Fedecámaras, 20 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio apuesta por la implementación de la factura digital en el país

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, anunció que entregaron al Ministerio del Poder Popular para el Comercio y a la Comisión Especial de Diálogo, Reconciliación y Paz de la Asamblea Nacional una propuesta para implementar la factura digital, a través de la modificación de la Providencia 071 del Seniat. Para Capozzolo la propuesta podría dinamizar el régimen de facturación y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como también sería un avance de operaciones digitales tanto en la relación cliente/proveedor como en la prestación de servicios con sustento en la tecnología de información. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria: Solo quedan menos de 2.000 establecimientos industriales

De 13.000 establecimientos industriales que existían en el país, solo quedan menos de 2.000, debido a la situación económica que se ha venido presentando en los últimos años. Este es el balance que hace el presidente de Conindustria, Adán Celis, quien advierte que si no se corrige la situación se van a seguir perdiendo más empleos y oportunidades para los venezolanos. Celis declaró que buena parte de las empresas que han cerrado, se encontraban en Carabobo, quien siempre ha sido el estado industrial por excelencia del país. Comentó que el marco jurídico venezolano no ayuda, porque sigue enclaustrado en el pasado y en una economía cerrada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Crisis de desabastecimiento o es suficiente con lo importado?

Entre las dificultades que enfrentan los sectores primarios para la producción nacional y abastecer los alimentos de los venezolanos, los productos importados pueden ser el salvavidas del consumidor. “Aquí siguen llegando productos importados y materia prima; maíz, arroz, soya, azúcar de manera continua, por lo tanto, no se puede asegurar que pueda haber una crisis de desabastecimiento. Sin embargo, puede disminuir la producción nacional”, alertó el director de Fedeagro, Roberto Latini. El sector primario a nivel agroindustrial, al igual que los otros sectores que hacen posible la producción para el sistema alimenticio, se han visto afectados por diversos factores como la pandemia, la escasez de diésel. Leer más

Fuente: Contrapunto

Industria del envase está trabajando al 30% de su capacidad instalada y compite en desventaja con productos importados

La Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase) precisó que desde el año 2018 el sector industrial venezolano ha tenido que competir en desventaja contra productos importados, amparados bajo la exoneración de impuestos de importación, lo que les otorga amplias ventajas sobre los productos locales al no tener la obligación de cancelar IVA ni tasa por determinación del régimen aduanero. Mientras esto ocurre, señalan que las empresas venezolanas deben cumplir con el pago de impuestos nacionales, estatales y municipales, además de sobrellevar los altos costos asociados al mantenimiento de sus operaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Medidas de pandemia para sector privado impulsan confianza y armonía

La consideración del impacto económico que ha tenido la situación de pandemia en el sector privado del comercio y los servicios, es un elemento altamente positivo dentro de las estrategias que se buscan cristalizar para impulsar nuevamente la economía insular, aseguró el Presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín en referencia a las gracias tributarias aprobadas en las últimas semanas por las alcaldías de Mariño y Maneiro. En representación de los distintos sectores empresariales, Irausquín aplaudió la sensibilidad de legislar a favor de la comunidad productiva, porque es un aliento hacia el trabajo y armoniza las relaciones con el sector público. Leer más

Fuente: Notiespartano

Valencia| En un año comercios pasaron de pagar $120 a $10.800 en impuesto inmobiliario

Lorenzo Araujo, vicepresidente Cámara De Comercio De Valencia, Edo. Carabobo, rechazó el incremento del impuesto inmobiliario donde negocios deben pagar hasta $10.800, a su juicio, la mayoría de los comercios no generan anualmente esa cantidad.  Desde la Cámara han estado adelantando algunas gestiones con las alcaldías para buscar una forma de resolver este tema para llegar a un acuerdo donde los costos de los impuestos sean posibles pagarlos respecto a los ingresos de la actividad económicas de los negocios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ganaderos de Táchira piden que se les permita exportar leche

Los ganaderos de Táchira siguen trabajando para producir alimentos, pese a la escasez de combustible y a prácticas como de “leche today”, subrayó Edgar Medina, directivo de Asogata. Tenemos un problema con el pago por la leche, porque se quiere pagar el litro de leche en 0,12 centavos de dólar, mientras pagamos la gasolina a 2,50 dólares, refirió. El precio actual no cubre ni los gastos de producción, acotó el productor. Debería ser, al menos, como en estados orientales, que se paga en 0,35 centavos de dólar. Se producen unos 350 mil litros de leche, indicó: “Venimos en bajada total”. Por eso, proponen que se permita la exportación de leche. Leer más

Fuente: Contrapunto

Hoteles de Anzoátegui están entre los más perjudicados del sector turístico

El sector turístico en Anzoátegui sigue en una situación delicada, donde principalmente el sector hotelero es el que más se ha visto afectado con poca o ninguna actividad. Luis Córdova, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, contó que dueños y accionistas han solicitado reuniones en los próximos días para vender hoteles y acciones. De igual forma, remarcó que los operadores de turismo y prestadores de servicio están sufriendo “inclementemente” debido a la pandemia mantiene en cero la actividad turística, sumada a la situación económica del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 19 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 4,69% finalizando la jornada en 5.781,65

Las acciones que subieron más:  PIVCA Promotora de inversiones y valores 22,50%Bancaribe: 18,75% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A:13,79%.

Las Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: 16,23%Per Capita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 4,76% y Corimon: 2,52%

Se negociaron Bs. 1.049.051 millones. 617% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 177 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +334,04%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que la volatilidad de las criptomonedas preocupa a los inversionistas.

El Dow Jones cayó 165 puntos o 0,48%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,29% y 0,03%, respectivamente.

El precio del Bitcoin cayó por debajo de los $35.000, antes de recuperar gran de la caída después de que Elon Musk insinuara que Tesla no ha vendido su posición de $1,5 mil millones en la criptomoneda.

Las empresas relacionadas con el Bitcoin y otras criptomonedas fueron las más durante la jornada. Las acciones de Tesla y Microstrategy pierden 2,5% y 6%, respectivamente.

Asimismo, las acciones de Coinbase, el exchange principal de intercambio de criptomonedas cayeron 6%. La venta masiva pudo haber sido ocasionada por los comentarios de China, advirtiendo a las instituciones financieras que no realizaran negocios relacionados con las criptomonedas.

Por otra parte, las acciones de Target subieron 6% después de que el minorista reportara resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas. La empresa informó que las ventas aumentaron un 23% durante el último trimestre.

Por último, la Reserva Federal anunció en su minuta que un fuerte repunte de la actividad económica justificaría las discusiones sobre el endurecimiento de la política monetaria en los próximos meses. Mientras que, el presidente de la FED, Jerome Powell, afirmara que la recuperación sigue siendo desigual.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,48% abajo, S&P500 0,29% en descenso y el Nasdaq 0,03% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,19 % a la baja y el EuroStoxx50 1,71% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,28% en caída, Shanghái 0,30% en terreno negativo, Hong Kong 1,42% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,40$ por barril 3,19% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.870 $ por onza finalizando 0,13% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2177 su par el dólar 0,37% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.413$ 8,54% en descenso.

El Ethereum 2.648 $ 21,70% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza las 2.446 muertes por COVID-19

El ministro para la Comunicación e Información, Fredy Ñáñez indicó que este miércoles se registraron 1.211 nuevos contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 1.209 comunitarios, dos importados y 18 muertes por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Zulia, Yaracuy, Miranda, Bolívar y Aragua, según precisó a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 218.814 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 202.625 ciudadanos recuperados (93%), 13.743 casos activos, 8.436 pacientes asintomáticos, 301 en Unidad de Cuidados Intensivos y 2.446 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS señala que las vacunas aprobadas son efectivas contra todas las variantes del Covid-19

Las vacunas actualmente disponibles y aprobadas son hasta el momento eficaces contra “todas las variantes del virus”, aseguró este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió sin embargo continuar actuando con “prudencia” ante el covid-19. Si bien la situación sanitaria mejora en Europa, la evolución de la pandemia no permite aún reanudar de manera segura los viajes internacionales por “una amenaza persistente y nuevas incertidumbres”, advirtió Hans Kluge, el director para Europa de la OMS. Leer más

Fuente: La Patilla

OPS pidió a Venezuela datos sobre avances de la vacunación

El director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, urgió al gobierno de Venezuela a proporcionar a los organismos de salud nacional e internacional, los datos y avances de la vacunación en el país. «No tenemos información actualizada sobre el avance de vacunación en Venezuela. Sin embargo, hasta la última información que tenía disponibles, se habrían aplicado más de 316 mil dosis a los grupos prioritarios, entre ellos el personal de salud», expresó. Ugarte espera que el Ministerio de Salud venezolano proporcione la información que solicitada para las discusiones que existen en la Mesa Técnica Nacional sobre el plan de vacunación y el acceso a la vacuna de COVAX. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice-Libertad: La pandemia demostró la importancia de contar con instituciones fuertes

La importancia que tienen en las naciones la presencia de instituciones fuertes, entendidas como las “reglas de juego” que permiten el funcionamiento de una sociedad, se ha puesto en evidencia con la forma en la que los países enfrentaron la pandemia a lo largo del año 2020 y las medidas que tomaron para contrarrestar sus efectos, tal y como las define el economista argentino Martin Krause. En efecto, el analista y docente argentino, e el autor del Índice de Calidad Institucional 2021 (ICI 2021), presentado este miércoles por la Red Liberal de América Latina (Relial), de la que forma parte el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Activan Consejo de Calidad Productiva: Pymes registradas en pandemia no pagarán registro de patentes hasta #31Dic

El presidente Nicolás Maduro aprobó este miércoles 19 de mayo la activación el Consejo Venezolano para la Calidad Productiva, el cual tiene por objetivo de dictar políticas en materia de producción de la industria venezolana. «Estoy de acuerdo con esto, activar de manera inmediata el Consejo Venezolano para la calidad productiva con el objetivo de dictar políticas, asesorar, dar directrices para la calidad productiva de la industria venezolana a todo nivel, aprobado su reactivación», expresó el mandatario. Además de ello, aprobó la exoneración de pagos a las Pymes registradas durante la pandemia, de tasas correspondientes al registro de patentes del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi) hasta el 31 de diciembre de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ahora encuentra obstáculo para vender petróleo en China y no logra flexibilización de sanciones de EEUU

La posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro y Petróleos de Venezuela (PDVSA) pudieran encontrar alguna medida por parte de Estados Unidos que le permita exportar su crudo e importar combustibles encontró resistencia pública y notoria en la administración de Joe Biden por parte del embajador Brian Nichols, que se suma a la decisión del gobierno de China de restringir las compras de crudos como los extraídos en la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Petroguía

Anuncian recursos para la industria del calzado

El presidente Nicolás Maduro anunció la inyección de recursos al Plan Z con el objetivo de estimular la industria del calzado nacional. “Produciendo con los pequeños y medianos industriales, vamos a meterle más dinerito, recuperándonos de las sanciones criminales y levantándonos para que el Plan Z en el segundo semestre de este año se dispare el doble, el triple de producción” dijo el Presidente. Durante una jornada de trabajo dedicada al impulso de la pequeña y mediana industria del país, la ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya ofreció un balance. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precios de fletes internacionales vía marítima aumentaron un 30%

Un incremento del 30% han tenido en los últimos cinco meses del año, el precio de los costos de fletes marítimos para importar mercancía desde China a Venezuela. Así lo informó el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos adscrita al Colegio de Ingenieros de Venezuela, Saúl López, y el presidente de la Cámara Importadora y Distribuidora de Repuestos de Lara (Cidralara), Elías Bessis. Ambos indicaron que estos gastos están incidiendo en los precios que recibe el consumidor final en el mercado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Refinería El Palito aún no arranca mientras las filas por gasolina se extienden

La falta de inversión y de mantenimiento durante varios años ha impactado en el circuito refinador venezolano. En el caso del estado Carabobo, la Refinería El Palito (REP), ubicada en Puerto Cabello, detuvo sus operaciones desde diciembre de 2020 luego de algunos episodios de incendios y paradas no planificadas. Por estas circunstancias, especialistas en materia petrolera consultados por El Estímulo aseguran que Venezuela depende de lo que produce la Refinería de Cardón en Falcón y de la Refinería de Puerto La Cruz. Para agravar la situación, Fuentes de la REP indicaron a este medio que las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no tienen planeado el arranque de este centro refinador hasta tanto no se lleven a cabo las mejoras que requieren las plantas allí ubicadas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Caída en inventarios produjo una fila de tanqueros demorados frente a Venezuela

Más de una docena de grandes tanqueros aguarda en el principal puerto petrolero de Venezuela y en fondeaderos cercanos a que la estatal PDVSA le asigne ventanas de carga de crudos para exportación, en medio de demoras causadas por una falla operacional y bajos inventarios, según documentos y fuentes. La producción de crudo de Venezuela se redujo en abril a 445.000 barriles por día (bpd), según fuentes secundarias consultadas por la OPEP, 81.000 bpd menos que en marzo. La caída se debió principalmente a la falta de diluyentes para formular variedades exportables de la región productora más grande del país, la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: La Patilla

Oliveros: El gobierno tiene capacidad de crear bolívares para sobrevivir y un empresario no

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros declaró que “El gobierno tiene una ventaja, tiene la capacidad de crear bolívares. Por esto tiene capacidad de sobrevivir sobre sus posibilidades, un empresario no.” En su opinión, «el Estado venezolano abusó de sus capacidades de creación de bolívares». Asimismo, afirmó que actualmente «no hay confianza en la moneda y tampoco tenemos acceso al financiamiento internacional». Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca cuánto poder de compra ha perdido el dólar Venezuela

Cifras de Datanálisis indican que en el primer trimestre de 2021 el dólar perdió 32,6% de su poder de compra en Venezuela, mientras que a lo largo de 2020 el poder de compra de esta moneda extranjera en el país se redujo en 53,3%. “Si tú tenías 100 dólares de enero del 2020 al 31 de diciembre solo podías comprar la mitad de las cosas en Venezuela. Pero mira que curioso, esos 100 dólares compraban lo mismo en Miami”, dijo Luis Vicente Léon, presidente de Datanálisis durante el evento Perspectivas Laborales 2021 de Actualidad Laboral y la firma de abogados Littler. De acuerdo con la medición de Datanálisis, en abril de 2021 75,8% de los consumidores en Venezuela tenía acceso a divisas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Trabajadores de la administración pública recibirán una bonificación de Bs. 15.340.000

Trabajadores de la administración pública recibirán el bono «Máxima Eficiencia», concedido por el Gobierno Nacional a partir de este miércoles 19 de mayo. La información se dio a conocer a través de la cuenta Bonos Protectores Social Al Pueblo, por medio de la red social Twitter, donde precisó que el monto a abonar comprende la cantidad de Bs. 15.340.000. Para recibir esta nueva ayuda económica otorgada por el Ejecutivo Nacional, los trabajadores del sector público deberán estar registrados en el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Universal

Agricultores alertan pérdidas de alimentos por falta de combustible

El abogado y presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar- AVSF, Juan Carlos Montesinos, aseguró que el sector requiere al menos 250 litros de gasoil para mantener operativas las maquinarias pesadas con las cuales trabajan en los sembradíos. Alerta que la dificultad de traslado de alimentos ha provocado la pérdida semanal de cerca de 25 mil toneladas de alimentos sólidos y 3 millones de litros diarios de leche. La problemática también incide en el costo final del producto en el anaquel, que a su vez tardan en ser adquiridos por los ciudadanos por la pérdida del valor adquisitivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

INAC informó que continuarán abiertas las 6 rutas internacionales autorizadas en cuarentena

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó que continuarán abiertas las rutas aerocomerciales durante esta semana de cuarentena radical para el traslado de pasajeros, carga y correo entre Venezuela y naciones como Turquía, México, Bolivia, Panamá, Rusia y República Dominicana. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, precisó que estarán restringidas las operaciones de aviación general y privada dentro del país, exceptuando las operaciones comerciales permisadas. Por último, destacó que seguirán coadyuvando con el combate contra la covid-19, «tomando las medidas necesarias para contrarrestar esta pandemia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime activa los pagos desde las cuentas del Banco Mercantil

