google y Twitter lanzaron un comunicado dirigido hacia el Comité de Comercio del Senado advirtiendo sobre la derogación del estatuto que protege a las redes sociales de la responsabilidad por las publicaciones de sus usuarios.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 3,43% abajo, S&P 500 3,53% en descenso y el NASDAQ 3,73% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 2,55% a la baja y el EuroStoxx50 0,29% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,29% en negativo. Hong Kong cerrado 0,32% en negativo y Shanghái 0,81% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 37,34$ barril 5,64% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.877$ por onza finalizando 1,83% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1750 contra su par el dólar 0,39% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.219$ 3,05% en negativo.

El Ethereum 386,32$ 4,94% en descenso.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 476 nuevos casos de Covid-19

En las últimas 24 horas, Venezuela registró 476 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 455 son por transmisión comunitaria y 21 son casos, así lo informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez. Resaltó que hasta la fecha se han confirmado 90.876 casos, de los cuales se han recuperado 85.402 personas, lo que representa una tasa de recuperación del 94% de los contagios. Con respecto a los 4.690 casos activos, explicó que 2.871 son atendidos en hospitales, 1.743 en Centros Diagnóstico Integral (CDI) y 76 en clínicas. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela aspira a iniciar vacunación contra COVID-19 en abril

Nicolás Maduro, dijo el miércoles que aspira poder comprar o producir de forma conjunta con Rusia y China millones de vacunas e iniciar en abril del 2021 una inoculación masiva en el país contra el COVID-19. Cabe acotar que Venezuela recibió a principios de octubre un primer lote de la vacuna rusa “Sputnik-V” como parte del ensayo clínico “fase tres”, en una prueba en la que el gobierno ha dicho que participarían unos 2.000 voluntarios, sin que se conozcan a la fecha los avances del proceso. El gobierno de Maduro también ha dicho que planea aplicar a su población las vacunas desarrolladas por Rusia y China, en dosis que podrían llegar al país sudamericano en diciembre o enero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Acuerdo entre Sundde y Farmatodo concreta reducción de precios de hasta de 50 % en medicinas para COVID-19

Como parte del resultado de extensas mesas de trabajo, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) concretó con Farmatodo un acuerdo que permitió sincerar el precio del medicamento Remdesivir, de uso exclusivo para atender a pacientes que hayan contraído el virus Sars-Cov 2 o COVID-19. La medida dialogada incluye la reducción de precios en más de media centena de artículos esenciales relacionados con la prevención de la COVID-19. “Es un logro, ya que obtuvo resultados favorables a la población, sin llegar a medidas impuestas con el sector privado, eso quiere decir, que la buena comunicación permite el entendimiento. Nuestra disposición firme es defender al pueblo”, aseguró el viceministro de Políticas de Compra y Contenido Nacional, Daniel Gómez. Leer más

Fuente: VTV

ECONOMÍA

Gobierno reconoce que Venezuela tiene reservas de combustible para 20 días

En una rueda de prensa con medios de comunicación, a través de una videoconferencia, desde el Palacio de Miraflores, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este miércoles que el país cuenta con una reserva de gasolina para 20 días y trabajan para llegar a 30 días. “Venezuela tiene reserva de gasolina para 20 día, hemos logrado acumular y vamos a llegar a 30 días. Se ha logrado porque estamos produciendo un 30% de lo que es el consumo del país”, precisó el jefe de Estado. Maduro explicó que también ha llegado combustible de diversas regiones, «no sólo de Irán»; la intención es regularizar el mercado interno pero lo más importante, dijo en rueda de prensa internacional, es garantizar la producción nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cooperación de Venezuela con Irán permite traslado aéreo de repuestos para reactivar refinerías

La cooperación con Irán ha permitido el traslado aéreo de los repuestos necesarios para la reactivación de las refinerías en el país, informó este miércoles el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro. “Todos los repuestos para las refinerías vinieron en 19 vuelos a Falcón con la poderosa industria área comercial y civil que tiene la nación persa», precisó en una rueda de prensa con medios internacionales. Explicó además que son varias las líneas aéreas iraníes que traen medicinas y otros productos necesarios; muchas de las medicinas compradas en Asia han venido en aviones iraníes, agregó el jefe de Estado. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro dice que explosión en refinería de Amuay fue por ataque terrorista

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció un supuesto plan para atentar contra la refinería de Amuay, estado Falcón, «con un arma con gran potencial de fuego». «Quisieron provocar la explosión total de la refinería de Amuay, derribaron una torre con un nivel de espesor en sus aceros superior a un tanque de guerra», dijo en una rueda de prensa virtual con medios nacionales e internacionales. Respecto a este ataque señaló complicidad de Estados Unidos y algunos países de Europa, asimismo, añadió que fueron capturados dos extranjeros en Zulia que tenían planes de asesinar a personeros del gobierno nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores de la refinería de Amuay niegan supuesto ataque terrorista

Los trabajadores de la industria petrolera en Paraguaná, expresaron a El Pitazo que la explosión registrada el pasado martes 27 de octubre se debió a una sobre carga para producir VGO, un componente básico para la producción de combustible, y niegan que se trate de un «ataque terrorista», tal y como lo anunció Nicolás Maduro en cadena nacional este miércoles 28 de octubre. Los trabajadores confirmaron que el evento, se debe a que el tanque que estaba alimentando la planta cuatro no fue drenado, función que se debe hacer cada 24 horas por las lluvias registradas en los últimos días. Al meterle el producto, que se ligó a la presión del agua, explotó; explican fuentes cercanas al asunto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Crece la incertidumbre por posible prohibición de EEUU a venta de diésel a Venezuela

En los próximos días vence el plazo para levantar las exenciones que Estados Unidos ha establecido en las sanciones petroleras hacia la administración de Nicolás Maduro y Petróleos de Venezuela (Pdvsa). De acuerdo a informaciones de agencias internacionales de noticias, el gobierno norteamericano estaría evaluando prohibir la exportación e importación de todos los combustibles desde y hacia Venezuela, especialmente diésel, por lo que, de ser cierto, esta medida generará un mayor descalabro a la petrolera estatal y afectaría aún más la vida de los venezolanos. Desde hace año y medio, las sanciones han impedido a Pdvsa operaciones en el mercado internacional que involucre la compra y venta de crudo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Repsol apunta al petróleo canadiense para sustituir el de Venezuela y México

Otra importante refinería busca hacerse con crudo canadiense ante la amenaza de más sanciones estadounidenses contra Venezuela y la posibilidad de que México ofrezca términos menos favorables a la hora de acordar exportaciones para el próximo año. Repsol SA está en conversaciones con casas comercializadoras y productores para comprar hasta 2 millones de barriles de petróleo canadiense al mes, según personas familiarizadas con el tema que hablaron bajo condición de anonimato. La mayor compañía petrolera de España está siguiendo los pasos de la india Reliance Industries Ltd., que recientemente firmó un acuerdo de compra de petróleo pesado canadiense por seis meses. Leer más

Fuente: La Patilla

Gobierno pagó US$21.214.559 por deuda a la Organización de Naciones Unidas

El gobierno saldó su deuda pendiente con la Organización de Naciones Unidas (ONU) con un pago de 21.214.559 dólares, que fue recibido por la Secretaría de la entidad internacional, por lo que la delegación de la administración de Nicolás Maduro ha recuperado todas las prerrogativas de su membrecía. El pago corresponde a la contribución de Venezuela al presupuesto regular y al Fondo de Operaciones de la entidad internacional. De acuerdo con el recibo, 17.293.064,93 dólares corresponden al saldo pendiente de la contribución para el presupuesto ordinario; 3.685.994,07 dólares como pago parcial al presupuesto, y 235.500 dólares van dirigidos al fondo de operaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Especialistas alertan que cocinar con leña es como fumar por muchos años

La práctica de cocinar con leña es la respuesta ante la escasez de gas doméstico y los continuos cortes eléctricos que arrecian al estado Táchira, sin embargo, especialistas afirman que hacerlo podría generar enfermedades pulmonares en la población, reseñó La Prensa de Táchira. El médico Raúl Segnini, coordinador del área de triaje del Hospital Central de San Cristóbal, dijo que personas que viven hacia las zonas rurales, son las más acostumbradas a estos fogones, pero que, con el paso del tiempo, sufrirán las consecuencias de esta combustión. «Hacer esto, es volverse más susceptibles a infecciones de índole bacteriana o a patologías respiratorias, como bronquitis, entre otras, pues exponerse a la leña es como fumar por muchos años» expresó. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Maduro: «Ya tenemos los vuelos abiertos de República Dominicana y México, muy pronto los de Estambul»

