Fedecámaras, 23 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Zulia exhorta a comerciantes a «denunciar el cobro de vacunas y no pagar»

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezzio Angelini, exhortó a los comerciantes del estado a denunciar las extorsiones y negarse a pagar la vacuna, al tiempo que exigió a las autoridades una pronta respuesta para evitar atentados contra establecimientos, como los ocurridos el sábado 18 en Maracaibo y que han dejado, hasta ahora, un fallecido y ocho heridos. Catalogó los sangrientos hechos como «terroristas», aunque reconoció que «no son nuevos» y siguen amedrentando a los empresarios. «Es inaceptable. Estamos fallando. Las autoridades están fallando. Nosotros exigimos a las autoridades que por favor actúen, necesitamos resultados, y los necesitamos ya. Tiene que haber un castigo que la gente vea y se genere la confianza”, pidió Angelini. Leer más

Fuente: Versión Final

Conindustria: Acuerdo parcial con Colombia logrará el balance de aranceles en productos

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria); Luigi Pisella, consideró que el reciente acuerdo parcial que firmó el Ejecutivo con el gobierno de Colombia, logrará el balance de muchos productos, la oferta de los rubros y la protección de los mismos. «Este acuerdo que se acaba de firmar, el primer objetivo es balancear el intercambio nacional; es decir, que tengamos las mismas preferencias arancelarias en muchos de los productos; y no asimétricamente como estaba anteriormente». «Este convenio se hizo tomando en consideración las propuestas de nuestras cámaras sectoriales, la sensibilidad de los productos nacionales y la oferta exportable. Este acuerdo contempla que se revise periódicamente; es decir, la primera revisión será en junio y después cada seis meses», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes recibirán herramientas para confrontar crisis

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, realizará la primera Conexión Empresarial del año 2023, en un encuentro sectorial para analizar el balance del sector Comercio y Servicios. Contará con la participación de Luis Vicente León, presidente de Datanálisis y Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio. Se efectuará el jueves, 02 de marzo, a las 9:00 am, en el auditorio de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas. Tiziana Polesel, aseguró que este evento fortalecerá  la actividad productiva del país y fomentará las relaciones entre los sectores. Además, que permitirá estudiar cada problemática que presenten los asistentes y así buscar soluciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ocupación hotelera se ubicó en un 45% durante Carnavales

Leudo González, presidente de CONSETURISMO, indicó que la ocupación hotelera durante el reciente asueto de Carnaval estuvo entre el 40% al 45%, siendo los días sábado y domingo los de mayor movilidad. El representante del gremio señaló que los principales destinos con altas cifras de hospedajes fueron Río Chico con alrededor del 75% de ocupación, La Guaira y el Parque Nacional Mochima con un 70% y la ciudad de Lechería con un 60%. Los Roques se posicionó como la mayor atracción de visitantes con un 100% de ocupación hotelera, en contra posición de Canaima que solo obtuvo un 25%, según el reporte del líder del gremio turístico nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Hoteles en el Zulia operan al 30% de su capacidad instalada

Geni Pampena, presidenta de la Cámara Hotelera del estado Zulia, informó que los hoteles en la entidad operan con un 20% a 30% de su capacidad instalada. Pampena indicó que en el mes de enero del presente año, la ocupación hotelera se ubicó en un 10,69%, por lo que agregó que el gremio aplica medidas como la reducción del personal para mitigar los costos de operatividad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Reportan 50 % de ocupación de hoteles cinco estrellas durante carnaval

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven); Alberto Vieira; reportó un incremento del 50 % en la ocupación hotelera durante las festividades de carnaval. «Hemos visto que la gente viajó, disfrutó de los lugares de esparcimiento (…) los reportes que nos indica el sector premium; es decir, hoteles de cuatro y cinco estrellas, tuvieron una ocupación por encima del 50% en estas ciudades de La Guaira, Miranda, Carabobo, Falcón, Mérida; y demás zonas costeras», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Representantes de Margarita solicitaron exoneración de impuestos como zona especial

Representantes del sector económico del estado Nueva Esparta, exhortaron al ente gubernamental, la exoneración de impuestos en torno al estatus de zona especial de la isla. El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, señaló que «si el Estado tiene ahorita un déficit presupuestario de ingresos fiscales; si el sector privado no es prácticamente capaz de financiar todos esos proyectos a los cuales estamos apostando más alto, tenemos que abrirnos a mercados nacionales e internacionales». Leer más

Fuente: MundoUR

CAMIVEN: No vemos transparencia en el sector minero

Luis Rojas Machado, presidente de la Cámara Minera de Venezuela (CAMIVEN), aseveró que no existe “transparencia” ni proyectos industriales en el sector minero del país. El presidente de CAMIVEN señaló que en el Arco Minero “no se ha hecho una minería seria” y los proyectos de envergadura existentes están “paralizados”. “No vemos transparencia, no vemos inversión y no vemos realmente proyectos mineros industriales que son los que realmente tienen longevidad”, dijo para el programa Marca País de Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Ingresos de PDVSA en enero de 2023 estuvieron sobre los $ 860 millones

Los ingresos por exportaciones percibidos por Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el primer mes de 2023 alcanzaron una cifra sobre los 860 millones de dólares, monto que duplica lo percibido por la empresa en enero de hace dos años e indica un aumento de 30% con respecto al mismo periodo de 2022. La razón del incremento se debe a un mayor volumen de suministros al exterior, que estuvo sobre los 558.000 barriles diarios, mientras que enero del año pasado alcanzaron los 416.000 barriles por día mientras que la cotización promedio del petróleo en ambos periodos está bastante próxima: 61,74 dólares por barril en enero de 2023 versus 63,58 dólares en enero de 2022. Leer más

Fuente: Petroguía

Tres puentes binacionales para cruzar la frontera en vehículo particular

La frontera que une a Táchira con Norte de Santander contabiliza más de 100 horas con tres puentes internacionales habilitados para el paso el paso de vehículos particulares, taxis y mototaxis. En el municipio Pedro María Ureña hay dos tramos binacionales: el Atanasio Girardot –inaugurado el pasado 1º de enero– y el Francisco de Paula Santander, reactivado el pasado viernes 17 de febrero, tras más de siete años sin ver circular vehículos por la capa asfáltica que une a Venezuela con Colombia. Leer más

Fuente: La Nación Web

Delcy Rodríguez asegura que más de 4,2 millones de personas se movilizaron en Carnaval

La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró este miércoles que poco más de 4.2 millones de personas se movilizaron en todo el territorio nacional durante los días de asueto por Carnaval, lo que representó, según cifras oficiales, un incremento de 31% respecto al año 2022. En una alocución, junto a la alcaldesa de Libertador (Distrito Capital) y los ministros de Interior y Turismo, la vicepresidenta afirmó que este año registraron 41,03% en la reducción de accidentes de tránsito en todo el país, que atribuyó a una “mayor conciencia de los ciudadanos”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Alí Padrón aseguró que capacidad hotelera venezolana fue ocupada casi 100% durante Carnavales 2023

El ministro para el turismo, Alí Padrón, informó este miércoles que la capacidad hotelera fue ocupada en casi 100% durante los carnavales 2023. “Esto es una señal del impulso que está recibiendo el Motor Turismo, por parte de la Revolución Bolivariana en esta nueva economía diversificada”, anunció. En este sentido, resaltó que más de 140 mil personas participaron en los Carnavales de Monagas y también indicó que más de 7 mil personas subieron al Teleférico Warairarepano en estas fiestas carnestolendas. Leer más

Fuente: El Impulso

Actividad económica en Venezuela creció en un 42 % en Carnavales

De 42 por ciento habría sido el incremento de la actividad económica en Venezuela en estos Carnavales, equivalente a las más de 112 millones de operaciones electrónicas que se registraron en el fin de semana largo. Las cifras indican que no todos en Venezuela se las están ingeniando para cubrir la cesta básica, sino que hay un sector de la población que disfrutó a todo dar, según las cifras, de los parques y actividades recreativas que se desarrollaron en diferentes lugares de la geografía nacional, recogió el portal Impacto Venezuela. Leer más

Fuente: La Nación Web

Casi 50 mil personas entraron al país desde Colombia durante Carnaval

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que unas 46.000 personas entraron al país desde municipios fronterizos con Colombia durante las vacaciones de Carnaval. «Solo de Colombia, de Chinácota, Cúcuta y Villa del Rosario, pasaron unas 46.000 personas a compartir en paz, en alegría, las comparsas, las carrozas, la alegría de nuestro pueblo que, a pesar de las dificultades de la guerra económica inclemente (…); está en la calle, alegre», dijo. Bernal afirmó que el estado fronterizo que gobierna «tiene un potencial impresionante» por «su gastronomía, sus hermosas montañas» y «sus pueblos pintorescos»; por lo que consideró que Táchira es un «destino turístico nacional e internacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

El bolívar mejora ligeramente frente al dólar tras 22 días de caída

El bolívar mostró este miércoles su primera mejoría frente al dólar en lo que va de mes, luego de 22 días de caída, tiempo en el que perdió el 8% de su valor, de acuerdo con los balances del mercado cambiario presentados por el Banco Central (BCV). Según esta cotización oficial, un dólar cuesta hoy en el país 24,39 bolívares, mientras que el reporte de ayer fue de 24,40 bolívares por una unidad del signo estadounidense, lo que revela una apreciación del 0,40% para la moneda venezolana, que por primera vez en febrero no cerró en negativo. Leer más

Fuente: Hispanopost

El terrorismo se adueña del Zulia: seis ataques, cinco muertos

En los dos primeros meses del 2023, la arremetida delincuencial en el Zulia fue implacable e indetenible. Cuatro atentados terroristas contra tres comercios y una clínica, junto con dos asesinatos por encargo, con múltiples víctimas, así lo demostraron. La zozobra comenzó el jueves 5 de enero, con dos ataques simultáneos a manos de bandas de extorsionadores en Maracaibo y la población pesquera de Barranquitas, en el municipio Rosario de Perijá. Los maleantes iniciaron su andar contra la ferretería La Oriental, detrás del Terminal de Pasajeros de la capital zuliana, donde dejaron una granada, que no estalló y luego fue retirada por las autoridades. Leer más

Fuente: Versión Final

Luis Izquiel: Si no se atacan los problemas de fondo será imposible poner fin a los delitos de extorsión en Venezuela

La extorsión es el delito de mayor crecimiento y expansión que se ha registrado en Venezuela en los últimos 2 o 3 años, de acuerdo con el criterio sustentado por Luis Izquiel, especialista en Ciencias Penales y Derecho Procesal Constitución y docente universitario. Recordó que Venezuela es el país con mayor violencia criminal en América Latina, indicando que los esfuerzos que se han hecho a través de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, no han dado los resultados orientados a reducir a su mínima expresión estas manifestaciones de violencia. Leer más

Fuente: El Impulso

Manuel Rosales: No permitiremos la reaparición de mafias u organizaciones delictivas en el Zulia

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, afirmó que no permitirá la reaparición de grupos armados y organizaciones delictivas en el estado a propósito de los atentados ocurridos los últimos días en la ciudad de Maracaibo. “Expreso mis condolencias para los familiares de Francisco Castillo, un trabajador querido por sus compañeros y por su comunidad. También elevamos nuestras oraciones por los heridos en los dos atentados”, dijo Rosales, quien, de igual manera, expresó su respeto y absoluto respaldo para los comerciantes afectados. Leer más

Fuente: El Impulso

Emprendedores quedan eximidos de pagar trámites y permisología, anuncia Maduro

El gobernante Nicolás Maduro eximió a los emprendedores «debidamente registrados» en la plataforma Emprender Juntos del pago de los trámites y permisologías para la operatividad y el desarrollo de sus marcas. Dijo que es necesario apoyar a este sector con financiamiento y compras públicas para que se fortalezca «la nueva economía de emprendimientos» (…) Maduro resaltó el crecimiento del plan Emprender Juntos. Detalló que 564.000 emprendedores se encuentran registrados, de los cuales 60% son mujeres, y ordenó trazar la meta de un millón de emprendedores para finales del año. Leer más

Fuente: Tal Cual

Central Bolivariana Socialista de Trabajadores propone ajustar el salario mínimo nacional a 7 petros

El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Pedro Perales, explicó en entrevista con Correo del Caroní que, a partir de la entrega del pliego conciliatorio enviado por la central al Ministerio del Proceso Social del Trabajo, se han conformado cinco mesas de trabajo para ofrecer soluciones a las problemáticas laborales que aquejan a las industrias básicas de Guayana. Entre las posibles estrategias para mejorar las condiciones de los obreros, la CBST propuso ante las autoridades nacionales dignificar el salario indexándolo al petro (moneda anclada al precio del barril de petróleo) y fijándolo en 7 petros equivalentes a 10.248 bolívares (420 dólares). Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CTV: Instalación de la Comisión Técnica que discute nuevo salario mínimo no fue satisfactoria, en la agenda se plantearon cosas muy genéricas

El Foro de Diálogo Social, que entre otras cosas busca establecer un método para la fijación del salario mínimo en Venezuela, continúa avanzando, aunque con pasos cortos. El pasado jueves 16 de febrero se instaló formalmente la Comisión Técnica en Caracas, luego de las reuniones que se llevaron a cabo en la isla de Margarita en semanas pasadas con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los tres convenios que se discuten en el diálogo tripartito son: el 26, que tiene que ver con la fijación del salario mínimo; el 87, referido a la persecuciones y elecciones de los sindicatos, y el 144, centrado en la consulta tripartita. Leer más

Fuente: Hispanopost

Grasso Vecchio: Hay la mejor voluntad por las bancas colombianas y venezolanas en avanzar

El economista y analista financiero, José Grasso Vecchio, aseguró que las reuniones binacionales con la banca colombiana ha resultado en un gran entusiasmo por mejorar las relaciones entre ambos países. Señaló que no sólo se ha trabajado sobre las exportaciones e importaciones, sino los tipos de monedas y una ampliación de cartera crediticia que beneficie a cada empresa, según su categoría. Explicó que el encuentro se dio desde diciembre, cuando la Asociación Bancaria de Colombia extendió la invitación para una reunión sobre los medios de pago y cómo ponerlos a funcionar para que se opere de manera eficiente. Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.174,41 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.174,41, con una variación de 314,40 puntos (+1,13%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 50.077,55 puntos, con una variación absoluta de 634,16 puntos (+1,28%) y el Índice Industrial cerró en 14.594,04 puntos (+0,70%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Supermercados siguen abriendo sucursales y esperan que se reconsidere aplicación del IGTF

En lo que va de año, han abierto tres nuevas sucursales de supermercados en Venezuela. Una está ubicada en Santa Mónica y pertenece a la cadena Plan Suarez; otra es de Automercados Emporium y está situada en Guarenas; y la tercera es la primera que inaugura en Caracas la cadena Río Supermarket, originaria de la isla de Margarita, y lo hizo en el Sambil La Candelaria. Y si bien el sector preveía que en 2023 continuaría el ritmo de crecimiento que venía registrando desde el año pasado, una fuente vinculada a los supermercados aseguró que “continua el movimiento, pero con una tendencia de curva menos acelerada que en 2022”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Capriles y Guanipa confirman su precandidatura en internas de Primero Justicia