Nuevas opciones. Quienes vayan a cancelar por la emisión de un pasaporte nuevo o una prórroga en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ahora pueden hacerlo desde sus cuentas en el Banco Mercantil. El director del Saime, Gustavo Vizcaíno, prometió que varias entidades bancarias privadas se iban a sumar como opciones a la pasarela de pago del organismo, pero no anunció las fechas exactas de su incorporación. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Gaceta Oficial | Conozca la nueva norma para pagar los aportes para ciencia y tecnología

En Gaceta Oficial Nº 42.128 de fecha 17 de mayo de 2021, fue publicada Providencia Administrativa N° 015-029 mediante la cual se dicta la Normativa donde se establece el procedimiento correspondiente a la declaración, autoliquidación y pago de los aportes para la ciencia, tecnología e innovación y la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte. El objeto de la providencia es informar los componentes para el cálculo del aporte a la ciencia, tecnología e innovación y el procedimiento que debe cumplirse para la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte, indica un Alerta Tributario de la consultora EY Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fetraharina: Llegada de trigo al país debería ser por el Puerto de La Guaira

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, aseveró que desde hace al menos cinco años han estado advirtiendo que no hay trigo “porque no se les da a los empresarios la oportunidad de traer su trigo de afuera”. Este escenario junto la falla en servicios públicos como el combustible ha generado aún más complicaciones. Crespo indica que el poco trigo que llega es a Puerto Cabello y no a La Guaira, cuando los precios de fletes y gasolina podrían disminuir si llegase al puerto del litoral varguense. Refirió que la competencia se da con las importaciones que el gobierno permite de productos terminados que no pagan aranceles y que no tienen controles sanitarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Secretaría de Turismo de Carabobo llama al capital privado a invertir en Puerto Cabello

Con la determinación de avanzar en los planes de desarrollo turístico en la capital porteña y lograr su consolidación como una potencia turística y comercial, el secretario de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), Douglas Torrens, hizo un llamado al capital privado a invertir en Puerto Cabello. En este sentido, Torrens señaló que el litoral carabobeño posee un abanico de bellezas naturales, algunas únicas en el mundo, de interés para el turismo nacional e internacional, con playas, montañas y ríos, además de contar con infraestructura y un recurso humano con elevada preparación en todos los campos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Serán sancionados comercios que no acaten horarios implementados en la semana radical

Los comercios de Rafael Rangel que no acaten los horarios de cierre en la semana radical, serán sancionados con cierre temporal y multa, esto porque hay establecimientos donde expenden mercancía diversa, inclusive alimentos, cuyos dueños   no acatan las disposiciones implementadas por el gobierno nacional regional y local, que persiguen un solo objetivo frenar la proliferación del Covid 19. El pasado martes 18 fueron sancionados por la autoridad municipal varios negocios, aunque se había dicho que estos permanecerían cerrados por 72 horas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

SIP y UCAB lanzan curso sobre libertad de expresión para agentes judiciales

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dictarán un diplomado en libertad de expresión dirigido a abogados, jueces, fiscales y miembros de organizaciones de derechos humanos del continente americano. El curso que se dará en español y tendrá 15 semanas de duración, con 25 plazas sin costo alguno, iniciará el primero de julio de 2021. Antes de los operadores de justicia, 40 periodistas siguieron el curso para reforzar sus conocimientos en materia de evolución histórica y desarrollo de jurisprudencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ni Pdvsa ni la ZODI, el PSUV exige a colectivos retirarse de las bombas de gasolina

No fue Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ni la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), sino la Dirección Regional del PSUV-Caracas que exigió la salida inmediata de las estaciones de gasolina de miembros de las cuadrillas de paz, mejor conocidas como Cupaz. Luego de los enfrentamientos ocurridos en las últimas semanas en los establecimientos de venta de combustible subsidiado entre individuos del Cupaz y funcionarios militares, los representantes del partido político de la administración de Nicolás Maduro “tomaron cartas en el asunto”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Denuncian traslado de presos políticos a paradero desconocido

La oposición venezolana dijo este miércoles que las autoridades comenzaron el traslado de los presos políticos a paraderos desconocidos, una acción que ocurre después de que el Gobierno ordenara que fueran movidos de las sedes militares y de inteligencia en las que estaban detenidos. ‘Empezaron los traslados de una de las sedes de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales, un organismo dependiente de la Policía Nacional acusado de ejecuciones extrajudiciales) sin paradero conocido’, dijo la opositora y diputada a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 Adriana Pichardo en un mensaje en Twitter. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Oposición y oficialismo dicen estar listos para negociar pese a divisiones internas

El politólogo Jorge Lazo y el historiador Pedro Benítez coinciden en que las diferencias internas de la oposición son estructurales. “La unidad de la oposición no es determinante para producir una transición, pero es clave para lograr que esa transición conduzca a la democracia”, dice Lazo. “Las concesiones que Maduro debe darle a la oposición en una negociación implican para él un riesgo de perder el poder en un proceso electoral”, afirma Benítez. Del lado oficialista destaca que Nicolás Maduro se aproxima a la negociación con tres propósitos claros en mente: mejorar su imagen internacional, dividir aún más a la oposición y perpetuarse en el poder. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Funcionario de EEUU: Deben continuar las sanciones al gobierno de Nicolás Maduro

El nominado por el presidente de los EEUU Joe Biden, como subsecretario al Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, se refirió este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro y a la crisis de Venezuela; sobre el que sugirió mantener las sanciones petroleras e incrementar la presión. Durante la sesión del Comité de Exteriores, donde se realiza su confirmación en el puesto, el enviado de Biden señaló que su gobierno tiene una gran ventaja al tratar con Venezuela, “hay una amplia coalición multilateral que trabaja para promover la democracia. Eso es algo que tenemos que aprovechar de forma rigurosa para empujar al régimen de Nicolás Maduro hacia unas elecciones libres y justas”, continuó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia evalúa reabrir la frontera con Venezuela en junio

La cancillería de Colombia adelantó este miércoles que se evalúa la posibilidad de reabrir la frontera con Venezuela a partir del 1 de junio. En un breve mensaje difundido por las redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano afirmó que la medida podría darse en el marco de la «reactivación económica responsables con el Ministerio de Salud y el Gobierno del Norte de Santander». La frontera se mantiene cerrada desde marzo de 2020 con la llegada de la pandemia a la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

Iván Duque nombra canciller de Colombia a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, fue designada este miércoles en horas de la tarde, como nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Claudia Blum, quien renunció la semana pasada en plena crisis por las protestas sociales. «Quiero designar a nuestra vicepresidenta de la república, la doctora Marta Lucía Ramírez de Rincón, como nueva canciller de la república. La doctora Marta Lucía es una mujer con una gran trayectoria en la política y en el sector privado», expresó el presidente Iván Duque en una declaración oficial a los medios de comunicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Cuál es la relación entre China y la caída del bitcoin?

Por primera vez en tres meses, el precio del bitcoin cayó a menos de 32.000 dólares la mañana de este 19 de mayo. El desplome se produjo luego de que China impusiera nuevas restricciones a las criptomonedas. El país asiático prohibió a las instituciones financieras y a las empresas de pago que brinden servicios relacionados con transacciones de criptomonedas.  “Recientemente, los precios de las criptomonedas se han disparado y caído, y el comercio especulativo de criptomonedas se ha recuperado, infringiendo gravemente la seguridad de la propiedad de las personas e interrumpiendo el orden económico y financiero normal”, dijeron en un comunicado tres organismos de la industria de China. Leer más

Fuente: El Diario

España dice que no va aceptar ningún «chantaje» de Marruecos

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, aseguró este jueves que España «no va aceptar chantajes» de Marruecos, que la integridad territorial «no es negociable, ni está en juego», y que se van a poner todos los medios para vigilar las fronteras y velar por el cumplimiento del derecho internacional. En una entrevista en la radio pública de España, Robles expresó su deseo de que Marruecos cumpla con las reglas del derecho internacional, y recordó que lo vivido esta semana, con la llegada de cerca de 8.000 inmigrantes ilegales a la ciudad española de Ceuta, en el norte de África, no solo es una agresión a las fronteras españolas, sino a las de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 26 de abril de 2021

FEDECÄMARAS ESTADALES Y CÄMARAS EMPRESARIALES

400.000 toneladas de caña de azúcar permanecen en el campo sin cosechar por escasez de gasoil

El Sector Agropecuario Nacional se encuentra al borde del colapso debido a la escasez de gasoil, a lo largo y ancho del territorio nacional se reportan pérdidas de cosechas por la escasez del combustible. En el ciclo de producción actual, norte-verano 2020-2021, importantes cosechas están siendo afectadas por la escasez de gasoil (frijol, ajonjolí, caña de azúcar, arroz, hortalizas, raíces y tubérculos), al igual que los cultivos permanentes como el café, el cacao y los frutales, así como la producción de leche y carne. La Junta Directiva y las asociaciones de FEDEAGRO se han reunido con gobernadores y las autoridades civiles y militares de diferentes Estados, se les han hecho llegar los requerimientos mínimos e indispensables para atender la demanda de combustible de los cultivos en campo y de las asociaciones. Todo se ha quedado en promesas sin resultados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Caracas: Crisis de combustible requiere soluciones urgentes, no pañitos calientes ni improvisaciones

Ante la falta de diésel, Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, advierte un colapso por la paralización la producción de bienes y la prestación de servicios para el bienestar de los venezolanos, por lo que son urgentes medidas a largo plazo. Reiteró que el gobierno no puede transferir al sector privado su responsabilidad en la resolución de las fallas en el suministro de combustible, que agravan lo que Palacios denomina “pandemia económica”. Palacios recordó que el pasado mes de marzo, la institución que preside se pronunció junto a las cámaras regionales, representantes del sector comercial e industrial, exigiendo una pronta solución y que la respuesta, ofrecida para un plazo que no genera credibilidad ni tranquilidad por tardía, no puede circunscribirse única y exclusivamente a pasar esa responsabilidad a los empresarios, cuándo es el Gobierno el que debe dar de manera clara y transparente al suministro de diésel. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industrias y comercios en Lara piden rebaja a Fospuca

Representantes de la Cámara de Comercio y de la Cámara Industriales en Lara presentaran una contraoferta a la empresa Fospuca, empresa que se encarga de la recolección de basura en la entidad, para llegar a un acuerdo de pago por el servicio que convenga a ambas partes y que contemple un descuento de al menos 80%, pues aseguran que el aumento en las tarifas entre diciembre de 2019 a enero de 2020 fue de 7000 por ciento, un incremento que calificaron de desproporcionado y fuera de la realidad. Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio en Lara, explicó que las tarifas por aseo son exorbitantes y no se relaciona con el servicio que prestan. Detalló que para diciembre de 2019 el Centro Comercial Sambil pagaba alrededor de 3 mil dólares, pero para enero de 2020 la factura les había llegado a 60 mil dólares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ventas de repuestos en el Táchira están por el piso

Para el sector que oferta repuestos automotrices en la entidad la situación pasó de crítica a un nivel caótico por las bajas ventas registradas debido a la poca movilidad de los vehículos que se ha acentuado tras un año de pandemia.  Freddy Sandoval, representante en el Táchira de la Cámara que agrupa a los expendedores de repuestos del ramo automotriz, indica que el comportamiento de las ventas durante el primer trimestre del 2021 en el sector se ha visto golpeadas. «La mayoría de unidades de transporte están paralizadas. Tenemos una situación atípica, porque no hay actividad empresarial, académica, entonces la movilidad es nula; la gente se no puede mover entre municipios. Sandoval destaca que en este trimestre debido a la cuarentena si ha habido como mucho son cuatro semanas de trabajo, siendo más golpeados con los 21 días radicales dictaminados por el gobierno luego de aparecer la variante brasileña en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Hoteles y posadas se mantienen a punta de paquetes

El esquema 7+7 y las estrictas restricciones por la pandemia tienen al sector hotelero casi en quiebra lo que ha impulsado la creatividad de propietarios que ofrecen paquetes turísticos para ganar más clientela, pues según cifras de la Cámara de Turismo del estado Lara la ocupación en los últimos meses se ubica entre un 10 y 15%. «A pesar que desde el mes de octubre el Gobierno Nacional anunció que el sector turismo entró como priorizado en los días de flexibilización, no han tenido movimiento, en especial en las semanas radical, porque no hay sectores turísticos abiertos que la gente pueda visitar» dijo Antonio Morales, presidente de la Cámara de Turismo en Lara. En estas circunstancias, dueños de posadas y hoteles no esperan que los clientes los visiten, sino que comienzan a ofrecer paquetes turísticos con diversos servicios. tarifas accesibles e incluso comodidades de pago. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sector avícola advierte parálisis de 138 granjas en el país

El presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), Rafael Moreno, resaltó el quiebre que existe en el sector por la incapacidad de poder sostener las granjas del país, por lo cual han recurrido a comercializar los pollos desde Colombia. Asimismo, exigió al gobierno nacional dotar al gremio de los insumos necesarios para retornar a la capacidad operativa del país de antaño. En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, Moreno reiteró que al menos 138 granjas se encuentran inoperativas por la precariedad de los recursos necesarios para mantener operativo al sector. Al ser preguntado por la jornada de vacunación contra la covid-19, el avicultor estima que se pueda masificar este proceso en el Táchira.    Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 23 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 12,63% finalizando la jornada en 3.738,93

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Per Capita Fondo Mutual de Capital Cerrado (+80,83%), Invaca (+20%) y Bolsa de Valores de Caracas (+20%). Todas en ascenso.

Ninguna acción cayó.

Se negociaron 64.491 millones de Bs. 31% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 502 mil títulos en 297 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +180,7%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas reevalúan las preocupaciones sobre un aumento de la tasa impositiva a las ganancias de capital.

El Dow Jones ganó 230 puntos o 0,67%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,09% y 1,44%, respectivamente.

Los principales índices estadounidenses subieron durante la jornada para terminar una semana volátil sin mayores cambios. Las acciones de Snap subieron 7,45% después de reportar un nuevo record en sus ingresos por $770 millones junto a un crecimiento acelerado y un fuerte número de usuarios durante el primer trimestre.

Por otra parte, las acciones de Intel cayeron más del 5% después de que emitió una guía de ganancias para el segundo trimestre por debajo de las esperanzas de los analistas.

Por último, el Bitcoin y otras criptomonedas cayeron en la madrugada del viernes, eliminando más de $200 mil millones de su valor de mercado. La caída se pudo haber visto debido a la propuesta del aumento de impuestos sobre las ganancias de capital del presidente Biden.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,67% arriba, S&P500 1,09% en positivo y el Nasdaq 1,44% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,01% en positivo y el EuroStoxx50 0,04% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,57% en negativo, Hong Kong 1,12% en ascenso    y Shangai 0,91% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 62,13$ por barril 1,14% en alza, mientras que el oro culminó en 1.776$ por onza finalizando 0,31% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2098 su par el dólar 0,69% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 51.273$ 3,86% en descenso.