«Ya tenemos los vuelos abiertos de República Dominicana y de México, muy pronto los de Estambul. Quiero ofertas sólidas de empresarios. Venezuela está abierta al desarrollo del país», dijo el presidente Nicolás Maduro en rueda de prensa con corresponsales extranjeras. Según fuentes del sector turismo consultadas por Banca y Negocios, los vuelos regulares se estima que podrían reiniciarse progresivamente a partir de la primera semana de diciembre. Las primeras rutas internacionales serán las ya señaladas por el mandatario. Hasta ahora, se han intensificado las operaciones humanitarias, las cuales aparte de traer a compatriotas varados en diferentes países, han servido para probar los protocoles de bioseguridad en Maiquetía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sepa por qué los controles desalientan las inversiones

El economista Benjamín Tripier opina que, en el último año, el gobierno bolivariano desacopló los sistemas de control sobre la economía, logrando el “milagro” del reabastecimiento; “y al permitir que el dólar fuera el estándar transaccional, también logró una cierta estabilidad en los precios en dólares. No lo logró con los precios en bolívares, pues estos siguen controlados, directa o indirectamente”. En su columna “Vitrina” explicó que es razonable que la administración Maduro “aprendieron” “que la liberalidad da más beneficios que los controles, aunque para su particular punto de vista, perder control es algo inaceptable.”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado.com

En Venezuela se transan más de 10 millones de dólares semanales en criptomonedas

Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer, indicó que más de medio millón de personas utiliza criptomonedas en Venezuela y Cryptobuyer tiene más de 70.000 usuarios registrados en el país. Farías señaló que la cifra refleja una validación más del modelo de negocios de las criptomonedas. “En Venezuela se transan más de 10 millones de dólares en criptomoneda semanales (…) en el país ya dejó de ser nicho para tecnólogos y la remesa internacional que entra en el país se realiza en criptomoneda”. Tras una alianza entre Cryptobuyer y Mega Soft (empresa con más de 20 años en el mercado en Venezuela), ahora Excelsior Gama en sus 24 sucursales en Caracas y en su página web para delivery aceptan criptomonedas a través de Cryptobuyer. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Expertos afirman que se mantendrá circulación de divisas en el país

El presidente del Consejo de Economía Nacional, Efraín Velásquez, comentó que cada día toma mayor fuerza la utilización de moneda extranjera como modo de pago en el país, producto de la hiperinflación. A su juicio el Banco Central de Venezuela no pudo sostener un cono monetario acorde a la realidad económica y por eso comenzaron a surgir otros medios de pago alternativos como euros y dólares. Para Velásquez hasta que el Banco Central no tome una decisión de política económica sobre la estructura monetaria y «baje la inflación» este proceso va a continuar. Dijo que le falta tiempo al BCV para pensar en una cámara de compensación en dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

En 0.8 centavos de dólar se sitúa salario mínimo del venezolano

En 0.8 centavos de dólar se sitúa salario mínimo del venezolano, cuando la tasa referencial y no oficial paralela superó los 500 mil bolívares por dólar este 28 de octubre. No llega por sorpresa el aumento de la divisa, expertos han venido advirtiendo del fenómeno y al parecer se han quedado cortos en el tiempo. En el primer reporte -no oficial- del costo de la divisa que ha estado moviendo la economía nacional, se observa un alza en las últimas horas del 3,42%, aumentando BsS.16.544,62 con respecto al cierre del 27 de octubre que había ya sufrido un incremento sustancial en tan solo horas respondiendo a un aumento del 0,89 %, unos BsS. 4.266,01. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Madres sustituyen fórmulas lácteas por agua de arroz

Teteros de agua de arroz con azúcar es lo que algunas madres de Lara le están dando a sus hijos en sustitución de la fórmula láctea cuyo precio puede llegar hasta 7 millones 500 mil bolívares, una cifra imposible de cubrir con un salario mínimo. Una lata de fórmula Nutramigen equivale a 14.7 dólares (Bs. 7 millones 500 mil), calculado a la tasa de ayer en Bs. 508.242, según @enparalelovzla, por lo que las madres deben sacar la calculadora para hacer cuentas ante los elevados costos. Según los datos de LA PRENSA, en el mes de agosto una lata de leche para recién nacido se cotizaba en 11 dólares. En el mercado son varias las marcas de fórmula que se pueden conseguir, por ejemplo, la Enfamil puede rondar los Bs. 3.850.000, mientras que la Gaullac alcanza los Bs. 3.500.000. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Precio del pan de jamón puede representar hasta 20% del ingreso de un trabajador asalariado en dólares

En Caracas, Maracaibo, Valencia, Maracay y otras ciudades venezolanas se han ajustado nóminas en dólares tras más de seis años de crisis económica. Mientras el sueldo mínimo de empleados públicos está por debajo de un dólar, el de un trabajador de empresas privadas puede estar valorado alrededor de los US$ 200. Ya las panaderías comienzan a ponerse en sintonía con la temporada decembrina y comercializan entre 10 y 15 dólares el tradicional pan de jamón a mes y medio para celebrar la navidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Cecodap: 72 % de los venezolanos califica de mala la educación a distancia

El abogado y coordinador del Programa de Buen Trato de Cecodap, Carlos Trapani, informó que el más reciente estudio que realizaron sobre las clases online, a raíz de la pandemia, determinó que 72 % de la población califica de deficiente el programa. «Hicimos un estudio con Datanálisis y logramos medir los puntos de vista de los padres con respecto a la educación a distancia (…) uno de los estragos de la cuarentena es que nos agarró en una modalidad en la cual no estábamos preparados», dijo Trapani, quien resaltó que no todos los niños cuentan con teléfonos inteligentes para realizar sus tareas; aunado al problema de conectividad. En entrevista concedida a Unión Radio, Trapani advirtió que estas desigualdades provocarán en un futuro la carencia del conocimiento en los futuros jóvenes de esta sociedad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Encovi amplió su radio de acción con indicadores municipalizados

Poner a disposición del público en general el portal web https://insoencovi.ucab.edu.ve/, el cual contiene todos los indicadores sociales reportados en el estudio, pero regionalizados por cada uno de los 23 estados del país, el Distrito Capital y los 335 municipios que conforman el territorio, acordó la Universidad Católica Andrés Bello. En efecto, tres días después de la publicación de los resultados generales de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2019-2020, este 28 de octubre el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, acordó tomar esta decisión. El profuso esfuerzo de análisis y categorización de la data fue coordinado por la profesora Anitza Fréitez, directora del IIES UCAB. Leer más

Fuente: El Impulso

Ron Carúpano se expande en EEUU, Canadá y El Caribe en alianza con Chopin Imports

Ron Carúpano da un paso firme hacia adelante y cerrará 2020 con una significativa expansión internacional: firmó una alianza con Chopin Imports Limited (CIL), uno de los mayores distribuidores de licores en Estados Unidos, y quien desde octubre es el responsable de las ventas y marketing de la marca en ese país. Ron Carúpano pisó suelo norteamericano a finales de 2018, cuando comenzó a comercializarse en los estados de Florida y Luisiana. Sin embargo, ahora, los venezolanos y demás amantes del ron en California, Colorado, Florida, Washington, South Carolina, Kentucky, Michigan, Georgia, Massachusetts, Rhode Island, New Hampshire y Missouri podrán despedir el 2020 a la salud del ron añejo de Destilería Carúpano, y para 2021, los planes de crecimiento no se detienen, pues la marca prevé comercializarse en todo el territorio norteamericano y así exaltar, aún más, al mejor ron venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Plan mirandino busca impulsar producción, industria y comercio

El responsable de la secretaría de Industria y Comercio de la gobernación del estado Miranda, Josue Madriz, afirmó que el programa llamado «Miranda Produce» busca estimular la producción en la entidad y otras regiones del país. Comentó que este nuevo sistema impulsado por el gobernador, Héctor Rodríguez, tiene como objetivo integrar la industria y el comercio. «El primer paso que se implementará será la producción estadal, para que los ciudadanos consuman los alimentos que se hacen en Miranda», posteriormente se buscará poner en los diferentes anaqueles del país los productos. Madriz resaltó que el tercer paso sería la combinación de la industria y el comercio, para que el sector industrial de Miranda «pueda comprar su materia prima, sus insumos y sus productos terminados dentro de la entidad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Un total de 1.242 vuelos ha realizado Plan Vuelta a la Patria

Más de 1.240 vuelos que han acumulado 3.343 horas de operaciones internas desde fronteras, registra el Plan Vuelta a la Patria para trasladar a Venezuela a connacionales que decidieron regresar tras el maltrato en otras naciones, y cuya inversión social ha sido cuantificada en alrededor de 2 millones 850 mil euros que lleva adelante el Estado Bolivariano. Así lo informó el viceministro de Transporte Aéreo del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, y presidente de la línea aérea bandera nacional, Conviasa, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, durante un programa especial en Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Contraloría General de la República propone crear un comité de lucha contra la corrupción

