Fedecámaras, 16 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: En la Venezuela de hoy el trabajo y el capital no son antagónicos

El presidente de Fedecámaras está convencido que los intereses de la sociedad de estos tiempos se imponen a los “antagonismos naturales” entre empresarios y trabajadores. Sostiene que el pueblo venezolano se dio cuenta que “la visión punitiva del hecho económico y de la actividad económica que tenía el Gobierno, terminó acabando con el aparato productivo”. “La población venezolana no es tonta para no darse cuenta de la situación en la que se encuentra el aparato productivo”, sentencia Carlos Fernández. El Presidente de Fedecámaras aceptó la idea de conversar con Contrapunto.com sobre el documento surgido de la última Asamblea de la organización y que fue titulado: “Camino al futuro Venezuela 2035. Bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras espera que Venezuela y Colombia restablezcan relaciones

La Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecamaras) expresó su deseo de que se reanuden las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, caso que se abordará el próximo 18 de agosto en el «Encuentro de frontera» en Cúcuta, evento en el que estarán presentes diferentes empresarios, gremios y autoridades de ambos países. El presidente de la federación, Carlos Fernández, espera que este encuentro ayude a «restablecer el libre comercio y las relaciones consulares» de las naciones vecinas. «Que este esfuerzo sirva no solo para la apertura comercial, sino para ir creando la institucionalidad necesaria para que le dé estabilidad y profundidad al intercambio comercial, científico y cultural entre ambas naciones», destacó Fernández a través de un video. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Falta de refrescamiento genético afecta producción de papa en el país

En ciertos rubros ha habido un ligero incremento en cuanto a la producción, sobretodo en la parte de hortalizas, así lo indicó Antonio Escalona, presidente de La Unión Agrícola y Ganadera de los Andes de Venezuela (Unagandes) Pero no todos han registrado crecimiento, entre ellos la papa, a pesar de ser el tercer rubro que más consumen los venezolanos. Explicó que tres factores han influido principalmente en la decadencia del cultivo; el primero es que desde hace 10 a 15 años no hay un refrescamiento genético de la semilla de papa, lo que ha provocado un deterioro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desbordamiento del Río Socopó afecto zona comercial en Barinas

Edgar Reyes, presidente de la Cámara de Industria y Comercio del estado Barinas, señaló que el desbordamiento del Río Socopó, ubicado en el municipio Antonio José de Sucre del Eje Andino del estado Barinas «también afectó al sector comercio porque en esos lados hay muchas empresas y viviendas». El representante gremial destacó que, debido al desbordamiento, se encuentra paralizada la actividad comercial de algunos comercios de la zona. «Hay comercios afectados tanto por el desborde del río, pero también porque está paralizado y aparte de eso va a durar un tiempo, hasta que se resuelva», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Venezuela acumula inflación de 48,4 % hasta julio, según el BCV

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el país acumuló una inflación de 48,4 % en los primeros siete meses del año, luego de que el indicador se ubicara en junio en 11,4 % y en julio en 7,5 %. El ente emisor no actualizaba la información sobre el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde el 17 de junio, cuando reportó que la variación en mayo se ubicó en 6,5 %. Ahora, los datos oficiales muestran que los precios de productos y servicios casi se duplicaron en junio, si bien el alza tuvo una desaceleración el mes pasado hasta el 7,5 %. Leer más

Fuente: El Universal

Reservas de oro de Venezuela cayeron seis toneladas en el primer semestre de 2022

Las reservas de oro del país cayeron seis toneladas durante el primer semestre 2022, de acuerdo con estados financieros publicados por el Banco Central de Venezuela hace algunos días. El BCV reportó que el valor de sus reservas de oro para el mes de junio fue de 4.329,8 millones de dólares. El monto es 5% menor (230,6 millones de dólares) al del semestre previo, cuando se valoraron en 4.560 millones de dólares. El precio promedio del oro estimado en el balance fue de 1.847,48 dólares por onza troy, mientras que en el segundo semestre de 2021 el valor promedio fue de 1.799,48 dólares por onza troy. Leer más