El Ethereum 2.367$ 6,34% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 19 fallecidos y 995 casos más de COVID-19 este #25Abr

Venezuela reportó 19 fallecidos y 995 casos nuevos de COVID-19 en todo el territorio este domingo 25 de abril, informó la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.   Cuatro personas murieron en el estado Sucre, tres en Miranda, tres en Barinas, tres en Lara, dos en Anzoátegui, dos en Vargas, uno en Apure y uno en Trujillo, dijo Rodríguez en una transmisión a través de Venezolana de Televisión. La localidad con más casos fue Caracas, con 192 nuevos contagios. Según Rodríguez, la capital venezolana ha ido “ralentizando” la ocurrencia de casos en los últimos días. Venezuela suma ya 191.518 casos confirmados de COVID-19. Delcy Rodríguez afirmó que el país llegaba así a 2.400 decesos. Sin embargo, según sus propios números, van 2.047 defunciones desde el inicio de la emergencia nacional. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Arribó al país nuevo cargamento de vacunas Sputnik-V

Este sábado arribó al país un nuevo cargamento de vacunas Sputnik-V para la vacunación del pueblo venezolano, según informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado. Destacó que el nuevo cargamento es de 80 mil dosis de la vacuna rusa y aseguró que este tipo de vacunas tienen una efectividad de 96%. «Venezuela a pesar del bloqueo, mantiene alianzas con China, Rusia, Cuba y hemos logrado traer más de 600 toneladas de insumos para la atención del Covid-19», explicó el funcionario.  Informó además que el proceso de vacunación para inmunizar al personal de salud avanzó satisfactoriamente.  Aseguró que Venezuela está rompiendo las cadenas de bloqueo, para seguir vacunando a la población. Leer más

Fuente: Descifrado

Gremios de la salud exigen el ingreso de vacunas a Venezuela

Diversos gremios de la salud se congregaron este domingo en la urbanización Las Mercedes en Caracas con pancartas y tapabocas para exigir la entrada al país de vacunas contra el coronavirus. Mediante sus redes sociales el dirigente político Juan Guaidó compartió varias imágenes en las que se le ve acompañando al Frente Amplio de Mujeres de Venezuela y a otros voceros del sector que urgen un Plan de Vacunación Nacional transparente y supervisado por organismos internacionales. ¡Vacunas Ya! y «SOS Vacunas para Venezuela», eran parte de las consignas y mensajes que se leían en los numerosos carteles de los asistentes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Las siete principales academias venezolanas exigen un Plan Nacional de Vacunación rápido y transparente

Las siete principales academias venezolanas, entre ellas la de Medicina, exigieron este sábado que haya acceso rápido, universal y sin discriminación a las vacunas contra la covid-19 en Venezuela. En un comunicado conjunto, demandan que «se inicie de manera urgente una campaña de vacunación que cubra por lo menos a un 70% de la población en un plazo perentorio» y ofrecen «su experiencia y conocimiento» para aportar en esa iniciativa. El documento está firmado por las academias de Medicina; de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales; de Ciencias Económicas; de la Ingeniería y el Hábitat; de Ciencias Políticas y Sociales; de la Historia y de la Lengua. Asimismo, piden tomar en consideración los parámetros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los órganos de derechos humanos de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÏA

Nueva semana de flexibilización económica inicia este lunes

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este domingo que esta semana que empieza el 26 de abril será de flexibilización laboral y económica, de acuerdo con el método «7+7». «Vamos esta semana a una flexibilización consciente, una flexibilización necesaria para el sector económico», dijo el mandatario durante su alocución transmitida por el canal gubernamental VTV. Maduro señaló que esta semana de cuarentena radical «salió bastante bien» e hizo un llamado a los venezolanos a seguir cuidándose para prevenir el contagio de COVID-19. «Vamos con mucha cautela. Pareciera que vamos controlando la segunda ola, pero esta pandemia es muy traidora. Nosotros no nos candamos de cuidarlos, pero no se cansen ustedes», expresó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro denunció entrega de recursos del Estado a la oposición venezolana

El mandatario Nicolás Maduro denunció este domingo 25 de abril la entrega de recursos financieros de la República a sectores de la oposición venezolana, específicamente, más de 150 millones de dólares. “Están sacando todo el dinero secuestrado a Venezuela para entregarlo a esas mafias, los recursos de los venezolanos”, reveló durante la presentación del balance semanal de coronavirus en el país. Los recursos forman parte del dinero que fue congelado por Washington a través de las llamadas sanciones, también conocidas como medidas coercitivas y unilaterales impuestas por el gobierno norteamericano. Se trata de “un jugoso negocio de una pila de bandidos, han abandonado el campo de la política para dedicarse al campo de la mafia económica, de la extorsión”, recalcó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Diputados del PSUV obstaculizan participación privada en el sector de los hidrocarburos

La directiva de la Comisión de Petróleo de la Asamblea Nacional, conformada por los diputados Ángel Rodríguez y Rodolfo Sanz, como presidente y vicepresidente, respectivamente, se ha convertido en el principal obstáculo interno que afronta el gobierno de Nicolás Maduro para avanzar en una reforma legal de la Ley Orgánica de Hidrocarburos que permita mayor participación privada, reseña el reporte Exclusivas Económicas. “En las dos reuniones que se han dado entre representantes de esa dependencia del Parlamento y las autoridades del Ejecutivo nacional, representadas por el ministro Tareck El Aissami y el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Asdrúbal Chávez, los diputados han señalado que la Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos ofrece los mecanismos para propiciar esa participación de particulares”, agrega el semanario. Leer más

Fuente: Petroguía

Economía venezolana se posicionó como la más miserable del mundo en 2020

Por quinto año consecutivo, Venezuela ostenta el título del país más miserable del mundo, según el índice de miseria económica 2020 desarrollado por el economista Steve Hanke, de la Universidad Johns Hopkins, y publicado en la revista norteamericana The National Review. En el ranking, que incluyó a 156 países, nuestra nación ocupó el primer lugar, que se le dio por haber tenido una alta tasa de desempleo de 50,3%, un índice de inflación de 3.713,3% y un crecimiento del PIB real de -30.9%. «Los fracasos del corrupto estado petrolero socialista del presidente Nicolás Maduro han sido bien documentados. Pero detrás del manto de secreto que Venezuela se ha revestido, se produjeron cambios significativos durante 2020. La inflación, aunque sigue siendo la más alta del mundo, se desplomó de 7.374 por ciento anual en 2019 a 3.713 por ciento en 2020. Pero la tasa de desempleo pasó de 24 por ciento en 2019 al 50,3 por ciento», se explica en el boletín. Leer más

Fuente: Tal Cual

Luis Eduardo Martínez respalda propuesta de Fedecámaras de importar vacunas

Luis Eduardo Martínez, primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y la Reconciliación de la Asamblea Nacional elegida en 2020, informó que se reunió este viernes con Fedecámaras. En el encuentro estuvieron el presidente y el vicepresidente del gremio empresarial, Ricardo Cusanno y Carlos Fernández, respectivamente. Al respecto, Martínez indicó que la intención fue ratificar a Fedecámaras la convicción de que el sector privado es fundamental en la recuperación económica. Leer más

Fuente: El Nacional

Siete recomendaciones para impulsar la innovación empresarial en medio de la pandemia

Ante los retos que enfrentan los países por la pandemia de Covid-19 y la aceleración de la industria 4.0, es necesario mostrar capacidad de adaptación y poner por delante la innovación para lograr la recuperación económica en beneficio de las personas. Así lo expresó José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, en el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano que se llevó a cabo bajo el lema: “Innovación para el Desarrollo Sostenible. Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”, y en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. «En América Latina estamos viviendo un contexto complejo, que no es nuevo, pero implica hacer un esfuerzo todavía mayor para reinventarnos. En nuestra región se invierte poco en innovación y adicionalmente padecemos políticas públicas contrarias a la tecnología y a la sustentabilidad, lo que genera una gran brecha digital «, señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El 90% de los hogares venezolanos presentan inseguridad alimentaria

El Observatorio venezolano de seguridad alimentaria y nutrición (Ovsan) presentó su más reciente encuesta, llevada a cabo entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, en donde señaló que más de 90% de los hogares venezolanos presentan inseguridad alimentaria. “El 58% de los encuestados redujo el tamaño de las porciones de sus alimentos, el 44% trabaja por comida, 43% reduce los gastos de salud y educación para adquirir alimentos y 17% acepta empleos de alto riesgo para comer, además un 51% ha pedido colaboración en dinero o alimentos”, dice parte de los resultados publicados en el portal web del Centro de Comunicaciones Nacional del gobierno interino. Ovsan advierte que debido a la crisis económica “el 69,9% de ciudadanos no consume carnes, 92,8% no come vísceras y el 86,3% no come pescado, por lo que tienen que basar su alimentación principalmente en harinas y carbohidratos”. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fetraharina entregó a la AN propuestas para reactivar el sector

El presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Harina, (Fetraharina), Juan Crespo, informó que en el mes de marzo fue consignado ante el Parlamento un documento con diversas propuestas que le permitan al sector reactivarse. «Por fin nos atendieron y bueno yo consigné este documento donde uno de los puntos más importantes es impulsar la dolarización de los salarios», aseveró. Durante una entrevista con Vladimir Villegas para Unión Radio, Crespo aseguró que muchas empresas no solo nacionales sino también transnacionales valoran la necesidad de un salario dolarizado, debido a los niveles de inflación que constantemente siguen elevándose en la economía del país. «Los empresarios están en sintonía con ese criterio de dolarizar (…) anclados a las reivindicaciones del Banco Central». Leer más

Fuente: Unión Radio

Conozca el cronograma de suministro de combustible hasta el #02May

Este lunes 26 de abril, cuando comienza una nueva semana de flexibilización de la economía, los vehículos cuyas placas terminadas en 7 y 8 podrán abastecerse de gasolina, según el cronograma publicado por el Ministerio de Petróleo el domingo 25 de abril. En las últimas semanas el gran problema ha sido el suministro de diésel; sin embargo, también se ha reportado el incremento de las colas para surtir gasolina en varios estados, especialmente Nueva Esparta, Bolívar, Táchira, Delta Amacuro, Portguesa, Apure, Barinas, Monagas y Zulia, entre otros. Caracas, La Guaira y zona metropolitana de Miranda mantienen un nivel de abastecimiento normal, dentro de lo que cabe; sin embargo, esta semana se conoció que el gobierno decidió utilizar más crudo exportable para refinar y así elevar la producción de gasolina y diésel. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

INAC autoriza vuelos nacionales en semana de flexibilización

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) activó varios vuelos nacionales. La medida coincide con la semana de flexibilización de la cuarentena decretada por el gobierno de Nicolás Maduro desde el 26 de abril hasta el 02 de mayo. El INAC autorizó los vuelos aerocomerciales desde y hacia Porlamar – Maiquetía, Porlamar – Valencia, Porlamar – Maracaibo, además de operaciones aerocomerciales desde y hacia Los Roques – Maiquetía y Los Roques – Aeropuerto Caracas. Igualmente, las rutas internacionales entre Turquía, México, Panamá, República Dominicana y Rusia continuarán abiertas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Innovación naviera respalda producción de empresas básicas del estado Bolívar

Más de 7.000 toneladas de piedra caliza trasladadas vía marítima y fluvial desde el estado Anzoátegui para respaldar las operaciones de las empresas básicas en Bolívar, fueron posible a través de la naviera CVG Naviorca perteneciente a la Corporación Venezolana de Guayana.   El traslado marítimo de piedra caliza desde Clarines -Anzoátegui- en comparación con el transporte terrestre, representa un ahorro significativo en costos operacionales y logísticos.  “Permite la disponibilidad inmediata del producto para los procesos siderúrgicos que respaldan los insumos de obras en el país”, explicó el presidente de la naviera, Capitán José Hernández. Destacó que “gracias al trabajo ejecutado con apoyo de nuestras empresas hermanas Conacal y Petro San Félix, en solo 11 días fue posible su acarreo y despacho”.   Leer más

Fuente: Descifrado

Crisis de diésel pone en riesgo abastecimiento alimentario para final de año

Rodrigo Agudo, asesor agroalimentario indicó que la poca producción que se logró en 2020, que pudo haber sido un 25% del potencial que podía producir el país, este año se está viendo mermado con un doble impacto en la escasez de gasoil. Agudo, precisó que esta situación impide cosechar los pocos rubros del período norte verano que se pudo sembrar, porque no se pueden movilizar tractores y camiones para enviar la cosecha a los centros de transformación y manufactura. «Lo que es más delicado es que está poniendo en riesgo la cosecha de invierno, que no es otra cosa que el abastecimiento alimentario para finales de año y del que viene» El también ingeniero químico, refirió respecto al plan anunciado por el gobierno de regularizar la distribución de diésel en 60 días, que en términos de lo que significa la producción de la zafra del invierno, evidentemente será menguada y mucho más grave que la del año pasado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Diáspora y desinversión sumergen a Corpoelec en caos

Una brutal estampida del personal técnico calificado y la falta de inversión mantienen casi en la quiebra a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) cuyo funcionamiento es tan mínimo que no tienen capacidad de respuesta en las comunidades que demandan un mejor servicio. Tal apreciación fue expuesta por miembros del sindicato nacional y regional, quienes explican que, debido a los míseros salarios, falta de seguridad laboral y pocos beneficios para el personal, Corpoelec viene enfrentado renuncias constantes desde 2016 sin que el gobierno tome cartas en el asunto. El secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica de Venezuela, Edgar Bracho, aseguró que de los 40 mil trabajadores que estaban en nómina de la empresa a nivel nacional, quedan entre 20 y 25 mil, por lo que un 40% se habría retirado debido a que cobraban poco menos de un dólar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Altos precios del café llevan a comprar porciones pequeñas en Valencia

Seguir dándose el gusto de tomarse el café de las mañanas, hay que hacer un gran esfuerzo para que el dinero alcance, y poder comprar así sea una pequeña cantidad. En los anaqueles de supermercados, abastos y bodegas en Valencia, el café se consigue en sus variadas presentaciones, pero lo que prevalece para la venta son los contenidos de 250, 200 y hasta de 70 gramos. La razón es el incremento en el precio, lo que ha hecho que en algunos establecimientos se reflejen en dólares, una situación que ha sido vista por los consumidores como una manera de aliviar el impacto visual que representa la gigantesca cifra en bolívares. Aun cuando en los estantes sigue mostrándose la presentación de un kilo de café, ya no se exhibe la misma cantidad de paquetes como ocurría en otros tiempos, porque se ha vuelto imposible de pagar para muchos consumidores, a pesar de que el rubro es su mayoría es producción nacional. Leer más

Fuente: Hispanopost

Nueva Esparta se prepara para recibir turoperadores rusos de forma biosegura

Las autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, en conjunto con el protector de Nueva Esparta, Dante Rivas, se están preparando para recibir en el mes de mayo un grupo de 115 turoperadores rusos que visitarán el estado de forma biosegura, en un viaje de familiarización (fam trip) que permitirá promover este importante destino turístico venezolano. El ministro para el Turismo, Alí Padrón, informó que se está trabajando en toda la planificación para que sea una visita controlada, tipo burbuja, que permita cumplir con las medidas de prevención y contención del Covid-19, al tiempo que se presentan los principales atractivos turísticos, religiosos, culturales y gastronómicos de la entidad insular. “En el país estamos evaluando todas las vías para fortalecer el turismo en medio de la pandemia del Covid. Sabemos que podemos hacerlo. Tenemos experiencias muy positivas como los grandes eventos deportivos que hemos venido realizando con total éxito y es una gran oportunidad para convertir a Margarita y Coche en una opción real para el turista ruso”, dijo Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Inter invierte en la optimización de la calidad de servicios en Venezuela

La empresa de telecomunicaciones Inter inició en septiembre 2020 un plan de mejoras progresivas para optimizar la calidad de los servicios. Según los datos aportados, Inter benefició a 662.468 hogares con los trabajos técnicos en todo el país, logrando reducir 30% de los reclamos al mes por ciudad con las acciones ejecutadas. El plan contempla la ampliación del ancho de banda para mejorar la experiencia de navegar por internet en horas de alto tráfico, reparación de redes y cambio de equipos, además del respaldo eléctrico de la infraestructura. Inter ofrece Fibrahogar, el nuevo producto que integra servicios de internet de alta velocidad, televisión y telefonía a través de una conexión por fibra óptica directa a los hogares de los usuarios. Durante la última semana, 7.784 hogares en todo el país han sido habilitados para sumarse a este innovador servicio. Leer más

Fuente: El Universal

La Iglesia se prepara para la beatificación del doctor José Gregorio Hernández

La Arquidiócesis de Caracas informó este viernes que la ceremonia de beatificación del doctor José Gregorio Hernández se desarrollará en el Colegio La Salle de La Colina, en Caracas, el viernes 30 de abril a las 10:00 am, hora de Venezuela. Albe Pérez, coordinadora de la Comisión Nacional para la Beatificación, indicó durante una rueda de prensa virtual que: Se tiene previsto que al colegio asistan entre 120 y 150 personas, dependiendo de la evolución de la pandemia de COVID-19 en el país. A los asistentes se les harán pruebas de despistaje de COVID-19 y se dará cumplimiento a las medidas establecidas para prevenir la propagación del virus. El tiempo previsto de duración de la ceremonia será de 1 hora con 45 minutos. Leer más

Fuente: 2001online

Lo que se sabe sobre el naufragio entre Delta Amacuro y Trinidad

Un nuevo naufragio en las aguas de Delta Amacuro enluta al oriente del país desde el pasado 23 de abril. Cuatro meses después de la tragedia de Güiria, un nuevo bote con pasajeros venezolanos se hundió en su ruta hacia Trinidad y Tobago. Esto es lo que se sabe hasta ahora. Una embarcación partió desde La Horqueta, en Delta Amacuro, hacia Trinidad y Tobago la noche del jueves 22 de abril. En la madrugada del 23 de abril, el bote naufragó en un sector conocido como Boca de Serpiente, en el Delta del Orinoco. Por lo menos 24 personas iban a bordo, de acuerdo con las autoridades locales. Según Orlando Moreno, defensor de derechos humanos e integrante del Foro Penal en Delta Amacuro, cuatro de los pasajeros eran menores de edad: dos niños de 2 y 5 años y dos jóvenes de 15 y 17 años. El bote se habría volcado por la marea, que tenía olas de tres metros. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fue quemada sede del CNP en Cumaná dictaminó Cuerpo de Bomberos

