Fedecámaras, 01 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Este 7 de diciembre será el Consejo Nacional Ordinario de Fedecámaras

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Reunión de la Comisión de Desarrollo Regional de Fedecámaras en Nueva Esparta

Con la llegada este martes de la dirigencia nacional de Fedecámaras, y la participación de los presidentes de Conindustria, Consecomercio y Conseturismo, se dio comienzo a las mesas de trabajo contenidas en el Proyecto de Agenda de Desarrollo Regional Nueva Esparta. Las cámaras que conforman Fedecámaras Nueva Esparta dieron la bienvenida a territorio insular convencidos cómo estamos de que estas deliberaciones sacaremos propuestas de alto contenido y actualidad del potencial que encierran el desarrollo sustentable y sostenido de las islas de Margarita, Coche y Cubagua. Leer más

Fuente: Instagram/ Fedecámaras

Black Friday| Comercios reportaron que las ventas no llegaron ni al 50% comparadas con el año 2019

Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, resaltó que la cámara realizó una encuesta a los comercios representativos, para conocer el comportamiento de los establecimientos con motivo del viernes negro (Black Friday), que se celebró la semana pasada en Venezuela y dejó como resultado que las ventas estuvieron una gran mejoría con respecto al 2020, pero aún lejos del año 2019. ¨Hay una mejoría importante, pero lo que la mayoría nos reportó es que no llegan todavía, ni siquiera al 50% de lo que se vendió en términos de unidades en el 2019, antes de la declaración de la pandemia¨, indicó. En una entrevista realizada en el programa Portales, por el equipo de Actualidad Laboral, la presidente de Consecomercio señaló que el tema principal que afecta a los establecimientos es el asunto del crédito. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Piden implementar factura electrónica para facilitar actividad comercial

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, abogó por la implementación de la factura electrónica para facilitar las operaciones comerciales. Señaló que «eso permitiría eliminar las máquinas fiscales y ponernos a la vanguardia de cómo se maneja el comercio a nivel mundial en el tema de facturación». Aseguró que el uso de las facturas electrónicas generará beneficios para los vendedores y consumidores porque da «confianza» y una «garantía» de un instrumento en línea para poner un reclamo de un bien o un servicio. Leer más

Fuente: Unión Radio

«La Venezuela que proyectamos 2022» busca levantar el mercado inmobiliario

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López Domínguez, aseguró que en el evento «La Venezuela que proyectamos 2022» busca demostrar que todavía hay mercado primario en el país. «La gran mayoría de las actividades económicas se ven reflejadas en alquileres porque la gente ha tenido cierto crecimiento económico, pero no se ve trasladado todavía a lo que es una compra y venta», añadió. López Domínguez destacó que se debe empezar a permitir el pago en cuotas. «Tenemos que influir en el gobierno para que nos cambie las leyes», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Puerto Cabello galardonada como Cámara del año 2021

Para Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, recibir el galardón como Cámara Regional del año 2021 por parte de Consecomercio es un reconocimiento al hecho de reinventarse, sacar fuerzas y estrategias para afrontar la pandemia este año cuando estuvo más fuerte.   En entrevista para el programa En Contexto con Ricardo Graffe por el Circuito Éxitos, Rodríguez destacó el trabajo de responsabilidad social y el apoyo a Médicos Unidos de Puerto Cabello, logrando reunir una cantidad de donaciones y equipos de bioseguridad. “Igualmente nos mantuvimos haciendo charlas vía online, y nos adaptamos un poquito a la normalidad”, destacó. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Miranda: El mercado se está dinamizando y ha habido un repunte en los últimos seis meses

Elías Aponte, coordinador de Fedecámaras Miranda, aseveró que en términos de economía de calle se ha presentado movimiento tanto en el comercio de víveres como medicina, lo que a su juicio evidencia dos lecturas importantes, la primera es que hay productos en venta y la segunda es que hay personas que tienen capacidad de compra. “Ha habido un repunte en los últimos seis meses, el mercado se está dinamizando, ha habido nuevos emprendimientos, sobre todo en el área de comidas y comidas para delivery, lo que quiere decir que la gente está invirtiendo en una manera de disfrutar en casa algunos placeres alimenticios”, dijo. el gremialista destacó que para los municipios Plaza y Zamora se desarrolla un proyecto bajo la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Anzoátegui: precio del diésel provocó aumento de hasta 40% en costos de alimentos

Hasta 40% de incremento han sufrido los rubros alimenticios, luego de que a mediados de octubre el diésel empezara a costar 50 centavos de dólar. Así lo aseguró el vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en la entidad, Marco Tulio Salazar. Acotó que esto no ha ocurrido sólo con los alimentos sino también con toda la mercancía que requiera ser transportada en vehículos que usen este tipo combustible, pues aseguro que, al igual que ha ocurrido con la gasolina, el mercado negro en torno al gasoil se ha acentuado debido a que los conductores dependen de él para poder llegar a su destino. Leer más

Fuente: El Tiempo

Bolívar | Empresarios denuncian incremento de 500% en tarifas de servicio eléctrico