Fuente: El Nacional

Comercio de Colombia con Venezuela podría alcanzar los 1.200 millones de dólares

El ministro de Comercio colombiano, Germán Umaña, indicó que para este 2022 el comercio de Colombia con Venezuela podría alcanzar los 1.200 millones de dólares, esto luego que el nuevo presidente Gustavo Petro, se comprometiera a reactivar las relaciones comerciales con su vecino sudamericano. Umaña dijo a los periodistas al margen de la Asociación Colombiana de Empresarios, en una jornada anual en el puerto de Cartagena, que “si se abre la frontera, si se resuelven los temas de contrabando, vamos a ver un comercio de $1.000 millones o $1.200 millones este año, no los $600 millones previstos”. Leer más

Fuente: Analitica.com

Banco Mundial: Venezuela es el tercer país con mayor inflación alimentaria

Superar la hiperinflación que padeció Venezuela entre 2017 y 2021 no se tradujo en estabilidad de precios para la población. En su lugar permanece una tasa de inflación alta que sigue repercutiendo en los bolsillos de los venezolanos. Aunque los precios ya no se duplican en cuestión de horas, Venezuela sigue siendo uno de los países con tasas de inflación más altas del mundo y al tomar en cuenta únicamente la variación de precios de productos alimentarios, se posiciona como el tercer país del mundo con aumentos más constantes. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Blyde asegura que hay “altísimas probabilidades” de pronto regreso al proceso de negociación

Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en la negociación, aseguró que hay «altísimas probabilidades» de un pronto regreso al proceso de negociación. Explicó que han construido un camino para regresar a un proceso de negociación con la facilitación del reino de Noruega. «Hemos tenido visitas de los americanos, medidas que ha dictado EE.UU. a favor de un proceso de negociación, fotos, reuniones» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Precio del petróleo venezolano tuvo una caída mayor a 7 dólares en julio

La cotización del crudo Merey, que es la referencia global del petróleo venezolano, se cotizó en 84,72 dólares por barriles durante el mes de julio, un retroceso de 8,1% (7,53 dólares en números absolutos) con respecto al mes de junio siguiendo la tendencia que registran los precios de mezclas marcadoras como el Brent y el WTI. El promedio anual del Mery para el período enero-julio de 2022 se ubica en 81,86 dólares por barril, nivel que está 73% por encima del registro correspondiente al mismo lapso del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

“Para incrementar producción petrolera se necesita inversión extranjera que solo vendrá con seguridad jurídica”

Daniel García, experto petrolero, aseguró que, para incrementar la producción petrolera en el país, se necesita una gran inversión extranjera que solo puede venir con seguridad jurídica. Explicó que para que Venezuela sea un suplidor seguro de petróleo necesita, además de la inversión, un cambio político. «Debe haber un cambio importante en la ley de hidrocarburos» acotó. Referente a la suspensión de envíos de crudo venezolano a Europa, indicó que esto se había aprobado para que Venezuela cubriera su deuda con Eni y Repsol, pero sin beneficios para el país. Leer más

Fuente: MundoUR

Canciller Faría recibió a representantes diplomáticos de cinco países

El canciller de Venezuela, Carlos Faría, recibió este lunes las copias de estilo de un grupo de diplomáticos acreditados ante Caracas, procedentes de Angola, Botsuana, Ghana, Mauritania y Nicaragua, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Faría sostuvo encuentros con los representantes de estos cuatro países africanos y uno centroamericano, en compañía de los viceministros para África, Yuri Pimentel, y América Latina, Rander Peña. Leer más

Fuente: El Nacional

Cesta Alimentaria Caracas de nueve productos supera el salario mínimo

La Cesta Alimentaria Caracas reveló que un caraqueño debe gastar Bs. 166,80 para abastecerse de productos básicos de la cesta. Vale recordar que hoy el salario mínimo sigue siendo de Bs. 130,00 en dólares equivale a $21,75, lo que no alcanza ni siquiera para comprar nueve productos alimentarios indispensables. Leer más

Fuente: Descifrado

Esta semana los docentes recibirán el bono vacacional y recreacional

El coordinador nacional de la Central bolivariana socialista de trabajadores y coordinador de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV), Carlos López, reiteró que el pago completo del bono vacacional para el sector educativo se realizará esta semana. López explicó que la deuda se retrasó por falta de recursos para atender el compromiso. Leer más