Henrique Capriles Radonski y Juan Pablo Guanipa inscribieron formalmente sus nombres como precandidatos ante la junta nacional de Primero Justicia (PJ). Ambos dirigentes deberán medirse primero en un proceso interno que el partido convocará para decidir quién será su abanderado. La presidenta de PJ, María Beatriz Martínez, confirmó a Efecto Cocuyo que los dirigentes oficializaron sus postulaciones en el lapso establecido que venció el pasado 17 de febrero. Así mismo, indicó que no habrá prórroga. Leer más

Fuente: Contrapunto

Piero Trepiccione: 70% de la población está desenganchada de la política

Aunque las primeras encuestas aportan información de las preferencias de las personas consultadas hacia determinadas candidaturas para las primarias de la oposición, el detalle más interesante es que, hasta el momento, el 70% de la población no muestra interés por la política. Al hacer la observación el politólogo Piero Trepiccione, al ser entrevistado por El Impulso, manifiesta que todavía falta tiempo para que se vayan decantando las candidaturas y, desde luego, ver cómo será el comportamiento de los electores. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela necesitaría unos 20 o 30 años para recuperarse económicamente un 10% #22Feb

Arturo Bárcenas, economista de Ecoanalítica, afirmó que debido a la recesión vivida en el país en años anteriores se necesitarán unos 20 o 30 años para una recuperación de un 10% en la economía del país. “Aun habiendo crecido, según nuestros estimados, el 14 % el año pasado, aun así, eso es absolutamente nada comparado con todo lo que se ha encogido. Se necesita crecer con mucha más fuerza y sostenibilidad”, declaró. Venezuela ha vivido una crisis que lo ha mantenido en declive en los últimos 15 años, lo que lo ha llevado a la palestra internacional por temas referentes a su economía. Leer más

Fuente: El Impulso

Convite: 50 % de los adultos mayores en Venezuela no consumen proteínas

Al menos 50 % de los adultos mayores en el país no consumen proteínas de origen animal en su dieta diaria porque no pueden costear estos alimentos, dijo Francelia Ruíz, directora de proyectos especiales de la ONG Convite. Ruíz señaló que la evaluación de condiciones de vida de las personas mayores realizada por la organización el año pasado reveló que 60 % de los encuestados come pollo o carne solo dos veces a la semana y 63 % no consume pescado por sus precios elevados. Leer más

Fuente: Versión Final

Colombia: ¿El regreso de los controles de precios?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumió la facultad de regular las tarifas de los servicios públicos, con la firma del decreto 0227 por el director de Planeación Nacional y los ministros de Hacienda, Minas, y Vivienda. Desde 1994, las facultades de administración y control de los servicios públicos en Colombia residían en comisiones independientes. Petro expresó su intención de asumir el control de las tarifas de los servicios públicos a través de su cuenta de Twitter el pasado 26 de enero, cuando citó el artículo 370 de la constitución para justificar la medida, la cual dijo sería “temporal” y “en defensa del usuario”. Leer más

Fuente: Prodavinci

Putin asegura que la guerra de Ucrania es una lucha por «las fronteras históricas y el pueblo de Rusia»

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este miércoles durante un mitin que la guerra de Ucrania es una lucha por «las fronteras históricas y el pueblo de Rusia», una postura que, según ha explicado, también comparten las Fuerzas Armadas. «Nos hemos reunido hoy aquí en lo que supone un evento festivo, pero justo he escuchado a los altos cargos del Ejército decir que ahora mismo hay una batalla en torno nuestras fronteras históricas, sobre nuestro pueblo», ha puntualizado durante el evento, que se celebra en la ciudad de Luzhniki con motivo del Día del Defensor de la Patria. Leer más

Fuente: Contrapunto

Tormenta invernal en EEUU provoca el retraso y cancelación de miles de vuelos

Una poderosa tormenta invernal que afecta a una parte del oeste y del centro de Estados Unidos ha generado la cancelación de más de 1.636 vuelos y el retraso de otros casi 7.000 hasta este miércoles, según el portal Flight Aware. El aeropuerto más afectado es el de la ciudad de Minneapolis, en Minnesota, que este miércoles canceló 193 vuelos, el 44 % del total; seguido del de Detroit (Michigan), que suspendió 115 (un 28 % del total), y el de Denver (Colorado), que dejó en tierra 111 aviones, un 12 % de los que tenían previsto despegar. Leer más

Fuente: El Universal

El número de víctimas del terremoto en Turquía supera ya las 43.500

El número de muertos por los terremotos, que sacudieron 11 provincias del sureste de Turquía el 6 de febrero con magnitudes 7,7 y 7,6, ha subido hasta 43.556 personas, según las autoridades. En declaraciones anoche a la emisora pública TRT, el ministro del Interior, Süleyman Soylu, precisó que, en la provincia de Hatay, la más afectada por el seísmo, todavía hay algunos edificios con personas bajo los escombros. Leer más

Fuente: MundoUR

Canadá negocia con EE UU para detener el flujo de refugiados al país

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró este miércoles que Ottawa y Washington están en negociaciones para detener el flujo de solicitantes de refugio que llegan a Canadá procedentes de Estados Unidos. Añadió que las conversaciones avanzan bien. Cada mes entran de forma irregular a través del cruce fronterizo de Roxham Road, en la provincia de Quebec, centenares de personas para pedir refugio en Canadá, y Trudeau ha rechazado la petición de las autoridades locales y de la oposición conservadora de bloquear ese enclave. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19 Y OTROS VIRUS

Gobierno registra 10 contagios de la COVID-19

El Gobierno de Venezuela registró 10 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria este 22 de febrero de 2023. De acuerdo con el reporte presentado por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, Portuguesa (2), Barinas (2), Miranda (2) y Caracas (2) son las entidades que presentaron la mayor cantidad de casos. Les siguieron Yaracuy (1) y Falcón (1). Estadísticas de la COVID-19 en Venezuela: Total de contagios: 551.950. Pacientes recuperados: 545.687 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 411. Total de fallecidos: 5.852. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 22 de julio de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Congreso de Conindustria: PIB industrial crecerá 10% en 2022

Este jueves se llevó a cabo en la ciudad de Caracas, el Congreso Anual de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), denominado “La Industria es Futuro”, donde se presentaron propuestas para la recuperación del sector que actualmente trabaja entre 27% y30% de su capacidad instalada en todo el territorio nacional. Luigi Pisella, presidente del gremio industrial, aseguró que Venezuela tiene todas las potencialidades para la recuperación industrial; sin embargo, se necesita del consenso de todos los sectores del país para lograrlo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ramón Goyo: Es importante que en la Ley de Zonas Económicas Especiales se exoneren los impuestos

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), explicó que el concepto de Zonas Económicas Especiales, juegan un papel fundamental en los países para el desarrollo económico orientado hacia la exportación de cara a los mercados internacionales, esto tras la aprobación por parte de la Asamblea Nacional (AN) de la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE).  “Es muy importante esperar como va a ser el ordenamiento de la Ley, como se va a poner en práctica esa ZEE, hasta ahora está hablando de 5 zonas: la Guaira, hay que ver si está suscrito a un municipio o el Estado, Puerto Cabello que está suscrito a un municipio, la parte de Falcón que está suscrito a un Municipio, Nueva Esparta que pareciera que es el Estado como tal, todas esas cosas debemos definirlas”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: «No podemos pasar por 16-18 alcabalas y dejar la mitad de lo que llevamos los productores»

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), señaló que «las alcabalas en vez de ser un dispositivo de seguridad se han convertido en un problema grave», el gremialista aseveró que, aunque han sostenido reuniones con el Ministerio de Relaciones Interiores el problema continúa presentándose. «No es un secreto, los venezolanos sabemos que las alcabalas es una de las cosas más difíciles de pasar cuando tienes algo que pasar por allí, que pueda ser del sector primario, o inclusive cuando vas en una unidad de autobús (…), es difícil la cantidad de veces que te revisan» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consejo Nacional de Economía solucionará temas empresariales

El presidente de Conindustria Luigi Pisella aboga por la pronta activación del Consejo Nacional de Economía. El dirigente gremial espera que la instancia permita plantear los problemas operativos del empresariado y que los reclamos y exigencias sean oportunamente resueltos.  Luigi Pisella destacó, en antesala de la celebración del Congreso anual de Conindustria, que suscribirá un convenio que permita la participación del empresariado y representantes gubernamentales de diferentes niveles y distintas ramas vinculadas a la actividad económica. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Comercio advierte que tarifas de servicios públicos se fijan de forma «discriminada»

La Cámara de Comercio de Caracas señala que el considerable aumento del costo de los servicios públicos en la ciudad capital son el resultado de una «poca continuidad» y a una fórmula «discriminada» por parte de los diferentes municipios de la entidad. El presidente de la cámara, Leonardo Palacios, señaló que estas tarifas son fijadas por los municipios y no por las empresas prestadoras del servicio. «La carga la fija el municipio de forma discriminada en lugar de establecer una fórmula universal y esto hace que el mayor peso se lo llevan las empresas prestadoras y no los residentes», declaró Palacios. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Margarita esperan que LZEE encamine inversión hacia mejora de servicios básicos

La posibilidad de encaminar nuevas inversiones hacia sectores prioritarios, es una de las bondades que ve el sector empresarial de Nueva Esparta, respecto a la nueva ley de Zonas Económicas Especiales. Directivos de Fedecámaras regional afirmaron que hay buenas expectativas en el sector privado, por la diversificación de la inversión tanto en capitales como modelos de negocio. Jesús Irausquín, Presidente de la central empresarial, dijo respecto a la declaratoria de Margarita como Zona Económica Especial, que la reciben con mucho ánimo porque desde hace tiempo vienen trabajando en proyectos e iniciativas, pero sin una ley marco que genere amplitud y confianza era difícil concretar la invitación a invertir. Leer más

Fuente: El Universal

Héctor Bastidas: El estado Yaracuy tiene todas las condiciones y características para ser considerado Zona Económica Especial

El estado Yaracuy cuenta con todas las condiciones y características requeridas, para ser considerado como una Zona Económica Especial, de acuerdo con el criterio expresado por el vicepresidente de Fedecámaras en la entidad, Héctor Bastidas, en el marco del Congreso Anual de la Confederación de Industriales de Venezuela. «Yaracuy cuenta con 5 zonas industriales, tiene una capacidad industrial con capacidad no solo para competir en Venezuela, sino también los mercados foráneos, por tanto, tenemos también una capacidad vial que interconecta a múltiples centros industriales, que le daría valor a esa capacidad de cara una posible Zona Económica Especial en nuestro estado. Leer más

Fuente: El Impulso

Sector hotelero resalta incremento de 34 % en su ocupación

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, aseguró que el sector cerró el mes de junio con 34 % en su ocupación hotelera, un incremento porcentual de dos puntos más en relación al mes de mayo. Con respecto a la ocupación, indicó que Distrito Capital cuenta con un 74 %, La Guaira está con 38 % y Bolívar tiene 52 %, lo que representa «una mayor apertura al turismo». «Nosotros nos estamos preparando bien, tomando en consideración que es una temporada alta y vamos a disfrutar de una gran procura por parte de las familias y temporadistas en el interior del país (…) Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia prevé la creación de una Expo Fedecámaras Nacional Zulia

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, expresó la intención de crear «una Expo Fedecámaras Nacional Zulia (…) para poderle mostrar al resto del país las capacidades instaladas que tenemos en Venezuela, lo que somos capaces de hacer y lo que producimos», dijo. “Queremos tener más de 200 stand, crear charlas innovadoras para los emprendedores y empresarios, y mostrar lo que se está haciendo desde el punto de vista tecnológico en el país”. Asimismo, el representante gremial manifestó su agradecimiento ante la organización de la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

EEUU respetará decisión de Petro de restablecer relaciones con Venezuela

EEUU respetará la decisión del mandatario electo de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, de restablecer relaciones con Venezuela, dijo este jueves el embajador de ese país en Bogotá. Después de asumir el 7 de agosto, Petro anunció que reactivará las vías diplomáticas y comerciales con Nicolás Maduro, rotas desde 2019. Ni Estados Unidos, ni la administración saliente de Iván Duque reconocen al líder chavista por considerar que su reelección fue fraudulenta. Aun así «respetamos decisiones soberanas de cualquier país (…) para tratar la situación en Venezuela», dijo el representante encargado de la Casa Blanca, Francisco Palmieri. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro: «Venezuela avanza en un proceso de transformación económica»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que su país avanza en un proceso de transformación económica, que le permitirá al país recuperarse progresivamente de los efectos de las sanciones. «Venezuela avanza en un proceso de transformación económica, donde el principal protagonista es el pueblo. Sigamos construyendo nuestro destino victorioso. Hoy 21 de julio, mostraremos importantes avances en la agricultura urbana en nuestro país», indicó Maduro a través de Twitter. Maduro promulgó la Ley de Zonas Económicas Especiales, con la cual buscan incentivar la inversión extranjera en el país. Leer más

Fuente: Versión Final

Gobernación de Anzoátegui crea compañía para ofrecer servicios a empresas mixtas con PDVSA

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, anunció los alcances que tiene la reciente creación de la Corporación Anzoatiguense de Hidrocarburos, que se convierte en la primera organización regional con característica de sociedad anónima vinculada a la principal actividad productiva del país, es decir, se trata de una empresa pública estadal. “Esta corporación es una experiencia novedosa para los estados o regiones porque necesitamos darle formalidad e institucionalidad a ese vínculo necesario entre el gobierno estadal y la industria”, indicó el gobernador. Leer más

Fuente: Petroguía

Ministra de Comercio informa a industriales que están trabajando en una Ley de Armonización Tributaria

Este jueves durante el Congreso 2022 de Conindustria, bajo el eslogan «La industria es futuro», la ministra de Comercio Dheliz Álvarez, destacó que, a pesar de las condiciones tan adversas, los industriales siguen en el país con capacidad de reinventarse y que el crecimiento ha sido «milagroso». «Reconocemos muchas cosas, pero el mensaje es que tenemos las puertas abiertas y las mesas con las sillas allí, siempre que sea necesario reunirnos en función del punto de encuentro que es nuestra Patria, que no sea la violencia la forma de dirimir las diferencias, sino que el bienestar del país nos una y nos haga sentarnos», expresó la funcionaria a los industriales del país allí presentes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente de Bancaribe: Hoy la banca opera con un nivel de ineficiencia cercano a 80%

Juan Carlos Dao, presidente de la institución, dijo que están conscientes de la necesidad de controlar la inflación, pero esto ha sido a costa de la reducción del crédito bancario con la elevación del encaje legal, una medida a que está vigente desde finales de 2018. La banca venezolana es uno de los sectores que sigue sin contarse en la tímida recuperación de otros como el farmacéutico, la industria de alimentos, comercio y servicios o el petrolero. El freno al crédito bancario, así como la reducción de su tamaño desde 2013, hace que el sector opere con altos niveles de ineficiencia. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Banca redujo 3.664 empleos de su nómina en el primer semestre