Empresarios del municipio Caroní, en el estado Bolívar, denunciaron el incremento de hasta 500% en las facturas del servicio eléctrico emitidas por la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Así lo informó la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, este martes, 30 de noviembre. La representante de los empresarios de Ciudad Guayana calificó como desproporcionado el aumento. “Estamos viendo un incremento en las facturas de Corpoelec únicamente al sector comercio, que ahora está viendo la luz, después de dos años prácticamente paralizado por la pandemia», puntualizó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Sector avícola: altos costos en alimentos de gallinas ponen en riesgo la producción

El presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), Rafael Moreno, afirmó que el alto costo de los alimentos para las gallinas pone en riesgo la producción del sector. Alrededor de los 30 o 35 dólares es el precio por saco de la comida para gallinas ponedoras, lo que afecta directamente a los precios de los cartones de huevos. «Entonces la situación para los avicultores se pone muy difícil», dijo. Durante una entrevista al programa Por dónde vamos, Unión Radio, Moreno destacó que actualmente en el estado casi nadie se dedica a criar pollos, debido a los precios que implican su mantenimiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela reforzará protocolos de ingreso ante variante Ómicron

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes que reforzarán protocolos de ingresos al país por aeropuertos, puertos y fronteras, como parte de las medidas tempranas ante el anuncio de la nueva variante ómicron del coronavirus. Desde el Palacio de Miraflores, Maduro señaló que no se tiene ningún informe científico internacional, veraz que diga la amenaza real de la variante. «Seguimos pendiente de la variante Omicrón, no tenemos ningún informe científico internacional, veraz que diga la amenaza real de la variante. Mientras tanto hemos reforzado protocolos de ingreso al país», señaló. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Variante Ómicron llega a América Latina: se confirman dos casos en Brasil

La agencia de Salud de Brasil, Anvisa, dijo este martes 30 de noviembre que dos brasileños dieron positivo por la nueva variante del coronavirus ómicron. Esta marca los primeros casos de la variante ómicron en América Latina y convierte a Brasil en el vigésimo país en reportar la nueva variante. Un pasajero, que había volado desde Sudáfrica el día 23 de noviembre con un resultado negativo en la prueba de covid-19, se hizo una nueva prueba junto con su esposa para prepararse para un vuelo de regreso a Sudáfrica cuando los resultados dieron positivo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OMS: restricciones de viajes pueden perjudicar la lucha anticovid

Las prohibiciones totales de viajar, como las que sufren personas procedentes del sur de África estos días a causa de la variante ómicron, pueden perjudicar la lucha anticovid, ya que podrían disuadir a otros gobiernos de dar información epidemiológica, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud. Estas prohibiciones «no evitarán la transmisión internacional y son una dura carga para muchas personas», alertó un comunicado de la OMS, expresando temor a que después de que Sudáfrica y Botsuana hayan sido «castigadas» por informar a tiempo de los primeros casos de ómicron, otros países eviten hacer lo mismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pastillas Molnupiravir anti-COVID19 todavía no han llegado a las farmacias de Caracas

Las pastillas Molnupiravir, cuyo componente farmacológico sirve para el tratamiento del COVID-19, todavía no han llegado a las cadenas de farmacias ni establecimientos particulares de Caracas. Mediante una alocución hecha en radio, televisión y redes sociales, el gobernante Nicolás Maduro, anunció el domingo, 29 de noviembre, que dichas cápsulas ya se encontraban en Venezuela. El Pitazo hizo un recorrido este martes, 30 de noviembre, por 15 farmacias de Caracas, de distintos sectores del este y oeste capitalino, repartidas entre La Candelaria, Parque Carabobo, Bellas Artes, Avenida Lecuna, Parque Central, Chacao, Altamira, Los Palos Grandes y Santa Eduvigis; en ninguna están vendiendo las pastillas anti-COVID19. Leer más

Fuente: El Pitazo

ECONOMÍA

La cartera de créditos aporta solo 29,5% de los ingresos totales de la Banca

Los ingresos por cartera de crédito de la Banca venezolana en octubre fueron equivalentes a 29,5 % de los ingresos totales del sistema en octubre, apenas 2,6 puntos por encima de la proporción que representaron en el mismo mes de 2020. De acuerdo con el Informe Bancario de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, en el décimo mes del año, la entidad que percibió un mayor aporte derivado de sus préstamos a sus ingresos totales fue Banco Plaza, con una proporción de 67,7 %, un sólido incremento de 28,8 puntos en comparación con el mismo período del año anterior. Más atrás siguen 100% Banco, con una proporción de 62,5 %; Bancrecer, con 59,5 %; BFC con 57 %; Banco Exterior con 53,3 %; y el BBVA Provincial, con 49,8 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ecoanalítica: PIB petrolero de Venezuela aumentará 3% en 2021 y 8,2% en 2022