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela informó este domingo (25.04.2021) que recibió un informe del Cuerpo de Bomberos que concluye que un incendio que sufrió su sede en el estado Sucre fue provocado. «Ya recibimos el informe técnico del cuerpo de bomberos del estado Sucre sobre el incendio a nuestra sede. Fue provocado. Intencional. Ante esto, exigimos justicia, castigo a los culpables, porque es un atentado más a la libertad de expresión», escribió el CNP en su cuenta de Twitter. En las fotos difundidas en la red social del CPN se puede ver la magnitud del incendio, asimismo los daños provocados. El único propósito, a su juicio, es el “de controlar todo lo que se informa en el país para que le sea favorable a sus intereses”. Leer más

Fuente: Notiespartano

Cepaz: Solo en marzo ocurrieron 20 femicidios

La abogada y oficial de incidencia del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Sara Fernández, informó que solo en el mes de marzo ocurrieron 20 asesinatos por razones de género en el país, en su mayoría víctimas muy jóvenes. El femicidio debe ser entendido como la última fase de un ciclo de violencia preexistente, ya sea psicológica, física o patrimonial. Durante este mes «45% de los casos estuvo concentrado entre 22 y 36 años de edad; además 5% de las mujeres víctimas eran madres». Aunque también se reportó el asesinato de una infante de ochos años, con discapacidad intelectual, y de una mujer de la tercera edad. «En el 30% de los casos existía un vínculo de convivencia, un vínculo relacional entre la víctima y el exterior». Leer más

Fuente: Unión Radio

Apure: 4 soldados venezolanos muertos por nuevas emboscadas guerrilleras

En Apure volvió a estallar el terror. Un nuevo ataque guerrillero, ejecutado en tres tiempos, contra bases militares venezolanas ubicadas cerca de la frontera con Colombia, dejó el saldo de cuatro soldados muertos. Todo esto ocurrió apenas días después que Vladimir Padrino, ministro de Defensa del gobierno de Nicolás Maduro asegurara que la situación estaba controlada, tras los combates de finales de marzo y principios de abril de 2021. Y justo el día antes, la mediática oficialista inició una campaña en redes con el lema «Victoria en el Alto Apure». La triste realidad dice otra cosa. Hasta el domingo en la mañana, la Fuerza Armada venezolana aún no se había pronunciado. Según narró el periodista Gustavo Azócar, la primera emboscada guerrillera fue el viernes 23 en la tarde en el sector 3 Esquinas de Apure. El sábado ocurrieron las otras dos, en el sector La Capilla. Leer más

Fuente: El Estímulo

OVCS: ¿Por qué protestan en Venezuela? Por una vida digna

A través de su cuenta en Twitter, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) aseguró en los últimos años las manifestaciones en el país han sido por múltiples factores que van desde exigencias laborales hasta aspectos esenciales como comida y medicinas. “¿Por qué protestan en Venezuela? Por exigencia de una vida digna. Este último año, las manifestaciones han sido por múltiples factores: desde exigencias laborales hasta servicios básicos y gasolina, pasando por aspectos esenciales como comida y medicinas”, escribió la ONG en su red social. El OVCS destacó que en el primer trimestre los principales gremios que protestaron por los derechos laborales fueron salud, educación e industrias básicas, en rechazo a los salarios de hambre que devengan desde hace años y resaltaron que el Estado insiste en su política de amedrentamiento, detenciones arbitrarias y acoso laboral. Leer más

Fuente: El Impulso

Discurso ecológico de Maduro en el ALBA contrasta con extractivismo del Arco Minero del Orinoco 

Los movimientos “revolucionarios y sociales” fueron propuestos por Maduro como los indicados para introducir una agenda ambientalista, que permita el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París, especialmente ahora que Estados Unidos se reincorporó a esta convención internacional. Mientras Maduro postula acciones ambientalistas en el mundo y exige el cumplimiento de los compromisos alcanzados en el Acuerdo de París, Venezuela queda cada vez más lejos de ser un ejemplo de respeto hacia la “Pachamama”. El Arco Minero del Orinoco, un área comprendida por los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, es víctima de prácticas despiadadas de minería y explotación de recursos naturales. Organizaciones, activistas y dirigentes políticos como el diputado Américo De Grazia, han advertido sobre los daños irreversibles ocasionados por el extractivismo en este territorio rico en fauna, flora y recursos minerales. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Chile inicia procedimiento de deportaciones y expulsa a 55 venezolanos

El gobierno chileno de Sebastián Piñera deportó este domingo 25 de abril a un grupo de 55 venezolanos por razones «administrativas y judiciales». 40 de ellos fueron expulsados por haber ingresado al país de forma ilegal, y otros 15 por presuntamente haber cometido delitos como tráfico de migrantes, tráfico de droga o robo con violencia e intimidación -se encontraban en las cárceles de ese país cumpliendo sus condenas-. Funcionarios de la Policía de Investigaciones chilena (PDI) custodiaron a los connacionales hasta el aeropuerto de Iquique, una ciudad costera del norte de Chile. Estaban usando mascarillas para evitar contagios por el covid-19 y esposados y acompañados cada uno por un agente, para abordar un avión rumbo a Caracas, según reseñó la agencia de noticias AFP. Leer más

Fuente: Tal Cual

Pequeñas y medianas empresas de América Latina son las más afectadas por la COVID-19

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América Latina y el Caribe (ALC), pero sobre todo aquellas de menor tamaño, han sido las que más han sufrido el impacto de la crisis causada por la COVID-19, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que insta a los Gobiernos a invertir en su resiliencia.  “Las empresas de todos los tamaños se han visto afectadas negativamente por la pandemia en todos los países. Sin embargo, las PYMES -y en particular las pequeñas empresas- han experimentado mayores caídas sostenidas de las ventas, así como han afrontado mayores tasas de cierres permanentes que las grandes empresas”, asegura un documento del director regional del PNUD, Luis Felipe López-Calva. El texto destaca que en el caso de las empresas y la capacidad de responder ante un periodo de vacas flacas, el tamaño importa. Para la ONU, la importancia de las PYMES estriba en que América Latina y el Caribe, “al igual que en muchos países de ingresos medios y bajos, las PYMES son una fuente primaria de empleo y un proveedor clave de bienes y servicios para una gran parte de la población”. Leer más

Fuente: Contrapunto

SELA abordará la sustitución de plásticos por alternativas sostenibles

El próximo jueves 29 el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), llevará a cabo, conjuntamente con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) el seminario virtual “Promoviendo sustitutos y alternativas a los plásticos para aguas limpias y desarrollo económico sostenible en la cuenca del Caribe”. Más de 336 millones de toneladas de artículos con plástico fueron comercializadas globalmente tan sólo en 2018, representando alrededor de 1 billón de dólares, un importante 5 por ciento del comercio mundial. Se espera que su producción se cuadruplique en los próximos treinta años, principalmente debido al crecimiento de la industria en África, el Medio Oriente y Asia. En la actualidad, es difícil mirar en cualquier dirección sin hallar algún objeto hecho de este material por ser de gran utilidad. También es, desafortunadamente, un gran peligro para la salud del hombre y la fauna marina, al acumularse desde hace un siglo como basura en los vertederos, mares y calles. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cancilleres del Mercosur discutirán asuntos comerciales claves

Los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se reunirán este lunes de manera virtual para analizar asuntos comerciales del Mercosur, en momentos en que el bloque atraviesa fuertes críticas internas. Según fuentes oficiales, los dos «grandes temas» del encuentro, en el que también participarán los ministros de las carteras económicas de los cuatro Estados, serán el arancel externo común (ACE) y la «flexibilización» del bloque. No son asuntos nuevos en la agenda del bloque suramericano, pero su discusión se reavivó hace un mes, cuando en la cumbre presidencial convocada para celebrar los 30 años de creación del Mercosur Uruguay planteó fuertes críticas al funcionamiento de la unión. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 11 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

#YoTePregunto1 Ricardo Cusanno: ‘Sin plan nacional de vacunación diálogo sobre la economía es inviable’

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, considera que la prioridad inmediata, en el marco del proceso de diálogo institucional que se ha abierto, es resolver el drama humanitario y enfrentar la pandemia de covid-19, a partir de un plan de vacunación inclusivo y completamente despolitizado, además de supervisado por un organismo internacional confiable y solvente que sirva de veedor para garantizar la buena gestión de los recursos. “No se trata de debatir sobre quién pone la vacuna o quién la paga, o de quién se lleva los méritos. Tampoco puede ser un mecanismo de control social, cuyo acceso dependa de si estás vinculado o no a un carnet político; pero tampoco debe ser parte de un sistema de capitalismo salvaje, que se convierta en una política de bodegones, de manera que quien pueda que se la ponga”, expresó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial (CVEF) la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). el doctor en Ciencias Sociales, Luis Daniel Álvarez, expondrá “Política, planificación y gobierno en Venezuela”; la doctora en Ciencias Políticas, Deisy Hernández desarrollará el módulo sobre “Políticas públicas”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Producción de sorgo disminuyó 90 % en once años

El director de sorgo de Fedeagro, Pedro Puglisi, aseguró que la siembra de este rubro se desplomó drásticamente en distintas zonas del país, con una caída de 90 % en los últimos once años. Actualmente «hay entre seis y siete mil hectáreas sembradas de este rubro en Guárico», situación que comparó con los años 2000 en los que las hectáreas no superaban las 50.000 sembradas. Puglisi destacó que «la agroindustria no está interesada en el sorgo que se produce», por lo que su venta cada vez se hace más complicada. Leer más

Fuente: Unión Radio

AVIPLA: De $1.8 a $2.2 cuesta el kilo de plástico para importación

Khalil Nasser, presidente de la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (AVIPLA), alertó que el kilo de plástico importado aumentó y se ubica entre $1.8 – $2.2 por el incremento de los fletes. Asimismo, Nasser informó que toda la oferta de resina en el mundo se está enviando a China y como Venezuela no ha sido un país importador nato no tiene prioridad, por lo que hay escasez. “Hasta marzo será difícil que compremos en EEUU porque los fletes de han duplicado un 200% (…) nosotros lo vamos a sentir por estos meses ya que los precios de las resinas han subido un 80% en sus precios y es una alerta”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fetraharina pide participación en subcomisión de debate con trabajadores

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina, Juan Crespo, planteó a la comisión de diálogo del Parlamento que los incluya en la subcomisión que fue creada para debatir con los trabajadores públicos y privados. «¿Por qué? Porque a nosotros nos interesa es entrar en materia sobre las puntualidades, sugerencias y debates internos (…) en el documento solicitamos que se dolaricen los trabajos (…) porque los productos terminados se venden en dólares», dijo. En entrevista concedida a Unión Radio, Crespo reiteró al gobierno la necesidad de poner fin a la «competencia desleal» en el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cremación toma auge frente a los entierros como la opción más «económica»

Actualmente una de las opciones más económicas para los venezolanos en cuanto a servicios funerarios es la cremación que su precio es muy por debajo del proceso de entierro. Joel Urribarri, directivo de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias (Canadefu), aseguró que el servicio de cremación, dependiendo del estado, oscila entre $140 y $300, mientras que, la inhumación o sepultura oscila entre $500 y $1.000 la parcela de dos puestos. Al precio de la cremación, se le añadirían unos $30 si la muerte es por Covid-19, ya que, explicó se deben utilizar equipos especiales de bioseguridad como trajes e implementos. Las tarifas las establece cada funeraria, sin embargo, Urribarri, precisó que el precio del servicio depende de la estructura de costos de cada empresa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Hoteles venezolanos prestarán servicio comercial con un 30% de aforo en carnaval

Alberto Vieira, presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), indicó que durante la temporada de carnaval el sector prestará servicio comercial con un 30% de aforo en sus instalaciones con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Manifestó que, aunque en 2020 se movilizaron 11 millones de personas, este año estiman cubrir la ocupación autorizada por parte de las autoridades. El gremialista precisó a través de una entrevista radial que el sector cuenta con los suficientes protocolos e infraestructuras para recibir a los temporadistas, por lo que esperan recibir entre un 50% y 60% de ese número. Leer más

Fuente: El Universal

Advierten cierre de gimnasios durante la pandemia

El vicepresidente de la Asociación de Gimnasios, Alberto Morantes, indicó que a consecuencia de la pandemia y las restricciones establecidas en el país desde el pasado mes de marzo de 2020 han registrado el cierre de 12 gimnasios en el territorio nacional. Aseveró que la actividad se mantiene con dificultades porque los centros no están generando los ingresos que se requieren para cubrir los costos de operatividad y mantenimiento de los equipos. «El cierre de los gimnasios en Venezuela es inminente, dada las restricciones por el covid-19, especialmente el 7+7″, dijo. Agregó que otras actividades deportivas como yoga y pilates también ven cuesta arriba sostener las plantillas de su personal y su funcionamiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Sucre: Pagos en divisas superan el 50%

Miguel Pazos, presidente de la Cámara de Comercio del estado Sucre, refirió que las transacciones en divisas se estiman por encima del 50% en la entidad. Señaló que en conversaciones con los afiliados se llegó a esa apreciación, en donde señalaron que las ventas son en su mayoría cobradas en dólares. Con la paralización que dejó la pandemia en 2020 muchos comercios como ferreterías y zapaterías, tuvieron que migrar a otros productos, sin embargo, Pazos subrayó que en diciembre y sobre todo a inicio de año 2021, muchos han regresado a su ramo original. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mérida afina detalles para recibir turistas en Carnaval

La directora de la Cámara de Turismo del estado Mérida, Alejandra Luna, aseguró que el sector se encuentra preparado para recibir a los nuevos visitantes cumpliendo con todas las normas de bioseguridad. Indicó que antes de la pandemia la situación económica es bastante complicada. “Desde la Cámara de Turismo hemos venido monitoreando como ha sido el comportamiento natural en estos últimos días, desde diciembre hasta este momento estamos evaluando cómo de una u otra manera se le ha venido dando respuesta al mercado”, dijo. Luna aseveró que se encuentran en conversación con la Mesa Técnica del Combustible, para garantizar a los visitantes la posibilidad de acceso a la gasolina durante su estadía. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 10 de febrero de 2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,21% cerrando la jornada en 1.874.510,88 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Proagro 10,92%, Banco de Venezuela 9,33% y Banco Nacional de Crédito 4,27% todas en alza.

Las acciones que bajaron más: Invaca 20%, Helados EFE 19,99% y Protinal 12,82% abajo.

Se negociaron 25.714 millones de Bs. 65% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,7 millones de títulos en 234 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +40,72%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, después de que los inversionistas analizan los reportes de Twitter, Coca-Cola y General Motors.

El Dow Jones ganó 60 puntos o 0,20%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,03% y 0,25%, respectivamente.

Las acciones de Twitter subieron 13% después de reportar ingresos y ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

Coca-Cola se mantuvo sin mayores cambios después de que la empresa redujera sus costos de producción durante el último trimestre y reportara ganancias mejores de lo esperado.

Por otra parte, General Motors advirtió que una escasez global de chips de semiconductores podría reducir sus ganancias en $2 mil millones este año, afectando a las acciones de la compañía que cayeron 2% a pesar de reportar ganancias que superaron fácilmente las expectativas.

Por último, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la política monetaria debe permanecer para apoyar a la economía que aún enfrenta los desafíos en el mercado laboral causados por la pandemia del coronavirus.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 0,20% arriba, S&P500 0,03% abajo y el Nasdaq 0,25% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,11% en caída y el EuroStoxx50 0,35% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,19% en terreno positivo, Hong Kong 1,91% de incremento y Shangai 2,14% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 58,51$ barril 0,26% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.842$ por onza finalizando 0,27% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2120 contra su par el dólar 0,01% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 44.608$ 5,37% abajo.