Al cierre del primer semestre de este año, la Banca venezolana reporta una nómina de 32.260 trabajadores, un número 6,02% inferior al registrado en mes anterior. En los primeros seis meses de 2022, el sistema ha recortado 10,2% de su plantilla laboral, equivalente a 3.664 empleados. Al término del último año reportado por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la Banca perdió 5.960 empleos, equivalente a 15,59% de la nómina de 38.220 trabajadores con los que contaba en junio de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Vicente León: El éxito en las negociaciones entre gobierno, oposición y USA sería bastante más que un rayito de luz para el país

Un éxito en las negociaciones entre gobierno, oposición y USA sería bastante más que un rayito de luz para el país, asegura el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, a través de su cuenta en Twitter, cuando se le consulta si está viendo, aunque sea un rayito de luz a para salir de la crisis en el futuro. Estima que habrá primarias, pero no será necesariamente un proceso que integre a todos los actores. Las elecciones no se van a adelantar. (Eso es un wishful thinking) y la batalla será desigual. Leer más

Fuente: El Impulso

Imelda Cisneros, exministra de Industrias, considera que la falta de un plan genera un crecimiento inequitativo

La economía venezolana podría crecer este año alrededor de 9 %, ya a finales de 2021 comenzó a dar signos positivos, sobre esto, Cisneros señaló que se trata de una recuperación con niveles de crecimiento sumamente pobres: “Recuperarse de una caída de 75 % significa que nuestra economía tiene que crecer 400 % y tenemos que decirlo y aceptarlo”. La exministra de Industrias y Comercio, Imelda Cisneros, apunta que la recuperación de la economía venezolana es desigual y que se requiere del trabajo conjunto entre los hacedores de políticas públicas, la sociedad y el sector privado para que exista un crecimiento sostenido. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Índice Bursátil Caracas cerró en 7.622,53 puntos #21Jul

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 7.622,53 puntos con una variación de 138,63 puntos (+1,85%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 13.653,12 puntos, con una variación absoluta de 338,38 puntos (+2,54%) y el Índice Industrial cerró en 3.849,52 puntos (-0,11%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Inversionistas gozarán de exoneraciones para bienes turísticos e industriales

El economista, Juan Arias, enfatizó que la Ley de Zonas Económicas y Especiales representa estrategias de desarrollo regional, en cual se les da unos beneficios fiscales y arancelarios aduaneros a quienes se instalen allí para producir bajo condiciones. Aclaró que se hará una evaluación a los inversionistas y que gozarán de exoneraciones para la importación de bienes de capital en lo turístico o industrial, y también tendrá seguridad jurídica. «Como se firmen unos convenios con el Centro Internacional de Inversiones se establecen las condiciones de esa inversión», aludió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aruba extiende por tres meses más restricciones de vuelo desde Venezuela

El gobierno de Aruba extendió hasta el 21 de octubre la prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela. Según el NOTAM A0331/22 siguen suspendidos los vuelos comerciales, de aviación general, carga y correo desde Venezuela. Además, la embajada de Países Bajos también desmintió el levantamiento de la prohibición. “Por favor, no contacte a su agencia de viajes”, dijo la embajada a través de un tweet. Leer más

Fuente: MundoUR

Resorts, aeropuerto internacional y un puerto para cruceros: así es el proyecto turístico del chavismo para la isla La Tortuga

El régimen de Nicolás Maduro presenta La Tortuga como la joya de la corona de su reducida lista de lugares que incluyó en las Zonas Económicas Especiales de Venezuela, y en donde espera que los inversionistas, nacionales y extranjeros, pongan el ojo (y los recursos) para el desarrollo de un tentativo proyecto turístico. Esa isla paradisíaca, y aún virgen, plantea convertirla en el primer destino del Caribe y del mundo. El plan, que se trabajó durante meses, contempla la construcción de 10 resorts de muy alto nivel. Así lo señaló Héctor Silva, viceministro de Economía Productiva, en un acto en el que Maduro presentó las zonas al cuerpo diplomático en el país. Se tomó en cuenta, aseguró el economista, la protección del medio ambiente, con las normas y reglamentaciones del Ministerio de Ecosocialismo. Leer más

Fuente: El Nacional

Cendas: Se requieren casi 20 salarios mínimos mensuales para comprar canasta alimentaria

La Canasta Alimentaria Familiar para el mes de junio tuvo un costo de 459,84 dólares, el equivalente a 2.593,47 bolívares. Así lo informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). La cifra representa una disminución de $17,68, es decir, -3,7%. Sin embargo, en bolívares aumentó 5,1% con respecto al costo de la canasta del mes de mayo. Leer más

Fuente: La Nación

Venezuela e Indonesia impulsan cooperación e intercambio comercial

La viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía de Venezuela, Capaya Rodríguez, sostuvo este jueves una reunión con las autoridades del Ministerio de Empresas Estatales de Indonesia, con el fin de incentivar los lazos de cooperación, inversiones e intercambio comercial, productivo y energético entre ambas naciones. La información fue difundida mediante la cuenta en la red social Twitter de la embajada de Venezuela en Indonesia. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y Belarus desarrollan acuerdo para el fortalecimiento de la industria farmacéutica

Venezuela y Belarús avanzan en el desarrollo de acuerdos para el fortalecimiento de la industria farmacéutica venezolana y el intercambio comercial de medicamento. Así lo ratificaron durante una reunión de trabajo el director del Centro de Pruebas y Certificación en Salud de Belarús, Dmitry Grinko, y el embajador venezolano en el país, Frank Ramírez. «Productiva reunión de trabajo en el Centro de Pruebas y Certificación en Salud de #Belarus con Dmitry Grinkó, Director General y el embajador @frankmirez quienes discutieron la cooperación bilateral en la industria farmacéutica», reseña la publicación. Leer más

Fuente: El Universal

AVAF: “Ley de zonas Económicas Especiales no incentiva la producción nacional”

El presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), Juan Carlos Montesinos, consideró que la Ley de Zonas Económicas Especiales, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional, debe privilegiar a los productores y empresarios nacionales, “ese aspecto no está claro en la nueva Ley y eso nos preocupa”. Así lo declaró el dirigente gremial en nota de prensa, en donde destacó que “uno de los problemas que detectamos en esta la Ley de Zonas Económicas Especiales es que se rige única y exclusivamente por la administración pública”, explico el abogado Montesinos. Leer más

Fuente: El Universal

Alcalde afirma que eje Puerto Cabello-Morón traerá desarrollo económico

El alcalde del municipio Puerto Cabello del estado Carabobo, Juan Betancourt dijo que el eje Puerto Cabello- Morón como Zona Económica Especial reactivará la actividad comercial y turística de la región. «Tenemos oportunidades turísticas, atractivos que mucha gente conoce y que seguimos desarrollando. Estamos dando oportunidades, atractivos y servicios a pesar que haya problemas, nosotros vamos a seguir trabajando en eso y dándole oportunidades a las empresas privadas y empresas públicas para darle esa oportunidad al turista nacional y extranjero pueda venir a Puerto Cabello», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

En menos de un mes grupos irregulares asesinaron a cuatro indígenas de Bolívar y Amazonas

A menos de un mes del asesinato de Virgilio Trujillo Arana, líder indígena del pueblo Hüotüja de Amazonas, quien denunció la presencia de grupos irregulares armados en la zona y la existencia de pistas de aterrizaje ilegales, el martes 19 de julio ocurrió otro asesinato. Esta vez en la parroquia Guarataro del municipio Sucre, en el estado Bolívar. Las víctimas fueron tres indígenas jivi, de quienes se desconoce su identidad debido a que familiares prefieren guardar silencio por temor a las acciones que ejerzan los grupos armados en su contra, presuntos responsables del triple crimen. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Impulsan siembra de rubros en Guárico ante temporada de invierno

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, destacó los planes de desarrollo agrícola en la temporada de invierno para lograr la recuperación de algunos rubros. «Nosotros aspiramos pasar la meta pasada que fue más de 256 mil hectáreas y ya nosotros llevamos 51 mil en el ciclo norte verano y aspiramos estar cerca de las 235 mil hectáreas entre maíz, arroz y un poco de sorgo», indicó. Precisó que se encuentran concentrados y comprometidos en un 95% con la siembra del maíz por la temporada de las lluvias para impulsar el crecimiento económico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Servicio Jesuita a Refugiados: 26.800 venezolanos cruzaron el Tapón del Darién en 2021

Conrado Zepeda, SJ., director del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en México aseguró que en 2021 contabilizaron 134.000 personas que cruzaron el Tapón del Darién, de las cuales, 26.800 (20%) fueron venezolanos. “Entre enero y febrero de 2022, cruzaron más 2.500 personas. El segundo grupo de asilo que recibimos es de venezolanos. Entre 15 mil y 20 mil personas buscan en México el estatus de refugiado”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

La UE sanciona al alcalde de Moscú, moteros próximos al Kremlin y empresarios

La Unión Europea incluyó al alcalde de Moscú, la banda de moteros «Lobos Nocturnos», próxima al Kremlin, el banco Sberbank, el director ejecutivo de la metalúrgica UMMC y reclutadores de mercenarios sirios entre los sancionados en su último paquete de medidas restrictivas por la agresión rusa a Ucrania. En total, 54 individuos y 10 entidades pasan a engrosar la lista de castigados con la congelación de sus bienes en territorio comunitario y la prohibición de viajar al mismo, que incluye ya más de 1.200 personas y más de un centenar de entidades. Leer más

Fuente: El Nacional

Pacto sobre desbloqueo de cereales de Ucrania será firmado este viernes

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha viajado a Turquía para la firma de un acuerdo para el desbloqueo de la exportación del grano desde Ucrania, informó hoy el Kremlin. “Confirmamos que el ministro de Defensa Shoigú ha viajado a Turquía y que hoy se prepara la firma (del acuerdo)”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Previamente se supo que a Turquía se dirige también el secretario general de la ONU, António Guterres, quien interrumpió sus vacaciones para participar en la firma del acuerdo. Leer más

Fuente: Unión Radio

 Familia de estadounidense detenido en Venezuela urge ayuda de congresistas

La familia del abogado estadounidense Eyvin Hernández, detenido desde marzo pasado en Venezuela, pidió a los congresistas intervenir para lograr su liberación al señalar que ingresó al país suramericano «por error». Su hermano Henry Hernández explicó a Efe que Eyvin, de 44 años y origen salvadoreño, se encuentra en una cárcel de Caracas, tras ser detenido cerca de la frontera entre Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia) a finales de marzo. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19 / OTROS VIRUS

COVID-19 en Venezuela: 563 casos y ninguna muerte

Aunque padece de un nuevo contagio de COVID-19, la vicepresidenta Delcy Rodríguez reportó que para este jueves 21 de julio se detectaron 563 nuevos, de los cuales uno es importado, y ninguna muerte a causa de la enfermedad. Nuevamente el estado Miranda lideró las estadísticas con 187. Le siguen Caracas (174), Zulia (61), Yaracuy (59), Sucre (22), Aragua (12), Falcón (9), Mérida (8), Táchira (7), Carabobo (6), Bolívar (3), La Guaira (2), Monagas (2), Anzoátegui (2), Trujillo (2), Portuguesa (2), Guárico (2), Lara (1) y Amazonas (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Ante ola de contagios de COVID-19 expertos recomiendan retomar rigurosidad de medidas preventivas

Según Enrique López-Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, tener síntomas como dolor muscular, obstrucción nasal o fiebre son signos de alarma que significan una infección o reinfección con alguna subvariente de la COVID-19. Las medidas de bioseguridad son las mismas desde que apareció la COVID-19: distanciamiento, lavado de manos y uso correcto de la mascarilla, todo con el fin de evitar más contagios, debido a que en los últimos meses el virus ha desarrollado sublinajes de la variante de preocupación ómicron, las que son predominantes a escala global, incluso en Venezuela. Leer más

Fuente: Crónica Uno

 La OMS decidirá si la viruela del mono amerita el nivel de alerta máxima

Un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este jueves una reunión para decidir si el brote de viruela del mono es una emergencia de salud pública de alcance internacional, que es el nivel de alerta más alto. La reunión comenzó, confirmó la OMS a la AFP, precisando que el encuentro debería durar varias horas, citó AFP. Este comité de emergencia va a evaluar los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15.300 casos en 71 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 17 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras sugiere abrir los préstamos en dólares

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras opina que en el año 2022 se presentará la misma contradicción que en 2021 con “un sector privado que desde el punto de vista subjetivo está dando lo mejor de sí mismo para mantener sus actividades y empresas abiertas y reinventándose para adaptarse para el fin del modelo rentista y entrar en una economía absolutamente productiva”. En entrevista radial, señaló que, a pesar de que la caída de la economía privada se detuvo gracias a la dolarización y a la recuperación del crédito comercial “si lográramos que se reactivara el crédito financiero estoy seguro que pudiéramos tener unos números en 2022 mucho mejores”. “Sin embargo, somos optimistas y pensamos que el sector comercial y empresarial venezolano se está adaptando a la nueva realidad”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Felipe Capozzolo considera que las “amenazas” a la propiedad privada deben desaparecer

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras, aseguró que se avizora una mejoría en la economía, sin embargo, no abarca a todos los sectores en Venezuela. Planteó que las leyes restrictivas y las “amenazas” a la propiedad privada contra la libertad económica deben suavizarse o desaparecer por completo. Aseguró que el país debe emprender un proceso de cambio a largo plazo con las tendencias universales y las libertades que pueden permitir un crecimiento más satisfactorio. Considera que el país puede crecer con la creatividad, ingenio e innovación de los venezolanos, sin limitación financiera alguna. Leer más

Fuente: Mundo UR

La conferencia Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital se celebrará este 19 de noviembre

Fedecámaras invita a sus afiliados y público en general a la conferencia, Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital, que se celebrará el próximo viernes 19 de noviembre a las 11:00 am. La actividad contará con la participación de Laura Rojas: consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, con 30 años de trabajo en América Latina y el Caribe en posiciones de liderazgo, como negociadora comercial, funcionaria gubernamental, asesora y ejecutiva de empresas. El encuentro será moderado por el presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo, y puede presenciarlo en vivo por la plataforma Zoom, o por nuestro canal en YouTube: Fedecámaras El Orgullo de Ser Empresario. Lo invitamos a realizar su registro en este link

Fuente: Instagram / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fallas en los servicios públicos afectan aplicación del plan semáforo

Distrito Capital, Miranda y Nueva Esparta son los estados que lideran los registros de la aplicación del Plan Semáforo anticovid-19. El presidente de la Cámara de Restaurantes, Iván Puerta, precisó que se trata de dos mil establecimientos autorizados para establecer este mecanismo, pero las fallas en servicios públicos han afectado la aplicación principalmente en el interior del país. «Dicen que no pueden implementarlos, por lo menos en Mérida porque son tantas horas sin electricidad durante el día sabemos que hay estados que no podrán, pero otros que se organizan», manifestó. Al menos 300 o 400 comercios se encuentran en la espera de la autorización y por su parte la cámara está en un constante monitoreo de los avances en estos puntos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria fantasma: solo 8 vehículos se han ensamblado en el país este año

El presidente de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Autopartes (Favenpa), Omar Bautista, informó que 7 ensambladoras que existen en el país están paralizadas, y que durante el año 2021 solo se han sacado 8 vehículos, una cantidad muy reducida, incluso inferior a la del 2020 cuando se ensamblaron 107 unidades. “Esto para el sector de autopartes no representan ningún valor agregado este año, el promedio histórico anual eran 100.000 unidades al año, y lo que más genera valor agregado a los fabricantes del país es el mercado de reposición, pero está inundado con la importación de repuestos sin pagar impuestos. Esto está generando una competencia desleal e impide que la industria nacional de autopartes se pueda recuperar”, precisó Bautista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Claudia Itriago: Algunos centros comerciales han vuelto a sus horarios habituales

Claudia Itriago, directiva ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), explicó que varios centros comerciales se han sumado al Black Friday, aprovechando los meses de flexibilización con la oportunidad de operar por completo el sector.  ¨Para nosotros es muy importante poder contar con estos días y sobretodo aprovecharlos. Algunos centros comerciales han vuelto a sus horarios anteriores, otros están incluso a partir de esta semana extendiendo una hora más, acomodando sus horarios, para lo que será la temporada decembrina¨, detalló. La directiva ejecutiva de Cavececo destacó que se encuentran optimistas por lo que será el final de este año 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector hotelero esperanzado ante próxima temporada decembrina

Alberto Vieira, presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela –Fenahoven-, aseguró que el sector es muy optimista ante el desarrollo de la próxima temporada decembrina 2021. “Vemos como el próximo bimestre va a ser de grandes expectativas y aspiramos a tener cerca de 10% por encima de cómo cerró el mes de octubre” con una ocupación hotelera de 34 %”. “Hay muchas actividades principalmente en Caracas, Acabamos de tener el evento del record Guinness que muchos (músicos y representantes de la organización) utilizaron los hoteles de la federación al igual que otros y esto va a repercutir posteriormente en nuestros números de hospedaje en la tasa de ocupación”, destacó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas. Leer más

Fuente: Unión Radio

#ForoUR: ¿En qué consiste el certificado de inversión ganadera?