Los ingresos por exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) este año alcanzarán 6.900 millones de dólares, un crecimiento de alrededor de 19% con respecto a lo percibo en 2020 y asumiendo los descuentos que otorga la empresa. Al menos esa es la proyección que tiene la firma Ecoanalítica que prevé un crecimiento de 3% del producto interno petrolero de este año con un volumen de producción de 636.000 barriles por día y un precio del crudo Merey de 49,2 dólares por barril. El pronóstico para 2022 apunta a un repunte del PIB petrolero de 8,2% y un crecimiento de los ingresos por concepto de exportaciones de crudo prácticamente se duplicará para alcanzar casi los 13.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.453,56 puntos #30Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.453,56 puntos con una variación de 11,50 puntos (+0,18%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.519,22 puntos, con una variación absoluta de 89,50 puntos (+0,78%) y el Índice Industrial cerró en 3.280,76 puntos (-1,57%) Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 95 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Salarios en el sector privado van ganando con esfuerzo la carrera contra la inflación (+ datos)

Las empresas han aumentado el ingreso mensual de sus empleados en un promedio de 53 % en lo que va de año, debido a la «mensualización» de las asignaciones en divisas que, durante períodos anteriores, se otorgan en lapsos de cuatro, seis o 12 meses. De acuerdo con datos de la consultora especializada en gestión de capital humano, PGA Group, las denominadas asignaciones de uso dirigido -aquellas cuyo propósito es «mejorar las condiciones humanas en términos de alimentación, salud, transporte, entre otros y cada compañía puede otorgar uno o más conceptos»- han aumentado en un promedio de 513 % entre enero y octubre. Este dato está mostrando una creciente preocupación de las empresas por apoyar a su talento en la solución de necesidades básicas de una manera más eficiente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asdrúbal Oliveros: Alteración en la disposición de productos importados podría ser una oportunidad para la producción nacional

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que con la pandemia «cambió lo que se consumía y la dinámica de la cadena de suministro». Asimismo, indicó en una entrevista radial que «la Covid-19 es una alteracion global, porque incrementó la demanda de muchos productos, sobre todo tecnológicos y alteró la capacidad de los fabricantes para proveer esos productos». Acotó que la consecuencia de esta situación «es la subida de los costos marítimos» y agregó que «traemos mercancía de todas partes del mundo, cuesta más y se demora más, puede que se duplique el tiempo que llegue un barco de China a Venezuela». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Puente: Resultados electorales condicionan desempeño económico 2022

José Manuel Puente, PH.D en Economía Política. Máster en Administración y Políticas Públicas, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración –IESA-, opina que los resultados electorales del pasado 21 de noviembre condicionaran el escenario económico del país para 2022. “Ante la posibilidad de que Nicolás Maduro continúe en el poder por un buen tiempo más, Venezuela se cierra a cualquier posibilidad de un programa de estabilización”. “El gobierno no tiene credibilidad en los mercados, no tiene relaciones con el FMI, entonces con eso se asegura la continuidad de un desempeño bastante mediocre en términos macroeconómicos ante la imposibilidad de conseguir dinero fresco y ponerse al día en su default para poder estimular la economía”, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Deficiencias y atrasos marcan primer mes de clases presenciales

Ya se cumplió un mes desde que iniciaron las clases presenciales y de acuerdo a datos del Colegio de Profesores de Lara y el Colegio de Licenciados en Educación, continúan las deficiencias y el atraso en lo académico, lo cual está vinculado a que los muchachos asisten una o dos veces por semana y aún quedan muchos aprendizajes en el aire. Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores, califica que estos días de clases presenciales prácticamente son nulos para la educación pública, «porque tanto el estudiante como el profesor asisten una o dos veces por semana a las instituciones educativas», dijo que en la mayoría de los casos es para entregar asignaciones y aclarar una que otra duda, pero no hay clases por materia, como en los años escolares presenciales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Inestabilidad del peso colombiano determina precio del café

El café colombiano resulta ser mucho más solicitado por los consumidores que el venezolano, a esto se le atribuye su sabor y calidad. A pesar de esto, su precio sube y baja producto de la inestabilidad del peso colombiano que genera que no tenga un costo fijo. Ante esta situación, los comerciantes se ven en la obligación de establecer un costo distinto cada semana, explican que la supuesta prohibición del café colombiano en Táchira y el pago por el paso en los puntos de control ha generado el desnivel. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Comprar y adornar un árbol de Navidad cuesta más de 70 dólares

Llegó diciembre, pero esta época de Navidad no se parece a las anteriores. Solo los negocios de artículos navideños ubicados en Las Mercedes, en el este de Caracas, están repletos y alumbrados. Las grandes y pequeñas tiendas de decoración de esta zona pusieron en marcha sus planes, luego de que Nicolás Maduro adelantara la Navidad en octubre, e inauguraron sus ventas anuales antes del inicio de la temporada decembrina. Uno de ellos fue Joy, el mayor fabricante de Navidad y decoración en Venezuela, que en noviembre inauguró su primer outlet de decoración, donde el público encuentra artículos decorativos y piezas de diseño de altísima calidad a muy bajos precios. Leer más

Fuente: El Nacional

CEPYG-UCAB: Presentarán escenarios para el Primer Semestre de 2022 #30Nov

Los posibles escenarios para el primer semestre del próximo año en el ámbito internacional, social, económico, electoral y político, analizarán un grupo de especialistas, el jueves 9 de diciembre durante la presentación de Prospectivas Venezuela 2022-Semestre I, organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPYG-UCAB). Miembros de la Mesa de Análisis Coyuntural del CEPYG-UCAB e invitados especiales efectuarán sus ponencias fundamentadas en las variables y tendencias que se registran en los campos mencionados- incluyendo lo que ocurrió el pasado 21 de noviembre- con un enfoque propositivo, de cara al futuro cercano. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro sostiene reuniones con gobernadores de oposición electos el #21Nov