Fuente: Unión Radio

Designan a Jennifer Quintero como nueva jefa de la Onapre

El presidente Nicolás Maduro designó a Jennifer Quintero de Barrios como nueva jefa de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) en sustitución de Marco Polo Cosenza, según la Gaceta Oficial 42.439 de fecha viernes 12 de agosto 2022. Quintero de Barrios ejercía como Tesorera Nacional del Ministerio del Poder Popular para Economía, Finanzas y Comercio Exterior, desde el 24 de noviembre de 2020. De esta manera, reemplaza en la jefatura de la Onapre a Marco Polo Cosenza. Leer más

Fuente: El Universal

Sinafum: Este martes se introducirá otro pliego de peticiones ante el Min. del Trabajo

El diputado Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial –Sinafum-recordó que, tras el último aumento salarial, hubo un incremento de 931% en el ingreso de los trabajadores del sector educativo. Entre 150 y 170 dólares quedaron establecidos los salarios de los docentes, apuntó. A su juicio, el poder adquisitivo de los educadores mejoró, sin embargo, reconoce que hubo algunas primas que sufrieron modificaciones de forma negativa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ONU requiere casi 800 millones de dólares para plan humanitario de Venezuela

La Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó este lunes un nuevo plan de ayuda humanitaria para Venezuela para asistir a 5,2 millones de personas con necesidades urgentes; y para el cual necesitan 795 millones de dólares. El llamado «Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023» es una hoja de ruta bianual que requiere del dinero este año para atender a las poblaciones más vulnerables del país; ubicadas mayoritariamente en los estados Miranda, Sucre, Falcón, Bolívar, Delta Amacuro, Apure, Amazonas y Zulia. Leer más

Fuente: MundoUR

Caracas será sede de discusiones para expertos de los mercados bursátiles de Iberoamérica

Durante dos días, Caracas será la sede de amplias discusiones de los expertos en mercados bursátiles de la región, una vez que durante los días jueves 15 y viernes 16 de septiembre se realizará allí la Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (Fiab). La información la dio a conocer Gustavo Pulido Medina, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, quien explicó detalles de ese encuentro iberoamericano que tendrá lugar en el Hotel Marriot de la capital venezolana. Leer más

Fuente: El Universal

Créditos del Sistema Financiero Venezolano crecieron 95,1% interanual al cierre de julio de 2022

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por Global Scope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de julio de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 25 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 22 bancos universales, 3 bancos de microcrédito. (I.M.C.P, a la fecha no han publicado, por lo tanto, se excluyen del informe). Expresado en Bolívar Digital y su equivalente en USD (Tipo de cambio BCV), variaciones porcentuales calculadas en USD. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidente Maduro ordenó reposición de los insumos quemados en almacén del Ministerio para la Salud

La ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez, informó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó este lunes la reposición inmediata de los insumos siniestrados por el incendio que afectó durante la mañana al almacén del ente, ubicado en la parroquia Antímano de la ciudad de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Estos son los trámites para constituir una empresa en el país

¿Cómo arrancar con un proyecto comercial en el país o negocio? Constituir una empresa en Venezuela se ha convertido en un proceso complejo para aquellos que deciden emprender, según un trabajo de 2001online. La abogada Vestalia Tovar afirma que en la actualidad lo más usual es la constitución de una compañía anónima (C.A.), la cual debe estar establecida por dos o más accionistas. Resalta que el capital mínimo es 20.000,00 bolívares, esto depende del objeto que varía el costo de acuerdo a su amplitud. Leer más

Fuente: Descifrado

BDV estima abrir 5 nuevas Zonas de Emprendedores Digital

El Banco de Venezuela (BDV), estima abrir 5 nuevas oficinas de la Zona de Emprendedores Digital (ZED) en las ciudades de Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Valles del Tuy – Charallave y, otra sede en Caracas, específicamente en La California, detalló la gerente general de Negocios de Emprendimiento del BDV, Helexandra Marcano. “Ya tenemos planificado abrir 5 nuevas oficinas de aquí al 31 de diciembre del presente año, en las principales ciudades de Venezuela”, apuntó Helexandra Marcano. Leer más

Fuente: El Universal  

Teleférico de Mérida entrará en funcionamiento próximamente

El ministro de Turismo, Alí Ernesto Padrón Paredes, informó este lunes que próximamente estará funcionando el Sistema Teleférico de Mérida, Mukumbarí, luego de estar cerrado desde mediados de 2020. «¡Excelentes noticias para el estado Mérida! Realizamos una importante inspección al Mukumbarí. Próximamente, los merideños y turistas podrán disfrutar del primer tramo de este maravilloso atractivo turístico. ¡Vamos pa’ lante!», escribió Padrón, en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colombia es el país que más alberga a venezolanos