El Ethereum 1.718$ 2,33% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela contabiliza 1.253 decesos por COVID-19: Este miércoles se reportaron 6 nuevos fallecidos

Venezuela contabiliza un total de 1.253 personas fallecidas a causa de la COVID-19, luego de que este miércoles 10 de febrero se reportaran 6 nuevos decesos. Así lo informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter. Aunado a esto, la funcionaria chavista anunció la detección de 380 nuevos casos de coronavirus en el país: 360 comunitarios y 20 importados. Tras la emisión de este nuevo reporte sobre la pandemia del coronavirus, Venezuela registra un total de 131.476 casos, de los cuales se han recuperado 123.411 (94%) y 6.812 se mantienen activos. Leer más

Fuente: El Impulso

Cronograma flexible: Venezuela podría acceder a las vacunas del Covax

Luego de que se venció el plazo fijado para que Venezuela pudiera ser beneficiado con más de 1,4 millones de vacunas que ofrece el mecanismo Covax, las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OPS), abogaron a favor del país suramericano. La noticia fue anunciada este miércoles por el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, quien intercedió a favor de Venezuela pidiendo al Covax ser más flexible tomando en cuenta la situación en la que se encuentra en la actualidad. El representante de la instancia recordó que Venezuela aún no es parte del mecanismo porque hasta el momento no ha realizado el pago para ser beneficiado con las vacunas contra el covid-19. Leer más

Fuente: El Axioma

ECONOMÍA

Maduro anuncia creación de una red de 1.000 bancos comunales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles la creación de un millar de pequeños bancos en comunidades del país para «tributar en la profundización de la nueva arquitectura financiera», de la que no ofreció detalles, e impulsar el Estado comunal. «Estoy proponiendo una meta alta para este año 2021, estoy proponiendo y entregando recursos y decidiendo la conformación de mil nuevos bancos de las comunas, de las comunidades a nivel nacional para tributar en la profundización de la nueva arquitectura financiera», dijo Maduro en un acto, en Caracas. El mandatario venezolano indicó que estos bancos deberán tener una «relación especial» con un gran banco que, dijo, será el Banco de las Comunas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Recursos para proyectos comunales se calcularán en Petros

El presidente, Nicolás Maduro, pidió que todos los presupuestos para el desarrollo comunal se deberán entregar calculados en petros. «Debemos avanzar en la prestación de servicios públicos al pueblo y en el poder económico. Los recursos que se aprueben para el desarrollo del Poder Comunal quiero que sean en Petros». Durante una jornada de trabajo con los delegados y delegadas del Congreso nacional de comunas 2.0, también exigió la aceptación de esta criptomoneda en el comercio y sea manejada así por empresas públicas y privadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Falla en laboratorios impide evaluar calidad de gasolina en Venezuela

El ex vicepresidente de Deltaven –la filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) encargada de la actividad de las estaciones de servicio, Ramón Castro Pimentel, advirtió que no se cuentan con los estudios de laboratorio que determinen la calidad de la gasolina que se está vendiendo en el país desde el pasado mes de junio. “En el pasado se tenían los estudios que se realizaban en las propias refinerías, en el Intevep y en las escuelas de ingenierías de universidades públicas con especialidades en petróleo como la UCV o la Universidad del Zulia, pero todo indica que esos laboratorios en algunos casos están desmantelados o tienen fallas por falta de recursos”, dijo Castro Pimentel. Leer más

Fuente: Petroguía

El 70% de los cajeros automáticos en Venezuela están sin uso

Economistas afirman que los cajeros automáticos en el país están sin uso por falta de efectivo, que está desaparecido de las agencias bancarias. No generan intereses a la banca por comisiones de servicios y su mantenimiento es costoso. Usuarios manifiestan que los equipos no funcionan por escasez de dinero y falta de mantenimiento. El economista Leonardo Buniak indicó que la situación del cajero automático está estrechamente vinculada con la existencia de efectivo que hay en el país. “Normalmente se estima que debería haber aproximadamente un 5% y 7% con respecto a la liquidez monetaria”. Destacó que no es rentable para una entidad bancaria actualizar los equipos ni comprar otros porque son unidades estratégicas de negocio poco rentables. Leer más

Fuente: 2001online

Aumenta oferta de productos de consumo masivo en informales y chinos

En recorridos realizados por nuestro equipo de «Descifrado» observamos que aumenta la oferta de productos de consumo masivo en canales informales, mientras que en los canales formales se puede observar disminución de oferta. Luego de sondeos realizados, conocimos que la razón principal se centra en el pago de las facturas. Mientras que los canales informales y los comercios administrados por la comunidad china, por ejemplo, pueden cancelar las facturas al instante en dólares, en el canal formal (retail) la situación es otra. Las grandes empresas de alimentos reciben pagos en bolívares, pero cobran indexación al tipo de cambio desde el día 1 posterior a la emisión de la factura. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela exporta sexto buque de ganado al Medio Oriente

Este miércoles el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, inspeccionó el proceso de embarque del sexto buque de toros que saldrán de exportación a países del Medio Oriente. «Dando continuidad al plan de exportación, el gobierno nacional se fijó la meta de 300 mil animales año, representa el 1,8% del rebaño (16 millones) nacional», informó desde Puerto Cabello, Carabobo. El titular agrícola explicó que los sectores público y privado están comprometidos con el plan de exportación que hasta la fecha logró cargar seis buques; de esos, cuatro corresponden a 2020 y dos en lo que va de año. Leer más

Fuente: 2001online

Advierten que cada vez la entrada de bolívares al sistema es menor

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, expresó que «cada vez la entrada de bolívares al sistema es menor. Buena parte de pagos están llevados a dólares». Acotó que la reforma económica que debe existir en el país debe tener como objetivo mejorar la vida de la gente. «Ya no hay excedente en bolívares y por lo tanto debo conservar eso para ciertas obligaciones específicas. Ya en noviembre dos tercios de las transacciones se pagaban en divisas», aseguró Oliveros en entrevista radial. Además, advirtió que cuánto más se postergue la recuperación económica será más complejo equiparamos con la región. Leer más

Fuente: Descifrado

Cuáles son los productos que registraron mayor inflación durante enero de 2021

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) presentó las cifras económicas del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de enero 2021. La organización indica que realizan este estudio debido a la escasa información dada por el Banco Central de Venezuela (BCV) desde hace varios años. El economista y fundador del OVF, Ángel Alvarado, informó durante una rueda de prensa este 9 de febrero que la inflación interanual (enero 2020-enero 2021) se ubicó en 3.478%. El observatorio detalló que la Canasta alimentaria se ubica en 250 dólares, aproximadamente 423.000.000 de bolívares. Agregó que es una de las más caras del año debido a que el salario mínimo (Bs. 1.200.000) solo compra 0,57% de la misma. Leer más

Fuente: El Diario

¿Son las sanciones las responsables de la crisis económica de Venezuela?

Un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos considera que las sanciones que ellos aplicaron al país “tuvieron un impacto negativo en la economía venezolana”. Economistas y ONG tienen visiones opuestas acerca del impacto, en tanto el gobierno de Maduro insiste en que los efectos sobre la economía y la población «son criminales». La dificultad para importar bienes esenciales es atribuida por Sutherland a la escasez de divisas por la caída en la producción de casi todas las mercancías, en el caso de la exportación hace referencia al petróleo, acero y la petroquímica. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Viraje privatizador de Maduro se calienta con el culto a los bolcheviques

Mientras la humanidad avanza hacia un mundo manejado por la inteligencia artificial el chavismo de Maduro nos devuelve a principios del siglo XX y desentierra el debate entre “bolcheviques y mencheviques”, que protagonizó la generación de líderes de la Rusia de 1900 e implantó el primer estado comunista. Nicolás Maduro y la cúpula que lo rodea han conducido a Venezuela a niveles de principios del siglo XX, tal como lo muestran, con cifras, destacados economistas, analistas, sociólogos y politólogos de las diferentes corrientes de pensamiento. De allí que no es de extrañar que el debate público que aborda el llamado madurismo tenga como referentes pugnas que se protagonizaron a principios del siglo pasado. Leer más

Fuente: El Estímulo

Conozca los laboratorios autorizados para la prueba PCR en Venezuela, República Dominicana, Panamá y Bolivia

Conviasa publicó en sus redes la lista de los laboratorios autorizados para realizarse la prueba PCR, que es un requisito indispensable que están solicitando las líneas aéreas para viajar a diferentes países del mundo. En el caso de Venezuela especifica el Instituto de Higiene Rafael Rangel en Caracas; Laboratorio de Biología Molecular «Félix Pífano» en Yaracuy; Laboratorio del Instituto Nacional de Higiene en Táchira; Laboratorio de Virología Molecular del Ivic, estado Miranda; y Laboratorio Genomik , en Aragua. Leer más

Fuente: Descifrado

Planifico ir a la playa”: los precios dolarizados de los paquetes turísticos para Carnaval

Se acerca la época de Carnaval y ya algunos venezolanos preparan sus maletas para disfrutar de un fin de semana largo, aprovechando la extensión del período de flexibilización de la cuarentena por el covid-19 que aprobó Nicolás Maduro. Entre las opciones a disfrutar en estas fechas están ir a la playa, a la montaña, al cine, o simplemente recorrer algún centro comercial y compartir una que otra comida con la familia. Sin embargo, para disfrutar de un día fuera de la rutina, es necesario contar con un presupuesto en dólares. El Nacional constató que los precios de los planes vacacionales varían -según el destino- desde 7 dólares hasta más de 1.000 dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

Un 84% de los hogares venezolanos utiliza el servicio delivery

El servicio de entregas a domicilio conocido como ‘delivery’ ha ganado terreno en Venezuela (al igual que en el resto del mundo) debido a las restricciones que trajo consigo la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. Según datos de la agencia Atenea Group, un 84 % de los hogares venezolanos han utilizado este servicio de entregas a domicilio como recurso para recibir alimentos u otros productos a sus puertas, recoge el portal de noticias Descifrado.com. Por cada persona que labora en esta actividad externa, existen 4 empleados dentro de los establecimientos, señala Raúl Briceño, industriólogo, miembro de la Asociación Venezolana de Gestión Humana. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Corpoelec evalúa planes para la «estabilización» del Sistema Eléctrico Nacional

Los planes y alianzas para lograr la estabilización del Sistema Eléctrico Nacional a través de la mejora continua de los procesos de generación, transmisión, distribución, control de vegetación y comercialización fueron evaluados durante una reunión entre el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, y el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), José Luis Betancourt, con los 24 gerentes territoriales del país. La información la dio a conocer Reverol a través de su cuenta en la red social Instagram, reseñado en nota de prensa del Ministerio para la Energía Eléctrica. «Continuaremos ejecutando todas las acciones necesarias para fortalecer tanto a la fuerza trabajadora como a la industria eléctrica y lograr así garantizar un servicio óptimo en todos los territorios», significó Reverol. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Lavanderías se reinventan con venta de víveres

Lavanderías viven su peor momento. La falta de clientes, aumento de los insumos y la crítica situación económica los tienen golpeados hasta el punto que, a veces pasan días sin recibir ni una carga para lavar lo que los obliga a buscar otras alternativas para poder mantenerse. «Solo los clientes que trabajan todo el día y no les queda tiempo, es que traen una carga» dijo Chepina de Carrasquel, quien tiene una lavandería al este de Barquisimeto. Ella junto a su familia tuvo que destinar un espacio de su negocio para vender víveres y así poder mantenerse, porque llegó un punto que consideró que ya estaba en la quiebra y algo tenían que hacer para no cerrar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Activan nueva plataforma virtual para pago de impuestos en La Guaira

La alcaldía del municipio Vargas anunció la instalación de una nueva plataforma tributaria para el pago de impuestos y solicitudes de los comerciantes. Marcos Meléndez, superintendente municipal de administración tributaria, manifestó que promoverán en el sector comercio el uso de la nueva plataforma virtual. www.alcaldía.web.ve tendrá en su lista un botón de pago para la cancelación de impuestos sin necesidad de salir de casa. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ferroven designa comisión técnica con Ministerio de Energía y Minas para reactivar la empresa

La empresa privada Ferroatlántica de Venezuela (Ferroven) designó este martes una comisión técnica con el objetivo de reiniciar el diálogo con el Ministerio de Energía y Minas para la gestión de las materias primas necesarias para reactivar la producción de la empresa, que está paralizada desde hace cuatro años. La comisión estará integrada por un representante de la organización sindical UnisintraFerroven, un representante legal de la compañía y un representante de la Central Bolivariana Socialista del Trabajo y se formalizará en la segunda reunión de mesa técnica, programada para el 9 de marzo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Construcciones paralizadas ante alto costo del saco de cemento

Reparar una avería, frisar una pared o incluso remodelar un área del hogar se convirtió en todo un lujo ante los altos costos del cemento, cuyo saco de 42 kilos puede llegar a costar hasta los 10 dólares. En los negocios y ferreterías se puede conseguir el saco de cemento en 10 billetes verdes, mientras que el saco a granel de 40 kilos ronda entre los 7 y 8 dólares. Este precio hace que las personas peguen un grito al cielo porque ya no pueden ni siquiera reparar algún daño en sus casas. Hay quienes dicen que solamente hacen la inversión de comprar un saco de cemento cuando tienen una emergencia en sus casas y no tienen otra alternativa que repararla. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El OVCS promedia 26 protestas diarias durante 2020 en Venezuela que suman 9.633

El informe anual del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 9.633 protestas en el 2020, equivalente a un promedio de 26 diarias, cifra que representa una disminución del 42 por ciento en comparación con 2019. El núcleo de las protestas fue la demanda de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Unas 8.193 protestas se realizaron para exigir, en primer lugar, mejoras de los servicios básicos (agua, electricidad, gas doméstico); reivindicaciones laborales, acceso a la salud, alimentación y rechazo a la crisis de gasolina. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Venezolanos deportados por Chile arribaron al aeropuerto de Maiquetía

Un grupo de aproximadamente 80 venezolanos que fueron deportados por Chile tras ingresar ilegalmente a ese país arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, en horas de la tarde de este miércoles 10 de febrero. El regreso se produjo apenas horas después de que el ministro de Defensa de Chile, Baldo Prokurica, encabezara el proceso de deportación de un primer grupo de más de 100 inmigrantes que llegaron al país a través de la frontera de Bolivia y que permanecieron detenidos hasta el momento de su repatriación. Aunque la mayoría de los deportados por vía eran venezolanos, también figuraban colombianos, peruanos y bolivianos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nuevo directorio del CNE estará conformado en abril próximo

En el mes de abril estará conformada la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó este miércoles el vicepresidente del Comité de Postulaciones de la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa. «A más tardar, entre la primera y segunda semana del mes de abril. Vamos a hacer historia porque nos pudimos poner de acuerdo», precisó el diputado en declaraciones a los medios de comunicación, reseñó AVN. Detalló que este viernes 12 publicarán en prensa el cronograma de trabajo, y que desde el día 22 hasta el 28 se abre el plazo para recibir las postulaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Guanipa fustiga a Fedecámaras y reitera petición de condiciones electorales justas

El primer vicepresidente la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, lanzó críticas contra la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) por reunirse con funcionarios de Nicolás Maduro con el objetivo de debatir alternativas para hacer frente a la crisis país. Para Guanipa intentar negociar con «la dictadura» no tiene sentido. Recordó que la AN electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre, también sostuvo un encuentro con rectores de distintas universidades. Juan Pablo Guanipa afirmó que tampoco se puede pensar en ir a elecciones sin tener una visión de conjunto. A su juicio, lo primero que debe lograrse son condiciones democráticas. Aseveró que esto ocurrirá con presión interna y externa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Tarek Saab anunció la detención de directora de Pdvsa Gas en Mérida

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, anunció la detención de una nueva empleada de la empresa Pdvsa Gas Comunal, involucrada en la trama de Jacob Grey, y aseguró que la detenida desviaba gas licuado de petróleo para venderlo en divisas a empresas privadas. “Fue detenida Catherine María Esté Rodríguez, Directora de Articulación Institucional, quién actuando bajo el mando del ex presidente de Pdvsa Gas Comunal y desvío en gas licuado de petróleo en los sectores más vulnerables de Mérida para otorgarlo a empresas privadas que lo comercializan en dólares”, informó el Fiscal. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bajo medida cautelar sustitutiva fueron liberados los cinco miembros de Azul Positivo

Este miércoles 10 de febrero, en horas de la noche, fueron excarcelaron los cinco miembros de la ONG Azul Positivo, luego de casi un mes recluidos en la Dgcim del Zulia. A Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez di Maggio y Luis Ferrebuz, trabajadores de la ONG se les dejó en libertad, bajo una medida cautelar sustitutiva, por lo que deberán presentarse cada 30 días. Activistas de derechos humanos, periodistas y ONG celebran que hoy puedan rencontrarse con sus familias. No obstante, exigen libertad plena. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Comercio global cayó un 9% en 2020 pero ya muestra síntomas de recuperación