La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR) plantea crear un comité de lucha contra la corrupción, anunció este miércoles el Contralor General de la República, Elvis Amoroso. Desde la Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs), Amoroso explicó que Venezuela ha hecho aportes importantes a dicha institución, ya que «la lucha contra el flagelo de la corrupción se maneja con mano dura», y resaltó que los que la Constitución establece claramente que los delitos de corrupción no prescriben. Leer más

Fuente: El Universal

Aseguran que no hay forma de alterar resultados electorales

El rector suplente del Consejo Nacional Electoral –CNE-, Luis Fuenmayor Toro, ratificó que en las elecciones en Venezuela no es posible el fraude porque, en su opinión, “no hay forma de alterar los resultados” debido a las 17 auditorías que se realizan “para confirmar que toda la maquinaria y conectividad funcionan de forma adecuada y que no hay distorsiones en los resultados para que no haya sorpresas posteriormente”. En cuanto a quienes convocan a la abstención en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre -6D-, señaló que ese sector opositor no quiere medirse. “Ellos quieren que vengan alguien y los coloque de presidente (…) o que viniera una Fuerza Armada externa y los pusiera allí”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro acusa a embajador de España en Venezuela de haber colaborado con salida de Leopoldo López del país

Nicolás Maduro acusó este miércoles al embajador español en Venezuela, Jesús Silva, de haber planificado y colaborado con la salida del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López del territorio venezolano. En una rueda de prensa ante medios internacionales, Maduro aseguró que Jesús Silva viajó recientemente a España en donde se reunió con autoridades del Gobierno de ese país con el objetivo de negociar la salida de Leopoldo López de la embajada española en Caracas. De acuerdo con los señalamientos, luego de esa negociación Silva regresó a Venezuela y fue entonces cuando finalmente colaboró con Leopoldo López para su salida del territorio nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Roland Carreño fue trasladado al Palacio de Justicia

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que el periodista Roland Carreño, fue trasladado la tarde de este miércoles a la sede del Palacio de Justicia en Caracas, luego de más de 48 horas detenido sin que se conozca su paradero. «Será presentado en el tribunal 4to. de Terrorismo. Exigimos su liberación y rechazamos cualquier intento de fabricar falsos positivos para incriminarlo», escribió el sindicato en Twitter. El fiscal general de la República, Tarek William Saab, indicó el martes en la noche que a Carreño se le acusa por participar en supuestos planes conspirativos «contra la paz». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 28 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Comercios de Caracas aseguran que existe competencia «desleal» en el sector

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios, advirtió sobre la competencia desleal en el sector, por la diferencia entre los precios de los productos nacionales e importados que se distribuyen en los establecimientos. «En el caso venezolano, todos esos costos de transacción, todas esas exigencias desde el punto de vista administrativo, elevan los costos. Tienes una serie relativa de costos a seguridad y protección; cosa que eso no tienes en otros países», expresó Palacios, quien señaló que esto incluye exigencias administrativas, aseguramientos, seguridad y pagos por impuestos tributarios. En entrevista concedida a Unión Radio, Palacios señaló que el punto favorable para los productos importados es la exoneración de aranceles. Leer más

Fuente: Unión Radio

VenAmCham 70 años con Venezuela: apego y conexión empresarial

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria VenAmCham, celebró su LXX aniversario, resaltando el papel que ha cumplido en la promoción de los principios de libre empresa y libre mercado, junto con el fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. En rueda de prensa virtual La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria – VenAmCham de la mano de su presidente Francisco Sanánez realizó un recorrido por lo que han sido estos 70 años, desde que en 1950 arribaron los primeros empresarios americanos a Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios gestionan licencia ante la OFAC para importar combustible

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción del Puerto Libre del estado Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, afirmó que realiza gestiones con el apoyo de la Cámara Petrolera de Venezuela ante la Oficina del Departamento del Tesoro para que se permita la asignación de licencias particulares para la importación de combustible. La intención es no ser objeto de las sanciones del gobierno estadounidense contra el país y poder abastecer a la isla antes las dificultades que supone surtir combustible en los últimos meses. «No queremos generar falsas expectativas, pero no hemos dejado de trabajar en esto», dijo en entrevista concedida a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Favenpa: «importación de autopartes acaba con el empleo productivo»

La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) asegura que la importación de autopartes que ingresa al país desplaza la producción nacional y acaba con el empleo productivo de las empresas fabricantes nacionales. Para Favenpa esta acción amenaza la existencia de las empresas fabricantes, por esa razón, le solicitaron al Ministerio de Comercio Nacional detener las importaciones que ocasionan daño a la producción nacional. En este sentido, plantean eliminar de las importaciones de productos terminados exonerados de impuestos de importación, del pago de IVA y de la tasa aduanera que, a su juicio, perjudica la producción nacional de acumuladores de plomo (baterías), neumáticos y pistones de aluminio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de la Construcción apuesta a la educación en valores

La directora técnica de la Fundación Cámara Venezolana de la Construcción, Miglaret Soto, realizará el seminario web «Educar en valores, cocinar y comer, un ecosistema de reconciliación familiar», para fortalecer la educación en valores en el país. «Busca rescatar lo que son estos valores a través del acto de cocinar, de comer en familia, de comer con amigos, como una estrategia para educar en estos valores que se han perdido», expresó. La clase magistral estará a cargo del chef, Pedro Obediente, quien orientará a las personas para aprender a cocinar con lo que se tiene en casa, debido a la situación de confinamiento por el covid-19. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Maracaibo aboga por importación y distribución privada de GLP

La Cámara de Comercio de Maracaibo enfatizó la necesidad de importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) para paliar la severa escasez del hidrocarburo que existe a nivel nacional. Por medio de un comunicado, la institución realizó cuatro recomendaciones para atender el déficit de GLP en el corto y mediano plazo. Además de recurrir por los momentos a la importación, destacan que debe incorporarse a las empresas privadas en la distribución y transporte del gas, garantizándole plena seguridad jurídica a quienes decidan invertir en el área. Mantenimiento en las plantas de producción, así como la recuperación de la capacidad de almacenamiento para situaciones de emergencia, son otras de las sugerencias realizadas por la Cámara. Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

Ventas en comercios de Apure han decaído sustancialmente

El presidente de la Cámara de Comercio de Apure, Vito Vinceslao, aseguró que las ventas en los comercios han decaído sustancialmente y más que todo en municipios apartados de la capital. Mencionó que municipios como Pedro Camejo, Rómulo Gallegos, Achaguas, Páez, Muñoz y los fronterizos son los que más han sufrido el embate de la pandemia y lo que tiene que ver con las semanas de flexibilización. Apuntó, que, pese a que en un 100% los comercios han logrado abrir en la semana de flexibilización, el horario que se estableció en Apure (7am a 1pm), cercena el derecho de los comerciantes. “Tenemos que entrar en conversaciones con la alcaldía para poder negociar y maniobrar para seguir abriendo”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comercios e industrias en Yaracuy enfrentan riesgo de paralización por falta de gas GLP

La Cámara de Industria y el Comercio de Yaracuy asegura que la oferta de gas licuado es insuficiente para atender la demanda de la industria y el comercio en la entidad. Calculan que el inventario existente en las principales empresas afiliadas a la Cámara de Comercio, alcanza para menos de 15 días laborables. Asimismo, señalan que los despachos que reciben las empresas, son intermitentes e insuficientes. “Si las empresas se quedan sin gas licuado o reciben un volumen insuficiente, se genera un cuello de botella en la cadena productiva y de comercialización que puede llevar a una paralización de las actividades”, resaltaron en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim exige eliminar la exoneración de impuestos por importación de productos terminados

Álvaro Silva Pérez, ingeniero y presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), afirmó que en el país están ingresando productos terminados importados y los mismos compiten de forma desigual con la producción nacional. El gremialista explicó que la competencia entre algunos productos que entran por la aduana sin cancelar impuestos, registro sanitario y ambiente, además de los aranceles correspondientes llegan al mercado final para competir directamente con la producción nacional, donde las industrias privadas sí están obligadas a cumplir con esos requisitos impositivos y de calidad que establece la ley. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Piden privilegiar la producción nacional frente a importaciones

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores –AVEX-, pide dar prioridad a la producción nacional frente a las importaciones libres de impuestos. “Ese es otro problema porque están privilegiando a las importaciones por encima de las exportaciones. “Quisiéramos tener esas mismas facilidades que les están dando a los juguetes para nosotros poder exportar, algo similar quisiéramos”. “Acaban de sacar un decreto como libre importación de juguetes que los pudiéramos fabricar aquí gran parte de ellos”, aseveró. En cuanto al balance del sector durante lo que va de 2020 destacó que “las variables macroeconómicas han venido empeorando ante la caída del consumo que se ha hecho más pronunciada”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agencias de viaje esperan ser incluidas en la próxima flexibilización

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo –Avavit-, Nicola Furnari, tesorero y director de relaciones internacionales del Consejo Superior de Turismo –Conseturismo- ratificó que el sector está a la espera de ser incluido en la flexibilización. “Fuimos testigos de que este fin de semana se vio mucho movimiento a nivel de playas, pero las agencias de viaje aún no estamos incluidas”. Esperamos que venga esa inclusión para la próxima semana de flexibilización el 2 de noviembre”, insistió en entrevista a Unión Radio. “El actual ministro Alí Padrón era el anterior viceministro de Turismo lo que nos da una ventaja al tener un camino recorrido, nosotros hemos mantenido contacto con él y es uno de los que ha apoyado esa apertura a partir del 2 de noviembre”, señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 27/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,68% cerrando la jornada en 556.011,81 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corporación Grupo Químico con un ascenso de 4,55% y  Bancaribe 1,37% arriba

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Telares de Palo Grande 20% en caída, Inversiones Crecepymes 6,67% abajo y Banco Provincial 4,11% en descenso.