La inversora Finagro, empresa especialista en agronegocios en Venezuela, presentó al mercado de valores nacional su Certificado Digital de Inversión Ganadera (CDIG): un instrumento de inversión que presenta un programa de 500 certificados digitales sobre bovinos de ceba. El presidente de la Junta Directiva de Finagro, Alexis Mujica, detalló que esta propuesta se gestó años atrás, pero se materializó en la actualidad gracias a la colaboración de la Superintendencia Nacional de Valores. Por su parte, el primer vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Luis Prado, comentó que esta iniciativa de financiamiento resulta ser una «muy buena alternativa y oportunidad de inversión para aquellos que estén buscando mecanismos de inversión». Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de Avex: Venezuela actualmente exporta productos del mar y no café

Ramón Goyo, presidente de la   Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), señaló que Venezuela actualmente exporta productos del mar y no café. Asimismo, indicó en una entrevista radial que «los camarones, cangrejos, langostinos, pescado fresco y langostas en sus distintas presentaciones». Agregó que, además, se está exportando especies alcohólicas como el ron y la ginebra, así como también el cacao y resaltó que estos productos se están enviando a Europa, Estados Unidos y Asia. Manifestó que «es un gran esfuerzo de la industria nacional de tener productos de calidad en el exterior». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

AVAVIT ve con buenos ojos la reactivación de los aeropuertos en Venezuela

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), ve con buenos ojos la autorización para la reactivación de los aeropuertos y que tengan los requisitos para poder operar con normalidad, sin embargo, señaló que la reactivación de los vuelos internacionales en Venezuela aún no es completa.  «Por lo menos ya se ha dado carta abierta a aeropuertos importantes, como el de Puerto Ordaz y los del estado Táchira», dijo. Furnari resaltó que en las agencias de viaje el esquema de trabajo ha variado bastante, desde el comienzo de la pandemia e incluso desde que se decretara la flexibilidad para noviembre y diciembre, no todo el personal asiste a diario a las oficinas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aduaneros reportan repunte de 28% en exportación de contenedores

El coordinador de la Comisión Puerto Aduana de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Jorge Aroca, informó que han tenido un repunte cercano al 28 % en la exportación de contenedores con respecto al último semestre del 2020. «Efectivamente ha sido un movimiento importante de exportaciones, sin embargo, la cantidad de agentes de aduana si ha disminuido», dijo. Señaló que, de 440 agentes registrados en el puerto de Puerto Cabello, en la actualidad «no operan más de 100 agentes». «Son empresas que están prácticamente cerradas, pero no han finiquitado su operación». Aseveró que en la actualidad los principales rubros exportados son la chatarra, negro de humo, cartones moldeados, manufactura plástica, ron, chocolate, alimentos, hierro y acero. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nueva Esparta| Sector turismo solicita incrementar la ocupación por el alto índice de vacunados en la entidad

Viviana de Vethencourt, presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, informó que el 55% de población se encuentra ya vacunada, por lo que las expectativas para el sector hotelero se perfilan altas. Para el mes de diciembre la ocupación de habitaciones será entre 30 y 40% que es el aforo permitido, sin embargo, buscan incrementarlo a un 60% por la cantidad de personas que se encuentran vacunadas en la entidad.  En este sentido, la Cámara de Turismo de Nueva Esparta solicita al Ejecutivo alargar la flexibilización para poder sacarle el mayor provecho a la temporada decembrina que va desde el 20 de diciembre hasta el 15 de enero. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Calicor Bolívar advierte impacto negativo por proliferación de negocios clandestinos de licores

A propósito de la reciente apertura de su oficina administrativa en la que ofrecerán a sus afiliados asesoría inmediata en materia tributaria, contable y legal, elementos importantes para empresas o nuevos emprendimientos que comercialicen o distribuyan licores en el estado Bolívar, la Cámara de Licores (Calicor) se refirió a las dificultades que enfrentan por el confinamiento desde marzo de 2020 y cómo han perjudicado al sector. El presidente de Calicor en Bolívar, Fidel Hernández, informó que uno de esos elementos es la proliferación de negocios clandestinos que incumplen el artículo 45 de la Ley de Impuestos a Bebidas y Especies Alcohólicas, la cual establece que para participar en la cadena de comercialización se debe contar con una licencia de licores expedida por la Cámara Municipal, además de la patente de Industria y Comercio. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 811 casos nuevos y 6 fallecidos en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, las autoridades chavistas detectaron 811 casos nuevos y 6 fallecidos, por lo que el total de contagios desde que comenzó la pandemia es de 421.311 y 5.040 muertos. “La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa que en las últimas horas se registraron 811 nuevos contagios en Venezuela (810 casos por transmisión comunitaria y 1 importado)”, escribió este 16 de noviembre Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Nicolás Maduro, en Twitter. Leer más

Fuente: El Estímulo

Falta de diagnóstico expone realidad ficticia sobre el Covid-19

Aunque noviembre ya suma 1435 infectados, los expertos advierten que se intenta demostrar una disminución del impacto del coronavirus, cuando se tienen fallas por las deficiencias en la aplicación de las pruebas anticovid. A casi 20 meses de pandemia, no se conocen los laboratorios públicos disponibles ni se tiene la certeza de la inclusión de resultados en privados, que permita tener la caracterización de este virus tan contagioso con las diversas variantes y sin la garantía de la capacidad de respuesta, desde un sistema de salud que no ha sido respaldado en el control epidemiológico en tiempo real. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Venezuela aparece en la lista de países que recibirían la píldora Pfizer anticovid

La iniciativa Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en emergencias sanitarias, anunció un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para producir genéricos de su nuevo tratamiento en píldoras contra la COVID-19, con el fin de hacerlo más asequible en países en desarrollo. Según indicó en rueda de prensa el vocero de Unitaid Hervé Verhoosel, el acuerdo “facilitará la producción y distribución del antiviral (…) mediante licencias a fabricantes de genéricos cualificados, con el fin de dar un mayor acceso a la población global”. Mediante el acuerdo, se podrían producir genéricos del fármaco experimental PF-07321332, que en combinación con ritonavir en bajas dosis reduce según la farmacéutica Pfizer en casi un 90 % el riesgo de muerte por COVID-19 en enfermos con comorbilidades. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

BCV inyecta USD 100 millones al mercado cambiario

El Banco Central de Venezuela (BCV) habría decidido nuevamente esta semana inyectar 100 millones de dólares estadounidenses (USD) al mercado bancario de compra-venta de divisas, cuya variación ha sido estable en los últimos meses. Esta intervención cambiaria del ente emisor es la más alta del año.  El pasado 04 de octubre el BCV inyectó 50 millones de dólares en el mercado cambiario para detener el «ataque» al bolívar, según explicó en esa oportunidad el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo. Leer más

Fuente: El Universal

Empresa estatal venezolana Alunasa cierra sus operaciones en Costa Rica

La empresa Aluminios Nacionales S.A., propiedad el Estado venezolano, despidió este martes a todos los trabajadores de su planta ubicada en Costa Rica y anunció el «cierre total de operaciones». La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) confirmó que los 176 trabajadores de la empresa, situada en la localidad de Esparza, provincia de Puntarenas (Pacífico central), están siendo despedidos por medio de una carta firmada por el presidente de la compañía, Pablo Emilio Turmero. Cartas de despido divulgadas por la ANEP indican que la empresa prescinde de los servicios de los trabajadores debido «al cierre total de operaciones» y se compromete a cumplir con el pago de las prestaciones que exigen las leyes costarricenses. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra: «El BCV perdió en un año US$776 millones» para tratar de estabilizar el dólar

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, señaló que «es crítica» la situación de «las pocas reservas en dólares» del Banco Central de Venezuela (BCV). En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que las reservas para el 12 de noviembre de 2020 eran de US$6.647 millones y acotó que para la misma fecha de 2021 es de US$5.908 millones. «El BCV perdió en un año US$776 millones. Todo ello para tratar de estabilizar el dólar», aseveró al tiempo que recalcó que la situación «es insostenible», dijo.  Hace poco, manifestó que «en la nocturnidad del domingo 7 de noviembre las cifras de inflación de octubre de 2021». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo terminó el tercer trimestre con pérdida neta, pero aumentó sus exportaciones

CITGO Petroleum Corporation (CITGO) publicó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre del año 2021, reportando una pérdida neta de 4 millones de dólares, en comparación con los ingresos netos de 3 millones de dólares registrados en el segundo trimestre. El tercer trimestre registró un EBITDA (Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, según sus siglas en inglés) de 194 millones de dólares, en comparación con el EBITDA de 214 millones de dólares en el segundo trimestre de 2021; sin embargo, con este resultado la compañía marca el segundo trimestre consecutivo con un EBITDA positivo, luego de tres trimestres registrando un indicador negativo de manera continua. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cartera de Microcréditos del Sistema Financiero Venezolano aumentó 86,2% al cierre de octubre respecto al mismo periodo de 2020

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por Global Scope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de octubre de 2021, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 27 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 24 bancos universales y 3 bancos de desarrollo. (I.M.C.P y Bancoex, a la fecha no han publicado, por lo tanto, se excluyen del informe). Expresado en Bolívar Digital y su equivalente en USD (Tipo de cambio BCV), variaciones porcentuales calculadas en USD.  Según cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de octubre 2021 fue de 6,8%, la más baja del año. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.962,45 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.964,45 puntos con una variación de 11,06 puntos (-0,19 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.511,61 puntos, con una variación absoluta de 9,53 puntos (-0,09 %) y el Índice Industrial cerró en 3.142,10 puntos (-0,45 %). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Se efectuaron 96 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

“Es vital para el chavismo un programa de petróleo por alimentos o que se flexibilicen las sanciones”

El Wilson Center, un think tank en Estados Unidos, publicó el reporte “Democratización en Venezuela, reflexiones para un nuevo sendero” que realizó Michael Penfold, investigador de políticas públicas ese centro y del IESA en Caracas, el que se señala que la recuperación de la industria petrolera es fundamental para la administración de Nicolás Maduro y para mantener el interés en las negociaciones que se estaban realizando en México con dirigentes de la oposición. Penfold enumera los incentivos que tendría el chavismo para concretar algún acuerdo con la oposición y tener el aval internacional que entre otras cosas permita que el gobierno de Estados Unidos tomé la decisión de levantar las sanciones que frena la inversión en el sector de los hidrocaburos. Leer más

Fuente: Petroguía

Ecoanalítica: Liquidez en dólares es seis veces mayor que los bolívares en efectivo existentes

A pesar de que la administración de Nicolás Maduro redujo el gasto público y ha vendido más de US$ 408 millones, durante 2021, para estabilizar el precio del dólar, los venezolanos no renuncian al uso de divisas para respaldar el valor de sus ahorros e inversiones. Ecoanalítica estima que más del 60% de los pagos en Venezuela se realizan con divisas, principalmente en dólares. “La liquidez en dólares (efectivo) es 6 veces más grande que toda la liquidez en bolívares”, informó el director de esa firma macroeconómica, Asdrúbal Oliveros.  La dolarización de las transacciones cotidianas en una panadería, abasto o supermercado también ha impactado en las instituciones financieras de Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Min-Salud anunció que el Hospital Militar de Caracas funcionará como centro piloto para retomar trasplantes renales de vivo a vivo

El Hospital Militar Carlos Arvelo funcionará como centro piloto para retomar los trasplantes renales de vivo a vivo en el país, informaron las autoridades. Durante el acto del oficialismo Plan de ofensiva social y territorial, celebrado este martes, el doctor David Arana hijo informó que se proponen unas 20 cirugías para pacientes en diálisis, con donantes vivos. “Pasarles por encima a estas políticas criminales crueles de persecución económica, financiera y científica”, afirmó el mandatario Nicolás Maduro. Los trasplantes de órganos y tejidos están suspendidos desde el año 2017. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fetracemento: La industria del cemento está produciendo al 10% de su capacidad

Orlando Chirinos, presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), aseveró que la industria del cemento se encuentra en la peor crisis de toda su historia productiva en el país. Chirinos manifestó que la industria del cemento tiene una capacidad nominal de producción de 10 millones de toneladas métricas de cemento y actualmente se encuentran produciendo casi 1 millón de toneladas métricas anuales, aseguró que se está dejando de producir casi el 90% de la producción. De igual modo, comparó las cifras con el año 2007, antes de la nacionalización de la industria del cementera, afirmando que la cifra de producción en el año 2008 fue de 8 toneladas métricas del rubro, añadió que esa información asegura que para ese tiempo se generó el 85% de la capacidad nominal. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Tiendas se preparan para celebrar unas Navidades llenas de desigualdades y contrastes

Las Navidades de 2021 constituyen un evento muy esperado por gran parte del país. Los cinco años previos comprenden una etapa difícil para la memoria colectiva criolla, puesto que las circunstancias de Venezuela impusieron unas condiciones duras para un enorme porcentaje de la población. El dolor de las familias fragmentadas por la diáspora, la feroz escasez de productos de inicios del lustro que privó a muchos hogares del tradicional plato navideño, la pérdida de poder adquisitivo y posteriormente la pandemia han sido todos factores que han atenuado las celebraciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