El valor del comercio global descendió un 9% en 2020 debido a las alteraciones causadas por la pandemia, aunque en la segunda mitad del año ya mostró síntomas de recuperación, destaca este miércoles un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad). El desplome de los intercambios en la primera mitad del pasado año, que llegó a ser del 15 %, se moderó en el tercer trimestre y aún más en el último cuarto de 2020, sobre todo en lo que respecta al comercio de mercancías, mientras el de servicios «sigue muy por debajo de la media», destacó el organismo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Lasso adelanta a Pérez en el recuento de votos en Ecuador

El dirigente centroderechista Guillermo Lasso adelantó este miércoles al indígena Yaku Pérez en el escrutinio de votos de la jornada electoral del domingo, según la plataforma digital del Consejo Nacional Electoral (CNE). Lasso, que desde que se inició el recuento de votos ha estado por detrás del líder indígena, obtiene en estos momentos 1.770.306 votos, equivalentes a un 19,63%, y pasa con ellos a la segunda posición con una ventaja mínima de 0,01 puntos. Por detrás, Pérez con 19,62 % y un total de votos de 1.769.282. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU vendió combustible iraní confiscado hace un año, cuando iba camino a Venezuela

Estados Unidos ha vendido más de un millón de barriles de combustible iraní incautado el año pasado, informó un funcionario del Departamento de Justicia, mientras otro barco con crudo iraní interceptado navega hacia un puerto del país norteamericano. Las incautaciones forman parte de las sanciones económicas impuestas a Teherán a causa de su programa nuclear y de la designación por parte de Estados Unidos de una serie de grupos iraníes como terroristas. En un nuevo enfoque el año pasado, el Gobierno del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump utilizó procedimientos de confiscación civil para incautar 1,2 millones de barriles de gasolina que, según dijo, estaban siendo enviados desde Irán a Venezuela a bordo de cuatro buques cisterna. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 13 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: «Black Friday es una forma de recuperar el comercio interno»

Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), enfatizó que la decisión de hacer el llamado viernes negro o Black Friday en medio del esquema 7+7, es una iniciativa en pro de recuperar el comercio interno. A su juicio, toda iniciativa que colabore y que vaya en pro de recuperar las capacidades y el nivel de consumo tiene que ser celebrada porque es movimiento y dinamización de la economía. “Será habilidad y responsabilidad de los comercios ponerse del tamaño de los bolsillos de la gente”, dijo. Insistió que este movimiento del comercio beneficia a todos los trabajadores, proveedores y consumidores, “el comercio es vida para el país. Tenemos que buscar procesos de ampliación y desarrollo, y eso se logra acelerando los procesos comerciales”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conseturismo optimista en que se reactiven nuevos destinos

El presidente de Consejo Superior de Turismo de Venezuela, Leudo González, propuso que se abran también los destinos nacionales, «es un clamor que se abra Nueva Esparta, la Isla de Margarita». Sin embargo, es optimista en que la suspensión no se extienda hasta febrero de 2021 como lo plantea el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, sino que se acorten los lapsos con nuevos destinos. «Hay otros destinos en la región en el continente americano que pudieran ser abiertos en los últimos días… Hay evidentemente necesidad de incluir los destinos hacia el continente suramericano; Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Carabobo: 85% de las empresas han logrado abrir en flexibilización

Jonatan Aldana, presidente de Fedecámaras Carabobo, afirmó que, de acuerdo a un estudio realizado, 85% de las empresas de Carabobo abren en la semana de flexibilización del esquema 7+7. Mientras que, en la semana de radicalización, el gremio empresarial no logra abrir ni un 30%. En entrevista para el programa Marca País, conducido por Zuhé Rodríguez, destacó además que el tema de la voracidad fiscal mantiene preocupado al sector debido a que cada vez son menos las empresas que pueden aportar. “Con estos límites que ha elevado el gobierno, evidentemente muchísimas empresas se están viendo en terribles condiciones para poder cumplir con los porcentajes”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Desempleo en Monagas se ubica en 90 % a raíz de la pandemia

El coordinador de Fedecámaras en el estado Monagas, Fernando Frías, precisó que la tasa de desempleo en la entidad asciende a 90 %, a raíz de la pandemia de covid-19 «No es solo producido por las malas políticas económicas, sino también por el covid-19 lo que ha traído el cierre de comercios», manifestó. En cuando a la temporada decembrina, el empresario aseguró que los comerciantes abastecieron los anaqueles en un mínimo porcentaje, «para cumplir a los venezolanos» y recuperar parte de lo perdido en más de siete meses de inactividad. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: Autoridades podrían cambiar su decisión y reanudar las operaciones aéreas

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), no le da mayor relevancia al comunicado emitido por el INAC el pasado 11 de noviembre porque en anteriores oportunidades ha cambiado sus decisiones con respecto a los vuelos nacionales e internacionales, por lo que señaló que se debe esperar. El gremialista explicó que las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Maiquetía «Simón Bolívar» están listas desde hace dos meses con los protocolos de bioseguridad para iniciar sus operaciones. En este sentido, manifestó que le solicitaron a las autoridades reanudar los vuelos internacionales por tener los espacios acondicionados, pero a la fecha no se ha ejecutado la medida. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Reiteran que la isla de Margarita está lista para recibir turistas

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción del Puerto Libre del estado Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, aseguró que la situación que han enfrentado producto de la crisis y la pandemia «no ha sido fácil» ya que el turismo es la principal fuente de ingreso de la entidad. «Vivimos del turismo y si no tenemos turistas estamos aquí viviendo de nosotros mismos», dijo al destacar que la pesca en la entidad es «muy pequeña» en cuanto al aporte de los empleos. Al ser consultado sobre la apertura de algunos vuelos nacionales e internacionales, aseguró que en la isla de Margarita están 100% preparados para comenzar a recibir turistas y reactivar las actividades económicas de la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Activar vuelos nacionales antes del cierre de año resulta crucial para el turismo

Este 11 de noviembre, el INAC anunció que el cierre de las operaciones internacionales se mantendrá hasta febrero del 2021 salvo para las operaciones con República Dominicana, Panamá, México, Turquía e Irán. Sobre si hay alguna información de si las operaciones comerciales nacionales podrían iniciar en las próximas semanas, el director de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, Carlos Pérez Schael, dijo que hasta ahora no hay respuesta sobre eso. «Hay quienes dicen que se hace un juego de ajedrez silencioso, pero no hay mayor información», dijo. Al mismo tiempo, aseguró que el gremio continuará presionando al gobierno para que las rutas nacionales sean activadas, pues esto dará vida y permitirá el verdadero retorno a la actividad turística, porque, aunque los hoteles están abiertos muy pocos reciben huéspedes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fetraharina: Situación del sector es cada vez más crítica

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina, Juan Crespo, comentó que la salida del país de la empresa Cargill es una muestra de que el gobierno debería cambiar su política sobre el sector. «La realidad es la que estamos viviendo, cada vez la situación de la industria se pone más crítica», dijo. Insistió en que la «competencia desleal» con las importaciones agrava aún más la situación que enfrentan. «Hay un 60% de contracción en la industria, en consecuencia, estamos en emergencia (…) Nosotros pensamos que tiene que haber un cambio de rumbo, donde digamos primero lo hecho en Venezuela y segundo las importaciones», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 12/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas presentó un ascenso de 2,17% cerrando la jornada en 690.044,12 puntos. Su máximo histórico

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Cantv con un ascenso de 20%, Banco Occidental de Descuento 17,24% en alza y Ron Santa Teresa Clase A 7,50% arriba.

Solo bajó la acción de la Bolsa de Caracas 0,75%

Se negociaron 13.390 millones de Bs. 40% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 411 mil títulos en 141 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +575%.

En negativo cerró la jornada del mercado de acciones americano después de un aumento en los casos de coronavirus en Estados Unidos que generó preocupaciones sobre la economía para fines de 2020.

El Dow Jones cayó 320 puntos o 1,09%, al mismo tiempo que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 1,00% y 0,65%, respectivamente.

Los principales índices cotizaron a la baja luego que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicará que las perspectivas económicas en Estados Unidos seguían siendo inciertas incluso después de las noticias positivas sobre la vacuna contra el covid-19 a principios de semana.

Por otra parte, Alibaba y JD.com, las empresas chinas de comercio electrónico, acumularon alrededor de $115 mil millones en ventas durante el evento de compras del “Singles Day”, ambos estableciendo nuevos récords. Esa cifra casi duplicó las ventas para la misma fecha del año pasado.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo en Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales de 709.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 740.000 reclamos.

Asimismo, el Índice de Precios al Consumidor no reflejó ningún cambio para el mes de octubre, mientras que los analistas esperaban un crecimiento mensual de 0,2%.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 1,09% abajo, S&P 500 1,00% en descenso y el NASDAQ 0,65% en caída.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,68% abajo y el EuroStoxx50 1,13% en negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,68% arriba, Hong Kong 0,22% a la baja y Shangai 0,07% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 40,94$ barril 1,23% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.874$ por onza finalizando 0,70% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1880 contra su par el dólar 0,74% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 16.082$ 1,66% arriba.

El Ethereum 457,52$ 2,58% abajo.

CORONAVIRUS

La pandemia en Venezuela rebasa los 96.000 contagios

La pandemia en Venezuela superó este jueves 12 de noviembre los 96.000 casos, al detectarse en la jornada cerca de 400 contagios. A 242 días de la emergencia sanitaria en el país, el Ejecutivo divulgó que en las últimas 24 horas se registraron 390 nuevos contagios, siendo 386 de transmisión comunitaria y 4 son de los considerados «importados». Los 4 casos «importados» vienen de Colombia con ingreso todos por el Táchira, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, a través de Instagram. Precisó: «Hasta hoy se han confirmado 96.140 casos, se han recuperado 91.141 personas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 4.158 casos activos, 4.124 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 34 en clínicas privadas». Leer más

Fuente: Panorama

Médicos fallecidos por coronavirus ascienden a 254 en Venezuela

La Organización No Gubernamental (ONG) Médicos Unidos Venezuela actualizó la cifra del personal sanitario fallecido en Venezuela a causa del coronavirus. La institución indicó que en la última semana recibieron reportes de siete fallecimientos en Falcón, Portuguesa, Barinas, Mérida, Zulia, Lara y el Distrito Capital lo que eleva a 254 la cifra de muertos por COVID-19. Según lo indicado por la ONG, los occisos se desempeñaban como médicos cirujanos en sus respectivos lugares de trabajo. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Sin Gaceta: salario mínimo más bono subió de facto a Bs.2.400.000 o US$3,6 retroactivo a octubre

La administración de Nicolás Maduro habría aumentado recientemente el sueldo mínimo, con la peculiaridad de aún no haberlo hecho oficial hasta el día de hoy. Este incremento estaría corriendo desde el pasado mes de octubre según información suministrada a Punto de Corte. Este aumento se ubica en un 200% en comparación al salario anterior, es decir, quedaría en 1.200.000 bolívares. Mientras el bono de alimentación (cesta tickets) también quedó en unos 1.200.000 bolívares, por lo que el sueldo general queda en 2.400.000 bolívares. Poco más de 3,6 dólares al este jueves 12 de noviembre. Este aumento es corroborable en los sistemas de cobro de impuestos parafiscales como el Banco Nacional de Vivienda y Habitad (Banavih), que ya para el mes de octubre no arroja resultados al ingresar el antiguo sueldo de 400.000 bolívares. Sin embargo, si lo hace al ingresar el nuevo monto de 1.200.000 bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

TSJ declaró la constitucionalidad de la prórroga del Estado de Excepción y Emergencia Económica

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la constitucionalidad del Decreto N° 4.358, publicado en la Gaceta Oficial Nº 6.587 Extraordinaria, ambos de fecha 28 de octubre de 2020, mediante el cual se decreta la prórroga por 60 días el plazo establecido en el Decreto Nº 4.275, del 30 de agosto de 2020, que declara el Estado de Excepción y de Emergencia Económica en todo el territorio nacional. Reitera la decisión, entre otros aspectos, que las sentencias de la Sala Constitucional tienen carácter vinculante y efectos erga omnes, inclusive para todos los órganos del Poder Público Nacional. Además, se ordenó la publicación del presente fallo en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, en la Gaceta Judicial y en la página web del TSJ. Leer más

Fuente: El Universal

El Aissami resalta reactivación de las refinerías, pero falla en Cardón agravó suministro de gasolina en Caracas

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, asegura que se avanza en la estabilización de las operaciones en el Centro de Refinación de Paraguaná, pero al mismo tiempo trabajadores de las plantas de Amuay y Cardón reportan fallas en esos complejos durante octubre que frenaron el suministro y el almacenamiento al punto que nuevamente el suministro para Caracas es intermitente. “Paulatinamente vamos a ir fortaleciendo todas las áreas en las refinerías para que garanticemos con ello el combustible para nuestro pueblo», dijo el ministro El Aissami, quien desde principios de noviembre ha tenido presencia continua en Paraguaná para seguir de cerca la puesta en marcha de las operaciones de algunas plantas que afrontaron problemas. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno sugiere una «urgente y justa» valorización del gas como recurso no renovable

La Administración de Nicolás Maduro propuso ante el Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés) una urgente y justa valorización de este recurso no renovable, que permita la sostenibilidad de las inversiones y las mejores tecnologías para la producción y utilización del gas. La información la dio a conocer el vicepresidente sectorial del área Económica y ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, a través de su cuenta en Twitter. «Venezuela promueve la complementariedad entre las diferentes fuentes de energía como un factor estratégico para el desarrollo de los pueblos», resaltó El Aissami. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FUTPV: Se dispone de 280.000 barriles de gasolina para Caracas

Venezuela se prepara para un nuevo racionamiento de la gasolina porque «la gasolina iraní se acabó». La nación con las mayores reservas de crudo depende únicamente de su producción en la refinería Cardón «donde están funcionando dos plantas», informó a Descifrado, Eudis Girot, director de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV). El sindicalista petrolero aseguró que en el Terminal de Distribución de Carenero (Miranda) hay 280 mil barriles de gasolina, procedente de refinería Cardón, para abastecer a la región capital «pero el resto del país va a sufrir el impacto del desabastecimiento». «La gasolina que se viene produciendo en la la refinería Cardón se está distribuyendo en el país (…) para ser suministrada en Miranda y la gran Caracas». Leer más

Fuente: Descifrado

Extendido por 30 días términos y condiciones de oferta a tenedores de bonos Pdvsa Corpoelec

Por un periodo adicional de 30 días fueron extendidos los términos y condiciones de la oferta condicional realizada a los tenedores de bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). La información fue confirmada a través de un comunicado publicado por el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. El documento precisa que esta prórroga será hasta la medianoche, hora de Caracas, del día 13 de diciembre de 2020, «salvo que se extienda por un periodo adicional o que se finalice en forma anticipada», acota el texto. Leer más

Fuente: El Universal

Pdvsa reanuda producción de gasolina en refinería El Palito

La petrolera estatal venezolana Pdvsa reinició la producción de gasolina en la refinería El Palito, de 146.000 barriles por día (bpd), informó este jueves la agencia Reuters de acuerdo con tres personas familiarizadas con el asunto. El Palito, ubicada en la costa central venezolana, había detenido la producción durante el fin de semana debido a un problema con una de sus válvulas. La refinería Cardón, de 310.000 b/d, es la única otra planta que actualmente produce gasolina. Venezuela ha experimentado una escasez crónica de combustible este año y no ha recibido ninguna importación de gasolina desde que tres petroleros iraníes trajeron combustible en septiembre y octubre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conozca todos los detalles sobre la reactivación de la ruta Caracas – Panamá

Después de ocho meses de suspensión de los vuelos comerciales internacionales, debido a las restricciones de viaje impuestas por la pandemia del coronavirus (Covid-19), Copa Airlines fue autorizada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para operar en Venezuela con una frecuencia de tres vuelos semanales, lo cuales conectarán a Caracas con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá. Los vuelos semanales, que reserva los días martes, jueves y domingos, iniciarían a partir del próximo 24 de noviembre. Mediante un comunicado, la línea aérea informó que operará inicialmente desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, mientras que se encuentra a la espera de recibir autorización para volar desde Valencia y Maracaibo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Con la reactivación de los terminales viene un aumento de las tarifas

Para viajar de un estado a otro ya no pedirán la prueba PCR. Lo que no se sabe es si las operadoras podrán hacer traslados en horas de la madrugada. Los voceros del sector calculan que a partir del 15 de diciembre se incremente la demanda de usuarios. Por ejemplo, se conoció por una fuente del sector transporte que de Caracas a Maracay el pasaje costará 1,5 millones de bolívares (119,1 kilómetros, una hora y media de recorrido); de Caracas a Valencia será 2 millones de bolívares (125,28 kilómetros, un poco mas de dos horas de trayecto), y así seguirá subiendo, mientras más kilómetros se aleje de la capital. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Desde 2013 la economía venezolana se ha reducido un 80%

Luis Arturo Bárcenas, economista senior de Ecoanalítica, manifestó que calcula que la contracción económica para este año estará por encima del 32%. Explicó que es una cifra “dramática” tras casi 6 años de contracción económica. Bárcenas precisó que al gobierno de Nicolás Maduro no le es conveniente una dolarización legal y completa, porque perderían el control de ingresos. “El hecho de hacer más dependiente a una parte de la población pobre venezolana a los pagos del gobierno hace tengan cierto control sobre el patrón de consumo de los ciudadanos”, expresó.  Indicó que para el cierre de cada año es usual observar un repunte en el precio del dólar. La explicación es que, en materia fiscal, es común que a los empleados de la administración pública se les realice pagos extraordinarios de forma masiva como bonificaciones de fin año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Cuánto cuesta actualmente abordar un avión desde Venezuela con destino internacional?