Se negociaron 19.447 millones de Bs. 13% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 5,1 millones de títulos en 193 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +516%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, tras las continuas preocupaciones en el aumento de contagiados por covid-19 en Estados Unidos.

El Dow Jones perdió 220 puntos o 0,80%, el S&P 500 que cayó 0,30%, mientras que el Nasdaq Composite subió 0,64%.

Las empresas tecnologías y de comercio en línea fueron las claras ganadoras a medida que las personas optan por quedarse en sus hogares y protegerse del virus.

Las acciones de la minorista en línea Shopify subieron 3,80% luego de una alianza estratégica con Tiktok que permitirá a los comerciantes de Shopify publicar sus productos en la red social.

Asimismo, las acciones de Zoom Video subieron alrededor de 4%.

Por otra parte, las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) cayeron 4,07% después de anunciar un acuerdo por la compra de Xilinx por 35.000 millones de dólares, el cual intensificará la batalla con Intel en el mercado de chips para centros de datos.

En cuanto a data económica, los pedidos de bienes duraderos aumentaron más de lo esperado en septiembre, reflejando un incremento de 1,9% en comparación con las expectativas de un aumento de 0,5%.

Por último, la jueza federal, Amy Coney Barrett, fue confirmada como magistrada de la Corte Suprema de los Estados Unidos, lo que llevó al tribunal a una mayoría conservadora de 6-3. La elevación de Barrett se realizó solo ocho días antes de las elecciones presidenciales entre el presidente Donald Trump y Joe Biden.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,80% abajo, S&P 500 0,30% en descenso y el NASDAQ 0,64% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,09% a la baja y el EuroStoxx50 1,12% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,04% en negativo. Hong Kong cerrado 0,53 en negativo y Shangai 0,17% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 39,50$ barril 2,44% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.908$ por onza finalizando 0,16% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1815 contra su par el dólar 0,04% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.635$ 5,32% en alza.

El Ethereum 406,38$ 4,60% en ascenso.

CORONAVIRUS

Reportan 353 nuevos contagios por Covid-19 en el país

Este martes, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, dio a conocer a través de la red social Twitter, que en Venezuela se registraron un total de 353 nuevos contagios en las últimas 24 horas. De los 353 casos, 297 son comunitarios y 56 importados, todos provenientes de Colombia. En cuanto a las estadísticas generales del Covid-19 en Venezuela, expuso que hasta la presente fecha son las siguientes: total de contagios, 90.400; pacientes recuperados, 84.907 (94%); casos activos actuales, 4.713; y total de fallecidos, 780. Leer más

Fuente: El Universal

Academia de Ciencias exhorta al gobierno de Maduro a no crear falsas expectativas sobre posible medicamento contra el COVID-19

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) señaló este martes que el hallazgo de un potencial principio activo contra el coronavirus no es equivalente a tener ya en las manos un medicamento. La Acfiman exhortó al gobierno nacional a no crear falsas expectativas en la población. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Estudio apunta que el 82% de pacientes con COVID-19 tiene falta de vitamina D

Más del 80 % de los pacientes de covid-19 tiene deficiencia de vitamina D y esta insuficiencia es más frecuente en hombres, según un estudio publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism en el que se observó a 216 pacientes. Los enfermos de covid-19 de este trabajo retrospectivo eran del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de la ciudad española de Santander. La vitamina D es una hormona producida por los riñones que controla la concentración de calcio en la sangre y afecta al sistema inmunológico, explica un comunicado de la Sociedad de Endocrinología, que agrupa a más de 18.000 expertos de 122 países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Pdvsa habilita nuevo punto de transferencia de crudo en alta mar para eludir sanciones de EE.UU.

Un nuevo lugar cerca de la isla La Borracha, en el Mar Caribe, comenzó a ser utilizado esta semana para transferir crudo venezolano de un barco a otro para su exportación, según los datos de seguimiento de los petroleros vistos por Reuters. La petrolera estatal venezolana Pdvsa, cuyas exportaciones se han visto afectadas por las sanciones de Estados Unidos, hizo pruebas a fines de 2018 para habilitar el punto de transferencia cerca de La Borracha, a unos 16 kilómetros de la ciudad costera de Puerto la Cruz, pero no lo había usado hasta ahora según fuentes marítimas. Los nuevos puntos en aguas profundas para transferir el crudo, que a menudo es transferido nuevamente antes de llegar a su destino final, implican mayores costos y menos supervisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Complejo de Refinación de Paraguaná registra nueva explosión, esta vez en Amuay

Una explosión se registró en la unidad de alquilación de la planta 4 en la refinería Amuay, parte del Complejo de Refinación de Paraguaná (CRP), en el estado Falcón. El periódico falconiano La Mañana informó que el incidente ocurrió por un «evento» en la unidad de alquilación y que hasta el momento se desconoce si hay heridos, así como la magnitud del daño causado por la explosión. De esta forma, se produce un nuevo parón en las actividades de refinación del complejo, lo que ha sido una constante en los últimos meses, en un contexto de escasez de combustible en todo el país. Leer más

Fuente: Tal Cual

Supervisan Plan 76 en Centro de Refinación Paraguaná Cardón

Este martes, el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, supervisó el Centro de Refinación Paraguaná (CRP) Cardón, ubicado en el estado Falcón, donde sostuvo un encuentro con el gerente y los trabajadores con la finalidad de supervisar y fortalecer el Plan 76. La información la dio a conocer por medio de su cuenta en la red social Twitter @vladimirpadrino. «Estamos fortaleciendo y asegurando la paz ante la agresión imperialista», escribió la autoridad castrense. El Plan 76, es un Plan especial ideado por Nicolás Maduro, en unión cívico-militar-policial que se ejecuta en todos los estados y municipios del país para garantizar la estabilidad y la paz en Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Inventarios de Pdvsa siguen creciendo a medida que las exportaciones caen

Los inventarios de crudo en la principal terminal de exportación de petróleo de Venezuela, José, han alcanzado sus niveles más altos desde agosto, ya que los clientes se alejan de Petróleos de Venezuela debido a las sanciones de Estados Unidos, según un documento al que tuvo acceso Reuters el lunes. Los niveles de almacenamiento en José alcanzaron los 11,8 millones de barriles a partir del sábado, más del doble de los 5,6 millones de barriles registrados un mes antes, y solo había 3 millones de barriles de espacio de almacenamiento disponibles. El aumento en los inventarios, junto con la caída en los tanques de almacenamiento disponibles, podría obligar a PDVSA a recortar la producción de crudo. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Oficinas del SAIME continuarán habilitadas en todo el país para jornada especial de cedulación pre electoral #27Oct

Aun cuando esta semana es de cuarentena radical, las oficinas del Sistema de Administración de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) continuarán habilitadas para dar continuidad a la jornada especial de cedulación pre-electoral. En efecto, en todo el territorio nacional van a estar habilitadas las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) hasta el 4 de diciembre, en jornada especial de cedulación pre-electoral, reveló el organismo a través de su cuenta oficial en las redes sociales. Leer más

Fuente: El Impulso

Refinería Cardón vuelve a reactivarse y produce 27.000 bpd de gasolina

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) reactivó este martes la unidad reformadora de la refinería de Cardón, en el Centro Refinador de Paraguaná, cuyas instalaciones están produciendo al menos 27.000 barriles por día (bdp) de gasolina. El reformador, con capacidad de 45.000 bpd, es una unidad de procesamiento de nafta que produce componentes de alto octanaje utilizados en la preparación de mezclas. A través de su cuenta en Twitter, Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, indicó que este martes 27 de octubre habría entrado “en operaciones planta de reformador” de la refinería Cardón. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inversión extranjera en América Latina cayó 25% en el primer semestre