El presidente de la república, Nicolás Maduro, sostuvo la tarde noche de este martes una reunión con cada uno de los gobernadores de oposición electos el pasado 21 de noviembre: Manuel Rosales por el estado Zulia; Morel Rodríguez por Nueva Esparta; y José Alberto Galindez por el estado Cojedes. “Me reuní por separado con cada uno de los gobernadores, celebro estas tres reuniones cada uno trajo sus propuestas, me parece muy fructífero porque soy un hombre de diálogo”, expresó. En este sentido, Maduro señaló que entre las principales propuestas presentadas por los mandatarios regionales se encuentran Optimizar los servicios públicos, desarrollar el sector productivo e impulsar el turismo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Argenis Chávez renunció a la gobernación y a la reelección de Barinas

El actual gobernador de la entidad llanera, Argenis Chávez, anunció este martes su renuncia a la primera magistratura regional. En una rueda de prensa desde Barinas, reveló que tampoco mantendrá su candidatura a la reelección. El oficialista alegó que preservar el poder político está por encima de las aspiraciones personales. Indicó que la dirección nacional del PSUV designará al aspirante a sucederlo en las elecciones del próximo 9 de enero. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Este es el cronograma para las elecciones de Barinas el #9Ene

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó este martes el cronograma electoral que regirá la nueva elección de gobernador del estado Barinas luego de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó repetir la elección en esa circunscripción. En una nota de prensa el ente comicial informó que en atención al fallo del máximo juzgado del país se decidió que la campaña electoral se desarrolle entre el 22 de diciembre de 2021 y el 6 de enero de 2022. El lapso de postulaciones para que las candidaturas se reflejen en la boleta electoral será entre el 2 y el 6 de diciembre de 2021. Leer más

Fuente: Contrapunto

Roberto Picón: El CNE «desconocía» inhabilitación de Freddy Superlano

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón, aseguró este martes que el organismo comicial “desconocía” la inhabilitación para ejercer cargos públicos que pesaba sobre el candidato a la gobernación del estado Barinas, Freddy Superlano, por lo que procedieron a inscribirlo en la contienda del pasado 21 de noviembre. Aunque no precisó nada acerca del acatamiento que este mismo día hizo el CNE del dictamen, en el que lo incluyen como signatario de la convocatoria a unas nuevas elecciones en ese estado llanero. Leer más

Fuente: Tal Cual

Rodríguez: «se harán las elecciones en Barinas con las mismas máquinas, el mismo CNE»

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, manifestó apoyo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de ordenar al Consejo Nacional Electoral la paralización de la totalización de votos y la proclamación del gobernador de Barinas, además de la realización de nuevas elecciones el 9 de enero en la entidad andina. «Venezuela no se puede sustraer de crímenes que un individuo haya cometido (…) Aquí no se está diciendo que entonces como escuché a oradores furibundos que la medalla de plata suba, no. Se dice que como hubo un evento de tinte jurídico, judicial, procesal, en, consecuencia el máximo tribunal de la República ordena al poder electoral que repita la elección en Barinas con las mismas máquinas, el mismo CNE y las mismas condiciones que permitieron hacer la elección más limpia del mundo», dijo durante la sesión ordinaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela y la ONU retomarán la vía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Autoridades del Gobierno de Venezuela y de la ONU acordaron este martes «retomar el camino» de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, informó el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Gianluca Rampolla, tras una reunión con representantes de 11 ministerios. El coordinador residente calificó el encuentro, cuyos participantes no detalló, de «productivo» y aseguró que, «para Venezuela, el próximo marco de cooperación con las Naciones Unidas puede ofrecer una tremenda oportunidad de retomar el camino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para no dejar a nadie atrás». Leer más

Fuente: El Carabobeño

EE.UU. retira a las FARC de su lista de organizaciones terroristas

El gobierno de los Estados Unidos retira a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de organizaciones terroristas. A través de un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken, manifestó que «tras un acuerdo de paz de 2016 con el gobierno colombiano, las FARC fueron disueltas y desarmadas oficialmente. Ya no existen como organización unificada dedicada al terrorismo o actividades terroristas, o con la capacidad o intención de hacerlo», agregó. Esta eliminación de las FARC de la lista negra no modifica la posición de Estados Unidos acerca de los procesos judiciales iniciados o previstos contra exlíderes del grupo, sobre todo los sospechosos de narcotráfico, precisó Blinken. Leer más

Fuente: Descifrado

En 2020, la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe fue de 9,1%, la cifra más alta en los últimos quince años