Bram Ebus, consultor de Internacional Crisis Group, afirmó que de acuerdo a su informe titulado “Tiempos difíciles para el refugio: cómo proteger a los migrantes venezolanos en Colombia”, el país vecino es el que más alberga venezolanos. Ebus precisó que son alrededor de 2.5 millones de venezolanos que se encuentran en Colombia como migrantes o refugiados, en búsqueda de un nuevo destino para poder sostenerse. Asimismo, indicó que los últimos gobiernos que han pasado por ese país han realizado un esfuerzo para atender de la mejor manera posible esta población migrante, especialmente con el estatuto de protección que brinda estadía legal de 10 años, junto con los derechos a la salud, educación y empleo formal. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

El 57% de las empresas prevé invertir más en TIC en los próximos dos años

Las organizaciones de todo el mundo aceleraron significativamente la adopción de servicios tecnológicos durante la COVID-19 para impulsar su transformación digital y potenciar su resiliencia. El estudio ‘Sembrando semillas digitales para el futuro’ de Telefónica Tech revela que, aunque la falta de presupuesto es la principal limitación para cumplir con la estrategia TIC, el 57% de las empresas mundiales consultadas tienen previsto invertir más en TIC en los próximos dos años y el 35% invertir lo mismo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Daniel Ortega arremete contra Argentina por retener avión venezolano a pedido de EEUU

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reclamó este lunes al gobierno de Argentina por la retención de un avión venezolano y de su tripulación a pedido de Estados Unidos, y pidió su inmediata liberación. «Tienen secuestrados a 11, 12 hermanos venezolanos porque así lo ordenan los yanquis desde Washington y se lavan las manos diciendo que es asunto de la justicia», dijo Ortega, aliado de Venezuela, durante un acto por el 42 aniversario de la fuerza naval. Leer más

Fuente: El Nacional

Fiscalía de EE UU pide mantener en secreto el texto que motivó registro a Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió este lunes al juez que mantenga secreta la declaración jurada con que justificó la petición de registro de la casa del expresidente Donald Trump, al alegar que su publicación podría afectar el curso de la investigación. En un documento de 13 páginas dirigido al juez de Florida que lleva el caso, el fiscal Juan Antonio González solicitó que no se publique el documento porque podría «alterar la trayectoria de la investigación, revelar actuaciones presentes o futuras y menoscabar la capacidad de los agentes para obtener pruebas o testigos creíbles». Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19 / OTRO VIRUS

Amazonas lideró los casos de COVID-19

El boletín oficial de este lunes 15 de agosto sorprendió a más de uno cuando se evidenció que el estado Amazonas lideró la tabla de contagios de COVID-19 con 68. En total, para esta jornada se registraron 200 nuevos casos y ningún fallecido. A la entidad, ubicada al sur de Venezuela y que por lo general no registra más de 10 casos diario, le siguieron Miranda con 46 y Caracas con 26. Con estos nuevos dígitos presentados hasta la mitad del mes número 8 de 2022, Venezuela exhibe el siguiente cuadro: Total de contagios: 540.422, total casos recuperados: 531.249, total casos activos: 3.395, total de fallecidos: 5.778. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 15 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

Gremios buscan acuerdos para el intercambio entre Venezuela y Colombia

La relación comercial entre Venezuela y Colombia es una necesidad y para ello es necesario establecer mesas de diálogo para articular medidas que faciliten el acercamiento para las actividades económicas de ambos lados. Así lo plantea el presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL), Luis Alberto Russian, quien señaló que “Tenemos una expectativa positiva porque es una agenda que se viene trabajando desde hace un tiempo. Por su parte el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, adelantó que el próximo 18 de agosto el gremio sostendrá un encuentro con las autoridades de Colombia y el Ejecutivo para solicitarles la posibilidad de hacer un tratado comercial entre ambas naciones, el cual pueda regular el comercio en la frontera y la «protección temporal» de ciertos productos. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras solicita al Gobierno nacional garantizar protección a las inversiones