Un informe de las Naciones Unidas reveló este martes que la inversión extranjera en Latinoamérica cayó un 25% interanual en los primeros seis meses de 2020, bajando de los 83.000 millones de dólares de ese periodo de 2019 a 62.000 millones, un desplome menor que la media mundial, del 49%. Según el informe presentado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), el descenso del indicador en la región, causado por la pandemia, fue algo mayor a la media de las economías en desarrollo (-16%). Brasil, uno de los países más afectados por la crisis sanitaria, sufrió un desplome de la inversión exterior del 48% entre enero y junio, hasta sumar 18.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Universal

OMT: Turismo mundial cayó un 70% entre enero y agosto por el Covid-19

Las llegadas de turistas internacionales cayeron un 70% a nivel mundial en los ocho primeros meses de 2020 con respecto al año anterior, debido a la pandemia de covid-19, anunció este martes la Organización Mundial del Turismo (OMT). Los meses del verano boreal, usualmente alta temporada turística en el hemisferio norte, fueron catastróficos: se desplomó en 81% la llegada de turistas en julio a ritmo interanual y 79% en agosto, precisó esta agencia de la ONU con sede en Madrid. Esta caída representa 700 millones de llegadas de turistas menos, y pérdidas de 730.000 millones de dólares para el sector turístico mundial, equivalente a «ocho veces las pérdidas registradas tras la crisis financiera mundial de 2009», precisó la OMT en su comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Salir de la hiperinflación implica que Pdvsa no sea financiada por el BCV»

Ronald Balza, economista, indicó que no se puede decir que Venezuela superó la hiperinflación hasta que no pase un año desde la última vez que se registre un 50% de inflación en un mes. El profesor universitario señaló que la máquina que llevó a Venezuela a la hiperinflación sigue activa y hasta el momento no hay cambios importantes en finanzas públicas. “Al no aumentar la expansión monetaria y al no hacer otras cosas, el proceso de empobrecimiento continúa, aunque la inflación parece ser menor”. En este sentido, señaló que una de las maneras de salir de la hiperinflación es que Pdvsa no sea financiada por el Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Más de 85.000 apagones se produjeron durante los primeros seis meses de cuarentena

Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por Apagones, denunció que, durante el semestre que ocupa entre abril y septiembre de 2020, en Venezuela se registraron más de 85.000 apagones, señal inequívoca de que continúa la profunda crisis eléctrica que por años se ha vivido en Venezuela. Según el balance nacional de este Comité, la portavoz señaló que siguen siendo Táchira y Zulia las entidades más afectadas con las fluctuaciones eléctricas. La primera de estas entidades registró más 10.000 fallas, mientras que en Zulia sumaron casi 20.000 apagones en el mencionado período. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Revendedores de productos de Catia le suman otro artículo al negocio: Dólares

Las ofertas se confunden unas a otras en ese bulevar conocido por su antiguo mercado de reventa en época de escasez de artículos esenciales. Sin embargo, los más veteranos abordan a quienes pasan curiosos. “Cuánto quiere comprar”, pregunta un hombre que tiene la tasa por debajo de lo que marcan los cotizadores oficiales y paralelos. Este martes 27 de octubre un dólar en el mercado oficial, que reporta el Banco Central de Venezuela, costaba 464.291 bolívares, mientras que en el paralelo Bs. 479.429, según el cotizador Monitor Dólar. Pero quienes están urgidos por bolívares en efectivo optan por perder alrededor de 12 %. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Más de 160 sueldos mínimos cuesta reparar una lavadora

El Observatorio Venezolano de Finanzas dio datos sobre los precios del rubro de Equipamiento de hogar para el mes de septiembre 2020.Reparar una lavadora puede llegar a costar Bs. 65.782.926,83, es decir, alrededor de $164. Adquirir una nevera nueva tiene un costo elevado de $1488, equivalente a Bs.594.800.366.  Entre agosto y septiembre 2020 la canasta del rubro de equipamiento del hogar aumentó BS.347.955.271, es decir, $870 en un mes. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Falta de recursos paraliza a las universidades del país

El rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Scharifker, aseguró que la paralización de la mayoría de las universidades públicas y las investigaciones académicas no se debe al covid-19, sino a la falta de presupuesto otorgado por el gobierno para el desarrollo intelectual de los venezolanos. «Buena parte de las universidades autónomas, públicas venezolanas están en un completo estado de parálisis, porque tienen unos salarios muy precarios y tienen unos presupuestos que no permiten hacer las inversiones mínimas, que son absolutamente necesarias hacer». Los recursos aprobados por el Ejecutivo «son cantidades que no permiten la supervivencia de los profesores universitarios, entonces no pueden dedicarse al tema académico y lo mismo los estudiantes», que carecen del buen funcionamiento de los servicios estudiantiles. Leer más

Fuente: Unión Radio

Paralización de la industria pesquera merma producción de enlatados

Carlos Jiménez, director de Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (Fundatun), insistió que es absolutamente necesario que se active la parte industrial del sector pesquero. Aseguró que, actualmente hay cantidades de fábricas que están paralizadas y otras intervenidas, trayendo como consecuencia una disminución importante de los enlatados y harina de pescado, que funcionan como agentes primarios. “Los enlatados son para el consumo humano y la harina, es alimento balanceado para animales”. De igual manera, señaló que, en el proceso industrial, hay especies como la sardina, pepitona y atún, en la que pescadores como la zona de Araya, Cumaná, intervienen y necesitan seguir trabajando. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CNE pidió a medios de comunicación realizar cobertura plural y equilibrada de las ofertas electorales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) establecerán una mesa de trabajo para hacer seguimiento a la campaña electoral en los medios de comunicación, de cara a los comicios parlamentarios del 6 de diciembre. La información la dio a conocer la presidenta del órgano, Indira Alfonzo, durante un encuentro con los medios de comunicación este martes; quien pidió realizar una cobertura plural y equilibrada de las diferentes ofertas electorales. Instó a “evitar los excesos en respeto a las normas” que han establecido, así como a ser “multiplicadores para que se comprenda y cada uno de los venezolanos hagan suyas” cada las medidas para el ejercicio democrático. Leer más

Fuente: El Universal

Avior establece nueva política comercial con agencias para reducir costos

La línea aérea venezolana Avior decidió cambiar su esquema de ventas de boletos para establecer relaciones directas con las agencias de viajes y reducir sus costos en comisiones por participar en el esquema de compensación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). De esta manera una fuente de la aerolínea explicó a Banca y Negocios la suspensión de la transportista en el sistema BSP de IATA. La información recibida señala que hubo un cambio de sistema GDS para tener una relación directa y personalizada con las agencias de viaje, en un proceso que ya se venía preparando; de hecho, habrá estrategias para los diferentes segmentos de agencias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colegio de Ingenieros de Venezuela está cumpliendo 159 años de su fundación

El Colegio de Ingenieros de Venezuela está cumpliendo hoy 159 años de su fundación. El 28 de octubre de 1861 un grupo de entusiastas y emprendedores Ingenieros encabezados por el Ing. Juan José Aguerrevere, se reunieron en el antiguo Colegio “Santa María” en la esquina de Jesuitas en Caracas, para dejar fundada esta institución. Allí tiene su sede actualmente la Casa “José Martí”. Leer más

Fuente: La Patilla

Guanipa asegura que consulta de la oposición será del 5 al 12 de diciembre

La oposición venezolana fijó para el 12 de diciembre la votación presencial en una consulta que hará para preguntar a los ciudadanos, entre otras cosas, si apoyan «todos los mecanismos de presión» para organizar las elecciones, aunque desde una semana antes se podrá votar de manera virtual. Así lo aseguró el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, en una entrevista con Radio Caracas Radio (RCR), según recoge un escueto comunicado de su despacho.» La consulta es presencial, virtual e itinerante», aseguró Guanipa, vicepresidente en una directiva que encabeza Juan Guaidó. Leer más

Fuente: 2001online.com

López: salí para trabajar por la libertad, democracia y derechos humanos

El dirigente político, Leopoldo López, aseguró que salió del país para trabajar por la libertad, la democracia y los derechos humanos de Venezuela. Está convencido que aportará mucho desde el exterior, al tiempo que instó a quienes se quedaron en el país a seguir adelante. No descartó una gira por varias naciones, «pienso recorrer distintos países en coordinación con nuestro equipo de trabajo». En rueda de prensa a medios españoles, López agradeció a Dios por haber tenido «un respiro de libertad». «Yo no quería salir de Venezuela, siempre lo dije, que no saldría, lamentablemente las circunstancias me llevaron a salir de Venezuela», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio Público acusa a Roland Carreño por entregar «armas de guerra para acciones violentas en el país»