Un informe realizado por varias agencias de las Naciones Unidas, arrojaron que los niveles de hambre e inseguridad alimentaria, han aumentado en América Latina y el Caribe desde 2015, los que podría verse exacerbados por los efectos de la pandemia de COVID-19. En 2020, la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe fue de 9,1%, la cifra más alta en los últimos quince años. Entre 2019 y 2020, la prevalencia del hambre en la región aumentó en 2 puntos porcentuales, lo que podría explicarse en parte a causa de los efectos de la pandemia de COVID-19. De acuerdo al análisis, esto significa que, en 2020, 59,7 millones de personas en la región estaban subalimentadas, es decir, 13,8 millones más que en 2019. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

UNCTAD: El monto total del comercio mundial ascenderá a unos US$28 billones durante el año en curso

Este martes, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) informó que el monto total del comercio mundial durante el año en curso ascenderá a unos 28 billones de dólares, un incremento del 11% en relación con los niveles anteriores a la pandemia. El organismo internacional detalló que, en su última actualización sobre negocios a nivel global, el órgano apuntó que durante el segundo semestre de 2021 el crecimiento del comercio mundial se estabilizó aumentando alrededor de un 1% en cada trimestre. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 29 de septiembre de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: “Tenemos que lograr un acuerdo transparente”

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, ratificó que Venezuela requiere con urgencia la necesidad de “conseguir un acuerdo que permita la convivencia nacional”. Así lo expuso a los empresarios de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, como invitado especial a su directorio online. “El punto de encuentro debe ser abogar para que la gente tenga condiciones de vida decentes y lo que no estamos dispuestos a negociar es nuestra visión y propósito pacificador de este acuerdo. Nuestra propuesta es un acuerdo sin ningún tipo de exclusiones”, dijo Cusanno. Leer más

Fuente: Panorama

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

¿El cierre de los comercios cada 7 días realmente ayuda a controlar la COVID-19?

Con casi siete meses de cuarentena a cuestas Venezuela se encuentra ahogada no solo por la epidemia, sino por el cierre de actividades productivas. Las autoridades aseguran que el confinamiento, con base en el esquema de 7+7 (siete días de encierro y siete días de actividad), busca controlar la transmisión del coronavirus. Pero, ¿realmente lo logra? “Ya llevamos seis meses de pandemia y el comportamiento de los casos en Venezuela obedece a una distribución normal. ¿Alguien ha medido la efectividad de la semana que los comercios están cerrados? (…) Nosotros no encontramos evidencia entre comercios cerrados y casos de COVID-19”, señaló el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Adán Celis: Los industriales siempre apostamos a las economías grandes y en expansión

Los industriales no podemos vivir en las economías chiquitas, sino en las economías de expansión, en las economías grandes, las cuales requieren servicios públicos de calidad, de financiamiento, de una cantidad de incentivos importantes para que pueda florecer, asegura el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), Adán Célis Michelena. Leer más

Fuente: El Impulso

Producción de hortalizas en el país se ubica en 15 %

El integrante de la directiva de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Gerson Pabón, informó que la producción de hortalizas se encuentra por debajo de 15%. «Hay gente que solo está sembrando para el sustento, poder comer al mes, tener algo de comida en su casa». Aseguró que, a pesar del incremento de casos por covid-19, «la verdadera pandemia es que no tenemos gasolina», lo que impide a los productores poder distribuir las hortalizas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Parque industrial de Miranda está cerrado en un 80%

Según mediciones, más del 80% de las industrias permanecen cerradas por la falta de actividad en el estado Miranda, de acuerdo con el coordinador de Fedecámaras Miranda, Elías Aponte. Las zonas industriales de Miranda, donde concurren industrias livianas proveedoras de cadenas de productos tanto para empresas pesadas como para el comercio se han visto afectadas por las fallas de transporte, agua potable y electricidad. Mientras que, el comercio ha logrado abrir en un porcentaje importante durante el plan 7+7, calculado en un aproximado del 60%, de modo que proponen abrir en horarios corrido y trabajar con absoluta bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aduaneros de La Guaira estiman caída del 90% de importación privada

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado La Guaira, Rusvel Gutiérrez, informó que las importaciones privadas han caído más de un 90% en medio de la coyuntura actual. «Obviamente la gente no está importando, muy pocas importaciones están entrando al territorio nacional», dijo en entrevista a Unión Radio. Explicó que los productos que estarían ingresando por la aduana aérea de la entidad lo hacen con «la luz verde» otorgada por las autoridades a cierto sector comercial. Leer más

Fuente: Unión Radio

80% de la flota pesquera está paralizada por falta de combustible en Sucre

La actividad pesquera en Sucre sigue cayendo dadas las circunstancias del país y más aún con la falta de combustible que tiene paralizada en un 80% a la flota pesquera en la entidad. De acuerdo con Rubén Saud, presidente de Fedecámaras del estado, siendo Sucre un estado netamente pesquero, las embarcaciones que requieren diésel siguen pasando tiempo en muelle a la espera para poder hacer la faena de pesca. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Agenda de eventos virtuales del Sector Empresarial»

Los invitamos a conocer algunos de los eventos organizados  para los próximos días. UN75 GLOBAL PEACE INTERGENERATIONAL DIALOGUE, invita al seminario web: «Intergenerational Dialogue», con la participación Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo como orador principal en los Diálogos Intergeneracionales, Fecha: martes, 29 de septiembre, 3:00 pm, vía Zoom. Registro: bit.ly/2G97kZ4 Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Al cierre de los mercados del 28/09/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,53% cerrando la jornada en 522.748,19 puntos.