Recientemente Venezuela abrió sus puertas a los vuelos internacionales. Si bien a cierto que por la pandemia los destinos de salida y entrada al país son limitados, es innegable que la apertura de vuelos era una necesidad. Sin embargo ¿Sabe usted cuánto cuesta actualmente abordar un avión de ida y vuelta desde Venezuela con destino internacional? Si su deseo es ir a México tiene dos opciones Cancún y Toluca. En el primer caso los boletos de ida tienen un costo de $450,46 y en $448,42 de vuelta; en el caso del segundo destino, el boleto de ida vale $650,79 y de regreso en $650,97. Aquellos que deseen ir a Ecuador, deben saber que el pasaje de ida para Quito cuesta 325 dólares y para Guayaquil 340 dólares. Leer más

Fuente: La Patilla

Delcy Rodríguez y Asdrúbal Chávez llegan a Rusia para hacer negocios petroleros al amparo de Ley Antibloqueo

La vicepresidenta Delcy Rodríguez y el presidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez, llegaron a Rusia para «profundizar las alianzas estratégicas», dijo el jueves el Ministerio de Información de Venezuela, citado por Reuters. Rusia ha sido uno de los principales aliados comerciales de Venezuela desde que Washington sancionó a Pdvsa el año pasado, como parte de su intento de derrocar al presidente socialista Nicolás Maduro, quien permanece en el poder a pesar de la fuerte caída de las exportaciones de crudo del país sudamericano, gracias al respaldo de los militares y de aliados como Rusia, China, Irán y Cuba. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Renovar permiso sanitario cuesta más de 33 millones de bolívares, tras ajuste del Petro

Renovar un permiso sanitario en Venezuela equivale unos Bs. 33.640.255 -más de 50 dólares– bajo la gestión púbica de Nicolás Maduro. La ciudadana Leslie Martínez aseguró estar «más que sorprendida» al intentar actualizar un documento. «Me metí a pagar y validar un permiso sanitario cuyo valor era 1 Petro (Bs. 26.532.000), y cuál es mi sorpresa que aumentó y muchísimo, después hablan del aumento criminal del dólar». En agosto de 2018, Nicolás Maduro prometió equiparar el salario mínimo de los venezolanos al valor del medio petro. Pero, dos años después, no cumplió con su anuncio. Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca en qué invirtieron los beneficiarios del bono Héroes de la Salud

Para que la guardia de seguridad de un hospital venezolano, Yurymay Díaz, comprara queso y carne y reservara dinero para comprar zapatos a su hija, se necesitaron el pago de dos bonos especiales por valor de casi veinte veces su salario mensual. Los dos depósitos de 100 dólares cada uno en septiembre y octubre para la madre de dos niños no provinieron del hospital de Caracas donde trabaja, sino de fondos incautados por Estados Unidos al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Díaz, de 48 años, forma parte de los 62.700 trabajadores del sector público de la salud que recibirán pagos a través de un esfuerzo del líder opositor, Juan Guaidó, para canalizar los fondos incautados fuera del país hacia venezolanos en la primera línea de batalla contra el coronavirus, mientras también luchan con la devastadora crisis económica del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice Libertad invita a coloquios sobre La experiencia liberal en Venezuela

Con el fin de profundizar en los contenidos del libro La experiencia liberal en Venezuela, el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) invita a una serie de coloquios donde se abordarán los principales ejes temáticos de la obra, editada por la organización a propósito de su 35 aniversario y presentada el lunes pasado en el marco de la Semana de la Libertad. El libro es un compendio de 16 ensayos de historiadores, abogados, economistas y otros profesionales e intelectuales compilados por el profesor Oscar Vallés, miembro del Comité Académico de Cedice Libertad, que busca “indagar la posibilidad liberal en Venezuela” a través de la exploración de los diversos factores inherentes al país: históricos, políticos, jurídicos, económicos y hasta culturales. Leer más

Fuente: Descifrado

UCV, USB, ULA y UCAB entre las mejores 100 universidades de Latinoamérica

La Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad de Los Andes (ULA) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) destacan entre las primeras 100 universidades de Latinoamérica en el ranking realizado por Quacquarelli Symonds (QS), reseñó El Nacional. La QS, organización británica especializada en el análisis de desempeño de instituciones de educación superior en todo el mundo, hizo público este 11 de noviembre la edición 2021 de su ranking de universidades latinoamericanas. Para realizar el análisis evaluó 410 casas de estudio desde México hasta Argentina, el «más grande análisis hecho hasta ahora», aseguró QS en su página web. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

IDEA-UCAB: Formulan serios cuestionamientos a las condiciones electorales del 6D #12Nov

El trabajo fue realizado por la Misión de Estudio del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB), con la cooperación de la Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la Universidad Central de Venezuela, el Observatorio Electoral Venezolano, y Súmate. El estudio brinda un diagnóstico del panorama político-electoral, a partir del análisis de aspectos fundamentales para la justa comprensión de las elecciones que se celebrarán el próximo 6 de diciembre. En ese sentido, aborda la justicia electoral, el estado del Registro Electoral, las incertidumbres tecnológicas de cara a las nuevas adquisiciones, condiciones de equidad de la competencia electoral, y la observación electoral. Igualmente, aporta conclusiones y recomendaciones precisas en la consecución de mejores condiciones electorales. Leer más

Fuente: El Impulso

La UE extiende un año sus sanciones a Venezuela

La Unió Europea (UE) decidió hoy extender sus sanciones a Venezuela hasta el 14 de noviembre de 2021. «La decisión se tomó ante la actual crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela, con acciones persistentes que menoscaban la democracia, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos», anunció el Consejo de la UE en un comunicado. Las sanciones incluyen el embargo de armas y equipos que puede utilizarse para la represión en Venezuela y la prohibición a 36 personas. Entre ellos Diosdado Cabello y el presidente venezolano Nicolás Maduro; de entrar a la UE, así como la congelación de sus activos. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro tildó de «vergonzosa» extensión de sanciones de la UE

El presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó de «vergonzosa e indignante» la extensión de sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) contra varios funcionarios de su administración. “Hoy sacaron la extensión de sanciones criminales contra el país, a la cola de Donald Trump se quedó la Unión Europea. Vergonzosa, indignante y triste papel que juega contra el nombre pueblo de Venezuela”. En el marco de la décima sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), expresó que el Bloque de la Unión Europea «tiene que reconocer que Venezuela es un país democrático, constitucional y su pueblo es participativo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Costa Rica otorgará permanencia legal por dos años a migrantes venezolanos

El Gobierno de Costa Rica aprobó la creación de la categoría especial de protección temporal complementaria a migrantes venezolanos, cubanos y nicaragüenses a quienes se les haya negado la condición de refugiados y se encuentren en condición de vulnerabilidad. Esta nueva categoría, publicada en la Gaceta Oficial de Costa Rica el 12 de noviembre, establece que los migrantes venezolanos, cubanos y nicaragüenses podrán permanecer en dicho país por un plazo de dos años, prorrogable por periodos iguales, previo cumplimiento de una serie de requisitos. La medida además les permitirá permanecer legalmente en ese país y desempeñarse en cualquier actividad laboral remunerada, por cuenta propia o en relación de dependencia. Leer más

Fuente: Tal Cual

El exilio venezolano declara persona non grata a la alcaldesa de Bogotá

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) declaró este jueves persona “non grata” a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por sus “declaraciones xenófobas” en contra de los venezolanos y pidió al Gobierno de Colombia que impida que tengan repercusiones violentas. En un comunicado emitido en Miami, donde tiene su sede, Veppex subrayó que López achacó un aumento en el índice de inseguridad en la capital colombiana a la participación de venezolanos en bandas criminales. “La afirmación de Claudia López es, además de irresponsable, peligrosa, por las consecuencias que eso pudiera generar en una población migrante venezolana bastante significativa”, señalaron. Leer más

Fuente: El Carabobeño

China felicita a Biden y Harris por su victoria electoral en EEUU

China felicitó este viernes a Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta electos de Estados Unidos, por su victoria en los comicios presidenciales del pasado 3 de noviembre. «Respetamos la elección del pueblo estadounidense y trasladamos nuestras felicitaciones al señor Biden y la señora Harris», aseguró hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Wang Wenbin durante la rueda de prensa diaria.Se trata de la primera vez que China reconoce oficialmente los resultados de los comicios en Estados Unidos, casi una semana después de que Biden declarara su victoria. «Entendemos que el resultado de las elecciones estadounidenses se decidirá según sus leyes y procedimientos», agregó Wang. Leer más

Fuente: Unión Radio

 

Fedecámaras, 09 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La Unión Europea impulsó el desarrollo de más de 340 mipymes venezolanas

En Venezuela, 3 proyectos fueron desarrollados por 2 organizaciones empresariales beneficiando a 349 mipymes de diferentes sectores económicos, que lograron aumentar su productividad, sus vínculos empresariales, diversificando sus mercados e incorporando innovación. La Asociación Civil Circuito de la Excelencia y la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria) fueron las instituciones responsables de llevar adelante los 3 proyectos que propiciaron el fortalecimiento de la competitividad y productividad de las empresas. Entendiendo que los micro, pequeños y medianos empresarios desempeñan un rol clave para generar desarrollo social, económico, productivo y tecnológico en los países latinoamericanos, la Unión Europea creó el programa de cooperación internacional «AL-Invest 5.0» Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

Conseturismo: Paralización generó un 85% de pérdidas de ingresos

La pérdida de ingresos para el sector turismo se vio reflejado en un 85% durante los meses de paralización que generó la pandemia en el país. Así lo afirmó el presidente del Consejo Nacional del Turismo (Conseturismo), Leudo González, quien dijo que Venezuela no escapó de la realidad que vive el sector a nivel mundial. Para el gremialista, la reactivación del sector en las últimas semanas, es un proceso que debe llevarse de forma gradual ya que, el planteamiento que han recibido es que se abrirán los espacios paulatinamente. “Paso a paso se dan las cosas para que en las próximas semanas se comience a volar a otros destinos y entremos a la temporada decembrina con mejores expectativas y con los motores activados”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fetraharina: Pan de jamón debería costar $10

El presidente de Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, informó que el pan de jamón podría costar $ 10, y en algunas panaderías solo por encargo de cara a la época decembrina, debido a la carente producción de trigo y a la entrada de productos terminados sin pago arancelario. «El pan de jamón lleva tocineta, jamón, manteca, mantequilla y huevo (…) Sabemos que allí se está utilizando materia prima que no se consigue, que de paso es importada, pero en el caso del azúcar es un inconveniente, lo digo porque los mismos panaderos nos los dicen. Entonces consideramos nosotros que deberían ser 10 dólares». En cuanto al costo de la canilla, producto que ha sufrido un incremento considerable recientemente, Crespo calcula que debería oscilar entre Bs 150 mil y Bs 175 mil. «Un saco de 50 kilos, una presentación que viene de Uruguay, cuesta $ 50 y por eso ves la canilla que cuesta Bs 250 mil y un slice (rueda) de pan de jamón $1,5 es incomprable». Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman crecimiento del comercio electrónico en más del 2000 % para fin de año

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, afirmó que el crecimiento del sector durante los meses de julio y agosto superó el 1200% y agregó que para finales de año podría superar el 2000%. Sobre el crecimiento regional aseguró que supera el 300%, «básicamente su principal accionar es el consumo masivo y alimentos en un 164%, artículos de hogar 84%, entretenimiento 61% y productos de computación 55%». Ante la incursión masiva que ha tenido la modalidad comercial en el país, explicó que el modelo venezolano es «híbrido» ya que no ofrece factura electrónica y a su juicio, el Estado no ha generado los elementos básicos para un comercio electrónico «sano». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep cataloga como «un respiro» activación online de mayoristas y empresas de turismo

Julio Arnaldes, director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), calificó como positiva la reactivación de las operaciones de este sector en forma remota (online) De acuerdo con el representante del gremio, esta decisión que se dio luego de una reunión con el ministro de turismo y la catalogó como «un respiro”, ya que el sector se está incorporando paulatinamente para ofrecer servicios a los turistas. Sobre este encuentro indicó que el titular de la cartera fue enfático en decir que todavía no está autorizada la reactivación oficial. Sin embargo, afirmó que como ya están operativas algunas líneas aéreas, así como el sector hotelero, la forma de comercialización será a través de Sistema de Reservación Online (EDS). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Importación de azúcar pone en jaque los cañicultores

El azúcar traído de Colombia y Brasil ingresa al país sin pagar aranceles, lo que hace que el precio sea más bajo que el producto nacional. Para abastecer el mercado nacional se deben producir 10.000.000 de toneladas de caña de azúcar, y se calcula que para la zafra 2021 apenas podrán llegar a 1,8 millones de toneladas. Eugenio Rodríguez, presidente de la Asociación de Cañicultores, sostuvo que el azúcar traído desde Brasil y Colombia no paga ningún tipo de arancel, lo que genera un precio más bajo en el mercado y deja fría la producción nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 06/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas ascendió 0,26% cerrando la jornada en 582.302,19 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Inversiones Crecepymes con un ascenso de 20%, Protinal 5,96% en alza y Ron Santa Teresa Clase A 5,56% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 14,29% en caída, Corimon 6,52% abajo y Bolsa de Caracas 3,75% en descenso.

Se negociaron 15.247 millones de Bs. 32% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 238 mil títulos en 176 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +545%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, ajustando parte de las ganancias de la semana.

El Dow Jones cayó 70 puntos o 0,24%, el S&P 500 perdió 0,03%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,04%.

Por otra parte, las acciones de CVS subieron 5,75% tras reportar ganancias trimestrales mejor de lo esperado impulsado por un crecimiento en el volumen de ventas de medicamentos.

Asimismo, la empresa nombró a la vicepresidenta ejecutiva Karen Lynch como su próxima directora ejecutiva.

En cuanto a data económica, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos reportó una caída en la tasa de desempleo a 6,9% en octubre desde 7,9% del mes anterior.

Los datos fueron mejor de lo esperado por los analistas que estimaron una caída hasta 7,7%. Asimismo, se agregaron 638.000 nuevos empleos el mes pasado, superando una estimación de 530.000

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 0,24% abajo, S&P 500 0,03% en descenso y el NASDAQ 0,04% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,06% arriba y el EuroStoxx50 0,36% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,91% arriba Hong Kong 0,07% de incremento y Shangai 0,01% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 37,43$ barril 3,51% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.952$ por onza finalizando 0,31% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1880 contra su par el dólar 0,46% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 15.478$ 2,71% en alza.