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab informó que ante la detención del periodista venezolano Roland Carreño «por su participación en planes conspirativos contra la paz democrática» del país, se le acusa de «entregar armas guerra para promover acciones violentas en el territorio nacional», dijo. Saab explicó que designó al Fiscal 73 Nacional «para adelantar las investigaciones correspondientes». Asimismo, señaló que, de acuerdo a las investigaciones preliminares, al periodista se le acusa de «entrega de armas de guerra y dinero en efectivo a determinados sujetos para promover acciones violentas en el territorio nacional», sentenció. El fiscal general de la República indicó que, durante la captura de Carreño, «funcionarios encontraron 12.000 dólares en efectivo», y un arma R15. Leer más

Fuente: 2001online.com

Fedecámaras, 27 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio vaticina que 40 mil comercios cerrarán este año

Cerca de 40 mil comercios a nivel nacional podrían cerrar en diciembre de este año debido a que se encuentran en «situación catastrófica» por no poder enfrentar la paralización económica que ha provocado la pandemia y las políticas aplicadas por el gobierno nacional. Esa cantidad representa el 20% del sector, según estimaciones de Felipe Capozzolo, presidente Consecomercio. «Hay que ver lo que significa que un comercio aplique un cierre radical, eso no es común verlo porque antes de bajar sus santamarías prefiere migrar de rubros o transformar su negocio para que nazca una nueva actividad económica», expresó. Estas cifras se suman al pronóstico dado por Adán Celis, presidente de Conindustria, en julio, cuando proyectaba el cierre de mil industrias para este año, lo que se traduce a unas 150 mil personas desempleadas del sector manufacturero en diciembre. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El delivery no es suficiente para la sostenibilidad de las franquicias

Alejandro Vivas, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias, explicó que este tipo de empresas se han manejado de distintas formas, en el caso de las del ramo de alimentos han optado por el delivery para mantener su actividad. «El delivery no rescata ni siquiera 10 %, es realmente muy marginal. Sin embargo, al día de hoy casi 80 % de las franquicias están trabajando con esta modalidad», expresó. La intermitencia del plan de flexibilización 7+7, implementado por el Ejecutivo, no ha generado grandes resultados al sector. «Realmente los resultados son muy pobres, no hay una continuidad que permita fortalecer las actividades ni tampoco conocer a ciencia cierta el futuro de las actividades», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes marabinos solicitan flexibilización continua y controlada

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, señaló que la capital zuliana apenas comenzó la flexibilización hace mes y medio debido a la pandemia de coronavirus “y los resultados que tenemos son números muy desfavorables”. No obstante, acotó que “hay un leve repunte”. En entrevista para Unión Radio, advirtió que el comercio está pasando una situación crítica muy fuerte desde el punto de vista. Resaltó que se debe evitar una mayor pérdida de puestos de trabajo. “Hemos perdido más de 83 mil puestos de trabajo en Maracaibo y ha cerrado 25 % de los establecimientos, casi dos mil”, expresó. Al referirse a la armonización tributaria, calificó de negativa la norma. “Tenemos un aumento de tasa bruta de impuestos, vendiste Bs 10 te cobran entre 2 y 8 %, es extremadamente confiscatoria, muy fuerte para el empresario”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sistema 7 x 7 retrasa actividades del sector comercial en Falcón

María Angélica Flores, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria del municipio José Laurencio Silva (CACOINSIL), consideró que el sistema 7 x 7 + plus retrasa las actividades para el sector comercial. La gremialista afirmó que durante el fin de semana del 23 al 25 de octubre en el estado Falcón hubo una gran afluencia de turistas, pero, no cuentan aún con las cifras de turistas, calculan que fue un 5% de venezolanos; y parte de ese porcentaje corresponde a propietarios de inmuebles particulares. “En cuanto al sector turístico hubo distanciamiento, pero, consideró que aún se necesita un poco más de educación y de compromiso por parte de los visitantes”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Falcón| 40% de prestadores de servicios turísticos no pudieron reactivarse

Al menos un 40% de los prestadores de servicio del estado Falcón no lograron reactivarse durante lo que fue la primera semana de flexibilización para el sector turístico, luego de una paralización de ocho meses. Así lo afirmó Juan Guanipa, presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, mientras enfatizó que sobre todo las pequeñas posadas no lograron mantenerse, porque ya venían previamente con paralizadas por la situación del país. “Pero también los grandes negocios han tenido la dificultad de mantener la plantilla de trabajadores, porque es cierto que el sector alberga una gran mano de obra”, dijo en entrevista con el programa Marca País. Subrayó que el gobierno tiene que entender que luego de los meses de paralización es necesario tener una cartera crediticia para que estos negocios logren activar el flujo de caja. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim alerta que falta de gas licuado puede paralizar el sector industrial

El gas licuado o GLP, que se comercializa en bombonas para el consumo en los hogares, es también un insumo esencial en los procesos industriales. La situación de escasez puede llevar a una paralización de las actividades industriales, según advirtió la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM) en un comunicado de prensa. El gremio asegura que actualmente la oferta de gas licuado es insuficiente para atender la demanda, y se calcula que, en promedio, el inventario existente en las principales empresas afiliadas, alcanza apenas para unos pocos días. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avicultores del Táchira denuncian dificultades en cría de pollos

Rafael Moreno, presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), reiteró la denuncia del sector sobre las grandes dificultades que viven los avicultores para poder mantener las granjas de producción de pollos y huevos en la entidad. Insistió que unas 138 granjas permanecen cerradas por los altos costos que amerita cubrir los alimentos e insumos para la cría de pollos.  En entrevista a Unión Radio, comentó que esperan por soluciones que le permita abastecer las entidades andinas. Advirtió que sólo las grandes empresas pueden mantener la importación de maíz, sorgos e implementos que se requieren, mientras que el sector pequeño de avicultores atraviesa por amplias carencias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colegios privados: No hay motivos para suspensión de clases por las elecciones

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP), Fausto Romeo, advirtió que una posible suspensión de las actividades por la celebración de comicios en diciembre, solo ocasionará que tanto el sector docente como los estudiantes se «crucen de brazos». «Si no se ha logrado (la calidad) creo que no podemos venir ahora a suspender las actividades escolares para las elecciones; espero, entiendo y comprendo que no se debe hacer ningún tipo de suspensión, ¿por qué de qué vamos a suspender? Porque los liceos y colegios van a estar tomados, al fin y al cabo, las instituciones educativas no llegan ni a 3 %», manifestó. Actualmente los docentes han tenido que llevar a cabo un proceso de nivelación de los contenidos dados en el último período del año escolar anterior (2019-2020), debido a que la mayoría de los estudiantes no adquirió las competencias mínimas necesarias para pasar al siguiente nivel académico. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 26/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 1,40% cerrando la jornada en 565.517,25 puntos. Su máximo histórico

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Bancaribe con un ascenso de 20%, Cantv  2,68% arriba y  Bolsa de Caracas con un alza de 2,29%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Inversiones Crecepymes 14,29% en caída, Corimon 4,35% abajo y Ron Santa Teresa Clase A 4,13% en descenso.

Se negociaron 21.896 millones de Bs. 3% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,2 millones de títulos en 180 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +527%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que aumentan los casos de infectados por covid-19.

El Dow Jones cayó 650 puntos o 2,29%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 1,86% y 1,64%, respectivamente.

Estados Unidos registró un nuevo récord de 83.000 casos diarios de coronavirus llegando a un punto de inflexión en donde las intervenciones de salud pública pueden prevenir un brote aún peor.

Asimismo, el pesimismo se propagó a medida que el Congreso de los Estados Unidos no logra llegar a un acuerdo de ayuda de estímulo fiscal antes de las elecciones.

Las empresas que se beneficiarían de una reapertura de la economía fueron las principales afectadas por el aumento de casos y la caída general del mercado, entre las principales perdedoras se encuentra Royal Caribbean y Delta que cayeron 10% y 6% cada una.

Por último, Ant Group, la filial de Alibaba anunció que recaudará $34.500 millones en su oferta pública inicial programada para el 5 de noviembre en la bolsa de Hong Kong, lo que la convierte en la oferta pública más grande hasta ahora.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 2,29% abajo, S&P 500 1,86% en descenso y el NASDAQ 1,64% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,16% a la baja  y el EuroStoxx50 2,93% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,09% en negativo. Hong Kong cerrado por feriado y  Shangai 0,58% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 38,58$ barril 3,19% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.904$ por onza finalizando 0,03% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1809 contra su par el dólar 0,43% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.020$ 0,16% en alza.