Fedecámaras planteó al Ejecutivo nacional que establezca un acuerdo para garantizar la protección de inversiones, a fin de impulsar una mejora en el poder adquisitivo de los ciudadanos. El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, considera que los empresarios nacionales y extranjeros requieren confianza para invertir en el país. “En la medida en que un inversionista sabe a qué atenerse, a qué contar, cómo invertir y cómo va a retribuir su inversión, ese inversionista va a venir a Venezuela. Atrás de esas inversiones está lo que quiere la gente que es oportunidades, que suba su poder adquisitivo”, afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria descarta un nuevo control de precios en el sector alimenticio

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) descarta una nueva implementación de control de precios en el sector alimenticio. El presidente de la confederación, Luigi Pisella, indicó que, en conversaciones con autoridades del gobierno de Nicolás Maduro, se ha discutido y aclarado lo relacionado con los precios. «Queda descartado un control de precios para el sector de los alimentos», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Conindustria: Hay posibilidad de iniciar intercambio con Colombia en sectores como el farmacéutico, calzado y de alimentos

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), manifestó que hay una buena posibilidad de iniciar posibles intercambios con Colombia a nivel de complementación con el sector farmacéutico, calzado e incluso de alimentos. Explicó que Venezuela pudiese posiblemente hacer enlace para proveer al país vecino en vez de ellos comprar a Estados Unidos. “En eso andamos, ahorita vamos a afinar la cifra, las ofertas exportables, las ofertas también importables. Ellos lo tienen muy bien masticado, nosotros vamos a tratar de ver cómo podemos complementarnos con ellos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Crecimiento de la industria farmacéutica se ubica en 12.7 %

La Camara de la Industria Farmacéutica (Cifar) reportó un crecimiento de 12.7 % en el sector durante el primer semestre de este año. El presidente de Cifar, Tito López, estimó que se mantendrá la tendencia de crecimiento en el sector al cierre de este año. “El cierre del 31 de junio ha sido de 12.7%, pero si lo comparas con el 2021, este estaba en 19.2%”, añadió. López detalló los problemas que enfrenta la industria farmacéutica. Leer más

Fuente: Unión Radio

El salario básico del sector farmacéutico supera los $180 al mes: se ha frenado renuncia del personal

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, afirmó que se ha logrado frenar la renuncia del personal, de modo que ya este no se marcha del país como ocurrió en los años 2017 y 2018. La razón está en la mejora en los ingresos que está percibiendo la fuerza laboral de este sector, señala Exclusivas Económicas. Indicó que se firmó un contrato colectivo -que es el más costoso de la actividad industrial- y eso está permitiendo que el salario básico se ubique en 180 dólares al mes, monto al que se suman beneficios como póliza de hospitalización, cirugía y maternidad, además de compensaciones por alimentación. Leer más

Fuente: Hispanopost

AVEX participará en una mesa de trabajo en la frontera colombo-venezolana

La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) espera que las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela tomen un nuevo impulso con la apertura formal de la frontera. El presidente de AVEX, Ramón Goyo estará este fin de semana en la zona limítrofe entre ambos países, para participar en una mesa de trabajo. Goyo afirmó que al abrir la frontera se producirá una reducción de costos y los tiempos de entrega de los productos serán menores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria licorera sin recuperarse: siguen cayendo la producción y las ventas

El director de la Cámara de la Industria de Especies Alcohólicas (Civea), Luis Enrique Cárdenas, dijo que en lo que va de año ha continuado la “tendencia en caída” del sector. Reporta que las ventas cayeron 12% en el primer semestre en todas las líneas que componen la industria licorera. Además, advirtió que “tenemos caídas de pedidos de nuestros clientes por el orden de 17%”. Explicó que la cámara representa a los productores de bebidas alcohólicas, los importadores y algunos comercializadores. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cámara de Turismo de Mérida desarrolla propuesta de políticas blandas que beneficien el turismo en la región

Alejandra Luna, presidente de la Cámara de Turismo del Estado Mérida, destacó que desde la cámara han realizado encuentros para la discusión de políticas que permitan un mejor desarrollo del turismo en el estado, en donde proponen la exención del Impuesto de Valor Añadido (IVA) por un tiempo determinado a los productos y servicios y eliminar los aranceles e impuestos ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), que permita abordar los altos niveles de comercio informal. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Empresas colombianas preparan su regreso a Venezuela