El Ethereum 441,36$ 7,16% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela reportó menos de 200 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, reportó este domingo 185 nuevos casos de COVID-19 en el país, para alcanzar los 94.883 contagios totales desde que llegó la pandemia a territorio venezolano. Rodríguez dijo durante una transmisión en vivo de VTV, que se registraron 164 casos en transmisión comunitaria y 21 contagios importados, provenientes de Colombia, todos ingresados por el estado Táchira. Asimismo, admitió dos nuevas muertes por COVID-19, para llegar a 826 personas fallecidas a causa de la pandemia que ha sumado más 1.250.000 de bajas en todo el mundo. Leer más

Fuente: 2001online.com

Viajeros que lleguen al país deberán costear aislamiento obligatorio en hoteles de Vargas

Un aislamiento obligatorio de 14 días, o hasta obtener los resultados de la prueba PCR para detectar el coronavirus, deberá cumplir quien llegue al país en vuelos internacionales, anunció este sábado 7 de noviembre Laser Airlines tras recibir instrucciones del Ejecutivo Nacional. La medida, según explicaron, incluye que la o el pasajero deberá costear su alojamiento en uno de los tres hoteles de Vargas seleccionados por el Ministerio de Salud. “El pasajero debe realizar su reservación, y cubrir los gastos respectivos, en alguno de los hoteles indicados por el Ministerio de Salud en el estado La Guaira (Eurobuilding, Altomar o Marriot) por un periodo de 14 días o en, su defecto, hasta la entrega de los resultados de la prueba PCR”, detalló la empresa. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Arranca semana de cuarentana radical: Maduro plantea flexibilización ampliada todo diciembre

El presidente Nicolás Maduro planteó la posibilidad de un régimen de flexibilización especial desde el 1 de diciembre hasta la llegada del Año Nuevo, si se mantiene bajo control el número de casos de covid-19 en el país; sin embargo, a partir de este lunes 9 de noviembre comienza una nueva semana de cuarentena radical en todo el país. Maduro presentó estadísticas según las cuales los sectores económicos autorizados se reactivaron en un promedio superior a 80% de todo el país y, además, mostró números según los cuales hay un control de la curva de contagios del coronavirus. Si se mantiene esta tendencia, el gobernante decretará una flexibilización especial ampliada en diciembre para que se celebre la navidad, ya que el país cuenta, según Maduro, con los tratamientos necesarios, incluso la molécula DR-10 que, de acuerdo con su testimonio, es 100% efectiva contra el covid-19. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La gasolina en Venezuela no se vende a precios internacionales

El economista, Ronald Balza Guanipa, Decano encargado de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello señaló que es falso que la gasolina en Venezuela se venda a precios internacionales. “El hecho de que la referencia sea una moneda de otro país no basta para convertir la gasolina a precios internacionales, considerando que cada país tiene diferentes precios que varían en función del valor del crudo, del combustible que se usa para refinarlo, los costos de transportes, comercialización, impuestos, o la ciudad de que se trate (como en el caso de Colombia)”, señaló Balza durante el Foro “Gasolina: propuesta y solución”, organizado por la Fundación Universitas. Leer más

Fuente: Petroguía

Conozca el calendario del pico y placa para la gasolina de esta semana

El Ministerio de Petróleo divulgó, a través de su cuenta de Twitter, el calendario de «pico y placa» que funcionará para el suministro de gasolina en la semana de cuarentena radical comprendida entre el el lunes 9 y el domingo 15 de noviembre. Como se trata de una semana cuando la actividad económica se limita a sectores esenciales, básicamente producción y distribución de alimentos, medicamentos, atención médica, servicios públicos y telecomunicaciones, las gobernaciones establecen mecanismos más restrictivos para aplicar el modelo «pico y placa». En la mayoría de los estados solo pueden surtir combustibles los vehículos que sirven a personas y empresas relacionadas con estos sectores autorizados, aunque las colas se mantienen en las estaciones de servicio de todo el país donde se vende gasolina a precio subsidiado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Tanquero venezolano es reparado en Cuba tras sufrir daños en incendio

Un tanquero propiedad de la división marítima de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela se encuentra en proceso de reparación en Cuba luego de sufrir daños en un incendio mientras descargaba la semana pasada, reseñó Reuters. Según la agencia de noticias, el incendio se originó en la sala de máquinas del buque y se atribuyó a falta de mantenimiento por parte de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que actualmente enfrenta problemas de liquidez. Uno de los presentes señaló que el fuego fue controlado con relativa rapidez y no hubo heridos entre la tripulación. Leer más

Fuente: El Universal

Análisis | Cómo «nivelar el terreno de juego» y estimular una economía realmente competitiva

El constreñimiento “súbito” y continuo de la actividad económica petrolera en el país y, en consecuencia, la desaparición de las rentas asociadas ha motivado que muchos analistas asomen el eventual o supuesto fin del rentismo en Venezuela. Lamentablemente, la renta petrolera no constituye la única fuente de incentivos, aún cuando posiblemente en el pasado fue una de las más poderosas, que ha motivado comportamientos de búsqueda de captura de rentas. Estas conductas no sólo representan un enorme costo de oportunidad a la sociedad, en la medida que se sacrifica la competencia y la eficiencia como medios para que las empresas se posicionen y consigan mercados, sino que, incluso, parte de las rentas capturadas son despilfarradas en labores de lobby y captura, agotándolas en extremo en actividades no productivas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Venezuela Supermercados Excelsior Gama acepta pagos con bitcoin

Usuarios de Venezuela se han mostrado satisfechos al poder realizar pagos con criptomonedas en la cadena de supermercados Excelsior Gama, la cual, desde el 23 de octubre, habilitó pagos con criptomonedas en sus establecimientos ubicados en Caracas. A través de su cuenta en la red social Instagram la empresa informó que se habilitaron los pagos con bitcoin (BTC), ether (ETH), tether (USDT), dash (DASH), y litecoin (LTC). Aceptan también DAI, binance coin (BNB), y XPT, un token ERC-20 de CryptoBuyer. De acuerdo a los mensajes difundidos en Twitter por Jorge Farías, CEO de CryptoBuyer, las 24 las sucursales de Excelsior Gama, ubicadas en la capital, aceptan pagos con criptomonedas. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Informe Bancario | BNC lidera a la banca privada en captaciones en divisas

El Banco Nacional de Crédito (BNC) culmina el tercer trimestre de 2020 como el quinto banco privado con mayor activo total, con un monto de Bs. 55.990.568 millones, que equivale a un crecimiento mensual de 38,18% e interanual de 3165,62%, lo que implica una cuota de mercado de 2,33%. De acuerdo con la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados, la posición de la institución en la variable antes mencionada se debe, en gran parte, a la calidad y volumen de su cartera de créditos. En el periodo analizado, la cartera de créditos bruta del BNC se ubica en Bs. 7.839.701 millones, con un crecimiento interanual de 5657,52% (39,82% mensual), un resultado que ubica a esta entidad en el lugar número cuatro del ranking de bancos privados en volumen de créditos, concluyendo el mes con una cuota de mercado de 9,41%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ordenó pago de retroactivo a bonos de Protección Social del Carnet de la Patria

Por órdenes de Nicolás Maduro, a través del carnet de la patria se comenzarán a cancelar retroactivos por los bonos se protección social tales como Parto Humanizado; Hogares de la patria; José Gregorio Hernández y Lactancia Materna. A través de la red social Twitter se conoció que el pago de retroactivos en los referidos bonos se realizará durante el mes de noviembre. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Guárico cierra ciclo de cosecha con 217 mil hectáreas de cereales

El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, afirmó que gracias al llamado plan estratégico puesto en marcha en la jurisdicción se «ha elevado el nivel productivo», pese a las dificultades generadas por el bloqueo y la pandemia del covid-19. Recordó que al inicio de sus funciones se reportaba un nivel de siembra de 117 mil hectáreas de cereal, mientras que en la actualidad se cosechan 217 mil hectáreas. «Cuando te hablo de cereales me refiero a maíz blanco, amarillo, arroz, soya, que permite como materia prima producir una serie de productos que van luego al consumidor», dijo en entrevista a Unión Radio. Afirmó que en este mecanismo se toman en cuenta aspectos como la siembra, el procesamiento de la agroindustria y el sistema de distribución que dijo suponen un crecimiento de más de 102%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Teleférico de Caracas reabre en semanas de flexibilización y se prepara para navidad

El sistema de teleférico de la ciudad de Caracas, conocido como Ávila Mágica y llamado Waraira Repano, abre sus puertas para el esparcimiento de las personas las semanas de flexibilización de la cuarentena en el país. El gerente de uno de los principales atractivos turísticos de la capital, Víctor Cruz, adelantó que ya se encuentran trabajando en la planificación de actividades navideñas para el disfrute de los usuarios, reseñó Globovisión. Afirmó que se tiene previsto realizar un bazar navideño, toques gaiteros y actividades recreativas infantiles propias de la temporada. Leer más

Fuente: El Nacional

TSJ: tribunales penales funcionarán de manera permanente incluso en cuarentena

Cumpliendo instrucciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia y de la Sala de Casación Penal, magistrado Maikel Moreno, todos los tribunales penales en funciones de juicio de los Circuitos Judiciales del país, serán habilitados de manera ininterrumpida durante las semanas de radicalización y flexibilización decretadas por el Ejecutivo Nacional con motivo de la pandemia por Covid-19. De acuerdo con la decisión del TSJ tiene por objeto de garantizar la atención de los privados de libertad, en resguardando de los principios de celeridad procesal y tutela judicial efectiva establecidos en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Migración Colombia advirtió que la frontera seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre #8Nov

El director de Migración Colombia, Juan francisco Espinosa, anunció que la frontera colombo-venezolana se mantendrá cerrada hasta el 1 de diciembre, por considerar una irresponsabilidad abrir los pasos fronterizos para que colapse el sistema y las personas se queden sin atención en salud. “Una de las medidas del Gobierno Nacional fue prorrogar ese cierre hasta el 1 de diciembre, fundamentado especialmente en las condiciones de salud, aquí no podemos perder de vista que la pandemia no se ha acabado”, dijo el sábado en rueda de prensa. Pese a que se mantiene el cierre de la frontera, está habilitado un corredor humanitario para el retorno voluntario de migrantes venezolanos por el puente Simón Bolívar, en Táchira, y en Arauca, en Apure. Leer más

Fuente: El Impulso

Táchira: Declaran emergencia en zona afectada por crecida del río Carapo

Varios municipios del estado Táchira se vieron afectados por las intensas lluvias que se registran desde el sábado en la entidad. Pérdidas materiales, desaparecidos y una persona fallecida es el saldo que dejan las precipitaciones hasta el mediodía del domingo, según reportes de Protección Civil. El peor escenario ocurrió en el municipio Junín, donde una señora de 75 años falleció luego de ser arrastrada por la crecida del río Carapo. La información fue confirmada por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez. Esta situación obligó al alcalde del municipio Junín, Ángel Márquez, a declarar en emergencia toda la zona afectada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OIT prevé más pérdidas de empleo por Covid-19

Estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que en el último trimestre de este año desaparecerán unos 245 millones más de empleos a tiempo completo, por el impacto que tiene hoy la pandemia de la Covid-19. De acuerdo con esas previsiones, dicha cifra representa una pérdida de horas de trabajo a escala mundial del 8,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2020, respecto a igual período del 2019. Uno de los motivos a los que obedece esa revisión al alza es que los trabajadores de las economías en desarrollo y emergentes, en particular en el sector informal, se han visto mucho más afectados que en crisis anteriores, precisó la OIT. Leer más

Fuente: Prensa Latina

FAO informó que el valor de los alimentos a nivel mundial continuó su ascenso en octubre

La Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura, también conocida como la FAO, por sus siglas en inglés, informó que los precios mundiales de los alimentos continuaron su ascenso en octubre, por quinto mes consecutivo. Según un nuevo informe emitido por la institución, el alza de los costos ha sido impulsada por los cereales, el azúcar, los productos lácteos y los aceites vegetales. El documento, enfocado en el índice de precios de los alimentos de la FAO (cuyo objetivo persigue la realización un seguimiento de precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados), registró un promedio de 100,9 puntos en octubre de 2020, lo que corresponde a un incremento de 3,1% frente a los datos de septiembre y un 6,0% por encima de su valor en octubre de 2019. Leer más

Fuente: El Universal

OMS felicita a Biden, que prometió parar la salida de EEUU de la Organización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recupera la esperanza de reconstruir sus lazos a más alto nivel con Estados Unidos, tras la victoria del presidente electo Joe Biden, quien prometió durante su campaña detener el proceso de salida de su país de esta entidad multilateral. “Felicitaciones al presidente electo Joe Biden y a la vicepresidenta electa Kamala Harris. Mis colegas de la OMS y yo estamos ansiosos por trabajar con ustedes y con sus equipos”, ha dicho el director general de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. En un mensaje difundido por Twitter, Tedros recuerda que “una crisis como la que ha provocado la pandemia de covid-19 muestra la importancia de la solidaridad en la protección de las vidas y de los medios de subsistencia”. Leer más

Fuente: 2001online

Biden promete unidad mientras prepara la transición y los nombramientos

El presidente electo Joe Biden planea nombrar al exdirector de salud pública, el doctor Vivek Murthy, y al excomisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, el médico David Kessler, como copresidentes del grupo de trabajo de la respuesta al coronavirus que presentará en los próximos días, destaca AP. Kate Bedingfield, subdirectora de campaña de Biden, hizo el anuncio el domingo en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC. Murthy y Kessler han sido parte de un grupo de expertos y médicos que han informado a Biden sobre la pandemia durante meses. Murthy fue director de salud pública durante el segundo mandato del expresidente Barack Obama, y Kessler fue comisionado de la FDA (por sus siglas en inglés) en la década de 1990 y ahora funge como presidente de la junta en el Centro de Ciencias de Interés Público. Leer más

Fuente: Tal Cual

Trump vuelve a jugar golf y sigue sin reconocer la derrota

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, regresó este domingo a su club de golf privado de Sterling (Virginia) y siguió sin reconocer la derrota en las elecciones del 3 noviembre, en las que se impuso el candidato demócrata, el ya mandatario electo Joe Biden. Horas después de que Biden ofreciese su discurso de triunfo este sábado desde Wilmington (Delaware), Trump evitaba todavía pronunciarse al respecto. Biden, quien fue exvicepresidente entre 2009 y 2017 con el entonces mandatario Barack Obama, se presentó en ese discurso como el líder conciliador que buscará acabar con la polarización en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro dice que trabajará «con fe y paciencia» para establecer diálogo con Biden

El mandatario Nicolás Maduro dijo este domingo 8-N que trabajará «con paciencia» para establecer canales de diálogo «decentes, sinceros (y) directos» con el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden. «Trabajaremos con fe, con paciencia, con las bendiciones de Dios, trabajaremos, ojalá, por retomar canales de diálogo decentes, sinceros (y) directos entre el Gobierno futuro de Joe Biden y el Gobierno legítimo y constitucional de Venezuela, que presido», dijo Maduro durante un acto de trabajo transmitido por. El sábado, Maduro felicitó a Biden por su triunfo electoral, así como a la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y adelantó que estaba dispuesto al diálogo. Leer más

Fuente: Panorama.com

Maduro designa a Alexander Yánez como embajador de Venezuela en Bolivia

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció durante la tarde del domingo que Alexander Yánez, actual viceministro de Temas Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, será el nuevo representante diplomático del país en Bolivia.  «Vamos a recuperar nuestra embajada en La Paz», enfatizó Maduro durante una comparecencia al canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), luego de saludar la recién investidura de Luis Arce, nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Jesús Silva, Embajador de España se despidió de Venezuela

Este domingo el embajador de España en Venezuela Jesús Silva anunció su despedida tras tres años de funciones diplomáticas. A través de su cuenta en la red social Twitter Silva se despide de Venezuela y el fin de sus funciones como Embajador de España en el país. “Me habría gustado poder despedirme personalmente de tantas personas maravillosas que me han permitido sentirme un venezolano más en esta hermosa tierra”, escribió. Leer más

Fuente: Descifrado.com

La mañana de este domingo falleció el empresario venezolano Oswaldo Cisneros

El empresario venezolano Oswaldo Cisneros Fajardo murió la mañana de este domingo en la ciudad de Miami, en Florida, EE.UU. Falleció por causas no reveladas, aunque según un comunicado de la empresa Digitel, padeció complicaciones de salud. Cisneros fue dueño de grandes compañías como Pepsi Cola Venezuela, además tuvo grandes negocios en el sector petrolero. El empresario fue socio mayoritario de la compañía telefónica Digitel que unió con Digicel e Infonet, las dos compañías GSM venezolanas, logrando así crear la única compañía 100% GSM de Venezuela. Leer más

Fuente: El Carabobeño