El Ethereum 392,71$ 3,68% en descenso.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 90 mil casos de COVID-19 este #26Oct

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, informó que en las últimas 24 horas se registraron 482 nuevos casos de la COVID-19 con lo que el total de contagios se eleva a 90.047. También fueron reportados cuatro fallecidos, con lo que el total de óbitos asciende a 777. De acuerdo al balance presentado en Instagram, 84.444 pacientes han superado la enfermedad, lo que equivale a 94 % de los casos reportados oficialmente. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Castro sobre medicina venezolana contra #Covid19: «Debe cumplir las fases de investigación»

El médico infectólogo Julio Castro explicó que la supuesta cura descubierta por científicos venezolanos contra el coronavirus (Covid-19) debe pasar primero por las “fases de investigación universal” para que pueda convertirse en un antídoto confiable. A través de su cuenta en Twitter, Castro indicó que sí es posible que algún científico venezolano identifique un medicamento “que tenga actividad in vitro contra el SARS-CoV-2” pero, aclaró, para que sea una realidad debe cumplir con ciertos pasos obligatorios. Señaló que en la investigación de medicamentos para cualquiera enfermedad es necesario pasar por “fases 1, 2, 3, que tarda meses o años”; deben tratarse a “miles” de pacientes; es imperativo usar un protocolo científico riguroso; se necesita el análisis de expertos independientes; la publicación científica de resultados; y “cumplir con las normas éticas”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela formaliza estudio sobre molécula DR10 contra Covid-19 ante la OMS

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que se formalizó ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) el estudio científico sobre la molécula DR10 para tratar el Covid-19, presentada el domingo por el mandatario Nicolás Maduro.  “Hemos formalizado ante la Organización Mundial de la Salud este hallazgo para dar inicio a los trámites internacionales correspondientes con miras a la certificación”, precisó Rodríguez desde la Vicepresidencia, luego de sostener una reunión con el representante de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Pier Paolo Balladelli. Leer más

Fuente: El Universal

OMS insiste en «no bajar los brazos» ante la segunda ola del #Covid19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Adhanom Ghebreyesus, hizo este lunes una llamada a «no bajar los brazos» ante el empeoramiento de la situación del nuevo coronavirus en Europa y Estados Unidos. «No podemos bajar los brazos, no podemos bajar los brazos», insistió Ghebreyesus durante una rueda de prensa, en la que defendió que «cuando los dirigentes actúan rápidamente, el virus puede ser frenado». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

MinComercio: 75% de la economía se activó durante la semana de flexibilización

La ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, anunció que las medidas acordadas por el Ejecutivo Nacional para la operatividad comercial durante la protección ante el COVID-19 dieron resultados positivos durante esta semana, tras arrojar 75% de activación, reseñó el portal VTV. Detalló que los nuevos sectores agregados al esquema de flexibilización «7+7 Plus» incrementaron la actividad productiva en el territorio nacional. El sector construcción se activó en 92%, el transporte 74,32%, los servicios 71% y el sector industrial presentó una cifra de 69% de actividad. Por otra parte, la banca nacional registró 62% de actividad. En transacciones electrónicas se atendieron 94 mil 614.286 y 2.308.083 operaciones por taquilla. También el 72% de las casas de cambio estuvieron activas y el sector asegurador atendió a 1.272 personas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 75 mil personas visitaron parques nacionales durante flexibilización según Inparques

Josué Lorca, presidente del Instituto Nacional de Parques (Inparques), señaló que durante la semana de flexibilización del 19 al 25 de octubre, 75.677 personas asistieron a los parques del territorio nacional. El representante de Inparques indicó que, de acuerdo a las cifras, 37.487 ciudadanos fueron a parques nacionales, 37.872 visitaron parques de recreación, mientras que a los monumentos naturales se registraron 306 visitas. «En Mochima tuvimos una baja afluencia de visitantes porque habilitamos solo dos playas y la otra teníamos un problema con un coral y estábamos haciendo un saneamiento ambiental. Tuvimos un promedio de 500 personas por día en Mochima», precisó Lorca. Leer más

Fuente: 2001online

EE.UU. sanciona a cuatro empresas iraníes por la venta de gasolina a Venezuela

El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso este lunes otra ronda de sanciones al sector energético de Irán, en esta ocasión al ministro de Petróleo y una decena de subsidiarias, a quienes acusa de apoyar a «entidades terroristas», en su última vuelta de tuerca para presionar a Teherán; reseñó la agencia EFE. «El régimen de Irán usa el sector petrolero para financiar actividades desestabilizadoras. El Tesoro acusa, además, a cuatro empresas: Madanipour; Mobin Holding Limited, Oman Fuel Trading Ltd. Mobin Holding Limited y Oman Fuel Trading Ltd, estas dos últimas con sede en Reino Unido, por estar involucradas en la venta de gasolina desde esas entidades iraníes al «gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Falta de diesel por sanciones de EEUU agravará suministro eléctrico en hospitales y clínicas de Venezuela

Los miembros de la Mesa de Servicios del Plan País advirtieron que la prohibición de un canje o swap de petróleo por diesel -como parte de las sanciones del gobierno de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro- agravará el suministro eléctrico que requieren los equipos de generación que utilizan hospitales públicos y las clínicas privadas en Venezuela, así como de las plantas térmicas principalmente en el occidente del país, donde no se cubre con la energía proveniente de la fuente hidroeléctrica que aporta el río Caroní. Leer más

Fuente: Petroguía

Datos | renta petrolera se extinguió en septiembre y 55% de las importaciones fueron privadas

La situación financiera del gobierno venezolano llegó a niveles extremos, a tal punto que la caja generada por exportaciones petroleras fue equivalente a 0 dólares en septiembre, ya que el ingreso bruto por hidrocarburos se estima en 400 millones de dólares, los cuales son formalmente imputables en su totalidad a acuerdos de endeudamiento con Cuba, Rusia, China y Petrocaribe. Así se desprende de cálculos realizados por la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados con base en el análisis de la situación del mercado petrolero internacional para la Venezuela y los datos disponibles de balanza comercial con los socios del país. Las importaciones venezolanas acumuladas al cierre de septiembre de 2020 fueron 4% inferiores a las reportadas en el mismo período de 2019. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Datanálisis presentará los resultados de su primera encuesta multisectorial este 28 de octubre

Este miércoles, 28 de octubre, Datanálisis llevará a cabo la presentación de su evento enfocado en “Cómo Superar el Caos Económico-Electoral con Estrategias al Alcance de las Empresas”. A través de la plataforma Zoom, cualquier persona ubicada en Venezuela, Miami, Panamá, Colombia o España, podrán participar en el webinar de la encuestadora venezolana. La presentación estará enfocada en la exposición de resultados de la primera “Encuesta Multisectorial Escenarios Datanalisis”, que se llevó a cabo, a nivel nacional, durante el mes de julio de 2020. Leer más

Fuente: El Universal

Aumento de 646% de los depósitos bancarios en nueve meses fue anulado por la devaluación

Las captaciones del público de la banca venezolana subieron 646% al cierre del tercer trimestre del año, y se ubicaron en 571.779.784.835 miles de bolívares, en un mercado que incrementa su nivel de concentración, ya que los primeros 10 bancos absorbieron 93,7% de los depósitos, mientras en el noveno mes de 2019 esa hegemonía del mercado llegó a 91,9%, según el Informe Bancario de la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados. Expresadas en divisas estadounidenses, las captaciones en septiembre de 2020 fueron de 1.309,4 millones de dólares, una caída de 20,35% en comparación con los 1.644 millones en los que se cifraron los depósitos del público al tipo de cambio oficial de diciembre de 2019. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cendas FVM: En septiembre se requerían 288 salarios mínimos para adquirir la Canasta Alimentaria

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, indicó que la canasta alimentaria de septiembre tuvo un costo de 114 millones 28 mil 154,47 bolívares. Asimismo, explicó que para adquirir la cesta alimentaria se requerían al menos 288 salarios mínimos para cubrirla, por lo que una familia necesitó destinar diariamente 3.800.000 bolívares diarios o 8,44 dólares, para subsistir. En entrevista concedida a Unión Radio, el representante del gremio acotó que el precio de la canasta experimentó una elevación de 24,2%. Leer más

Fuente: El Universal

EE.UU. amenaza con destruir los misiles iraníes que se envíen a Venezuela

El representante especial de Estados Unidos para Irán y Venezuela, Elliott Abrams, ha aseverado que el Gobierno estadounidense destruirá los misiles iraníes de largo alcance si Teherán decide enviarlos a Venezuela. «El traslado de misiles de largo alcance de Irán a Venezuela no es aceptable para Estados Unidos y no será tolerado ni permitido», comentó Abrams a Fox News. «Haremos todo lo posible para detener los envíos de misiles de largo alcance, y si de alguna manera llegan a Venezuela, serán eliminados allí», agregó el funcionario del Departamento de Estado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Fiscalía rechaza investigar a Ábalos por su encuentro con Delcy Rodríguez