 Entre las acciones con mayor subida tenemos: Bancaribe con un incremento de 11,54%, Helados EFE 8,11% arriba, y Ron Santa Teresa Clase B con un ascenso de 5,26%

 Entre las acciones que bajaron tenemos: Corimon 13,04% en caída, Banco Occidental de Descuento 8,73% abajo y Manpa 2,84% en terreno negativo.

Se negociaron 3.646 millones de Bs. 75% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 46 millones de títulos en 159 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +479%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, en medio de la esperanza de un nuevo acuerdo sobre el estímulo fiscal.

El Dow Jones ganó 410 puntos o 1,51%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,61% y 1,87%, respectivamente. Las acciones tecnológicas lideraron la subida del mercado.

Apple subió 1,5%, Alphabet 1,3% y Amazon 1,6%. Igualmente, el sector bancario también contribuyó a las ganancias subiendo más del 2% entre sus principales empresas.

En cuanto a la economía americana, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que el acuerdo de ayuda contra el coronavirus permanece sobre la mesa mientras los Demócratas y Republicanos intentan seguir adelante con las negociaciones por un estímulo alrededor de los $2,4 billones.

Por otra parte, el presidente Donald Trump, nominó a la jueza Amy Coney Barrett para cubrir la vacante que por la muerte de la jueza Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema.

Por último, el juez Carl Nichols, ha bloqueado temporalmente una orden de la administración Trump que habría prohibido la descarga de TikTok en los Estados Unidos.

Los mercados internacionales presentaron las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 1,51% arriba, S&P 500 1,61% en alza y el NASDAQ con un ascenso de 1,87%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,46% arriba y el EuroStoxx50 2,75% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,32% arriba, Hong Kong 1,04% en ascenso y  Shangai  0,26% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 40,59$ barril 0,84% en positivo,  mientras que el oro culminó en 1.884$ por onza finalizando 0,95% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1664 contra su par el dólar 0,28% en ascenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.849$  1,07% de incremento.

El Ethereum 362,35$ mostrando un alza de 2,47%.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 73 mil casos de covid-19

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó que en las últimas 24 horas se registraron ocho fallecidos y 837 casos de covid-19; con lo que el total de decesos se eleva a 624 y los contagios suman 73.528. Las muertes se registraron en los estados; Aragua (dos hombres), Táchira (dos hombres), Sucre (un hombre y una mujer), Zulia (un hombre) y Apure (un hombre). De los nuevos casos 807 son comunitarios y 30 corresponden a venezolanos que retornaron del exterior (29 de Colombia y uno de Brasil). Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Buque iraní Forest cargado con gasolina atracó en El Palito

El Forest, el primero de un grupo de tres tanqueros que transportan gasolina desde Irán a Venezuela, atracó a las 2:00 am de este martes 29 de septiembre en la refinería El Palito, en el estado Carabobo, según el sitio de seguimiento naviero Marine Traffic. Lo confirmó TankerTrackers.com. Forest, el primero de los tres buques iraníes en arribar a Venezuela, es parte del segundo envío de combustible desde Teherán. Leer más

Fuente: El Nacional

Conoce los buques fantasmas que traen combustible a Venezuela

Apagar los sistemas de rastreo, no colocar a Venezuela en su hoja de ruta y anclar por días antes de amarrar en puertos venezolanos ha sido una estrategia que se ha repetido en estos buques fantasmas que vienen desde lugares como la India, África, Cuba y Trinidad. Leer más

Fuente: El Estímulo

Consumo de gasolina en regiones fronterizas de Colombia aumentó 18% por venta ilegal hacia Venezuela

La demanda de gasolina en los departamentos fronterizos de Colombia se han incrementado en el último año al punto que el Ministerio de Minas y Energía de ese país principalmente por el llamado “contrabando a la inversa”, que ahora se registra  hacia Venezuela y que según cifras extraoficiales alcanza un volumen entre 4.000 y 4.500 barriles por día para atender el consumo de los estados Zulia, Táchira y Apure. Leer más

Fuente: Petroguía

En Venezuela la vida pasa mientras sus ciudadanos esperan por gasolina

Fernando Valecillos tiene seis días durmiendo a la intemperie, con temperaturas de hasta 40 grados centígrados. Él integra una larga fila de vehículos que esperan para surtir gasolina en Zulia, donde dicho combustible es el más caro y escaso de toda Venezuela. El hombre, de 59 años de edad, detalla a EFE que pasará 72 horas más en la cola y, si no abren la gasolinera, se regresará a su casa a guardar el carro «hasta que Dios quiera». Leer más

Fuente: eldiario.com

Refinerías de Venezuela producen gasolina al mínimo y están desmanteladas

La principal razón de la escasez de gasolina en Venezuela es la parálisis casi total del sistema de refino en el país de PDVSA. Años de mala gerencia, accidentes, populismo y corrupción postraron a la que era una de las empresas de su tipo más poderosas del mundo. Hoy, las enormes filas en torno a las gasolineras, donde los conductores pasan hasta una semana para conseguir combustibles, y un boyante mercado negro ilustran este desastre. Leer más