César Caicedo, CEO de Colombina y otros como Carlos Ignacio Gallego de Nutresa, Leonardo Aljure de Aldor y Felipe Henao de Superalimentos están preparándose para regresar a Venezuela y junto a ellos, tres aerolíneas hacen lo propio y tienen autorización de la Aeronáutica Civil. Avianca con su CEO Adrián Neuhauser, Carolina Cortizzo de Wingo y Santiago Álvarez Matamoros de Latam. Los tres están a la espera de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela autorice los vuelos, hasta con siete frecuencias semanales (…) De este grupo, Nutresa tiene todavía una operación en Venezuela a través de una subsidiaria de cárnicos llamada Hermo, las demás dedicadas a la producción de alimentos salieron en la crisis. Leer más

Fuente: Banca y Negocio

PDVSA suspendió envíos de crudo por deuda a Europa

Pdvsa ha suspendido los nuevos envíos de crudo a Europa en el marco de un acuerdo de petróleo por deuda y ha pedido a la italiana Eni y a la española Repsol que le proporcionen combustible a cambio de futuros cargamentos, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto. La petrolera estatal Pdvsa ya no está interesada en los acuerdos de petróleo por deuda que el Departamento de Estado de EEUU autorizó en mayo pasado, lo que permitió a la empresa estatal reanudar los envíos a Europa después de una suspensión de dos años causada por las sanciones estadounidenses. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente Maduro: Seguiremos luchando por la defensa de nuestros bienes nacionales

El presidente de la República, Nicolás Maduro, enfatizó que el pueblo venezolano seguirá defendiendo los bienes nacionales secuestrados en el exterior. El mensaje escrito en la red social Twitter, hace referencia al caso del oro venezolano en Reino Unido, los activos en el exterior como Citgo, Monómeros, cuentas bancarias en países del mundo y el avión de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur), retenido en Argentina. “Somos una tierra de hombres y mujeres que creemos en la Paz, pero tenemos suficiente dignidad para no doblegarnos frente a potencias imperiales. Leer más

Fuente: El Universal

Nuevo gobierno de Colombia analiza comprar gas a Venezuela para prevenir escasez

Ante la insuficiencia en las reservas de gas, el país importaría el combustible de Venezuela. La nueva ministra de Minas y Energías, Irene Vélez, afirmó en entrevista con la emisora Blu Radio que esta era una posibilidad. Al respecto, José Ignacio López, director ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana, comentó que no producir gas en Colombia y comprárselo a Venezuela, no mejora en nada las emisiones globales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El comercio de Colombia con Venezuela podría alcanzar los 1.200 millones de dólares este 2022

El comercio de Colombia con Venezuela podría alcanzar los 1.200 millones de dólares este 2022, indicó el ministro de Comercio colombiano, Germán Umaña, luego que el nuevo presidente del país, Gustavo Petro, se comprometiera a reactivar las relaciones comerciales con su vecino sudamericano. “Si se abre la frontera, si se resuelven los temas de contrabando, vamos a ver un comercio de $1.000 millones o $1.200 millones este año, no los $600 millones previstos”, dijo a los periodistas al margen de la Asociación Colombiana de Empresarios, jornada anual en el puerto de Cartagena. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Citgo utilizará ganancias del segundo trimestre para reducir deuda

La filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos informó que registró ingresos netos por el orden 1.290 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2022, cifra que representa 428 veces más a lo percibido en el mismo período de 2021 y quintuplica lo que percibió durante el primer trimestre de 2021 (…) “Nuestros resultados del segundo trimestre son los mejores en la historia de la compañía, es la oportunidad para reducir nuestra deuda y ayudar a fortalecer aún más a la compañía”, agregó. Leer más

Fuente: Petroguía

Empresas sin oxígeno financiero y baja probabilidad de reactivación del crédito

La más reciente encuesta de coyuntura de Conindustria, correspondiente al segundo trimestre de 2022, tiene un dato preocupante: 53% de las empresas manufacturera se autofinancia, mientras que solo 28% cuenta con líneas de financiamiento bancario en forma limitada (…) Básicamente, lo que hemos visto y conocido a través de nuestros clientes, en Aristimuño Herrera & Asociados, es que las empresas productivas en Venezuela tienen severo déficit de financiamiento. Los datos generales indican que la industria requiere una cartera de crédito de 5.000 millones de dólares para comenzar a remontar la contracción de los últimos años. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Plantean reforzar inversión en la industria petrolera nacional