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que no admita a trámite las querellas contra el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por su encuentro con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el pasado 20 de enero. El Ministerio Público informa en un comunicado que ya ha remitido a la Sala Segunda del Alto Tribunal el informe en el que se opone a las querellas de los partidos Laócrata y Vox contra Ábalos, a quien le atribuyen un presunto delito de prevaricación por el encuentro que mantuvo con Delcy Rodríguez, quien tiene prohibida, por la Unión Europea, la entrada y tránsito en zona Schengen. Leer más

Fuente: Agencia EFE

Empleados públicos realizan trabajos de buhonería ante insuficiencia de salarios

El coordinador de la Plataforma Coalición Sindical Nacional de Trabajadores, Carlos Salazar, señaló este lunes en entrevista que debido a los bajos salarios de los empleados públicos, han tenido que buscar ingresos extras en labores informales. De acuerdo con Salazar, el bajo ingreso económico de los empleados los ha empujado a realizar actividades extras, tales como: ofrecer servicios de taxi, buhonería, delivery, haciendo tortas, entre otros. «El aguinaldo no significa nada, los trabajadores están muy molestos porque el Gobierno adelantó un mes de aguinaldo», aseguró en entrevista para Unión Radio, haciendo énfasis en que el primer mes de aguinaldos fue insuficiente. Destacó que ante las desavenencias en el sector, tienen pensando tomar acciones de calle para manifestar su descontento y hallar soluciones. Leer más

Fuente: 2001online.com

Sugieren supervisión del BCV sobre los cajeros dolarizados

Según el especialista en economía digital, Aarón Olmos, la eventual habilitación de cajeros automáticos expendedores de dólares en efectivo en el país “es otro paso más dentro del proceso de distorsión de la política monetaria y cambiaria venezolana en mano del Banco Central de Venezuela (BCV)». Recalcó que «es reflejo de un escenario multimoneda de co-circulación de la moneda nacional junto con otra, en el entendido que la depreciación de la moneda o la hiperinflación sigue a gran velocidad y no se hace nada para evitarlo”. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Monagas es la entidad más cara con una canasta de supervivencia semanal de US$21,10

El sondeo realizado semanalmente por el partido Primero Justicia (PJ) publicado este lunes 26 de octubre y que mide la variación de precios de ocho alimentos básicos y seis productos, evidencia que el salario mínimo de un trabajador venezolano es insuficiente para adquirir apenas un producto de esta canasta mínima que rinde aproximadamente una semana para una familia de cuatro miembros. El indicador recoge los precios de los siguientes rubros: carne, huevos, pollo, harina precocida de maíz, arroz, pasta, queso blanco y aceite comestible. Para medir los costos de las canastas se recogen los precios de los alimentos de los mercados públicos y privados más importantes de las principales ciudades de cada estado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SVE: Pdvsa debe responder a tiempo para evitar desastres ecológicos

Carlos Carmona, miembro de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), lamentó que no haber logrado una respuesta inmediata para contener o minimizar los daños que están causando los derrames de petróleo en las costas venezolanas. Por lo que subrayó, que debe ser la estatal de Petrolera, Pdvsa, quien debe responder a tiempo para evitar y minimizar estos tipos de inconvenientes ecológicos, económicos y sociales. Insistió que el problema aumenta porque los derrames han sido continuos, de mayor o menor grado, pero que están causando graves problemas a los ecosistemas. Si bien indicó que en Venezuela han existido este tipo de situaciones, las alarmas se prendieron cuando llegaron al Parque Nacional Morrocoy, y más reciente el del de Río Seco, al occidente de Falcón. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gobierno financia 346 patios productivos de Zulia con kits de bio-insumos y semillas

Para el tejido agroproductivo en las distintas localidades de Zulia, un total de 346 productores de patios productivos de los municipios La Cañada de Urdaneta, Maracaibo, San Francisco y Colón recibieron financiamiento de parte del Ministerio para la Agricultura Urbana (Minppau) en una jornada realizada este fin de semana, encabezada por la titular de ese despacho ministerial, Greicys Barrios. De los más de 300 patios productivos, 200 pertenecen al municipio La Cañada de Urdaneta, 100 a Colón, 33 a San Francisco y 13 a Maracaibo, informó Johan Vera, coordinador regional del Minppau en el estado Zulia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jorge Rodríguez pide al CNE hacer un nuevo simulacro electoral

Este lunes 26 de octubre el jefe de campaña del oficialismo Jorge Rodríguez pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) realizar un nuevo simulacro electoral en fechas cercanas a las elecciones legislativas convocadas para el 6 de diciembre. Según Rodríguez, el evento del domingo no fue suficiente porque mucha gente supuestamente se quedó con el deseo de ver las máquinas de votación. Para el exministro de Comunicación e Información en el simulacro realizado el 25 de octubre se notó una sed de voto por parte de los venezolanos. Por otra parte, recordó que el CNE mantiene las ferias electorales, pero, aun así, insistió en otro simulacro en fechas más cercana al 6 de diciembre. Leer más

Fuente: Tal Cual

Turpial Airlines anuncia su pronto reinicio de operaciones

La aerolínea venezolana Turpial Airlines, con sede en Carabobo, celebró de antemano el reinicio de actividades comerciales con una alegre coreografía musical. La administración Maduro adelantó que comenzarán a «abrir paulatinamente, a partir del 1 de diciembre, los espacios turísticos mediante un protocolo estricto de bioseguridad, a lo fines de estimular el sector turismo al finalizar el 2020 e inicio del 2021”. En diciembre también está prevista la reactivación de vuelos comerciales en Venezuela con destino a México, República Dominicana y Turquía. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Adolfo Pereira asume la Gobernación del estado Lara

Adolfo Pereira, quien era Secretario General de Gobierno del estado Lara, fue juramentado la tarde de este lunes 26 de octubre para ocupar la Gobernación de la entidad. El acto se llevó a cabo en el Consejo Legislativo del estado Lara (CLEL). Por consiguiente, Pereira tomará el puesto dejado por Carmen Meléndez quien el pasado domingo fue designada por Nicolás Maduro como ministra de Interior, Justicia y Paz. Pereira se desempeñó también como Secretario de Obras Públicas, presidente del Fondo Único para el Financiamiento Productivo del estado Lara (Fonfip) y presidente de Gas Lara C. A. Leer más

Fuente: El Impulso

Embajador de España niega acusaciones del gobierno y asegura actuar con neutralidad

El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, aseguró este lunes que la misión diplomática a su cargo siempre ha sido respetuosa de las normas internacionales y ha actuado con neutralidad en el país suramericano, luego de que el Gobierno le acusara de violar la Convención de Viena. «Siempre hemos sido respetuosos con el principio de no injerencia en los asuntos internos y, en ese sentido, la Embajada ha sido neutral y respetuosa con ese principio», dijo en una entrevista con la agencia EFE publicada por La Vanguardia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jorge Rodríguez: A trabajadores de la embajada de España “solo se les entrevistó”

Jorge Rodríguez, jefe de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre señaló que “es falso que haya algún trabajador de la Embajada de España detenido” tras la huida de Leopoldo López. Rodríguez aseguró que sólo se les entrevistó sobre estadía de Leopoldo López en la residencia del embajador de España. Aseguró que era obvia la complicidad del diplomático con el líder de la oposición venezolana. Agregó que los trabajadores entrevistados dijeron cosas muy interesantes sobre la vida que llevaba López en esa residencia y que pronto se conocerán más detalles, “en las próximas horas”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Sebin libera a Nubia Campos, empleada de Leopoldo López #26Oct

Nubia Campos, quien era cocinera personal de Leopoldo López, fue liberada la tarde de este lunes 26 de octubre tras ser detenida el pasado sábado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Campos fue recluida en el Helicoide, sede del Sebin en Caracas, tras conocerse la partida de Leopoldo López a España. Leer más

Fuente: El Impulso

Iglesia exhuma a José Gregorio Hernández convencida de estar ante un resucitado

A las 10 de la mañana de este lunes inició el acto formal de exhumación de los restos del médico de los pobres, José Gregorio Hernández, en el interior de la iglesia La Candelaria en Caracas. El Cardenal Baltazar Porras presidió la ceremonia religiosa que se celebró el mismo día del 156 natalicio del célebre trujillano. «Doy inicio a la apertura del tribunal para la exhumación y reconocimiento de los restos del Venerable Siervo de Dios, doctor José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico para la gloria de Dios y bien de la iglesia venezolana y de la patria», expresó. En la ceremonia estuvo presente la niña Yaxury Solórzano, en quien Hernández hizo el milagro de salvarle la vida luego de recibir un disparo. Leer más

Fuente: Unión Radio