Fuente: El Estímulo

AN desmonta propuesta de renegociación de deuda de Maduro: plazos de prescripción no aplican

La Procuraduría Especial designada por la administración interina de Juan Guaidó, reconocida como legítima por Estados Unidos, y la Asamblea Nacional emitieron un comunicado en el que informan a los tenedores de bonos que los plazos de prescripción de 3 años para las reclamaciones de obligaciones impagas por títulos de Pdvsa y la Electricidad de Caracas no se pueden aplicar y, en todo caso, se comprometen a negociar una prórroga si hubiera algún caso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tarek William Saab: Comisión del Poder Ciudadano llevará la verdad de Venezuela a organismos internacionales

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó este lunes que una comisión del Poder Ciudadano viajará en los próximos días a diferentes organismos internacionales, con el fin de elevar la verdad de Venezuela, en materia de derechos humanos. «Iremos al exterior, a los organismos multilaterales que tengamos que ir. A la Corte Penal Internacional en La Haya, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para decir la verdad sobre este trabajo que merece respeto», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Subrayan que sistema eléctrico demanda más energía que la suministrada

Juan Carlos Rodríguez, experto en el tema eléctrico y de energía de respaldo, expresó preocupación ante las constantes fallas eléctricas que se están presentando en el país pese a la poca actividad comercial e industrial debido al confinamiento derivado de la pandemia. “No debería haber este tipo de situación porque la demanda debería ser baja y eso debería permitir un suministro eléctrico más estable”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Paravisini dice que abastecimiento de gas depende de operatividad de refinerías

El constituyente David Paravisini, ingeniero especialista en políticas públicas energéticas, precisó que las refinerías del país estaban paralizadas desde el año 2016 y se reactivaron este año. “La gasolina que se consumía en el país era importada”. Recordó que, durante la gestión de Rafael Ramírez, al frente de la estatal PDVSA, se señaló que “la refinación no era el área económica que se debía abordar, debía concentrarse en la venta de petróleo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeunep plantea un salario equivalente a $ 100 por seis meses

El presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, reiteró la propuesta de otorgar un bono equivalente a 100 dólares por seis meses, para los trabajadores, y de 63 dólares para la población en general. “¿Un aumento porcentual va a ser la solución? (…) hoy los precios aparecieron disparados en el área metropolitana», expresó. En Unión Radio, Suárez aseguró que el país nunca había tenido un salario mínimo en menos de un dólar, en vista de los altos índices de variación del dólar paralelo. Leer más

Fuente: Unión Radio

OVCS contabiliza 100 protestas en el país en los últimos cuatro días

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha contabilizado desde el pasado viernes, 25 de septiembre, cerca de 100 protestas en casi todas las regiones del país debido a los mismos fallos en los servicios públicos. Solamente este lunes, 28 de septiembre, se han registrado al menos una veintena de manifestaciones debido a fallas en el suministro de servicios como la electricidad, el agua potable, el gas doméstico y la gasolina, una situación que ha desatado numerosas manifestaciones en los últimos días. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Se debe ajustar los 30 billones de bolívares del encaje legal por la devaluación»

Carlos Ramírez, socio de consultoría de Deloitte, indica que lo ideal es que el encaje legal se encuentre en 15% como era tradicionalmente en el país. Aunque la política del encaje legal no fue modificada, el especialista en la materia indicó que la banca va a tener un poco más de alivio y respiro para prestar dinero, pero el impacto no va a ser significativo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Ley antibloqueo”, el nuevo invento de Maduro para intentar superar la crisis económica

Nicolás Maduro anunció este domingo que presentará ante la asamblea nacional constituyente una “ley antibloqueo” que le ayude, supuestamente, a revertir los efectos de las sanciones económicas de Estados Unidos y promueva la económica del país. “Hemos ideado, redactado y creado una ley constitucional de carácter especial contra el bloqueo y las sanciones criminales de Estados Unidos, esta semana, el martes, se la vamos a entregar a la ANC para que le dé la urgencia reglamentaria y la aprobemos”, dijo Maduro. Leer más

Fuente: El Nacional

Sector bancario no prestará servicio en sus agencias hasta el 4 de octubre

El sector bancario del país no atenderá a sus clientes a través de las taquillas y oficinas a la semana de cuarentena radical, que comenzó este lunes y terminará el domingo 4 de octubre. “Ley antibloqueo”, el nuevo invento de Maduro para intentar superar las crisis económica. La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario no ha informado al respecto a través de sus medios oficialas, pero esta es la fórmula que se utiliza desde que el régimen de Nicolás Maduro comenzó a aplicar la metodología del 7+7. Leer más

Fuente: El Nacional

Entérese cuál es el principal banco en captaciones de divisas en Venezuela

Fuentes del sector bancario informan que el Banco Nacional de Crédito, lidera índice de captaciones en divisas, al manejar el 10% del total del sistemas bancario nacional en moneda dura. El BNC cuenta con 40 millones de dólares en depósitos para la fecha, siendo el primer banco privado a nivel nacional en cuanto a este indicador y el segundo al incluir a la banca pública, después del Banco de Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

El ecocidio también figura como violación a los derechos humanos

El ambientalista y coordinador de Clima21, Alejandro Álvarez, comentó que la situación de ecocidios en el país también debe visualizarse en materia de derechos humanos; sobre todo los daños causados en la Amazonía. «En ese territorio se están violando derechos humanos de forma masiva. El Estado venezolano está obligado a defender esa situación, y por lo tanto no lo está haciendo. En algunas partes tenemos que hay corrupción en el cual participan funcionarios del Estado», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venden en EEUU cargamento de gasolina confiscado y que pertenecía a empresa de Wilmer Ruperti

Un buque que transportaba unos 100.000 barriles de gasolina que una compañía naviera sospechaba que estaban destinados a Venezuela, una nación sedienta de combustible, llegó a un puerto de EE.UU. el lunes 28 de septiembre, según los datos de Refinitiv Eikon, después de que un tribunal norteamericano aprobó una venta privada de la carga. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Enviados de Borrell se reunieron por separado con Guaidó, Capriles y el Gobierno

Los europeos han tendido a ver la posición de línea dura de Washington como dura e ineficaz. Washington ha visto a Bruselas demasiado dispuesta a lidiar con Maduro, así plantea El Washington Post el debate sobre la visita de la pasada semana de enviados de Josep María Borrell, alto representante de la política exterior europea, con un solo propósito: buscar un aplazamiento de los comicios legislativos del 6-D, bajo le premisa de acompañarlos una vez que se cumplan los requisitos de competitividad electoral dentro de seis meses. Leer más

Fuente: Panorama

Conozca la nueva propuesta de las aerolíneas al Inac

El reloj del año 2020 sigue corriendo, mientras un número no contabilizado de venezolanos se encuentra «varado» en algún lugar del mundo o del país, esperando retornar a sus hogares. Parece ser un grupo que no encuentra cabida en la atención del gobierno ni de la oposición y a veces de la sociedad misma, quienes no ven la situación de los varados como un tema prioritario. Por otro lado se encuentra la realidad de un sector aéreo que ya muestra signos de gravedad, tomando en cuenta principalmente la disminución abismal del flujo de caja de sus empresas. Leer más

Fuente: Descifrado

Dirigente de La Causa R denuncia nuevo atentado en su contra por motivos políticos

Apenas cuatro meses después del incendio de su vivienda en el sector 25 de Marzo, en San Félix, el dirigente comunitario de la parroquia 11 de Abril y miembro del partido La Causa R, Moisés Pacheco, recibió una nueva agresión en su contra. Esta vez se trató de una golpiza que le propinó un miembro de la comitiva del Consejo Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) de su zona, según denunció Pacheco. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela puede perder derecho a voto en la OPS por deudas

Según el reporte de recaudación, Venezuela adeuda 7.851.219 dólares por impagos acumulados desde 2017. De perder el derecho a voto, no podría pronunciarse sobre las resoluciones de este Consejo Directivo de la OPS, ni elegir en el futuro al director de la OPS, ni optar por proyectos, ni tomar decisiones sobre el financiamiento de la institución. Leer más

Fuente: El Nacional

Rincón: «hasta el momento no hay un acuerdo en la tarifa de Scale Capital»

Edgar Rincón, periodista especializado en tecnología, informó que en los próximos días se debe concretar la negociación de Scale Capital y Directv. El periodista señaló que hasta el momento no hay un acuerdo en la tarifa y cómo van a operar. Recordemos que Scale Capital va a asumir las operaciones nuevas de lo que era Directv y generarán un cambio de nombre. Rincón indicó que es necesario buscar personal para las operaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Innovación: Digitel activa primera estación con energía solar en Aragua

Digitel vuelve a innovar en el mercado de las telecomunicaciones del país al utilizar paneles solares como fuente de energía para la estación “Cuyagua” en el estado Aragua. La estación, que ya se encuentra encendida, funciona independiente de la red eléctrica, dando servicio a más de 9.000 personas de las poblaciones de Cuyagua y Choroní, además de atender a quienes visiten esta zona caracterizada por su atractivo turístico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sectores económicos migran a la plataforma digital para sobrevivir

El economista y especialista en finanzas de empresas, Aarón Olmos, afirma que los sectores económicos del país están entrando en una etapa de «deterioro», por lo cual muchas empresas han migrado hacia las plataformas digitales para vender sus productos. «Aquellas actividades que tienen que ver con el área del ocio, restauración, hotelería, transporte aéreo, son aquellos que resultan más afectados; y su proceso de recuperación va a ser tortuoso o difícil», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

‘The New York Times’ expone cuánto ha pagado Trump en impuestos los últimos 20 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solo pagó 750 dólares en impuestos federales en 2016, el año en que ganó las elecciones presidenciales, según una investigación del diario The New York Times publicada el domingo sobre más de 20 años de declaraciones de impuestos del mandatario. No ha pagado ningún impuesto sobre la renta en diez de los quince años anteriores, en gran parte porque ha informado más pérdidas que ganancias», escribe el diario estadounidense. Leer más

Fuente: Descifrado