El sistema de apartado ayuda a comprar los regalos del Niño Jesús

Las tiendas de juguetes físicas y virtuales se abastecen para ofrecer el Niño Jesús. Los juguetes vienen del exterior, EEUU y China, tienen sistema de apartado y la gente empezó a comprar. Heily Barrera trabaja en la juguetería Naterik y afirmó que “estamos trayendo más mercancía de EEUU para tener más variedad y esperamos que se venda. Ya están por finalizar las compras, empezamos hace dos meses”. “Dependiendo de las ventas si están muy paradas se lanzarán promociones y descuentos. En Navidad uno trata de poner precios accesibles para que todos los niños tengan su regalo”. Leer más

Fuente: Descifrado

INAC evalúa operatividad del Aeropuerto de Mérida

Una comisión técnica del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) arribó este martes al estado Mérida para evaluar las condiciones operativas del Aeropuerto Nacional Alberto Carnevali, situado en la capital del estado andino. El despliegue obedece a la labor que antecede a la reactivación de vuelos comerciales de Conviasa, declaró desde la infraestructura el presidente de la aerolínea estatal venezolana, Ramón Velásquez Araguayán. Leer más

Fuente: Unión Radio

Silencio en inspectoría del trabajo aqueja a empleados públicos

La carpeta con el pliego de peticiones de trabajadores del sector público se sigue abultando y hasta perdieron la cuenta de todas las veces que han insistido con denuncias ante la Inspectoría del Trabajo. Sindicatos insisten que se retrasa la atención con casos a más de 4 años en espera, mientras que en el sector privado los trámites son agilizados. Lamentan que se aprecie una especie de «nuevo modelo de dictadura», mientras los afectados se desgastan y corren el riesgo de desistir en la lucha por la reivindicación de condiciones laborales, libertad de sindicatos y retomar nueva contratación colectiva. En medio del descontento, los trabajadores públicos alzan su voz y siguen resistentes ante la indiferencia del ente para canalizar sus denuncias o exigencias. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Portuguesa| Productores denuncian que recibieron semillas de bajo rendimiento

Productores de los municipios Araure, Turén, Esteller y Santa Rosalía, en Portuguesa, denunciaron a una empresa agrícola que financió semillas de maíz transgénicas -prohibidas en Venezuela- y de mala calidad genética, por lo cual obtuvieron muy bajos rendimientos en la cosecha, lo que les impide cancelar los créditos otorgados. Inmer Castellanos, representante de los pequeños y medianos productores de Portuguesa, explicó a El Pitazo que en los últimos tres ciclos de siembra se creó un paquete de financiamiento donde las asociaciones o empresa dedicadas al ramo le exigen al agricultor 3 mil kilos por hectáreas solo para cancelar las semillas e insumos, y otros 2 mil para el flete y cosecha. Un rendimiento óptimo debe ser de al menos 6 mil kilos por hectáreas. Leer más

Fuente: El Pitazo

CNE investiga presuntas irregularidades en la campaña

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela investiga a varios medios, a candidatos chavistas y al partido opositor Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por presuntas violaciones de la normativa durante la campaña, informó este martes el rector de ese organismo Enrique Márquez. «El día de ayer, el CNE aprobó iniciar investigación por presunta violación a los reglamentos y normativa de campaña», dijo Márquez en Twitter. Donde detalló que las averiguaciones se iniciaron, en primer lugar, contra los canales estatales TVES, VTV y el privado Globovisión, por «desequilibrio en la cobertura informativa». Leer más

Fuente: 2001online

FANB activa Plan República para elecciones del 21 de noviembre

Pedro Calzadilla, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio este martes al despliegue del Plan República en el marco de las elecciones municipales y regionales del próximo 21 de noviembre. “Qué alegría llegar a este momento rumbo a las lecciones del 21 de noviembre”, dijo durante la transmisión en vivo por televisión nacional desde el Paseo Los Próceres de Caracas. Asimismo, agradeció al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López y a todos los efectivos de seguridad que serán los encargados de garantizar la seguridad durante la celebración de los comicios, respaldando el trabajo de las 30.106 mesas de votación. Leer más

Fuente: El Universal

Observadores electorales de la UE para Venezuela comienzan su capacitación

Los observadores de corto plazo de la Unión Europea (UE) para las elecciones locales y regionales venezolanas del próximo domingo comenzaron este martes su capacitación en materia política, electoral, judicial, de derechos humanos y sobre medios de comunicación. «Inició la jornada de capacitación de los observadores de corto plazo en materia política, electoral, judicial, de derechos humanos y sobre medios de comunicación con el fin de tener un claro conocimiento del panorama electoral venezolano», escribió en Twitter la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE). Leer más

Fuente: El Carabobeño

Oficina de Bachelet y fiscal de la CPI acuerdan intercambiar información sobre DDHH

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet, y el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, sostuvieron una reunión en Suiza este martes 16 de noviembre y acordaron mantener de forma regular un intercambio de información y diálogo constante. A través de la cuenta en Twitter de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH se indicó que el acuerdo alcanzado entre Michelle Bachelet y Karim Khan buscará «reforzar los objetivos compartidos de rendición de cuentas, derechos humanos y debido proceso». Leer más

Fuente: Tal Cual

Profesor de Miami es detenido por caso de corrupción vinculado con Alex Saab

El profesor universitario Bruce Bagley fue sentenciado a seis meses de prisión por su vinculación en el lavado de millones de dólares mediante casos de corrupción en Venezuela, específicamente, los casos vinculados con el empresario colombiano Alex Saab. Así lo informó la agencia de noticias AP, este martes, 16 de noviembre. “Me avergüenzo de mi comportamiento irresponsable”, dijo Bagley en el tribunal, reseñó AP. «He pasado mi vida como académico trabajando para comprender y mejorar las condiciones en muchos países de América Latina, y estar aquí hoy es el mayor alejamiento de la vida a la que he aspirado», agregó Bagley. Leer más

Fuente: El Pitazo

El trabajo a domicilio: de la invisibilidad al trabajo decente

Un trabajador a domicilio es alguien que trabaja a cambio de remuneración y fabrica un producto o presta un servicio conforme a las especificaciones del empleador. El trabajo a domicilio siempre ha existido, pero, como tiene lugar en la residencia particular de una persona, ha permanecido invisible por mucho tiempo. Abarca una serie de actividades – desde la costura, el bordado y el ensamblaje en la producción de bienes, a un gran número de servicios administrativos y profesionales – que pueden ser llevados a cabo a distancia, gracias a la tecnología, incluido el teletrabajo. Leer más

Fuente: Ilo.org

Venezuela asume presidencia de Subcomisión de Ciencias de la Unesco

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, asumió la presidencia de la Subcomisión de Ciencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). Así lo informó el portal de información de Ciencia y Tecnología y la ministra a través de su cuenta en la red social Twitter. Añadió que, durante la reunión de los miembros de la subcomisión, fueron aprobados dos laboratorios categoría dos para la investigación en las naciones africanas Ghana y Ruanda. «Estos dos laboratorios, de referencia mundial, servirán para la cooperación científica, el intercambio de conocimientos desde la cosmovisión de estos dos países. Son espacios para fomentar la ciencia para el bienestar colectivo», resaltó. Leer más

Fuente: Primicia

BID aprueba crédito para la inclusión económica de migrantes venezolanos en Colombia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito por US$ 300 millones para la inclusión social y económica de la población migrante venezolana en Colombia, con un plazo de amortización de 18 años y un período de gracia de 6 años y medio. La operación incluye US$ 17.589.000 no reembolsables gestionados por el banco a través del Mecanismo Global de Financiamiento (GCFF). El BID también señaló que se tiene prevista “la mejora del acceso a los servicios sociales y de protección contra la trata de personas y la promoción del reconocimiento de competencias laborales”, centrándose en los 983.000 migrantes venezolanos que se estima que tienen la necesidad de regularizar su estatus migratorio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FMI: América Latina está luchando contra una larga historia de inflación alta e inestable, un desafío para los bancos centrales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó en su blog sobre los desafíos de la inflación en América Latina señalando que se ha disparado en las economías más grandes de América Latina, lo que ha llevado a los grandes bancos centrales de la región a subir las tasas de interés antes de que la actividad económica se haya recuperado por completo. Asimismo, en su análisis, indican la rapidez con la que está aumentando la inflación y el alza de los precios de los alimentos está impulsando en parte el aumento. Comenzaron a aumentar incluso antes de la pandemia y han aumentado más del 18 por ciento en promedio en los países de LA desde enero de 2020. «En América Latina, los precios de los alimentos representan aproximadamente una cuarta parte de la canasta de consumo promedio”, señalan. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EIA pronostica que energía solar generará 20% de la electricidad en EEUU en 2050

Según un informe anual de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, EIA por sus siglas en inglés, la energía solar representó el 3% de la generación de electricidad en Estados Unidos en 2020. La EIA pronostica que la energía solar representará el 4% de la generación de electricidad en 2021 y 5% en 2022. En el estudio se asume que no habrá cambios en las leyes y regulaciones actuales y también se proyecta que la generación de electricidad con energía solar será el 14% del total en Estados Unidos en el año 2035 y 20% en 2050. Leer más

Fuente: Petroguía

Fedecámaras, 15 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

A casa llena, encuentro de líderes gremiales en San Felipe, Yaracuy.

En San Felipe se dieron cita líderes gremiales de las diferentes regiones del país, para la firma del Convenio Interinstitucional de Cooperación Bloque Regional Centro-Occidental  de Fedecámaras. Se trata de una iniciativa de Fedecámaras Yaracuy conformada por la mencionada institución, Fedecámaras Lara, Fedecámaras Portuguesa, Fedecámaras Falcón, Fedecámaras Carabobo y Fedecámaras Aragua. El objeto principal del convenio es fortalecer los lazos de cooperación y coordinación en la búsqueda del fortalecimiento de la empresa privada y sus gremios, la propiedad privada, el libre mercado, la libre iniciativa y el desarrollo de las comunidades y localidades de la región en la cual interactúan, en el marco de los principios, valores y objetivos establecidos en los Estatutos de Fedecámaras. Leer más

Fuente: Instagram / Fedecámaras

Carlos Fernández: La recuperación económica de Venezuela «es mucho más sencilla que en otra nación»

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, señaló que la empresa privada es un agente de cambio y de inclusión social en el país. Asimismo, indicó durante el Directorio Ampliado de Fedecámaras en el estado Portuguesa que la economía de la nación dejó de descender porque los empresarios y ciudadanos contribuyeron, creyendo en sí mismos. «Es importante que entendamos y divulguemos que la recuperación del país es mucho más sencilla que en otra nación, desde el punto de vista económico, porque tenemos la infraestructura pública y privada», dijo. Sostuvo que «no es verdad que tenemos que esperar a que se resuelva el problema político para recuperar la economía». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La conferencia Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital se celebrará este 19 de noviembre

Fedecámaras invita a sus afiliados y público en general a la conferencia, Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital, que se celebrará el próximo viernes 19 de noviembre a las 10:00 am. La actividad contará con la participación de Laura Rojas: consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, con 30 años de trabajo en América Latina y el Caribe en posiciones de liderazgo, como negociadora comercial, funcionaria gubernamental, asesora y ejecutiva de empresas. El encuentro será moderado por el presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo y puede presenciarlo en vivo por la plataforma Zoom, o por nuestro canal en YouTube: Fedecámaras El Orgullo de Ser Empresario. Leer más

Fuente: Instagram / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Catracentro: Los tiempos no son muy prometedores para el transporte de carga

Alfredo Musiol, presidente de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro), asegura que en los últimos 10 años ha caído mucho la rentabilidad del transporte de carga. El sector de transporte de carga tiene dos grandes problemas: la gran cantidad de permisos y la escasez de combustible. Musiol explica que la excesiva cantidad de permisos que necesitan para operar legalmente pareciera que solo existe para que los transportistas no puedan trabajar. Lo que, a su vez, genera una gran cantidad de papeleo que dificulta manejar el área administrativa. Por otra parte, afirma que la coyuntura del gasoil no ha mejorado y que se agravará en los próximos meses. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Estamos haciendo todo lo posible por seguir recuperado el campo venezolano”

El estado Portuguesa es una de las principales entidades agrícolas del país. En sus tierras se siembra maíz, arroz, café, caña de azúcar, girasol, frijol chino, entre muchos otros rubros. Cuenta, además, con una producción pecuaria, en la que destaca la cría de bovinos y porcinos. Ante este escenario, HispanoPost conversó con el presidente de Fedecámaras Portuguesa y actual primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Quero, quien aseguró que gracias al coraje y al empeño de los venezolanos que trabajan la tierra se está observando un resurgimiento de la actividad, a pesar de las dificultades económicas que afronta Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Esperan un mejor “Black Friday electrónico” el 26N

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, proyecta que, con respecto a 2020, se triplicará la participación en el Black Friday. Cavecom-e, Fedecámaras, Consecomercio y la Cámara de Centros Comerciales apoyarán la iniciativa del Black Friday, que está programada para el viernes 26 de noviembre. “Nos permitirá dar inicio a una temporada decembrina con entusiasmo y beneficios tanto para comerciantes, que pueden aumentar sus ventas, y para los consumidores que pueden obtener grandes descuentos”. Sin embargo, el representante gremial dice que Venezuela está rezagada con respecto a la tendencia de la región en materia de comercio electrónico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fenahoven señala que los próximos meses serán de provecho para el sector

Alberto Vieira, presidente de La Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), manifestó que gran cantidad de hoteles han comenzado a ofrecer paquetes que incluyen diferentes atractivos y promociones, generando estrategias que les permitan aprovechar el máximo estos meses de esparcimiento por la flexibilización ampliada.  Vieira sostuvo que, a pesar que el sector a lo largo de la pandemia tuvo la libertad de seguir prestando el servicio, era difícil poder operar en semanas radicales, incluso en las ciudades de gran actividad y dinamismo económico. Asimismo, el presidente de Fenahoven señaló que el mes de octubre cerró con un 34% de ocupación en un promedio nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara del vestido mantiene perspectivas al cierre del 2021

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, afirmó que tienen mejores perspectivas sobre el cierre del año frente a las cifras obtenidas al final del 2020. Comentó que han «aprovechado un poco» la transaccionalidad y el uso de la moneda norteamericana para generar estabilidad a los comercios. «La confección nacional tiene que hacer un esfuerzo especial» ya que las condiciones del país no serían las más adecuadas para fabricar. En entrevista radial, señaló que la principal competencia para el fin de año es la importación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Regresan marcas tradicionales: Fabricantes de Autopartes operan con 70% de capacidad ociosa

La Cámara Nacional del Comercio de Autopartes (Canidra) realizó su asamblea anual número 54 donde su presidente, Roger Flores, resultó reelecto para el periodo el periodo 2021-2023. Durante su discurso, Flores detalló que asume este nuevo periodo en un panorama complejo marcado por la falta de repuestos no solo en el país, sino a escala internacional. “Se puede estimar que las fabricas están produciendo a un 30% de su capacidad. Los fletes han aumentado exageradamente a nivel mundial y eso influye”, manifestó el presidente de Canidra. A pesar de las dificultades que aquejan al sector, el presidente de Canidra resaltó un aspecto positivo y es que marcas tradicionales en el mundo están regresando al mercado venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Centros comerciales en Venezuela se preparan para el “Black Friday”

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), afirmó que los afiliados se preparan para el popular «viernes negro» (Black Friday) y las festividades navideñas, reseñaron los medios locales. Itriago aseguró que este año esperan que al menos 30 centros comerciales afiliados a la cámara participen en el Black Friday, que se realizará en la misma fecha que la festividad estadounidense. Este año se realizará el viernes 26 de noviembre. En el Centro Comercial Sambil el horario será de 10:00 am a 11:00 pm. El Centro San Ignacio extenderá los días de descuentos hasta el domingo 28 de noviembre y las ventas iniciarán a las 9:00 am. Leer más

Fuente: Descifrado

Productores piden aumento dolarizado de 18%: Importaciones inundan mercado con arroz blanco de baja calidad

Productores de arroz temen no poder cubrir todas las deudas adquiridas para acometer la siembra de arroz del ciclo Invierno 2021 debido a que están recibiendo el pago por su cosecha a un precio muy por debajo del estimado. José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), manifestó que, en un principio, se animaron a sembrar porque estaban cancelando 34 centavos de dólar por kilogramo de arroz arrimado, pero actualmente están recibiendo 28 centavos. En consecuencia, el gremio solicita un incremento de 18%. Pérez sostuvo que la industria alega que el mercado está saturado de arroz blanco importado y para ellos es imposible competir con esos precios, porque esas compras externas no cancelan impuestos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CORONAVIRUS

Reportan 845 casos nuevos y otras 7 muertes por coronavirus en el país

Venezuela sumó este domingo 845 contagios de coronavirus, todos por transmisión comunitaria, informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. En su cuenta de Twitter, Rodríguez detalló que “la entidad que hoy registra más nuevos casos comunitarios es Carabobo (160), con contagios activos en 9 municipios; seguida por los estados: Cojedes (140), Barinas (132) y Bolívar (99)”. “A la fecha, estas son las estadísticas generales de la COVID-19 en Venezuela: total de contagios: 419.745; pacientes recuperados: 405.840 (97%); casos activos actuales: 8.879; total de fallecidos: 5.026”, añadió la alta funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Según Maduro, 74% de la población ha sido vacunada contra el covid-19

El presidente de la república, Nicolás Maduro, informó este domingo 14 de noviembre que 74% de la población ya ha sido vacunada contra la covid-19 y que espera llegar al 80% al final de este mes. «74% de la población ha sido vacunada. Vamos rumbo al 80%. Tenemos vacunas en el país para llegar al 95% de la población. Ayer llegó otro lote de vacunas del sistema Covax», dijo Maduro en transmisión por el canal del Estado VTV. Al mismo tiempo, aseveró que espera que a finales de año 90% de la ciudadanía haya sido inoculada con las dosis. Maduro no precisó qué porcentaje de la población ha sido inoculada por segunda vez. Leer más

Fuente: Tal Cual

El mecanismo Covax envió otras 2.587.200 dosis de vacunas anticovid a Venezuela

Venezuela recibió este sábado 13 de noviembre, el tercer lote de vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo Covax. Son 2.587.200 dosis producidas por el laboratorio chino Sinopharm y adquiridas por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud. Con este arribo, se llegan a 5.875.200 dosis recibidas del total de 12.068.000 dosis pagadas por Venezuela a Covax. Esto en el marco del acuerdo firmado entre el país y el mecanismo. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”. Asistieron representantes del Ministerio de la Salud, la OPS/OMS y Unicef. Leer más

Fuente: El Estímulo

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro asegura que producción petrolera aumentó 106.000 b/d en octubre

La data entregada por el Ministerio de Petróleo venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indica que el volumen de extracción de crudo durante el mes de octubre alcanzó los 756.000 barriles diarios, un crecimiento de 16,3% o en números absolutos de 106.000 barriles en un solo mes. Los técnicos de la OPEP, no obstante, si bien avalan la tendencia creciente toman como referencia el monitoreo que realizan fuentes secundarias como la Agencia Internacional de Energía o la firma Energy Intelligence que señala un crecimiento más modesto -por el orden de 57.000 barriles- para completar un volumen de extracción de crudo por el orden de los 590.000 barriles al día. Leer más

Fuente: Petroguía

Banca Universal acumula 39 semanas con déficit de liquidez para otorgar créditos

Durante 39 semanas consecutivas -casi 10 meses- el sistema de banca universal acumula saldos negativos en las reservas excedentes, que representan el monto de liquidez disponible luego de cubrir el encaje legal; sin embargo, en las últimas dos semanas reportadas por el Banco Central de Venezuela, que corresponden al 29 de octubre y el 5 de noviembre, hubo una disminución acumulada del déficit de reservas de 72%, que pasó de 1.048,6 millones a 291,5 millones de bolívares. En las mismas dos semanas, el requerimiento de encaje de la banca universal bajó también de 2.008 millones a 1.399 millones de bolívares. El Banco Central de Venezuela (BCV) tenía pendiente el anuncio de un nuevo descuento de la exigencia de encaje legal, pero hasta ahora no se ha concretado la decisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tras incendio en El Palito, Pdvsa dice que garantizara suministro de gas combustible

Este domingo 14 de noviembre la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) prometió garantizar el suministro de gas combustible en el país. La aseveración fue hecha luego del incendió que se registró el sábado 13 de noviembre en la laguna de desechos de la refinería El Palito, en el estado Carabobo. «Refinería El Palito continúa su actividad operacional. También garantiza el suministro de gas combustible tras control de incendio de baja magnitud por desechos», escribió Pdvsa a través de su cuenta en la red social Twitter. Según la compañía, la refinería garantiza el control y seguimiento de eventos adversos a través de especialistas de atención de emergencias para dar respuesta a cada situación. Leer más

Fuente: Tal Cual

El #22nov se convocará al Consejo Federal de Gobierno para firmar una alianza de paz, trabajo y progreso

Para el 22 de noviembre está prevista la convocatoria del Consejo Federal de Gobierno con la participación de todos los alcaldes y gobernadores que resulten electos durante la contienda electoral del 21-N a fin de firmar una alianza de paz, trabajo y progreso por Venezuela, según informó Nicolás Maduro. Destacó que se creará un Fondo de Acción Rápida para mejorar la calidad de vida de la población y para brindar apoyo a los emprendedores. “Queremos avanzar en paz, buscar soluciones, fortalecer el poder de las comunidades y el pueblo decidirá quienes son los mejores”, señaló. Aplaudió la participación de la oposición en los comicios y pidió a todos los candidatos respetar el resultado electoral. Leer más

Fuente: Descifrado

Instalaron mesas de trabajo con el sector turismo para mejorar y dinamizar la economía del país

Este viernes instalaron mesas de trabajo con el Sector Turismo desde la sede del Ministerio de Economía y Finanzas con el Consejo Superior de Economía liderada por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro del Turismo, Alí Padrón. El Canal de televisión VTV, reseñó que se presentaron propuestas cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, en materia turística para mejorar y dinamizar la economía del país. Cabe destacar que el Consejo Superior de Economía anteriormente se reunió con representantes de diversos Motores, como el de exportación, y así pasar de la economía rentista petrolera a una economía sustentable en el tiempo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Más de 90 operaciones aéreas se han ejecutado a Los Roques

El director del despacho de la Jefatura de gobierno del territorio insular Francisco de Miranda y gerente general del Aeropuerto de Los Roques, Daniel Peña, informó que la mayoría de los turistas que viajan a la isla provienen de otros estados del país. Peña precisó que en la actualidad cinco aerolíneas realizan vuelos comerciales hacia Los Roques con una afluencia diaria de uno o dos vuelos. Asimismo, señaló que han registrado un incremento en la aviación privada. «Hemos visto un crecimiento exponencial, específicamente entre los días jueves hasta los domingos de al menos más de 400 personas» que reciben a través del aeropuerto. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinEducación suspende clases presenciales en escuelas que son centros de votación

Las escuelas que sirven como centros de votación suspenderán las clases presenciales desde este lunes 15 de noviembre y hasta el lunes 22 de noviembre, según informó el Ministerio de Educación mediante un comunicado dirigido a las instituciones. La instrucción se da para permitir a los miembros del Plan República tomar los planteles de cara a las elecciones del 21 de noviembre. Según la información que suministró MinEducación a los directivos de estos centros, durante esta semana se debe retomar el plan Cada Familia una Escuela, que el gobierno de Nicolás Maduro implementó el pasado año escolar y que consiste en utilizar las herramientas tecnológicas de internet para las clases en todos los niveles. Leer más

Fuente: El Pitazo

Jacqueline Richter: Así como vendrá una comisión de la CPI vendrá una de la OIT

Para la presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral (CEFI) y directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical Jacqueline Richter, es un hecho que en 2022 vendrá a Venezuela una comisión de la OIT que verifique los avances del cumplimiento de las recomendaciones; sin embargo, cree que la política del gobierno de Nicolás Maduro es destructora del empleo productivo y que solo se limitará a hacer algunas concesiones puntuales. Richter, abogada especialista en derecho del trabajo y doctora en sociología, no encuentra nada negativo en que el Consejo de Administración haya reconocido los supuestos esfuerzos por parte del Ejecutivo por impulsar un diálogo social. Leer más

Fuente: Tal Cual

Reporte Especial | Petróleo en 2022: Baja producción y escasez de combustibles en un mercado boyante

De cara al año 2022 el experto Francisco Monaldi, investigador Titular del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice en Houston, EEUU., habla en exclusiva con Banca y Negocios, de manera de conocer sus proyecciones sobre el desempeño del sector hidrocarburos, tanto a escala nacional como internacional. “El precio del petróleo ha subido muy considerablemente este año, con respecto a los mínimos de 2020. Estamos más arriba del doble de las cotizaciones del año pasado. Se trata de un alza muy importante. Estamos en niveles que no se veían desde 2014”, abre fuegos el analista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este #15nov INTT realiza la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo”

Este lunes 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), inicia a nivel nacional la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” con el propósito de actualizar la base de datos del parque automotor del país y garantizar los trámites vehiculares con facilidad. A través de su página web el INTT destaca que el operativo se desarrollará en todas sus sedes a nivel nacional desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social. Leer más

Fuente: Descifrado

Consultar el saldo del Banco de Venezuela por WhatsApp ahora es posible

El Banco de Venezuela (BDV) informó que sus clientes ahora pueden tener a la mano la información de sus saldos a través de la famosa plataforma de mensajería instantánea, WhatsApp. La entidad habilitó este servicio a través de su asistente virtual “Eva”, en donde los clientes solo deben enviar la palabra “saldo” a los números 0416-6270002 / 0412- 2766581 /0414-4669916, desde el número telefónico que tienen afiliado al servicio ClaveMóvil, y recibirán la información de su cuenta de manera automática. Leer más

Fuente: Contrapunto

Primer Wave Tech Hub de Venezuela busca apoyar emprendimientos tecnológicos

El director de Innovación Estratégica de Ecoem, Carlos Aguiló, explicó que el Wave Tech Hub busca crear un piso para el desarrollo de emprendimientos con base tecnológica. “De este Hub, el Wave Space, es un espacio parecido a un coworking, pero vamos a concentrar no solo a emprendedores sino también a profesionales del mundo de la tecnología”, agregó.  Aguiló indicó en entrevista con la periodista Aryeli Vera para Unión Radio que este espacio de trabajo va a ser súper “high tech”. “Vamos a tener salas de realidad virtual, vamos a tener un estudio de creación de realidad virtual dentro del espacio”, detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Nuestro Páramo Mágico» busca incentivar el turismo de montaña en Mérida

El estado Mérida siempre se ha caracterizado por sus paisajes, su gentilicio, la diversidad de lagunas, ríos, el Pico Bolívar anclado al Parque Nacional Sierra Nevada y por ser una entidad estudiantil, todas estas peculiaridades lo hacen un destino turístico para quienes desean disfrutar de vacaciones inolvidables. Orlando Gil, miembro de la Asociación de prestadores de servicio Turístico del Páramo, dijo que se enfocan en lograr la integración de quienes trabajan con turismo. “El objetivo de nuestra organización es la integración de todos estos negocios que trabajan en la industria del turismo, llámense posadas, hoteles, restaurantes, cafetines”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monitor Salud denuncia escasez de mascarillas y guantes en los hospitales de Venezuela

El sindicato venezolano Monitor Salud denunció que en los hospitales del país hay una escasez de mascarillas (40%) y guantes (46%), dos elementos necesarios para que el personal médico le pueda hacer frente a la pandemia de la COVID-19. «En las emergencias los tapabocas escasean en 40% y en 54% son insuficientes. Se declara que no hay guantes en un 46% y que son insuficientes en un 49%. En lo relativo a protección ocular/facial, no hay en un 61%», mencionó Monitor Salud en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Precio de alimentos se dispara en un 14% solo en un mes

Los precios de los alimentos no dejan de sorprender a los larenses cada vez que van al supermercado. Tan sólo entre principios de octubre y lo que va de noviembre los productos han incrementado hasta en un 17%, lo que se traduce en que el poder adquisitivo siga por el piso. De acuerdo a los datos que registra LA PRENSA, el producto que tuvo mayor incremento entre octubre y lo que va de noviembre es el kilo de pasta, pues pasó de tener un costo de Bs. 5.15 a Bs. 6.05, lo que se traduce a un incremento del 17%. En cuanto a los demás productos de la cesta básica, el arroz también subió de precio en un 9%, en los primeros días tenía un costo de Bs. 3.85 y pasó a Bs. 4.17 hasta el fin de semana. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Más de 26 salarios se necesitan para hacer 100 hallacas

El poco poder adquisitivo a cuenta de la hiperinflación que desde hace varios años se registra en el país, continúa golpeando el bolsillo de los tachirenses, quienes han tenido que ir cohibiéndose de algunos alimentos en sus hogares debido al elevado costo de los mismos. Esta situación se va a hacer más evidente en el mes de diciembre, pues con los precios actuales se necesitan más de 26 salarios mínimos para poder realizar 100 hallacas. Algunos ciudadanos, como es el caso de Claudia López, dicen que en estos momentos su bolsillo no le permite ni siquiera imaginar que se va a dar el lujo de preparar este plato en la temporada decembrina, pues considera que, si en esta fecha están elevados los precios, en diciembre aumentarán hasta el triple. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Venezuela espera por la confirmación del récord Guinness de “La orquesta más grande”

El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela culminó el intento oficial para batir el récord de “La orquesta más grande” con la participación de 12.038 músicos. El récord a batir lo tiene certificado Rusia con una orquesta de un pocom más de 8.000 músicos. El evento se llevó a cabo en el Patio de Honor de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna. El tema escogido para el registro fue la Marcha Eslava, del compositor ruso Piotr Chaikovski. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro pedirá a España extraditar a «autor» de plan para sabotear comicios

El presidente Nicolás Maduro dijo este domingo que las autoridades de su país solicitarán a España la extradición de la persona que ordenó un supuesto plan para sabotear las elecciones regionales y locales del próximo domingo y que su Gobierno ha identificado como William Sánchez. «Debe saberlo el Gobierno de España: le vamos a solicitar oficialmente, legalmente, la captura y extradición de este autor intelectual, de quien dio las ordenes», dijo Maduro desde el palacio presidencial sin mencionarle directamente. Pero su ministro de Interior lo identificó el sábado como William Ricardo Sánchez Ramos y dijo que encontraba en el país europeo. Leer más

Fuente: 2001online

Más de 262 mil testigos de partidos políticos habilitados para las elecciones

Este domingo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, informó que “todo está listo para que el 21 de noviembre el pueblo de Venezuela haga valer su voluntad” y aseguró que hasta la fecha han sido acreditados “262.284 testigos de los partidos políticos, a través de los medios que se han dispuesto para tales fines”. En ese sentido, detalló que el cumplimiento del cronograma electoral alcanza ya el 89%. En una auditoría de predespacho realizada en los galpones del CNE en Mariches (Caracas), dijo que 30.106 máquinas de votación están ubicadas en los 14.272 centros de votación, al tiempo que indicó que “155 máquinas de votación de todas las que salieron, 0.5% de las máquinas producidas, están siendo seleccionadas al azar bajo los estándares que mandan estas actividades; están siendo auditadas para darle más garantías al pueblo de Venezuela”. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CNE confirmó que sustitución de Ocariz no se hizo efectiva

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, dijo este domingo, 14 de noviembre, que a pesar de que la renuncia de Carlos Ocariz fue recibida y procesada, no se puede realizar la sustitución porque llegó fuera del lapso establecido. Calzadilla aseguró que sería imposible que en las máquinas ya producidas y enviadas a los estados puedan incorporar las sustituciones, por lo que instó a las organizaciones políticas a explicar cómo se debe votar ahora. Leer más

Fuente: El Pitazo

La OIT estima que, en 2020, cerca de 560 millones de personas trabajaban desde su casa

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), indicó que, en el año 2019, había 260 millones de trabajadores basados en el domicilio en el mundo – antes de la pandemia de COVID-19 – es decir 7,9 por ciento del empleo total. Sin embargo, en el pico de la pandemia en el año 2020, la OIT estima que cerca de 560 millones de personas trabajaban desde su casa. La organización especializada explica que gran parte de los trabajadores basados en el domicilio son trabajadores por cuenta propia que viven en los países en desarrollo, mientras que algunos de ellos son teletrabajadores, sobre todo en los países ricos. La mayoría eran teletrabajadores que antes trabajaban en una oficina. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oposición argentina gana comicios legislativos en los principales distritos

La principal coalición opositora de Argentina aventaja en votos al oficialismo en los más importantes distritos del país, aunque por un margen muy estrecho en la decisiva provincia de Buenos Aires. Esto según los primeros datos del escrutinio provisional de las elecciones legislativas de este domingo. Más de 34 millones de argentinos estaban llamados a elegir en las urnas 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados -donde ahora ningún grupo tiene mayoría absoluta- y 24 de los 72 del Senado, dominado hasta ahora por el oficialismo peronista, aunque para la Cámara Alta esta vez solo se eligen representantes de ocho provincias. Leer más

Fuente: El Nacional

Se acelera recuperación de operaciones aeronáuticas en América Latina

Las cinco principales aerolíneas latinoamericanas que más asientos vendieron durante octubre fueron Latam Airlines, Azul, Volaris, GOL y Aeroméxico, en comparación con los niveles de 2019. Aproximadamente el 74 % de la capacidad ofrecida corresponde a vuelos domésticos y el 26 % al segmento internacional, refiere la agencia gubernamental cubana Prensa Latina en su portal web. El último informe de la ACI-LAC señaló también que un total de 1.667 aeronaves reactivaron sus operaciones en la región, 447 aeronaves más que hace un año, un incremento de 26,8 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La FAO espera que la factura mundial de las importaciones de alimentos alcance un máximo histórico en 2021

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este viernes su nuevo informe llamado Perspectiva alimentaria en el que señalan que el comercio mundial de alimentos se ha acelerado y está a punto de alcanzar un récord histórico tanto en términos de volumen como de valor. La FAO explica en este informe que a pesar de que el comercio mundial de alimentos ha demostrado «una notable resistencia a las perturbaciones durante la pandemia de COVID-19», el rápido aumento de los precios de los productos alimenticios y la energía plantea desafíos importantes para los países y consumidores más pobres, que gastan una gran parte de sus ingresos en estas necesidades básicas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 03 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo mantiene dudas sobre aplicación del semáforo en hoteles

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo –Conseturismo-, explicó que el sector hotelero inicia el proceso de inducción y orientación por parte del MinComercio para instruir a los operarios que manejarán el sistema denominado Semáforo que controlará la entrada de los usuarios vacunados contra el coronavirus. “En los hoteles hay otros establecimientos que hacen vida y tendrían que reincorporar el tema del semáforo para su operatividad”. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2 + 2 en Unión Radio, precisó que en los hoteles en los que no hay restaurantes “estamos a la expectativa de conocer si también será necesario implementar la medida. En estos días conoceremos los detalles”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: Reactivación de operaciones aeronáuticas nacionales no llegará a la escala previa a la pandemia

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, indicó que la reactivación de las operaciones de aviación general, privada y comercial de forma supervisada, durante los meses de flexibilización, obliga a las líneas aéreas trabajar “contrarreloj” para publicitar y coordinar los vuelos. “Yo creo que para el mes de diciembre esos vuelos van a estar operando a una buena capacidad, por lo que la recomendación es que los que quieran viajar en el mes de noviembre y diciembre deben ser diligentes y llamar con tiempo a la línea aérea para reservar sus asientos”, precisó Figuera en declaraciones a Banca y Negocios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Operaciones en el sector hotelero podrían aumentar 10% en diciembre

El presidente de la Federación Nacional Hoteles de Venezuela, Alberto Vieira, estima que se reactive 10 % del sector durante la temporada navideña, en vista de las pérdidas ocurridas por la pandemia y la poca ocupación hotelera que se encuentra en 34 %. «Diciembre es bajo para nosotros, solo los hoteles que están en las zonas turísticas reportan algo de actividad; pero este año, posiblemente, se mantengan. Nuestra expectativa es que pueda aumentar en un 10%, gracias a que las autoridades han levantado el tema de las semanas radicales», dijo Vieira, quien precisó que el país cuenta con 287 hoteles. Sobre la implementación del mecanismo del «semáforo», Fenahoven espera dé buenos resultados, y que estos puntos de control se encarguen de determinar si los usuarios están vacunados o no contra el coronavirus. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agencias de Viajes piden aumentar frecuencias aéreas en vacaciones

El presidente de la Agencia Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Nicola Furnari, pidió a las autoridades que se dejen abiertas las rutas aéreas de manera permanente y que se incremente la frecuencia de vuelos, de acuerdo a la demanda. «Desde Avavit vemos de manera optimista la decisión gubernamental de autorizar todos los aeropuertos y rutas a nivel nacional, en especial para estados fronterizos, la reactivación dependerá de la demanda de usuarios», manifestó. Además, exhortó a los entes encargados a autorizar las operaciones de aquellas rutas internacionales que aún permanecen inoperativas, a propósito de la pandemia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Esperan que el ´semáforo´ permita a los restaurantes recobrar la continuidad de sus operaciones

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, sostuvo que la implementación del semáforo en los establecimientos contribuirá a que poco a poco sean sustituidos todos los horarios de restricción que hay en las semanas radicales por la pandemia de la COVID-19. “Creo que eso es lo que se busca y en la medida en que esto poco a poco se vaya implementando se irá logrando una continuidad en el comercio y la industria en general. Las empresas están diseñadas para trabajar los siete días de la semana”, señaló. Aclaró que el acceso a los restaurantes será posible para las personas que marquen luz verde y quienes marquen luz amarilla se les solicitará el carnet de vacunación para poder ingresar. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Mérida: El único beneficio que tenemos con la flexibilización es que se retiran las alcabalas

Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, señaló que la flexibilización ampliada no representará ninguna diferencia, ya que en la práctica es una modalidad que no aplica al estado debido a las deficiencias que se presentan en el sector del transporte público de la localidad. El gremialista explicó que luego de la 1 de la tarde, Mérida registra una escasa actividad comercial. Delgado señaló que no solo se trata de la falta de combustible, sino que las unidades de trasporte se encuentran obsoletas y las tarifas tan bajas vigentes no representan un incentivo para que los transportistas deseen seguir prestando el servicio. “Los únicos beneficios que tenemos con la flexibilización es que se retiran las alcabalas”, dijo. Delgado reiteró que el turismo y la educación superior también están siendo afectadas por los infortunios que vive el estado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Zulia pide habilitar créditos bancarios y eliminar encaje

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia y expresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, aunque celebra la reactivación de los vuelos a nivel nacional insiste en que en el estado se necesita que se habiliten de nuevo los créditos bancarios. “Hablamos de créditos duros en moneda dura, con una tasa justa y que se quite el encaje legal paulatinamente y la banca pueda capitalizarse y eso genera confianza”. “¿Cómo estimulas la inversión, el comercio y la industria con créditos ¡Es indispensable!, sino cómo generas confianza?”, se preguntó en entrevista radial. “El gobierno tiene que desmontar el encaje legal y que la banca vuela a dar créditos normales y que se capitalice”, insistió. Apuntó que el gobierno debe permitir que la banca entregue créditos en moneda dura, “no volver a lo anterior que nos llevó a este desastre, debemos volver a ser un país normal como lo es Colombia, Estados Unidos –EEUU- y el resto del mundo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Bolívar ve con positivismo activación de vuelos comerciales

Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar, confesó a PRIMICIA que ven con gran positivismo la reactivación de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, en Puerto Ordaz, puesto que este martes se realizó el primer vuelo luego de más de año y medio de paralización del sector. Manifestó que celebran que «de una vez por todas» se haya tomado la decisión de activar uno de los aeropuertos del estado Bolívar, y además esperan también por la pronta activación de los vuelos hacia Ciudad Bolívar. «Indudablemente es una medida que le va a dar un impulso al sector, ya que de alguna manera se va a incentivar el turismo en el estado. Venimos con más de un año con el aeropuerto cerrado por los efectos de la pandemia e indudablemente eso ha paralizado el sector», argumentó González. Leer más

Fuente: Primicia

Leonardo Palacios: La voracidad fiscal municipal es un problema que afecta a empresas y consumidores

Poner coto a “todo el deslave institucional que representa la tributación confiscatoria e inconstitucional establecida por los municipios” es una necesidad imperiosa, según el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, La Cámara de Caracas, Leonardo Palacios. Desde su tribuna alertó y exigió al Tribunal Supremo de Justicia, y a todos los órganos del Poder Público a tomar cartas en el asunto para tratar de dar fin a las distorsiones que se están presentando. Ante la cercanía de las elecciones municipales, en opinión de Palacios, más que caras y postulaciones de partidos, la población debe tener la oportunidad de conocer y evaluar detenidamente, los programas y propuestas de los candidatos a alcaldes y concejales a los efectos del ejercicio del régimen municipal. Leer más

Fuente: Contrapunto

Importaciones navideñas son para población de alto poder adquisitivo, afirma presidente de la Cámara de Aduaneros de Vargas

Todavía hay comerciantes que traen a Venezuela mercancía navideña, pero es para un target de gente con fuerte poder adquisitivo, indicó este martes Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de Vargas. El importador planifica con ocho meses de antelación, pero la pandemia y la situación de la economía han hecho caer las importaciones navideñas, subrayó. Algunos productos necesitan permisología que puede tardar hasta dos años. “Nosotros tenemos casi 10 años en decrecimiento de la importación de mercancía para Navidad”, indicó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Autoridades turísticas de Nueva Esparta ven con dificultad aplicar semáforo anticovid

Autoridades turísticas del estado Nueva Esparta ven con dificultad la aplicación del semáforo anticovid en la región. «Debemos de tomar en cuenta las debilidades que nosotros tenemos en relación al tema de la conectividad, por ejemplo (…) En principio se dice que, en los restaurantes, pero ¿son todos esos restaurantes quienes tienen la capacidad para hacerlo?» cuestionó el presidente de la Corporación de Turismo de Nueva Esparta, Luis Eduardo Rodríguez. Exigió claridad en el tiempo de flexibilización ya que la mayoría de los turistas que ingresan al país en épocas decembrina se quedan hasta la primera quincena de enero. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela suma 861 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró este martes 861 nuevos contagios comunitarios y 13 decesos por COVID-19, según informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La mayoría de los contagios se reportaron en Barinas, Miranda, Bolívar, Guárico y Yaracuy, detalló Rodríguez en su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 408.727 contagios por COVID-19 en Venezuela; 393.040 pacientes recuperados (96%), 10.772 casos activos y 4.915 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Presidente de la ANM estima que en enero podría haber un pico de infección por Covid-19 tras la flexibilización total

Enrique López Loyo, médico patólogo y presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), estimó que Venezuela podría tener un pico de infección de la Covid-19 en enero, tras la flexibilización en los meses de noviembre y diciembre. Asimismo, indicó en una entrevista radial, que «la academia ha advertido desde hace meses que se está entrando en escenario electoral que se junta con navidades y flexibilización». Sostuvo que, al no haber un ciclo completo de vacunación en el país, es posible que haya un pico de infección en enero y comentó lo ocurrido en enero de 2021, cuando hubo contagios. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

JP Morgan prevé que producción de Venezuela solo aumente hasta 695.000 b/d a fines de 2022

El más reciente informe de la banca de inversión JP Morgan sobre el mercado energético apunta a señalar que Venezuela irremediablemente se perderá la bonanza de los altos precios del petróleo que se viene registrando en 2021 y que se mantendrá en 2022 por las limitaciones que afronta el país para levantar la producción. El pronóstico de esta firma financiera señala un volumen de producción de 550.000 barriles diarios para diciembre de este año y a lo largo de 2022 se logrará un incremento de 26,3% para alcanzar un volumen de 695.000 barriles diarios, volumen que no llega ni a la cuarta parte de lo que se extraía en 1998 y está a casi la mitad de alcanzar 1,5 millones de bolívares diarios que fue la meta anunciada por el presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV vende US$50 millones a la banca este #02Nov: intervención cambiaria aumenta 88% para contener al dólar

El Banco Central de Venezuela (BCV) está inyectando otros 50 millones de dólares a las mesas cambiarias de la banca este martes 02 de noviembre. La tasa aplicada por el ente emisor a esta nueva intervención cambiaria es de 5,06 bolívares por euro, que, convertidas a la la paridad en dólares, es de 4,37 bolívares, un aumento de 1,30% frente a la cotización anterior de 4,97 bolívares establecida para la colocación del pasado 27 de octubre. El Banco Central de Venezuela (BCV) pasó de inyectar un promedio de 80 millones de dólares a las mesas cambiarias de la banca en el primer semestre del año a colocar hasta 150 millones mensuales, en lo que va de la segunda parte del año, un aumento de 87,5 % en medio de la precariedad de las reservas en divisas para tratar de contener el alza del tipo de cambio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banca nacional trabajará todas las semanas de noviembre y diciembre

Nicolás Maduro anunció que a partir del lunes 1° de noviembre y hasta el 31 de diciembre todo el país entrará en flexibilización ampliada. Ante esto, las instituciones bancarias anunciaron que ofrecerán atención virtual y telefónica para solicitar algún tipo de información en caso de algún inconveniente. Respecto a otros servicios, indicaron que los cajeros automáticos estarán habilitados.  Asimismo, el resto de la semana su horario estará comprendido desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm. Las personas deberán cumplir obligatoriamente con las medidas sanitarias para prevenir la propagación del covid-19 al acudir a los bancos. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.719,01 puntos #2Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.719,01 puntos con una variación de 187,28 puntos (+3,39%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.283,40 puntos, con una variación absoluta de 507,16 puntos (+5,19%) y el Índice Industrial cerró en 2.845,60 puntos (-1,71%).  Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 77 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela busca impulsar sus conexiones a través de Conviasa

La Cancillería y las autoridades aeronáuticas venezolanas abordaron este martes el incremento de las conexiones aéreas internacionales a través de la compañía estatal Conviasa. El asunto fue tratado en una reunión entre el viceministro para Temas Multilaterales, Rubén Molina, y el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira; en la que acordaron «coordinar esfuerzos con el propósito de impulsar el plan de conectividad internacional» de Conviasa, detalló la Cancillería en un comunicado. No obstante, no facilitaron más detalles acerca de los temas tratados en la reunión ni de los planes para incrementar las conexiones. Leer más

Fuente: 2001online

BBVA Provincial es el banco privado con mayor cartera de crédito y eleva su apuesta por la intermediación

La filial venezolana del grupo español BBVA Provincial, es el banco privado con la mayor cartera de crédito del sistema, con un saldo de 250 billones de bolívares al cierre de septiembre y una participación de mercado de 18,9 %. En el ranking general, el BBVA Provincial pasó del cuarto al segundo lugar en septiembre, luego de incrementar su cuota de 10,7% al cierre del tercer trimestre de 2020 al ya aludido 18,9 %. El portafolio de préstamos de la entidad aumentó 8,04 % en el mes y 2.707,7 % interanual, según el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados. Cuando se mira la estructura de las captaciones del público de esta institución, se evidencia su apuesta por el modelo de negocios tradicional de intermediación financiera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

A un mes de la reconversión monetaria, qué impacto genera en la ciudadanía y cuáles son las proyecciones de los economistas

A un mes exacto de la tercera reconversión monetaria en el país, sigue sin apreciarse una expansión en el uso de monedas y billetes del nuevo cono monetario. Aunque aún el Banco Central de Venezuela no ha publicado el balance detallado de la cantidad de billetes de cada denominación que están actualmente en circulación, en los balances de liquidez, efectivamente, se aprecia una inyección de especies denominadas en monedas y billetes por concepto de unos 42 millones de bolívares en las tres primeras semanas de octubre. No obstante, es una cifra que no ha tenido mayor incidencia en las transacciones, a juzgar por lo que comentan comerciantes y economistas. Leer más

Fuente: El Nacional

Así varió el precio del dólar después de la reconversión

Venezuela ha atravesado tres reconversiones monetarias en los últimos 13 años. En total, estas tres reconversiones monetarias le han quitado 14 ceros al valor real del Bolívar. La primera se anunció en 2007 y entró en vigencia en 2008, cuando el fallecido expresidente Hugo Chávez, vía Ley Habilitante, presentó el Decreto-Ley de Reconversión Monetaria que ordenó suprimir tres ceros a la moneda y cambió el nombre de “Bolívar (Bs.)” a “Bolívar Fuerte (Bs.F)”. La segunda reconversión monetaria se dio en agosto de 2018, por Nicolás Maduro, quien durante el Estado de Excepción y Emergencia Económica ordenó quitar cinco ceros a la moneda nacional. Su plan incluyó cambiar su nombre por “Bolívar Soberano (Bs.S)” y un nuevo cono monetario de billetes y monedas (de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500). Leer más

Fuente: El Pitazo

Venezuela desperdicia su potencial para la energía solar #2Nov

Venezuela es uno de los países de Latinoamérica con mayor potencial para generar energía solar, de acuerdo con el mapa del Atlas Global de Energía Renovable, pero la falta de políticas públicas y de inversión impiden que el sol sea una opción para mitigar la crisis eléctrica declarada en 2009. El potencial solar en Venezuela ronda los 236 vatios por metro cuadrado, solo 40 puntos por debajo del desierto de Atacama en Chile, la zona con mayor capacidad para la energía fotovoltaica en América. Venezuela es uno de los países de Latinoamérica con mayor potencial para generar energía solar, de acuerdo con el mapa del Atlas Global de Energía Renovable. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente de AVAF: 80% de la producción agrícola del país es generada por la pequeña y mediana empresa

Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), señaló que el 80% de la producción agrícola del país es producida por la pequeña y mediana empresa. Asimismo, indicó que éstas quieren importar los agroinsumos para garantizar los alimentos, así como los lácteos y proteínas animales en el mercado nacional. «En el país existen 434.000 unidades de producción, de las cuales 383.000 son de la agricultura familiar. El 80% de las frutas y verduras que conseguimos en ferias, supermercados y establecimientos comerciales son producidos por este tipo de unidades», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fretraharina afirma que «mala» logística incide en costo del pan de jamón

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, rechazó los precios fijados al tradicional pan de jamón en algunas panaderías del país. «Lamentablemente nosotros no compartimos los precios de la presentación de esos panes producto de que hay una mala política en la logística y esto trae como consecuencia que los precios sean incomprables. Creo que se está perdiendo la tradición navideña, aquí no hay solidaridad y llama la atención de que nadie supervisa los precios «, dijo. El representante de Fetraharina explicó que los elevados costos para movilizar la harina que llega a Puerto Cabello, estado Carabobo, hasta la ciudad de Caracas, también incide en los precios de los productos de panadería. Leer más

Fuente: Unión Radio

Caficultores reportan operatividad a 37%

Caficultores venezolanos operan a menos de 50% y deben enfrentarse a la fiscalización, poco apoyo de inversión y una competencia importada. El cafetalero Jairo Carroso indicó que la economía del sector se contrajo de un «80% a 40%», sin la ayuda de un crédito financiero para que las compañías expandan sus producciones. Aseguró que el gremio está intentando sobrevivir considerando las contras que tienen en estos momentos y ante ello piden que les sea flexibilizado el acceso a los insumos necesarios para la producción nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Opinan que la gasolina debería tener un precio único

El ingeniero y especialista en materia petrolera, David Paravisini, afirmó que «la única forma de acabar con el flagelo» es poner «un solo precio de la gasolina en la calle» y que los subsidios sean directamente dirigidos a los transportistas. «Creo que deberíamos hacernos la idea a la unificación de estos precios y que ya en el Sistema Patria permita adecuar las políticas públicas relacionadas con subsidio», dijo en entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio. Paravisini cree que con el precio de la gasolina subsidiada se pueden pagar los costos de producción ya que «son sumamente bajos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Bernal asegura que a mediano plazo puede haber una ruta turística Moscú-Margarita-Táchira

Freddy Bernal, el nombrado protector del estado Táchira por Nicolás Maduro, informó que “luego de haber cumplido con la meta del 70% de vacunación en la entidad andina, se logró la autorización de dos vuelos semanales con la ruta de Caracas-Táchira, Táchira-Caracas, Táchira-Porlamar, Porlamar-Táchira, que permitirán la activación del turismo en el estado”. Bernal, que además es candidato a la gobernación del estado, dejó ver que, tras conversaciones con el ministro de Turismo, “podrá haber a mediano plazo una ruta turística que sea Moscú-Margarita-Táchira para atraer turistas rusos a la entidad que muevan la economía en el estado andino”. Leer más

Fuente: Descifrado

Transportistas piden reforzar seguridad ante incremento de robos

Conductores de transporte público en Iribarren viven un calvario todos los días ante el incremento de los robos a mano armada que se registran dentro de las unidades y en todas las rutas, lo que los llevó a trancar la Intercomunal Barquisimeto – Duaca, para exigir mayor seguridad de los cuerpos policiales a través de recorridos y patrullajes continuos, pues afirman que están cansados de ser sometidos por ladrones. La gota que derramó el vaso fue el secuestro de una unidad de la línea El Cují la madrugada de este lunes y que fue recuperada horas más tarde, luego que los choferes se alzaron en solidaridad a la víctima y suspendieron el servicio. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Vuelos de Conviasa entre Puerto Ordaz y Caracas estarán disponibles cuatro días a la semana

Los vuelos entre Puerto Ordaz y Caracas, reactivados este martes 2 de noviembre, estarán disponibles cuatro días a la semana, informó el candidato a la Gobernación de Bolívar por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ángel Marcano, quien -en medio de la campaña electoral y sin vinculación laboral con la aerolínea- asumió la vocería para este anuncio de índole estatal. El candidato precisó que los martes a las 10:00 am saldrán los vuelos de Puerto Ordaz a Caracas; miércoles a las 7:30 am de Caracas a Puerto Ordaz. Los viernes sale a las 7:30 am de Puerto Ordaz y los domingos regresa a las 4:00 pm. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Modifican ordenanzas para rebajar impuestos en San Cristóbal

El alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado anunció la entrada en vigencia de las modificaciones de las ordenanzas municipales en materia de impuestos por concepto de vehículos, inmuebles y aseo urbano. Explicó que las modificaciones consisten en una disminución del 30 % durante el mes de noviembre y 15 % para diciembre, con lo que se facilita el pago para los ciudadanos que mantengan deudas pendientes con la administración municipal. Delgado indicó que la medida obedece a la precariedad que viven muchos de los sancristobalenses. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Provea a fiscal de CPI: En Venezuela no investigan a cadenas de mando

El representante de la Organización No Gubernamental (ONG) Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) Calixto Ávila, aseguró este martes que la Corte Penal Internacional (CPI) solo podrá involucrarse, en relación a la investigación que pesa sobre el gobierno de Nicolás Maduro sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, si el Estado “no está investigando o enjuiciando a los sospechosos de crímenes internacionales previstos en el Estatuto de Roma”. Ávila explicó que para ello el fiscal debe establecer primero si las investigaciones o enjuiciamientos son genuinos. “Es decir que no sean simulados y, segundo lugar, si son relevantes. Esto último es si las investigaciones se dirigen especialmente a los principalmente responsables de crímenes, en particular contra las cadenas de mando”. Leer más

Fuente: Tal Cual

CPI valora posibilidad de mecanismos de cooperación con Venezuela

La abogada del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (Unimet), Andrea Santa Cruz, comentó que se estima que continúen los avances en el informe de «Venezuela I y II» que se abrió en la Corte Penal Internacional (CPI) en materia de derechos humanitarios en el país. «La visita del fiscal, Karim Khan, se da en el marco de este examen preliminar, con lo cual es evidente que la fiscalía está valorando la posibilidad de tener mecanismos de cooperación con el Estado venezolano, tanto para la información que necesita la fiscalía, como para determinar si avanza o no en la investigación», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ventajismo y uso de recursos del Estado son las denuncias de candidatos opositores a delegados de la UE

Candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre han sostenido encuentros con miembros de la misión de observación electoral de la Unión Europea, que ya están desplegados en todos los estados del país. En su mayoría, los abanderados de la coalición opositora expresaron al equipo de la UE los abusos y ventajismo del Estado en la campaña electoral que inició el pasado 28 de octubre. En Lara, la candidata a la alcaldía del municipio Iribarren, Sobella Mejías y el abanderado para la gobernación, Luis Florido recibieron a los representantes del bloque europeo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oposición rechaza propuesta de Guaidó para reestructurar Monómeros

La oposición rechazó este martes una propuesta presentada por Juan Guaidó, que establece la reestructuración de Monómeros Colombo Venezolanos S.A. —filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa)—, que se encuentra bajo su administración. La propuesta obtuvo 10 votos en contra, cinco a favor y tres abstenciones en la reunión semanal de los opositores, bajo la figura de la comisión delegada, una instancia que agrupa a menos del 10% de los exdiputados y cuya validez venció hace 10 meses. La mayoría de los que se expresaron en contra son exparlamentarios miembros de los partidos opositores Acción Democrática y Primero Justicia. Leer más

Fuente: El Carabobeño

La UE y Perú coinciden en apoyar el diálogo para una solución en Venezuela

La Unión Europea (UE) y Perú coinciden en apoyar el diálogo para encontrar una «solución política» en Venezuela. Lo que a su vez pasa «por el desenlace de las próximas elecciones» que tendrán lugar en el país caribeño, afirmó este martes en Lima el jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell. El político europeo se refirió así a la crisis venezolana durante una reunión con medios extranjeros en la capital peruana. En el marco de su primera visita a Latinoamérica desde que asumió el cargo en 2019. Borrell se mostró satisfecho por el apoyo que el nuevo Gobierno del presidente Pedro Castillo da al «proceso de diálogo» iniciado en México entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Leer más

Fuente: 2001online

Líderes empresariales se preparan para inflación elevada y larga en el mundo durante 2022

La inflación está afectando severamente a las industrias mundiales. Sin embargo, para grandes figuras del tejido empresarial norteamericano la situación en EEUU es todavía más grave. El CEO de Twitter, Jack Dorsey, por ejemplo, considera que la hiperinflación es un hecho que está a punto de producirse en el país norteamericano y que «lo va a cambiar todo», aunque también añadió que posteriormente alcanzaría al mundo entero. «Estamos viendo una inflación muy sustancial», dijo Warren Buffett durante la reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway en mayo. La crisis de suministros está derivando en una inflación de los costos de producción y, por ende, en el aumento de los precios de los productos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ciudadanos de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia podrán trabajar y residir libremente entre esos países

A partir de este miércoles 3 de noviembre, las personas de nacionalidad colombiana, boliviana, ecuatoriana y peruana podrán transitar, residir y trabajar con libertad en estas naciones. La denominada “decisión 878” impulsada por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que establece el Estatuto Migratorio Andino, abre la puerta a “una novedosa integración” de los 111 millones de habitantes del espacio regional, con implicaciones tanto sociales como económicas que hablan “de un avance sólido de la conquista de la ciudadanía andina”. En ese sentido, el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, explicó a La FM cómo podrán los ciudadanos acceder a este beneficio e indicó que estas medidas están orientadas a la integralidad ciudadana. Leer más

Fuente: Notiespartano

ONU: De los 160 millones de niños que engrosan las cifras del trabajo infantil, 112 millones están empleados en el campo

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación denunció que de 160 millones de niños que engrosan las cifras del trabajo infantil, 112 millones están empleados en el campo. «Muchas familias no tienen otra opción, por ello proponen ayudarlas para escapar al círculo y la trampa de la pobreza» dijeron. En este sentido, terminar con la lacra del trabajo infantil para el año 2025 requerirá acciones eficaces y un fuerte liderazgo, aseguró este martes el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Leer más

Fuente: Finanzas Digital