A 800 mil b/d es lo máximo que podría alcanzar la producción de crudo venezolano en lo que resta del año, según lo estima el economista petrolero Rafael Quiroz, quien agregó que quedan 5 meses para terminar el 2022 y la producción promedio anual de petróleo venezolano actual es de alrededor de 700 mil barriles y de aquí a diciembre es imposible llegar a la meta planteada por el gobierno nacional de llevar la producción a 2 millones de b/d. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara de Comercio de Barranquilla rechaza nombramientos de Monómeros hechos por Maduro

El gobierno de Nicolás Maduro está intentando que su homólogo colombiano Gustavo Petro no solo permita el reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, sino que también avale los nombramientos que desde Venezuela está haciendo la empresa estatal Pequiven en su filial Monomeros Colombo Venezolano y de esa manera quede sin efecto las designaciones hechas por la Asamblea Nacional de 2015. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidente Gustavo Petro: Guaidó es inexistente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al opositor venezolano, Juan Guaidó, con respecto a quien aseguró que es “inexistente”. En una entrevista para la revista Semana, el nuevo mandatario neogranadino fue cuestionado sobre “¿qué le produce cuando le dicen presidente a Juan Guaidó?”; a lo que respondió utilizando una metáfora: “Es como la caverna en la República de Platón: ahí hay una metáfora que es la de la caverna; es una proyección de sombras en un fondo a través de la luz; es lo que Platón hace mucho tiempo le mostró a la gente”, y continuó explicando: “Mire cómo estas sombras se mueven, pero son irreales”. Leer más

Fuente: El Universal

Sudeban autorizó la identificación biométrica y la firma electrónica para abrir cuentas digitales

Con la finalidad de agilizar los accesos a los diferentes servicios del sistema, la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) autorizó la identificación biométrica y la firma electrónica, como parte de la creación de cuentas digitales. Esto para lograr mayor seguridad en las operaciones digitales. Asimismo, busca incluir a una gran cantidad de usuarios, así como favorecer la incorporación de estos avances a una amplia tecnología de punta. Leer más

Fuente: El Nacional

Avanzan proyectos de cooperación de tecnología agrícola entre Serbia y Venezuela

Venezuela y Serbia avanzaron este viernes en la discusión de acuerdos en materia agrícola durante una reunión sostenida entre el ministro, Wilmar Castro, y el canciller de Serbia, Nikola Selaković, quien se encuentra de visita en Caracas desde este miércoles. Los funcionarios plantearon la posibilidad de una futura visita del ministro de Agricultura de Serbia a Caracas para tratar «la cooperación en semillas puras libres de transgénicos en maíz, girasol y múltiples variedades de hortalizas y en la aplicación de tecnologías a la maquinaria agrícola», según un comunicado de la Cancillería. Leer más

Fuente: MundoUR

Ministro de Industrias solicitó reducir presión tributaria en algunos sectores exportadores

El ministro de Industrias, Hipólito Abreu, solicitó al presidente Nicolás Maduro, reducir la presión de impuestos en algunos sectores industriales que pueden verse afectados en su capacidad exportadora y frente a los importadores. “Le hemos dicho a los sectores privados que no estaríamos sentados en la mesa de diálogo, sino consideráramos que pueden ser productivos”, aseguró durante una transmisión desde la Expoindustrial, Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Banca nacional no operará este lunes 15 de agosto

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), anunció que la banca nacional no prestará servicio este 15 de agosto, siendo lunes bancario. El organismo informó a los clientes que esta medida aplica para todos los bancos a escala nacional. Esto a propósito de la celebración del Día de la Asunción de María, festividad religiosa que se incluyó en el calendario bancario venezolano. Leer más

Fuente: El Nacional

Reportan aumento de turistas en La Guaira

Prestadores de servicios turísticos en La Guaira reportan incremento en las ventas. Uno de ellos, Randy Salazar, aseguró que se movió el flujo de turistas. “Gracias a Dios ha bajado gente a La Guaira. Ha sido más movido estos últimos días”, afirmó. Los platos más buscados por los visitantes son los tostones playeros y el pescado frito. “El precio del toldo está en $5 con sus dos sillas correspondientes. El precio del pescado, todo depende del tipo que vayas a consumir”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inac anuncia que se mantienen los destinos internacionales autorizados sin cambio

El Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac) emitió la Notam #A0404/22, donde reitera que este mes “de forma excepcional se encuentran autorizadas las operaciones aéreo-comerciales para el traslado de pasajeros entre la República de Venezuela y los países de Turquía, Rusia, México, Bolivia, Panamá, República Dominicana, Cuba, España, Portugal, San Vincent y Las Granadinas, la República Islámica de Irán, la República Federativa del Brasil, Argelia y Qatar”. Leer más

Fuente: Descifrado

Covid-19 impulsó la reingeniería en el capital humano de las empresas

El sector empresarial y de capital humano puede mostrarse en dos etapas: antes y después de la llegada del COVID-19, una pandemia que aún no ha sido erradicada y con la que se ha tenido que aprender a vivir. Garam Mattar Neri, especialista en formación y desarrollo, señala que 75% de las personas se vieron obligadas a trabajar desde casa. Leer más

Fuente: Unión Radio

Soluciones para Venezuela: El instructivo Onapre es un violento maltrato al salario de los venezolanos

Claudio Fermín, presidente del partido Soluciones para Venezuela, manifestó que “nos hacemos solidario con las propuestas de los empleados públicos en general y sobre todo en el área de la salud y la educación, debido a las imposiciones fuera de lugar del nuevo instructivo de la Onapre. Esta nueva propuesta es una falta de respeto con los trabajadores venezolanos en tiempos de crisis nacional”. “Este nuevo instructivo desconoce las tablas salariares aprobadas y discutidas por los diversos gremios que hacen vida en el país y refrendadas en las contrataciones colectivas de los empleados públicos”, denunció. Leer más

Fuente: Descifrado

Salarios venezolanos varían entre los 20 y 350 dólares, según economista

El economista Omar Zambrano, fijó que el salario promedio en el sector de comercios y servicios, se encuentra entre los 120 y 130 dólares mensuales. Reflexionó que este monto corresponde a los empleados «jóvenes, sin mucha experiencia y sin mucha calificación». En el sector profesional, el sueldo mensual oscila entre los 200$, y en rangos gerenciales, entre los 300$ y 350$. Leer más

Fuente: MundoUR

TSJ ordenó «numerosas» excarcelaciones en los últimos 100 días

El TSJ ha autorizado «numerosas» excarcelaciones en los últimos 100 días con miras a reducir el hacinamiento en los centros de reclusión del país, según una nota de prensa del Tribunal difundida este domingo. «Se realizaron numerosas jornadas de atención jurídica en los establecimientos penitenciarios en las diferentes regiones del país, celebrando actos judiciales», dice el escrito, basado en un informe presentado por la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, al cumplir 100 días en el cargo. Leer más

Fuente: MundoUR

Venezolanos se beneficiarán con reforma de contratación de extranjeros en España

La reforma que agiliza los trámites para facilitar la contratación laboral de extranjeros en España entró en vigor este lunes, de manera que los inmigrantes que hayan vivido al menos dos años en el país puedan regularizar su situación, si se forman en sectores con demanda de empleo. Esta modificación del reglamento de extranjería, que el Gobierno aprobó el 26 de julio, flexibiliza los procesos para conceder autorizaciones de trabajo, y afecta tanto a inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular como a personas que pueden ser contratadas en el país de origen. Leer más

China acusa a EEUU de entrometerse con viaje de legisladores a Taiwán

«Estados Unidos se entromete en la soberanía e integridad territorial de China», sostuvo hoy el portavoz de la Cancillería china Wang Wenbin, en respuesta a la llegada de una delegación de legisladores estadounidenses a Taiwán. Wang aseguró que el viaje, que se produce doce días después del controvertido paso por Taipéi de la presidenta del Legislativo, Nancy Pelosi, equivale a «hacer caso omiso» de las «protestas y firme oposición» por parte de China ante Estados Unidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19 / OTRO VIRUS

Venezuela reporta 120 nuevos casos y 3 muertes por COVID-19

Las autoridades venezolanas registraron un total de 120 nuevos casos (117 por transmisión comunitaria y 3 procedentes del exterior) por COVID-19 en las últimas 24 horas. Esto según el reporte publicado la noche de este domingo 14 de agosto por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. En esta ocasión, Caracas y Miranda lideran las regiones con más contagios (27 cada una). Le siguen Lara (19), Guárico (14), Carabobo (10), Yaracuy (6), Aragua (4), La Guaira (4), Sucre (3), Zulia (1), Trujillo (1) y Táchira (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría